EL TIEMPO (S. Meteorológico E.).—Probable: Ánda­ lucial a Cantábrico, seguirán las lluvias. Centro, cuen- atualec i ^^"°Duer o y alta de]del Ebio,. cielo nuboso y algunos VÉlA USTED EN LA ULÍ1MA PLANA niihí °5, •ormentosos. Resto de España, buen tiempo nima""„it_: °?1 ™<""Peratura'"""P^'^^tura: máximamáxima . 22f6; en Pamnlona,Pamplona:; mí- {'{iíi\\ ^^ Santiago y Teruel. Eii,nn iviaunuMadrid, max.máx., 17,it,1 •w 1.); miminn. 11 g (g ^ j. presión máxima, 700,2; mí EL ANUNOO BICOLOR nima, 697.9Q . L DEBATE

MADRID.—Año XXVI.—Núm. 8.256 Domingo, 17 de mayo de 1936 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Ked. y AdmAiu, AI.FONSO, XI «.^Teléfono 21090 Se activa la clausura de todos aquellos centros donde se da enseñanza religiosa

A LA VISTA OE UNA CAMPAÑA SECÍARIAjLo dei dialPmmera disolución dEel Colegio de Santa La región castellana j ¿Castilla con Elstatuto?! Isabel, de Madrid, ^. °\}^ noticias que publicamos, se advierte fácilmente que alcanza ya en ]a¡ . -—' necesita también IM '°" y en el propósito un carácter general la expulsión de los religiosos de I En esta misma página va un articu- milicias austríacas « centros e instituciones benéficodocentes y se pone en práctica de manera! lo en que don César Silió propone un Es- va a ser incautado r^t'va y resuelta la clausura de los colegios privados. Nos bastan por lo demásitatuto para la región ca^te lana. Al mar- ^»« decía: La actitud de la Heimwehr aparece todavía poco clara isn H«.i. ° , . , ,1 „i i gen de ese escrito ncs limitamos noy Ya se ha firmado el expediente y un Estatuto jnieiuo dracionee la sustituciós terminanten s del señor Barnes, que anuncia complacido el co- S ^^^^ palabras sobre la perso- de la enseñanza religiosa en Madrid. La victima ha"""nan , sobre la doctrina y sobre el tema. | yiENA, 16.—Los primeros resulta- ¡que duró dos horas con el señor Musso- inina "*^ Po'^res monjas, a las que por lo visto, cuando estamos ya para sólo se espera a que transcurra El señor Silió, como todo el mundo ^^^ prácticas del resurgimiento inte-;lini en el Palacio de Venecia el plazo de diez días ¡Alerta! ¡A!erta! la. curso, el sectarismo ha considerado ta—n- peligrosas^—„ , qu-, e ni siquie. i ..™be y reconoce, ha ocupado en la po-i¡.ioi. austríaco es la disolución de la| Segim fuentes adictas a Starhemberg! *" *«I>ie2apermit. Leo llegar a su conclusión, es decir, esperar unos dias. Y la campaña litica española, sin ambición personal jgj,}jyj2corps vienesa formación volun- ;los dos hombres de Estado discutieron SE INSTALARA EN EL UN INSTl lüftip— — ^^^ significa que se apoya oficialmente una amenaza sobre el sm- alguna, cargos muy encumbrados. Re laria de policía auxiliar que fué reclu-¡la nueva situación creada en Austria a:TUTO DE SECUNDA ENSEÑANZA' En estos dias se ha ll^zado, y co- pues en el' tirado de la política, ha venido última- ^""0 de instituciones escolares semejantes. Miles de familias tada con ocasión de los sucesos de 1934;consecuencia de la reorganización del ^ mienza a moverse, la idea de consti- ^«=«0 inítanTe ,e n que el curso académi'co expira, van a ser molestadas' por el "^ente dedicando «"/',':'"P°'. Í°^./'"S": ^ r 1 jg^j. fecundidad, a estudios historíeos. »e entre las formaciones para '"'^''^'•'='' i^.^^'™/.;^^™ 'o^'En Orense, los padres de familia se'tuir la región castellana en organis- los "*^'^*' sectario que impone el desorden en los exámenes y perturbaciones en manifiesta asi en toda la vida de este en mayoría en la Heimwehr. :clementos fascistas personificados por; „• „,„ ' ^^^- . .... ^••^. . !mo autónomo. Sí Castilla lo quiere, co- McoUres, desprovistos a última hora de sus maestros y profesores. .^^^^ castellano una linea clara de con-Ug„^¿El prefecto esta o disolucióde Policína mediantde Vicnea hdispo-a or- , la AnteHeimwehrs de visita. r al señor Mussoüni se ! niegan a enviar a SUS hiJOS a ^^ ^^ ^^^^^ .^^^^ ^^^^^^^ ^ ^.^^^ ^, hemos H examinado en múltiples ocasiones esta cuestión y en esta hora no tinuídad y consecuencia: en la acción Vlgicjan al efecto, en la que dice lo si- ha sabido que el principe austríaco ce­ las escuelas oficiales 'mismo cauce legal que los demás, ha- lo» insistir en lo que de atropello y agravio encierra para la mayoría de en el estudio su preocupación primor-jg^jg^^g. ..Q^^ ^^^ nuevos tiempos hániíebró otra larga conferencia con Fdtz brá que darle su Estatuto. No ha de ciudadanos. El ministro tiene una respuesta clara de lo que piensa la con- dial fué siempre la patria. En cuanto i^^j^gj^^P ^ procedimientos nuevos." Mandl, gerente general de la fábrica de ser de peor condición que Cataluña, en ncia católica en la actitud de los padres de familia de Orense, que no quieren ¡al regionalismo, lo mismo que en lo ata- Lea usted EL DEBATE pleno triunto estatutista, ni que la re­ i a "Heimwehr" "1""'*^'°"^ Hirtemberg de Austria, que enaefianza laica para sus hijos, que recusan con todo derecho' la enseñanza 1 ñedero a otras ideas y normas políti- El señor Barnés, al salir de su en­ gión vascongada, a punto de lograrlo. oflciai, J-^ . es partidario de la Heimwehr y también trevista de anoche con el jefe del Go­ Hace ya muchos años, cuando en el hoy más que nunca no ya desprovista de neutralidad, sino convertida cuicas fundamentales, ha compartido fiel- VIENA, 16.- Entre las personas que icón Eugenio Morreale, agregado de «»mpo de mente lo que don Antonio Maura pa­ bierno, dijo que había comenzado a po­ Parlamento, y fuera de él. hervían las acción del marxismo. No quieren la sustitución. Saben que es un arma ¡ rodean al principe Starhemberg se de-iPrensa en la Embajada italiana en Vie- ner en práctica la sustitución de la en­ PoliUc trocinó y enseñó. discusiones, y a veces las diputas, acer­ íe B * ^ huyen de .someterse, en uso de una libertad sagrada, a una tiranía Por lo que se refiere a la doctrina ciara que éste no ha hecho ninguna de- Ina, que es desde hace tiempo el agente señanza religiosa en Madrid. Se ha fir­ ca del proyecto de Régimen Local de ^fe género, regionalista, tal como nosotros la en­ claración en el sentido indicado por una:de enlace extraoficial entre Mussoüni y mado—agregó—el expediente relativo don Antonio Maura—el hombre que to­ y í, Pi^oblema asi se plantea principalmente ahora, no en el terreno pedagógico tendemos, no ha de ser necesario vol­ Agencia extranjera o en un sentido ana-lia Heimwehr. al colegio de monjas de la calle de do lo avisó y no fué escuchado—, di yo «du °' ^^ *^' ^^^"^ ^^ sobra sabemos que la enseñanza oficial ni formativa ni ver en esta ocasión sobre ella. Las in­ logo. La respuesta del "duce" Santa Isabel, y transcurrido el plazo una conferencia en Valladolid sobre tfn , ""^ tiene un papel bien escaso, sino en el plano de la política. El minis- cidencias políticas de los últimos años Manifiestan, al contrario, su confianza . , de diez dias que la ley marca, el jefe "Regionalismo castellano", y otra des­ de la sección de Fundaciones del mi­ «ati ^ "^trucción Pública y con él el Gobierno no parecen buscar otra cosa que nos han ido proporcionando coyuntu­ de que la transformación de la Heí-1 viENA, 16.—Los términos de la ros- pués con igual tema en Barcelona, en ras para exponerlas a todas las luces. matschutz en milicia se efectuará delp^gg^a, del señor Mussoüni al telegra- nisterio procederá a la incautación y el Fomento del Trabajo Nacional. ••«lacer sus amigos y aliados. ¿Es que creen sinceramente comenzarán las obras para instalar en •n la Resta el caso particular de Castilla, pleno acuerdo entre todos los interesa-ij^^g^ g^ gl que el canciller austríaco le A! hablarse ahora de estas cosas re­ jjf.* ^'^''titución? Una sustitución se intentó en 1933 y ha sido por completo dicho edificio un Instituto de Segunda que es el asunto principal del artículo. dos y sin incidentes de importancia. notificó la reorganización de su Gobier- verdecen en mí antiguas aficiones, se enseñanza. j^j "•a alumnos que se educan hoy en los colegios religiosos, en su inmensa El señor Silió advierte que toda dis­ El principe ha dirigido a la Heimats-i jjQ demuestran que la cordialidad de exalta mi cariño a Castilla, medula y (j-í' * acuden allí porque sus padres quieren para ellos una enseñanza con- quisición especulativa debe ceder hoy chutz una orden del día recomendan­ las relaciones austroitalianas no ha dis­ Colegios clausurados corazón de España, y me siento impe­ oj , ~^' Ksos, en su inmensa mayoría repetimos, no aceptarán la enseñanza el paso a la realidad; "no se trata de do a sus integrantes disciplina y fide­ minuido por el desplazamiento del Po­ lido a decir lo que pienso en alta voz. »...• 'i que ya queda dicho no es laica si no en gran parte—sobre todo en mul­ lo que debiera ser, sino de lo que es. lidad, terminando con un ¡viva! a la der del principe Starhemberg. SEGOVIA, 16.—En Santa María de Aunque lo que yo diga importe poco, titud Heímatschutz y a su Austria. .^ «ohictóR jppómca dg, M^ I««iiimttv« int«n>»af(mal,y'«l «f*^ Problemas nacionales urgent«a, los máa oportunos par» coníena»* « mtanío StaifícmlHttií en Uomtk de áu .cargo d« vicecanciller,' y, sobre escuelas oficia(e& esperan días de servidumbre penosa. d« ba o pone el veto, «éarún eít&i o no, a todo, su sustitución en el puesto de jefe achicamiento y de miseria que es pr6« su juicio, conformes con «1 Kstatuto las »» aFUXtfA, 10.—ESita mafiana el principe de las Heitnwehren, no ha sido recibi­ ORENSE, 16.—El gobernador convo- ^^° editar, LEA USTED "EL DEBATE disposiciones o acuerdos del org'antsmo Starhemberg celebró una conferencia da en 'Rcaak como una buena noticia. có a una reunión a los padres de fa- ,. Siempre representó Castilla un arn- legislativo. [ipl principe fué siempre el intermediario mllia para enterarles de las disposiclo- .t«J° .^^ mipeno, de universalidad; y en A él han ido, pues, los acuerdos de la ^^ «uncitar una ofensiva, cuyos resultados fueron bien claros en 1032. Ellmi- culares que, nacidos de la lucha contra entre Roma y Vlena de la política fas­ nes relativas a la sustitución de la en­ las épocas de crecimiento y expansión Asamblea que comentamos el otro día S^ loe concursos S para la gran obra de restauración nacional que nece- el ferrocarril, pueden obligar a éste a cista y la corporativa instaurada por señanza religiosa y para que fijasen se puso a la cabeza, fué el guión qu« sobre el aplazamiento y la duración del *í íi«Pafia. enemistarse con los ciudadanos que más ^f^'^l^^j'lJt'^''^^^^^ situarse en una difícil situación comer­ Dollfuss. Asi, pues, cualquier disminu­ las escuelas oficiales a que desean en­ llevó a nuestro pueblo a la máxima al­ mandato del nuevo administrador. El cial. tura Aún conservamos alguna traza de T^^ y de la paz, es error que sólo una pasión exaltada e iTefrenable puede ción de la autoridad de Starhemberg sig­ viar a BUS hijos. Contestaron unánime­ Comité de Control, a juzgar iK>r las in­ No queremos para nuestra Hacienda nifica a los ojos de Roma una disminu­ señores gracias a la categoría que noa ; ^ de advertir, kl problema de la enseñanza religiosa es para ^-J^-^'^'^l mente que no enviarán a sus hijos a formaciones de Tánger, ha decidido que el porvenir de la francesa. L^^ v^ || ei hitl^S"^ '* amenaza de guerra queigon gi lo aprueba el Comité ejecutivo No es'extraño ver a la autoridad pti- pañía. Por una parte, han crecido los tán previstos grande.^ trabajos a este ! política interior y extenor. l''"'letm Fág' il V Sobre ,° ^^'^^ P^^^'" ^°^^^ Europa cjel partido radical-socialista que st sionera de esos auxiliares, y el primer •ag. 23 gastos generales de explotación, y por respecto, y como paliativo contra el pa­ Notas del block '«tre lo ^',?«undo. Hará falta escoger j reúne el 22 de mayo. cuidado de todos los dictadores que su­ Comentarios franceses otra se registra un descenso recaudato­ bieron al mando con la ayuda de mili­ ro; pero el anterior Gobierno había sa­ ; M.'VDRID.—Los socialistas pretonden Poütica ?°'"^'ca de paz indivisible y laj gi Herriot se niega definitivamente a rio superior a los 16 millones de pase- cias ha sido someterlas a los cuerpos bido adoptar medidas financieras para PARÍS, 16. — Comentando la cons­ elevar la-s tarifas de los Ir-anvias. "^'««•to—crioss aafi fi t • *^'='"^~^^'"" guerrera dejada alg^^eptar la cartera que le ha ofrecido tas. Las causas que explican este últi­ ponerlos en ejecución. Doce avionetas terminaron ayer en León Blum, es posible que el jefe socia­ armados de la nación. En cualquier caso titución del nuevo ministerio polaco, «I^e Un g.p^ "^'°"ados a las aventuras en mo son diversas. Unas derivadas de la dejaban siempre su carácter privado i Barajas el "rallyc" nacional.—Lalan- contracción general económica y otras El nuevo Gabinete, apoyado en el Temps» dice: «La política de mejoría '^•rtament ^^ Europa. Blum ha hecho lista desempeñe el ministerio de Reía para someterse a la general disciplina. Ejército, podrá mantener vigorosamente ! da, al ser puesto en libertad, fué efecto de la competencia del tráfico por y suavidad del régimen practicada por '^^lente ^^ elección, pero seria ex- cienes Elxteriores. Incluso Rusia ha convertido al Komso­ en este sentido la acción del v'p^Pi,®' ; aclamado y llevado en hombros por carretera. Para hacer frente a estas cir­ el señor Skladkowski es momentánea­ í>i¿(ja.. ^"® ^ata elección fuese procla- Parece que Herriot ha contestado que mol de juventud de partido en organis­ sidente del Consejo y ministro de Jíi- mente , pero ello no signifi­ : los toreros (páginas 3. 15 y 19) durante las elecciones se comprometió cunstancias la Compañía se ha visto mo nacional, y ha suprimido del regla_ - nanzas, orientado a la conservación ae obligada este año a suspender el servi­ ca obligatoriamente que la política del Un artículo de Daladier a no aceptar el ministerio de Relacionen '^«ní'^Vr'o'hii^ación dé aceptar el credo lia estabilidad monetaria, paralelamen- grupo de coroneles haya de triunfar. Es I PROVINCIAS. _ Ui Federación de Exteriores en el primer Gobierno del cio de amortización de sus obligacione-i. menio la oui= | te a la ampliación de los créditos. Al someter estos hechos queremos la influencia del Ejército y del general ! sindicatos a-rícolas de Castelló...... n. ,,.„pro_- **3«. se^^,^ '^^—'El ex presidente del Con- Frente Popular, "pero no contraje nin­ p"" !t'raso de Austria es quizás el i Después de la entrada de la» tropa^ Vre». '=°°f Daladier, escribe en «L'Oeu- afirmar una vez más que estimamos pe­ Sligly, que domina, y si se vuelve a la|l! testa contra el proyecto de protección gún compromiso en lo que se refiere a más digno de atención, porque en mUi- alemanas en Renania, la propaganda a gestión fuerte es, sobre todo, al parecer,' a la industril a del niu-ógcno.-Un fue­ la presidencia de la Cámara." queña y descentrada toda campaña, ofi­ Ha, hf hecho-podríamos decir — la favor de la defensa nacional se acre porque ante la gravedad presente de Ja go destruye unos talleres tipográficos * toma?^,S^1í'*° "^^1 Frente Popular va Por otra parte, se cree que León Blum cial o periodística, que confunda la geá- cías na "r" ^^aprueba. Ni las mi- centó de un modo considerable. tíón administrativa de las Compañías situación internacional toda debilitación en Valencia; las pérdidas ascienden ''eiieve at ^^^ ^n la calma». Pone de se opone personalmente a la ambición E JciaUstas, perfectamente arma-| Se '•eah^an e^sfuerzosjon el fm^^^^ con el mismo ferrocarril considerado a 38.WK) duros (páginas 2 j IX). ^Puesto 1,"° ^^y huella alguna de de Boncour de suceder a Flandin en el interesar al pueblo por das y preparadas, pudieron vencer en "3igro P^""* s' país.» —o— ^^ del Wr ^ *^ capital en el progra- Quai d'Orsay.—United Press. como pieza indispensable del patrimo la revolución de febrero al Espado más Recientemente, los obreros de las ma- . n r, , •l» Popular y que tampoco Una baia'nio económico nacional y este último es nufacturas de armas de Varsovia r€ga-| Por su parte, Pierre Bernus escribe KXTR.\N,IEKO.—El Senado italiano débil del mundo, ni las racistas tuv e- ratifica la anexión de Etiopia.—En i_'e; que nos preocupa al observar el aban- ron más éxito, pese al asesinato^ del Jaron al Ejército cien ametralladoras yjen el «Journal des Débats»: «En politi- PARIS, 16.—El diputado por^d de-¡dono total que el problema parece me do, peau ai •^''•;:"—~-r „i cincuenta mil granadas. Los suboficia-|ca exterior, la política polaca parecía! Londres se habla de un empréstito ^' presente número de recer de las esferas oficiales. canciller, en l^ua . revolució-- n de 3""°' .,„,"MÍ-__ le_s y" ,la. ^Lig ,„a„ ^d„e A^f^^=<,defensa aéreoór»a Hi»,.^r,l^.„«,.a,dieron i espera-r ,.,,un„a „„•.„nuev,a „.;^r,f„„iAvorientación, , pero 'i, ,.»,pata= „„>„„i,„„.colonizarla.—S„ -«e„ H„<.mdesmienti = ,.te. qu„„e. parlamento-de Viernie, señor Colomb ahora las milicias del partido vencedor e L ha dirigido al señor Daladier una car­ Nos encontramos ante un doble ries­ dieciocho aviones y treinta planeadores.¡también en este asunto los aconteci- en estos días se haya planteado la saben guardar la mesura que conviene Los obreros de las fábricas de instru-j mientes han contraído a los cálculos. E; cuestión del pacto del Mediterráneo, DEBATE ta separándose del partido radicalso­ go: primero, de malbaratar sin sentido a organismos gubernamentales. Por es­ mentos de óptica ofrecieron diez mil ho- señor Beck sigue siendo ministro de^ Una declaración de Norteamérica lla­ cialista. un formidable capital nacionalizado ta razón, sin duda, en cuanto el Estado 1 VEI consta de Negocios Extranjeros, por lo que, smj mando la atención sobre el aumento •.» » merced al ahorro español, y que hoy iTa Mdo"'fu7rte"hr'tenidó"qu"e desemba-iras de trabajo suplementario. Los fun- duda, no se registrará ningún cambioi de los efectivos militares de .jnpón. ^TlDOS PAGINAS PARÍS, 16.—El dia 1 de junio, fiesta juega como el elemento insustituible de razarse de eUas con dos recursos: ab-¡cionarios del mimsteno del ^Intcnor co- nuestro aparato de crédito; y segundo, ;or^í^,;;;s'^c^o"'or¿¡:;iza^ó;r":;;' des-jUzaron para comprar un avión, y varioajen la direccióiT dada a la" diplomaciajj, en el Norte de Chin^(páginas^y m^ V PI n -.. ^" Prf>o\o es de jde Pentecostés, tendrá lugar la prin\era [sesión de la nueva Cámara francesa. de tolerar la creación de intereses parti­ armándolas como milicia. Iperiódicos abrieron suscripciones. ipolaca*. -^ —=• =— — '^'NTICINCO CÉNTIMOS f IDomlns». 17 de mayo d« 1986 (2) EU DEBATE M.\DRro.—.\lSo XXM—yúm. 8.359 iAm-

>? jeto de no forzar demasiado ¡os apar*' tos en día tan desastroso. £1 minbtro de la Gobernación ratifica su No podrán exportarse La J. A. P. está Sólo doce de los participantes en el "rallye A los vencedores se concederán, en concepto de premios, valiosos objetos de arte. El objeto principal del "rallye más de 500 pesetas donde estaba era comprobar la labor aeronáutic» confianza a los gobernadores aéreo llegaron a Barajas realizada hasta la fecha por los distin­ tos Clubs afiliados a la F. A. E., y '* •• ^Mfc 11 Para mayor cantidad, hasta 5.000 Su lealtad a Gil Robles se acrecien- ^•» coincidencia con la celebración de '? Una multa de cinco mil pesetas a *'La Epoca*\ Sur* pesetas, habrá de elevarse ta en estos momentos Las dificultades climatológicas deslucieron la prueba Asamblea. A todos los aviadores les hft- instancia razonada de adversidad sido facilitada gasolina y aceite par*,, gca dificultades en la aplicación del laudo sobre el el vuelo y regreso. Y tanto al píloW conflicto de la Marina Mercante El Centro de Contratación podrá Manifestaciones del señor Pérez A las once menos cuarto de la maña-]mer, que estaba inscrita «n la prueba como al pasajaro les serán abonada? , conceder o negar la autorización; Laborda en Córdoba "'i ^e ayer lleg:ó ai aeropuerto nacional|como piloto."¿Y esto, cómo?" La seño- veinticinco pesetas diarias como dietM de Madrid, en Barajas, el primero de loa rita sonríe: "Era un viaje muy pesado durante su tiempo de estancia en M8" Días de calma política, en espera nientes coroneles de dicho Cuei-po. con i „„„„u„^ , ^^ u- , nfiRUOBA 16—Han o^taiin hm; „„'aparatos que toman parte en el I «rallye»!con este tiempo. T asi se hace mejor, drid. del consejo de mañana, s. es que al- mando en Madrid. ±^lT/II"!'.'''' ^^ '' ^"''"™'' '' có^do^reT diputado por Madrid Í^ñor I aéreo nacional, organizadopor la Fe-lM¡ aparato lo trae Balcells..." La seflc La Asamblea Nacional, canza interés, el debate político del Por la tarde, a primera hora, volvió;«'«'i'ence decreto: Serrano Mendicute y el presidente na- : deración Aeronáutica Española. I rita Colomer, íemenina antes que martes y el ritmo intensivo que se di-el jefe del Gobierno al ministerio %^^ "spflórpJroT La'i Pilotaba la avioneta, que era una «Mo-j «sportswoman». (¿Dónde madame En el salón de actos del Palacio d« la Guerra donde ¡stüvo trabajando has- P''=oc"Pa de dar solución ai problema cíonal de la J. A. P., señor Pérez La-. ce ^ v^a a",^ adquiri^ ^ r la obra legislativa, , l. a Guerra, ,u dondí^ e ,estuv ^^Inho Ptrabajand hora eon hasoiie- ZT.fL'^n^^^ienTI:^'^ divLsas, en bien de la e'^LS?":economía, se,borda: borda, que cambarocambiaron impTe^ílimpre s ^on-^P-'». ^on Salvador Fábregas. de'stael? ¿Dónde mademoiselle Plémeur? Comunicaciones, donde ya se celebró «' Todo- lo demás qu- e se ve en el am- ta las ocho de la noche,^ ^„„¡, ". ^^®ün .." 3"«.vien« —.e- observand-..o^».«.-«>o, po1.U1r loiu;s, organismo...fccií..^.....s^ cow-su- suss amigoaii.is'j^s políticopv.,i..^..¡s, acercacerca de la si-'^'^'^'-''""'*Barcelona-. ,u 1 . ¡"La^ señorit^"•"'"-"^P"'- ^f^ •_^."* '''''^"° '*'' «'="'entes decaía- p,,^^^^.^,,^,^^ ^e la Dirección de Aero-^ Hoy llegaran dos aviadores j^^, clubs aéreos de España, afiliado» ^x radicales socialistas colaboran a la pacho, sin hacer manifestaciones. ¡¡^¡.^¿^"l^: iníerei^fdr'l.^'^u: la - La J. A. P, está donde estaba, y "¿utica, don Enrique Abellá^, y los ca-, -— ~ ja la Federación Aeronáutica Español»; obra del Gobierno con más intensidad RatifiCaCIOn dC COnfianZa a realizan perturba notablemente toda la todos los rumores circulados acerca de P'tanes Vaquera y Ponce de León, deí Los pilotos Coronado y Cominges, que, E] acto ha resultado un tanto de.slU que haste ahora, ya que han sido lia-' . ". " economía nacional, y eí Gobieino, en _,,„ desaparición o fu.sión con Falange.''*• ^--^-^-^"''"'':^^"''^" ^ ^'^" *^^ ""^" i "'*" ®" sahda en Buriros, se vieronicido—a tono con la prueba—, pues » JT»ado a desempeñar varias subsecre-; lOS QObemadOreS ""'^^^^ '''^' "'*' "^" ^'""^ "^"^ viene hacien- ^^^^ falsos totalmente La J A P si^ue ^'" chalet se había congregado nume-obligados a aplazar el vuelo a causa del consecuencia de los accidentes habidí» tarias y direcciones generales. Entreí -_ 1 ZT '^" ^e la autorización de salida al ex-^^^^ conducta rectilínea- tiene nersona •'°'^° Publico, aunque no todo el que selmal tiempo reinante. Probablemente lie-¡no asistieron al Congreso más de !» las carg! director general de Aeronáutica, g«' ínáriz. Palomo y Ballester Gozalvo. 'suelto el conflicto del paro obrero en • Artículo i Se reduce a quinientas acrecienta en estos momentos de ad- A continuación del señor Fábregas.I. ^ '^^ ^^^^ ^ veinte de la tarde tqmó neral Núfiez de Prado. En breves P>' Respecto a los Bocíalistas, la 'escí- aquella provincia y que en Casasibáñcz pesetas la cantidad autorizada a cxpor- versidad. llegaron: 2, Ricardo Moroder, pilotan-!'-'^''''* '^ íiltima avioneta (m'imero de labras saludó a las representacione» sU Bian parece cada dia más definida. Asi ^abia sido clausurado un Círculo repu- tar libremente a los viajeros que .salgan considera un bien para las derechas do una "Miles Haw", de Valencia, con, orden . de_ llegada: 12), pilotad- a por----. er convocadas, prometiend. o a todas lo ha reconocido el propio señor Pne- blicano independiente, donde se reunían,de España con billetes provistos de^^^j i^,^^^.-^ peiddo las elecciones ya cue Albiñana de pasajero, a las 10 54- 3 i catalán Balcells, que había aterrizado apoyo en pro de la aeronáutica esp»' to en unas declaraciones que ha he- clementes de acentuado monarquismo 8"'^^ en las condiciones a que se refie- ^ .,,-,^ ^^ tendría salvación .sTn un in- Esteban Fernández, de Barcelona, 'conl®" Guadalajara. ñola. ello en Barcelona, y asi se desprende Espaiia ^ „ Rui* El de Lugo le participaba la soluoió:i;.'^,J,',/^í:';f*'' ^^ ^^ ^^ "^^'•^° ''^^ '^ leus., dolor que la purilique de la po- "Beechraft, a las once y diez mi-í * * * ' Acto seíruido, don Ricardo también de la virulenta polémica ini- fjgi conflicto de pescadores conserveros rriente ano. •Beechraft, a las once y diez mi-! * * * ; Acto seguido. dio » Los viaícros oue se acoian a este ar-:dredumbre que coi roía a las ilerecha.s que ñutos; 4. ios señores Esteban y Ra-! _,, ,.,.„. ^ , ¡Ferry, jefe de Aviación Civü, P>c ciada por «Claridad». Se supone que (¡g cillero y la luelga general por soli- tíeulo no'podrán volver a'exportar más oponían Uiüeultade.s al movimiento ge- mos, de la Liga de pilotos civiles; toma-LaW 'í'ofn'"Ln^'on°„'^%*^f"" f'^^'^'^i^^^^^ 1"^ '^ .^""'^f''«", 'T''f^. el rompimiento definitivo no podrá claridad de Vivero. ique cien pesetas por viaje hasta tran.'s- nero.so de Gil Robles Considera el ron la salida en Santa Cruz de Mudelaj ^fJ'^J coincidido con un festival orga-lpara la redacción del Estatuto de «^ menos de producirse en el Congreso! El de Málaga le decía que por agen-Ic'urrido un píazo de tros'meses, si•n qu'". geno,. Laborda completamente iniusta con una <'Potez»; 5, Luis Manuel He-i""=^'^° ^OT el Aero Club.No ha podi-'iaciones entre el Estado y los Club* macional que el partido celebrará en tes de Investigación de Ronda han sido el número de viajes pueda exceder de a campaña de critica morbosa que so- rrcro, con cHavillan— .-d< ^^^^.,.Moth» , ^.,der „iciMa-í- „ ^5- ^^l •P°^ '* desaparició- n de éste, —aeronáutico s' nacionales. *^^^' todo» jumo y que el sector centrista, que detenidos los autores del robo de alna- diez on el dicho periodo bre G.l Robles ha caído, campaña en drid, tomó la salida en León; 6, Juan: J„'=' "^'"P° •'a,'»»'"^''»^*" '» «s^s^fncla ios asistentes expusieron interesant^^ tlirige el «efior Prieto, colaborará di-Ja.jaqs yv ohietoobjetos del culto de la iglesiie-le.sia dede !| ;;^"Art^. 2.Y"" .V^Fs^ñaToirnumeraHreLos viajeros que se propon la quee llevan principal parte mmucha s Pruneda. de Málaga, con .Hornet Moth>,|^« Pf''^y ^' f'''^°,?'P°''''^° ^^ !a,teorías, que han sido tomadas en con rectamente en el Gobierno. IGrazalema, . ,, , -,.cuand, ,o eran llevados en au-;^f'y;«'^'j}.„„,.„ .„„.,w»^ f-P^^^^^ .,.^„ í...a ind"c^da en el veceeces loios auquo son culpableculpabless , ñopor su esoisegois-- .V.V acompañado del capitán GarcíGarcíaa Mo-íP™^''^- '«^.a vez será! jsideración por la Mesa. Se acordó ce*- 1 t-M ATTÍI a Tl.Tá larra •' *. _...- rato; 7, Lurueña, de Albacete, con «Ha lomovu a jviaiaga. articulo anterior, lo solicitarán en m-- mo y cerrazón, al apreciar los proble- La ClasiTicaciorlatoci'^'^"'^° veinte puntos al primer avión, la Dirección General, existia el ,pr"- ', ca, el sur. X.as dos forman la columna i blicar unos textos censurados. artículo no exime al viajero del cumpli- w^r*^---T.M^-^JJXJJAtJ^»**j«J[g^gj TÁiflniTlí^- f '^"^ '" «Obtiene la His- j p„^ ^^^^ ¿ijo que los gobernadores „. ^.w-.w ..., . . niyoiuciiLca :g„g hava cruzado en viipin la lincQ Ho'pósíto de brindar material de vuelo » pania antigua las dos producen todos L • • • i i. 1.1 . , miento de las formalidades establecidas lido de España con billetes provistos de IU^LHP I,,,/ „t í , ilo<5 Aero Clubs la idea ha sido exce- los hombres .significativos^ que la Peirin í?« las provincias le hablan presentado! fn el decreto de 16 de marzo último. guias, al declarar a su resroso el nu-: En Alhama de Granada, se vió obli-:"«°a^da, que estuvo marcada en el cen-O^ Aero Clubs. La idea ha sido exc sula da a la cultura y a la política del''* dimi.sión; pero él se había apresurado L^s viajeros que se acojan a este ar-,meraria español que importen, deberán gado a tomar tierra, por rotura de la^^'"" "^^^ aeropuerto y en dirección E, 0.|lent_emente acogida en los medios ae imperio romano, sin que ap¿7ezca"'nrn.;a ratificarles su confianza, y que iesj;,;^^'!^';/"^;"*;^^'",;;,;;,!itículo podrán volver ^a ^uí^HÍaéiónexportar, sin' nedelll^^- entrega^ r las guías correspondientes en avionetpaig dea lrKirmrnr'o'cedMt"a hélice, el pilotoe Tellefede"Mála^^^^r con^*"^ " u^^'^^n punt minuto doe dToe sretras veínte~~indTcados,o se descuen-^'°"*uticosl Existen , otros proyectos, que serán guno en los extremos nordeste y noro-¡nabia rogado que continuasen en sus j(.,,„j,.o oficial de Contratació-•' n' de' ' Mone-' ' j ' Art• '. 4." La• s infraccione. - .- s a lo dispucs- gavionet¡ .^ ^^.^a ^ Madrid sin novedad "en Pudiendo ser negativa la clasificación ¡hechos públicos a su tiempo, con oo cate; y lo mismo ocurre en "los si-i puestos, ;da, hasta el límite máximo de 200 pe-^to en este decreto se castigarán según automóvil Moitarroso con ;rte,^ meses desde que obtuvieran la autoriza- gente en materia de contrabando. , e*n t.i»,a de FUotos de Madnd, aterrizó, kilómetros de la llegada serán nre- Pronto ha sido montado un servicio d« carecen de tales figuras." • trirtrHinorirt rio Dnríiinal ción, sin que el número de viajes pue- Art. S." El presente decreto empeza-en Valdepeñas por falt . de gasolina.! "^"^ '"'O"'^""-^ ''«^ '^ liega aa, serán pre-ii; diri°-ido ñor don Enrique "...Lo_ cierto es que el mapa cultural de traOrdinariO de Portugal I, ,J,, ^. ,„ ,, dieho/períLo.rá a regir desde el día siguiente a su ,^^,,, Afortunadamente "O sufrió|-^«^d-c, P^^-^^^- aparatos^P;opa^^^^^ la Península, en ios tiempos del imperio El ministro de Estado dijo que había | ^^t. 3.» I^s viajeros que hubieren sa-, publicación .n la "Gaceta de Madnd .crudas de mn^^in^éne^^ Juan B^^^ /p„„g, ^, rápido alcance de romano, es igual al del imperio español; recibido la visita del embajador de Ita-; ^=z —==ir=z , ^=z^.: :^=:=^- ;. ' • p .,",,"' _^°'"°'""„': tancia del aeródromo de salida al de '» Prensa cuantas noticias se relacio- amboregiones scubre fecundan de s iguay lseñala colorn lalsa misniasilimisma mediodía v dae unob.sequía Comisióó conn udne almuerzTánger.o A\a , ^-^ ,^ . I t'erra en ouaaaiajaia, para a-P^^o-igaraias v la hora de llee-ada al mismo "en con el problema, chocante atonía del noroeste y noi'destedon An n* I '1 1 I • T TT- 'TnTT%/r \ Uí^\y \ Ivisionarse de gasolina. Enrique Cera, •''^ ^ ^ ""™ ^^ uegaaa ai mismo, ^ f chocantdurantj .e. e -..-estaatoní_s adoj-. dels_ "época.- noroests d,e e •y' poderosos'cahra nordeste,dÓn"Antonio'"Drá. lOon Antonil embaladoo uiazz r ale"Soüsrdl^Casteextraordinari tjousa aa L.asto aa UigUVIjlfifUeiIl IMWUS VUI/UIUCábaiH0S OVUIV%mXt . U I„> 1 liVlA IHJKA .,j^jco^n j^i^^«Havillan^ j^^ salidad Moth^. Tampoc, deo Barcelona.i«^salió (jg^^'n^ultáne^ tal manera la allegad quea teóricamentde todos loes avio-fue.se1 Una not^a de la F.. A,—• E . Ideales universalistas y de extraordir.a-!„ " ' , ® ^i . f.^" , " '-"'''. ,i - - - ! -^ »«- »- ,...- -iadore, qt^ presclndiefan de estas normas con ob-lde Pi y Margall, número 9. :Biiiuii!,Biiii'a!!iVii¡;'a!»iaiiii»!ii9!ii!:Biiiin!iinÉii!!B{iiiia)iiiiaM líiailli:*' t^ bloqueada por regiones autónomas, pasando poi ll que vayan consiguiendo "tra.ipasos" ven . . ,^ T f • !• 'o- puerLos pesqueros de! litoral nada Huesca.- Se ha .solucionado el conílic- jas a la una menos cuarto, pilotando Ve- /f "tl/ffi ®* preferido por lolos automovilistas El ministio de Justicia dijo que se , „„„„,.„ ,.., ,j¡f.j,„ barco Al^uno.s to de la construcción planteado en Bar- loz de Medrano el aparato íNumancia» tajosos. se vería imposibilitada de vivir;, dedica al estudio de los asuntos de su;l^„ffjltl'!,''\.;:„ „? „\; S^vol" . r' bastro. 'con que se propone dar el sal?o del entendidos arrastraría la antigua púrpura de su|departamento y de los proyectos de ^^r'^,^:Z¡TJLlZZl^n\T.\7^^^ Tenerife.- Se ha solucionado la huel-1 Atlántico (Soria-Madrid-Buenos Aires), grancieza convertida en andrajos, y su 1 presentados a la Cámara por su ante-¡P^^'^^ ¿'^J^"^^ ^«^^^^^ que existia en San Sebastián de laen la próxima semana. Parece ser que, iniáena borraría ese núcleo central aus-cesor, señor Lara, proyectos que so-j "'^ Pf^^^^un vapor c^^^^^^ Gomera. Entre los obreros de la U G. T.a cau.sa del mal tiempo, se vieron oblí- ^^^^""^ VILLANU EVA, 28 tero, equilibrado, lleno de buen sentido, lamente conocía en Iineag generales.jt'c_^Jo;fj:'aen^j.on^^msjie ^j^^^ ^^^^ ^^^ ^ ^^ ^ ^^ ^^^ patronos se han fir-'gados a volar sobre nubes y despistan- capaz de grandes resignaciones cuando Agregó que el señor Lara le habla da- navegando, al parecer, con rumbo sur a do cuenta de algunas iniciativajs suyas 30 millar de la costa española, pero nada mado las bases de ti abajo jdose, llegaron hasta Zamora, desde den­ toca sufrir y de audacias fecundas cuan­ ude emprendieron viaje a Madrid. A Vé- Mmt»mmm^mi!m!m'ism\m\m»sm:fmwm^\mimtmtm\mMm*msmmm^ do llega la hora de a.scender y triunfar. que se había propuesto llevar a cabo: anormal observaron en el barco, debido Otras regiones son más ricas en bie­ en dicho ministerio. |a la gran distancia que les separaba. Fallece el presidente de laiSmf^?!Sr^Jl£.i:^^,l;^^^ fuegO dcStrUVe UflOS I A "fi AfFTA'' nes materiales. Castilla las aventaja a Dijo que esperaba que después dellContinúa el interés rodeando a e¿to todas en riquez_^ a d__e espírit_^ u„ y^ e„s, está Consejo del lunes tomará posesión el asunto, sobre todo por haber arribado EjecutivF.ÍAí'iifiva socialists/rwialieta solma„„ ^^; ituv oA necesidaf. •, ^d de abrir la Ha-! U X» VI AE \^ J,U A /» quien impera y decide en los momentos i nuevo subsecretario, cuyo nombre noja Corcubión el "Girl Pat", puerto aleja- •' ,ve de los depósitos de atrás, encabri-! SüiM.\KIO DEL 0IA 17 culminantes. idaba por deferencia al jefe del Gobier-Idísimo de la ruta normal de los buques Anoche, a las doce, falleció en su do-atándosele el aparato; poniendo el motor! talleres tipográficos Presidencia. — Decreto prorrogand" ¿Ha llegado la hora de aflojar el zur- "o. y que el señor Díaz Quiñones, ac-|que se dedican a la pesca en el mar del mícílio. Avala, 155, don Remigio Cabe- al y después de unos minutos' cido de los Reyes Católicos y formar so. tual subsecretario, dejaba el cargo, no Norte. por treinta días más, a partir del 17 d* lio, que en la actualidad de.sempeñaba * de angustia, pudo reanudar el vuelolLA S PERDIDAS SE CALCULAN EN los corrientes el estado de alarma. lire el mapa un mosaico de regiones au-iP°i' f^"* <^« confianza, sino porque iba üiBiii.'iBiiiíinii ilHllliíllli lliBiiiíHiSüBiíaillilBiillil ejecutivel cargoa ddee l presidentpartido esocialista de la Comisió. n Ico Richn enterí sae normalidadencontró . en el aire coni TREINTA MIL DUROS Hacienda—^Decreto reduciendo a 5"" tónomas? Pues Castilla debe volverse a ocupar otro puesto para el que habla Sáenz, que le hacía señales de que no a los demás pueblos de España y decir­ sido designado. pesetas la cantidad autorizada a expor' tenia gasolina; tomó tierra en Zamora. VALENCIA, 16.—A última hora de tar libremente a los- viajeros qu,_-e sal' les, cordial, pero muy firme: ¡Hermanos, Dificultades en el problema Médicos de asistencia nt» empujar! Yo también soy de Dios [Para enseñade el campo, pero minutosjla madrugada se produjo un violento gan de España con billetes provistos d» tengo mi historia que se hizo trabajan­ pública Idospués observó que Sáenz seguía 1 incendio en los talleres tipográficos i^uias en las condiciones a que se reüe- de la Marina Mercante . ™ v,„„o-. 0-0 1^ .'^f'" *'" aterrizar. Ignora qué ha'"Gráficas Tuna", de la calle de Marvá, ¡'í^ el decreto de 16 de marzo del corri''"' do por el honor y el bien de todos, y re­ de su paradero. A Richi le espe- que quedaron completamente destruidos! I te año. cabó el reconocimiento de mí persona­ Aprobados ayer, primer Tribuna,: 2,8, I sido de su paradero. A Richi le espe- aue Quedaron romnut^m»,,/: "»„fT:í;^r !tí> »Rn El ministro de Comunicaciones ma­ idon Manuel Sancho Lolx>, 38; 283, don!raba, en el campo de aterrizaje, su no- El incendio fué casual. Las pérdidas se lidad; la emplearé, como siempre, en te­ nifestó ayer mañana que había recibido Presidencia.—Circular, aprobando el jFrancisco Collantcs Jiménez, 17; 288, i vi-. Las primeras palabras de ésta, calculan en unas 150.000 pesetas. Estado letra A, que se inserta, de '"* jer lazos de convivencia y armonía; es la visita de una comisión de navieros PRINCIPE'-IS?? MADRID ;don Lorenzo Roberto Marco Ahuír, |c .ando Lorenzo descendió de su avio- presupuestos para las Posesiones es?*' •p,^r«, con el tiempo y la ayuda de Dios del Norte para tiatar de resolver laá ¡52,5; 29G, señorita Antonia Duato Se-¡neta (con la que fué a Guinea), fueron Taller destruido reconquistar de nuevo, desde la patria dificultades planteadas con motivo del ñolas del África Occidental. den, 50 Sarezuela 54' Almagro 55-'r™no, 62. jéstas: «¿Qué hay, «chato*? El arroz chica, llena de espíritu y de amor, la laudo dictado por el anterior ministro Caíatra'va 20 Total;^ Convocados para hoy 17, a las diez ya esta a punto.» Y es que Richi habia CASTELLÓN. 16.-Un incendio hai„ Hacienda.—Ordene, ^ • ^, s • nombrand^, „ o a ,„td'J"" gran patria de todos. del Trabajo, dificultades con las que ya Valenzuela de 417 asentamientos. i de la mañana, del 301 al 306. encargado una «paella» para él y sus destruido un taller de serrería y car-¡^^™^'° "^^"f ,^"''°'^ . ^^^''^'J^z /f^ Cuando hablo de Castilla, me refiero a se contaba de antemano y que espera amigos. Y todos estaban muy inquie- plnterla mecánica y confección de cajas^''^^ ^^""^^ ^^' Servicio de Vuelos ? Castilla y. León, tan castellano el uno resolver favorablemente. Los patronos detenidos tos por : aviador... y pt. el arroz,"queí?^™ naranjas de esta ciudad. Las pér-P"°^°§^''*^'^' resolviendo expedientes v como la otra. Son nada menos que on­ Agregó que otros de los asuntos que Detenidos en libertad El Bloque Patronal nos ruega la in- so iba «£. pasar». ¡didas se calculan en sesenta mil pese-''^°*'^"^ P"'" '^ Sociedades de Seguro^^ ce provincias—León, Zamora, Salaman­ le procupaban era resolver definitiva­ •A Á^ ,„ ^i,^„io„t« n^ta- VALENCIA, 16.—A la una y media tas. Los bomberos evitaron que las lla-!<3ue se mencionan; disponiendo se pu»" ca, Falencia, Valladolid, Burgos, Logro- Por encima de Sierra Morena mente el problema de la radiodifusión. ^^rrbiendo'%Sr'l "conocimiento fe la madrugada han ^«>clo puesto. e„ rma se propagaran a los edificios colin-ll^^ e' Balance de Operaciones dé ' ; fio, Soria, Segovia, Avila y Santander- y la construcción de los nuevos edifi j 1 Di^„„^ OQt,.^nai n,io qic^npn pfpc libertad los detenidos de Derecha Re- Aqui está ti capitán García Morato, dantes ¡Deuda del Estado; idem el escaiafo" La„s onc_._ e forman un núcleo regiona_ l ma cíos de Comunicaciones; de los cuales, fulndoL^"det?„círs T pafrrostorl.'onal Valenciana de Alcira, que esta- que acaba de descender del avión en Fuego en el Conservatorio! del Cuerpo de Delineantes del Catastr"' yor que otro cualquiera ya formado, oP°^ prímerog que han de inaugurarse ban en la Cárcel Modelo. Continúan de- que ha viajado con el señor Pruneda Gobernación.—Ordenes confiriendo que pueda formarse. Ca^stilla y Leóaj^^'^^n 'os de Palma y Oviedo, Pero ¿a qué vienen esas caras tan lar­ "ipeisonal de la Guardia civil comprC abarcan una extensión territorial supe-} S« lamentó que se haya declarado de- f"fT'"^,U^1,?'con fo'cuSTlrro^";^'«"«•«« «"atro tradicionalistas. El se de Murcia loí gas? Es que 'a travesía sobre Sierra dido en la relación que se inserta rior a la quinta parte de España y en¡^*^"° el concurso para la construcción at'da^"Suícos" íV°reXib,esres?ai\- ^^^ ^T^- ^^^í^"'- '! flZ empleos que se indican; resolviendo in^^ esa tierra viven hoy tres millones di '^^ •"'i"'""- "-> --.— • tnUdad ruega a todos los familiares I ^'^^ ^^%^or.^\ han acudido a la cárcecareel I Morena ha sido algo epopéyico. Nadie MURCIA, 16.—Esta madrugada, un ^„ll"""" ^^^ ^''^^^ de Huérfanos de de patronos-que pertenezcan a_la mis- P- estrechar la mano a los liberta-|se a^i.via a^p^ T^ ,as avíeme^ tanda del teniente de la Guardia ci- habitantes; bastantes más que en Ca- Correos, y que estaba al habla con el incendio en el Conservatorio de Músi­ vil don Isaías Alonso Alonso; director del Ramo para hacer del Ho­ ma, envíen al modícilio social, Flora, 1, ca, sito en el mismo edificio del toa- talu/ía, no obstante el g-ran núcleo de Morato y Pruneda se decidieron a dar niendo quede sin efecto la orden de población aportado por Barcelona gar Escuela una inatltuclón análoga al loa datos y nombres de los detenidos, tro Romea, destruyó toda la documen­ del actual, por la que se concedía Orfanato de Wlnter de Gijín, vw^dade al objeto de poder realizar ante los LAS PALMAS, 16.—Han sido pues salto. «:No sabemos ni cómo hemos tación de matriculas y ficheros de La reglón castellanoleonesa tiene una,^,^ ^^j,^g,„ ^^ ^ ^j^_ -^.-~^^^^^^^^. tos en libertad el resto de los fascista,-,... s llegado. Caían unas «mangas» de agua alumnos. También han quedado des­ ingreso en la Guardia civil al t^ni^j Poderes públicos las necesarias ges­ de Infantería don Gumersindo Torib< salida al mar por Santander, que t-.-, jj ^^^^ ^^ Europa entera tiones para su inmediata liberación. que estaban detenidos desde el 15 de¡türmidab!es. No se veía nada De ba- truidos la Biblioteca y parte del mobi­ Castilla asomada al Cantábrico. En^ J" . "-«'»• _ abríl. jrranco en barranco, metiéndonos por liario. Monje; concediendo al teniente de 1^ Con este motivo, el Bloque Patro­ fantería don Ramón Mitjana Ra"?''^, I Santander y en León hay riqueza mi- AUuienCia presidencial nal vuelve a hacer constar que en las •lllllBliii:Wii«i¡ii,B;ili:Brt«;j;,Bi¡í;:B'-«::iii»^5::»::g,Bl|^'''°« absurdos y saliendo por otros no Parece ser que ayer tarde, al retirar­ ñera considerable. En todo el ámbito „ „ ., I Z i„ i>. -v,;—~ • mas menc, absurdos, conseguímos pasar. El se los funoionau'ios, uno de ellos arro­ la eliminación de la escala de aspir*" peticiones que ha dirigido al Gobierno tes a ingreso en la Guardia civil. de la región, tierras de pan llevar, pl-! ^I Presidente de a República recibió hasta ahora con igual objeto, ha sido ¡aspecto de la Sierra era impresionante, jó una colilla que prendió en el cesto nares, dehesas,' ganadería, industr^ayer <^n audiencia a las siguientes perso- satisfactoriamente atendido, y por ello .imponente. Pero, gracias a Dios, aquí de los papeles. Loa bomberos extín-1.1í Instrucción Pública.—Ordenes '^^^. subraya el gran interés que tiene para estamos...» I guíeron rápidamente el siniestro qu'^. ! niendo que por la Sección de Fun • .Jácteas, pesqueras y conserveras, azu-;"a''cl*''''-''- , r-.„o„o^ «rooi/i»„t j , Í: ios de Andújar, ¿qué hacen? Fer­ afortunadamente ha sido de poca im-'ciones se instruya expediente pa""*- ' j. careras, metalúrgicas, muchas cosas en i Don Fernando Pf ^^^' P^,^f;^^?l«^,''«l los perjudicados el conocimiento direc- SEDAS to de cada caso.» ¡Corchímat estampado, gusto selec- nandez Mulero dice que acaba de po­ ' "• • • " „ea no .sufrió!diante el oportuno contrato, arren germen que, entonado el espíritu al ca- Tribunal de Garantían Constitucionales. nerles un telegrama, diciendo: Química de la Escuela Elemental ,t>uero puede poner en nuestras manosidrid; don Federico Domingo, aconipa- ponen interpelar al ministro de la Go- para salir ellos también. Quieren llegar un residente en Cuba Trabajo de Huelva. .,., i tía y riegos multiplicarán, sí queremos Vicente Flórcz de Quiñones Tomé; Con- capital y especialmente acerca del 1-egadios y fuerza en abundancia. Fuer-!nadsejoo Ordenadode don Juar dn e Martíla Economín Portaló.sa nació-[conflict; don oernacioo n dsobre loes lalquileresa situació.n en aquella todos juntos. Algo espectacular. Pero la Obras Públicas.—Aprobando a o ^ 3a riqueza interior y la población de tarde ee echa encima... García Morato VALENCIA, 16. — El administrador tribución de lo recaudado por la ' Castilla. nal; don Roberto Castrovido y al <«j Los comisionados estuvieron ayer y Pruneda salieron de Málaga a la» del hospital ha recibido hoy una carta del 3 por 100 sobre tarifas íerroví i Pienso, y por eso hablo, que León y ministro don Gabriel Franco. I en el mmisterio de Hacienda, donde ELEUTERIO ocho y media y han llegado a las once de nuestro embajador de Cuba, por la rias. ,, ; Castilla la Vieja no pueden perder día: Firma nresiriPnrifll'*'-^P"*!.'°"^'f^i''''T ''^ ^"^ P^"'^^''- y veiite. Sierra Morena completamente que da cumplimiento a un encargo re­ deben ir preparando activamente la Fuencarral, 14 B»;iiBIII>iBI!liBlliiBill!¡BiiliiaiWBIIi«B¡IIIBIIIIiaW!Wf2f''*! riniid p(eaiue(IOWi)„eg y dieron toda clase de pormenores cerrado. Hasta Madrídejos lloviendo. Un cibido de un español, cuyo nombre ocul­ c&ia,)pa£a de su autonomía regional. Los decretos firmados ayer por ai!ll»!lll!BÍIIIIB;illlflillllB!SI!BI!l!IBIIIÍIBilí:«:i'W'''V'l'*''''*'^''' panorama turístico, en fin... gjisobrla capitae la l anómalandaluzaa situació. n creada en ta, residente en una República ame­ Se trata de una opción que nos pro- Presidente de la República son los si­ ricana, y que ha enviado un cheque de eenta ooa apremio la misma realidad Aseumblea de médicos Una aviadora que prefiere guientes: Contra el aumento deí pre­ mil pesetas para subvenir a las aten­ CALDAS DE OVIEDO en loe 4tBa que vivimos: o región cas- «Presidencia.—Prorrogando el estado maestros en Valencia ciones del benéfico establecimiento. Reumatismo, catarros, post-gripe t«llanol«on««a, conforme a lo que m- de alarma por treinta días en el territo­ ser pasajera jrios, que abra cauce a empeños colec­ rio nacional y plazas de soberanía de cio de la gasolina l!lli:Blli!B!;!rBI!ll!ai{l¡!Blliailli;Bi|¡¡ai|iifai»Bmiiii!Biii!iB;i||' VALENCIA, 17.—Esta tarde, se ha Lurueña salió de Albacete a las diez GRAN HOTEL tivos y eteve ei tono peculiar del es­ Ceuta y Melílla. Título de secretario ge­ La Patronal de Garajes y Talleres!reunrdcria"AsánibÍea~de"m'édícos maes- píritu casteuano, o servidumbre enfla­ neral de la Presidencia de la Repúbli­ y diecisiete y llegó a Barajaa a las doce EL DEBATE - Alfonso XI. 4 Automóvil desde Oviedo (reo.° 10 K™" ha dirigido instancias al jefe del Go­ tros en su sesión preparatoria. Concu y trece. José Canudas, jefe del Servicio quecimiento y pobreaa. ca a favor de don Cándido Bolívar Piel- bierno, al presidente de la Comisión 18 JUNIO A 30 SEPTIEMBRE Aunque aicnto por dentro el peso de rren numerosos asambleístas de todas de Aeronáutica de la Generalidad cata­ lllllíBII»a!liliBllliailll|fl|||||a:HBI|l«fl|||l!BII!IIBIIIlIBIIIIIBIlli;flllllll táin. parlamentaria de Presupuestos y al las regiones de España. Presidió el ac­ Jos añoB, isobre todo en la au«%act» d« Hacienda.—Decreto modificando el ministro de Hacienda, en las que ex­ lana, salió de Barcelona en su "Posa- paalón combativa, no he creído deber to, en nombre del presidente del Co­ Moth", acompañado de su esposa y del de 16 de marzo del corriente año, y dic­ ponen los grandes perjuicios que, de legio, el doctor don Joaquín Oenolloaa, callar en este incitante y cumplo la qu« tando normas para la exportación de aprobarse el proyecto de ley que au­ señor Blgorra, de la Cooperativa de Tra­ .estimo mi obligación. Tal vez la cir- quien saludó a los asambleístas. Por bajo Aereo de la ciudad condal. Canu- billetes del Banco c'.e España.» menta el precio de la ga.solina, se cau­ aclamación se acordó nombrar presi­ ' cunstancia que acabo de invocar y mi sarán a gran número de automovilis­ da-s se detuvo en Lérida para tomar par­ definitivo e irrevocable apartamiento de dente de la Asamblea a don Emilio Co­ te en un festival aéreo cívilmilltar, y, Otras notas políticas tas modestos (médicos, ingenieros, mendador, presidente de la Asociación toda actividad política presten a mis abogados, agentes comerciales, etc.). por lo tanto, quedó fuera de concurso. palabras alguna autoridad. Quien ha­ Los asentamientos de médicos maestros, y secretario el se­ Llegó a Barajas a las dos y media de la Muchos de éstos recurrirán a medios ñor Gutiérrez Claver, de Sevilla. Des­ bla, «ólo es hoy un viejo castellano de Asentamientos realizados en el día de locomoción más económico», lo que tarde. la vi^ja Caatílla que ya no puede pres­ de ayer; disminuirá el trabajo en garajes y ta­ pués del acto, los asambleístas visita­ A la una menos siete de la tarde to- OlCKSTfO ron la.Escuela artesana, única de su mu tierra la" de José Marta tarle otro servicio que el de gritar: Provincia de Huclva: Aracena, 238. lleres__, qu_ e ya atraviesa„ n momentos po5f^>^, género en España. Esta noche asistie .;Alerta! ¡Alerta! Provincia de Ciudad Real.—Alma-[criticó* "por la'farü"de turismo! Carreras, de Barcelona. Traía como pa vA^oR\o. ron a una fundid en el teatro Eslava. sajera a la señorita Marta Josefa C3olo- .^f^ro--Afio XXVI.-Núm. 8.236 EL DEBATE (3) Domingo, 17 de mayo de 1936 "Heto y Lluhí conferencian con Exposición en lisboa de Quieren incautarse de un La cuestión de las deudas El conflicto de Peñarroya, resuelto el señor Companys trajes regionales Patronato obrero de la guerra '•^•^ m — Se pide la ayuda del Gobierno para construir dos "lero 6 ^^ •*•' ^6.—lEl Juzgado nú-'que está, proc esado. Otro décimo está Fué ¡naugurada ayer por el presi- MURCIA, 16.—El alcalde, señor Bau­ En los Estados Unidos ha causado pantanos en Hifdlva tista, de Unión Republicana, momen­ toaflana ^ **. '^^ta las cuatro de la en depósito en e,l Banco Zaragozano„ ; e.l, dente de la República buena impresión el discurso Con el , ''^^^"do en lo relacionado tercero en el Banco Arnús Garí; el cuar- tos antes de dimitir sometió a la apro­ aseslnato de los hermanos Ba- to en el Banco Hispano Colonial, y se bación del Ayuntamiento que fuese sus­ de León Blum CÓRDOBA, 16.—A media noche ha pavimentación, se incrementará la en­ dia. (De nuestro corresponsal) tituido el nombre de Santa Quiteria, quedado resuelto el conflicto de la mi­ trada de obreros en los trabajos hasta Esta cree que el quinto está en el Banco de LONDRES, 16.—El "Daily Herald" na «Antolín», de Peñarroya. Merced a niafiana, después de recibir Vizcaya. LISBOA, 16.—El presidente de la Re­ el último nombre de santo que queda el número de 500. El número de para­ luevaa pública ha inaugurado hoy en la Aso­ en las calles y plazas de Murcia, por anuncia que grupos influyentes en In­ las gestiones del capitán de Asalto, dos pasa de 2.000. Asimismo se estu­ en liber¿rf'^''^°'°"^^' ^"^''°" puestas Visitan la fábrica de care­ ciación comercial una interesantísima el de Belén Braganza, persona total­ glaterra desean entablar lo antea po­ teniente de la Guardia civil y delegado dia por laa autoridades proyectar va- bian siri ^^ ''^^ mujeres que ha- Exposición de trajes regionales portu­ mente desconocida en Murcia. sible negociaciones con los Estados de Policía en las minas, los obreros i rias "obras locales, que resolverían to- aadre „ i-f^^''®"''^^' 1^^ ^°" esposa, gueses. Han asistido también el minis- Unidos para solucionar la cuestión de abandonaron el pozo y pusieron en U-1 talmente el problema para el próximo Santa ^V "'^^ y cuñada del detenido tas contra gases Condena a unos comunistas Itro de Educación Nacional y distinguí- las deudas de guerra, bertad a los ingenieros que tenían en junio con la inversión de dos millonea En París se dibujan también posi-¡ rehenes. A las cinco de la mañana se Do^ en libertad V,T', f^ f%fA^ personalidades del comercio y de la CÁDIZ, 16.—-El Tribunal de Urgencia .ie pesetas. condenó a nueve meses, con abono de bilidades en este sentido. ¡reanudaron los trabajos UOS en libertad División, señor Llanos, vwito hoy la fá-:ij,^ygjri escritores, artistas, etc. La En los circuios de que se trata se La solución se ha conseguido median- i Proyecto de casas baratas ^^^Ha^idnd. siuo puLíjinucsto p¡.g^j,„j''"'''' fg ''''''''>]•^y^ diferente' ^f^'"'s ' prueba^"^f^ s ^ realiza-°«í"^°': Exposición es una exhibición curios.. a de la prisión preventiva, a los comunistas muñecas vestidas con los trajes típicos José Fraga, Pedro Montero, José Gailán, tiene la impresión de que un arreglo te un pacto de trabajo, a reserva de i ot,-o A omTA-NT~íc VVl^ZZTI^^ gut, aetenirtrf ^^^°^^S0 señor Monta-;^,a^ cquipo.s do la guarnición, inte- facilitarla el acuerdo de apoyo por par­ que éste sea discutido por el Jurado i^,/^^ SLBASTIAN, 16.-La Comisión -'Sr^' '' de las diversas regiones portuguesas. Francisco Oliva, Diego Marín y José la Cooperativa Española de Casas y que ---""^" efr>n1 'L™^*^"""^,^'!^ """'T^ grados por oficiales y .soldados. El ge Mateo, que en la madrugada del 8 de te de los EJstados Unidos en futuras mixto. Durará una semana y durante este negociaciones para un nuevo arreglo de i fs .. i„ ^^+1., .^„;A«^^^''^ta.s "Pablo Iglesias", ha entregado Palacio rt ^^^^'^° en los calabozos del neral Llano-s y sus acompañantes es­ marzo fueron detenidos en el interior libertan 1 Justicia. También ha sido tiempo se darán varias conferencias por las relaciones económicas y para des­ Gestionan la construcción ^i presidente Ue la Gestora provincial "«rtado Osea tuvieron f.l'jrantc media hora en la cá­ escritores especializados en el asunto.— de la iglesia parroquial de San Fernan­ taba ir Sánchez Mayo, que as- mara gaseada, provistos todos de las,^"^'""'^'T,"^''^ cartar el peligro de guerra. «1 el ues. do, cuando intentaban incendiar cuatro , , + no i""^ proyecto de construcción en la pro- tor üont "^'*™° calabozo que el doc correspondientes caretas protectoras. ^»"e»a Marq ,altares. El fiscal solicitaba la pena de de dos pantanos ivmcia tie 770 casas baratas, con un pre- El discurso de Blum HUELVA, 16.— En el pueblo de la Declaraciones del embaja- un año y ocho meses para cada uno. no"puests de opesetas que .n oMediant excedee destae docs obrae millos se- Dice el señor Casellas BARCELONA, 16.—Esta mañana, en _, t, , . ~ —I WASHINGTON, 16.- •Refiriéndose a.^^í^vitsNava see celebri;eicL,ióu ununoa. asambleaa.-,ai.iuicci,, co^...n. c^,..oasis- ^^^^..^^ ocupación a 7.700 obreros tren especial, fueron a Montserrat 200 jador de España Protestan ante el gobernador las declaraciones de Blum, favorables i tencia de los alcaldes de la mayoría ce, ^.^^^^ Comisión solicita una subven- Peciu P^^^A, 16.—El delegado es- peregrinos que van a visitar esta santa CIUDAD REAL, 16.—Ha visitado al a la reapertura de la cuestión de las: los pueblos serranos, para tratar de la ^.^^^ ^,g^ 3^ ^^^ ^^^ presupuesto ha áicháHo' °"^^''""^'^" puDiicoP^^'lico, señor Ca.scllas, montaña. (De nuestro corresponsal) deudas de guerra de Francia con los construcción de los pantanos de Junta ^^^^-y -^ ^ que (¡oj^ ^.^^ ^o tenia ninguna noticia gobernador una comisión de Cózar, LISBOA, 16.—El embajador de Espa­ acompañada del diputado a Cortes de Bastados Unidos, el Departamento de Y Mezquita, que resolverían el paro en ' To ágj ,^ . "^^''. Se le mostró un núme- ña en Lisboa ha concedido una inter­ Estado norteamericano ha manifestado;aquella zona y aumentarían considera-; PueblO en Situación angustiosa en el ?*''^'^'>tenb ' ^^ vería el rendimiento que n^che del 12 al 13. Los peregrinos vie- territoriales de Europa. No soy, poi loa temores de guerra en Europa dará líos pueblos de Nerva, Palma, Zufre y SUna ^^*'° *quí si quiero tener al- "^n entusiasmados de la religiosidad y tanto, un hombre que con el pretexto de lugar a que se formulen varias propo­ de Bilbao Almonaster que estudiará y acordará teñen "^""^'dencia, Por falta de fondos fervor de la muchedumbre alli congre- una Introducción oficial aparente rela­ gobernador ios proyectos principales para afrontar siciones de pago de las antiguas dei BILBAO, 16.—Esta mañana se cele- ticula,^^ pagarla de mi bolsillo par-'gada, que calculan en unas 50.000 per ciones de amistad o conocimientos cul­ llar y-n VIGO, 16.—Los diputados socialistas |das. El señor Cordell HuU declaró que,bró en el Ayuntamiento una"ai¿mbíea *=' P''™ :onas. La procesión de las antorchas turales. Hace mucho tiempo que me in­ por esta provincia, BUbatúa, Pampín,|la observación hecha por j^n -"'umidg auj-o^dades y fuerzas vivas para tra- Donativo del obispo y cóni¿ ^* ^® ^^^ *°^ ^°^ fracasos fué una nota de intensa emoción, re­ tereso por laa cosas portuguesas, y, so­ lo que *^ V* * ellos, pero sé también Seoane y el comunista Romero Cachi- es muy interesante, e indicó, sin em-|tar de que la fábrica de Tabacos de pitiéndose los cánticos y" el Ave Ma­ bre todo, por las de mi especialidad, la ñero han enviado telegramas al minis-1 bargo, que hasta ahora no se había BjUjao llegue a tener la preponderancia VITORIA, 16.—El prelado de la dió­ tratado '^'^ ^°^ éxitos, aunque no he ría incesantemente por la muchedum-' historia de la Edad Media". cesis ha remitido 5.000 pesetas al al­ go la "inca de buscar elogios. Tcn- tro de la Gobernación protestando de ¡realizado ninguna ges^^ion^ oficial a ea-iq^g ^^^ ^j ^^^^^^ ¿¡g -^^ población le co- bre. La adoración nocturna duró toda Sobre las relaciones entre Portugal y los sucesos del miércoles y acusando de te respecto por parte de Francia. Iiresponde calde, con destino a los fondos para re­ y el -*^°n<:lencia plena de mi trabajo, la noche, con asistencia de nueve pre- E.spaña, el señor Sánchez Albornoz dijo: negligencia a las primeras autoridades Los créditos militares Según la R. o. que creó dicha fá- solver el paro obrero. " ' ha'"°^'° P'"s^i'íente de la Generali contenares de sacer- 8e\"^'reconocido que sin medios tio'^^'^'-'^ VovtMgMesQS y «Portugal y España, en un pasado dis­ locales y provinciales, que no habían ¡brica, ésta tiene un déficit de cerca de Ei problema tabaquero piden - ^*"=^hacer^ nadna<íaa práctico. , Todos :^otes. Se calculan en unos 3.000 los au tante, han pleiteado. Pequeñas cuestio­ tomado las medidas necesarias que ha­ WASHINGTON, 16. — El presidenteiquinientos operarlos, con grave que- tranquilidad pero ninguno paga.:-°™°^''f^s y autobuses que han condu- nes de familia, como las hay siempre ^aii'^an¡ a lio 7 ' bía aconsejado el Frente Popular para Roosevelt ha firmado la ley de créditos jbranto de la economía local. Se toma- TENERIFE, 16.—Se ha celebrado la este c¡r ^- ^- tres ' meses que estoy en cido a los fieles a Fátima. Las carre- entre hermanos; pero la fraternidad es)- evitar hechos luctuosos. Terminan pi­ militares, que se elevan a .572.450.000 ron varios acuerdos, entre ellos solici- Asamblea tabaquera, para buscar una Cobrar SO ^ ^^"^ teras que conducen al santuario estu­ tá siempre en todo. Portugal y España, diendo la destitución del gobernador ci­ dólares, para el ejercici... o fiscal, que co„„­ (.j^j. ^gj Estado que se construya un solución definitiva al problema, pues el vieron todo el día 12 llenas de coches bien distintos, bien diferenciados, son vil de la provincia. mienza el 1 de julio. Esta cantidad es nuevo edificio destinado a fábrica; que número de parados aumenta por falta p . IIIno s'é lo Iqu e he • do ''y peatones. El día 13, desde las seis el término de una grrandeza. Tenemos de contratos de la Arrendataria. Se Quieren incautarse de un la más considerable de las votadas en se incremente el número de obreros en rrieto y Lluhi conferencian de la mañana, comenzaron en todos los muchas cosas que hacer, grandes ser­ tiempo de paz por los Estados Unidos. la forma que determina la ley, y se ela­ acordó que los comisionados que se ha­ vicios que prestar a Europa y al mundo.» . I altares de la capilla, las misas, que se La ley autoriza el aumento de los boren determinadas clases de cigarrillos, llan en Madrid continúen sus gestiones, con Companys |sucedían sm cesar. A las siete y me­ Sobre política española, añadió: «Sólo Patronato obrero que son las preferidas por el público. y caso de que no den resultado se ex­ efectivos de 18.000 hombres que cuen­ hortará a todos los Ayuntamientos de dia, en el altar de la escalerilla de la puedo contestar a su pregunta que la Por último, se nombró una comisión República en mi paía es inamovible. Po­ BILBAO, 16.—^En la Casa del Pueblo ta en la actualidad a 165.000. También la isla a que presenten su dimisión, tu?^5?• en t ' O ^- ^^•^^^'^^í"'''^l°'^,*^''"lBasílica en construcción, dijo una ,mi autoriza la construcción de 565 avio­ que Irá a Madrid para tratar con la ^''«ta dnn T "f?''?^'\.'' diputado so- .j,^ jg comunión el señor obispo de Lei drá variar de matiz, lo que no espero; de Sestao se celebró esta tarde una re­ y que los partidos del Frente Popular se unión en la que se acordó incautarse del nes. Federación Tabaquera Española de es­ *6tin.r °n Indalecio Pneto ',qu e ""'P'i-•" i-ia, a la que asistieron la mayor parte pero será siempre República con todo nieguen a dar nombres para sustituir­ edificio del Patronato de Obreros en tos asuntos. I te a la presidencia para sa de los fieles que habían acudido a Fá­ cuanto de noble y grandioso la palabra La Semana Comercial los si lo intentara ei Gobierno. S^|mentseño, r Companys. Le acomp'd- significa".—Correia Marques. aquella localidad. En ei edifteio se ha­ La ley de Laboreo forzoso tima. W^ASHINGTON, 16.—Trescientas Cá Vuelven al trabajo bariei• consejero de Gobernación, señor llan instalados un teatro, una espléndi­ i'otnj."^ y el diputado a Cortes seííor da catequesis, escuelas católicas y e! maras de Comercio y otros organismos GR-AJSTADA, 16.—El gobernador dijo TENERIFE, lü. Se ha solucionado Puéj ], y fiera. Pocos momentos des- domicilio social de los Sindicatos dt comerciales van a celebrar la Semana que la Sección agronómica realiza un la huelga general declarada en la is- fior Ll •5'^ ^1 ministro de Trabajo^se- Obreros Católicos. Se decidió convertir del Comercio Nacional y Extranjero, del Intenso trabajo en la aplicación de la íe Con ^"® pa,=ó también a reunir­ dicho edificio en Casa del Pueblo. 17 al 23 de mayo corriente, en la que ^ , ,, « Tj„ 1- .-„ 1 -1 mni'^ f^*^ Gomera por rivalidades entre se deéicarán a realizar una campaña ley de laboreo forzoso. Ha dictado 1.500ij^^ u_ Q r^_ Q J^ rp '='-'-Í.IK ía el presiden'e. CHARLAS DEL TIEMPO Una manifestación compuesta de unas «a, y entrevista duró media hora esca- tres mil personas ae dirigía por la Gran ,. , resoluciones, invirtiendo 250.000 jorna-l ' ' ' « 1 .' «(Je^f^cia la una menos cuarto el pre­ Domingo 17 mayo 1936 Via al Patronato. Los nifios habían sa­ relacionada con el comercio mundial, que ^ ^^ ^^^jgj^^pg ^j^ j.pjj^ ^^^^^ 1,. r « •... „ cito ^e la Generalidad, en su despa- Una golondrina no hace mcidenta mente puede tener una am- g^cargada^ de hacer las denuncia^sl .K I'-^RROL Ib^^^ La Sociedad de Elac- LUNA menguando (nue lido ya de las escuelas y el edificio es­ j; •"ecibireoiVíjót a lo, s periodistas!..n,-i__ . plia significación política. Es la segun-l ^ f agronómico de aquellíus y^jX^'^^^^'^^ Vf^\^<^(> una nota, en la que da va el miércoles 20). En Ma-' VCranO taba vacío; sólo se hallaba en él el ti,í!8t gj,j conversaron primeramente con da Semana de esta clase organizadar' "^"^ I " „ ^o,ii,o„ in» r^Qtr•,^nna vn i'»cnta del acuerdo de aceptar la fór- drid no sale hasta las 2,55; Han vuelto laa oscuras golondrinas, conserje. De la manifestación se desta- por la Cámara de Comercio de los F^-PO'-f .1^^ '^f ^^^} \ \T m^ 1,?^ ™"'^ ^el delegado provincial del Tra- ^or Prieto, el cual les dijo: ése no volverá carón seis o siete individuos armados, ^tado s Unidos y organizaciones afines. luntariamente. El gobernador dijo que ^,.^. de la noche y se pone a las j pero el tiempo seco >.g-,*'<> está que, encontrándome cn;.P que hicieron abrir las puertas; penetra­ La Oficina de Comercio Exterior y no tolerará otra clase do intervencio-^ i;«iL,-l;i!i«ii<;il,::;;M;i;«it„ í,::: a^i; Hi::i:g!i;;>Biiail»i te??^tenia dos obligaciones: una,I 6,13 de la tarde del lunes. hasrta que llegue el calor muy fuerte, ron en el interior y recorrieron todas Nacional cooperará con las entidades nes más que este procedimiento legal. fisto ya lo hemos dicho 3^, rn>et^d^„ y%.- , Revela elegancia lustrar suelos y '• los respetos al' honorable 'señor iaa dep«i^encias. Al paaar frente a la comerciales particulares, con volumino­ Preparan obras muebles con il,J^ente a^ ¡^ Generalidad, y otra,J SOL: En Madrid sale a las 4,57 y se riaa yecéa. capilla, ordenaron cerrar la puerta. Unp sa publicidad, propaganda por ratiio, et­ Ün campechano burgalés nos cuenta j« Z*"" al amigo. El objeto de mi vía-¡pone a las 7,25; pasa por el meridiano a de los cóniiaionadoa trató de arrancar cétera. El objeto de la Semana Comer­ MELILLA, 16.—Como resultado de | sus observación^ omitotógrioaa de este un cartel anunciando la función de cine cial es princip£Íftnente el de «llamar la laa gestiones y conferencias del dele­ '^nSa?'^ conocido; cumphr usa deuda I las 12 h. 11 m. 1 s. Dura el día 1^ horas y modo gracioso: 9Ue^^* «II París con el señor Caubet. 28 minutos, o sea, 2 minutos tnás que para mañana, pero los demás compañe­ atención y fomentar la consideración gado gubernativo con el ingeniero de la I de la importancia del comercio exterior». Encáustko ALIRON tojQ^" la de que cuando estuviésemos ayer. Cada crepúsculo, 31 minutos. "Le comunico que en el primer se­ ros le recriminaron duramente, dicién- Desde el punto de vista de los países jüntoj^^^ España almorzaríamos un día mestre de este año han llegado ál "aero­ dole que habia que respetar todo cuan­ puerto" de "lA. Cerca" l«e siguientes extranjeros, la faena más Interesante ^•^só? * misma tarde marcho para PLANETAS: Luceros de la mañana, to había en el edificio. En general se "aparatos": portaron con gran corrección. Luego se describe como «el estudio de la de­ '^'"íl 011' ^^^^^ *^®"^° ^^^ asistir a unij^-^p-^gj, ^ saturno (éste a salienie). Lu- pendencia de las industrias norteameri­ "De gran raid", cigüeña, 18 de marzo; abrieron las puertas y la muchedumbre Los comunistas provocan Contrabando de armas ^ los ?Cu T^*^^"* ^® celebra en Ejea ^^ ^^ ^^^^ Mercurio (a poniente). canas y de las poblaciones, con respecto H^^J^bali^ros "Avioneta de turismo", abubilla, 22 de penetró en el teatro, donde se celebró a las materias primas, productos ali­ marzo; "Avión contrabandista", cuco, 29 un pequeño mitin. Cuando aún estaban ÍUe j^. Tííj^°"'" o sin ningún sifuerzo' , por- j Lunes 18 mayo 1936 menticios y otras importaciones esen­ otra huelga en Bulgaria destinadas a Cuba 6íaii(jg.^''*í"tad de movimientos es muy de marzo; "Avión correo de África", celebrándolo llegaron de Bilbao algunas LUNA: En Madrid no sa­ ciales». "iel Qf,v.^®''°' aunque hubiese sido jefa golondrma, 15 de abrU, y "Avión de camionetas de guardias de Asalto y és le hasta las 3,31 de la no­ La parte más importante del progra- 'íomiij "^erno, hubiera asistido a esia caza", vencejo, 3 de mayo." tos, con modos persuasivos y tras algiin ma de esta "Semana Comercial" ten Parece que tiene relación con el che y se pone a las 7,27 de En La Habana ha sido detenido un Y añade: forcejeo, les convencieron de que aban-^drá lugar el viernes 22, día en que el conflicto de Grecia usted algo importante en la tarde del martes. jefe extremista "Cuenta la tradición que en el pasa­ donasen el edificio. secretario de Estado, señor Cordell Hull, ~-íjJ^* catalana?—se le preguntó. SOL: En Madrid sale a las 4,56 y se pone a las 7,26; pasa por el do siglo, las monjas del convento de San irá a Nueva York para pronunciar un SOFÍA, 16.—En Philippopel (Bulga-j VVASHINGTOÍV ^R V¡ ^ ''la coto <^osas notables; pero esto es Cómo se fabrica una meridiano a IEUS 12 h. 11 m. 3 s. Dura el Pedro de Medina de Pomar, al finalizar j discurso en un banquete organizado poi ^.j^ meridional), el centro de cultivo del ,.„ ^e F^íari^ prn'^;,^ „' departamen- *^fible '^^'«asiado filosófica, y es pre- ,la. Asociació'—'-—n d•=e Comerciantes= ". tabaco más importante del país, se hani^° Tesoro íL «n.T ^H"^ ^^^^"^ P^'^^'^° día 14 horas y 30 minutos. la temporada las golondrinas, pusieron denuncia *0HVerg5H« lo dejemos más como una Se suministrarán a todas las escuelas |^}gg]J^^.adl:,-.r„„„,,„o e„n„ huelgv,.,^,,,oa loi„=s obrero^w,.^s: d^„e la,_^^;as l Tesoro la apertura de una informa- ^aitaénu'^"^'' baladí. • Encuentro, natu- Todo lo demás como ayer. a una de éstas un diminuto cascabel y un papelito que decía: PUEIRTO DE BEJAR, 16.—El pasa­ copias de un folleto que permitirá a lo.','fabricas de tabacos. Parece que el con-|Si/J^habt'^fo"'violadaTor'''cu'Itr; ^"nio ün 1* paz que reina en Barcelona do 10 de mayo permanecieron todos los estudiantes hagan un estudio especial de:fiicto ha sido provocado por los comu-1 eu^^ancs detenidos el 14 de ¿av^ !^ • ' lUe "^"^^ indudablemente agrada- Servicio Meteorológico Español Dime, dime, golondrina, la ¿dónde pasaa el invierno? establecimientos de esta localidad ce­ '- significación del comercio extenor,;„^tas. ,. . ^ , , , , , , , ÍLaredo (Tejas), acusados de i^tentlr ^Oío 5_ °^*"ece un contraste singulari- Sábado 16 de mayo de 1936 .¡durante la citada semana. Las organi­ La Policía ha adoptado toda clase deip^^ar a Méjico, de contrabando armS La golondrina volvió la primavera si­ rrados, así como la cooperativa de esí P^a ^ ^^ ^^^ pasa en el resto de n-eblo Ya de noche fué a hacer una /'^^'""«zacione«s comercialecomercmieas due Nuevi^uevaa, Yortomk medidameaiaas ppar< a evitar que se produzcan y municiones para dos mil hombres. guiente con esta contestación: *0n co¿^*?i«nte los periodistapenom; s habla- spmpprat Lluvias visita de inspección a dicha cooperativa ¡han encargado-ya la confección de dos ^desórdenes, ^ . . ^ ^ ^ ^ * It! « En África inverné, «esea^g ^^^^^aor LlLluhíi , que se hallaba el administrador, acertando a pasar porim'! ejemplares de un cartel preferente; Se anuncia que el ministro de Indus- en casa de un molinero." MÉJICO, 16,—-El ministro de Nego­ Í*^i6n »,' ^ ^^ preguntársele qué onen ^ 15 im individuo, que había bebido má.«^a\ comercio exterior, preparado por el .tria y Comercio ^irá hoy a Philippopel cios Extranjeros ha declarado que ha- ESTACIONES ¿Verdad? ¿Mentira? *si67 "^^ba dar a su ministerio, cun­ o A ? La tradición!, j ^^ diciendo a voces que ha-i Departamento de Comercio de los Esta- para intentar una mediación. „. --i^ia prohibido como consecuencia de la poética nos dice una -ÍJo 2- tosa ejemplar: «a allí una reunión fascista. No dando i los Unidos. Estos carteles serán coló- probable que la huelga tenga relacionóse'''detenció^ prombidon de , variocomos consecuencicubanos, acusadoa de lsa Unas pobres monjitaa castellanas se importancia a" tal cosa el administrador Icados en las estaciones de ferrocarriles, I ocultas con el conflicto similar en Gre- I * cipa cen", como las personas, el que encuen­ Italia pone en libertad aú¡última s elecciones han organizado im solamente. De Roma se le había pedi­ V, *^1 niis^, , ^^"^ "e vei Huesca 15 Club, que han titulado «Derrotados y investigación de toda la legislación pues«. *^1 mimo T*^"^ ''^ vendieron., 2 3 13 tran. do reiteradas veces la dimisión de su ta en vigor por loe Gobiernos provisio­ tv '^esamiprTt "'^^^^'do ha ordenado el Zaragoza 1 4 un terrorista croata felices». 20 Nosotros suponemos que muchos de cargo, y por no haber atendido a es­ nales desde la caída de Machado en ira i-_ . ento y prisión sin ñanza con- Gerona 15 Los miembros del original Club se ta indicación es por lo que la Santa i- • - _—• f^r^Sto"^^^'^^^» ^a Barcelona 20 12 2 nuestros lectores observarán, o habrán reunirán de cuando en cuando en fra­ agosto 1933. Este proyecto fué presen­ hf"' ^ it^v?,*'''''^''^'*vez ^ Fernández y'pi 11 Sede ha tornado tal determinación. Ta-rragona ; 16 24 registrado ya, la Uegada de las golon­ Era el jefe de la banda que come­ ternal comida, durante la cual habla­ tado a la Cámara por el diputado Fran-- Pii^'^® el M,vf ^"® ^* ordenado se pu- 17 12 17 drinas a sus nidos de verano. Pero qui­ rán principalmente del trabajo de sus cisco Lorie Bertot, liberal, de la nro. Tortosa ] 21 12 tió el atentado de Marsella ^i? °« poseedo- Al anunciar su libertad oficialmente LONDRES, 16 Esta mañana ha lie-'vilegios especiales en favor de corpo. r. J BaezEXTKANJEEa O bao, Vitoria, Granada y, sobre todo, San SAN JUAN DE PUERTO RICO, 16. gado al aeródromo de Croydon, proce­ "~- ''decimos era Miguel Llena, Granada el Gobierno ha declarado que, según la raciones y empresas privadas". Berto) Femando. Y es probable que... continúen, ley de Italia, «no existe ningún motivo Según el periódico «El País», el go dente de París, la misión militar yugos­ "•«'•'!!W:!llB;||llll!l!H'l!ig;¡llljlll|iB!iiii« Hu«lvBerlína .. propone que dentro de un plazo de trein­ Roma ... 10 aunque cambiando de punto de elección. para justificar su permanencia en la bernador, señor Blanton Winship, ha lava, integrada por el general Yanko- ta días el comité de representantes pre- LondreSan Fernands o 16 12 ^.'J^w^ación a Roma Se trata de tormentas o aguaceros tor­ cárcel» Se recordará que durante eljpedido al general Pelham Glassford, que vich, tres oficiales superiores y otros senté a la Cámara un proyecto de lej ara AlgeciraParís ...s. 17 14 Su mentosos que estallan donde menos se proceso contra los terroristas detenidos era jefe de la Policía de Washington tres oficiales, ratificando únicamente las leyes esti­ x-rp^*ntidad v It -^^^^^ onomástica de Málaga í'r. ffil — antepuesto Indica temperaturas piensa. El termómetro esperamos verle en Francia, Pavelio fué procesado y con-;en la época de las rebeliones de 1932, Los militares yugoslavos han venido madas justas adoptadas por los Gobier íe^^* Católica xi*^^' 1^ Exposición de Almería "^Wlaacion^- «*í°- Informes: Junta oajo uero. subir en Madrid. denado a la pena de muerte, previa de-|que se encargue de la Policía portorri a Inglaterra con objeto de visitar di- nos provisionales, anulando Us restan °^. Pi MargaU, 12, Madrid. P. de Mallorca ... MFl£OB claración de rebeldía.—United Press, ¡quena.—United Press. 1 versas casáis constructoras de aviones. Mahón tes.—United Press. 3. C. de Tenerife. Tetuán Melilla Domingo. 17 de mayo de 1B36 (4) EL PEÍALE MADRID.—Aüo XXVI.^y

En el "Diario de Sosionos", fecha. Ticasa del párroco intimanaole que abrie-;En la calle de Cabanas un afiliado al su domicilio a! jefe de Falange Espa-xistas han acordado la huelga de bra-;patronal; el asalto se efectuó y luegola los incendiarios. En Nájera, ffl'*"*2í del actual, se inserta la sigfuiente re- ra a la Guardia civil y luogo a la t.uar-¡Sindicato autónomo, que estaba amena-iñola, don Francisco Bernal, y a tiros le zos caídos en las fibricas donde hay quisieron asaltar el domicilio del presi-|se quemaba una colección de fuego» "^ lación de hechofl acaecidos en España!^,-^»idi- a- roja,- . , .K vl párroc• o . abri,.ó y•• „lo„ s ,,-,indivi-izad„ HO o por los sindicalistas, fué muerto aihierc, n gravisimamente. Es tirotead-irptc a lalobreroobreros de los Sindicatos profesionaprofesiona- dente Itificiales, fué tiroteado el convento «^ desdj i e -e1l 1 .íd«e „K„!abriil !,,=>hast„a «e1l A4 rfode ,v.a-.,«if'"omayo ¡^^ s^^^,^ le hiciero^ ,^ ^^.^,^.^n vario. ^^ i Pdisparos, hombro, Ujiderechoo do .tiros . ¡Guardia civil. Resulta muerto un cahí, les. , ... BoUullns.—Los comunistas han inten-¡religiosos de Santa Mana. , , ,.j,<íifc- 18 abril 1'^''° •^®'*'*'*'' '* iglesia de Nuestra Se Torredonjimeno.-El ex concejal <»»i^ del presente aflo, entregada por escn-| TorreJavera. Unos individuos apostar, SantaiidíT.—Hay un conflicto entre-íajllcro de la Cruz Roja-' - ta don Francisco Ureña ha sido B«r r to por don José Calvo Sotólo: ¡¿og p,] j^ carretera, de noche, apedrean Ca.sa. Ibarra y el .Sindicato "l^a fíavál".j San Juan de AzWlfátachc '(Sievina).— • • • fñora de Roncesvnllcs. a navajazos. *>., A la puerta del convento de las Repara- Un grupo de mUflhaehos se apodera' de Sevilla.—Ha sido tiroteado el ."auto"! Ovietlo. — El i)árroco de Moreda fué Pontevedra.—Hubo una reyerta en ' beiros entre elementos de ideología par. Hubo un herido. En Estrada na do declarada la huelga general. Barcelona.—En un colmado unos P. toleros han robado 2.50 pesetas. ^ Ronda.- Unos obreros trataron °* ^,j, rmar a la Guárela civil; la ^^^VP \(a disparó y dejó muertos a dos oe motinados y heridos a seis. Bóvpd» Zamora.—En una colisión en - jj, e Toro entre elementos de distinta» 10 hubo un tiroteo entre los obreros que Universidad han per-!dencias resultó herido gravemente Kl Arahal (.^'.evilla).- Un grupo de ex-i Irf^ón. Quince individuos agredieron al "'"'•''''•i- •'^"" detenidas 15 personas por • i Madrid.—En In lUíg* irrumpieron en ella y la Guardia civil; T .^g extremistas agredí" trfmlsias asalta el Centro de Acción Po-ldos vecinos de Vill.a,=;eca, enipl»,->dos en •'"''' fn-'^ei.'ít.Ts. Cildiz.—Un grupo de muchachos hasistido los alborotos el S»^ hubo do.s muertos y tres heridos. pular y el Casino, destruyendo los mué- la iMinera Melalúrtíici de l'onfcrrr.da, Alhaida de Alfararhe (Sevilla).—'Di.s-Jm-pedido la venta de los periódicos del .Santander, En Cohreses explotó una a la Benemérita•emérita; fueron heridoherí » «i BlircOH. En una colisión en Castrillo bles. I por considerarlos elementos de li^recim.'- - ' . - igento y el cabo. La Guardia civil •" de Matajudíos entre elementos de dis­ cuten dos «grupos de sociaiislnr,-y dero-jdorechas, tanto locales como de Madrid.'bomba en casa de don Fernando Que-¡í?':"*:lió l°a ^agresión ^^ <=^b°; - hub^^ o Guarditres heridoa » W (t »l,^;ii .„ . ./chir-.las y ro-nil!a herido un izquierdisl.'i veda, persona significada como dere­ tinta significación hubo dos heridos. En 22 abril chista. una reyerta posterior un vecino del pue­ u aurii| i(\ ]ih,.,|i Gijón.—Ha sido asesinado un carabi- Cuenca.—Dos paúles han sido ow^, blo fue herido a puñaladas Coruna,—Estalla una bomba en el do- .._ : Billino. — Per.si.síe el eonfiicio de los ¡de malos tratos por los revoltosos cu Córdoba.—En Bonameji en un encuen- 15 abril El Consuegra. -El guarda mayor de la miciüo del contratista, señor Paraldo ro entre individuos de distinta ideólo [ Vitoria.—I.,o-! jóvenes íicus.'idos de pi- ..ilrmnviarios y de los-empleados de auto- do abandonaban la residencia. ob- cau^^a ba'itanlps desiroios. I' C«rdoba.-S.gue a huelga genemh Han ,^¡¿^ ^^ ^, llevaban sus libro» y f^, comuiiidad de Xyabradores, elemento se 1 nhinna (nviprl-,1 Tr„„„ 1 •- "'f'''^' f"*^ agredido a n-ivaia^os un indi-'^'"'"'.Srtt"s "uliver.sivos |ior vitorea1,r busos . siddo apedreadoanedreados el CírculCirculo Meicantil yy . ^ ,. ,._. ,.., ,Í.J. .. lasg tur. ñalado como derechista, fué muerto a l.abiana (OMedo).---IIacc explosión una; ,,¡^,,0, el cual para def..ndí-rse hiv:n „no'-F:^l'a"-i ''^n «¡no.—En V¡;ícnya híin deelaiado i 23 abril . Igiosas .Josefinas también han tcnioo M .Sevina.-En Carcallar los campeamos tantesae,pp,^c^^^^ Un grupo di! socia-;,,¡^,,f,-,3^ : Itaroelona.-Amenazándol^ e con una ihuelgCalahorraa lo-, .obrero — Ks de la construcción. Madrid.—Falleció un joven que fué he-¡abandonar su residencia. ),«._ agrrediernr n a la Benemérita; los guar-¡ i uieres tu.iedo).—U- - - •*" un individuo ha arret)al'=ido aj llorón detenidos vanos Zamora.—En la Casa do! I^uoblo do dias repelieron la agresión; bubocua-ijistasponf^ un petardo en el don.icilio-„^Vendída;rce;"rdH,n.^"ulo <^ '¡«^ fHiaeión derechista qiHiTloquojo hn exploiado una bomba. Lo.-^ rido en el tiroteo en la plaza de Le- Oviedo.—En La Felguera !"«"'' B« tro muertos y cuatro heridos graves. En de J^feión Popular y luego tirotorai a los Oiivasio, 20 iiesetas- Un grupo do ]í:.stat'''"•'<''yl''i*>'''"i l'>3 toinplo.s. Ha sido cliu ¡obreros han declarado la liuolcn i'onoral S-i^i" ridos de gravedad dos jóvenes Q" . un comoivio'de tejidos hubo un atraco jóvenes que .'íc h.iüahan en el local, los tat.'ila hn iii.enfado asaltar Ci nii.i'""''^'''"' f^' ("entro tradioion.Tlist.t j Barcelona.—En una obra í ii cou.si^uc ¡ OviCTlo.—Un agente de arbitrios ha si- Pertenecían a ningún partido PO»" ¿I- un d' ,«iero Sevilla.—Vanos grupos han P™.^ y los pistoleros, tras herir al encargado, que se dr-fiondon y hieren a un socialista de E.'^queria en la avenida df n.andi. En l.ad.Tjoí. Una ninniff-;:,ioióii, pii 01i-'f,ión, on la calle do Balines, se han l>re- ''" herido en Pola se llevaron l.mK) pesetas. En una tien-, l'iiente .Arce (.S.'intander).^ Es incen- el p.Tso a niv.'l de la cilio Navas de '1 o-í ™ ''•" ,l'i Frontera, px¡,..ió l.-i do-'ti;uoiói.¡spnt.ado unos individuos amenazando a' Ceuta.—Un cobrador de la Cámara de "^^ impedir la circulación de tranvi»»- da de la calle de Olavide dos pistoleros diada la iglesia ¡iarroquial, templo mag 'osa ha .sido h.sllado muerto un motalur-i"*' vario.s funcionnrios nninioijiales. Fue^ ios obreros y causando destrozos. Comercio ha sido atracado; se le han: 4 tOtl se han apoderado del dinero que había nifico. gico que, al parecer, habia'anünc'iado .sii!'•«" ap-dreados algunos edificios. r's.anlander.—En Kenedo^dc Pi'éla-'o fué'"'='^=>'l" ^•'^^ pesetas, después de dejarloi •> -l»^:i „„"„",'T'j""'í A ;;•"'•.':, ,'""","". '• inopo.siro de reanudar el truliajo \aleneia.—En .laraeo fnoron sacad-.is)herido do un bal.azo un jovéñ; ciiando!''''" .íseníido. , , „; luego l.o, arrastraron hasta, ^...udaj d Real.—En Calzada de Cala*/j y de vario.s géneros. ^ • .,, I^iérganes Í.Santander). — Tirotoan ilgu-í'^'' ^^ iíjiesia los olijotos del culio y quo 2 abril cuarlel de la Guardia civil, la cual tieno; Le<-,„.-Han declarado un plante a.„.. . , , , . . fué a denunciar el hcrtio;'qiied.j doteni-^'^ ^'''"^ '^'^^ ferrocarril va ha sido asesinado por unos **rjgpf Entre elomoníos de jn otro joven que lo acompañaba... 1 mayo iin joven fascista. A causa de lo» 'Vif disparar para defend,'rse. ' no» obreros de Ponferiada ¡ mados on la ealle olí»»» Granada. — En Lanjarón ftttj, arrojada • — ros hub-•—o do—s- heridos..„....-,„.. E„.n. Pu*''*^- -- . í» Zamora.—En Moraleja del Vino hubo i Billmo. - Se declara la iuielgn en los: Sevilla En To-'ini h-. si.lo a-o-^inado ''•"'• Pueblo y de Tabernen se iirodujo ;iii una botella de líquido inílamablo con-¡ Madrid.—En Titulcia hubo \ina coli- fué volada con dinamita una ""* unos disturbios y fueron detenidos va-: taHere.s de Deusto. el encargado de una- íi'ncas a quien ví<',|"'t"'iili-n y resultó un hombro niuorio ira la iglesia parroquial. sión entre fascistas y comunistas; rcsul-;hierro. . ^ ríos faaci.stns. ' Barcelona.—Se agrava el conflicto me- robaron 4.S0 peseta- rOionien'tos socialis-'''"" f'""-''' <'<' protesta declararon la hu,;i- Santander.—La trlinila'ción' del vapor taron 14 heridos. I Zaragoza.-En Egea de lo? C*'?*'; ^ IBarcelona. - En un atraco a la fábri- talúrgico, extendiéndose el paro a los t.a- j^, j^^n invadido'un.a casa do-,alqu¡ladai''^-'\,.'""' "'"ercis do ambos pueblos. "José Antonio" se ha indisciplinado y ha Ovie" S¡>n.André« s un gun día de ,SP- l'onlevedra.—En una reyerta por cuecuess- ¿¡as antes l,a llanlada Guardia roja le toleros más de 1.000 pesetas. También. Murc,a.-En el Ayuntamiento de dnoó s heridde Vizcayao de gravedad, recibió. siete tiro.s; que- ^diddiao civil por, ecomandantl jefe de lea deGuardil puestoa , raunirijial,es agre-:^,"' ' ^"^ Soip. ado ^^^^'J^^^^ ,i=i¿s result=ó .f„o,.^herido„ ; a„.„Jf„vtam-Ido „ la „iihuelg; „„a ,.„i„,los -phrero H„ „.s„ tripulanteTJO„ .íaoi,.-^-s de! '°^Ciuda porrerod Real.—Es del Ayuntamientn Villarta deo San,,;W"' -. registrado desórdenes. ¡Ingresa en el Hospita.l. .conocidos lanzaron ,„tel.as de hquido.apaleado un joven do A. P. y luego uno|,,i¿„ ,(, j ¿ uno de log.agresores; los dosllos b reos, paro que secundan los obre a un obrero derechista. Sevilla. — En Castor fué saquead» d'l Sevilla.-En Guévar, en uno.s sucesos Badajoí.-Se han .suspendido las obr.-sii"»»^™''"'^-,^'" '^^ I"< us na.s .Sanitarnas¡de los extremi,-tas le a.se.stó y-arias pu-: ,,,d¡d„.rodidos, fueron detentdod^etentdoisl. ^ ' roross de carga y descarga de lo^s ,j''^'í'barcofs ¡iRlesia; en Alga fué asaltada la c»»» ,¿ municipale.s porque se han presentad Gerona.—En "torroetla'-dii Mont^rí fué españoles. En igualada ha come pardesarrolladoa elegir s alcaldedurant, eresult la óantevotació muerto unn municinales noroue se han nresentado-'^''"'""--'"" ''''." '^-?'"'"-"'" ''""' homoa.s. En Jialad.a.s, de la.s que f.-Afeeió.-Ot.-^Os .lov -• "-••- ^ "1 T? ;, I párroco; a éste se le obligó a »^'",^r socialista. Bilbao.—En Salla fué incen maquinaria que la Diputación dido a un industrial. Oviedo.—Fueron cortadas nicaciones telefónicas con Sam greo.

rril para no dejar s.alir a nin Teruel.—En la iglesia., parcoqnial de Tarrasa.—Un obrero de dieciocho añoa; Cuencj».—En un sembrado de '^^''j^ Barcelonaarcelona.—S. e han hecho unos dispa-ígrún patrono, sabiendo que éstos no pue-i, '^"" '^'"''^''í'""'V^, "" empleado d la " 2S abril ha sido herido gravemente a tiros. iban aparecido 11 pistolas, nueve *'0i0J^ Escucha entraron upos deíjqonocidos que ros contra el fabricante de carrocerías i den .soport.ar los pagos a que les obli ';'^'''^ 9-*" i'hias del puprt.> de I a.saje • - _ . ; Valencia. — I-os tripulantes de varios una tercerola y 419 cápsulas de v» le arrebataron 12.000 pesetas que aci,.iPrmidieron fuego a^ [os objeto.'i d^'l culto para automóviles don .Tose María Ca."!te-(gan las disposiciones do los alojados. baba de cobrar en un Ka.nco. , Torrelavepa. — fÁ San'Vicehíe de 'a! Hueíva.—En Cartaya hubo'una colisión Jbarcos se han declarado en huelga. jcalibres. llar; él resultó ile.so. Explotó un petar-1 Siles (Jaén) —Dos vecinos de ideas ca-, ^ , , „ „ ,,„„ ¡Barquera hubo una colisión entre' e- -entre paisanos y guardias civiles; resul-í Zaragoza. —En Moneva, al acabar la, León.—En Valtuila de Abajo n» fai­ do en una calderería de la calle de Pi-tólicas, no afiliados a ningún partido po-L ^""«''"•'•'a-En Leniopa las tur.i.as mcntos izquierdistas y de FE Un jo- taron cuatro muertos.' reunión do la Junta del Censo, fue muer-jdo incendiada la iglesia. En ^ang" ^ qué. ilitico, fueron agredidos a puñaladas pot i*''"'^"^marón "io ''"s «objeto .'™-''S:ene.s des l dculte lao igle.,¡ay pusiero, quen ven re.suitó herido ce una puñalada cn| Zamora.—Un fascista fué herido gra-'to el juez de tres balazos. ron quemadas las imágenes de Alcoy.—Los revoltosos han causado dos sujetos de la Casa del Pueblo, que en el campanario una bandera roja. En la espalda. . ' , ,, Ivernenj:e,,ah,3r£)ro, durante una colisión;' Ferrol.-Ha sido asaltado el convento rroquiaZamnr. a „„i¡gion»* la casa abadía se han in.stalado los Cen­ entre bandos de ideologría opuesta j^ grandes daños en el templo de San Agus-Imataron a uno y dejaron al otro en e.s- Au^lienciSevilla.—Ka del Sevillpresidenta SeñVrpizaisúirre da.>ala. pe r¿!elemei^a se pra¿tleat«g derechistasn mucha, s detenciones deidtees lizaroa Enseñanzan la bander, ena elcomunist que losa asaltan- itrZamora.--Se bar e han registrado cou»_^ «j tin y han quemado cuanto había en elítado desesperado. Ixis socialistas se han tros "iiciaUf.ta comunista y s'i.ndi"aii«ta¡ - Castro- , en Ben»v*" • GrAzaMlta, — Las turbas inc9ndjaron Cuenca.—Ha sido incendiado el "auto" Piedrahita , de San Francisco; de ambos templos se I adueñado del pueblo, ae se aeciaro la nueiga gci>—«•» ^!^ habíro algunoa hechs o jóveSecargo s edijerol Ayuntamienton que el ,'pue-UbTér¿B~áermuell p«- Sevilla.—Se declarae áflüadon ens ahuelgV Siñdicato|'"Y,a los ' 08. tétíi(iM«u9^ desl^gaatiou d«Sti,;;^karon de dbn Miguel Primo de Rivera; fueron y—dond en Olmoe ses declarde Guareñao la huelg; haya variogenj * blo debía tomar poseeió» y entraron | A-utónomo y al Sindicato Comunista. •IiP''?* ' ,,oqbii ^ y_ ofcUIrai^„__,^., a_J^ pá^ - detenidos varios afiliados a F. E. Entre violentamente en ambas iglesias. Tam-\ Barcelona.—Unos pistoleros entraron' , , , , • ; ^e*l puoblw-^^eroí dete^i- ¿rupoa de distinta significación hubo un •""*""Barcelona.—Lo• s buques siguenn P»í€ bien a.saltaron el domicilio de la "Ga- en un establecimiento de venta de lerlie, 1"^""^ ""'" ''"^^ '^'' ''=^»<}^^<''; 'i" i^"^ n(l . í^'í^'r^'i?'^»"• s ^•;A;n:¡,,i;Vaci;erm\s¡doXKrc,,yos-muobleelefhontos dc doiecha. I choque Ha sido asaltads fueroo ne l quemadocentro dse -;^ose ^ J-^i^^ Hue^ >- ^^Jlr^^S^F* ceta de Levante", cuya maquinaria de.s- en la calle de .Toaquin Costa, derrama- '^"f' "" "'' ^"''^'«''"'a de obras T.affr«»o.~-J?ue miie.fo m, insiiHada la Casa do' I'-iehlo en 1-, C-,sa en la callo trozaron. rn-n )n looho V ,.nm„ip,.n„ in= .^i,,»!,!».. . «"rB-os.-En Castrojeriz .se hizo imi'''en' AccióAlfaron tuvieronJJiojana,. jóvaneen unsa .colisiónde distint.is)f""'''o,1'^A, qu'í; "A^^-W^f'Í ^ -'^^^^^^ '''-' I J«"l<^ .en U C.isa ^"AUcante.-E ;^ cf'<= n san Miguel de Salinas :t°¿^^,XÍVg'otlrn1.'r^ra''deC.»r«d' O ^^P^'-^.-f'\P^rrnc.o de Vara del Rey,; Valladolid.-En Medina de P.íoseco finsif .V^/^. '""'''^o /" i^if^'f'P'" ' '"T tendencía.s. . . ' ¡ Olíói»*i.Fl»é muerto a tiros, cuando seíhan sido incendiados vanos altares de:¡ j^ hijelga en Villa del Rfo- ,.,' que libro de las iras del vecindario al guardias municitiales nominados recien-1 í'"'"'\^''^' 'i'-"!'''™ fuo definido el mi.sn|p Afetvelras.-íía .sido; aRtcdldo él jefe di. «"''K'-i *' cuartel, un guardia, civil. Elila parroquia; en Sella incendiaron la pa-l Madrld.-El personal de carga >' ^Z alcalde por la dispo.sición de é.^te de temente carhéalan a laH "^^^^^^^ han sido cerra^. :.^ . •: ... _r -.T_ ..... --pant4.4e.un, "auto" tiue no detuvo eürroquia y una ermita; en Rojales fue „ ^^ ¡^ estación de M. Z. A. »«^ que no fueran tocadas las. campanas ni! [.^érs; lef obligaban a'dJcíT '^'^ '"' '^'''''' por orden del AyunTi te'Síarlná don Pascuai^ervern. •*_ ,^v.j,..„.»...^.ocupa „ „.i ^vi^" >i>^<= xiu .i<,i,. vu „. ..^.i-... j ^..... — , --- - -. .carga ae la estación ae M. K. A- 'r.,,^ miento. Ateáihr de Saíi Íffait.i-Hffln 'sMí* • fía- se celebrasen entierros católicos, ha sido bres de los elementos directivos de los Vr-biculoval 'aq;rje el alto la Benemérita, quemada la casa de un derechista, en' ,jj^¿ ^^ huelga y por ello fué ?"*''á» Ciudad Real.—En Daimiel los guar­ qneiSdOs un comercio,' un estftrico,, y la re'silItS.;,Héria- T„ * ,K ,. ,. ; partidos de orden. dias raunicipale.s, de filiación ,socialista, Adiininisíracián da Cón.surtioSi. . ,,',,,tííMkfitJii. —rían .siuo apeieauas oruiai-JH'ÍÍIUU.-Í IUC iiiu'-iiujauu ci >,ii«ic,. i^^. ". mercancías. i «*' pn lí^r^-T^f „ " ^ quisieron asaltar ¡ Tenial.-En las obras que se realizan H«elva.T-En una riña por, moti,vos po-.irtieb'/"tííiAkmn—Vlahe icarias persona .sidos «peleadade derechass brutal-'tesino. Unalputados fucedisté incendiada señor o Escolanoel chale.t del di-1 mercancías . ,^' en Abaran la casa de don Joaquín Ca- - ^ ^ impidieron la celebraeión de la.T proce- -.-j- _.J:_.- TT. I Zaragoza.—Entre fascistas y mar^'^.jj* rra.sco; un hijo de éste se apresuró a i*^"" las 12.000 pesetas recaudadas porciones e hicieron vaTÍos disparos" para líticoa, enVillarr.asa, fué herido ,gra\e:'<íe .iií\a— -,,,-¡--1 ^ xi^í-tou; A -r-..*.,'. . v.^.....,!,.. «.> ..«..I trc-yor-r^.-n loe ímár-pno, - a rio jdo s •iprlesias , • . Ifn....»..ubo en.i..^. Calatayu. 1.....:.^ d . una I..Lcolisión íx !rtue" ^i-n «í ir a cksa de su padrerpero l^¿ elTa" '"'"'P^'°" ""'""'"' P"'' conjurar el' amedrenta- r al vecindario. -Luego detu­ ',-La C»ruila/*-Estalló una bomba en una trozaron las imágenes de dos iglesias, ¡taron doce heridos; se intentó 1 ,!flO# VBrtn fi.¿ oiMiñaio/i„ «.;_'i _ ,j' •'," paro obrero, sólo se da trabajo a los tendienfes. ' - yecto fue apuñalado por la espalda; fn-ióbreros afiliados a la U G T v la vieron a varias per.sonas de derechas. pahadafia y ¡resultó herido un guardi.i Sevilla. — Un carpintero fascista fue¡]a farmacia donde fueron corados " gieso moribundo en el hospital. íc N T ^ ^ Centa.—El decano del Colegio de Abo­ ítentander.-^Por la c-lausnra del cole-íCivil.' ^., muerto a tiros. Se han registrado algu-jfascistas; se ha declarado la huelp* " gados, señor De lai Heras, ha sido muer- gio^de San ,Tosé, en Reinosa, hubo va- •Va'«'l|«h».-^Ma sfdo hallí.da lir.i bom- nos tumultos. Un grupo quiso asaltar la neral. ,«I^» del Principe'' c°erca*de''domie'"'vi\*en''^losi f^o'uña.—El alcalde de Puentedeunie, fo a"tiros"en'la'cali¿ "dT'Seviiía".' ri«i incidentes; ,-». - iba Vn ttna-'peVuqueriá. iglesia de San Juan de Dios. CoTufla. — Hubo una manifestación^^ hermanos del diputado socialista .señori''°" mun'<='Pales a .sus ordenes, detuvo, ^raplon».—Ha fallecido'eUga'^rdia oj-1 .Sevi||a.—.Se JWi ..cometido un atraco en í Valencia.-En Gandía hubo un grupo iNoya y durante ella fueron apedr* y Bilbalúa Oun.".!!! .-ít-um (pjj^jpjjj p„ mano, a seis jóvenes derechis- 12 abril vil (Je Viana que e'i día 5 fué herido fhr-yn alri|,ncén de -maderas; al catedrático ¡que quemó los muebles de la Derecha jvarias casas de personas derechi»"^^* ujia hoz. El' juez municipal de rarci"¡iion Pedro Saíz, que estaba allí, le arre-(Regional y no permitió que los bombe-,saqueado el local de la JuventuO Barcelona.-Dos bombas v unas bote i'''*^' ^ I"'"'"''» encerraron en celdas y en __.—___ ha sido herido á tiros por un comnrrlslt Uifaríín tirt pagítM'y, conlo Saliera co-¡ros actuaran. La fuerza pública fué re-'tólica. ^f»' lias de liquido inflamable" fueron arroia- "" '^- ^- ''''^ organizó una manifestación Sevilla.—En la calle de .San Luis, fué .Sa»t4md*r.—ii;n,El Sardinero hubo ,IL rrjeiído tras los-atíatiaslpi'es, é^tob lo ma-icibida a pedradas y 1uvo que repeler la ¡ .Sevilla.—A un cobrador le ha" pt das contra una tintorería de la calle de'''^''^ protestar contra l.as detenciones. i muerto a tiros un individuo de quien tiroteo contra' P1 donílcilio del den -hl-- ttivttn « W<»p. ' , iagresión. En Grao de Gandía fué asal-|batado unos pistoleros 4.650 V«^^"¡^ ftfi Santa Ro.sa. Se produjo ungran incen-l 7 «kv¡l^''^'''íí I"» hal"a dejado de pertenecer ta don Alfonso Blaiico."' , ZíUtag^ia .—DA una 'cainiccua de la tada la iglesia. En Cullora un grupo el puente de Triana unos individUO^,g » dio. ""'••ja la F. A. I. VlffO.—Se ha iiftantado el asalto di 1 avenida de la llepúblíca ^e han Jb \ado iirrumpió en la parroquia, sacó a la caliejcaraisas azules han quitado la P" ¿¿ 1»< Hoque fueron nrroiartfl'a '."T^,." "óir^tT "T"^ "v.™u.—rxii siuo asaiiaua la igio.-5ia¡dataron 13.000 pesetas a dos empleados ^-futro de la .Tuventud'Católica en In.unos piátoJerofe 1.000 pesetas En una nnrttñar-ía A. lo ..^n, j. o ,% . , ' ^" Sebastián.—Tres pistoleros arre- Centro de la Juventud •Católica en in.unos piátáerofe l.ÓOO pesetas ¡las imágenes y las quemó. En Catarroja;"Fronter" guardia ua n municipalgrupo' arrebat. En óMoró un narn " ^fi» tolero• sun variaa panaderís h^tellna df e^^L la cal? e , de • .San«^"iP-^r''°>-En una maniío.¡Tta(Hón ."tile^r.^ nista, sacó una pistola, que lo fué arre­ Sevilla.—Üe ujía pescadería se lleva-¡cist^^, 7 Zarago/.a.—Fua en la Universidadé izada un. Huba bandero unaa fas-co-Ue1 contrs fueroa lons Hermanoamenazados Maristass . 'O* i, batada por el secretario del conde Barcelona.—XA huelga de metalúrgi- Alicante.—Ha explotado un petardo en da en Candeledaae dieron gritoa' sub.- eos, que tendía a mejorar, ha empeora-[Elche, en el domicilio de Alvaro Guillen, versivo» y.se prohrjoron,amenazas co-;- bní.tóos. atracadores 360 pesé-as.-A un lisión entre estudiantes de F. U. E. y encerrados e...n. un.....*a hahabitaciónb con .pisto . ' Ctí»' .Alicante—En Castalia los socialistas BÍbanii-le-árrebatáron 350. Estas pudie-'fascistas; loa primeros fueron apoyados Madrid.—La iglesia parroquial o* 1» hicieron abandonar el trabajo a los obre­ do. Kl Comité ha sido destituido, por ¡En el mismo sitio fueron apaleados unoa (ra la Guardia cívi!. ,\ ',-,.. /' rtM» seír rescatadW Bn Lábrija fué ase-¡por elementos obreros de la C. N. T. ros del Sindicato Católico porque no co­ creérsele débil en el man-icnimiepto delinbreroa; taml-iién fué agredido un fabri Vígo,—Un tradicionallsta que huycríd. sinado eU teniente de la Guardia civil Hubo varios escolares heridos y algunos capilltro Caminosa colegi, o elde Institutl Ave oMaría Sale*'*. '|Jíjj* S*^" tizaban para la Ca.sa del Pueblo. veto a la Generalidad. En la fábrica Ilis- cante, a quien luego mandó detener el de unos grupos hlxo'unos disparos,- es-' doft-íFed^ricó ]¿6pe«-Capero. ¡obreros contusos. Han sido suspendidas cuelas del Pilar, en la misma 0»»^^-,%. Santander. — Un vecino de Ampuero, pano-Suiza ha hecho explosión una bom- alcalde. tuvo a puntó de ser !1ncK3)d07 dos ie. BaWéá.—ü» gruiMf-a* extremistas agre-lias clases. '*!ha' =n " ardid•••'aea dJ4eA uimn eAXX *:,B,siia _ -_*l!Í-' leros arrebataton la cartera a don Va- ^^ Occidente. co conventos, los Contros de F. E. j Barcelona.—.Son ases'---- - ^n Barce­ Coririla. -En Betanzos dos sacerdotes de alcalde. En el barrio de la '^' jgle- ílili ¡lenfín Vergé, que viajaba en un auto Madrid.—Es asesinado el magistrado A. P. y los periódicos "Diario de Joro?" lona los hermanos Badia. que iban en un entierro fueron insulta­ ra también se quiso hacer arder V^,itr* Le<)n.—En una colisión en Berabibre '"'O'" Pedregal. y "El Gundalete"; éste úllimn :ué ir.- Barcelona.-En la calle de Llull le han dos y estuvieron a puiito de ser lincha- sia. La fuerza que impedia «" ., p»- TTli^^Sf'iAB^f entre elementos de distinta ideolngiaí 14 abril '^''"'li-ido; el jefe fascista don Franci.scr sido arrebatadas a un cobrador más de dos por las turbas. En Negreira, en una Caminos el asalto al convento "* ,,110 1.000 pesetas. refriega entre bandos de distintas ten­ dres Paúles hizo uno•••"—s 'Ji.na.ros/. ' buho dos heridos. En La Rañeza, en otral • ¡Rernal quedo e;rnvomente he_r¡do; don dencias, hubo, algunos con fusionados. crtli.íión, quedó herido de dos puñaladas! Barcelona.—Estalló una bomba en „n I'''íf''""'" ^I'i''f recibió una piin.ilada; el Madrid.—Ha sido asesinado en la ca­ de ellos alcanzIZÓó a uno de los ••*;„„ x*' lle de la Ilustración, Gabriel Carbalio, En Iñas fué incendiada la iglesia pa__­ por lo que se pretendió Pl*"** j.I co"' unSe^lüa.—Eo de los contendienten el Gobierns o Civil promo-¡ talleNuevor , deen ferreteríel que, poa rpróxim estar ollen aol dteatre púo- |"'""<''•" •"f-^' <''• lierldos es de -22. L-.s rroquial. detenciones de personas de derechas s-n obrero derechista. Uno de los tiros que íro como protesta. Dos religiosa» "gf,»j> vieron alborotps unos.grupos de obrero.sl^"'^"' ^^ produjo gran alarma. contra el se hicieron alcanzó a una jo­ Barcelona.—Ha explotado una bombo Hantander.—Fué asaltada la casa so­ más de 100; las turbas realizaron mu­ a ¡vento de las Mercedes? que aba""" ^ parados. En Castillana fué asaltada la chas de ellas y maltrataron a los üelo- ven cubana, que quedó herida. en la calle de .Tuan Rerra, donde hay ¡ -. - ,—,— lariega de los herederos del escritor Pe­ lUna f.ábrica de correajes. y jchodumbre¡ el edificio,. fueroHubon ugolpeadan tiroteos po'«" ' jt»»^ g-lO- - mmmmmtmmmmmmtmmmimA Peña Cultura, y la ermita de San Harto reda, en Polancn, en la que causaron los nidos; a la Guardia civil se lo ordeno 27 abrí •Iwlomé, cuyas mejores imágenes quedaron asaltantes grandes daños. que se retirase al cuartel. 1 Vitoria.—En Labantida ha sido heri-l'ieta de la Iglesia, Se registra""j^,,,,,» de.'ítrozadns. En Pruna hubo asaltos a Vitoria—^Durante el desfile militar ha 17 abril !do de un tiro el concejal tradicionalis-1bien conatos de incendios «" * „ 1» "• Esta noche no toserá Vd. 1 varias «isas. sido muerto un tornero de sesenta y tres León.—En Grajal del Campo resu.'i Madrid.—Cinco heridos, tres de ellos ta don Alejandro Amurrio. i de la calle de Raimundo I'U""/ de ^Z. herido de una puñalada un guardia of graves, han resultado en la plaza de Le-i Zaragoza.-En Mcquinenza han decía-¡San Sebastian, en ei conveni „c» 8 abril años mientras se producían mnñifesta- vil que llevaba detenido a un indlvidu., , r^ ^ , ; clones de distintas significaciones. a quien la gente quería linchar; o>ri de Asalto "uf?i;;;1;\erif:rieve\' kub," .Lérida,- Han declarado la„.hueIga_los|de^ Vallecas^un^mu^chac^^^^^ Zr% si toma el balsámico Cabra.- En la carretera de Carteya dos, Gudalajara.—En los incidentes habidos guardia quedó herido de una pedrada alborotos on la'Üniv7rsidad,'que:\s7re"|"'.''-"'-o« <í^l''i.<=''"''"^^ •!« ""^^^^ ^\ T""'',\i^ oivil fué herido de un .loe^áa ttim-bomb* en la Se produjo una colisión con elementos él había. Córdoba.—Ha sido declarada la huel­ A este conjunto de substancias balsámi-jcaia, de un fabrloant* de telasniMáli- derechista» y del F. P., con dos heridos Murcia ^Explotó un cartucho de dina­ ga general. un robó" 44r**°-%^^jri(;;jiiiat'refriega entré dos gru« .Itl'líWIHIB'SIISlW!! Caa UAmanlo Thus-Serum. Por su virtud, Féli„;!;„.*"?,_f'Ax Mateu^ peluqueríocho individuoa d« lsa callhicieroe den graves y ocho leves. mita en Bullas. Se han celebrado mani­ Sevilla..—Han sido asaltados varios al­ poa- de ídlstiÍTt'a-ideología fué apedreado ai hoy mismo, antes de acostaros, to- Jerec—^Hay colisiones entre elementos festaciones tumultuosas en. varios pue­ macenes de aceituna. Unos sindicalistas Al efectuar sus compras hag* varios disparos y se llevaron 35 pesetas. (asGlstas e .izquierdistas. Grupos revolu­ un café y le desaparecieron al dueño del miia una eucharadita de este prodigioso En la fábrica Europa Industrial tres In­ blos. Kn Benlel los .manifestantes asal- apalearon ai presidente del Sindicato de establecimiento 1.50 pesetas. TbuS'Serum. vuestro sueño será, repara- cionarios recorren las calles apaleando tiiron el Casino y causaron grandes da Aceituneros, que es comunista. "En ' Mo­ logroño.—En Corerá se pretendió in­ referencia a los anuncios « ' dividuos se apoderaron de 300 pesetas a los fascistas, diciendo que mandaba el ños. rón fué agredido un capitán retirado que AMP: la toa ««tarA vencida. que un empleado eatregaba al K«r«nt«,l8óVi«t"l^"cl7cttlaá"do"6r4«ñeír'8acan°iW cendiar el Centro de derechas; los fas­ SalMaaaoa.—EB Béjar loo obreros mar- se opoaia a qua las turbas asaltaran la cistas lo imoldieron. noniwnrlrt *•• *..«« Hno OM PL DEBATE '%. ' ..•'.'•imam^mí... •• • • Suplemento extraordinario

CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Admon., ALFONSO XI, 4—Teléfono 21090. Los primeros jalones del Imperio Hispánico El úesc ^^.''''*^" aventurero, la sed de lo mo hizo construir un ingenio movid-j por ^onocido, no se despetaron en Cas- agua en sus fincas, y el alférez Jalmez La conquista y colonización de las islas Canarias es una de las páginas más interesantes de la gran epopeya. otro de caballos. Casi todos los conquis­ ilünd'*" ^^ descubrimiento del Nuevo tadores construyen ingenios de azúcar Merr' Wstoriador norteamericano en sus repartimientos. La riqueza era ^ 'Man, en su excelente libro «The Hace justamente cinco siglos, Reynaldo de Bethencourt, que no poseia un palmo de terreno en el archipiélago, se tan grande, que en Galdar, en un re­ ^ of the Spanish Empire of Améri- gocijo, concurrieron 80 caballeros mag­ níficamente ataviados, y otro tanto pa­ toer-* dog momentos, en las postri- hacía llamar rey de las islas. En abril de 1483 el alférez Alonso Jaimez, a las órdenes de Pedro de Vera, some­ saba en Telde, En Las Ualmas vivían Pres ^^ Edad Media, en que parece .suntuosamente 200 caballeros. En Te­ toari'^ '''^ '^ fiebre descubridora de los nerife se hace un repartimiento muy glp y°^ y "^s los conquistadores del &i- tió a la Gran Canaria para los Reyes Católicos restringido en 1497. Alonso Fernández ——•—•*—•^•1 »* — de Lugo, ya adelantado de Canarias ^'qu m ^^ ^"ibajada enviada por En- (¿1501?), lleva a cabo con tres regi­ •os ^^ '^^'"'•^ '^^ Tamerlán, en que dores de La Laguna un amplio reparti­ <í«spii?f ^""^ '"'"""^'•^ tan fina y miento. Se distribuyen las islas no se­ j^f^^na curiosidad por la naturaleza, UNAS OBSERVACIONES ATINADAS DEL HISTORIADOR NORTEAMERICANO MERRIMAN ñoriales en suertes pequeñas, de rega- ••azas y las costumbres del orien- |dio y grandes propiedades de secano; te, y la Eon preferidos los conquistadores a loa simples pobladores, los jinetes a los in­ f»^ Af o"rtunadar s en el siglo XV. Y de- ríos documentos franceses de 1434 y tradiciones ofrecen al estudio de los et­ fantes. Se reservan suertes a los indí­ •«eiaos 1436; pero en ninguna carta de la can­ nólogos problemas de alto interés. genas, los cuales quedaban compensa­ lea anadir las expediciones a Gui- cillería castellana se da al normando dos de cualquier pérdida con el enorme Volvi ^ '°* marinos de Andalucía, que otro título que el de señor de las Ca­ aumento que en la valoración de la tie­ narias. ¡La organización castellana top. "^ "'^°s del oro que cambiaban por rra había producido la conquista. (V j, ^'6Jas o almireces de cobre. El reino o señorío de las cuatro íinl- de Canarias El problema de la convivencia de ra­ cas islas dominadas cuando Juan de gj ^rez del Pulgar, cap. LXIII.) Según la crónica de los Reyes Católi­ zas se resolvió en Canarias más fácil­ Bethencourt abandona definitivamente el cos atribuida a Nebrija, éstos quisieron mente que en América. En el siglo XV, oscu"decidr o"*^°' ' '^^ '^ epopeya indiana ha archipiélago (Lanzarote, Fuertev entu­ hacer de las islas, no una colonia, sino cuando la conquista tenia carácter de excesivamente estos modes- ra Gomera y Hierro), pa^ó de unas a "como un barrio o provincia suburbana empresa mercantil, los aventureros ex- Pfelira: otras manos por vagos derechos here­ de España". Este fué el principal méri­ 3Uíta inares. Preterición harto m- tranjer-'-s hicieron comercio de esclavos y que se concibe solamente por ditarios, que a veces se vendían por to de la organización castellana y ia canarios en Lisboa o en Sevilla, como el un puñado de monedas. Hay dos fuen­ causa de que la conciencia de la hispa íujg. exceso de fastos gloriosos en hacían los portugueses en sus colonias. tes de derecho para esta empresa co­ nidad jamás se haya turbado en estas Los Reyes Católicos prohiben enérgica­ coflq^* ^"storia. El descubrimiento, :a, lonizadora: los de la familia Bethen­ comarcas. No fueron nunca las "Islas de mente esta iniquidad, y consideran a los laa j * y la colonización de las la- court, representados por Maciot, so­ Canarias" una colonia perdida en el mar, naturales tan libres como a los castella- si no como una porción desgajada del *"*« h '"'^ ^^ ""a de las páginas brino de Juan, que con sus repetidas aos. lios prelados son loa más eficaces ventas a españoles y portugueses com­ territorio peninsular, como un trozo de 'Pono ^ ™^^ interesantes de la Castilla que se hubiese desprendido del defensores de esta libertad. Cuando Pe­ plica extraordinariamente el asunto, y dro de Vera vende como esclavos a loa sioQe/* ^^^^*°''^^- ^^ bravura y las pa- los del caballero sevillano Guillen Pe- continente, pero permaneciendo moral- mente tan dentro del corazón de Espa­ habitantes de Gomera, el obispo Frías dog , ® los conquistadores, penetra- raza, que alegaba una merced para la lé increpa duramente, y el terrible con­ conquista hecha a su padre por Enri­ ña como Jaén, como Medina o como Ol­ Uerij*' ^^Plritu de la decadente caba- medo. quistador le amenaza con «eñirle a la que III en 1390. Además. Guillen Pe- cabeza un solideo de hierro ardiente. sistj *'^'° ^^'' ^^ desesperada re- raza estaba casado con una dama de La primera ordenación política y ju­ Los reyes declaran libres a los así ven­ lesij,'\''® '°^ indígenas, cuyas inúti- la familia Las Casas, emparentada con rídica que tuvieron las Islaa se la dio el didos, y el edicto se publica por todos los Bethencourt y que había recibido conde de Niebla en los breves años que los pueblos de Castilla. El sucesor de y aj,^ ^^^^ solamente a las de aztecas fué señor de ellas. En un privilegio fe­ también alguna concesión semejante. Frías, fray Miguel de la Cerda, vela ce­ daapi '^^""^ pueden comprarse, la abun- chado en Almonte a 8 de junio de 1422 "a de Intervienen el conde de Niebla y su ca­ losamente porque el decreto real se episodios milagrosos o legen- pitán Pedto Barba de Campos, conce­ el conde concedía separadamente a las íari•lo s cumpla. tepvJ' ^'^ 'í'""^ tantas veces el amor in- sionarios, por separado, de los derechos islas de Lanzarote y de Fuerteventura "el fuero con que fué poblada la su villa Parece que fueron frecuente.^ las de­ a estas historias un inte- de Maciot, y don Enrique «el Nave­ ' dra: gante» de Portugal, que quería redon de Niebla" que era "el toledano, que hi­ portaciones a la Península de jefes y Cow. "^^'^ico. Es el primer ensayo de caudillos principales, si bien en su nue­ dear, con la posesión del archipiélago, cieron los treinta godos" (el Fuero Juz­ dación go) mas "la ordenación puesta por el va residencia se les dejaba en libertad. faüoleg"""" ^"^ llevan a cabo los es-i ^j naciente imperio lusitano. Poco a rey don Alfonso su bisabuelo" (el orde­ Bernáldez cuenta que Pedro de Vera en­ chpg ' y en él tienen que resolver mu-! poco toda esta maraña de derechos, namiento de Alcalá) Maciot confirmó y vió a España muchas familias canarisis, »eiit- '^^'^'"^s que luego habían de pre-l ventas y concesiones se va concentran- aumentó este fuero en Lanzarote a 8 y se les dieron casajs en Sevilla. Toda , '^fseles PTi ia=. T,,.«„„ ivT „ ,^ í do en la persona de Guillen de las Ca- de junio de 1437. A raíz de la conquista ia parcialidad del reyezuelo de Telde se ^'»Pá^i' '^^^ ^''^'^^'- ^"¡sas, a quien Juan II en 14.30 concede -Tina vamo.3 a recordar solamen- de la Gran Canaria, Pedro de Vera insti­ estableció en esta ciudad, a la Puerta de te al... ^ vamo.3 a recordar solamen-| señoría civil y criminal, justicia alta y tuye un cabildo, con doce regidores, un Meojar; pero se mudaban donde que­ "•* la ''°^ "^^ estos primeros pasos pá­ baja con mero y mixto imperio sobre alférez mayor, escribanos del cabildo y rían. Don Alonso de Lugo llevó ,a loa pete '^^"^titución del más grande im- las islas, con !a sola condición de .ser­ público, un ñel ejecutor y un jurado. Reyes Católicos a los «menceyes* o je- lue el Mundo ha conocido desde vir con cuatro galerais a los reyes de Luego los reyes dictan en Madrid (.20 ifes guanches. ¿Volvieron a su tierra? Adán Castilla. A la muerte de Guillen, su ^u universal señor». de diciembre de 1494) el fuero para Lasi-^° ^stan conformes los cronistas en es- ímico hijo varón, del mismo nombre, PaiLmas, entonces capital del archipiéla-!'^'^ P""'^°- ^' ^^^^^ Fleury cuenta que cede sup derechos a su hermana Inís, go. Hay seis regidores y tres alcaldes 1"" ^ey de Tenerife paso a Venecia. don- Un casada con Fernán Peraza. Fernán Pe- señorío feudal en ordinarios a más de los oficiales necesa de era la admiración de todos por su raza e Inés de las Casas se instalan e.n\ traje y sus costumbres. el océano Lanzarots y gobiernan pacificamente! rios para la administración. Los empleos 1 las cuatro islas. Por la muerte trági- son electivos y bienales, y en cuatro í La evangclización fué muy rápida, ca, llorada en un bello romance que es años no pueden ser reelegidos los que pues en sus relaciones con loa europeos .Jaj¿¡?'^ites de que las Canarias fuesen cesan. En ausencia del gobernador, nom­ a lo largo de todo un siglo habían pe­ 4« j„_'*?ente ocupadas por una banda la pieza príncipe de la literatura ca­ .'^venti brado por los reyes, conoclají los alcal­ netrado entre los indígenas muchas Picii ureros normandos bajo los aus- naria, de su hijo el joven Guillen Pe- raza al conquistar la isla de la Palma, des los pleitos civiles y criminales. Or­ prácticas cristianas. Su inteligencia y °e Enrique III de Castilla, fígu- denanzas muy semejantes dio Fernández '»ban hereda el señorío su hermana doña Inés la dulzura nativa de su carácter les ha­ fOBa í^ ^^ la jerarquía feudal de Eu- de Lugo a La Laguna (20 de octubre de Peraza, casada con Diego García de cía muy aptos para recibir la buena r,^íio Papa Clemente VI, en 1344, 1497). Este es el origen de los "Cabil­ semilla. En 1532 todavía quedaban guan­ s islas no eran otra cosa que,Herrera^ Con los Herrera, gran casa dos» insulares, institución fundamental castellana, las cuatro islas pasan por ches rebeldes en la parte más abrupta • '^°" Luis de la Cerda, el llama- idos razas era total. Como en América, Cu:u3^cipe Fortuna»; pero ni don Luis| ven páginas de historia apasionada y turbulenta, como sucedía en las ciu Los repartimientos las más nobles familias de las islas se ^'"'a t: ^^® condiqioncs de la inve.sti- enorgullecían con la sangre de los jefes ra, ni "inguno de sus sucesores re-, dades castellanas del siglo XV. Diegc La .organización social que los Reyes de Herrera y doña Inés se juzgaba r que tan valerosamente habían defendi­ los derechos concedido.s a: Católicos establecen en Canarias es an­ do su paí;; contra los españoles. 'a illr""'^ tan apartado, tecedente de la de América, pero con­ tíe jv,^ d"^asae . Después" de la expedición soberanos en su señorío, La catedral gótica de Las Palmas la secuencia de la que se había dado a las igleMa, del mismo estilo, de la Concep­ '^'^fe Bi V ^* Bethencourt las relaciones y aun «se llamabaafirmn reyesa Lópe, lo quz e den o Gode- Cagjjj, "arón normando y la corona de; hieran", según comarcas recién conquistadas de Anda­ ción en La Laguna, los palacios de la tierrg. ^°'"' las de un noble que tiene ¡mará. En carta a los naturale.s de Te lucía. El sistema empleado fué el de re­ nolucza en c.=ita ciudad, e¡ Avuntamien- t'arec '^^, señorío con su señor natural., nerife (1464), Diego se denomina "Rey partimientos de tanta trascendencia en to, todavía do aspecto medieval, de la *e t.i|.y' ^lii embargo, que Bethencourt; de las Islas y vasallo del gran monar- el Nuevo Mundo. Pedro de Vera, poco isla de La Palma, son testimonios d?i 1e Can ®°bi'e todo en Francia, reyjca de Castilla, Enrique IV de Castilla". después de la conquista de la Gran Ca­ inmenso impulso cordial de la vieja Es­ í'arq^j^^í'ias. No era extraño en la je-! En 4 de agosto de 145.5, Diego y doña naria, obtiene una Real Cédula (¿1484?- paña, que en Canarias, como en todas ^ti f„.. ^^udal centrocuropea el caso r.ellnés habían recibido el homenaje de ¿1489?), en que se le autorizaba para partes, daba cuanto tenía en la a.»pira- .«•ey repartir tierra y agua entre capitanes, t%Q,, '"nsüí: aVasall f o de otro, y aun en i'A t sus vasallos en la iglesia de Santa Ma ción de multiplicarse en cada uno de los estos ría de Lanzarote y vivían con magni­ soldados y pobladores españoles. Vera ^Ua- '"^fon muy frecuentes países que iba ganando para ia cristian­ ficencia en el castillo de esta isla; 'io hace venir de España y de las islas de dad. - - Icou^^' "^"davía Reynaldo de Be- embargo, los isleños no estaban satis­ Madera frutales, cañas de azúcar y todo lle Qjj '"• hermano y heredero de Juan, género de simientes y aperos. El mis- *'''*it)ié?°*^'^ ^'^ palmo de terreno en el fechos; a.'3piraban a unirse a la coro­ I KL SIAHQUES líE LOZOVA ^So, se hacia llamar rey en va- na do Castilla y se quejaban de

TENERIFE (La Laguna).—^Torre de la Concepción

rania de los Herrera. En 1475 estalla mo esclavos a todas las mujores y lo:, torado y les exhortaban a abrazar la en la isla un movimiento "comunero" niños de la isla. Esta "Doña María la Religión Católica. En caso en que acep contra los de esta familia que sólo les Brava", de Canarias corrió todavía tasen, conservarían su libertad y sus dejan "el agua del cielo y el queso de maravillosas aventuras en que puso a bienes; si no, serían cautivos o muer- sus cabras" y les hacen pagar quinto? prueba el temnle d» r.-. eooíritu va­ t.os. Como en América, la artillería y y guarnecer las torres levantadas eo ronil. los caballos son el factor de la victo­ las islas rebeldes; loa jefes del motín, ria; como en América, lo que más difi­ Juan Maya y Pedro de Alday, corrie­ cultó las operaciones fueron las dispu­ ron extraordinarias aventuras. Mas La conquista real téis entre los conquistadores Juan Re­ tarde, cuando por orden de los Reyí!< jón y Pedro Fernández de Algaba, que Católicos se conquistaban las grandes Cuando la victoria sobre Portugal i acaban con el proceso y la ejecución islas, los rebeldes de Lanzarote piden afianza en el trono a los Reyes Calóii-|cie Algaba, semillero de odios in térmi­ y obtienen la ayuda de los capitanea cos, su aten^ción incansable se orienta nables. Enviado por la Corte para aca- reales. Otra sublevación estalla en Fuer­ hacia las "Islas de Canaria". Se en­ bar las discordias Pedro de Vera, con­ teventura, isla, también de señorío. Los cuentran alli ante una familia, la de sigue someter a Gran Canaria, que Herreras mantienen dura polémica con los Herrera, que ejercía derechos se­ se entrega a la protección de los Re­ el obispo y Cabildo de Lanzarote y ñoriales con una libertad originada por yes Católicos. En 29 de abril de 1483 con los franciscanos de Fuerteventur? la distancia a la metrópoli, en Lanza- el alférez Alonso Jáimez podía gritar sobre el pago del diezmo de las coa rote, Fuerteventura, Gomera y Hierro desde una torre: "La Gran Canaria poi chas y la "sangre de drago"; los reyes y las dos grandes islas de Tenerife y los muy altos y poderosos reyes don les dan la razón, pero Interviene el Gran Canaria, y la de La Palma en po­ Fernando y doña Isabel, nuestros se­ Papa resolviendo la cuestión a favor der de los bravos indígenas, que habían ñores, rey y reina de CastUa! del Clero (1484). hecho inútiles los reiterados intentos En Santa Fe, el año 1491, en el lu­ de los Herrera y de loa portugueses. gar y en el tiempo mismo en que nego­ En 22 de Junio de 1485 muere Dte- Los reyes consultan con fray Hernán go García de Herrera. En su epitafio, ciaba Colón la empresa de las Indias, sus familiares pudieron inscribir, ca­ do de Talavera, el cual afirma los dere-|obtiene Alonso Fernández de Lugo las; tre otras hazañas, una que abría nue­ ohos de los Herrera y la conveniencia patentes de capitán general- y oonquis- vos caminos para la expansión de su de la Corona de recabar la conquista I tador de Tenerife, de La Palma y de patria. En 1474 Herrera habla desem­ mediante una compensación. En el con- la costa de África, desde el cabo de barcado en Santa Cruz de Mar Pe­ cierto (Sevilla, 15 de octubre de 14V7) Guer al de Bojador. En 1493 flamean queña y fundó un castUlo que, defen­ se ajusta que Fernán y doña Inés ce- ios pendones reales en la bravia isla; dido heroicamente contra diversos ata­ dertn sus derechos a las grandes islas de La Palma, que tantas vidas caste- ques de moros, fué el Jalón de los dere­ a cambio del titulo de condes de Go­ llanas había costado. En 1494 Lugo^ chos de España en la costa occidental mera, de la confirmación de su seño­ inicia, con poca fortuna, la campaña, de África. No hereda todo el primogé­ río en las islas que ocupaban y de una de Tenerife. Con los socorros enviados' nito de Pedro García de Her-era, sino cantidad en metálico. No podemos ni por el duque de Medina Sidonía se ín-, que sucede en el señorío de Gomera y aun reseñar siquiera los fastos de la tensifican las operaciones, al tiempo en Hierro su hermano Hemin Peraza, ca­ conquista, tan ricos de episodios nove­ que la peste había quebrantado la re-, sado con doña Beatriz de Bobadilla. lescos como la misma epopeya mdiana. sistencia de los indomables guanches.! Enérgicos y duros, Perasa y la Boba- Don Juan Bermúdez, deán de la cate­ En 1495 la gran victoria de Acentejo' dilla establecen una verdadera tiranía dral de Rubicón, inicia los aprestos en y la conquista de la Laguna colocan' a la cual el pueblo de Gomera respon­ compañía del capitán Juan Rejón y del a Fernando e Isabel en el trono delj de con una revolución. Muere en ella alférez mayor Alonso Jáimez de Soto- legendario Gran Tinerfe. Al mismo Hernán Peraza, y su mujer, sitiada en mayor (1478). La conquista comienza tiempo que en el Mundo Nuevo se iban', el castillo con" sus dos niños, se defien­ por la Gran Canaria. El discurso de revelando costas y archipiélagos, se! de con valor hasta que viene en su au­ Rejón a los indígenas del jefe Dora- agregaban a la corona de Castilla las! xilio el Adelantado Pedro de Vera. Te­ mas es acaso el modelo de la exhorta- islas de suave clima y de fertilidad ma­ rribles fueron los funerales de Hernán olón que luego «e había de emplear en ravillosa, pobladas por una raza a la I TENERIFE.—Casa típica de La Laguna Peraza. Doña Beatriz hizo vender co­ América. Los reyes ofrecían el protec- vez brava y apacible, cuyas viejísimas! TENERIFE (La Laguna).—Palacio epÍ8C0|>al ^^ B'>r.-"r<- raayo á:: 1D3C ij DEBA rr STTPLEMENTO EXTRAORDINARIO

Una nueva obra de Aiidré Tardie Excelente colección depilosofía de la Hispanidad LIBROS VARIOS »• I—»» »»- • Ll'lS TH.WER OJEDA: "En el mundo autores latinos en ruinas". (\'aIparaíso; Imprenta Kom** "El soberano cautivo", primer volumen de una serie novísima del hom­ Las características del alma nacional española y los 1935; 310 páginas.) Extraordiri-iria por el asunto en que s* bre político francés. Histeria, filosofía, examen crítico Tercer volumen do la serie de Cundamentos de la unidad patria. Un problema im- inspira es esta novela del escritor c'^^'f' Hatier, París i no Thayer Ujeda. Recuerda el terriW* portantisimo abordado por el doctor P. Torro aconteciraiento de la desaparición de '* cu. GEOKGIX: "Les Latins". Troto.s es-¡ * ** " Atlántida, destruida por las aguas (JU* AíDP.E TARDIEC:; "Le souverain captif"..versarios. Ds este relato histórico caca tercera República. Recuerda aquella "X- la sepultaron. Pane de aquel contineO" rariü, !93»).> naturalmente el autor conclusiones ¡^e- presión de Clemenceau, tan radical y tan ^^SiÍL''T^":?'?oi^^^;,^^^|;DK P. TORKO: "^''^^.Si't S"'; l^^^^^-'-^ ^^ "^° ^" ^.paí^a el e.pi te \ivía en régimen comunista, que y* De;ds hace dos años aproinmadamen-^gj-sj^g j^g, principal de ellas es la si-'laico: «Queréis hacer ds Francia unj lai. rlaM>^ n-j£va actividad del famoso estadista ^encías fundamentales de nuestro des-Ira cambiar de amos.» <.Frente a un Ea- La librería clásica Hatier, que tiene ¡oro un e,3tudio filcsófico de las carao-1^°"^ '^^^ ciiv:.sión. Lo que m.crcsa, por de.spucs los padres grandes esfuerzos p"^ comenzada una excelente colección de tc-istidas del alma nacional española áe:^^<^"^P'^' "° ^^ ^'^^^° '* unidad de len- conocer a sus hijos, pero frecuentemeOj .francés cabe distinguir dos faies. Du- tino nacional.^ 4¿Por incapacidad de lodtado omnipotente — a3rega Tardieu—, te e.^os esfuerzos resultaban inútiles. A»' irante la primera de ellas, poco antes y hombres?—piegunta más adelante-.'las libertades del ciudadsno quedsin dos- autorej latinos estudiados conforme al i^s fundamentos de nuestra unidad pa- ^'""^'^ ''°'""^ '^ unidad de idca-s, la un,dad había también hermanos gemelos (jue nO ,'durante el escándalo Stavisky, el sefio; Algunas veces, no ¡riempre. ¿Por corrup- armadas.> método histórico, ha editado también trla que el P. Torró considera deüni- lintelcctual. Cuando hay esa unidad de se conocían, y precisamente la e.xisteO" un magnífico Curfo Literario d? La'.ini- contríbuir'no ''^^^^ ¿^"^ importa que asa unidad se cia de dos Prionsas hermanos, entre 10= ,T.írd;fu creía modiflcaWe y reformable ci.n de las in^stituciones? Eso es lo que^ Con datos indiscutibles y ccn argu-^""^ """"'i':" ""';" pi'"'" ° "^ ^^-•';- tiva e intangible, puede contribuir no distintas lenguas' Meior la cuales e.Ki.aia un parecido completo y (j* ,e: arrimen político francés. En la eta- ge propone demostrar este iibro.. jmentos que tienen dificilísima contTa- f^,^V,rfaT"cla.e"^.nn^Wn. '°'""'"', f"""^^" ^"lamente a luchar eüca,3mente contra ^^P .^^ cada región en su lengua oro^ Corali y Annsa, con las cuales pasa 1° mismo, sirve de base a la trama nove* ¡pa 3 guíente, el ex preEidente del Con-¡ ^n la segunda parte se exponen y exa-'^icción. y que en realidad nadie contra- l"J in-^^uto Hrnrfrv" t í^^^Vciertos nacionalismos incompatibles con 'ta, mis fecunda Teau"ti ^r t't' lesea de aurores que se desenvuelve p*' \at:o declara su convicción de que el •re-'^in^n los .inmortales princS^^lut^ dice seriamente, pues creemos que eata "° ^"e^vao^ ^'fe t- L. .'fn.'.r^-'n '^ ""'-^^^ ""' ,'^. f^^''^' '?" '^"l"'^" "" fÓ el unSid Sctual aue sfl t>^'¿¡ raltlamente a la gran tragedia públiclj ir-r-.rn carece de capacidad de reforma. ^^ tardieu e! origen de las dcctrinarre '^^ '^ parte más £¿lida del libro, demueí- í' volumen d.^'frT.^n.i , P^'^^^'"" orientar saludablemente la acción na- fa/^^es^Xrsf oM^ra fex^ Los hombres cieyentes y enemigos de' r>e aruel primer período son los libros, volucionara^: rara Vjtr I " f 'tra Tardieu oue la coberania del Dueb o ^^ volumen, a simado a los alumnos de • ^ g^ ^^.j^s los órdenes de la vida,!, "I ''^Smties se obligara a expre.ar.a mlolerable despotismo comunista prep*' i.il)an en AnLi.a un,a sublevación. ** •Kí-, rino^i.ír.s PT, w-r-ifíq *T,a. ho'-a da ^°'"'-'-'n'^'^-as, para sacar después ¡as ^'^'^ xaraieu que la .ooerania aei pueu.u ¡^^ cuatro ú timos años (en Franria el /-f^í.^ „io„t!rico litprarin.íncií.t M ciefeotucsamente en-una lengua que no frente de la cual había de poners" b.en conocidos en Birpana, "ija- «o-* "-(.oirsecuencias y explicar a eit.i ln' lo^es un mito, que son solamente unos » , ,, ^ ..,.„ ^^ „ ... , .pohtico-cientuico, i.ierario-3ocial, et- nativa F-P Pí!T>iritii vprripHo Frionsa. Pero por entonces ocurrió *' primero y terrible terremoto de Anti»- lia deciíión^, «La reforma del E»tado^. Francia A intinArTnaicuantos los que la administran y mono- "^t^" '° ^°^ ^f^'" ^^ extiende a si'^te ^¿^ ^^ empeño, sin embargo, no es'^ la £uja nativa. ü.e espíritu verdade- í-'alath, hermano de Prion¿a, recoge a !(*' ,etcétera. E! de ahora se inaugura con %^ rírpTvoTucX lef fi^?ó ..i^ipoUzan mediante unrrgSción elec '^"^f • ^ en el que el latinista halla re- ,j^„„ ^^^^ ,„uy difícil, y no es poco ^6-"^^''''^^'^^^°^"'° .^ universa ista no ha desgraciados e inicia con ellos el cxooO^ •*;.te primer volumen de una obra que [^l "1 í mS^r.TJ !^ ^1 ^ ^^ • ^^?" torVen la 0"^^ se atilnd^ inte- ""'das las pág ñas esenciales no sólo de ,^^ ^el P. Torró el haber hechVun en-^'^" *^"'"^° P""" "'"^un pueblo del mun- la peregrinación; nuevas catástrofes b*| cundano.s que nm^una j^j^^ ^^g continuar trabajando para Ue- tendrk cinco tomos y cuyo título es és- ¿'e1%u'wo\ La i>uafdad ñor eiTmBlo^iíeses leneVles de ll nacían y aTman- '°¿/V^°'-^^ ^' P-"™" -^en, sino tam-:^^;^ ^.^y apreciable sobre el particular.^" ^«'n» Por «' ^^^o^- Nuestros teólo- cen aumentar a v.ario¿ millones el nu­ .^ , ^ . _,. ^ = '«"5 giiiiiuco ¿^utciivio-a "^» ^' i perdona ilu^t^adi adeb e ignorar. Acarea g^ estudios que tengan algo de defi- mero ae los fugitivos; las ciudades *° ,te- "El soberano cautivo. le., dr.wí.^ tVI^flíl^'Jí^J. n'^^^y/d^to de las grande., LtenciL del di-i'^'^" ^^ "}''" secundano.s que nm¿una,„,^^^ aue continuar trabajando para Ue-'f- '« expresaron mejor que todos lo^ seiSor Ta-rdiéU ha sido once veces i-irnentaíra-sí. as a esbesvíi nociónocionn como"las"r€.s-!"®'"como las re.s-;"^'°" ^^ ^"=é la"»•=s• Sociedade'^^'-'^UÍUCOs secreta¡,^V-ÍC>.<^.s= que'^"reot» ,a. colecci'^. .-.-n d' emdt. Ennio hasta inciu- =.,.,„ toda su política colonial y singularmen­ hunden, las costas se alejan indeíinidi^ m.nistro y tres veces presidente del Con- tantea que constituyen la esencia de la-'^e han constituido y consolidado con e. ; deTÍ'eüa 'v oTrére-Te "''^*''°- -...... , tdemáe ens lean le Trentoy de ;Indias Españ. aPar loa encarnlos norteo en­ mente, la ruina, el hambre y la desoí»' ción son espantosas. Los fugitivos lo- £t:o. HsWa antes llamado la atención ¡doctrina revolucionaria podrían ser e-A^c-i'^Símen liberal. 1^° elía ex-racto- evtentn^v =,?,. h,"- ^^ ^- ^"""^ ^^^'"^ ^°^°' '*^ factores americanos es una contrariedad que los gran que se les ceda paso Ubre por H Í-T "l'^^i &'f lo1.rT'Solin>f«"'''' ^^'"^^'^' ^' ''°'"'" ^"^tracto, peroj Ei entronque de este libro nos lo da completa^.^ Resúmenes anahticos enC''^^""^ *^/,4^fi¿¡m^nte\lTÍt'Lnt'«"P^^^^ ^«"^P'tan con eUo« en la^ Un imperio ds los astirios, pero aun allí s" h.-ta de «Le Temp^> £Obre pontica ex-„n al hnmHr» roai fai rr.r.,» «. „ ,„•... ¡también el autor. Tardieu ha venido i ,,„ i„» t,„,„„ ., , ..,.„. _„. „,.pañola. Geográficamente hay bastante ^Jg.. J^ fábricas- ven perseguidos por el avance de '^_ trar.jcra. Se distiní;uen sus íiscursos y Y esta es la diferencia esencial que in-¡minar por elmi.mo surco que E^^^^^^^^ '"^ ^^=f°= ^"^ "^S ncia entre eícenrolrldorde.^^'-^*^^''^ ^ ? 1^ '^""''T' "^^"^ T a^uas y se encaminan hacia las altipi*' tus escritos por el crden, el método yjdica entre la • ipoco cclor, y las extremidades más se espafioles que tenían una idea más alta rucies europeas. Es la obra de D'"^.^ revcluciones francesas y dcami.rae Bonaldr po, rMaístre eirnLSm, od surce Savignyo que, J:>UIProuK -, ^.revespueden, traruscnbirsclaras, precisase po,r enterjuntoo coy nota.^;"t*„n co ^ ^^,„„ „ ,„. pvtro^iriÓH<.c ™Í= == •espafioles que tenían una idea más alti 'Iz claridad, condicicnes bien caracterí-s "icas en ve¿etación y de mayor colorido. de la igualdad esencial de todos los pue­ que destruye un mundo corrompido, ateo ^ „ . „ .las inglefar. En las últimas se han te-dhca, Comipte, Cournot, ningruno de les ¿^,^3 grabadrs de objetos artí.stico.í y:^,„,v.mrnt blos y de todas las razas, no fué eso y maldito. La espantosa tragedla no e*" cuales tuvo a su alcance las expenen- ^^^^^j^j^^g acrecientan el valor e •:„. Etnicament hay baatante diferencia de sin embargo, obstáculo para que llegue» ticamente francesaa muy necesarias pa-!„,,„ Jí^mpre presentes el hombre real rajsas. Históricamente la diversidad es nunca una contrariedad. a feliz término los amores de Falath j ra la espo^.c.ón de las ideas y, sobre y j^s condiciones reales de lugar y tiem- cías de Tardieu por haber vivido en tere" s de eata colección v la hacen su-i • . , j , El alma española es, por otra parte, Annsa, de Prionsa y Corah. Nos paree» 't«lD, muy utües en la coiitroversia. Sua.p^. L^3 „^,^^^^^ básicas de la doctrtM tiempos anteriores a ciertas d^rnostv^-.^^^^^^^ práctica. Bien s" e gg,.jj^ ^g ^.gr'mayor SI cabe, porque muchas de las ac que ante aquella espantosa catástrofe 6' tuales regiones fueron durante alguno; espiritualista; en todo pone el espíritu concede excesiva importancia a estos • libres e.tán exentos de ese oratorio, en,revolucionaria se contradicen, además, cíonea de la falsedad y de la iniquidad' en esta bella y completa antología Mtí-; . , -, , 1. , ^ . " ^nhrp la mafo-ia ^1 ÍHOOI ,r^h,.r. i„<, ;,,.« amores y a los incidentes y contrarieda­ años en la «¡que tanuí abunaan Iss redundanciao y gg „; j^^ libertad, la lucha por ¡a^-^u«e lo'^s^ pimcipiuprincipios s icvom^.u>m^.u.revolucionarios, ; ¿ Fu^na la experienci• a d'e^ largos " siglotantos, verdaderohistoria propias estado. Has yy tuvieron también, por^^oDrdi-Inesese, llaa materia fe sobr, ee ll ideaa conciencil sobre a lopolítics mte-a des por que pasan. y por nues- •cy a lasse raperfluidades desprenden lo, sy oradore del ques ca.políticon nun-l^i^as religión, anul, na ola qued fraternidada má. ; va'odescartadr suprema la'"o ;Bourgettos" mismo"^", " Pegus senderoy ^""y sMaurras" qu""e- Tain'"''", todoe" Sorels -OH, ^n.^eñanz^^^^^^^'^';;';;^^^^^^^a de esta s materLs, de lenguas y de costumbres, del momento. Y tanto es asi, que algu VALENTÍN UK PEDRO: " ^' ^^ plutocracia, de loa tanciales de, critica del régimen vi^en-^^^^ clásicas stbe apréc^r su efica- funda unidad, ya iniciada con vigor en Este libro es una colección de 23 cuen­ j de Fi. artículos de hace años rama- ^ág audaces y sin escrúpulcs; es ade- te 'e"n ^'•=r,n,=Francia . , ría priiirativa A>;i lo han reconocido la Monarquía visigótic... a con la admira decadencia de la Edad de Oro se debió tos originales; como ocurre frecuente" lazos de una mordacidad íobna y duri->.ás, la organización de la irresponsabi- Queremos hacer una advertencia í^yTemnl^ZTLMtl'X^^^^ en gran parte a no ser ya con la natu- mente en libros de esta índole, su ^^^^' «'«a. '[¡dad. lo es el del primer cuento. Los cuento» nal. Los escritores de ese campo, tod-.a •„t^Z^„,,„„ ^ ,„ Te-ipi'ia misma no des-'oilios toledano.s, y consolidada definiti- maleza más que objeto de cojitemplación son todos inLcrcsantes; no hay en "''"J F'orque, así en este libro como en ios Es imposible en un artículo resumir' |°bValimVrefll%efenafde1ft«^^^^ lo3,vamente con la gesta heroica de la Re-i estética, descuidándose algo el aspecto nada vulgar. Y algunos son notable» pinturas cíe caracteres bien trazados ^ anteriores, el señor Tardieu es. ante to-,todo estílíbro-o", mum*uv"densy densoo muv nrieío ' -^ , • • .•'-. " esrritorps clásicos' antie-uoa V la gran conquista, gracias a la cual se fundie- Analista o utilitario que en la natura- de debilidades humanas perfectament» 55' "° ^'!™l^'^-..^°"r:^"i^ñ^^'-Í':';i?.P^:>n el que se advierte a la i^ü^ QUL sel^it'?'If!,i5f.ri!'1ñí^!f:°"^« 1^ ?^« '-¡ míTuenc!! qí^ tienen pTrHa'íoímadón;ron con la idea católica todos los ele-leza es esencial. La materia, en efecto, ridiculizadas. La aptitud del autor par* ira señalar lo que adversarios políticos condensan muy largas raeditacionelmu!! " . ^""^"'^ '! libertad, o en la ne de inteligencias claraa, sólidas y equili-imentos políticos de España. suministra al espíritu algunas condicio­ el fino análisis psicológico es muy gran' '.CiV.e aún viven, contrariedades parlamen-jchos estudios y excepcionales exner"n-f^^''°,"«'^^ omnipotencia al Estado, aun nes imprescindibles. Por lo mismo, Es­ de, y algunos casos que en forma su­ bradaa. ' Y asi, por encima dé los hechos di- gestiva nos refiere, aunque muy hum*' t3r:23 y gubernamenUles, campañas sis- cia.s de un político en acción Todo éll°"^ difieran profundamente en otros pa paña ha dado siempre la preferencia a nos, sin duda se apartan mucho de W los valores iiumanos y su cultura ha f-i- corriente. Marta Lujan, que vacila en­ do siempre esencialmente humanista. tre las tablas y la pantalla y a qule» cuesta la vida el haberse resuelto a sel España ha sido un pueblo de teólogos, y estrella del "cine"; Enrique, que muj ,pr,.;tica y de examinar la doctrina y ¡as'de este vigor dre^-e^i6ñ7mlu]¿Ti7im^'^°3 ^" los franceses y a veces se dejaron en esto ningún otro pueblo puede compa­ enamorado de Constanza, al verla h*^ 'prácticas del régimen. Hay, pues, mu- se origina un mohiento Sctble de f*'"'' por ellos. Descuella más particu- Estudio psicológico sobre Lope rarse con ella. En todo lo demás su cul­ rida de muerte se aparta de ella al ver* la completamente curada porque se .apo^ :c:i,'. de hiftoria, de filosofía y de examen!asentimiento mvencmie ae,¡ármente Donoso Cortés, al que los tiem- tura ha sido igualada o superada por deró de él la impresión de que era otra» critico en estos libros; pero hay tam-í j-. ^. ' jpos han ido dando razón. Si algo hay dé otra3 naciones; en el mismo Derecho, el poeta cjue se convierte en asesino, su­ bií.r algo de personal. L ^«"^"^^ la tercera parte más concre-¡ genuino y original en la literatura po.I- Un libro de H. R. Romero flores, editado por la launque el profundo sentido humanista de gestionado por las mismas truculentas novelas que escribía; "pro pane lucran­ ^ , Itamente a la libertad y la igualdad. YI tica española desde la guerra d« la !«•' Elspaña creó el Derecho Internacional, do", el hombre que necesitaba ds i* La primera parte de «Le eouveram Ja cuarta a la íoberaaia del ¡pueblo. Kn i dependencia, creemos aue - la supremacía sigue siendo de Roma. compasión para vivir honradamente. > a-ifif> va. dedicaAa a. la »!«sriosle.lrtn v.nombre de una lihsi^a/) Kt.Aní»» 1- o. U-.r».. j_ ,.., . i. • Pero, en Teología y en Mística nadie ^nos ct^os muchos de los casos que el autor •.mmaMmMM%-J^^ con Juan fu»r«m' tarfb- nos presenta son alngulurisirnos. La leC' ha Igualado. La ciencia de nuestros mo­ tura de muchos de ellos parece un co­ Mgift, «Obi» eoi>e ll* ^*^^<*S de la cenauífa favo-•oleariamente a ias clases universitarias amarguras. Lope fué siempre un gran muerte de Marta de Nevares. FÍrme^f f'°*^''^'^'fi"pif'°'°'.T"'°'t'^'H' ción de Asociaciones Espafiolas de "^ veces en la frase demasiado franca, gro-|''*''le de Peft» ho «« Jázo un gran caso,, Poi'Que tenían otras análogas en el Co­ mente creemos que en Toledo ^J^! •^^„,de la ordenación .' El autor interpreta de tudios Internacionales. (.Madrid; IOS»'' español, partidario entusiasta de todas estuvo para ordenarse, no tuvoLone'!^'''^ ""'"^'•^^^° mezquina la negativa será a veces, pero que ea la verdaderaiP««s se tem6f Heredia '"•'^ como todos los demás. Pues bien; jtario del duque de Serra, y pone de relie­ recho Internacional privado, el P^^'í «g- eu tradición. Por nuestra parte siempre gos. Romero Flores reconoce con razón Goldschmidt parte del examen de '^^ -,j. Un"veídadero tratado de vulgarización lPn«ba que la* Relacione» «ntre Cano y.^e intentó reducir el número de colegia- hem'Ór'creído'aue" "r obra 7iteraria'''de ve que sólo dejó de actuar por obedecer de Jos preceptos higiénicos «esta s_e-|Ca«an^?a_no_e^ae antiguo ^^^ hos-.'.cs de San Esteban para reducir su U- - °'' ^^ ° '^-"° '^ °^'^ literaria ae tructura lógica de toda norma j"' ?gai Lope contribuyó poderosamente a con que Lope fué sincero a! escribir en 16. al confesor. Pero ¿es poco obedecer al En ella pueden distinguirse dos .P* i,* lección de refrtines, y más con las n<^*-*«j ^j**V^ff*® "* '^-•"* 3: «Con aotitunaa y pan calien­ lo posible a un hombre tan eminente co-jca de atracción para con los estudiantea José Mana Salaverria, "El libro de lásjSpaníens". • y la consecuencia jurídica de '^,J!!icio- arrinconó las viejas reglas del arte dra­ de colisión? Problema de las '^*"H cac­ te so muere la gé$.%9». «Con la ensalada, mo Melchor Cano. | colegiados. Concedió todo género de narraciones". j Gumersirido Pl«¿e#, "A Esplrituálidade vino o nada». «Córner poco, hablar poco mático, a las que su espíritu libre e in­ hes. 2.» ¿A qué objeto se refiere *»^eii- El padre Pefla fué, ante todo, cate-! ventajas a los religiosos de este colegio dependiente no se podía someter. Mu­ Peter B. Kine, "La isla del deseo". I do cancioeiro da Vaticana". seíuéncia jurídica'^ Problema "®' ,,sn- y madnigar a nadie dio pesar». «Cena drático de Salamanca. Su elección para ele franciscanos portugueses y luego a Fidel Fernández, "Trabajos de la cli I Ricardo de Aguirre, "La Arqueología y vío y de la aplicación del derecho exv ^, chas veces se nota que Lope escribe sin jero y 8," ¿Qué contenido tiene J'»j,j.y, poco y temprano y vivirás sano», y asi la cátedra de Vísperas dio ocasión a la otro de benedictinos. Ello demostró que "'5^^ • la Numismática en las obras da Caste- otra serie de curiosos refranes que se un plan bien trazado y sus éxitos son racterística negativa de la "'"""'.¡¿tin"* primera contienda de-'dominicos y aguó-1 también en esto defendía el padre Peña Miguel Moreno, "líociones de Orto-1 llanos". , , . blema del orden público. ^°'"'f »„, ¡ftañ* . leen con gusto por las enseñemzas que frecuentemente éxitos de improvisació.i. tinos que el padre Heredia describe con la buena causa, Su vida se desarrolla al margen de com- erafia". | Jbsé Arbós Altaíaja, "Los problemas de aspectjos de estas cuestiones el auto j^^,. contienen Zacarías Garcia Villada, "El destinoMa madera''. - ' tiene puntos de vista personajes, ®* ^50- su habitual maestría. Nos da cuenta de .j ,11,3' "3 'ii!?!J'i'?!":ffl''9!l'iHi;B';iiia'?;iB:i!iía:iii«::iiiB'!!¡' piícaciones humanísticas. Pocos grandís dos en una obra anterior: t-a j j>.", llll'Gf. •«' mf. {s."'; Br. escritores tuvieron tan exiguas dosis de ae España". | Vázquez de Mella (Obras ocHnpletaa). euencia jurídica en la norma del ^- '-_ las explicaciones de Pfefta sobre la "Se­Los libros para esta secciósi disciplina mental como Lope: es un in­ J. Maüquoy, "Formación y actuación i EMicion económica, ; Cuatro volúmenes; publicada hace un año en Barceion .y. •Diccionario histórico de la de juventudes". II, "Selección'. II, "La persecución reli- cunda Secundae" y la Tercera Parte de disciplinado. El trábalo que hoy nOs o^upa «°^._del deben ser enviados a "MemoriCaja dae dAhorroe 1933"s . Municipal de Bilbao,'giostadoa ate,o'y la, Iglesiy IIaI yindependient IV, "Discursoe des lpa Esr - ye con una hlstoría—muy sucín'; ^^^^ LENGUA ESPAÑOLA la "Summa". Como trozos notables de En su vida y en su obra literaria tu­ Rodolfo Tomás y Samper, "La Psico- lamentarlos", Derecho Internacional Privado.. í.gn- (DiccioaMU de autoridades) las mismas nos ofrece dos, uno sobie vieron el amor y las mujeres importan­ metría en la escuela primaría". Antonio Velasco Zazo, "Estampas del avalorado por casos y ejemplo» ,^^^10 ?, '. ÍW>r la la legitimidad de la conquista de Amé­ EL DEBATE Félix Navarrete, "La lucha entre el pasado". te seleccionados. En cambio, •» ° . ve­ cia enorme; pero se equivocan por com­ la construcción castellana resuiw" rica por los espaftoles y otío sobre U índice Biográfico pleto los que creen que Lope era un tipo poder civil y el clero a la luz de la His­ Manuel Gkinzález (obispo de Palencia). ees un tanto deficientes. Acadetm» l^ftpañola ^ , ^ ^ ^ ^ donjuanesco. Don Juan era el eterno se­ toria". "Cartilla del catequista cabal o los cate­ Acaba de publicare^ fi>\sa H ¿e esta inmaculada Concepción. Paama la inde- Mario Bendiscioli, "Germania religiosa quistas que hacen falta". ductor que no quería sino seducir a las clones teológicas'del maestro ftn.y¥. obra wónumintal. pendencia de criterio de nuestros gran- Los libros comentados en esta página y nel III» Reich". Manuel González (obispo dé Palencia), mujeres; no se enamoraba realmente ae Cámara Oficial de Comercio de Zamo­ "El Rosario Sacerdotal". cisco de Vitoria" (tomo IID- precios: 60 písetas en rústica y 70 tn,^^ teólogos. Hacia 1560 sostenía el pa- cualquier otro que interese al lector los ellas y las olvidaba tan completamente sirve a reembolso la ra, "Zamora 1934". Antonio Oítiz Villatoro, "Escalones". Sane Grey, "Huracán". ,.^<„s". pasta españols. ;dre Pefta que, en general, las guerras y tan de prisa que ninguna huella de José Goyanes Capdevila, "El Greco, Natalio de Anta y de Asis, "Por qu* Olegario Corral, "Critica f«'.„? BÓV*. - En todsE las librerías y en Icontra los indios de América fueron Librería PRO-CULTURA las mismas quedaba en su alma. Lope pintor místico". creo en Dios" Manuel Barbadillo, "Rincón «f* ?jp". » íirraKT A TUnn A fonal 11 if<»»Plet»nienté injustas, que solamente fué todo lo contrario; se entregaba al Julio Mario, "Hacia la vida". Carlos Bosch, "Bspirliu lyetérito en Juan de la Bioja, '"México. »»J"^JB* Alarcón, 3, MADBID. ConsUhtipo Suérez, "EBcritor»» í • HliKlNAlNL/LI. Arena*, 11 U» mahometanos extienden la fe con amor con vehemencia, amaba con todo Baronesa d? Orczy, "Cómo las gasta horas actuales". ~ ~ i, UK, !•"•• • iSiil. W Hiüi T' f"'i' BiiiiF"" WiWWlii el Ímpetu de su corazón y de sus pa­ Pimpinela Escarlata". Guillermo Diaz Plaja, "El arte de que­ tlstas asturianos" (tojno I*'- . ^.¿o C*" ^ ^ - r-,i,r-. c-r •ciii't '" *"™MI y que, en definitiva. I» jfue- E. F. RegatUlo,: "Casos de Dereciw , . siones, y en su coraaón quedaban pro­ Asociación de Estudiantes Católicos darse solo y otros ensayos". Pida « LIBRERÍA BELTKAN .y hacerla Odios* a, b« HKUOS. En «sa¿ Ortografía Bullón 1938 de Santa Cruz de Tenerife, "Guia del es­ Próspero .Graseo, "Del conflicto italo- nónico". ..-iTinañá *•** Principe, 16, aiadrid (teléfono i;nlO),,guerras son los indios Ips Inocentes y i ¡La mejor de Sspaña y América!! fundas huellas de los pELsadoe amores, huellas que nimca se borraban del todo- tudiante y extracto d* la Memoria deletíope" . -: Esteban Eoldán OMarte, BSP*'' ; ei libro que .usted necesite, • líos espaftoles loa culpables. Hay. indu- T pesetas. Librerías. curso 1934-%". Fray Luis G. Alonso Getino, "Relec- puía de la iipnarquia". . i^^NTO EXTRAORDINARIO EL DEBATE ( ) Domingo 17 de mayo de 193S Una visita al Colegio Nacional de Ciegos en Chamartín de la Rosa Técnicamente está considerado como el mejor de Europa. Un método del más elevado sentido espiritual. "Ir a la ética por la ruta de lo estético." Buen gusto, elegancia y refinamiento F'P^^'CÓÑCH^^^STPINA tjj,^ '''^ ^^a un brazo frondoso, Caá- las frondas le va diciendo al oído hiper- "08 11 ^"""^^ hasta una carretera que sensible: —Ve hacia la izquierda; no vaciles en ^va a la presunta «Ciudad Jar- esta rama; cuidado, que viene gente... 4^e. con sus modernas casas, no Y la mujercita gira, dobla caminos o (^ "«rrar el semblante pueblerino, avanza recta, con ese dramático ritmo bfj. ^^rtin de la Rosa. Sonoro nom- de los ciegos, tendiendo a veces las ma­ nos sabias que conocen todos los tactos, Pfim * '*°''^^°^ vergeles que en esta capaces de sentir la aspereza de la más brirg ^"^^ inverniza pugnan por cu- leve bris'a, el calor de la más pequeña A.h\¡nri ^ ^'^^^^ tiernas y verde nuevo, gota de sol. ¿ La guiará Be veras un ge- tectür^ ^°^ «chalets» de frás:U arc;ni niecillo ? Para tan doliente humanidad, qué fal­ ooig.j. ' grupos de construccionesi sos nos parecen y qué pobres ninfas y soig ' ^^ pretenciosas lineas; al8;ún dioses: Cupidos y Dianajs, posibles mo­ tanj! ^ ^<3ificio macizo, con la pres- radores del boscaje. No; no es posible, ante estos niños que caminan a tientas, itjjg ^^ jerarquía religiosa; sil^'m soñar que en la selva vecina haya risas fles .^"^aWe y pulido—sobrias pare escandalosas, carreras y besos, túnicas Bos'b"''^*'^'' jardin—, donde la amistad de gasa para clásicaa desnudeces, gpe- "^ción- "'^ ^'^ ^^ nuestra peregri- nios y corzos fugitivos. Es menester que vayan protegidos fuw. ' ""^^Igo rincón, donde buscó re por un ser capaz de sufrir en su alma Vef „ "ivmo Caminante en trance de y en su carne. Un Dios que haya sido el co^^'"*'^*' ^'^ Sagrario, allí cerca, en Hortvbre y Niño. El es quien aparta con taujjj., ^e Un monausterio. Pasamo? su providencia la ramazón que les Inte­ rrumpe los caminos. El quien pone en Se pi '^^ando un suave callado, don las sedientas bocas oraciones y cantares arcángel San Rafael protege a Ea quien les hace oír las armonías trans­ '*>ich, fravá '*'^°^ desgraciados y pobres a formadas en música por la interpreta­ ción de estos adolescentes. Sí. Aquel que ílgf^ * 'as manos piadosísimas de lo^ viste a las aves y a los lirios es quién Y *'*°s de San Juan de Dios. manda a sus querubines para compañe­ Ja,f^^ <^°nde la pretendida «Ciudad ros de estas criaturas. aiijj roma un auténtico aspecto á" djg ^ ^ abre una verja sobre las fron- La torre Asi un rumor de alas cubre la casa y la enf "^'^rto parque. A la izquierda de el oaraue 7 se llega a la vieja torre, hoy ele- *°a un palacio blanco y alegre ^nverüda por obra y grax=la del amor sig¡^ v ^°' ^^ palacete francés del ^^rincto callente, nido seft«x, para qugj ^^I, que surge como una eo­ l^ TObres pajarillos cegados. Esta torre lia te ^ ^^^ paisaje seco y adusto y que te; Cándida en su interior, con aire de la j,. ° * sus pies, para su regocijo, tara sus poemas por los caminos y las hecho de aire y de luz y, sin embargo, cia de la . Que merced a tal jaila abierta, primorosa, P^l^l»;/»^^ jQ 1*''''"a verde de un bosque. ciudades, dejando en el aire las palabras tan real, y la niña que toma en sus' método y bondad es poseedora de be­ radamente, como si una vara de mara­ tre«. ^^ San Enrique» reza un le- con tal signo de eternidad tendidas, manos una infantina de cerámica. Va llos pensamientos, de frases cultas, de villa la hubiese tocado. que hasta nosotros han llegado en todo palpando atenta, concentradamente, la recuerdos y visiones que llenen amable­ espiritual, consiste en ir a la ética por ^ero señorial puerta de hierro idivinanios que sobr« todas las c^a. En el borde de la calzada interrum- esta su poderío... cabellera de ceniza rubia, esponjada y mente sus horas. vuelan unas caricias de '«'^3er, auü^' la preciosa ruta de lo estético. Y asi pe nuestras meditaciones un ciego. jAy, puerta está cerrada. DamoA Mas volvamos a nuestra visita, a este flotante, el favor sonrosado con que se vuelta Qi j. y bellas, que han sabido ahuyentar som^ el tacto vibrátil de esta niñez lisiada, viejo cigarrón a quien no han alcan­ Postprt edificio, que por su fachada dulce recinto madrileño, a cuya entra adorna la menuda cabeza, los encajes del bras y polner en cada sitio la g«*ia y La niña y la muñeca se adiestra lo mismo en las cosas de zado los tiempos beneficiosos para su :^'^oi' linda con el paso público, y'^* percibimos ya gorjeos de aves y n- escote y de los puños, el guardainfanta. el bien¿tar. Hasta veintiséis camitas .aqm Arte excelso, como en el menaje coti­ 'b,r' ^' hallamos el srave título OUP!^^ ^^ "'*°^- ^ ^^ hermoso el lugar, pomposo donde descansan lángruidos los Un descanso en el jardín para gozar floreadas, pintadas, blandas y reiucieu- mal! Pero no tiene el semblante de de este anhelado ambiente de primave­ '^cSK,-«ciba:^ "^"^"^ «' ^"^^^^ "^"'° ''"'^Ique aquellos otros análogos que hemos brazos. El profesor va explicando: "Esta tes se albergan en un lugar que cual­ diano para la mesa y el dormitorio, laa la desventura, y guiado por un lazari­ nios: ra y un gran silencio tácito ante la apa­ Colegio Nacional de Cíe- conocido de Europa y América los es la infanta Margarita, vestida, natu- quiera hubiese desechado por inuui. clases y el comedor. * llo nos pide limosna con el aire alegre, ítnt!¿^— . " tremendamente trágic— --•«.icgiuo | alegrí»a a raudale1-H.uaiues puestos atP servicserviciuo señal de la cruz, besándola después re­ Ya deade las .primoraB hora* del día, LA creación pedagógica de Gregorio «6n P'andole abandonado por la mi-^ del dolor más lastimoso que existe. Nt ligiosamente. ^ °rdia, drama por drama el de cada ftos ciegos, anormales algunos, adoles^ y para no s«r Interrumpidos hasta la Hernández tiene al^o de • incienso; es re todo en la primera, tantas ftgruras Conmueven el éxito y la arrogancia nado sus ojos ciegos y le hace sonreír ™'«dad A=,- 1*1 V,- j. meros, la que más perdura a través de ciegas han destacado con valer reconoci­ 5w'Sto., °- -^si, con el ánimo bien día- t^^^°TJ'ÍJ„la existencia , „„.será* farfo„o„ „e„n su,„«s tiniPWaitinieblas., de este hombre en plena juventud con­ ya al término de su peregrinaje, erra­ ciiej ' ^'^^''amos en este colegio, es- do, algunas nimbadas por el halo del ge­ calor de hogar bien rojo, armonía que nio. sagrado a su Ínclita obra, asistido por bundo por las veredas blancas de Cas­ t>íiy., '^' amor, donde los niños vivep acompañe sus pasos por el mundo. Precisamente nuestra castellana ni-i- admirables compañeros. tilla. La misma luz que flota en el Magnificas instalaciones científicas, tan los» * ^^ aquellos «miembros dlvt toria musical tiene en su haber algu­ Y el himno a la Primavera y el anochecer sobre la «Quinta de San En­ excelentes como las de aquellos Institu­ nos nombres, de los más ilustres en fle Ir, Galeno llamó a la maravUli» Amor que hemos oído en la Sala de Mú­ rique», mientras queremos escuchar c6- tos modelos de Chemnitz-Altedorf y e' las pasadas centurias, y que vivieron Rec °^°* humanos, Provincial de Duren. Con la ventaja de "privados de la vista por voluntad di­ sica del Col^o, entonado por los el salmista le canta a Lucía, la '^ongj ^^^^ de visitas a otras Instltu- que aquí el níquel y el acero, el mármol vina", como alguno de ellos cuenta de alumnos, resonará para siempre en santa virgen de los ojos muertos: "Ja. ju-.'^fio&aa nos vienen a la memo- y el cristal de los aparatos pierden su si mismo. A tientas, pero con sobrehu­ nuestra emoción con el hechizo de i.n «Amaste la justicia y aborreciste la °l1e u * formidable "Siemenstadt", frialdad y su dureza al contacto con las mano acierto, gobernaron y dirigieron secreto delgado y frágil; la memoria iniquidad; por eso te ungió Dios, el '^% de'' ^^^^ departamento de la sec- manos bienhechoras de médicos y pro­ en el siglo de oro la nave sonora; y indecible que a menudo nos obligue a Dios tuyo, con óleo de alegría..." yio .. — Y £.„ , • X nes que hemos nombrado tiene ésta, que ciegos adolescentes se aplican afano­ seguro es devoto, ingenuo, valeroso, ro­ ^e?^a dond! ^^ ""'^T ^''^'' «^"l"^'^ es orgullo de Madrid y de Españ^, el sos sobré sus especiales libros de mú itlha V^lT^i^' ^^ »Sual que en Succia.;,„,^^6^é^i^g„ ¿^ ^^^^J ^^^ nuíicTala- mántico y soñador; acaso un héroe. Do '^li^j.^&ado dulce régimen de hogar, que nunca ala sica, llevando con la mano, que en sus O caminante ciego >aao a establecer en algunaí haremos bastante. Y habla mejor que seguro sabe cantar bellas coplas y des­ Un verdadero monopolio en fa giros toca con frecuencia el corazón, el nada este párrafo del reglamento, que compás de estrofas y composiciones. Cuando salimos a la carretera de granar romancea. Tendrá vicios y vir- íf''*ci(5n ^ í-í'abajadores ciegos. La ta. dice así: "La vida interna del Colegio, "Militar" de ^epillería, singularmente la Chamartin ya el sol es moneda queltudes; pero existe risueño y descuida­ t? sug ' 'a confección de cestos está organizado en Residencia, tendrá carác­ do, al margen de contiendas y trastor­ ter de hogar, donde los alumnos ad­ Párvulos rueda al otro lado del mundo. rt itio ., anos. Así ellos se van sit- nos, con la confianza de quien dijo al ^s y n'^^ados a todas las posibilida- quieran hábitos de convivencia en un , El murmullo de la ciudad no llega Hemos pasado a las clases de los comenzar su vida, con el salmo de Da­ r Vea ^^on muchos los oflciof de n* ambiente de ternura y de pulcritud físl-' párvulos, donde la solicitud se hace hasta aquí, y tememos ir hacia él, ba­ vid: «Descubre tu camino al Señor y t*»o p„ i?jadog. También hemos vísiu ca y moral." aún más tierna para las recientes cria­ ñado como e8t4 nuestro espíritu de ^1 Pran dive icia los ciegos trabajan en turas, y donde también ha de hallar la paz, y miedosos de que nos la quie­ El.lo hará.v ^e hap "manipulaciones del tabaco Inés y la infanta enseñanza mayores dificultades. bren. Cancha ESPINA t '^ « ">ás de un siglo, "Son los ojos puertas fieles por don­ a Un g^g'l ^^ misma Francia donde bro- El Colegio abre sus puertas a todas de entra la verdad", nos dice Graclán. ft 'a viat ^'^^'"aordinario, que, privado las actividades de la vida exterior para puesta para caminar sobre tapices y nosotros lo mismo que ima aparición Y el cerebro de estos panmlillos tiene conmovedora, recta la marcha, como r*<:uiti5M„„ ' ^'«ga a colocar sus obras remitírselas a los ciegos con el mayor senderos enarenados." Y ahora Ineslta sus ventanas a oscuras; no sabe el ni­ número de posibilidades y comprensio­ quien arrumbase a un lugar determina­ >ta^'y. ^ en los museos franceses. El toca el leve chapín y piensa que son ño a qué mundo ha llegado; le han de­ icial Natavel, nacido en Nimea, nes. He aquí una fotografía en que Ine- mucho más cómodos sus buenos zapa­ do y seguro. Rotas las estrellan de sus jado en- la tlnlebla, a él, ángel que vie­ ,íüe. ojos, los oculta con el tupidísimo velo ^«UiHo ri "• ^^ la gloria, ve llegar el slta, esta niña de ojos de mármol, ciega tos, que le permiten corretear a sus an­ ne de la más divina luz. y hermosa, busca con las yemas de sus chas, y que eran absurdas aquellas mo­ de unas pesta&as magníficas y llega a ^ra, en ® "^ días, dentro de su ne- sentarse a nuestro lado en un banco del Pero aquí está esta mujer, verdade­ ii ^«cue-rt '^ hospital de ParU. • dedos videntes la forma, la esencia y la das, prisiones para las reglas niñas. El emoción del arte más difícU de llegar parque, sin adwertlr nuestra silenciosa ra sacerdotisa de la misericordia, qup r^tre. -5* y sugerencias de ciegos profesor, paciente, sigue su larga tarea, va a iRiscar por todos los medios, qu« hasta ella. Una previa lección de plntu- despacio, persuasivo, llevando cada pa­ presencia. Allí, quieta, se abstrae abra­ ?^tt ala. t? '^^ desfile antiguo, nos vie- ra ante un cuadro de Velázquez, ima ex­ zada a una muñeca y la acaricia y la me­ la mente del pequeño vibre y se des *^or ciB^^™°''ia, desde el sublime tro- labra y cada ex5)reslón como balsámi­ plerte, hasta conseguir de él un ser plicación de la magia de aquel pincel cas flechas penetrantes en la intellgen- ce, en un puro ensueño Imposible. El ju­ SO, «1 fuerte Homero que can guete de trapo queda ungido por las ma­ casi normal y útil. nos de este ángel herido, que sonríe fe­ Auténtica hermosura la de esta no­ liz, bañado su espíritu en sabe Dios qué ble tarea. Casi incomprensible para enormes claridades. Esta niña ha de ser los que no estamos en el secreto de un una criaibura que quiere estar a solas arte que vacilamos en llamar pedagógi­ con su vida, un ser huidizo y reconcen­ co, porque no es esa la palabra que trado; dichosa de su aislamiento, en su buscaríamos al designarlo. Quizá ent-e hermoso jardín, sentada con plácida y las obras de Misericordia cuadraría sonriente expresión bajo un álamo tem­ mejor, o entre las fuertes Virtudes. bloroso, que ella de cierto conoce por el chasquido de sus vibrantes hojas de pla­ ta y verde. Cuando nuestra presencia le La emoción es sensible se inquieta y "mira" con to­ Largo sendero de ansiedades piado­ dos sus nervios atentos hacia nuestro sas lleva consigo la humanidad. Pero lado. Entonces queremos decirle unas acaso ninguna de ellas tan sagrada co palabras de cariño y de dulzura y le ha­ mo esta lumbre encendida en la noche blamos: de loa niños ciegos. Escucha, nena: tienes una muñeca Y nadie, lo decimos con alto orgu muy bonita. Uo, nadie prende y aviva mejor est» Hemos roto su ensueño, y el amor, sublime candela como el personal del que ponía en nuestros labios sus mieles, Instituto madrileño, a cuyo frente el no sabe más que callar ante el rostro doctor Hernández, abnegado ejemplfii infantil levantado hacia nosotros. La de españoles, merece las más fervoro compasión nos pone sai mano inefable saa alabanzas. En au pecho, encima d-j sobre el pecho. Sonreimos, como si la su corazón estarían muy dignameitp pequeña pudiese vemos, y le acaricia­ puestas esas medallas y cruces merito­ mos el suave pelo rubio. Pero ella se r-s- rias que se prodigan a los políticos In trae de nuestro halago, y después de trigantea con excesiva facilidad... contestar que su muñeca es un regalo Un eminente profesor austríaco me de sus "encargados" y que "aunque es­ decía, no hace mucho, que el Colegio tá muy estropeada la quiere mucho", se Nacional de Ciegos establecido en Ma­ levanta, añadiendo con prisa: drid era técnicamente el mejor de Eu­ —Adiós, señora. ropa. Aprieta más contra su corazón a la hijita de trapo y se marcha por un Y en un reciente Congreso Universa: H sendero que ella sabe, más solitario de Medicina, asta obra egregia y la­ que los demás. tente del doctor Hernández dio el ún: No tropieza con los grandes árboles co testimonio insigne de novedad y señorea del bosque, ni con loa menudos i consistencia, como adelanto científico arbustos, ni tronchan sus pies los lirios j y pedagógico. ;íií|í^íS,,,,.., .-....-.-.-^.....^.j^,....,...... Uemos. Quizá un geniecUlo beoiéivolo de Su método, del más elevado aentldo I ".fafí^" j/^i'r i : . ••..'. * Domingo 17 de mayo de 1936 { O EL DEBATE SUPLEMENTO EXTBAORMN^^

!:<. salir éeí comedor klégrpsj cohíottaÁo», dekpaés de CRÓNICA DE PARÍS i' w. haber frastado vthk comiáa higiénica y sabrosa,' nnes- ———•• mm^ tro pensamiento, ,.sin que pedamos detenerlo, vuela Quería hablaros boy aún 4» las. co­ bujos, sil. Jiovedad; .,8ln. embargo cojn- i lecciones de entretiempo, pero saltan ciden en un punto: la necesidad del \fü<^mh Ik. W 4Í. ^ _ basta la t^na, pieza en donde han st^ preparados de mi pluma noticias más recientes. suprimir Jos, .í)ucles de la nuca, a finí los nmiil^nM, jrpór-esJ^ razón una de las más importantes en el interior t He aquí, en eíecto, el debut de. la . de desembarazarla completamente. de ins fma0bé. «saLson» pariaietisé y no os he diei- ¿Peinado alto? SI, pero cin innúme-i AWAiíw.iVf ¡Gon^aán^/pomh^f con qué ««ntida emoción descíibe el célk)re his- j mulado el gran interés que a mis ojos ras variantes. Antoine, por ejemplo, \ |-]jresenta lo qui yo Uamo «la mode levanta todo el cabello desde la raízj toriadw^ de;:la pói»á4a éeiApii^,^^^ papel de la maj^é de; ía- ' -portee». Sósterígo que únicamente ella casi vertical y -«-eitoe todos ios rizos, miliá 4Íse coa amor y arte^ éilkiiúmiáo pi«pai*|^»jsu mmriáa y'sWff hijos • es «la moda», en lo que tiene de más aplastados, en una especie de graní el alimento que sirve para conservarles la vida! Las líricas frases., man lino y más celebrado, puesto que con­ cresta, colocada completamente enci­ que asa pintnca en ricos colores de la escena familiar, son encendido y creta la elección de las mujeres más ma de la cabeza. La idea es hábil y elegantes deí mundo. Májg aún: sola­ se presta al modela je; es divertido fervoroso himno cantado en hoiior de la que con su abnegación y sabidii mente ella puede mostrar a quien sa­ ver cómo puede, perfeccionarse l.i, ría hace posible se, continúe el uiilagro de la creacióa... Esto es hermoso; be ver lajs próximas tendencias, pues forma a veces defectuoiiá del, cráneo, ^pero, h«mós de rectoocer que la mujer, por regla general, no está suficien­ el modisto no es sólo un innovador, gracias a estos cabellos arrollados, temente preparada en las art^ del hogar. Tal vez la educación presente, sino un psicólogo que orienta la «sai que se colocan exactamente en el si- \ son» futura en el sentido indicado tio que se desea. Diademas u otros acuciada con la solución del problema, difícil de resolver, para dar a la por el gusto de sus más sensacionales adornos hechos de trocitos de espe-1 bella mitad del género humano un medio de vida con que subvenga a sus clientes. Hemos hecho muchas veces jo y diversamente colocados, afiaden propias necesidades, sólo atiende, en la adquisición de conocimientos, a ese la experiencia, y a no ser por la fa­ fu originalidad al peinado. No puedo tiga que suponen estas salidas conti­ decir que me guste mucho esta últi­ fin inmediato, y, con grave perjuicio de la educación integral femenina, nuas, nos gozaríamos vivamente de ma idea, pues el reinó de las Joyas ;^deja a un lado todo cuanto con la verdadera formación de la perfecta ver surgir todos los encuentros fas­ de fantasía me parece definitivamen­ !»ma de casa se relaciona... La mujer no sabrá luego inspeccionar conve- tuosas de mayo y de junio. Se anun­ te pasado, pero, tal vez no sea esto 0 nlentemente la tarea, que no debe abandonar por completo en manos cian las fiestas en este momento, una ííino un gusto estrictamente personal tras otra, a muy poca distancia, y Me he fijado con interés en un pei­ -f mercenarias, n! se hallará, en estos tiempos de crisis económica, capaci- la primera, que es siemp.re la reaper­ '^tada para dirigir las labs angustiosos prtblenito femeninos?... V, "* ;. "^'•'. ' rfecta de precioso encaje de Flandes Pero nos hemos alejado demasiado de la cooíMiií^ Pie^ik tfue, ¿tibe ser grandes bucles entre los cuales se co­ aobre un vestido- semejante. El con- loca una bonita joya cincelada. Otros í alegre, lunidnosa, bien aireada y limpia sobre l^«».c6i»o pued» serlo el ' traste de la forma sencilla y el sun- colocan aJ azar de su capricho, en­ comedor. • .'' , ; tuoso tejido, las hermosas alhajas que tre los rizos, estrellas brillantes, flo­ lo acompañaban, todo era sorpren- ' Para la orientación quieren los higienistas qqe SÍ» pre^teca' el norte o res de diamantes, «cllps> de pedre­ , dente. Hace mucho tiempo que el en- rías. Lios joyeros, para acentuar esta ^, el saliente, a fin de que ni las personas ni los alimentos sufran, demadiado : caje ha" desaparecido de nuestro guar- tendencia tan en favor de la elegan­ i con el calor del verapo unido al de los hornillos... . • darropa; no ha podido tener una re- cia refinada, han ideado gran canti­ ^parifión más notable. El ideal de,toda cocina sería la aplicación de la electricidad;*pero re^ dad de joyas que se transforman. El Otros detalles característicos han adorno del brazalete, el motivo cen­ * sulta hoy por hoy un medio excesivamente caro, y por eso se emplean con contribuido a dar un brillo inusitada tral del «clip>, del broche del collar, f, preferencia él gas y el carbón ..mineral. En este éltimo case ha de prociir a las nuevas reuniones. En primer se desprenden, se desarticulan y -''e > rarse que la ventana se halle muy próxkna, f de «sSte modo se favorecerá ' lugar, las túni cas de raso multico­ convierten e nuna joya para el ca­ ' el IJro con escape del óxido de carbón, productor'en otros tiempos de tan­ lor, cuyos matices son extremada­ bello, de la cual se sirven de vez en mente vivos; después, y sobre todo, cuando. Es preciso desear que este tas anemias femeninas. los tocados "bouclés", comphcados, capricho continúe, pues resulta en­ Si se nos diera a elegir preferiríamos pai» la é^ina espaciosas dimen­ enriquecidos de pedrerías de una gra­ cantador. siones; pero esto es ahora casi imposible ej^igírjd; ¿w^ Ms modernas ca- ciosa diversidad. Las parisienses se El raso estampado tiende cada vez entregan en este momento, a una más a reemplazar al crespón o a la '¿•, gas tienen que soportar, no sólo la carg^ de ua ekéeéíW tHfeio del solar verdadera orgía de rizos: bucles dis­ muselina en los trajes de noche, y sobre el que se hallan asentadas, fino &mM^'el dV'.^ ^^®^e,dbra en puestos sobre toda la cabeza, rizos he notado que las túnicas muy am­ • laa construcciones. En su defecto se idéala íij^iíiosó^'méfflite. tkftijiB^^ rodeando la cara en aureola, rizos plias con numerosos «godets» pare­ colocadas como diadema. Locas com­ cen haber gustado a muchas elegan­ ^terreno en las pequeñas cocinas. Así, poi* ejein^Jb,^^^f*^'apBde nemo^ plicaciones en la existencia ya dema­ tes. Finalmente, el organdí ha apa­ podido admirar que la puerta de un armario J^ijíftbár^í^ eu ja pared, al siado llena de una elegante. Sé de recido en chaquetas y aun en vesti­ - caer y sostenerse en declive sobre la pila de marnáoli. servía perfectamen­ alguna de estas bellas a la que pue­ dos, negro, tranaparente y rigldo. te de escurridor, volviendo a su posicióo normal en cuánto se enjugó la de encontrarse cada día, a una hora Creo que lo veremos mucho este ve­ fija, en casa del peluquero de renom­ rano en el CaMno o en las «garden- > vajilla. bre y a las que se va a visitar cuan partiea». T durante el día lo acom- El suelo ha de ser de mosaico a grandes cjuadros, de modo qi^ pueda do están con el casco puesto, como paflaremoB de inmensos sombreros lavarse con agua abundante, y las paredes con azulejos en su totalidad o ee iba a contemplar en otro tiempo floridos, sombreros - sombrillas, que la elaboración de un alto peinado formaráa un isflote de sombre en tor­ cuando menos a una altura considerable. En medio de ella una mesa de empolvado en los tocadores del si­ no a nosotras. . madera blanca con un rectángulo de blanco mármol para trabajar faus ma­ glo XVrtl. Cada maestro de las ar- MABTINi: RENIEB sas de hojaldre, empanadillas y toda clase de dulces y pastrtería. Y pretó- tea capilares tiene tsa método, sus di­ Redactora-Jefe de «Fémlna» ' diéndolo todo, la cocinera limpi«i^<^te vegtldii. con bata o deb|.ntal blanco /envolventes y ún gracioso gériltoíque r«*oi» los cafeeUos. , La tendencia moderna es que íos utensilios se hallen a cubierto del pol- ' vo, y por lo tanto nada de espeteras relucientes en las paredes, como anta­ CONSULTORIO DE fflGIENE Y TOCADOF ño, sino armarios laqueados que puedan lavarse con facilidad, en claras tonalidades, y a la vista sólo aquellos instrumentos que deban ser usa- Carmen.—^Voy a complacer a esta Car­ Ahora bien: "si se decide a tomar el sol", la voy a dar una buena fórmula para - dos en la preparación de los manjares. men madrileña contestando a sus tr«8 interesantes preguntas. Primera. Negrlv que el dorado de la piel sea perfecto y Todavía encontrará la mujer ocasión de alegrar con graciosa nota la Oirotaliped. Segunda. Para hacer crecer no la salgan manchas o pecas: lanoli­ sobriedad del conjunto, bien jior la colocación en las ventanas de alegres las pestañas. Esta fórmula. Para apli­ na, 25 gramos; aceite de almendras, SO carla por las noches, engrasando bien gramos; vaselina, 25 gramos; bisulfato > y limpias cortinas blancas, o franjas de colores vivos y permanentes, y los párpados, pero procurando no pene­ de quinina, finamente porfirizado, tres hasta con la presencia de alguno» tiiestos de claveles, de rosas o de ge­ tre *n el ojo. Aceite de ricino, 15 gramos; gramos. vaselina, 10 gramos; lanolina, 10 gramos; ÜB admirador de "EL. DESATK (Avi­ ranios. María DE N.1VARR.4 tanino, 25 centigramos. A la mañana la­ la).—Voy a complacerle dándole iina fór­ vados con infusión de manzanilla, salvia mula muy buena para su caso, a la par y hojas de nogal. Tercera. Haga lo mis­ que econóitalca, teniendo en cuenta lo mo que "Amapola". que me dice de su modesta posición. Se Un» ruW» con ojo» verdes.—;.Dice us­ lavará la cabeza una vez cada diez días ted que rubia? Diga, ademá.s, que gra-' con jabón de brea. Abundante espuma; cias a la química conserva sus cabellos friccionar cinco minutos la cabeza con |j'- rubio*! y a^sus diecisiete años, ;qué pena!, ella. Aclarar con agua y secar. A diario eamlrtando a pa.'^os agigantados hacia la esta loción: alcohol de 96*, 400 gramos;! calvicie. Hay que suprimir el tinte y de­ agua, 350 gramos; tintura de qtiina, 60, dicarse a cuidar sus cabellos. Se lavará gramos; tintura ,de cantáridas, 10 gra-, una vez en semana con cocimiento de mos; esencia de bergamota, cinco gra­ palo de jabón 80 gramos en un litro de mos. Mézclese, sin filtrar, y agítese antes agua. A diario, y con un cepillito, esta de usarlo, . loción: Alcohol de 95, 400 gramos; agua destilada, 600 gramos; aceite de ricmo, Una de tMitas (Santander).—Milagros 90 gramos; esencia de bergamota, 10 gra­ no hago en los cíttis, simpática santan- _ mos. Mézclese sin filtrar y agítese antes derina, aunque usted lo afirme en su i^„^, -..A:..-^. i- de usarla. Haga esto dos meses y escrí­ carta; peiro sí consigo en ocasiones arre­ bame después, pues tenemos que seguir glarlos bastante bien. Todas tas itochesl el curso de su caso para que no se que­ se lavará el^cutls con jabón siulfurógeno. U^» g, pg^j, inofensivo- y en cinco o seis de ustpd calva. ¿No ha leído usted lo del Después pasar por la cara un algodón' aplicaciones se atenúan la# canas. !^ brochado del cutis con jabón y una empapado en esta mezcla: Jeche cruda Vt» ImiMMSleí^ (Madrid). — Haga lo A brocha de afeitar? Insistir cinco minutos y alcohol alcanforado partes iguales. T3o- mismo que "Flor de Us". L A O C í al día en la nariz. En el resto de la ca­ jarlo secar media hora y aclarar son Blanca Nleres^-^o soy partidario de ra no use más que "coldecream" con ma­ agua. Finalmente un poquito dé cold­ emplear las cremas para quitar el ma­ base de un huevo, una cucharada ^ J cream, qué conservará toda ía noche. A EL PLATO DE HOY saje, cinco minutos por la mañana y cin­ quillaje. Los produptos líquidos lo qui­ "CostlUitas de huevo a la inglesa (frito)" te puro, una cucharada de s.gu*> ^^ e» co por la noche, dejando siempre la piel la mañana lavado con agua templada (la tan mucho mejor. De éstos hay prepara­ palangana llena), a la que agregrará el Presentación del plato.—De una pasta pimienta blanca molida, todo b» ligeramente engrasada. Muy pocos polvos. dos ma^flcos en el mercado. Pero no bechamel y huevos se hacen dieciocho un "vol". Un monomaniaco (Monóvar).—Es muy jugo de un cuarto de limón y una cucha­ puedo dar nomlwe en esta sección. Si us­ rada grande de alumbre en polvo. Des­ bolas, se echan sobre la mesa espolvo­ buena época para llevar el pelo cortado ted tiene el cutis grasiento, emplee esta reada de harina, se igualan y se les da SALSA TOMATK lc^ al cero. Consérvelo así hasta septiembre. pués del lavado un poquito de glicerola- fórmula: glicerina y zumo de. limón, a Ingredientes.—Tomate natural, 1/^2 r»" do de almidón. Sobre él se aplica el la forma de una costillita; se pasan por Durante este período seguirá el siguien­ partes iguales. (Aclarando con agua des­ huevo a la inglesa y se cubren de miga lo; aceite, 1/2 decilitro; ce bolla cU' ,cí>^ te plan. Lavado de cabeza semanal con maquillaje color y polvos. Haga esto dos pués de frotar con un algodoncito.) Si meses y escríbame después. de pan fresca rallada y se fríen en 1/4 de guiar) 100 gramos; harina, u"* pirO*"! jabón medicinal de ictiol. Dos noches, tiene el cutis seco: aceite de almendras litro de aceite, y doradas se sacan y se radita colmada; ramo de hierbas; t'^uito, cada ocho días, darse un baño de aceite María Victoria Mud (Zaragoza).—Es de priniera calidad, 300 gramos; bálsamo escurren sobre un paño. ton, una cucharadita; Maggi, "" o '* de olivas en la cabeza. Abundante acei­ muy perjudicial aplicarse el colorete di del Perú, tres gramos; esencias de jaz­ agua, 1/4 litro; recortes de toC'" mín, nardo, rosas y acacias, tr.'ís gramos. Se coloca en la fuente un trocito de te. Masaje, cinco minutos. Quitar el ex­ rectamente sobre la piel. Hay que dar macarrón, que sirva para sostener una jamón, 50 gramos. pojie *, ceso, de aceite con algodones o con pa­ antes lo que se llama un fondo de ma­ Un» cavernícola mancheg».—Todas las papillote, que sirve de adorno a las cos- Preparación.—En cacerola se ^c'"?! ños, pero dejando la cabeza ligeramente quillaje o una crema protectora de la noches se dará un baño en el cutis con tillHas. Se colocan en fuente redonda so­ aceite y los trocitos de jamón " ^*¿ o* engrasada. Haciéndolo esto por la noche, piel. Pero como tiene usted el ctitis gra­ aceite de olivas. Abundante aceite; fro­ bre servilleta, formando un círculo; se ¡se dora éste y se añade el ái^fV al acostarse. Todas las mañanís, esta sicnto hay que tener un cuidado espe­ tarse el cutis cinco minutos. Quitar el adorna el centro con perejil frito y se ajo, la cebolla picada y el ramo ""jji ce­ loción, en fricciones: alcohol de 95, 300 cial con las cremas. Yo vol a darle exceso de aceite con algodón, pero de­ sirven con salsa tomate de pescado o de bas; se rehoga, y una vez cocí" jj^j-in»' graníios; agua destilada, 600 gramos; su­ una fórmula especialmente estudiada jando el cutis ligeramente engrasado to­ carne. bolla se agrega el pimentón y '* el *-°' blimado, un gramo; aceite de ricino, 50 para usted. Diadermina, 50 gramos; óxi­ da la noche. A la mañana, lavado con y formado un rehogo se incorpo ^^^ echamei ficU llegar a conocerlas a la P^ ge >'*" mantequilla, purés de patatas, judías o tes de goma. Además, le voy a dar el masaje suave con coldcream, tres minió­ escocesa. Coeri nyt fuba"), se afiaden los por tratarse de especialidades q g^ner»' lentejas. Muy poco pan, y si puede su­ remedio para ponerlas blancas y bellas. los. Dejar la cara engrasada toda la no­ seis huevos cocidos y cortados en cua- transmitiendo de generación ju ^^j-piu- i^nferero de paja "lucióle** verde Chartreuse, adornado primirlo una temporada, mejor. Sí aca­ Secarse muy bien después de lavarse. che. A la mañana, nueva aplicación de dritos muy l>equeño8; se sazonan de sal, ción, sin que haya para éstas » so, comer únicamente corteza muy tos­ Engrasar las manos dándose masaje co­ compresas y coldcream, quitando el ex­ pimienta blanca. y un &totno de nuez la concreta. ^ nreP^'r a delante con velito y flores multícolores tada. Todas las noches lavarse con jabón mo de amasamiento con esta pomada: ceso, y sobre él aplicar el «olor y los moscada y se deja cocer unos minutos; Además, cuando se trate "t^itan >•"* .iii;BiiaiiHiii«iiiBiiin;iaíiiiiaiiiiiaiiiiJBiiBiiiiiHMii^^ SBlfurógeno. Despué.s, aplicar esta loción, Lanolina, 50 gramos; vaselina, 20 gra­ polvos. se vierte en.una ensaladera o fuente, y industriales agradeceré me '^g qué ^^ mos; aceite de almendras, 25 gramos; muestra, pues se da el <=**?„, no»'*';??' JlUIIIIIIIIJIIIlillllillllllllililUliillllllilllllllilliillllllIflililillillffillllllllllillllllllllllilllll;. que conservará toda la noche: hiposulfl- agua de hamamelis, 25 gramos. Dejar las Morena clara (Burgos).—¡No coinci­ una yez fria la pasta se procede a ha­ to de sosa, 50 gramos; borato de sosa, dan tanto coii'los seudóBimos! Tengo en cer las costHlUas. mismo preparado tiene var»"» g dé ^ seis gramos; agua de rosas, 900 gramos; manos ligeramente engrasadas todas las EU huevo a la inglesa se prepara a También advierto a las '«".r^ge pub»- noches. Emplear un jabón de tocador de cartera más d? cincuenta morenas, to­ DEBATE que las recetas fl"*^», paf» glicerina. 100 gramos. A la mañana, la­ primera calidad. Vigilar el estado de su das claritas' y con el consiguiente peli­ ¡TE Ji DOS PARA B L UjS ASÍ var con agua templada. Después, masaje gro de sufrir errores, y figúrense mis quen en esta página son pr"í; pe«s'f vientre, usando algún laxante si su mé­ beldé, y yo no puedo garantizar ningún familias, adapUbles al?"'?*'-^piodo ^^ E ia4>eá4^ por la moda: Ofcgaaál, Chlfftm, VtinÍAtá, Plqu^ de sed». Piqué E con un poco de coldcream. Quitar el ex­ dico lo cree conveniente. queridas consultantes el riesgo tan enor­ resultado nada más que a aquellos qué, E ' ' '46 ftlifodón. Tafetán escocés, Satfn Oré, Oiré estinnpado E ceso con algodón, y sobre lo que queda me en qué incurren si por casualidad nes y hoteles; pero de "'pS?»» g^ryas " unos polvos Anos de tocador de tipo gra- le doy a una velluda una crema que la cuando menos, tienen la paciencia de se­ pecialidades de fábricas de <^ t»»»*'^^^ Flor de Lis.—Hasta el mes de septiem­ guir un año mis indicaciones. Yo le galíetas. Para estas consultas ^^^,,^ ¿i siento. bre no es la época apropiada para la re­ estimule el crecimiento del bigote, -o a podría citar más de doscientos casos colección de las nueces verdes. Pero ya una rubia que quiere aclarar sus cabe­ comprobados que así lo hicieron (lo mis­ mente industriales pueden air'Sjgj,, ca- ISE DER I AS CA R RETAS I Poema B. B.—¡Pero qué cosas tan es­ que me pide una fórmula inofensiva pa­ llos una tintura para ponerlos negros. mo hombres que mujeres) y vieron trans­ rector de la Academia Gastrono tupendas me preguntáis, simpáticas lec­ ra las canas, voy a darle una muy bue­ Agucen un poquito el ingenio, y vamos formarse sus cabellos ásperos, lacios y Ue Recoletos, 14. a cóóaplacer a esta simpática burgalesa. gari**i toras! Esta señorita "quiere una crema na. Hojas de alheña en polvo, 75 gramos; Usará como única crema: glicerolado de pobres, sin vitalidad, en otros fuertes y ^iiiiiiiJiiiiiiiiiinuiiiiiiiraiwHiiiniiiiiiiiimiiiiimii para tomar el sol que, en vez de poner­ agallas polvo, 75 gramos; hojas de nogal almidón; 50 grs.; óxido de cinc, 5 gra­ lustrosos. Siga con los mismos lavados se morena, se ponga el cutis blanco", y machacólas, 30 gramos; alcohol de 95, mos; caolin, 3 grs. Para decolorar su bi­ y lociones. todo ello para destacar su personalidad: 120 gramos. Se deja todo en maceración, gote, agua oxigenada de 20 volúmenes. Tres admiradoras deliMóficas (Jaén). diHiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiHiiii"»""""' I jiiiiiiiiiiiiuiniiiifiiiiiiiiiiMiiiiiiiiwtuiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiniiniiiiiinfiiiiu "Como no me gusta lo vulgar, no quiero ocho días; se filtra. En la parte sólida Ulvese primeramente la parte velluda Para su cutis, lavárselo todas las noches I DBOGÜEBIA Y PEBITOM**^ | ponerme como toda la gente o ser entre del residuo se agregan 150 gramos de con agua y jabón de cocina. Después de con esta loción: clorato de sosa, 5 gra­ mis amigas una de tantas". ¿Cómo no agua de rosas y 150 gramos de agua hir^ eso, aplicar el agua oxigenada con un mos; borato de sosa, 9 grs.; agua des­ I GÉNEROS >ARA CORSÉS I me ha pedido usted la Ivina? Pero, como viendo. Sé filtra después de frío y mez­ algodoncito y dejar secar. tilada de rosas, 200 grs.; agua destilada S Sat«jBe8, cutíes, tricots, batistas, rasos, broojmdo», enca¿w, elá«tloos.cMichoB. E tengo soluciones para todo, ahí va mi cla con el anterior filtrado. Se agregan de hamamelis, ICO grs.; glicerina, tSO B corchetes, broches, acecoS; ~ S respuesta. Para no ponerse morena, pro­ 15 gramos de glicerina. Antes de usar­ Inconstante (Cádiz). —.¿Cómo quiere gramos. Después, si tiene granos, apli­ NARCISO I cure resguardarse de los ardientes rayos lo se levará el cabello con jabón. Des­ usted lograr resultados definitivos en carse esta crema, que conservará toda = Espoz y Mina, 16. Tel. 26739. M^ | de ese sol andaluz que, al acariciar la pués de aplicar esta tintura con un ce­ mes y medio que lleva de tratamiento? la noche: diadermina, 50 grs.; azufre flor, S ¡Señora! Pruebe nuestra J^^jnü g i PORNITURAS EN GENERAL I piel sedosa de esas hermosas españolas, pillito, se leva el pelo con agua amonia­ Hay que insistir más. Cuando menos,,. _1 gramogramo;; óxido de cinc, 6 grs. Cubrir S concentrada y esencias » " - .p S ' MOIÍTEBA. S. TtifAono VSas. Esta Casa no tiene sucursales. S pone tan bellas tonalidades de bronce. cal al 1 por 100. ¿Un poquito complicar otro tanto con el mismo método. Sep«¡ también la nariz. ^liniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii""""""' ^IIIUHIWIHIttlIUliililIHiaiHlliilitlIllUillliillllllillllllllillliUlillllliHIHIlllilllllllllllllP que la caída de los cabellos es muy re-1 laiis PALACIOS PELLETIER lu-~iíái bomin so n de mayo de 1936 (M) EL DEBATE SUPLEMENTO EXTRAORDINARIO

¡más de 30 kilómetros de diámetro en 2.100X12,5=26.250. Las Imágenes así I la base. La comunicación se sastiene, radiadas resultaban necesariamente im­ ¡sin embargo, gracias a los efectos de perfectas y faltas de detalle, y la te­ Los altavoces I difracción que antes hemos señalado. levisión no podía despertar otro inte­ j Este ea, hasta la fecha, el servicio rés que el puramente científico. Hoy ¡más largo explotado en todo el mundo apasiona ya en algunos países, porque electrodinámicos Las ondas extra-cortas I con ondas extra-cortan. La potencia en las imágenes transmitidas son compa­ antena ea menor de 15 watios y las on rables en pureza a las que vemos en el "ssctra " "^fisignarse "ultra - cortas" o j yor sea éste. Como la tierra es esféri- tas ondas a medida que aumenta la establece la comunicación—por la se- daí ds servicio son: 5 m., con polariza- cinematógrafo. Pero para ello ha sido (Conclusión) jmj. "Cortas" las ondas comprendidas | ca, la zona de servicio queda teórica- distancia entre las estaciones emisot,i ñorita operadora. ción vertical, en el sentido Barcelona-1 preciso llegar a los sistemas llamados *ltre ^nn ''''' '"®'-''<^ "^s longitud, o sea, I mente limitada por el horizonte sensi- y receptora. El sistema acaba de entrar, con cxi-j Palma, y 4,5, con polarización horizon- de "alta definición", en los cuales el Se mirará sí está abierta esta bobi­ y tamhu ^ ^^ negaciclos de frecuencia I ble de la antena de emisión, ya que, i to, en el segundo año de funciona j tal, en el .sentido opuesto. Los apara- número mínimo de elementos por ima­ na y rotas sus conexiones. Si está to­ Otrais características miento. tos se encienden automáticamente cuan- gen es 40.000, y el de imágenes por se tal o parcialmente en cortocircuito y sf jj,^!"oi-.us ndoe «-festa„ últim,-.,i¡_.a- magnitud-...j, "ul....,- ^yj.g^ jjg jj^ superficie terrestre obstru Ido van a ser usados al intervenir las gundo. 24 ó 25. Esto supone radiar un roza entre sus terminales. Sí está dM- oñda íi'ecuencias". Si la longitud de ye el paso de las ondas (fig. 2) Las ondas extra-cortas se propagan i Intercomunicación en un señoritas telefonistas. millón de elementos por segundo, y pa­ centrada o roza lateralmente con la pie­ Vai-f'^'^^^e de 10 m., o—lo que ea equi- Para aumentar el alcance, siempre en lo mismo de día que de noche y e"/^''^' | ra ello es necesaria una banda de fre­ za polar. Si está desprendida la arafia le ent^~'* frecuencia no llega a 30 me, proporciones reducidas, se recurre a co­ no que en invierno. No hay efectos ae; tren en marcha cuencias de amplitud Igual a 1.000 kc. en su unión con el cono o despega^doa Radiodifusión local Pero la zona total asignada, y no in­ plg^ "^^ ®n la gama de las "ondas" sim- locar las antenas emisora y receptora «fading» ni tienen influencia las couoi- Es de gran interés que el conductor los hilos de conexión de la bobina mó­ cortELs" o "frecuencia.3 altas', en sitios elevados, de tal suerte, que ha­ ciones atmosféricas. La niebla, la r.T. i'o.--;,-:3tión del éter en las zonas tegramente, a la radiodifusión con on- vil y si ésta no conserva su forma por frggj^^'.y cuando, por el contrario la ya entre ellos un verdadero paso óp­ ser demasiado flexible. Estas cuatro "11- Sitú'Uencia a excede de los 300 me. ion- tico. El alcance depende, pues, no de timas irregularidades producen chirri­ condiciones atmosféricas, ni de circuns­ dos muy molestos, como Igualmente loa Oíog "lenor de 1 m.—, nos encontra- produce una falta de continuidad del trica.*? '^ 2ona de las "ondas centimé- tancias de lugar, hora del día, estación del aflo, etc., ni siquiera de te. potencia cono. ^ o micro-onda,s (fig. I.'). de la estación emisora o capacidad am­ El cono se examinará desmontándola (tff^.T^'^^ción de estas frecuencias ha plificadora de la de recepción, sino sim­ y examinando cuidadosamente todas iaa qug ^° siempre grandes dificultades plemente de la altura de las antenas partea que están pegadas. Si el sopor­ pie¿^* poco tiempo a esta parte, em- emisora y receptora sobre la superficie de servicio está limitada por el horizonte te de la bobina móvil no fuera comple­ PfODiflrt* vencerse. Por otra parte, sus libre del terreno. HaJ^ una fórmula muy Fig. 2.—La zona máxima tamente circular se corregirá introdu­ p4g^5~*-"J«s más características de pro- ,„„,. n menor hu-iy el jefe de tren puedan ponerse sn ciendo un corcho de dimensiones con­ íeíijj?* ^n linea recta y de no sufrir sencilla" qup permite' calcular la distan­ Via, las «"^«•.1^,'^ff; ° ?l^e„^^^^ en comunicación en plena marcha; pero el cia máxima a que puede mantenerse, medad del ^mbient^y la prensencia ^ ^^^^^ ^^ ^^^^ telefónicamente la venientes y barnizándola ügeramsnta Wta ?'*^ en las capas ionizadas de ¡a en condiciones dé seguridad, el servicio con goma laca para que adquiera rigi­ líi¡tjT¡™'^era, con la consiguiente li- el aire de P^f^^^^f^fP^^nada. En 1 cabera y la cola de un largo "convoy- dez y quede cilindrica cuando se reti­ Con -,, "^el alcance de los servicios que con ondas ultra-cortas, que es:. pensión no l^i.^f^^^,^*^ P"\a"i totaii- no es tan sencillo ni tan barato como D (distancia en metros) = 3.570 &in, los atmosféricos en su casi w^o- . . . ^ ,_ re el corcho. Puede también emplearas "icirt pudieran establecerse, han re- a primera vista parece, aparte de que una cola especial, que expenden las tien­ po j ° mucho, hasta hace poco, el cam- dad, pasan inadvertidos. cualquier interrupción del tren o la sim­ das de aparatos de radio, y será buena pUg^ '^aplicaciones. Pero hoy ya no Son sensibles, sin embargo, a ia.s ple maniobra de suprimir o enganchar práctica r^asar con ella las juntas ia P'^tn '^^ lo mismo. Como veremos perturbaciones que producen el sistema un vagón, cortaría el servicio. las partes que van pegadas. Se deja siendo AyaW, respectivamente" , las al­ de explosión de los motores de auto­ usos de estas ondas se mul- turas de las antenas de emisión y de La revista "Electrical Engineering",; después el cono a secar durante 45 a •igig^ y «obre todo hay uno, la tele- móvil y algunas radiaciones de uso en de enero de este año, describe el mé-j 60 minutos. recepción. medicina. llamada, según todas las proba- Por ejemplo: Las emisiones de tele­ todo aplicado en una linea ferroviaria Reparado o verificado el altavoz A» visión de la Torre Eiffel (310 metros de Nueva York, en la cual se ha re­ colocará Je nuevo, empleando unos es­ 30 -^-w-- tO de altura) se podrán recibir con una Recientes aplicaciones in­ suelto el problema, estableciendo un cir­ paciadores de acero para conseguir una antena de 10 m. sobre el suelo, a una dustriales cuito radioeléctrico con ondas ultra-cot- perfecta alineación, y una vez obtenida distancia: tas. Dos transmisores de 15 watios, se aprieta los tomillos de fijación de constituidos por un oscilador, un am­ En la actualidad esta zona del espec­ d. ....^uciaa a-sis^iadaa a la radiodi­ ¡3 araña. D=3.570 (^31- /3100 + ^10) =72.100-m. tro de frecuencias está siendo objeto oe plificador de baja frecuencia y un mo­ fusión do carácter nacional y la ttn- El descentramiento de la bobina mó­ numerosas aplicaciones, tanto más inte­ dulador, alimentados con un pequeño dencia actual de ampliar las bandas vil puede corregirse muchas veces sin resantes cuando que todas ellas se rea­ convertidor 12-500 voltios y otros tan­ es decir, en yn circulo poco más de transmitidas, para poder llegar a la an­ desmontar el cono, y a este fin se aflo­ lizan con potencias del orden de .os tos receptores de tipo superheterodino, siada alta calidad de las reproducciones jan loa tomillos que sostienen la ara- 70 klómetros de radio alrededor de Pa­ (vatios, es decir, sumamente reducidas con ocho válvulas alimentadas por un iO ria. radiofónicas, hicieron pensar, hace ape­ fia y se introducen con gran cuidado y económicas. convertidor semejante, de 6-200 voltios, nas dos años, en establecer servicios de pequeños espaciadores de acero, de ta­ Los resultados experimentales viencm Pasemos revista a las más recientes. aseguran la comunicación bilateral per­ maño conveniente, hasta conseguir el demostrando que la recepción tiene lu­ radiodifusión, de alcance reducido, con manente entre el jefe de tren (fig. 5), ondas de 7 a 8 metros. centrado perfecto de la bobina, y un» gar normalmente a distancias algo ma­ Elnlace permanente entre que va en el furgón de cola, y el ma­ vez conseguido, se sujeta la araña y sa yores que 1 -s correspondientes al paso quinista, al otro lado del tren. Un ensayo de este género, hecho en quitan loa espaciadores. óptico, dadas, aproximadamente, por es­ la ciudad americana de Búffalo, fué dos líneas telefónicas La novedad principal, en este caso, oportunamente divulgado en EL DEBA Los espaciadores son aparatos deri­ -ÍE 5 ta fórmula, y en algunos caaos a dis vados del Oscílófono de Volgt o telé­ SO tanciíts bastante mayores. Las referen A fines de 1934 se estableció en Nor­ estriba en que hay que sostener la co­ TE, y por ello no nos extendemos más Fig. 5.—El jefe de tren, desde el teamérica un enlace de esta clase pava municación entre dos puntos móviles, en esta interesantísima aplicación de las fono condensador, llamado también con­ cías de estos resultados se recibieron al furgón de cola, habla radiotele­ densador parlante, conocido desde hace principio con escepticismo; pero no ha salvar el obstáculo natural de una ba- cuya posición relativa no se mantiene ondais extra-cortan. hia de más de sesenta kilómetros de an- invariable durante la marcha del tren fónicamente con el maquinista mucho tiempo y puestoa hora en primee habido más remedio que rendirse a la plano por su fidelidad de reproducción. evidencia, porque el hecho ha sido con­ chura, que hubiera exigido un cable i a causa de las curvas del trayecto. Es- en plena marcha submárino de costo muy elevado. ito complica el problema de dirigir con Televisión Constan esencialmente de una mem­ so firmado por autoridades curadas de; brana circular, que puede oscilar libre- morbo que suele atacar a los aficiona­ Elsta es, sin duda, la aplicación más j das medias y largas, tiene una anchu- mente entre dos superficies conducto- dos: Marconi, Hull y otros han sosteni­ interesante y más sugestiva de las on- ra poco mayor—de 150 a 1.500 kc.—, de ras, también circulares. do comunicaciones con ondas menore.? das ultra-corta.'s. j suerte que una sola emisora de televi-i El condensador así formado suele de 10 metros a distancias que doblaui 70 la que resulta de aplicar la fórmula ci­ La televisión no ha empezado a inle-isión, que trabajara en esta zona, la ocu-1 cargarse por un manantial independien- tada. Y comprobado el fenómeno se ha resar, fuera del Laboratorio, hasta quel paria prácticamente en su totalidad y te, cuya tensión viene limitada por la ir *• ^ tratado de explicarlo, si bien las razo­ se han podido •% msraitir y reproducii obligaría a desplazar a casi todas l;ts naturaleza del dieléctrico empleado. nes dadas hasta la fecha no son absolu­ imágenes y esscuias con una pureza,y actuales emisoras de radlodlfuaito. Si sobre las placas se hace actuar una 80 Hi •u tamente satisfactorias. fidelidad aceptables. Esto ha obligado a pensar en otra corriente modulada y amplificada por Se cree que el hecho es debido a un El "grado de definición" de un sis­ región del espectro de freouenciaa, y un amplificador, la carga del conden­ doble efecto de difracción de las ondas tema de televisión viene determinado esta reglón no puede ser otra que la sador vartará en función de la modula­ 3'5 —en virtud de la cual contornean en por el número de elementos en que se de las ondas ultra-cortas, porqué úni­ ción, y IB ' membrana oscilará, produ­ 90 -i una cierta extensión loa objetos que en­ divide, para su xploración, la imagen y camente con ondas de este orden de ciendo Vlbmclonea sonoras COTreíatlvaa cuentran en su camino—-y d« refraccl^ el número de imágenes que se trans­ magnitud o menores pueden superarse con Ui^ aiodala«i0n. de las mismas en las capaas bajas Al miten por segundo. En los primeros .«lís- las enormes dificultades que ofrece la Loa reaultadoa obtenidoa con aate apa­ 00 la atmósfera—lo cual incurva la direc­ temas, el primer número era 2.100, y amplificación uniforme de una banda de rato ?l ^^^ Unión Internacional de Radiodifu- Palestina ... 12.200 106,7 talada en lo alto del poste y son rair-i- lefónicos, ^que_,_«i'-'-enlazan^ :„X:1Irland a coZ.^Zn sión acaba de publicar una estadística Polonia 491.823 31,48 Mes Trlm. Sem. Afto parte septentrional de la Gran Breta­ Cuando las ondas llegan de un punto das hacia la antena de recepción, colo­ con el número de receptores oficialmen­ Portugal .... 40.409 44,86 eoo f'S a otro sin reflexiones ni interferencias cada en el vértice de otro poste idén ña. Y, desde hace poco, lo cruzan tam te declarados hasta diciembre de 1935 Rumania ... 127.041 25,74 Madrid Ptas. 3,50 10,50 21,00 42,00 exclusivamente por el camino que seña­ tico al otro lado de la bahía. EJl re- bdén seis circuitos radioeléctrico-s que en los países que forman la llamada, pa­ Siria 4.307 108 Provincias .. " — 10,50 21,00 42,00 la la línea recta la energía se propaga trabajan con ondas comprendidas entre ceptor consta de un oscilador de crisisl, ra estos efectos, región europea. Hela Suecia 83*.143 13,77 América " — 11,00 22,00 44,00 vi en razón inversa de la distancia y la dos generadores de rrmónicos, un pri­ 4 y 6 watios. La potencia en antena de aquí: Suiza 418.499 17,27 Extranjero . " — 30.00 60,00 120,00 atenuación, por tanto, resulta mucho mer detector, res pasos de ampliflci- cada transmisor es tan sólo de 5 wa­ 10.582 30.5 más pequeña que en el caso de las fre­ ción en frecuencia intermedia, un segun­ tios y los haces de ondas se concentran Receptores % de au- Túnez ción ininterrumpidas. En la estación de cuencias menos elevadas, cuyo rayo di­ 6.175 —10,7 emisión hay cuatro raílotransmiaorea de do detector y un amplificador final de sobre el receptor, con antenas directi­ Países en diciem- mentó so­ Turquía 81.385 22,31 recto experimenta grandes pérdidas poi audio-frecuencia, de donde sale la señal vas provistas de reflectores y suspen­ bre 1935 bra el año Yugoslavia potencia suficiente para mantener el eso-^ ra absorción. Pero esto sucede tan .=iólo que sigue por hilos telefónicos hasta la didas en postes de madera de 12 metroíi anterior La estadística no comprende Rusia, contacto con ambos lados del Atlánti­ cuando el paso visual está á mucha al­ central de ProvinCetown. de altura. porque los datog no aon bien conocidos co, cualquiera que sea la Mtuación del tura sobre el terreno y sobre los acci- barco; y para enlaiar los transmisoiea Para transmitir en ambos sentidos fts Un caso más interesante, que no aa Alemania 7.192.952 17,09 y porque sólo una parte del país perte­ dente.<5—montañas, edificios, arbolados, nece a la mencionada región europea. y receptores con el millar largo de te­ etcétera—del mismo. te equipo y los rectificadores que su-1 llegado al gran público, lo tenemos en Argelia 41.344 37,02 léfonos instalados en el barco ha habido ministran la energía de alimentación, I nuestra patria: Quizá el lector ha ha-ÍA.ustria 8,2 Como se ve, sólo una nación ha expe­ El caso general no es éste, porque, 560.120 rimentado pérdida durante el aflo 1935: necesidad de montar una verdadera según ya hemos dicho, las ondas ultra­ están repetidos, de suerte que a cadajblado alguna vez telefónicamente desde Bélgica 23,6 central telefónica de mayor complica­ 746,395 91,2 Turquía. En todas las demás el número extra Región de las ondas cortas 'se reflejan en los obstáculos que lado de la bahía hay, como se ve en la la Península con Palma de Mallorci. Bulgaria 17.213 de, radioescuchas aumenta, a veces en ción y tráfico más intenso que muchaa encuentran en su camino, y a ello se figura, dos postes, uno con el transmi 22,23 centrales de capitales de provincia. 'on&> I**^ y equivalencia entre sor y otro con el receptor. En un sen­ porque el servicio está establecido y Checoslovaquia 847.955 9,59 proporciones que exceden del 100 por Situdes de onda y frecuencia debe un efecto de interferencia que al­ puede solicitarse desde cualquier tele-! Dantzig 100. Cierto que esto, y en general todos El trasatlántico diapcme para cstoa tera fundamentalmente la ley de pro- tido se transmite con 65 me, y en el 29.000 7,22 los porcentajes de crecimiento muy eie- gcrvicios de 32 longitudes n.e8tá ea periodo de iniciación frecuencia*. 28 de I»» '="*!«« •« dedican •u in,ü^^^na del espectro—, que poi do, sin darse cuenta, el modernísimo España 303.983 43.77 Haciendo la suma ae ve que el número a radlotslejrimfla, y «aa nueve restantes, ''«e dM. ^"'^'^ y actualidad, justifica ra y a la de recepción en un caso par- nea telefSnica hasta 3 décimas de wa- 12,08 fica sistema de comunicación a que nos ve-j Estonia 24.193 total de aparatos registrados asciéndela telafoaía y m^odtfuslón. Y lleva mcm- fter S^'quemos algún espacio a expo- ücular en que hay visibil dad perfecta tio, que es mucho más de lo necesario 49,53 nimos refiriendo. I, Finlandia 144.721 a 24.879.295, es decir, á 25 millones en'tadaa pi«mMfí*ntemfint& diez antenaa, *««ió1rH^'"'*P'*^*Xr- ai ig^"auue sucede con las nrímga rec¿Dtor. 3) aSaTonda por los dollegas caminon a la »ante-';-J que pe ase parr taan pequeñno gastao erl consumésta inútilmenteo de ener-, a cinco oyentes habituales. Admitiéndo­ Se dispone también de una instala­ f** feflM^' '"^^ las ondas ultracor ^ndicna fSiraTuno directo, por la li- tanto el transmisor como el receptor .e Monte Alfabia, cerca de Palma de Ma-¡Grecia 6.317 3,76 lo así se llega a la conclualán de que aólo U^ a n-^o**o mil . ^ íuese^°'"n ^ * ionosfera, en pun- 31,1 ción modernísima de amplificación y re­ nea recta otro indirecto, después dejPonen en marcha o se apagan, desde Horca y distan entre cí 190 kilómetros Holanda 946.844 en Europa hay ya más de JOO millones producción del sonido, cuyog eiementos *ntena^?', ^^®í*'í«« de la vertical de la haberse reflejado en la superficie de ia' la^ centrales telefónicatelefóni,^,.s. distantesriut^nt»., , co.„n 17,7 de radioescucbas. ^pieton *' "®^* necesario, según Aunque el pico de AUabía tiene más rie Hungría 352.907 principales aon: cuatro líneas microfó­ tierra. Si la distancia D es grande con maniobras senciUiaimas, realizadas en el nicas con sus correapftndientcs micrófo­ ^Qüelln ''"^ '* densidad electrónica momento oportuno e inconscientemente 1000 metros de altura y las antenas de Irlanda 78.627 '^^Vor dpi ^''^^"^«^e un valor 25 veces respecto a las alturas sobre el suelo nos del tipo llamado de Iwblna móvil; de las dos antenas, cosa que, .suceder* —al introducir o sacar la clavija que Barcelona están dispuestas en la- azo Islandia 12,183 doa captadores gramofónicos; dos amplll ?'•*<> medi ^^^ realmente tiene por tér- tea del edificio más alto de la plaza de Una emisora de radiodifusión flotante ^ que a "f ' *^^n los conocimien- siempre, a poco alejados entre si que ñcadores de audio-frecuencia, indepen­ estén los puntos de emisión y de recepción Cataluña, el paso óptico está obstruido •• ii^»W *— dientes; varios receptores radlofénicos *^I>9« i--, talmente se tienen de Iaa en el mar por un casquete esférico da de alta calidad; ?8 altavoces fijoa. divi­ *^ PuedTÍ "* ^^ la alta atmósfera, el ángulo I de incidencia en la superficie El **Queen Mary** radiará MiteicfftM durante sus travesías ^^ectam^Jf.'^*^^'' """ca, y por ello es terrestre será grande y el coeficiente didos en ocho grupos, aUmentadoa por ^*>niX,^n ^"^S*<^ En la cubierta del '.rasatlántico y to­ neas que terminan en loa altavocea Pagan l"i,,f" "«ea'recta, como se pro-amplitud también en razón inversa de Pero nada se dijo entonces de los ser­ do lo separadas—a fin de reducir inter­ I Cada grupo de eatoa tleiw un mando r'^^ntran „« ^^^^ «onido, hasta que «i- la distancia. Por consiguiente, el efecto vicios radioeléotricos que, como es lógi­ ferencias—que consiente la gran lo:!-' con trea posiciones «atop>, «programa r"<=e«, en n.*'^^^'"« material, y en- total, esto es, la señal útil, ha experi­ co, están a tono con las otras caracte­ gitud de éste se han instalado dos gran­ número 1» y «programa numero 2». IJfe 1 "^e se rJi^*' "^ absorbidas y en mentado una pérdida directamente pro­ rísticas y encierrE&i la novedad de Uevaí des estaciones radioeléctricas, una dea- suerte que loa propios pasajeros, ac­ 5* íeyei sT't''*'}- ^ta reflexión sigue porcional al «cuadrado» de la distancia. una emisora de radiodifusión a bordo, tinada a la emisión y otra a la recep­ tuando «obre eate mando, pueden esco­ ^^o. y lirTf*'*^ conocidas del feno- Tal is la ley de atenuación para el ca­ desde la cual, en pleno océano, se ra- ción. Las dos deben trabajar simultá­ ger et programa que más les agrade, •^"•bida ' , ^^ación entre la energía ab- so general, y, expresada en términos idiarán los conciertos ejecutados jwr las neamente, tanto en telegrafía como en Y al miaino tiempo loa mlcrófonoa o"*» le hictdpf ^^^'^^ A^V^náe del án- sencillos de las ondas extra o ultra I orquestas del barco. telefonía, pues la primera condición im­ pueden conectarae al radiotranamisnr *lectante y^^'V^'a «" ia superficie re- cortas, ley que explica la rápida extin­ -Enlace radiotelefónico permanente para atravesar una Los pasajeros del «Queen Mary» po puesta por el volumen de tráfico que se para difundir un. concierto o una con' • -y es tanto menor cuanto ma­ ción de las señales transmitidas con es- bahía en Masschusetts (Norteamérica) drán, desde sus propios camarotes, sos- ha previsto es la transmisión y recep- ferencla dados ea el propio bai«o. liVk-laZmn^fiZO EraT^AOBDINAMO rfS.^ EL DEBATE Domingo 17 de majo de 1936 termin; que todos esperaban Desde bego, la conquista total no está hecha. ItaGa no podrá retirar de Abisinia ni un soldado sí quiere conso­ lidar so empresa. Económicamente nnphca esto un gasto de mil millones de liras sensuales. Abisím'a no es un ne­ gocio, pero es el gran baluarte del África oriental. ItaBa ba resuelto a su favor la vieja concurrencia anglofrancoitaliana

el terreno de los obstáculos a vencer izos y holandeses allí dirigen no han po- por Italia. ¿ido obtener ni frutas ni cereales acep- •La nación msditerránea no podrá en¡tab]es. Las naranjas, por ejemplo, no algún tiemjio retirar ni un í:ol1ado de'llegan a perder su color verde y los plá- Etiopia. Por lo mismo niip sus iiaijitantes | taños no pasan de la mitad del tamaño son poco valerosos, ef^arán durante mu- de los corrientes de Canarias, cho tiempo oo'servanfio a sus invasores i Al valorar económicamente estos gas- para caer sobre ellos en cuanto encuen-itos a realizar por Italia ha de tenerse tren la más breve ocasión de dañarlos-en cuenta una trascedental observa- sin perjuicio propio. jción: LOB sucesos de Addis-Abeba los pre-' Estos gastos de capital sólo resulta- veiamos todos los que aüi hemo3 estado.irán verdaderamente onerosos y hasta in- Los etiopes todos, sin más excepción agotable-s cuando hayan de hacerse en que los tigrinos residentes junto a divisas. Mientras puedan cubrirse emi- la Eritrea italiana, odian profunda y I tiendo billetes, dado el actual aislamien- casi fisiolós-jcamente a los blancos cnjto entre cambio, precios y circulación general y a los italicnos en partic.ilar. dinerada segrún se practica en los paáse.s Cuando los periodistas europeos vmi- totalitarios, no acarrearán daños para mos a Addis-Abeba -el lector recordari' Italia. las crónicas -, a pesar de la vigilancia Lo grave son los gastos en oro que de las autoridades, intcro.sadisiman enipor haberse de pagar en el extranjero. captarse las slmpalias rj;^! mundo civili­ requieran desembolsos de divisas. zado, las mue.'-tra.s de odio con que el Esos gastes fon los de primeras ma­ pueblo no.3 rotleaiía cían constantes y terias no obtenibles en Italia: algodón, paladinas. carbón, hierro, etc., y, sobre todo, los No hacían uerra de g;!erril!a.s, queil'J'^ ocasione el paso por el cana! de es, al fln y al cabo, una forma de or-1 ^uez. Cada soldado o persona que lo ganización marcial y requiere valor; pe-i atraviese cuesta a Italia 10 liras oro, ro si se entregaron a una actuación dei ^-'^''^"^^ '^^ pagar por cada buque a bandidaje. í razón de .'iSO liras oro por tonelada. Frente a las sanciones, todo el pueblo se defendió. He aquí un grupo de niños italianos recog en Los que en la capital se han entre-1 Siendo la media de transporte a par- chatarra para entregarla a las autoridades gado durante unos dais al saqueo y aP tir de octubre de unas 230.000 tonela- das y de 65.000 hombres, es eviderrte El dift 2 de octubre MusaolinJ..anun­ asesinato de los blancos son—como alli ae ha quedado en el plaiM anunciado. en la práctica se mostraban mucho más|se dice —chocóles que han probado la que Itaiia ha gastado, sólo en derechos ciaba—con la BOlemnidad de una movlli. pero bastante largo en el pensado. solícitos en conservar su sangre _ que,^ug^^^ carne... Y ¡ay! del blanco que end e pasaje por Suez, cerca de millón y sación civil—el comienzo de la conquis­ Ni Mussolini ni nadie pudo racional en defender el extraño dinero. Pffse-:,^ sucesivo se ponga a! alcance alevoso medio do liras oro mensuales, ta de Abisinia. Públicamente, aunque no , , , ,nos en.Addis Abeba que en las tradlclo-^J ptíono l mente suponer que, dada la ríwstencia'n=ies enerraq etíones se nelcaba de sol T. ,• 1 u\ I I J.'f:^, 1*. J ' • *olemnemente, repetía a Jos seis meses abisinia, anunciada a las tropas de Ro-ja sol como en las faenas agrícolas. Y -.-•---.-• - - Inaies guerras euopes se pe-icdoi ue s

De insignificantes detalles obtiene la Gencia conclusiones defin¡li?as. Por un pelo se pueden determinar identifica­ ciones completas. Las consultas más frecuentes se refieren a las manchas. Por las reacciones microcristalográficas se averigua si son de sangre. La luz Wood es un gran elemento de investigación

'•'timoa'^- ''**^'^*^® casos que en estos estudio microscópico, y obteniendo mi- para mostrar todo el material recogido mite probar que las manchas o huellas ra, así como para la determinación de toosirt ^^"^P^'s se han presentado a la icrofotogrraflas análogas a las que Inser- por la maicionada expedición. analizadas son de sangre. las falsificaciones de billetes de Banco, de Mwí**'"^'' y a estudio de la Escuela (¡tamos se advierten, claras diferencias Finalmente, por el estudio microscó­ También se emplea, y con el mismo PfDfenn"^»'^* Legal, que dirige el sabio con otros pelos animales, basadas espe­ pico del pelo, se observa cuando han 8n, el interesante método del malogrado sellos de correo, etc., no deteniéndonos iBoi^'" ?**^tre, como son los de las cialmente en la forma de la capa cor­ sido rotos violentamente, por tracción, sabio español "L^chr-Maraorf'undado ¿nj^n esta ocasión a hablar de ello, pues "iPoBe* Esquivias, los restos que se tical o capa que rodea a la medula, parte arrancados, e inclxjso a qué región ana­ la cristalización, asimismo, del homocro- seria desmesurada la extensión del pre­ ^•estin ^'^ ^^^ inmortal autor de «La central del pelo, y en el índice medular, tómica del cuerpo pertenecen. mógeno. sente. lao otr *' ^''*°'^^sco de Eojas, a^í co- projy. °* '''ás cuya enumeración s«ría Visita j ""^ ^ inducido a efectuar una cionjj^*'^'^^cter inform,ativo a la men- El empleo de la luz Wood La identificación de arméis obtem¿^^'^"e^3-> para, uniendo los datos t«)j (.^ .^'^ la misma a los de nues- Un elemento que se emplea con gran y proyectiles qu« .'"^talentos, ofrecerlos a aquellos éxito en la investigación forense es la lateresa'f inquietud por conocer los luz Wood, que, como es sabido, es una Como es sabido, tiene capital impor­ '^«ic^'' «ledios de que se vale ¡a zona espectral de luz ultravioleta, cu­ tancia en las investigaciones judicia­ "'•tÍRap'*"^^^ para sus interesantes in- I yo valor es de 3.630 unidades. A°, quele s la investigación de los proyectiles se obtiene por filtración de la radiación tíutn __'°nes, que casi siemnre se efec- II y de las armas que los han disparado Wa*ii para total de la lámpara de cuarzo. M jj~'*_*®''vir a la justicia, Ello no ofrece grandes dificultades. ar a la mencionada Escuela Como antes hemos dicho, es muy co­ "uimos en su laboratorio a nuea- rriente el que la mayoría de los objetos; teniendo en cuenta que cada arma d que se reciben para su estudio en lajjg^ siempre huellas características sobro ;ristales de homocromógeno d?.^"!!.*f^**^'^''=^"e vestir, y para aell Ilegao sel precisasean prendan eles I ^j proyectil, tanto en el cargador co­ mentos de trabajo que, como la luz Wood, mo en la bala; huellas que vienen a es­ abrevien la investigación. tar representadas por estrias y rayas En efecto; la repetida luz tiene la pro­ más o menos profundas. piedad de revelar por fenómenos de lu­ miniscencia—fluorescencia y fosfores­ Para estudiar dichas impresiones o cencia—el carácter de las manchas so­ marcas se valen los especialistas fo­ metidas a la observación y análisis. renses de la microfotografía, obtenien- te^vtSry^^tii-nl^ari^^^rvS^ál.o microfotos del proyect.1 objeto del de impresionar muy bien a la placa fo-; examen, para lo que lo ilumman obU tográflca, lo que permite obtener exce­ lentes fotogramas cuando las manchas cuamente. están sobre paños. En las microfotos obtenidas se seña­ Creemos no es preciso poner de relie­ lan las huellas más destacables y se ve la importancia que tiene en el as­ pecto médicolegal el probar que las man­ comprueba—obsérvense las correspon- chas o huellas estudiadas sean o no de dientes ilustraciones-^ue los proyecti sangre, asi como la situación de ias mis-jles disparados con la «^i^«^™ "^^'"• mas, que en la mayoría de las ocaslo-¡pre presentan iguales nueuaa. nes sirven para determinar las posicio­ nes respectivas del agredido y de su agresor, o el de la víctima cuando la La momificación muerte le ha sido producida por acci­ Pelos de llama dente. En tomo a los casos de momificación, o sea la relación que existe entre el diá­ El estudio de las huellas que con tanta frecuencia se presen­ Trozo de camisa, con una mancha sanguínea (la de color negro) metro de la medula y el totaj del pelo. Otras clases de huellas tan, recabamos del doctor Aznar su Así, en el pelo humano la parte prin­ opinión sobre los mismos, por estimar­ más que el aire libre. Este hecho com- trair los gérmenes de la putrefacción, cipal de él la constituye casi toda la y manchas de sangre otra» (huellas, como son las dac­ los de interés, ya que está aún recien­ probado es el que ha obligado a los teo- j así como a los hongos, favorecen no- capa cortical, en tanto en los de loa Los casos que con más frecuencia s« animaJes es la medula la que predomina. tilares, se investigan admirablemente te el descubrimiento de las notables mo­ rizantes de la momificación a exponer | tablemente la momificación, someten para su informe al médico le­ con la luz Wood, cuando se encuen­ sus criterios en otros sentidos, toman La determinación del sexo de la per­ gista son los estudios de preaáta de ves­ tran en objetos de cristal o, por lo me­mias de Eísquivias, que el citado ha es­ sona se logra fácilmente teniendo en tir, objetos, etc., manchados, para de­ tudiado. do nuevos derroteroe. O masculino de cabeza cuenta que los diámetros y ios índices nos, cfue sean de materias de cierta terminar si ILS precitadas huellas acm transparencia Sobre el proceso de la momiñcación Sorprende notablemente el escasísimo IndudaLblemente nos quedan bastantes medulares de los pelos son distintos para de sangre, para posteriormente, estu cada sexo. Para estudiarlas, el doctor Aznar se han expuesto y se siguen lanzandoIpcso que tienen las momias, que es atri- aspectos que tocar relaUvos al tema que diando los grupos sanguíneos, poder prc sigue la técnica .siguiente; Revela la Estos mismos datos, a igual que la variadas teorías, que en muchos de losjbuible en parte, perfectamente, a la ha ocupado hoy nuestra atención, que canicie o ausencia de la melanina, pig­ mento que da color al pelo, sirven aJ casos se contradicen notoriamcnta. | pérdida de agua, que en el organismo también ofrecen notable interés; pero^ forense, en muchos casos, para informar El aire, la humedad y los gér!:iene.s| humano constituye, como ya sabemos, en razón a que no nos es dable poder­ si el individuo al que perteneció el pelo son tres elementos que impiden la mo­ el sesenta y cuatro y una décima poi nos extender más, buscaremos cera objeto de la investigación había llegado a la edad adulta, se encontraba en ella mificación, según unos; pero esta opi­ Ciento de su peso. Ahora bien; como ocasión para satisfacer la curiosidad > o pasaba de la misma. nión se desvirtúa, porque en ciertas las momias suelen pesar menos de la del lector. ?; La raza, desde luego en las tres ramas ocasiones se han encontrado al aire li­ décima parte de lo que pesaba en vida Dr. B. M. o troncos princii>ales, ae conoce igual' bre y en regiones húmedas trozos de el individuo del que procede, hay que; mente sin gran dificultad estudiando cuerpo humano perfectamente momifi­ buscar en otro lado la causa que da lu­ Icortes transversales de pelo, que visto* al microscopio ofrecen forma circular v\'í«#^air I ^A cados. gar a que, al tranaformarsae la materia ¥ si el individuo era o es de la raza ama­ Segiin el señor Aznar, tiene especial orgAadca en otxoa cvtapoa, loa nuevo», rilla, ovalada los de la negra y una for- importancia el estudio de las caracte­ seMí de menor S>«MIK Bia intermedia entre los de la« razas rísticas especíales que tiene el aire d« hv anteriores si es de la raza blanca. Strauch, eminente ihédico legista ale­ 'o hmenin o roto por tracción No son desdeñables, sino qu«, por el las criptas y tumbas en las que se han mán, ha puesto de relieve el que los contrario, han de estimarse mucho, la (encontrado JWomias, puips en estos loga­ terrenos en que se produce la momifl ^í' serie de loa datos llamados complemen­ res el aire ae encuentíca notablemente caoión son radioactivos, ricos en los tarios, que se obtienen por la técnica I ionizado cuatrociont.is trt?inta veces policial, cuyos estudios y métodos tam­ cuerpo* químicos radio y torio, atrlbu bién están encuadrados dentro del mar­ yendo a éstos decisiva influencia en la co de la Medicina Legal, siendo de ex desecacddn de kw cuerpos. cepcional valor para hacer un estudio más perfecto del caso sometido a in­ Nuestro informante no sólo psrtli^pa forme. de esta teoria, sino que crea ÍMil«nagre. ^^"*ine sí las citadas son de faablii^^^® "^i deseo, y con exquisita «stantg ' ^"'^errumpiendo por unos fililí ^"^•^ipiem^"^ ^^^'^' *»e facilita los datos ''aboracir;~'^°s que precisaba para la *e a c^t ^^^^ articulo» no limitán- ^"•^ntae • "^ nuestras innumerables 1*M' ^xtrem' "."'° ^^^ ^u atención llega "^^es mw ^ suministramos las exce- *^'^e escrit °*^^Si^ías que ilustran a

^^^^ f„ ® notablemente ell que pot ^*« sacara ^^^'^"*^^ al parecer pue-- ,'°* esturiilt '^°»clusionea definitivativas por '«^aies * "investigacione s médico- e?^««ecto; por un pelo se puede saber, ^^"^ h^man,^ ^"*^"°' *' pertenece a un algún anim ? *'' P***" «1 contrario, es de *°"a es f4c • ° ^^ ^^^ ^^ ^^ T?^^' °<^-ssexoo dp „,7— ^^unoceconoceir por el mismo el !^««e e V"^inclu¿o"*=^"f,*í> edad'. '•^^^ * 1"® P"*^^- ^eoha"rt''*f°' ^^ algunos casos.'la data Aclaren! ^ muerte. ""•^ el p ™°*^' transcribiendo detaUes so- .? Pelo ^- - u^ '•• ^^''^ determinar si el Aparato de Florece para la investigación microscópica de man­ Una parte de la misma, vista con gran aumento para observar las ser humano se recurre al Cristales de Teichmann, obtenidos al analizar huellas de sangre chas sobre cuerpos opacos estrías que facilitan la identificación del arma que la disparó , Doming:», 17 d« mayo dii 1938 (•^T EL DEBATE MADRID.—Año XXVI.—Núm «í CR ONIC A DE S O C I E D A r iHecciones en el Colegio •^•i»i' LA VIDA RELIGIOSA El el Santuario de Covadonga se ha no de su encantadora hija María Luisa, ¡via, don Plácido Sánchez y señor C. Ke- de Médicos de Madrid celebrado la boda de la bellíaima s«ño-1 I^a boda se celebrará en breve. jrim y Uzsoy, de la Legación. ^ i rita Amalia Saro Posada con don Igna-t ^En Barcelona ha quedado concer-, —En la elegante reaidencia de la Le- « ooUhporón an inA i « •nAii cío Fiórez L. Vfflaaiil, pertenecientes i tada para fecha próxima la boda de la i pación de Noruega se ha celebrado un de CeieDraran en lOOa 13 prOVInCla j ambos a diatínguidajs familias de Astu- encantadora señorita Carmen de Ale-j"cocl{-tail", con el que el minijBtro dei efl IOS ÚltiniOS dias (JB fUayO I 1^*»- Imany y Grau, hija de la señora viuda^dicho país y la señora de Bogh, han ob-í • í IIINERARIO irTURfiICOI'!*"i"r»^ Fueron padrinos doña Felicia Posada de Alemany y sobrina del barón de Ro-lsequiado a un grupo de sus amistades.] El Colegio de Médicos de la provincia de Saro, madre de la novia, y don Ig-|cafort, con don Felipe Cardenal y Car-| Después del "cook-tail" hubo un anl-|de Madrid nos envía la siguiente nota:| LA MISA nack> Corujo^ j , tí....o del novio. . Firmaron' denal. m&do baile, que duró hasta las diez de¡ "Debiendo renovarse, según ordena el ^ de Pascua el acta como testigos, por parte de la| -También nara en breve ha «Ido fi- la noche, hora en que se sirvió una es-1 reglamento vigente de este Colegio, en El Evangelio de hoy es H"*.!,t'-"pS

don Luis Menéndez de Luarca; y por mediana en la madrugada. guna. Colmenar Viejo, san Lo.enzo de El "'^^;7^ 7 ^ ,„, 3^„tos y a lo^l Ascensión. parte del novio, sus hermanos don Ma co«» , . „ , , Un attin fHndn oara el próximo 23 Lo^-"s^ señoreoeuific-si duec Boguughu hicieroiiii.ic.y>ni mu^t.^jy ¡Escorialirwjcunai, Navalcarneriiarsuwannrro y AlcalAicaiáa due ne-íHe- " , t „nna pnn 9119 nA<a V porcioneJ'"»'-'""s" sobr"""ice e<=l• altar«nKii.. ¿Po¿"."1r qué>i—.? • Li"-'s "Hasta„ ahora no habéis pedi.d"^ ip, nano y don Luis Flórez L. Villamil, su ^, ,„^^J''|f/,'n^flPrlta María ílre^í amablemente los honores, ayudados porjnares, la -Junta c,, Gobierno en cesión P^¡^^^¡^^:^'f^^^^ costumbres nos dan la respues. alguna en mi nombre—dijo •'^'Jf.-g--; tio don Francisco González, don Carlos „ . . , ,„ „ H» rnimj^norod «K„ lidádes ta. Una de esas partículas es el fer­ su bella hija Emmy. !de 29 del pasado mes de abril tomó el fos y sus méritos. Todo ha sido como Apóstoles después de la última ^^^¡o Tflrtiorp rtnn if.ii.ar.ir, PArino, T lora „ Garcia AndraUc y de colmenares con mento, como se llamaba en los prlme- Tartiere, don Eduardo Gómez Llera y,^^^ j^^ ^^^^^^ ¿^ ,a Rasilla y Na­ —Anoche tuvo lugar una reunión en i acuerdo de convocar a dichas elecciones vinculado a la victima universal por pedid y recibiréis, para que Vy hí |don Plácido Alvarez Buylla varro Reverter. la procer mansión de la Legación del jen la forma siguiente: • , í,. i»i .™„..„,i„i^- j roa siglos a la reserva con que .«e ad- gozo sea colmado. Hasta ahora jjg I Los novios, qué recibieron muchas fe =En ^^Sevill, a ha sido operad-j.v.«v..a» v.„„^^'""8'uaycon ; el ministro de aquel país y| Madrid. Ssctor 4.°, día 22 de mayo; gesto simbólico del sacerdote cuando « comunión a los enfer- hablado en parábolas; pero se ^ Jlcitacionea, salieron de viaje para Pa ext.ende sus manos sobre la ofrenda. ^.^ ^ persecución a el momento de hablaros del P*"*! pil lis, Suiza e Italia. éxito'^la dlstTnguida dama "dofla"joa?f'al'a señora de Castellanos obsequiaronjsector 5.?, día, 23 de mayo; sector 9.", , ¿=:Por los señoi^ de Zabala (don G.). |Suárez, viud. ,a- "jde- Jiménex,_ , _z Placer„. . 'Con!«^""^ I . "",.„„f comid^^„,!,ioa a. u.,n„ grupo-..„Two, dAae -n»'ciisus a 25 de mayo; sector 10, dia 26 de •la ofrenda ,f« ""«1^» t^'^""^.'"'',/ los presos y a los confesores que ge- toda claridad. Rogaréis entonoeí «B^^^, y Pftr^ «u hijo, doá Gerardo Zabala y leste motivo se encuentra a su lado amistade.s, mayo; sector 11, día 27 de mayo; sec­ nombre y no necesitaré slqu'^''* yt ceder por vosotros ante el ^*:.g¿trfi' Rublo, iá¿díco odontólogo, ha sido pe- ""^«tro querido. <»mpaflero de Redac- La fiesta transcurrió en la mayor tor 12, dia 28 de mayo. que el Padre os ama, porque vo dida a los señores de Larraz (don Fe- c^^n el catedrático don Fernando Jimé- animación y fueron los comensales va­ De seis a nueve de la noche. rios miembros del Cuerpo Diplomático me amaáis y creéis en Mí. -facií" llpe) la mano de su hija Amparo. ""^ ^'^'^'T'. » , „ Madrid. — Cargos nominativos: Vice­ acreditado y algunas personas de nues­ dos, ««"^•"^^'i*^';. ^'J'f'';*'^"* y .^«"f-i unión, fermento de caridad. Kr. cada Recojamos dócilmente esta invi ^_ La boda »e celebrará en breve. =:®' ™'"}f^''S..^^ Turquía y la seño- presidente, secretario y contador, días cidos por Criato palabras profundasjiíj^ reservaban numerosas, par- tra sociedad. 29 y 30 de mayo. a orar. Pidamos constantemente, y^ ^En Corufia, por la señoia viuda de ra de leofik Kajnil Koperler han ob- Muy amablemente hicieron los hono­ 3"^"'*H„t^e^de»ñ,.t rhfw'^^!!' tículas: una se guardaba para la'ml- jsequrado en el Hotel Ritz a un grupo De once de la mañana a una de la damos siempre en nombre de gf»r I de sus amigos. res a sus invitados los señores de Cas­ tarde y de seis a nueve de la noche. ^^d^ll'^di'Xe'^sa,? elTue trt ,-- • •_, ^^j ^ ..acuell. a . mismji .!„,.!__.»a Iglesia. lose. nuestras súplicas serán oídas V ' ^j Fueron los comensales el rainiatro de tellanos. Rurales.- Los dias 29 y 30 citados al mundo las bendiciones del Padre y i ^*Í,'L "l!. ?'Sn L otraJ^S^ lo demente despachadas. En medioJ"^ I Suiza y señora de Bgger, encargado de Viajero» votarán los médicos con ejercicio en los al mismo tiempo recoge y transmite >™t^„r.f"^'«^f"«°^f^^ con que el mundo^ ¡Negocios de Japón y señora de Takao- Se encuentra pasando una temporada pueblos de esta provincia los cargos no­ ai Padre todas las alabanzas y peticlo- ^Jv^ ^I ^tor Con fr^uenrit ZU^ongoj^. sentiremos íntima y P"^ ka, condesa de Bailen, ministro de Co- en Lisboa el ministro de Suecia en Es­ minativos antes aludidos y los corres­ nes del mundo. "Con él, y por él, y en '* ,n1,n ?„ ii X; ^i^enS d^lmo^lda alegria al ver que el Padre «^íj Jlombia, ministro de la República Do­ paña, señor Danielsson. pondientes a los distritos, acudiendo per­ él es a ti Dios. Padre omnipotente, en ^eT':^""'*; " e^ldad-ToVtla*°-^' altar-mensaje; d^Tume^so^lt^s diviuos.^.^^ , oy^^^e complacido„™„iaoido„ "ultranuestrass ««P"*-.¿>^ minicana, don Rafael C. Tolentíno; "Han llegado a Sevilla,los condes de sonalmente o haciéndolo por correo en: unión con el Espíritu Santo, todo ho­ la Maza. nor y gloria, por los siglos de los siglos. lugares; y todas ellas, al terminar .' T«T'!!rJ"r¿Ír.^Vrm1,ién ve»" j cónsul de los Países Bajos y señora de carta certificada y con los demás requi­ canon, «e juntaban en el cáliz sagrado do, y nosotros podremos tambi*" Amén". cerlo por medio de la oración ^^^^ jTraumann, encargado de Negocioa de m conde de Monteagudo sitos que se especifican en el artículo 75 para Indicar la unión, la común unión podeP , Guatemala, señor Rodríguez Beteta; En Sanlúcar de Barrameda ha muer- del reglamento del Colegio, Con estas palabras termina esa "e- de todaa las cristiandades represenU- La oración es el recurso i^'^ggif nerable oración eucaristica, que el ¡ conde de ,Foxá, del ministerio de Esta­ to cristianamente a los sesenta y cua­ Los votos que se emitan por correo das por aquellas partículas, que ha puesto Dios en nuestras w ^ do;, vizconde y vizcondesa de Berryer, tro años de edad, el excelentísimo señor quedarán en poder de la Mesa de elec­ sacerdote reza en nombre de todo el ts por «uueiiius uiuuuuiaa. f ' •- , * t_jo« Iw^ secretarlos de Bélgica; conde de Ko- don José María Bustlllo. y Romero, Pe- ción antes de verificarse el escrutinio pueblo. En la primitiva Igles'a la co­ _ „ , , , „„,„f„. para vencer al mundo y a toao» ^ ry y Pastrana, sexto conde dé Monte- fíébrodzki, los secretarios de China, general, que tendrá lugar eV 30 de ma­ munión seguía Inmediatamente. Pero ^ Bellasentids o palabrade las sceremonia» vienen_ a, t'igurcompletaa enj--"^;^;;^"^^--r | ^^^ enemigos. Co--^^^^^.-^5n la oració^ gjjan .conf ñof.^r apudo, que estaba casado con doña Ca­ no tardaron en aparecer nuevos ritos y'Pr'mer lugar la fórmula de la crac)6n|^^^^ ^^^^^^ ^^ ^^^ am»rg^ Kia-Tao-Ken y Hoo Shl Shy con sus yetana Delgado y Nudi. yo, a las nueve en punto de la noche. señoras; agregado comercial de la Ar­ Transcurrido el plazo de inscripción oraciones nuevas, destinadas a Inculcar dominical. Los discípulos de ios «I^ós-j^ derrotas. Estamos tristes y a<*Xt El actual poseedor del título lo era toles la rezaban ya para disponer e.l gentina y señora de Fernández Núñez, o modificación, de sectores acordado en una gran verdad. Si la comunión es la jados, nos sentimos cobardes y ^ desde el 6 de febrero de 1903, y el con­ alma a la comunión. En ella encontra­ secretario de Panamá, señor Lasso de Junta general, no se autorizará cambio unión de los cristianos con CríMo, es dos, porque oramos poco y con K^ dado de Monteagudo fué creado en 1794 mos aquella petición que alude al pan la Vega; secretario de Portugal y se­ Necrológicas ¡alguno en la,« listas expuestas para los también la unión de los cristianos en­ „.u» »Huc..- I"-—"" ^, „ "'ontn .rhr» eapirltu. Solamente la oració• n nofs Pr^" , tre si. Los que toman el mismo ali­ ñora Da Costa; primer secretario de Ayer falleció,cristianamente don Adol-Pf'='°'-f «^tés mencionados. Esto no ""ti™.'J '=^?.! '"'^•u^L^'r^'r'lll de'salvar y salvar en España !¿ Méjico y señora De la Lama, loa se­ fo Alcalde y Fernández. Elaeto del se-¡obstante, cuantas inclusiones o excep- mento participan en cierto modo de la substancial, que, solicitado ante esta ' fj„ „.„.' de ía fe v de'la Be'«eli^i^ ñores de Contreras Díaz, del Salvador; pelio se verificará esta tarde, a las seis,¡clones deseen hacerse, se podrán for- misma vida, y siempre ha sido mirada jmesmesa divina^'^«^JJf", llen»a nuestr°"««í'°/„«o ser; ^d e con- Los hombres somos impotentes 1^ encargado de Negocio» de Finlandia y desde la casa mortuoria, Fuencarral, 33,¡mular por escrito, pero sin que cause , como una muestra de amor mutuo el i¡suel suelo y esperanza. De ella son también aoostasia de las masas- P» Mam LnisA Cm&rtis Soitto señora de Winckelman, consejero de a la Sacramental de San Isidro. Reciban .,.„,„. ^„. ^,v....„, ^^.„ „... ^^^ ._- „t__^ , „,--„n ^-,„ ,. ü'ucaris-l estas palabras: Perdónanos nue.itras contener la aposcasia ae '«s » j»^ Turquía y señora, y marqués de Valde- nuestro pésame la viuda, liijos y fami­ estadde la o fechlegaa l dhaste laa petición.transcurrid' o un año sentarse a la misma mesa. La Eucaris-i"ua^ i „„.„frn« nerdnnamo^''"* volver a los amorosos brazos « ^ i Botella, y para su hijo, don José Igna- iglesias, Federico VUlanuéva, Sáenz liares del finado. tímüna , es segúun nbanquete las palabra, unas decomidl Señora e:n "Mi¡co-deudasa nuestro, assi cfmdeudoreso nosotro. Y s Pensamoperdonamos ..s. muchedumbrela negaciós nqu een dlea "-"A^^ (ció, ha sido pedida a la señora viuda Briz, Morales, Walter Meinen y seño­ — Confortada con los auxilios de la . , „ -. „ , . carne es verdaderamente un alimento pt^nunciarias en aquel precepto del -«-¡^^n^ r la blaifem!f en los lab ^^ y mi sangre es verdaderamente una be-lRor, destinado muy particularmentnicuiarmenie pa-io-pa-jf«PJ>'f- ;• ^"^ blasfemiV""a; e~n" J"I.v,-olos « _n o P*^" de Casares (doña Amella Souto) la ma- ra, y señores Setty, Bora Dia de Boli- I.-les-a expiró aver en Madrid doña UBL-V", ''^ Roniana Svaii, hermano menor rfa Cristina Pineda y Pineda, viuda de ¡de' PHmer barón de Romana. bida." En toda la liturgia cristiana, li­ ra este instante: «Si llevas tu ofrenda odio en el corazón. Los hombres ^ Hornedo El entierro se efectuará hoy,!. El finado estuvo casado con dona turgia de amor y de paz, no hay rito, ante el altar, y recuerdas que tu her- demos regenerar espirltualmente ¡¡^ a las cuatro de la tarde, desde la casa |M"ntserrat Pujo y Balius, ilustre dama que mejor exprese aquel amor frater­ mano tiene alguna cosa contra ti, de- tos desgraciados iluminar t^^^t»- mortuoria, Evaristo San'Miguel, 20, al ^f. fallecida. De este matrimonio son no; por el cual qjiiso Cristo qUe -fuesen ja la ofrenda y ve a reconciliarte aiv ¡ teligencias completamente dMO^ cementerio de San Justo. Por su eterno hlJo» don José Mana casado con dpna tes con tu hermano». das, mover eficazmente tantos jo Exposición de estampas japonesas descanso se aplicará, aparte de otros !^"c'«. Ferrer-Vidal de Llaudaro, don reconocidos sus discípulos. El sentido simbólico de un «jonvite se hace más nes entregados al mal. Pero eo^^yj sufragios, el funeral que mañana lunes 11?"^"='° y don Antonio, ambos_ pertene- La Iglesia ha recogido estas pala-¡para los hombres es Imposible. se celebre, a las once, en la parroquia I «"¿"tes a la Compañía de Jesús, y las impresionante todavía cuando los co-j ^^^^^ j^^g las ha hecho sensibles en 5|„ ^ Han^ y genciUo. Dios pued/P»•y La Exposición de estampas japone-j amarras con la tradición pictórica ja- de San Marcos. A sus hijos y reatantes l?.f°''?» de Cos-Medina y de Despujol- mensales beben de, la misma, copa y I una ceremonia que hoy ofrece disml-íceV que'"vuelvan a reinar la ve BEs antiguas y modernas en el Museo!ponesa;-la moderno estampa nipona parientes hacemos presente nuestra con-1 ™™"' .. ,. ^, -j • „. •» cuando para indicar más la unión, í-o-jnuida, estilizada. El sacerdote dirige j g, ^^Q^. de Arte Moderno — organizada con el I conserva características ' consustancia- dolencia • 1 ^ finado era un distinguido mgenie- mep del" mismo pan partiéndolo en la¡ ¿•"j™'^,,;^^"™"^:,^ "^fg ga,udp Whllco:,"" ^^^"^,^^3 g,j(, ^ necesaria la or»»'^ concurso de la Sociedad de Pintores y les y definitorias' dé la Pintura extre |ro, qUe perteneció a algunos Consejos misma mesa. Aún en nuestros brindis «Que la paz del Señor «5f_^f «"*5_«_^<;"J" constante por parte de loa buen*^ y Grabadores japoneses—, nos trae la vi­ mo-oriental:. virtuosismo lineal, esque-cuart—Eol díaniversaria 18 deol actuadel fallecimientl se cumploe deel de importantes entidades Industríale». tocamos los. vasos o juntamos las,cor vosotros». «Y con tu espíritu», contes .^^^^^^^^^j^ ^j espíritu de sacri» j¿ sión de un mundo y de un arte extre­ doña María de la Luz Rlvero' Noriega, Descanse en paz y rc:ban sus hijo? matización casi ritual de tipos, esce pas, como formulando el deseo de que tan los fieles. Y el coro empieza a can expiación por parte de los que ^jj. viuda de la Vega. Con tal motivo se nuestro .pésame más sentido. todtais ellas se fundan en la alegria y madamente lejanos del vivir y de la ñas y paisajes, dedioadezas coloristas tar un verso de sabor evangélico: "Cor. a Jesús y desean su gloria. I* - plástica occidental. Estampas del Ex­ amenizadas en peculiares acordes cro­ aplicarán sufragios por.su alma en di­ En Sanlúcar de Barrameda ha fa­ unidad de la amistad. Y esto es lo que versos templos de Madrid y otras pobla- llecido, a los cinco años de edad, des­ dero de Dios que quitas los pe^ados, ^,^j^ g, sacrficio de los buenos PH*?-» tremo Oriente, que nos llevan a la es­ máticos. La Influencia europea palma- clones pués de larga dolencia, el niño Ramón se realiza literalmente en el banquete del mundio.. , danos la paz», fi.1 cntde- ^^n, g^r ventajosamente en la di% timación de unas calidades de forma y ría en los eíemeutois formales o en la Fernández de Córdoba y Topete, hijo eucaristlco. según las palabras de Je­ ro símbolo de la dulzura y ile la ito- ádadf temática, de las composiciones — sólo —Ayer ha fallecido sor Valeria Mo­ sús: "Bebed todos de este cáliz". Las presencia los pecados y las '"''J^'^ajoft de espíritu radicalmente exóticas en reno Rubio, hermana de la Caridad,de de la marquesa viuda de Grañina. cencla. nos recuerda uno de los nom­ de las grandes muchedumbres. Or« j. nuestro ambiente, y a la vez profumla- exceí)clonalmente desvirtúa la «flsonO- mismas expresiones; "romper el pan" San Vicente de ' Pául; a los treinta y bres de Cristo. Así le vieron Isaias y pues; oremos siempre en nonib^ ^ mente transidas de universal belleza mla>' oriental de la creación pictórica, y "fwi<<«lón del pan", que solían epi- ocho, afiós' dé e4ad, ;y'liabtVBdot^preata- el Bautista. Todo en el recinto sagra­ Cristo, y no oremos en nombre d^'^^jf expresiva, qué las hao«, por rnis^erió ^ Y( Mi surge ese «^,eripdo occidental» do; durante m&a de dlM'Sr ?OC|IQ años ple^r kM primeros criatianos para in- C o T T R E T do debe ser ahora Inocencia y amor. vador sino cuando pedimos cos**'^ esencia de la creación arti|tticá,.peltttor- dé •p^dutselón. de "estatidpki JapMieiluilsus abnegado»'servicios en el Hospital Z^BNAimO VI. 8 dioar la aagrrada Eucaristía, parecen re- Bl abrazo de Cristo debe fundir en uno ducentes a la salvación, cuando ^^^^ dlalmente asoquibles a nuestro sentir'adre en mi nombre; os la dará. Hasta ahora, nada habéis'pedido en nombre Hiendtorneoo esudamericanl primer puestoo de, seguidajedrezo , a obte-iTx-me­ p C3C44. TXP. TIAR; 45. R3R, Iglesia de San Manii?l .v .San ^"^já)» CxP: 4fi. TXP, R4A; 47. P4T, R3D; 48. mío: pedid y recibiréis, para que, vuestro gozo sea completo. Esto os he dicho Novena a Santa Rita. A las .*'* '¿e,'í dio punto de Sehvartzman, también ju- R4,R,?? (COI! este, error gravísimo, pro­ én proverbios. Viene la hora en que ya'no- en proverbios, sino claramente, os grador argentino. de comunión general y ejercicio ^f»' ducido poi la fatiga de quince lloras de daré noticias de mi Padre. En aqOéldía pediréis en mi nombre, y no oS digo novena; a las 5, ejercicio, sermón IJjijl»' De este torneo es la siguiente partida, juego casi ininterrumpido, desperdició un que yo rogaré, al. Padre por vosotros. Pobqne el mismo Padre os ama, porque en la cual, a partir de la soberbia juga­ reverendo padre Facundo Meno'»j^ íi hermoso puntó qiie a pulso haliía venido Moacitros nie. habéis amado a mí y habéis creído que yo salí de Dios. Salí de! PP. Agustinos (Vaiverde). —•* fpjá* da 20. A5C.'!, Pleci actúa brillantemente conquistando a fuerza de buenas juga­ Padre y vine al mundo: otra vez dejo a'l mundo y vuelvo al Padre. Dicenle sus en plan de maestro. exposición; a las .5,30, ejercicio, se Y*" das); C4D!; 49. P5C, T5Á-)-; ÜO. R3D. discípulos; Vamos, ahora, hablas con .claridad y no,dices ningún proverbio. Aho­ por el reverendo padre Dámaso P^^ ¡5*- Blancas, Pleci; negras, Fenoglio. TxA+ y ganan. / ra sabemos; que lo sabes todo y ño has menester que ninguno te pregunte. Por lez. Martes, por ol reverendo P*" 1. P4AD, P4AD; 2. C3AD, C3.\D; ' Ateneo Barcelonés. ~ Un Interesnnte e?o creemos que has salido de Dios. turnino Sánchez. a.->^ C3A, C3A; 4. P4D, PXP; 3. CxP, I*3CR;|torneo, con el carácter de primer cam. Religiosas Agustinas Bícoleto»- ü. P4R. A2C; 7. A3R, 1 3D; 8, A2R, A2D; ngo^a^o social, acaba de ser organizado •i, O-O, O-O; 10. RIT, DÍA; 11, TÍA, gativas de la Ascensión. . ,g d* por una pena,de fervorosos devotos del Venancio, con rito doble y color encar­ Religiosas Carbonera».—Ejerció' ^,60 C5CR; 12, AXC, AXA; 13, P3A, A2D; 14. ajedrez. Interesante, especialmente por C5D, DID; 15. D2D, TÍA; 16, CSC, C4R; Cultos para el lunes nado.' • las Flores. A las 5,30, ejercicio, *¿»rte« la calidad de los probables participantes. Adomción Nocttiniii.>-Santa Isabel de 17. P3CD, AXC; 18. PxA, TxT; 19. Integran la'Comisión organizadora don por el reverendo padre Ramonet- TxT, P3R; 20. A5C!! (si 20... P3A?; 21. y martes Hurtgria. por don Felipe Valoárcel. MOVS"** ,T8A! , , ,^ „. ™. , , r^ „„,Ricardo Permanyer, don Julio Sunyer y\ Corte de MaHa>-De la O, de la Ex- Santísimo Crista de la Salud'-r'^n* ^ AXA, TÍAetc.);. 23DIC. TID; 21, C2D. C6A+; 24., A7RAxC. D2A; 22;. don Francisco Armengol. Presidente de DlalU. Lune»._Sahtos Venancio Po-Pectaclón, oratorio del Espíritu 1 Santo, a Santa Rita. A las 11, misa soie» ^jgj- 25.- AXP, D7A; 26. P4TR, DXD; 27. honor, don Joaquín Muntaner. temión, obispo; Dióscoro Teódoto Erl- Perpetuo Socorro (P.). Pontificia, ejercicio de la novena; a las i' J^ii"^^ TÍXD, C3C; 28. A5R, RÍA; 29, A6A RIR; Ahí van algunos nombres de casi se- co, rey; Teocusa. JuUta, Alejandría,'CTau-1 Ca»5"»*^?**!'*»•ri«lf«'f de Calatravas. ciclo, sermón por don Emilio <»" 30. R2T, C2D; 31. A4D, P8CD; 32. R3C, dia, Eufrasia. Faina. Matrona, virgen.'*»««»• .W*»"», C»**^"»»---Quinario a FINAL INSTRUCTIVO mártires; Félix de Cantallclo, confesor. Sfita Rita. A las 8.30, misa de comu R2R; 33. A3C, RIR; 34. A3T, T2A; 35. i^eil' R4A, C4A; 36. T6D!, C2C; 37 T6A, TXT; 4. Hasek Letanías. nlón y ejercicio de la povena; a las 6,30 lílA 10.—M>rtes._Santos ftV 38, PXT, C4T; 39, P7A, R2D; 40. R5R, (Negras 6) La misa y oficio divino son de San *J«''*''*'0' sermón por don Enrique Váz-lestino, papa; Prudenciana virg^.^' ni»f tj-sa»'» Sadalikle.—"Mujer iejentio RXP; 41, R6A, C8A; 42. RxP, R2D; 43. quez Camarasa. dente, Ciriaca, vírgenes; Pa''t*''_,(^ít*' R7C, RIR; 44. RxP, R2A; 45. A2C, CSC; Parroquia d« Santiago v San Juan Bau tires;: Dunstano,. obi.snoobi.spo;: Ivon^v°'p.df, P',,O„ d» estítico y comprensibles para nuestro se expresaba a voces por los métodos 46. P4C, C6D (el caballo no puede alejar­ campeonato social quedaron empatados tlata.—A las 7, letanías de los Santos, ro; beato Juan de Catalina y mirar de occidentales. tradicionales, m..'ntras que, en otros se del flanco de rey sin precipitar la de- Dueñas, mártires. 3»3 en primer lugar el doctor Vallvé y Angelí parroquia del Oarmwi.—Novena a San- Lá misa y oficio divino son de ^¿[ot Sobre esta «ensacional Exposición de casos, el espíritu japonés tradicional 10 a); 47. P5C, P4R; 48. AlA. C4A; 49- Klbera, seguidos de Marlstany, Cherta, ta Rita. A las 11, misa cantada; a las 7, lo haria por métodos occidentales.» P5T, C3R; 50. PxP+, RÍA; 51. P7C+, Pedro Celestino, con rito doble y estampas japonesas se imponen consi­ doctor Ticoulat Lloréns, doctor Cátala, ejercicio, sermón por don Diego Tortosa blanco. í„an i* y las negras abandonan. Caldii«.Calduchh, Tv»«,A„»-iDoménech,, r-oK.crf..,.Cabestany,, rirf«*te: lá-creeieBte in- -^-en reconocimiento y admiración • de A2T, TIAD; 25. RIT, T(2R)2AD; 26. !ria Velat está obligada a defender él ti­ Parroquia de San Mlllán. — Novena a los Trece Martes a San •*^'' AÍJITBS. flue»cla~deade el siglo XVIII-del arte la trascendencia de uno de los rtiás A4A, P3TD; 27. R2T, DID; 28. D3C, C3A; tulo y, además, junto coh la se.ñor8i Rulz. Santa Rita, A las 7 t., ejercicio, sermón EJERCICIO DE LOS TRECE M*^ por don Ramón Molina Nieto. tr«,VB !IL.!1,^'"**',*'^''.^*P'''ÍÍ^' *" PTkniocionantes capítulos de nuestra 29. P4CR, DIAR; 30. T2C, R2T; 31. P5C, a demostrar el perfeccionamiento obteni­ DE SAN ANTONIO ^ ^^f. PxP; 32. AXPC, eSR; 33. P6A, AxC; do en su reciente participación en el Parroquia de SaAta Bárbara. —A lar fnf1uencinÍt*»í'"''**'"'"- /Tf'' '^t epopeya mUional-la ligazón remota 34. PXA, CxA; 33, TXC, T7A + ; 36. (Blancas 5) Continúan en parroquia de ^tpti»»"' Blancas juegan y hacen tablas "torneo de primera clase" de Márgate 8,30, misa de comunión por las Animas eos, a las. ocho; parroquia d" ^,^j¡.avft. Intido. DeJLl2^'-''\'* " ''^*^''''"",^^ que enlaza el nombre de Espafta ' al R3C, P3CR; 37. DxPD. TxPC; 38. T3A, (Inglaterra). del Purgatorio y ejerelelo de las Flores. í:f^fc«f íaS^ cU%f'^*''"'"'* f""" "ta'J'o primordial de la lífluericia T(IA)7A; 39. T3R, T7D; 40. T3D, TxT-f; Religiosas Comendadoras de «^"^g gaO guros participantes: Sunyer, Gabarro, n torneo de maestros catalanes.—Co­ Basfllñ» de Atocha.-^A las 6,30. ejercí a las ocho y cuarto; parroquia ^^x» .^^r'^.UKttc'í.';^^".?^ '^.T^'^'^ñrexótica europea en la estampa ja^K.- 41. DXT, TxPT; 42. D4R, D4AD; 43. do y visita a la Virgen de Atocha. las características esencUlMil en cuait- R4C, D8C-f; 44. R4T, D7A-I-; 46. R4C, Margarit., Boflll (cuarteto y coro de doc­ mienza a jugarse está Importantísima Lorenzo, a las ocho; parroquia ».^ /jej to a forma y espíritu-d^ieapiritu-HHti art«tcs^dee del"'FÍ-'"*"^l Ex- = ,'* introducción por San Fran- tores), permanyer, Armengol, Gifréda, prueba en el local snelal del Club orga­ Iglesia de CalatraTsa. ^ A las W<« Cruz, a las ocho y media; orai. ^^m. \°A^ l^^Jf. MAS bí*^ ™áf!:SfL?í icisco Javier delígrabado en cobre D7C-f; 46. DXD, TxD-t ; 47. R4A. TXT; 48. RXT, P4T; 49, P4TR, PST; 50- P6R, Raventós, Tintorer, Marín, Luna, Marga­ nizador. Ajedrez Condal Club (Café ejercicio de las Flores. Novena a Santa SantuariCaballeroo ddee Gracial Inmaculad, a las ooch . o jglesy.^W^ ¿t tlZ-TlTviT^'"^e^'*^^t\->-"'o jesuíta 10 dló a conocer en Ja PxP; 51. P7A, R2C; blancas abandonan. rit y Olives, Olympia). Rita. A las 10,30, misa mayor y sermón, SantuarijuariaMaría,, ao lades l ocnochInmaculado y '""".medio I a^oíTl.i t-i a a '"a^« ?:*....„.„„»o «mestizas»- que cafe!?*? «"* ^549. importando al Bxtreimo En eáta Competición se disputará una En otra crónica procuraré dar nom­ a las 9 y 12, ejercicio dé la novena; a San Antonio (Duque de S«*\°¿;tr» 1»S»»* res creaciones^^^.^.-™----^- ^-a--- p--vj;;|Orieí,te.e_n su segundo viaje magnífica copii de plata, cedida por la bres y noticias acerca de la marcha del las 6. ejercicio, sermón por don Enrique ocho y media; parroquia de ÍNU nfnrírar valor de fermento a la PPW-i"'r;-";;?^ '•"_.'''=6"""" •"»•''= ;""'"'asw) | Advierte el doctor Rey que Doménech ñora de Covadonga, a las nuevo- .^^ gn f-.í^nrn ^n la estampa japonesa de ele-!?^?'^*'^*»1 ^,M^^^ ^ ^^ Imprenta que jugaba cansado por el esfuerzo hecho en, sección de ajedrez del Ateneo, .y .prob a torneo. ' Váaquez Camarasa. Del n concurso de aolucleiiiDtas.—Con- Iglesia de Mana Anvllladora.—Novena Continúan las novenas anunc> mentotracions eartísticon la efti»» ' oc1c J ' dio a IttS libw» religiosos Hustrsdoa en Marg»te, y que le faltan conocimientos blemente además, unos lotes de libros fío podsr ofrecer en la próxima crónica a su titular. Misas a las 6,30, 7, 7,30; 8, dias anteriores y en igual for"" .»«.ntn Ciertamente-co. artístico» noii-.at la : excepcióin. ^. n del!*^"''* confeccbte postblemeate oolabo- teóricos de Apertura^, por lo cual no ob-Jque ofrecerán varios ateneístas. la relación de los doce mejores estuijlbsig, 8,30 y 9; a las 6,30, ejercicio, sermón » • • raron artUlces japoijéses^ tuvo mejor puntuación. 1 Eí principio del torneo está fijado para con»»»^ •,»ect,or bien definido fie la Exposición. ^ tM^M*ia,«tm »• ...,»^ I ^' nuestro campeón hubiese tenido en el próximo día 27 presentados. ¡por ol reverendo padre José Pujol. (Este periódico se pubUc» cofl ^iv»- jri^vela un tota; • rompimiento de J>. •n»l£I«ü¿-rMK(]iai sus-partidas la serenidad que en Asta derl Club A- BMceloaa. — En el: ultimo Ur. JACquKS i Iglesia de San Otnéo.—A las 8 n., ejsr- eclesiástica.) lÜiiÉíi •¡Üi (13) Domingo, 17 de nUryo de Í9M ^l-VDniD.—Año XXrj.—^'úiry 8:-:C9 EL DE-B'ATE PRECIOS M POR MAYOR •• 'íf PieoMdi» ANCIER O -Abril AInrtt lii^ee LET-LN BarceioBs üiddad IMi tuBtlt» eorrimta btieno tUJSQ 6S,3 íí Trlfo caadeal CartllU ...ir.>...... ,...... „..i 8«,75 flÍ.S c Dinefo. Bál^cief del Baáco .ínara^dé fCompéntación N E G O C I O S 61,60 ioa,« , Azúcar miel ••. ».• 104*© iuUn gieneral de ÍÉ.spáñB. 153.00 MiUone» 8M,00 1S0,« índice Tonelada oompen- Fromed-l Indlc. 118,91 *rece conxo si las preocupaciones Ftomediladle Vino Mancha ttaito > ...... v.n.««v« Orado y Hl. 85,33 Promedio ' •adot 78.a ^«Mtómlcaa dominantes en 1935 hubie- 2,10 millones N.» índice ^ díiBaparecido totalmente. Se hablaba 1936, enero i.4...mm *.770 il8,a "^•""cea de la urgencia del nivelamien- Abril .U)36í " febrero;..-.....;. 4.3&7 109,1 " marzo KIÍ..W.« 4.953,2 122.B Honopolioa: '"'««upuestario, de la factibiUdad de 122,5 BUletés ...... í 5.359,3 - abWI ,..t.., 6.036.e 124,9 Eléctricos: (VAROZ r? enérgica política de conversiones' y Descuentos 1.123,7 203,2 " Ihayo 6.191,2 128.8 planes generales de gran alcance eco-]Cuentas crédito 1.541,4 136,0 " Junio ...... 1 4.912.4 121.8 Telefónica prefs | 112,671 110,8 Petróleos , 141,701 114 '"loo, en los que Obras públicas y or-| Cuentas corrientes 1.054,5 108,4 Julio .....i 4.686,7 113,8 Chade . | 489,001 68.8 Tabacos .., 216,76 I 1(»,1 150,001 112 "ación ferroviaria ocupaban un lugar agosto 4.121,9 102,2 Hidro-Ibérica | 669,121 Fósforos septiembre 5.563,1 138,0 43,2 índice del grupo PfMérente. Sevillana Electricidad ... I 70,001 63,li tío octubre 6.399,8 148,8 U. E. Madrileña I 100,02 77íl *«tos temas han desaparecido ya de BlLLETeS noveimbre ...„ 5.727,8 142.1 índice del grupo m conversaciones privadas y de las de- diciembre 6.443,3 159,8- 108 «laraciione s oficiales, aunque lo ineludible 1936. enero 7.379,1 183,1 Minero-Metalúrgicos: Construcción: marzo 6.060,8 150,3 (""S úe '*' carácter ios mantenga firmes en m la abril 4.958,8 123,0 102 L-JStSi. —-1 feaUdad. La atención se fija hoy en Altos Hornos ] 64,79 39,9 ^" - Pfoble) Duro Felguera j 24,83] 31,8 ''*i*s nuevos surgidos del mundo] ¡Auxiliar da construcción. 100 del Siderúrgica Mediterráneo.! 20,18 38,001 j abajo con inquietantes repercu- 32,6 Aslaád 43,001 98 r Los Guindos | 164,581 112,5 Fomento Obras | 165,00 g *'' ^^ estado general de los ne- Ponferrada | 180,001 13,0 Constructora Ferroviaria. | 100,00 96 . _^ • E>e aqui que preocupe más la Sierra Menera | 16,50' 27,3| Valderribas I iio,00 ()4 Hullera Española | 30,00 38,4] • F ñA» 4 J A 5 0 N 0 ^'"¡ta concreta de las autoridades de Conatruc y Pavimentos. I 16,001 ' ndoie ante los hechos que surgen, índice del grupo | ~ I índice del grupo Via *^'*^*'o general que las iniciati- -la Jf^ • ^'^^^entales puedan imprtniir a ACEITE tkfé cüi ^* económica. Y la razón es sen- Constructora Naval I 19,001 15,51', TrBiisl>>.-l~ 1H 597 M. Z. A ,itinf87,44t1 14,7 tóí • » » • 82,8 70 1J2 'í-ransmediterránea 151,00 68,0 .*^^ úiquietudes se cotizan en Bolsa, Madrileña Tranvías 97,81 20,7 68 n^ íp?^ ^ "*«que en los últimos días registra el i iTranvías Barcelona 18,00 31,2 66 to'í I '^ cierta animación, el conjunto de i Sota y Aznar I 255,0^W0 I 178,6 m 58,7 64( b--- " "Wices marca una tendencia alar- 1 i Autobuses Barcelona m 59,9:ilndice del «rupo 62 • P _ ^1 examen de nuestros gráficos ^1*^ m\ 67,5Í| 60 Val "'^* impresión exacta. El ni- 93,2;i m ^. 58 nñri ^''^'Saxiiones desciende extraordi- 75,3, , , 120 g ^te, llegando a posiciones no re- 80,5, 56 EFWAMJJA8OMg0 adaa ni en circunstancias análogas 75,2 Bancos; í>4 «e Iflli T • ""•i. Loa Fondos Públicos pierden 86,1 E FMAMJJASONO España -j 505,071 g '"^a «u ganancia de 1935, situán- 82,41 "•'" s "- -* TRISO Hispano Americano i5^'ii *i» el punto de febrero de aquel 42,1 BilbaTíilV.!>on »41,1A 39,2 p. • ^ magnífica reacción del verano Central 80,001 104 Vizcaya .....:.... I 891,66 46,0 VINO * "«tío, tan líena de promesas para una 52,4 Español de Crédito 225,001 10? j, saneamiento hacendístico, 1,001 6,8 Cataluña 493 lOOí ^''f totalmente malograda. Bl índice • *°ner¿] •. índice del grv?° nn 98 _ •" ae acciones experimenta idénti- 96 g^ Polución y su curva corta la de 1935 j R6 94" 'toes de abril, precisamente en el R4 35,4, Seguros: •_ «> donde la reacción pasada comefi- 23,* R? . jj -^vantar las lineas. En el eu3pecto| 93,2 49,2:!Ünión y Fénix I 570,46 125,5 80. /.M.Í V^"**!!, pof jQ tanto, el balance de ea- :La Estrella 117,001 106,3 7B ; Weees significa la pérdida de la úni- 50,01 ¡índice del grupo 1 - 1 115,9 índice total 7R " mejoría neta experimentada por 68,1 : ''^^^ valores después de 1931. 74 „ • • • .72 i . 1 . , "> «nbargo, los síntomas más in- 7Ü M 1 11 , ^ tantea provienen del balance del l\kñ >«.*** ^ Eapafia. La circulación de bi- : 70 marca Tina- tendencia contraria .-6RI V :,;,-... •• . . .. , ... *", curso estacional. Sabido es "que 66 jg*"'* época se deprime la curva ím ^^^< alcanzando su tope en 62 g^^ para elevarse en loa meses si- 64 ^ . , j» - ^^^ E^or necesidades preferente- 58 "^p^i *t».f^ ^^ ^* recolección'en el campo. I-

• p^'o lio han servido para inyectar un :/ ' t^^^ ', ^ compra actuante y suplemen- \ 52 j^l ^^''^ reanimara, la situación gene- 50 ^g"j*" ''ivel de la BolJSa, el movimiento E F M A W J J A SON 0 cámaras de compensación y, den- au modestia, las recaudaciones ^foviarias, lo demuestran ciunplida- «iieri-^*' ^^''^ "^ *Q cabeíiamaf' de In- Au^^ENT^clóN tá '*^as. ruterciMÍones inflacionistas, «fiM^*^** BÍ6'«Íejáa. í¿» peMgros ien este Noa referimos a la marcha de Mü sorería, a la inminencia de una po- ^a^ "^* absorción del paro obrero me- .'e crédito de destino simplemente •'ti^^t'ivo y al suministro de. capital j^ lante a las familias asentadas por .. ^*^«rn»a agraria. *íaa '*'''*'*'^° saliente de Hacienda adi- tiy ^'^*^ peligros al exponer los mo- g^ ^e su dimisión. Un principio de in- ción arUficialmente sostenida conduci­ . jjj^^ 'i en una coyuntura depresiva co- rá necesariamente á importantes pérdi­ to '^'^^r ImpuLso a un recuperamien- das de liquidación, que en el tráfico in­ «*nerai, ni ee medida aventurada, terior. Ya en 1931 grandes; sectores ^^08 éxitos, por lo menos aparentes. agrarios vieron desvanecerse su patri­ vit en otr&a monio sin que sensiblemente en otras 11? ^ — naciones, dejan duda sobre su '.t zonas se recogieran beneficios. No se ol­ *Ui2 '*" •^°''* ''Ien; ¿bastará una mo- vide que un aumento instantáneo, y por no ^Ción de crédito a costa del EsUdo .«n su origen poco duradero, de poder de «oeaesto s "comentos para satisfacer esos ffl i lili <•" ' ' compra para ciertos bienes de consumo, TEXTILES ^^

SiniOTie Berriau en una escena de la grandiosa superproducción Sice "lito", dos veces galar­ donada por sus enormes valores cinematográficos, que mañana se estrenará en el Avenida

que añadir el atractivo que ha de AVENIDA tener para los niños el pensar que cada día que acudan a ver las fá­ bulas de Disney serán obsequiados "ITTO" ("film" de leyenda) con un regalo diferente; así, pues, Marruecos, tierra de leyenda, que une su nombre como una pesadilla a la imaginación de los españoles todos, ha atraído mu­ chas veces a los directores de películas, que han visto en este país una riqueza de colorido itigualable en el mundo, que les llamaba con ardor, pero ante el que todos han retrocedido cuando trata­ ban de internarse en pl corazón del país, en esa re^rión que se jac­ SAN MIGUEL taba orgullosa de no haber sido P'sada por el invasor. Ha sido preciso que se "filmara" "Itto", para que esta nueva Cuarta semana conquista del Atlas írancé-; fuese considerada como definitiva, y ha sido la cámara tomavistas, mirada con curiosidad no exenta de temor por los indígenas, la que ha tenido la virtud de poner de Franciska Gaal en "Peter", maniflesto la riqueza de contrastes de una tierra generosa y sal­ MARES ocCHINA/i su magnífica creación, que, vaje, el ardor de un pueblo que no ha perdido nada de su impetuo­ sidad ancestral, lo pintoresco de sus ceremonias, de sus trajes, de a partir de mañana, se ex­ sus costumbres y, por último, la emoción del choque de los que ÍABIEHARLOWBEERY hibirá en el Bilbao quieren imiponer una civilización moderna y los que defienden su Independencia salvaje. y la célebre película de cine I>a dirección de Actualidades re­ Un jefe verdad, Molay-Yerahim, antiguo califa; un pastor de alta comienda a las familias que quie­ tnontafia, B©m Brick, hacen los papeles de Hamón y Miloud, prota­ en relieve ran evitarse largas esperas en ¡a gonistas de "Itto" con esta Simone Berrisu, y ge destacan como cola se apresuren a acudir en la.s actores admirables, verdaderos "astros" de la pantalla, y que, una primeras horas de la mañana y dn vez "filmada", vuelven: uno, a las riquezas de su hogar; otro, a AUDIOSCOPIKS la tarde. sus rebaños, quizás añorando en su interior los momentos en que, con infantil curiosidad, posaban ante la cámara. si acuden los siete días de la se­ Avenida, atento a todo lo que significa acontecimiento cinema- mana, recibirán cada día un rega­ tog:ráflco, presentará éste que, como tal puede considerarse, ya que lo diferente, de tal importancia, CHARLOT EN "DÍA DE ha sido premiado en París y en Venecia y ha obtenido el galardón que muchos son de valor superior de presentarse en los "cines" americanos en competencia (en la tie­ al precio de la localidad. Por ejem­ Tan enorme éxito ha constituirlo rra del "cine") con aquella producción. plo, el regalo que se entregará e! en Calatravas la presentación de esta vieja cinta del insuperable ar­ tista que continuará en cartel du­ rante la próxima semana, para re­ creo del público. Ha sido un acjcr- to de la empresa resucitar este PALACIO DE LA

„'•«•. «.llt '. '«t i,^ ^«S PRENSA Mañana lunes, estreno de la comedia musical Valses del Neva c»n PAUL HORBIGER y ELISA ILLIARD CERTIDUMBRE Una labor acabadísima de Hilda Moreno, Ramón Sentmenat, Ro­ sita de Cabo y Fernando Cortés. Un tema de ambiente moderno, que combina la comicidad y el drama con agradable armonía, perfecta depuración de valores cien por cien españoles Distribuidas por Ix>8 Artistas Asociados, S. A. i: antiguo celuloide, que conserva la gracia de Charlie Chaplin, quo vence al tiempo y a los modernis­ Walt Disney, el extraordinario dibujante, cuya semana de mos actuales, triunfando con su homenaje comenzará mañana lunes en el Actualidades arte ingenuo y sencillo. Se proyec­ ta la copia muda original, sin ti­ tulo explicativo alguno, que tiene el Interés de hacernos retroceder a pania Tobls y realizada por la la época del "cine" mudo, tan cer­ C. E. A. Dos garantías para el ca en el tiempo y que tan lejana público parece. Palacio de la Música El resto del programa estará Cinema BILBAO Mañana LUNES presentación de compuesto de Noticiarios, dibujos POR DESDE MAÑANA LUNES HOMENAJE A FRANCISKA GAAL Una escena i :• ¡i ; .•rpr"' ' ducción de Atlantic F»'"* GRAN SEMANA Ninguna artista se ha ganado la SIMONE BERRiAU FRANCÍSKA GAAL voluntad del público con la rapi­ "Una mujer en peligro" QNEFÜENCARRAL dez que Franciska Gaal, por su a las 6,30, la simpática comedia mañana presentará el Fo»"" | HUBERT PRELÍER Mañana lunes, reestreno carral MOULAY ÍBRAIN UNA MUJER EN PETER (^UÁ/CQ/ÚÍSC^ PELIGRO (dialogada en español) A !a.3 10,50 "¿W FILM ü RAM ATI en Ln por ANTOSITA COLÓME Fantástico éxito de risa y CASTBITO FÍGARO COSTUMBR[S fíLRFBrRfS LA MADRECITA CHARLOT Bi "DÍA DE PAGA" (La pantalla de la emoción) La más graciosa de sus crea­ i / •' en colores y documentales, estre­ Hoy, último día del gran pro­ ciones en su versión muda ori­ Mañana lunes, el emoción»'"' nos rigurosos todos ellos y de la grama doble "film" elevada categoría a que Calatravas ginal nos tiene acostumbrados. IJompletan el programa dibujos de desplegar su gran talento in­ lunes, consiste en una colección de en colores, documentales y los La mejor película de terpretativo. veinte cuentos de la serie "Jugue­ Ases de la mala pata Noticiarios FOX y UFA La máscara Shirley, sin enihargo, ao es la tes Micliey de Walt Disney"; esta (dialogada en español) Todos de estreno riguroso Shirley Temple única que canta en esta película. colección cuesta dos pesetas. Esto "MORENA CURA" EN RIALTQ • John Boles nos deleita en "It's AU dará Idea del sacriflcio que ha rea- • por Stan Laurel y Ollver Hardy So New to Me", y Rochelle Hud- de carne La mejor de todas las películas Cuarenta y dos días sucesivos de incomparable don de atracción. Su la creación más reciente y es­ son nos sorprende cantando por exhibiciones de "Morena Clara" o de Shirley Temple es "La simpá­ primera vez. temperamento vivaz y su Ingenua perada de "la muñeca del tica buerfanita", la nueva produc- proclaman el triunfo definitivo de picardía cautivan de un modo mundo". esta gran superproducción nacio­ LA FUGITIVA irresistible. EL ASESINO ^ nal. En la portada del "cine" Rial- to dos nombres inmortalizan la por Maureen O'StilUvan Cinema Bilbao, en homenaje a ÜCONTECIMIENTO esta gran artista, proyectará desde arrancado de la entraña misma del INCAPTURABLE' producción española: "Cifesa" y pueblo, de donde surgieron tam­ "Morena Clara". Ambos corren pa­ mañana los dos éxitos de esta tem­ La caracterización prodiglo^ar* 1 CALLAO DEL Lüe £N flCTÜilLIDllOES!! ESTRENO rejas en el triunfo conseguido por táculo de arte, que cuaja en una porada. bién Gayarre, Caruso, Titta Rufo un hombre que estaba al ""* '•—• la visión acertada de Florián Rey visión de la Andalucía neta, genui- Por la tarde, "Peter", divertida y Fleta... gen • de la ley Mañana lunes MañaiuM a las once de la ma­ al ofrecer el retablo de una ani­ na, sin pintoresquismos fáciles, por "Angelillo" no es el "cantaor" el antecitado "film" "Cifesa". Intérpretes: ñana, dáíS comienzo la tan espe­ madísima comedia cinemática, con­ clásico, puesto que su voz supera servando toda la gracia de la co­ La, atención de los espectadores rada semana homenaje al popular a las exigencias del "cante jondo". Brian Donley La amenaza dibujante Walt Disney, que con media original. se congrega en torno a las cancio­ Ford tanto éxito viene celebrándose des­ Imperio Argentina se ve favon- nes que, como gotas de esencia Por eso resulta el creador de es­ Wallace cida por la simpatía del pública, "cañi", salpican el transcurso de la tilos, de una dificultad extrema de de hace tres años en el Actualida­ Es un fllm Badlo... naturi des. que acude a presenciar el espec- película. La genial artista encar­ ejecución, y por eso pudiera muy pública gada de darles vida presta todo su por Este año revestirá más importan­ bien haberse dedicado a la ópera cia por la colaboración de la Socie­ gracejo personal, tanto al interpre­ tar las "bulerías" como, asimismo o la zarzuela. lucir sus amplias cualidades &•" JEAN ARTHUR dad Gieneral de Librería, que ha ACTUALIDADES en la "zambra" y las "soleares"' que a continuado* desgrana con La voz de "Angelillo" es apre­ cantante y actor. El solo »"" j Mañana lunes, sensacional un derroche de facultades artísti­ ciada lo mismo por los Inteligen­ de su reaparición, conseguid» Un film COLUMBIA acontecimiento: Gran sema­ cas. tes del "cante" que por los "dilet- esfU« na homenaje a Walt Disney Filmófono mediante un duo- dinámico y.emocionante tantl" del "bel canto". En "Cen­ económico, da a la nueva P'*' G O Y A SUS SKIS MEJOBES DIBUJOS oto- tinela, alerta" tiene ocasiones de ción carácter (|e acontecimif Mañana lunes, presentación EN OOLOEES fií?„^5','*'*ít •« estrena en el Pa- "ELMIUilillirELTIilIBlUÍOllB" * S^ "T** *f*»»"=8, mañana. "Leyenda de Pascua", "La ci­ ^JfJ ^* «laipttlca huerfanlta" garra y las hormigas", "La Uo- Shirley canta «o. canciones y rea­ limpia, fíja y bre y la tortuga", "Nochebue­ Capítol es la pantalla de las ¡ÜCASO ÚNICO EN liza varios bailes nuevo» na", "Los tres cerdltos", "El obras maestras, y habiéndose pro­ John Bolea a^ac^c» «ftw n«ticu- ducido en España una obra maes­ llzado la empresa del Actualidades lobo feroz" tra, "El bailarín y el trabajador', EL CINE ESPAÑOL.'." la Fox como el eo!t*r#»^i^^» da esplendor y la Sociedad General de Librería comedia, en la que de una mane­ ta a Shirley y su hermana inay¿r Completará el programa actuar en Capítol tenía que estrenarse. ra magistral desarrolla Franciska ilMIO) para poder proporcionar a los pe­ Rochelle Hudson. Generoaai^i;^ por la simpatiquisima Udades mmidlales de la semana Un argumento de don Jacinto Gaal su arte. las saca del austero orfelinato jm queños, al mismo tiempo que su Eenavente, premio Nobel español, espectáculo predilecto, libros que ¡¡10.000 pesetas en regalos para En la función de noche, "La ma- que vivían y las lleva a su pala- mente. a SEMANA nvNii /iMi-ir'^^ 2H£. 6» EL CINE lili Mi.,! l!/¿ Domingo, 17 de ma^ de 19S9 .5^ID.-.Año XXVI.. -Xúm. 8.258 EL DEBATE (15)

do. se traduce en una avalancha ds so­ Se suspende la corrida LOS PARTIDOS DE VÜETA DEL OCTAVO DE FINAL DE LA COPA DE ESPAÑA licitud de inscripciones como r.'-i! ¥ ttOS DEÍENIDOS Pelota vasca ' fiON PUESÍOS MR de Talayera Bn «I R«coIeto8 »— Equipos ganadores que serán probablemente eliminados. El Athlétic de Bilbao, primer favori­ Se Jugaron ayer sábado en el Ironía.. Recoleto» lo» Blguientea partidos; Los diestros Almagro, Ballesteros to. El Barcelona, con mayores probabilidades para ser el otro finalista. Hoy se jugará la final Primero, a pala.—Duraii:g;ujs y Y«Í- y Morenillo, encarcelados del campeonato de España de "basket ball". Segundo Congreso de Alpinismo en Bilbao. Ayer za (azules), 40; Gaviria y Ricardo, 32. Eymo Otro partido más ganado por Yarza. comenzó la Vuelta ciclista a Italia. El Gran Premio automovilista Penya Rhin Su fuerte pegada, cada vez menos in- ftíL*"^ ovacionado y llevado TALAYERA DE LA REINA, 16.- .•íegura, dio confianza a Duranguas. Y HOYnombre s por sus compañeros Para esta tarde estaba anunciada lal bien compenetrados, lograron un trluaír, SE CELEBRARA LA CORRIDA primera corrida de feria, en la que Fé-j campaña de los dos equipos en la Se­ Y de éstos, ¿quién será el campeón? ilómetros. Debido a la falta casi abso-lfo que sobre el papel parecía bien ¿U- lix Almagro, Florentino Ballesteros y' Football gunda División, el Zaragoza tiene las Porque ahora es el momento de indicar luta de obstáculos y al buen estado delficil. 8niaa, mayores probabilidades de ganar el las apreciaciones y no cuatro o cinco'la carretera, loa ciclistas realizaron | g^gu^^jo ^ remonte. — Izagulrre y CÍ^J'^'^*raa horas de la tardP de '^°''®'''"° '^^ Talavera iban a adiarj La Copa de España domingo. La calificación ya es más pro- ¿^P*CUrerti?«t.T^.ltH„'H. tres novillos de_ Gabriel González y. Mejor conocidos los equipos con nio-|blemática; es muy posible que los dos días antes del último partido, como han una marcha muy rápida. ¡Eíponda (azulea), 45; Salaverrla n y I lÜ^q^bpr. 1'°.^^ ^"^J^^" f I otros tres de Villarroel. hecho algunos provincianos con relación En el moto-velódromo de lurm se ^ ^^^^ 33 ^j entusiasmo y la movili- 1-*eaci«^ciim= -• ' - "^'°^ - e«^l» numero 6u, laJas di-ai-i¡ , "^, . ..'".. •„„,.(„„ la.ltivo de sus primeros partidos entre «i, equipas necesiten un tercer partido pa- «íÜteT»'^'^"''das con motivo de los: ^ ^^"^ ^^^ conflicto taurino, las|^^ presenta con bastante facilidad el ra la calificación de uno de ellos. Km- ^' Athlétic de Bilbao en la competición presentó un compacto pelotón mt(>gra-1 ^^^ ^^ Izaguirre pueden dar un exce­ j^'«lie^ciae-T;s "'stniídaorig-inc!H^s „ con motiv,_ o de ii_los! niiadrilla^ «=*"s ^s e °*'notaro' conmctn ac torear, y no se^ ^^ pieseni-«^ a con nasi-ant... e , ia,.i..u«>><. . -. ra ... a cauíicacio- n de uno de eJios. r.m-1 ude la LigaL,iga. LoLX>sS provincianoprovín s precisamcn- do por cuarenta corredores, que se ¡ j^^^^ rendimiento si detrás cuenta con «»W8 originados por la suspensión 'cuadrillas se negaron a torear, y no '«ipronóstici de los partidos de vuelta que patar y después ganar el desempate,,te, qu cal iniciarse el concurso temieron disputaron al «sprint» los primeros¡^^ zaguero tan en juego como lo est4. gj corrida del domingo P"f^° solucionar el asunto, a pesar aei^ jugarán hoy, y cuyos detalles an-, parece un poco fuerte IPO^" ^^ suerte del At Athlétic, en vista de 1 puestos. La clasificación quedó estable-j^^ ,^ actualidad Ezponda. Fué un par- «Ola P? "^"^ Antonio Ruiz se personó l^e "asta última hora se estuvo en Cfi[¡cipamos el jueves, según costumbre. | El partido del Madrid en Ibaiondo ^fcial T ?^ Modelo para interrogar a municación con Madrid. i ^os campeones de España juegan en tiene sus más y sus menos. Pero de ,su medianísima actuación en la Copa cida así: ¡tido fácil para los azules, dominadores Kljfij.'^'anda, a su hermano y a los T-os diestros persi.stieron en su ^e-| ^li(,a,nte. Si bien es verdad que parece todas formas ésta es la ocasión en que Vasca. No precisamente para el des- 1, Olmo, en 4 h., 28, 60 . _ 1 desde la segunda decena sin admitir feroaenr?.^ detenidos, los cuales que- gativa, y la novillada fué suspendidaL,g^ra una victoria del Hércules, no es ios grandes equipos tienen que démos­ censo, pero los más opimístas se habían! 2, Bíni; 3, Vizzi; 4, ^.^'^•"""^«"f'^; I diálogo. la not • '•^^ ^ '®^ einco de la tarde.| cuando ya había media entrada en la^^^gj^p^ c\B.r& la clasificación del Sevilla, trar sus verdaderos méritos. Nos hemos figuradoentoncesunaposiciónmá^bien;pelCanzia: 6 Guerra; ^ Tercero, a pala.^ Fernández y Cam­ ^^^ Hadr-rt'^ se difundió rápidamente plaza. I puesto que no es fácil sobrepujar los anticipado ya indicando que los madrl- ón la mitad inferior de la clasificación. ,8, Bortoni; 9 Scorticati, I»' <^«'^¿^'' ¡ (rojos), 45; Chiquito de Bilbao y ""'•'osta • ^ especialmente por los Todos los toreros han ingresado snja-i. Algún tanto pueden marcar los leños deben obtener un empate por lo Una cotización reflejaría la.s probabí- treinta corredores más, todos en «M» ¡^^^^^^ j^^ ^2. Hace dos días, este ftlB entu"-'°°^' ^"""^^ ^"^ acogida con la cárctl por disposición del goberm- '—"' -'- -•- ' ,i«o«fi«-<. T> .-- . ^ _ lidades de cada uno. De acuerdo con las mismo tiempo que Olmo. ^\ mismo partido lo ganó de calle Fer- ' f*^í6n ri**'"^' ^^ domicilio de la: dor de la provincia, que se eaicuentrasevillanos ; de modo oue los alicantinos menos. Parece remoto un partido de des- normas '^^ '«^ apuestan a tanto fijo I Mañana domingo se corte lasef^u ¡^^^^^^ ^^^ ^^^^^ ^^^ ^^ .^^^^^^ ^^^_ i ^ "¡«lie de Í7 t?^f'•*'^°^es, instalada en i en esta ciudad. tendrán que ir a cuktro. Nos inclina- empate. («bookmaking*), cotizaríamos a los die- t^o^oi.uetapa vTurm-Genov y^' "'"""^^"'"^"'2''a l¿^ ^!^j oonffprHÍ^ínevaidicioneY ayers sde e lasaqus vieo ypar sea laloss desedelanterosó para,, empezaron a acu- sos para el Sevilla, los dos ec;uipos irían' Después de un empate en campo wn- como Mgue: Liguria, Busalla Pico P^^; Scoffera y^^^^^^^ ^^^^^^^ ^^ ^^^^^ ^v ^ mos a creer que, en el peor de loa ca-| ¿Qué decir del partido de Las Corts? clséis equipos que figuran actualmente,pasando por Asti, Alessanana,^ .Nu^cv^ .^ ^^^^ ^ ^^ ^.^ ^ ^^ ^^ ^^^^ ^^^^ ,<¿s'^'"^' a un desempate Profesionalca y gran trario, lo más probable es que el Bar Athlétic de Bilbao, a la par. (678 metros), Boari ^f"""^"f•„f;"'¡tuvo en el aire en la última decena al T^-^:cocii¿ r' público, Cuando apareció Podríamos expresarnos casi de lacelon a elimine al Spórting. F. C. Barcelona, 1 1/2 contra 1. _^ j^j que llegaba el diestro La- Capríele (473 metros), Uscio y Re«°¡;^elantarse en dos tantos los azules. misma manera con relación al encuen­ El partido de Sevilla se presenta co­ Español y Madrid, 1 3/4 a 1. El Trofeo Candelas f? *fior n^^ acompañaba su apodera- Campos de deportes entr o de Vígo; puede y debe triunfar el mo uno de los más fáciles, puesto que Osasuna, Sal. ^Así es la pelota. lEi Velo Club Portillo está dando los •% la («ui*^^''''^' ^"^^ torero.s que inva- Celta, pero el Athlétic bilbaíno pasará el Betis triunfó en Gerona, y con ma­ Betis Balompié, Tal. últimos toques al reglamento por el que Ix)s partidos de hoy **'«ntre ^^^^''on a La'anda del c"- al cuarto de final. Casi con toda segu­ yor razón debe vencer en su casa. Sevilla y Spórting, 10 a 1. ?°í «a , ^'sndes aplausos, v lo sub; me?"oria de Jorge V ridad, porque seis tantos son muchos. Respecto al partido de Buenavista se Hércules. Murcia y Oviedo, 12 a 1. ha de regir la gran carrera regional, 1 ^a tarde, en el frontón Recoletos, '» W¡,„?l°'"°s hasta el domiciUo ( Los atléticos tuvieron la suerte de ase­ puede catalogar entre los de Bardin y Zaragoza, 15 a L Ubre para todas las categorías, que sel „ro!rrama es el siguiente: celebraroclohrurá ne1l Hfdia 92A4 Hodel nnrriontcorrientep , Htlltitu - 1 f^' programa IS 1,1 Slgurcijlt:. ¡^'^^''Ifa'í'A^*'^^'^^ t"^'" ^^^ ^^°'^ LONDRES, 16.—Van a construirse gurar un tanteo terminante; suerte de- Balaidos, en que los propietarios de- Gerona, Jerez y Celta, 33 contra 1 Primero, a remonte.—Mugueta y Gol. hJ^UWtra» P^""^ corresponder a ^^ ^^^^^^^^^0 ¿g terrenos de deportes en cimos, porque, normalmente, puede ob-|ben triunfar, pero con'la'probabilidad cton las cifraa creemos que sobran las lada Primer Trofeo Francisco Candelas cochea contra Araño II y Erviti. I U^ que i¿ ae simpatía del enorme 1 ^^^^^g^^ localidades de provincias en me- tener tres «goals» de margen y hasta!de ser eliminados. explicaciones Automovilismo Segundo, a pala.—Solozábal y Perea í C ««iificb n"^^^ estacionado fren-,^^^i^ ^^ ^ y. cuatro, pero la medía docena parece En resumen, es bastante fácil selec-| García al Barcelona contra Amorebieta H y Begoftéa III. ^' OM «"e ¿!°- ^" directivo rogó a to-; ^^^^ ^^^ ¿e estos terrenrs tendrft excesiva. cionar a los ocho equipos que han de La Copa Barcelona BARCELONA, 16.—Durante su estan­ Pareja de más pegada la primera, y d« "f^j. «« retiraran con el mayor, ^^^^ p^^^^.^^^ ^^^urnental. que llevará en El Español, al igual que el Athlétic. jugar la próxima vuelta, de tal modo Penya Rhin gestiona actualmente la cia en Madrid, el presidente del Barce­ mayor habilidad la segunda. El fácil i, Peonto o„™ ^ • j. * t la piedra una inscripción en honor de bilbaíno, tiene también asegurado su i que sí alguno fallase constituiría una formación del lote de participantes de empale de Amorebieta II puede hacer­ pase a la siguiente vuelta por dos ra­ formidable sorpresa. Son los siguien­ lona, señor Sufiol, se entrevistó con un su VII Gran Premio IV Copa Barcelona, i "^Míkuri como termmó este acto' soberan^ o difunto. delegado del Rácing de Santander, con se sentir en la contienda. Y sigue la in­ ^^i&i '^^'i^Si el presidente de la zones principales: porque el Jerez dis­ tes, por el orden de mayor a menor que ha de celebrarse el próximo dia 7 Se ha decidido elevar una estatua al el que hizo gestiones para conseguir el cógnita de si las dará o no Perea. El J^Usiég ^ '* directiva celebró una ta de su forma de los comienzos de probabilidad: de junio en el circuito de Montjuich, y .Tionarca en Londres cerca de la abadía traslado del medio centro racinguista gran Perea... ^* estn.'* tratar del arunto que mo- !a temporada, y porque el Español, que Athlétic Club de Bilbao. a estas horas puede ya decirse que di­ incidentes. df Westminster. García para la próxima temporada. En cho lote será de una calidad excepcio­ Tercero, a remonte.—Ábrego III y I a« y se estuvo expuesto al descenso, ha mejo­ Club Deportivo Español. contra Azpiroz-Iturain-Zabaleta. Com­ la anunciada corrí-1 rado bastante. Tiene lesionados, pero Betis Balompié. principio se ha llegado a un acuerdo, nal. •«ÍUilij '* qie la Dirección General de faltando concretar las condiciones del binación magnífica. De laa más intere­ ¿1 Club se ha apresurado a obtener dos Club atlético Osasuna. La marca alemana Mercedes, que ya santes que se pueden poner. E«t* vea •^ en \i^ concedió permiso hasta DÉFICIT OE ONCE MILLONES EN a refuerzos ingleses: delantero centro e Foot-ball Club Barcelona traspaso y recabar la conformidad del ganó el año pasado la carrera en forma ^.,^^V übertad los toreros detenidos. juega Jeses, el euperfenómeno de Arro- interior derecha. No son grandes figu­ Madrid Foot-ball Club. jugador. impresionante, y que ha debutado este níz con su hermano Julio, el del ímpe­ año con una formidable victoria en el AYUNTUMIENTQ DE VALENCIA ras del Charlton Athlétic, pero pueden Sevilla Foot-ball Club. tu irresistible, pero alocado. En frente ser útiles. Basket ball circuito de Montecarlo, estará desde un trío de la calidad del formado por refer^^^H*'' sus compras haga Murcia Foot-ball Club. luego presente en Montjuich con dos VALENCIA. 16. - Se conoce el déficit Del partido entre zaragozanos y mur­ Como se ve por esta votación, cree­ El campeonato de España Azpiroz-Iturain-Zabaleta. Ocasión pa­ ^icia a los anuncios leí­ del Ayuntamiento, cuya cuant'a se ele­ cianos, aunque han variado un poco coches por lo mínimo, uno de ellos lle­ ra que resulte—por la clase de log cin­ mos que la situación de los murcianos Ayer por la mañana se han celebrado vado por Caracciola y el otro por Fa- aos en EL DEBATE va a once millones de pesetas. laa cirounstBJicias con relación a lae s la más problemática. la continuación de las eliminatorias de co artistas—un partido de los que se gioli o Chiron, I recuerdan en mucho tiempo. os campeonatos de España de *basket Pero esta vez IHercedes tendrá rudo ball», con los siguientes resultados. enemigo en su marca connacional y ri •»liBI!lliH!l{ai¡IIHIII¡íHIIIIH!iiUI{i:Blill.niUBIII>.BIi»;a»IIV¡lll Circulo de la Unión Mer- val Auto Unión, cuya participación pue- » » ITf^DliyíI TI A F* Fl V% cantil •^ de darse también por asegurada. Auto l-'A- Jr V/l\iVIvJL. , *^ara evitarse molestias ad-1—--*-- k.,«o„o. r,r>r.hiat ^^^""enono. . ProtaeonistaProtagonista, Car-,jjj^jr„gadaCar , continua. Butaca, 1,50. "Noc- Liane Haid. Mañana lunes, cambio de teresante de Madrid. (9-5-35.) Hoy domingo a las diez y treinta de i ^ f^^^.^^ está ultimando 4IIII^IIKIIIiBnilHiiailll¡nilll»IIIHllllB;;¡!l|:i|ia'||ll|;!iiiH;i!{| iturno" (documental sinfónico). Revista programa doble: "La señorita de los! ZARZUELA.—6,45 y 10,45: éxito in-na- la noche, en el frontón Recoletoa, se ^^^ ^^^^l^ modelos. Como corredor femenina. "América Central" (documen­ cuentos de Hoffman", Anny Ondra; "Ma-irrable. Conchita Piquer, Soledad Mira- jugará la fina de este campeonato del ^.^.^j ^^ ,^ ^^^ Maserati vendría, se- tal). "Musilandia" (sinfonía en colores zurka". Pola Negri; hablada en e-spañoi ¡lies, Pompoff Thedy and C", Wes Ada- Bspaña entre los equi^pos S^ S. Patrie.! ^^^^^ ^^ ^^^^^ ^ ^^^^ ^^ ^^ Nutra f orrftJerA valletistmt Dtra loi stcanV »¿>>t,ré?°'"'''se es un error" de Walt Disney). "La caravana del oré- MADRID-PABIS. — Continua desde 11; me et Li-sa, Kn.rreys, Piruletz y todo el campeón de Cataluña, y Rayo Club, nuevos grandes volantes italianos es­ t^e65ÍJ'_originalidad, gracia, triunfo g¿no'" "/cómica, por Shirley Temple) mañana. Ultimo día del grandioso éxito; grandioso nuevo programa, 60 artistas. PASTO DEl campeón de Castilla. pecializados en circuitos mixtos y di­ ^ HARÍMa»?®! autoreautoress ee intérpretesintprnrotiv . TE.VEclair Journal (actualidades nacionales "No me dejes", Elisabeth Bergner. Lu-is pesetas butaca, Nunca ha despertado tanto mtcrés uni^.^ ^^ Montjuich. SUDÁN ^*IA ISARK-T y mundiales de la semana), p"""!:. V. nes, estreno: "El templo de las hermo- ISABEL encuentro como el de mañana en que, ^¡^¡^^^^ 1^ participación de Vimi- FoTra|er« de gr«n pr«* mañana-— —, gra" n seman^a j homenaje, iK„^ a= waii iSas" y "La mujer triunfa". CINES duntividad. Roaistc U» sc pone el titulo de capeón entre os , probable, aca^o ya con el Disney^ Riégalos a todos ws .^"^'^.^ ^,.^.1 METROPOLITANO. — 4, 6,30 y 10,30: AVENIDA. — 6,45 y 10,45 (estreno): m*« »dver«tt» vfaéicin. AVÉNIDA.—4,15, 6,45 y 10,45: "Itto", primeros premios en París y Ve- actuales campeones de España y el equl-1 „„,,^ ..D,,,vofn A enn- „„^ lo -,=„„„ nes de rljmá:; Píiíspir» tiíS'«w''"""s« es un error" "Rebelde", por Shirley Temple, en espa- , , n ,-,1 V, „ .„ „ .i„/t«,i„-., nuevo Bugatti 4,600 , que la marca dad sin ley" (Edward G, Robinson, Mi­ ñol. (17^-36.) necia. Tarde y noche: tres pesetas bu­ po del Rayo Club, que pondrá todo su , ,,-, , ^ . „ , , , v » «• • , en toH» rl««e tf««Mslsh , >ÍAt..^ierra^^''''do e interésame de Mar- riam Hopkins, Joel Me Crea). taca. K % . '„„„ i^ „,„, „, „ ,de Molsheim" haría debutar oficialmen- prefiriendo lo* aue^oit. Is\»Í*"'<*'«l Poncela. TEATRO PALACIO DE LA MÚSICA—(Teléfo­ Muy resi!(tínt« • '>«»«- BARCELO.—4,30, 6,45 y 10,45: "Alta no 16209.) 4,30, 6,30 y 10,30: "Estricta­ BARCEIX).—6 45 y 10,45: "La melodía juego y entu.siasmo en recuperar el ti-! rarrera qai« y climas céli#ci», escuela o el misterio de Carlos Cavelli. mente confidencial", por Mírna Loy y de Broadwa, y- 1936". La, osuperrevist j oc » a fas- tulo que el año pasado perdió en Bar-,"-'',*•" '•* carrera. siendo muy recomeads-f BEATRIZ.—(Teléfono 53108.) 4,30, in­ Warner Baxter Lunes, 6,45 y 10,45: "La tuos^;¿^rnH:o f^u".t?-_ Pl^f;^.) ble en ta» regione* de , „ Además de estas inscripciones oficia- Unvias eocKsmi y «aa «ti ^^^,;;i¡uestir¡ratacha fantil. Falso noticiario. Cómicas. Dibu­ simpática huerfanita", por Shirley Tem­ ceiona. , j T^ Í-VI • t, n jos en colores y "lA pradera roja" (Tom ple. los iccano» que di8|ionra clones, TEATRO VIC A_t.,„ ,i„ i„ fi„„i ^„,vr,,Av, 1 „„„!-„„ les de marcas, Penya Rhm se halla en H« «gaa intuficiente p«ra; ¿^,-"8. Q-ri auténtico. Para todos los Keene). 6,45, 10,30: "La viuda alegre':] PANORAMA.—Continua de 11 mañana cuitivat olroft forra,^R, (Maurice Chevalier y Jeannette Mac Do- a 1 madrugada. Butaca, 1,50. Revista Pa­ BEATRIZ.-(Teléfono 53108,) Continua' ^"^^'^,VF,'¿/mI^l I con .¿ran número de indepe,n. propftrciofiand" o o pro* ;S"*^oijo. "'° a l amor, a la juventud, desde las cinco (butaca, una peseta), "La J '»• ^- \ ^' *"™I^Í'" RLoltr.!,^" dientementes equl españoe se lel haVillapadiernan ofrecido, , entrquee dis\os­ nald). ramount, "Treta siniestra", Paramount viuda alegre" (Maurice Chevalier y Jean-«a, y el A. B. Juniors, de Barcelona, pone est^e año de upipadon "Alfas 3.300^erá "^esiir a me-a ; duelo nolrliivo y «bqo. BELLAS ARTES.—Continua de 11 ma­ Gráfico, "Memorias y melodías" (en tec­ 3. Revista Paramount y 'El hombre dante. Se pcestA ta calti'' nicolor). Elección presidencial (reporta­ nette Mal Donald). (12-10-35.) que se disputarán los puestos tercero yl="a.ledas independientess uno de los ,elegido adquirids sero áa segurla Scua - vu en terreno» Ufteramen ñana a 1 madrugada. Revista Paramount león". Butaca, 1 peseta. te íaUlroíroii. i'N^tS'*®'a O" en populares y "El hombre león". Butaca, T,50. je), "Charlot maleante". BELLAS ARTES.—Continua desde las cuarto de este campeonato, que tanto deria Ferrari, que le pondrá en condi­ BENAVENTE. ~ (Hortaleza, 24.) Con­ Alpinismo Rcnioe Ion vieBt«» «a • •^ia^Mto^y.noche, en el ALKAZAR. BENAVENTE. — (Hortaleza, 24.) Con­ PLEYEL CINEMA. — Continua desde tinua 5 tarde. Programa doble. Butaca, interés despierta. ciones de hacer un digno papel ante fu«txte« y ton rMti[«joft ttm ^ 4B j^'"^áticamente excepcional: tinua 3,30 tarde. Programa doble. Buta­ las 3,30. "El crimen del Vanities" (Víctor 1 peseta. "No temas al amor" y "Nido La Asamblea nacional los grandes "ases" extranjeros. aprovcflüMdo!» imegra* mente por el ||;ani^in. ca, 1,50 hasta las nueve. Noche, una pe­ Mac Laglen) y "La herencia" (Kay de águilas" (Wallace Beery; en espa­ BILBAO, 16.— En el Ayuntamiento Entra los demás independientes que seta. "Fatalidad" (Marlenne Dietrich), Francis). Butacas: de 3,30 a 9, 1,50; y Pueden o&t«a«rii« de 3 li S oorttia, «tc«»z«»(io ñol). (2-11-35,) fueron recibidos hoy oficialmente lo^ se.h«n dirigido a Penya Rhin íigs^ran ftltisra» de 3 a 3,30 metros. Resisie el jp«iiini'e<>r '¡373 j „ "Federica" (opereta F'"»"?;^,^VYs.'••4=P»Í''^ ^ ^ ^^ "^"^ Peseta. Lunes: "20 millones CALLAO.—6,45 y 10,45: "La amenaza delegados de la Unión de Sociedades el nuevoonagntfico valor francés Ráph y pitedtK .oonseryarRe QOTUO lieno O easiláaé, *Ía»^ pública". apetecido oon uvides por toda etase da g* SZ-> do^ :* Qe Toros de Madrid BILBAO.—(Teléfono S0796.) 4,15. Ases ¿e enamoradas" y "La Venus rubia" Españolas de Alpinismo, que celebran con Maaerati 4 litros, Zanelli, Ruesch 4« ^'ntngo 17 . . .. de la mala pata" (dialogada en espa-(Marlene Dietrich). (20-2-36.) CINE GENOVA.—(Teléf. 34373.) 6.30 y n«du, coiitcDÍcti ¡-^ ,or,n. "Pptpr" PROYECCIONES.—A las 4,30: "Violi- LATINA. — Continua Sal. Butaca 1 tas representaciones que han enviado elegir los que deben complementar la vcrdí, en cada curte, por heclireal ^***^'*" nes de Hungría". A las 6,40 y 10,40, pro­ peseta. Butaca anfiteatro, 0,50. "David las principales regiones de España, des- inscripción de loa corredores oflciaIe. ,._ 4,1., 6,4^-í-?5 . — (Milagros Leal-Selerísión numerada en todas las locaHdaa-s CASA MORALES PLAZA DEL ÁNGEL, I ,.Cl¿«fgado¿- y W.45: "La cofradía de a las 10,30. "Rebelión a bordo" Herc^^a SALAMANCA. — (Teléfono 60823-) i,W, "Morena Clara" (por Imperio Argentímv f^fíe^P DE ¿S?i!^=« de risa). semana; Charles Laughton, Clark (^aU e 6,45, 10,30: "La señorita de Trevélez" Miguel Ligero; sexta semana). (12-4-áb.) Hoy se disputriricimfetapa de la;,»«ii»«:«««li«il"l««IB«ll««»" •«««¡«'•«¡¡««««¡«««•««•«««"•««««•'««•«•nWillEl K?'Sr« y 630 *^*^—Tres funciones.iy Franchot Tone). Por el largo metraje (superproducción española, colosal éxito ROYALTY.—6 45 y 10,45: segunda se­ Vuelta a España, sobre el recorrido ,,,,,,,,.,,,|,|||||||||||||||||||||||||||||i|||||||||||||||||||||||||||||||illlllllllllllllllllllllllli|||i, ,''Co. í? circ¿ p.„."?"=^e W.45: despedidade esta película, se ruega la puntual aí-ls- cómico). mana triunfal de "Sucedió una ven ', por Tarragona-Barcelona. i-iiiii"> g| ««taj/'reciog ^eijoo A beneficio de: pü-itencia. ' ,, „ SAN CARLOS.-A las 4,15, 6,30 y 10,30: Claudette Colbert. Sillones: tarde, 1,^)0, ift'íO??'^«ral rf "'®^- Butaca, tres pe- CARRETAS-— Continua desde 11 ma- "Rebelde", por Shirley Temple, habla! 3 *».45rTORlAL?TP?-.^«°> 1.25- iñana Actualidades Paramount, "Pajares "1^lA^^tli:-^;T^^ono. 6082^)6,45 Para el lunes S si^-Coif «eatra lif* ^°"° 13458.) 4, 6,45 y de la nieve" (en español), "Cuidado con SAN MIGUEL.—4,30, 6,45 y 1045- ••Ma-11030- "La señorita de Trevélez" (sui)'!!-imaMañan etapaa Barcelona-Zaragozlunes, se correrá al a (31undécj0 W-- ag 'Süe ,'ado. jj. "atacha", por Díaz Arti-ilos marineritos" (graciosísima comicaí, res de China" (Clark Gable y Jean Har- producción española, colosal éxito comí- lómetros). Comprende: San Feliu «« s ¡LOS AMOS! n„^ul£.^ndopif^°" representaciones "Julieta compra un hijo" (Catalina Bar- low). co) (28-4-36.) ^ .,, ILlobregat, MoHns del Rey, Martoreli,,g ^iti^«t:VS,e' teatro. cena). El lunes, programa doble: "No- TIVOLI.—A las 4,15, 6,30 y 10,30; éxito SÁNVARLOS.-A las 6,30 y^ 10,30 ^Colbato, Igualada, Montmaney, Cerve-|S láctea", por HarolHarold^Lloydd LJoJ™^^ Sillones en-j^.^^ Tárrega, MoUerusa, Lérida, Fraga,¡S x?":ta¿;, i! Aló H^^O'^S, el triunfo de-ches de New York"' y "Hombres deIncomparable , "Rebelde", por áhlrley Sí, señores, sí. Tarugo, Perdigón y Baldomero se | Temple. tresuelo. 1 peseta. <12-4-36.) , Candasnoa, Bujaraloz, Osera, Álfajftrln,|a T.W*'"' la'oh,.J'y''°°

Suplemento extraordinario Domingo 1 7 de mayo

t^é de 1936 ^;f 1iipifi4é^ •,^% -J- Hasta hace poco tlpmpo, cos al buque blindado más co, extrafio y oiiriofo. Algu •c creía que la vida subma­ resistente como si fuera de nos son como monstnios de -CUfNTO rina cesaba a los cuatrocien­ frágil cristal. ,-. Cómo se ex­ pesadilla, consistentes en una y una sonrisa placentera animó su-s tos metros de profundidad, plica, pues, que puedan so­ boca que se agita y navepa, facciones. Era la misma niña del bos­ que es donde se pierden los portarlas bin la menor di- otros llevan sobre la cabe­ que. últimos vestiglos de lu/.. za un farolillo que brilla y —Señor—dijo la muchachita con su Alberto Várela l'érez atrae a los peces que han de dibujó este caracol. Aparte esta prueba que pa­ hilito de voz—. Señor, os traigo un El maestro.—¿Quién recía concluyente por ser la servirles de alimento, otros regalo. ¿Recordáis que salva.steis a poseen complicados aparato mi madre y que me ayudasteis una fué Menéndez y Peí» luz Indispensable para ía vida yo? . veg;etal, estaba la no inrno<< de pesca o cañas con anzue tarde? Vengo a pagaros, señor: of lo y cebo. traigo un regalo. El chico. — Menén­ poderosa de que a esa pro­ Es Pepito Luis IVIapeco dez era uno que vino fundidad hay una presión de l-os grabados que acom Y ante el asombro de todos, la ne­ quien el coche dibujó, cuarenta atmósferas, fueraa pafian estas líneas son fo (Conclusión.) na de la voz de oro sacó de su pecho volando desde la H» ya puede ponerse hueco baña, y Pelayo estuvo formidable capaz de triturar lografía» de aljíunos de IOÍ Arrepentido de la buena acción, la una rosa blanca, fragante, bellísima. porque el coche es un primor. los cuerpos más resistentes. poces extraídos de los abis' única que había realizado en su vi­ Una rosa que parecía recién cortada en la batalla de Covar está triste el pobrecito, donga. „„ nios oceánicos en una re­ da, el príncipe cruel galopaba hacia de un jardín de hadas. pues le quitaron el sol. ciento exploración realizii- su palacio azotando a su paso las flo­ El príncipe la cogió, la llevó junto GLORIA y CARMEN da por cuenta del departa- res silvestres y pisoteando con ínti­ a sí, aspiró ¡:u perfume y, cotno por PALACIOS, 10 y " El pp7- plíinta se convierte ma alegría los macizos de rosas y arte de magia, las facciones del hom­ años. Madrid. en una planta m'ií" para claveles que adornaban las puertas de bre tomaron vida, se animarori sus acechar .su pre.sa. las granjas de sus subditos. músculos y un vivo carmín tiñó sus >.-•) Félix gran hambre «»"'•• Cuando llegó a palacio el principe mejillas. y metido en el atranco, ficnitad esos peces que vi­ se sintió enfermo. Al día siguiente la Entonces el principe cruel compren­ ven en las sima.s abismales? ciudad entera supo con alegría la no­ dió. Por ia única acción buena come­ ICsos peces poseen una ticia: el príncipe cruel se moría. Y elasticidad tan prodisriosa, tida en su vida le enviaban una ro­ Oh, tú, Santiago Esclavé», se moría de un mal desconocido, que sa que salvaba su existencia. ¿Y quién Nicolasín Bustamante que hiciste esta gallina que las fuer/as más formi- médico alguno pudo diagnosticar. Al dal)ics no pueden nada con­ se ia enviaba? Salió al jardín tam- es un artista sin tacha, que parece, como vos, mismo tiempo todas las flores de los por detrás y por delante un pollo con gabardina. tra ella. jardines del reino se secaron como ec Nicolasín un hacha. Este es el pez pescador. I-o cnrioso es que muchos si estuviesen atacait^s de idéntica en­ Tiene una antena en for­ tienen ojos. .-.Tara qué los fermedad. este pez le regaló ma de caña. quieren si hasta su mundo su amigo Ernestito Franc- Los ojos de este pez van IJOS hombres de pardo sayal y an­ ADIVINANZA .j no lles:a la Un'! E.sto se ex­ colocado."; en la parte supe­ dar leve de paloma olvidaron los azo­ í » Sin embargo, las expedí plica porque la mayoría de rior de la cabeza. ¿En qué se parece un o'" tes que 'el príncipe cruel les propina- 1 • cobarde a un ciego? clones oceanógraficas han esas especies de animales "ra, y velaron al enfermo, habiéndole demostrado que hay seres vi­ son luminosas, de modo que mentó del Museo Brltánlc» con voz suave y cariñosa de aquel En que todos le peS»"^.-, vos a todas las profundida­ no reciben luz, pero la pro de Londres. Rey, todo piedad y amor, que en lu­ Agaplto Alonso.—P«e"" des. Con aparatos adecua­ ducen. del Monte (Falencia). En estas fotos pueden ver­ gar de espada llevaba para sus con­ !c í dos se,han pescado peces a En cuanto a la forma y a se alifunos de los peces más COLMO ^ „. xojk» de cuatro mil metros de quistas una cruz de amor. los medios de ataque y de extraños que habitan las y al amanecer del tercer día, uno ¿Cuál es el colmo d* "" profundidad. defensa de esos animales soml)rías profundidades abis­ Es Carmelito Jiménez Albina Guerrero fué marinero? _, ¡^ de'los sabios llegados de los confines un querido lectorcito, quien dibujó ente pollino; Esas pr^iones harían añi­ acuáticos, nada más grotes­ males. del reino dijo después de un medita­ Navegar en el bote de vB» ¡p que dibu,iando no tiene genial Alblnita es, pelota. <^ do estudio: ni una falta el pobrecito. al pan, pan, y Albina, vino. —El rey se muere, y sólo puede sal­ Julio Vega. (Madrid.) varle el aroma de una rosa. El remedio era tan sencillo, que to­

dos los cortesanos corrieron a los jar­ -^"•^-^^ dines de palacio para ser IO.'Í prime­ ros en subir con ¡a eficaz medicina baleándose como ebrio, y sobre el Pero bien pronto comprobaron lo césped reseco cayó de rodillas con un TEATRO INFANTI inútil de su esfuerzo. Las flores del ahogo en el alma con un temblor en jardín estaban secas. Sus tallos retor­ la voz, con una opresión en el pecho, NQTICIñRIO INFANTH IVlarg. No pone más porque no me da a mí la gana. Y cállate, porque te cidos, resecos y mustios se doblaban que le hacía hablar con voz ronca y EL LADRÓN doy una bofetada que te va a cre­ coiitra el suelo, cual si pesara sobre estremecida: "Señor, Señor, Tú, de —¡Ten cuidado, hombre! SOMBBEROS Y TOCADOS EXÓTICOS cer la cabeza. Sigue. ellos una espantosa maldición. quien me hablaron Jos hom'bres'que ¡Ese dedo en el cuarto tras­ Boceto de comedia, original de I/oren. "Querida mamá: ¡Cuánto nos Y todos los jardines de la ciudad azoté. Tú, que por espada llevas una te! ¡No seas primo; la pri- MANUEL G. BENCOA alegraremos que nuestros regalitos estaban lo mismo: secos, muertos, cruz, a Ti te ofrezco mi vida. No quie­ te gusten, porque los hemos com- aniquilados. Y todos los jardine.s del ro ser cruel, quiero ser bueno, como prao ahorrando todo lo que nos da­ reino habían muerto igual. Los jine­ Tu deseas que sean los hombres." (continuación). ban, juntando las perras que nos tes volvieron de las provincias sin Y mientras el príncipe lloraba sus Atarg. No; si es que se ríe: ¡Je, je!... dabas para merendar y reuniendo una rosa, sin una flor. Todas las flo­ quejas y su arrepentimiento, las flo­ ¿Verdad, paloma? Y, bueno; va­ lo que temamos los domingos pa­ res del reino se habían secado. res del jardín se abrían frescas y per­ \sis modelos de primavera Islas Samoa.—Penacho o mos al asunto. ¿Os parece bien mi ra ir al "cine"..." Mientras tanto, el príncipe cruel se fumadas; los claveles y las rosas bri­ están ahora en todo su auge. conchas. . , Idea? ¿Nos gastamos las siete pe­ moría. Sin dolores, sin sufrimientos. llaban fragantes, y allá en lo hondo, Pero estas cosas les Intere­ Blrmanla. — Sombrero «"' Elv. Pon que yo di también lo de tres san a vuestras mamas y her­ nlco. ^^ setas en flores? días de mi postre. Como una flor amustiada por un mal en el horizonte infinito, encuadrada Todas. Siiíi... desconocido. por los picos de las montañas leja­ manas solamente. Vosotros Australia. — Casco co*. Marg. Eso no se pone. Aquí tenemos que podéis admirar, para vues­ alas. figurar todas igual. Y si protestas A la puerta del palacio llegó una nas, una cruz Faqu. jSi! de fuego pare­ tro conocimiento, estos to­ Cambodge.—Sombrero •"• Marg. ¡Muy bien! Si llegáis a. decir que te restriego por las narices las niña. Pedia ver al rey. Lo pedia con una vo(,^'Cita pura y cristalina, que cía brillar y oír cados y sombreros exóticos forma de pagoda. co, oa pateo. Ahora vamos a leer la car­ tres perras chicas que has puesto y recoger las ta que le he escrito. ¿Quién la lee? de más. era como una caric¿. PRECAUCIÓN Y tanto porfió tan vivas fueron sus pala bras del Faqu. Yo... yo... yo... yo... yo... yo... Paqu. Mu... mu... mu... mu... mu... p r í n cipo arre­ ESPERANZ.AS Paqu. ¡No! súplicas, que los capitanes de la guat^ —Bueno, no discutamos Marg. ¡Amos anda, niña! ¡Que te lo han día accedieron, y la niña fué llevada pentido por el contao!... ._j Marg. Ya lo ves. LA mayoría vota en amor. ma al lüre! :No pises asi, m&s; le doy por el pai­ (Lorenza se pone de pl« y contra. Anda tú, monina. A ver si a ia cámara regia. que pareces una apisona­ saje 25 pesetas. fr .S El príncipe cruel conoció a la niña. JtnUttAN =S dora! i, —¡25 pesetas! ¡.Tjodavla 4. -,i las deinás baoen oorá». a >u al- * tiene» tíi la imaginación más lige- r«d{»Mr, excepto BdanaUt», q«M • , ra que la letigua. ¿Qua fe.comía• Tr,- —¿Saties lo que te digo, no me estoy muriendo dé «e p^dtá de centlüíela en la mos? -'' • .• chlqulo? Que la vihuela es hambre! ventana.) Paqu. Po... po... po... po... po..- po... mía y pongo los dedos ande —Bueno, esperaré. Pero antes tú, Manolita, ponte de Marg. Apartarse, que viene un camión. me da la gana. centinela por si vieses llegar a ma­ Paqu. Popo... podi,.. popo... podi... popo... má, para ijue no nos sorprenda. CADA DÍA SE CONSUME EN KL SIUNDO MAS CAFE podl... —¿Por qué llevas esf "" Venga; empieza ya. Veréis qué bo­ Marg. Mira, cállate, preciosidad; porque '-ri IM5LAIEM* nita e,« la carta. ¡¡Como gue la MÍA. do en la corbata? . se nos va a pasar el santo de —Me lo hizo mi mujer VT escribí yo!! mamá. once afios Bosari- ¿oren. "Querida tnamá: Tus hijitas, en el ra que le echase una o»*^ Elv. Di tu opinión. LOS CUADRADOS to Zapata, de Ma­ —¿Y no la has ecb»™' día de tu santo han querido felici­ Marg. Vamos a ver: ¿Qué os parece si BOTOS drid, a quien feli­ tarte, y con muchos besos te man­ He aquf una curiosa tabla. del mundo. Es de observar aún? -j le comprásemos flores? cita mos efuslva-i —No; se le olvidó » "" dan para ti estos regalitoe." mente y enviare­ comparativa del café que se que el consumo del café ha (Pausa. Todas callan.) Solución constuue en diversos países I aumentado un 25 por 100 mujer dármela. Mere Pon también y muchos abrazos. íGontinuarál mos un bonito re­ El éxito de nues­ DC gala como premio. tro primer concur­ T a m bien felicita­ Vi so ha sido magni­ mos a todos los '^I;^-; •-t'.'. que acertaron. "x fico. Más de un suplicante—.voy a deciros ^ Ahora a conti­ defendían a la desesperada. —Yo nada sé—replicó el mi­ centenar de solu­ DC do lo que sé: El capitán Df^^ ciones nos han si­ nuar todos prestan­ Desmantelado y roto por serable, palideciendo. do remitidas, casi do vuestro apoyo mil sitios, el aspecto del bar­ —¿No?—repuso Dick acer­ Fergusón creo que está P'^g. todas ellas exactas. a estos concursos co pirata era deplorable. Por cándose. ñero en la ciudad de los p' Hemos sorteado DC para contribuir al fin, los dos navios se encon­ —¡No!—contestó el pirata. tas, aunque no puedo *®?*., esplendor de estas entre los que acer­ traron, y echando los garfios —Está bien—concluyó Pe- rarlo. Y de nuestro jefe S*^' taron y ha sido páginas Infantiles CJ- proclamado c a m- que son vuestras. de abordaje los marineros de peón la niña de De los isctoTcitos. Peters asaltaron el barco chi­ Uc llando como demonios. El com­ n bate fué de poca duración. Lo.<; doscientos bravos de "La Go- X -\, A x' "':• o. H hermanltos. Asi, pues, londrVia" eran una avalan He aquí un concur­ Concurso fotográfico cha que arrasaba cuanto en­ (couttna:

\?aci\nai\r\Vat^\es

\K\VonsoU'. 1^ ( 1. ^V \ il •k 1. •// \» / ^ #>n cada traliajHo o solución Toda la correspondencia 0^ que na« enviéis es preciso que tenga relación con nuestras p^ •nclOyM» ^no da estos cupones. ' ^J glnas Infantiles" debe d« «» Sin ««U» T^a|„|(„ vuestra» so- \ vlarse bajo sobre y P'**^ ¡T Inclone» itt, .eran válidas ni mente con la dirección que i" nuhliciioos''"?»*'• L.*****»". »'. , podrá, n SCI dica el sobre modelo que v blicamos. Te voy a enseñar a "chutar" Se meta la pata, digo el pie, ¡Reguardamenta! ¿Quién ha No llores, hermoso, que se ¡Mi abuelita en patinete! a modo. Fíjate y a ver si y le metes la "pata". Repollo. sido el criminal que me ha te va a poner la cabeza como Fíjate, cabezón, fíjate, y... aprendes, cabezón. Atiende, cabezota. desnivelado las narices? un tranvía. Yo te la traeré. avisa a la casa de socorro.

.-•^ ^^ £ir-'- ^^^-^sC^í^xr :Í".. —" -"«fc,

rx iííJ^—ASO XXVI._Núm. 8.;25 6 EL DEBATE (17) Domingo, 17 de mayo de 1938 NOTA^S CI^AFI€\S DE A.CTVAIIJDAD

J^ ((Ya viene el cortejo de los Los bomberos de Atlanta se A paladines». Sin arco» triunfa- entrenan en los diversos ejer- p les, sin marcial fanfarria de ciclos a que puede forzarles claros clarines, con deslucidos el desempeño de su misión. trajes de campaña y en desfile Uno de ellos se deja caer des­ desordenado, incapaz de ins- de gran altura en salto impre­ pirar ninguna marcha triun­ sionante sobre la lona de sal­ fal, avanzan los triunfadores vamento, que mantienen rígi­ por las tierras conquistadas de da sus compañeros. Y la esce­ Abisinia. El mariscal Badoglio, na vista así, desde algunas a la vanguardia de las tropas bardas cercanas, hace pensar italianas, entra sencilla y pa- que nada hay nuevo bajo el cíficamente en la ciudad de sol. Sancho Panza fué el pre­ Dessié cursor de estos bomberos nor- (Foto Ortti) teamerii^aaos (Foto Vidal)

En Praguedu se ha celebrado un Congreso Internacional €«> tólico de Radiodifusión, al cual han asistido delegados de más de veinte naciones de todo el mundo. En él se han es­ tudiado temas tan interesantes como los de ((La Radio y las Cimicias», «La Radio y la Prensa» e «Investigaciones relati­ vas a la Televisión». En la foto de la derecha aparece la presidencia de la sesión inaugural, integrada por represen­ tantes de Holanda, Checoslovaquia y Francia, y en la de la izquierda, un aspecto del salón en que se celebró el ci­ tado acto (Fotóa Ortiz)

^•Pecto del local de Damas Protectoras del Obrero, de Cor- Los alumnos de la Escuela Especial de Ingeniero» Agróno­ /* *' durante el acto de la entrega de ropas y premios a mos, con su profesor, don José María Marchesiy retratados en Sevilla durante el viaje de prácticas que remhzmn por di­ • obreros que más se distinguieron durante elültimo curso versas poblaciones española» (Foto Santos) (Foto Gelán)

Las rutas intrazadas de los cielos de España fueron ayer surcada» por nuestros aviadores en una competi­ ción de (rallye», a la que el tem­ poral reinante restó tanto en luci- miento como acrecentó en dificul­ tades. Entre los participantes figu- ró el piloto señor Vélez de Medrano, que voló en la avioneta «Numan- cia», de construcción nacional, la misma con que se propone dar el salto del Atlántico (Foto Santos Yubero)

Los obreros Don José Ma­ alumno» de la Escue­ ría Pemán en un mo­ la de Formación So- mento de la brillan­ cia I de Valencia, te conferencia que acompañados de sus pronunció en Acción profesores, después Española, en el acto de la comida con que celebrado con moti­ celebraron la termi­ vo d e 1 aniversario nación del curso de de la muerte de Me- sus estudios en la néndez Pelayo Casa de San Pablo (Foto Santos Yu­ (Foto Rico) bero) KariX^ lif-^t'«»»J>«*l*'»^1»-* .^-l Domingo, 17 de mayo de 1936 (18) EL DEBATE ai.^DRIO.—Año XXVI.—Nüm. 8.258 Escrito de los SindicatosjX R 1 P U N A L E S NFORMACION COMERCIAL Y FINANCIERA agrícolas de Casfelfón ¡Contra los autores de urí tumulto _ .. *, . ., . ' El tumulto que se produjo el 2 de Estiman ruinosa la producción de l mayo durante el desfile militar ha d»" Resumen semaiial de la Bolsa de Madrid Mercado de metala Junta general de Explosivos materias nitrogenadas y sin- 'do lugar a la instrucción de una caiv téticas en España : «^ .|" \^^^ ^K ^^^^\ ^^ .^iTJos. de Londres . ' I calificación provisional de los n^cauo El negocio asciende a 19,2 millones, contra 25,8 en la anterior Los beneficios son iguales que en el ejercicio anterior. CASTELLÓN. 16. — La Federación! Acusa a Juan Carlos Quadra b»'^_ GRANDES VENTAS DE PLOMO Dividendo de 23 pesetas de Sindicatos Agrícolas ha acudido conj do, Aymar Cruzat, Antonio Coello ^^ El mercado presenta esta semana mejor disposición. Alza en Fon­ iun escrito a la información pública| drado, José Luis Herrero ^^* '.^43 inisteriabiertao sobrde eIndustri el proyecta y o Comercide ley ode refel mi^ - nuel Hidalgo Sáez, Félix Cañas ^ . dos públicos y en valores industriales. Banco de España, en alza ^°^"*^ I BILBAO, 16.—Se ha' ceiebrado ísta eas no podrán acordar distribución aJ| rente a la protección de la industria y Francisco Alférez Callejón, de a»^^ de cincuenta duros. Ferrocarriles, en baja profunda El mercado del cobre ha estado reía-1 mañana la Junta general de la Unión capital acciones mientras no se hayan ¡nacional de productos nitrogenados pronunciado gritos subversivos nu tivamente tranquilo, pero estable, y es- Española de Explosivos. El presidente, atendido todos los gastos y, además, se sintéticos. tras saludaban al estilo fascista. _^ „,.t„ 1, o,.,! parece ser es debido al gran "stock" seño«pñor Chalbaud,. dio ampliaamnlia=s evnHpnexplica . hayan cumplido lod compromisos conl Después de exponer los fines de la Deduce el íMniaterio público ^\^r^ El balance de ¡a semana es favora-ia la.s vacilaciones del morneuio, la Hojsa qu^ existe en el mercado en Nueva York los acreedores. Y es evidente que están-' Federación y las razones de su exis tcncia de un delito de desorden PU""*"; con oH-ido de todas la^ con- Tanto el Standard como efEfectrolí- fTTJrl7t¡To,^¡o¡^TJ"°\^'' T%T ble en casi todas sus iine^s. Cierta-'se yergue do en suspenso algunos sorteos de obli-itencia se manifiesta en el escri 1 cAio-idel que son responsables todos '"^ P..,' mente, no ae e.:.peraha e-ste desenlace dicionrs externas. La única explicación tico, a principios de! mes de enero, se '^Annmie no tan ImunrlT^tJ' rZll:'»r.r-- -. —r ' "• ,-„ „„ ,„, - V.T , ^ ..... to que¡<'esados, y otro de tenencia ilícita de al abrir el lunes la B-.l-a Las caracte- qu- hemos encontrado en cuantos fre-cotizaban a £34-18-9 y a £39-0-5, y hoy , ^""''''®. "° ?"i„V P ^^^""^^ f°'"" en^gaciones se mcurnna en responsabili- esta organización estima erróneo el ca- mas, del que es autor Félix Cañas. rtsttcl de las primera* . Tornaba•' , tanto i uentanlos .,...-.corro,s co--n algun-- - a autoridad,-.-tizació• trolitico a n141-7-6 es d. e Durant£ 37-0-0e yest eel Eleclapso- -';¿^-'«detacion °e i ^'^H'^aument o -"qu"e 'nresentrt'''"'presenta 13; U' n' ' accioni-st'' ^'""l"'^'a s e refiri"'f". ó a',"'"."'?l articul•o 36 "'"nomi°a ^^^español^ '^a' fdescans '"°'"''°-a en Yl a pro''°'- Pide para Quadra, Coello, Hidalg muy convin- ^,S^,r'L"i^^adón''lc"-i^:^Cr^in^^ '""^ subiendo este mer- cuenta de Inmovilizaciones, pues en ^j,ee iolos. Estatuto.Estatutos, en que se dice que en|duccióen |ducción agrícolaerícolaa y la balanza comer Cañas y Alférez dos meses y un y acusanan una sen^ioie postración, acor- cLiac. na.y • • j „ <= '='-"='!cado paulatinamente, claro esta que han ella se han mvertioo muy cerca de ciia- caso de pérdida del 5^0 por 100 del ca- cial tiene por base la exportación d de arresto mayor por el desorden, / de cola nseman las tónicaa anteriors de l. a Habíaúltim,a además,,inversiónjornada, el menor . resquiciLa argumentacióno ae connanz, a parparala loas gidb apreciadas algunas pequeñas fluc-; tro millones de pesetas La sección de pital social se puede proceder a la di­ productos, entre los que sobresalen la 500 pesetas de multa por el n»'*""" °^ la incógnita de la formación del nuevo I señores que vivan en el norte, y en el tuaciones^ pero que desde luego carecen ; Mjnas. y de éstaa la de Cardona ha solución de la Compañía, y propugnó naranja y la mandarina. lito para Herrero y Cruzat por ^^ ^ • absorbido la mayor parte de esta cuen- dicha"diso'lución, porque entiende"q'uTes!comarca "de la Plana dedica todas susjcia de armas, desque acusa^^-^-__ ^ ^ Gobierno y se ignoraba la trascenden-ieste, y ™_ ei_°f\e,_¿ tendrá la mismalpLOMde importanciO a | ta. cifrada en dos millone^^ ^as y medio. SL los que la ¡ñores de dieciocho años. Po*" ^..frcar ' 'cía que el cambio pudiera tener. ¡fuerza que para ios que vivan en el llegado ese caso. .actividades, y cuantas meiiC a todas sus; cía de armas, de que acusa a íeu» ... Grandes ventas de este metal han si- ¡ Las obras de ampliación y mejora se Otro accionista pidió que se reduje-'a- dificultar la exportacióndida agrícols tiendan'ñasa se , pide dos años, once meses j- Pero a medida que transcurrió encentro de Madrid^ y en e^tos días? do experimentadas en el Reino Unido, i refieren, especialmente, a la construr,- tiempo se fortaleció la tendencia so-i Fuera de esta explicación, smembar- sen en lo posible los gastos para bus-i reflejarán desfavorablemente en la ba- día de prisión -menor. M Haciendo también un poco de historia' ción y arreglo de polvorines y alm-ice- car la nivelación entre éstos y los in-| lanza de comercio. Para producir bien La vista se celebrará el P^^^'"^?^ bremanera en todos los sectores y eliS^o. apenas si hay razonamientos que de la cotización de este metal, diremos | j,gg. En la cartera de Valores se id- cierre se ha verificado en condiciones, rf^ger. Una . lusión a la reacción ope Otro accionista estimó que, ali^" necesitan elementos de producción, 20, a las diez y media de la man»"7 - que en e! mes de enero se cotizaba a i ,,;„,.*„ aioTina baia nrnoorionto Ho lo do= igresoa. en el Pfilacio de Justicia. ^ ^ de singular firmeza, dentro de la pos-;iada_en ^^Bolsa de París, percr sm pa .¡£15-10-0. Durante ese mes, y juntamen-^ ^"^5^? ñ ° ^g Sociedartpt r,,v« Hn,nria''n° proponer el Consejo el reparto deientre los que descuellan las materias tración a que el mercado ncs tiene ya rarse a más meditaciones \^^ "^o" «' de febrero, no se experimentó '*.' ' terminó v rf u\ HM i ¡dividendo, habrá tenido sus razones y I nitrogenadas, de las que Valencia y Zarpa para Argentina «• acostumbrados. n-í„v.«^„-o ninguna variación digna de mención. Ya, cion se Le I iuu y ae naher venmao ai-1 j disolución que pidió el ¡Castellón consumen sesenta millones^ Diferencias :el mes de marzo la cotización máxima I g^nos^ -..fo°TM como laf s accinr,t^'=^'°"=" H'^^O inrtn.st^'i^"^*"^m ' ,=orad¿» upui>r anterioru . H i>" uiu K¡de pesetas. _E l precio medio en la tem , fragata "Sarmiento" Con motivo de la fiesta de San Isidro: jllepó a £16-18-9, y hoy se cotiza a f 15- no se celebró sesión de Bolsa el vier De acuerdo cc;i estas caracteristicaT'lS-g, foracrniL^^;a^rón''Es;añTa^/e¡^^^^^^^ P-^^^'"^ ^« ^«« P-^i^ 1°"^ helada, precio que no puede España ¡ CADIZ, 16.—Esta mañana, a las fl»^> nes; pero las caracteristicss que venían que acabamos de señalar fácil es de- Explosivos que no habían acudido tín¡l<'S negocios ferroviarios han desborda- ANTIMONIO facilitar por falta de elementos natu-j^^^ ^^j-pó con rumbo a las F^^^^.Z de las otras plazas siguieron acusando rtucir qu:' las diferencias son, en gene tiempo oportuno a la suscripción. Esa ¡do los limites de empresa particular pa- El régulo inglés continúa cotizándose rales imprescindibles; al contrario, ne-jf¡.¡jgjjt¡j argentina "Presidente S^^j^ la misma tónica de firmeza. |ral, en alza para todos los departa- baja está compensada en parte por la^ra convertirse en un interés nacional, y entre £72 y 73 la tonelada. cesitaría elevarlo en un cuarenta por;(.Q..^ g^g luggo seguirá viaje a Bio Estamos, pues, ante un hecho que na-,'mentos, sejíún puede verse en el si adquisición de mil acciones de la So- "o pueden ser, por tanto, comparados Información facilitada por la casa En­ con otras empresas privadas. Se lamen-; ciento. die se explica, pero que es real. Frente-guíente cuadro: rique Martínez Inchausti. Tubos-Hierros- ciedad Ibérica de Explosivos; en la 11 neiro y Buenos Aires, donde temUD. . Metales. Bilbao. quidación de una de las Sociedades, aue tó, asimismo, de que los Poderes públi Consideramos ruinosa- agrega la Fe-I^j ^jaj-g ae instrucción de los gua^^'^, da reducida a 800.000 pesetas. eos no haya., n. tenido en cuenta que losderació n en su escrito—la producción ¡carina..; s que va,,„n_ a„ bordo1 I„. AnteAr.tpsS ddee »* de materias nitrogenadas y sintéticas! par, el director de la Academia Hi»P^_ VALORES Anterior Ultima Diferencia En la cuenta de mercancías ni lo»¡ferrocarriles fueron durante mucho tiem en España, porque carecemos de eIe-|no Americana, don Pelayo Q^^^^Jl almacenes de repuesto ni las existencias po empresas extranjeras y fueron res- irre»- catadas mediante un gran sacrificio por mentos naturales de producción en con-j entregó diplomas de académicos corr^ Interior 4 por 100 71 73,7.5 -f 2.75 Notas argentinas de explosivos han tenido alteración sen el capital nacional, en muchos casos diciones similares al extranjero, porque pondicntes al comandante del bul" Exterior 4 por 100 87,25 89,50 2,25 sible. Otra importante baja habida re.M- pondi' + modestísimo. Y, además, están íntima­ el sacrificio que se exige de la pro­ tres oficia'**; Amortizable 4 por 100 82,50 81,50 1 El valor del intercambio comercial ar­ prcto al año anterior se debe a la me­ don Ernesto Basilico, y a "<=" — ,fl. — mente ligados a las empresas ferrovia­ ducción agrícola de exportación no pue­ Amortizable 6 por lOO', 1926 .....' 98 90 99,80 -f 0,90 gentino en el primer trimestre de 1936no r existencia en fábricas y almacenc.t El comandante se despidió de las ha .«ido de 699.286.000 pesos, correspon­ de abonos y productos químicos, por rias otras importantísimas industrias de soportarse, pues imposibilita la lu­ toridades, a las que ayi-adeció las a Amortizable 5 por 100, 1927, sin 99 99,80 + 0,80 cha de competencia con la producción 91 diendo a importaciones 289.451.000 y a causa de la venta de superfosfato, cu­ nacionales. clones que los marinos argentinos Amortizable 5 por 100, 1927, con 90,25 + 0,75 exportaciones 409.835.000. El volumen fí­ extranjera, y porque el establecimien­ 75,25 77 -f 1,75 ya compra concluyó muy cerca de la Fué leida una proposición que varios recibido en esta ciudad. jg» Amortizable 3 por 100, 1928 sico de las exportaciones se ha estable­ accionistas han presentado al Consejo to de esta industria en España produ­ Al zarpar la "Presidente Sarmie»- 88,25 89,25 1 cido en 3.413.000 toneladas. terminación del año. A este aumento Amortizable 4 por 100, 1928 + y en la que, después de hacerse histo­ cirá un importante descenso en la ba­ las baterías de San Felipe disparar" 92,75 92,75 r=: Las exportaciones en metálico resulta­ debe atribuirse el mayor importe del Amortizable 4,50 por 100, 1928 epígrafe de «Caja, Bancos y efectos» ria del problema ferroviario creado por lanza comercial de exportación. Final­ las áalvas de ordenanza. ,- Amortizable 5 por 100, 1929 99 99,80 0,80 ron de 485.692 pesos oro, contra 1.356.727 mente insiste en que estiman contra­ + en los tres primeros meses de 1935. a cubrir en lo que respecta a la dife­ la agudísima crisis que atravies^i en Es­ ÍHÜIIIMÍHÍII «•!IIIHIII!|!!I!:B:»I!B:!: <||;VllllgÍ0 Villas, 1931 90 91 1 rio al interés social el establecinMento 88 + Las cifras del intercambio en el mis­ rencia de tres millones de pesetas re­ paña la industria y el comercio, se ha­ Cédulas B. Hipotecario 4 por 100 ... 88,75 — 0,75 de esta nueva industria, que sólo podrá 90,75 91,85 1,10 mo período del pasado año fueron de lacionada con igual epígrafe del año an­ ce resaltar que son las acciones y obli­ ídem id. 5 por 100 + 724.410.000 pesos, representando las im­ terior. La misma explicación tiene el subsistir al-amparo de columnas aran­ 100,65 101,75 1,10 gaciones ferroviarias los títulos de ma­ Ganaderos!! ídem id, 6 por 100 + portaciones 286.482.000 y las exportacio­ saldo de la cuenta de "Deudores", que, celarias. li 89 89,25 0,25 yor difusión entre los valores industria­ Cédulas Local, 6 por 100 + nes 437.928.000. aunque reducido en lo que supone el 84,50 85 0,50 les, haciéndose constar, asimismo, que ídem id. 5,50 por 100 + El descenso de la exportación se debe movimiento de la cuenta anterior, en 98,50 99,75 1,25 a las considerables reducciones habidas la solución del problema no solamente producirá en la Junta que ésta ha de Sal Martínez li™¿¿ + superior a ésta en unos ocho millone.'' Ídem Id. interprovinciales 6 por 100. 97 en los embarques de cereales (trigo, ave­ afecta a esas grandes industrias, tales celebrar el 31 del corriente. ANTONIO M. PESCADOR, Alm»»*" 98,75 — 1.75 de pesetas. En el Pasivo, el Fondo d? ídem id. lotes 5 por 100 485 50 na y cebada) y lino. como la siderúrgica, metalúrgica y car­ Después de exponer varios accionistas de la Sierra (Zaragoza)- ^ 435 previsión es de 400.000 pesetas. Los be- Banco de España 151 152 + 1 bonera, sino a otras industrias peque su parecer acerca de la proposición fué + aprobada por aclamación. •¡!ii!BiiiiB¡!iH¡i¡i««inaniiiHuiiifliiiiiBiiiiA>iH'f!r H. Bispañola 118 119,50 + 1,50 neñcios &on, aproximadamente, igua.ep ñas, pero numerosísimas, para las que Mengemor 342 348 6 los del ejercicio anterior, y, en cuan líos ferrocarriles son sus principales A cojitinuación siguió discutiéndose la + Memoria dentro de una gran serenidad JOYERÍA G. SANZ^^^^ Rif portador 25,50 24,50 — 1 Cotizaciones de M%d to a la venta, de explosivos, viene a ser clientes e incluso están interesados en Alhajas y objetos para regalos *"¿,(t» FelgTiera 141 142 1 también aproximadamente igual. La d este problema la Banca, las Cajas de y alteza de miras, interviniendo tam­ + * bién el comisario del Estado, quien di­ de ley repujada a mano. Plaza, ^íá, Campsa 190 197 + 7 productos químicos aumentó en un 18 Ahorros y Compañías de seguros, amén Cruz, 7. — MADRID. — Teléfono W^ ' 500 515 15 BOLSÍN DDE LA MAÑANA por 100, y en mayor proporción aumen­ de otras muchas entidades benéficas. jo que recogía el espíritu de la Jtmta Tabacos .« + Explosivos, 420 y 421, y queda papel, lilHIIHIIIIIBII!ÍBiBI{||iail»IHIIIIHIIIiniBÍB«l'' 74,50 67 — 7,50 taron los beneficios de este sector. En Como resumen se pide el nombramien­ y los deseos de la misma para hacerlos Unión y Fénix con dinero, a 420. Rif, portador, 351 por la venta de superfosfatos el aumento llegar al Gobierno. 84,50 80 — 4,50 to de una Comisión que se una a los Alicante 348. Todo a fin corriente. fué de un 18 por 100; pero por la ano- elementos del Consejo para acometer INTERESANTE 91.50 92 + 0,50 En una de sus intervenciones, el pre­ Norte 410 419 9 de laa primeras Jornadas, el negocio de malla de este sector el beneficio resul­ el estudio del problema y ponerse rá­ sidente se mostró optimista, diciendo Fábrica Nacional de Tapice* + la semana desciende de 25,8 millones ta menor. No asi en lo que se refiere pidamente en contacto con el Gobierno que la Junta podía tener la seguridad Tranvías 32,50 28,25 — 4,25 ANTES REAL FABRICA ^^^ Explosivos 134 128,50 3,50 a 19,2 mlUoncs d« pesetas, según la si a Abonos compuestos y Productos va­ para someterle los resultados de su de­de que la Compañía no moriría mien­ — guíente distribución: rios, donde ae alcajiza también un be- liberación. Kstos acuerdos serán rati­ Limpieza y conservación de aifomW**. Korte, primera ..{ tras ellos estuviesen ^1 frente de te, ¡neficio superior al del año pasado. ficados por una Junta general extra­ misma. '. tí^ticeg y reposteros. ^^ -^ Alicante, primera En la Memoria se dan amplias ex­ ordinaria. Como el problema afecta de ASEtíVRAOAS A TODO HTB^'^f Fondos públicos "3® ^°^ valdréa ferroviarios. Las noticias VALOSIülS Anterior Ultima A la una de la tarde se levantó la plicaciones sobre las mejoras íntrodu- igual modo a la Compañía de M. Z. A.,sesión , quedando aprotiada la M«moria, INCLUSO MOTÍN L anticipadas que se tenían ya sobre el jcidas en la mina de Cardona, que tien- se dice en la instancia que esto se re- TELEFONO 70480 cierre del ejercicio eran muy poco favo­ Valores del Estado cuentas y balance del ejercicio. Destac i en el cuadro anterior la y Tesoro 17.693 300 12.082.700 Men a asegurar en lo posible la extrac­ «narcha general de las Deudas del Es rables, y la gente, a la desesperada, in­ tensificó la depreciación. La' nueva for­ Otros efectos p ú - ción en gran escala de mineral del po tado. Alza de casi tres enteros, por blicos 396.500 314.000 mación ministerial a este respecto ha zo "Alberto" para en caso de averia e.n ejemplo, en la Deuda Exterior no es Efectos públicos el pozo "Teresa". En el primero se ha cosa balad!. A medida que transcurría sentado al mercado como es de suponer, avalados .."; 122.500 91.000 pues no se esperan soluciones favora­ instalado un sistema de trituración la semana la corriente del dinero fué ídem id. extranje­ construido en España, con importante bles para las Compañías. ros 298.500 251.500 Intensificándose. Corriente de demanda economía sobre el que se hubiera podl Ha;' mejora también en el grupo de ídem !d. Id. avala­ más que de negocio, pues siempre ocu­ do traer del extranjero. El "schip" del rre que cuando se desarrolla una de las monopolios, sobre todo en Tabacos, que dos 212.S0O 70.000 habían caldo hasta 183 y reaccionan el Cédulas Banco Hi­ "Maria Teresa" saca seis toneladas de tendencias sa retrae la contrapartida, potecario 1.475.900 885.000 mineral, con un total de 150 toneladas y esto ha sucedido en el momento en juevej súbitamente hasta 197, con pa­ Cédulas Banco Crc- hora y 1.200 por relevo. Del pozo "Al­ que se inició la reacción en Fondos pú­ pel a 200. ^ dito Local 492.000 448.500 berto", que es mixto de "schip" y de blicos. El alza de Pairts afecta nuevamente 3.4:i7,150 3.518.385 Acciones 1.569.700 jaula, se extraen 120 toneladas hora y Ko es común la mejora en todo el a Unión y Féiiix, «[Ue májorán también Obligaciones 1.707.700 960 por relevo departamento de renta ñja. Se unen a el último día ^'veinticincíi'enttros. I Acciones extranje- En el año 1935 se extrajeron cerca 'ella los valores municipales,y las cé­ -'• '—., ' ,' • , Pas de 400.000 toneladas de sales. Se han dulas incluso. Pew en obligaciones fe­ / , El negocio obliga clones ex-. 5.000 cubierto 2.345 metros de galería, con lo rroviarias, por -las circunstancias ex- _^ í-• ;: tranjeras . 54.500 que la existencia de galerías en las mi­ cepcionalea en que ae mueve este see- 'Bfei virtud de la reducción del numeró Totales 25.880.550 19.235.765 nas es actualmente de 16 kilómetros. tor, se acusa nueva^-y potente flojedad dé sesiones, pero también de la flojedad Se sacaron en la» fábriéaa 80.702 tone. Tanto Madrid cot^o" Barcelona impíl- ladas, con Una ley de 60,30 por 100 de men a este corro**Éft tendencia depíé* potsisa, con cuyo producto se Kan ob­ Biva, que va en .%^g¡, con las noticiaá tenido por mezcla*. 117.000 toneladas, que llegan al niálffiíáa respecto a sus­ con cerca de 64.000 de potasa. pensiones de amd^aa;^ionea y, a pagos a lEmiFIRMA SUS PRECIOS El beneficio neto fué de 16.177.077,20 de cupones. '• ' ; ' mm» pesetas, del que corresponde por partici­ industriales BABCEaiONA, 18.—Aceites. — Como clones de los trigos ventajosos han he­ pación estatutaria al Consejo 808.853,85, puede observarse por las cotizaciones cho que se operaran algunas partidas de Añadido el remanente del año anterior Nota culminante de la semana es lapl^* detallamos a continuación este pro­ este .último, con deétino a pienso como queda un beneficio disponible de pesetas 15.441.184,62, de lo que se propone la reacción súbita y firme de acciones del ducto mantiene y afirma sus precios. Son su»tltut9 ^^^ maízl distribución de un dividendo de 23 pe­ Banco de España, que mejoran cincuen­ causa d.e Silo principalmente la activl- Tr^.T-'ElcoraeFcio triguero en nues­ setas. En total, deducidos impuestos ta duroe en el curso de la semana, las da. mercado. Los Acates.—^De Oliva: Corriente bueno, general ordinaria de la Compañía de los favorable y de firmeza es la depresión precios elevados del maíz y las cotiza- a 155; ídem superior, a 160; clase fina, ferrocarriles de Blspaña, a la que asU- a 174; ídem extra, a 192.,De orujo: Ver­ tieron unos 200r accionistas, que repre- I B,||||Bi,.|iB!|igBi,..Hi,rHí.|iiai{ai!!|i|!|||IBi|!aiian^ de primera, de 117 a 120; ídem segun­ da, a 115; Amarino primera, de 124 "a senUban 268.461 acciones. Presidió^ e) «UMMAM PURGANTE IDEAL ?,1',-„^reT„"^^^^^^^^ lá6; Fermentado; dé>96 a IJW»; Orujo señor Escoriaza, al que acompañaban baja acidez, de 124 a 1?5. De linaza: los demás miembros del Consejo y el comisario del Elstado. i¡niiija;iKiiiiHii!ii IIIWII MiiMiniin Crudo, a 180; cocido,-a: 188; incoloro, l«l~UiH!in»i!n!!WMBlH!!l fmimmmmsMímím'ti a 200. Todo pesetas loé "píen kilos. Fueron nombrados escrutadora loa re­ AlcoholeB_Rectiflcados, de industria presentantes de los Bancos de Bilbao y de 96/97 grados, a 265/?85; Ídem de re­ Vizcaya. J A B 0_N siduos vínicos de 96/97 grados, a 245- Después de ser leídos varios articu Ídem de vino de 96/97 grados, a 250- los del Reglamento se abrió discusión 255; desnaturalizados de 88/90 grados sobre la Memoria. El presidente empie­ ^é^B\C ARBONATA D O V> a 116; aguardientes de caña de 75 gra­ za rindiendo un tributo a la memoria de) TORRE S dos, a 210. Tbdo pesetas el hectolitro. que durante muchos años rigió el Con­ Alfalfa—Primera, de 6 a 7; segunda, sejo, señor Alonso Martínez. Se dió poi iiiHiiíiHiMiiiiiiBiiffiípBiia'iimiiBipiiiPiíiiiaiiiiiiiiiiiiiiiiiaiiiiiBiwa de 5 a 6. Todo pesetas los 40 kilos so-^ leída la Memoria, e intervinieron en la bre vagón Barcelona. discusión varios accionistas. Algarrobas.—Negra Vinaroz, de 28 a MERCADOS DE SAJsíTA MARÍA DE LA El punto más debatido fué el corres­ 29; Rojas, de 27 a 28. Precios en reales pondiente a la propuesta del Consejo por 42 kilo.s CABEZA Y DÉ MARAVILLAS de no repartir dividendo con cargo a IA Sociedad Mercados y Edificios Públicos, domiciliada en Alcalá, 16 (edllicic Almendras.—^Mallorca propietario sin ios bienes privados de la Compañía. So­ Sel Banco da Bilbao), admite solicitudes para el arriendo de puestos en los cita- trozos, a 340; ídem escogida, a 350; lar­ bre este punto hicieron uso de la pa­ «ios mercado*. 'líoras de oácina, de diez a una y-media, y de cuatro a.siete gúela, a ítO; Esperanza, a 350/360. To­ labra varios asistentes, propugnando ^ntinental aH'fliiHuait«i«Nai«iiai{MiHMii do pesetas los cien kilos. que, con cargo a ios rendimientos del Almeindroiws.—Fuertas, a 60; Mollar, capital privado de la Compañía, se re­ a 125. Todo.pesetaa los cien.kilos. partiese algún dividendo. Dió razones en CONTINENTAL pura automóviles ultra- Alpiste.—Andalucía, de 135 a 140. Pe. contrario el presidente, señor Escoria­ setas los-cíen kilos. za, diciendo, entre otros motivos, que ripidoa, camionetas de repaxto, ómnibus AJubiaa.—CEustilla selectas, de ^00 a lo impide el Código de Comercio, uno 7 camiones de transporte de carga. 104; Ídem corriente, d«88a 91; Mallor­ de cuyos artículos dice que laa Empre- ca, dp «& a 66; Valraiciá; df 68 a 70; Prat, de 78 a 81. Todo pesetas los cíen Jklloa.- ^ de 153 a 155; centrífugo remolacha, de por «I l: ARTUKí) «AUCIA UE LA FUIfiJV'n' ATrr«t.^-..<3filaaparra,rde 110 a 112; se­156 a 158; quebrado claro, de 162 a (•esuílao bibliotecario de El ESCOFÍRI) lecto, de 66 a 67; Matizado, de 65 a 72; 164; blanquillos, de 165 a 167; granitos 1¿,- , Todo un mundo arbitrario, delicioso e Inge­ Benlloch, cero, de 6Si a 64. Todo pese­ superiores, de 167 a 169; plaquetas, de nuo y Un gran momento cultural de 'nuestra ^niinenía tas los cíen kilos. 200 a 202; cortadillo, de 2X)7 a 212. To­ historia ofrece Avema^—Büctremadura, de 38,50 a 39 do pesetas los cien kilos. ^^|to^ NEUMÁTICOS CONTINBNTJII., S. pesetas loa cien kilos. Bacalao».—Superior, a 106; extra, a COMPAftlA PARA LA VENTA OC AITlCUlOt DCt CAUCHO BIBLIOTECA "PAX" A4Biaiiir*e>*a cw««>ct» f élidni <••<'•). Aza' -J «oy le. ! . ^ , , aquellos que no se prcscnta.'^en a dicno Exposición Maruja Mallo El lenierUe coronel don Emilio He-, s programas murales de 'Wroo tincado es que en los muros de una ca-,^.^^^^j^ _^^ ,^^ considerará por la Oticina . - — rrera. que ha venido laborando intensa- Los concejales toeialistas quieren ele- las mejoras de leis obreros y quieren -"i en Ayer .sábado se inauguró en el Sa- mente en estos últimos meses, para dar *«Wii ^* '^'•'^" s:ene ral mente satienda, sobr, een elal zócal muciítro qua e pulidornamenta dea ununa dándolegQj.,^„ ,5js i,„i3ie,ade bajan eencontradn el Registro ocupacióno de este. var las tarifas de los tranvías. Fué ne- ^^^"'J^, tiempo, fl<;fende_r laa del^ veeiud.i ^Honiazos y valla.s de ocasión. ón 'del Centro de la Construcción, Ca- los últimos toques a la preparación de; rio. El acuerdo de la aceptación »fvicio que café, en la fachada, respetable por to-¡Organi.'.:mo rrera de.San Jerónimo, 32, una exposi- BU arriesgado vuelo a la estratoesfera, i cesa no que los concejales de tlerecha. reporta mucho dinero bases de trabajo fué tomado en ¡a i. "- iü II, dos conceptos, de cualesquiera cipio y al E.?tado, no merecie- interesante prueba especialmente los señores Regulez y Ma-¡.,^jjjj¿^ ^g Fomento; el otro quedó .so- [^^ hcn cimiento, pueda un ciudadano Comité de Aseen-,jiariaga, se opusieran, pues, de lo con- bre la Mesa para mejor estudio. ores d e un adecuado cmpla- 'diento de brocha .y engrudo, pegar trario, el acuerdo se habría tomado ayer r? , r- • f\ ' ' ' ma tendenciosa y. salir andando sas mar •ación se llevó a cabo en¡_. ^^ _,„ r^nmisími v uno de lo.i pro- JC-1 1:4 O U 1 D O V¿UirUrglCO tlíyj?"*.'^^ indudable qus si existe un Alomo de Ledesma, autor plásticas, cuadres, dibujos yy muñecos cuatro Vientos y consistió en probar i'"'«'"" '"^ Comisión, y uno pro ,^ ^ .r«„^rk,irr.«r.n^^ tranquilo. Aionso^^ejucacsHj».^ teatrales. la resistencia de la escafandra que el^^imos días en firme. COmpra Sangre nUmana cj^j ^. '™PucEto rhunicipal sobre la No hay derecho. del falso "Quijote" L—a Exposició• n Marujja» Mallo, qu-•e' ha .señor Herrera utilizar-.-^.^^,.0. á ecnu su vuelovueio, Inm-- Lua aubidüuoiaa deaeil precio duec lolu^s tranvías,na.i..--^,, g^g ^.^yJ^ ^^ crear un servicio de Liar.íiu- Unten!*' "" ^^^' '^^'^^ de que el Ayun- En período electoral ya sabemos que 'sidsido organizada por la Sociedad Adían iroducido el tenienttenientee corone! en una^ug perjudicaría al vecindario, humilde gión sanguínea en el Equipo Quiíúisicj. Vi|B» '' '**^ tener sitios adecuados v la proclama es Ubre, tarito por e! sitio Avcr tarde ocupó de nuevo la tribu-¡ (Amigos de las Artes Nuevas), perma- cániara de vacio y rodeado de nieve J Madrid nrincinal usuario de este La idea partió de la Comlaión Gcáloi-i. esa carteJcria «pagana» na de la Asociación de Escritores y neccra abierta hasta el 5 de jumo pro-:carbómca a idéntica presión que la exis-i^'= Mdüiw, priuc p ^^ admiten ya "ofrecimientos de .-aa- ^ «íicacia. de fijación como por hallarse exenta de artistas el bibliófilo don Francisco Vin-ximo, y las horas de visita serán todos tente en las alturas que el audaz ar- servicio, mas que la auD.aa aei pan pe gre" y pagará la cesión de ella con uns toda clase de impuestos. del, como réplica a la conferencia da-,los dia3 laborables de diez y media a gonáuta deberá alcanzar. ••fario, es decir, lo que ocurre, la eacafan-1dida por los agricultores españolee, se,^^^^^^^ ^^^ ^^ determinada. Pero en periodo normal no deben pe- da anteriormente por don Roberto;una y media de la mañana y de cuatro dra aguantó perfectamente todos Tos'iba a acordar sin estudio, casi de «ex-i gl anuncio de este comercio sanit 1 como sfi cobrara una garse «esas cosas» en cualquier esqui­ Alcover. «2 «obr'' 6 el tránsito rodado, y no primera;' "'''' \ ' "^''^ '' 't ' '. ir^aTadSfdr SL^^s ^'1^}^^^^^- ^ terminará acordándo..e, pues rio dice: na, máxime cuando no ostentan el se- El señor Vindel dedicó 'a P"" L,^a construcción dae pwcmaP«»wn«»« part^te^ ^d„e ,l„a o—.-:^Comisió-n salieío.. 'i"ñ" mü'vllo^"' U-s- concejale^ s socialista-•=-s -n o se opone-n" 'Acordado por el Ayuntamiento •*< por donde ese r^° tuviera lugar. „o gubernativo del visado, ni e, tim-:^^ fo'i^u^a qZ^^^rjui^cíoTcompl^ ^„ ^^ Instituto V" •"deVcons: ^"'"^^^ - - P™-- ''eenn el seno de la Empres. a Mixta «^^ creación de u„ servici- o de •t,a..stu..e , , „, bre correspondiente. ^ó al señor A?eover al ribatir las afir- E"J^^ ^^'fl I^a conferencia Tn E' teniente coronel Herrera nos ha;Transportes a las iniciativas de la Em-i^nguinea paia necesiua.ie." de¡"^¿^*: ^ ^^^.^^^^^ prin-,íafg^qu?ató™''de^sempelíba''a^'^nau! H)HJ ^'on, presidida por el duque de El señor Gómez Moreno completo su 1 reduciéndose a problemas de técnica, y fantasías sobre el oro". moda. ' ^ 'cipio las peticiones de los obraros Más s^rlrse el Palacio de 'a Prensa Con- Se flirt información acerca de los documentos ij^tl^^ g, ^gfior Piga que el urbanls-/ Hizo la presentación del orador el ciando en la mañana de ayer, «*• |X imbr^arqTerídf que ?os interesen S^^^^ í%4¿'^^cuenta do la comunicación del cpig:>áfleos hallados en su mayoría en |„^„ ^g^e articularse con el problema presidente del Instituto, don Agustín bado, amaneció Madrid cubierto con nu-|»íí";„;^'*fJ^t".5LI„ d"li?^ '"'^^^^^^^^ **"** 1 t^S^^ de España en Bucarest tirilla con el examen de uno proceden-i¿|g ¡pg seguros sociale». Afirma que I0.5 Marín y Bertrán de Lis. El señor Me oauo, ainsueciu J.VJO.U..U ^u.^.^.^^ "«"nima I*"* ^°^ trabajadores hubieran quedado edad y deja, al expirar, viuda y dos hi- '*'^cio reunión de la Comisión In- te -'- /^---i- /*.*..-Í».I .... de Carrio (Asturias). Iproyectos urbanísticos del gran Ma-:„éndez fué muy aplaudido. bes grisáceas de *'P^"°P°;°"^¡ mejor salvaguardados en el convenio, ios de once y nueve años. El entierro de Ciencias Históricas. dor. Y, en «efecto, a las diez y m , |pgro añaden ahora, ¿han de recaer so- .«e efectuará a las cuatro de la tarde > El ingreso en el Instituto-;drid—cual el de los Accesos—deben I I . ^J'ti •' 1- „-lUÍde la mañana comenzaron a caer sobie -»no ^^ ^ '°-^ señores Ballesteros,' I responder a un plan de conjunto para' 1-a edificación en la caiie ^^jg^tros un aguacero de los que r,e ríen lamente sobre el vecindario las cargas de hoy. desde el Palacio de la Prensa '*"<*» ^ Alvarez Osorio para que in- dotar a nuestra ciudad de una nueva | ' ^~ ,~- V '[de los paraguas. Bastaron cincuenta de esas mejoras? ¿No deberán repar-'al cementerio de la Almudena. '*'*'^m*" '^' concurso del premio hv',- Escuela estructuración económica que garanti­ de Scgovyt ' u^ .«= i'»'"s"-"•"-""•"" --^--j-^-,¿,itirae entre la Empresa y el vecindario? Sinceramente acompañamos en su do- I4 ^^'"icano de la Fiesta de la Raza..¡ Las solicitudes para el ingreso en el ce su vida y su desenvolvimiento. "ubesTaTríolera de WO.OOO metros cü- ¿P^^^e aprobarse un aumento de tari- lor a los familiares del finado y hace- '^wi-T^^^'^emia recibió de la Junta ÜÍ instituto-Escuela, zona Pinar, de los Se han reunido en asamblea los in­ bico^ de ae-ua Lo que consume Madridlf^s automáticamente, sm estudiar pre- mos presente de manera especial nucs- afía Nacional el álbum de retra- alumnos de siete a diez años de edad La fiesta nacional de Cuba dustriales de la calle de Segovia y sus en un día de affua del canal de Lo-lvlamente los beneficios que la empre-tro pésame a su viuda y a su padre, personajes de la guerra de la (en 1." de octubre de 1936). pueden prc- contornos (trozo comprendido entre el e2oyan u.n aia ae dguei ^^^ percibe? también empleado de la Asociación. Wlencia. jaentarse hasta el dia 10 de junio en lal La Embajada de Cuba y la Colonial viaduct•\7ÍQ/-Iii/>irot Caminr'ominrot Alto'de'TA Itrt J- 1a« VirgeViraron Hí^de^ I, ll temperatura dio durante el tiem-i Y añaden los señores Regúlez y Ui- fté¿^jJ>«8:ido académico correspondien-|calle de Serrano, número 123. Las prue-jde »" P^fs cej^ebrarán la fiesta nacional-pugrto) y después de aprobar porjp„ gn q^e estuvo lloviendo una caídaj^anagaJiEla lícito que loa socialista.^ *" WSrtrt''^" Perreol Herninde?. jbaa de admisión se reaJizarán el dia ISjde aquella República el 20de l ac- aclamación las gestiones realizadas porj ¿|g g^gj 4., ^1 viento de calentón de! consideren siempre a los tranvías como | Le eStalla UIl CartUCho 'RUiJ^'^'ííentí— ''*ite di«lioó cuenta d-3s una co-i(jco-irioe junioinnin , a9 la»s nifevnifovpe yV mediinedia drieo l!a niü.^tualmu-^tual.. día en que tomará posesióesiónn el una Comisión provisional desde el año'gujjggtg que reinaba (viento solano),|el negocio de una Empresa y de una 1 ** la " de la Embajada de Chile_, ^^___ñañ^a Inuevo presidente, doctor Miguel " Maria-ii93i g^ pro de la edificación en el'„g convirtió en otro fuerte del sudoes-jcorporacióiciónn públicpública aliadaaliadass mercantilmercantil - • CIl la manO h* ** fin* ; . < **o Sí'"* informa que én el presente,""¿^ solicitudes deben ir acompañadas no Gómez, con los siguientes actos: |mencionado trayecto, se procedió a' te (viento llovedor, ábrego). I mente, y no como un servicio público? i * S¡»^.celebrará rl IV centenario del de partida de nacimiento y certificado Diez y media de la mañana: Inaugí- nombramiento de una Comi.sión efec Pero todo fué pasajero: como la bo-| Finalmente, argumentan: ¿Puede so-i LÉRIDA, 16. Cuando trabajaba el ««ftj¿^"*»'ento por tierra de aquella na- ^(. vacunación. ' racióción de la ".A-venid"Avenida de Cuba"' en el tiva, compuesta de nueves miembrcmiembrcss y rvasca local que lo produjo. Una ro-meterse un acuerdo de aumento ante.-; pg^n Francisco Alujas Ramírez, le ex- %¿at^ '^' Adelantado don Diego d( ¡parque del Retiro, con asiatencia del al-1gug preside d^ Bern^ryo Molano. Ciadaque ayer correspondió a Madrid,|de conocer «i es necesario y a cuánlo|piotó en la mano un cartucho de dina- ,*caj^^°_y solicita la cooperacióoperación de la Aviso de colocación de obreros cálde, del Ayuntamiento eii yledo'y del como otros diiís ha tocado en tumo alha de alcanzar? conmemoración d<í ministro encargado dé J{«y9|ioa'#a/Cu­ Depotta pajaril •• "^ " "' " mita, que le produjo quemaduras ric otras proviciaa espadólas. I Los concejales de derecha defienden Iconsideración. «.'^'-tórico. I La Oficina Local de Colocación Obre- ba; a la una, recepción én •«'«SSioba^adii; '!'^í*!^°! '^s^nchc.,..^„z Cantóv^„. n leyó su in '•* bace público lo siguiente: seis tarde, té en el Ritz; %>ca. ndcCíé, La 'Sociedad Pa^aríl de Nueva Nu- iiiiBnmnBiiinmiMHiiiiiniiiawHiiiiii iiiBiiiiBin niMfliiiBfiíiiBiiiilniíniíiiiaiiMiMnniiiiai^^^^ ín'^'[sobreia'p7tición"de"que.se incluya "Hartando en comienzo alguna de las saludes por "radld'* a Cuba'y su lUMio- mancia (Pttent« dé Vallecas) celebró el llIBllüBllliKlil ^'ti ^ ^ero Artístico Nacional la er obras que perciben subvención de larabl e presidente, por el encargado de IV Concurso de pájaros cantores. Se '^Vikl* ^'Uestra Señora de la Cabeaa Junta Nacional contra el Paro, se pone Negrocios, acompañado en ese acto del presentaron 112 pájaros y quedaron frií¡l"' -' • •• eenn conocimientconocimientoo ddee loloss obreroobreross inscmos|]jinscí-itos ^ funcionarios oficiales y de persona-'finalistas los de los señores don Araa- No nf*"* García Villada presentó el en el ramo de la Construcción, que cn;,if,^¿,gg representativas cubanas, jdor Serrano, don Luis de la Fuente, don 'í'áíla ^* «W Historia eclesiástica dJ breve plazo comenzarán los visados dC| ... , . , viv P"*" Moreno, don Mariano Hernández, í;i *• líos carnets de parado, en el cual harán! La pintura en el siglo AlA don Santiago Cerezo, don Tomás Gon- ^Cirt»?*?'"' Millares dio cuenta a la constar lalass incidencias habidas, comoj . —— |zález, don Paulino Sánchez, don Anto- la existencia de una pe-,cambio de domicilio, etc., a fin de que. En el acto de clausura del curso delnio Sancho, don Fernando S. Nicolás. don Hilario Bereng\ier, don Santiago| Cerezo, don Cándido Sanz y don Daniel Gómez. ! ! ^o^oÜElDicÉTrmÑSA DEIADRID Banda Municipal: La Banda Municipal ejecutará, hoy, i T r -"Oadn ic .. ., ,Q«. >n «na luerpa de borrachos. Y embria- haciendo por seguir procedimientos pa-> las once y media de la maAana, en r^*^ In.^'^'enUH ^^ ^* """•" ""* ^^'^-^ ^^V^Í«t/n efectivamente, por este recidos. Las industrias que mueren, las el Retiro el siguiente concierto: ^ íiari^^'^ós sobre temas diversos en fueTtgadose alcohoestán, l dereci-iva.iie una revolucióc n social actividades que cesan, los trabajadores "Corinto y oro" pasodoble (primera; "13 r*"^ fíe la mañana. ^no del todo mansa ni difusa, quienes a ¡que aumentan la legión de parados, el vez), M Gordillo; "Petrouchka" (esce-i k^i/'Sionaü' ''««o **'"" • »*""*"'^''*'''an<^<° ' "^^^ ""'°^ '^'"'•^i''Estatu'- ÍM Tevoíucionarios hacen el juego, al-i colapso social y económico a que se so- ñas burlescas en cuatro cuadros). Stra-j ^t•' ¿ v^.**'**>' y parP*""a* halagar a catacata-^^- '"= ^"=' " ,. „ rgs má—.= s- ¡insospe - —me<•t - - -^—»- *• •"* j,--.«*» winsky: I. Danza rusa; II. La casa dei l>a /^' Vo-.-- jascos, galleguistas. etc., aflr-!8y"°* "'-'„ ' " relacióreía n con este síntoma—en aparien-ipétrouchka; III. La semana de Carna- •^i a^ wl'"''' "''"^ ^^ "°*"^ ^ '^S^'^ YYl l^a medida exacta d_e lo,s extremosciextremo*,cíaa minúsculo—d._e la suspensión de la val. "Rapsodia húngara número 2", i i,*''%ií','"^'*^'.'"^ación^ a ser la capital de ""»!,„una]. .¿ ,'.-o '* '"^"rnnTse» a que se" ha llegado por la corridcor a de San Isidro en Madrid.> Listz; "La llama", intermedio-marcha ^cH^íss.^^e^ntfT^uí-'p-^^'^^Pal»»- ca int»o^rorf, „«,- ^i.,H»fian,« v-inhumanos a que_ ^oc ..»'..-x,^ t:¿, ->-«"> -*r"Lr\;Lni^::aSr^r"SS..^"^^cií^^i^ ^¡^^Y justicii a qu'^e^ ''r:Zsea comú^n L'^:a to:- rErSfHÍBHirmJntar en un suel- -^^^.'r^oT.^lL'^Tc.TT. Pr^n^a --aa de Luis Alonso", intermedio, Ji- ..>«-„ justicia n„» c„, or.rni,n a tn. Publícidad oon tafetán" tl;{,„„i^^,^i„f„ ménez. ?>ObreroobT .s e pone de rodillas ^-^'fj,'^¡t',e que ha sido victima don ^X consfgna soviética contra «el fas-, Para hoyS Nu>"de'q'^';r^r%Lmnede f el^Fr^^^^^ ^^^'"°"''' ^^'«n'"*' "^cida del miedo de Rusia por : "•«Chaf'' y promover alianzas con las de-^ "1.a IJbcrtad", en su' articulo de fon- el porvenir inmediato, la .«.uprime León Asamblea nacional de empleado, de', «0:.?*; y gritT^rr.wa"frv ani-n^tia ^A. Vfi.ií una campaña contra el mcrca- Blum. Y lo dice reiteradamente: cinco Notarías (Sala de fiestas del teatro Me-, ^ t-i^ay alffui.r^ , « ^^/^f^ren f'iTiri^va-oí^s de Barcelona • 1 veces en un mi.smo discurso. Y decía- tropolitano. Avenida d^ Pablo Iglesias,| defiende *«aa>lar gX'^nq^^defiendael Fren- do libre de va.ores ae ^^^^^.^ ^^ ^^ absoluto la;número 12).-í t., banquete conmemo- C>«Sye?ri?^»*"T.?^fr°Tai-' política interior de todas las naciones;'aUvo. . ., huérfano» d, míHi

**>*»»!?• «^on más brillantez oero con y lo termina con estas ün^a»- ! Nada de esto transcriben los perió-i gasa charra 'Alcalá, 10).^7,30 t., don V.ft'Wiasm^ V ^IL ,?A, '«i^eeHda" «No sabemos cuáles serán, en definí- ¿icos del Frente popular en Espafta.ljo^é Artero; "Salamanca: los músicos; los dientes 8.1 '^'fecU^?,/..^P'^ ,r v^ f»Hu'^" tiva las obras del señor Casares Qm- obedientes todavía a la consigna dejde-ayer y los de hoy: Manolo Parada".! Ci'' este ™ % ^' ^"?"^' •.'"'''^'H;, ro-á- ello está aún en el regazo de .os Moscú; y no lo transcriben quizás por-' ,lu¿ta de Defensa de Madrid (Bo- C' Popu,'',""'° 1^ ':i/"P^"''*.Mr;^ dioses^-- pero lo que ellas sean no oe- g^g gi gjemplo de Francia, que es el la, 2).-ll m.. Asamblea para tratar del^ ^^ lóti^P"!^*'- escribe "Ahora : L^c,c • ^ g^„ q^g emule a Ci-modelo, no destruya la ilusión -de- las problem'^ a del abastecimiento de agua. y los conserva limpios Vi .,P«iit ,c^„lleg -.a a, un momento, ga. naciones, que, por otra parte, no están diario y haced que los 4^"*^ ^rl "''""^^ ' ñ" f"*"'^'s¿bre cuya conciencia tal vez gravita tan lejos, y que saben hacerse respetar' Para mañana C'^^n. ^"^L ^^« jcan ellas las que ,X^^J^^r\mente la historia de un sig o adecuadamente. u-^t a u„° *^ gobierna en burgués. *" niños lo usen. Protege Vi.. * oposición marxista imDor-;°c oratoria parlamentaria española, de y no transcriben tampoco lo que! academia de San námaso (Plaza de! ,•'•'=. Viva_ " °P°*'ción marxista impor í'a cual queda bien poco, por cierto, has-iahora dice León Blum porque evidencia Ce'lenque, 3).-7 t., reverendo padre Fran-j 1eL7) P^merh^.* yo encenadaJL '•''*• . ... ta como obra de elocuencia, l^s otras gomo el líder socialista francés da «es- cisco Peiró: "Agenesia cíclica .«íegun Ogi-| el esmalte, desinfecta lUai "Ición =,-,^^ . extender ^,la ,Partid a oora» la» que transformaw»i.= —n un" a- socie-'quinazo, 1 —» "a '"los camaradas y toma elel : no-Knaus-Rmuldcrs"no-Knaus-Rmuldcrs .• . Ciclo sobrsobree la fa- la ' "lUe rearimen renublicano a.c-°"'^'' ""* ^ - . -->- ..-.^OA^I ,- - • •" 'ítn. -""= es d» ^^'"^cn republicano ac-, reclama el pueblo español, rumbo que conviene a la nación que va milia cristiana. „..,„-„„,„. ,„, y sabe a menta dulce. 'íí¿''^Ho^¿„\"'°^f^tico. liberal y par-:^^^. .^"'^J.l'^Z. aunque no vayan^ gobernar, al verse frente a frente coni Academia Medico Qur re ,^^^^^_^ íai^u?^* "o oIr," no" pu^rtJ^^'^^^f;'^'^^^^^Puerte hacerse; por medioS^ ; esas oraciones que pa-;,a realidad, que es pa^vorosa. y que noi'--,^, \;^i,,SrV¿„rtiva"evolucionarias nos hacen falta, y no ricas y rabiosas. rande's'y "soTemncs debates pa''la'"f^)5l Otras notas I L''¿Usaci?"'í"'^"' actual, tiene derecho:^•; .1 a- ;.! a^f,r.r raaarPT üuirogd Viene E-^ «•.»..rumi;i«ne,s«Informacione.s»» Comentando el COjí •••*«Cíón rl "^«-utii. nene ui-retiiu nos! Si el señor Casale.^ Wuiro,,d ^tratado comercial con Yugoeslavia,

trará adh'ésíones enrusiai-tas aunque^ P>r¿p.:^TSo^r^: r Z:^^^^^"^ rlu^ílabra^n.;vdo.|^^;;^o^^- ---tente _e^ ot^^'^licas nos ruega la .ublica huirla no nasa a íls"""antologías semejantes optimí.smoa si luego ía'ba-ici'ón de esta nota: buida no pasa^ ^cci^nes siempre l^nza <:om^«rcial no los desvaneciese.! "La Secretaria.de esta entidad ante diT^ncias','<''« se vean compensadas lasi—í^"^**" sa°^-~' f"f ^'^derDÜ^b'o Porque de todos los tra{ado8'¡e"dice"q7e'las constañtcr indicaciones de sus Aso- ^*nev? ^ ^«rtes que se nroduzcají ^.me. tteponá^n a las ansias %.P"®°g' España sale ventajosa, que el comercio I ciados hace constar que no se ha gcs- las Es- ¡páña'"para Ta asistencia a ja^ próxima ', yT°'hicaa' ''^"««ar las posibilidades «ya», comentando ia suspensión de Ia;taci6n nacional. Y luego, con las esta-lXTambTr^^dJ dia 23 del corriente me.«. 4u,t*.'''^"lo'ntra''*'''^*'- '* «gurldad y corrida del domingo, escribe: disticas «" J^, "f"° . ^,<^">os que cada jpor el hecho de que en la actualidad oh^'^'^ten I^ t 1"^ «aas pcsibilidade? ,pero. vamos a cuentas. ¿Contratan día el comercio español tiene mayores I mediante la tarjeta de identidad que fa- co^^fcs; :^"^J> oeneficio de los propio» a los toreros mejicanos las Empresas coeficientes deficitarios, que se cierran cuitan ias Compañías se obtiene aun rer**hza en , ^°'^°^ los ciudadanos lai^oraue su nacionalidad llame is atención;a la exportación nacional mercados an- mayor beíeílcío'y economía que la que tO.^«; 0 n„que« Jl'."'^" U"n EataHEstadon imparciai„,„-„„!-l .y. se-itrio.., ,1^""1"s público_s_ o. por s..u . propi¡„o ,.„1_valer„ »tiguosi », si,A„n Oliqueo sCeO abraQh..On„ .V,,»—mercadoJ s nue- hubiera alcanzado por gestión directa . '* miiev» ""^ *' bienestar de cuan-Sgomo artistas? Muchos toreros mejica- vos; que los cosecheros de aceite atra- pues mediante ella puede efectuarse ei, tm> » C» " "" '* ^'•'''^* '^^ la ley." i nos vienen a España a actuar. Unos, vlesan por una crisis enorme; que las viaj^g, e con un^a bonificación aproximaaaj tram^«terminr"''"'*"'l° ">« incldente.V|ganan dinero y obtienen contratos, [naranjas se amontonan en los puertos duchos .onlos asociados que a,si lo S ^'«ona;'"naii "**''oc„_ :'n• ''"•» suspensió«uspension de llaa Otros, no. Y la razón es obvia. Unos ^valencianos, sin posibilidad de embar-'han reconocido v han agradecido la in-! PERFUMA A G A L ^- ' co'-'"- • '^ valen e Interesan. Otros se incorporan que; que todo el litoral cantábrico está'dicación." i ^^nteíT-"^'^di-o' m<3ic? e ^^ '^oros del dia de "es^Para i=;' ^* Posible que haya| rápidamente al montón anónimo. iinquietísimo por el problema de la an-^ , — MADRID -BUENOS ñ I RES Demasiado «soviet». Demasiada so-ichoa; que, para coronar la fiesta, se *^^t\,t7*»^d3 , f,,,. , "lue este tono áspero,: uemasiaao «sovie».». i./

í CUMPLEAÑOS DE SU RADIOTELEFONÍA Mercados de Madrid

Progranias «ara hoy: .metros).—Hoy, como lunes, no se rad'a MERCADO DBJ GANADOS Ministerio de Marina. - Oposiciones a SANTIDAD ...n...» ., ., D ,. /T, A , rr •,•7^.^ Palabra".—13: Campanada». Señaleü (16 de mayo de 1986) operarios de máquinas. Terminado el pla- M.lDRin, I nlAn Radio (E. A. J. 7. «-.horaria.? Boletín meteorológico. Calenda- metros).—S: Campanada.s. "La Palabra .- rio astronómico. Gacetillas. Programas del Se han sacrificado hoy 142 vacas, 59 ^" ^^ admisión para tomar parte en los LA SEÑORA Viajes colectivos a Roma terneras, 2.286 reses lanares y 34 le-.e^'ámenes de ingreso en.1^ Armada como patrocinados por "Diario de Bar­ 9. Campanadas. Calendario astronómico .(üa. -^^ cock-taiWdel' 4Ia". Música varia- ^^,„^,^„ ^ ^„„ .^^^ ,«„«.,r>, v i, .c- S celona" para asistir a las solcmni- Santoral. Gacetillas.-11,30: Transmisión de ¿a.-u: Cartelera.'Cambios de moneda ex- chalesv,', . ' loiíaica y ot ic ^pg-^a^iQ eventual, y revisadas todas las dadcti que con tal motivo so cele­ la Banda Municipal de Madrid. —13: Cam-, ,ranjcra. Música variada. Mensaje do la, ^"*'^®- presentadas brarán en la p-mada.-i. "El •cork-tail" del día" Musjca Sociedad de Naciones en el "Good Will ! Han ingresado en Madrid las siffuien-: p_|„ Ministerio de coníormidad con lo Doña María Cristina Pineda y Pineda Transmisióvanada. "Enl dEvan«el:e orquestas.—Ho '^<^"'^"^'^^:;r;^'^:: Müsi^ca va- jpto>¿ ,^:^C^^^o...o,r^^^^p iinión Radio: "Aragonesa" , "Can roses foránea.: terneraa, 228; le- ¡ Jofma^;"po7Ta 'secTión" d"e'M^ina^ CIUDAD DEL VATICANO riada.-15.30: Música variada.-IS: Campa ción en la rrtontafia", "Camino de la Al- |chales, 832. • ha dispuesto que se publiquen las rela- VIUDA OE HORNEDO nada.s. —17: Campnnadas. Música _ variada. i-t,amt,ra", "Clavelitos", "Coplas de mi tieí- Hoy se han vendido en el mercado: Clones de opositores admitidos a exanitin ' Salidas do Barcelona el 27 y el 2.S !,S: Reseña semanal de Arte. Música va-;,.ra", "Cataluña", "Desfile tártaro" "Fra- de. mayo en lujosos trasatlánticos. r;ada.—19: Música de baile.--21:^_^Ua dei gandas", "Hoja de Álbum", "Malagu-^ña", terneras, 399; lechales, 797. definitivamente y de los que lo son coii- «, Informes e inscripciones: manojo de rosas". "La vida breve , Ave-;"Reo-,.ei.^"^ "LobcnR-rin". .Noticiario sonoro Hay en cámaras: terneras, 1.018; le- dicionalraeiitei a reserva de que se en- mana", "Te quiero" dijiste . Li conimen ¡semanal, con la colaboración de "Fox Mo­chales, 2.294. cuentren en este/Ministerio el día 22 ^le | mayo actual los 'documentos que faltaii ; Ha fallecido el dia 16 de mayo VIAJES ITALMAR tar, "La rosa de Stambul . Jtoraanza er vietonc". Continuación del concierto por el MERC.\DO DE AVES Y GAZA fa menor". "El niabaco".-"¿-¡ • ^;;mpana' «Suardicnte". "ISl amor brujo".— (Troció por unidad) les y ,:que a ello se oponen. Sus hijos. Kosario, José María, María Isabel y Pedro; hermanos, her­ ro": "Qué es el danzón", "Guajiras cuoa-jia Unión pichones, de 1,75 a 2. ; de Radioyentes. Hacia el gran ! Una vez completada la documentación manos' políticos, sobrinos, primos y demás parientes ñas", "Cavalleria iMist^icana "Mallorca" iMadrid. Biografías ¿onoras del cinema, por IMPRESIONES DEL MERCADO de cada uno de los opositores admitidos "Muñeira".-23,30: Música de baile.-24 • ¡ Rafael GÜ; "Ramón Novarro".-19: "La condicionalmente. se publicará en el "Dia- SUPLICAN encomienden su alma a Dios. Campanadas. ! Palabra". Cotizaciones de Bolsa. Música Vacuno. — Mercado excesivamente ; rio Oficial" la admisión definitiva sin cu- CONSERJES DE LOS CENTROS OE11. P, Radio España (L. A. J. 2, 410.4 metros), (de baile.—13,30: La llora agricola : "Las El entierro se verificará hoy, 17, a las cuatro de la tarde, desde 1* Para informarles de un a.sunto de extra­ 10: Emisión dominical religiosa, a cargo ¡ principales plagas de los pinares", por abastecido; precios sostenidos y tenden-yo requisito no podrán tomar parte en cia a baja. jos exámenes. Estos darán comienzo en casa mortuoria, Evaristo San Miguel, 20, al cementerio de San •í"*'?'- ordinario interés, envíen hoy mismo nom­ del reverendo padre Valeriano Hurtado .So-'don Gonzalo Ceballos. Informaciones ofi- El funeral se celebrará el lunes 18, a las once, en la parroquia O* bre y dirección a Industrias "?'°. "^'f deberán presentarse en el dia 18, a las nueve de la mañana, en el altar de la Virgen del Carmesí dogaresa",^ Dannaeiún de Fausto", "El ¡til: "Lactancia por ama", por el doctor ramente sostenidas. ministerio de Marina los opositores que Isombrero de tres picos".—15,30: Fin.—17 30- don Ángel Herrero. Recital de canto, en y todas las misas que se celebren todos los días 16 en la misma P*' N. S. Programa variado.-^1S,,30: Interme- discos impresionados por Titta Ruffo, ba- .„„„„-. A ,-• • han solicitado y se les ha concedido exa- rroquia. El día 19 de mayo se aplicarán todas las misas en la misma idio. por Julio Osuna. "¡Vinchi locutor" por i-ítono, y Aureliano Pértile. íenoi-: "l.,olien- Lanares.—Ayer no se hicieron con-:„¡narse en Madrid para sufrir el reco- iglesia por su alma y la de su esposo, don José María de Horncdo y jPepe Medina. Música de baile.—19.30: Fin grin". "El trovador", "Payasos", "Hamlet", trataciones para sacrificar en la pro-Cocimiento reglamentario, Aragón. Las misas de siete, ocho, nueve, diez y once del 17, así conio "Desbfección firipa' i21,30: N. S. Muicsca selecta.—23: Una ho-"Otello", "La africana", "Payasos",—21: La xima semana; por no pagar las Socie-; p„, ,a_, jefaturas de Estado Mavor del el alumbrado al Santísimo del mismo dia, se aplicarán por su ^'"JS' ¡ra de mu.Sica de baile.—24: Fin. actualidad literaria, por Miguel Péi-ez Fe- Contra CHINCHES, POI^H.I.AS. CUCA * * * rrero: "tJn poeta chileno en España: Pa­ dades a más de 2,90 pesetas kilo canal :ias Bases Navales y Escuadra se dará! .Se rezará el santo rosario en la iglesia de los Escolapios desde el dia 1'' liACHAS en viviendas. Su uso evita en blo Neruda", charla, con recitación por P;i-y los tratantes solicitar el precio de aviso a los opositores cuyas instancias a las siete de la tarde. Programas para el día 18: blo Neruda.—21,15: Concierto variado, por fermedades. — KDUARDO HATO, 1» 3,05 pesetajs kilo. Hoy o el lunes eshayan cursado, de la fecha de comienzo Los prelados han concedido indulgencias en la forma acostumbrada. Teléfono 1;Í:Í22. MADRIO, i nirtn Radio . Ka.lio España (E A J 2. -1,10,4 |.sefin;rBaluw^''-19T'dotTzacior Cü.-VKTO ANIVERSARIO metros).—14: Notas de sintonía. J-.f^mon . pi^^ Palabra". Música de baonei s de Bolsa. ;se examinarán en la Base Naval que el + fa lill^ de m-,,i-,mr. An-ot" "Focenas pin-I h'^T '"••;•" >^ • "-'"»"-»• "^- uaile.—19.30: I-a jp^^ ^^^jg general del mismo estime Rogad a Dios en caridad por el alma de I^a Hile 'í'í.y_,-„ S. Músic„a dÍJ^'l'^'..:e cáma-­ teto de cuerda", lianza ru.sa ""..Ade ••Petiouch-11.00' VI ¡1-0000 , "¿odonn Antonio (JostCosta FernandezFernánd , Ha fallecido cristianamente ra.—18,4,5: Peticiones.—19: Información de­ ka", "L,a historia del soldado 'fima, "Danzl dl'^-Ea dell i30,22; 1.001, don Carlos Coullant Mendi- Doña María de la Luz Rivero Noríega portiva por González Escudero. Música de rey Katschai". Bereeuse' y lo de divulga- íSutía 28,66. y 1.002, don Antonio Crespo baile. Noticias de Prensa.—19,30: Fin.— pájaro de fuego".—21: Cursillo de divulga- ,« on <;« EL DÍA 16 DE MAYO DE 1936 21.30: N S. Orquesta de Radio Espafia: La influencia social de las obras púhli Se convocan para el lunes del 1.004 al, VIUDA DE DON JUAN RAMÓN DE LA VEGA "Marcha'rusa". "Me llaman la presumida" ción de lo.s problemas técnicos nacion.ales: 'Nazaro, 30,60 cas", por don Ángel García Bedoya.- 21,15: 1.025. I (fantasía). "Válgame Dios de los Cielos". Concierto variado, por Isabel Balíester (so­ HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS "Ojos negros" (canción rusa).—22,30: Char­ prano) y el sexteto de Unión Radio: Mo- Auxiliares de la Dirección general de Que falleció en Madrid la taurina por Taleguilla. Orquesta: "I»3 .saico de obras de Weber. "Don Gil deSeguridad.—Convocado s día 18, segundo Y LA BENDICIÓN DE SU SANTIDAD fantoches". "Los puritanos" (fantasía). Alcalá", "Bohemios", "Primera auite".—22: llamamiento los tres Tribunales. Primer "Serenata". "Marcha turca".—23,15: Músi­ Campanadas.—22,5: "La Palabra". Conti­ Tribunal, de 1.277 al 1.793. Segundo Tri­ EL DIA 18 DE MAYO DE 1932 ca de baile.—23,45: Noticias de Prensa.— nuación del concierto: "Doña Francisqui- 24: Fin. bunal, del 5.139 al 5.638. Tercer Tribunal, DESPUÉS DE H.-VBER RECIBIDO TODOS LOS SANTOS SACRA­ ta", "La posada del caballito blanco", "El del 9,180 al 9.619. R. I. P. danzón del año", "Madame Butterfly", "La MENTOS Y LA BENDICIÓN DE SU SANTIDAD molinera", "Me llaman la presumida", "Se­ Programas para el dia 19: Su director e.'spiritual, reverendo padre Fernando de Santiago (ca­ guidillas de .Sevilla", "Carmen". "El bar­ MADKID, l'niín Radio (E. A. J. 7, 275ber o de Sevilla", "Rigoletto".—23,15: Músi­ puchino); su afligida espesa, doña María de la Presentación García metros).—S: Campanadas. "La Palabra".— ca de baile.—23.45: "La Palabra".—24 : SECCIÓN DE CARIDAD R, L P. Campanadas. Cierre. de la Infanta; sus hijos, don Alfonso, doña, María de los Angeles, don 9: Campanadas. Informaciones diversas de Los novenarios de misas que se digan en las parroquias de ValdenlO" Unión Radio.—9,15: Fin.—13: Campanadas. Adolfo y doña María de la Asunción; hermanos, doña Carmen y don M.\DRID. Radio España (E A J 2, 410,4 rillo y Belmente' de Pría (Asturias), todas las misas que se celebren Señales horarias. Boletín mateorológico. metros),—14: Notas de sintonía, "poeta y Para Felicitas Torres Quintana. (Suel­ Joaquín; hermanos político.'?, sobrinos y demás parientes "El cock-taii del día". Música variada.—14: aldeano". "Una nit d'albaes". "Ave Ve- to publicado el dia 14 de mayo de 1936.) dicho día en las Religiosas Jerónimas, menos la de nueve (calle de Ve* Cartelera. Cambios de moneda extranje­ rum". "Venecia misteriosa". "Minuetto". Isa, 6,25 pesetas; don José Antonio Vé- lázquez). Asilo del Sagrado Corazón (calle de Claudio Coello), Cristo o* RUEXIAN a sus amigos encomienden su alma a ra. Concierto de sobremesa por el sexte­ "Principe Igor". "Balada qn la bemol". "La lez, 40; un católico, 5; en memoria de la Salud (calle de Ayala) y las que se dicen cada mes en las Trinitaria* to de Unión Radio: "El murciélago", 'Es­ hora española". "Andante cantabíle". Eu­ un difunto, 25; J. L., 25. Total, 101,25 pe­ (calle Marqués de Urquijo) y parroquia de las Angustias, así coMO 1* Dios Nuestro Señor. cenas napolitanas", "Canto de amor", "Ma­ trapelias radiofónicas. "'La rosa del aza­ setas. comida de dicho día a doscientos pobres en el Patronato de Enfermos, non", "Recuerdos de Andalucía", "Cancién frán". "FaiRto". Noticias de Prensa.— serán aplicados en sufragio de su alma. i La conducción del cadáver tendrá lugar hoy, domingo 17, a las y danza rumana", "Marcha de los enanos". 115,30 Fin.—17.30: N. S. Música regional.— =Fara Ángel Rodríguez Monteagudo. 15,15: "La Palabra". Continuación del con- Il8,45 Sus hijos, hermanos y familia SCÍ.S de la tarde, desde la casa mortuoria, Fuencarral, 33, a la Sacra­ Caza, pesca y floresta, por Joaquín (Suelto publicado el día 14-5-36): Isa, i cierto de sobremesa por el sexteto de R Eguinoa. Noticias de Prensa. Música 6,25 pesetas; don José Antonio Vélez, SUPLICAN una oración por su alma- mental de San Isidro. Unión Radio: "Cádiz", "Gavota", "El Va- de baile.-19,30: Fin.—21,30: N. S. "La gaz-40; un católico, 5. Total, 51,25 pesetas. Varios señores prelados han concedido indulgencias en la forní* lle de Ansó". "Marcha militar en re".— za ladra". "Sinfonía en re número 35".— =Para Antonio López Ozores. Suma acostumbrada. ,15.50: "La Palabra". — 16: Campanadas. 122,30: "Viaje al Egipto milenario", por anterior, 243 pesetas. Isa, 6,25 pesetas; I Fin.—17: Campanadas. Música ligera. "Gula JElanca Silvería Armesto. "Sinfonía pasto- don José Antonio Vélez, 5; un católico, | „, „ j del viajero". Primicias de libros nuevos: Iral".—23,15: Música" de baile Noticias de 15; anónimo, 5. Total, 266,25 pesetas e:.:iai!iifl!i!»:ií»iia;iwB!i!:aJ!iai!!!'Bííiiia!iií!BííiiíHii!iiB!iii!aiiiiiaiiiíHiiiiiBiiii!iiiiiiainPara escuelas: HIJOS DE B.\MON DOMINGUKZ. Barquillo¡ , 45. Teléfono 33019.' Páginas de "Autenticidad del cinema", leí-IPrensa.-24: Fin. ;!?miiuiiininiimiiiniiiiniiiniiiiniiiiiiiinitniiniiniiminiinuiiiimiiniiiiiiiiiminuniiiuiniiiiiiiintiinuiiiniiiiiiH 3'i Hasta ocho palabras 0,80 ptas Cada palabra más 0,10 Más 0,10 ptas. por inserción en concepto de timbre f- ANUNCIOS POR PALABRAS ni ?i3t!MniiiiiiiiniiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuNnmiiiiiiiiiiiiu

tlUARTO espléndido, todo confort, do» ba­C.ASIT.4. terreno estación Pozuelo, hotel CAS| e-sguina Mayoj, siete habitaciones. NEUMÁTICOS y radio. Para comprar ba- l'ORD 1933. siete plazas, como nuevo. Au­ COMPRO muebles, máquinas Slng«'" (íl ños, frente Retiro. O'Donnell, 9. (9) Galapagar, agua, baño. Conde Xiquena, baflo, 160 pesetas. San Nicolás, 3. (T> j.^j^^ Casa Ardid. Genova. 4. Envíos pro to-Escuedo. Ayala, 56. (3) pas, objetos. Teléfono 72852 15. Teléfono 36370. 10 a 1. (V) EN' Burgos, La Castellana, se vende o al­ ESTOS ANUNCIOS INFOnsiAflION gratuita pisos desalquila- vinciaa. (T^ ) PARTICULAR, conducción americano. lijCOMPRO porcelanas, abanici/o, .-¿eSmio'-'í. "i' 4 dos "El Centro". Mudanzas, guardamue­ CERCKDII.L.A alqullanse, véndense hote­ quila amueblado chalet todo confort, sie­ ANTES de comprar o vender su automó­ HP., vendo o cambio por faetón. Goya, ras, encajes, mantillas, antigueo» ^g? SE RECIBEN EN: bles, traslados provincias. Menéndez Pe- les amueblados, confort. Teléfono 2491S te habitaciones. Razón: seflpr Gómez Te­ vil, visite Ayala, 7. (5) 116, portería. (T) bros, bibliotecas. Vindel. Pla^» (?*' layo, 3. San Bernardo. 95. Goya, 56. (2) (A) léfono 36271. • (2) .Agencia Atas, Alcalá, 12. : AUTOMOVILISTAS! Neumáticos seml- FORD 1931, cuatro puertas. Auto-Esoued,. Agenoia La Prensa, Carmen, 16. NAVES modernas, viviendas empleados, ALQUILO hotel todo lujo en Plantío. Te­ CASA moderna con jardín, cuartos todo nuevos. Los más baratos. Santa Feli­ Ayala, 56. (3) COMPRO máquinas escribir, sutnar, (9) sótano, almacén. Embajadores, 104. (2) léfono 28129. (3) confort, amplias habitaciones, 365-465 p»- ciana. 10. Teléfono 36287. (2J) lar. Enrique López. Puerta Sol. ". v í\gciMiH Laguno, Preciados, 58. setas, calefacción central. Diego León, PONTI.AC, último modelo. Auto-EsciUo UlNTO Rosales-Moncloa. exterior amplísi­ ALQUILAS» Chamberí finca 90.000 pies, ALQUILER automóviles lujo. Doctor Cas- Ayala, 56. (3| ALH.A.I.AS, objetos oro, plata, Agencia Corona, Fuencarral, 63 mo, confortable, 205. Romero Robledo, 13. recreo, producto, con hotel, jardín, a»-- 41. (E) antl««§,r „ telo, 19. Blasco Garay, 14. Teléfonos: modernos. Pago todo su valor. moderno. (2) bolado. Apartado 3.061. (3) EXTERIORES, todo confort, calefacción OPCL, nueve caballos, cuatro marchas 60006-47174. (7) Auto-Escudo. Ayala, 56. (3) I ta Cruz, 7, "igciicia Publicitas, Av, Pi y Mar­ M.AONIFICO cuarto confortable, comple­ central, frente Retiro, 160-200 pesetas. vi gal!, 9. TIEND.4. 150; uniendo gran sótanc 250 Menéndez Pelayo, 53. (E> CARNET, garantizado, todas clases, ense­ COCHE, cuatro ruedas nuevas, patente. ! ORO. 8,50 gramo. Pagamos todo «" 'pl»* ; Embajadores, 104. (2) tamente renovado. 10 habitables. Serra­ ñando. Zafra, 28. 62811. (5) .Agencia Prado, Montera, 15, no, 110. (2) HERMOSO exterior, cinco balcones, 27 du­ muy ba.-ato. Tetuán. 27. iglesia. Luis, ('i') '• alhajas. Plata, platino, dentadur^jri»"'; Señores Hijos de Valeriano Pérez, PL.AZA Callao, exterior confortabilísimo. PALACIO d^l automóvil de ocasión. Tre­ ACADEMI.A automovilista La Hispano. Co-| za Mayor, 23 (esquina Ciudad ^" t¡>' excelente, 405; interior. 205. Miguel Mo­ EXTERIOR, once habitables, 175 pesetas. ros. Velázquez, 115. (T) I"l. Progreso, número 9. Corredera Baja, 17. (V) ma. Núfiez de Balboa, 23 duplicado. (6) ches europeos, americanos, nuevos. San- ¡ Teléfono 15657, ya, 4. (2) EXTERIOR, todo confort, agua caliente ta Engracia, 6. (2) i pago "fví .\geiKia Los Tiroleses, Peligros, 2. ALQUILO cuarto en 225 pesetas, supertl- central, calefacción, gas. ascensor, 160. TODAS marcas. Wolseley-Standard, Ci­ LIBROS, bibliotecas, compro. JUNTO Rosales-Moncloa, algullo cuartos troen, Hispano, Opel. D. K. W., PlPARTICULAv R vende barato cabríolet B-1^ Pulilicidad Alor, Carmen, S6. • confortables. Mendlzábal, 95. (2) cie. 2.600 pies. Felipe V, número 6. (X) Valleherraoso, 57, (V) Teléfono 13945, Publicidad Domínguez, PL Matu- ÁTICO y entresuelo, todo confort, 225, 200 mouth, Buick, Studebaker, Chevrole"t, Citroen. Doctor Bsquerdo, 12, garage. (T) GRANDES locales, almacenes, garage, LOCALES para oficinas y tiendas. Rodrí­ Ford, etc. Trema, Nüñez de Balboa, 23 CONDECORA»a< ? le, 10. guez San Pedro, 64. (Vi Serrano, 104 duplicado. (A) NEUMÁTICOS ocasión, precios baratlsi cualquier Industria. Embajadores, 131. (5) duplicado. (6) mos. Larra, 13. 26260. (5) CONDECORACIONES, 'spa.derí^-.^ j»J ^ Sociedad Alfa, Limitada, Alonso ALQUILASE piso lujosamente amueblado SE alquila hotelito todo confort, terrazas Cano, núm. 5. Tels. M9(»-453S6, PISOS desalquilados desde 30 «setas. Cen­ y un poquito jardín. Razón: teléfono DODGE 1935, como nuevo. Trema. NüñezP.ARTICUL.A R vende Graham Palge, seis dos, especialidad regalos. CeiCel<» 1" con servidumbre excelente, barrio Sala­ de Balboa. 23 duplicado. <6) .lladrid. tro Alquileres. Príncipe, 4. (3) manca, Teléfono 59785. (T) 44404. (A) ruedas nuevas, cuatro puertas, impeca­ yor, 21. Madrid. PARA saber lo que es un Peugeot 402, ble, a particular, urgente. Montseriat, 4. pander'Ü' á». .Agencia R. Cortés, Valverde, 8, L* TIENDA moderna, amplia vivienda y só­ CUARTOS con terraza, ocho habitaciones, SE alquila a 17 kilómetros de Madrid, i.^- JOIIDANA. Condecoraciones, "'^'"j^^ioi,,M I tano, 42 duros. Avenida Pablo Iglesias, rretera del Escorial, buen hotel con f.o pregunte a quien conduzca uno. Trema (T) padas, galones, cordones, boro t*» Publicidad Gi:íbert, Montera, 10, gran confort. Rodríguez San Pedro, 64. ViUanueva, 38. (6) uniformes. Príncipe, 9. Madrid. ^^6 i-nt.» A. Teléfonos 16216-57'738. 15. (T) (V) das comodidades, por'temporada o año AUTOMOA'ILISTAS, garantizamos carnet MAtíNlFICO exterior, esquina, todo con No enfermos. RazcSn: Velázquez, 20, prl CHRYSLER 1934, estado nuevo. Trema, conducir, código, mecánica, rapidisinio .Ascncia Hijos de Kamón Domín­ TOKRKLODONES. Alquilase hotel nuevo, mero. (A) Cuesta Santo Domingo, 12. (51 guez, Barquillo. 45. fort, 45 duros. Alberto Aguilera, 5. (16) amueblado, carretera Coruña, no enfer­ Núfiez de Balboa, 23 duplicado. (6) ÜR.4N tienda de esquina, con hermosos mos contag"i080s. Teléfono 58253. (T) ALQUIL.ASE Goya. 73, centro bajo, cale­ VENDO taxi y coche particular, dando fa­ P.ARCELO Ford. Agencia oficial. Recam BELLISlM.A en pocos días con (i sótanos. Conde Xlquena, número 4. (TESPLENDIDO) S Cuartos de 220 peseta.», facción, etc., 45 duros. (T) cilidades. General Pardifias. 89. (5> bios legítimos, accesorios, talleres para científicos de Palacios Pelletier- ^.^g- ALQUILO medio pisq amueblado Porller, gran confort. Oaztambide, 15. (V) AMUEBLADO, confort, verlo 11-2. Hermo- DODGE. Nash, 7 plazas, modernos. Gara­ servicios Ford. Barceló, 13. (6) ARRUGAS desaparecen rápldani«°-'M'?).' ABOGADOS 15. ático centro derecha. (5) ESI'LENDIDOS cuartos, gran confort, ta­ silla, 38, segundo. (A) ge España. (3) l'URGONCITOS en buen estado de siete " sulta Palacios Pelletier. Teléf" "' CASEROS, ^.queréis alquilar vuestros cuar­ rrazas, jardín, comunicaciones rápida» PLANTÍO, entrada. Segundo Anca cuatro STUDEBAKER. Ford, 30, 33; Citroen Pa­ nueve caballos, compro, precio hasta 2.000 pid» ,Vf) bl-l'sOlt Cardenal, abogado. Cervantes, 19. tos rápidamente? Apodaca, 13, entresue­ Meléndez Valdés, 59 y 61. (V) buenos servicios, bastante terreno, eco­ to, 7 plazas. Garage España, (3) pesetas. Apartado 3.033. Madrid. (2) CONSULTA científica cosmética. * I» . Consuitíi, tres-siete. (3) lo. (8) ALQUILO hotel todo confort, garage. Cues nómico, llave, dos. Detalles 14493. (A) LU.IOSISI.MOS automóviles bodas, abonos, ra. Pelletier. Teléfono 54760. oor "% ta Perdices. 48382. (2) ALQUILO, vendo hotel mejor sitio Cha- CHEVROLK1. 7 :Jlazas, 1.300 pesetas. Ga­ viajes a 0,40 kilómetro. Sánchez Busti- RE,ÍUVENECIMIENTO del cUtl» K l^ ¿r,\.'^ r'Uirio. <;;;onsulta tres a nueve noche. SKIS habitaciones, hall, baño lujo, de.«j)en- rage España. (3) AU,Í;U.S(<) Fi;.;ueroa, i, principal. {(>) sa, W. C. servicio, dos escaleras, do,"? a.s- EX pleno Retiro, piso magnífico, gran con­ martin, verdadera ganga. Puerta Sol, 3, 11o, 7. Lagasca, 35. (2) todo Palacios Pelletier. PadiU»- ^ cU icensores, calefacción central, portero II- fort, dos baños, calefacción central. Al­ primero. Teléfono 16891. (A) CAMIÓN Reo, Mercedes, furgoneta Ci­ ¡TRANSPORTISTAS! Para neumático-, CALVICIE, métodos para evita" (T> j AGENCIAS i brea, muros y techos forrados corcho, la­ calá Zamora, 46. (3) ESTRENAR pisos todo confort, dos esca­ troen. Garage España. (3, buenos y económicos, nuevos y usados rarla Palacios Pelletier. .«di^'í* vabo agua corriente dormitorio servicio. TIEXO.A dos huecos con vivienda, alt^ul- leras, calefacción, gas, etc., 325 pesetas. ANTES de comprar vean nuestro gran Recauchutados Badals. Ronda Atocha, 39 CURACIONES prontas alivio l"""'cll'''' •'l'!<;!L,VNt:i.\S. informaciones secretLsl- 45 duros. Goya, 116 (T) 1er módico. San Dimas, 4, casi esqui.ia Padilla, 12 (junto Serrano). (2) stock. Garage España. Galileo. 5. (3) (V) vías urinarias, secretas. =-—inde»u»!"'-, -1"»: irias, ptonómieas. Unión Detectives. Pos­ PASKO Recoletos. 33, piso primero. (A) a Palma. (3) COMPRO Ford 17 HP, cuatro puertas, mo­ ca especializada. Doctor HerD» ^g, ALQUILER económico automóviles lulo. rt,,a AIKQ in r-iio>,,r,a tres-"" ta.,. H, primero. (3) PRKCIOSOS cuartos, casa nueva, calefac­ .AMUEBLADO, nuevo, lujoso, alquilo 400 Servicio permanente. Torrijos, 20. Telé­ delos 1S32-33-34. Teléfono 5S674. (Ti que Alba, 10, Diez-una, tres ari- ANTIGÜEDADES vía» J)!-;Tl';<:riV KS, vigilancias reservadísimas. ción, baño, gas, próximo Ciudad Univer­ pesetas. 63417. (V.> fono 61261. (7, SE vende Cadillac, excelentes condiciones .ALVAREZ Gutiérrez. Consulta '¿^ i)!tri' ­ infoimac:ón [lersonal. Fernández Luna. sitaria, 22-28-40 duros. Cea Bermúdcí .'> LIMOSO piso amueblado, todo confort, ba­ ANTIGÜEDADES, cuadros, objetos arte. VENDO Fiat, siete plazas, 17 caballos oa Dirigirse, de once a una, Alcalá, 87. (T) narias, blenorragia. Preciado*- Instituto Internacional fundado 1918. Pre- (semiesquina Valleherraoso). (2) Galerías Ferreres. Echegaray, 25. (T) rato. Teléfono 61441. (V; rato, urge marcha. General Porliac, 16 una, siete-nueve. ¡js, '?^ i;;iilos, .JO, principal. 17125. '•^' SE alquila ático, ocho habitaciones, cale- Garage Amat. ^^^ SACERDOTE necesita cuarto Noviciado ENFER.MEDADES secreta.s, H'''"/CoD^^n' l..\(\ Ks .\'e,gocios. documentos, testamen-l facción central, ascensor, baño, junto Me- COMADRONAS tratamientos econóinico^,j^». 0^ Arguelles o San Bernardo, precio. Escri­ AUTOMÓVILES CADILLAC ocho cillndro.s, siete plaz.n» xuales. • —•'-.cDS.. ... oO- '.iria.s, divorcios. Preciados, 35, primero, I tro y tranvía. 225 pesetas. Ayala, 67. (T) ta particular. Especialista. "<" bid: EL DEBATE 61.875. (T) ENSE.^ANZA conducción automóviles. Me­ poco uso Verdadera oportunidad. Nuñe/ .MERi'EDES Garrido. Asistencia embara (5) ;EN Navarra, en pueblo a 37 kilómetros de PISO amueblado. Velázquez, 69. (2J cánica, Código, carnet. Coches nuevos. Balboa. 40. *^ ,.., zadas, pensión, consultas. Santa Isabel, tií» '^% til':-^Tí(>.\.\NSE asuntos, documentos, he- < Pamplona, 50 de la frontera, alquilaría Escuela Automovilistas "España", Nice- OKW gran ocasión, 7 caballos. Auto-Es ENFERMERA, masajista, S^^^¡tO. * lenii.is, consultas, necesitanse represen- ' casa 17 camas, dos cuartos de baño, te- riso entre hoteles, monísimo, pocos ín- L * (201 quiUnos, gas, calefacción central, 225 pe­ to Alcalá Zamora, 56. (2) cudo. Ayala, 56. ¡aj aparición arrugas señoras, . . ter'^* i:in!e.s Hortaleza. 110. 06) ; léfono, garage, jardín, al pie de carre- PliDI'ESOISA partos. Consulta reservada (1.1 NICA acreditada. Tratami^»í^na. <="*' \ tcra, servicio autobuses y ferrocarril, to­ setas. Metro, tranvía, autobús. Padilla, GARAGE, dos camionetas, taller, 100 pe­OR.AH.A.M. siete plazas fábrica, toda prus embarazadas. Médico especialista. Alca J)i:'rK( riVK económico. Investigaciones, 74. (2) setas. Embajadores, 104. (2) ba. Sífilis, análisis, profilaxis. CH^rTAniic^' »n- '••!K:l,iiuiaK, Madrid, provincias. Ponzanc, do año o temporada. Dirigirse: J. U. Auto-Escuedo. Ayala, 56. (3) lá, 157, principal. (5i tro-nueve. Especial, 5; «£fiUoW^"!^ -' • M:;GT4. Intercambio. (2) Apartado 194. San Sebastián. (V) •lUA.NA Robla. Partos, consultas reserva Fuencarral. 59!" entrada_Bm>"^*ar5,'i < i:i:'rM''I€.'VUOS Penales, pl.aiios. últimas IIO'rKI. I'arque Metropolitano. Teléfono da^. Santa Engracia, 150. (3i dez Pallares, 2.(antes S»nta xoluntades. documentaciones, gestiones 45974. (2) .MARÍA Mateos. Profesora partos. Cónsul i'ntio.s olicialcK, tramita r.-ípidamente ta. hospedaje embarazadas. Médico. Car­ :; OCIOS ara.ni.'cL ""Ansora". Kuencairal 15. LXTKRIDK, ."iele habitaeions.s; ático, cin­ men, ;«, Teléfono 26871. (2) t,^T^^^ co y dos tcr-azas, calefacción central, (3) gas.' García Paredes. 78. (2) N.ARI'IS.A. Consultas profesionales, nospe De0tad"''f/; til \.M<)ltKO, dciertivc. Vigilancias, inve.s- 26. Alvarez. l'RKCIO.SO piso, todo confort. Alarcón, 12. daje embarazadas líonde Duque. 44. (2l I MAGD.ALENA 11264. lisíacioncs, divorcios. Montera, 22. IIOÍIS. E.MB.AR.AZ.AD.AS. Consulta médica gratuí ! Consulta gratis. Teléfono 39. (3) ÜKNTLSTA Cristóbal. Atocha. (T) (O) ta. Hortaleza, 61. Provincias, sello. (2) i i VEI.DK.MOUO alquilase hotel baratísimo. fono 20603. , Teléf»?? ALMONEDAS I Teléfono 27192, (7) P.AZ Iscar. Consultas reservadas, nospe- | GUHREA, dentista. Alcalá. •"• (" Cd.ARTO todo confort, 10 habitaciones ha- daje, médico especialista. Glorieta Bil 11536. ntády**' tl(.ítlIDAC10.\ verdad. Comedores, despa-j bitables, 300 peseta.s. Vallchermoso, 7. bao, 7. Teléfono 23181. (3) CRÉDITO Dental. Puentes, den^^j^cuo- ciiOs, alcobas, traspaso local. Leganitos. I <*' I'.ARTOS. Kslelanla Kaso asistencias seo- 1 íeplazoss si. n Presupuestodolor permanentemens fe'í'^Jientc,i ^ ,M>Pf|ai 17. (20) CUARTO todo confort, seis habitabl«-s, l>-5 nómicas r,->servadis¡mas Mayor.^40, (llrj 0( .\SION. Bonitos Juegos comedores, dor-' Pesetas General Porlier, Si. (A) •JOSEí'IN.A Martínez. Consulta embaraza-i tasí Carretas, 19. mitorlos. despachos, recibimientos, pre- GOY.A, 80. Cuarto todo confort. 125. (4) das. Trasladóse Augu.= to Figueroa. ;i5.1 ENSESANZA^ cms liquidación. Casas. Leganitos, 26. isi sAN Rafael- alquilo, vendo hotel amus- Su KBLES. Camas 25 % descuento, com-! blado, todas comodidades. Teléfono 58866- (2)' piando en Fábricas Alonso. Divino Pas-i (S) COMPRAS CLASES matemáticas, "?.^o^.'"'.í¿"r|-f "('n*¿?és¿ %f/-. CIOCÍO., cursillos maíii»<-^-'";"„oniosmagisterio. jn«'^_. *»parej" ,iÍ3» . 'or, 7. Ventas por mayor y menor. (2) i„,„.,„. .„.„ j i. __ , ,, ALFKKDO. Pago altos precios Muebles, profesional, peritos aK.ró"f'7n ' Cien" y,' "I iKis-VT-Ti. j V,, .^ . TIENBA espaciosa, dos buecps, alquilo, condecoraciones, porcelanas, objetos bue­ dores, profesor licenciado «" (I' nos. Teléfono 19972 (5) '•e Ju^ TT,^""^" """ebles, cedo piso. Jor. | ^.^sa nueva, 38 duros. Duque Sexto. 23(T), Teléfono 36719 ,?. _ ' '"• '''I semiesquina Narváez. ' Academia "¡f, OFHílfíAS exteriores, confort, soleada*. VIUKBLIJS, objeto,*, porcelanas, trajea ca ADUANAS exclusivamente a>i,-.KK'" r ^"i'lí:'^'^'-O urgentísimo -aparador. Armari, o57 luna; mes, a52,6 co5 ­ ballero, condecoraciones, cuadros pago la. Fernanflor, 6 ma, 7,85 comedor, 18.50 " , Moya, 8, plaza Callao. (TJ inmejorablemente V'illaniieva. 5 'í2;',oi g a dom'í!' :i (one.-i, .38,65; perchero i'nnT^^i^- IT CUARTOS nuevos, confort, 125-160 pesetas. PROFESORA taquigrafía ^'^l^tooo U*'-; una, á2,50, co-, Donoso Cortés, 41. (T) (T) lio. SÓI0 para señoritas. !«' (1° "7'''^,riliVa'''l?¿*° 1-°^"°''2T7: Ta. I .ALII.A-I.AS, papeletas del Monte, Paga ma.' i.ibo uralita, 17,50; turaa -•- '- ESTRENAR cuartos, confort, 40 duros. Du­ que nadie Granda Espoz v Mina, 3, en tica a °°.' II S."); e-Ntraordmario: cama metamericanaa , TAOCIGRAFIA enseñanza prA" princip«'; jnonií). arman" ™mooOií —• -, ">etal matri- que Sexto, 25, próximo Metro Goya. (T) Irésuelo. (T) micilio V en Lope de Vega, 3'. (9' mesdla. aparador, mesa j.ALQUlLt» piso hermoso, confort. Qínernl lodo jiie.iío jar-obmorobmo, íl»7,5or"Á.(i39"» «" • ""-"*' • ALH.A.I.AS. papeletas Monte. Casa Populai M. Palma. emá.? da mucho dinero. Esparteros, 6. (V) r-'^jalo jiieKo maceteros. Paseo'DeU¿"C ^''''^"'^°' ^S- t.H) pi:yi"i;soi¡ES: ocasión 'n^X^w^y % Ifi. (^)'ALQi:|l,o grandes naves industria o va- LA l^sa (Jrgaz. Compra y vende alhajas, acreditado, fué colegio 18 ano . a iMHt traslado ente de pacho, comedor, I I""'»- vivienda. Atocha, 79, zapatería. —¿Quién ha sido el idiota que te ha dado oro. Dlata y platino, con precios como rato Paseo Extremadura __ ^^ ,aj. uiirmitorio. camas rolaco. Ayala, 61. (V)U;^, ninguna otra. Ciudad Rodrigo 13. félé ACADEMIA Domínguez. CUiig^gjj c»^ em-ÍÍU'^?¿;'*,2^?'P"*''™<"'' Mediodía, todo semejante orden? fono U625 >2i ALQUILERES! eoconfort , 350, 825. Avenida Pablo Iglesias, taquigrafía, mecanografía. '^ i*' —El teniente, mi sargento. REPRESE.NTA.NTP; extranjero, compre tro, 16. .„ 10. Mo^! (2) cuadros antiguos, porcelanas, mueble.5. (Bl.V del Banco General de Afimni-stración TRASPAS•''K-*Sl'ASO piso amueblado, inmejorable Bilbao. ción —Bien; sufrirás cuatro días de arresto por lámparas, pago su valor; tasación gra­ Piedad, ingreso Normal mg^e taqUÍS[^ informa cuarlo-s, hoteles, pisan ainueb.a- suuac on, confort, baratísimo. Buen Su- tis. Teléfono 19692. (3) do.i, traspasos y locale.-i. De dieü a una.j <^c;,o, 11xi.. j2) tratar de idiota a un oficial. —Max, hemos hecho nuestra fortuna. Mira, marfil. sidad, bachillerato, comercK)^ contaU Avenida Eduardo Dato, 32. Teléfonos|It.\.)(), céntrico, para vivienda, oflcliia, m). ¡ATKNCION. señoras I Jesús paga e.íplén fía, Mecanografía (alqunamos'^^^g,, ,n &S222-28223. (3) 1 Larra, 9. (T) ("Moustique", Cliarleroi.) diademente muebles, oro, ropas oDjotos, lidid, idiomas, dibujo, R"""- '^' ("Koralle", Berlín.) 74883. 13> íermoras, corte, confección. Ü^Wn-Afio XXM.- -Xúm. 8.358 Ei: D£BIA:TE (21) Domingo, 11 de mayo de 19S9

Mt? T''*^'','."*' Iivenelada, francés. I "•Teromfn", la íraiv revisita par» niño», publica todos lo» Jueves una plana com­ iP.\R.\ empapelar habitaciones Aduana, 15. ^'GlisA ,1 *'*'°''0 26676 (4) AVENTURAS DEL GATO FÉLIX pleta, de Aventuras del Gato Félix, diferente» de las que publica EL DEBATE. Concedemos facilidades pago. (5) |sESOUlT.A pequeño capital asociariase co-- I raercio drogueria, pei-fun-ieria, igual e.s- 1 tablecido, que para establecer. Escribid: '«« iín'JÍ?ÍÍ',.^"^s'""-'. bachill<>i!ondreí, "•^«í»» .."'P'ofiSticos carreras, opo- Carreía de San .Jeiónhno, mime'-o 9. cu- S¿K9 • "'MKOS antiguos, moderno.í e.xposicio- I nes permanente». Galerías Feriere» 9•es'de?»^,"'^e - '•Apidarnente, sin dili- ! ISchegaray, 23, (Tj te eiia-í-"^'''- f^'idencíándose proiv Me •JO^ICRI.V ii.laiKil. .Vlliajas peqiiei)a:<,5, rimcnlxdo tinas y de imitaciófn Montera, 7, (V) ?•<"• ^olseley. ca..- 14/ —¡Mi madre, qué oscuro está esto! —Ahora me explico la oscuridad: e.s —Enlraifé con cautela para que no me —Bueno; no sé cómo digo eso, porque PI,\.\OS hatali.simos, plazo.s, reparaciones, afinaciones. Puebla, 4 Muñoz* Teleic.no *^H.a e. ESPECÍFICOS que aquí hay carbón. oigan. llevo sombrero, traje y demás; pero cau­ 20328. ,10) ''Mscií, ir* rápidamente Fcn„Li.\í.l tela no me han regalado nunca. l'Eltsi..\N.\s, 1 ,=io metro: linoleuní, 4 p». •' '• A-tocha, no. (::ii setas todo colocado; hules me^ia casi gra­ jiiiiiiiniiiiiiniiiiiiiiiniMiiiiiinMiiiiiuiiiiiiiiiiiiMiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiniiiiiiiuiiiMiiiiiiiiMiiiiMiiiiiiiiiiMiinHiiiiiiniiHiiM tis, .\lniacenc3 Serra, San Bernardo 2. FlNCAb Telelono 22361. (J) VUNDO Cií,'--a nueva, pró.xima plaza Lava-ifA.Mll.lA admitirla dos estables, bañj ; .MAQri.V AS escribir, calcular, vende, al- DIKJXTA.MENTF: de particular nece.'fit^- OERECESE chica para todo, sabiendo obU pies, 240,0(10 pesetas, renta ;!0,0«0, ad- San Mateo, 20, principal derecha. (3i ; quiU. repara perfectamente Morell, Hor- 20.000, tod" a" garantían-»..o„,,., , »^^,?»097_ . (;¡) gavión, con informes, Herniosilla, 6,j, pri­ rU.V.lEs semiiiuevos, pantalones, ameri­ canas, vendo barato, V'elázquez. 2o, coiie ESi^ Vínt'."^*í' "''*'ana-s, solares, coin quiérese rtc.-^cmhol.-ando 150.000. Teléfono ! y RYTL'ITAMK.N TE proporcionamos pen-, tal<'>'-«' 1^. (21) mero derecha. (V- pravonta. ^^¡ ?WS». .dmi„*'''"''er villas, pisos amue- 5.í0,i6 (161 siones, particulares Centro Hospedaje.,. l.UUO maiiuinas .Sinprer para coser ocasión. RADIOTELEFONÍA TAQl'I.MEÍ'.WOÍiR.VFA, contable, practi­ I IÍ(;ENT1SIM0, extranjero, vende mu»- |-1» Já,^"»»tr4ciones ••Hi.spania". Ofi Principe, 4, V¿) • lodos modelos, plazos, contado, "Casa quísima, trabajos cori-ientes oíicina DE­ UKP.yilACIOXKS radios toda, marca,s g. bles piso moderno, cualquier precio. Ve- •BeO ('.'•"Portante y acreditada. Al FOTÓGRAFOS; F;('1.V1,II).\U ampliaciones precios eco­ (T) ,\('E1TE superior, 1,25 litro. Relatores, 9. ^^Wit '•*' dos, 10. (5) !.M.Alíl.I-N.Aí> escribir ocasión formidaole zas y ser\-idumbre, a.sislentas, modistas, nómicos. Fotografía Xira, Plaza Proere- pniiSIC.NCIK reparación ihstantánea de -• Economato, (4) ]^*, • rt?? Pi'íos, bajaras amplias, se .so, 12. tienda. (^) I'KNSIO.V confort, desde 8 pesetas. Goya,! ''*'''". 'tL^hTsVa''lin''"'''''' & "'^'^ií!;',"'? radio. Hortaleza. 23. Sanarradio. l.'!73";i' planchadoras, de todo, a pa i-tículai-es, ho­ li.\i)IO ameiicano todas ondas, magnifi­ í^k ai, ""'ñutos de Pamplona, con ,. ^ (Vil uquiaacion nasta lin mes Hortaleza. > teles, pensiones, sanatorios, balnearios a (1(5) toda España, Llamen telefono 162ÍP co. gan;;a. Ayala, 61, bajo derecha. (3) J^í^F^K * :Ptiert.a. Escribid: DEBATE, GUARD AMÚLELES "• '•'•'; (71 KAUIO, aparato.? .'i, 6 y 7 lámparas a n'a Agencia, Palma, 7, '>>) H.V^IA-'».,: •-•• (T) ('.\s.\ distinguida, honorable ofrece pen-¡ «/iy-»r»icT" A A. nioai...ta .San .Sebastian, conlnc- ^"'^"•ínca Genova, 4 Cuatro da clase de servidumbre. Teléfono 4321>, (í1t'.VlÍD.AMrEBl.p;s económico. Inmejoi-a. .Sd^aMa. lelelono 4818.1 (TI- ^..^^^^ ,4 horas Abada, 33 (junto cine Icfono 40976, (3) RESTAURANTES (S) l(iA '•'" ble,s locales. Oficinas: Goya, 39 Muebles l'KNSIOcalei:ícciónN Castillo. Teléfon. oArenal 11091, 23, Católica(T,) ¡ avenida). Teléfono 21387. ílKi \'EN1)0 salón dorado, despacho doble, co­ (íormenzana. Teléfono ,'>5570, 13| S.V.\VEDIS.\, modista acreditada, precios "IJ)EA1,". Ya lia.Y restaurante para perso­ CEXTRO Sagrado Corazón de .lesús ofii- medor y otros niuebles. K.scosura, 33. en- ^'Art»«~ '* comprar, vender tini-as. .M,\TI!I,MOMOS, dos amigos^ establess.. PePenn moderados. Villa, 2. Teléfono 22280. En- (il'.MtU.A.MlKBl.ES particular, toda «a- nas delicadas, baratísimo, cocina fin^. - cé, servidumbre informada. Velcf. 2(i7ll. liesuelo izquierda. (2) ' te* "°"*"^^'^- 1=^- •*' sión Alcalá, -alcalá, 3S. Precios redu^'i- yios provincias. (V) quince platos diariamente, confoi-t. Bar-^ obd-fP" ^;ercH(U>, pruMino tran. i ranlia. Escobar. Vélcz Guevara, 11. (3j (21) .M.\<'Hl'<'.\ quema todas las existencia», dos, (23) t'AK.MEN, modistta. Confección esmerada, bieri, 3. (T, '• '«ciiKiarij., de pago Teléfon. SKSOHA ofrécese inmejorables refei encia.s. precios irrisorios. Caballero Gracu, g, <,'ÜI>l-M'ANI>0 Gran Vía, pensiones cén­ precios económicos. Castelló 20, princi­ _^^ <5i Delicias. 23, ático derecha. Concha Ui- (21) HIPOTECAS tricas desde 7 pesetas. Miguel Moya, 4. pal derecha. Teléfono 63472.' (4) SASTRERÍAS peai.- (V) V..Í*!* T»!*?""*'' i^^ajía céntrica, buen in Concepción .\ienal. 3. (2) MOIIIST.X prepara vestidos señoras, con l>I.\ 23 pollitos a pesetas. Ciudad Lm -al. *^tA ti """ *"^ '^' .\KTK,\(i.A. Hipotecas, valores, colocanio.-. UESlOE.VC'l.V Internacional de Señoritas,! prueba, desde 5 pesetas. Huertas, 12. (2) IIECHI'RA traje 40 pesetas. Arriata, a, Cerro la Vaca. Damián. iT» grandes, pequefios capitales. Hortaieza Pensión completa, baño, teléfono, mfl-i ....,„i,viiov o,>ñfi..o „. u .i „ „ sastrería. (3; TRASPASOS IM1'RENT,\ baratísima se vende con mi­ í^iou «,'' i;aile Altam-.rano. Hb. Precio, 15. U) rienda, lavado ropa, 195 pesetas. Mayor, S<»,>IBREROS<»,>IBKERO>S señorasenoia, prpreciot s baratísimos iS^ »nua, *.",*' deducir •¿•2QMV Banco: \KTE.\e,sea traspasar, adquirir es- nerva, guillotina y material correspon- K()I)KN.\S. A.i;ent>' prestamos 13anco Hi hechuras, reformas. Carretas, 31, entre­ kl^^CfiÓ» • ®'^25. Trato directo T-sie- 71 inoderno. (3) TRABAJO tablecimlento.s o negocios. Visítenos. Hor­ dienle, Istúriz, 7 (Cuatro Caminos), (T) potecario. Hortaleza, ítO (16) suelo. Peletería. CJi taleza, 15. ^.j, líENSIÜ.MSX.\ honorable aceptaría otta Ofertas OC.ASUIN. P^dio Cíosley 1936, costó ociio- S'^SITC , '*•' C'.Al*IT.\I.ISTAsi: Se precisan 25,000, pri­ JOSEl'JXA ÍSintas. Ayala, ,38, esquina Cas­ cientas pesetas, baratísimo, Fernández iguales condiciones, indispensabie serie­ telló. .34113. Fantasía, sastre, novia, sport, ''!?;^iíiV'^**" residencia liogar inmejorables Vv '*« U^ ' m./stalar cine verano. Se- mera hipoteca. Apartado 13.01.'), (3) • TSE.Ñ'OK.VS; ! FaciUtamos gratuitamente wl1i''"i"f-''; *"-'*e>«-ia. precios .¿uebics. Ríos, 51, tercero izquierda, (3) dad, econoinía. confort. Escribid: Pensio­ prontitud. (iCi |S!»0 ^^'- Santa Engracia, lOH. (T) nista. .'Vpartado 40. (6) ' servidumbre, seriamente informada. Te­ Pavía, 2 (plaza da Oriente), (7) PEltSI.V.N.VS. Saldo. 1,50 colocadas. Lim­ f!í"bl(i.'*. ««He, Alcalá., trente Retiro HUESPEDES léfono 13735. (2) pieza alfombras muy barato. Pez, IS, Te­ C^ícios "sl^ndez, Fuencarral, Ki FRECIOS.A habitación confort. Metro Igle­ '*'L\1',W" '"^P"''^ perfumería, droguería, sia. Teléfono 47.305. ÍV) BUEN sueldo haciéndome circulares, otros baratísima, sitio céntrico. Teléf. 25770, léfono 25046. (10) l'F^.NSIO.V Domingo. Aguas coriientes. des trabajos, localidades provincias. Aparta­ (9) SOI-'.\(-A.M,V transforma comedor, despacho Ui'"' «iti^T ^'i^nder ca.-^a. capilaliza.da al de íiele pesetas Mayor, 9. (20) SESrOR.^ respetable desea dos habitacio­ *' TK.\srA)%o tienda barata. Razón; Albor en alcoba. Torrijos, 2. (^) rK-\Sl()\ confort, baño, teléfono. Alber­ to Aguilera, 35, zapatería. iT) ¡f^, caí^,™,?'^»'' casa hasta l.OílO.OOO pe-: cina. Escribid: 3,655. Alas. Alcalá. 12. SERVICIO GRATUITO S.WOVERO es el mejor y más eficaz de E.IIJRADOUES: No comprar segadoras, U?*' AnaM-i^^ndo del 5 al 6 V iviendas campesl. til (i; 18) Ayala, 59. Corral. 2-4. (T) Mostoles. Cabestreros, 5. c¿Ot «*l«o, H°?'.® «l^l Pardo. Solares e.-o ...SE.SOR.A católica cede habitación. Alcán­ Núm. 61.782 RK.SIUENCI.V Hogar sei'iorltas, dirigido fa­ tara, 34. cuarto A. (V) SIRVIENTAS: Os colocaréis rápidamente TRASPASO linca 11 fanegas regadío, al­ (•AM.\S, sommiers, sofás, turcas, 18 pese­ >í¿'jí'''fte'l«í,i'''''<*^des de pago, Baiquillo falfa, forrajes, verde, establo 28 plazas, milia distinguida (Plaza Oriente). Pa­ \ caballero estable, habitación exterior, Núm. 61.803 buenas casas. Apodaca, 13. Servicio Do tas. Goya, 38. (21) vía-; 2. (7) méstico. (8) vivienda, todo baratísimo Teléfono :i44ü6. l«l»ij' í*''^ de ladrillo. Solares, co.' casa muebles nue\'os, único huésped, ro­ IT) BURÓ Americano, tresillo, mesa juego pa­ i¿.'Tel4f^ P*So. Barquillo. 44. pa .• X'KNSION Halcón. Confortabilí.sima, des­ pa, baño, pensión completa 7 pesetas. Te­ Núm. 61.84S FALTAX cocineras, doncellas y para to­ gable. San Lorenzo, 10, (Vj léfono 34665. (3) TRASl'ASO estanco mejor sitio Madrid, I^N,''""» 34265. tu, de nueve pesetas. Barquillo, 12. (3) do. Apodaca, 13, agencia, (S; PEKRriW fox (pelo duro), raza pura, seía La entrega de esta.s contestaciones se pastelería, ultramarinos, bisutería Puer­ l^se I Pozuelo, colonia de La Paz. TENSIÓN Moderna. Preciados, 27. plaza EXTERIORES, baño, caballero, señora, se­ NECESITO buena oficiala sombreros y meses, cariñosa, se vende por ir a'¡ ex- hará precisamente mediante la presenta­ ta Sol, lechería. Teléfono 34436. (T) X 38.0(5 quinta San Antonio, «uper- Callao. Habitaciones e.xteriores, desde 7 ñorita, con, sin. García Paredes, 52, pri­ aprendiza. General Pardiñas, 25. Myriaii tranjero. Pardiñas, 32, principal 49, i¿¡ mero A. (V) ción del correspondiente recibo en nues­ (16) ¡^ CfJJr' "íeti-os cuadrados, hermoso pesetas, (V) TR,4Í!!P,^SO leciieria con magnilicos ingre­ ACl'Dll) sin falta rápida liqiiidaci5n mue­ tras oflcinas, Alfonso XI, i. De no reco- llSiwtl»), Pendencias y servicio, dot KST.VBI.ES, habitaciones interiores, cuatro PARTIC'l'I.AK, huéspedes, exterior, dere­ Demandas sos; Arguelles, Teléfono 344,36, (T) bles, objetos todas clases perlenecie.nes pieri•- a "«c , huerta""'''tf',. paráueparque,. IIndicarán n pesetas; exteriores, 4,50 y 5; tres platos, cho cocina. Ayala, 77, segundo Izquierda, ger.'íe estas contestaciones, serán destrui­ TR.ASP.\SO establecimiento amplio, el me­ hotel. Torrijos, 60, Urgentísimo. Domingo, t ,íiV- s ?utraguefto1 , Fuencar uno carne, postre; bai'io, teléfono. Arrie-, e,squina Torrijos. ÍV) das a los diez dias de publicado este INSTITUCIÓN La Milagrosa, proporciona jor sitio comercial. Teléfono 31729, tj) lunes. (2) ta, 8, entresuelo izquierda, C¿>^ C.AS.\ particular, distinguida, moderna, anuncio. servidumbre cristiana, informada. 57269. TR,\SP.ASO salchichería, huevería, oenlii-¡ I STEl) necesitará muebles para su ca*a ^"^wT?""-"!' de Madrid véndese liofíJ f.AiVIll.I.AR.MENTH» admite estables, con­ confort, daría pensiíjn estable honorable. (23) ca, muy barata. San iíernardo. 1, enlrt- (le verano, tiene ocasión de encontrarlo» fort, (íómez Baquero, 13, tercero iaquier- Referencias. Teléfono 5936.3. CV) suelo, 3 a 6, (7)1 muy baratos y sólidos en Zui'bano, 53. da, tó) l)OXCEI.I..\S, cocineras, amas, nodrizas DESEO liabitación desamueblada o pisito informada.s. Católica Hispanoamericana. !TU.\SI',\S0 bodega 6,000 pesetas, bien si- ''* E.\(:.\R<".lE sus anuncios en Alcalá, 92.i medias con señora conducta intachable. Fuencarral, 88, Teléfono 25223. (5¡ tuada, San Bernardo. 1, entresuelo. (.7) TK.V.IE sport pana sin estrenar, botasai- *?*• di'i'**' Para comprar buenas Quiosco Pardiñas, (16) Apartado 9,084, Profesora, (VI tas nuevas, vendo batato, Raimundo Fer­ MUEBLES SEU\ IDl'.MBUE católica, informada, fa-iTR.\SI'.\so horno bollos, muy barato, f;a- 'i^fef», ij-^*"'» "Agencia Helguero", nández ViUavcrde. 13, portería. i7j CAS,\ especial para estables, pensión lodo E.N familia alquilo habitación dormir o ciUl:iimos gratis. 21522. (5) | rantizando 25 pesetas utilidad diaria, tí-m jaxnforL trato familiar, siete fiesetas. Ho- pefísíót»j:omplela. Mel^nde* •Valdóa,ji^B» NOVIAS. Camas buenas, bonitas, barata Cr^rift. Valverde|ri»7. -^.«r- ~. »*<10> SK deshace piso, véndese en conjunto o pie, tranvía, au- tel Marina. Carmen, 19, principal. t2) segundo derecHa.- €' '^ ilf AGKífCIA d<íl fiHar ofreo» nodrizas, co- jBBrnacdo.^J, entresuelo. 3 a 6. (7i t3i «« clnsjías, doncellas, chicas/comeroto. 27940. TKASPASO'cacharre-rla. San Bernardo, 1, separado cuadros antiguos, muebles va­ HABIT.AOIO.X con, sin. P(?rlíer, .15, ático SNSipjí Areáal. Seis ^oe^ef^. crt»tor$,>' «BA'sr. Bretafia. jCamali''Sj-mueídeí. Biaza lor, magnifico comedor nogal ÍOBLCÍZO, ur­ PE d* Santa Ana. I ,,' '. - (V) (5) eíttresuelo. (7) «?'* 7i^ esquina, nueva, todo confort. centro derecha. • ' (5) Hayol'ít.aybr, ií14,, primero. ' ' ff,VJ :.' (2)' ge liquidarlo todo. Viilanueva, 23, I'e 5 SOr.lí:iTO encargado-socio café muy jicre- TRASPASO la mejor pensión junto Puer- íli'^He'i?* Pesetas, capitalizo 8 '^r libre. SÍ; admiten 'en familia uno, dos huéspedes. leXiUtlAA particular, habitacio»»es.<¿;oníori-* CAMAJS,'; muebles'«snííáltadoB, asilos, fcole- a 7. (6) ^Slós, ^(»8pitale«.¡5ro|fijos,' % •• (23) ditadú, aportando veinte mil pesetas. In- .ta Sol. 23 habitaciones, todo confort; íN hi *"• °'''*^"- Apartado 471. (KO Escosura, 53, tercero centro. No pregun­ tíijles, dos amigos formales,' ecoftpralcoi' OCASIÓN. Máquina hacer vainicas. Luis PÁM.*S iiÍqM«l*miürífconlo. TO pesetas; pe­ forgaes: Juan Moriano, Blasco Garáy, 64 otr-- a toí•—o - ^-Injo' en Gra- n Via— . Sa- n— Bernc r ®í. lí&S^'^'^'no vendo hotel sin estre- ten portería. (16) extintor. Zorrilla, II, -principal deíSHÍwt De 12 a 2. ' (T) Mitjans, 2, primero. (10) « í '*' 'íort. Paseo de San Vicente. 26...tercero. trico. San Bernardo, 1. entresuelo. 3 a 8. cucarachas "BeJá-rapagro". Mayor, 2é, y sin: mSidalena, 21, tercero dwecha. (7) Al.COBA.''(!ompieta, cama plateada modeV-!' S*^„!??Í^'*J?*°i!Af^''^f^*%' «^^ demá,s droguerías. dO) •Ór*'^4o*ian,''^'"daÍera, gran porvenir. derecha, <"' nan» , 39.m5i rw..».fapesetass . v«^iill«Vedillas. . Desengañon.senB^año , 20-21,. ta. Conjunto. Hermosilla. 100. Telefono (7) H.ABIT.\0, encerado. 0,70 metro cua­ (8) (V) S.VNO\ ERO es el mejor y más eficaz de nas condiciones, piso amueblado, céntri­ prar plantas de cualquier ciase. Central; drado. Teléfono 36991. Mariano. (T) Jo*^tenta„a '*' PENSIÓN Rodríguez. Avenida Peñalver, los reconstituyentes, indicado en todas co y confort, para verano, l^azón: Viria- Lista. 58. Sucursal; San Bernardo, 68. .' i r'm R *500 pesetas, adquiérese 14 Gran confort, precios especiales fa­ LABORES las ededades y preferido por los médicos. ACF('HII.I..\nO, encerado mecánico, bar­ , to, 3. íV) (V) 'tjj^ • °*" Bernardo, 1, entresueljo. milias, estables. (T) Pídalo en farmacias. (3) nizado, limpieza pisos. 23649, ''•''• VKK.XNEO. Véndese o alquila chalet aniue- DIBUJOS planchables, inicíales, flgurines, DIÍSEO estable, con, cerca Salesas, con­ OFRÉCESE caballero, ayuda cámara o ai- SO.MBUEROS señora. cab:dlero i-et'ornto. i blado parque, arbolado. Ontaneda íSan­ Tentando 8 ''/c libre, hotelitos patrones. "Casa de ios Dibujos". Car­ PRESTAMOS fort. 42043. (K) ministrador. Informan; DEBATE 61.G93 limpio, tino. Valverdc, 11, (.") ! tander). Razón: teléfono G1276. (T) » « -*.ma, Chamartin, Pozuelo, Vi- men, 32, 15) L *ólt,| KAWI.I.A distinguida daría pensión con­ PRESTAMOS en toda España en hipóte (T) SANO VERO es el mejor y más eñcaz del ^'ív'K'''é8u^V"'"'* Retiro. San Bernardo ca, letra sobre negocios y lincas rústi­ fort, comida selecta. Teléfono 62134, (2) los reconstituyentes, indicado en todas ;^ MADERAS cas, urbanas 6 % anual. Unión Mercan­ CABALLERO Joven, soitero, tengo 70.000 p.\KTICri>AB, ventiladísima, dormir, 73 pesetas, garantía, administrar fincas, co­ las edades y preferido por los médicos. , ''UÍJJ' ÍUroT "^enta 47,500 pesetas, pre cío til. Llauder, 7. Barcelona. Solicitamo.'! mes, todo confort. Conde Aranda, 5, pri­ ADRI.AN Piera. Sucursal Octava. Avenida branzas, etc.; dispongo negocios iegales, Pídalo en farmacias. (3) '^*\-.;"tlo 4, ^el^ajar Banco 36.000 duror s agentes. (1) ESTOS ANUNCIOS de Criptana, 9. Alcázar de San Juan. (3) propios señoras. Escribid; José. Carretas. ANTICIPO pagas Clases pasivas. DEB.v-! tínr^ h„'. "*'*fono 43218 mero izquierda. (T) DINERO a todos. Personal, hipotecario, EBANISTAS, carpinteros. Tableros contra 3. primero. (V) TE, número 61.845. (T) ' hot.iiT""" "^"'- '**• H ABIT.ACIO.VES buenas. Fuencarral, 10 testamentarias, proindivisos, garantías, chapeados todas clases, maderas finas, SE RECIBEN EN: n/j'uo libre cargas, verdadera moderno, tercero derecha. Pensiónx (T) aceites, alcohol, etc. Toda España a em­ EX empleado Banco llevaría contabilidad ClBlKll.*. estética, depilación eléctrica ga­ St-^v^ - = . chapas, etc. Pedidos provincias. Ared. HER.MOS.\ habitación, confort (Gran Via), por horas: Informarán; Administración rantizada. Carmen 35 Teléfono 28782. (8) Librería Fe, Puerta del Sol, 15. Lista, 87. Teléfono 61903. (7) pleados y otras garantías. Cobro créditos. 'J¿W^''-"^'a^2r ^''"'=^''"^- 'Isi matrimonio, dos amigos. 11303. (T) fníormes: Montera, 22., Consultorio, en­ 61.692. (T) FRAN(,"OS Biarritz. Por regreso forzado Quiosco Sánchez Herrero, calle Al­ F\MII-IA católica admitiría estables, 5 pe­ cina 25. (16)ic:ORKESPONSAL español, po,seyendo fran­ Madrid cedo francos entregar Biarritz, calá, entre Barquillo .v ministe­ ^^MÍ'' <:ÍrrM"^° *'<"-el "María de los An- MAQUINAS C.XPIT.ALISTAS: Cada 10 mil pesetas em­ cés,, alemán y mucha práctica comercial, Teléfono 18174. (3) J'Hii.i Wr»,, f* estación próximo ferro- setas céntrico, todo confort. Teléfono rio de la Guerra. pleadas en operaciones de garantía do­ ofrécese horas mañana o tarde. Escribid: n* J't>*I i,„\'1"no. Razón; Luchana. 13, 2331(3.' '1') POR 125 pesetas puede adquirir máquinas TALLERES reparaciones toda clase ma Quiosco l'uertí» del Sol, frente .i ble en su poder, dejan beneticio 700 pe­ "Corresponsal". Alas. Alcalá, 12, (3) ^&''Ofl' *'•'*«'• r>e 1-4. (16) CONVAIECIENTES: Pensiíín sanísima, escribir principales marcas, garantiza­ quinas escribir, teniendo existencia Jo Bar Flor. setas al mes Escribid; DEBATE 61,703, ™(Í»J.M"^* urbana por rústica, Es- pinares, Franco Rodríguez, 104, princi das. Casa Americana. Carretas, 5„ prin­ ASISTE.\'T.\, costurera, tres pesetas. Puer­ piezas para todos modelos. Casa Ameri­ (16) cipal. (T) (T) cana. Pérez Galdós, 9. (T) *•• Fuencarral, 63, anuncios. pal izquierd ta Sol, 13, portería. (2) (8)

FOLLETÍN DE "EL DEBA T_E__ 50) clamación de asombro, y rápidamente llevóse niente Aulon—; su rostro es tan impasible —Pues algo semejante me sucede a mi. No su avance parecía com si hinchara; sus a los ojos loe prismáticos que tenía en la y frío como ante.s; tiene la misma mirada podemos permanecer en estos bancos de are­ ondas cambiaban de color, pasando del azul mano. indiferente que parece sumergirse en el va­na, que serán invadidos por la marea de aquí al verde; pequeñas o.as empenachada. d« —Son ellos, efectivamente—dijo—; me ha­ cio... Comienzo a perder la esperanza de quea veinte minutos. blanca espuma lo erizaban en toda su exten­ bía parecido reconocerlo», pero no estaba se- me sea posible estudiarla a fondo. ¡Es de —A la playa llegarán las olas antes de una sión. El rumor de un chapoteo incesante se YDC3U1ERC> g'ura. un hermetismo desesperante!» hora, y sería muy poco agradable que nosmezclab a a la voz de la mare^, voz monótona —¿De quiénes hablasT Julieta, que acariciaba a la señorita de interrumpieran la partida en lo má.s intere- e imponente que se asemeja a un inmenso —De aquel grupo que hay allá abajo, en C^)ursy con su más irresistible mimosidad.jsante... ¡Ah!—exclamó Enriqueta dándose una suspiro. las dunas... Están todos, excepto la señora propuso. palmada en la frente—, tengo una idea lu- La bruma se hizo más densa y espesa, se A-LA-€TI^ do Auion. —¿Quieres que juguemos al «croquet», En- miñosa: en las dunas hay sitios llanos cu- encrespó e' mar, velóse el sol y un frescor —;Ah: ¿Te refieres a los Blesnoy? riqueta? _ biertos de césped por el que se deslizarán las vivo y penetrante .se esparció en el aire. —Si; también el barón se ha sumado a ¡a -Pero, ¿hay un «croquet» aqui?—exclamó!bolas perfectamente. ¿Por qué no nos va-1 --¡Cómo »-- bajado la temperatura! _-^x- partida... ¿Quieres los. gemelos? la joven con alborozo infantil—. ¡Pues cla­ mos allí? clamó la señora de Blesnoy ; hace frió, aa úf^Nf^ —Gracias, no los necesito, los veo. perfec­ ro que quiero! Es mi juego favorito, el que —Ha resuelto usted el problema Me pa-|frio húmedo que me lleva a temer por ¡a ca­ tamente; y me parece que ellos,-'SÍ su vez, me apasiona más que ningún otro. Va a ser rece una Idea . magnifica-opinó galante elilud de mis hija.s; van vestidas muy ligora- (NOVE LA) mentó, de verano, como es natural en este 'se han oadó cuenta de nuestra preeenqiaw.r, un partido monstruo, ya verás.., ¿Quién aristócrata. —Como que la sefiotj, de Blesnoy ntis hace quiere jugar con nosotras? -¿Dónde está e¡ juego de -scroquet»? tiempo, y no quisiera que fueran a coger un í»«Wi'«ccl6 n expresamente hecha para El, DEBATE por EmUio Carrascosa) señas coa 1?. mano. <.^¡Yo!—respondió Marcela, cuyos ojos, se­ -En el coche—respondió Julieta—. deba­ reuma. Lo mejor será que las obügue a po- —Contesta a su saludo. - . rios ordinariamente, se iluminaron de una jo de uno de los asientos. ner.se lo.'? abrigos, que hemos traído a prcvcn- —^Voy a flamear al viento nii pañuelo, que manera súbita. ^uy bien. Pues e* marcha entonces. ci(5n y que se han quedado en el coche; per- -^Eso por supuesto; pero aun contando '* 5)2^^ otra. 7'^"''°®*™®"'® enlutada una, las pupilaa de su «obrina; decidida a compla­ es una señal muy marítima... ¡Pero, mira con Los cuatro, formando un animado grupo, dóneme que la abandone un momento, Gcno- •^i» • * «ntret ^^ *^"' oscuro, paseaban por cerla, con lo que se proporcionaba una ínti­ qué ligereza viene a nuestro encuentro Ju­ contigo no somos más que tres—objetó En­ se encaminaron resueltamente Itacia las du-jveva; voy a llevársolo.s porque no me siento ^*í(v '^ más J*"^*^^ «1 animada conversa- ma alegría, hizo que Lucas preparara Ja ca­lieta! riqueta—; nos falta un cuarto jugador... ñas. Enriqueta y las niñas no cesaban de lan-jtranquila, pero estaié de i-egrcso dentro de lesa, y terminado el almuerzo emprendieron —Es verdad; corre como un gamo. ¿Accede usted a ser de los ntiestros, señor ^"SUM' «ombrp ° ^ '" '^*'» ** ^^^^^ *í"'' íar alálrc s"5 "*** frescas y joviales, y •.'( lalgtinos minutos, muy pocos. \^^f». con P*ra que la brisa del mare l camino de CJouville. En cuanto me ha vist,o! Es una crlatu- Blesnoy? señíjir de Blesnoy se asociaba con verdaderoj La barone.sa había desapaiecidc ya por de- No aduvo errada Enriqueta al suponer que ra que se hace querer, —Muy honrado, señorita—respondió el ba­ placer a aquellas explosiones de alegría ju-|tráí, de las dunas. Marcos y Genoveva que- tía- ---"ana, Enriqueta le había dicho iba a gozar de una completa soledad, que na­ Pocos minutos después los Blespóy rodea­ rón—. Acepto con mil amores de buena ga­ vcnil. Genoveva se quedó en la playa ha-|daron solos, S?> una« die las molestaría. Gouville no es, ni mucho ban a Genoveva y a Enriqueta, con las que na, pero debo advertir que soy un jugador ciendo compañía a la baronesa y a Mateos,, Siempre silenciosa, Genoveva tenia su g«s- *Ult, "'^ dia e» w ióc&s de ver el mar.menos , una de esas playas de moda que con­ cambiaron palabra» de sorpresa y de alegría peor que mediano, y que no será culpa mía Durante algunos momentos pasearon potito habitual, el que parecía invariable en ella, %J^'* asrart u. '^*'' y una excursi(3n re- gregan al mundo elegante, a las gentes de por el inesperado encuentro. si desluzco la partida. la orilla del mar casi hundiendo los pies eni.Lxis ramalazos de viento le azotaban el roa- ^to8,^'*>íabiiisinia^ deliciosa por todos la buena sociedad; si durante los meses de —Han tenido ustedes la misma Idea que —¡Qué modestia!—dijo Enriqueta con acen­ el agua, respirando con deleite la brisa; lúe-'tro y hacia que ios rizos del peinado se ie agosto y septiembre suele verse frecuentada nosotras—dijo la señorita de Coursy a. la ba­ to levemente irónico. go decidieron descansar y fueron a sentarse agolparan a la frente e invadieran sus m»- por hasta medía docena de familias de ba­rones»—. Cualquiera diría que entre la «vi­ No lo es; me he limitado a decir la verdad. al píe de las dunas, sobre el reborde de un,jillas. Pronto se apercibió la joven de que *'°ya "^ todav" ^^^ *J««Plo- Como no ha co-ñistas que acuden a dario a zambullirse en lla» de los Cisnes y Chateauvért existe una Estoy segura de que va usted a revelar­montículo alfombrado de hierba. Muy pronto .Marcos la contemplaba con respetuoso int*- cifj "^«b"ooee riQ '^. '* temporad» a d-Ve bafto™ .so la.V .e l agua, fuera de esos dos meses permanece corriente telepática. Yo lo voy sospechando. se como un temible «croquista>... En fin,mu ycesaro n de hablar, absorbidos por la contem-irés, al que .se mezclaba una epecie de com­ ^HZ ^"e esit ."^"*rse desierta. Quiere de- desierta. Dos horas largas hacía que esta- Marcos vela cumplido su secreto deseo de pronto saldremos de dudas. Pero entre tanto plación del espectáculo que se les ofrecia a|pasión. El mar se iba embraveciendo por ins- Pr2» casa ^^f'*"^»" ^»¡ com o en nuestra ban allí las jóvenes y no hablan tropezado verse nuevamente en presencia de Genoveva; convendría que elijamos el sitio donde ins-pos ojos. jtantcs; su.s ola.s, cada vez de mayor tamaño, (i. * nup«f que nadi"auie coartarcoartE a con sumá s que con un chiquillo menesteroso, un ambos, después de saludarse cortésmente, talarnos con la posible comodidad. ¿Cuál El mar avanzaba arroUador, con esa ve-'gigatilcsca.s algunas, se derrumbaban, deshe- t&^«va d!''^ "^^'tad de moImientosv . perro vagabutido y un empleado aduanero cruzaron unas cuantas frases sin trascend(?n- parece a usted el lugar más a propósito? locidad inaudita que los, pescadores de las chas en espuma. El mugido de la resaca y el *1 vthp "^^ "° podía dejar insa- de servicio en la Aduana próxima. cia, de puro formulismo social. —El que usted prefiera, señorita. regiones costeras acostumbran a comparar mente deseo que brillaba en De pronto Enriqueta prorrumpió en una ex- «Continúa siendo la misma—pensó el te­ —Es que no se me ocurre, la verdad. con la de un. caballo lanzado al trote. En (Cuutinuará.) e™ I de í^3i Madríd.-Año XXVI.-Núm. 8.256" Domingo 1 7 de mayo

El Senado ratifica la anexión de foiados Unidos defenderá No se ha discutido el pacto Mediterráneo la int^'dad china Guatemala se retira de la S. de N. porque la considera ineficaz Etiopía por Italia Una declaración oficial ante el en­ vío creciente de fuerzas japonesas LONDRES, 16.—No se conocen deta­ conocer sobre estos puntos partícula-|al cuestionario más '''^" ''"^-opóslW' Se han destinado cien millones de liras para obras públicas en Abisinia. lles acerca de las entrevistas que el se­ res la opinión del futuro jefe del Go-lb!emas de fondo. A este ^.^^t^ WASHINGTON, 16. — Coincidiendo ñor Edén celebró ayer viernes en Parts. bierno francés. Blum no ha podido ha-jconfirma que no es ^Pe'^*,^^ el*» Eln Londres se habla ya de un empréstito para la colonización italiana con las informaciones sobre grandes Ea corresponsal en Parts del cTimes» cer sino confirmar las ideas que ya ex puesta alemana hasta movimientos de tropas japonesas en el dice poder comunicar que el ministro presó en cuanto a la seguridad colee-,tiempo, probablemente yf'"'vf ¿g éB**! norte de China, el departamento de Es­ inglés ha hablado con el señor Flandin tudiada en la City por personalidades rado de Etiopia, me he convertido en tiva y el respeto de los compromisos' En cuanto a la pos'*^'}'^*^, pti*'' (Crónica telefónica de nuestro tado ha lanzado una declaración en la sobre el problema abisinio, el procedi­ internacionales, fidelidad al pacto de Ja ¡a lord Halifax o a cualquie^"^^ privadas ciudadano italiano con los demás Indi- que se reafirma el apoyo de los Esta­ corresponsal) miento de acción de la Sociedad de Na­ Sociedad de Naciones y a los medios de nistro inglés a Berlín, se con ROMA, 16.—Los decretos que procla­ Un Dlan de obras públicasp^"^ etiopes Acepto alegremente mi dos Unidos al tratado de las nueve po- ciones y la situación en Renania. Añade conseguir =(1 desarme progresivo y e no está descartada, pero ""!' pjt»?' maron el Imperio fascista "^" f^ T nueva nacionalidad. No tengo el P^""'pro-I tencias por el que se garantiza la inte- que el señor Edén ha quedado satisfe- control.- do todavía el momento pr<>P'°^,íl»' za. de ley. Tras la votación unánime del ROMA, 16.-Italia se apresta a ¡a Pf 1^° de pedir nuevamente la ciuda-jg-ridad de China. che de los resultados de esta entrevista. I Según «L'Ordre:>. «El señor Edén te- tenga lugar tal viaje", si anteayer en la Cámara, esta tarde se realización de un plan de obraü paraban * norteamericana, puesto que puedo, gl subsecretario del deparUmento En los centros ingleses de París se|nía curiosidad por conocer las razones¡zarse. celebró la unánime votación del Sena- revalorizar Abisinia. |Continuar perfectamente mi trabajo en:,^^ Estado, LiUiam Phillip.s. ha decla- considera como posible llegar sin pena!de la visita del mayor At'ee a Blum [ Los centros políticos Ing do. Nada tiene aquí de nuevo, ni de in-1 Se construirán e.?pecialmente sÍPte¡^^^P^'Y r K' -f H •''^"^'^ ^^^ posición diplomática de n\ gloria_ a algo más de tranquilidad ICs probable que el señor Edén haya;q,je. según informaciones P''*!]^íivel* teresante la unanimidad; a trescientos'carreteras, una de ellas marítima, des-',^^^/_^fo«or ^fJ^J^H' ^";Jf "P5!, L""^^o''•^<'1"Jf^"f. . f ^s actualniente^la^ misma i^g^^noreLos rumoress quque circu'acircu'an cocon respectrespecto ¡plantead¡planteado la cue.stión. Blum no habrai^jp Berlín el Reich prefief* '^,„uiil# .Misión del interior del país y de la setenta y cinco senadores corresponden de Addis Abeba al puerto de Assab. f,-„„io^c„ ot^n,,,,» hn P- que sfnaio el secretario de E.stado, Cor-:^^ ^^^ situación más dilicU en el Me-,dejado de responderle que se trataba ¡^jonps directas en lugar del in^'^ exactamente trescientos setenta y cinco i La colonización se operará sobre la,M^sión de I^as fronteras etiope_s ha e. dell HUÍ, en diciembre de 1935, ana- |j¡jgj.j,¿j.,go_ como consecuencia del man-jde informar al partido, pero que, una j^p puntos de vista entre 1»* diencio que la nación mantiene su fe¡fg„¡jj,¡gnto ¡je ¡as sanciones contra Ita- vez en el Poder, se colocaría entera-1^535 %'otos en favor; pero la vida tiene -sus base de respeto absoluto de los dere-'"'t¡nes,o enun laa cartque aexplic a la a Sociedael cambid od e deNac puno ­ fórmulas y los pueblos siguen dando ichos de propiedad de los indígenas, to de vista experimentado por los ex- en os principios fundamentales de SUMJJ¡lia^, „n„o tienen ningún fundamento. Se-jmente en el plano gubernamental». ii ' ,, , A^ H« Ma** mucho valor a los títulos oficiales; y! En cuanto a la organizació_.„ ^.„n„ adm,„,.,,:, política tradicional.-Unlted Press. !^,-,igún„ epl, „itericriterio inelésinglés,. no s.nTq ARIÍRA" i7 rTÍ~!riiTo^a '^""^''í^'^*' ^°'" '° tanto, que lo que de-,cés. ¡tica extranjera. El señor Edén—agrega los graves momentos por ^^f ¿M^J¿ ción hablada, y el mundo puede ya par- realizarse en Etiopia.—United Press. : , ^^.; ,. AKH.BA, ib.^-o^as «"J- - sean los Estados Unidos es indicar úni- La idea de hablar en un principio el periódico—presta demasiada atención vesando la Liga, cuya conem» ^ tir de esta nueva ley: el Imperio fas-j ^i ,,.. j»i r«H:i=..,, f 'taUanas han requerido a oastanies ^.^^^p^tp ^.^p continúan manteniendo su'del Mediterráneo parece que ha sído^a la-s tendencias, tan contradictorias, siguiente: «No habrá paz e" ^^IT^ cista. ^' '^^ ^^' Godj.am extranjeros para que salgan de Addis creencia p„ ¡^ ^^^^.^^^^ ^^ ,^^ tratados.Manzada en Roma, y ha llegado a Pa-^de la opinión pública inglesa. El seño; hasta que, por lo menos, 1°°^ ¡jj!?^ Fué Mussolini quien esta tarde pidiój RO^A, 16. - Despachos pioceden'.es Abebparte a parmañana Jibutia doming. o en el t.en que^TMIPinilC P nr Tr_i ^rmnini i ni n«nif» [,,ri^s ví„,^a ,_^^„Londres, . í contrario, que ^®'y mujeres más capacitados, j,# jmostraba muy preocupado en vencer la¡-^ps"'más'^capa'citados,'se den c"^# ^rtnre^d: p\mont? que 'parr"í vo '' ^'"'^ ^^^^« ^^^^'^" '^ "^^^"^^ '^"^^•1 «^ ^'^ '^"^ '^ "^"^^ ^°' ''"^ ^<= les EMÍSIONES OE TELEI/ISION EN PARIí) ! resistencia del señor Herriot a hacej-se )j^,jg ^^ ].,^y ^nás que una ^^\MZ. principe do Í .amonte, que para la vo-,^^ ^j ^gfg ^g ^^ ¡¿^ ^jg codjiam.lha requerido para que se marchen del! -•• —• : ^.^,^^^PARÍS,. ^o-i.u16.—Lo«s Derioaico procedimiento de g, ras Hailu, y dos parientes del Negus-país es que se han dedicado al tráfico! PARIS. 16.-E1 ministerio de P. T. T.iresan po^ la vi^U que e señor Eden^^^'^? ^'' ministerio de Negocios Ex- es la humanidad organizada, ^^|P urgencia, y a estas prisas, por tener! g ^asta recientemente han vivido ata-lde armas o se les ha acusado de hacerjanuncia que una nueva estación de granl^ hecho a León Blum '^^'^",tranjeros, no quisiera determmar pre- r;uc Ia.s actuales no son sino i" ^ oficialmente la que él ya sabe unani-^^^g ^ cadcnaa como esclavos. icampaña contra Italia.-United Press, potencia, para emisiones de televisión,, ,La conversación-dice el «Petit p^J^ianiente las responsabilidades del su- v,ncias. midad nacional para su imperial con­ Después de la sumisión de estos tres esta idea no ,^*^áe'* _ _..- _ . . ^, ,, o • ->lse va a nnner on =o,-viPin oi HÍQ 9? tica correspondió al sabio Guillermo lianos la tragedia de su larguísima pn-iconstanza a los periódico- s que ha lle-íOChent'.'^^^'r ^^^'a kilómetroy podrás n dese rParí captadas s las formativo. En el momento en que .a ministro inglés sible armonizar los intereses BUCAREST, 16. — Comunican de;^"^^fenes en „„ radio_ de sesenta a opinión británica aparece profundamen­ plano Marconi, de ágiles entusiasmos siem­ sión. Uno de los parientes del Negu.-^jg-ado a dicha ciudad un delegado áe\'''^''^iais^aaÉaíass,^^mimi.m, pre por la política de Ku.ssolini. te dividida sobre las cuestiones reales Guatemala y la S. de N.;ciones re.spectívas en un ?•»'- i contó que habían sido los prisionero.? | Neg^us, el cual continuará su viaje a¡cedente de Ginebra, según la cual se respecto de armonía universal. . ^¿ Italia piensa iniciar inmediatamente en cuanto - la actitud a observar con Don Virgilio Rodríguez Beteta, mi­ Para este fin no hay ™¿ga'díjl su labor colonial en Etiopia y acerca de Italia, levantamientomisma de la.s^ Se relaciona esta noticia con ¡a .pro- el Negus posee en Suiza. era de gran interés para el señor Edeii nistro de Guatemala en España y dele­ camino, que es el de la Socie<^ 0ff' la financiación que ello requiere se han .^^3^,^,^de Haile ^ Selassi,,p \^^e durant^^^^¿^ e levantadadiez y sietiiSuizas a . lestá poniendo en condiciones la villa que'sanciones o refuerzo de las gado de su país en la Sociedad de Na­ ciones. el único empleado ^^,.¡1$]! hecho ya múltiples conjeturas y una so-1años, ^^^g^^. Afirm^ a^ g qu^^^^e s u últim^^^^ a prisiógg^^an des l •!i!iiBi'íi!!H!:i!iB'!i!!H'!:i«:iH'"ri''m'ig'iii«';iiil'!i«'':'«'i^¡!!l'» •:«l'!iiilliffll!fa'i-i«'''aB''iiil':9ii'5iiH''!i!i^'!i!i^'!ii""'!!giiiiH'iiiii'iiB^ ciones, nos envía la siguiente declí^ra- Si no lo fuera, habríamos ". ^tíl]J Ja declaración oficial: la de que Italia aeródromo, sobre las cuales se había es­ ción: fin de nuestra evolución ^^ W se basta para la gran obra. Entiende el crito la palabra "petróleo". Dijeron que PUBLICIDAD "El telegrama en que Guatemala Abandonarle es retroceder * , J., nuevo Imperio—se hace extraño llamar Hbr sin duda sus carceleros esperaban que anuncia su decisión de retirarse de la lumbres de los bosques virgen*' - aquí imperio a Roma—que son los bra­ las cavernas.> es.a señal atraería los bombardeos aé Sociedad de Naciones, prometiendo en­ zos cuanto el dinero a valer en la ex­ viar en seguida un Memorándum con la plotación. reos de los italianos. El "ras" Hailu, que es el jefe de la exposición de sus motivos, ha provoca­ Al viaje del ministro Rosoni por tie­ do en la Prensa y agencias de Prensa I región de Godjiam, ha declarado que rras de Alemania, a la nueva visita de europeas variados y prematuros comen­ Nuevas normas paí^ cn-^í, , „ Tj t- j ¡durante seis años fué prisionero de Hai- Starhemberg a Roma con motivo de un!, >.g,„s-jg nesoués de la derrota del tarios. A reserva de lo que ese Memo­ partido de fútbol, a múltiples coloquios i„ -^^lassie. uespues de la derrota aei rándum diga, esta Legación puede an­ Prensa en Alema* f, „ .„„ „ , . 1 -1. , Negus cerca del lago Ashangí, enea- ticipar que sencillamente Guatemala .it L^^nrt«^^rJf T 1 r T?^denado de pies y manos, fué conduci- retira de la Sociedad, a cuya creación n/h^.ce. . ttT • ^ ' ''? do a Addis Abeba por la Guardia per- asistió con lodos sus entusiasmos juve­ Sólo podrán publicar penoo'r' plotacióha buscna capitalede Abisinias amigo, pers o parsobra ela elloex-l^^^^' j emperador. "Cuando el Ne- niles y en la que ha colaborado siem­ personas inscritas en no hay declaración oficial aún. El Con-i :guj^'^'J,Js decidi" ó huir de Etiopía, ha dicho pre con toda su buena fe, al convencer­ sorcio de Crédito para las obras públi­ me llevaron al tren camino de se de que por desgracia ella no resulta Unión de Editores cas acaba de votar un presupuesto de Jibuti. En Diredaua el Negus me hizo eficaz para el principal de los obje',n.= cien millones de su capital de reserva, llevar a su presencia y me dijo: "Te con que fué creada: la preservación de Ayer se inauguró la Asar" para que se inicie con ello una sección voy a dar la libertad, porque hemos la paz y la defensa de los derechos de juristas alemanes autónoma que financie las obras públi­ perdido la causa de Etiopía. Pero te las naciones débiles. cas en Etiopia. Y ésta es la única ci­ aconsejo que vengas conmigo a Eu­ PARÍS, 16.—Comunican ^e^ (jij fra declarada. ropa." Por lo demás, son tiempos los pre­ sentes de graves sacrificios interioren en que el presidente de la '-'*^f,iic»' - I Hailu dice que después ha sabido que Prensa del Reich acaba de P" w J»; Conscientes todos de que el capital antes de la batalla de Schire el Negus la economía de los pueblos, y no pare­ Italiano no se halla en condicione* delordenó la movilización de diez mil hom- ce natural exigirles a éstos sacrificios orden destinada a "salvagu*^. asumir totalmente la empresa, vuél- brea de la región de Godjiam, a los que de cuotas y sanciones si no ha de b-| dependencia de los periódic*^ ' (^ *• vense loe ojos hacia cualquier país: dijo que ya había puesto en libertad a grarse el resultado de altos y grandes; El articulo primero _de^dj^ ya hay quien pone en circulación de,su Jefe. •'Pero mis hombres, ha dicho intereses numanos noticias ei nombre del famoso capita-ÍHaiiu, se enteraron cuando se dirigía i Si se ha de formar una Sociedad dei^en existir entre el Personftl lista Rlcket. ya conocido en empresas,al frente que habían sido engañados, y Naciones con base cierta en el irrestric-¡de los periódicos y las P=^s^ jj iF^ etiopes, y que ha visitado Roma no ha- se sublevaron." Las declaraciones he- to derecho de todos, Guatemala estará jciedades las cuales explotar»*|^ )» ce mucho tiempo en gabán gris, de ín-lchas por el "ras" Hailu a ios períodis- siempre pronta a entrar en ella. En cío de modo que no perjuu..i- jj cógnito. Se ha desmentido ya que el ¡tas italianos han sido atestiguadas por 1822, antes que Simón Bolívar convo­ jctividad o la libre competen^^ ¡^ reciente viaje a Londres del Industrial su primo Tagaggane Kassa, quien cur­ cara a los pueblos de América a una Las casas editoras no deb ^.^ italiano señor Pírelli obedezca a un lla­ só estudios universitarios en Roma en Sociedad de esa clase. Guatemala, por subvenciones. Los periódicos »^j, mamiento del capital inglés para in­ 1931.—United Press. • - í ¿I* - - - •- medio de su primer Congreso Consti­ de la filosofía, que no s^ ^j¿|«^ teresarle en la empresa etíope. Así, la Yanqui, etíope e italiano tuyente, la había proclamado. Nada tie­ asuntos que afecten a la W^ jf^f única y total noticia que puede darse ne, pues, de particular el gesto actual pueblo alemán y de cuestior%pi^^' ya ee que Italia, legalizado por ella ADDIS ABEBA, 16.—El doctor A. de Guatemala, que también se comen­ sas, deben así indicarlo en ^ ^to*^ misma su imperio hoy, hallará cuanto ta, al haber propuesto, con motivo deleitándose a tratar requiera su obra de colonización.— Lambie, que se hizo subdito etiope, ha ^"tionesl quedado automáticamente convertido en la próxima Asamblea de paz paname-¡adoptar posición en cues GARCÍA vmoLAs. ciudadano italiano con la ocupación de ricana de Buenos Aires, una Sociedad'y "o hacer relatos sobre - j^ Addis Abeba. En una entrevista exclu- de Naciones americanas, si es que ella tos locales, incluso por m ¡J LONDRES, 16.--A pesar de la re-;síva concedida a la United Press ha di- ha de representar de verdad los gran- trefilets. n ré""*»^ eerva con que se acogen los primeros jcho el doctor Lambie que se naturali- des intereses colectivos y humanos que ^-^^ periódicos no pueden ^ft^^W aondeos", el "Daily Herald" asegurajzó ciudadano etiope con el fin de poder sean superiores en todo tiempo al egoís-1 inserción de anuncios con ® ¡«s " 4'' que la posibilidad de un empréstito ita-1 trabajar mejor entre los indígenas. mo e intereses individuales, por gran-'no estar en consonancia co^^ ^g » des que parezcan, y ha de señalar, enjnes o convicciones relígios*^ liano en Londres continúa siendo es- «Ahora que los italianos se han apode- 1^. esta hora difícil del mundo, un paso deirección del periódico. gn, orcgreso en el camino de la paz y la| Según el artículo segunao^^ ^^^ justicia internacionales.-Virgilio Kodrí- pueden editar Periódiicos^^i,^^j.g, « ^, guez Befeta." inscritas en la Unión de ^"^'Lrt» ÍV Huelga ferroviaria Festival de arte español riódicos. No pueden formar P» ^¡^ifi^ La posición de Colombia ta Unión ni las sociedades P^-^nefr-tí en comandita ni las institu^^^ „t»". ^^,. en Méjico en Bélgica ESTUCHF ULES BUENOS AIRES, 16. —El programa último, los editores, deben P''pJ¿!» —«— de Colombia en la Conferencia Paname­ ellos como sus esposas, 1^ «^ • . BRUSELAS, 16. — En el Teatro del MB^ mim ricana de Paz incluirá varías sugestio­ SE CREE QUE SERA DECLARADA nes con respecto a la colaboración, de cial alemana. íiir'*'^-' MAÑANA Parque de Gante ha actuado la baila­ La Asamblea ^ii--¿lí rina española Laura de Santelmo. mmPhMmmmmm las naciones americanas con la Socie­ dad de Naciones. Preguntado el minis­ La Prensa belga elogia a la artista "^TÜéí 4í S* EweooiiiLiio con Fim eiiuBuii mmim) tro de Relaciones Exteriores de Pana­ MÉJICO, 16.—Es casi seguro que el española, que interpretó obras de Turi- LEIPZIG, 16. - La Asai»»'^ ^Bii::.E:ii!Biii:B!i;:E,i«:Biiii:E sido inaugurada esta mañan^^^gí* . ,• plo de Guatemala y se retire de Gine­ ber fracasado las negociaciones empren­ Le acompañó al piano, añade la tencia de doce mil juristas ^^ bra, el señor Fábrega contestó categó­ didas entre las delegaciones obrera y Prensa belga, un compositor español de numerosos extranjeros- .^tof ^« i' ricamente: "De ninguna manera. Nun­ patronal. La Junta Federal del Traba­ gran talento, el maestro Infantes, que El ministro del Reich, ^^¡¿tP^ d». ca se ha pensado siquiera en tal posi­ jo ha adoptado medidas para proteger mientras la artista cambiaba de traje, NOTAS DELBLOCK pronunció el discurso "** ^^i p^ ^ bilidad". El señor Saavedra Lamas no la propiedad del ferrocarril y ha pedido interpretó diversas obras de composito-! la Asamblea, durante el " joO»'*' eí* hizo ningún comentario con respecto a una guardia militar para el caso de res españoles. Fué, en suma, según la relieve que los juristas "^j^ici*" qU» que se declare la huelga. La causa del Prensa belga, un festival artístico pá^^TT'^ Liberal" ha oído, por lo visto, idania, ha expresado de modo inequivo- ^^ ^V Las empleados basan .su petición en\^^¿^^ ¿^ España, del cS generaí^ vi I rioriza su júbilo con estas coles Pero la ocurrencia disgustó por !a'estremecida de protestas, y vibrante le E Contra las sanciones apoyo principal &.- su ^f^Q&^^Jfi* Ja ley de los siete dias que prevé el:^ig^j,ros de la colonia española, se ha!t H e a "Mundo Obrero". Y "El Libe-¡indignación, porque le han dejado a Ma- poéticas: no existan tensiones so''**^gno Je' , ^ pago de un día de mas por cada seis:¡^^augurado esta tarde la Exposición riei»„i.. • ¡No funciona el ascensor; BUENOS AIRES. 16.-^E1 diario de ilrid sin corrida de toros el día de San cías de partido en el te'''"'? «^"^lit»' días de trabajo a la semana. La .lunta ,p¡ntura de Arturo Souto, que presentó'raLn *^" mañana una explí no señor; la mañana "La Nación" ha iniciado Isidro. cho. Este derecho no P^^^igi^ '^**jlí' de Trab.ajo ha anunciado que ha llega- i una colecció••'n- mu- y notabl--»-L.e- d-e óleo.. s y =» oa en la que todo son excusas y la República es asi, una campaña contra la continuación do a un acuerdo con los Sindicatos ^ acuarelas. zalemas ante el diario comunista, en y hoy aqui de las sancione." impuestas por la So­ srvicio de intereses P*'''i„"jg(li¿''''*JL ^ quien sube es por su valor .listas. El fin de toda la J^JJ^ente I*. ,. obreros, en virtud del cual continuarán 1 j^a Exposición estará abierta al pú- la que se humilla hasta el extremo de Lea usted EL DEBATE ciedad de las reconocer que habrá otros "con más ta­ y no por el ascensor, fl Naciones a Italia. "La¡mana es el piteblo y *°**^rlB» ^ funcionando los trenes que transportan!¡JUCO hasta el dia 29 del actual, La furia hispánica se ha refugiado Nación" seña lento, con más habilidad, con más bri­ cual antes mil veces vi! lia en un editorial que .'illmunidad del pueblo, en 1* *^ , . j.. la correspondencia. adherirse Argén „„ „„. ,.„v™ .» - llantez", pero no con más entusiasmo en la afición taurina. A que BI. gentina a la Sociedad de!ha asignado la historia- c(f^*-f.tff La Cámara Nacional de Comercio ha Y acabará resignada a todas las tri­ las Naciones aconsejó al país que sej El señor Frank declaró los.^re- dirigido un llamamiento al presidente en la defensa del Frente Popular. En Se licencia una quinta la que, en fin, por aparecer como de­ bulaciones y expoliaciones, con tal de ¡Bien se ve evitara intervenir en litigios extran-lción que la Asociación de Cárdenas pidiéndole que haga uso de que la dejen un taparrabos y un ten­ que hoy hay que subir, Ijeros fuera del continente americano.idel Reich se niega en P"';""!)!!» ^-i. su influencia para evitar el paro.—Uni­ fensor de ese Frente y por que "Mun­ si no tiene una fe en Francia do Obrero" le perdone, afirma que hay dido de sol para asistir a la corrida. Los acontecimientos de estos último-slconocer el valor at"^"'"'"-HO na'''*^ ted Press. o un mérito o un valor! días ponen de manifiesto la necesidad|mula de derecho. El P*'"'i„ nJí"* dr en Rusia una civilización que "podre- ¡Y a quien busque ei ascensor, Nombramiento PARIS, 17.—En el Consejo de minis-'mos llamarla oriental", NDALECIO Prieto ha repetido des no hay de qué! de modificar los estatutos de la Socie- socialista se halla en estad^^ cW'^.^fr dad de las Naciones. Este organLsmo su fuerza, de asegurar - ^ ^ 1» tros Paul Boncour dio cuenta en deta-| Todo es confusa amenidad, por par- de las columnas de un periódico it)« MÉJICO, 16.-José Ángel Ceniceros, I internacional debería evitar el empleo lle de lo tratado en Iq reunión del Con-j te de "El Liberal", en el incidente. No francés lo que ya dijo en Cuenca. Lea usted EL DEBATE no la justicia y la seg:ur'°*j¿tadoJ^p' ex subsecretario de Relaciones Exterio­ de métodos que son ineficaces y que tad y el honor. ¡Dichoso ^^^.^gr sejo de la Sociedad de Naciones y de'se ve claro el concepto que tiene el Que el fascismo no surge por gene­ tad v el honor ¡DichoSO 5» g, fie> J res, ha sido nombrado director del dia­ es obvio que debían modificarse.—Uni­ imede declarar, como ^. ¡(,g,ia^ hin­ los diferentes puntos de vista manteni­ diario burgués de la civilización occi ración espontánea. Que lo traen. Y que como "' ^"^ -»« ^ ' rio "El Nacional, órgano del partido ted Press. que su poder se ejerce un» ^j pue»^ dos por los delegados en Ginebra. dental, pero se ve clarístmamente que los importadores son los extremistas, OS emigrados españoles que des- nacional revolucionario. El nombra- el fin de asegurar la felicid»" ^ oW^^ Ei señor Flandin habló acerca de la por satisfacer a "Mundo Obrero" está concretamente, correligionarios de In­ I' pues de la revolución de octubre Las negociaciones con el Reich rniento se considera como un fortale­ El orador añadió que ve^ g¡i po^.| situación internacional y de las conver­ dispuesto hasta a identificar la actual dalecio, que se complacen en degradar se refugiaron en Rusia han escrito una cimiento del sector partidario de Por­ de la reunión de los P^^TTde '"'¿í saciones que ha tenido con el ministro civilización de Rusia con la de la an­ el Poder público y en debilitar la vida larguísima carta de despedida al "ca- LONDRES. 16—En los círculos au­ tes 011 en la lucha en el interior del británico señor Edén. tigua Mesopotamia y hasta con la de marada Stalin". torizados británicos se consideran como proclamar que la Ai-ociacioJ^^oO»^^ económica por los de.sórdencs y la zo­ ristas alemanes ha sido gg de» ^ partido. Ceniceros es uno de los mayo­ El Consejo de ministros ha acordado los Faraones. Ante la mueca de dis­ En cada párrafo de la tal carta le puramente hipotéticas las informacio­ zobra constante. en Asociación de los defens ^^ gue res defensores de Portes Gil y sucede el licénciamiento para antes de fin de gusto del diario comunista, las ideas denominan genio; le aseguran que vi­ nes publicadas en el extranjero acerca a Froilán Maniarrez, quien dimitió re­ E insiste con estas palabras- recho, esto con la conviccio^^ ^^¡ee' mes de los militares cuyo servicio se de "El Liberal" claudican o se disper­ «El peligro fascista puede existir si ve envuelto en el amor de los que le de ciertas indicaciones hechas por el se- del cientemente a consecuencia de diferen­ prolongó y el de los retrasados de las san y desaparece con ellas todo pru­ rodean; le llaman victorioso, invenci­ ñor Hitler a sír Phipps con respecto a sentimiento pronunciado pue''"'jnd'»ir' cias políticas con Portea Gil sobre la." le proporcionamos fuerza con e.oa at­ clases de 1933 y 1935. rito de gallardía en defenderlas. mósfera de agitación desordenada.> ble, glorioso... los provectos políticos del Reich. de que se halla P'^".°.j de '^^ílTí»*'' recientes elecciones para gobernador El ministro de Agricultura, M. The- Y terminan esta acta de adulación S~ e añad' e que por diversas razones man le da la Posibilidad .^ p^ra ^ del Estada de Puebla.—United Press. Por parte de "Mundo Obrero" cree­ Tan convencido está Prieto de que llier, expuso la situación de la agricul- mos que no había para tanto. ¿Qué será así. que en Cuenca gritó con toda expresando su dolor al separarse de la fué convenido entre los dos Gobiernos pacar s.01u1 derecho antan—e e- l mu . ^j,nOr J • — tura y opinó sobre las medidas que importancia tienen esos deslices ideo­ la' fuerza de sus pulmones: patria mundial del proletariado. guardar silencio .«¡obre esta entrevista, tener al fin la libertad, = T>« •, J,»„ OI^ÍMÍ»*...,..- cree necesarias para dar cima al es- lógicos de "El Liberal" si están de an­ —¡Basta! ¡Basta! ¡Basta! Dolor unánime, pues, como dijimos, pero se da a entender que la conversa­ igualdad de derechos. .'fiihl'*> Dimiten dos ministros en]fuerzo del Gobierno a favor de la re- temano bien subsanados con positivos ni uno solo se quedó en el paraíso bol­ ción versó principalmente sobre el pro­ Fallece el chóferjfl,^^--^ socorros a la causa de la civilización chevique, a pesar de sus excelencias, cedimiento de negociación con respecto ParaffUaV ¡valorización de los precios y la protec- Lea usted EL DEBATE MUNICH. 16.-EI com, * " » "^ I Clon de los agricultores contra la espe- rusa? y los tres camaradas que allí se casa­ JLl«BlllXJII«WHIIJ^JLJmiJLA»JLEt»JT, Después... ron abandonaron a sus mujeres para cha y chófer del "f^^^^f' schr«f,^' .. •-• culación. a expensas de la subvención que le en­ En vista de lo cual ha Ido a contár­ regreipar antes. gada de las S. S., Ju"° f^ die>. ASUNCIÓN, 16.—Debido a presionesl. vían de Moscú. O se habla de otra cosa. La calle, selo a los franceses, que le entenderán fallecido esta mañana. » ^^g m de los antiguos combatientes, los mi-i' Pero la despedida ha sido redacta­ Y de ahí procede la emoción y el sen­ N convertida en Universidad que con­ mejor, una vez que les ha apercibido Munich, a consecuencia ae ^^^a, nistros Gómez Estévez y Luis Freiré,¡te, han tenido que presentar la dimisión da por la Oficina de España del Soco­ timiento de los emigrados. fiere todos los doctorados de la eluda- con esta advertencia: gitis. Tenia treinta y ""» del Interior y Hacienda. respectivamen-|de sus cargos. rro Rojo, Sociedad soviética que vive A.

^