<<

Gobierno de la Ciudad de Ministerio de Educación Escuela de Capacitación Docente – Centro de Pedagogías de Anticipación

Núcleo Sociedad y Cultura Contemporáneas Curso Intensivo de Invierno 2008

¿La tele me educó? Medios, culturas juveniles y prácticas escolares Capacitador: Sonia Villella

Fundamentación y objetivos

La televisión impactó nuestra forma de ser y hacer en el mundo. Su presencia es masiva, indiscreta, ubicua; sus imágenes invierten la relación entre realidad y representación mediática. El mundo tal como se ve en TV es un simulacro: una presencia más real que la realidad misma. Por un lado, hay quienes la acusan de ser un arma de empobrecimiento intelectual; capaz de condensar y banalizar productos culturales; de imponer estereotipos paternalistas, superficiales, individualistas; de generar sujetos pasivos y acríticos. Desde la posición opuesta, se festeja su innovación de estilos y lenguajes; su capacidad para sensibilizar al espectador, involucrándolo en los acontecimientos del presente; su poder democratizador de la cultura antes reservada a las minorías.

Esta dicotomía convive entre los educadores. Algunos incorporan la pantalla como mero recurso para captar la atención de sus alumnos. Otros ven amenazado su rol frente a la competencia de un medio más seductor, a contrapelo de los valores y tiempos que requiere la educación formal. Sin embargo, ambas posturas olvidan analizar qué sucede con los jóvenes, de qué modo perciben, retienen y seleccionan tanto las imágenes televisivas como los saberes escolares. Si bien la TV realiza una función socializadora, su capacidad de imponer significados no es unívoca, lineal y homogénea. La valoración que formulan otros agentes de socialización, como las familias y la escuela, es la vía más directa para el desarrollo de la transmisión y la comunicación.

Por lo tanto, cambió el eje de la discusión y, por ende, se derogaron los objetivos de la querella. Los valores, normas y representaciones de la televisión coinciden con los de nuestras sociedades. Los docentes no están al margen. Cambiar la televisión implica el desafío de reflexionar y poner en marcha prácticas políticas de cambio social.

Objetivos

Que el docente pueda… -Reconocer algunas características que atraviesan nuestra sociedad, representadas en la pantalla. -Cotejar sus propias representaciones de la cultura televisiva con las realizadas por los jóvenes. -Posicionarse frente al medio, en función de su rol educativo.

Cronograma

Clase Nº 1

Cultura televisiva: defensas y ataques Trabajo práctico 1: Test sobre la postura frente a la TV Análisis bibliográfico. Análisis de caso: Capítulo de Los Simpson sobre “Televisión Educativa” Trabajo Práctico 2: Defensas y acusaciones al medio audiovisual.

Clase Nº 2

Transformaciones sociales y su relación con la TV. Primera Parte. Introducción teórica a los conceptos de modernidad sólida y líquida. Análisis bibliográfico con guía de lecturas. Análisis de casos: a) Trabajo Práctico 3: Velocidad frente a lentitud: Bloques televisivos de “Primeros años. Creciendo juntos” (Canal Encuentro) e informe “Los limados” (Canal 9, Chiche Gelblum). b) Trabajo Práctico 4: Lo privado frente a lo público: Representaciones de la imagen femenina en diferentes programas de entretenimientos y talkshows nacionales.

Clase Nº3

Transformaciones sociales y su relación con la TV. Segunda Parte. Análisis bibliográfico con guía de lecturas. Análisis de casos: c) Trabajo Práctico 5: Autoridad frente a idolatría: Bloques educativos “El Gen Argentino” (Pergolini) y “Cuentos cardinales” (Campanella). d) Trabajo Práctico 6: Acontecimientos frente a políticas: Representaciones de lo “social” en noticieros y programas de docu-ficción nacionales.

Clase Nº4

Estereotipos audiovisuales de la cultura juvenil. Trabajo Práctico 7: Encuesta Análisis de caso: “Erreway-” y “Ni Idea” ( juvenil nacional y norteamericana) Análisis bibliográfico. Síntesis grupal: El rol de la escuela frente a las producciones televisivas juveniles.

Clase Nº5

Análisis de caso: Programa televisivo “Algo habrán hecho por la historia” (Producción Cuatro Cabezas) Análisis bibliográfico: críticas periodísticas a la producción televisiva. Evaluación escrita e individual.

Bibliografía obligatoria

Bauman, Zygmunt. “Cómo se ve en TV” en La sociedad sitiada. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002. Páginas 201 a 212. Montero Ribero, Yolanda “Conclusiones finales” en Televisión, valores y adolescencia. Barcelona, Editorial Gedisa, 2006. Páginas 201 a 211 Sabato, Hilda y Lobato, Mirta. “Falsos mitos y viejos héroes” en Revista Ñ, Buenos Aires, Clarín, 2005. Páginas 12 y 13. Trzenko, Natalia. “La historia sin fin” en La Nación, Buenos Aires, 2006.

Apuntes de lectura obligatoria elaborados por la docente:

“Apocalípticos e Integrados”, punteo de las nociones de Umberto Eco. Guía de trabajos prácticos.

Bibliografía optativa

Eco, Umberto. “Alto, medio, bajo” en Apocalípticos e integrados. Buenos Aires, Editorial Lumen, 2004. Páginas 49 a 179. Montero Ribero, Yolanda. Televisión, valores y adolescencia. Barcelona, Editorial Gedisa, 2006. Evaluación

Evaluación escrita e individual.

Metodología: Análisis del corpus audiovisual: Programa televisivo. Lectura y síntesis de dos críticas periodísticas con visiones opuestas sobre el mismo programa. Guía de preguntas sobre los principales conceptos abordados en el curso aplicadas al corpus audiovisual.