Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

1 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de , . Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

2 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 1. MENSAJE DEL PRESIDENTE

Estimados ciudadanos y Ciudadanas del Municipio de Chiautempan.

Hoy me dirijo ante Ustedes como Presidente Municipal Constitucional de este Municipio para el período 2011 – 2013.

Quiero en primer lugar, agradecer profundamente el apoyo y el respaldo que me brindaron para ser su Presidente Municipal.

Decirles que estoy emocionado de servir a mi Municipio, se perfectamente bien que para ejercer un buen Gobierno se requiere de sensibilidad política, trabajo constante, honestidad y responsabilidad, pero sobre todo de lealtad a la Ciudadanía de Chiautempan.

Esta es una gran responsabilidad que sabré ejercer con firmeza, visión y compromiso. En la campaña que realicé junto con Ustedes escuché de viva voz sus ideas, sus propuestas, sus inquietudes, sus desconfianzas y hasta molestias, porque los Gobiernos no han cumplido al pueblo de Chiautempan, hoy les digo de frente y con la cara en alto que vamos a cumplir cada uno de los compromisos que establecimos con el pueblo de Chiautempan.

Por ello, ratifico mi firme compromiso con Ustedes y con Chiautempan, un compromiso que será fundamental en la instrumentación de buenas políticas y la aplicación de programas y acciones que promuevan el crecimiento y el desarrollo de los Chiautempenses.

Hoy en Tlaxcala, comienza una nueva etapa de trabajo, de esperanza en el progreso de nuestra tierra.

Esta etapa la encabeza el C.P. Mariano González Zarur Gobernador Constitucional de nuestro Estado, quien durante su campaña reiteró una y otra vez su convicción de gobernar para los Tlaxcaltecas con la participación de todos y cada uno de nosotros y trabajar arduamente, con transparencia para que Tlaxcala recupere el desarrollo en todos los ámbitos de la vida productiva y de bienestar.

3 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

El Gobernador ha trazado claramente el camino que debemos seguir, esto significa, sin duda un gran reto.

Asumo con responsabilidad los retos que habremos de enfrentar en los próximos tres años, pero también les digo que vamos a tomar decisiones firmes, sin titubeos, para superar los obstáculos que han limitado el crecimiento de Nuestro Municipio.

Conduciremos un Gobierno con una visión de largo plazo, una Administración Pública Municipal moderna y creativa en la que encauzaremos todos los esfuerzos para que las Comunidades y colonias de Chiautempan estén seguras y transformadas.

Estoy plenamente convencido que la organización social y la participación permanente de los ciudadanos en el análisis de los asuntos públicos será asignatura constante en el diálogo del Presidente y su cabildo con los ciudadanos, para alcanzar mejores condiciones de vida para la población.

Por ello, hemos establecido un proyecto de Gobierno que genere el cambio y la transformación de Chiautempan, un proyecto de Gobierno con principios fundamentados en la gente, y para la gente, pero sobre todo un proyecto surgido de las propias ideas y propuestas de los ciudadanos.

En los foros que realizamos para la construcción de nuestro Plan de Gobierno se estableció un diálogo directo con los ciudadanos para escuchar y recoger las ideas y pensamientos de la sociedad expresada en necesidades y problemáticas que padecen nuestras Comunidades y nuestro Municipio.

Y hemos estructurado un proyecto de Gobierno con una visión bajo ejes rectores y líneas de política que atiendan y promuevan el desarrollo del Municipio.

En el Primer Eje Rector denominado “Administración, Innovación Gubernamental y Estado de Derecho”; pondremos énfasis para promover una Administración Pública moderna y participativa, un Gobierno Municipal innovador, creativo y exitoso que genere finanzas públicas transparentes y una comunicación institucional eficaz con la sociedad, en un marco de Estado de Derecho que garantice las libertades y garantías individuales de los ciudadanos.

El Segundo Eje Rector designado “Desarrollo Económico con Crecimiento Sustentable”, Empleo e Inversión, estará orientado a impulsar políticas de Fomento al Empleo y Autoempleo; Microempresas, Proyectos Productivos, el Turismo, el Comercio, la Agricultura y la Ganadería, para tener un Municipio competitivo y generador de riqueza.

El Tercer Eje Rector de nuestro Gobierno será, el “Desarrollo Social con Fortalecimiento Humano Incluyente”; eje en el que habremos de impulsar una política social integral para atender a los Grupos de los Sectores Vulnerables como son: Adultos Mayores, Personas con Capacidades Diferentes, Niños, Mujeres y Jóvenes. De esta forma fortaleceremos la Asistencia Social, la Educación, la Salud, la Vivienda, el Deporte, la Cultura, el Desarrollo de Capacidades Productivas, la Protección Civil y la Seguridad Pública, mejorando con ello las condiciones de vida de la población.

4 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 El Cuarto Eje Rector consistente en el “Medio Ambiente con Equilibrio Ecológico Sostenible”, eje enfocado a la preservación y cuidado del Medio Ambiente y Ecología; así como a la Planeación Urbana y Rural con un Ordenamiento Territorial Adecuado dentro de la Delimitación Municipal.

En el Quinto Eje Rector titulado “Desarrollo Urbano con Equilibrio Regional”, promoveremos la Obra Pública, infraestructura, Servicios Públicos, las Vialidades y el Transporte Público; así como el patrimonio Histórico de nuestro Municipio.

Bajo estos Ejes Rectores y con la instrumentación de Programas Operativos Anuales y sectoriales, así como de Servidores Públicos profesionales, calificados, honestos y con vocación de servicio público, ejerceremos un Gobierno Municipal que promueva un Desarrollo Integral para toda la población de Chiautempan.

Un Gobierno con rumbo y dirección hacia el progreso, pero sobre todo, un Gobierno útil que avanza con resultados.

Mi Gobierno será respetuoso en la diversidad y pluralidad de ideas con los distintos actores políticos, sectores sociales y productivos del Municipio.

Un Gobierno en el que el diálogo sea el medio para dirimir las diferencias y se genere el entendimiento, los acuerdos y los consensos necesarios con el Ayuntamiento y la sociedad para avanzar el camino correcto.

Estoy consciente de que la sociedad cada vez más demanda Gobiernos; transparentes, confiables y eficaces, en la aplicación de los recursos y los programas.

Por eso vamos a impulsar políticas públicas integrales, que se construyan desde la comunidad y para la comunidad. Que incorporen las capacidades productivas locales de los diversos actores sociales y agentes económicos del Municipio, y que potencialicen los recursos existentes en el Gobierno y la sociedad.

Políticas públicas integrales sólidas, que tomen como centro al ser humano, en donde los grupos vulnerables como son: niños, jóvenes, mujeres embarazadas, madres solteras, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes sean los ejes centrales para el desarrollo en las Comunidades.

Vamos a impulsar una cultura de evaluación en la aplicación de los programas, acciones de Gobierno y desempeño de los funcionarios para rendir cuentas claras a la sociedad.

Haremos de la gestión pública y las relaciones intergubernamentales con el Estado y la Federación dos instrumentos torales para generar más servicios públicos, mas obras y mejores oportunidades para todos.

Juntos Gobierno y Sociedad habremos de alcanzar el Municipio que todos hemos anhelado, un Municipio, fuerte y visionario, un Municipio exitoso y a la altura de las nuevas exigencias sociales.

5 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Ciudadanas y ciudadanos de Chiautempan ha llegado la hora de innovar, de crear, de modernizarnos pero sobre todo de trabajar unidos con el apoyo decidido de los Comerciantes, de los Empresarios, de los Artesanos, de los Profesionistas, de los Campesinos, de los Obreros, de las Amas de casa y de los Jóvenes para poder alcanzar un Municipio transformado y desarrollado, pero sobre todo un Chiautempan donde haya armonía, paz y crecimiento.

LIC. ANGEL MENESES BARBOSA Presidente Municipal Constitucional de Chiautempan.

6 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Honorable Ayuntamiento del Municipio de Chiautempan, Tlaxcala

Lic. Ángel Meneses Barbosa Presidente Municipal

Prof. David Tomas Corona Moreno Síndico Municipal

Regidores Presidentes de Comunidad

C. Arturo Sánchez Meneses Prof. Ignacio Saldaña Rivera El Alto Primer Regidor C. Roberto Rodríguez Tonix Santa Cruz Guadalupe Prof. Federico Bartolomé Vega Pérez C. Pepe Mendoza Cahuantzi Segundo Regidor Industrial C. Joel Ahuatzi Cuecuecha Lic. Jesús Vásquez Pérez Chalma Tercer Regidor Lic. Víctor Jesús Ipatzi Paredes Xaxala Lic. Gonzalo Corona Loaiza Prof. Julio Luis Ipatzi Cuecuecha Cuarto Regidor Texcacoac C. Uriel Sánchez Cruz C. Maribel León Cruz Reforma Quinto Regidor C. Isabel Emiliano Nicolás Gutiérrez Pérez San Bartolomé Cuahuixmatlac C.P. María Angélica Ayapantecatl Galindo C. Jorge Cuapio Hernández Sexto Regidor Santa Cruz Tétela Ing. José Luis Muñoz Muñoz C. Eusebio Valentino Vásquez García San Pedro Muñoztla Séptimo Regidor Lic. Marco Antonio Xahuantitla Meneses San Rafael Tepatlaxco C. Calixto Ordoñez Copalcua San Pedro Xochiteotla C. José Guadalupe Montiel Rosete San Pedro Tlalcuapan C. Rocio Mimiéntzi Pérez Guadalupe Ixcotla C. Hortensia Rosete Muñoz Tepetlapa Rio de los Negros

7 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Organigrama del Gobierno Municipal de Chiautempan.

8 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 2. Fundamento Legal y Jurídico

El Fundamento Legal y Jurídico en el que se sustenta el Plan Municipal de Desarrollo de Chiautempan corresponde a los ordenamientos legales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano y las leyes que de una de otra emanan.

El artículo 25 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos establece que corresponde al Estado la rectoría del Desarrollo Nacional para garantizar que este sea integral, fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que mediante el fomento de crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. Igualmente el Estado planeará, coordinará y orientará la actividad económica y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta constitución.

En materia de planeación nuestra Carta Magna en su artículo 26, dice que el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación.

De las atribuciones de los Municipios, la constitución federal en su artículo 115 fracción II indica que los Municipios están investidos de personalidad jurídica y propia manejarán su patrimonio propio conforme a la Ley.

Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia Municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y Gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la Administración Pública Municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer:

a) Las bases generales de la Administración Pública Municipal y del procedimiento administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los principios de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad.

b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario Municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento.

9 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

c) Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren tanto las fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 116 de esta Constitución.

d) El procedimiento y condiciones para que el Gobierno estatal asuma una función o servicio Municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal considere que el Municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso, será necesaria solicitud previa del ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes; y

e) Las disposiciones aplicables en aquellos Municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes.

En la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en sus artículos 99 y 100 mencionan: La planeación del desarrollo económico y social del Estado es obligatoria para el poder público. La ley definirá los niveles de obligatoriedad, coordinación, concertación e inducción a los que concurrirán los sectores público, privado y social en esta materia y establecerá los requisitos y especificaciones que deberá cubrir el Plan Estatal de Desarrollo y los Planes Municipales.

En la planeación, conducción, orientación y dirección de las actividades económicas, el Gobierno del Estado tendrá la atribución de regular, promover e impulsar a los agentes económicos, para mantener y alentar la libre competencia y el bienestar social.

Las estrategias rectoras para alcanzar al desarrollo integral, serán incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo con proyección a largo plazo.

El Plan de Desarrollo Estatal como el Municipal, se orientarán para lograr el equilibrio socioeconómico de las Comunidades del Estado; atenderán prioritariamente las zonas marginadas y establecerán la forma de aprovechar sus recursos, infraestructura y organización a través de la participación comunitaria.

El artículo 92 de la Ley Municipal Para el Estado de Tlaxcala. Los Ayuntamientos planearán sus actividades en el Plan Municipal de Desarrollo, que se elaborará, aprobará y publicará en un plazo no mayor a cuatro meses a partir de la instalación del Ayuntamiento. La vigencia del plan no excederá del periodo constitucional que le corresponda; este será congruente con el Plan Estatal de Desarrollo.

Dicho plan se evaluará y se dará seguimiento por el Ayuntamiento y la Dirección de Planeación e Innovación Gubernamental al final de cada ejercicio y podrá ser adecuado por el mismo, con los resultados de cada informe anual de Gobierno.

Los Ayuntamientos convocarán a foros de consulta popular y, tomando en consideración sus resultados, propondrán al Ejecutivo del Estado, los objetivos y prioridades Municipales que deberán incorporarse al Plan Estatal de Desarrollo. En lo aplicable, los Ayuntamientos se sujetarán a lo dispuesto por la Ley de Planeación del Estado de Tlaxcala.

10 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Por último el código financiero en el Capítulo II, Artículos 489 y 490 para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios menciona que la planeación del desarrollo del Estado y de sus Municipios, estará sujeta a las disposiciones de este título, conforme a las cuales se elaboraran planes, programas y presupuestos respectivos en el marco de un sistema estatal de planeación democrática orientada al cumplimiento de objetivos que garanticen el desarrollo integral y equilibrado del Estado, estableciendo de manera categórica que la planeación estatal de desarrollo constituye la ordenación racional y sistemática de acciones aplicadas en el ámbito de competencia de ambos niveles de Gobierno, que oriente la actividad económica, social, política y cultural de la población bajo los principios y garantías constitucionales y de la planeación nacional de desarrollo

Ante tales ordenamientos se somete a la consideración de los ciudadanos integrantes del Honorable Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Chiautempan y de la Ciudadanía, el presente documento que contiene el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013.

11 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

INDICE

Pág. 1. Mensaje del Presidente. 3 2. Fundamento Legal y Jurídico. 9 3. Introducción. 14 4. Antecedentes. 15 5. Diagnóstico. 22 6. Regionalización. 38 7. FODA Chiautempan. 42 8. Visión. 43 9. Misión. 43 10. Valores de la Administración Pública Municipal. 43 11. Ejes de Gobierno Municipal y su Alineación. 45

Pág. Eje 1. Administración, Innovación Gubernamental y Estado de Derecho. 50

Líneas de Política 1. Administración Municipal. 51 2. Administración y Buen Gobierno. 52 3. Gobernabilidad y Paz Social. 54 4. Participación Ciudadana. 57 5. Finanzas Públicas. 58 6. Honestidad, Transparencia y Rendición de Cuentas. 59 7. Certeza Jurídica. 62 8. Seguridad y Justicia. 63 9. Estado Civil de las Persona. 64 10. Modernización Municipal. 64 11. Comunicación Institucional Eficaz. 66 12. Planeación y Seguimiento Gubernamental. 67

Pág. Eje 2. Desarrollo Económico con Crecimiento Sustentable. 68

Líneas de Política 1. Empleo. 69 2. Inversión. 71 3. Industria. 72 4. Comercio. 73 5. Turismo. 74 6. Agricultura y Ganadería. 77

12 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Pág. Eje 3. Desarrollo Social con Fortalecimiento Humano Incluyente. 78

Líneas de Política 1. Asistencia Social. 80 2. Desarrollo Humano. 82 3. Juventud Municipal. 83 4. Deporte y Recreación. 85 5. Mujer y Equidad de Género. 87 6. Salud. 89 7. Educación. 91 8. Cultura. 93 9. Vivienda. 94 10. Seguridad Pública. 95 11. Protección Civil. 99 12. Crónica e Historia Municipal. 101

Pág. Eje 4. Medio Ambiente con Equilibrio Ecológico Sostenible. 102

Líneas de Política 1. Medio Ambiente y Ecología. 103 2. Planeación Urbana y Rural. 104 3. Ordenamiento y Límites Territoriales. 105 4. Agua Potable e Infraestructura Básica de Calidad. 106

Pág. Eje 5. Desarrollo Urbano con Equilibrio Regional. 107

Líneas de Política 1. Obra Pública. 109 2. Servicios Públicos. 117 3. Vialidad y Transporte Público. 122 4. Patrimonio Histórico. 124

12. Instrumentación, Control y Evaluación del Plan Municipal de Desarrollo. 126

13 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 3. INTRODUCCIÓN

El presente Plan Municipal de Desarrollo 2011–2013 muestra los ejes y líneas de política que el Gobierno Municipal promoverá para avanzar en las soluciones de las necesidades y problemáticas que prevalecen en la cabecera y en las quince Comunidades que conforman el Municipio.

Las circunstancias nos ubican como un Gobierno de transición que la Ciudadanía desea cambiar, con la honestidad como norma indeclinable y con accesos plenos y directos a la Administración Pública, con la participación ciudadana activa en los actos de Gobierno Chiautempan Avanza.

Por ello, con los objetivos, estrategias y líneas de acción que este plan propone realizar en los próximos tres años, se busca sentar las bases para revertir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de la población y las Comunidades en un clima de libertad y seguridad.

Los ejes y líneas de política para el Desarrollo Integral del Municipio dentro de los términos territoriales son congruentes y complementarios con los lineamientos marcados por el Plan Estatal de Desarrollo y enmarcado por el Plan Municipal de Desarrollo.

Con este propósito, el Plan se divide en tres partes o componentes en el primero denominado diagnóstico, se desglosan los aspectos que hacen posible trazar las tendencias globales de desempeño Municipal, los problemas, desafíos y dinámica que proponemos para alcanzar un Gobierno eficiente que satisfaga las necesidades de la sociedad.

En la segunda parte, se describen cada uno de los cinco ejes, con sus líneas de política, planteamiento general, objetivos, estrategias y líneas de acción, las cuales se han traducido en Programas Operativos concretos por las áreas y Direcciones de la Administración Pública Municipal para su aplicación en la acción pública.

La tercera y última parte está referida para la instrumentación, seguimiento y evaluación del Plan, herramienta que nos permitirá ir retroalimentando procesos de mejora continúa en la práctica cotidiana del ejercicio Gubernamental.

14 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 4. ANTECEDENTES

Toponimia Municipal

Chiautempan del náhuatl chiauhtempan, proveniente de chiatl, ciénega, con la u como enlace eufónico, así como temp de tentli, orilla y la terminación locativa pan. Así, Chiautempan significa “en la orilla de la ciénega”.

15 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Orígenes

Santa Ana Chiautempan, ciudad cabecera del Municipio de Chiautempan. Del náhuatl Chiatl ciénega, se añade la u por eufonía y Tempan orilla, de donde resulta que Chiautempan significa “a la orilla de la ciénega”

Para la fase Texcalac 900-1100, se asientan en Chiautempan los Olmecas-Xicalancas, en la porción ubicada al Sur del Atitlán y Río de los Negros, en la zona conocida como Teopanzolco.

Estos primeros pobladores erigieron un Teocalli a su deidad Tonatiuh, se dedicaron al tejido y a la caza, hablaban pinome, y posteriormente fueron devastados en 1378 por las torrenciales lluvias que bajaban de la Matlalcuyétl dejando en ruinas su asentamiento y el Teocalli a su deidad, hoy conocido como Teopanzolco. Los sobrevivientes a dicha devastación huyeron a Contlan e Ixcotlan, (es por ello, que los tejedores sobrevivientes al encontrar asilo en Contlan, allí se asentaron y continuaron con la producción de textiles, siendo esta la razón por la cual Contla se autonombra incorrectamente la cuna del Sarape, debido a que desde un principio, Chiautempan fue la productora y creadora de este textil).

Por otra parte al llegar los teochichimecas y constituirse San Bartolomé Cuahuixmatlac como Altepetl se sintió la necesidad de cuidar el agua de los ríos Atitlán o Chiautempan, Tlapacoya, de los Negros y entonces varias familias de Cuahuixmatlac guiados por los teopixques bajan a establecerse en Chiautempan. Creándose aquí uno de los 21 señoríos confederados de Tlaxcallan, el cual a la llegada de los hispanos, en 1520, Chiautempan se componía de 1396 habitantes del cual el 82% eran macehuales y el 18% pipiltin.

En este nuevo señorío se erigiría un Teocalli a la Deidad Indígena Toci "Nuestra Abuela"; Abuela de los Dioses, Patrona de la Salud, los Curanderos, las Parteras, Temazcales y de los Textiles, razón por la cual, se convirtió esta población en un sitio ceremonial dedicado a esta deidad, continuándose de esta manera con la producción de textiles en el Telar de Cintura, ya iniciada por los Olmecas Xicalancas en la primera fundación de Chiautempan.

Siendo un señorío Confederado de Tlaxcala, los guerreros de Chiautempan, debieron haber acudido a los combates que surgieron entre los tlaxcaltecas y españoles en 1519 y en la toma de Tenochtitlán en 1521. Por ello, cabe anotarse la astucia del Capitán Tzotlimatl, quien en los combates de Tzompantepec, (Septiembre de 1519), arrebató el estandarte imperial a las tropas castellanas.

16 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 La Colonia

Después de la época de la conquista, se designó a Chiautempan como cabecera de doctrina construyendo los franciscanos uno de los 11 conventos que se levantan en Tlaxcala entre 1526 y 1600. En 1524, Fray Martín de Valencia funda en Chiautempan el Templo de la Ermita; colocando ahí, la imagen de la señora Santa Ana. Posteriormente, con la intención de extirpar el paganismo, construye una iglesia sobre las ruinas donde se adoraba a Matlalcuyétl y coloca ahí la imagen de San Bartolomé.

Así, durante el Siglo XVI, se erige un convento, el cual, a decir de Fray Bernardino de Sahagún fue erigido en el lugar en el que se llevaban a cabo los sacrificios a la deidad indígena Toci, “nuestra Abuela”, abuela de los Dioses y patrona de los Textiles, quien, según la leyenda; día y noche mantiene su mirada hacia sus ríos: Atitlán o Chiautempan, y de los Negros, es entonces como se modifica la tradición textil de Chiautempan, la cual provenía desde la época prehispánica y fue modificada por los franciscanos en la evangelización, así es como se empieza a conocer a Chiautempan desde 1539 como "La Cuna del Sarape". Mapa de Santa Ana Chiautempan y sus barrios prehispánicos, hecho por el Tlacuilo Chiautempense Valeriano Axoco a encargo de Fray Martín de Valencia, hacia el año de 1557.

Chiautempan vivió momentos de esplendor gracias al empleo de sus textiles, cabe anotarse la sustitución de Toci por Santa Ana, la demolición de los tres principales templos de Chiautempan (Sihuateotzin, Toci y Matlalcueye), y la edificación de un convento en 1566, donde se localizaba el Teocalli principal, dedicado a Toci.

Bien es cierto, que esta sustitución realizó un proceso de mestizaje, el cual, se observaría muy claramente en la vida cotidiana, tomando como ejemplo, la creación de una organización religiosa, dedicada, tanto como a la administración religiosa, como a la seglar de la población; este organismo perdura hasta nuestros días, y es conocida como la Fiscalía y Cofradía.

17 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 La Independencia

En el movimiento de Independencia sobresale el liberal Chiautempense Antonio Toriz quien levanta en armas al pueblo de Chiautempan que se encontraba oprimido por culpa de los obrajeros españoles, y, según diversos datos, a la lucha revolucionaria de independencia fue notable el apoyo que dio la población de Chiautempan en favor de los insurgentes, sobre todo, gracias a los artesanos.

El movimiento de Independencia en Chiautempan, se desarrolló en una extrema inconformidad entre indígenas y españolas, cabe anotarse que el 16 de septiembre de 1810, los habitantes de Chiautempan, asaltaron el templo parroquial de la misma población, matando al párroco de ésta, el cual, se encerró en la torre del templo, y, por la fuerza, fue bajado, llevado a las afueras de la población y apuñalado.

Otro suceso que marcó la historia de Chiautempan, fue el ataque a la casa de obrajes más rica del pueblo, administrada por Tomás Díaz Varela, apodado "El Negro", éste, fue sacado por la fuerza de su obraje, fusilado y colgado de un árbol como escarmiento hacia los españoles. En respuesta a estos hechos, las tropas virreinales a cada momento llegaban a asolar Chiautempan, debido al apoyo que mostraban sus habitantes hacia la insurgencia, tal fue así, que los pobladores llegaron a defenderse y quemar sus telares artesanales, así como sus productos, en oposición a las tropas realistas.

En 1820 Se establece el Primer Ayuntamiento que inicialmente integran: dos alcaldes, síndicos procuradores, y ocho regidores electos por el pueblo, más aún, el 14 de febrero de 1832 Chiautempan es declarado Municipio, previo a este nombramiento Chiautempan fue Señorío, Cabecera de Doctrina, Tenientazgo, Partido y Cuartel Durante la intervención norteamericana sobresale de nuevo El Liberal Chiautempense Antonio Toriz, mientras tanto, no hay más datos sobre el Municipio

Durante la Guerra de Reforma, el Gobernador del Estado, el Licenciado Guillermo Valle se adhiere al plan de Tacubaya, desconociendo la constitución de 1857 y su Orden en el Estado, pero, el General Liberal Miguel Negrete, se pronuncia a Favor de la Constitución y restablece el orden constitucional en Tlaxcala desde Chiautempan, donde amenaza la Ciudad de Puebla.

También, es en la guerra de Reforma cuando Chiautempan es declarada capital del Estado por pequeño plazo; y es en este conflicto cuando Chiautempan pierde a uno de sus más destacados Hombres: El Liberal Antonio Toriz, quien al trabar combate en Tlacocalpan, es derrotado y muerto.

Además, el día 13 de agosto de 1859, ocurre la Batalla de Chiautempan, combate trabado por el batallón Blusas Rojas y la Brigada Vega. Existen datos que el General Reaccionario Manuel de la Mota Escobar tomó las poblaciones de Chiautempan, Tlaxcala y Apetatitlán, quienes fueron recuperadas por parte del general Antonio Carvajal, quien, al establecer su cuartel General en Cerro Blanco, llega a dominar las 3 poblaciones. Finalmente, ocurre otro combate en Chiautempan el 27 de abril de 1860 entre la Guarnición Reaccionaria de Puebla y el General Doroteo León.

18 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Parece ser que existió un hecho de armas entre soldados franceses y mexicanos durante la Intervención Francesa en México en esta población, debido a que según la tradición oral fuerzas del ejército francés fueron perseguidas por el punto que hoy ocupa la población de Guadalupe Ixcotla, es así como se le denomina también a dicho lugar "Francia".

Por último, cabe anotar que la esposa de Don Benito Juárez, Doña Margarita Maza, arribó a esta población hacia el día 20 de julio de 1867 en el transcurso del camino que la llevaría a reunirse con su esposo en la capital.

Hacia 1869, el 1 de junio se inaugura el tramo ferroviario México - - Chiautempan y el 16 de septiembre del mismo año, el Presidente de la República Benito Juárez García, arriba a esta población al llevar a cabo la Inauguración del ferrocarril México - Apizaco - Puebla, que pasa por Chiautempan.

El Porfiriato y la Revolución Mexicana

Durante el Porfiriato Chiautempan tuvo varios avances, tales como la apertura de fábricas, la del Panteón Municipal, la inauguración del Palacio Municipal, la apertura del primer mercado cerrado para Chiautempan hacia 1906, el Kiosco de la Plazuela de la Soledad, el Jardín del Kiosco, la capilla de Padre Jesús 1899, el Templo de Guadalupe en 1910, el Templo Del Carmen de 1910 y el ferrocarril de mulitas, que fue Inaugurado en 1882.

Durante la revolución el día 20 de febrero de 1915, Chiautempan es nombrada ciudad y después capital del Estado por el General Máximo Rojas. Tiempo más tarde, El 26 de mayo Chiautempan es atacado por Zapatistas al igual que el 16 de septiembre de 1916.

Posterior a estos hechos, el 14 de diciembre de 1949 Chiautempan es erigida en Ciudad.

Personajes ilustres

Luis Munive y Escobar, Primer Obispo de Tlaxcala Román Saldaña, Profesor, Historiador y Político Coaxanatecuhtli, Caudillo de los Olmecas Xicalancas, primeros habitantes de Chiautempan. Juan Nicolás Chichimecatecuhtli, Cacique y señor de Chiautempan, evangelizador. Bernardino Lima Ipatzi, Maestro. Armando Ahuatzi, Pintor. Fray Martín de Valencia, (Español), constructor del Templo de la Ermita y evangelizador de Chiautempan. Fray Toribio de Benavente (Motolinía), (Español), evangelizador de Chiautempan José Agustín Arrieta, Pintor del Siglo XIX nacido en Chiautempan, con sus obras contribuye a la creación del Nacionalismo Mexicano (1803-1874). Miguel Meneses Cuatianquiz, Ecologista Daniel Sastré Tapia, Artesano Chiautempense. Especializado en Gobelinos Tecuicpanécatl, redactor de la "Memoria de Tecuicpanécatl", narra la fundación de Chiautempan y primer caudillo de los Chiautempenses Teochichimecas.

19 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Diego Martín Tzotlimatl, capitán Tizatlense que fundó el pueblo de Tlalcuapan Bartolomé Elayotzin, Refundador de Cuahuixmatlac Antonio Díaz Varela, Obrajero Español, mecenas de los artesanos Chiautempenses Elpidio Zárate Lima, Introductor del sindicato libre en Chiautempan, para beneficio de los obreros textiles. Juan Lima "El Totol", Liberal Chiautempense, Abuelo Paterno de Elpidio Zárate Lima, Participó por su voluntad en la Batalla del 5 de mayo de 1862, En defensa de la Ciudad de Puebla, y ya siendo viejo, por leva, participa en la época post-revolucionaria, a las órdenes de Venustiano Carranza. Isaías Bello Pérez Cronista, Escritor e Historiador Francisco Xavier Juárez Muñoz, Escritor e Historiador Leandro Rosete Tamalatzin, Revolucionario Agustín Flores Meza, Comentarista Taurino. José María Hernández Rivera, Revolucionario Martín Camacho, Jefe Revolucionario Ángel Zárate Hernández, Jefe Maderista y Caudillo Revolucionario de 1910. (Su título expedido por Francisco I. Madero dice textualmente Jefe de Armas), es miembro prominente de "Los Hijos Libres de Chiautempan" organización afín al Partido Antirreleccionista, es quien a nombre de esa organización da la Bienvenida a Francisco I. Madero en su visita por Chiautempan. Manuel Meléndez Bello, Maestro de Escuela, fundador de la Primera Escuela primaria de San Pedro Tlalcuapan.

José Agustín Arrieta nació el 29 de agosto de 1803 en Santa Chiautempan, Tlaxcala y a la edad de cuatro años se mudó con su familia a la ciudad de Puebla. Desde muy joven inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Puebla, bajo las órdenes de pintores de reconocido prestigio artístico y social como Julián Ordóñez, Lorenzo Zendejas y Salvador del Huerto, de quienes obtuvo la habilidad para el dibujo, la facilidad para las composiciones, los conocimientos anatómicos para la construcción de retratos. De sus primeros años datan una colección de estampas en las que se ilustran diversas maquinarias industriales. Posteriormente realizó retratos entre los que destaca uno del general Ignacio Zaragoza, así como algunos cuadros religiosos. Arrieta abandona las cuestiones académicas y optó por seguir su percepción de la realidad de la época, a partir de aquí es cuando es más valorado en quehacer pictórico produciendo escenas costumbristas y naturalezas muertas, reflejo de un hombre liberal dentro de una sociedad regida por las buenas costumbres. Permaneció indiferente ante la manifestación pictórica del siglo XIX, la pintura de paisaje, que el italiano Eugenio Landesio enseñó en la Academia, pintura que alcanzó su cumbre con José María Velasco. Fue famoso por sus pinturas de "chinas poblanas" y presentó sus obras en diversas exposiciones como en 1850 en la Academia Nacional de San Carlos, en 1851, 1853 y 1855 en la de Puebla. Arrieta muere en la ciudad de Puebla el 22 de diciembre de 1874.

Es por ello que dos escuelas públicas llevan su nombre, la primera es la escuela primaria vespertina y la Escuela Secundaria Técnica número 4.

20 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS

Fecha Acontecimiento 1400 Se inicia el fortalecimiento para el teñido con la producción de ixtle y algodón. 1900 Se instalan en el Municipio de Chiautempan, el telégrafo y el correo La energía eléctrica es introducida en el Estado de Tlaxcala y Chiautempan es uno de los 1908 primeros Municipios beneficiados. El general Máximo Rojas, decide que Chiautempan fuera la capital de Tlaxcala, trasladándose las autoridades federales y estatales a la capital provisional. Chiautempan 1914 no solo fue la capital provisional, sino la sede de la comandancia militar del Estado, lo que implicó un movimiento mayor al que estaba acostumbrado, adaptándose a las circunstancias para el triunfo de las fuerzas constitucionalistas.

Referencias: 1. Wiki pedía, Enciclopedia Libre.

21 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

5. DIAGNÓSTICO

GEOGRAFÍA

Ubicación

Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2,280 metros sobre el nivel del mar, el Municipio de Chiautempan se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 19 minutos latitud norte y 98 grados 12 longitud oeste.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

22 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Localización

Colinda al norte con los Municipios de Tlaxcala (033), Apetatitlán de Antonio Carvajal (002), Contla de Juan Cuamatzi (018) y San José Teacalco (052); al este con los Municipios de San José Teacalco (052) y San Francisco Tetlanohcan (050); al sur con los Municipios de San Francisco Tetlanohcan (050) y La Magdalena Tlaltelulco (048); al oeste con los Municipios de La Magdalena Tlaltelulco (048) y Tlaxcala (033).

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Municipios Colindantes

002 -Apetatitlán de Antonio Carbajal 010 -Chiautempan 018 -Contla de Juan Cuamatzi 033 -Tlaxcala 048 -La Magdalena Tlaltelulco 050 -San Francisco Tetlanohcan 052 -San José Teacalco

23 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Superficie

De acuerdo con la información geoestadística del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Municipio de Chiautempan comprende una superficie de 77.09 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.9315 por ciento del total del territorio estatal, que asciende a 3,991.14 kilómetros cuadrados.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

24 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 TIPOLOGIA DE CHIAUTEMPAN Fisiografía Provincia Eje Neo volcánico (100%) Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac (100%) Sistema de Sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados topoformas (84%), Lomerío de tobas (14%) y Llanura aluvial con lomerío de piso rocoso o cementado (2%) Clima Rango de 8-16°C temperatura 800 – 1000 mm Rango de Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad precipitación (59%), Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad Clima media (37%) y Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (4%)

Geología Periodo Neógeno (45%) y Cuaternario (23%) Roca Sedimentaria: brecha sedimentaria (45%) Suelo: aluvial (23%)

Edafología Suelo dominante Luvisol (35%) y Regosol (32%)

Hidrografía Región hidrológica Balsas (100%) Cuenca R. Atoyac (100%) Subcuenca R. Zahuapan (100%) Corrientes de agua Intermitentes Cuerpos de agua No disponible

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Agricultura (62%) y zona urbana (32%) Vegetación Bosque (6%)

Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura con tracción animal continua (52%) Para la agricultura mecanizada continua (9%) Para la agricultura con tracción animal estacional (7%) No apta para la agricultura (32%) Uso potencial de la tierra Pecuario Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (52%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (9%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (7%) No apta para uso pecuario (32%)

25 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

ZONA URBANA

La zona urbana está ubicada sobre rocas ígneas extrusivas del Neógeno y suelo aluvial del Cuaternario, en Lomerío de tobas, sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados y llanura aluvial con lomerío de piso rocoso o cementado; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Luvisol y Cambisol; tiene climas templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

26 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

DEMOGRAFÍA

El conteo preliminar de población y vivienda 2010, indica que Chiautempan cuenta con 66,149 habitantes, el 34,498 mujeres (52.15%) y 31,651 hombres (47.85%). Representa el 5.65% de población total del Estado. Datos del INEGI el 93.1% de la población total vive en localidades urbanas y el 6.9% en localidades rurales.

A nivel Estatal, ocupa el quinto lugar con mayor porcentaje de población.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

27 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

POBLACION

Fuente: INEGI, Datos Preliminares del Censo General de Población y Vivienda 2010

28 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

DIVISIÓN POLÍTICA MUNICIPAL

Chiautempan tiene:

15 Comunidades:

1. Chalma 2. Colonia Industrial 3. Colonia El Alto 4. Guadalupe Ixcotla 5. Colonia Reforma 6. San Bartolomé Cuahuixmatlac 7. San Pedro Muñoztla 8. San Pedro Tlalcuapan 9. San Pedro Xochiteotla 10. San Rafael Tepatlaxco 11. Santa Cruz Guadalupe 12. Santa Cruz Tétela 13. Tepetlapa Río de los Negros 14. Texcacoac 15. Xaxala

7 Barrios:

1. Fátima 2. La Concepción 3. La Soledad 4. San Onofre 5. Tlapacoya 6. Xaltantla 7. Ximentla

8 Unidades Habitacionales

1. Llanito 2. Malintzi 3. Panzacola 4. Santa Cruz CTM 5. Tepetlapa Indeco 6. Magisterial Agustín Arrieta 7. Constitución 8. Ciprés

29 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

El Municipio de Chiautempan pertenece a las siguientes regiones:

 Municipio 010, con cabecera en Chiautempan.  Distrito Local Electoral número IV y V, con cabecera en Chiautempan y San Luis Teolocholco.  Distrito Federal Electoral número II, con cabecera en Tlaxcala.  Región Socioeconómica Centro Sur Tlaxcala.  Jurisdicción Sanitaria número I, con cabecera en Chiautempan.  Zona escolar número 3, 4, 6 y 40, perteneciente al Sector Educativo 3 del nivel básico.  Distrito Judicial de Lardizábal y Uribe, con cabecera en Chiautempan.

30 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

ESTADÍSTICAS DEL MUNICIPIO DE CHIAUTEMPAN

Agropecuario y aprovechamiento forestal Chiautempan Tlaxcala Fuente Superficie sembrada total (Hectáreas), 2009 3,788.00 239,558.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de alfalfa verde (Hectáreas), 2009 73.00 3,547.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de avena forrajera (Hectáreas), 42.00 4,847.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de chile verde (Hectáreas), 2009 - 4.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de frijol (Hectáreas), 2009 119.00 7,699.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de maíz grano (Hectáreas), 2009 3,543.00 115,831.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de pastos (Hectáreas), 2009 - 141.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de sorgo grano (Hectáreas), 2009 - - SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de tomate rojo (jitomate) - 5.00 SAGARPA. Servicio de Información (Hectáreas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de tomate verde (Hectáreas), 2009 - 1,183.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de trigo grano (Hectáreas), 2009 - 45,225.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada del resto de cultivos nacionales 11.00 61,076.00 SAGARPA. Servicio de Información (Hectáreas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de riego (Hectáreas), 2009 232.00 28,153.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie sembrada de temporal (Hectáreas), 2009 3,556.00 211,405.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada total (Hectáreas), 2009 3,788.00 239,377.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de alfalfa verde (Hectáreas), 2009 73.00 3,547.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de avena forrajera (Hectáreas), 42.00 4,847.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de chile verde (Hectáreas), 2009 - 4.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de frijol (Hectáreas), 2009 119.00 7,689.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de maíz grano (Hectáreas), 2009 3,543.00 115,831.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de pastos (Hectáreas), 2009 - 141.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de sorgo grano (Hectáreas), 2009 - - SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de tomate rojo (jitomate) - 5.00 SAGARPA. Servicio de Información (Hectáreas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de tomate verde (Hectáreas), 2009 - 1,158.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Superficie cosechada de trigo grano (Hectáreas), 2009 - 45,161.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

31 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Agropecuario y aprovechamiento forestal Chiautempan Tlaxcala Fuente Superficie cosechada del resto de cultivos nacionales 11.00 60,994.00 SAGARPA. Servicio de Información Superficie(Hectáreas), mecanizada 2009 (Hectáreas), 2009 3,708.00 223,905.00 SecretaríaAgroalimentariade Desarrollo y Pesquera.Rural del Gobierno del Estado. Volumen de la producción de alfalfa verde (Toneladas), 3,139.00 174,767.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de avena forrajera 672.00 71,453.00 SAGARPA. Servicio de Información (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de chile verde (Toneladas), - 32.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de frijol (Toneladas), 2009 127.00 9,954.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de maíz grano (Toneladas), 7,179.00 274,416.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de pastos (Toneladas), 2009 - 5,155.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de sorgo grano (Toneladas), - - SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de tomate rojo (jitomate) - 164.00 SAGARPA. Servicio de Información (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de tomate verde (Toneladas), - 17,583.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de trigo grano (Toneladas), - 107,147.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de carne en canal de bovino 189.00 12,383.00 SAGARPA. Servicio de Información (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de carne en canal de porcino 128.00 15,564.00 SAGARPA. Servicio de Información (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de carne en canal de ovino 18.00 1,614.00 SAGARPA. Servicio de Información Volumen(Toneladas),de la2009producción de carne en canal de caprino 5.00 592.00 SAGARPA.AgroalimentariaServicio y Pesquera.de Información (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de carne en canal de 11.00 802.00 SAGARPA. Servicio de Información gallináceas (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de carne en canal de 1.00 283.00 SAGARPA. Servicio de Información guajolotes (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de leche de bovino (Miles de 769.00 120,356.00 SAGARPA. Servicio de Información litros), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de leche de caprino (Miles de - 3,075.00 SAGARPA. Servicio de Información litros), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de huevo para plato 31.00 1,500.00 SAGARPA. Servicio de Información (Toneladas), 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de miel (Toneladas), 2009 12.00 1,100.00 SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas), - 17.00 SAGARPA. Servicio de Información 2009 Agroalimentaria y Pesquera. Volumen de la producción forestal maderable (Metros - 19,745.00 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos cúbicos rollo), 2009 Naturales, Delegación en el Estado. Volumen de la poducción forestal maderable de - 17,903.00 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos coníferas (Metros cúbicos rollo), 2009 Naturales, Delegación en el Estado.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

32 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Educación y cultura Chiautempan Tlaxcala Fuente Población de 6 y más años, 2010 58,486.00 1,024,281.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Población de 5 y más años con primaria, 2010 19,692.00 384,389.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010 8,683.00 115,546.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Población de 18 años y más con posgrado, 2010 363.00 5,938.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Alumnos egresados en preescolar, 2009 1,649.00 25,760.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Alumnos egresados en primaria, 2009 1,774.00 27,632.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Alumnos egresados en secundaria, 2009 1,569.00 20,549.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Alumnos egresados en profesional técnico, 2009 3.00 779.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Alumnos egresados en bachillerato, 2009 677.00 10,115.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Total de escuelas en educación básica y media superior, 106.00 2,147.00 Instituto de Educación del Gobierno del 2009 Estado. Escuelas en preescolar, 2009 39.00 849.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Escuelas en primaria, 2009 34.00 783.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Escuelas en secundaria, 2009 21.00 348.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Escuelas en profesional técnico, 2009 1.00 21.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Escuelas en bachillerato, 2009 11.00 146.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en preescolar, 2009 130.00 2,192.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en primaria, 2009 359.00 5,928.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en secundaria, 2009 318.00 4,215.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en profesional técnico, 2009 3.00 338.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en bachillerato, 2009 184.00 2,410.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Alumnos egresados en primaria indígena, 2009 - 467.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Escuelas en primaria indígena, 2009 - 17.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en primaria indígena, 2009 - 105.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Escuelas en formación para el trabajo, 2009 8.00 90.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

33 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Educación y cultura Chiautempan Tlaxcala Fuente Personal docente en formación para el trabajo, 2009 52.00 456.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 2009 1.00 95.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Personal docente en educación especial, 2009 17.00 510.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Bibliotecas en educación básica, media y superior de la 4.00 85.00 Instituto de Educación del Gobierno del modalidad escolarizada, 2009 Estado. Bibliotecas públicas, 2009 8.00 139.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y 9.60 8.80 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 más años, 2010 Consultas realizadas en bibliotecas públicas, 2009 56,624.00 689,088.00 Instituto de Educación del Gobierno del Estado.

Industria Chiautempan Tlaxcala Fuente Usuarios de energía eléctrica, 2009 21,796.00 324,915.00 Comisión Federal de Electricidad, División en el Estado. Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de pesos), 93,253.00 1,873,669.00 Comisión Federal de Electricidad, División 2009 en el Estado. Volumen de las ventas de energía eléctrica (Megawatts- 66,238.00 1,613,831.00 Comisión Federal de Electricidad, División hora), 2009 en el Estado. Inversión pública ejercida en obras de electrificación - 1,855.00 Comité de Planeación y Desarrollo del (Miles de pesos), 2009 Gobierno del Estado.

Medio ambiente Chiautempan Tlaxcala Fuente Superficie continental (Kilómetros cuadrados), 2005 77.09 3,991.14 INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie de agricultura (Kilómetros cuadrados), 2005 69.17 2,954.19 INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie de pastizal (Kilómetros cuadrados), 2005 0.02 257.98 INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie de bosque (Kilómetros cuadrados), 2005 2.06 361.34 INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie de selva (Kilómetros cuadrados), 2005 - - INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie de matorral xerófilo (Kilómetros cuadrados), - 88.67 INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie2005 de otros tipos de vegetación (Kilómetros - 0.39 INEGI. Uso del suelo y vegetación. cuadrados), 2005 Superficie de vegetación secundaria (Kilómetros 3.14 268.04 INEGI. Uso del suelo y vegetación. cuadrados), 2005 Superficie de áreas sin vegetación (Kilómetros - 0.77 INEGI. Uso del suelo y vegetación. cuadrados), 2005 Superficie de cuerpos de agua (Kilómetros cuadrados), - 14.98 INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie2005 de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), 2.70 44.78 INEGI. Uso del suelo y vegetación. Superficie2005 reforestada (Hectáreas), 2009 2.00 6,297.00 Comisión Nacional Forestal, Delegación en el Estado.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

34 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Población Chiautempan Tlaxcala Fuente Población total, 2010 66,149.00 1,169,936.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Población total hombres, 2010 31,651.00 565,775.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Población total mujeres, 2010 34,498.00 604,161.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Relación hombres-mujeres, 2010 91.80 93.70 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2005 28.40 28.10 INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2005 27.90 27.60 INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2005 29.00 28.60 INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Porcentaje de población de 60 y más años, 2005 7.70 7.80 INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 7.50 7.70 INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005 2005. Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 7.90 8.00 INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005 2005. Hogares, 2010 15,844.00 272,507.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Hogares con jefe hombre, 2010 12,059.00 210,993.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Hogares con jefe mujer, 2010 3,785.00 61,514.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Tamaño promedio de los hogares, 2010 4.20 4.30 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Nacimientos, 2008 1,694.00 27,522.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. Nacimientos hombres, 2008 852.00 13,680.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. Nacimientos mujeres, 2008 840.00 13,836.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. Defunciones generales, 2009 316.00 5,412.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. Defunciones generales hombres, 2009 175.00 2,893.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. Defunciones generales mujeres, 2009 141.00 2,517.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. Tasa de mortalidad infantil, 2000 21.80 24.20 INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Matrimonios, 2008 274.00 5,295.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad. Divorcios, 2008 61.00 341.00 INEGI. Estadísticas de natalidad, mortalidad y nupcialidad.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

35 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Salud Chiautempan Tlaxcala Fuente Población derechohabiente, 2010 37,263.00 720,545.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Población no derechohabiente, 2010 28,566.00 441,828.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Derechohabientes en el IMSS, 2010 15,511.00 211,711.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Derechohabientes en el ISSSTE, 2010 4,126.00 71,598.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Personal médico, 2009 106.00 2,310.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal médico en instituciones de seguridad social, 24.00 707.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal2009 médico en el IMSS, 2009 24.00 571.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal médico en el ISSSTE, 2009 - 126.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2009 - - Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal médico en otras instituciones de seguridad - 10.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. social, 2009 Personal médico en instituciones de asistencia social, 82.00 1,603.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal2009 médico en la Secretaría de Salud del Estado, 80.00 1,535.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal2009 médico en el IMSS-Oportunidades, 2009 - - Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Personal médico en otras instituciones de asistencia 2.00 68.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. social, 2009 Unidades médicas, 2009 12.00 273.00 Instituto de Salud del Gobierno del Estado. Familias beneficiadas por el seguro popular, 2009 10,023.00 179,147.00 Secretaría de Salud, Delegación en el Estado.

Seguridad y orden público Chiautempan Tlaxcala Fuente Delitos registrados en averiguaciones previas del fuero 195.00 4,378.00 Procuraduría General de Justicia del común, 2009 Estado. Tasa de personas con sentencia condenatoria, 2009 71.20 72.40 INEGI. Estadísticas judiciales. Accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y 155.00 3,290.00 INEGI. Accidentes en zonas urbanas y suburbanas, 2009 Secretaríasuburbanas. General de Gobierno del Estado. Capacidad de los Centros de Readaptación Social, 2009 - 1,115.00

Servicios Chiautempan Tlaxcala Fuente Mercados públicos, 2009 2.00 17.00 Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. Tianguis, 2009 1.00 60.00 Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. Centrales de abasto, 2009 - - Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. Aeropuertos, 2009 - - Centro SCT en el Estado. Oficinas postales, 2009 10.00 311.00 Servicio Postal Mexicano. Ingresos brutos de los municipios (Miles de pesos), 98,967.00 1,955,503.00 INEGI. Finanzas públicas estatales y 2008 municipales. Egresos brutos de los municipios (Miles de pesos), 2008 98,967.00 1,955,503.00 INEGI. Finanzas públicas estatales y municipales.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

36 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Trabajo Chiautempan Tlaxcala Fuente Huelgas estalladas, 2009 - - INEGI. Relaciones laborales de jurisdicción local. Conflictos de trabajo, 2009 48.00 628.00 INEGI. Relaciones laborales de jurisdicción local.

Vivienda y urbanización Chiautempan Tlaxcala Fuente Viviendas particulares, 2010 15,910.00 274,202.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Viviendas particulares que disponen de agua de la red 15,520.00 259,620.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 pública en el ámbito de la vivienda, 2010 Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, 15,693.00 268,330.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 2010 Viviendas particulares que disponen de drenaje, 2010 15,351.00 256,681.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Viviendas particulares con piso diferente de tierra, 2010 15,307.00 261,079.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Viviendas particulares que disponen de excusado o 15,361.00 260,063.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 sanitario, 2010 Viviendas particulares que disponen de computadora, 3,652.00 53,921.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 2010 Viviendas particulares que disponen de lavadora, 2010 6,874.00 132,257.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Viviendas particulares que disponen de refrigerador, 10,653.00 180,737.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010 2010 Viviendas particulares que disponen de televisión, 2010 15,090.00 256,650.00 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Promedio de ocupantes por vivienda particular, 2010 4.20 4.30 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Capacidad total de almacenamiento de las presas - 78.00 Comisión Nacional del Agua, Delegación en (Millones de metros cúbicos), 2009 el Estado. Volumen anual utilizado de agua de las presas (Millones - No disponible Comisión Nacional del Agua, Delegación en de metros cúbicos), 2009 el Estado. Volumen suministrado anual de agua potable (Millones - - Comisión Nacional del Agua, Delegación en de metros cúbicos), 2009 el Estado. Capacidad instalada de las plantas potabilizadoras en - - Comisión Nacional del Agua, Delegación en operación (Litros por segundo), 2009 el Estado. Parques de juegos infantiles, 2009 2.00 12.00 Secretaría de Planeación y Desarrollo del Gobierno del Estado. Inversión ejercida en programas de vivienda (Miles de No disponible No disponible Comisión Nacional de Vivienda. pesos), 2009

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

37 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

6. REGIONALIZACIÓN.

El Municipio de Chiautempan promoverá las relaciones Intergubernamentales y la Gestión Pública en los tres órdenes de Gobierno; así mismo, impulsará Políticas Públicas integrales y regionales donde se establezcan obras y acciones intermunicipales con la conjunción de recursos públicos creando sinergias en la aplicación de programas y acciones

Es fundamental Regionalizar la política pública Municipal en diversos rubros y acciones de desarrollo social para que esta sea más eficaz y eficiente en su aplicación, aprovechando no solo los recursos existentes endógenos, sino, exógenos entre Localidades y Municipios colindantes. Así mismo, se aprovecharán los fondos Metropolitanos para construir obras de infraestructura de gran magnitud que impacten y promuevan el desarrollo local, Municipal y regional.

El desarrollo regional será un instrumento fundamental en el Gobierno Municipal de Chiautempan para impulsar acciones integrales e intermunicipales sustentables a través de la Planificación Estratégica, Ordenamiento Territorial y Urbano.

Las Políticas Regionales hoy en día han tomado su dimensión, en el crecimiento y desarrollo de las Comunidades, Municipios, Estados y a nivel nacional, para mantener el equilibrio Ecológico, Social, Económico y Político en el Municipio, por ello, el presente Gobierno fomentara las Políticas Públicas Regionales como un aspecto central para detonar el desarrollo de las zonas conurbadas del Municipio y mejorar las condiciones de vida de la Ciudadanía

38 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

6.1. Conformación de las Regiones del Estado de Tlaxcala

Población Superficie No. de Número Región % 2010 % 2010 (Km2) Municipio

NORTE 1 52,872.00 4.52% 756.20 18.95% 4 (Tlaxco)

ORIENTE 2 158,743.00 13.57% 933.49 23.39% 7 ()

PONIENTE 3 97,886.00 8.37% 806.48 20.21% 6 (Calpulalpan)

CENTRO NORTE 4 207,923.00 17.77% 564.99 14.16% 11 (Apizaco)

CENTRO SUR 5 356,218.00 30.45% 519.68 13.02% 14 (Tlaxcala)

SUR 6 296,294.00 25.33% 410.31 10.28% 18 ()

1,169,936.00 100% 3,991.14 100% 60

El Municipio de Chiautempan se encuentra incluido en la Región Número 5, CENTRO SUR (TLAXCALA).

La región Número 5 está conformada por los Municipios de Amaxac de Guerrero, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, La Magdalena Tlaltelulco, Nopalucan, Panotla, San Damián Texoloc, San Francisco Tetlahnocan, San Juan Totolac, San Pablo Apetatitlán, Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala, Xiloxoxtla.

39 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 6.2. Regionalización Estatal.

No CENTRO SUR (Tlaxcala) No de Km2 Municipio Habitantes 1 Amaxac de Guerrero 9,857 11.50 10 Chiautempan 66,149 77.09 18 Contla de Juan Cuatmatzin 35,84 26.27 15 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 35,162 163.22 48 La Magdalena Tlaltelulco 16,834 11.71 56 Sata Ana Nopalucan 6,857 9.07 24 Panotla 25,128 61.29 49 San Damián Texoloc 5,064 10.17 50 San Francisco Tetlanohcan 9,880 39.61 36 Tolac 20,625 13.89 2 Apetatitlán de Antonio Carvajal 13,361 11.63 26 Santa Cruz Tlaxcala 17,968 25.90 33 Tlaxcala 89,795 52.46 60 Santa Isabel Xiloxoxtla 44,36 5.87 ______356,218 519.68

40 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

6.3. Zonas Metropolitanas

Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco (19): Tlaxcala, Chiautempan, Apetatitlán, Totolac, Panotla, Texoloc, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Xiloxoxtla, Apizaco, Xaloztoc, Yauhquemecan, Tetla, Tzompantépec, Coaxomulco, Santa. Cruz Tlaxcala, Contla, Amaxac, Tocatlán.

Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala (38) (región sur 18+2): Zacatelco, Ixtacuixtla, Tepetitla, Nopalucan, Nativitas, Teacalco, Tetlatlahuca, Zacualpan, Huactzinco, Axocomanitla, Tepeyanco, Quilehtla, Ayometla, Xicohtzinco, Papalotla, Tenancingo, Mazatecochco, Acuamanala, Teolocholco, San Pablo del Monte.

41 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 7. FODA Chiautempan Fortalezas Oportunidades

 Tradiciones y costumbres arraigadas.  Incrementar la infraestructura en materia de salud y  Presupuestos Públicos amplios en materia de Seguridad deporte. Publica.  Campañas permanentes de promoción y difusión del turismo.  Diversidad de Programas Sociales.  Refuerzo y capacitación de los cuerpos policiacos. Deportistas destacados y jóvenes con potencial para   Establecer programas y proyectos públicos para la destacar consecución y adecuada aplicación de recursos en los  Ubicación Geográfica del Municipio. diferentes programas de obras y de desarrollo social.  Industria textil y artesanal con reconocimiento nacional  Ejercer el poder público con estricto apego a la ley. e internacional.  Aplicar la estrategia adecuada para lograr una mayor  El Municipio cuenta con contribuyentes suficientes para captación tributaria.  Crear los canales de comunicación adecuados entre fortalecer la hacienda Municipal. autoridades y ciudadanos para lograr la participación  Diversidad de programas aplicables en el mejoramiento recíproca en el Gobierno Municipal. de la ecología ambiental.  Mejoramiento del sistema de catastro para el  Patrimonio cultural e histórico diverso. reordenamiento territorial.  Municipio considerado en la zona metropolitana  Señalización vial y de límites territoriales del Municipio y Tlaxcala-Apizaco. de las Comunidades.  Apoyo del Ayuntamiento en conjunto con la Ciudadanía para salvaguardar el patrimonio ecológico con la gestión de programas ambientales.  Modernizar y rehabilitar las vialidades existentes.  Reordenamiento y cobertura de transporte público en la cabecera Municipal.  Estudio y Proyecto de vialidad en la cabecera Municipal.  Difusión de los centros históricos y rescate de los monumentos de interés público.  Modernización de los servicios públicos.

 Deserción escolar temprana.  Desconocimiento de Programas Sociales Federales  Incremento de enfermedades renales, diabetes e y Estatales. hipertensión arterial.  Altos índices de analfabetismo en el Municipio por  Incremento de adicciones que afectan el encima de la media estatal. desarrollo integral de los adolescentes.  Ausencia de Programas Sociales en el Municipio.  Aumento de la inseguridad pública.  Falta de coordinación entre instituciones Públicas  Falta de credibilidad en los Gobiernos. Municipales para la atención en materia social.  Desconfianza de la Ciudadanía en el desempeño  Participación social insuficiente en las tareas de de las funciones de los servidores públicos. Gobierno.  Corrupción entre autoridades y contribuyentes.  Deterioro de coordinación institucional con  Grupos políticos que obstruyen sistemáticamente autoridades educativas. las acciones de las autoridades derivadas de la  Perfiles inadecuados en la designación de los participación Ciudadana. cargos públicos.  Crecimiento demográfico y asentamientos  Prebendas en el ejercicio del poder público. humanos desordenados.  Padrón de contribuyentes obsoleto e incompleto.  Altos niveles de contaminación ambiental.  Falta de apertura de las autoridades para motivar  Transporte público en pésimo Estado y servicio la participación Ciudadana. deplorable.  Falta de planeación urbana y carta urbana  Deterioro y abandono de los inmuebles públicos. Municipal con usos y destinos de suelo.  Falta de equipamiento y modernización para  Desconocimiento de los Presidentes de mejorar los servicios públicos. Comunidad en el desempeño de su encargo.  Falta de proyectos de impacto social.  Poca participación social en el ámbito ecológico  Negligencia y hábitos negativos de los servidores ambiental. públicos.  Vialidades de la cabecera Municipal en desorden.  Crecimiento acelerado del comercio informal.  Falta de servicios y mantenimiento de los edificios  Ausencia de registro de archivos y documentos históricos y patrimonio público. sobre el desempeño de la administración  Servicios públicos de mala calidad y con anterior. insuficiencia de equipamiento.  Profesionalización de servidores públicos.  Infraestructura insuficiente en materia de oficinas y equipamiento.  Falta de infraestructura en Salud y Deporte.  Ausencia de programas y proyectos innovadores.

Amenazas Debilidades

42 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 8. VISIÓN

Lograr un Gobierno que promueva la participación Ciudadana, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano sostenible, impulsando un espacio armónico, donde las oportunidades productivas se incrementen y mejoren el desarrollo económico, que propicien la modernización de Chiautempan yendo de la mano con la conservación de nuestras tradiciones milenarias. Un Chiautempan seguro, educado, digno, con cultura y con servicios públicos de calidad.

9. MISIÓN

Ser un Gobierno diferente, responsable e incluyente, integrado por un equipo humanista, eficaz y eficiente que genere confianza a través de estrategias y acciones que promuevan el desarrollo integral de Chiautempan para lograr el bienestar de los habitantes haciendo un Gobierno innovador y transparente en el ejercicio y desempeño de su administración, para lograr un buen desarrollo Económico, Político y Social.

10. VALORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL (CÓDIGO DE ÉTICA)

Bien Común

Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades e interés de la sociedad.

Integridad

El Servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre la verdad.

Honradez

El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros.

Imparcialidad

El servidor público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna.

Justicia

El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña.

43 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Transparencia

El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley.

Rendición de cuentas

Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad.

Entorno cultural y ecológico

Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar la afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos.

Generosidad

El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto, de apoyo hacia la sociedad y del personal con quienes interactúa.

Igualdad

El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política.

Respeto

El Servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante.

Liderazgo

El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad.

44 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

11. EJES DE GOBIERNO MUNICIPAL Y SU ALINEACIÓN

Para cumplir con la tarea fundamental de ofrecer un Plan de Desarrollo Municipal de calidad que cimiente las bases de un desarrollo integral con visión a mediano y largo plazo, partimos del diagnóstico resultado de la opinión y consulta Ciudadana, así como el trabajo de profesionales en las distintas vertientes del desarrollo integral del Municipio, en éste, se reconocen los problemas, para asumir con responsabilidad los retos a los que nos enfrentamos y tomar las decisiones necesarias para superarlos.

La democratización de la Gestión Pública, es parte fundamental de esta propuesta, por lo que la participación permanente de los ciudadanos en el análisis de los asuntos públicos será asignatura permanente en el dialogo del Presidente y su cabildo con los ciudadanos. Así mismo con la convicción de dar transparencia a la acción del Gobierno Municipal, se informará permanentemente a la comunidad sobre los avances en los programas Municipales.

Con el propósito de que las acciones de las Dependencias Municipales respondan efectivamente a los objetivos del Gobierno de Chiautempan, se formularán los correspondientes programas sectoriales, en los que se incorporarán de manera ordenada y comprensiva los planteamientos recogidos a lo largo de la campaña, optimizando la infraestructura ya existente para aprovechar mejor los recursos y de esta manera hacerlos llegar a quien más lo necesita. Esto evitará la ejecución de acciones aisladas. Para el cumplimiento de sus fines el Gobierno Municipal estará compuesto por servidores públicos profesionales, calificados, honestos y con vocación de servicio a la comunidad.

Encauzaremos nuestro esfuerzo para que Chiautempan, en sus Comunidades y Colonias, sea un Municipio seguro. Trabajaremos por una economía generadora de riqueza y empleo, con un profundo sentido de desarrollo social. Construiremos las infraestructuras metropolitanas y, con amplia participación Ciudadana, encabezaremos los esfuerzos para elevar los niveles educativos, culturales y deportivos de los Chiautempenses.

Nos ocuparemos en la generación y optimización de recursos, y administraremos con eficiencia el ciclo presupuestal, la liquidez y el patrimonio Municipal. Iniciaremos un Proceso de Modernización de la Administración Municipal, donde se fomentará la excelencia en los procesos administrativos a través del trabajo en equipo, la innovación y el mejoramiento continuo. Dignificaremos y motivaremos al Servidor Público a través de la seguridad en el trabajo y el desarrollo del capital intelectual, e impulsando una cultura de evaluación, reconocimiento del desempeño y rendición de cuentas.

45 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Trabajar en un proyecto definido, sumando acciones para obtener los resultados deseados es el compromiso del Gobierno Municipal de Chiautempan. En la elaboración de esta propuesta, hemos trabajado con madurez y entusiasmo, manifestando las acciones de una manera libre y fijando las estrategias para impulsar con responsabilidad y visión a nuestro Municipio; generando y fortaleciendo nuestra oferta para una mejor Administración Municipal; desarrollando el crecimiento de la obra pública y creando las condiciones sociales de igualdad, que permitan el desarrollo integral de nuestro Municipio. Para ello hemos priorizado 5 Ejes Rectores clave:

1. Administración e Innovación Gubernamental y Estado de Derecho.

2. Desarrollo Económico con Crecimiento Sustentable.

3. Desarrollo Social con Fortalecimiento humano Incluyente.

4. Medio Ambiente con Equilibrio Ecológico Sostenible.

5. Desarrollo Urbano con Equilibrio Regional.

46 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

ALINEACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO ESTATAL 2011-2016

Plan Estatal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo

Eje Político: Eje Rector 1. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y ESTADO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INNOVACIÓN DERECHO GUBERNAMENTAL Y ESTADO DE DERECHO

Vertiente: Líneas de Política:

1. Gobierno cercano a la gente de 1. Administración Municipal. calidad y transparente. 2. Administración y Buen Gobierno. 2. Fortalecimiento y vigencia del Estado 3. Gobernabilidad y Paz Social. de Derecho. 4. Participación Ciudadana. 5. Finanzas Públicas. 6. Honestidad, Transparencia y Rendición de Cuentas. 7. Certeza Jurídica. 8. Seguridad y Justicia. 9. Estado Civil de las Personal. 10. Modernización Municipal. 11. Comunicación Institucional Eficaz. 12. Planeación y Seguimiento Gubernamental.

Plan Estatal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo

Eje Político: Eje Rector 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE DESARROLLO ECONÓMICO CON CRECIMIENTO SUSTENTABLE

Vertiente: Líneas de Política:

1. Empleo e inversión para la 1. Empleo. competitividad. 2. Inversión. 2. Sustentabilidad de los sectores 3. Industria. económicos estratégicos. 4. Comercio. 3. Infraestructura para impulsar el 5. Turismo. crecimiento económico. 6. Agricultura y Ganadería. 4. Política de financiamiento para el Desarrollo Municipal.

47 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Plan Estatal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo Eje Político: Eje Rector 3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE PARA DESARROLLO SOCIAL CON FORTALECIMIENTO FORTALECER EL BIENESTAR HUMANO INCLUYENTE

Vertiente: Líneas de Política:

1. Política demográfica para la 1. Asistencia Social. Planeación social. 2. Desarrollo Humano. 2. Lucha frontal contra la desigualdad, la 3. Juventud Municipal. pobreza y la marginación. 4. Deporte y Recreación. 3. Acceso universal a los servicios de 5. Mujer y Equidad de Género. salud y seguridad social. 6. Salud. 4. Educación de calidad para todos los 7. Educación. niveles de enseñanza. 8. Cultura. 5. Fomento a la cultura para el desarrollo 9. Vivienda. humano y la identidad regional. 10. Seguridad Pública. 6. Pleno acceso de las mujeres al 11. Protección Civil. Desarrollo Estatal. 12. Cronismo e Historia Municipal. 7. Los jóvenes y su incorporación al Desarrollo Estatal. 8. Nuevas oportunidades para adultos mayores y grupos vulnerables.

Plan Estatal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo Eje Ambiental: Eje Rector 4. PROTECCIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE CON EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA BIODIVERSIDAD SOSTENIBLE

Vertiente: Líneas de Política:

1. Gestión sustentable de los recursos 1. Medio Ambiente y Ecología. materiales en el Municipio. 2. Planeación Urbana y Rural. 2. Retos para un uso racional, eficiente 3. Ordenamiento y Límites Territoriales. y sustentable del agua. 4. Agua Potable e Infraestructura 3. Políticas para la recuperación de Básica de Calidad. bosques y suelos locales. 4. Nuevas medidas para el manejo integral de residuos sólidos. 5. Fomento a la participación social en la protección ambiental.

48 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Plan Estatal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo Eje Regional: Eje Rector 5. DESARROLLO REGIONAL, EQUILIBRADO CON DESARROLLO URBANO CON EQUILIBRIO PLANEACION URBANA Y RURAL REGIONAL

Vertiente: Líneas de Política:

1. Recuperación de la Planeación 1. Obra Pública. regional para ordenar el crecimiento. 2. Servicios Públicos. 2. Desarrollo rural con programas de 3. Vialidad y Transporte Público. infraestructura social y productiva. 4. Patrimonio Histórico.

49 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

EJE 1. ADMINISTRACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL Y ESTADO DE DERECHO

PLANTEAMIENTO GENERAL

Nuestra propuesta de Gobierno Municipal en materia de Administración e Innovación y Estado de Derecho consiste en impulsar una gestión institucional responsable con la participación de todos los actores Locales y Municipales, un Gobierno eficaz y eficiente basado en la legalidad y el respeto a las libertades y garantías individuales, comprometiendo a los servidores públicos a desempeñar sus funciones con profesionalismo, honestidad, ética y vocación de servicio.

Bajo este enfoque se promoverá acciones de transparencia y rendición de cuentas, siendo uno de los objetivos ofrecer a los ciudadanos esquemas de atención que sean eficientes, ágiles, con certeza jurídica y con el propósito de reducir tiempos y costos tanto para el Gobierno como para la población.

Adicionalmente, es necesario profundizar en la aplicación de códigos de ética que promuevan la generalización de conductas responsables, honestas y transparentes de los servidores públicos, y la promoción de una cultura de denuncia por parte de los ciudadanos, como medidas para el combate a la corrupción.

La transparencia implica, entre otros aspectos, facilitar a los ciudadanos el acceso a la información pública que genera las unidades administrativas Municipales.

La política de ingresos, las decisiones fiscales y tributarias, deben conducirse a través de estrictos principios de racionalidad, además, la política hacendaria ha de considerarse las condiciones actuales de las finanzas municipales, para ser fuentes de ingresos.

El propósito es promover, Programas, Proyectos y Políticas Públicas con participación de la Ciudadanía que generen bienestar social y aseguren la sustentabilidad financiera en el cumplimiento de objetivos y metas del Gobierno respondiendo siempre a las expectativas de la población.

50 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 1. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Objetivo Estratégico

Promover una administración eficaz y eficiente en la aplicación de sus programas y acciones buscando siempre mejorar las condiciones de vida de la población

Estrategia

Establecer una Administración Pública innovadora y creativa que dimensione y potencialice los recursos financieros, humanos, físicos y materiales para garantizar servicios adecuados a la población.

Líneas de Acción

1. Impulsar el desarrollo integral del servidor público, a través de una capacitación constante en el rubro que se desempeña así como en inteligencia emocional y de integración con la asesoría y programas que brinda el INAFED. 2. Crear un portal electrónico Municipal que permita el acercamiento de los servicios públicos y trámites administrativos que ofrece el Gobierno Municipal a la sociedad. 3. Establecer patrones de seguridad para el manejo de la información y base de datos del Gobierno Municipal. 4. Gestionar módulos de información de los servicios administrativos que presta el Gobierno Municipal en cada una de las presidencias de comunidad. 5. Modificar o en su caso implementar sistemas de cómputo en todas las áreas de recaudación y trámites administrativos, que permitan enmarcar a cada una de ellas en el sistema de modernización Municipal. Y que sean certificados por el INAFED. 6. Crear una ventanilla única de recepción de pagos, que permita una mejor captación de ingresos a la hacienda Municipal. 7. Elaborar una base de datos históricos de los contribuyentes para enlazar la información a las áreas correspondientes del Gobierno Municipal, que permita la aplicación correcta de los beneficios económicos para la Ciudadanía. 8. Realizar periódicamente un análisis del personal a través de reportes individuales de actividades, para mantener la nómina únicamente con el personal necesario para todas y cada una de las áreas del Gobierno Municipal. 9. Realizar los manuales de organización y de procedimientos, así como definir políticas de procedimientos para cada una de las áreas del Gobierno Municipal. 10. Adecuar las instalaciones administrativas de manera que permitan un ambiente laboral agradable, una mejor imagen y atención a la Ciudadanía. 11. Crear estacionamientos públicos que presten servicio gratuito al turismo con cuotas moderadas a la Ciudadanía. 12. Difundir y promover el cumplimiento del Código de Ética, para el desempeño de la función pública en todas las áreas administrativas y de servicios del Gobierno Municipal.

51 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 2. ADMINISTRACIÓN Y BUEN GOBIERNO

Objetivo Estratégico 1

Conducir la política interna del Municipio con la finalidad de lograr consensos necesarios para fortalecer y legitimar la acción con claridad y transparencia para un buen Gobierno, así como realizar las acciones conducentes a un buen desarrollo integral, buena calidad de vida y que prevalezca el Estado de Derecho, además de promover la participación Ciudadana.

Estrategia

Lograr un Municipio con estructuras de participación a nivel de la Administración Pública Municipal, así como Ciudadana que consoliden acciones al bien común y motivar el desarrollo para aspirar el orden y la armonía del Gobierno Municipal.

Líneas de Acción

1. Coordinar y atender, en su caso, todas las actividades que le sean encomendadas por el Presidente Municipal. 2. Compilar y llevar el archivo de las disposiciones jurídicas del ámbito Municipal, vigilar su aplicación y cumplimiento. 3. Encargarse de la interposición de demandas y denuncias en coordinación con el Síndico dando contestación a las mismas e interponer amparos, recursos, rendir informes previos y justificados. 4. Proporcionar asesoría Jurídica a la Ciudadanía y a las Dependencias y Unidades Administrativas del Municipio. 5. Formular proyectos, reglamentos y disposiciones de vigencia Municipal. 6. Organizar y vigilar el ejercicio de las funciones de la Junta Municipal de Reclutamiento. 7. Vigilar y coordinar las funciones que realizan los Jueces Calificadores, conforme al Reglamento de Tránsito y de Policía y Buen Gobierno y demás disposiciones aplicables. 8. Elaborar o revisar todos los contratos en que intervenga como parte la Autoridad Municipal. 9. Iniciar y dar trámite a todo procedimiento administrativo en contra de cualquier persona que viole alguna Ley o Reglamento, hasta su total conclusión. Imponer las sanciones correspondientes. Mismos procedimientos que podrán iniciarse a solicitud de cualquier Dependencia Municipal. 10. Asesorar jurídicamente a las Autoridades Municipales competentes para la aplicación de sanciones previstas en los Reglamentos Municipales y demás leyes aplicables. 11. Actualizar a las Dependencias de la Autoridad Municipal, en el conocimiento de las diferentes Leyes, Decretos y Reglamentos que se promulguen, que guardan relación con las funciones que realicen. 12. Iniciar, substanciar y desahogar, en representación de las Autoridades Municipales competentes, el procedimiento de clausura de negociaciones, obras y construcciones, en los casos previstos por las leyes y reglamentos vigentes. 13. Convocar a todos los miembros del Ayuntamiento a las sesiones del Cabildo. 14. Asistir a todas las sesiones del Ayuntamiento y levantar las actas correspondientes.

52 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

15. Mantener informado al Presidente Municipal sobre los asuntos pendientes o en trámite, vigilando su ejecución en el tiempo señalado en las leyes o reglamentos vigentes. 16. Elaborar los proyectos de Reglamentos que resulten necesarios para el buen funcionamiento de la Administración Municipal. 17. Tener el Archivo de la Secretaría actualizado con las Leyes, Decretos, Reglamentos, Periódicos Oficiales y Acuerdos, relacionados con las actividades de la Administración Municipal, compilarlos y publicarlos. 18. Hacer cumplir el Reglamento de la Secretaría y procurar el eficaz despacho de los asuntos 19. Mantener una colaboración directa con el Presidente en la atención de las audiencias Ciudadanas, dando seguimiento a todas las actividades y acciones inherentes al área.

Objetivo Estratégico 2

Promover una Administración Pública eficaz y eficiente que atienda y de solución a las necesidades y problemáticas de la Población y las Comunidades del Municipio para mejorar el bienestar y las condiciones de vida.

Estrategia

Mediante las relaciones intergubernamentales y la gestión pública con el orden de Gobierno Estatal, Federal y el esfuerzo propio del Municipio, se impulsaran programas, proyectos y acciones orientadas a promover el crecimiento y el desarrollo de la Población y Comunidades del Municipio.

Líneas de Acción

1. Atender, escuchar, resolver y/o canalizar los asuntos de la Ciudadanía. 2. Llevar a cabo reuniones con los integrantes del Ayuntamiento y direcciones de la Administración Pública Municipal para atender, resolver o dar seguimiento a los proyectos y problemas sucitados en la Administración Municipal. 3. Canalizar y establecer los apoyos económicos que solicitan las Presidencias de Comunidad, Escuelas y Grupos Sociales. 4. Asistir y representar al Municipio en los diversos actos sociales y culturales convocados por el Gobierno del Estado y otras Dependencias.

53 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA POLÍTICA 3. GOBERNABILIDAD Y PAZ SOCIAL

La gobernabilidad democrática, el respeto al Estado de Derecho y la certidumbre jurídica son condiciones fundamentales para hacer posible el Desarrollo Humano Sustentable, eje rector del Plan Municipal de Desarrollo, que inspira a todas y cada una de las políticas y acciones del actual Gobierno. Para contribuir a esta misión, la Dirección de Gobernación, en cumplimiento de su principal responsabilidad de conducir la legalidad del Municipio que garantice la gobernabilidad democrática y la vigencia del Estado de Derecho, ha integrado su Programa Sectorial; en el cual, se establecen los objetivos, misión, visión, indicadores, así como las estrategias y acciones para consolidar una democracia efectiva, una buena relación entre las comisiones establecidas en cada una de las Comunidades y el Honorable Ayuntamiento para facilitar la acción Gubernamental, así como favorecer la participación de la sociedad, a través de un ámbito de equilibrio, colaboración y respeto a la legalidad.

Nuestra labor está orientada a garantizar el respeto al Estado de Derecho, la seguridad e integridad del Municipio de Chiautempan, la participación ciudadana y la construcción de acuerdos políticos y sociales, para mantener condiciones favorables al desarrollo Municipal con pleno respeto a los derechos humanos.

La estimación de los recursos para la ejecución del presente programa, estará determinada en los Proyectos de Presupuesto que anualmente sean presentados por la Dirección competente y quedarán sujetos a la disponibilidad de recursos. Los instrumentos y responsables de la ejecución del Programa se determinan conforme a las facultades y atribuciones que establece la ley, la Dirección de Gobernación tienen como marco la Misión, Visión, Objetivo, Funciones, Estrategias y Líneas de Acción que aquí se presentan.

Objetivo Estratégico 1

Coordinar y controlar las actividades encaminadas a atender la política interior del Municipio, así como aquellas tendientes a mantener buenas relaciones con la Ciudadanía y Autoridades Municipales o de cualquier otro nivel de Gobierno dentro del marco legal vigente.

Estrategia 1

Establecer comunicación con los dirigentes y asociaciones del comercio formal e informal que se desarrolla con mayor intensidad por su condición de “Centro de Gravedad” en una ciudad, es decir su centralidad atrae diferentes actividades y traslada parte de los servicios a los espacios públicos, generando una distorsión frente al comercio formal es por ello, que en el Municipio se pueden encontrar propuestas que van desde la aplicación de medidas de erradicación forzosa, erradicación negociada, hasta el completo desinterés sobre esta problemática.

Líneas de acción

1. Adopción de medidas frente a los ambulantes. 2. Generar políticas de recuperación de espacios. 3. Recabar información de comerciantes fijos, semifijos y de temporada.

54 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Estrategia 2

Vigilar el cumplimiento al Bando Municipal en materia de horario comercial para el Municipio de Chiautempan (comercio fijo y de temporada).Pues es de orden e interés público, de observancia general y sancionará las faltas de índole administrativas de policía cometidas por los ciudadanos que por sus actos u omisiones que alteren o pongan en peligro el orden público.

Líneas de acción

1. Iniciar un dialogo coordinado entre todas las partes interesadas pertinentes. 2. Negociar con las partes interesadas.

Estrategia 3

Establecer el enlace y comunicación con los dirigentes y comerciantes de la vía pública.

Líneas de acción

1. Concientizar a los comerciantes para que adopten medidas que afecten la propiedad pública.

Estrategia 4

Coordinarse con la Dirección de Industria y Comercio, Protección Civil y Seguridad Pública para realizar operativos a lugares o establecimientos en donde se desarrollen o presenten servicios comerciales que infrinjan la Ley Municipal o falten al Bando de Policía y Gobierno del Municipio.

Líneas de acción

1. Inspeccionar lugares públicos de conflicto y establecimientos. 2. Verificar y recabar información de los lugares o establecimientos.

Estrategia 5

Brindar atención personalizada a los distintos sectores políticos y organizaciones del Municipio y del Estado.

Línea de acción

1. Conocer las diversas organizaciones, instituciones Sociales, Sindicatos, Empresariales, Religiosos y Políticos del Municipio. Estrategia 6

Realizar investigaciones socio-políticas en las Comunidades en que se requiera, debido a la solicitud de otras áreas del Gobierno Municipal o por necesidad propia.

55 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Línea de acción

1. Investigaciones socio-políticas en las Comunidades. 2. Recabar información de las Comunidades.

Estrategia 7

Coordinar los procesos Electorales en Comunidades y Delegaciones mediante los cuales se renuevan los Presidentes de Comunidad y Jefes Delegacionales mediante la elección popular Administrado por un Consejo Ciudadano que no responde a los intereses de ningún Partido Político o del Gobierno y se llevan a cabo de acuerdo con los que dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Instituto Electoral de Tlaxcala.

Líneas de acción

1. Recabar información de los sectores sociales y organizaciones civiles del Municipio. 2. Apoyar al momento de las elecciones.

Estrategia 8

Demarcación y Límites territoriales al espacio físico determinado por los límites geográficos y geofísicos para el Municipio en donde se efectúan las actividades de la población y de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal.

Líneas de acción

1. Recabar información sobre los límites territoriales del Municipio.

Estrategia 9

Realizar un estudio encausado a detectar grupos subversivos que realicen acciones que lesionen el orden público, los servicios públicos o la moral en general y que vayan en contra de los intereses colectivos consignados en el Bando de Policía y Gobierno, con independencia de la configuración del delito y su sanción de conformidad a las Leyes Penales.

Líneas de acción

1. Conciliar con los grupos subversivos, comerciantes y sectores productivos. 2. Establecer comunicación con los grupos y sectores sociales del Municipio.

56 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Objetivo Estratégico

Generar las condiciones de participación ciudadana para la construcción de consensos y una autentica interlocución que permita la corresponsabilidad entre Ciudadanía y Autoridad.

Estrategia

Modernizar los canales de comunicación para propiciar el trabajo corresponsable de los vecinos y organizaciones Ciudadanas en las tareas del Desarrollo Municipal.

Líneas de Acción

1. Monitorear constantemente el sentir de la Ciudadanía sobre los servicios y programas de las diferentes áreas del Gobierno Municipal a través de estudios de opinión y mercado. 2. Promover la realización de asambleas abiertas, plurales y democráticas, en las que se convoque a los ciudadanos a participar en la solución de las necesidades de sus propias Comunidades. 3. Integrar consejos de participación ciudadana que se conviertan en vigilantes de la promoción, gestión, y ejecución de los planes y programas Municipales. 4. Convocar a los estudiantes más destacados de las diferentes instituciones educativas del Municipio al programa “Presidente o Funcionario por un Día” para crear la cultura de participación ciudadana en el Gobierno Municipal. 5. Convocar a las Instituciones educativas a participar en la generación de proyectos productivos. 6. Ser un Gobierno Municipal de puertas abiertas al diálogo directo, pacífico y cercano a la gente.

57 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA POLÍTICA 5. FINANZAS PÚBLICAS

Objetivo Estratégico

Lograr una recaudación integral de impuestos de forma eficiente, que permita al Gobierno Municipal ser ejemplo de rendición de cuentas en el Estado de Tlaxcala.

Estrategia

Fomentar en la Ciudadanía una cultura de pago de contribuciones, cimentada en los resultados de la Administración Pública.

Líneas de Acción

1. Actualizar los padrones de contribuyentes en todos los rubros para realizar la planeación financiera que permita atender la demanda social. 2. Generar convenios de pago orientados a los contribuyentes con adeudos de ejercicios anteriores con la finalidad de regularizar su situación fiscal con el Gobierno Municipal. 3. Implementar campañas publicitarias que denoten la importancia del pago de contribuciones, basadas en promociones y descuentos que permitan una mayor captación de ingresos. 4. Exhortar a la Ciudadanía a pagar sus contribuciones en la ventanilla única de pagos del Gobierno Municipal. 5. Efectuar diversos estudios de Costo-Beneficio de los servicios públicos, para mejorar su operación. 6. Generar ahorros presupuestales sin afectar metas y calidad en obras y servicios, a fin de aplicarlos a la inversión pública. 7. Consensar periódicamente planes y proyectos operativos de las Presidencias de Comunidad, para afectar de manera eficiente el Presupuesto Municipal y de esta manera optimizar los recursos provenientes de recursos y fondos Estatales y Federales. 8. Generar políticas de Ingresos, Gastos, Administración Patrimonial y Financiamiento, mediante principios de racionalidad y disciplina presupuestal, que deban observar y ejecutar todas y cada una de las áreas del Gobierno Municipal. 9. Informar a la Ciudadanía a través del portal electrónico y medios impresos, sobre el destino y aplicación de los recursos recaudados por el Gobierno Municipal en base a la normatividad de la Ley de Acceso a la Información Pública. 10. Capacitar a los servidores públicos en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 11. Realizar evaluaciones periódicas al desempeño de cada funcionario público, con la finalidad de conocer el cumplimiento de los objetivos de su respectiva área. 12. Implementar una política de reactivación económica para enfrentar la crisis, promover el empleo y recuperar la competitividad y el liderazgo del Municipio. 13. Crear un fideicomiso para el fortalecimiento económico de las pequeñas y medianas empresas del Municipio, que sea vigilado por un consejo ciudadano. 14. Revisar y en su caso modificar los padrones de beneficiarios de los programas federales de apoyo económico y en especie para otorgarlos a quien realmente lo necesite. 15. Revisar y reestructurar el pago de contribuciones Municipales y servicios administrativos, para otorgar beneficios a los habitantes de las Comunidades rurales del Municipio.

58 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 6. HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Objetivo Estratégico 1

Lograr una correcta y eficiente aplicación y distribución del gasto Municipal para su disponibilidad adecuada que permita la liquidez razonable para cumplir con los pagos autorizados que afectan al presupuesto de egresos del ayuntamiento, mediante las participaciones Estatales mensuales y de las disposiciones y transferencias Federales.

Estrategia

Distribución de recursos en tiempo y forma para las áreas que lo soliciten, bajo los principios de racionalidad y estricto apego a la normatividad vigente

Líneas de Acción

1. Elaborar y tramitar recibos de ministraciones de participaciones Estatales y Federales. 2. Revisión y firma de la Cuenta Pública. 3. Presentación de la cuenta pública ante el Órgano de Fiscalización Superior. 4. Elaboración de presupuesto de ingresos y egresos. 5. Realizar modificaciones al presupuesto de ingresos y egresos. 6. Proponer modificaciones al presupuesto de ingresos para mejorar la Hacienda Pública del Municipio.

59 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Objetivo Estratégico 2

Lograr una recaudación integral de impuestos con el propósito de mejorar la eficiencia, contemplando el pago apropiado, justo y equitativo de los impuestos, por parte de los contribuyentes.

Estrategia

Fomentar una cultura de pago a los contribuyentes, en forma simplificada, proporcionando la información y asistencia oportuna para la recaudación de todos los fondos provenientes de la aplicación estricta de la Ley de Ingresos Municipales.

Líneas de Acción

1. Fortalecer el sistema de Impuestos. 2. Promover los Derechos Municipales. 3. Administrar y eficientizar los Productos Municipales. 4. Generar mayores Aprovechamientos Municipales. 5. Gestionar y administrar adecuadamente las Participaciones Municipales. 6. Promover otros ingresos para fortalecer la Hacienda Municipal. 7. Actualizar el padrón catastral. 8. Actualizar el padrón de comerciantes en sus diferentes giros. 9. Generar convenios de pago orientados a los contribuyentes con adeudos de ejercicios anteriores con la finalidad de regularizar su situación fiscal. 10. Implementar campañas publicitarias que denoten la importancia del pago de contribuciones, basadas en promociones y descuentos que permitan una mayor captación de ingresos.

Objetivo Estratégico 3

Brindar al trabajador la capacitación, motivación y administración del tiempo para que brinden un mejor servicio a la Ciudadanía, desarrollando una interacción entre directores y subordinados para una buena relación y mejorar el ambiente de trabajo, mantener un control y actualización de los movimientos del personal.

Estrategia

Establecer cursos de superación personal, análisis de conocimientos, habilidades y fortalezas del trabajador, esto, con la finalidad de que las direcciones mejoren sus servicios a la Ciudadanía.

Líneas de Acción

1. Acrecentamiento y conservación del personal para generar las bases de datos confiables al 100 %. 2. Administración de personal como el desarrollo y administración de políticas, programas y procedimientos para la estructuración eficiente, oportunidades de progreso y seguridad del trabajador.

60 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

3. Relaciones laborales comprendiendo los aspectos individuales de la administración en las cuestiones laborales del trabajador. 4. Calendarizar y seleccionar los diferentes cursos de capacitación al personal, así como identificar las áreas que lo requieran. 5. Elaborar el manual del área de recursos humanos, para la modernización de los servicios administrativos que garanticen un buen desempeño del trabajador. 6. Establecer y desarrollar acciones dirigidas a la obtención de información más eficiente del sistema. 7. Capacitar al personal para que desempeñen sus funciones con profesionalismo, honestidad y ética y proporcionen un mejor servicio a la Ciudadanía. 8. Encauzar a los servidores públicos para que proporcionen una atención eficiente y eficaz con responsabilidad y compromiso.

Objetivo Estratégico 4

Dotar de material y herramienta necesaria a las áreas administrativas para que puedan llevar a cabo sus funciones de forma eficiente y eficaz.

Estrategia

Recabar las requisiciones de las áreas administrativas, en base a sus necesidades y dar seguimiento hasta que hayan sido surtidas debidamente.

Líneas de Acción

1. Recabar las requisiciones de las áreas administrativas y dar seguimiento a las que representen una necesidad real. 2. Exhortar a las áreas a cuidar los materiales, con el fin de conservar los recursos con que cuenta el H. Ayuntamiento. 3. Contar con un catálogo de proveedores para la adquisición de materiales. 4. Promover la actualización de inventarios de materiales. 5. Instrumentar un proceso de suministro de materiales eficiente. 6. Organizar y controlar los soportes de las adquisiciones y suministro de materiales. 7. Promover un sistema de monitoreo sobre la aplicación de los materiales y su aprovechamiento.

61 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 7. CERTEZA JURIDICA

Objetivo Estratégico

Proporcionar asesoría Jurídica al H. Ayuntamiento, al cuerpo Edilicio, a las Dependencias y Entidades Municipales, así como a las autoridades auxiliares del Municipio, para brindar la atención y seguimiento a los asuntos Jurídico - Contenciosos en los que el H. Ayuntamiento sea parte o cuando se afecte su patrimonio, lo anterior ante las instancias jurisdiccionales correspondientes.

Estrategia

Establecer políticas jurídicas a las que se ha de someter la Administración Pública Municipal, vigilando la legalidad de los actos que se realicen con motivo de las funciones de los Servidores Públicos del Municipio, así como el buen uso de los bienes que son propiedad del Municipio.

Líneas de Acción

1. Integración de los expedientes en los que el H. Ayuntamiento forma parte. 2. Contestación de demandas a fin de evitar el menoscabo del patrimonio Municipal. 3. Asesorar jurídicamente a los integrantes de la Administración Pública Municipal. 4. Brindar asesoría jurídica a la población del Municipio que no cuente con las posibilidades económicas para obtener asesoría particular. 5. Coordinarse con las áreas que conforman la Administración Pública Municipal en cuanto a la realización de las actividades de una manera apagada a derecho, evitando así problemas legales que afecten los intereses del Municipio. 6. Promover la reglamentación Municipal a fin de armonizar la vida municipal. 7. Establecer un archivo actualizado de Leyes, Reglamentos, Decretos y Disposiciones Legales Municipales. 8. Cuidar que los acuerdos y convenios que el Municipio establezca con otras instancias de los tres órdenes de Gobierno y Sociedad Civil se den un marco de legalidad justicia.

62 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 8. SEGURIDAD Y JUSTICIA

Objetivo Estratégico

Ser autoridad calificadora en infracciones al Bando de Policía y Gobierno Municipal.

Estrategia

Fomentar a la Ciudadanía el valor de la honestidad para abatir la corrupción.

Líneas de Acción

1. Contar con un personal altamente capacitado, para ofrecer una mayor atención a la Ciudadanía y con actitud de evitar la corrupción. 2. Atender a la Ciudadanía personalmente brindando un servicio eficiente. 3. Aplicar un descuento a la Ciudadanía que puntualmente realice su trámite. 4. Organizar las garantías de acuerdo a la fecha de infracción para brindar un mejor servicio. 5. Promover la conciliación y mediación entre las partes afectadas en un ambiente de armonía y equilibrio. 6. Calificar infracciones, órdenes de liberación y multas al Bando de Policía y Gobierno. 7. Establecer actas y certificación de hechos. 8. Promover la consignación de hechos a autoridades y medidas preventivas.

63 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA DE POLÍTICA 9. ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

Objetivo Estratégico

Autorizar los actos del Estado civil de las personas, extender las actas relativas a dichos actos, conservándolas en libros especiales y/o bases de datos con el fin de expedir a quien lo solicite, testimonio fiel autorizado y certificado de las propias actas, como instrumento de prueba de los actos a los que se refiere; su objeto principal es prestar un servicio público y proporcionar prueba evidente de los actos del Estado civil de las personas de conformidad de ley que debe satisfacerse.

Estrategia

Atender las necesidades de la Ciudadanía, con atención, rapidez y eficiencia.

Líneas de Acción

1. Constante capacitación del personal del Registro Civil. 2. Creación de base de datos de los libros. 3. Gestionar campañas de regularización gratuita Municipal en colaboración con el Estado. 4. Expedición de copias certificadas de actas. 5. Hacer posible que las personas domiciliadas, temporal o permanentemente puedan obtener actas de manera expedita, logrando ahorro de tiempo y costo. 6. Gestión de renovación de equipo y sistemas de cómputo. 7. Capacitación del personal para mejorar la atención a la población. 8. Publicidad de los actos y hechos que así lo requieran. 9. Coadyuvar de manera estrecha con la coordinación del registro civil. 10. Restauración de libros de actas para su mejor manejo. 11. Proporcionar información socio demográfica en estadísticas 12. Orientar sobre las campañas que regularicen los errores en actas, así como el asesoramiento de la documentación requerida para la misma. 13. Hacer las anotaciones mediante las cuales alteran el contenido original de las actas.

LÍNEA POLÍTICA 10. MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

Objetivo Estratégico

Desarrollar sistemas operativos que permitan el mejoramiento en el desempeño de los servicios administrativos, combinados con el uso de la tecnología y el aprovechamiento del capital humano.

Estrategia

Analizar y diseñar los canales de desarrollo que permiten el mejoramiento en el rendimiento del personal así como los recursos materiales generando el proceso de avance que la Ciudadanía requiere.

64 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Líneas de Acción

1. Modificar o en su caso implementar sistemas de cómputo en todas las áreas de recaudación y trámites administrativos, que permitan enmarcar a cada una de ellas en el sistema de modernización Municipal, y que sean certificados por el INAFED. 2. Crear un portal electrónico Municipal que permita el acercamiento de los servicios públicos y trámites administrativos que ofrece el Gobierno Municipal a la sociedad. 3. Gestionar módulos de información de los servicios administrativos que presta el Gobierno Municipal en cada una de las presidencias de comunidad. 4. Elaborar una base de datos históricos de los contribuyentes para enlazar la información a las áreas correspondientes del Gobierno Municipal, que permita la aplicación correcta de los beneficios económicos para la Ciudadanía. 5. Generar protocolos de seguridad para el manejo, resguardo y utilización de la información propiedad del patrimonio Municipal.

65 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 11. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL EFICAZ

Diseñar e implementar un nuevo modelo de política de comunicación entre los medios de comunicación para dar a conocer las tareas y los trabajos de impacto social que realice la actual administración Municipal, por ello la Dirección de Comunicación Social será la encargada de difundir los trabajos que se realizarán durante la presente gestión.

Objetivo Estratégico

Programar y ejecutar la difusión de los actos de Gobierno Municipal, atender y controlar la administración de prensa, manteniendo relación con los servicios informativos de los medios de comunicación.

Estrategia

Diseñar una nueva política de Comunicación Social democrática y participativa, que garantice el acceso libre y gratuito a la información veraz y objetiva sobre las acciones del Gobierno Municipal y los sucesos de la vida política, económica y social de los Municipios de Santa Ana Chiautempan y Tlaxcala.

Líneas de Acción

1. Establecer relaciones honestas y transparentes con los medios de comunicación. 2. Contribuir, a través de la instrumentación de la nueva política de Comunicación Social, a poner en práctica los proyectos y programas de Gobierno Municipal. 3. Fomentar la participación responsable y permanente de los actores sociales en el desarrollo de la entidad, a través de la creación de espacios para la discusión de asuntos públicos y de la difusión de información veraz y oportuna, a fin de enriquecer las decisiones que afectan a toda la sociedad. 4. Elaboración de síntesis informativas, spots publicitarios y resumen de noticias. 5. Organizar y cubrir los eventos institucionales municipales. 6. Gestión de espacios publicitarios con diversos medios de comunicación. 7. Integración de espacios de difusión y actualización del periódico mural. 8. Control y organización del archivo de comunicación 9. Promover la programación y monitoreo de las acciones y estrategias de comunicación al interior y exterior del Municipio.

66 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 12. PLANEACIÓN Y SEGUIMIENTO GUBERNAMENTAL

Cimentar una administración eficaz y eficiente con finanzas públicas transparentes basada en la legalidad y en la participación ciudadana que permita ejercer el derecho de acceso a la información y de la obligación de rendir cuentas, comprometiendo a los servidores públicos a desempeñar sus funciones con profesionalismo, honestidad, ética y vocación de servicio. Siendo un Gobierno atento a las demandas de la Sociedad.

Objetivo Estratégico

Promover un sistema de planeación, programación, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y acciones del Gobierno Municipal, a fin de evaluar el cumplimiento de metas y objetivos establecidos.

Estrategia

Con el establecimiento de Programas Operativos Anuales (POA) y Reporte Mensual (REM) en cada una de las Direcciones Municipales, se llevará a cabo el seguimiento y evaluación del desempeño Gubernamental.

Líneas de Acción

1. Promover la formulación del Plan Municipal de Desarrollo. 2. Promover la conformación de los Programas Operativos Anuales en las Direcciones Municipales. 3. Promover los reportes de acciones, actividades y metas mensuales en las Direcciones Municipales. 4. Promover el ingreso al programa “Agenda desde lo Local” en la Administración Municipal. 5. Conformación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM). 6. Conformación de Gabinetes Municipales para el buen funcionamiento de la Administración Municipal. 7. Establecer y diseñar una base de datos para sistematizar los programas y acciones del Gobierno Municipal. 8. Evaluar el desempeño Gubernamental con el cumplimiento de metas y objetivos establecidos. 9. Elaborar el informe Municipal Anual de Gobierno.

67 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

EJE 2. DESARROLLO ECONÓMICO CON CRECIMIENTO SUSTENTABLE

PLANTEAMIENTO GENERAL

Para el Gobierno Municipal de Chiautempan el ámbito económico tiene una importancia estratégica en alcanzar el bienestar de las personas.

Por ello, será necesario emprender acciones de gran envergadura para asegurar el desarrollo e inclusión de nuestro Municipio dentro de los principales polos de desarrollo del Estado de Tlaxcala y en general del Territorio Mexicano.

Consideremos que una de las formas para resolver los problemas del país y las carencias de la sociedad, es el desarrollo, es decir, la promoción en los ámbitos Social, Político, Cultural, Administrativo y Económico.

Por ello, el impulso de estos ámbitos será prioritario para nuestro Gobierno, en especial en la actividad económica. Solo mediante una economía fuerte en el Municipio se podrá pensar en la grandeza del mismo. Solo logrando un desarrollo económico pleno, se podrá combatir de raíz los graves problemas de pobreza, desempleo, desnutrición, migración, contaminación del ambiente, entre otros.

Consideramos al desarrollo económico como una actividad sustantiva y prioritaria que impulsaremos en nuestro Gobierno. El desarrollo económico deberá ser el principal instrumento para mejorar las condiciones de producción, empleo e ingresos en las familias Chiautempenses.

El Gobierno Municipal orientará las acciones, sin que pretenda sustituir la responsabilidad de las organizaciones productivas, mediante políticas y planes, elaborados conjuntamente entre los distintos sectores de la Sociedad y el Gobierno, Asimismo, las Comunidades deberán estar incorporadas y ser copartícipes del impulso y bienestar económico. Para ello el Gobierno Municipal establecerá los mecanismos e instrumentos de participación y beneficio colectivo.

De esta manera, buscamos que el Municipio de Chiautempan alcance mejores niveles de competitividad, acordes al dinamismo económico, al nivel poblacional y a su ubicación geográfica, con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

De cara a la competitividad, el reto será la actualización del marco institucional; transparencia en los trámites para la apertura de las empresas; políticas de fomento en sectores estratégicos; inversión en infraestructura física, de servicios y de apoyo; un entorno social que aproveche su capital humano; un sistema económico vinculado con la innovación y el desarrollo tecnológico que generan las universidades; así como el fortalecimiento de un liderazgo que impulse el potencial del Municipio.

68 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 1. EMPLEO

Objetivo Estratégico

Contribuir a mejorar la generación y las condiciones de empleo en los sectores estratégicos del Municipio.

Estrategia 1

Realizar reformas al marco institucional para el crecimiento económico.

Líneas de Acción

1. Generar e implementar esquemas para la simplificación y reducción de obligaciones de las empresas, mediante la coordinación interinstitucional de los tres niveles de Gobierno. 2. Instituir una política de apoyo y estímulos que otorgue incentivos y exenciones a nuevas inversiones, con el fin de facilitar el establecimiento de empresas generadoras de fuentes de empleo. 3. Diseñar y aplicar esquemas para favorecer la incorporación del comercio informal al comercio organizado.

Estrategia 2

Proponer en coordinación con el sector empresarial, estrategias para dimensionar el potencial humano en la generación y obtención de empleos.

Líneas de Acción

1. Gestionar proyectos de inversión, para el establecimiento de la industria generadora de empleos. 2. Crear el programa de bolsa de trabajo Municipal con el fin de canalizar las ofertas de empleo del sector público y privado a la población Chiautempense. 3. Gestionar talleres de capacitación para el autoempleo. 4. Publicar en el portal del Ayuntamiento, las ofertas de empleo con el fin de facilitar su rápida y constante consulta. 5. Organizar Ferias Municipales de Empleo para tener acceso cercano a las oportunidades laborales ofrecidas en el Municipio.

69 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Estrategia 3

Propiciar alternativas de capacitación que apoyen a la población del Municipio.

Líneas de Acción

1. Ofrecer cursos y talleres productivos, que permitan el autoempleo de la población Chiautempense. 2. Propiciar la capacitación de recursos humanos de alta calidad que puedan incorporarse al sector productivo y permitir la asimilación de nuevas tecnologías en los procesos productivos. 3. Crear esquemas de vinculación efectiva entre los sectores productivos y el sector educativo para impulsar la productividad y competitividad para las empresas. 4. Organizar con las instancias correspondientes (Secretaria del Trabajo Federal y Estatal) capacitaciones en las empresas, por medio de proyectos de coinversión del Gobierno y la iniciativa privada. 5. Desarrollar convenios con Universidades e Institutos Técnicos para que proporcionen talleres y se puedan realizar actividades productivas.

70 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 2. INVERSIÓN

Objetivo Estratégico

Propiciar en Chiautempan la inversión que coadyuve al fortalecimiento de los sectores estratégicos de servicios, comercio y turismo.

Estrategia 1

Generar las condiciones necesarias para promover la inversión en el Municipio.

Líneas de Acción

1. Diseñar, conjuntamente con el Gobierno del Estado, paquetes de estímulos para atraer inversiones en los sectores de industria, comercio y servicios, especialmente de empresas líderes con el fin de integrar cadenas productivas. 2. Promover al Municipio como destino de inversiones del ramo turístico. 3. Fortalecer el área de desarrollo económico y competitividad Municipal. 4. Establecer acuerdos con las autoridades de Municipios vecinos para promover el desarrollo empresarial y comercial que beneficie a toda la región. 5. Promover la información actualizada sobre los mercados locales, nacionales e internacionales, en los cuales puedan comercializarse activamente los productos Chiautempenses. 6. Difundir los incentivos económicos que se diseñen con el objetivo de atraer inversiones nacionales y extranjeras. 7. Difundir información sobre oportunidades de negocio a nivel local, nacional e internacional, entre los productores locales a fin de mejorar la comercialización de los mismos.

Estrategia 2

Promover la vocación industrial y comercial del Municipio, en los espacios que se generen para este fin, en coordinación con las Dependencias y Organismos Estatales y Federales que promueven el desarrollo económico.

Líneas de acción

1. Vincular a los productores y empresarios con consultoras especializadas para el desarrollo de cada uno de sus proyectos productivos. 2. Diseñar e instrumentar el programa de “Emprendedores” en el Municipio. 3. Promover la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con los sectores productivos del Municipio, con el fin de aportar asistencia técnica y así incrementar la competitividad. 4. Proponer la creación de la incubadora de negocios en el Municipio, así como la vinculación de las empresas que lo requieran con incubadoras independientes o que se encuentren en Universidades.

71 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 3. INDUSTRIA

Objetivo Estratégico

Rescatar y Promover la actividad Industrial dentro del Municipio. A su vez impulsar y coordinar mecanismos de fomento con las Dependencias Federales, Estatales y Municipales.

Estrategia

Elaborar un programa de fomento Industrial, así como, llevar un registro de los proyectos que se realizan en el Municipio.

Líneas de Acción

1. Fomentar la actividad Industrial con criterios de rentabilidad y generación de empleos. 2. Coadyuvar con el Estado para la facilitación de la instalación de empresas en el Municipio. 3. Promover un programa de capacitación productiva para la micro y pequeña industria en el Municipio. 4. Promover la vinculación con el sector industrial del Municipio a fin de facilitar la creación de empleo. 5. Instrumentar programas de colaboración con la micro y pequeña industria facilitando el encadenamiento productivo. 6. Promover un programa de apoyo a la micro y pequeña industria con las Dependencias Estatales y Federales. 7. Generar un directorio industrial para la ubicación de giros y ramas de actividad productiva a fin de realizar estudios municipales en beneficio de la población.

72 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 4. COMERCIO

Objetivo Estratégico

Promover la planeación, organización y normatividad del comercio establecido y ambulante para generar un ambiente armónico que permita el crecimiento y desarrollo comercial.

Estrategia

Mediante el establecimiento y aplicación de un programa de comercio integral en el que participen las autoridades Municipales, comerciantes, sindicatos, organizaciones civiles y Gobierno del Estado se buscará promover y fortalecer el comercio en Chiautempan.

Líneas de Acción

1. Crear una base de datos que contenga la información acerca de todos los comerciantes en el Municipio y el giro al que se dedican, Tanto el informal como el establecido. 2. Elaborar en coordinación con la Dirección Jurídica un reglamento para la regularización del mercado Municipal, el comercio informal y el establecido. 3. Reglamentar el comercio ambulante e informal. 4. Retirar a todos los vendedores ambulantes de las calles céntricas del Municipio y reubicarlos en un solo establecimiento que cuente con los servicios necesarios para su comodidad. 5. Regular y apoyar a la Dirección Municipal de Ingresos, en el trámite de licencias para el funcionamiento adecuado de los comercios. 6. Impulsar en coordinación con la Dirección Municipal de Salud, la verificación de los restauranteros o cualquier establecimiento dedicado a la venta de alimentos para que dichos alimentos sean elaborados con estricta higiene. 7. Verificar que a través del fondo PYMES se gestione la obtención de recursos de programas Estatales y Federales que beneficien a los comerciantes y empresarios. 8. Impulsar el desarrollo económico a través de créditos accesibles y a corto plazo, para que los comerciantes puedan invertir en las mejores temporadas del año; y de esta forma, puedan repuntar sus ventas. 9. Frenar la importación de productos más baratos, pero de muy mala calidad. 10. Promover la capacitación de los comerciantes con un enfoque empresarial con la secretaria de economía del Gobierno del Estado. 11. Impulsar a los diversos comerciantes del Municipio para que constantemente briden a los ciudadanos ofertas que les permitan atraer más clientes e incrementar sus ventas. 12. Establecer un módulo de información de comercios establecidos en el Municipio y sus Comunidades, y de esta forma asesorar a la Ciudadanía en general y a los turistas cuando deseen adquirir algún producto.

73 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 5. TURISMO

Objetivo Estratégico 1

Capitalizar los recursos y esfuerzos para la promoción y desarrollo del sector turístico y comercial del Municipio, desarrollando la actividad turística mediante acciones de planeación, impulso a la oferta, apoyo a la capacitación, operación de servicios turísticos y a la promoción, articulando la participación de las distintas instancias privadas y de Gobierno para promover al comercio y al sector turismo a nivel Municipal, Estatal, Nacional e Internacional, siendo éste un factor de impulso en el desarrollo del Municipio, así como un medio para propiciar la inversión y generación de empleos.

Estrategia

Establecer la planeación, análisis y ejecución de programas y proyectos benéficos para la población, a través de un desarrollo sustentable con constante capacitación para la atención y protección al turista, consolidando la actividad turística mediante la diversificación de sus mercados y productos, reconociendo al turismo como una actividad clave en el desarrollo económico del Municipio e Integrando correctamente la información acerca de los espacios turísticos establecidos en el Municipio y sus Comunidades, para una correcta promoción y aprovechamiento del turismo.

Líneas de Acción

1. Iniciar el diagnóstico de las potencialidades turísticas de las Comunidades del Municipio de Chiautempan. 2. Crear el Consejo Municipal de Turismo, que tendrá como finalidad impulsar el desarrollo turístico de todo el Municipio. 3. Promover un programa de turismo Municipal integral que promueva el desarrollo del Municipio. 4. Establecer cursos de capacitación para guías de turistas, quienes tendrán la misión de orientar, proteger y auxiliar a los visitantes. 5. Promover programas de turismo alternativo en el Municipio, explotando recursos como la Gastronomía, fiestas y tradiciones. 6. Difundir a través de diferentes medios de comunicación los productos artesanales y gastronomía; así como de las diversas festividades realizadas en el Municipio, para atraer a los turistas. 7. Ofrecer difusión turística a través de la página Web del Ayuntamiento. 8. Elaborar una carpeta que contenga información básica del sector turismo y otros datos para inversionistas e interesados (En idioma español e inglés). 9. Llevar a cabo la captura de información y concentrar datos estadísticos que sirvan de apoyo para la planeación, desarrollo y promoción turística. 10. Crear una base de datos con el fin de obtener estadísticas turísticas, lista actualizada de hoteles y restaurantes del Municipio de Chiautempan y otro tipo de comercios relacionados al servicio de los visitantes. 11. Proponer hacer de Chiautempan Pueblo Mágico de la SECTUR, para que sea acreedora a mayores recursos para este rubro.

74 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

12. Promover las joyas arquitectónicas (Iglesias o Templos Religiosos) realizando programas de mejoramiento en las instalaciones e impulsando nuevos proyectos de turismo. 13. Celebrar convenios con instituciones Estatales y Federales para embellecer la arquitectura de los templos y parques del Municipio y sus Comunidades, y así, atraer el turismo Nacional e Internacional. 14. Instalar módulos de información turística en puntos estratégicos, para la orientación al turista de los principales atractivos del Municipio. 15. Impulsar la Feria Municipal de Chiautempan, y reforzar las ferias en las Comunidades, Barrios y Colonias. 16. Rescatar la Tradicional “Feria del Sarape”, donde prevalezcan las artesanías y los sarapes elaborados en el Municipio y sus Comunidades; y de esta forma, atraer y motivar al turista. 17. Gestionar la construcción de espacios de descanso, recreación, que favorezcan la experiencia integral de los ciudadanos.

Objetivo Estratégico 2

Promover el turismo en Chiautempan para generar derrama económica propiciando el mejoramiento y desarrollo de las condiciones de vida de la población.

Estrategia

Desarrollar turísticamente en forma integral la zona conurbada a Chiautempan para posicionarla como un destino competitivo en el ámbito nacional e internacional a través del trabajo de todos los actores de la actividad turística de esta región.

Líneas de Acción

1. Impulsar la coordinación entre los Municipios e iniciativa privada para una mejor organización y desarrollo de las fiestas, eventos y exposiciones que generen turismo en la región Chiautempan-Tlaxcala. 2. Elaborar el Programa de Fortalecimiento a la Educación Ambiental y la Cultura Turística entre Municipios considerando los elementos en común. 3. Iniciar talleres sectoriales para definir el perfil Turístico de la región Chiautempan-Tlaxcala. 4. Promover la formación de profesionales, técnicos y especialistas en las diversas ramas de la actividad turística, y la capacitación de los ya existentes. 5. Impulsar la creación de un museo del Sarape. 6. Impulsar la creación de un corredor artesanal y turístico con todos los servicios adecuados para la comodidad de todas las personas que lleguen al Municipio. 7. Llevar a cabo la construcción de un estacionamiento adecuado para los turistas. 8. Llevar muestras o exhibiciones, que reúnan a miembros del sector comercial artesanal, hacia otros Estados e Incluso a otros países, para difundir el turismo y promover la venta de sus productos o servicios. 9. Gestionar programas que apoyen a la exportación de los diversos productos artesanales elaborados en el Municipio y sus Comunidades. 10. Generar nuevos talleres de artesanías e impulsar los ya existentes, de manera que puedan ser impartidos a los turistas que deseen aprender de nuestra cultura.

75 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

11. Fortalecer el patrimonio histórico, cultural y ecológico del Municipio y sus Comunidades, con miras a incrementar el turismo y su ordenamiento. 12. Celebrar convenios de coordinación para impulsar actividades turísticas con todo tipo de empresas del ramo, nacionales y/o extranjeras. 13. Difundir entre la población los derechos y deberes del turista, así como de los prestadores de servicios turísticos. 14. Fomentar el turismo cultural y social, con un diseño que tienda a hacer accesibles los servicios turísticos de las personas de recursos limitados; así como de personas con discapacidad. 15. Concertar acuerdos con los diversos prestadores de servicios turísticos, para lograr una oferta razonable de paquetes, planes y circuitos turísticos a precios y condiciones adecuadas que fortalezcan el desarrollo del turismo social. 16. Coordinar las obras y servicios públicos necesarios para la adecuada atención al turista y fortalecer el desarrollo urbano turístico del Municipio. 17. Gestionar el apoyo y asesoramiento en las acciones de promoción y difusión turística a través de Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala.

76 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 6. AGRICULTURA Y GANADERÍA

Objetivo Estratégico

Promover la capitalización, promoción y desarrollo del sector agrícola y ganadero, para generar empleos y derrama económica; propiciando la mejora de condiciones de vida en el Municipio.

Estrategia

Establecer la gestión y ejecución de los diferentes programas y proyectos que beneficien a la agricultura y ganadería para su correcto aprovechamiento, en la cabecera Municipal, y sobre todo, en sus Comunidades.

Líneas de Acción

1. Apoyar la actividad agrícola, innovando la forma de fertilización y manejo de los suelos con vocación agrícola y forestal, implementando la producción de abonos y fertilizantes orgánicos a fin de preservar el medio ambiente. 2. Impulsar la integración y reactivación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural sustentable a fin de contar anualmente con mezcla de recursos federales, estatales y Municipales en beneficio de proyectos agropecuarios de los productores agrícolas del Municipio. 3. Gestionar implementos de labranza y paquetes de herramientas, invernaderos, micro túneles, paquetes de ganado, sistemas de riego por goteo, aspersión y explotación de granjas, plantación de nopal y maguey, yuntas y tractores. Tomando en cuenta el tipo de suelos predominantes en la región, para propuestas de parcelas demostrativas. 4. Gestionar ante el Gobierno Estatal el apoyo para adquirir fertilizantes a bajo costo y con entrega a corto plazo. 5. Dar auge a la fruticultura mediante huertas de frutales como: manzana, limón, ciruela, nogal, pera y tejocote, con el debido control de plagas. 6. Gestionar el incremento de los paquetes productivos de pollos, pavos, conejos, ovejas; para seguir manteniendo la ganadería de traspatio. 7. Promover e impulsar el incremento de cajones de enjambres, mediante la orientación y capacitación a los productores, sin descuidar la comercialización. 8. Gestionar programas de fomento ganadero, mejoramiento genético y salud animal; con apoyo del Gobierno Estatal, en manejo y capacitación a los productores. 9. Fomentar la capacitación y asesoría técnica a pequeños productores del campo y la ganadería en el manejo y operación de sus procesos productivos. 10. Promover con SEFOA Y SAGARPA a los pequeños productores la rotación de cultivos productivos y semillas mejoradas para incrementar su producción.

77 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

EJE 3. DESARROLLO SOCIAL CON FORTALECIMIENTO HUMANO INCLUYENTE

PLANTEAMIENTO GENERAL

La ciudad de Santa Ana Chiautempan, es un espacio natural, social y urbano en el que se vinculan múltiples actividades comerciales, industriales, financiaras, comunicacionales, de transporte y cultura.

De los retos, el más importante es reducir las desigualdades sociales entre las Comunidades y los sectores sociales, para ello, se construirá desde el Municipio una política social e integral a través de una coordinación interinstitucional con Dependencias federales, estatales y Municipales, que permita impulsar conjuntamente una atención más focalizada y adecuada para la población vulnerable y un desarrollo integral de las familias Chiautempenses más armónico.

Disminuir la pobreza es un imperativo ético y moral de cualquier Gobierno, con acciones, políticas y programas se impulsará una educación de calidad y sustentable que permita a nuestra población prepararse adecuadamente para el futuro, incrementando el desarrollo humano con especial énfasis en el logro de una población competitiva y preparada, que cuente con las herramientas necesarias que le permitan desarrollar sus capacidades para el porvenir.

La asistencia social, promueve la atención prioritariamente a los sectores con diferencias sociales y a la población en general para ayudar a las personas en su desarrollo personal y social, así también, la salud y la nutrición son condiciones indispensables para que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades y participe activamente como parte del capital productivo de su comunidad.

La preocupación de acercar espacios deportivos a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores para poder transformar el tiempo de ocio a tiempo utilizado positivamente, y se voltea la mirada hacia las actividades físicas y recreativas para lograr abatir en la medida de lo posible circunstancias tales como: encause de energía en los jóvenes, prevención de la delincuencia, deportes de competencia, mente ocupada y prevención de enfermedades.

La cultura es uno de los aspectos más importantes de una sociedad y de la agenda de Gobierno y a la que históricamente se le asignan pocos recursos materiales y económicos, se tiene proyectado retornar a ese Chiautempan con: música, danza, teatro, pintura, oratoria y tertulia de los amantes del arte.

La vivienda es uno de los problemas que requiere atención inmediata, en particular a la necesidad de acciones que permitan de manera sistemática mejorar las viviendas existentes, tanto en las características de los materiales dominantes en pisos, muros y techos, como en la introducción de los servicios básicos de agua potable y drenaje.

78 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

El Gobierno Municipal pondrá todo el esmero necesario para que se atiendan los compromisos, que en materia de salud haya que resolver, la salud no sólo se refiere a lo físico, sino también comprende la salud emocional, mental y espiritual. Es, de hecho, un factor para tomar en cuenta en lo individual, pero también en la colectividad, ya que las condiciones de salud de una comunidad, reflejan el nivel de desarrollo de sus habitantes y coadyuvan a un mayor crecimiento de su economía.

El aumento de la inseguridad se ha dado en todas las sociedades, afecta las relaciones sociales y aumenta la desconfianza colectiva, también tiene impactos negativos en la economía, minando la generación de empleos y la confianza de los inversionistas que potencialmente pueden estar por establecer negocios o empresas en nuestro territorio, frenando con ello el desarrollo armónico, integral y sustentable de la población.

La autoridad Municipal debe realizar acciones para garantizar la tranquilidad, paz y protección de la integridad física y moral de la población, mediante la vigilancia, prevención de actos delictuosos y orientación Ciudadana que proporciona la corporación de policía y los comités de protección civil al conjunto de la comunidad.

79 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 1. ASISTENCIA SOCIAL

Objetivo Estratégico

Fomentar una política de atención integral a los sectores vulnerables del Municipio como son: personas con capacidades diferentes, adultos mayores, jóvenes desertores escolares, menores en Estado de indefensión, madres solteras y/o gestantes, analfabetas, y demás población en Estado de desamparo, marginación, discriminación, abandono o que presente desventajas físicas, mentales, jurídicas o sociales en coordinación con organismos, Dependencias e instituciones Estatales y Federales.

Estrategia

El Gobierno Municipal a través del sistema para el desarrollo integral de la familia,( DIF) en coordinación con las Dependencias del Gobierno federal y estatal, así como con organismos y organizaciones públicas y privadas, impulsará un programa integral de atención a grupos vulnerables, con la finalidad de identificar situaciones de riesgo, marginación, discriminación, desamparo, desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica y social, a la que se enfrentan estos sectores en su vida diaria. Así mismo, esto permitirá establecer y focalizar las políticas y acciones compensatorias que habrán de implementarse y ejecutarse con el propósito de ser un detonante para auspiciar mejores condiciones de vida para estos sectores de la sociedad.

Líneas de Acción

1. Impulsar y gestionar la prestación de servicios integrales multidisciplinarios de salud, medicamentos, terapias psicológicas, activación física; con Dependencias del Gobierno Estatal y Federal (OPD SALUD, IDET, DIF ESTATAL). 2. Gestionar y apoyar con despensas alimentarias, apoyos económicos, descuentos en productos de la canasta básica y transporte a grupos vulnerables de la población, en coordinación con instituciones Gubernamentales Estatales y Federales (DIF ESTATAL, SECTE, ICATLAX, PROFECO, INAPAM, SEDESOL). 3. Gestionar a través del INDUVIT, DIF Estatal, SEDESOL e ICATLAX, la creación de la “Casa del Abuelo” como parte de un programa de atención integral y un espacio de esparcimiento que cuente con servicios de salud, recreación y cultura, deporte y actividades productivas que permitan su integración activa a la sociedad. 4. Impulsar campañas de promoción a la salud en atención médica, psicológica, terapias de rehabilitación física, de lenguaje y aprendizaje, educación y capacitación para el auto empleo dirigidas a los grupos vulnerables de la población; a través de los mecanismos, disposiciones y reglamentos de las Dependencias Estatales y Federales (OPD, Salud, SEDECO, COSSIES, ICATLAX, ITEA, INAPAM) 5. Promover y gestionar ante las instituciones de Gobierno Estatal y Federal (DIF Nacional, DIF Estatal, SEDESOL, OPD Salud), la instalación de Unidades Básicas de Rehabilitación de manera estratégica en las principales Comunidades y que de acuerdo a su ubicación geográfica que permita proporcionar una atención eficaz y eficiente de los servicios de terapia y rehabilitación a los grupos vulnerables del territorio Municipal.

80 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

6. Brindar asesoría y orientación jurídica legal derivada del derecho familiar a sujetos de asistencia social y en caso necesario apoyar a trámites administrativos con la finalidad de atender y prevenir el fenómeno de la violencia intrafamiliar de forma interdisciplinaria. 7. Promover y realizar los eventos conmemorativos que dignifican y enaltecen el valor de los diferentes sectores que integran la población, tales como; el día del abuelo, día de las madres, día de la mujer, día del padre, día del maestro, día del niño, día del adulto mayor, día de la erradicación de la violencia contra las mujeres y niños, día de la familia, entre otros. 8. Promover y gestionar ante el OPD Salud del Estado, las caravanas de la salud; esto con el propósito de generar y fomentar una nueva cultura de prevención y atención de las enfermedades crónico-degenerativas en la población vulnerable del Municipio. 9. Fomentar programas y acciones de apoyo económico, becas escolares, capacitación laboral, acceso a la educación tecnológica y asesoramiento para la apertura de microempresas dirigido a jóvenes desertores escolares en coordinación con el ICATLAX, IEM, CECATI, ITEA, SEP, AA, ITJ, FIPADIC y COSSIES entre otras instituciones. 10. Gestionar recursos del programa Hábitat para promover campañas de apoyo a las personas con capacidades diferentes para la adquisición y entrega de aparatos ortopédicos, auditivos, sillas de ruedas, entre otros.

81 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA DE POLÍTICA 2. DESARROLLO HUMANO

Objetivo Estratégico

Partiendo de la política de atención integral que habrá de promover el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), será indispensable potenciar las capacidades del ser humano, con la intención de cambiar su entorno social, pero sobre todo, hacerlo partícipe en los programas y acciones que se promuevan y generar un impacto social positivo que incida directamente en alcanzar un mayor bienestar social.

Estrategia

El Gobierno Municipal a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF) en coordinación con Dependencias del Gobierno federal y estatal, impulsaran y promoverán programas y acciones eficaces con el propósito de fomentar la calidad de vida y respeto a la dignidad del ser humano. Así mismo, propiciar las condiciones para una participación activa de la sociedad en la integración y desarrollo de la familia y así lograr una mejor calidad de vida.

Líneas de Acción

1. Promover atención psicológica, talleres de autoestima, becas de estudio, créditos para microempresas y acciones de alfabetización con el ITEA, IEM, SEP, COSSIES y DIF Estatal para disminuir el grado de analfabetismo en los sectores vulnerables del Municipio. 2. Propiciar la creación del Instituto Municipal de la Mujer con el fin de promover apoyar e impulsar la aplicación de políticas, estrategias y acciones dirigidas al desarrollo de las mujeres del Municipio, a fin de lograr su plena participación en los ámbitos Económico, Político, Social, Cultural, Laboral y Educativo, mejorando la condición social de éstas, en un marco de equidad entre los géneros. Así como Impulsar acuerdos o convenios con las asociaciones de profesionistas de medicina, odontología, abogacía, enfermería, psicología y otras, para brindar apoyo gratuito a mujeres víctimas de violencia 3. Gestionar recursos del programa Hábitat para crear ludotecas donde se realicen e implementen cursos de verano gratuitos como talleres creativos, artísticos y culturales. 4. Realizar campañas y talleres que promuevan los derechos de los niños, educación ambiental, educación sexual, y prevención de accidentes. Así mismo generar una red de difusores infantiles en el Municipio. 5. Promover e implementar platicas, sesiones y talleres con la finalidad de rescatar los valores familiares, con el propósito de fomentar y mejorar el desarrollo integral familiar. 6. Realizar pláticas, sesiones y talleres en instituciones educativas de nivel básico y medio superior, con la firme intención de prevenir las adicciones, embarazo, explotación y comercio sexual en la niñez y adolescencia del Municipio. 7. Promover cursos de tecnologías domésticas en coordinación con instituciones del Gobierno del Estado, cuyo propósito será la elaboración de productos para el uso y consumo en el hogar; además de tener un impacto directo en la economía de las familias. 8. Generar una nueva cultura de fomento a la igualdad y equidad de género, a través de pláticas, sesiones y talleres que nos permitan y ayuden a erradicar y combatir la violencia intrafamiliar. 9. Promover, implementar y operar el programa “Abuelo Comparte Tu Experiencia”, cuya finalidad será la solidaridad y el intercambio de experiencias, mismas que permitirán enriquecer el conocimiento de las nuevas generaciones y grupos vulnerables.

82 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 3. JUVENTUD MUNICIPAL

Objetivo Estratégico1

Promover una vinculación y un acercamiento con los jóvenes de las Comunidades, colonias, barrios y unidades habitacionales del Municipio de Chiautempan.

Estrategia

Realizar agrupaciones juveniles en cada colonia, barrio y comunidad del Municipio.

Líneas de Acción

1. Realizar labores comunitarias: a. Limpieza de barrancas. b. Pinta de guarniciones. c. Recolección de basura (reciclaje). d. Reforestaciones.

2. Realizar actividades deportivas y recreativas entre las Comunidades del Municipio en: a. Fut-bol. b. Básquet-bol. c. Volei-bol. d. Campamentos. e. Excursiones.

Objetivo Estratégico 2

Coadyuvar en la disminución de accidentes dentro de la comunidad juvenil del Municipio a fin de asegurar una vida más prolongada y sana.

Estrategia

Realizar campañas preventivas en coordinación con discoteques, bares y centros nocturnos, para disminuir accidentes y mejorar la condición de vida de los jóvenes.

Líneas de Acción

1. Hacer promoción entre los jóvenes a la designación del conductor designado. 2. Realizar foros y conferencia sobre los riesgos que conlleva al conducir bajo los efectos del alcohol.

Objetivo Estratégico 3

Promover programas y acciones de formación y capacitación para disminuir y prevenir las adicciones en el Municipio.

83 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Estrategia

Organizar a los jóvenes de instituciones escolares, colonias, empresas y Comunidades dentro del Municipio para realizar foros y conferencias.

Líneas de Acción

1. Realizar conferencias y talleres sobre las principales adicciones que aquejan a los jóvenes de nuestro Municipio como son: a. De tabaquismo. b. De alcoholismo. c. De drogadicción (mariguana, heroína y cocaína).

Objetivo Estratégico 4

Orientar a los jóvenes del Municipio sobre temas como las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

Estrategia

Acudir con los jóvenes de escuelas, empresas y colonias del Municipio para orientar y hacerles ver la importancia y los riesgos que se tienen al contagiarse de alguna enfermedad de transmisión sexual y también a un embarazo no deseado.

Líneas de Acción

1. Fomentar platicas, foros y conferencias sobre temas relacionados con: a. Infecciones de transmisión sexual. b. Embarazos no deseados. c. Uso de los preservativos.

Objetivo Estratégico 5

Fomentar el conocimiento y la proyección de los jóvenes del Municipio, para desarrollar el talento y la creatividad juvenil.

Estrategia

A través de la organización de los jóvenes del Municipio y con el apoyo de instituciones Estatales y Federales se promoverá la formación integral de los jóvenes.

Líneas de Acción

1. Se fomentaran exposiciones artesanales en la cabecera Municipal con los jóvenes artesanos, para la venta de sus productos. 2. Se impulsara la participación colectiva de los jóvenes en eventos; musicales, concursos de oratoria, fonomímica y teatrales. 3. Apoyar a los jóvenes sobresalientes en materia de Educación Deportiva y Cultural. 4. Formar un Comité Escolar Deportivo en secundaria, preparatoria y Universidad para canalizarlos a instituciones y Dependencias Federales, Estatales y Municipales.

84 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA DE POLÍTICA 4. DEPORTE Y RECREACIÓN

Objetivo Estratégico

Fomentar, crear, conservar, mejorar, proteger, difundir, investigar y aprovechar los recursos que en materia deportiva tenemos en el Municipio.

Estrategia

Tener bien integrada la información sobre los espacios deportivos con que contamos en el Municipio y sus Comunidades para el aprovechamiento y fomento del deporte.

Líneas de Acción

1. Convocar a todos los actores sociales involucrados en el deporte para la práctica normada del deporte y la recreación, gestionando ante instancias federales, estatales y organismos no gubernamentales material para mantenimiento de áreas deportivas, material deportivo y su participación entusiasta en eventos micros y macros de deporte individual y de equipo. 2. Levantar un censo de infraestructura deportiva en el Municipio, de su utilización y sus condiciones físicas para fomentar actividades lúdicas y físicas dirigidas a los diferentes sectores de la sociedad y en sus categorías respectivas obteniendo así una sociedad sana que conviva con mayor fraternidad y evitar el mal uso del tiempo libre en las nuevas generaciones. 3. Gestionar ante las instancias respectivas certificaciones para las nuevas actividades de cardio y propiciar empleo deportivo de instructores físicos para evitar lesiones en la Ciudadanía. 4. Gestionar y promover un acercamiento con el Instituto Estatal del Deporte y las Federaciones Deportivas encargadas de: Deportes de pelota, baloncesto, futbol, tenis, volibol, frontenis y beisbol; deportes atléticos, caminata o marcha, carrera de 100m., 300m., carrera de relevos, medio maratón, saltos de longitud, saltos de altura, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, deportes acuáticos como; natación, waterpolo, nado sincronizado. deportes con la naturaleza; montañismo, rappel, caminata; deportes mecánicos; carrera de autos, carcachas, motociclismo de exhibición y goocars. 5. Detección de practicantes del deporte amateur, semiprofesional y profesional para una identificación de deportistas en el Municipio. 6. Detectar y ubicar los deportes que se practican por tradición en el territorio Municipal. 7. Proyectar una posible incorporación de nuevas disciplinas deportivas en la sociedad, considerando el desarrollo de ella. 8. Programar en tiempo óptimo la realización de torneos de las diferentes disciplinas deportivas. 9. Calendarizar actividades recreativas para beneficio de las familias del Municipio. 10. Programar conferencias deportivas, otorgadas por atletas deportivos de alto rendimiento y dirigidas a los diferentes sectores de la sociedad. 11. Realizar un censo de infraestructura deportiva. 12. Gestión de material deportivo para la promoción del deporte en sus diferentes categorías.

85 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

13. Gestión de asesoría deportiva profesional para las diferentes disciplinas deportivas. 14. Gestión de terapias y medicina deportiva a beneficio de los deportistas del Municipio. 15. Establecer convenios con las instituciones de salud para otorgar atención inmediata en situaciones de lesiones a los deportistas de todas las disciplinas. 16. Programar la incorporación del Municipio en la ruta ciclista a nivel regional y nacional. 17. Planeación de un medio maratón Tlaxcala–Chiautempan en coordinación con el Municipio de Tlaxcala. 18. Promoción y calendarización de deporte amateur, profesional y élite para espectáculo y motivación de la sociedad. 19. Establecer intercambios deportivos con los diferentes Municipios del Estado. 20. Presentación de equipos profesionales en eventos de exhibición a la comunidad deportiva de Chiautempan. 21. Solicitar las sedes para los torneos regionales y nacionales de lucha olímpica, box, tae kwon do, karate, y promover el deporte a nivel técnico y profesional. 22. Establecer reconocimientos deportivos a deportistas destacados del Municipio en un evento específico. 23. Promoción de deportistas destacados para que puedan desarrollarse de manera profesional e impulsar a la sociedad deportiva del Municipio. 24. Promover la afiliación para deportistas con capacidades diferentes a la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). 25. Otorgar a los entrenadores un reconocimiento a su labor. 26. Mejorar las condiciones de los campos de futbol, resaltando ésta como primordial al ser un compromiso de campaña.

86 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 5. MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Objetivo Estratégico 1

Que el Gobierno Municipal, los líderes y diversos actores del Municipio y el Instituto Municipal de la Mujer identifiquen y caractericen la situación de desigualdad entre mujeres y hombres en sus áreas de influencia y propongan transversalmente acciones y medidas que contribuyan a la construcción de relaciones equitativas entre hombres y mujeres.

Estrategia

Establecer un programa de trabajo para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y acciones de la agenda Municipal; así como un acuerdo compromiso de cada uno de los actores e instituciones locales Municipales con el Instituto Municipal de la Mujer donde se establezca puntualmente el compromiso de llevarlo a cabo.

Líneas de Acción

1. Organizar conferencias con la participación de reconocidas ponentes a nivel nacional en cada uno de los siguientes temas: perspectiva de género, violencia y trata de personas. 2. Se llevará a cabo talleres con los siguientes actores Municipales: funcionaros de primer nivel hasta el nivel subdirector; policía Municipal, Ayuntamiento y personal del Instituto Municipal de la Mujer. 3. Identificar líderes comunitarios, así como a los principales actores del sector académico y público que puedan enriquecer y aportar en los temas a tratar. 4. Instalar mesas de trabajo por cada uno de los siguientes temas: Perspectiva de género, derechos humanos de las mujeres y desarrollo humano.

Objetivo Estratégico 2

Que el Gobierno Municipal, las organizaciones de la sociedad civil y la Ciudadanía en general cuenten con información actualizada y sistematizada, herramientas de análisis de género y propuestas concretas que sirvan como referencia, fundamentación, y apoyo en la toma de decisiones, gestión de las políticas con perspectiva de género, así como el impulso de planes o programas especiales que requieran la convergencia de los diferentes actores.

Estrategia

Ubicar los antecedentes y lecciones aprendidas en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas Municipales, así como un diagnóstico integral de la condición y posición de género de las mujeres en el Municipio del cual deriven prioridades y líneas de actuación.

87 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Líneas de Acción

1. Diagnóstico de la condición y posición de género de las mujeres en el Municipio, con prioridades, propuestas y líneas de actuación. 2. Consulta a fuentes de información secundaria, incluyendo el archivo Municipal, mediante la aplicación de cuestionarios y entrevistas a actores clave sobre la equidad de género. 3. Instalación de mesas temáticas para el análisis multidisciplinario de los resultados. 4. Diseño e implementación de estrategias para la creación y generación de empleos para mujeres. 5. Elaboración de proyectos para búsqueda de recursos de financiamiento con Programas Federales, Empresarios, Embajadas y Fundaciones, entre otros. 6. Construcción de una RED DE MUJERES para prevenir la violencia y la trata de personas, defensa de sus derechos, así como la integración del Consejo Municipal Contra la Violencia y Trata de Personas.

88 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA DE POLÍTICA 6. SALUD

Objetivo Estratégico 1

Procurar que la atención médica que el Municipio brinda sea de calidad, a través de de una mejor organización y operación de los servicios de salud.

Estrategias

Establecer un programa de coordinación con la dependencia estatal de salud para mejorar la organización y operación de los servicios de salud, logrando que los servicios de atención médica que comprenden prevención, curación y rehabilitación sean proporcionados debidamente.

Líneas de Acción

1. Encauzar debidamente todos los programas de salud pública en general en todas las Comunidades, teniendo especial atención a las enfermedades de mayor importancia que emanen de cada comunidad. 2. Gestionar la creación del área física específica de la salud con funcionalidad y espacios adecuados, dentro de los esquemas que establece la Secretaría de Salud Estatal, para empatar con todos los programas federales y estatales en materia de salud con el Municipio. 3. Dar la importancia jurídica de la Dirección de servicios Municipales de salud. 4. Incrementar los servicios prestados por ésta Dirección las 24 horas del día. 5. Gestionar la contratación de personal con la preparación adecuada para laborar dentro de la mencionada dirección de servicios Municipales de salud. 6. Crear campañas permanentes para la detección, atención y seguimiento de cáncer de mama. 7. Realizar programas de atención, control y cuidado de la madre durante el embarazo y el niño durante el período de lactancia, gestionando la distribución de leche y vitaminas para lactantes. 8. Realizar campañas constantes de salud para la mujer en todo el territorio Municipal 9. Continuar con campañas para prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas además de la aplicación de todo el esquema de vacunación. 10. Realizar platicas calendarizadas de salud en cada una de las Comunidades sobre: Prevención de adicciones y nutrición. 11. Prevención y control de enfermedades bucodentales. Acordar con las sociedades médicas del Municipio para que brinden consulta a bajo costo y promover campañas de consulta de especialidad a bajo costo. 12. Garantizar la calidad sanitaria de la prestación de los servicios Municipales como el de limpia, abasto de agua para uso y consumo humano, tratamiento y disposición de aguas residuales, calles, parques, jardines y su equipamiento; recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, mercados, panteones y rastro. 13. En coordinación con las autoridades sanitarias, mantener campañas permanentes de orientación a la población enfocadas a la vacunación y control de animales domésticos susceptibles de contraer la rabia, y realizar campañas periódicas de esterilización de la población canina y gatuna para el control de su natalidad.

89 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Objetivo Estratégico 2

Lograr la participación de la comunidad en los programas de protección de la salud y en la prestación de los servicios respectivos.

Estrategia

Promover la creación de Comités Comunitarios de Salud integrados por la población, que contribuyan a la mejor prestación de los servicios de salud y fortalezcan la estructura y funcionamiento de los sistemas de salud e incrementen el mejoramiento del nivel de salud de la población.

Líneas de Acción

1. Gestionar ante las instancias correspondientes, la mejor prestación de los servicios de salud de sus localidades. 2. Promover las condiciones ambientales que favorezcan la salud de la población. 3. Coadyuvar a la organización de la colaboración comunitaria en apoyo al mantenimiento y conservación de unidades, conforme a las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud, y de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. 4. Formular y desarrollar diagnósticos y programas de salud en las escuelas del Municipio.

Objetivo Estratégico 3

Valorar el Estado actual de los centros de salud y equipar debidamente para atender las necesidades de la población.

Estrategia

Coordinar los Centros de Salud con los Comités de Salud, para brindar atención de calidad y calidez, en cada uno de los programas; Federal, Estatal, y Municipal, en especial atención al programa de erradicación del cáncer de mama, vinculando a toda la población.

Líneas de Acción

1. Gestionar equipo con tecnología de punta, para prevenir y controlar enfermedades de atención prioritaria más frecuentes. 2. Gestionar el apoyo completo y calendarizado de las Dependencias e instituciones de salud Estatal, para fortalecer la infraestructura básica de nuestros centros de atención a la salud comunitaria y Municipal. 3. Capacitar al personal y al comité de salud para cada una de las campañas de detección de enfermedades 4. Incrementar la capacidad de recepción de derechohabientes. 5. Establecer con el Comité de Salud campañas permanentes de sensibilización para la difusión del programa de erradicación del cáncer de mama. 6. Incrementar los servicios prestados por las unidades móviles de salud, gestionando su equipamiento y dotación de personal capacitado para brindar dichos servicios. 7. Incrementar el cuadro básico de medicamentos.

90 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 7. EDUCACIÓN

Objetivo Estratégico 1

Apoyar a las Escuelas de los diferentes niveles promoviendo un programa de educación integral en los centros educativos establecidos en todo el territorio Municipal haciendo la gestión necesaria ante las Instancias correspondientes para la dotación de servicios, equipamiento e infraestructura básica a las escuelas, así como fortalecer la capacitación educativa y académica, la formación y el estímulo a los alumnos y maestros que contribuya a elevar la calidad en materia de educación.

Estrategia

La Dirección de Educación instalará un Consejo Municipal de Participación Social Educativo, integrado por representantes de: asociaciones de padres de familia, maestros distinguidos del Municipio, supervisores escolares, directivos, representantes sindicales en el Municipio, organizaciones sociales, así como empresarios comprometidos con el desarrollo de la educación en el Municipio.

Líneas de Acción

1. Convocar a la integración de dicho Consejo Municipal de Participación Social en la Educación. 2. El Consejo debe estar comprometido a colaborar con los maestros a la mejor realización de los proyectos escolares plasmados en los objetivos y metas educativas. 3. Gestionar la colaboración entre los diversos sectores de la comunidad educativa y promover estímulos y reconocimiento a las escuelas que se distingan por el buen funcionamiento y eficacia, así como gestionar becas en beneficio de los alumnos que destaquen por su desempeño académico y aquellos de escasos recursos para que continúen sus estudios como un estímulo promotor del desarrollo educativo en cada centro escolar. 4. Promover, apoyar y realizar actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los educandos. 5. Llevar a cabo acciones que impulsen la protección civil, la emergencia escolar y la educación vial en las instituciones educativas. 6. Promover la participación de la familia en beneficio de los alumnos y de su plantel. 7. Gestionar ante la autoridad educativa local y demás niveles de Gobierno e instituciones relacionadas, el mejoramiento de los servicios educativos, mobiliario, equipo, la construcción y ampliación de escuelas públicas y además proyectos de desarrollo educativo en el Municipio. 8. Establecer mecanismos de coordinación de escuelas con autoridades y programas de bienestar comunitario. 9. Impulsar, capacitaciones, talleres y conferencias formativas en todos los centros educativos del Municipio fomentando hábitos, valores y principios en los temas de interés de los estudiantes y padres de familia.

91 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

10. Promover la superación educativa en el ámbito Municipal mediante certámenes interescolares, en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Secretaría de Educación Pública, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud y demás Instituciones, como son: concursos de oratoria, poesía, música, deporte, pintura y demás artes y disciplinas entre las Instituciones Educativas para motivar y desarrollar habilidades y competencias en los educandos.

Objetivo Estratégico 2

Promover convenios interinstitucionales con las universidades, empresas y Gobierno Federal y Local para articular acciones de investigación, laborales, formativas, de capacitación y de promoción educativa en el Municipio.

Estrategia

Mediante la firma de convenios y acuerdos con instituciones de educación superior y empresas ubicadas en el Municipio, así como, con el Gobierno Federal y Estatal se impulsarán acciones que vinculen y fortalezcan el sistema educativo en el Municipio.

Líneas de Acción

3. Difundir y facilitar a la comunidad estudiantil los diferentes programas de apoyo, a la educación que otorga el Gobierno federal y estatal como becas escolares, promociones de capacitación, emprendimientos productivos, empresariales e intercambios formativos culturales y de investigación. 4. Promover programas en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Educación para Adultos para disminuir la tasa de analfabetismo en nuestro Municipio. 5. Promover la creación de bibliotecas de barrio y dignificar las existentes, con el programa “Equipa y pasa tiempo en tu Biblioteca”. 6. Fomentar la vinculación de los centros educativos con la empresa y Dependencias Gubernamentales a fin de complementar habilidades y destrezas en los educandos. 7. Realizar gestiones ante las instancias educativas y gubernamentales para la creación de una facultad de educación superior y que responda a las necesidades del Municipio. 8. Vincularse con instancias de capacitación gubernamentales y privadas para efectuar cursos, talleres y demás medios de capacitación a docentes y padres de familia.

92 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA DE POLÍTICA 8. CULTURA

Partimos de la base de concebir a la cultura como parte fundamental del desarrollo humano y social.

Objetivo Estratégico

Identificar, rescatar, conservar, preservar y difundir nuestra historia pasada y reciente, nuestras expresiones culturales, para lograr acciones que permitan la participación de la población a la convivencia social y de esta manera asegurar el legado de tradiciones y costumbres que nos dan identidad.

Estrategia

Rescatar y difundir el legado de nuestros antepasados, a nivel Municipal, regional, nacional e internacional; y promover la cultura en aquellas manifestaciones que nos significan como Chiautempenses.

Líneas de Acción

1. Realizar un padrón de templos y monumentos históricos del Municipio para que de manera coordinada con instituciones Estatales y Federales se les considere para la programación de mantenimiento de dicho patrimonio histórico social. 2. Convenir con las Dependencias Estatales y Federales proyectos y acciones para rescatar y preservar el patrimonio histórico–cultural. 3. Rescatar y promover las ceremonias y festividades de nuestros antepasados en las diferentes Comunidades, así como dar difusión a los personajes de la historia de Chiautempan. 4. Rescatar y promover la gastronomía de nuestras Comunidades para el fomento de nuestra cultura. 5. Celebrar convenios con instituciones Estatales y Federales con el fin de intervenir para restaurar y dar mantenimiento a los monumentos del Municipio. 6. Promover la colocación estratégica de señalética donde se mencione la infraestructura de patrimonio cultural tales como: templos, parques, monumentos históricos y restaurantes de la cabecera Municipal y alrededores. 7. Promoción de actividades culturales en la cabecera Municipal y en sus Comunidades. 8. Promover la creación de un museo regional que permita conservar la historia de Chiautempan, su desarrollo y el desempeño de su gente. 9. En colaboración con las instituciones educativas en los niveles de: Primaria, secundaria, nivel medio superior y nivel superior, recuperar los eventos culturales y tradicionales para una formación armónica del ciudadano Chiautempense. 10. Incentivar a las personas que fomentan la cultura en el Municipio, para la promoción de sus experiencias académicas con el fin de intercambiar eventos artísticos. 11. Implementar mayor difusión, promoción y apoyo en eventos a la cultura a través del Centro Cultural. 12. Promover el rescate de los juegos infantiles y tradicionales. 13. Realizar eventos culturales de manera periódica en atención a la infancia del Municipio con títeres, cuentacuentos y talleres que permitan su desarrollo.

93 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 9. VIVIENDA

Objetivo Estratégico

Contribuir a que los hogares Chiautempenses en situación de pobreza patrimonial mejoren su calidad de vida a través de la gestión de acciones de construcción, ampliación y mejoramiento de sus viviendas, logrando ser viviendas dignas.

Estrategia

El Gobierno Municipal, en coordinación con las Dependencias Federales y Estatales que aplican programas de apoyo a la vivienda, ubicará las viviendas que estén construidas con pisos, techos y muros con materiales inadecuados, así como las que presenten hacinamiento para controlar y evitar la duplicidad en la construcción, ampliación y mejoramiento de las mismas.

Líneas de Acción

1. Promover la gestión con la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (COPLADET) para continuar y fortalecer la aplicación del programa FISE “Techo Seguro y Piso Firme” para combatir las enfermedades generadas por carencia de piso. 2. Gestionar con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (INDUVIT), la aplicación de sus programas de vivienda en el Municipio para edificar, ampliar y mejorar los hogares de bajos recursos y con ello mejorar las condiciones de vida de las familias Chiautempenses. 3. Impulsar los mecanismos de cofinanciamiento con el Gobierno federal a través de la SEDESOL para que el programa de ahorro y subsidio para la vivienda, “Tu Casa” contribuya con la construcción, rehabilitación y adquisición para las familias. 4. Promover un programa de apoyo y financiamiento para la construcción y mejoramiento de viviendas con Instituciones Fiduciarias como el FOVISTE e INFONAVIT. 5. Coordinar, organizar e integrar los expedientes en acuerdo con las Dependencias Públicas y los posibles beneficiarios para que puedan acceder a los apoyos de vivienda del Gobierno Federal y Estatal. 6. Impulsar un programa de autoconstrucción tripartito entre el Gobierno Estatal, Municipal y beneficiarios a fin de ampliar los beneficios de mejoramiento de la vivienda en techos y pisos en el Municipio. 7. Encauzar un programa denominado “apoya a tu comunidad para vivir mejor" con todos los beneficiarios de vivienda apoyados por el Gobierno Federal, Estatal y Municipal a fin de emprender actividades comunitarias de reforestación y mantenimiento en Instituciones Públicas Municipales como Centros Escolares y de Salud.

94 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA DE POLÍTICA 10. SEGURIDAD PÚBLICA

Objetivo Estratégico 1

Lograr que el papel del policía sea dignificado con un programa de selección, capacitación, especialización, equipamiento y remuneración acorde a sus funciones.

Estrategia

Promoveremos la protección y la integridad de los elementos policíacos, mejorando sus condiciones laborales para un mejor desempeño de sus funciones.

Líneas de Acción

1. Seleccionar y capacitar debidamente a los miembros que conforman la policía Municipal, realizando convenios con las Instituciones relacionadas para capacitar a los elementos en sus niveles básicos, actualización y especialización. 2. Dotar a la policía y órganos auxiliares de los recursos materiales, equipo y enseres necesarios para realizar las funciones de policía y apoyo a la Administración de Justicia Municipal, proporcionando un servicio médico, seguro de vida colectiva y de un equipo adecuado (armamento, uniformes, calzado, vehículos, chalecos blindados, entre otros). 3. Estimular al policía en su desempeño con un salario digno y bien remunerado. 4. Fomentar la cooperación de la Comunidad en el mantenimiento de la Seguridad Pública. 5. Archivar el historial de los elementos policíacos, sus antecedentes y sus expectativas dentro de la organización policial. 6. Realizar evaluaciones periódicas y piramidales, sobre su desempeño y funciones. 7. Promover la implementación de un sistema de comunicación policial en los niveles Estatal y Municipal, a partir del uso de frecuencias comunes y únicas, utilizadas exclusivamente por las fuerzas del orden público.

Objetivo Estratégico 2

Establecer un programa integral de seguridad buscando combatir a la delincuencia para convertir a Chiautempan en uno de los Municipios más seguros de la región y del país.

Estrategia

Propiciar la Creación del Centro de Monitoreo Municipal, fortaleciendo la coordinación de las diferentes policías e instancias que integran el Sistema de Procuración de Justicia en el Estado, que tienen que ver con nuestro Municipio.

Líneas de Acción

1. Promover convenios intermunicipales con los Municipios colindantes para integrar un programa de colaboración en materia de Seguridad Pública. 2. Contar con un centro de control que organice con la más alta tecnología la ubicación, velocidad y movimientos de las unidades policíacas.

95 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

3. Organización la estadística del índice delictivo en el Municipio, para ubicar y vigilar con mayor frecuencia las zonas de alto riesgo. 4. Concentración de las llamadas de auxilio en una sala completamente computarizada, donde se identifique de manera inmediata el número y la ubicación de la llamada, que se enlazará con las patrullas más próximas, equipadas con la misma tecnología y buscando reducir en un 40% el tiempo de respuesta a las llamadas. 5. Crear base de datos de infractores, misma que se compartirá con las Instancias Estatales y Federales, lo que permitirá tener un control de los reincidentes y detectar delincuentes que estén siendo requeridos por la Justicia. 6. Registro de "Incidencias" y "Novedades" relativas a las acciones de vigilancia y prevención ejecutadas por los elementos policiacos.

Objetivo Estratégico 3

Fomentar la participación de la Ciudadanía en las tareas de Seguridad Pública del Municipio para fortalecer las acciones y actividades en esta materia.

Estrategia

Establecer y organizar el Comité de Seguridad Pública Municipal como Instancia Colegiada de Consulta y Participación Ciudadana integrada por representantes populares así como organizaciones vecinales y Ciudadanas.

Líneas de Acción

1. Promover la instalación del Comité de Seguridad Pública Municipal. 2. Elaborar el Plan Rector de Seguridad pública Municipal tomando en cuenta las opiniones y sugerencias de la Ciudadanía. 3. Verificar que el patrullaje se realice en los términos del Plan Rector, mediante los mecanismos y códigos que al efecto acuerden con las autoridades, procurando arraigar y vincular la policía con la comunidad. 4. Proponer anualmente, el otorgamiento de la condecoración al mérito, al elemento que mejores servicios haya prestado a la Comunidad, sin perjuicio de la facultad para determinar otros estímulos. 5. Proponer normas y procedimientos que permitan la atención de las quejas que formula la Ciudadanía contra abusos y actuaciones de servidores públicos. 6. Proponer las acciones a emprender para prevenir la comisión de delitos y combatir la impunidad. 7. Estableciendo el mecanismo de auto seguridad o la instalación de alarma, impulsando campañas que orienten a los Ciudadanos sobre medidas relacionadas con la prevención del delito, combate a la impunidad y la corrupción, involucrándola en la denuncia y vigilancia. 8. Fomentar la colaboración de las Organizaciones Vecinales, Asociaciones y Sociedades de carácter privado, así como de la Ciudadanía en general, en los programas sobre prevención de delitos en Colonias y Barrios. 9. Promover la figura del Policía Comunitario, estrechando lazos de comunicación y seguridad vecinal.

96 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

10. Propondremos a la Asociación de Padres de Familia y a la SEP, el programa “Operación Mochila”, para evitar el consumo de drogas en las Escuelas de todo el Municipio, con el apoyo de los padres de familia. 11. Realizar campañas de Prevención del Delito en Escuelas, Centros de Reunión, Colonias, Parques Públicos y medios de comunicación masiva y alternativa, con la finalidad de fortalecer la seguridad de las personas.

Objetivo Estratégico 4

Fomentar una cultura de prevención de accidentes de tránsito, así como la educación peatón/conductor y elevar el nivel de eficiencia y eficacia de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad Municipal.

Estrategia

Fomentar la implementación de programas y acciones orientados a mejorar la educación vial y peatonal en la población.

Líneas de Acción

1. Vigilar y reordenar la circulación de vehículos y peatones en el Municipio. 2. Fomentar, el programa de cultura vial tanto en el peatón como el conductor, en los diferentes sectores de la comunidad con el apoyo de las Instituciones Educativas y población en general. 3. Elaborar un Programa que se desarrollará entre las Instituciones, comercios y Municipio con el fin de fomentar la cultura del “Conductor Designado”. 4. Capacitar dinámicamente a los agentes viales con respecto a la legislación aplicable, orientación y buen trato a la Ciudadanía con el fin cumplir escrupulosamente su actividad encomendada.

Objetivo Estratégico 5

Fortalecer la Seguridad Pública y Vialidad Municipal mediante la actualización del marco jurídico reglamentario, a fin de garantizar la seguridad e integridad de la población.

Estrategia

Actualizar el marco jurídico reglamentario en materia de Seguridad Vial con el fin de que sea adecuado y responda a las expectativas y necesidades de la Ciudadanía.

Líneas de acción

1. Dotar del material suficiente a la Dirección de Seguridad Vial para que pueda acudir a los diferentes puntos del Municipio con el fin de corroborar que se cumplan los objetivos de la normatividad vial. 2. Orientar los diferentes problemas que se susciten derivados del mismo tránsito, tales como retiro de vehículos, material de construcción, así como poder gestionar ante las áreas correspondientes la realización de dicho retiro.

97 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

3. Implementar un departamento técnico para que pueda realizar las inspecciones y reparaciones de la infraestructura vial. 4. Proporcionar equipamiento necesario y fomentar la capacitación constante de los Peritos de Seguridad Vial para poder cumplir puntualmente con su asignación.

98 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA DE POLÍTICA 11. PROTECCIÓN CIVIL

Objetivo Estratégico 1

Mejorar el cuerpo de Protección Civil, equipando para tener una capacidad de respuesta inmediata ante cualquier contingencia y emergencia.

Estrategia

Mejorar la Infraestructura y equipo propio de Protección Civil, mediante la gestión con los Gobiernos Federal y Estatal, así como con el apoyo de empresas y organismo no gubernamentales.

Líneas de Acción

1. Actualizar los equipos de comunicación como radios transmisores y contar con frecuencia exclusiva para la atención de contingencias. 2. Acondicionar la caseta de Protección Civil del Municipio, incluyendo todos los servicios públicos y aquellos que se requieren en guardias de 24 horas, como regaderas, un comedor, una cocineta y camas. 3. Dar mantenimiento al equipo con el que cuenta Protección Civil Municipal para realizar una labor competente y de calidad. 4. Gestionar la adquisición de una ambulancia debidamente equipada para la atención en caso de cualquier contingencia.

Objetivo Estratégico 2

Procurar brindar una atención eficiente y eficaz con un alto sentido de responsabilidad y compromiso social del personal de Protección Civil Municipal para mitigar cualquier contingencia.

Estrategia

Fortalecer a los elementos y mejorar el Sistema de Protección Civil Municipal, mediante la capacitación y el adiestramiento con Instancias especializadas en prevención y atención de contingencias.

Líneas de Acción

1. Capacitar constantemente a los elementos de Protección Civil Municipal, a través de los cursos prestados por el Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil. 2. Proporcionar a la población una atención inmediata, adecuada y ordenada en caso de siniestro, al contar con personal adecuado, capacitado y con el equipo que permita realizar dichas acciones. 3. Realizar acciones de capacitación, verificación y vinculación para poder actuar de manera inmediata frente a algún siniestro, desastre o emergencia.

99 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

4. Inspeccionar centros de esparcimiento como centros nocturnos, bares, restaurantes, eventos masivos y demás establecimientos comerciales, así como mercados Municipales, tanques estacionarios, camiones repartidores y pipas de gas siendo éste requisito indispensable para obtener licencia de funcionamiento. 5. Mejorar los procesos de inspección en materia de Protección Civil, llevando un mayor control sobre los establecimientos inspeccionados, los requisitos que deben cumplir y capacitando constantemente a las personas encargadas de esta actividad. 6. Realizar un programa de formación continua de personal especializado en diferentes tipos de contingencias. 7. Identificar programas Estatales y Federales para apoyar programas de Protección Civil. 8. Gestionar recursos Federales y Estatales para el apoyo en la formación de personal especializado. 9. Difusión de acciones en caso de contingencias civiles en escuelas y centros de trabajo. 10. Contar con carta geográfica de los ductos de hidrocarburos que pasan por el Municipio. 11. Promover en colaboración con direcciones de servicios Municipales y obra pública ubicar asentamientos irregulares y reubicarlos. 12. Fomentar en coordinación con Municipios colindantes identificar zonas de riesgo y elaborar plan en caso de contingencia. 13. Realizar convenios de colaboración con Dependencias de auxilio, bomberos, Cruz Roja, BRIASA, OPD Salud Tlaxcala, hospitales particulares y cuerpos de seguridad, para fortalecer la preparación de toda la sociedad ante cualquier contingencia. 14. Promover en coordinación con dirección de servicios Municipales y dirección de ecología la limpieza de barrancas, ríos y cauces naturales.

Objetivo Estratégico 3

Generar una cultura en materia de protección civil en el Municipio y sus Comunidades mediante la concientización y formación de la Ciudadanía.

Estrategia

Impulsar la participación de la población en materia de protección civil, mediante la instalación del consejo Municipal de protección civil y comisiones de seguridad e higiene en instituciones públicas y privadas.

Líneas de Acción

1. Instalar el consejo Municipal y comunitario de protección civil, así como las comisiones de seguridad e higiene en las instituciones públicas, educativas y privadas. 2. Realizar el Plan de Contingencia del Ayuntamiento y realizar aquellas acciones que permitan que éste funcione adecuadamente. 3. Crear el reglamento y los manuales de contingencia de Protección Civil del Municipio de Chiautempan. 4. Impulsar una cultura de prevención y de educación sobre qué hacer en caso de siniestro, a través de talleres relativos a lo que se debe realizar en caso de un incendio, sismo o actividad volcánica, así como de simulacros, tanto en escuelas como en hospitales, sanatorios y demás centros de trabajo. 5. Fomentar demostraciones y simulacros para concientizar a la Ciudadanía sobre casos de emergencia y desastres naturales en escuelas, centros de trabajo y población en general.

100 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA POLÍTICA 12. CRONISMO E HISTORIA MUNICIPAL

Objetivo Estratégico

Fomentar la colecta y difusión de información de la identidad cultural del Municipio.

Estrategia

Observación participante en las diferentes acciones cívicas y culturales del Municipio. Presentación de sugerencias para el desarrollo turístico. Atención a la formación, mantenimiento e investigación de archivos Municipales.

Líneas de Acción

1. Colecta y difusión de efemérides. 2. Estudio y difusión de los libros de actas de cabildo. 3. Asesoría a la Ciudadanía. 4. Presentación de Conferencias. 5. Redacción de Artículos. 6. Asistencia a entrevistas de radio y TV sobre temas culturales. 7. Participación en la Asociación Estatal de Cronistas.

101 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

EJE 4. MEDIO AMBIENTE CON EQUILIBRIO ECOLÓGICO SOSTENIBLE

PLANTEAMIENTO GENERAL

El desarrollo ambiental Municipal es para fomentar la protección, conservación, preservación y restauración de los recursos naturales presentes en la demarcación Municipal, así como contribuir a la prevención de los diversos tipos de contaminación ambiental, fomentar la aplicación de la normatividad vigente, sancionando a los infractores y adecuar el reglamento acorde a la problemática que se presente dentro del Municipio y Comunidades.

AGUA: Fomentar su uso y conservación para prevenir su contaminación en las industrias talleres que manejen productos químicos para no verter en el drenaje, así mismo notificar a los servicios de lavados de autos utilicen agua tratada o en su defecto pagar su trasporte por medio de pipas. Conservar las barrancas y arroyos libres de basura haciendo su limpieza con apoyo de la comunidad.

ATMOSFERA: Vigilar que en las industrias existentes y de nuevo establecimiento cuente con equipo para evitar el deterioro del aire conforme a la norma oficial mexicana aplicables, así mismo el transporte público agilice su circulación ajustándose a los límites de velocidad establecidos y realizar el ascenso y descenso en los lugares establecidos por la dirección de vialidad.

SUELO: Vigilar el cambio de su uso así como la extracción de materiales pétreos. Fomentar la separación de la basura por medio de contenedores en lugares estratégicos con sus respectivos señalamientos y colores. Instalación de una planta recicladora de basura orgánica, en coordinación con la dirección de servicios públicos para evitar su erosión. Fomentar la reforestación en las Comunidades con la Malintzi, así como la instalación de un vivero Municipal.

FAUNA: Vigilar la venta ilegal y caza furtiva o captura de las especies silvestres en peligro de extinción. Involucrar a la comunidad en el cuidado así como solicitar el apoyo de instancias federales y Municipales.

FLORA: Implantar programas de reforestación con árboles frutales en los linderos de los ejidos en las zonas forestales con vegetación y especies nativas. Actualizar un censo con las personas que actualizan los recursos forestales incluyendo plantas medicinales y alimenticias. Implantar proyectos productivos y alternativos energéticos para quienes utilizan el recurso forestal como combustible doméstico o como fuente de ingresos.

102 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 1. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Objetivo Estratégico

Orientar el crecimiento armónico, sostenido y racional de los centros de población, preservando el equilibrio, entre la urbanidad del Municipio y el medio ambiente así como salvaguardar su entorno ecológico con la que se cuenta.

Estrategia

Integrar políticas públicas que fortalezcan la ecología y el medio ambiente a través de forestación, cuidado del agua y conservación de las áreas verdes así como, buscar el fortalecimiento de una cultura enfocada a ecología y medio ambiente en los Chiautempenses, con el fin de mejorar la imagen, cultura y el entorno del Municipio.

Líneas de Acción

1. Elaborar el reglamento de ecología y medio ambiente y promover su aplicación para la protección del entorno. 2. Programar faenas comunitarias con el propósito de realzar la imagen del Municipio, fomentando el cuidado de la flora. 3. Implementar programas de reforestación y cuidado de la flora con la participación Ciudadana. 4. Realizar con el apoyo de servicios públicos Municipales, jornadas de saneamiento, invitando a la población a participar activamente en ellas. (calendarización, recolección, mantenimiento a barrancas y lotes baldíos). 5. Llevar un manejo adecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos. 6. Fortalecer la cultura de protección al medio ambiente en la población. 7. Crear e Implementar programas de educación ambiental en las escuelas. 8. Elaborar programas de concientización de la separación y clasificación de la basura en el hogar, en conjunto con servicios públicos Municipal y en apoyo del departamento de comunicación social. 9. Colocación de suficientes recipientes para la separación de basura a lo largo y ancho del Municipio. 10. Promover eventos de reforestación en zonas urbanas y reservas ecológicas con la participación de la Ciudadanía y el Ayuntamiento. 11. Implementar la autorregulación de las empresas comprometidas con el medio ambiente y la sociedad. 12. Eficientar la calendarización del servicio de recolección de basura a lo largo y ancho del Municipio. 13. Limpieza y desazolve de barrancas de la cabecera y Comunidades. 14. Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales. 15. Reducir la contaminación visual originada por la saturación de anuncios publicitarios. 16. Promover la instalación de un vivero forestal municipal

103 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 2. PLANEACIÓN URBANA Y RURAL

Objetivo estratégico

Hacer de Chiautempan un Municipio con un crecimiento urbano y rural ordenado que promueva la protección del medio ambiente y el desarrollo económico de acuerdo a las condiciones del suelo y del medio ambiente.

Estrategia

Impulsar un desarrollo y crecimiento urbano y rural integral que contemple las condiciones de infraestructura y servicios básicos existentes; la dinámica económica y los asentamientos humanos; que permita proyectar un desarrollo ordenado a futuro.

Líneas de Acción

1. Fomentar la participación ciudadana tanto en la cabecera Municipal como en las Comunidades en las estrategias de ordenamiento territorial y el desarrollo sustentable. 2. Crear y fomentar un Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Chiautempan, que se apegue a la realidad física Municipal existente al día de hoy, tomando en cuenta el territorio, el equipamiento urbano existente, la conservación del medio ambiente, los asentamientos humanos y sus actividades económicas. 3. Crear la Carta Urbana Municipal y concientizar a la población de la importancia del respeto de dicha carta mediante su promoción. 4. Regular el uso y destinos del suelo del Municipio, tomando en cuenta el Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Chiautempan. 5. Reorientar el crecimiento urbano hacia zonas habitables y seguras y ordenar el asentamiento humano irregular que exista en zonas identificadas por Protección Civil, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad entre otras Dependencias como de riesgo. 6. Identificar asentamientos humanos precarios y marginados, impulsar a la población a que se organice para mejorar su entorno urbano mediante la gestión comunitaria. 7. Revisar que los nuevos asentamientos se apeguen al Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Chiautempan. 8. Impulsar la creación de un circuito vial principal al centro de la mancha urbana que permita la integración ordenada de las Comunidades asentadas en el Municipio. 9. Fomentar la reserva territorial del Municipio para la realización de nuevos proyectos sociales de acuerdo con el desarrollo económico del Municipio. 10. Los proyectos a realizar en el Municipio deben de estar apegados al Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Chiautempan.

104 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 3. ORDENAMIENTO Y LÍMITES TERRITORIALES

Objetivo Estratégico

Lograr que Chiautempan tenga un ordenamiento territorial y uso adecuado del suelo en zonas de conflicto para que se tenga un desarrollo integral de bienes y servicios tomando el control del proceso de urbanización con tendencia metropolitana y orientarlo hacia un aprovechamiento racional a largo plazo de los recursos naturales y del capital territorial para el desarrollo sustentable del Municipio.

Estrategia

Regular usos del suelo en zonas limítrofes para que el crecimiento sea adecuado utilizando el enfoque de planeación del desarrollo sustentable mediante el ordenamiento del territorio para alcanzar una estructura equilibrada del espacio urbano y territorial del Municipio.

Líneas de Acción

1. Elaborar y poner en marcha el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, en donde el detonante será la regulación de los usos y destinos del suelo. 2. Precisar proyectos en relación a las zonas limítrofes dentro de la mancha urbana. 3. Seguimientos a los procesos jurídicos y técnicos sobre las líneas limítrofes Municipales acotando perfectamente las estrategias a seguir. 4. Promulgación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Chiautempan, divulgando su contenido en todas las áreas administrativas Municipales y a la Ciudadanía para su aplicación. 5. Incorporar los tramos carreteros que funcionan como vialidades suburbanas a la Ciudad realizando las adecuaciones geométricas requeridas y el mantenimiento preventivo y correctivo de acuerdo al nivel de operación que presentan, a fin de lograr una integración Municipal mediante vialidades de enlace Municipal y regional. 6. Controlar los usos del suelo y señalar los destinos y reservas territoriales a través de carta urbana actualizada y modernizar su aplicación con la utilización de nuevas tecnologías digitales y el control estricto del límite territorial. 7. Atender la problemática limítrofe intermunicipal.

105 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 4- AGUA POTABLE E INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE CALIDAD

Objetivo estratégico

Promover un programa anual de trabajo para hacer del Municipio un lugar viable al suministrar el agua potable llegando a todos los hogares de este Municipio

Estrategia

Fomentar en la Ciudadanía valores de responsabilidad y cuidado sobre el uso correcto del agua como liquido de vital importancia, mediante la promoción y difusión de programas de concientización

Líneas de Acción

1. Actualización del padrón de usuarios del sistema de agua potable. 2. Elaboración del reglamento interno de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Chiautempan. 3. Acercamiento a la Ciudadanía con atención debida y respetuosa. 4. Llevar un manejo adecuado del sistema de agua potable a toda la población del Municipio. 5. Gestionar ante el Gobierno Federal o Estatal algún recurso que mejore el sistema de agua potable. 6. Revisiones periódicas en la calles del Municipio para detectar asentamientos irregulares en la red hidráulica y con ello regularizar todas las tomas ilícitas del Municipio. 7. Revisar proyectos que sean alcanzados a corto, mediano y largo plazo y que mejoren los diferentes sistemas del agua potable del Municipio. 8. Elaboración de cursos de concientización para la Ciudadanía en general y con ello promover el uso y el cuidado del agua. 9. Promoción de eventos referentes al agua y a su cuidado. 10. Adquisición de equipos de sistemas operativos para tener mejor atención al usuario con rapidez y eficacia. 11. Limpieza y desazolve de los pozos y válvulas que se encuentran distribuidas en el Municipio. 12. Mantener los estudios de limpieza y calidad del agua potable. 13. Procesos jurídicos de la Comisión y cuáles pueden ser sus soluciones adecuadas. 14. Disponer del dialogo en la Comisión para llegar acuerdos favorables para la Ciudadanía 15. Promover que los usuarios realicen sus pagos oportunos por medio de campañas de concientización.

106 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

EJE 5. DESARROLLO URBANO CON EQUILIBRIO REGIONAL

PLANTEAMIENTO GENERAL

Para establecer las bases del Gobierno Municipal y asegurar la obtención de buenos resultados para la sociedad, se optimizarán los recursos con la finalidad de canalizarlos a la construcción, mantenimiento y rehabilitación de infraestructura urbana y a la generación y prestación de servicios públicos de calidad, que permitan a la población disfrutar de las mejores condiciones de vida en un Municipio moderno, que se encuentra al día y a la vanguardia del desarrollo estatal, nacional e internacional. El desarrollo urbano y obra pública hará de Chiautempan no solo una ciudad funcional, si no con una planeación y ordenamiento tales, que se irá materializando. Tenemos la convicción de que los servicios públicos sin el interés principal de cualquier administración, la eficiencia en la prestación de ellos es reflejo de la capacidad del Gobierno y el indicador de su desempeño; por ellos estamos obligados a proporcionarlos y partiendo de los recursos disponibles estableceremos prioridades de atención para suministrarlos con honestidad, eficiencia y calidad. Comprendemos que el bien común se debe materializar en obras públicas que eleven el bienestar de la población y le permitan desarrollarse integralmente y mejorar su calidad de vida, Chiautempan tiene ante sí la oportunidad de enfrentar retos mediante soluciones integrales que miren al futuro, los problemas inmediatos expresan obstáculos estructurales que solo pueden salvarse sí actuamos pensando en el porvenir, por esta razón cobra sentido plantearnos el Chiautempan que queremos, nuestra convicción de que es posible vigorizar nuestra identidad de ciudad y preparar el camino hacia un mejor futuro.

En este sentido, para lograr la ciudad que queremos es necesario que con: el Plan Municipal de Desarrollo se asuma una posición ética hacia la economía y desarrollo, se impulsen políticas públicas que dirijan la asignación de recursos en función de las prioridades de los infantes, mujeres, familias y de los grupos de población en las zonas marginadas, se privilegien la gestión, la equidad para aumentar el bienestar social, la economía, la seguridad y confianza, se genere gobernanza e innovación de un buen Gobierno.

El crecimiento urbano del Municipio ha conformado una zona conurbada que expresa un amplio predominio y regional, esto ha desestabilizado la correcta organización de espacio urbano lo que ha permitido estar en la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco, en la que buscará proponer proyectos regionales para atender problemas y necesidades de infraestructura y ordenamiento urbano.

La gestión y optimización de los recursos públicos estarán orientadas a la construcción, mantenimiento, ampliación, demolición y rehabilitación e infraestructura urbana y prestación de los servicios públicos.

En este sentido la política de desarrollo territorial y ordenamiento urbano debe armonizar la demanda social con las acciones de Gobierno, en la búsqueda de un proyecto de ciudad, adecuadamente ordenada, que facilite el crecimiento económico y que mejore la calidad de vida.

107 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Desde el punto de vista urbano, el Municipio vive un proceso metropolitano, cuya importancia consiste en ser el vértice occidental de un circuito de metrópolis entre Tlaxcala- Apizaco, Chiautempan es el quinto Municipio del Estado con mayor peso demográfico después de la ciudad de San Pablo del Monte, el Municipio es el corazón metropolitano de una extensa zona conurbada que incluye 19 Municipios, además se generan corredores interurbanos de alto impacto en materia de transporte y vialidades regionales.

Para mejorar el nivel y calidad de vida de las personas se requiere ejecutar obras y acciones en coordinación con el Gobierno del Estado y federal que permita incrementar la infraestructura y los servicios básicos del Municipio.

Lo anterior nos induce a relacionarnos con los Municipios vecinos para compartir problemas haciendo posible asociaciones intermunicipales, por todo lo anterior, el Gobierno Municipal establecerá un proceso de planeación urbana que esté orientada a mejorar las condiciones de vida de la Ciudadanía y las Comunidades, con la introducción de obras, servicios e infraestructura urbana, que potencialicen el crecimiento y el desarrollo del Municipio.

108 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA POLÍTICA 1. OBRA PÚBLICA

Participación social y estrategia de cambio, mediante una propuesta de gasto público y proyectos detonadores de un presente complejo con visión que permita el desarrollo de acciones y programas generadores en favor de la población.

Satisfacer las necesidades de la Ciudadanía, con obras de calidad a un costo real optimizando recursos, manifestando nuestra convicción de que es posible vigorizar nuestra identidad de ciudad y preparar el camino hacia un mejor futuro, coordinando las aportaciones Federales, Gubernamentales, Municipales y de los sectores Privado y Social.

La esencia de esta visión es hacer un Gobierno que interactúe de forma efectiva con los ciudadanos a través de procesos administrativos, innovadores y transparentes para posicionar a Santa Ana como una ciudad desarrollada, competitiva, ordenada, sustentable, con servicios públicos eficientes y seguros.

Sumar iniciativas, recursos públicos y privados en la generación de una infraestructura adecuada, suficiente y sustentable para el Municipio.

Objetivo estratégico

Promover inversiones estratégicas en obra, infraestructura física y servicios públicos que apoyen la consolidación, desarrollo y diversificación de los negocios.

Estrategias

• Planear correctamente las Obras de Infraestructura a realizar, a través de procesos que permitan hacer el uso adecuado de los recursos tanto materiales como humanos con los que se cuentan. • Diseñar y detonar Proyectos Urbanos de alto impacto ordenados de acuerdo a las funciones y atribuciones de Municipio. • Identificar Proyectos de Inversión de impacto que involucren la participación de los Municipios conurbados, los Gobiernos Federal y Estatal y de Organismos Internacionales a través de mecanismos de coordinación de acciones de concurrencia en temas de transporte público, disposición y manejo de residuos sólidos, agua potable, drenaje sanitario, pluvial y electrificación a fin de atraer recursos, tales como el Fondo Metropolitano. • Una supervisión minuciosa por Obras Publicas Municipales, fomentando la participación para lograr ampliaciones en las metas de los proyectos para el bienestar social. • Instrumentar Políticas Territoriales para la dotación de suelo destinado a usos industriales y comerciales. • Los problemas Urbanos y de Obra Pública del Municipio habrá que afrontarlos con visión de una gran Ciudad y Municipio con acciones sustentables, esta visión permitirá vincularnos a los programas regionales del Plan Nacional de Desarrollo, por ejemplo a la Región Centro País, así como a la Zona Conurbada Puebla-Tlaxcala; igualmente a fondos federales de Infraestructura del Desarrollo y Fondo Metropolitano. • Dar sustentabilidad al desarrollo urbano del Municipio para garantizar que las acciones de Gobierno a corto, mediano y largo plazo, se dirijan a mejorar las oportunidades de vida de las generaciones presentes y futuras.

109 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Líneas de Acción

1. Priorizar, con base en la lista de obras pendientes de la anterior administración, la ejecución del universo de obras, los compromisos de campaña y las necesidades que de momento se presenten, todas éstas ajustándolas al Plan Municipal de Desarrollo. 2. Elaborar los proyectos conjuntos de obra para que no incluya solamente pavimentación, sino un proyecto Integral de Obra Pública. 3. Contar con estrictos Sistemas de Control de Calidad hacia las empresas que realizan el trabajo de pavimentaciones de asfalto, concreto y de adoquín. 4. Crear la figura de los representantes comunitarios, quienes en conjunto con la autoridad auxiliar, gestionarán y supervisarán obras de equipamiento e infraestructura. 5. Implementar un Sistema de Supervisión de Obras a través del servicio social de carrera con pasantes de Ingeniería y Arquitectura. 6. Realizar los Concursos para la Licitación y Construcción de Obra Pública con toda la transparencia por medio de bases claras y proyectos integrales. 7. Establecer como requisito para inscribirse al Padrón de Contratistas que la mano de obra sea local. 8. Mejorar la imagen urbana, celebrando convenio con el INAH para el embellecimiento y arquitectura de nuestros templos, para atraer el Turismo Nacional e Internacional a nuestro Municipio. 9. Mejorar la infraestructura con el consenso de la Ciudadanía para determinar las obras públicas prioritarias en las Comunidades y en la cabecera Municipal. 10. Aplicar nuevas Tecnologías de materiales en la construcción de la infraestructura física y de servicios que garanticen durabilidad y bajos costos de mantenimiento. 11. Llevar a cabo Proyectos Integrales de conservación y mantenimiento del “Centro Histórico” mediante la gestión urbana, la coordinación y participación de los ciudadanos, convirtiéndolo en un importante atractivo turístico y cultural. 12. Establecer acciones para el rescate, cuidado y mejoramiento de la Arquitectura de las calles, las plazas, el entorno natural y los monumentos históricos.

110 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Listado de Proyectos y Obras Propuestas a Realizar:

CABECERA MUNICIPAL.

1. Rehabilitación de la Casa de la Cultura 2. Proyecto y construcción de la Unidad Deportiva Infantil 3. Proyecto y construcción de Espacios Deportivos 4. Proyecto y construcción del cambio y modernización de la Red de Agua Potable de la Cabecera Municipal 5. Proyecto y construcción del cambio de la Red de Drenaje de la Cabecera Municipal. 6. Proyecto y construcción del Cambio de Pavimento en las principales calles de la Cabecera Municipal 7. Proyecto y estudio de la Viabilidad para la Cabecera Municipal 8. Proyecto y construcción de la Unidad Deportiva Ixcotla 9. Rehabilitación mayor de la Unidad Deportiva Prospero Cahuantzi 10. Proyecto y construcción de la Unidad Deportiva en la Unidad Habitacional Santa Cruz 11. Restauración y rehabilitación del edificio que actualmente ocupan las oficinas de la Presidencia Municipal de Chiautempan. 12. Proyecto y construcción de pavimento asfáltico de la prolongación de la Av. La Paz hasta el entronque con la Carretera Apizaco Santa Ana Chiautempan 13. Proyecto y construcción de Red de Agua Potable, Red de Drenaje, Guarniciones, Banquetas, Alumbrado Público y Pavimento Asfáltico en la calle ferrocarril (Circuito Vial) 14. Construcción de Alcantarillas Pluviales en la calle Tlahuicole esquina con Ignacio Picazo Sur. 15. Construcción de Alcantarillas Pluviales en la calle Tlahuicole esquina con Manuel Saldaña. 16. Cambio del Alumbrado Público en todo el territorio Municipal 17. Proyecto y construcción de un Puente Vehicular en la Calle Prospero Cahuantzi. 18. Rehabilitación del Panteón Municipal “El Carmen” 19. Demolición y construcción de banquetas con adoquín en calles de la Cabecera Municipal. 20. Cambio de Semáforos y señalética en las intersecciones de la Cabecera Municipal 21. Proyecto y construcción del Edificio de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Chiautempan. 22. Perforación del Pozo de Agua Potable para abastecer la Cabecera Municipal. 23. Proyecto de un Plan de Ordenamiento Territorial Municipal e Intermunicipal. 24. Proyecto de rutas de transporte colectivo en la Cabecera Municipal 25. Reubicación de los Paraderos del Transporte Colectivo al interior de las manzanas en predios particulares. 26. Mejoramiento de instalaciones existentes del Recinto Ferial 27. Construcción del Palenque en las instalaciones del Recinto Ferial 28. Proyecto alterno de vialidad para el Recinto Ferial 29. Proyecto y construcción de la Casa Taller para Personas de la Tercera Edad 30. Rehabilitación de la Unidad Básica de Rehabilitación. (UBR) 31. Proyecto y Construcción de la Ciudad de los Niños en el Parque Rio de los Negros. 32. Proyecto y construcción de la fuente y monumento al Sarape Nacional y su industria en la calle Ignacio Picazo Norte. 33. Proyecto y construcción y remodelación del Parque Hidalgo. 34. Proyecto y construcción del Puente Paso Inferior Vehicular en la calle Iturbide y 5 de Mayo para cruzar el ferrocarril. 111 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

35. Proyecto y construcción de Imagen Urbana de la Cabecera Municipal. 36. Proyecto y Construcción de Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) Municipal. 37. Proyecto y Construcción del Mercado Municipal Hidalgo con estacionamiento subterráneo 38. Proyecto y construcción del Centro de Convenciones con estacionamiento subterráneo 39. Proyecto y construcción del Edificio Administrativo de la Presidencia Municipal con estacionamiento subterráneo. 40. Rehabilitación de los Sanitarios del Mercado 41. Rehabilitación de los Sanitarios del Auditorio Municipal 42. Rehabilitación del Drenaje del Mercado Hidalgo 43. Rehabilitación de los Sanitarios de la Unidad Deportiva Próspero Cahuantzi. 44. Rehabilitación del Asta Bandera 45. Construcción de un Asta Bandera Monumental en la Cabecera Municipal 46. Construcción de Planta de Tratamiento de Agua Residual de la Cabecera Municipal. 47. Bacheo con mezcla asfáltica en caliente en diversas calles de la Cabecera Municipal. 48. Construcción de un Puente Vehicular en la Prolongación Avenida La Paz que cruce la Barranca Briones hacia Ixtulco. 49. Proyecto y construcción del Parque Juvenil y familiar la paz II 50. Proyecto y construcción de Instalaciones y Cableado subterráneo de energía eléctrica, telefonía y demás servicios en la Cabecera Municipal. 51. Proyecto y construcción de 1500 Casas Rurales 52. Proyecto y construcción de Módulos de Seguridad en diferentes puntos de la Cabecera Municipal

COLONIA TEXCACOAC 1. Construcción de Pozo de Agua Potable 2. Construcción de Tanque Elevado para almacenar agua potable 3. Proyecto y construcción de Pavimento de Adoquín en Calle la Serna. 4. Proyecto y construcción de Pavimento Asfáltico en calle Progreso hasta san Pedro Tlalcuapan 5. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social 6. Construcción de Guarniciones y Banquetas de la Calle 16 de Septiembre hasta San Pedro Tlalcuapan. 7. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad. 8. Ampliación y construcción del Panteón de la Comunidad 9. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 10. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en diversas calles de la Comunidad.

112 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

COLONIA XAXALA 1. Construcción de Pavimento de Adoquín en la Calle Miguel Hidalgo 2. Proyecto y construcción del Panteón de la Comunidad 3. Construcción de un Módulo Deportivo en la Colonia Xaxala 4. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 5. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad. 6. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en diversas calles de la Comunidad. 7. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social

COLONIA EL ALTO 1. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Av. Nuevo México. 2. Proyecto y construcción de la Plaza Cívica San Antonio. 3. Proyecto y Construcción de la Unidad Deportiva 4. Construcción de Pavimento de Adoquín de la Av. Sonora 5. Construcción de Pavimento de Adoquín, Banquetas de la Avenida Guerrero. 6. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable y Pavimento de Adoquín de la Avenida Hidalgo. 7. Construcción de Muro de Contención y Pavimento de Adoquín en la Avenida Aguascalientes. 8. Construcción de Pavimento de Adoquín y Guarnición de la Avenida Veracruz. 9. Construcción de Pavimento de Adoquín y Guarnición de la Avenida Tlaxcala. 10. Proyecto y Construcción de Cambio de la Red de Drenaje, Red de agua Potable y Cambio de Pavimento de Concreto Asfáltico de la Calle Progreso 11. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 12. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad 13. Proyecto y construcción del Panteón de la Comunidad. 14. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad.

COLONIA INDUSTRIAL 1. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social 2. Construcción de Módulo de Seguridad Pública. 3. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad. 4. Construcción de Puente Peatonal que comunica a la Colonia El Alto y Camino Vecinal 5. Construcción de Sistema de Riego con Paso Peatonal en el Boulevard A. Díaz Varela.

113 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

COLONIA REFORMA 1. Construcción de un Módulo Deportivo en la Colonia Reforma 2. Construcción de Pavimento de Adoquín y Guarnición de la Calle Delfino Montiel. 3. Construcción de Pavimento de Adoquín, Banquetas y Alumbrado Público de la Calle 16 de Septiembre. 4. Construcción de Pavimento de adoquín, Banquetas de la Calle Libertad 5. Proyecto y construcción de la Red de Agua Potable, Red de Drenaje, Pavimento Asfáltico y Alumbrado Público en la Calle Moctezuma desde Calle Ferrocarril hasta el Recinto Ferial. 6. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 7. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad. 8. Proyecto y construcción del Panteón de la Comunidad.

GUADALUPE IXCOTLA 1. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social 2. Proyecto y construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual. 3. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 4. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad. 5. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad.

SANTA CRUZ GUADALUPE 1. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social 2. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 3. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad. 4. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad.

COLONIA CHALMA 1. Proyecto y construcción de Unidad Deportiva con alberca semiolímpica y fosa de clavados 2. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social 3. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 4. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad.

COLONIA TEPETLAPA 1. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social 2. Proyecto, construcción y rescate de la zona ecológica La Ciénaga 3. Construcción de la Planta Alta de la Casa del Abuelo y Techumbre de la Explanada

114 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

4. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 5. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad.

SAN RAFAEL TEPATLAXCO 1. Proyecto y construcción de Unidad Deportiva de Alto Rendimiento en la Zona del Bosque. 2. Proyecto y construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual. 3. Rehabilitación del Panteón 4. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 5. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en Diversas Calles de la Comunidad. 6. Proyecto y construcción del Auditorio de la Comunidad 7. Proyecto y construcción de Fosa Séptica en la Colonia Linda Vista. 8. Proyecto y construcción de Pozo de Agua Potable 9. Proyecto y construcción de Tanque de Almacenamiento de Agua Potable 10. Construcción de Barda Perimetral en Esc. Telesecundaria y Jardín de Niños. 11. Construcción de Escuela de Nivel Medio Superior. 12. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad. 13. Construcción y Establecimiento de una Videoteca.

SAN PEDRO XOCHITEOTLA 1. Proyecto y construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual. 2. Proyecto y construcción de Unidad Deportiva, Pista de Atletismo y Cancha de Futbol con pasto sintético. 3. Proyecto y construcción de Pozo de Agua Potable 4. Proyecto y construcción de Tanque de Almacenamiento de Agua Potable 5. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 6. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en diversas calles de la Comunidad. 7. Rehabilitación del Panteón 8. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad.

SAN PEDRO TLALCUAPAN 1. Proyecto y construcción de Unidad Deportiva 2. Proyecto y construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual. 3. Proyecto y construcción de la Carretera hacia San Bartolomé Cuahuixmatlac. 4. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad. 5. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 6. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en diversas calles de la Comunidad.

115 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

SAN PEDRO MUÑOZTLA 1. Proyecto y construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residual. 2. Proyecto y construcción de Unidad Deportiva 3. Proyecto y construcción de un Departamento la Universidad Autónoma de Tlaxcala. 4. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 5. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en diversas calles de la Comunidad. 6. Construcción del Drenaje y Cruce Sanitario y Saneamiento Barranca Tezantla 7. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad.

SAN BARTOLOME CUAHUIXMATLAC 1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 2. Proyecto y construcción de Carretera hacia la Comunidad de San Pedro Tlalcuapan 3. Proyecto y construcción de un Centro de Esparcimiento Recreativo y Social 4. Proyecto y construcción de Unidad Deportiva 5. Proyecto y construcción de un Albergue Ecoturístico en la Zona del Bosque. 6. Construcción de Red de Energía Eléctrica en Calle Niños Héroes. 7. Construcción de Red de Energía Eléctrica en Calle Adolfo López Mateos. 8. Construcción de Guarnición en Calle Niños Héroes. 9. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 10. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en diversas calles de la Comunidad.

SANTA CRUZ TETELA 1. Construcción de una Cancha de Futbol 7 con pasto sintético, alumbrado y gradas. 2. Proyecto y construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales 3. Proyecto y construcción de Pavimento de Concreto Hidráulico en la Calle 16 de Septiembre desde la Vía Corta hasta la Calle Buenos Aires. 4. Proyecto y construcción de Pavimento de Adoquín de la Privada Francisco I. Madero 5. Construcción de Módulo de Seguridad Pública 6. Construcción de Red de Drenaje, Red Agua Potable, Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Adoquín en diversas calles de la Comunidad. 7. Ampliación y Construcción de Red de Energía Eléctrica en diversas calles de la Comunidad..

116 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 LÍNEA POLÍTICA 2. SERVICIOS PÚBLICOS

La prestación de los servicios públicos es la columna vertebral de la función del buen Gobierno Municipal, su organización, su administración, su funcionamiento, su conservación y dotación de servicios, por ello a través de un programa integral y con una capacitación del personal se buscara mejorarlos.

a) Agua potable y drenaje

Objetivo estratégico

Mejorar el servicio de agua potable y drenaje a través de su introducción, mantenimiento y rehabilitación del mismo a fin de asegurar mejores servicios básicos a la población.

Estrategia

1. Dotar a un mayor número de habitantes del servicio de agua potable y drenaje así como de mejorar la calidad del servicio. 2. Para mejorar el nivel y calidad del servicio se requiere ampliar los servicios de agua potable y drenaje sanitario. 3. Ampliar la cobertura de los servicios con calidad en el Municipio para reducir las desigualdades sociales. 4. Modernizar los sistemas de servicios públicos con innovaciones tecnológicas e institucionales, además de establecer políticas para la regularización de asentamientos.

Líneas de Acción

1. Ampliar la red de agua potable del Municipio, con proyectos con factibilidad de la dependencia rectora y ejecutar obras y acciones en coordinación con el Gobierno del Estado que permitan incrementar la cobertura de suministro de agua potable. 2. Crear campañas de concientización para el buen uso y razonable del agua potable y el cumplimiento de pago a través de programas de pagos sin recargos. 3. Realizar estudios de factibilidad para la perforación pozos profundos para agua potable donde las demandas a la CAPACH (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chiautempan) tengan priorizada la creación de pozos profundos. 4. Brindar el mantenimiento que requiera la red de agua potable, a través de acciones constantes, utilizando insumos de calidad y revisando constantemente su Estado con procesos de bitácora eficientes para resolver los principales problemas: la capacidad limitada de almacenamiento, las pérdidas físicas por fugas en líneas de conducción, tanques de almacenamiento, red de distribución y tomas domiciliarias registradas y clandestinas. 5. Incrementar la cobertura de servicios de alcantarillado sanitario de la ciudad, construyendo obras importantes como rehabilitación del sistema actual de alcantarillado sanitario ya que el sistema actual de la ciudad funciona por gravedad, su uso es mixto y la mayor parte de su infraestructura ha sobrepasado su vida útil. 6. Promover el tratamiento de las aguas residuales en la industria e infraestructura adecuada para evitar deficiencias en la operación del sistema de drenaje y alcantarillado. 7. Ampliación de la red de drenaje sanitario en las localidades priorizadas.

117 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 b) Alumbrado público

Objetivo estratégico

Mejorar el servicio de alumbrado público en la cabecera Municipal, Comunidades y Colonias haciéndolo más eficiente.

Estrategia

Dotar a un mayor número de habitantes de la red de alumbrado público en el Municipio, Comunidades y Colonias, así como al mantenimiento de la red de alumbrado.

Líneas de Acción

1. Ampliar la red de alumbrado público en la cabecera Municipal, Comunidades y Colonias priorizadas por la Dirección de Obra Pública. 2. Brindar el mantenimiento y la rehabilitación que la red de alumbrado ya existente requiera, a través de rutas estructuradas para ser eficientes. 3. Destinar una partida presupuestaria adecuada para el mantenimiento y la instalación de la red de alumbrado público, pues en la actualidad muchas de las solicitudes no han sido atendidas por la falta de material. 4. Mejorar este servicio con la finalidad de que sea un punto a favor en la lucha contra la inseguridad. 5. Mejorar y ampliar la cobertura de los servicios de alumbrado público a través de nuevos esquemas de dotación que sean monitoreados con sistemas de información geográfica con miras a integrarse al programa nacional de ahorro de energía. 6. Acercamiento institucional con CFE para asesoramiento técnico a la cabecera Municipal y Comunidades para mantenimiento de alumbrado público. c) Recolección de desechos

Objetivo estratégico

Mejorar el servicio de recolección de desechos sólidos en el Municipio, mediante la ampliación de rutas y supervisión permanente.

Estrategia

Diseñar modelos de calidad en el servicio de recolección de desechos sólidos, por medio de proyectos integrales de recolección de desechos y mejora de las unidades.

Líneas de Acción

1. Incrementar la cobertura de las rutas de recolección de basura, reorganizando las rutas. 2. Eficientar el servicio de limpia en calles, mercados, parques y jardines. 3. Mantener e incrementar la eficiencia en el servicio de recolección a través de programas de calidad en el servicio. 4. Fomentar la cultura de reciclaje, colocando recipientes separadores e incentivando a la población dentro de los espacios educativos, con campañas que muestren la importancia de estas acciones.

118 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 5. Crear acciones continuas para la limpieza de caminos y carreteras intermunicipales. 6. Eliminar los basureros clandestinos del Municipio, enfatizando las sanciones a quienes incidan en esta actividad. 7. Dotar a los camiones recolectores con la tecnología que se requiera para ampliar y eficientar su capacidad. 8. Mejorar las rutas de equipo de limpia del Municipio, a través de la expansión de los recursos humanos, y dotándoles de los insumos que requieran. 9. Propiciar la mejora de los esquemas de recolección y disposición final de residuos industriales. 10. Incorporar tecnologías alternativas para su recolección, manejo, reciclaje y disposición final. 11. Fomentar la cultura sustentable para la disminución del índice de generación de basura, adicionalmente se requiere considerar el problema de la generación de residuos de manejo especial que de ninguna manera pueden ser canalizados a los rellenos sanitarios. 12. Mejorar los procesos de barrido, recolección y disposición final de los desechos sólidos a través de la eficiencia en el manejo integral de los residuos e impulsando la industria del reciclaje. 13. Organizar campaña de concientización de limpieza urbana y recolección en los espacios destinados al comercio de temporada. 14. Programar mantenimiento y limpia general a los inmuebles del Honorable Ayuntamiento. d) Parques y Jardines

Objetivo estratégico

Mejorar las condiciones de los parques y jardines en el Municipio para hacerlos más dignos para los visitantes y la población cercana a los mismos.

Estrategia

Incrementar y mantener en buenas condiciones las áreas verdes para servicio de la Ciudadanía.

Líneas de Acción

1. Dar mantenimiento programado a parques y jardines con acciones de riego, poda de árboles y mantenimiento al mobiliario urbano. 2. Incentivar a la población para que cuiden los parques y áreas verdes, depositando los desechos en su lugar y tratando y cuidando debidamente las instalaciones. 3. Fomentar la creación de patronatos ciudadanos para que se construyan y conserven los parques y jardines. 4. Recuperar lotes baldíos urbanos para áreas verdes, incrementando las zonas de recreación en distintos puntos del Municipio. 5. Proyectos para contribuir a la modernización de micro parques, parques, jardines, áreas de reserva ecológica y áreas deportivas. 6. Diseñar programas de reforestación del bosque alto y de las zonas degradadas de la Malintzi, así como la limpieza y preservación de las barrancas, protección de los bosques y de la riqueza biótica mediante la coordinación Municipal y la participación social.

119 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

7. Promover la creación de parques con proyectos recreativos y eco turísticos. 8. Recuperar espacios públicos como parques, plazas, calles, jardines y bosques a través de la participación corresponsable de la Ciudadanía. e) Panteones

Objetivo estratégico

Reglamentar y hacer más eficiente el servicio de los panteones existentes, en las Comunidades y la Cabecera Municipal.

Estrategia

Dignificar el servicio y la atención brindada por parte de los servidores públicos de panteones, así como reglamentar las acciones de este rubro.

Líneas de Acción

1. Reglamentar las actividades de todos los panteones Municipales. 2. Implementar programas de mantenimiento a la infraestructura de los panteones existente. 3. Construcción de guarniciones y Pavimentación de los andadores del Panteón Municipal. 4. Construcción de piletas para agua potable y/o sembrar llaves que suministren el servicio de agua y de forma estratégica para brindar servicio eficiente en fechas de mayor demanda ( 10 de mayo, fiesta de todos santos) 5. Revisar y actualizar los padrones de cada uno de los panteones para cumplir con la normativa de la Secretaria de Salud. 6. Mejorar la atención brindada a la población, capacitando al personal para que sea eficiente y se brinde un trato adecuado en la prestación de sus servicios. 7. Analizar y dictaminar si en la ciudad de Santa Ana Chiautempan, se requiere la creación de un nuevo espacio para panteón y, de proceder, iniciar el estudio para la selección del sitio adecuado para generar la propuesta presupuestal para su adquisición. f) Bacheo

Objetivo estratégico

Mantener en buen Estado las vialidades del Municipio, sobre todo previo al temporal de lluvias, priorizando las calles a reparar.

Estrategia

Iniciar los estudios presupuéstales de las zonas a mejorar con bacheo de vialidades y brindar el mantenimiento requerido.

120 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Líneas de Acción

1. Incrementar la calidad en los procesos de bacheo para aumentar la vida útil de éste, mejorando las técnicas de bacheo así como los insumos a utilizar. 2. Eficientar las acciones de bacheo, a través de rutas diseñadas de manera eficaz para lograr cubrir la mayor cantidad de tramos y áreas posibles. 3. Ampliar la red de cobertura del bacheo de vialidades. 4. Crear un programa de bacheo que permita que este servicio sea ordenado, esté bien distribuido y cubra con los requerimientos propios de cada zona del Municipio. 5. Rehabilitar y reconstruir los pavimentos y adoquinados que lo requieran en el Municipio según priorización de obras. 6. Adquirir equipo de bacheo para economizar recursos.

121 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 3. VIALIDADES Y TRANSPORTE

Objetivo Estratégico

Mejorar y mantener un mejor ordenamiento urbano de vialidad, en el Municipio, como las que nos comunican con el resto de la zona y la región en convenio con los Municipios conurbados y las instancias correspondientes.

Estrategia

Se generará un mejor ordenamiento vial en el Municipio a través de la coordinación con otros órdenes de Gobierno y sectores del transporte público, sectores de la población y organismos empresariales.

Líneas de Acción

1. Realizar la planeación en base al Programa Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable de Chiautempan, sobre las nuevas vialidades a construir en el Municipio 2. Mejorar la señalética al 100 % de las vialidades Municipales, sometiendo un diseño de señalética permanente a consideración de las instancias Municipales correspondientes. 3. Promoción de anuncios espectaculares en los accesos a la ciudad de Santa Ana Chiautempan y sus Comunidades indicando leyendas alusivas como: bienvenidos a; No. de habitantes, etc. 4. Aplicar lo relacionado a normatividad vial y promover un ordenamiento de rutas con base en un estudio de Ingeniería Vial consensado con Autoridades de la S.C.T. y los permisionarios del transporte público para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios. 5. Promoción de la reglamentación vial vigente. 6. Instaurar nuevas rutas de movilidad urbana con predominio de transporte colectivo mediante tecnologías amigables al medio ambiente y desplazamientos de ciudadanos a través de sendas peatonales. 7. Colaborar en la planeación del transporte público a través de la consolidación de ejes troncales que garanticen el aforo intenso de la ciudad. 8. Elaborar un plan vial que permita un espectro amplio de movilidad urbana, cuyo contenido sea, en primer lugar, consolidar y ampliar la red vial; en segundo lugar, el diseño de circuitos viales que faciliten la comunicación entre las colonias; y tercero, que favorezca la movilidad del peatón, del ciclista y de las personas con discapacidad. 9. Diseñar un estudio proyecto para paraderos del transporte público, en cabecera Municipal como en Comunidades y Colonias. 10. Normar el servicio de transporte pesado de carga (horario nocturno - carga y descarga). 11. Proyecto de semaforización en puntos estratégicos para agilizar el tránsito vehicular, los grandes conflictos de movilidad en las vialidades se derivan por la falta de sincronización en semáforos, carencia de señalamiento vertical y horizontal, Estado de conservación de los pavimentos, operación desordenada del transporte público e incumplimiento del reglamento de tránsito por parte de los conductores. 12. Legislar sobre la eliminación de “topes y/o reductores de velocidad” y concientizar a la Ciudadanía para respetar los límites de velocidad en la ciudad.

122 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

13. Proponer campañas permanentes de mantenimiento a vialidades de concreto de asfalto y de adoquín, en general los pavimentos de las vialidades actuales de la ciudad de Santa Ana Chiautempan, presentan diversos Estados de deterioro por causas como: la falta de mantenimiento programado a partir del censo de su Estado, vialidades con estructura fatigada por tener especificaciones anteriores que se necesitan modernizar, es decir, fuera de su vida útil y por el deterioro provocado por la diversidad e incremento del parque vehicular de orden público y privado que las transita. 14. Mejorar la vialidad a través de estudios y estrategias para el buen funcionamiento del servicio de transporte colectivo y particular así como la instalación de paraderos en la ciudad.

123 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

LÍNEA POLÍTICA 4- PATRIMONIO HISTÓRICO

El patrimonio Cultural Histórico, es el soporte que muestra la esencia de los Pueblos; su permanencia en el tiempo; aquello que va trascendiendo de la propia cultura; el diario andar que forja el camino duradero a través de sus tradiciones y costumbres. En sí, es la historia misma de cada pueblo, por eso su conservación y su conocimiento no solo nos hace comprender nuestra historia si no que nos permita plantear el camino hacia el futuro.

La catalogación de edificios históricos debe observarse como un quehacer indispensable para el conocimiento del patrimonio cultural inmueble Municipal. La información que se deriva de las tareas de catalogación, constituye el sustento para el diseño de programas de intervención en monumentos históricos orientados a su conservación, rehabilitación, o restauración, evitando de esta manera su posible deterioro o incluso su destrucción o perdida.

El objetivo primordial del Catálogo de Monumentos Históricos es el conocimiento detallado sobre la cantidad de monumentos existentes en el Municipio, su localización y características generales, así como la situación en la que se encuentran. La investigación se acompaña con el levantamiento fotográfico, y la elaboración de planos integrados.

La historia nos ha enseñado inspiradores ejemplos de asentamientos humanos que han controlado o, en su caso, entrado en armonía con el medio ambiente en el que se insertan. La geografía, como disciplina integral, nos describe el espacio físico donde el hombre construye su hogar. Así Geografía e Historia se interaccionan conformando el medio cultural histórico de los pueblos

El hombre busca, descubre y construye su lugar como centro de identidad; donde se conforma su naturaleza psíquica, social y cultural, desde ahí, marca los ejes y caminos que lo relacionan con otras Comunidades, otras regiones; rutas primitivas aprovechadas después de los españoles como “caminos reales”; trazos que, en su mayoría, corresponden a las comunicaciones actuales.

Objetivo Estratégico

Conservar la herencia del patrimonio histórico de las Comunidades del Municipio de Chiautempan el cual está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión, de la identidad de un pueblo, "tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico.

Estrategias

1. El patrimonio histórico deberá de estar regulado por las autoridades Municipales Eclesiásticas y Civiles. 2. Rescatar los sitios y monumentos de interés de las Comunidades a través de programas del Gobierno Federal, Estatal y del INHA.

124 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

3. Difusión de los centros históricos importantes de las Comunidades para la atracción del turismo local y foráneo a través de los medios de comunicación. 4. Colocación de paneles informativos en los centros históricos con sus fichas etnológicas de su fundación. 5. Rehabilitación y mantenimiento de los espacios públicos de los centros históricos de las Comunidades con plazuelas, alumbrado, pintura y jardinería. 6. Elaboración de un catálogo del Inventario de Bienes inmuebles del patrimonio Histórico del Municipio, a través del Cronista del Ayuntamiento.

Líneas de Acción

1. Conservación de los centros culturales, templos y monumentos históricos de las Comunidades y de la Cabecera Municipal 2. Cuando el bien Histórico sea un conjunto de inmuebles o zona amplia, el Ayuntamiento deberá modificar el plan urbano en vigor, para adaptarlo a las normas de protección, y dicha adaptación (y cualquier modificación posterior) deberá ser informada favorablemente por el órgano tutelar. 3. La Ley dispone que los bienes más relevantes del Patrimonio histórico de cada comunidad, deben ser inventariados o declarados de interés cultural. 4. Diseñar programas de promoción que resalten la historia, las tradiciones, costumbres y la gastronomía del Municipio. 5. Establecer un módulo de atención para información al turismo local y foráneo. 6. Crear una ruta turística con el apoyo de guías para conocer los puntos de interés Histórico de las Comunidades y del centro de la Cabecera Municipal. 7. Integrar la documentación de las necesidades de cada inmueble de las quince Comunidades así como de la cabecera Municipal para la valoración de las obras prioritarias ante las Dependencias Federales, Estatales y del INHA. 8. Los inmuebles protegidos no podrán removerse, ni trasladarse, y cualquier obra o actuación que se pretenda hacer en el mismo, deberá ser autorizada por el órgano tutelar. Ello incluye obras menores, cableado en fachada, publicidad, rótulos, etc. No procederá ninguna demolición, ni siquiera en caso de rutina inminente, sin dicha autorización.

125 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

12. INSTRUMENTACIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO.

Con fundamento en lo establecido en la Ley Municipal en su artículo 146, las Dependencias y Organismos Municipales deberán elaborar su Programa Operativo Anual (POA).

El Programa Operativo Anual, es un Instrumento de corto plazo que ordena los programas, subprogramas, acciones, actividades, objetivos y metas de las Dependencias y Entidades Municipales para dar cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo.

Para lograr lo anterior la alineación del Plan Municipal de Desarrollo y los Programas Operativos Anuales, ha sido una constante para nuestro Gobierno buscando generar con ello un impacto en la evaluación del desempeño de ambos.

La suma de todos los POA deberá garantizar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo y éste será, a su vez, el instrumento rector que justifica el presupuesto anual con el propósito de lograr este objetivo se estableció un área de Planeación e Innovación Gubernamental que impulsará la programación, seguimiento, evaluación y retroalimentación de la mejora continua del quehacer de la Administración Municipal, así mismo se creará con comité de seguimiento y evaluación que será responsable de diseñar los indicadores de desempeño y seguimiento de los programas y líneas de política de cada Dirección y Organismos Municipales.

Por ello, al final de cada ejercicio gubernamental se realizará un balance del cumplimiento de objetivos y metas alcanzadas del Plan Municipal de Desarrollo y conforme lo establecido en los Programas Operativos Anuales.

Ante una manera tradicional de rendir cuentas a la Ciudadanía por medio de los Informes Anuales de Gobierno, es necesario establecer un sistema de evaluación del desempeño de los Servidores Públicos con base a los resultados obtenidos de forma mensual, por ello, se dará seguimiento puntual en el quehacer de cada Dirección para ir generando una retroalimentación que nos permite ir implementando procesos de mejora continua en el desempeño de la Administración.

Así mismo estableceremos un proceso de reingeniería organizacional que nos permita optimizar los esfuerzos y no dispersar los recursos públicos.

La evaluación que se aplique al inicio de la Administración será de consistencia de los Programas Operativos Anuales, con base en la metodología del marco lógico, así mismo se hará una evaluación de indicadores estratégicos, que nos permita medir el cumplimiento de lo programado contra lo realizado en cada área Municipal, para que antes de finalizar cada ejercicio se pueda realizar un monitoreo, en forma de encuesta, entrevista y reporte con la Ciudadanía para conocer el impacto de las acciones del Gobierno.

Finalmente, todo lo anterior coadyuvará en el uso eficiente de los recursos; humanos, técnicos, materiales, físicos y financieros a través del ejercicio eficaz y eficiente de los programas derivados del Plan, orientado a la Administración hacia una gestión de resultados.

126 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de Chiautempan, Tlaxcala. Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013

Esquema General de Actividades Relevantes de Instrumentación, Monitoreo y Evaluación del

Plan Municipal de Desarrollo Chiautempan 2011-2013

127 Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Municipio de Chiautempan, Tlaxcala.