Diego Ropero Nos Acercó Ayer a La Figura De Fray Antonio De Olivares Fundador De San Antonio De Texas
viernes, 25 de mayo de 2018 Diego Ropero nos acercó ayer a la figura de Fray Antonio de Olivares fundador de San Antonio de Texas El director del archivo histórico de Moguer, Diego Ropero, pronunció ayer una interesante conferencia en la que profundizó en la figura del franciscano moguereño Fray Antonio de Olivares, fundador de la ciudad de San Antonio de Texas, con motivo del tricentenario de este acontecimiento. (http://www.aytomoguer.es/export/sites/moguer/es/.galleries/fotos-noticias/2018/05/Diego-Ropero-durante-su-intervencion.jpg) Durante su intervención, que contó con una gran afluencia de personas, entre ellas los concejales Pilar Rodríguez y Enrique Soriano, Diego Ropero nos acercó a esta singular figura nacida en Moguer en el primer tercio del siglo XVII, explicando las relaciones de su familia con el Moguer de la época, y detallando la gran labor misionera que realizó principalmente en los actuales territorios de México y el sur de Estados Unidos, con especial atención a las vicisitudes que le llevaron a fundar hace justo este mes 300 años, la misión de San Antonio Valero, que fue el germen de la actual ciudad de San Antonio de Texas, una de las más populosas urbes del país norteamericano. Hoy viernes a las 20,30 horas se celebra el acto institucional de conmemoración de este tricentenario, con una ofrenda floral ante el monumento a Fray Antonio de Olivares en la puerta del Archivo, y un concierto del grupo de camára del Liceo Municipal de la Música en el teatro Felipe Godínez. Fray Antonio de Olivares Fray Antonio de Olivares nació en Moguer en la década de 1630 en el seno de la familia Olivares, una de las más pudientes y consideradas del momento, que además se unieron mediante distintos matrimonios con los Gupil de Herrera, quienes aportaron prestigio y riquezas al clan, así como un alto reconocimiento en todas las esferas de la sociedad, siendo el tráfico comercial con distintas plazas de la Península, Francia, Holanda y, especialmente, las Indias el sostén económico que engrosó un patrimonio más que respetable.
[Show full text]