CONSORCIO PROVINCIAL DE CONSUMO

PROGRAMA ACTUACION 2007

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA DIPUTACION DE AYUNTAMIENTOS

PROGRAMA BÁSICO DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE CONSUMO DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE CONSUMO.

1.- OBJETIVOS GENERALES 2.- AMBITO DE ACTUACIÓN

3.-PROGRAMAS 3.1.- PROGRAMA DE INFORMACIÓN

3.2.- PROGRAMA DE INSPECCION Y CONTROL DE CALIDAD

3.3.- PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR 3.3.1.- ADULTOS

3.3.2.- NIÑOS Y JÓVENES 3.3.2.1.- EN LA ESCUELA 3.3.2.2.- PROYECTOS ESPECÍFICOS • Exposición itinerante de dibujo “El consumo visto por las niñas y los niños”. • XVI Concurso de Dibujo sobre Consumo

3.4.- PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y OFERTA DEL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO

1.- OBJETIVOS GENERALES

Con este programa, y de acuerdo con lo previsto estatutariamente por el Consorcio, se persiguen los siguientes objetivos generales:

* Protección de los derechos de los consumidores y usuarios.

* Protección de la seguridad y salud de los consumidores.

* Protección de los intereses económicos y sociales de los consumidores.

* Información, Formación y Educación en materia de consumo.

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN

MUNICIPIOS INTEGRADOS EN EL CONSORCIO DE CONSUMO-2007

1 31 61

2 32 62

3 Alborea 33 Lietor

4 34

5 35 Mahora

6 36

7 Ayna 37

8 38

9 Ballestero, El 39

10 40

11 41

12 42

13 43 Peñascosa

14 Bonillo, El 44

15 Carcelén 45 Pozo Cañada

16 Casas Juan Núñez 46

17 Casas Lázaro 47 Pozo Lorente

18 48 Pozuelo

19 49 Recueja, La

20 Corral Rubio 50 Riopar

21 Chinchilla 51 Robledo

22 Elche Sierra 52

23 Férez 53 San Pedro

24 Fuensanta 54

25 Fuenteálamo 55

26 56

27 Gineta, La 57 28 Herrera, La 58

29 59 Villalgordo del Júcar

30 Hoya Gonzalo 60

Estos municipios se distribuyen en las once zonas que a continuación se relacionan:

ZONA MUNICIPIO HABITANTES TOTAL

ALCARAZ Alcaraz 1.766 6 Bienservida 786 Peñascosa 374 Povedilla 646 Salobre 615 Vianos 442 4.629

BALAZOTE Alcadozo 774 7 Balazote 2.576 Casas Lázaro 427 356 Pozohondo 1.840 Pozuelo 671 San Pedro 1.275 7.919

EL BONILLO 527 5 3.174 El Robledo 459 2.141 Viveros 480 6.781

CASAS JUAN Alatoz 603 NÚÑEZ - 7 Barrax 1.978 Carcelén 651 Casas J.Núñez 1.340 Hoya Gonzalo 833 Pozolorente 502 Villavaliente 285 6.192

Alpera 2.389 CHINCHILLA Bonete 1.270 6 Chinchilla 3.375 Corral Rubio 451 Higueruela 1.350 Pozo cañada 2.718 11.553

ZONA MUNICIPIO HABITANTES TOTAL

ELCHE SIERRA Elche Sierra 3.878 5 Férez 795 Letur 1.209 Nerpio 1.639 Socovos 1.936 9.457

FUENTEALBILLA Alborea 827 6 Casas Ves 825 Fuentealbilla 1.943 Jorquera 511 321 Villatoya 167 4.594

MADRIGUERAS Cenizate 1.239 6 Madrigueras 4.647 Mahora 1.379 Motilleja 536 Navas Jorquera 533 Valdeganga 1.881 10.215

RIOPAR Ayna 913 5 Bogarra 1.121 Molinicos 1.164 Paterna Madera 484 Riopar 1.479 5.161

TARAZONA Fuensanta 388 5 Minaya 1.741 Tarazona 6.576 Villalgordo 1.241 9.946

TOBARRA Albatana 856 5 Fuenteálamo 2.720 Lietor 1.537 Ontur 2.421 Tobarra 7.869 15.403

11 62 91.850

3.1 – PROGRAMA DE INFORMACIÓN.

3.1.1. – OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Concienciar a la población sobre los Derechos Básicos de los Consumidores y Usuarios para su adecuado ejercicio. 2. Crear una conciencia crítica en la población con el fin de abordar el mundo de consumo desde la racionalidad. 3. Incidir en la formación y educación de los consumidores y usuarios, tanto de los distintos sectores de la población como de la misma en general. 4. Asesorar a los responsables municipales en temas de consumo. 5. Difundir el Sistema Arbitral y potenciarlo implicando tanto a consumidores como empresarios. 6. Informar y asesorar al sector empresarial para que sus prácticas se adecuen al marco legislativo vigente. 7. Potenciar el asociacionismo de consumo. 8. Procurar la incorporación al Consorcio de todos aquellos municipios que, de acuerdo con los estatutos, pudiesen hacerlo.

3.1.2.- ATENCIÓN DE DEMANDAS: • CONSULTAS • RECLAMACIONES • DENUNCIAS

3.1.3.- HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

ZONA ALCARAZ

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES PEÑASCOSA de 10,00 a 11,30 h.

VIANOS de 12,30 a 14.00 h.

MARTES SALOBRE de 10,00 a 11,30 h.

POVEDILLA de 12,30 a 14,00 h.

MIERCOLES ALCARAZ de 11,00 a 13,00 h.

JUEVES BIENSERVIDA de 12,00 a 13,30 h.

VIERNES ALCARAZ de 11,00 a 13,00 ZONA BALAZOTE

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES BALAZOTE de 9,00 a 14,00 h.

MARTES POZUELO de 10,30 a 12,00 h.

SAN PEDRO de 12,00 a 14,00 h.

MIERCOLES ALCADOZO de 10,00 a 11,30 h.

POZOHONDO de 12,00 a 14,00 h.

JUEVES CASAS LÁZARO de 10,00 a 11,30 h.

LA HERRERA de 12,30 a 14,00 h.

VIRNES LA HERRERA de 10,00 a 12,00

ZONA EL BONILLO

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES EL BONILLO de 10,00 a 13,00 h. LA GINETA MARTES De 9,00 a 12:30 h.

MIERCOLES VIVEROS de 10,30 a 11,30h.

EL ROBLEDO de 12,00 a 13,00 h.

JUEVES EL BONILLO de 10,00 a 11,00 h.

VIERNES EL BALLESTERO de 12,00 a 13,00 h.

ZONA DE CASAS DE JUAN NÚÑEZ

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES POZOLORENTE de 10,00 a 11,30 h.

VILLAVALIENTE de 12,00 a 13,30 h.

MARTES ALATOZ de 10,00 a 11,30 h.

CARCELEN de 12,30 a 14,00 h.

MIERCOLES HOYA GONZALO de 9,30 a 11,30 h.

CASAS DE JUAN NÚÑEZ de 12,00 a 13,30 h.

JUEVES BARRAX de 10,00 a 13,30 h.

VIERNES CASAS DE JUAN NUÑEZ de 11,00 a 13,00 h ZONA DE CHINCHILLA

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES HIGUERUELA de 11,00 a 13,30 h.

MARTES CORRAL RUBIO de 9,00 a 11,00 h.

BONETE de 11,30 a 13,30 h.

MIERCOLES CHINCHILLA de 11,00 a 13,30 h.

JUEVES ALPERA de 11,00 a 13,30 h.

VIERNES POZOCAÑADA de 11,00 a 13,30 h. ZONA ELCHE SIERRA

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES LETUR de 10,00 a 13,00 h.

MARTES NERPIO de 11,00 a 12,30 h.

MIERCOLES SOCOVOS de 10,00 a 11,30 h.

FEREZ de 12,00 a 13,00 h.

JUEVES ELCHE SIERRA de 10,00 a 13,00 h.

ZONA FUENTEALBILLA

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES LA RECUEJA de 9,30 a 11,00 h.

JORQUERA de 12,00 a 13,30 h.

MARTES VILLATOYA de 9,30 a 11,00 h.

ALBOREA de 12,00 a 13,30 h.

MIERCOLES FUENTEALBILLA de 9,30 a 13,30 h.

JUEVES FUENTEALBILLA de 9,00 a 10,30 h.

CASAS DE VES de 12,00 a 13,30 h.

VIERNES FUENTEALBILLA de 10,00 a 13,00

ZONA DE MADRIGUERAS

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES CENIZATE de 9,00 a 11,00 h.

MAHORA de 12,00 a 14,00 h.

MARTES MADRIGUERAS de 12,00 a 14,00 h.

MIERCOLES MADRIGUERAS de 11:00 a 14,00 h.

JUEVES NAVAS JORQUERA de 9,00 a 10,30 h.

VALDEGANGA de 11,30 a 14,00 h.

VIERNES MOTILLEJA De 11,00 a 13,00 h.

ZONA DE RIOPAR

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES AYNA de 10,30 a 12,00

MARTES MOLINICOS de 10,30 a 12,00

MIERCOLES BOGARRA de 10,00 a 11,00

PATERNA MADERA de 12,30 a 13,30

JUEVES RIOPAR de 11,30 a 13,00

VIERNES AYNA de 10,30 a 12,00

ZONA DE TARAZONA DE LA MANCHA

DIA MUNICIPIOS HORARIO

LUNES VILLALGORDO de 9,30 a 11,30

FUENSANTA de 12,00 a 14,00

MARTES TARAZONA MANCHA de 12,00 a 14,00

MIERCOLES TARAZONA MANCHA de 11,30 a 14,00

JUEVES MINAYA de 11,30 a 14,00

VIERNES TARAZONA MANCHA de 10,30 a 14,00 ZONA DE TOBARRA

DIA MUICIPIOS HORARIO

LUNES ONTUR de 10,00 a 14,00

MARTES ALBATANA de 10,00 a 11,30

FUENTEALAMO de 12,00 a 14,00

MIERCOLES LIETOR de 11,00 a 13,00

JUEVES TOBARRA de 10,00 a 13,00

VIERNES TOBARRA de 10,00 a 13,00

Estos horarios podrían variar en función de las necesidades.

3.2.- PROGRAMA DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD.

3.2.1.- OBJETIVOS

1) Controlar y vigilar los bienes y servicios puestos a disposición de consumidores y usuarios. 2) Ejecutar en el ámbito del Consorcio las compañas programadas para la inspección local desde la Dirección General de Consumo. 3) Investigar y obtener información sobre sectores del mercado sometidos a estudio. 4) Asesorar e informar a los agentes del mercado en la realización de campañas que se apoyen en legislación de reciente aplicación, y así favorecer su correcto cumplimiento. 5) Coordinar actuaciones con la Delegación Provincial de Sanidad para aunar criterios de actuación y recibir la debida formación en campañas de nueva ejecución.

3.2.2.- CONTENIDOS

El Consorcio de Consumo en cumplimiento del Estatuto del Consumidor de Castilla-La Mancha, y siguiendo las instrucciones y directrices de la Dirección General de Consumo, desarrolla actuaciones de inspección integral de productos y servicios:

3.2.2.1.- CAMPAÑAS: • COMERCIO MINORISTA • ESTACIONES DE SERVICIO • HOJAS DE RECLAMACIONES • INFORMAC. PRECIOS-TABACO HOSTELER.. • PROD. ALIMENTICIOS. PRECIO UNIDAD MEDIDA • PROD. INDUSTRIALES. PRECIO UNIDAD MEDIDA • PRODUCTOS ETIQUETADOS COMO BIO • PROGRAMA COMERCIO MINORISTA • PROHIBICIÓN DE VENTA DE ALCOHOL A MENORES. • SERVICIOS INDICACIÓN PRECIOS. HOJAS RECLAMACIONES • TALLERES REPARACIÓN AUTOMÓVILES • TIENDAS MULTIPRECIO Y BAZARES • CONTROL VENTA AUTOMÁTICA. PRODUCTOS ALIMENTICIOS E INDUSTRIALES • CAMPAÑA VERANO • CAMPAÑA NAVIDAD

3.2.2.2.- RED DE ALERTA:

http://www.jccm.es/sanidad/consumo/siglo/expedientes/alertas/ultimas AlertasAction.do

3.2.2.3.- DE OFICIO

3.2.2.4.- COMPROBACIÓN DE DENUNCIAS

3.3.-PROGRAMA DE EDUCACIÓN

3.3.1.- PARA ADULTOS El programa de actuación, en lo que a formación y educación del consumidor adulto se refiere, se llevará a cabo con los distintos sectores de la población de cada municipio, que lo soliciten; dedicando especial atención a los siguientes: - Juventud - Amas de Casa - Jubilados. Se realizarán fundamentalmente charlas y talleres, así como programas de radio o cualquier otro método o medio que se estime conveniente. Los temas monográficos a trabajar serán:

Título de la actividad Destinatarios Alimentación, nutrición y consumo. -Público en general. Arbitraje de Consumo -Público en general. -Empresarios. Derechos de los usuarios de centros privados de enseñanzas no oficiales (Academias). -Público en general. Juguetes: seguridad e idoneidad. -Padres y madres. Prestación de servicios a domicilio (Reparaciones -Público en general. en el hogar). Prevención de accidentes en el hogar. -Público en general. Reclamar en consumo: qué y cómo hacerlo. -Público en general. Servicio eléctrico. -Público en general. Talleres de reparación de automóviles. -Público en general. Técnicas de los comercios para incitar al consumo -Público en general. de ciertos productos. Residuos sólidos urbanos -Público en general. Derechos de los consumidores y usuarios en la -Público en general. telefonía móvil. Ahorrar electricidad con los electrodomésticos -Público en general. El Teléfono -Público en general. Tercera edad y consumo: recomendaciones. -Público en general. El ama de casa y la protección del consumidor -Público en general. La publicidad -Público en general. Ayudas para acceso a la vivienda en Castilla-La -Público en general. Mancha Ahorro de energía en el hogar -público en general Consejos para la contratación y la compra a -público en general. distancia (por teléfono e internet) Derechos de los consumidores en la compra de -Público en general. vivienda Derechos de los consumidores e la compra de bienes -Público en general. y productos.

Estas actividades serán ofertadas a todos los ayuntamientos del Consorcio, para que soliciten tres de ellas que se llevarán a cabo con los sectores de la población más indicados.

3.3.2.- PARA NIÑOS

3.3.2.1.- EN LA ESCUELA

En los Centros Escolares de los municipios que integran el Consorcio se ofertará la realización de la charla “LA PUBLICIDAD. SU INCIDENCIA ESPECÍFICA EN LOS HABITOS ALIMENTICIOS”, que será impartida por el Educador de Consumo del Consorcio y cuyo objetivo y contenido son los siguientes:

Objetivo: Conocer y concienciar de la influencia que tiene la publicidad a la hora de conseguir una dieta sana y equilibrada para el desarrollo del niño. Contenido:

1.- LA PUBLICIDAD ESTÁ EN TODOS LOS SITIOS. 2.- SÓLO EXISTE PARA QUE COMPREMOS. 3.- NOS CREA NECESIDADES. 4.- NOS HACE COMPRAR COSAS QUE NO NECESITAMOS. 5.- INFLUYE EN NOSOTROS SIN SABERLO. 6.- AFECTA A NUESTROS HÁBITOS ALIMENTICIOS. 7.- CONOCER COMO NOS AFECTA. 8.- PROBLEMAS QUE CREA EN NUESTRA SALUD. 9.- LOS ALIMENOS. 10.-LOS NUTRIENTES QQUE NOS APORTAN. 11.- QUÉ ALIMENTOS NECESITAMOS. 12.- QUÉ CANTIDAD NECESITAMOS. 13.- CÓMO Y CUANDO DEBEMOS TOMARLOS. 14.- QUÉ HÁBITOS ALIMENTICIOS SON SALUDABLES. 15.- QUÉ HÁBITOS ALIMENTICIOS NO SON SALUDABLES.

3.3.2.2.- PROYECTOS ESPECIFICOS

EXPOSICIÓN “EL CONSUMO VISTO POR LAS NIÑAS Y NIÑOS”.

OBJETIVOS

- Dar a conocer a otros niños y adultos los trabajos realizados por niños que han adquirido una conciencia crítica de la sociedad que les rodea, poniendo en tela de juicio temas como: las rebajas, los precios, la publicidad, las agresiones al medio ambiente, etc...

CONTENIDO

- Exposición con aproximadamente 100 dibujos premiados en anteriores ediciones del Concurso de Dibujo que organiza el Consorcio actualmente.

XVI CONCURSO DE DIBUJO SOBRE CONSUMO

OBJETIVOS: - Desarrollo en los niños una conciencia crítica sobre la sociedad de consumo. - Que, a través de su propio análisis, comprendan la necesidad de consumir de forma racional. - Promocionar el servicio de consumo en los Colegios.

CONTENIDO:

- XVI Concurso de dibujo sobre Consumo, con las siguientes bases que se distribuirán, a lo largo del mes de Enero y cuyo acto de entrega de premios coincidirá con el 15 de Marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

BASES:

1 Quién puede participar?

Podrán participar todos los alumnos/as de los centros de educación primaria ubicados en los municipios integrados en el Consorcio Provincial de Consumo de la Excma. Diputación que estén matriculados en el curso académico 2.006-2.007.

2) Categorías:

Los alumnos/as que participen, siempre con carácter individual, optarán a los premios establecidos de acuerdo con las siguientes categorías: ¾ Primera Categoría: 1º de Primaria. ¾ Segunda Categoría: 2º de primaria. ¾ Tercera Categoría: 3º de Primaria. ¾ Cuarta Categoría: 4º de Primaria. ¾ Quinta Categoría: 5º de Primaria. ¾ Sexta Categoría: 6º de Primaria.

Los premios establecidos para cada una de las seis categorías indicadas son: 9 Primer premio. 9 Segundo premio. 9 Tercer premio.

3 Qué podemos dibujar?

La orientación de los dibujos de este concurso deberá tener relación con temas de consumo (juguetes, publicidad, alimentación, compras, regalos, ahorro, reclamaciones... y todo lo que puedas imaginar).

4 Qué técnicas utilizaremos? No existen condiciones técnicas en la elaboración de los dibujos, salvo las referidas al soporte a utilizar, dando total libertad al alumno/a para su realización.

5) Formato Los dibujos se presentarán en el formato preparado por el Consorcio de Consumo para el concurso, que se podrá conseguir en los Colegios o en las Oficinas de Consumo de los distintos municipios.

6) Presentación de los trabajos Los trabajos se presentarán de manera conjunta por el centro escolar en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de tu localidad, antes del 16 de Febrero de 2.007, haciendo constar en el reverso del dibujo el nombre y los apellidos, edad, municipio, dirección del colegio y curso.

7) Fallo del Jurado

El Jurado estará compuesto por la Sra. Delegada Provincial de Sanidad, el Sr. Diputado de Consumo, el Sr. Delegado Provincial de Educación, el Presidente de la F.A.P.A. y el Educador, los Informadores e Inspectores del Consorcio de Consumo. El fallo del Jurado se emitirá el día 2 de Marzo de 2.007, siendo inapelable. El fallo se comunicará personalmente a los ganadores. La fecha de entrega de premios será el 15 de Marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor y tendrá lugar en el edificio de la Excma. Diputación Provincial de Albacete.

8) Se valorará:

Originalidad, técnica, calidad artística de los trabajos, mensaje...

9) Premios: Para los alumnos: Los tres premios correspondientes a cada una de las seis categorías son los siguientes

1º Premio: Caballete, maletín de óleos, material escolar o deportivo, lote de libros y Viaje 2º Premio: Maletín de óleos, material escolar o deportivo, lote de libros y Viaje 3º Premio: Material de pintura, material escolar o deportivo, lote de libros y Viaje

El viaje consistirá en una visita al Parque Oceanográfico de Valencia, donde todos los premiados podrán acudir acompañados de un adulto (padre, madre o persona autorizada por ellos); siendo este acompañamiento requisito imprescindible para los premiados de las tres primeras categorías. En todos los casos se requerirá la autorización expresa de los padres o tutores para la realización del viaje. Los premios no serán susceptibles de sustitución económica ni el viaje podrá ser disfrutado por alumnos diferentes a los premiados.

Para los centros escolares: Se establece, un único premio para el centro escolar que destaque por su participación y la calidad de los dibujos presentados, se concederá atendiendo a criterios de proporcionalidad en la matrícula y consistirá en la entrega de placa y material escolar para el centro.

Los trabajos premiados pasarán a formar parte de la exposición itinerante “El consumo visto por las niñas y los niños”.

10) La participación en el concurso supone la aceptación de las bases.

Los trabajos presentados quedarán en posesión del Consorcio de Consumo, el cual se reserva el derecho de publicación de los mismos, pudiendo enviar los cincuenta mejores trabajos a otros concursos de dibujo sobre consumo, de ámbito provincial, regional o nacional. CRONOGRAMA EXPOSICIÓN 2.007 OCTUBRE Del 16 al 30 de Octubre Casa de la cultura

NOVIEMBRE DEL 1 AL 15 de Noviembre C.P. Castilla - La Mancha ALBACETE

NOVIEMBRE (II) Del 15 al 30 de Noviembre Casa de la cultura

DICIEMBRE Del 30 de Noviembre al 15 de Diciembre RIOPAR – VILLAVERDE

ENERO Del 15 al 30 de Enero Colegio público CASAS DE J. NUÑEZ

FEBRERO Del 29 de Enero al 18 de Febrero Colegio público de Ferez FEREZ - SOCOVOS – TAZONA

MARZO Del 1 al 18 de Marzo Colegio público POZOCAÑADA

ABRIL Del 19 de Marzo al 9 de Abril Casa de la cultura POZUELO

ABRIL (II) Del 16 al 30 de Abril C.P. de Bogarra BOGARRA - PATERNA

MAYO Del 1 al 14 de Mayo Colegio Público CHINCHILLA

MAYO (II) Del 14 al 31 de Mayo Colegio Público ALPERA

JUNIO Del 1 al 18 de Junio Colegio Público POZOHONDO 3.4- PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y OFERTA DEL SISTEMA ARBITRAL

3.4.1.- OBJETIVOS

a) Dar a conocer el Sistema Arbitral a los ciudadanos en general. b) Concienciar tanto a consumidores como empresarios de las ventajas que supone la resolución de conflictos a través del arbitraje. c) Conseguir adhesiones de empresarios al Sistema Arbitral. d) Resolver controversias mediante la suscripción de convenios arbitrales.