2020. Revista Encuentros Latinoamericanos, segunda época. Vol. IV, Nº 2, julio/diciembre ISSN1688-437X DOI----------------------------- La Cinemateca del Tercer Mundo en diálogo con la región: películas, visitas, colaboraciones1 The Third World Cinematheque in Dialogue with the Region: Films, Visits, Collaborations Cecilia Lacruz Grupo de Estudios Audiovisuales (GEstA), Universidad de la República
[email protected] Recibido: 30.07.20 Aceptado: 21.12.20 Resumen Buena parte de los trabajos académicos sobre cine político uruguayo de los sesenta llevan en su título a la Cinemateca del Tercer Mundo (C3M 1969-1972), el colectivo que tuvo al cineasta Mario Handler y al distribuidor y productor Walter Achugar a la cabeza, y que devino del proceso que inauguraron los Festivales de Cine del semanario Marcha a partir de 1967 y el Cine Club de Marcha (1969). En este trabajo me interesa ampliar su trascendencia focalizando en dos aspectos aún no revisados: sus vínculos regionales y la difusión de cine latinoamericano que promovió en el circuito comercial durante 1970 y 1971. Frente a los abordajes que han pensado a la C3M en su conexión con los discursos, las proclamas e ideas acerca del intercambio y la necesidad del conocimiento mutuo que circularon en los manifiestos, las revistas de la época y en los encuentros de lo que se llamó el Nuevo Cine Latinoamericano, este artículo propone otra perspectiva que se concentra en recuperar experiencias de intercambio concretas entre los uruguayos y cineastas o grupos de otros países de la región. A partir del relevamiento de fuentes primarias y entrevistas, mapeo una 1 Este trabajo es parte de mi investigación doctoral sobre el cine social y político uruguayo (Programa de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires).