1 2 Redes de poder político- económico en Honduras: un análisis post-golpe 3 Heinrich Böll Stiftung El Salvador | Costa Rica | Guatemala | Honduras | Nicaragua EDICIONES BÖLL Redes de poder político-económico en Honduras: un análisis post-golpe Autor: Harald Waxenecker Coordinación y revisión: Marco Pérez Navarrete Diseño de portada: Roberto Díaz Diseño y formación: Harald Waxenecker © Heinrich Böll Stiftung Impresión en El Salvador por: Equipo Maíz 1a. Edición: 2019 Tipografías utilizadas: Bell Gothic Fundación Heinrich Böll Stiftung - Oficina San Salvador
[email protected] www.sv.boell.org 4 5 6 Índice Introducción 9 1. La estructura económica de Honduras 10 2. ¿Qué se ha escrito sobre élites en Honduras? 23 3. Redes de la élite económica en Honduras 39 3.1 Redes y grupos de sociedades mercantiles 39 3.2 Élite económica: empresas insignia y bróker 48 4. La naturaleza politizada 64 4.1 El contexto post-golpe 66 4.2 Contratos de generación eléctrica 73 4.3 Concesiones mineras 88 4.4. La concentración histórica de las tierras: un caso del Bajo Agúan 94 5. Conclusiones 113 Bibliografía 124 Anexos 128 7 8 Introducción El golpe de Estado de 2009 reconfiguró el poder económico y político en Honduras. Desde entonces, el ‘Partido Nacional’ (PN) ha estado constantemente en el poder y a menudo es criticado como autoritario y corrupto. Dada la falta de imperio de la ley y de seguridad jurídica, era poco probable que las elecciones de noviembre de 2017 fueran libres y justas. En efecto, la victoria de Juan Orlando Hernández (JOH), quien ha estado en el poder desde 2014, fue cuestionada por sospecha de manipulación electoral.