Inscripciones Ruta BTT Domingo 8 de mayo, 10:00 horas

II CARRERA POPULAR

AYUNTAMIENTO BOGARRABALAZOTE Domingo 13 de febrero 10:00 horas. 13.000 metros

ONTUR 27/02/11 B 3/07/11 A 6/03/11 B 10/07/11 B 13/03/11 A 17/07/11 B TARAZONA 20/03/11 B 4/09/11 B 27/03/11 B FUENTEÁLAMO 18/09/11 B 3/04/11 B PÉTROLA 25/09/11 B MAHORA 10/04/11 B CASAS IBÁÑEZ 2/10/11 A 16/04/11 A VILLAVERDE ALCALÁ DEL JÚCAR 1/05/11 A DEL GUADALIMAR 9/10/11 A BOGARRA 8/05/11 A RIÓPAR 16/10/11 A 29/05/11 B 23/10/11 B 5/06/11 B 30/10/11 A CARCELÉN 12/06/11 B VILLALGORDO YESTE 19/06/11 A DEL JÚCAR 6/11/11 B 26/06/11 B HELLÍN 13/11/11 B NORMAS DE LA PRUEBA PERFIL Día de la prueba: 8 de mayo de 2011. Hora de salida: A las 10:00 horas. Lugar de salida y meta: Plaza del Cabezuelo. Recogida de dorsales: Ayuntamiento de Bogarra. Recorrido: 36 Km. Duración y entrega de trofeos: Avituallamientos: Km 17 sólido y líquido. Servicios: Ayuntamiento. Zona de parking: Ayuntamiento. Cuotas: 12 € inscritos al circuito 15 € no inscritos al circuito. Inscripción gratuita para las féminas. COMITÉ DE LA PRUEBA Cupo de participación con derecho a bolsa: 500 primeros inscritos a la prueba. El Comité de la Prueba estará formado por tres personas designadas por la organización. Su misión fundamental Caja Rural: 3056 0900 51 2187692526. Número de cuenta: será resolver cuestiones técnicas que afecten a la prueba, no al circuito y que puedan ser resueltas en el acto. En el ordenante deberá figurar la persona que se inscribe en la prueba. En el concepto deberá figurar Dicho Comité tomará nota de las incidencias sucedidas y que deban de ser tratadas por el Comité de Competición. la referencia de compra (si ha realizado el proceso por internet). Si no fuera así deberá indicar DNI y Este comité también estará facultado para resolver cualquier tipo de reclamación relacionada con las clasificacio- la prueba a la que se inscribe. nes finales de las carreras. Serán junto con los encargados de la empresa de inscripciones los responsables de Finalización del plazo de inscripción: Hasta el miércoles 4 de mayo a las 14 horas. revisar el control de firmas. Dicho Comité velará por el respeto al Medio Ambiente y deberá crear los mecanismos necesarios para informar al Control de firmas: de 8:00 a 9:45 horas. Todos los participantes inscritos al circuito deberán pasar Comité de Competición de aquellos participantes que no cumplan con las indicaciones de la Organización en este por dicho control de firmas con su DNI o documento similar que le acredite. Los no inscritos también sentido. deberán presentar su DNI para recoger su dorsal y chip, no siendo necesario parar por el control de A la finalización de cada prueba, el Comité de la misma deberá cumplimentar un acta, donde quedarán reflejadas todas las incidencias ocurridas, la misma será entregada a la empresa de inscripciones quien informará al Comité firmas. de Competición si fuese necesario.

Se establecerá un control intermedio en el kilómetro 17. El tiempo máximo de paso por dicho control Comité de la prueba será de 2 horas 15 horas. Se trata de recorridos alternativos para quienes estén empezando en este Jesús García Muñoz / Alcalde / Concejal de deportes deporte y quieran tener una primera toma de contacto con el circuito, sin las exigencias que algunos recorridos completos tienen. No entrarán en la clasificación final de la prueba, pero si se contabilizará TURISMO BOGARRA como prueba disputada. La población de Bogarra se encuentra a 78 Kms. de , a orillas del río de su mismo nombre, y dominada por la imponente mole rocosa del Padrastro, la Villa de Bogarra se enclava en uno de los parajes de mayor belleza de la Sierra del Segura. Su vega, llena de frutales, y sus calles, antiguas y empinadas, conservan el carácter serrano de estas tierras e invitan a adentrarse por ellas en un sosegado paseo. PREMIOS Bogarra se inicia con un asentamiento Ibero ya en el siglo V antes de Cristo y como muestra de ello queda la enigmática Esfinge de CATEGORÍAS MASCULINO Y FEMENINO Haches , hallada a los pies de la atalaya del mismo nombre. Bogarra perteneció a la antigua Bigarra, ciudad Tarraconense. Durante las primeras Guerras Púnicas entre Romanos y Cartaginenses. General, sub 23, élite, master 30, master 35, master 40, master 45 y master + Rutas turísticas Bolsa obsequio para todos los participantes. RUTA UNO: RUTA INTERIOR por el pueblo. RUTA DOS: CUEVA DE LA MORA, situada a 4km de Bogarra, en el Batán. Comida para todos los participantes y acompañantes al finalizar la prueba. No es muy profunda y presenta estalactitas y estalagmitas que han formado la cabeza de un toro. Colabora en la organización el C.C. Biciobike RUTA TRES: PADRASTRO, situado a 4km al oeste. Cerro situado a 4kms de Bogarra por el Oeste a una altura de 1.503 sobre el nivel del mar y uno de los más significativos de la Sierra de Albacete. Este peñón es para la gente que anda por la Sierra un punto de orientación y referencia en el orizonte, y su característica silueta con apariencia de fortaleza medieval, muestra sus mil caras dependiendo desde donde lo observemos. Paredes verticales de roca en forma rectangular. RUTA CUATRO: BATÁN, situado a 3 km de Bogarra por la carretera de Paterna del pMadera. Tenemos que destacar el salto de agua del INFORMACIÓN arroyo del Batán, con cascadas de unos 25ms de altura rodeada de pinos, y abundante vegetación. En su base tiene escalonados 609 974 132. circuitobtt.com estanques rodeado de peñascos y un restaurante en el que se puede comer en contacto con la naturaleza. Aquí el agua y la exhuberante vegetación forman un espacio natural, casi mágico. Las fiestas Corpus Christi, carnaval, Santa Lucía en diciembre, San Antón en enero, San Juan en junio y las fiestas patronales en honor a San Sebastian con sus tradicionales encierros del 20 al 24 de agosto son los principales festejos de Bogarra. Gastronomía Carne de caza, gazpacho con torta de pastor, judías con perdíz, ajopringe y como postre fritillas y tortitas fritas con azúcar.