Sergi Aguilar, Andreu Alfaro, Manuel Ángeles Ortiz, Tonico
Sergi Aguilar, Andreu Alfaro, Manuel Ángeles Ortiz, Tonico Ballester, Emiliano Barral, Alfons Blat, Joan Brossa, Carmen Calvo, Joan Cardells, Teresa Cebrián, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Nacho Criado, Jordi Colomer, Ricardo Cotanda, Elisa Díez García de Leániz, Pepe Espaliu, Ángel Ferrant, Esther Ferrer, Julio González, Cristina Iglesias, Eva Lootz, Ángeles Marco, Aurelia Muñoz, Joan Miró, Salvador Montesa, Juan Muñoz, Miquel Navarro, Jorge de Oteiza Embil, Roberto Otero, Pablo Palazuelo, Rafael Pérez Contel, Francisco Pérez Mateo, Alberto Sánchez, Anatole Saderman, Soledad Sevilla, Fernando Sinaga, Susana Solano, Antoni Tàpies, Ricardo Ugarte, Moisés Villelia, Jose Mª Yturralde Nacho París Mi padre me dejó en una libertad total. Yo hacía cosas muy extrañas y él jamás las discutía. A él le ocurrió otro tanto con su tío abuelo, el pintor romántico Luis Ferrant, que le dejó hacer lo que quiso. Nadie puede darse cuenta de lo que esto vale.1 Ángel Ferrant El escultor lo que quiere es saber de escultura, aprender escultura para fabricar esculturas, a mí me su- cede totalmente distinto, yo he hecho esculturas para saber de qué trata la escultura, para ser escultor; y cuando me he hecho escultor pues he dejado la escultura… ¡para qué las quiero!2 Jorge Oteiza 1. PREÁMBULO La exposición Escultura infinita reúne el trabajo de cuarenta y dos artistas de nacionalidad española a través de noventa y dos obras procedentes, fundamentalmente, de las colecciones del Institut Valencià d’Art Modern (Valencia), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), del Museo Patio Herreriano (Valladolid) y de la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona). Esta exposición propone una mira- da, un relato posible entre aquellos que la museografía actual ofrece, sobre la escultura española en el núcleo central del siglo XX.
[Show full text]