Memoria Institucional 2017
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Protocolos E Instrumentos De Agente Desarrollo Social
Protocolos e Instrumentos de Agente Desarrollo Social PROTOCOLOS E INSTRUMENTOS DE AGENTE DESARROLLO SOCIAL Protocolos e Instrumentos de ADS INSTRUMENTOS Instrumento de Registro de Visitas Domiciliarias Este instrumento está diseñado para que el/la ADS pueda registrar los resultados de las visitas a las familias con el propósito de dar seguimiento, levantar y actualizar informaciones desde la cotidianidad de la vida familiar así como identificar avances y necesidades con el propósito de retroalimentarles en cuanto a mejores prácticas de crianza a la primera infancia. Este formulario será llenado por cada visita domiciliaria realizada y no necesariamente tienen que ser en todas las casillas, todo dependerá de la información levantada u observación realizada. Formulario de 1era. Visita domiciliaria Desarrollo Social DATOS GENERALES Hora Inicio: Finalización: Fecha: Centro CAIPI PBFC Provincia Comunidad Dirección de la vivienda Referencia para llegar Teléfonos TIPO DE FAMILIA Nombre y Apellido Edad Vínculo con niño/a Madre y Padre con hijo(s)/a(s) Madre y Padre con hijo(s)/a(s) y otros familiares Madre y Padre con hijo(s)/a(s) de uniones anteriores 5 Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Madre o Padre con hijo(s) /a(s) Madre o Padre o con hijo(s)/a(s) y otros familiares Dos Madre o dos Padre con hijo(s)/a(s) Otras. Especificar: COMPOSICIÓN FAMILIAR Nombres Edades Parentesco Ocupación Observación NIÑO/S Y NIÑA/AS VINCULADOS AL SERVICIO Nombre del NN CODIGO SEXO Edad IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS CON LAS QUE SE CONVERSÓ -
5) 2020-2024-Plan-Municipal-De
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO NACIONAL 2020-2024 1 Plan Municipal de Desarrollo del Distrito Nacional Período 2020-2024 Derechos reservados. Este documento es un borrador. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO NACIONAL 2020-2024 2 Plan de Municipal de Desarrollo del Distrito Nacional 2020-2024 Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) Centro de los Héroes, Distrito Nacional, República Dominicana Tel: 809-535-1181 www.adn.gob.do RECONOCIMIENTOS Autor principal: Jesús D´Alessandro Contribuyentes: Wanda Espinal, Genie Gonzalez, Merly Graciano, Claudia Sarante y Evelyn Carmona Derechos reservados. Este documento es un borrador. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO NACIONAL 2020-2024 3 Tabla de Contenido Relación entre Plan Municipal de Desarrollo del Distrito Nacional 2020-2024 y Plan Estratégico del Distrito Nacional 20230 ......................................................................................................................9 Introducción PEDN 2030 .....................................................................................................................9 Capítulo I: Marco General ................................................................................................................ 13 1.1 Del plan y su relevancia .................................................................................................................... 13 1.2 Un plan creador de valor .................................................................................................................. 14 1.3 Sustento -
Propuesta Para La Mejora Del Transporte Publico En El Distrito Nacional, Santo Domingo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL TRANSPORTE PUBLICO EN EL DISTRITO NACIONAL, SANTO DOMINGO TFM presentado para cumplir con los requisitos finales para la obtención del título de Master en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Autora: Pamela Desirée González Muñoz Tutor: Prof. Pilar Jiménez Gómez Noviembre 2015 RESUMEN En el proyecto presentado a continuación se analiza la situación actual de la movilidad en el territorio metropolitano perteneciente al Distrito Nacional, Santo Domingo, con fin de proporcionar una solución factible que cambie drásticamente el desarrollo del sector transporte en la urbe. Se destaca la necesidad de generar una red de transporte intermodal, que se adapte a las condiciones actuales del entorno urbano, y que proporcione servicio en los principales focos de atracción y generación de viajes. Así mismo se recomienda la creación de programas de fortalecimiento y reestructuración de las instituciones que rigen el transporte público en la ciudad. Para lograr este cometido se detecta el campo de actuación a través del cual se logra atacar y degradar el problema de manera más eficiente: la reestructuración del servicio de autobuses estatales OMSA. Se complementa el Metro de Santo Domingo con un sistema integrado de autobuses, con el que se pretende desplazar de manera permanente el sistema de transporte artesanal, e incentivar la evolución hacia un sistema intermodal, que lejos de satisfacer deseos políticos, mejorara radicalmente la calidad de vida de los pobladores del Distrito Nacional y sus alrededores. Se evalúan tres alternativas o trazados. De estas se selecciona la opción más conveniente, aplicando un análisis multicriterio. -
TRANSFERENCIAS CORRIENTES a LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO ( ASFL) Correspondiente Al Presupuesto Del Año 2018 Valores RD$
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO ( ASFL) Correspondiente al Presupuesto del Año 2018 Valores RD$ CAPÍTULO BENEFICIARIO PROYECTO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 0201 AAVA DOMINICANA, INC. 1,980,000 0201 ACCION EVANGELIZADORA CATOLICA, INC. 6,400,000 0201 ACCION NACIONAL PRO-COMUNITARIA, INC. 320,000 0201 AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL, INC. 1,300,000 0201 AGENCIA PROVINCIAL DE DESARROLLO DE PEDERNALES, INC. 1,000,000 0201 AGRUPACION DE SEIBANOS PARA COMBATIR LA POBREZA, INC. 480,000 0201 ALIANZA DOMINICANA CONTRA LA CORRUPCION, INC. 2,400,000 0201 ASOCIACION CAMARA JUNIOR DE LA REPUBLICA DOMINICANA, INC. 360,000 0201 ASOCIACION COMUNITARIA PRO-DESARROLLO COLINAS DEL MANZANO, INC. 580,000 0201 ASOCIACION DE MOCANOS RESIDENTES EN SANTO DOMINGO, INC. 1,200,000 0201 ASOCIACION INICIATIVA COMUNITARIA, INC. 360,000 0201 ASOCIACION MUNDIAL DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, INC. 660,000 0201 ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA SALCEDO, INC. 600,000 0201 ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LAGUNA SALADA, INC. 720,000 0201 ASOCIACION PRO-DESARROLLO NIGUA, INC. 420,000 0201 ASOCIACION RESCATE, INC. 420,000 0201 BLOQUE DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, INC. 2,400,000 0201 CADENA DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS, INC. 4,000,000 0201 CAMINANTES PROYECTO EDUCATIVO, INC. 360,000 0201 CASINO DEL YUNA, INC. 1,000,000 0201 CENTRO DE INVESTIGACION Y ACCION POPULAR, INC. 240,000 0201 CENTRO DE PLANIFICACION Y ACCION ECUMENICA, INC. 480,000 0201 CENTRO DOMINICANO DE SERVICIOS SOCIALES, INC. 360,000 0201 CENTRO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO LOCAL, INC. 480,000 0201 CENTRO NIÑEZ FELIZ, INC. 500,000 0201 CENTRO PARA EL DESARROLLO DE CAPOTILLO, INC. -
República Dominicana
E4772 V1 República Dominicana -BORRADOR- Public Disclosure Authorized ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE REDES DE ELECTRICIDAD (FASE II) PARA PRESENTAR AL BANCO MUNDIAL COMO PARTE DEL Public Disclosure Authorized PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DEL SECTOR ELÉCTRICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Public Disclosure Authorized Dirección de Distribución y Pérdidas (DDP-CDEEE) Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP-CDEEE) Public Disclosure Authorized Empresas Distribuidoras de Electricidad de la Rep. Dominicana (EDENORTE-EDESUR-EDEESTE) 16 de Marzo de 2015 Esta página ha sido intencionalmente dejada en blanco. ii ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE REDES DE ELECTRICIDAD DE LA REP. DOMINICANA (FASE II) ÍNDICE i) LISTA DE ACRÓNIMOS xiii ii) RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO xiv iii) RESUMEN EJECUTIVO xvii CAPITULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y COMPONENTES. OBJETIVOS. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y JURÍDICOS 1 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 2 1.1ANTECEDENTES 2 1.1.1 Responsables de la Ejecución del Programa 2 1.1.2 Breve Descripción del Programa de Reducción de Pérdidas del Sector Eléctrico 3 1.2 PROBLEMÁTICA CENTRAL 4 1.3 OPCIONES DE SOLUCIÓN 6 1.4 OBJETIVOS DEL PROGRAMA A FINANCIARSE CON EL BANCO MUNDIAL 8 1.4.1 Objetivo General. 8 1.4.2 Objetivos Específicos. 8 1.5 COMPONENTES DEL PROYECTO 9 2. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO 14 2.01 Indicadores Comerciales y de Pérdidas Esperados 15 2.02 Caracterización General de las Obras a Ejecutarse 28 2.03 Estado de los Diseños de las Obras 29 2.1 Proyectos EDENORTE. 31 2.2 Proyectos EDEESUR 36 2.3 Proyectos EDEESTE 41 2.4 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ZONAS DE PROYECTOS 44 2.4.1 Ubicación y Descripción de los subproyectos EDENORTE 45 2.4.2 Ubicación y Descripción de los Proyectos de EDESUR 54 2.4.3 Ubicación y Descripción de los Proyectos de EDEESTE 63 3. -
Epidemiología De La Leptospirosis En República Dominicana: Entre El Urbanismo Inequitativo, Alta Letalidad Desigual Y Sistemas De Respuesta Ineficaces"
BASILE, G- "Epidemiología de la Leptospirosis en República Dominicana: entre el urbanismo inequitativo, alta letalidad desigual y sistemas de respuesta ineficaces". GT de Salud Internacional y Soberanía Sanitaria, CLACSO. 2017. Epidemiología de la Leptospirosis en República Dominicana: entre el urbanismo inequitativo, alta letalidad desigual y sistemas de respuesta ineficaces Palabras claves: Leptospirosis - Epidemiología - Epidemiología Crítica AUTORES: Gonzalo Basile / [email protected] BASILE, G- "Epidemiología de la Leptospirosis en República Dominicana: entre el urbanismo inequitativo, alta letalidad desigual y sistemas de respuesta ineficaces". GT de Salud Internacional y Soberanía Sanitaria, CLACSO. 2017. Introducción: Nuevos escenarios clínicos y epidemiológicos sitúan a la leptospirosis como enfermedad "reemergente", de importancia de salud pública como también para el campo de la epidemiología regional e internacional. Sin embargo, este concepto instalado actualmente como de "reemergencia", en realidad podría invisibilizar el carácter de cronicidad y permanencia del riesgo a los brotes de leptospirosis en nuestros países desde hace décadas. Este problema de salud colectiva se mantiene hace muchísimos años en América latina y Caribe; siendo una endemia regional que claramente tiene sus determinaciones en la interacción entre los modelos de producción agrícola-ganaderos, precarias condiciones de vida y urbanizaciones desiguales con severos núcleos de exclusión y privación de calidad de vida saludable. Efectivamente el nuevo -
República Dominicana Dirección General Del
REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Hacienda DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO NACIONAL MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2018 Santo Domingo, D.N. República Dominicana 1 Contenido I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................. 4 En el Avance en el Logro de las Metas Institucionales, Podemos Citar: ............................................ 4 II. INFORMACIÓN BASE INSTITUCIONAL .......................................................................... 8 a) Misión y Visión de la Institución ................................................................................................ 8 III. BREVE RESEÑA DE LA BASE LEGAL INSTITUCIONAL (LEY NO.150-14) .............. 9 IV. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Y PLAN OPERATIVO ANUAL ...................... 11 V. RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO FÍSICO Y FINANCIERO. 12 a) Ejecución Presupuestal Del Período/Metas De Producción Logradas: ..................................... 12 b) Ingresos/ Recaudaciones por Recursos Propios Sede Central. .................................................. 14 c) Ingresos/ Detalles de los ingresos recaudados por Delegaciones .............................................. 15 A. DIRECCIÓN TÉCNICA ........................................................................................................... 16 1. En Materia De Formación Del Inventario De Inmuebles: ......................................................... 16 1.1 La División de Cartografía ......................................................................................................... -
CRIMINAL JUSTICE SYSTEM STRENGTHENED PROJECT TECHNICAL REPORT Resultados Encuesta Sobre Seguridad Ciudadana, Criminalidad Y Violencia
CRIMINAL JUSTICE SYSTEM STRENGTHENED PROJECT TECHNICAL REPORT Resultados encuesta sobre seguridad ciudadana, criminalidad y violencia Santo Domingo, República Dominicana, Agosto 2019 DISCLAIMER This document was produced for review by the United States Agency for International Development in the Dominican Republic (USAID/DR). COR NAME: LISSETTE DUMIT SUBMITTED BY: LYNETTE BATISTA CHIEF OF PARTY CHEMONICS INTERNATIONAL ADDRESS: TORRE PIANTINI, 7MO PISO, AVE GUSTAVO MEJIA RICART, ESQ. AVE ABRAHAM LINCOLN ENSANCHE PIANTINI SANTO DOMINGO, DOMINICAN REPUBLIC TEL: +1 829 451 2222 EMAIL: [email protected] COORDINACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO Leny Matos (sub-contratista: EMEVENCA) DISEÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA Lalito Vargas, Muestrista (sub-contratista : EMEVENCA) PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS Selandia Ulloa (sub-contratista : EMEVENCA) OPERACIONES Y LOGÍSTICA Joel Sánchez (sub-contratista : EMEVENCA) Laureana Lopez (sub-contratista : EMEVENCA) TRABAJO DE CAMPO Nelsón Acevedo (sub-contratista : EMEVENCA) José Ovalles (sub-contratista : EMEVENCA) DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Karla Despradel , Proyecto para Fortalecimiento de la Justicia (PFJ) Maria Leger (Sub-contratista Maizz Design) Este documento ha sido desarrollado con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo el bajo el contrato número AID-OAA-I-13-00032, Order No. AID-517-TO15-00001. El contenido del presente documento es de la sola responsabilidad de sus autores y no necesariamente representa la posición u opinión de Chemonics International, de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América. DISCLAIMER This document was produced for review by the United States Agency for International Development in the Dominican Republic (USAID/DR). FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA COBERTURA Todos los hogares en las viviendas particulares seleccionadas en las zonas DOMINIOS DE ENCUESTA urbanas y rurales de los 5 dominios seleccionados. -
Tricom S.A. SOAL Master 05-2-08 FINAL V.DP
UNITED STATES BANKRUPTCY COURT SOUTHERN DISTRICT OF NEW YORK In re: Tricom, S.A. Case no: 08-10720 In Re: Tricom S.A. Case No: 08-10720 Exhibit F1 Creditors Holdings Unsecured Non-Priority Financial Claims e t a id Accrued and qu Outstanding Outstanding Total amount of li [1] n [2] [2],[3] [2] Creditor's Name Address Date claim was incurred and consideration for claim Contingent U d Disputed Principal (US$) Interest (US$) claim (US$) Ellis Portafolio, S.A. 1401 Brickell Avenue, Suite 930, Miami, FL, 33131, USA Pagaré (Promissory Note). Issuer: Tricom, S.A.; Issued: 07/22/03; 674,889.87 362,837.67 1,037,727.53 Amount: DR$22,980,000; Rate: 11.5%; Due: On demand Ellis Portafolio, S.A. 1401 Brickell Avenue, Suite 930, Miami, FL, 33131, USA Commercial Paper 481. Issuer: Tricom, S.A.; Issued: 07/02/03; 827,621.94 735,558.56 1,563,180.50 Amount: DR$50,845,980; Rate: 20%; Due: 06/25/04 Ellis Portafolio, S.A. 1401 Brickell Avenue, Suite 930, Miami, FL, 33131, USA Pagaré (Promissory Note). Issuer: Tricom, S.A.; Issued: 12/31/03; 3,454,997.00 2,127,222.46 5,582,219.46 Amount: US$3,454,997; Rate: [13%]; Due: On demand Ellis Portafolio, S.A. 1401 Brickell Avenue, Suite 930, Miami, FL, 33131, USA Pagaré (Promissory Note). Issuer: Tricom, S.A.; Issued: 12/30/02; 6,000,000.00 3,614,833.33 9,614,833.33 Amount: US$6,000,000; Rate: 11.5%; Due: 12/30/07 Ellis Portafolio, S.A. -
Julio-Septiembre
MMinisterioinisterio ddee TrabajoOfi cios Especializados Informe Trimestral Julio-Septiembre Taller de Santo Domingo Santo de Escuela Escuela FFICHAICHA TÉCNICATÉCNICA AAuspiciante:uspiciante: Ministerio de Trabajo TTalleres:alleres: Albañilería Artesanía Carpintería Electricidad Fontanería Herrería y Forja Proyectos Especiales OObjetivos:bjetivos: Formación para la Inserción Laboral de Jóvenes pertenecientes a un Sector de la Población Vulnerable. PProyectoroyecto enen Ejecución:Ejecución: Conjunto Colonial Las Mercedes Capitulo I Perfi l de los ESTUDIANTES Estudio Socio-Económico Promoción JULIO-SEPTIEMBRE 2015 Estadísticas Inicio de docencia: 6 de Julio 2015 Descripción: x Plan de estudio: 6 meses a un año x Docencia: Teórica-Práctica x Población Estudiantil: Hombre y Mujeres x Edad: 16 a 26 años x Estratos Sociales diversos incluyendo jóvenes con Discapacidad Intelectual, Auditiva y Síndrome de Down x Horario: lunes a viernes de 8:00am-4:00pm. Grupo de Estudiantes Activos y Profesores 1. Matriculación. Motivos de no ingreso: 1. Cupo lleno de talleres de su interés x Jóvenes entrevistados: 128 2. Horario x Jóvenes que ingresaron: 96 x No ingresaron: 32 3. Por estudios tradicionales (escuela seglar, universidad) 4. No asistieron a la entrevista Grupo de Estudiantes en visita guiada 5. Por falta de recursos económicos Centro Cultural de Telecomunicaciones 2. Relación de Cursos por Talleres Cursos impartidos por taller Tabla No. 1 Relación de Cursos por Talleres Cursos por año Talleres Cursos Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic Total Artesanía Cerámica Manual Creativa 1 1 Torno de Alfarero Manual 1 1 Bisutería Artesanal 1 1 Introducción a MOLDES 1 1 Fabricación de MOLDES y Matices (para piezas diversas YESO, CEMENTO RESINA) 1 1 Diseño Artesanal 1 1 Mosaiquísmo 1 1 Listones 1 1 Jícara de coco 1 1 2 1 1 3 2 2 1 1 3 2 18 Albañilería Albañilería Básica 1 1 2 Carpintería Básica 1 1 2 3. -
Doctor En Odontología
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Trabajo final de grado para la obtención del título de: Doctor en odontología. Relación entre el perfil y la satisfacción del usuario interno y externo que asiste a la clínica integral Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Sustentantes: Br. Ana Jiménez 11-1242. Br. Yerdis Fernández 09-0837. Asesor Temático: Dr. Rogelio Cordero. Los conceptos emitidos en Asesora Metodológica: este trabajo son estrictamente Dra. Guadalupe Silva. responsabilidad del autor. Santo Domingo, República Dominicana, Año 2017. “Relación entre el perfil y la satisfacción del usuario interno y externo que asiste a la clínica integral Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña”. 2 Dedicatoria. A Dios, por permitirme conocer esta vocación tan especial, por darme el valor y las fuerzas necesarias, le agradezco por la vida y mi familia, por llenarme de salud y paciencia para cumplir mis metas. A mi madre Anny, por ser ese pilar fundamental en mi vida y profesión, gracias por tus sacrificios y por siempre demostrarme que con amor y paciencia puedo lograr lo que quiera. Mi carrera completa te la dedico a ti, Te Amo Mami. Al Dr. Rogelio Cordero, por ser mi asesor de tesis, mi maestro y guía fundamental para cumplir mis metas, gracias por orientarme en cada momento y trasmitirme sus conocimientos para la elaboración de este trabajo final. A mi padre Eduardo, gracias por brindarme tu apoyo incondicional desde la distancia. A mis abuelos, Juana, Fior, Octavio, Eduardo y Leonardo, por siempre motivarme con amor y preocupación por mis estudios, gracias a ustedes hoy estoy aquí. -
Listado De Albergues 2010 Nacional
DEDEFENSA CIVIL REPUBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE ALBERGUES Y REFUGIOS DISTRITO NACIONAL Dir. Provincial Vladimir Santana DISTRITO NACIONAL CODIGO ISO 3166- ALBERGUE PROVINCIA TELEFONO CAPACIDAD 2, DO-01 DO-010001 Iglesia Asamblea de Dios Eusebio Manzueta esq. Duarte X 400 DO-010002 Hermandad de Pensionados de las FF.AA. Av. John f. Kennedy #1 Ens. Miraflores X 1200 DO-010003 Club San Carlos Av. México X 500 DO-010004 Iglesia San Pedro C/ José J. Puello Villa Consuelo X 500 DO-010005 Colegio San Pablo C/ José J. Puello Villa Consuelo X 1500 DO-010006 Colegio Evangélico Av. México esq. Rosa Duarte, Gazcue X 2000 DO-010007 Colegio María Auxiliadora C/ San Juan Bosco esq. Dr. Delgado X 1400 DO-010008 Colegio Don Bosco San Juan Bosco esq. Dr. Delgado X 1500 DO-010009 Iglesia Don Bosco San Juan Bosco esq. Dr. Delgado X 500 DO-010010 Liceo Estados Unidos de América Av. México esq. Dr. Delgado X 1500 DO-010011 Iglesia Adventista Av. Mella esq. Altagracia X 500 DO-010012 Iglesia San Carlos C/ 16 de Agosto esq. Libertador X 800 DO-010013 Asociación de Detallistas C/ Jacinto de la Concha #49 X 1500 DO-010014 Colegio Santo Tomás de Aquino C/ Padre Billini #258 X 1000 DO-010015 Escuela República de Chile C/ Monte Cristi X 1000 DO-010016 Conservatorio Nacional de Música Av. Bolívar esq. Alma Mater X 4000 DO-010017 Arzobispado de Santo Domingo C/ Padre Billini esq. Duarte X 100 DO-010018 Antiguo Universidad Santo Domingo C/ Isabel La Católica esq. Tejada Alfau X 100 DO-010019 Iglesia de los Remedios C/ Juan Isidro Pérez esq.