MEDIO AMBIENTE 2020.__ __ ,,~v ,-'"t: ~_···_.· ..·.~.h. SHC~l:

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio NOo SGPA/DGIRA/DG/ O3135 Ciudad de México, a JUL Le,i'iqfWll,U

ING. SALVADOR FERNANDEZ AVALA DIRECTOR GENERAL DE CONSERVACiÓN DE CARRETERAS DE LA SECRETARíA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT) AV. INSURGENTES SUR No. 1089, PISO 17 ALA PONIENTE, COL. NOCHEBUENA c.P. 03720, BENITO JUÁREZ, CUIDAD DE MÉXICO TELS. (55) 54824324 Y 548242, EXT. 14509 PRESENTE

Una vez analizada y evaluada la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Regional (MIA-R), correspondiente al proyecto denominado "Rectificación de curva en el km 71+400, de la carretera: -CD. Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" (proyecto), presentado por la Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT (promovente), con pretendida ubicación en el Municipio de Temascaltepec, Estado de México, y

R E S U L T A N D O:

l. Que el 26 de noviembre de 2019, fue recibido en esta Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) el oficio número 3.2.407.-131 de fecha 23 de octubre de 2019, mediante el cual la promovente ingresó la MIA-R del proyecto para su correspondiente evaluación y resolución en materia de Impacto Ambiental, la cual quedó registrada con la clave 15EM2019V0239.

11. Que el28 de noviembre de 2019, esta DGIRA en cumplimiento a lo establecido en la fracción I del artículo 34, de la LGEEPA, y 37 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (REIA), publicó a través de la Gaceta Ecológica en su PUBLICACiÓN número DGIRA/058 año XVII así como en la página electrónica del portal de esta SEMARNAT, el listado del ingreso de los proyectos, así como la emisión de resolutivos derivados del procedimiento de evaluación de impacto y riesgo

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" o.,·..~.:¡'·~ Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT i-ét ?al Página 7de 47 \.~~o/ ~ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 -OH ,o" /~~ij~$~--~~~~~y~~'-~:>~~~I~~~;:º~;~~~~~~"g~~Z:;;~~; --~~~~J~~~~m~~:=~~- U,\)~"),,,~~.,,,,,~/iJl~~,,,,,,~_~,,,,g¡'I'),>:f~},,~~~~_,,,,:;:;s,,!ilf?i.;j,'I\ú~_,;~~,\ •.:,.)"~~~"''''-~''/lI1~;¡"'\,\.~_",,,; MEDIO AMBIENTE ······················-i'l.¡:i(Ot'l:--~_··2020 SECRETARiA OE MEDIO AM1:HENTE: V RECURSOS NATU~¡"LgS LEONA VICARIO 'llni~tlU'rI\Ml,1-'~!:llt."l=il''''nIIA

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGP AlDGIRAlDG/ O3135 ambiental durante el período del 21 al 27 de noviembre de 2019 incluyendo extemporáneos, entre los cuales se incluyó el ingreso del proyecto.

111. Que el 03 de diciembre de 2019, con fundamento en lo dispuesto en el primer párrafo de los artículos 34 y 35 de la LGEEPA, esta DGIRA integró el expediente del proyecto, mismo que se puso a disposición del público en el Centro de Información para la Gestión Ambiental (C1GA), ubicado en Av. Central # 300, Col. Carola, Álvaro Obregón, c.P. 01160, Ciudad de México; asimismo, esta DGIRA incluyó el archivo electrónico de la MIA-R en el portal electrónico de esta SEMARNAT para que estuviera a disposición del público en la siguiente dirección:

http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/constramite.html

IV. Que el 5 de diciembre de 2019, mediante el escrito sin número de la misma fecha, la promovente ingresó en esta DGIRA, las páginas 07, sección "Edictos" del Periódico "Amanecer" de fecha 2 de diciembre del 2019, en el cual fue publicado el extracto del proyecto, en cumplimiento a lo señalado en la fracción I del artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

V~ Que el 29 de enero de 2020, con fundamento en lo que establece el artículo 25 del REIA, esta DGIRA solicitó a las siguientes instancias emitieran sus comentarios con respeto aI proyecto:

a) Secretaría deMedio Ambiente del Gobierno del Estado de México, mediante el oficio SGPA!DGIRA!DG.00798 b) Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Publicas del H. Ayuntamiento de en el Estado de México, mediante el oficio SGPA!DGIRA!DG.00799.

VI. Que el 29 de enero de 2020, con fundamento en lo que establece el artículo 53 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) y 24 primer párrafo del REIA, esta DGIRA solicitó a las siguientes instancias emitieran su opinión técnica con respeto al proyecto:

a) Comisión Nacional Forestal, mediante el oficio SGPA!DGIRA!DG.00818. c) Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), mediante el oficio SGPA!DGIRA!DG.00814.

h. "Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluce- Temascaltepec, en el ~. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" """;~"'~.. Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT i~ ?og Página 2 de 47 \,,"'4/ ~~~~~N;:>~~~~~~~~~~¡~~~ K\ ¡.~~,\.~~~_ ,..}f~f1l!~.j0" ,,,~_",PL); "á.<~\;~_"",-~!Iil?l,),., ,,,~_.,;,lI!,\ ¡.,.:)c,,~~~_'''':::s: ,dIJ¡~;¡"," ,~_",j 2020...- ----..- .\!<'v;~r _ _-_ . MEDIO AMBIENTE LEONAVICARIO :i2li~íN,.A:MIoL'l\!:¡JI: f.!>.l'Ant!A

Subsecretaría de Ciestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 VII. Que ellO de febrero de 2020, mediante el oficio SGPA!DGIRA!DG/llll esta DGIRA, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 3S bis segundo párrafo de la LGEEPAy 22 de su REIA, solicitó a la promovente información adicional de la MIA-R para continuar con el PElA del proyecto, otorgando un plazo de hasta sesenta (GO) días para su entrega, contados a partir de la notificación de dicho oficio, lo cual ocurrió el día 13 de febrero del 2020, suspendiéndose así el plazo de evaluación hasta que esta DGIRA contara con la citada información adicional.

VIII. Que el 04 de marzo de 2020, fue recibido en esta Unidad Administrativa el oficio No. CGCR-0293-2020 de fecha 26 de febrero del mismo año, mediante el cual la Comisión Nacional Forestal emitió su opinión técnica respecto del proyecto.

IX. Que el 09 de marzo de 2020, fue recibido en esta Unidad Administrativa el oficio No. 221AOOOOO/048/2020 de fecha 19 de febrero del mismo año, mediante el cual la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, emitió sus observaciones respecto del proyecto.

X. Que el 20 de marzo de 2020, fue recibido en esta DGIRA el escrito sin número de misma fecha, mediante el cual la promovente ingreso la información adicional requerida por esta Unidad Administrativa, referida en el Resultando anterior inmediato del presente, dentro del plazo establecido para tal efecto, para continuar con la evaluación en materia de impacto ambiental del proyecto, reactivándose el plazo de evaluación.

XI. Que el 24 de marzo de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se hace del conocimiento del público en general, los días que serán considerados como inhábiles para' efectos de los actos y procedimientos administrativos substanciados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y sus órganos administrativos desconcentrados, en el que se señalaron como inhábiles los días del 23 al 27, 30 y 31 de marzo, así como dell a13, 6 al 10y del13 al17 de abril, todos del 2020; por lo que el PElA para el proyecto se suspendió el 23 de marzo de este año, esto es, en el día 47 de su ingreso.

XII. Que el17 de abril de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se hace del conocimiento del público en general, los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos substanciados por la SEMARNAT y sus órganos administrativos 1M desconcentrados, en el que se consideraron como inhábiles los días' del20 al24y 27 al "Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluce-Cü. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" . ..-""'~':¡"-:' . .'. Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT j~ ?-~ ~ Página 3 de 47 \, '1-4../ . .., . Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 'H." ep1~~l~~~~~:~~~~~~~@~;;~~~~~~~~~;;-;;~~~~~~~~~~~~i U· .,'\.,. ,,,).<;~\\\\:':::):"l}:;;""::::::'LIiJl.:z'>,,, ,,\\~":>, ,"\ >~.:)"w..\\:;);?Jl.. "'~ .,¡iJl.:z;;¡,,'I, "':"~{""';""'. ~ MEDIO AMBIENTE 2020"·_··_..~.\1<'tJL!t-··_·········_····· LEONAVICARIO llJm!WI~lU1'li:':'&'!l.f:ce ['A1',,",''I'&I''

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAlDGIRAlDG/ O3135 30 de abril del 2020, con excepción de los trámites y procedimientos precisados en el citado ACUERDO, dentro de los cuales se ubica el proyecto.

XIII. Que el30 de abril de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se hace del conocimiento del público en general, los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos substanciados por la SEMARNAT y sus órganos administrativos desconcentrados, en el que se señalaron como inhábiles los días 4,6,7,8,11,12,13,14, 15, 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28 Y 29 de mayo, todos del 2020; con excepción de los trámites y procedimientos para los proyectos prioritarios precisados en el Artículo Tercero fracción I1I del referido ACUERDO, dentro de los cuales se ubica el proyecto.

XIV. Que el 04 de mayo de 2020, fue recibido en esta Unidad Administrativa el oficio No. FOO.6.DRCEN/0434/2020 de fecha 21 de abril del mismo año, mediante el cual la CONANP, emitió su opinión técnica respecto del proyecto.

xv. Que el29 de mayo de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se hace del conocimiento del público en general, los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos substanciados por la SEMARNAT y sus órganos administrativos desconcentrados, en. el que se señalaron como días inhábiles dell de junio de 2020 y hasta que la autoridad sanitaria determine que no existe un riesgo epidemiológico relacionado con la apertura, con excepción de los trámites y procedimientos para los proyectos prioritarios precisados en el Artículo Tercero fracción 11I del referido' ACUERDO, dentro de los cuales se ubica el proyecto.

XVI. Que el 02 de juniode 2020, fue recibido en esta DGI RA el escrito sin número, de fecha 29 de mayo del mismo año, la información adicional requerida por esta Unidad Administrativa, referida en el Resultando VI del presente, dentro del plazo establecido para tal efecto, para continuar con la evaluación en materia de impacto ambiental del proyecto, reactivándose el plazo de evaluación.

XVII. Que el 02 dejulio de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO, que modifica el diverso por el que se hace del conocimiento del público en general, los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos substanciados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y sus Órganos Administrativos Desconcentrados, con las

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ••,.",;;~.....~ 2e~ Dirección Generalde Conservación de Carreteras de la SCT ¡~ ,.~ ~ Página 4 de 47 \~~.l ~~i\\~~~~~~;,~~~~I~¡~~ "~ "'~Ot'J: MEDIO AMBIENTE 2020- ..._ .._._ _h_ ... ..:.. .. LEONA VICARIO 'ill."tiJUi(tlV'f'-;'MlUnU:

Subsecretaría de Oestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRA/DG/ O3135 excepciones que en el mismo se indican, publicado el29 de mayo de 2020, dentro de los cuales se estableció el proyecto en el que ahora se actúa.

XVIII. Que a la fecha de emisión del presente oficio no se recibieron comentarios en relación con el proyecto por parte de la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Publicas del H. Ayuntamiento de Temascalcingo en el Estado de México, según lo establecido en el Resultandos V inciso b.y

CONSIDERANDO:

1. Que esta DGIRAes competente para analizar, evaluary resolver la MIA-R del proyecto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos: 14,18,26 Y 32 bis, fracciones 1, II1 yXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2, 3 Y 16 fracción X de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 4, S, fracciones 11, X, XI Y XXI, 28 primer párrafo fracciones 1, VII YXI,30 primer párrafo,34,3S párrafos primero,segundo, tercero y último, y 35 BIS de la LGEEPA; 2, 3 fracciones 1, VII, IX, X, XII, XIII, XIV, XVI Y XVII, 4 fracciones 1, 1II Y VII, 5 incisos B), O) Y S) 10 fracción 1,11 fracción 1,13,14, 17,21,24,37,38, 44 Y 46 primer párrafo del REIA, 2 fracción XX, 19 fracciones XXIII, XXV Y XXIX Y 28 fracción 11, del Reglamento Interior de la SEMARNAT.

2. Que por la descripción, características y ubicación de las obras y actividades que integran el proyecto, este es de competencia federal en materia de evaluación de Impacto Ambiental, por tratarse de la rectificación de curva de un camino, en operación considerado una vía general de comunicación, conforme a lo establecido en los artículos 1y 2, fracción I inciso c) de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que requiere el cambio de uso del suelo de áreas forestales, y por ubicarse dentro de una Área Natural Protegida tal y como lo disponen los artículos 28 primer párrafo y fracciones 1, VII Y XI de la LGEEPAy 5 incisos B), O) Y S) fracción I de su REIA.

3. Que el PElA es el mecanismo previsto en el artículo 28, primer párrafo de la LGEEPA, mediante el cual, la autoridad determina las condiciones a que se sujetará la realización de obrasy actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar loslfrnites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente, con el objeto de evitar o reducir al mínimo los efectos negativos de las obras sobre los ecosistemas presentes en el sitio de ubicación del proyecto.

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el b municipio de Temascaltepec, en elEstado de México" .<,,";.:::(.•\ ~. Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT j~ ?o~ Página 5 de 47 \.~~ ../ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 o,,, •••• 6ii.~~~~~~~~-¡~~¡;;;¡¡¡¡~~~~~~~:¡ ~} MEDIO AMBIENTE •••••••••••••••••••2020_- Aji(~;::1: -_.__._ ...•• LEONAVICARIO ;1~~;'~,,,;,::;UillRt:¡~("l.'u·A'fm..\

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAID GIRA/DG/ O3135 Para cumplir con este fin, la promovente presentó una Manifestación de Impacto Ambiental, en su modalidad Regional, para solicitar la autorización del proyecto, modalidad que se considera procedente, por ubicarse en la hipótesis de la fracción I del artículo 11 del REIA.

4. Que de conformidad con lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 40 del REIA, el cual dispone que las solicitudes de consulta pública se deberán presentar por escrito dentro del plazo de diez (lO) días contados a partir de la publicación del listado de proyectos ingresados al PElA y considerando que la publicación del ingreso del proyecto al PElA se llevó a cabo a través de la Gaceta Ecológica en su Publicación número DGIRA/OS8/19, año XVII de fecha 28 de noviembre de 2019, el plazo de diez (10) días para que cualquier persona de la comunidad de que se trate solicitara se llevara a cabo la consulta pública del proyecto feneció el12 de diciembre,y durante el periodo del 29 de noviembre al12 de diciembre al de 2019, no fueron recibidas solicitudes de consulta pública.

5. Que esta Unidad Administrativa, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 35 de la LGEEPA, una vez presentada la MIA-R inició el procedimiento de evaluación, para lo cual revisó que la solicitud se ajustara a las formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables; por lo que una vez integrado el expediente respectivo, esta DGIRA se deberá sujetar a lo que establecen los ordenamientos antes invocados, así como a los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables; asimismo, se deberán evaluar los posibles efectos de las obras o actividades en él o los ecosistemas de que se trate, considerando el conjunto de elementos que los conforman y no únicamente los recursos que, en su caso, serían sujetos de aprovechamiento o afectación. Por lo que, esta DGIRA procede a dar inicio a la evaluación de la MIA-R del proyecto, tal como lo dispone el artículo de mérito y en términos de lo que establece el REIA para tales efectos. .

Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo.

6. Que la fracción 11 del artículo 13 del REIA, impone la obligación de la promovente de incluir en la MIA que someta a evaluación, la "Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo", Por lo cual, una vez analizada la información presentada en el Capítulo 11 de la MIA-R ingresada, se tiene

J9. "Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el ~ municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ••,...;.¡'.~~ Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT ª~ ;.~ ~¡~~~"ii;:E!~~~~f~i;~;;~~~~~:':~ v,¡\.~"k,\:~\~)~~,.,,~flli~.J~~Ji;i;;Z~"'f!j¿\},~~,~~~~l""~!iI!ZJ..>,~,~~.~W¡\.~-,:),,~~~l.,,~!I!J~J"'~~~~f ·MEDIO AMBIENTE

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental OficioNo. SGPAlDGIRAlDGI 03135 que el proyecto consiste en la rectificación de curva de la carretera tipo "C" Toluca-Cd. Altamirano kilómetro 71+400 al km 73+000, la cual va a requerir la remoción de vegetación forestal de pino-encino, en el Municipio de Temascaltepec, en las siguientes coordenadas extremas UTM, Zona 14:

Las coordenadas completas del trazo del proyecto cada 100 m, se reportan en el Capítulo lila MIA-R ingresada (página 10)

Con respecto a las obras del proyecto, éstas tendrán las siguientes características:

Tipo de carretera e e Longitud total 537 m 537 m Ancho del derecho de vía 40m 40m Ancho línea de ceros 11 m Ancho de corona 6.5 m 7.5 m Ancho de calzada 6.5 m 7.5 m Número y ancho de carriles 2 carriles de 3 m c/u 2 carriles de 3 m c/u acotamientos 'Sin acotamientos Acotamiento lateral de .5 m por lado Superficie del proyecto 0.34 0.40 Superficie línea de ceros 0.59 Superficie total de afectación 0.24 Ha Cambio de uso de suelo 0.23 Ha

a) Para la ejecución de las obras y actividades del proyecto no se requiere la apertura de caminos de acceso, como tampoco bancos de material, aquéllos que serán explotados se encuentran en operación y contarán con autorización en materia de Impacto Ambiental.

b) El proyecto contempla la adecuación y/o construcción de obras de drenaje menor consistentes alcantarillas de tubo de concreto corrugados de polietileno de alta densidad; bordillos cada 100 metros; lavaderos cada 50 metros, así como cunetas y contra cunetas; la descripción de dichas obras se encuentra en la MIA-R Capitulo 11 (páginas 36 a 44). l

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temescsltepec, en el Estado de México" ..~~~.'"V .,tt ,.., """" Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT !.-'t ?o~ Página 7 de 47 \ ..~~ ...l ~~~~~¡~~;i¡;~;'~~~¡¿;~~~~~ ...... 2020- h!<'O!)i,'-······· MEDIO AMBIENTE LEONA VICARIO ;;l>lll<~!':¡l.fl'¡"M:W~r.~l':¡.:'I..:l'Al~l;\

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No, SGPA/DGIRA/DGI O313 ~

e) Para la ejecución de las obras y actividades del proyecto no se requiere la instalación de campamentos, dormitorios, comedores, ya que se utilizarán los servicios de hospedaje y de otro tipo existentes en las comunidades, la instalación de obras provisionales consistentes en patios de maniobra, talleres, bodegas y casetas de vigilancia, se realizarán sobre un área libre de vegetación forestal.

De lo anterior, esta DGIRA considera que la información presentada por la promovente en la MIA-R, respecto a la descripción del proyecto, poneen evidencia la ubicación, superficies de afectación y dimensiones del proyecto, cumpliendo con lo establecido por los artículos 30 de la LGEEPA, y 13, fracción II de su REIA.

Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables.

7. Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35, segundo párrafo de la LGEEPA, así como a lo establecido en la fracción 111 del artículo 13 del REIA, que señala la obligación del promovente para incluir en la Manifestación de Impacto Ambiental, en su modalidad Regional, el desarrollo de la vinculación de las obras y actividades que incluyen el proyecto con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con los instrumentos de planeación; entendiéndose por esta vinculación la relación jurídica obligatoria entre dichas obras y/o actividades y los diferentes lineamientos legales establecidos en tales instrumentos; para lo cual, esta DGIRA identificó lo siguiente respecto de los instrumentos de planeación, jurídicos y normativos que le son aplicables:

a) Para determinar si un camino es considerado vía general de comunicación de competencia federal, esta DGIRA aplica lo que establecen los artículos 1 y 2, fracción 1, inciso e) de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal', (LCPAF), los cuales disponen lo siguiente: "Artículo 7.- La presente Ley tiene por objeto regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos ypuentes a que se refieren las fracciones Iy V del artículo siguiente, los cuales constituyen vías generales de comunicación, así como los servicios de autotransporte federal que en ellos operan y sus servicios auxiliares. Artículo 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

1 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 1993.

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluce-Ct). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ~"",;",~.,,~. Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT i.(r ;.; ~. Página 8 de 47 \ ..~~ ../ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac. Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 ·'N ••,· ~~~Uil.~~~~~~~ii~~i¡i~..~~~ 2020··· __··_···_·Aj?PL!,t-············_···· MEDIO AMBIENTE LEONAVICARIO 5SCIH:'TAnIA L)F. MF.I.110 AMBIF..N'fE Y n¡¡;CUnSOS f4ATtJRAI.ES ~~~f.lU'fA;.}t>.l'lU:lll.: u.l';.,'nUA

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 l. Caminos o carreteras:

c) Los que en su totalidad o en su mayorpartesean construidos porla Federación; con fondos federales o mediante concesión federal por particulares, estados o municipios",

(El resaltado es nuestro)

En vlnculacióh con lo anteriory considerando que el proyecto sera construido por la federación, y en apego a lo que establecen los artículos antes citados, el proyecto se considera una vía general de comunicación de carácter federal, que requiere someterse al PElA que realiza esta DGIRA.

b) El REIA en su artículo 3 fracción I Ter., define el Cambio de uso de suelo (CUS) como:

"Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación"

En relación con lo anterior y considerando que el proyecto afectará una superficie de 0.23 Ha de vegetación de pino-encino, esta DGIRA determina que se requiere del cambio de uso de suelo de áreas forestales, por lo que el proyecto se ajusta a lo establecido en los artículos 28, fracción VII de la LGEEPA, y 5 inciso O) de su REIA.

e) Del análisis realizado por esta .Unidad Administrativa a la LGEEPA y al REIA, el proyecto se encuentra dentro de las obras y actividades señaladas en los artículos 28 primer párrafo, fracciones 1, VII YXI de la LGEEPA,Y 5 incisos B), O) YS) fracción I del REIA que a letra disponen: d) "ARTÍCULO 28.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambienta! de la Secretaría: 1.- Vías Generales de Comunicación;

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;

XI.- Obras y actividades en áreas naturales protegidas de .. competencia de la Federación;

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca-Temakcaltepec, en el .., municipio de Temascaltepec, en elEstado de México" """i:-~"".~ Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT ' !-e't ?-~ Página 9 de 47 \ ..)f-~ ..l Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 '·H ••• • ., -- _.-_.. _.______.__.____TeJéfo nO;j_55J5...4.aQ_Q9_QQWWW,gºb,m~js. e_rDªLDªL____ _ .- ...:-...... 1¡!~;¡~\X~~41i~~~~?="~illj~:i:§Sl~~~J...:g~~~!:.:=$:~~¡j)~;¡~~~~4;~~ ~~~">~~ 6 r.il >~~,~~\~f."1n "'~jm?l.~.;,). ,'~~':>'~~~Rh~~,,) ,,~\~:1)~""~ ,,¡iJI~J..:>,0;, ,\.\'\~"'''~ "-l.,.,1 >~6,\.~\~)BH ""~ .,1111?1.~;;,~ ,\,\'\..~"""li_;:,. '"'\ MEDIO AMBIENTE 2020•._ .._ _.\j{[!;.I1J:_ _ __.. SECIH'."I"..:t..nIA DE MEDIO AMf:U'::HTE Y llEC:UQ-SOS NA.TU~AI..:E5 LEONA VICARIO ll:lliE-:.ElU~"".M:.(>1'I.F.ec (.!o.:::'A'f~!A

Subsecretaría de Ciestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 ARTíCULO 50.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

B) VíAS GENERALES DE COMUNICACiÓN

Construcción de carreteras, autopistas, puentes o túneles federales vehiculares o ferroviarios; puertos, vías férreas, aeropuertos, helipuertos, aeródromos e infraestructura mayor para telecomunicaciones que afecten áreas naturales protegidas o con vegetación forestal, selvas, vegetación de zonas áridas, ecosistemas costeros o de humedalesycuerpos de agua nacionales.

O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DEÁREAS FORESTALES, AsíCOMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS.

l. Cambio de uso del suelo para... Vías generales de comunicación"

S) OBRAS EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:

Cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación...

(El subrayado es de esta DGIRA)

En vinculación con lo anterior y en apego a lo que establecen los artículos antes citados, el proyecto se considera una vía general de comunicación de carácter federal; que requiere someterse al PElA, además de que para su realización se llevará a cabo el cambio de uso del suelo de áreas forestales y dentro de un ANP de competencia Federal.

e) Conforme al análisis realizado por esta DGIRA, a la información contenida en la MIA-R presentada, y lo corroborado en su Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA), se constató que una parte del proyecto se encuentra dentro del polígono del Área Natural Protegida (ANP) de competencia Federal, denominada "Zona Protectora Forestal los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos , Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec": Al respecto, conforme al análisis realizado por la promovente y

2 Publicada en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 21de abril de 1981.

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CO. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" .-'.",;~..,.\ Dirección Generalde Conservación de Carreteras de la SCT l~ ?o~ . Página 70 de 47 \, ,..4.'/ A Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 . ---6r~~~~~~~~~~~~~~~~~ ";'~ MEDIO AMBIENTE SECJHnAl1iA üE MEDj() AMalENTE y neCURSOS NATU:RAI..f::5

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 lo corroborado por esta DGIRA, en cuanto a su Programa de Manejo resulta relevante lo siguiente:

Cabe mencionar que el proyecto se encuentra 105 m dentro de la delimitación del ANP, específicamente dentro de dos subzonas; la Zona de amortiguamiento y Subzona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales Bosques Conservados, resultando relevantes las siguientes reglas para la regulación de actividades en su interior:

Regla 80 El mantenimiento de infraestructura En relación a la regla 80, el proyecto podrá incluir las obras necesarias para su . carretero se ajusta porque se establece que adecuado funcionamiento, siempre y cuando se podrán incluir este tipo de obras así continúen los usos y fines para los que está como las .necesarias el adecuado destinada; debiendo ser acorde con el entorno funcionamiento, la segunda idea establece: natural. siemprey cuando continúen los usosy fines para los que está destinada; debiendo ser acorde con el entorno natural; por lo cual se promueve el presente proyecto con el objetivo principal de materializar una serie de acciones y recomendaciones que permitan fortalecer la seguridad vial y que la carretera existente continúe en operación cumpliendo con los usos y los fines para los que fue construida, la promovente está obligado a garantizar que se respete el entorno natural mediante la ejecución en tiempoyforma de las medidas de mitigacióny compensación propuestas en la MIA-R (Capítulo VI). Así mismo, se deberán integrar las medidas propuestas enun Programa de restauración ambiental por las afectaciones puntuales dentro de la ANP.

En virtud de lo anterior, y derivado del análisis realizado por esta Unidad Administrativa, se tiene que el proyecto se ajusta a lo establecido en el Programa de Manejo regla administrativa 80 y dado que el proyecto no pretende modificar los fines actuales de la carretera este cumple con dicha regla; cabe mencionar que dicha carretera existente yen operación fue construida antes de que entrara en vigor el plan de manejo lo cual ocurrió el 30 de noviembre de 2018, Aunado a

"Rectificación de curva en el km 77+400, de la carretera: Toluca-CD.Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ..,.,,;.::.:¡'.~~ Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT j~ .,.~ Página 77 de 47 \, '1-4.1 Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Míguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 .....H ••••• 6ff.~~&~~~~~D;~¡~:;¡i~~~~~~m~ MEDIO AMBIENTE

Subsecretaría de Ciestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impactoy Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 Regla 87. La realización de los trabajos de a) La Dirección General de Conservación de mantenimiento de infraestructura deberá Carreteras (promovente de este proyecto); observar las siguientes disposiciones: tiene a cargo obras de conservación l. Tratándose de los caminos: rutinaria de tramos, conservación periódica a. El mantenimiento de los caminos de tramos, reconstrucción de puentes y existentes no podrá implicar su atención a puntos de conflicto y seguridad ampliación o pavimentación. vial. En ese sentido, el presente proyecto no b. Deberá respetar el paisaje y entorno pretende ampliar y pavimentar natural, evitando la fragmentación de los infraestructura carretera, lo proyectos con ecosistemas y la interrupción de los esa naturaleza no forman parte de los corredores biológicos, incluyendo los trabajos a cargo de la Dirección General de sitios de anidación, reproducciorv; refugio Conservación de Carreteras. y [s}~]alimentación de las especies nativas. rr~ ~SJ.PJ Se pretende la atención a un punto de c. Deberán evitarla desecación, el dragado, conflicto, por lo que se propone corregir el alterar o rellenar los cuerpos de agua alineamiento de la curva en el tramo 71+605 temporal y permanente, así como al km 71+710. El trazo resultante una vez obstaculizar, desviar, e interrumpir los ejecutado el proyecto presentará mínimas cauces y las corrientes de agua variaciones en su eje, y las afectaciones se permanentes o intermitentes. concentran a sitios puntuales e inmediatos d. Los materiales de recubrimiento para las a la carretera actual. No habrá ampliación obras de mantenimiento de los caminos de infraestructura existente. Tampoco se deberán preservar o restablecer la amplían las características de esta carretera permeabilidad del suelo y evitar la seguirá siendo una Carretera Tipo C y en erosión. algunos tramos tipo D mejorado.

b) La promovente está obligado a garantizar que se respete el entorno natural mediante la ejecución en tiempo y forma de las medidas de mitigación y compensación propuestas en la MIA-R (Capítulo VI). Así mismo, deberá integrar las medidas propuesta a un Programa de restauración ambiental por las afectaciones puntuales dentro de la ANP. Por otra parte,. el proyecto contempla actividades de capacitación y concientización ambiental para los trabajadores durante todas las etapas del proyecto.

c) Bajo ninguna circunstancia se pretenden o se permitirán actividades de desecación, dragado, relleno o alteración permanente a los cuerpos de agua o escurrimientos

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ~"";,,,,:¡'.\ Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT i~ ?o; ~. Página 12de 41 \)~..~ ..l Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 "" •••• ~ wt~~~~~~)~~~~~~@j~~~)~~]...... _ _ __TeJéJºnº_~j_(5)5.19QQ9Qºwww.gºº.mxL?J.m}ªm.at __._ _ _._ __ _ ···············_···-A!<'t';J:t-···_·2020__····· LEONAVICARIO :ilffi.tM!1lU~!'i.M.6:t'lU:al: l:\I'AT~!A

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAlDGIRAlDG/ O3135 intermitentes cercanos al área del proyecto.

Considerado los alcances del proyecto, se plantea que la capacidad de infiltración no tendrá efectos adversos, ya que se dará la infiltración in-situ en las zonas periféricas a las áreas sujetas al CUSTF, lo que nos indica que no habrá una disminución de agua y por consiguiente una disminución de la calidad de esta. De la misma manera se recuerda que se evalúa la pérdida de infiltración y calidad solamente durante el cambio de uso de suelo, esta etapa no concierne la colocación de una capa impermeable que evite la absorción de la lluvia; así que la propia vegetación y suelo que va quedando cumple con la función de un filtro para el agua. Además de que se propone una reforestación similar a la superficie de CUSTF,cuyo objetivo principal es la compensación por la remoción de vegetación, no obstante, trae consigo ventajas como es la retención de suelo, infiltración y el mejoramiento de la calidad del agua.

esto la mayor parte del proyecto se llevará a cabo fuera del ANP y de forma particular en una zona que ha sido impactada por la propia carretera existente, por' actividades antropogénicas de agricultura, caminos y brechas no obstante, la promovente contempla llevar a cabo medidas de prevención, mitigación y compensación señaladas en el Considerando 9 de este oficio para no alterar la calidad ambiental del ANP en comento.

Al respecto, la CONANP en su opinión técnica referida en el Resultando XII de este oficio, indicó que:

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Ternescsltepec, en el Estado de México" ••,...,;.¡,"\ Direccióh Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT i~ "~, Y Página 73 de 47 \.);-~/ ~, Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 ',•••" '6 i~~~~~,~~~'iI.~~--;:¡~~;¡~~i~~i~.~-;; \ MEDIO AMBIENTE 2020...... _ - i'lfit'};]'i: _ ~ !H~CU~SOS NA'fU~ALfiS LEONA VICARIO SECRETARiA 0.15 MF.I.:lJt) AM!U!::NTF. y :rn"ll,.l;':JtJ.o\:¡..I..u.'l!.,I~;)lL6.¡

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRAIDG/ O313 5 ... y considerando que la seguridad vial es un tema de atención prioritaria por parte de los tres órdenes del gobierno, por lo que este tipo de mantenimiento e implementación de mejoras a los cuerpos carreteros existentes se toman de vital importancia para la cosecución de objetivos nacionales en cuanto a economía infraestructura y salud pública, se refiere siendo objetivo del proyecto brindar seguridady contribuir a la disminución de accidentes y muertes de usuarios de esta importante vía de comunicación regional, siendo además que la mayor parte del proyecto y la zona prioritaria (curva) a rectificar se ubican fuera del APRN. Comunico a usted que esta Dirección Regional como unidad administrativa dependiente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas considera que el proyecto es VIABLE CONDICIONADO; así mismo la CONANP dio un serie de consideraciones relacionadas con la protección de flora, fauna, suelo yagua.

Al respecto, esta DGIRA dentro de sus atribuciones considera las recomendaciones emitidas por la CONANP en la elaboración del presente oficio.

e) De acuerdo con la información técnica presentada por la promovente y lo corroborado por esta Dirección General, el sitio de pretendida ubicación del proyecto se encuentra regulado por el Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Mariposa Monarca, en el Territorio del Estado de México. (POERMMTEM)3. Específicamente por las Unidades de Gestión Ambiental U-85­ 20 y U-85-11 yen los siguientes lineamientos ecológicos:

reas Naturales Protegidas Áreas Sin conflicto Aprovecham ie U-85-11 PBSA Naturales Ll Y L6 nto Protegidas

A continuación, se muestran los lineamientos aplicables al proyecto.

3 Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de México, "Gaceta del Gobierno" el 26 de diciembre de 2007.

"Rectificación de curva en el km 77+400, de la carretera: Toluca-Co. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ..,,,,,;:¡.,\ ~ . Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT l~ ?o~ ¿(Y'. Página 74 de 47 \"'~ ../ . ~~~~~¡~~~~~~~~~i~~~~~~~i~~ ';'~ MEDIO AMBIENTE 2020..._.- ),1<"0,11: -._ ....__.... 5Ec~E'rAniA NATIJ~A1.:E.S LEONAVICARIO nF. ME 1.)1O AM8UiN.TE y llEC:UQSOS ;1:U'lll~!U"fj,;"-JAt!Rr:¡l-i: l"'I'AHUA

Subsecretaría de Ciestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAID GIRAIDG/ O313:5

Las actividades de restauración deberán ubicarse prioritariamente en aquellas áreas que requieren el aumento de la fertilidad y el contenido de materia Aumentar orgánica. la fertilidad y Las actividades de L6. contenido restauración El proyecto Incrementar la de materia deberán ubicarse trata de la calidad orgánica prioritariamente en rectificación de ambiental de aquellas áreas que una curva de las áreas que requieren la una carretera han sufrido disminución de la Dichas acciones están existente que erosión hídrica con procesos orientadas a mantener y/o requerirá de moderados deformación del CUS, por lo que fuertes y terreno (incluye las mejorar la calidad la promovente extremos de cárcavas y ambiental del sitio y prevén implementará movimientos de declinación de disminuir la erosión del medidas de fertilidad y remoción en masa. mitigación para materia suelo, aumentar la capa minimizar los orgánica, Las actividades de orgánica edáfica, mejorar la impactos que se erosión o restauración conectividad y dinámica puedan perdida de deberán ubicarse ocasionar, por lo función prioritariamente en ecosistémica y aumentar la que se cumple productiva; aquellas áreas que prestación de servicios con este requieren disminuir ambientales. lineamiento. la erosión hídrica con pérdida de suelo. Entre las acciones Las actividades de propuestas se encuentran: resta uración Rescate y acamellona ;l~]del suelo.;l~] deberán ubicarse miento prioritariamente en Enriquecimiento del suelo ;l~]Con ;l~] aquellas áreas que materia orgánica. requieren disminuir programa de reforestación ;l~]Con la pérdida de fines de restauración función productiva _ Escarificación del suelo.

De lo anterior se tiene que dichos criterios de regulación están enfocados a la conservación de biodiversidad y provisión de bienes y servicios ambientales a través del desarrollo de actividades sustentables y esta DGI RA concluye que los

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ."'''';''':¡'''''. Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SeT i-(o .>-~ Página 75de 47 \.~""/ Av_ Ejército Nacional No. 223, Gol. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C_P_ 11320 "'" •••• ____m______Tªl§fQ~_(5_5.)5.4 ~Oº;W_º_www -gº_I;Lmxl.s~_m ClLDªl______mm 1J~S~~~~~~~···.-~~~":i~lW~~~\~~'"\~~~~~*i.,~$tffj~S~§~~"\~~"'W.l ~~~~:¿i'1 .,A ,>~-.:j, ,,~\'\\~¡'':il .. "~,,,iJiz~,,'\ ,,\'\~":>',; ~'OLd;; .;&,,'\\\\\\::111'.. "'~ ,'¡IJI;,;,),~ ,\.\\~")'~",:>,,"\'> .~ ,,,";"'\\\':a1l1_ "':~ ,'¡liJ:.r..;;;,,~· ,\\'-":S:..~_"". MEDIO AMBlENTE •••2020_._••.•.... _- .'LÍ{VD-.l:__o Sr:;C»¡'¡lAlol.IA DE MED10 AM81~NTE Y !H,ctJ~SOS NATU,WALI:>:S LEONAVICARIO mn¡¡:¡Q~1Ilj'4Mf>JJ¡[l(l-:!lLU.. P.\'t~l.'l

Subsecretaría de Ciestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAID GIRAJDG/ O3135 criterios ecológicos aplicables del POERMMTEM no limitan el desarrollo del proyecto. Por otra parte, para compensar los impactos ocasionados por la remoción de vegetación forestal, se implementarán un programa de reforestación con especies nativas;

f) De acuerdo con la información técnica presentada por la promovente y lo corroborado por esta Dirección General, el sitio de pretendida ubicación del proyecto se encuentra regulado por Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Subcuenca Nevado Sur (POERTSNS)4 específicamente por la Unidad Ecológica 86, en los siguientes criterios de regulación ecológica:

Ecos Asentamient Conservar turismo, os humanos, zonas Promover los 1,34,7,9, pago por agropecuari forestales en programas de 27,73,76, servicios o, minería, buen estado y manejo 78,85-87, 86 Restauración Moderado Forestal Flora y fauna ambientales industria recuperar las forestal 96,98,101­ zonas sustentable 103,105 deterioradas.

A continuación, se muestra la vinculación de los criterios aplicables al proyecto.

Si bien proyecto causará impactos de carácter negativo, también contempla actividades para mitigar y minimizar dichos impactos ambientales, las acciones propuestas se 3. Recuperar las llevarán a cabo en superficies degradadas que ha sufrido de El promovente zonas afectadas cambios de uso de suelo o que requieran recuperar diversas implementará las por cambios de funciones ecosistémicas en el SAR. Entre las acciones medidas de uso de suelo. propuestas están: mitigación necesarias para que -Rescate y acamellona miento del suelo. ~}~] se cumpla con estos -Enriquecimiento del suelo con materia orgánica. ~}~] criterios. -Acciones de reforestación con fines de restauración ~}~]

4 Publicado en el Periódico Oficial de Toluca de Lerdo México, el28 de octubre de 2011.

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluce-Ci). Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el .:r\d.a4l~o . D:nun~~iPcio de Telr;;acscaltepec, .~n:! Ecstadode ~éX:cosc"T ::~~. ~ treccton enera ae onservecton ae arreteras ae la l~ ri Página 76 de 47 \~)f-~./ ~~~;;:~~i~~~=~~~~~~e~~~~~~ "'~ MEDIO AMBIENTE 2020 SECRE1"AlliA D1': MEDIO A.Mf:H~NTE Y RECUnSOS: NATU~ÁL.F-s LEONAVÍCARIO ;;:S"liMtlU":',i.M!.:mU:l)t.:l.-,.. }';r¡'t~l:l.

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGP AlDGIRAlDG/ O3135

-Escarificación del suelo ~_~~lUno de los objetivos para llevar a cabo este tipo de acciones es mantener la biodíversidad de la región y coadyuvar a tener una mejor dinámica ecosistémica El contratista responsable de la realización del proyecto será e ncargado de diseñar procedimientos específicos para el manej 7. No se permite la integral de Residuos, así como de supervisar que el desecho d disposición de residuos tanto municipales y de la 'construcción, así como lo materiales atalogados como peligroso, no afectan las condicione derivados de ambientales y que reciban el adecuado manejo y disposición final obras, excavaciones o De igual manera se contempla la capacitación y concientizació rellenos sobre la e los empleados para garantizar el adecuado manejo vegetación nativa. isposición de residuos y con esto prevenir afectaciones a egetación, suelo o posibles escorrentías.

De lo anterior esta DGIRA encontró que el proyecto se ajusta a dichos criterios de regulación enfocados a la conservación de biodiversidad y dado que el sitio del proyecto se encuentra fragmentado por la misma carretera y que se implementarán medidas de mitigación, la realización del proyecto no se contrapone con criterios que le aplican.

g) De acuerdo con la información técnica presentada por la promovente y lo corroborado por esta Dirección General, el sitio de pretendida ubicación del proyecto se encuentra regulado por Actualización del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México (AMOETEM)5 específicamente por la Unidad Ecológica P-5-430, fragilidad ambiental: máxima y los siguientes criterios de regulación ecológica:

A continuación, se muestra el criterio aplicable al proyecto.

204.- Se permite la disposición El proyecto generará residuos adecuada de residuos sólidos y sólidos, peligrosos y de manejo promovente líquidos, mediante el manejo especial para los cuales se las medidas

5 Publicado en' el Periódico Oficial del Estado de México, el 4 de junio de 1999, y actualizado el19 de diciembre de 2006 y el 27 de mayo de 2009.

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en elEstado de México" , l''';;~'''~~ Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT l~ ?o~ Página 77 de 47 \,)f--!(../ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 'oH',.'- ...... _ _._.JeJéfooo:{551549009(tQWWW,gob.m'!-lsemanLaL_._.. ._.._ ..__ . lij~$~.0,~~'\~~~~~~~Ii)~S~ ~~~;=s~~~~~~~IIU~,)~ \\.~~"\~~y.¡~~~~i M,\); ,-::L,~~';}1 .. "'~.:l11I2I.;¡0" "~~"':>'" _,.,gk),~.;;)"~~~)_,,,,~ ,dll!~:>,~ ,....~~~_~~,\ .~,:~, -,~~m_""~flJ121.J0" "'~""\:_,:d' -_2020 •••••• _ •••_-- ;¡¡1(Q ~~ _ •••••• MEDIO AMBIENTE LEONA VICARIO ml"'~lU"rfl,.;'-l.'!>B~¡:¡}r:L"":f'.n'gl"

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ . G31:3 ~;

previsto en el manifiesto de pretende ejecutar acciones para necesarias para dar impacto ambiental y cumpliendo su adecuado manejo. Dichas cumplimiento a este criterio con la NOM-083-SEMARNAT- 2003 acciones comprenderán la o demás normatividad aplicable recolección y disposición final por una empresa autorizada para tal actividad. En ningún caso se pretende realizar la disposición y/o descarga de residuos en sitios no autorizados, por lo que la ejecución del proyecto se ajusta y cumple con lo establecido en la normatividad aplicable.

Con relación a lo anterior, en la opinión técnica emitida por la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México y referida en el Resultado IX, indicó con respecto al POERMMTEM, POERTSNS y AMOETEM lo siguiente:

ti••• el proyecto sería congruente, toda vez que los trabajos de construcción para la rectificación de la vialidad serán sobre el área considerada como derecho de vía de la carretera, dado que el sitio en específico ya sufrió modificación de su estructura con antelación, a .cousa de la construcción de una vialidad de tipo regional, cuyo propósito es proporcionar conectividad en trasporte terrestre entre entidades. federativas y con ello impulsar el desarrollo económico, en donde el Progra.ma de Conservación y Manejo de Área Natural Protegida de carácter Federal, considera el establecimiento de infraestructura pública en el área, lo cual favorecería el desarrollo del proyecto, debiendo sujetarse a 16 establecido en la normatividad vigente de carácter federal, estatal y/o municipal, que por la naturaleza del proyecto le aplique.".

De acuerdo con lo establecido en el POERMMTEM, POERTSNS y AMOETEM respecto a los lineamientos y criterios ecológicos, esta DGIRA no identificó alguna contravención sobre la viabilidad ambiental del proyecto, ya que las obras y actividades relacionadas con éste se ajustan a lo señalado por los criterios ecológicos. Así mismo, para compensar los impactos ocasionados por la remoción de vegetación 'forestal, se implementará un programa de reforestación con especies nativas; por lo que esta DGIRA concluye que los lineamientos y criterios ecológicos aplicables de los POERMMTEM, POERTSNS y AMOETEM no limitan el desarrollo del proyecto.

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluce-Ct). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" """;"'~·'v•• }¡:7 Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT !~ ?o~ ~' Página 78 de 47 \ ..~-t4 ..l Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 "" ,.,. ~~t,;)~~~~¡~~i;;'~i~~ MEDIO AMBIENTE .._2020 _ - A!

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 h) Derivado del análisis rea.lizado por esta DGIRA a la información contenida en la MIA-R ingresada, se constató que área del proyecto está regulada por el Plan de Desarrollo Urbano de Ternascaltepec", en el uso de suelo E2A "Vialidad regional" que de acuerdo al PDU menciona: "Dentro de la Licencia de Uso del Sueio, se marcarán las restricciones federales y estatales de los elementos naturales o de infraestructura¡ existentes o en proyecto¡ que afecten a un predio (Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México)", por lo que, para el caso del proyecto, al desarrollarse dentro de una vialidad regional, aplican restricciones federales. Las restricciones constituyen un espacio libre de construcciones que protegen de cualquier riesgo provocado por algún elemento natural o artificial; así mismo prevé el espacio para futuras ampliaciones de carreteras y vialidades primarias propuestas. Los elementos con áreas de restricción son los siguientes: carreteras, vialidades primarias, líneas de energía eléctrica, áreas de preservación ecológica y cuerpos de agua, como son los ríos, arroyos, lagos y lagunas.

VIALIDAD REGIONAL 02R -LEY DE vlAs FEDERAlES DE DERECHO DEvlA Variable. COMUNICACIÓN simé1rico mínimo dé Artículo 20.FracciÓllI Y 11 Superlicle de terreno, wyas 40mis.tolal. dim$í$Íófl$ fija la Secretaria de Nota: 20 mis.a cada -ACUERDO QUE FIJA COMO comunicaciones yTransportes, que se ladodel ejl;! del DERECHO DE ViA DE lOS requiere para la CCl1SlrUOdón. C3míno. CAMINOS FEDERAlES DE LA COIlSl!lVaclón. recoostrucciÓn. REPÚBUCA. YA CONSTRUIDOS alílpllaci(:(¡, pmle<;dÓll y en g!;ll1!;!raJ, A LA FECHA UNA AMPLITUD para el usoadecuado de una vía de MINlMA ASSOlUTA DE VElNTE oonlUriicad6n ylo de sus servicios METROS A CADAlADO DEL EJE alJXiliares, y que es, por lo tanto, un DElCAMINO bi$l df'!ldominio púbfi¡;o SUjeta a es1e Artfculo 1(l.y20. tipo de bases.

De lo anterior expuesto, una vez revisadas las restricciones del uso de suelo E2A "Vialidad regional" esta DGIRA enc;ontró que el proyectó es congruente con lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascaltepec.

i) De acuerdo con la información proporcionada por la promovente en la MIA-Ry lo corroborado por esta Unidad Administrativa, las diversas obras y actividades del proyecto, estarán sujetas·a lo establecido en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas (NOM's):

6 publicado en la Gaceta del Gobierno de fecha 21 de Abril de 1981.

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluce- Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en elEstado de México" . ~,,";.:.¡...,~~ Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT i~ '?-~ ~. , Página 79de 47 \.~~/ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 'oH •••• ..._. ____. -.I~Léfºnº; {..5..5)5~t9J.l.º9QQww.w~gºb,mxL$em_ªmªL .._.._ __ _.. ._ __ IÚ~S~"~~~-,,.-~~~~5~~f!j)~/.s~,~w·~~~~~~~~llij~S;;f~~~~-~~~ ..~~-')~i 6 !r,\'>~.::)ü.'\\\\.\~:-:¡H""'~,dlJ17.;;¡,,' ,,\,~">,_0> .. ;Ak"f..},,-&\\~~C))1"".::::;;:;,,{ill;;rc:;;i0'i ,\.\\~"'\"~~0;\ ..~.::)'"*'\'\\~1,.8}1''"'~,,fl!i7.;¡''' ,"'~~'c~-;:;~ MEDIO AMBIENTE ······_·······_-.\'/<'O;l"J;:_······2020 LEONAVICARIO :¡J.mu:ce L'i.PAT~''''''

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAlDGIRAlDGI 03135

NOM-041-SEMARNAT-201S.- Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en La promovente dará cumplimiento a las mismas, circulación que usan gasolina como mediante la ejecución de acciones de combustible. mantenimiento preventivas y correctivas en las NOM-04S-SEMARNAT-2017.- Establece los que se incluyen acciones de verificación a todos límites máximos permisibles de opacidad los vehículos automotores utilizados durante el del humo proveniente. del escape de desarrollo de las obras y actividades proyecto. vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyen diesel como combustible. La prornovente llevará a cabo los cuidados para el NOM-OS2-SEMARNAT-200S.- Establece las manejo y 'disposición de sustancias peligrosas, características de los residuos peligrosos, el sujetándose a lo dispuesto en la normatividad listado de los mismosy los límites que hacen aplicable y contratando los servicios de empresas a un residuo peligroso por su toxicidad al autorizadas, con lo que dará cumplimiento a lo que ambiente. establece esta norma.

En el Sistema Ambiental Regional (SAR) del proyecto se registró la presencia de especies de NOM-OS9-SEMARNAT-2010.- Que se refiere a fauna con alguna categoría de riesgo de acuerdo la protección ambiental-especies nativas de con la presente norma; al respecto, la México de flora y fauna silvestres-categorías promovente llevará a cabo un Programa de de riesgo y especificaciones para su inclusión, rescate y reubicación de fauna silvestre con la o cambio-lista de especies en riesgo. finalidad de prevenir y/o minimizar cualquier afectación a la vida silvestre La promovente dará cumplimiento a la misma, NOM-oaO-SEMARNAT-1994.- Que establece mediante la ejecución de acciones de los límites máximos permisibles de emisión mantenimiento preventivo y correctivo a todos de ruido proveniente del escape de los los vehículos automotores utilizados durante el vehículos automotores, motocicletas y desarrollo de las obras y actividades del proyecto, triciclos motorizados en circulación y su incluyendo el monitoreo donde se verifique que método de medición. los niveles de ruido se ajusten a lo establecido en dicha norma.

De acuerdo con las características de las obras y actividades del proyecto, esta DGIRA considera que las normas anteriormente citadas le aplican, y la promovente deberá sujetarse a ellas durante el desarrollo de la obra.

"Rectificación de curva en el km 71+400, de la carretera: Toluce-Ci). Altamirano, tramo Toluce-Ternesceltepec, en el ;~ » municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" <,...... ~ Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT i~' .?o~ Página 20 de 47 \",~~ ..l ~~~-~-~-S-~:~:~~S~~~i~~~~~~~~N~a~~~~i~~~~I$N~~~~~~S~~~~~~~~~~·~~~~7~~~~§~~~~~~~~~~~~~~;~o~~~:~~~~~~~=:~=:~~.~~~--= !;'~ MEDIO AMBIENTE 2020._-"-".--- .'1.1'<0 t.'E:_ ••••••__••••••• LEONAVICARIO ¡¡2¡,¡gM~ro:~AXl.M~E:uc L1.P.H'"ªIA

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ O313 5 Por las razones antes descritas, esta DGIRA no identificó restricción alguna que limite el desarrollo del proyecto, por lo que considera que la promovente da cabal cumplimiento a los ordenamientos jurídicos y normatividad aplicables, en apego a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 35 de la LGEEPA, así como a lo dispuesto en el artículo 13, fracción 111 de su REIA.

Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región.

8. Que la fracción IV del artículo 13 del REIA, dispone la obligación de la promovente de incluir en la MIA-R una descripción del Sistema Ambiental Regional (SAR), as! como señalar las tendencias de desarrollo y deterioro; es decir, primeramente, se debió delimitar el sistema ambiental regional, para posteriormente llevar a cabo una descripción de los componentes abióticosy bióticos que lo integran.

Al respecto y de acuerdo con lo manifestado por la promovente, el Sistema Ambiental Regional (SAR) del proyecto se delimitó considerando las cuencas, subcuencas, microcuencas, las Unidades de Gestión Ambiental (UGAS) precisadas en un ordenamiento ecológico vigente, así mismo, las principales geoformas, distribución de los diferentes tipos de suelo, vegetación y área de distribución de especies de particular importancia, conformando un SAR con una superficie de 545.19 Ha. Las características bióticas y abióticas se describen dentro del Capítulo IV de la MIA-R ingresada, de esta, la información más relevante es la siguiente: Hidrología: El SARse encuentra inmerso en la Región Hidrológica RH26 Pánuco, es la principal y la que ocupa mayor superficie territorial; las otras dos son la RH18 Balsas y la RH12 Lerma-Santiago, ubicadas al Sur; asimismo, se ubica dentro de las cuencas de los ríos Balsas-Mezcala al oriente y principalmente por el río Cutzamala al poniente, estas cuencas pertenecen a la Región Hidrológica del Río Balsas. La subcuenca del Río Temascaltepec se extiende aproximadamente en el90 %de la superficie municipal, la cual pertenece a la citada cuenca del Cutzamala, la conformación de está subcuenca . está dada por el parteaguas sur y poniente del Nevado de Toluca.· Es preciso mencionar que dentro del SAR se ubican múltiples escorrentías superficiales intermitentes, de las cuales, la corriente de agua intermitentes relevante es la transversal a la Rectificación del Alineamiento de Curva a la altura del Km 71+670, , dicha corriente alimenta al Río Temascaltepec 840 metros río abajo.

"Rectificación de curva en el km 77+400. de la carretera: Toluce-Cl). Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de. Temascaltepec, en el Estado de México" ",,";.:¡...,~. Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT 1-+ .)o~ :>t:> . Página 27 de 47 \~~~.J ~ ~ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 'OH. o,· ...... _... .______._T.~JétQ!lº;j55.)54J;1Q.Q900Y:!':!J..:N....gQ!:!. D1x!::;,emaJJlal______¡::::ifJ~S~),~~~-:,.~~~~~~~I}jJ~;j~,,'\\~~"\~~~~~~~i!l)~S~~~~'\~~~~~~~~( ~ .,;\ ¡'~jc"\\\.\~J;:¡}~ ",~"¡I1I:§'".j",, "~\.~":>" _"0:>.<>\l>~~},'~\\~1~"'íl,,"".::s ,,1I1!;;r,},0;, ,,,\'\~~ ~ Sl",,\ '>~.:) ,,~\'\\~~11}_"'~,¡I¡Jl;,;;,;j",\ .0\\.~",,, _"'S:>. MEDIO AMBIENTE 2020.•••__•••••••- A!l'Q el: _._-_ . LEONA VICARIO :i¡¡'>.ilUil:f.rl::l1:"'M6I'li.t:;~l:L1.}',.\'t;;¡!A

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAlDGIRAlDG/ O31 '3 5 Al respecto, y conforme a lo señalado por la promovente en la MIA-R Capitulo 11 (páginas 36 a 44). a lo largo de la trayectoria del proyecto se realizará la construcción de obras de drenaje menor consistentes alcantarillas de tubo de concreto; así mismo, se instalarán alcantarillas de tubo de concreto corrugados de polietileno de alta densidad; bordillos cada lOO metros; lavaderos cada SO metros, así como cunetas y contra cunetas; para mantener el patrón de escurrimiento de agua natural de la zona. Usos de suelo y vegetación: De acuerdo con las consultas bibliográficas y el trabajo de campo realizados por la promovente, en el SARy en el área del proyecto se reportó vegetación de bosque de pino - encino, Particularmente, para el desarrollo del proyecto se tiene contemplada la remoción de 0.23 Ha de vegetación forestal consistente en vegetación de Bosque Pino - Encino; en relación a lo anterior, se tiene que aún y cuando el SAR presenta zonas conservadas con este tipo de vegetación, el mismo también presenta áreas perturbadas debido a la operación actual del camino existente, terrenos de agricultura y zonas de asentamientos humanos; por lo que, el grado de conservación existente se puede considerar como medio. Al respecto el listado de las especies identificadas de flora tanto en el SAR como en el área del proyecto se pueden encontrar dentro de la información adicional. De lo anterior, en el Capítulo IV de la MIA-R, la promovente incluyó el listado de las especies de flora que se encuentran en el SARy zona del proyecto, donde se identificó que no se encontró ninguna especie registrada en la NOM-059-5EMARNAT-2010. Fauna: Conforme a lo manifestado por la promovente en el Capítulo IV de la MIA-R, derivado de consultas bibliográficas, trabajos de campo y entrevistas a lugareños, en el SAR se reportaron 25 especies de fauna, de éstas, 16 son de aves, 4 de mamíferos y S de herpetofauna, de dichas especies, resaltan 2 con categoría de protección especial de acuerdo con la NOM-059-5EMARNAT-2010, Al respecto, de las especies de fauna enlistadas en el SAR, sólo se avistaron 11 especies en el área del proyecto, tal y como se muestra a continuación.

Aeronautes saxatalis Vencejo pecho blanco SC 4 Cathartes aura Zopilote aura SC 2 Columbina inca Tortolita cola larga SC Hylocharisleucot~ Zafiro orejas blancas SC 6 Poecile sc/ateri Carbonero mexicano SC Pyrocephalus rubinus Papamoscas cardenalito SC

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluce-Ct). Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temesceltepec, en el Estado de México" ••,...;~.,..,~~ Dirección Ceneralde Conservación de Carreteras de la SCT i",* ?o~ ~ Página 22 de 47 . \, ~~l Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 ""H •••• J--- __ TeléfQoQ:(55}549009.Q..Q ww'tLg.Qb,m..l l)W~'l~~1r~~~~~~~ ';~ MEDIO AMBIENTE 2020· L'EONAVicARió S:f:.CR.ETARIA CE M,F:f ..HO AMqtF..NTF. y IH',(':UUS:QS t4ATURAl.E5 :¡':lliEM:':l\f::·,

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRAlDGI O3135

Regulus satrapa Reyezuelo corona amarilla se Setophaga townsendi Chipe de townsend se 2 Urocyon cinereoargenteus Zorra gris se Sceloporus aeneus Lagartija Espinosa Llanera se Sceloporus grammicus Lagartija Espinosa del Mezquite Pr

Cabe menciohar que de acuerdo con lo señalado por la promovente, en el sitio del proyecto no existen suficientes parches con vegetación que conformen un corredor biológico de fauna, ya que la zona del proyecto se encuentra fragmentada por la camino actual, así como por las actividades antropogénicas que se realizan en la zona principalmente agropecuarias y urbanas.

Áreas de Importancia Ambiental: El SAR del proyecto incide en la Región Terrestre prioritaria No. 109 (RTP-109) llamada "Nevado de Toluca" establecida de acuerdo con los criterios señalados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABJO);' al respecto, dicha región presenta una problemática ambiental en la modificación de su entorno debido a la urbanización creciente, pérdida de suelos, zonas de sobrepastoreo, la tala inmoderada y la cacería clandestina. Particularmente, el proyecto se inserta en una zona con un grado de fragmentación medio, donde aún se conservan algunas zonas con vegetación forestal.

Tendencias del desarrollo y deterioro de la región: El SAR del proyecto se encuentra en un estado de conservación medio, ya que por' un lado presenta zonas que permanecen con sus componentes ambientales naturales, y por otro se encuentran -zonas fragmentadas a causa de la operación de la camino actual, las. actividades de agricultura y lacercanía con asentamientos humanos del Municipio deTemascaltepec y sus localidades, por lo que la tendencia de éste es que dichas actividades continúen ganando terrenos, aunque de forma muy paulatina.

. De lo anterior, esta DGIRA considera que la información presentada por la promovente respecto a la descripción del SAR donde se pretende desarrollar el proyecto, pone en evidencia las condiciones ambientales tanto del SAR como del área del proyecto, tal y como lo reporta la promovente en la MJA-R, cumpliendo con lo establecido por los artículos 30 de la LGEEPA, y 13, fracción IV de su REJA.

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluce-Ci). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en elEstado de México" ,.""~':¡'''~~ Dirección General de ~0n.servación de Carreteras de la SCT i~ .?o~ Pagma 23 de 47 \)f... 4~l Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo. Ciudad de México. C.P. 11320 ".,." _____ . T~Jill9 no: 1.5.5.) 549illt9QQ_W'NW.9Q.b. mz/semarnat. _ __ __ lij:v.;j~~~~-~~~~~~~lilj:v.$~~~':;,~'\"S~~~~~:;;.~llj:v.S~&\~~~~~~~~~~~i 1,,.\ >'?~L,:0.\\\~i:":)13 ""::::...... ,¡{IJi;;;;;¡~' ,,\\~,," _ nRW1~'),<\~',\\':1;.H_ ",':::;'..,; ,,¡llIz::J,:;¡;' ú\\;:*;;\;_'"" X',\>~.¿),,\,\\\\~ (,,11~ ",i2§9,¡IJ1~:J,~ ,0,.\~;;7X,~ '"),, '2020"jóio~J: MEDIO AMBIENTE --_.__...._.- ----... LEONAVICARIO ¡;:h¡lO,${!tN~n.::>ltililu:¡n:L1.l'Al1ll.'"

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRA/DG/ O3135 Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambientaJ regional, así como las Estrategias para la prevención y mitigación de dichos impactos ambientales.

9. Que las fracciones V y VI del artículo 13 del REIA, dispone la obligación de la promovente de incluir en la MIA-R la identificación y evaluación de los impactos ambientales acumulativos y residuales, ya que uno de los aspectos fundamentales del PElA, es la identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales que el proyecto potencialmente puede ocasionar en el SAR, considerando que el procedimiento se enfoca prioritariamente a los efectos que por sus características si son relevantes o significativos, y consecuentemente pueden afectar la integridad funcional? y las capacidades de carga de los ecosistemas; así mismo, establece que la MIA-R debe contener las estrategias para la prevención y mitigación de los impactos ambientales acumulativos y residuales identificados dentro del SAR en el cual se incluye el proyecto.

De acuerdo con lo antes referido, en la MIA-R la promovente utilizó el método de matriz causa-efecto, la clasificación de impactos de acuerdo a su magnitud e intensidad y listados de chequeo, mediante los cuales identificó los posibles impactos ambientales que podrían generarse por la realización del proyecto, y estableció sus respectivas estrategias preventivas y de mitigación, siendo los más sobresalientes aquellos enlistados en la tabla siguiente:

Pérdida de vegetación forestal en una superficie de 0.23 Ha.

Incremento de la fragmentación del ecosistema por la ampliación y modificación en una sección del camino actual.

La Integridad funcional de acuerdo a lo establecido por la CONABIO (www.conabio.gob.mx). se define como el grado de complejidad de las relaciones tróficas y sucesionales presentes en un sistema. Es decir, un sistema presenta mayor integridad cuanto más niveles de la cadena trófica existen, considerando para ello especies nativas y silvestres y de sus procesos naturales de sucesión ecológica, que determinan finalmente sus actividades funcionales (servicios ambientales).

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluce-Ci). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" . /''';':'¡'..,.~ \¿? Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT ~""I't ?o~ /LV Página 24 de 47 \, 'I-~/ ~ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 ",." •••• ~~~~~i~mi~~~~~Z:;i.i~~~~ '; MEDIO AMBIENTE ...... 2020__.... - A!?t'lJi': --_._.... LEONAVICARIO 5ECIH.J"AnIA DF. MF.UIO AM!-lIENTE y RECURSO:'; HATU'Rr.lF.S 1¡~;'t~éJU,.AM!l1illf.m::I..AP..n~l.'l

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAlDGIRA/DG/. O3135

• Almacén de residuos peligrosos que se generen durante el desarrollo de la obra. • Programa de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Pérdida de las características Especial físicas y químicas del suelo. • Evitar el derrame de aceites y grasas que puedan contaminar en mínimas partes el suelo. Pérdida en la capacidad de • Tambos con tapa rotulados, almacén con suelo impermeable y permeabilidad del suelo. extintor, la contratación de una empresa autorizada para su manejo. Incremento de los procesos • Los camiones que circulen con materiales que emitan polvo, erosivos. deberán estar cubiertos con una lona. • Uso de sanitarios portátiles, para evitar la contaminación del suelo, siendo una empresa autorizada la encargada del manejo y disposición final de los residuos. Incremento en la modificación • Ejecutar un Programa de rescate y reubicación de especies de de los patrones de distribución fauna silvestre. ' de las especies de fauna • Realizar acciones de ahuyentamiento de fauna silvestre previo al silvestre. inicio de actividades de preparación del sitio y construcción del proyecto. Incremento del índice de • Realizar la actividad en un solo frente para permitir el atropellamiento de fauna. desplazamiento de la fauna. • Mantenimiento y verificación a todos los vehículos automotores utilizados durante el desarrollo de las obras y actividades del Deterioro de la calidad del aire proyecto. por partículas suspendidas y • Programa de mantenimiento preventivo a vehículos y emisiones de gases maquinaria, manteniendo los registros actualizados. contaminantes. • Los camiones que transporten materiales deberán estar cubiertos con lonas, de tal forma que se evite la dispersión de polvo o material. Incremento en la contaminación atmosférica por • Evitar que vehículos, maquinaria y equipo se quede funcionando la generación de ruido durante mientras no sea necesario,' para reducir la emisión de la construcción del proyecto, contaminantes por el uso de combustible.. por la operación

Al respecto, la CONAFOR en su opinión técnica referida en el Resultando VIII de este oficio, indicó que:

... dicha manifestación (MIA-R) señala como medida de mitigación y compensación ambiental, la implementación de un programa de reforestación para compensar la pérdida de cobertura vegetal, mismo que considera reforestar la misma superficie

"Rectificación de curva en elkm 71+400, dé la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en elEstado de México" """;~"'-:'... Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT l-" MEDIO AMBIENTE 2020...... - Ajc,o;~¡;-·· __············· LEONA VICARIO :>2)<~1N'f""U6l!l1.I:l)C(.:\,..~'t'llI""

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ (} 3135 afectada, utilizando las especies de Pinus oocarpa y Quercus rugosa las cuales son nativas de la región.

Por lo anterior, esta DGIRA dentro de sus atribuciones considera las recomendaciones emitidas por la CONAFOR en la elaboración del presente oficio.

De lo anteriormente expuesto, esta DGIRA determina que en la MIA-R ingresada se identificaron, describieron y evaluaron los posibles impactos ambientales que .por la realización de las obras y actividades del proyecto, podrían suscitarse en el SAR del cual forma parte, resaltando que a causa de la superficie a ocupar por las obras del proyecto se generarán impactos ambientales acumulativos a los ya existentes tal como lo es la perdida de vegetación forestal y con ello impactos residuales reflejados en la desgaste de las características físicas y químicas del suelo, la modificación de los patrones de distribución de las especies de fauna silvestre, entre otros; sin embargo, mediante la ejecución de las medidas propuestas por la promovente, se permitirá prevenir, rnitiqar y reducir los impactos adversos al medio ambiente, siempre y cuando se implementen las medidas de mitigación y/o compensación, por lo que se cumple con lo establecido en el artículo 30 de la LGEEPA, así como con lo dispuesto en el artículo 13fracciones Vy VI de su REIA.

Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas.

10. Que la fracción VII del artículo 13 del REIA, establece que la MIA-R debe contener los pronósticos ambientales y, en su caso, la evaluación de alternativas para el proyecto; en este sentido, dicha información es relevante desde el punto de vista ambiental, ya que el pronóstico ambiental permite predecir el comportamiento del sistema ambiental regional sin el proyecto, con el proyecto pero sin medidas de mitigación y con el proyecto incluyendo las medidas de mitigación, a efecto de evaluar el desempeño ambiental del mismo, garantizando que se respetará la integridad funcional del ecosistema a partir .de una proyección teórica de las posibles implicaciones ambientales que generaría el proyecto de manera espacial y temporal.

De acuerdo con lo anterior, en el Capítulo VII de la MIA-R, fue considerado el pronóstico sin el desarrollo del proyecto, del cual se obtuvo un SAR deteriorado y degradado a causa de la operación de la carretera actual, las actividades de agricultura que se desarrollan en la región, así como por la cercanía con zonas de asentamientos humanos del Municipio de Ternascaltepec, las cuales han modificado los componentes ambientales naturales del SAR.

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Totuce-Ci). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" .,...;.::~••~ b Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT i""t' ~?o} .A-' Página 26 de 47 \~)f-~ .•l ~~):'~~~¡,~~~ilii;i.ii~~ MEDIO AMBIENTE 2020 SECHET"AIHA DE MEliJO AMal~NíF. V REC.URSOS MATUAAl..ES L"EONA"ÍCAmO :m"loi:t~~lUfA"""¡u,~,: uc L:\J'Af1l!;\

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 El pronóstico ambiental al ser considerada la ejecución del proyecto sin la adopción de las medidas de mitigación correspondientes, describe un SAR que por las obras será sometido a un proceso de degradación aún más severo del que ya se puede observar actualmente, derivado de la pérdida de vegetación forestal, pérdida de las características físicas y químicas del suelo" modificación de los patrones de distribución de la fauna que se registra en el SAR, la mala disposición de residuos tanto sólidos como líquidos, así como los derrames de residuos peligrosos, tales como: grasas, aceites, combustibles, etc., los cuales alterarían las características fisicoquímicas del suelo, lo que implicaría que la calidad ambiental del SAR actual se vea degradada aún más a lo largo del tiempo. Finalmente, en el escenario previsto con el desarrollo del proyecto se esperaría un SAR similar al que se encuentra actualmente ya que una vez aplicadas todas y cada una de las medidas de mitigación y compensación propuestas en la MIA-R, se prevé que permanezcan estables las condiciones ambientales actuales en el SAR.

De acuerdo con lo anterior, se concluye que la promovente cumple con lo dispuesto en la fracción VII del artículo 13 del REIA, al incluir en la MIA-R los pronósticos esperados, sin el desarrollo del proyecto y con el desarrollo del proyecto y la aplicación oportuna de las medidas de prevención y mitigación.

Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la manifestación de impacto ambiental. 11. Que de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 13fracción VIII del REIA, el promovente, debe hacer un razonamiento en el cual demuestre la identificación de los instrumentos metodológicos y de los elementos técnicos que sustentan la información con la que dio cumplimiento a las fracciones 11 a VII del citado precepto; por lo que, esta DGIRA determina que en la información ingresada por la promovente enla MIA-R, fueron considerados los instrumentos metodológicos, a fin de poder llevar a cabo una descripción del SAR en el cual pretende insertarse el proyecto; de igual forma fueron empleados durante la valoración de los impactos ambientales que pudieran ser generados por la construcción, operación y mantenimiento del mismo, y se presentaron los listados de chequeo, matrices, sobreposición de mapas, los anexos fotográficos, listados de flora y fauna, resultados de los muestreos de campo, así como los planos de conjunto y los planos topográficos que corresponden a los elementos técnicos que sustentan la información que conforma la MIA-R,

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ••,...;;.:¡..,~~ Dirección Generalde Conservación de Carreteras de la SCT i~ ~~ ~ Página 27 de 47 \'..r~<,l A"' Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 "" •••• _._.__ _ .._ _ __. .______. IeJéLQnº;j55.)5_490Jl90JLw.wW"9 o..Q .. mx./§J~ mar.DaL______.. _ 7::'¡)~~\ ~~~"\~~~~~~~IU?l.S~ ·~~;~~~~~~~~ID~S~ ~~~'\'S~~~~-')~~ D ¡'".d .,,~""'i:'l. ~~'JII'!I.", .,~"'.u~,,,'?','.,~'W,~'l ••=.,,,IIY.>,, .,~.",. u/f/;, ,,<,,,, .,~""," ..• ~"JI'!I.,., .~",.~.i 2020...... _ -.\jt~,)!: . }MEDIO AMBIENTE LEONA VICARIO :1:Z«Ja:;m':¡l;1"¡\M!tL'~r.m: lo:'\.f'A'nllft

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135

Derivado de lo anterior, esta DGIRA considera que se identifica el soporte y la coherencia de los diferentes registros e información que aporta la promovente a lo largo de la MIA-R ingresada, los cuales proporcionan la objetividad y trazabilidad de la información presentada, cumpliendo con lo establecido en el artículo 13, fracción VIII del REIA.

Análisis técnico.

12. Que de acuerdo con a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 35 de la LGEEPA y al artículo 44 primer párrafo del REIA, señalan que al evaluar las manifestaciones de impacto ambiental la Secretaría deberá considerar:

"l. Los posibles efectos de las obras o actividades a desarrollarse en el o los ecosistemas de que se trate, tomando en cuenta el conjunto de elementos que los conforman, y no únicamente los recursos que fuesen objeto de aprovechamiento o afectación;

11. La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos, y ... n

En relación con lo anterior, esta DGIRA realizó el análisis de las características de las obrasy actividades requeridas que se describen en la MIA-R ingresada al PElA, a fin de ponderar la relevancia de los impactos ambientales que se pueden derivar por el desarrollo del proyecto, así como la realización de medidas de prevención, mitigación y/o compensación, propuestas de manera voluntaria por parte de la promovente, para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos al ambiente y así determinar la viabilidad ambiental del proyecto.

13. Que una vez valoradas tanto las condiciones ambientales que prevalecen en el SAR donde se desarrollará el proyecto, así como las características y naturaleza de las obras y actividades que lo conforman, y evaluados los impactos ambientales que sobre los componentes ambientales más relevantes podrían generarse por la realización del proyecto, esta DGIRA destaca los sig uientes pu ntos que fueron determina ntes pa ra la toma de decisión: '

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluce-Ci). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el,...,,. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ."'''~-I..'''''~ Y Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT !~ ?o~ ~ 0/1l Página 28 de 47 \,,)-~ ..l Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 •••••,. ~~~~~~,~~~~~i~¡~~~~ ,\"''".. '';~ MEDIO AMBIENTE 2020···········_···_···- ....!'tOi.'l:-·······_····- LEONA VICARIO lllllin4#.ro1'AMAl'1U: iJE l'\J',).nll.~

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAID GIRAJDG/ O313 5 a) Las obras y actividades del proyecto son congruentes con lo establecido en el POERMMTEM, POERT5N5, AMOETEM en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascaltepec en la ANP "Zona Protectora Forestal los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec" y en las Normas Oficiales Mexicanas, tal y como versa el análisis plasmado por esta DCI RA en el Considerando 7 del presente oficio resolutivo.

b) Para la evaluación y resolución del proyecto, esta DCIRA partió del hecho de que el mismo se desarrollará en un SAR que si bien presenta zonas conservadas, éste también se encuentra alterado por la operación del camino actual, la intensa presión dela agricultura y la cercanía con zonas de asentamientos humanos del Municipio de Temascaltepec y sus localidades; no obstante, la promovente propone medidas de prevención, mitigación y compensación para 16s impactos ambientales provocados por las obras y actividades del proyecto y con ello evitar contribuir con el deterioro ambiental de la región.

c) El proyecto requerirá el cambio de uso del suelo en una superficie de 0.23 Ha de vegetación secundaria arbustiva de Bosque Pino - Encino, para lo cual la promovente propone llevar a cabo un Programa de reforestación con especies nativas como medida de compensación, para mantener la cobertura de vegetación forestal en el SAR

d) Para el componente de fauna, en el SAR y en el área del proyecto se reportaron especies bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT­ 2010; al respecto la promovente llevará a cabo un Programa de Rescate y Reubicación de especies de fauna con la finalidad de mantenerlas en el SAR

e) No se prevé que los impactos ambientales que fueron identificados para el proyecto puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones establecidas en lasdisposicionesjurídicas, referentes a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; aunado a que la promovente ejecutará diversos programas de prevención, mitigación y compensación, los cuales se enlistan en el Considerando 9 del presente oficio, que permitirán reducir los impactos ambientales que ocasionará el desarrollo del proyecto;

f) Es importante destacar que con la construcción del proyecto no se afectará la capacidad de asimilación, recuperación o renovación de recursos naturales, que son

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluce-Ci). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ••"";"'~'''~ Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT l~ ?-1 ~, Página 29 de 47 \.)f-~ ..l Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 "••••• __._.... ______IeJ.éJoDo;-Í_551549QQ9ºQ_wWW,goº,mxL;;;emªmªJ______ifJ~s~~$~'\~~~W~~~@1~~~,~~'\,,~~~~~~:~~&J~~~~~'\~~~~p:j~1 6 "A): ,~,,,~\'\\\r;:b~"';s: ,dJ1l::;,;:~,," ,,\'\~~'.~~.,t\>',d"'\'0.\\"J·:'1l_",,,~dllliz::l,'Ii, ,\'\'\~~_<:L.,.\>.,<},,'0,\'\\~i::l}_,",.-:::s;,,¡¡I!::;,;:;¡,,\'",\"\?§,-",_ "'~ '~~MEDIO AMBIENTE

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O313 5 elementos necesarios para determinar que con las obras y actividades del proyecto no se sobrepasará en ningún momento la capacidad de carga del ecosistema, considerando que el SAR involucrado presenta ecosistemas que guardan un grado de conservación medio en el cual a pesar de la perturbación derivado de la operación del camino actual, las actividades agrícolas y la cercanía con asentamientos humanos, se alojan especies silvestres de importancia ambiental.

g) El objetivo del proyecto es contar con una vía de comunicación rápida, segura y eficiente, que evite los accidentes y salvaguarde la vida de las localidades en las que incide; así mismo, el proyecto tiene como fin incrementar en las poblaciones de Temascaltepec, la infraestructura, así como la realización de obras viales con beneficios para la sociedad de manera que mejore su calidad de vida en todos los aspectos sociales, económicos y del medio ambiente a corto, mediano y largo plazo.

De acuerdo con lo anterior, y a que el proyecto no tiene por objeto la utilización de los recursos naturales presentes. en el sitio de pretendida ubicación, esta DGIRA considera que el desarrollo del proyecto no compromete la integridad funcional de los ecosistemas presentes en el SAR, ni generará impactos ambientales relevantes a dichos ecosistemas,.que pudieran ocasionar un desequilibrio ecológico. Así mismo, la promovente propone medidas preventivas, de mitigación y compensación, para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos del proyecto sobre el ambiente. De esta manera, se tiene que la resolución que emite esta DGIRA atiende las especificaciones del artículo 44 del REIAy está sustentada en el análisis de los efectos del proyecto sobre los ecosistemas de que se trata, tomando en cuenta el conjunto de los elementos y recursos que los conforman, y respetando la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos.

14. Que con base en los razonamientos técnicos y jurídicos expuestos en los considerandos que integran la presente resolución, en donde se realizó la valoración de las características que en su conjunto forman las condiciones ambientales particulares del sitio de pretendida ubicación del proyecto, según la información de la MIA-R, esta DGIRA emite el presente oficio de manera fundada y motivada, bajo los elementos jurídicos aplicables vigentes en la zona a los cuales debe sujetarse el proyecto, considerando factible su autorización, siempre y cuando la promovente aplique durante su realización de manera oportuna y mediata, las medidas de prevención, mitigación y compensación señaladas en la documentación presentada

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Totuce-Ct). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el . municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ••,...;~••'... V ~ Dirección Ceneralde Conservación de Carreteras de la SCT í~ ?o~ .¿y' Página 30 de 47 '\.~.!I(/ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 •••.••• -Ó~~~~~~~~~ii~~"i:~i¡~~~~~~ '\ MEDIO AMBIENTE 5Ecn.ETARJA Uf: MSfJIO AMBtENTr¿ y UECUUSQS NATURALES

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPA/DGIRAIDG/ O3135 en la MIA-R, minimizando así las posibles afectaciones de tipo ambiental que pudiera ocasionar.

En apego a lo expuesto y con fundamento a lo que disponen los artículos: 1 y 8, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 14, 18,26 Y 32 Bis en su fracciónXI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, 5 fracciones 11, X, XI Y XXI, 15 fracciones 11, IV, XI, XII, 28, fracciones 1, VII Y XI, 30 primer párrafo, 34 fracción 1,35 párrafos primero, segundo, cuarto fracción 11 y último, 35 BIS Y 176 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 2, 16 fracción X y 57, fracción I de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 1y 2, fracciones I inciso e) V inciso a) y 3 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; 2,3, fracciones 1, VII, IX, X, XII, XIII, XIV,XVI y XVII, 4 fracciones 1, 1II Y VII, S, incisos 8), O) Y S) fracción 1, 9, 10 fracción 1,11 fracción 1,13,·14,17,21,22,24,37,38,39,44,45 fracción 11,46,47,48,49 Y 51 fracción II del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental; lo establecido en los artículos 2 fracción XX, 19 fracciones 111, XXIII, XXV YXXIX Y28 fracción 11 del Reglamento Interior de la 5EMARNAT; en el POERMMTEM, POERT5N5, AMOETEM en el Plan de Desarrollo Urbano de Temascaltepec en la ANP "Zona Protectora Forestal los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec", en la NOM­ 059-5EMARNAT-20l0; y tomando en consideración los acuerdos publicados en el DOF los días 24 de marzo, 17 de abril, 30 de abril, 29 de mayo y2 dejulio de 2020; esta DGIRA en el ejercicio de sus atribuciones, con sustento en las disposiciones y ordenamientos invocados y dada su aplicación en este caso y para este proyecto, objeto de la evaluación que se dictamina con este instrumento, determina que es ambientalmente viable, por lo tanto, ha resuelto AUTORIZARLO DE MANERA CONDICIONADA, debiéndose sujetar a los siguientes

,T É R M I N O 5:

PRIMERO.- La presente autorización en materia de Impacto Ambiental, se emite en referencia a los aspectos ambientales derivados de la rectificación de curva de una carretera en operación considerada vía general de comunicación que implica el cambio de uso de suelo de áreas forestales en una superficie de 0.23 Ha y por la realización de obras dentro de un Área Natural Protegida de carácter federal, para llevar a cabo el proyecto denominado "Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo i!fJ Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México", a f'VV desarrollarse en el Municipio de Temascaltepec, Estado de México.

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Totuce-Ci). Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" "'''';;~''''. ,. .Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT i~· ·,.1 » Página 37 de 47 \, ""~-"'l*J>J.'tfj;:;¡::ñI'1:l;f:¡H:L'iNffal.'\.

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135

Las cara'cterísticas técnicas del proyecto se describen en el Considerando 6 del presente resolutivo y de manera detallada en el Capítulo 11 de la MIA-R ingresada.

SEGUNDO.- La presente autorización tendrá una vigencia de cinco (05) años" para llevar a cabo las etapas de preparación de sitio y construcción de las obras del proyecto. Así mismo, tendrá una vigencia de veinticinco (25) años para la operación y mantenimiento, vigencia que estará condicionada a la construcción del proyecto. El primer plazo comenzará a partir de que surta efectos la notificación del presente oficio, y el plazo de operación y mantenimiento iniciará al término del primero.

Ambos períodos podrán ser modificados a solicitud de la promovente, presentando el trámite SEMARNAT-04-00S, previa acreditación de haber cumplido satisfactoriamente con todos los términos del presente resolutivo, así como de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación establecidas por la promovente en la MIA-R, Para lo anterior, deberá solicitar por escrito a la DGIRA la aprobación de su solicitud, con antelación a la fecha de su vencimiento.

Así mismo, dicha solicitud deberá acompañarse dé un informe suscrito por el representante legal de la promovente, detallando la relación pormenorizada de la forma y resultados alcanzados con el cumplimiento a los Términos establecidos en la presente resolución.

El informe referido podrá ser sustituido por el documento oficial emitido por la Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el Estado de México, a través de la cual dicha instancia haga constar la forma como la promovente ha dado cumplimiento a los Términos establecidos en la presente autorización; en caso contrario. no procederá dicha gestión.

TERCERO.- De conformidad con los artículos 35 último párrafo de la LGEEPAy 49 delREIA, la presente autorización se refiere única y exclusivamente a los aspectos ambientales de las obras y actividades descritas en su Término PRIMERO para el proyecto, sin perjuicio de lo que determinen las autoridades locales en el ámbito de su competencia y dentro de su jurisdicción, quienes otorgarán las diversas autorizaciones, permisos, licencias, entre otros, que se requieren para la realización de las obras y actividades del proyecto.

B De acuerdo con lo señalado por la promovente en el Capítulo I de la MIA-R (página 7)

"Rectificación de curva en el km 77+400, de la carretera: Toluce-Cl). Altamirano, tramo Toluce-Temesceltepecen el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" .. ..,....;.:~••~.. Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT i",* ?-~ Página 32 de 47 \.~''''./ A Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 'oH •••• ,gºh,mxL~§mª[nªt.. -V Vl~~~~~~~~~~t~~~fl¿,?f.>:~~~~~W:~l~~~~~~~__",_._ ....._T§JªfQIIQ:Jóó15AJ;10Q90Q. WWW . .. o ._____ MEDIO AMBIENTE 2020...~- Ai<'O;H:__. AMBI~NTe LEONAVICARIO SEC»ETA»IA DE ME:üJO y RECURSOS NATURALI:rS H21m:w~_llJ't...;O'lM'1'<.I:¡:CL-\I'A't'&IA

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAIDGIRA/DG/ O3135

CUARTO.- La presente resolución se emite únicamente en materia de Impacto Ambiental por las obras y actividades descritas en el Término PRIMERO del presente oficio y que corresponden a la evaluación de los impactos ambientales derivados de la modernización y ampliación de un camino en operación considerado una vía general de comunicación, conforme lo establecido en los artículos 1 y 2, fracción I inciso c) de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que requiere el cambio de uso del suelo de áreas forestales y realizará obras dentro de un Área Natural Protegida, tal y como lo disponen los artículos 28 primer párrafo y fracciones 1, VII Y XI de la LGEEPAy 5 incisos B), O) Y S) fracción I de su REIA.

En este sentido, de acuerdo con lo que establecen los artículos 58 fracción I y 93 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable", la presente resolución no exime al promovente de ser el caso. de tramitar y obtener la autorización correspondiente para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales. ante la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de esta Subsecretaría.

QUINTO.'- La presente resolución no autoriza la construcción, operación y/o ampliación de , ningún tipo de obras y actividades que no estén listadas en el Término PRIMERO y en el Considerando 6 del presente oficio; sin embargo, en el momento que la promovente decida llevar a cabo cualquier obra' y/o actividad diferente a las autorizadas, directa o indirectamente vinculada al proyecto, deberá hacerlo del conocimiento de esta DGIRA, atendiendo lo dispuesto en el Término SÉPTIMO del presente oficio.

SEXTO.- La promovente queda sujeto a cumplir con la obligación contenida en el artículo 50 del REIA; en caso de que se desista de realizar las obras y actividades del proyecto, motivo de la presente autorización, para que esta DGI RA proceda,conforme a lo establecido en su fracción 11 yen su caso, determine las medidas que deban adoptarse a efecto de que no se produzcan alteraciones nocivas al ambiente. •

Para lo anterior, deberá presentar a esta DGIRA, el trámite CONAMER SEMARNAT-04-005 Aviso de desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental, el cual deberá acompañarse de la validación del cumplimiento de los Términos y Condicionantes emitida por la Delegación de la PROFEPA en el Estado de México, en donde indique que ha dado cumplimiento a los Términos y Condicionantes del oficio resolutivo

, , Nuevo Ley publicada en el D'a,'o Oficial de la Federación el 5 dejunio de 2018, entró en vigo, el 22 de febrero de 2019

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluce-Ci). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el ~ municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" l·..;:¡·...~~ /l)(~ Dirección Genere! de Conservación de Carreteras de la SCT !~ ?-~ Página 33 de 47 \.~~./ ~w.~~~~i~¡~~~~~;'¡4~~~;;~~~ MEDIO AMBIENTE ...... _2020- "'*0'.,'1':--···_············- SF..C»lio.l'ARIA DE MEDIO AMBIENTE Y ¡:}ECU~SQS NATURAL.ES LEONA VICARIO 'U:\il':.$l';Jlj"t,'l.,"l'\l'll.,E I~l H ..FJ.'HU.\

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135

SÉPTIMO.- La promovente, en el supuesto de que decida realizar modificaciones al proyecto, deberá solicitar la autorización respectiva a esta DGIRA, en los términos previstos en el artículo 28 del REIA, con la información suficiente y detallada que permita a esta autoridad, analizar si el o los cambios decididos no causarán desequilibrios ecológicos, ni rebasarán los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente que le sean aplicables, así como lo establecido en los Términos del presente oficio de resolución. Para lo anterior, previo al inicio de las obras y/o actividades del proyecto que se pretendan modificar, el promovente deberá notificar dicha situación a esta DGIRA, con base en el trámite CONAMER número SEMARNAT-04-008. Queda prohibido desarrollar actividades distintas a las señaladas en la presente autorización.

OCTAVO.- De conformidad con lo dispuesto por la fracción 11 del párrafo cuarto del artículo 35 de la LGEEPA que indica que una vez evaluada la manifestación de impacto ambiental, la Secretaría emitirá la resolución correspondiente en la que podrá autorizar de manera condicionada la obra y/o actividad de que se trate y considerando lo señalado por el artículo 47 primer párrafo del REIA, que establece que la ejecución de la obra y/o la realización de la actividad de que se trate deberá sujetarse a lo previsto en la resolución respectiva, esta DGIRA establece que el proyecto autorizado, estará sujeto a la descripción contenida en la MIA-R, información adicional yen los planos incluidos en ésta, así como a lo dispuesto en la presente autorización conforme a las siguientes

CONDIC ION A N T E S:

La promovente deberá:

l. Con fundamento en lo establecido en los artículos 15, fracciones I a la V y 28, párrafo primero de la LGEEPA, así como en lo que señala el artículo 44 del REIA en su fracción 111, una vez concluida la evaluación de la Manifestación de Impacto Ambiental, la Secretaría podrá considerar ·Ias medidas preventivas, de mitigación y las demás que sean propuestas de manera voluntaria por la promovente para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente, esta DGIRA establece que la promovente deberá cumplir con todas y cada una de las medidas de mitigación y compensación que propuso en la MIA-R ingresada, las cuales esta DGIRA considera que son viables de ser instrumentadas y congruentes con la protección al ambiente del SAR del proyecto evaluado; así mismo, deberá acatar lo establecido en la LGEEPA, su REIA, las normas oficiales mexicanas y demás ordenamientos legales aplicables al desarrollo del proyecto sin perjuicio de lo establecido por otras instancias (federales, estatales y

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temascaltepec, en el .. municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ...... i-.¡"\ Dirección Ceneralde Conservación de Carreteras de la SCT i-R#.N1'!l."l::WlU::l)Cl6..y),nlll

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPA/DGIRAIDG/ O3135 locales) competentes al caso, así como para aquellas medidas que esta DGIRA está requiriendo sean complementadas en las presentes Condicionantes.

2. De conformidad con lo que establecen los artículos 35, penúltimo párrafo, de la LGEEPA y 51, fracción 11, del REIA, la Secretaría podrá exigir el otorgamiento de seguros o garantías respecto del cumplimiento de las condiciones establecidas en las autorizaciones, cuando en los lugares en los que se pretenda realizar la obra o actividad existan, especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial, y con base en lo indicado en el Considerando 8 apartados de Fauna de este oficio, en el SAR y en el sitio del proyecto se reporta la presencia de especies de fauna con categoría de proteccion especial conforme a la NOM-059-5EMARNAT-2010; por lo que, la promovente deberá presentar a esta DGIRA una propuesta de adquisición de un instrumento de garantía debidamente justificado, para su análisis y validación de manera previa al inicio de las obras y actividades del proyecto; una vez validada, la promovente deberá implementarla.

El tipo y monto de la garantía se soportará en el Estudio Técnico Económico (ETE) que respalde los costos de la realización de las estrategias de control, mitigación y compensación ambiental, establecidas para el proyecto, incluyendo un desglose del monto por anualidad que se requiere para realizar todos y cada uno de los programas y acciones ambientales considerados en el oficio resolutivo, así como de las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas en la MIA-R e información adicional por la promovente, de las cuales las más relevantes fueron referidas en el Considerando 9 del presente oficio, especificando los conceptos a realizar, así como el monto que le corresponde a cada uno de manera individual. El ETE será revisado y en su caso aprobado por.esta Secretaría, de conformidad con lo establecido en el artículo 52 del REIA. Así mismo, se comunica a la promovente que una vez aprobada la propuesta de garantía requerida, y de manera previa al inicio de las obras y actividades del proyecto, deberá ingresar el documento original mediante el cual se ratifique que el monto aprobado se encuentra asegurado por una compañía certificada para tales fines y a favor de la Tesorería de la Federación.

En caso de que la promovente decida que la póliza se emita a nombre de un tercero, se deberá anexar junto con la póliza original la documentación que evidencie la relación contractual que existe entre la promoventey la sociedad que adquiera la póliza de fianza y sus renovaciones, de ser el caso, y en la que se especifiquen las obligaciones contraídas por cada una de las partes para dar cumplimiento a la presente Condicionante 2, siendo

"Rectificación de curva en elkm 77+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temesceltepec, en el municipio de Temascaltepec, en elEstado de México" ••,...;.:¡'"\ ~ Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT i-

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 únicamente responsabilidad de la promovente evidenciar, el cumplimiento de la misma ante esta DGIRA.

, 3. La promovente deberá complementar y presentar a esta DGIRA, dentro de un plazo de 03 (tres) meses previos al inicio de obras y actividades del proyecto, la propuesta indicada en la MIA-R del Programa de Reforestación con especies nativas, dicho programa deberá contemplar los siguientes puntos y demás que la promovente considere:

a) La ubicación de las superficies a reforestar, considerando un cerco vivo que funcione como barrera sonora y para disminuir el efecto paisajístico que ocasionará la obra, especificando los criterios ambientales empleados para su selección. Incluir un plano con imágenes satelitales donde se muestren los polígonos a reforestar. b) Indicar las especies vegetales a utilizar, justificando su inclusión y la proporción en las que serán empleadas, no deberán incluirse especies' exóticas, únicamente especies nativas, conforme a la estructura y composición presentes en el sitio. e) Distancia de plantación (trazado), tomando en cuenta las características biológicas' de las especies que pretenden utilizarse. d) La, descripción del manejo técnico al que serán sometidas desde la fase de plantación hasta la de establecimiento, así como la reposición de aquellos individuos que mueran, para mantener la densidad originalmente considerada. Los indicadores que se emplearán para evaluar la eficiencia de las acciones.

Para efecto del cumplimiento de esta condicionante, la promovente deberá incorporar al informe solicitado en el TÉRMINO NOVENO del presente oficio resolutivo, los resultados obtenidos dedicho programa, acompañados de sus respectivos anexos fotográficos que pongan en evidencia las acciones que para tal efecto se llevaron a cabo.

4. Presentar a esta DGIRA, dentro de un plazo de tres (03) meses previos al inicio de cualquier obra o actividad, una propuesta de Programa de conservación de suelos, incluyendo Ia.siguiente información:

a) Realizar acciones de descompactación y/o escarificación de los suelos, limpieza del área retirando todo tipo de residuos que se hubiesen generado, así como estabilizar y proteger los taludes. Al respecto, deberá de presentar la descripción de las MEDIO AMBIENTE 2020 SEC»J::J-ARJA: DE MEDiO AMI:H!

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental Oficio No. SGPAID GIRA/DG/ O3135 actividades que.realizará, así como los materiales y equipos que utilizará para llevar a cabo estas acciones. b) Realizar acciones de restauración de suelos que pudieran haber sido contaminados de manera accidental por .aceites, grasas o combustibles. Al respecto, presentar la descripción de las acciones que se llevarán a cabo para dar cumplimiento al presente inciso, así como señalar los materiales, equipo, etc. que se utilizarán. e) Realizar acciones de estabilización y protección de taludes describiendo la técnica y materiales que se utilizaran, evidenciando la minimización de los riesgos de deslizamiento o colapso de suelo, así como considerar la factibilidad riel drenaje natural del agua superficial, y garantizar la máxima estabilidad estructural a largo plazo del depósito y óptimo ángulo de inclinación para que se promueva la retención de material terroso y el crecimiento de las especies vegetales a ser reforestadas. ' d) Indicar las medidas que se implementarán para evitar el desplazamiento del material producto de los cortes y excavaciones,

Indicadores de seguimiento que serán empleados para medir ,la eficiencia y eficacia de esta medida considerando, entre otros, el contenido de materia orgánica, de nutrientes y reveqetación, Dichos indicadores deberán establecerse considerando parámetros medibles.

Para efecto de cumplimiento de esta condicionante, la promovente deberá incorporar al informe solicitado en el Término NOVENO del presente; los resultados obtenidos acompañados de sus respectivos anexos fotográficos que ponga en evidencia las acciones que para tal efecto se llevaron a cabo.

·5. Con el objeto de conservarla biodiversidad presente en el área del proyecto en relación a individuos de flora y fauna de especies que estén o no catalogadas en la NüM-059• SEMARNAT-20l0que pudieran encontrarse, y con fundamento en lo que dispone el artículo 79 de la LGEEPA, la promovente deberá presentar la propuesta indicada en la MIA-R para llevar a cabo el Programa .de Rescate de Flora y Fauna Silvestre, y presentarla a esta DGIRA, dentro de un plazo de tres (3) meses previos al inicio del proyecto; dicha propuesta deberá contener, por lo menos la siguiente información: ....2020 _ -.'1*(:';)"1<-_ . MEDIO AMBIENTE LEONAVICARIO :;)¡~¡~~l#lUT;!MAn1U' ucL4.P""ffi!/l.

Subsecretaría de Cestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPA/DGIRAIDG/ O3135 a) Identificación de las especies de flora y fauna que serán rescatadas. b) Ubicación de las áreas destinadas para la reubicación, especificando los criterios técnicos y biológicos aplicados para su selección. Presentar plano con imágenes satelitales de la ubicación de dichas áreas. e) Descripción de las técnicas empleadas para realizar el manejo de los individuos de las especies de la flora y fauna silvestre rescatados. d) Indicadores que se emplearán para evaluar la eficiencia de dichas acciones.

Estas acciones deberán ser elaboradas y ejecutadas por personal capacitado en el manejo de flora y fauna silvestre. Para el cumplimiento de esta condicionante, la promovente deberá incorporar al informe solicitado en el Término NOVENO del presente oficio resolutivo, los resultados obtenidos de las acciones anteriormente señaladas, acompañados de sus respectivos anexos fotográficos que pongan en evidencia las acciones que para tal efecto se llevaron a cabo.

6. Presentar ante esta DGIRA para su seguimiento, en un plazo que no deberá exceder de tres (03) meses previos' al inicio de las obras y acciones del proyecto, su Programa de Vigilancia Ambiental, propuestas por la promovente el cual tendrá como objetivo el seguimiento a los impactos identificados para el proyecto, así como la cuantificación de la eficacia de todas las medidas preventivas, de mitigación y compensación propuestas por el mismo, y las condicionantes establecidas en el presente oficio resolutivo. El programa deberá complementarse con los siguientes puntos:

a) Indicadores para medir el éxito de cada una de las medidas instrumentadas. b) Acciones de respuesta cuando con la aplicación de las medidas no se obtengan los resultados esperados. e) Plazos de ejecución de las acciones y medidas.

Asimismo, una vez aprobadas dichas actividades por esta DGIRA, la promovente deberá ejecutarlo e ingresar un reporte de los resultados obtenidos de dichas actividades, acompañado de su respectivo anexo fotográfico que ponga en evidencia las acciones que para tal efecto ha llevado a cabo en las distintas etapas del proyecto, conforme a lo establecido en el Término NOVENO de la presente resolución. -··········----;¡i

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAID GIRAIDG/ O313 5 NOVENO.- La promoventedeberá presentar informes del cumplimiento de los Términos del presente resolutivo y de las medidas de prevención, mitigación y compensaciónque propuso en la MIA-R. El informe citado deberá ser presentado a la Delegación Federal de la PROFEPA en el Estado de México, con una periodicidad semestral durante las etapas de preparación y construcción de las obras; el primer informe será presentado un mes posterior al inicio de las actividades de preparación del sitio del proyecto, y con una periodicidad anual durante cinco (05) años a partir de la fecha de conclusión de la etapa de construcción, tomando como base las fechas de inicio y conclusión del proyecto de acuerdo con lo establecido en el Término DÉCIMO del presente resolutivo, salvo que en otros apartados de este resolutivo se indique lo contrario. Al respecto, la promovente deberá presentar a esta DGIRA una copia de los informes antes referidos.

DÉCIMO.- La promovente deberá dar aviso a la Secretarfa del inicio y la conclusión del proyecto, conforme con lo establecido en el artículo 49, segundo párrafo del REIA, para lo cual comunicará por escrito a esta DGIRAy a la Delegación Federal de la PROFEPA en el Estado de México, la fecha de inicio de las obras y/o actividades autorizadas, dentro de los quince (15) días siguientes a que hayan dado principio, así como la fecha de terminación de dichas obras, dentro de los quince (15) días posteriores a que esto ocurra.

DECIMOPRIMERO.- La presente resolución a favor de la promovente es personal, por lo que de conformidad con el artículo 49 segundo párrafo del REIA, el cual dispone que la promovente deberá dar aviso a la Secretaría del cambio de titularidad de la autorización, en caso de que esta situación ocurra, deberá ingresar un acuerdo de voluntades en el que se establezca claramente la cesión y aceptación total de los derechos y obligaciones de la misma.

DECIMOSEGUNDO.- La promovente será el único responsable de garantizar la realización de las acciones de mitigación, restauración y control de todos aquellos impactos ambientales atribuibles al desarrollo de las obras y actividades del proyecto, que no hayan sido considerados en la descripción contenida en la MIA-R.

En caso de que las obras y actividades autorizadas pongan en riesgo u ocasionen afectaciones que llegasen a alterar los patrones de comportamiento de los recursos bióticos y/o alqún tipo de afectación, daño o deterioro sobre los elementos abióticos presentes en ~I predio del proyecto, así como en su SAR, la Secretaría podrá exigir la suspensión de las obras y actividades autorizadas en el presente oficio, así como la instrumentación de

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluce-Cl). Altamirano, tramo Toluca-Temascaltepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" l''';~'''''. Dirección General de Conservación de Carreteras de la SCT !~ ?o~ Página 39 de 47 \.~~.l . ~ Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 1132D '•••••• /U ~~i~~~~~~~~~~~{i~i~~¡;~)1~~~~~:¡~~~~~~~~~~~~~~~l l'''"''''\ MEDIO AMBIENTE

Subsecretaría de Ciestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Oficio No. SGPAIDGIRAIDG/ O3135 programas de compensación, además de alguna o algunas de las medidas de seguridad previstas en el artículo 170 de la LGEEPA.

DECIMOTERCERO.- La SEMARNAT, a través de la PROFEPA, vigilará el cumplimiento de los Términos y Condicionantes establecidos en el presente instrumento, así como los ordenamientos aplicables en materia de Impacto Ambiental. Para ello ejercerá, entre otras, las facultades que le confieren los artículos 55,59 Y 61 del REIA.

DECIMOCUARTO.- La promovente deberá mantener en su domicilio registrado en la MIA­ R, copias respectivas del expediente, de la propia la MIA-R, así como de la presente resolución, para efectos de mostrarlas a la autoridad competente que así lo requiera.

DECIMOQUINTO.- Se hace del conocimiento della promovente, que la presente resolución emitida, con motivo de la aplicación de la LGEEPA, su REIA y las demás previstas en otras disposiciones legales y reglamentarias en la materia, podrá ser impugnada, mediante el recurso de revisión, conforme a lo establecido en los artículos 176 y 179 de la LGEEPA; o acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

DECIMOSEXTO.- Notificar a la promovente, por alguno de los medios legales previstos por el artículo 35 y demás relativos y aplicables de la LFPA. .

ATENTAMENTE EL DIRECTOR GENERAL

JUAN MANUEL TORRES BURGOS

Siguen copias... MEDIO AMBIENTE S""CJ.H~l·AR.IA DE MEDIO AM81f:.Hn y I1.EGUI:lSOS NATU~ALE5

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental OficioNo. SGPA/DGIRAIDG/ Oa13 ~

"Por un uso responsable del papel, las copias de conocimiento de este asunto son remitidas vía electrónica". c.c.e.p. Horacio Bonfil Sánchez. - Director General de Gestión Forestal y de Suelos, Encargado en suplencia por ausencia definitiva del Titular de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental. - Correo: [email protected]. - Presente. Alfredo del Mazo Maza.-Gobernador Constitucional del Estado de México. Lerdo No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México. -Presente. Blanca Alicia Mendoza Vera- Procuradora Federal de Protección al Ambiente.- Presente. León Jorge Castaños Martínez.-Director General de la Comisión Nacional Forestal- Presente Abigail Díaz de León Benard.- Subprocuradora de Recursos Naturales de la PROFEPA.-Correo E [email protected] Presente. Roberto Aviña Carlín.-Corriisicinado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Correo electrónico: [email protected]. Gloria Fermina Tavera Alonso.-Directora Regional Centro y Eje Neovolcánico de la CONANP. Correo electrónico: [email protected]. León Jorge Castaños Martínez.-Director General de la CONAFOR. Correo electrónico: [email protected]. Jorge Rescala Pérez.-Titular de la SEMA del Gobierno del Estado de México. Conjunto Sedagro Lado Sur s/n, Colonia Rancho San Lorenzo, c.P. 52140, , Estado de México.-Presente. José Ernesto Marín Mercado.-Subdelegado de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales y Suplente por ausencia del Titular de la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de México. Correo electrónico: restauració[email protected] Presente. Federico Ortiz Flores.-Subdelegado de Inspección Industrial en el Estado de México y Suplente por ausencia del Titular de la Delegación Federal de la PROFEPA en el Estado de México, Correo Electrónico: [email protected] Presente. c.c.p. María del Carmen Ramírez Cabrera.- Presidenta municipal constitucional de Temascaltepec.-Plaza Juárez 1 s/n Colonia Centro Temascaltepec Estado de México c.P. 51300.- Tel (716)2665103/71626657 92.-presente Minutario de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental

Expediente del proyecto: 15EM2019V0239 Consecutivo: 15EM2019V0239-6 DGIRAS: 1912615,2002629, 2002807 Y 20032:96

"Rectificación de curva en elkm 71+400, de la carretera: Toluca-CD. Altamirano, tramo Toluca- Temescettepec, en el municipio de Temascaltepec, en el Estado de México" ••,...;.:.:¡,"\ Dirección Ceneral de Conservación de Carreteras de la SCT i~ ~~ Pagina 47 de 47 \)~..~) Av. Ejército Nacional No. 223, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. C.P. 11320 'OH •••• ...... _ .-lªh~fº_IJº;(55)51900...9Q.º.wwW.gº.Q..1D2<1~ªmª-f1l<;lJ_ .. . __ ffl~SJf~"'[email protected]~;§~~;~~~~~~~~¡j)~SJf~'"$~~~~~.¡~~-~~[ .•r" ..'?~. ,%.\\.\'0ñx","'~ "flJ1;y:;;~'\ ,\\\.~"",.~~.H\ 1~~ .,~\\\:u?;l~ ",,'-":;s dfI/J:#N.':\, ,0.\;:~';'"'\:~ 7.;>",,\ .~cl ,,\},\'\\:~Tm_,..~,"fJ1J;y:J",,\ ,0.\'~~"'\:_-;:¡.