Captación de Aguas Subterráneas EXMO AYUNTAMIENTO D E SANTA CLARA DE A V E D I L L O parcela nº 224 polígono nº 1 Fecha: Julio 2019

PROYECTO DE PERFORACION DE UNA CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA ABASTECIMIENTO

T. M. SANTA CLARA DE AVEDILLO (ZAMORA) Paraje “Fuente Vicente” PARCELA Nº 224 POLIGONO Nº 1

PROMOTOR EXMO AYUNTAMIENTO DE SANTA CLARA DE AVEDILLO REDACTA: Ana Perrino Viñuela I. Técnica minas col 1412 C/ Arias Pinel, 34 37003 SALAMANCA Teléf. 667 77 85 20 [email protected]

Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 10:07:57 +02'00'

Captación de Aguas Subterráneas EXMO AYUNTAMIENTO D E SANTA CLARA DE A V E D I L L O parcela nº 224 polígono nº 1 Fecha: Julio 2019

ÍNDICE

I. DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA ...... 3

1 DESCRIPCION Y OBJETO DEL PROYECTO ...... 3 1.1 OBJETO ...... 3 1.2 ANTECEDENTES ...... 3 1.3 TITULAR ...... 4 1.4 SITUACION GEOGRAFICA ...... 4 1.5 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO...... 5 1.6 VOLUMEN NECESARIO. VOLUMEN POR TOMA Y CAUDAL MEDIO ...... 14 1.7 CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO DIMENSIONADO DE LA BOMBA ELECTROSUMERGIDA ...... 15 1.8 PLAZO DE EJECUCION Y GARANTIA...... 15 1.9 JUSTIFICACION DE PRECIOS ...... 15 1.10 REPLANTEO ...... 16 1.11 COORDINACION CON OTROS ORGANISMOS O SERVICIOS ...... 16 1.12 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES ...... 16 1.13 REPOSICIONES DE SERVICIOS AFECTADOS ...... 16 1.14 SEÑALlZACION DE LAS OBRAS ...... 16 2 CONDICIONES CONTRACTURALES DE LA OBRA ...... 17 2.1 PLAZO DE EJECUCiÓN ...... 17 2.2 PLAN DE OBRA ...... 17 2.3 PERíODO DE GARANTíA ...... 17 2.4 FÓRMULA DE REVISiÓN DE PRECIOS ...... 17 2.5 CLASIFICACiÓN DEL CONTRATISTA ...... 18 3 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN...... 18 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO ...... 19 5 DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA ...... 20 ANEJO Nº 1. GEOLOGIA, GEOTECNIA E HIDROGEOLOGIA ...... 21 ANEJO Nº 2. CALCULO Y DIMENSIONADO DE BOMBA Y TUBERIAS ...... 25 ANEJO Nº 3. CALCULO DE LA BOMBA ...... 26 ANEJO Nº 4. JUSTIFICACION DE VOLUMEN Y CAUDALES ...... 27 ANEJO Nº 5. ANEJO REVISION DE PRECIOS ...... 35 ANEJO Nº 6. ANEJO DE PLAN DE OBRA ...... 37 ANEJO Nº 7. ANEJO JUSTIFICACION DE PRECIOS ...... 38 ANEJO Nº 8. TRATAMIENTO DE RESIDUOS ...... 1 ANEJO Nº 9. :ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD ...... 5 II. DOCUMENTO Nº 2: PLANOS ...... 27 III. DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS ...... 28 IV. DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ...... 93

I. DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA

1 DESCRIPCION Y OBJETO DEL PROYECTO

1.1 OBJETO

Con este proyecto se pretende redactar los documentos necesarios para definir, justificar, medir y valorar las obras para la ejecución de una perforación de captación de aguas destinada al abastecimiento de la población de Santa Clara de Avedillo en Zamora. En la actualidad la captación de la que disponen para el abastecimiento humano está teniendo ciertos problemas de arenilla y disminución de caudal, señal de que no se encuentra en buen estado. Por ello se decidió la sustitución de la

perforación. Se redacta el presente proyecto denominado “PROYECTO DE PERFORACION DE UNA CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA

ABASTECIMIENTO” que contiene los documentos de Memoria, Anejos, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto, necesarios para definir, justificar, medir y valorar las obras para su ejecución.

1.2 ANTECEDENTES

En la actualidad existe una perforación alimentada desde una caseta a 230V trifásica situada en la calle Calzada, esta perforación tiene más de 35 años y el sondeo no se encuentra en buen estado temiendo que en cualquier momento se termine de hundir. Se pensó inicialmente en sustituir la perforación lo más próxima a la existente, pero no existen condiciones de seguridad ni espacio para realizar la perforación, por ello el Ayuntamiento decidió ubicar la perforación próximo al depósito en la parcela 224 del polígono 1 de Santa Clara de Avedillo, terreno de su propiedad. Se elige ubicar la perforación próxima al depósito; y realizar un dimensionado de placas solares, debiendo tener un grupo electrógeno de emergencia por si hay días de niebla o cualquier otro problema.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 3

Finalmente se decide por valoración de la inversión a corto y medio plazo realizar el suministro eléctrico mediante placa solares y tener un grupo electrógeno de emergencia.

1.3 TITULAR

Se redacta el presente proyecto a petición expresa de: Titular: EXMO AYUNTAMIENTO DE SANTA CLARA DE AVEDILLO C.I.F. P4922000G Representante legal: Ricardo Tomé García Dirección: Plaza de la Constitución s/n Población: Santa Clara de Avedillo Provincia: Zamora Código Postal: 49.707 TF 980 560168 Mail [email protected] El presente proyecto incluye la metodología y características de las obras de perforación y entubado y sistema de impulsión de agua.

1.4 SITUACION GEOGRAFICA

La parcela donde se pretende realizar la perforación es la número 224 del polígono 1; paraje Fuente Vicente en el Término municipal de Santa Clara de Avedillo Zamora. COORDENADAS UTM ETSR 89: X 275.503 Y 4.579.739 HUSO 30 Coordenadas, según la hoja-397 mapa topográfico Nacional de España escala 1:50.000. al sur de la Hoja Casi en la 425. Altitud 809 Para la realización de los trabajos no será necesaria la ocupación de terrenos o propiedades de uso particular, ocupándose únicamente terrenos de titularidad Municipal, por lo que no es necesario establecer relación de propietarios afectados. Si será necesario antes de la ejecución de las obras el recabar los permisos correspondientes a la Confederación Hidrográfica del Duero, y a la Jefatura Territorial de Industria de la Junta de Castilla y León, Sección de Minas.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 4

1.5 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO.

1.5.1 PERFORACION Se proyecta perforación de circulación INVERSA hasta unos 119m de profundidad. En la columna estratigráfica se encuentran varias capas de agua, suponiendo que queda una altura dinámica de 72 m

1.5.1.1 UBICACIÓN DEL SONDEO DE CAPTACIÓN

La localización exacta se ha dado mediante coordenadas en el punto 2 La parcela donde se pretende realizar la perforación es la número 224 del polígono 1; paraje Fuente Vicente en el Término municipal de Santa Clara de Avedillo Zamora. COORDENADAS UTM ETSR 89: X 275.503 Y 4.579.739 HUSO 30 Coordenadas, según la hoja-397 mapa topográfico Nacional de España escala 1:50.000. al sur de la Hoja Casi en la 425. Altitud 809 .

1.5.1.2 MÉTODO DE PERFORACIÓN

Teniendo en cuenta las características litológicas de los terrenos a perforar poco cementados, y a una profundidad se estima 119 m, se recomendó como método más idóneo para ejecutar el este tipo de trabajos el método de perforación a CIRCULACION inversa.

1.5.1.3 DIÁMETROS

PERFORACION

PERFORACION

Longitud  del Barreno

Emboquillado 1 m 550 mm.

Zona de 118 m 500 mm. Explotación

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 5

ENTUBACION

Longitud  de la Tubería

Emboquillado (Tubería ciega y 0 m 250 mm. ranurada)

Zona de Explotación 119 m 250 mm. (Tubería ranurada de PVC/tubería LISA)

Si no existen desprendimientos en la ejecución del sondeo no se colocarán tuberías de revestimiento, y por lo tanto los diámetros de perforación no se verán afectados. Durante la perforación el contratista tendrá un tramo de tubería de 5m para realizar el emboquille en 550 mm, tubo que posteriormente se sacará y será reutilizado. Los primeros 10 m estarán cementados para evitar infiltraciones superficiales.

1.5.1.4 PROFUNDIDAD

El sondeo, dadas las características litológicas e hidrológicas de la zona, se propone con una profundidad de unos 119 m.

1.5.1.5 REVESTIMIENTO DEFINITIVO

1.5.1.5.1 Material El sondeo se tiene previsto entubarlo con tubería de revestimiento de de PVC PN16 georoscada con lisa/filtros con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 6

1.5.1.5.2 Diámetros y espesores En todo el desarrollo del sondeo (119 m.) se utilizará tubería georoscada PVC 16 PN ranurada y ciega según la estatagrafía, de 250 mm de diámetro.

1.5.1.5.3 Juntas de entubación Con el fin de que la tubería de explotación no esté en ningún punto en contacto directo con la formación del terreno, se proyecta la instalación de centradores. Estos se harán de chapa de ballestas con una anchura de unos 5 cm. y una longitud de 40 cm.

Se situaran por encima y debajo de la zona de filtrante, soldando la parte superior y situándolos a 120º en la circunferencia de la tubería. 1.5.1.5.4 Centradores Con el fin de que la tubería de explotación no esté en ningún punto en contacto directo con la formación del terreno, se proyecta la instalación de centradores. Estos se harán de chapa de ballestas con una anchura de unos 5 cm. y una longitud de 40 cm.

Se situarán por encima y debajo de la zona de filtrante, soldando la parte superior y situándolos a 120º en la circunferencia de la tubería. 1.5.1.5.5 Porción filtrante Dado que los acuíferos a explotar son del tipo semiconfinado, constituidos por gravas, gravillas y sobre todo arenas, se emplearán rejillas del tipo troquelado de puentecillo, o tubería de PVC ranurada, cuya abertura se marcara de acuerdo con la granulometría del acuífero. Se ha de procurar que los tramos filtrantes no queden en seco durante la explotación, por lo que no se acondicionarán los tramos superiores.

En cuanto a su longitud, se acondicionarán entre el 70 u 80% de la potencia del acuífero a explotar.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 7

Con el fin de proteger contra desprendimientos las paredes del sondeo y evitar el contacto directo entre los filtros y las zonas arenosas de la formación que pudieran producir arrastres de finos, se rellenará el anulux del sondeo existente entre la tubería de revestimiento y la pared del sondeo, con un empaque de grava calibrada de acuerdo con la granulometría de los acuíferos a acondicionar. Este relleno se efectuará en toda la longitud del sondeo exceptuando los diez primeros metros que irán rellenos como indicaremos en el punto siguiente.

1.5.1.6 CEMENTACION Y SELLADO

Con el fin de proteger el agua del sondeo contra filtraciones superficiales que pudieran contaminarla, estabilizar y contener las formaciones litológicas superiores de posibles desprendimientos, se procederá al relleno y cementación del espacio anular alrededor de la entubación y la pared del sondeo de la forma siguiente: • Sobre las gravas calibradas, que llegarán hasta el metro 10, se depositarán unos 100 cm. de arena fina, para evitar el colado del cemento a través de la grava, a continuación, desde el metro 9 al 8, se introducirá cemento mediante tubería de inyección y bomba de lodos, con el fin de depositar el cemento "in situ" y evitar su lavado y no fraguado del mismo; del metro 4 al 2, se rellenará de detritus arcillosos del sondeo; y del metro 2 al 0, se cementará de igual forma que se hizo anteriormente. • En el fondo del sondeo se colocará un tapón de cemento de un metro, con el fin de evitar el posible paso de aguas profundas con peor calidad; este tapón será efectuado situando la lechada de cemento in situ, mediante bomba de inyección y tubería, o mediante una válvula de dardo que cierre debidamente.

1.5.1.7 DESARROLLO DEL SONDEO

Una vez concluidos los trabajos de acondicionamiento del sondeo se procederá a su limpieza y desarrollo, es decir, al lavado o eliminación de los finos existentes en los acuíferos en forma natural como los producidos

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 8

durante los trabajos de perforación, así como la clasificación por tamaños de las gravas introducidas y las arenas de los acuíferos.

Esta operación se efectuará con aire comprimido. Se comenzará por desarrollar en el fondo del sondeo hasta que el agua salga limpia, para, a continuación, desarrollar los tramos filtrantes, comenzando por los más superficiales y descendiendo a lo largo de todos para terminar en el fondo y sacar las posibles deposiciones que se hayan podido acumular.

El compresor a utilizar deberá ser de características tales que el volumen de aire proporcionado sea, como mínimo, de 7.000 l/min, y la presión de salida suficiente, a juicio del Ingeniero Director de las Obras.

Estas operaciones se terminarán cuando no exista ningún tipo de arrastre.

1.5.1.8 BOMBEO DE ENSAYO Y PRUEBA DE DESCENSOS

Con el fin de determinar las constantes hidráulicas del sondeo, valorar su eficacia, conocer caudales y descensos y perímetro de protección, se realizará un bombeo de ensayo con duración y caudal que marcará el Director Técnico de la obra.

Durante el ensayo del bombeo y si el mismo fuese para abastecimiento de agua pública o para el consumo humano, se tendrá un control de calidad del agua, midiendo las conductividades del agua cada cuarto de hora de bombeo. Además se tomarán tres muestras de agua para realizar análisis químico completo, al principio del bombeo, a la mitad del ensayo y al finalizar el mismo.

La potencia y profundidad del grupo electro - sumergido a utilizar será determinado con los datos obtenidos durante el desarrollo efectuado en el sondeo.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 9

1.5.1.9 FLUIDO DE PERFORACIÓN

El agua limpia se puede utilizar en terrenos estables o en perforación de arcillas ya que al disolverlas forma lodos naturales. Este es el caso que nos ocupa. Generalmente, la condición fundamental en la perforación de terrenos blandos es proporcionar un mayor caudal, asegurando una mayor velocidad de ascenso del lodo, siendo el caudal necesario para terrenos duros notablemente menor. Para mantener siempre lleno el pozo de agua hasta la boca, se necesita efectuar unas balsas para el lodo de perforación. Además de mantener dicho nivel de agua, sirven también para la decantación del detritus sacado de la perforación, de tal forma que el agua al retornar al pozo esté lo más limpia posible. Para dimensionar el tamaño de la balsa en estos terrenos arcillosos, se sabe que la densidad de los lodos debe ser en torno a 1,2- 1.3 (según balanza de Baroid) y en el momento de entubar en torno a 1,1-1,15. Para ello se mezclará con el agua procedente de la perforación con arcillas de la perforación. Esta agua limpia utilizada en la perforación consistirá en aproximadamente 60.000 litros de agua procedentes del pueblo.

1.5.1.10 BALSAS DE LODO

Para mantener siempre lleno el pozo de agua hasta la boca, se necesita efectuar unas balsas para el lodo de perforación. Se calcula el volumen de material que se extrae:

Para que la densidad se encuentre en torno a 1,2-1.3 el volumen extraído se mezclará con al menos el mismo volumen de agua para reducir la densidad. Como margen de seguridad se calculará la balsa al menos 2 veces el volumen extraído. Es decir la balsa debe tener un volumen al menos de 90 m3. Por ello se dimensiona una balsa de 4x4x2,5 m

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 10

1.5.2 CASETA. Se dimensiona una caseta entre la perforación y el depósito con unas dimensiones totales de 2,5 m x ,5 m x 2,7 m de, con un compartimento dentro de 1,2x2.5m para dejar los elementos de tratamiento de aguas: clorador y depósitos de hipoclorito. La caseta se construirá sobre una zapata armada de 2,5x5m y un espesor de 0.4m, sobre la que apoya el bloque de hormigón prefabricado.

. El hormigón a utilizar podrá ser en masa o armado y contará con una resistencia característica fck= 20/25 N/mm², con cemento, agua, áridos y otros componentes según EHE-08. Asimismo, y para evitar las retracciones del hormigón se pondrá un mallazo electrosoldado de diámetro ø 8mm y cuadrícula #15cm. Este mallazo deberá conectarse a un cable de cobre desnudo de 50 mm2 y que irá conectado a la regleta de TT situada en la arqueta general TT. La losa de hormigón será de unos 40 cm de canto. La losa de hormigón contará en su parte inferior con un encachado de bolos de 20 a 40 mm perfectamente extendido, compactado y rastrillado, y que tendrá una profundidad media de 20 cm. Una vez dispuesto el encachado, se montarán dos tubos de PVC de ø 90 mm, con las separaciones y cotas indicadas en planos, uno para dotar a la acometida eléctrica y red de tierras. Construcción de caseta para potabilización, compuesta por: cimentación de hormigón armado; solera de hormigón sobre encachado de piedra; cerramiento de bloque de hormigón, sin revestir, con hoja interior bloque de hormigón prefabricado hueco; cubierta de panel sándwich compuesto de chapas de acero con aislamiento incorporado, sobre perfiles metálicos; aislamiento térmico; revestimiento cemento en suelos;;; puertas de metálica con rejilla en la principal de 1,2m de ancho, la puerta de acceso al recinto de los depósitos de hipoclorito sin rejillas, ambas puertas enrasadas y pintadas; tres ventanas de 0,6x0x6 situadas en paredes opuestas y a diferente altura para entrada de luz natural, con luna de 6 mm y rejas. Y tres rejillas de ventilación 0.2x0.2m. PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 11

1.5.3 INSTALACIONES Se dimensiona la bomba de acuerdo al abastecimiento de 49,84 m3 al día, mediante suministro eléctrico placas fotovoltaicas. En la zona y por la perforación anterior si es posible que la perforación tenga este caudal de aforo, en caso que el caudal de aforo sea inferior habrá que redimensionar la bomba. H=78m.c.a. El caudal es de 2,7 l/s o 10.000 litros/hora. El sistema de control de impulsión de la bomba estará conectado a un sistema de boyas de forma que si el nivel del depósito esta situado por debajo de 30% automáticamente se arranque el grupo electrógeno y se cree un aviso de grupo arrancado. El cuadro de control deberá disponer de un sistema para que se evite la salida de agua del sondeo al depósito de forma voluntaria. El sistema de control de arranque y parada de la bomba estará dimensionado sobre depósito lleno de forma que si el nivel del depósito es inferior el 80% el sistema de bombeo mediante placas arranque. De esta forma solamente arrancará si hay luz solar y el depósito no estará por debajo del 30 % al tener un sistema de arranque del grupo electrógeno.

Se ha elegido la bomba con las siguientes características Bomba de electrosumergida capaz de suministrar 10.000l/h a 78m.c.a, (datos a ajustar según aforo de la perforación), apta para el bombeo de agua de sondeo. Se puede instalar en vertical. Todos los componentes de acero están fabricados en acero inoxidable (EN 1.4301; AISI 304) para garantizar la máxima resistencia a la corrosión. La bomba está equipada con un motor MS402 o similar de 4,3 kW con protección contra arena, junta de labios, cojinetes de deslizamiento lubricados con agua y una membrana de compensación de volumen. El motor, sumergible y de tipo encamisado, ofrece una buena estabilidad mecánica y una elevada eficiencia. Apto para temperaturas de hasta 40 °C. El motor no está equipado con sensor de temperatura. Si es preciso monitorizar la temperatura,

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 12

puede equiparse con un sensor Pt1000. El motor está diseñado para el arranque directo en línea (DOL) aunque en este caso irá con variador de frecuencia. En este caso se va a colocar conectar la bomba a unas placas fotovoltaicas con un sistema de inversor de corriente de forma que en caso de varios días de niebla el grupo suministra corriente sobre la misma bomba. El inversor de energía solar renovable (RSI) es un sistema sin conexión a la red eléctrica que nos permite ampliar nuestra familia de sistemas de bombeo sumergibles alimentados por energía solar. El inversor RSI está configurado específicamente para resultar compatible con bombas sumergibles SP trifásicas a 400 V. Gracias a la función MPPT integrada y a diferentes programas de software de protección, constituye una solución eficiente y fiable. Las placas se colocarán sobre el depósito existente y llevará una conducción eléctrica hasta la caseta, donde se encuentra el cuadro de control y en el otro compartimento, el área donde se realizará la cloración y tratamiento potabilización del agua. El número de placas para suministro eléctrico es de 22 unidades de 315W; cada placa tiene unas dimensiones o similar 1956x992mm y van apoyadas en una estructura prefabricada sobre el depósito.

AxB 1956*992 J 50 K 240 Marco 40*35mm (o similar) El grupo electrógeno va conectado como grupo de emergencia con un conmutador para arrancar en caso de falta de potencia.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 13

Se ha dimensionado un grupo 8 KVA capaz de suministrar 6KW.

1.5.4 VOLUMEN NECESARIO, CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO SOLICITADO Y CAUDAL MEDIO Y LIMITACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO CON EL DIMESIONADO DE LA BOMBA. SISTEMA CONTROL VOLUMENES. Según el padrón la población es de 178 habitantes aumenta la población en verano, por ello se toma el valor de actividad industrial alta en la que se contempla la variación estacional proporcional de los meses de verano donde se duplica la población, por los tendremos en cuenta los 178habitantes censados.

La actividad industrial y ganadera para abastecimiento de la población se puede considerar alta con una dotación bruta por habitante y dia de 280L/hab/dia.

1.6 VOLUMEN NECESARIO. VOLUMEN POR TOMA Y CAUDAL MEDIO

El volumen necesario cada día es de 49,84m3, en el mes de enero es de 49,84x31 dias=1545,04 m3 de igual forma se realiza el resto de los meses. RESUMEN DEL CALCULO DE LAS NECESIDADES MENSUALES. VER LA SIGUIENTE TABLA: Consumo diario Necesidades diarias 49,84 280 l/hab/dia Volumen (m3) Meses Habitantes Volumen mes (m3) toma 1 (m3) enero 178 1.545,04 1545,0 febrero 178 1.395,52 1395,5 marzo 178 1.545,04 1545,0 abril 178 1.495,20 1495,2 mayo 178 1.545,04 1545,0 junio 178 1.495,20 1495,2 julio 178 1.545,04 1545,0 agosto 178 1.545,04 1545,0 septiembre 178 1.495,20 1495,2 octubre 178 1.545,04 1545,0 noviembre 178 1.495,20 1495,2 diciembre 178 1.545,04 1545,0 total 18.191,60 18.191,60

Tabla resumen: 1 Consumo mensual medio

VOLUMEN ANUAL 18.191,60 m3

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 14

1.7 CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO DIMENSIONADO DE LA BOMBA ELECTROSUMERGIDA

La utilización diaria de la perforación se plantea para el llenado del depósito principalmente por el día, utilizando la toma con un consumo diario máximo de 5 horas. Q max total = 2,7 l/sg Tenemos que tener en cuenta que el abastecimiento se realizará mediante placas fotovoltaicas por lo que la limitación se establece en invierno con 5 horas de aprovechamiento útil. .

1.7.1 HIDROGEOLOGIA

Nos encontramos en la 397 al sur casí al límite de la hoja 425 del Instituto Geolológico y minero a unos 13.km de afloramientos de rocosos, es decir casi al borde de la cuenca del terciario del Duero .

Los terrenos sobre los que se va a desarrollar el sondeo son cenozoico formados areniscas silíceas y conglomerados, apoyados sobre arenas arcósicas blancas y finalmente sobre el basamento paleozoico.

1.8 PLAZO DE EJECUCION Y GARANTIA

El plazo de garantía será de 90 días contados a partir de su instalación y utilización. La conservación durante este plazo será por cuenta del contratista. EL plazo de ejecución total de la obra será de 4 meses.

1.9 JUSTIFICACION DE PRECIOS

En el "Anejo de Justificación de Precios" del presente proyecto se incluye la justificación de los precios del Proyecto. Los valores de los jornales y precios de los materiales básicos son los usuales en la zona, y los rendimientos de personal y maquinaria son los normales para la realización de cada una de las unidades de obra.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 15

1.10 REPLANTEO

De acuerdo con el Artículo 110 de la Ley de Contratos del Sector Público vigente, aprobado el proyecto y previamente a la tramitación del expediente de contratación de la obra, se procederá a efectuar el replanteo del mismo, el cual consistirá en comprobar la realidad geométrica de la misma y la disponibilidad de los terrenos precisos para su normal ejecución, que será requisito indispensable para la adjudicación en todos los procedimientos. Asimismo se deberán comprobar cuantos supuestos figuren en el proyecto elaborado y sean básicos para el contrato a celebrar.

1.11 COORDINACION CON OTROS ORGANISMOS O SERVICIOS

Para la ejecución de las obras descritas en el presente proyecto, inicialmente no se prevé que sea necesaria la coordinación con otros organismos o servicios, aunque deberán recabarse las autorizaciones pertinentes del Servicio de Minas de la Junta de Castilla y León y de la Confederación Hidrográfica del Duero antes de su ejecución.

1.12 EXPROPIACIONES E INDEMNIZACIONES

El titular de los terrenos donde se realiza la obra e instalaciones es el Exmo Ayuntamiento de Santa Clara de Avedillo por lo que no será necesario establecer ninguna relación de propietarios afectados

1.13 REPOSICIONES DE SERVICIOS AFECTADOS

Dado el emplazamiento en el que se ubican las obras, inicialmente no se prevé que se produzcan interferencias con algún tipo de servicio afectado. No obstante, en caso de producirse alguna interferencia con cualquier tipo de servicio, el contratista deberá proceder a la reposición de los mismos.

1.14 SEÑALlZACION DE LAS OBRAS

La tipología de la señalización que se impondrá será la homologada y reglamentaria para la prevención de riesgos laborales durante el transcurso de las obras.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 16

2 CONDICIONES CONTRACTURALES DE LA OBRA

2.1 PLAZO DE EJECUCiÓN

Se ha previsto un periodo de realización de las obras de CUATRO meses, teniendo en cuenta las relaciones existentes entre las unidades de obra principales que integran el proyecto y el tiempo que tardan en ejecutarse cada una de ellas.

2.2 PLAN DE OBRA

De acuerdo con la ley de contratos del del Sector Público en vigor se establece que deberá incluirse en el presente proyecto un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo. El coste se detalla en la justificación de precios y en cuanto al tiempo de ejecución se detalla en el Anejo del Documento del presente proyecto, denominado "Plan de Obra" Se ha previsto un periodo de realización de las obras de CUATRO meses. Las diferentes unidades se realizarán en los plazos previstos, teniendo en cuenta las posibles relaciones entre ellos.

2.3 PERíODO DE GARANTíA

El período de garantía de las obras es de doce (12) meses a partir de la firma del Acta de Recepción. Durante dicho período correrá a cargo del Contratista la conservación de todas las obras ya construidas.

2.4 FÓRMULA DE REVISiÓN DE PRECIOS

Será de aplicación el Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, por el que se aprueba la relación de materiales básicos y las fórmulas-tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras y de contratos de suministro de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas. Estimamos que en el presente Proyecto se han definido suficientemente las obras propuestas y que sus documentos gráficos y escritos, puedan servir de base para la contratación de las mismas, Así como directriz de todos los trabajos. La fórmula de revisión de precios más idónea para la realización de estas obras es la N° 541, correspondiente a: Alto contenido en plásticos, siderurgia y energía. Conducciones de derivados plásticos. Pueden entrar las obras de:

• Abastecimientos y distribuciones de aguas

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 17

• Saneamientos y Estaciones depuradoras . 0,05푥퐶푡 0,08푥퐸푡 0,15푥푃푡 0,06푥푅푡 0,14푥푆푡 0,15푥푇푡 퐾푡 = 퐶0 + 퐸0 + 푃0 + 푅0 푆0 + 푇푇0 + 0,51 2.5 CLASIFICACiÓN DEL CONTRATISTA

Según el artículo 54 de la Ley de Contratos del Sector Público en vigor, es requisito indispensable para contratos de obras de presupuesto igualo superior a 350.000 euros será requisito indispensable que el empresario haya obtenido previamente la correspondiente clasificación. Por tanto, teniendo en cuenta que el presupuesto del proyecto es inferior a la cantidad citada, no se propone clasificación del contratista.

3 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

Aplicando a las mediciones los precios que figuran en el Cuadro de Precios N°1, se obtienen los siguientes presupuestos: Presupuesto de Ejecución Material que asciende a la cantidad de CUARENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN EUROS CON SESENTA Y DOS

CÉNTIMOS (47.851,62 €) Mediante la aplicación de los coeficientes legalmente autorizados ( 13 % de Gastos Generales, 6 % de Beneficio Industrial y el 21 % en concepto de Impuestos Sobre el Valor Añadido - IV.A.- ), se ha llegado a : Presupuesto Base de Licitación que asciende a la cantidad de SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS UN EUROS CON CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS

(68.901,55 € )

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 18

4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO

El índice de documentos que integran el presente Proyecto y su contenido es: DOCUMENTO N°1 : MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA 1) MEMORIA 2) ANEJOS A LA MEMORIA Geología e hidrogeologia Anejo de cálculo dimensionamiento de tuberías y bombeo Anejo de Volumenes y Caudales a derivar Anejo de Revisión de Precios Clasificación del contratista Anejo de Plan de Obra Anejo de Justificación de Precios Precios unitarios Precios descompuestos Anejo de Tratamiento de Residuos Estudio Básico de Seguridad y Salud

DOCUMENTO N°2 : PLANOS 1 - SITUACIÓN E IN DICE DE PLANOS 2 - SITUACiÓN DEL SONDEO SOBRE MAPA TOPOGRÁFICO GENERAL 3 - SITUACiÓN DEL SONDEO SOBRE PLANO CATASTRAL y ORTOFOTO 4 - SITUACiÓN DEL SONDEO SOBRE TOPOGRAFICO 1:10.000 5 - PLANTA DE LAS OBRAS

6 – PERFIL ESTATIGRAFICO DE LA PERFORACIÓN Y DETALLES 7 - CASETA. PLANTA Y ALZADOS

DOCUMENTO N°3 : PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 19

DOCUMENTO N°4 : PRESUPUESTO Mediciones Cuadro de Precios N°1 Cuadro de Precios N°2 Presupuesto Hoja Final del Presupuesto

5 DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

En cumplimiento del Decreto 1098/01 de 12 de Octubre del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, el Proyecto constituye una obra completa susceptible de ser entregada al uso público a su terminación.

Zamora Agosto 2019

Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 09:51:27 +02'00' Fdo Ana Perrino Viñuela Col 1412 I.T Minas esp explotaciones

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 20

ANEJOS DE LA MEMORIA

ANEJO Nº 1. GEOLOGIA, GEOTECNIA E HIDROGEOLOGIA

ANEXO GEOLOGICO

Unidad Detrítica Intermedia s.s. (9, 14a, 14b y 15) Se encuentra ampliamente representada en el ámbito de la Hoja, con espesores de 60-70 m en el borde E y de 0-20 m en el O. Muestra una configuración en bloques, limitados por fracturas de direcciones NE-SO, E-O, N-S, excepcionalmente NO-SE. Los buzamientos son muy diversos y, en general, están dirigidos hacia el E o NE. Como puede verse en el plano 3 pueden aparecer Costras carbonatadas (14b) Bajo este epígrafe describimos un conjunto de costras carbonatadas que se relacionan con superficies morfológicas o con la superficie topográfica actual y que se diferencian de las costras intrasedimentarias por su composición mineralógica y textural. Se desarrollan a partir de los niveles detríticos más groseros (areniscas y conglomerados) y se caracterizan por: (1) una composición exclusivamente calcítica; (2) un reemplazamiento casi total de los componentes siliciclásticos y componentes carbonatados (dolomita) previos (los clastos aparecen flotando dentro de la masa calcítica, los feldespatos desaparecen casi completamente y la matriz ha sido transformada casi en su totalidad en calcita) y (3) su aparición relacionada con superficies morfológicas. Estas costras se presentan ya sea como tipo dalle (losas) o bien como un enrejado más o menos denso. En el primero de los casos, la formación de las concentraciones de calcita viene acompañada por una calcitización de los relictos de sedimento (reemplazamiento de la dolomita y epigénesis de la matriz arcillosa junto con la degradación de los feldespatos). En el segundo, el desarrollo de estos procesos es menos intenso y se localiza en las proximidades de las grietas de infiltración de la calcita. Ambos tipos suelen presentarse juntos, pero en ocasiones pueden encontrarse aislados. Esto parece indicar la posibilidad del desarrollo en dos fases, separadas en el tiempo, del proceso de encostramiento. En este sentido, cabría plantearse la posibilidad de que fueran costras de desarrollo poligénico relacionado con la evolución de las superficies con las que se relación. Nos situamos en la Unidad Up2. ESTRATIGRAFÍA

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 21

La estratigrafía correspondiente a la zona que nos ocupa la podemos definir formada por el Terciario detrítico casí en el límite con el paleozoico como puede verse en la siguiente imagen. Con profundidades variables en terrenos terciario y caudal suficiente para el abastecimiento del pueblo puesto que la referencia es el sondeo existente el cual se va a sustituir.

Sta Clara de Avedillo

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 22

DESCRIPCION Profundiad PERFIL SONDEOOBSERVACIONES LITOLOGICA

0 Arcillas 3 Arcillas 6 Arcillas 9 Arcillas Primeros 10m 12 Arcillas cementados.Diametro de 15 Arcillas perforación 500mm 18 Arcillas entubado de 250 21 Arcillas 24 Arcillas 27 Arcillas 30 Arcillas 33 Arcillas Filtros de 250 mm 36 Arcillas 39 Arenas 42 Arenas 45 Arcillas 48 Arcillas 51 Arcillas 54 Arcillas 57 Arenas 60 Arenas 63 limos 66 Arcillas 69 limos 72 Arenas 75 Arcillas 78 Areniscas 81 Areniscas 84 Areniscas 87 limos 90 Arcillas 93 Arcillas 96 Arcillas 98 Arcillas 99 Arcillas 100 Arena 100 ARCILLA 111 ARENA Filtro puentecillo de acero 114 Areniscas al carbono de 300mm 117 Areniscas 120 Areniscas 123 Areniscas

TECTÓNICA En las formaciones sedimentarias, que presumiblemente va a atravesar el sondeo, apenas se aprecian buzamientos; estos solo son visibles localmente en zonas donde

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 23

estos materiales descansan directamente sobre los materiales paleozoicos. No se puede descartar que el sondeo atraviese zonas de fractura, que afecten a los materiales paleozoicos y suprayacentes; muchas de estas fracturas no han salido al exterior debido a que la plasticidad de los materiales terciarios las ha ido absorbiendo, reduciendo de esta manera su salto real. Estas fracturas presentan cuatro direcciones preferentes: S-SE. CONSIDERACIONES HIDROGEOLÓGICAS Arenas, limos arcillas y margas del Terciario dispuestas en capas lenticulares dentro de un conjunto de naturaleza limosa o arcillo- arenosa en el que dominan los materiales gruesos. Se estima por otros sondeos de la zona y nieveles del piziometrico; flujo de agua descendente hacia el río Duero situado al Norte; que el nivel estático de agua estará situado a unos 50 m y el nivel dinamico para el caudal que se va a solicitar de 60 m.c.a

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 24

ANEJO Nº 2. CALCULO Y DIMENSIONADO DE BOMBA Y TUBERIAS

DIAMETRO Para el cálculo del diámetro y características de la tubería partimos de los siguientes datos: Cota de la lamina de agua dinámica en el sondeo: 737 metros Cota máxima de la lámina de agua en el depósito: 815 metros

• Caudal a impulsar: Se ha considerado un tiempo máximo de impulsión igual a 5 horas y por lo tanto, como ya hemos visto que el caudal máximo a derivar es de Qmax inst = 2,7 litros/segundo Si aplicamos la fórmula de Bresse: Bombeo discontinuo: D = 0,5873 . nO,25 IQ = 0,5873 . 8°·25 . J 2,85 = 0,0215 m

ퟎ.ퟐퟓ ퟎ.ퟐퟓ ퟐ, ퟕ 푫 = ퟎ, ퟓퟖퟕퟑ 풏 √푸 = ퟎ, ퟓퟖퟕퟑ ퟓ √ = ퟎ. ퟎퟒퟓ풎 En donde ퟏퟎퟎퟎ Q (caudal) (m3/seg), n (tiempo de bombeo) (horas) D (diámetro interior (metros). Escogeríamos una tubería de 63mm PN 16 para uso alimentario La velocidad del agua en este caso sería de acuerdo con el diámetro obtenido de: 2,85 1 Vp = 1.000 ' 0,0021349 = 1,33 mJseg

m/sg ퟐ.ퟕ 푽풑 = ퟏퟎퟎퟎ풙 ퟎ.ퟎퟒퟓ = ퟏ, ퟑퟑ

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 25

ANEJO Nº 3. CALCULO DE LA BOMBA BOMBA TOMA 1

Cálculo de pérdidas de carga: Hri perdidas de carga por rozamiento en la impulsión, siendo las 2 pérdidas singulares un 15% de las continuas, valvulas

Hg Altura geométrica 2

Hb Presión a entrada deposito 0.2bar 2.0 mca

Hd Altura dinámica del agua 72m

Ht Altura total 78m.c.a

..Ht=Hri+Hg+Hd+Ht

Htotal=2+2+2+72=78 m.c.a. Para el cálculo de la potencia de la bomba aplicamos la siguiente fórmula:

푄훾퐻 Siendo: 퐻푃 = 75푁 Q el caudal en l/sg

γ peso específico del agua, expresado en kg/m3. H Altura manométrica del agua HP Potencia de la bomba expresada en CV N eficiencia (%) Dimensionemos la potencia útil desarrollada por la bomba

푸 × 휸 × 푯 ퟐ, ퟕ풙ퟏ풙ퟕퟖ 푯푷 = = = ퟒ, ퟑ풌풘 ퟕퟓ × 풏(푪푽) ퟕퟓ풙ퟎ, ퟔퟓ

GOLPE DE ARIETE

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 26

Para evitar el golpe de ariete se va a colocar un dispositivo de arranque progresivo adecuado para la bomba a instalar y por tanto no se considera incluir aquí los cálculos de golpe de ariete

ANEJO Nº 4. JUSTIFICACION DE VOLUMEN Y CAUDALES Según el padrón la población es de 178 habitantes aumenta la población en verano, por ello se toma el valor de actividad industrial alta en la que se contempla la variación estacional proporcional de los meses de verano donde se duplica la población, por los tendremos en cuenta los 178habitantes censados. Según el plan hidrológico vigente en su anexo 7 determina la dotación máximas unitarias para abastecimiento de población.

La actividad industrial y ganadera para abastecimiento de la población se puede considerar alta con una dotación bruta por habitante y dia de 280L/hab/dia.

CALCULO DEL VOLUMEN NECESARIO. VOLUMEN POR TOMA Y CAUDAL MEDIO El volumen se calcula mediante la fórmula: (ponemos ejemplo mes de enero/julio y el resto de los meses se realizaría de forma semejante). : ℎ í ºℎ

푙푖푡푟표푠/ 푎푏푖 푡푎푛 푡 푒/푑 푎 × 푛 푎푏푖 푡푎푛 푡 푒푠 280 × 178 3 푉푑푖푎푟푖표 = 3 = = 49,84 푚 El volumen necesario en el mes1000 푙/푚 de enero es de 49,84x31 dias=1545,041.000 m3 de igual forma se realiza el resto de los meses. RESUMEN DEL CALCULO DE LAS NECESIDADES MENSUALES. VER LA SIGUIENTE TABLA: PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 27

Consumo diario Necesidades diarias49,84 280 l/hab/diaVolumen (m3) MesesHabitantesVolumen mes (m3) toma 1 (m3) enero 178 1.545,041545,0 febrero 178 1.395,521395,5 marzo 178 1.545,041545,0 abril 178 1.495,201495,2 mayo 178 1.545,041545,0 junio 178 1.495,201495,2 julio 178 1.545,041545,0 agosto 178 1.545,041545,0 septiembre 178 1.495,201495,2 octubre 178 1.545,041545,0 noviembre 178 1.495,201495,2 diciembre 178 1.545,041545,0 total 18.191,6018.191,60

Tabla resumen: 2 Consumo mensual medio

Para el cálculo del caudal medio equivalente aplicamos la fórmula

3 ñ 푚푒푑푖표 푡표푚푎 1 푉표푙푢푚푒푛 푎푛푢푎푙 (푚 )푥1000 18.191.000 푄 = 3 = = 0,58푙/푠푔 VOLUMEN ANUAL 18.191,60365푥24푥3600 m 푠푔/푎 표 365푥24푥3600 Calculo del caudal máximo Dimensionado de la bomba electrosumergida La utilización diaria de la perforación se plantea para el llenado del depósito principalmente por el día, utilizando la toma con un consumo diario máximo de 5 horas.

í º El cálculo del caudal 푙푖푡푟표푠/ℎ푎푏푖 푡푎푛 푡푒/푑 푎×푛 ℎ푎푏푖 푡푎푛 푡푒푠 178×280 3 3 máximo푉퐷퐼퐴 = 1.000⥂ 퐿/푚 = 1.000 = 49,84 푚 /푑푖푎

49,84푚3×1000푙/푚3 Q푄 푚푎푥max푡표푚푎1 total == 5ℎ표푟푎푠/푑푖푎푥2,7 l/sg 3600푠푔/ℎ표푟푎 = 2,7/푠푔 Tenemos que tener en cuenta que el abastecimiento se realizará mediante placas fotovoltaicas por lo que la limitación se establece en invierno con 5 horas de aprovechamiento útil. Justificaremos la necesidad establecida teniendo en cuenta el aprovechamiento. Interesa rellenar los depósitos de abastecimiento durante el día que es cuando están funcionando las placas, para que el grupo entre en funcionamiento lo menos posible.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 28

Comprobación sistema eléctrico:

FÓRMULAS UTILIZADAS 4.1.- Intensidad máxima admisible En el cálculo de las instalaciones se comprobará que las intensidades máximas de las líneas son inferiores a las admitidas por el Reglamento de Baja Tensión, teniendo en cuenta los factores de corrección según el tipo de instalación y sus condiciones particulares. 1. Intensidad nominal en servicio monofásico:

2. Intensidad nominal en servicio trifásico:

En las fórmulas se han empleado los siguientes términos:

− In: Intensidad nominal del circuito en A

− P: Potencia en W

− Uf: Tensión simple en V

− Ul: Tensión compuesta en V

− cos(phi): Factor de potencia

4.2.- Caída de tensión Tipo de instalación: Instalación general. Tipo de esquema: Desde acometida. La caída de tensión no superará el siguiente valor:

− Derivación individual: 1,5%

En circuitos interiores de la instalación, la caída de tensión no superará un porcentaje del 3% de la tensión nominal para circuitos de alumbrado y del 5% para el resto de circuitos, siendo admisible la compensación de caída de tensión junto con las correspondientes derivaciones individuales, de manera que conjuntamente no se supere un porcentaje del 4,5% de la tensión nominal para los circuitos de alumbrado y del 6,5% para el resto de circuitos. Las fórmulas empleadas serán las siguientes: 1. C.d.t. en servicio monofásico Despreciando el término de reactancia, dado el elevado valor de R/X, la caída de tensión viene dada por:

Siendo:

2. C.d.t en servicio trifásico Despreciando también en este caso el término de reactancia, la caída de tensión viene dada por:

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 29

Siendo:

Los valores conocidos de resistencia de los conductores están referidos a una temperatura de 20°C. Los conductores empleados serán de cobre o aluminio, siendo los coeficientes de variación con la temperatura y las resistividades a 20°C los siguientes:

− Cobre

− Aluminio

Se establecen tres criterios para la corrección de la resistencia de los conductores y por tanto del cálculo de la caída de tensión, en función de la temperatura a considerar. Los tres criterios son los siguientes: a) Considerando la máxima temperatura que soporta el conductor en condiciones de régimen permanente. En este caso, para calcular la resistencia real del cable se considerará la máxima temperatura que soporta el conductor en condiciones de régimen permanente. Se aplicará la fórmula siguiente:

La temperatura 'Tmax' depende de los materiales aislantes y corresponderá con un valor de 90°C para conductores con aislamiento XLPE y EPR y de 70°C para conductores de PVC según tabla 2 de la ITC BT-07 (Reglamento electrotécnico de baja tensión). b) Considerando la temperatura máxima prevista de servicio del cable. Para calcular la temperatura máxima prevista de servicio se considerará que su incremento de temperatura (T) respecto a la temperatura ambiente To (25 °C para cables enterrados y 40°C para cables al aire) es proporcional al cuadrado del valor eficaz de la intensidad, por lo que: −

En este caso la resistencia corregida a la temperatura máxima prevista de servicio será: − c) Considerando la temperatura ambiente según el tipo de instalación. En este caso, para calcular la resistencia del cable se considerará la temperatura ambiente To, que corresponderá con 25°C para cables enterrados y 40°C para cables al aire, de acuerdo con la= fórmula: = 

En las tablas de resultados de cálculo se especifica el criterio empleado para las diferentes líneas. En las fórmulas se han empleado los siguientes términos:

− In: Intensidad nominal del circuito en A − Iz: Intensidad admisible del cable en A. = =  − P: Potencia en W = + −   PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 30 ( )   == + −  +(() )  − = + − ( )   

− cos(phi): Factor de potencia

− S: Sección en mm2

− L: Longitud en m

− ro: Resistividad del conductor en ohm·mm²/m

− alpha: Coeficiente de variación con la temperatura

4.3.- Intensidad de cortocircuito Entre Fases:

Fase y Neutro:

En las fórmulas se han empleado los siguientes términos:

− Ul: Tensión compuesta en V

− Uf: Tensión simple en V

− Zt: Impedancia total en el punto de cortocircuito en mohm

− Icc: Intensidad de cortocircuito en kA

La impedancia total en el punto de cortocircuito se obtendrá a partir de la resistencia total y de la reactancia total de los elementos de la red hasta el punto de cortocircuito:

Siendo:

− Rt = R1 + R2 + ... + Rn: Resistencia total en el punto de cortocircuito.

− Xt = X1 + X2 + ... + Xn: Reactancia total en el punto de cortocircuito.

Los dispositivos de protección deberán tener un poder de corte mayor o igual a la intensidad de cortocircuito prevista en el punto de su instalación, y deberán actuar en un tiempo tal que la temperatura alcanzada por los cables no supere la máxima permitida por el conductor. Para que se cumpla esta última condición, la curva de actuación de los interruptores automáticos debe estar por debajo de la curva térmica del conductor, por lo que debe cumplirse la siguiente condición:

para 0,01 <= 0,1 s, y donde:

− I: Intensidad permanente de cortocircuito en A.

− t: Tiempo de desconexión en s.

− C: Constante que depende del tipo de material.

− incrementoT: Sobretemperatura máxima del cable en °C.

− S: Sección en mm2

Se tendrá también en cuenta la intensidad mínima de cortocircuito determinada por un cortocircuito fase - neutro y al final de la línea o circuito en estudio. Dicho valor se necesita para determinar si un conductor queda protegido en toda su longitud a cortocircuito, ya que es condición imprescindible que dicha intensidad sea mayor o igual que la intensidad del disparador PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 31

electromagnético. En el caso de usar fusibles para la protección del cortocircuito, su intensidad de fusión debe ser menor que la intensidad soportada por el cable sin dañarse, en el tiempo que tarde en saltar. En todo caso, este tiempo siempre será inferior a 5 seg. 5.- CÁLCULOS 5.1.- Sección de las líneas Para el cálculo de los circuitos se han tenido en cuenta los siguientes factores: - Caída de tensión - Circuitos interiores de la instalación: 3% para circuitos de alumbrado. 5% para el resto de circuitos. - Caída de tensión acumulada - Circuitos interiores de la instalación: 4,5% para circuitos de alumbrado. 6,5% para el resto de circuitos.

− Imax: La intensidad que circula por la línea (I) no debe superar el valor de intensidad máxima admisible (Iz).

Referencia: E-1 Comprobación Valores Estado T. Tierra masas de baja tensión:

- Resistencia:

Máximo: 800 Ohm Reglamento ITC BT 24, Apartado 4 Calculado: 5 Ohm Cumple

Esquema eléctrico Línea RZ1 0.6/1 kV 5 G 6:

- Intensidad admisible:

Máximo: 44 A Reglamento ITC-BT-06, ITC-BT-07, ITC-BT-19 Calculado: 16.91 A Cumple

- Caída de tensión desde el comienzo de la derivación individual:

Máximo: 1.5 % Reglamento ITC-BT-19, Apartado 2.2.2 Calculado: 1.15 % Cumple

- Sección 6 mm² - Instalación en galería:

Reglamento ITC-BT-07, Apartado 3 Sección normalizada y definida Cumple

- Sección mínima de neutro:

Mínimo: 6 mm² Reglamento ITC-BT-07, Apartado 1 Calculado: 6 mm² Cumple

- Debe tener línea principal de tierra:

Reglamento ITC-BT-18, Apartado 3 Tiene tierra Cumple

- La tierra va junto con los conductores activos:

Reglamento ITC-BT-18, Apartado 3 Misma canalización Cumple

- La línea principal y derivaciones de tierra son de cobre:

Reglamento ITC-BT-18, Apartado 3 Tierra: Cobre Cumple

- Sección línea principal de tierra: Calculado: 6 mm²

Mínimo: 6 mm² Cumple

Mínimo: 0.03 mm² Cumple

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 32

Referencia: E-1 Comprobación Valores Estado Esquema eléctrico Protección E-2 Id: 30 mA:

- El calibre del diferencial es valor comercial:

Es conveniente usar diferenciales con valores de intensidad nominal comercial. In = 25 A Cumple

- Tensión de uso válida:

La tensión nominal de la protección debe ser mayor o igual a la de la instalación. Un = 400 V >= 400 V = U Cumple

Esquema eléctrico Protección E-1 In: 20 A:

- Tensión de uso válida:

La tensión nominal de la protección debe ser mayor o igual a la de la instalación. Un = 415 V >= 400 V = U Cumple

Esquema eléctrico Protecciones a cortocircuito:

- P. corte de servicio es 100% de P. corte último:

Recomendado para protecciones cercanas a la acometida de la instalación Ics = 100 % Icu Cumple

- Poder corte suficiente a Un = 400 V:

Mínimo: 2.909 kA UNE 20-460, Apartado 434.3.1 Calculado: 6 kA Cumple

Esquema eléctrico Prot./Lín.: E-2 Id: 30 mA / RZ1 0.6/1 kV 5 G 6:

- Intensidad <= I nominal protección:

La intensidad nominal del diferencial debe ser mayor a la que circula por la línea. Ib = 16.91 A <= 25.00 A = In Cumple

- I defecto > sensibilidad diferencial:

Reglamento ITC BT 24, Apartado 4.1 Idef = 28.868 A > 0.030 A = Id Cumple

- Sensibilidad diferencial/2 > I fugas línea:

Las corrientes de fugas estimadas por las capacidades parásitas de los cables no deben hacer saltar el diferencial. Id/2 = 0.015 A > 0.002 A = If Cumple

Esquema eléctrico Calibre Protección E-2 Id: 30 mA:

- I nominal protección >= I nominal protección posterior:

La intensidad nominal de la protección deberá ser mayor que la intensidad Máximo: 25 A de las protecciones existentes aguas abajo de la misma. Calculado: 0 A Cumple

Esquema eléctrico Calibre Protección E-1 In: 20 A:

- I nominal protección >= I nominal protección posterior:

La intensidad nominal de la protección deberá ser mayor que la intensidad Máximo: 20 A de las protecciones existentes aguas abajo de la misma. Calculado: 0 A Cumple

Esquema eléctrico Prot./Lín.: E-1 In: 20 A / RZ1 0.6/1 kV 5 G 6:

UNE 20-460, Apartado 433.2

- Intensidad <= I nominal protección: Ib = 16.91 A <= 20.00 A = In Cumple

- I nominal protección <= I admisible cable: In = 20.00 A <= 44.00 A = Iz Cumple

Esquema eléctrico Prots./Lín.: RZ1 0.6/1 kV 5 G 6:

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 33

Referencia: E-1 Comprobación Valores Estado - I tiempo convencional <= 1.45 I admisible cable:

UNE 20-460, Apartado 433.2 I2 = 29.00 A <= 63.80 A = 1.45 x Iz Cumple

- Icc,máx. = 2.9 kA: k²S² > I²t:

UNE 20-460, Apartado 434.3.2, para tcable < 0.1s, k²S² del cable > I²t de la protección k²S² = 736164 > 55000 = I²t (A²s) Cumple

- Icc,mín. = 0.5 kA: t admisible cable > t disparo:

UNE 20-460, Apartado 434.3.2, para tcable entre 0.1s y 5s, tcable > tproteccion tadm = 2.69s > 0.10s = td Cumple

- Protegida con diferenciales contra contactos indirectos:

Reglamento ITC BT 24, Apartado 4.1

Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 34

ANEJO Nº 5. ANEJO REVISION DE PRECIOS FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS

Será de aplicación el Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, por el que se aprueba la relación de materiales básicos y las fórmulas-tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras y de contratos de suministro de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas. La fórmula de revisión de precios más idónea para la realización de estas obras es la que a continuación se adjunta, correspondiente a la Fórmula N° 541 en la que se engloba el presente proyecto. FÓRMULA POLINÓMICA N° 541 : Es la correspondiente a: Alto contenido en plásticos, siderurgia y energía. Conducciones de derivados plásticos. Pueden entrar las obras de:

• Abastecimientos y distribuciones de aguas • Saneamientos y Estaciones depuradoras . 0,05푥퐶푡 0,08푥퐸푡 0,15푥푃푡 0,06푥푅푡 0,14푥푆푡 0,15푥푇푡 En esta Fórmula퐾푡 = N°퐶0 541,+ los퐸0 símbolos+ 푃0 empleados+ 푅0 son푆0 los+ siguientes:푇푇0 + 0,51 Co = índice de coste del cemento en la fecha de licitación. C t = índice de costes del cemento en la fecha de ejecución t. Eo = índice de coste de la energía en la fecha de licitación. Et = índice de coste de la energía en el momento de la ejecución t. Po = índice de coste de productos plásticos en la fecha de licitación. Pt = índice de coste de productos plásticos en el momento de la ejecución t. Ro = índice de coste de Áridos y rocas en la fecha de licitación. Rt = índice de coste de Áridos y rocas en el momento de la ejecución t. So = índice de coste de materiales siderúrgicos en la fecha de la licitación. St = índice de coste de materiales siderúrgicos en la fecha de la ejecución t. To = índice de coste de Materiales electrónicos en la fecha de licitación. Tt = índice de coste de Materiales electrónicos en el momento de la ejecución t .

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 35

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 36

ANEJO Nº 6. ANEJO DE PLAN DE OBRA El apartado e del Artículo 107 de Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público establece que deberá incluirse en el presente proyecto un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo. Teniendo en cuenta las relaciones existentes entre las unidades de obra principales que integran el proyecto y el tiempo que tardan en ejecutarse cada una de ellas, se ha previsto un periodo de realización de las obras de CUATRO (4) meses. Por tanto, se adjunta el siguiente programa de desarrollo de trabajos

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 REPLANTEO PERFORACION CASETA INSTALACIONES Y PRUEBAS SEGURIDAD Y SALUD

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 37

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

ANEJO Nº 7. ANEJO JUSTIFICACION DE PRECIOS

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1 E02CZE010 m3 Excavación localizada en terreno compacto incluidos medios auxiliares, sin transporte de material sobrante a vertedero. O01OA020 0,400 h. Capataz 14,24 5,70

M05EN030 0,500 h. Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 0,50 0,25

6,000 % Costes indirectos 5,95 0,36

Precio total por m3 . 6,31 1.2 U02002 M2 Desbroce y limpieza del terreno por medios mecánicos, incluso carga y transporte a vertedero. Q008 0,500 H Pala cargadora s/neumáticos tama 0,30 0,15

O008 0,400 H Peón ordinario 13,21 5,28

%0300 3,000 % Medios auxiliares 5,43 0,16

6,000 % Costes indirectos 5,59 0,34

Precio total por M2 . 5,93 1.3 ADE002 m³ Excavación a cielo abierto, en suelo de arcilla semidura, con medios mecánicos. mq01ret020b 0,120 h Retrocargadora sobre neumáticos, de 70 34,20 4,10 kW. O008 0,050 H Peón ordinario 13,21 0,66

% 2,000 % Medios auxiliares 4,76 0,10

6,000 % Costes indirectos 4,86 0,29

Precio total por m³ . 5,15

1.4 U02043 M3 Excavación en arquetas o pozos de saneamiento, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno, apisonado y extendido de las tierras procedentes de la excavación, incluidos todos los medios necesarios para su completa ejecución. Q019 0,500 H Mini-Retroexcavadora 17,20 8,60

O008 0,600 H Peón ordinario 13,21 7,93

%0300 3,000 % Medios auxiliares 16,53 0,50

6,000 % Costes indirectos 17,03 1,02

Precio total por M3 . 18,05

1.5 U02040 M3 Excavación en zanjas, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno y apisonado de las tierras procedentes de la excavación. Q019 0,670 H Mini-Retroexcavadora 17,20 11,52

O008 0,600 H Peón ordinario 13,21 7,93

%0300 3,000 % Medios auxiliares 19,45 0,58

6,000 % Costes indirectos 20,03 1,20

Precio total por M3 . 21,23 1.6 U05052 M3 Encachado de piedra con grava 20/40mm, incluso extendido y compactado con pisón.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 38

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

T01031 1,000 M3 Grava 20/40mm 10,70 10,70

O008 0,300 H Peón ordinario 13,21 3,96

%0300 3,000 % Medios auxiliares 14,66 0,44

6,000 % Costes indirectos 15,10 0,91

Precio total por M3 . 16,01

1.7 E02CTC030 m3 Relleno y compactación de tierras procedentes de excavaciones con p.p. de medios auxiliares, con enrase y remate de superficies, incluso limpieza y retirada de elementos petreos de mayor tamaño hasta restitución a su estado original. M05PN010 0,020 h. Pala carg.neumát. 85 CV/1,2m3 o similar 28,70 0,57 con conductor 6,000 % Costes indirectos 0,57 0,03

Precio total por m3 . 0,60

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 39

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

2 HORMIGONES

2.1 E04CM040 m3 Hormigón en masa HM-20 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. O008 0,300 H Peón ordinario 13,21 3,96

P01HM010 1,150 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 41,70 47,96

6,000 % Costes indirectos 51,92 3,12

Precio total por m3 . 55,04

2.2 E04CA025 m3 Hormigón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura conforme a planos, vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según EHE. E04CM060 1,000 m3 HORM. HA-25/P/40/I V. MANUAL 68,45 68,45

E04AB010 40,000 kg ACERO CORRUGADO B 400 S 0,99 39,60

6,000 % Costes indirectos 108,05 6,48

Precio total por m3 . 114,53

2.3 ANS010 m² Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido desde camión, y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 como armadura de reparto, colocada sobre separadores homologados, extendido y vibrado manual mediante regla vibrante, sin tratamiento de su superficie con juntas de retracción de 5 mm de espesor, mediante corte con disco de diamante. Incluso panel de poliestireno expandido de 3 cm de espesor, para la ejecución de juntas de dilatación. mt07ame010d 1,200 m2 Malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 1,20 1,44 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080. P01HA020 0,110 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 55,90 6,15

mt16pea020c 0,050 m² Panel rígido de poliestireno expandido, 1,20 0,06 según UNE-EN 13163, mecanizado lateral recto, de 30 mm de espesor, resistencia térmica 0,8 m²K/W, conductividad térmica 0,036 W/(mK), para junta de dilatación. mq06vib020 0,080 h Regla vibrante de 3 m. 3,90 0,31 mq06cor020 0,080 h Equipo para corte de juntas en soleras de 8,50 0,68 hormigón. O008 0,100 H Peón ordinario 13,21 1,32

O01OA030 0,100 h. Oficial primera 14,08 1,41

% 2,000 % Medios auxiliares 11,37 0,23

6,000 % Costes indirectos 11,60 0,70

Precio total por m² . 12,30

2.4 E04CA026 m3 Zuncho de hormigón armado en coronacón de muro para unión entre cubierta y muros de bloque. Hormigón HA-25, acero B-400 con armado longitudinal 4 Ø12 mm y cercos Ø6 mm c/15 cm. Incluso elementos auxiliares de encofrado, vertido, vibrado, separadores y cuantos elementos se precisen para su total ejecución. P01HA020 1,000 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 55,90 55,90

P03AC090 40,000 kg Acero corrugado B 400 S 0,70 28,00

Q074 0,010 H Hormigonera 250 L 2,70 0,03

O008 0,020 H Peón ordinario 13,21 0,26

O01OA030 0,020 h. Oficial primera 14,08 0,28

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 40

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

%0300 3,000 % Medios auxiliares 84,47 2,53

6,000 % Costes indirectos 87,00 5,22

Precio total por m3 . 92,22

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 41

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

3 RED DE ABASTECIMIENTO

3.1 U03026 Ml Tubería enterrada PEAD para abastecimiento, para uso alimentario PN 16, de 63mm de diámetro nominal, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales en desvíos, i/ p.p. de medios auxiliares, terminada, conectada y comprobada. T02080 1,000 Ml Tub.abastecimiento .PVC o PEAD 63mm 3,70 3,70

T02092 2,000 Ud Codo 87,5º PVC 63mm 2,00 4,00 T02184 0,080 Kg Adhesivo PVC apto para tuberia PVC ó 0,10 0,01 PEAD para abastecimiento T01001 0,060 M3 Arena de río 6,20 0,37

O004 0,100 H Oficial primera 14,03 1,40

O007 0,100 H Peón especializado 13,41 1,34

%0300 3,000 % Medios auxiliares 10,82 0,32

6,000 % Costes indirectos 11,14 0,67

Precio total por Ml . 11,81

3.2 U03035 Ml Tubería colgada de PEAD para uso alimientario, de 63mm de diámetro nominal PN16, colocada mediante abrazaderas metálicas, incluso con p.p. de piezas especiales, elementos de obra para sujección y ayudas de albañilería. Se incluye desde la arqueta a la caseta de cloración donde debe atravesar la pared, conexión de la caseta de cloración al depósito donde atraviesa la pared. Tramo de unión hasta acometida que procede del pueblo. Se incluyen todos los anclajes y sujecciónes, transiciones, bridas, manguitos, carretes de desmontaje, uniones y elementos de paso de muros y soleras y cuantos elementos se precisen para su puesta en funcionamiento. mt36bom050a 156,000 ml Conducto de impulsión de aguas con tubo 1,50 234,00 de PVC ó PEAD para abastecimiento para presión de 16 atm, de 63 mm de diámetro, T02093 0,300 Ud Codo 87,5º PVC 63mm apto para 1,70 0,51 abastecimiento T02101 0,700 Ud Abraz.met.tubos PVC 63mm 0,40 0,28

mt37svc02 2,000 Ud Acoples conexión 13,40 26,80 T02184 0,100 Kg Adhesivo PVC apto para tuberia PVC ó 0,10 0,01 PEAD para abastecimiento O061 0,200 H Oficial 1ª 14,03 2,81

O062 0,200 H Oficial 2ª 13,82 2,76

%0300 3,000 % Medios auxiliares 267,17 8,02

6,000 % Costes indirectos 275,19 16,51

Precio total por Ml . 291,70

3.3 U03056 Ud Arqueta de registro de 100x100x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié de espesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y elementos de paso de conducciones. Con tapa de cierre articulada y marco metalicos, de perfiles angulares y chapa 2 mm, imprimación y pintura y con candado. Totalmente finalizada. TAPA 1,000 1 Tapa metálica con condado 62,60 62,60

T03032 1,200 Kg Acero corr.elab. y col.B 500 S 0,30 0,36

O008 0,400 H Peón ordinario 13,21 5,28

T08030 70,000 Ud Ladrillo macizo 24x12x7cm 0,10 7,00

A067 0,080 M3 Hormigón fck 17,5 N/mm2, consist 24,62 1,97

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 42

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

A030 0,060 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 2,22

A027 0,100 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 49,46 4,95

O004 2,200 H Oficial primera 14,03 30,87

O007 2,200 H Peón especializado 13,41 29,50

%0300 3,000 % Medios auxiliares 144,75 4,34

6,000 % Costes indirectos 149,09 8,95

Precio total por Ud . 158,04

3.4 ANACLO ud Desconexion de los equipos existentes en la caseta actual dejando las conexiones selladas y en condiciones de seguridad. Incluye traslado de los equipos de conexión, conexión en la nueva caseta de clorado de los equipos de clorado, puesta en marcha y comprobación y en su caso reparación del los mismos incluyendo elementos de sujección, reposición de materiales, desecho de elementos inservibles y cuantas actividades se precisen para el normal funcionamiento del sistema de cloración. O007 1,700 H Peón especializado 13,41 22,80

6,000 % Costes indirectos 22,80 1,37

Precio total por ud . 24,17

3.5 equipos ud Equipos y accesorios de medida. Conexión y colocación en depósito, pozo, conducción o caseta de los equipos de medida, accesorios, uniones y conexiones para la tuberia PEAD DN 63mm PN16 de abastecimiento, incluyendo válvula antirretorno, válvula de flotador, manómetro, contador woltman, picajes en conducción, toma de agua, válvula admisión y expulsión de aire, codo y piezas especiales en cabeza de pozo, resto de codos, tés, reducciones y cuantos elementos se precisen para el funcionamiento del sistema, totalmente acabado. mt37vre010b 2,000 Ud Válvula antiretorno apta para 55,20 110,40 abastecimiento, 63mm incluida puesta mt36bom051a 15,000 Ud Repercusión, por m de tubería, de 0,40 6,00 accesorios, uniones y piezas especiales para tubo PVC ó PEAD para abastecimiento para presión mt37svc010l 2,000 Ud Válvula de bola o similar para cierre, apta 16,70 33,40 para abastecimiento ANAELE 1,000 1 Manometro 44,70 44,70

mt36bom060a 1,000 Ud Contador de agua DN 63 TIPO WALTMAN 127,50 127,50 con sistema lector de pulsos apto según normativa de CHDuero mt37svc02 2,000 Ud Acoples conexión 13,40 26,80

O061 0,200 H Oficial 1ª 14,03 2,81

%0300 3,000 % Medios auxiliares 351,61 10,55

6,000 % Costes indirectos 362,16 21,73

Precio total por ud . 383,89

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 43

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

4 CUBIERTA

4.1 U14024 M2 Cubierta inclinada de paneles sándwich aislantes de acero, de 30 mm de espesor, alma aislante de lana de roca de densidad media 145 kg/m³, anclado a la estructura mediante ganchos, incluso p.p. de solapes, remates, encuentros, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, totalmente instalado, medido en proyección horizontal. T10038 1,150 M2 Panel sándwich aislante de acero, para 15,60 17,94 cubiertas, de 30 mm de espesor y 1150 mm de ancho, formado por doble cara metálica de cha T03144 1,500 Ud Tornillo autorroscante 6,3x130mm 0,70 1,05

O010 0,200 H Cuadrilla A (Oficial 1ª + Ayudan 32,80 6,56

%0300 3,000 % Medios auxiliares 25,55 0,77

6,000 % Costes indirectos 26,32 1,58

Precio total por M2 . 27,90

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 44

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

5 ALBAÑILERÍA

5.1 U10007 M2 Fábrica de de bloque aligerado de hormigón, 40x20x20 cm, para revestir, recibida con mortero de cemento M-10, armadura horizontal y vertical incluso p/p de piezas especiales: media, terminación, esquina, ajuste, remate base y remate esquina. Formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. T08066 13,000 Ud Bloque termoarcilla 0,40 5,20

T03025 1,500 Kg Acero corrugado B 400 S 0,01 0,02

A030 0,020 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 0,74

A081 0,010 M3 Hormigón HM-25/P/20, consisten 7,40 0,07

O061 0,030 H Oficial 1ª 14,03 0,42

O006 0,200 H Ayudante 13,62 2,72

%0300 3,000 % Medios auxiliares 9,17 0,28

6,000 % Costes indirectos 9,45 0,57

Precio total por M2 . 10,02

5.2 U12009 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II- Z/35A) y arena de río 1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza, formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. T08053 10,000 Ud Rasillón cer. h.doble 50x20x7cm 0,20 2,00

A030 0,010 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 0,37

O061 0,030 H Oficial 1ª 14,03 0,42

O008 0,200 H Peón ordinario 13,21 2,64

%0300 3,000 % Medios auxiliares 5,43 0,16

6,000 % Costes indirectos 5,59 0,34

Precio total por M2 . 5,93 5.3 U17019 Ud Recibido de cercos de ventanas, incluso apertura de huecos para garras, colocación y aplomado del marco, medida la unidad colocada. A020 0,020 M3 Mortero de cemento portland, dosif 34,56 0,69

A007 0,010 M3 Pasta de yeso para proyectar, ama 592,14 5,92

O005 0,200 H Oficial segunda 13,82 2,76

O008 0,200 H Peón ordinario 13,21 2,64

%0500 5,000 % Medios auxiliares 12,01 0,60

6,000 % Costes indirectos 12,61 0,76

Precio total por Ud . 13,37

5.4 U13010 M2 Enfoscado de cemento regleado, en paramentos verticales, acabado fratasado, con mortero de cemento M-10, previa colocación de malla antiálcalis en cambios de material, incluso preparación de superficie y andamiaje, totalmente finalizado. A030 0,020 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 0,74

O008 0,100 H Peón ordinario 13,21 1,32

%0300 3,000 % Medios auxiliares 2,06 0,06

6,000 % Costes indirectos 2,12 0,13

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 45

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Precio total por M2 . 2,25

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 46

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

6 CARPINTERÍA , CERRAJERÍA y VALLADO

6.1 U27006 M2 Puerta de chapa tipo pegaso galvanizada, incluso cerco, fijación, cierre y sistema de desplazamiento colgado con guiador, topes, tiradores, pasadores y cerradura, totalmente instalada. T23009 1,000 Ud Puerta peat.0,8x1,95 ROLL-FLEX 52,40 52,40

O055 0,030 H Oficial 1ª cerrajero 14,03 0,42

O056 0,010 H Ayudante cerrajero 13,62 0,14

U25023 1,890 M2 Puerta abatible de alumin 54,20 102,44

%0100 1,000 % Medios auxiliares 155,40 1,55

6,000 % Costes indirectos 156,95 9,42

Precio total por M2 . 166,37

6.2 U25005 M2 Ventana abatible de aluminio anodizado con capa de lacado en tono a elegir, con cerco y hoja de 50x40mm y 1,5mm de espesor, i/ acristalamiento, incluso vidrio, herrajes de colgar y seguridad totalmente instalada T21003 1,000 M2 Carp.alum.anod.vent.abatible 38,50 38,50

O004 0,100 H Oficial primera 14,03 1,40

O008 0,040 H Peón ordinario 13,21 0,53

%0100 1,000 % Medios auxiliares 40,43 0,40

6,000 % Costes indirectos 40,83 2,45

Precio total por M2 . 43,28

6.3 UVT010 m Vallado de parcela mediante malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado y postes de acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 2 m de altura. Incluso replanteo, apertura de huecos, relleno de hormigón para recibido de los postes, colocación de la malla y accesorios de montaje y tesado del conjunto así como p.p. de tornapuntas y elementos de esquina y puertas. Incluye: Replanteo de alineaciones y niveles. Marcado de la situación de los postes y tornapuntas. Apertura de huecos para colocación de los postes. Colocación de los postes. Vertido del hormigón. Aplomado y alineación de los postes y tornapuntas. Colocación de accesorios. Colocación de la malla y atirantado del conjunto, totalmente finaliada. mt52vst030c 0,220 Ud Poste intermedio de tubo de acero 7,70 1,69 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst030k 0,060 Ud Poste interior de refuerzo de tubo de acero 8,30 0,50 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst030s 0,040 Ud Poste extremo de tubo de acero 10,50 0,42 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst030A 0,200 Ud Poste en escuadra de tubo de acero 10,40 2,08 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst010aa 1,800 m² Malla de simple torsión, de 8 mm de paso 1,20 2,16 de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado. mt10hmf010Mm 0,020 m³ Hormigón HM-20/B/20/I, fabricado en 62,00 1,24 central. M10HV010 5,000 h. Vibrador hormigón neumát. 50 mm. 0,90 4,50

mo087 0,100 h Ayudante construcción de obra civil. 17,53 1,75

mo011 0,100 h Oficial 1ª montador. 19,11 1,91

mo080 0,100 h Ayudante montador. 17,53 1,75

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 47

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

%0300 3,000 % Medios auxiliares 18,00 0,54

op00tal010 1,000 Taladro. 9,40 9,40

op00ato010 1,000 Atornillador. 9,40 9,40

6,000 % Costes indirectos 37,34 2,24

Precio total por m . 39,58

6.4 UVP020 Ud Puerta cancela constituida por cercos de tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero galvanizado de 40x40x1,5 mm con pletina de 40x4 mm y por malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado, fijada a los cercos y atirantada, colocada en vallado de parcela de malla metálica. Incluso replanteo, apertura de huecos en el terreno, relleno de hormigón HM-20/B/20/I para recibido de los postes, colocación y aplomado de la puerta sobre los postes, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre y accesorios de fijación y montaje. Totalmente montada. mt10hmf010Mm 0,100 m³ Hormigón HM-20/B/20/I, fabricado en 62,00 6,20 central. mt52vst030m 2,000 Ud Poste interior de refuerzo de tubo de acero 9,90 19,80 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 2 m. mt52vst040aa 1,000 Ud Puerta cancela constituida por cercos de 87,30 87,30 tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero gal au00auh040 1,000 Vibrador de hormigón, eléctrico. 12,70 12,70

O061 0,020 H Oficial 1ª 14,03 0,28

O056 0,400 H Ayudante cerrajero 13,62 5,45

O008 0,200 H Peón ordinario 13,21 2,64

%0200 2,000 % Medios auxiliares 134,37 2,69

6,000 % Costes indirectos 137,06 8,22

Precio total por Ud . 145,28

6.5 U27094 Ud Rejilla metálica para ventilación, de 0.60x0.60 m., ejecutada con perfiles de acero laminado en frío, galvanizados, con tubular de 50x15x1,5 en bastidor, lamas fijas de 0,8mm de espesor mínimo, patillas de fijación, incluso recibido de albañilería. T11039 1,000 Ud Rejilla vent.acero 20x20 4,00 4,00

A029 0,050 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 47,92 2,40

O056 0,400 H Ayudante cerrajero 13,62 5,45

%0100 1,000 % Medios auxiliares 11,85 0,12

6,000 % Costes indirectos 11,97 0,72

Precio total por Ud . 12,69

6.6 E06DRE020 m2 Reja metálica para colocación con garras empotradas en el muro, con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/4, incluida reja, imprimación y pintura, i/apertura y tapado de huecos para garras, totalmente finalizada. O01OA030 0,700 h. Oficial primera 14,08 9,86

O01OA050 0,700 h. Ayudante 10,40 7,28

A01MA060 0,010 m3 MORTERO CEMENTO 1/4 M-80 44,86 0,45

6,000 % Costes indirectos 17,59 1,06

Precio total por m2 . 18,65

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 48

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI

7.1 E17CBPB02 Ud Cuadro General de Protección, Mando y Distribución, formado por armario metálico tipo Legrand mod. XL160 empotrable. Armario clase II en material aislante, perfil omega, opturadores, soportes + rail, tapas y puerta metálica. Con kit de unión equipotencial y bornas repartidoras. Interruptor general magnetotérmico de corte omnipolar 4P 40A 15kA, interruptors diferenciales 2x10A 30 mA 2x20A 30 mA y 1x20A 300mA, PIAS de 2P 10, 16 A, y 3P/4P 20/32A, limitador de sobretensiones, según esquema unifilar de Proyecto. Instalado, incluyendo contactores, relojes, pequeños elementos accesorios, cableado y conexionado. Totalmente conectado y preparado para un correcto funcionamiento. O01OB200 13,600 h. Oficial 1ª electricista 14,08 191,49 U30IM001 1,000 Ud Cuadro caja metalic. empotrabl 4x24 61,40 61,40 módulos mt36bse006a 1,000 Ud Inversor de energia renovable 3x380-440V 18,60 18,60 IP66 4,3 kW P15FD020 4,000 Ud Int.aut.diferencial Legrand ó similar 2P 16 16,60 66,40 A 30 mA PLEGR008630 1,000 Ud Int.aut.Dif. tipo Legrand 2x16 A 30 mA ó 32,30 32,30 similar P15FE010 4,000 Ud Int. Magnet. Legrand ó similar 2P 10 A, 4/6 5,30 21,20 kA, curva C ANAVAR 1,000 UD Variador de frecuencia arranque 554,40 554,40 progresivo P15FE020 2,000 Ud Int. Magnet. Legrand ó similar 2P 16 A, 4/6 6,40 12,80 kA, curva C P15FE070 1,000 Ud PIA tipo Legrand 2x16 A ó similar 6,70 6,70

accesorios 100,000 ud Acesorios y pequeño material 0,60 60,00

PLEGR006474 1,000 Ud PLC INTERNO DEL CUADRO 213,20 213,20

ANASE 60,000 ml Cable señal 0.75 mm², 0,60 36,00

%0300 3,000 % Medios auxiliares 1.274,49 38,23

P26EM210 1,000 ud Juego sondas de nivel 45,60 45,60

bat 1,000 1 Bateria para funcionamiento de sondas 112,40 112,40 cloradores y caudalimetros. Se incluye conexión y puesta en marcha 6,000 % Costes indirectos 1.470,72 88,24

Precio total por Ud . 1.558,96

7.2 UAB010 Ud Conjunto de bomba electrosumergida con sistema de alimentación 380/24V capaz de suministrar al menos 10.000litros/hora a una altura manometrica de 75m.c.a, incluido cableados, cuerda de nylón, filtros sinusoidales, inversor de corriente , para alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, protección IP68, cable de conexión y cuadro eléctrico general con doble condensador e interruptor automático magnetotérmico, kit de descenso y anclaje automático así como variador de frecuencia para regulación del funcionamiento. Incluye también conducción de impulsión hasta 100 m. realizados con tubo PE DN 63 mm, PN 16 de uso alimentario con accesorios, uniones y piezas especiales para la instalación de la electrobomba. Incluye colocación de la bombas. Colocación y fijación de tuberías y accesorios; asi como la conexión electrica, elementos de control y puesta en marcha funcionando correctamente. mt36bse150aa 1,000 Ud Electrobomba sumergible de 4,3 KW o 2.430,46 2.430,46 similar de potencia con alimentacion 24/380 capaz de suminsitrar 10.000 litros hora a 75m.c. mo008 5,100 h Oficial 1ª. 14,03 71,55

mo107 5,100 h Ayudante2ª 13,82 70,48

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 49

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

mo003 5,100 h Oficial 1ª electricista. 14,08 71,81

%0300 3,000 % Medios auxiliares 2.644,30 79,33

6,000 % Costes indirectos 2.723,63 163,42

Precio total por Ud . 2.887,05

7.3 U35078 Ud Toma de tierra para una resistencia de tierra menor o igual a 80 Ohm y una resistividad de 100 Ohm, formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm, tapa de hormigón armado, bajo tubo de PVC de 75 mm de diámetro, electrodo acero cobrizado de 14,3 mm 80 cm de profundidad, incado en el terreno, cable de cobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado e instalado. T34041 1,000 Ud Pica toma de tierra, diám:14.6mm 6,00 6,00

T34053 20,000 Ml Conductor cobre desnudo 35mm2 1,70 34,00

T34140 1,000 Ud Soldadura aluminotérmica 35mm2 1,60 1,60

O080 0,300 H Oficial 1ª electricista 14,23 4,27

O082 0,300 H Ayudante electricista 13,62 4,09

%0200 2,000 % Medios auxiliares 49,96 1,00

6,000 % Costes indirectos 50,96 3,06

Precio total por Ud . 54,02

7.4 IEC010 Ud Suministro e instalación en el interior de hornacina mural, en vivienda unifamiliar o local, de caja de protección y medida CPM1-S2, de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Incluye: Replanteo de la situación de los conductos y anclajes de la caja. Fijación. Colocación de tubos y piezas especiales. Conexionado. Con una base de enchufes luminarias interrupcotes y conectado este cuadro el cuadro principal. Totalmente montada, conexionada y probada. mt35cgp010e 1,000 Ud Caja de protección y medida CPM1-S2, de 91,40 91,40 hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Normalizada por la empresa suministradora. Según UNE-EN 60439-1, grado de inflamabilidad según se indica en UNE-EN 60439-3, con grados de protección IP43 según UNE 20324 e IK09 según UNE-EN 50102. mt35cgp040h 3,000 m Tubo de PVC liso, serie B, de 160 mm de 5,00 15,00 diámetro exterior y 3,2 mm de espesor, según UNE-EN 1329-1. mt35cgp040f 1,000 m Tubo de PVC liso, serie B, de 110 mm de 3,10 3,10 diámetro exterior y 3,2 mm de espesor, según UNE-EN 1329-1. mt35www010 1,000 Ud Material auxiliar para instalaciones 1,00 1,00 eléctricas. P15HV020 1,000 ud Base enchufe para 10A 9,70 9,70

P01UG090 12,000 m Cable 2.5mm unpolar aislado 31,80 381,60

P16BB030 2,000 ud Luminaria 40 W. 64,70 129,40

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 50

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

P23FJ030 1,000 ud Extintor polvo ABC 9 kg. pr.in. 67,50 67,50

P29MW060 1,000 ud Cartel anunc.foto lum 658,50 658,50

P15HE010 2,000 ud Interruptor 5,80 11,60

O008 0,300 H Peón ordinario 13,21 3,96

mo113 0,300 h Peón ordinario construcción. 17,28 5,18

mo003 0,500 h Oficial 1ª electricista. 14,08 7,04

mo107 0,500 h Ayudante2ª 13,82 6,91

% 2,000 % Medios auxiliares 1.391,89 27,84

6,000 % Costes indirectos 1.419,73 85,18

Precio total por Ud . 1.504,91

7.5 ANAPLA UD Conjunto de 22 módulos solares fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, de 315W cada uno, para integración en el techo del depósito potencia máxima (Wp) 6930 W, con caja de conexiones. Incluidos soportes y conexión de los mismos, conexión electrica al cuadro de control incluido el cableado desde las placas a la caseta de control y elementos complementarios eléctricos y mecánicos, totalmente conectado a cuadro general de la bomba preparado para funcionar. ANASOL 22,000 Ud Modulo solar fotovoltaico 179,10 3.940,20

ANA 22,000 ud Soportes para cada modulo fotovoltaico 29,90 657,80

anacab24 130,000 ml Cable para conexión de placas 0,50 65,00

O082 10,200 H Ayudante electricista 13,62 138,92

O01OB200 10,200 h. Oficial 1ª electricista 14,08 143,62

%0300 3,000 % Medios auxiliares 4.945,54 148,37

6,000 % Costes indirectos 5.093,91 305,63

Precio total por UD . 5.399,54

7.6 IER010 Ud Grupo electrógeno fijo sobre bancada de funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, compuesto por alternador sin escobillas; motor diesel refrigerado por agua, con silenciador y depósito de combustible; cuadro eléctrico de control; cuadro de conmutación de accionamiento automatico y manual y comunicación de salida mediante mensaje sms a movil mediante tarjeta; e interruptor automático magnetotérmico tetrapolar (4P). Incluso accesorios necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conexionado a cuadro general de la bomba y puesto en marcha por la empresa instaladora para la comprobación de su correcto funcionamiento. Incluye material, montaje, fijación y nivelación, conexionado y puesta en marcha. mt35geg010aajD2 1,000 Ud Grupo electrógeno fijo sobre bancada de 5.267,52 5.267,52 funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, comp DEpana 1,000 1 Deposito de gasoil 100 l para grupo 581,10 581,10 electrogeno O01OB200 0,020 h. Oficial 1ª electricista 14,08 0,28

O082 0,020 H Ayudante electricista 13,62 0,27

%0200 2,000 % Medios auxiliares 5.849,17 116,98

6,000 % Costes indirectos 5.966,15 357,97

Precio total por Ud . 6.324,12 7.7 MT36ANAKIT Ud Kit de anclaje y sujeción de la bomba electrosumergida incluido elemento de cierre en cabeza de pozo.

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 51

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

mt36bse007a 1,000 Ud Kit de descenso y sujecion para 63,50 63,50 electrobomba sumergible, y sistema de suspensión para colgar la bomba mt36bom020 1,000 Ud Accesorios para instalación de bomba 18,90 18,90 sumergible instalada en el sondeo, mas conexión en arqueta enterrada y conexión a la red d mo003 0,900 h Oficial 1ª electricista. 14,08 12,67

%0300 3,000 % Medios auxiliares 95,07 2,85

6,000 % Costes indirectos 97,92 5,88

Precio total por Ud . 103,80

7.8 U35ELECTR ud Cableado electrico tetrapolar 4x6.mm2, aptos para sumergir, para alimentacion a bomba donde incluye el cable y accesorios desde la bomba electrosumergida hasta el cuadro de control de la caseta, incluido tambien el empalme vulcanizado, y elementos necesarios para su funcionamiento. mo003 1,900 h Oficial 1ª electricista. 14,08 26,75

anacb 150,000 ml Cable 4 hilos de sección 6 mm² cada hilo, 2,50 375,00

%0300 3,000 % Medios auxiliares 401,75 12,05

6,000 % Costes indirectos 413,80 24,83

Precio total por ud . 438,63

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 52

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

8 PERFORACIÓN VERTICAL

8.1 E02EPM060 ml Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical en 19" . Se incluye la toma de muestras durante la perforación. SEGOQUI1900550 0,300 h Maquina de perforacion vertical C. inversa 72,50 21,75 19 1/2" o 500mm O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54

O01OA070 0,600 h. Peón ordinario 13,21 7,93

ANAB 0,050 kg Bentonita el suministro mezcla y retirada 21,30 1,07

6,000 % Costes indirectos 39,29 2,36

Precio total por ml . 41,65

8.2 E02CZE070 m3 Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical de 21 1/2" o 550mm Colocación del tramo de tuberia (incluida esta tuberia) para enboquille de 550mm y posterior retirada una vez finalizada la perforación apta para ser utilizada en otra perforación. O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54

O01OA070 0,400 h. Peón ordinario 13,21 5,28

SEGOQUI1900 0,400 h Perforacion CI550 76,80 30,72

6,000 % Costes indirectos 44,54 2,67

Precio total por m3 . 47,21

8.3 entb250 ml Entubado PVC con tuberia georoscada para sondeos DN 250mm PN 16. Colocación de tuberia dentro de la perforación realizada incluyendo centradores, uniones, mano de obra y conexiones. Se incluye la tuberia, accesorios mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería, totalmente instalada. O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54 ENT250 1,000 ml TuberiaPVC DN 250 georoscada con PN 29,90 29,90 16 a compresión O01OA070 0,300 h. Peón ordinario 13,21 3,96

segogui1900ent 0,200 h Maquinaria de perforación con C inversa 68,30 13,66 con Sistema grua para entubación del equipo de maquinaria 6,000 % Costes indirectos 56,06 3,36

Precio total por ml . 59,42

8.4 entb250F ml Colocación de tuberia PVC georroscada colocada y vertical de 250mm extrior con filtros con PN 16 a compresión con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm, se incluye la tuberia, accesorios, centradores, mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería. O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54

segogui1900ent 0,200 h Maquinaria de perforación con C inversa 68,30 13,66 con Sistema grua para entubación del equipo de maquinaria O01OA070 0,400 h. Peón ordinario 13,21 5,28 ENTF250m 1,000 ml Tuberia filtro PVC DN 250 georoscada con 38,40 38,40 PN 16 tap 1,000 1 Tapa fondo perforacion 13,40 13,40

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 53

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

6,000 % Costes indirectos 79,28 4,76

Precio total por ml . 84,04

8.5 ENG36 tn Gravilla para filtrado 3-6mm entre la pared de la perforación. Colocación lentamente mediante paleo, se incluye mano de obra, gravillin y colocación de la misma en la perforación entre la pered y el tubo. P01AG130 1,000 tn Grava 30-60 mm. 5,10 5,10

O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 13,21 2,64

M07W050 30,000 t. km transp.grava-emulsión 0,10 3,00

6,000 % Costes indirectos 10,74 0,64

Precio total por tn . 11,38

8.6 lipdesa ml Bombeo de lodos de perforación para elegir densidad según medición de los mismos, antes del engravillado, para un engravillado adecuado. Una vez engravillado bombeo y limpieza del sondeo hasta que el agua de la perforación salga clara. O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 13,21 2,64

SEGOQUIlimps 0,040 h limpieza y estimulación de la perforación 68,20 2,73

6,000 % Costes indirectos 5,37 0,32

Precio total por ml . 5,69

8.7 CUBAS m3 Transporte mediate cuba de agua hasta la obra

cub 1,000 ud Agua para realizar la perforación 21,30 21,30

O01OA080 0,900 h. Maquinista o conductor 18,24 16,42

6,000 % Costes indirectos 37,72 2,26

Precio total por m3 . 39,98

8.8 adf ud Aforado de la perforación colocando una bomba de 20 CV con variador durante 24 horas dejando contancia cada media hora del caudal y la altura manometrica. O01OA020 20,500 h. Capataz 14,24 291,92

b20CV 24,000 horas Aklquiler de bomba de aforo 51,20 1.228,80

6,000 % Costes indirectos 1.520,72 91,24

Precio total por ud . 1.611,96

8.9 Testificacion ml Medición y seguimiento de los lodos antes de echar el gravillin, Testificación con los siguientes parametros, gamma natural diametro de perforación profundidad, conductividad, temperatura y resistividad de la perforación para elegir entubación adecuada, realizada por personal independiente de la empresa que realiza la perforación previa aprobación por parte de la Dirección de Obra. Sondaver 1,000 ml Sonda vertical 12,80 12,80 GEOLO 0,100 ud Técnico de medicion para registro e 19,45 1,95 interpretacion del video 6,000 % Costes indirectos 14,75 0,89

Precio total por ml . 15,64 8.10 VER ml Registro videografico midiendo verticalidad de la perforacion y verificacion de los filtros GEOLO 0,100 ud Técnico de medicion para registro e 19,45 1,95 interpretacion del video VIDEO 1,000 ml Equipo sondeo video y otros parametros 6,80 6,80

6,000 % Costes indirectos 8,75 0,53

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 54

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Precio total por ml . 9,28

8.11 ANACEM ml Cementación progresiva de los 10 primeros metros lineales, utilización progresiva de arena y cemento puesto en la perforación. Se incluye fabricación del mortero totalmente ejecutada la unidad. P01AA020 0,250 m3 Arena 0/3 mm. 9,70 2,43

P01DA010 0,120 kg Mortero cola gris 0,10 0,01

Q074 0,010 H Hormigonera 250 L 2,70 0,03

O007 0,010 H Peón especializado 13,41 0,13

6,000 % Costes indirectos 2,60 0,16

Precio total por ml . 2,76

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 55

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

9 PARTIDA DE ALZADA

9.1 ALZADA 1 Partida Alzada a Justificar para imprevistos

Sin descomposición 1.265,12

6,000 % Costes indirectos 1.265,12 75,91

Precio total redondeado por 1 . 1.341,03

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 56

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

10 GESTION DE RESIDUOS

10.1 R2 m3 Recogida y selección, retirada y transporte por gestor autorizado de restos de hormigón, u otros residuos similares generado en la construcción. Incluye carga y trasporte al centro de gestión de residuos autorizado así como cánon del mismo. Sin descomposición 48,70

6,000 % Costes indirectos 48,70 2,92

Precio total redondeado por m3 . 51,62

10.2 R3 Ud Puesta en obra de contenedor de recogida de residuos de 5 m3 de capacidad, para almacenamiento de residuos asimilables a basuras urbanas, tapa, contenedor de polietileno y buzón de acero inoxidable. Incluye puesta en obra, mantenimiento durante la misma y retiradas necesarias durante la ejecución. Sin descomposición 78,60

6,000 % Costes indirectos 78,60 4,72

Precio total redondeado por Ud . 83,32

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 57

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

11 SEGURIDAD Y SALUD

11.1 U51077 Ud Partida Alzada de Abono Íntegro para el mantenimiento de medidas de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras Sin descomposición 548,30

6,000 % Costes indirectos 548,30 32,90

Precio total redondeado por Ud . 581,20

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 58

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 59

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

ANEJO Nº 8. TRATAMIENTO DE RESIDUOS INTRODUCCiÓN De acuerdo a Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. (RCDs) todos los proyectos de deberán considerar la posible generación de residuos de cualquier tipo y, en su caso valorar económicamente su adecuada gestión. OBJETIVOS La Estrategia Regional de Residuos tiene como objetivos prioritarios los siguientes:

• Reducir la generación de residuos en Castilla y León, siendo éste el objetivo de mayor interés ya que la prevención en la generación de residuos y su disminución ocupa un lugar fundamental en cuanto que el incremento desmesurado o la producción de todos los tipos de residuos es la principal causa que determina la búsqueda de soluciones.

• Fomentar la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización de los residuos, a fin de reducir el vertido final de los mismos.

• Minimizar los riesgos y efectos para el medio ambiente y la salud de las personas que se derivan de la gestión de los residuos, tanto en lo referido a impactos directos de los residuos como aquellos indirectos derivados de su gestión.

• Cumplir con los objetivos de gestión de residuos establecidos en la normativa Comunitaria y Estatal, asegurando la implantación de sistemas de gestión para la totalidad de los residuos

Ana Perrino Viñuela Página 1 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

que se generan en Castilla y León.

• Mejorar el comportamiento ecológico de todos los agentes económicos y sociales que intervienen en el ciclo de vida de los productos y, en particular, de los agentes directamente implicados en el tratamiento de los residuos producidos en Castilla y León.

• Llegar a ser una de las Comunidades Autónomas de referencia en España en materia de gestión de residuos tanto por su excelencia como por su innovación.

RESIDUOS DE CONSTRUCCiÓN Y DEMOLICiÓN DEFINICION Los residuos de construcción y demolición (RCD's), conocidos habitualmente como "escombros", proceden en su mayor parte de derribos de edificios y de rechazos de los materiales de construcción. La composición de este tipo de residuos es muy heterogénea. Actualmente ya se están empleando este tipo de residuos como base para pistas de deporte, substratos, rellenos de explotaciones mineras, etc. El resto de los componentes son fácilmente utilizables o reciclables pero su baja proporción en el total de escombros hace que su extracción actualmente no sea rentable. Los RCD's se pueden considerar inertes, sin embargo su impacto visual es enorme por su gran volumen y la emisión de polvo elevada. Además hay que considerar el despilfarro de materias primas que implica el tipo de gestión actual que no contempla la reutilización o el reciclado. PRODUCCION EN CASTILLA Y LEO N La producción de este tipo de residuos en Castilla y León es de dos millones y medio de toneladas al año, tomando como ratio 1 kg/habitante-año, ratio superior al considerado en el Plan Nacional que es de 0,52 kg/habitante- año y también superior a la media europea que es 0,48 kg/habitante año. La cifra elegida parece que debe aproximarse más a la realidad en función de los datos previos, sin embargo, de acuerdo con los estudios que se lleven

a cabo, deberá ser revisada. Ante la incertidumbre existente sobre la tasa

Ana Perrino Viñuela Página 2 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

real de producción de residuos de construcción y demolición, se hace necesaria la realización de un estudio que determine la producción de este tipo de residuos en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con la finalidad de fijar un punto de partida que permita posteriormente hacer un seguimiento de los objetivos alcanzados. RETIRADA A VERTEDEROS Actualmente, estos residuos se están llevando mayoritariamente a vertedero, opción que económicamente hace que no sea competitiva ninguna otra alternativa más ecológica. El impacto ambiental asociado a la gestión de este tipo de residuos es, en el caso de vertederos, de ocupación de suelo, impacto paisajístico y emisión de polvo unido a un posible uso para el vertido de otro tipo de residuos de forma incontrolada. Para las plantas de reciclaje y de transferencia se dan emisiones de ruidos, de polvo y un impacto en el tráfico rodado. El gran volumen de "escombros" que se genera anualmente en Castilla y León contribuye a la rápida colmatación de los vertederos municipales. En el peor de los casos se vierten de forma incontrolada con el impacto visual y ecológico consiguiente. ANÁLISIS DE RESIDUOS GENERADOS EN LA OBRA INTRODUCCiÓN

A continuación se procederá a realizar un análisis de residuos generados en la obra de acuerdo con los códigos CER establecidos en la orden MAM 304/2002 de 8 de Febrero. . LISTA DE RESIDUOS Los diferentes tipos de residuos de la lista se clasifican mediante códigos de seis cifras para los residuos, y de cuatro y dos cifras para los subcapítulos y capítulos respectivamente. En la tabla siguiente se enumeran todos los capítulos que integran la lista de residuos denominado "Residuos de la construcción y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas)" que será

la tipología de residuos generada por la obra.

Ana Perrino Viñuela Página 3 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Ana Perrino Viñuela Página 4 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

ANEJO Nº 9. :ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1 OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. PROYECTO AL QUE SE REFIERE.

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar cumplimiento al Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre (BOE 07-10- 1997) por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras., en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

De acuerdo con las Normas complementarias (Real Decreto 3255/1983, de 21 de diciembre) Normas complementarias para el desarrollo y ejecución del Real Decreto 3255/1983, de 21 de diciembre, del Estatuto Minero, en materia de seguridad e higiene

De acuerdo con las ITC 06.0.01 específicas de realización de trabajos especiales prospecciones y sondeos Plan de Seguridad y Salud el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en la legislación anteriormente descrita, y de acuedo con la Orden de 19 de marzo de 1986 por la que se establecen normas complementarias para el desarrollo y ejecución del Real Decreto 3255/1983, Formación preventiva para el desempeño de los puestos de trabajo encuadrados en los grupos 5.1 letras a), b) ,c) y 5.2 letras a), b), d), f) y h) de la Instrucción Técnica Complementaria 02.1.02 «Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. Resolución de 18 de noviembre de 2010 Formación preventiva para el desempeño de los puestos de trabajo encuadrados en los grupos 5.4 letras

Ana Perrino Viñuela Página 5 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

a), b), c), d), e), f), g), h), j), k), l), m), y 5.5 letras a), b) y d) del apartado 5 de la Instrucción Técnica

Complementaria 02.1.02 «Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

Resolución de 18 de noviembre de 2010 Vigente

Mención a la ITC: 06.0.07

Prescripciones generales.

Profundización de pozos y avance de galerías. Modificado por Orden 3-6- 1986 del Ministerio de Industria y Energía Prescripciones generales.

La seguridad de los trabajos y de la maquinaria empleada en cualquier prospección o aprovechamiento de aguas subterráneas debe ser supervisada por la autoridad minera competente, con aprobación previa del correspondiente proyecto.

La autoridad minera competente velará por la conservación de los manantiales de aguas mineras o mineromedicinales y sus macizos de protección, ordenando la suspensión de cualquier labor que pueda causar daño al caudal o a la calidad de las aguas. Los titulares de las autorizaciones de explotación facilitarán la inspección del personal legalmente autorizado. Se pretende realizar una caseta para almacenamiento del sistema de cloración que de acuerdo a la normativa de la construcción deberá cumplir la normativa, REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción y normativa de calidad del hormigón; otras normativas

Ana Perrino Viñuela Página 6 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

específicas Código técnico de la edificación.

‐ Instrucción de Hormigón Estructural EHE‐08. ‐ Instrucción de Acero Estructural EAE‐2011. ‐ Norma de construcción sismorresistente NCSE‐0

2 PROYECTO AL QUE SE REFIERE

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se refiere al Proyecto cuyos datos generales son:

PROYECTO DE REFERENCIA Perforación para captación Proyecto de Ejecución Proyecto: “ de agua para abastecimiento” Ingeniero Técnico autor del Ana Perrino Viñuela proyecto AYUNTAMIENTO SANTA CLARA DE Titularidad del encargo AVEDILLO Emplazamiento SANTA CLARA DE AVEDILLO

3 DESCRIPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Y LA OBRA

En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes del emplazamiento donde se realizará la obra:

DATOS DEL EMPLAZAMIENTO Accesos a la obra DepÓSITO Topografía del terreno Pendiente 2,9% Edificaciones colindantes Si. Suministro de energía Si. eléctrica Suministro de agua Si. Sistema de saneamiento Si.

Ana Perrino Viñuela Página 7 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Servidumbres y No hay servidumbres. condicionantes En la tabla siguiente se indican las características generales de la obra a que se refiere el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud, y se describen brevemente las fases de que consta:

DESCRIPCION DE LA OBRA Y SUS FASES Sondeo Realización de un sondeo con circulación inversa

4 INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA.

La obra dispondrá de los servicios higiénicos que se indican en la tabla siguiente ( en el pueblo que está situado a 500m):

SERVICIOS HIGIENICOS X Vestuarios con asientos y taquillas individuales, provistas de llave X Lavabos con agua fría, agua caliente, y espejo. X Duchas con agua fría y caliente. X Retretes.

Observaciones: 1.- La utilización de los servicios higiénicos será no simultánea en caso de haber operarios de distintos sexos. De acuerdo con el apartado A 3 del Anexo VI del R.D. 486/97, la obra dispondrá del material de primeros auxilios que se indica en la tabla siguiente, en la que se incluye además la identificación y las distancias a los centros de asistencia sanitaria más cercanos:

Ana Perrino Viñuela Página 8 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA

NIVEL DE ASISTENCIA NOMBRE Y UBICACIÓN DISTANCIA APROX.

Primeros auxilios Botiquín portátil En la obra

Asistencia Primaria Santa Clara de AVedillo 1.5 Km. (Urgencias)

5 MAQUINARIA PARA REALIZACION DE SONDEO.

La maquinaria empleada para la realización del sondeo será una perforadora del año 1992 y un compresor de 32CV Ana Perrino Viñuela Ing. Tec Minas con DNI 7958119G como director facultativo de la siguiente perforación certifica que la maquinaria dispone de marcado CE y de número de registro industrial en el Servicio Territorial de Ávila.

6 MEDIDAS CONCRETAS EN LA ACCION PREVENTIVA.

Además de las expuestas a continuación como normas generales RIESGOS LABORALES NO EVITABLES COMPLETAMENTE: Caídas al mismo nivel, tropiezos, caídas de herramientas en su manipulación, sobreesfuerzos, atrapamientos, Iluminación inadecuada, exposición al ruido, pisadas de objetos, atrapamientos.

Para minimizar estos riesgos se detalla las medidas preventivas a tener en cuenta. (ITC 06.01) a) Mantener el orden en el trabajo no dejando los objetos en el suelo para evitar tropiezos etc.

Ana Perrino Viñuela Página 9 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

b) Llevar ropa de protección individual, botas (para evitar daños por caídas de objetos en su manipulación, ya sea a máquina de soldar, martillos etc.). c) Suela de las botas antideslizantes para minimizar los riesgos de caídas al mismo nivel. d) Guantes de protección para evitar daños térmicos bien sea a la hora de soldar o de manipular objetos. e) Llevar chaleco reflectante para ser visto en todo momento. f) Iluminación adecuada de la zona de trabajo, de forma que se minimice el riesgo de falta de precisión en las labores. g) Gafas para las soldaduras. h) Gafas si se corta con la radial, se maneja el martillo o existe riesgo de salpicaduras en cualquier momento. i) En caso de haberse dañado cualquiera de las protecciones de la maquina frente a partes móviles deberán ser reparadas en todo momento. j) Revisión de la maquinaria en lo que a mantenimiento se refiere: piezas de desgaste, cabezal etc. Manteniendo de maquinaria, engrase cambios de aceite etc.

El empresario cumple el artículo 23.1 de la ley de prevención El empresario tiene a disposición de la Autoridad Laboral la documentación respecto a: a) Evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva en general está realizada por IMPREX empresa autorizada. b) Medidas de protección y prevención adoptadas a nivel general en todos los sondeos donde describe c) Material de protección que debe utilizarse d) Resultado de los controles e inspecciones periódicas e) Conclusiones de los reconocimientos médicos y controles de salud

Medida de control ITC 06.007

Ana Perrino Viñuela Página 10 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Inscripción en la sección de minas aprovechamiento desde 1976.

7 MEDIOS DE EVACUACION

Se trata de un espacio abierto con suficientes vías de escape. SISTEMAS DE COMUNICACION Estos teléfonos estarán en la obra: Guardia Civil Avenida de Carlos Pinilla, 42 980 69 00 12 Centro Hospitalario de Zamora Avenida , 21, Zamora - 980 519 462 Hospital clínico Salamanca Paseo San Vicente, 58 37007 Salamanca 923 291 100 CENTRO SALUD Correales del Vino Corrales a Sta Clara de Avedillo, 49700, Zamora Teléfono:980 56 01 17

Intoxicaciones 915620420

EMERGENCIAS 112

Ana Perrino Viñuela Página 11 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

CENTRO TIPO DE CENTRO TLF_URGE D_DIRECCIO CARRETERA SANTA CLARA DE PUNTOS DE ATENCIóN CORRALES 0 AVEDILLO S/N 49700 CORRALES CONTINUADA (ZAMORA) 99 SANTA CLARA DE AVEDILL 0 SANTA CLARA AVEDILO CONSULTORIOS LOCALES 980560117 49707 SANTA CLARA DE AVEDILLO (ZAMORA) 99 0 49717 CUELGAMURES CONSULTORIOS LOCALES 980560117 CUELGAMURES (ZAMORA) 99 FUENTE EL CARNERO 0 49706 FUENTE CARNERO CONSULTORIOS LOCALES 980560117 FUENTE EL CARNERO CORRALES (ZAMORA) 99 0 49714 FUENTESPREADAS CONSULTORIOS LOCALES 980560117 FUENTESPREADAS (ZAMORA) CARRETERA SANTA CLARA DE SERVICIOS OFICIALES CORRALES VINO 0 AVEDILLO S/N 49700 CORRALES FARMACEUTICOS (ZAMORA) 99 PELEAS DE ARRIBA 0 49706 PELEAS ARRIBA CONSULTORIOS LOCALES 980560117 PELEAS DE ARRIBA CORRALES (ZAMORA) SERVICIOS DE SALUD CARRETERA SANTA CLARA DE CORRALES VINO PUBLICA DE 0 AVEDILLO S/N 49700 CORRALES DEMARCACION (ZAMORA) FARMACIA LCDO GARCIA CALLE GENERALISIMO Nº 4 49714 FARMACIA 980575791 HERRERO MIRIAN FUENTESPREADAS (ZAMORA) CARRETERA SANTA CLARA DE CORRALES VINO CENTROS DE SALUD 980560117 AVEDILLO S/N 49700 CORRALES (ZAMORA) SERVICIOS SANITARIOS AVENIDA TERCERA EDAD 49700 RESIDENCIA PERSONAS SIN ESPECIFICAR EN CESA 0 CORRALES (ZAMORA) MAYORES MILAGROSA

Ana Perrino Viñuela Página 12 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

CENTRO TIPO DE CENTRO TLF_URGE D_DIRECCIO FARMACIA LCDO PALAO NIETO PLAZA GENERALISIMO Nº 12 FARMACIA 980560020 JUAN LUIS 49700 CORRALES (ZAMORA)

8 SISTEMA DE SEGURIDAD Y PELIGRO DE CAIDAS.

Durante la obra

Al finalizar el día durante la obra se dejará bien la máquina en posición baja de forma que no entre ningún objeto. En la maniobra de retirada del varillaje, una vez finalizada, se asegurará el personal que este trabajando en las proximidades de la perforación mediante un arnés al camión con una cuerda de una longitud al menos de 15 m para permitir la movilidad. De forma que en caso de caída fortuita quedará asegurado por esta cuerda, capaz de soportar 4 veces el peso del operario.

Al finalizar la obra

Sondeo Fallido sin entubar; Si al perforar no se encontró ninguna corriente de agua, se procederá a echar nuevamente dentro del orificio el material extraído. En caso de entubar y el caudal de agua no resultar suficiente para la demanda se procederá a rellenar con el detritus obtenido de la perforación. Sondeo sin bomba; Una vez finalizada la perforación y antes de colocar los mecanismos de elevación se soldará una chapa en la parte superior de la peroración para evitar la caída de objetos. Sondeo sustituido

Ana Perrino Viñuela Página 13 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Se colocara una chapa soldada para sellar el sondeo situado dentro de la caseta y se cerrará el sondeo sustituido superficialmente con una chapa de hormigón. En esta tabla se especifica la maquinaria de obra prevista para la realización de los trabajos

MAQUINARIA PREVISTA Grúa torre Montacargas X Equipo de perforación con x Equipo de soldadura circulación inversa. Cortadora material cerámico Cabestrantes mecánicos Taladros eléctricos Martillos y pistoletes eléctricos Sierra de disco X Herramientas manuales Observaciones:

9 RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE.

La tabla siguiente contiene la relación de los riesgos laborables que pudiendo presentarse en la obra, van a ser totalmente evitados mediante la adopción de las medidas técnicas que también se incluyen.

RIESGOS EVITABLES MEDIDAS TECNICAS ADOPTADAS

Derivados de la rotura de Neutralización de las instalaciones

instalaciones existentes existentes

Presencia de líneas eléctricas de alta Corte del fluido, puesta a tierra y

tensión aéreas o subterráneas cortocircuito de cables

Ana Perrino Viñuela Página 14 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

10 RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE

Este apartado contiene la identificación de los riesgos laborales que no pueden ser completamente eliminados, y las medidas preventivas y protecciones técnicas que deberán adoptarse para el control y la reducción de este tipo de riesgos. Para realizar una identificación de los mismos, se han agrupado por secciones o actividades los distintos trabajos a efectuar en la obra:

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. X Caídas de personas a distinto nivel X Caídas de personas al mismo nivel Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento X Caídas de objetos en manipulación X Caídas de objetos desprendidos X Pisadas sobre objetos Choques contra objetos inmóviles x Choques o golpes con objetos móviles de máquinas X Golpes o cortes por objetos o herramientas X Proyección de fragmentos o partículas X Atrapamientos o aplastamientos por o entre objetos Atrapamientos por vuelco de máquinas o vehículos X Sobreesfuerzos, post. Inadecuadas o mov.repetitivos Estrés Térmico X Contactos térmicos X Exposición a contactos eléctricos Exposición a sustancias nocivas Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas Exposición a radiaciones Explosión Incendio Daños causados por seres vivos Atropellos o golpes con vehículos

Ana Perrino Viñuela Página 15 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. X Iluminación inadecuada Exposición continúa al ruido. Carga mental Derivados de factores psicosociales y organizacionales Causas naturales Impacto de partículas volantes Derivados de comidas copiosas y consumo de alcohol Exposición a agentes químicos Exposición a agentes físicos Exposición a agentes biológicos Otros Observaciones:

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. Si para realizar el montaje de la instalación, es necesario realizar X trabajos en altura, se adoptarán las medidas adecuadas de seguridad X Comprobar el estado de los medios auxiliares y de las herramientas manuales. El almacén para acopio de material de fontanería y aparatos sanitarios X se ubicará en lugar adecuado. X Orden y limpieza en cada tajo. Las máquinas portátiles tendrán doble aislamiento o toma de tierra y X protección diferencial. X Proteger las botellas de gas de fuentes de calor, así como del sol. Se revisarán diariamente válvulas, mangueras y sopletes para evitar X fugas de gases. X Las conexiones eléctricas se harán sin tensión. X No se usará como toma de tierra o neutro las tuberías de agua.

Ana Perrino Viñuela Página 16 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. La iluminación mediante "portátiles" se efectuará utilizando X portalámparas estancos con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla. El transporte de los tramos de tubería a hombro por un solo hombre se realizará inclinando la carga hacia atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de un hombre, en

evitación de golpes y tropiezos con otros operarios en lugares poco X iluminados. Se mantendrán limpios de cascotes y recortes los lugares de trabajo. Se limpiarán conforme se avance, apilando el escombro para su recogida, al objeto de evitar el riesgo de pisadas sobre objetos. X El local destinado a almacenar las bombonas o botellas de gases X licuados, se ubicará en lugar seguro y ventilado, dispondrá de puerta de seguridad con cerradura, y en caso de ser necesario, tendrá iluminación artificial, realizada con material estanco antideflagrante. En la puerta del almacén se dispondrá un cartel indicativo del riesgo X de explosión y el de prohibido fumar. Se prohíbe el conexionado de cables a los cuadros de suministro X eléctrico de obra, sin la utilización de las clavijas adecuadas macho- hembra. Serán de obligado cumplimiento todas aquellas normas referentes a la X utilización de elementos auxiliares. En las operaciones de soldadura se cumplirán todas las normas de X seguridad especificadas en el apartado de soldadura, reseñado a continuación. Observaciones:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL- Casco de seguridad homologado. Cinturón de seguridad homologado, en los trabajos con riesgo de caída a distinto nivel. Calzado de seguridad.

Ana Perrino Viñuela Página 17 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Guantes de cuero Ropa de trabajo adecuada. Mascarilla antipolvo en ambientes pulvigenos Cinturón portaherramientas. Cinturón lumbar en el manejo de cargas. Los soldadores utilizaran todas las protecciones especificadas en el apartado de soldadura. Observaciones:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA-

X Se respetarán las protecciones de los medios

auxiliares utilizados.

X Orden y limpieza de la zona de trabajo.

X Achique de aguas

X Pasos o paralelas

X No acopiar junto al borde de excavación

X No permanecer frente al frente de excavación

X Barandillas reglamentarias alrededor del pozo

X Órganos móviles y de transmisión cubierto por

rejillas o chapas

X Puesta a tierra de masas

X Señales indicativas de riesgo

X Separación de tránsito de vehículos y operarios

Ana Perrino Viñuela Página 18 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

11 RIESGOS LABORALES ESPECIALES

TRABAJOS CON RIESGOS MEDIDAS ESPECIFICAS ESPECIALES PREVISTAS Especialmente graves de caídas de altura, sepultamientos y hundimientos Señalizar y respetar la distancia de En proximidad de líneas eléctricas de seguridad (5m). alta tensión Pórticos protectores de 5 m de altura. Calzado de seguridad. Con exposición a riesgo de

ahogamiento por inmersión Que impliquen el uso de explosivos Que requieren el montaje y desmontaje de elementos prefabricados pesados

12 PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTUROS

Elementos previstos para la seguridad de los trabajos de mantenimiento.

Ana Perrino Viñuela Página 19 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

En el Proyecto de Ejecución a que se refiere el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se han especificado una serie de elementos que han sido previstos para facilitar las futuras labores de mantenimiento y reparación del edificio en condiciones de seguridad y salud, y que una vez colocados, también servirán para la seguridad durante el desarrollo de las obras.

Ana Perrino Viñuela Página 20 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Estos elementos son los que se relacionan en la tabla siguiente:

UBI ELEMENTOS CAC ION Ganchos de servicio Cubi Elementos de acceso a cubierta (puertas, trampillas) erta Barandillas en cubiertas planas s Grúas desplazables para limpieza de fachadas Fach Ganchos en ménsula (pescantes) adas Pasarelas de limpieza

13 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

En aplicación del estudio básico de seguridad y salud, el contratista, antes del inicio de la obra, elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en este estudio básico y en función de su propio sistema de ejecución de obra. En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, y que no podrán implicar disminución de los niveles de protección previstos en este estudio básico.

El plan de seguridad y salud deberá ser aprobado, antes del inicio de la obra, por el coordinador en materia de seguridad y salud. Durante la ejecución de la obra, este podrá ser modificado por el contratista en función del proceso de ejecución de la misma, de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias o modificaciones que puedan surgir a lo largo de la obra, pero siempre con la aprobación expresa del coordinador en materia de seguridad y salud. Cuando no fuera necesaria la designación del coordinador, las funciones que se le atribuyen serán asumidas por la Dirección Facultativa.

Ana Perrino Viñuela Página 21 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como la persona u órganos con responsabilidades en materia de prevención, las empresas intervinientes en la misma y los representantes de los trabajadores, podrán presentar por escrito y de manera razonada, las sugerencias y alternativas que estimen oportunas; por lo que el plan de seguridad y salud estará en la obra a disposición permanente de los antedichos, así como de la Dirección Facultativa.

14 OBLIGACIONES DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS

El contratista y subcontratista están obligados a: a) Aplicar los principios de la acción preventiva que se recoge en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y en particular: b) Mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza. c) Elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones de accesos, y la determinación de vías, zonas de desplazamientos y circulación. d) Manipulación de distintos materiales y utilización de medios auxiliares. e) Mantenimiento, control previo a la puesta en servicio y control periódico de las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de las obras, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. f) Delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depósito de materiales, en particular si se trata de materias peligrosas. g) Almacenamiento y evacuación de residuos y escombros. h) Recogida de materiales peligrosos utilizados. i) Adaptación del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases del trabajo.

Ana Perrino Viñuela Página 22 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

j) Cooperación entre todos los intervinientes en la obra. k) Interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad. l) Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el plan de seguridad y salud. m) Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta las obligaciones sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como de cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del R.D. 1627/1997 n) Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores autónomos sobre todas las medidas que hayan de adoptarse en el que se refiere a su seguridad y salud. o) Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

p) Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el plan de seguridad y salud, y en lo relativo a las obligaciones que le correspondan directamente, o en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados. Además responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de las medidas previstas en el plan.

q) Las responsabilidades del coordinador, Dirección Facultativa y del promotor no eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y subcontratistas.

15 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.

Los trabajadores autónomos están obligados a:

Ana Perrino Viñuela Página 23 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

1) Aplicar los principios de la acción preventiva que se recoge en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y en particular: 2) Mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza. 3) Almacenamiento y evacuación de residuos y escombros. 4) Adaptación del periodo de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los distintos trabajos o fases de trabajo. 5) Cooperación entre todos los intervinientes en la obra. 6) Interacciones o incompatibilidades en cualquier otro trabajo o actividad. 7) Cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del R.D. 1627/1997. 8) Ajustar sus actuaciones conforme a los deberes sobre coordinación de las actividades empresariales previstas en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, participando en particular en cualquier medida de actuación coordinada que se hubiera establecido. 9) Cumplir con las obligaciones establecidas para los trabajadores en el artículo 29, apartados 1 y 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 10) Utilizar equipos de trabajo que se ajusten a lo dispuesto en el R.D. 1215/1997. 11) Elegir y utilizar equipos de protección individual en los términos previstos en el R.D. 773/1997. 12) Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del coordinador en materia de seguridad y salud. 13) Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo establecido en el plan de seguridad y salud.

Ana Perrino Viñuela Página 24 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

16 LIBRO DE INCIDENCIAS.

En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud, un libro de incidencias que constará de hojas duplicado y que será facilitado por el colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud. Deberán mantenerse siempre en obra y en poder del coordinador. Tendrán acceso al libro, la Dirección Facultativa, los contratistas y subcontratistas, los trabajadores autónomos, las personas con responsabilidades en materia de prevención de las empresas intervinientes, los representantes de los trabajadores, y los técnicos especializados de las Administraciones Públicas competentes en esta materia, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo.

Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador estará obligado a remitir en el plazo de 24 h. Una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará dichas anotaciones al contratista y a los representantes de los trabajadores.

17 PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Cuando un coordinador durante la ejecución de las obras, observase el incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertirá al contratista y dejará constancia de tal incumplimiento en el libro de incidencias, quedando facultado para, en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de tajos, o en su caso, de la totalidad de la obra.

Ana Perrino Viñuela Página 25 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente notificará al contratista, y en su caso a los subcontratistas y/o autónomos afectados por la paralización a los representantes de los trabajadores.

18 DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.

Los contratistas y subcontratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una información adecuada y comprensible de todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a seguridad y salud en la obra.

Una copia del plan de seguridad y salud y de sus posibles modificaciones, a los efectos de su conocimiento y seguimiento, será facilitada por el contratista a los representantes de los trabajadores en el centro de trabajo.

Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANA Zamora Agosto 2019 MARIA - 07958119G Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 09:52:40 +02'00' Fdo Ana Perrino Viñuela Col 1412 I.T Minas esp. explotaciones

Ana Perrino Viñuela Página 26 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

II. DOCUMENTO Nº 2: PLANOS

Ana Perrino Viñuela Página 27 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 4577000 4578000 4579000 4580000 4581000 4582000 4583000 272000 272000 273000 273000 274000 274000 275000 275000 276000 276000 277000 277000 Fecha: 2019.07.29 09:52:57+02'00' 07958119G cn=PERRINO VIÑUELAANAMARIA - VIÑUELA, givenName=ANAMARIA, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO Nombre dereconocimiento(DN): c=ES, VIÑUELA ANAMARIA-07958119G Firmado digitalmenteporPERRINO ESCALA FECHA col1412/7867 I.TecMinas/Agrícola Perrino Viñuela Ana Autores: SISTEMA DE PROYECCION ETSR 89 HUSO 30 89 HUSO ETSR PROYECCION DE SISTEMA PERFORACION PARA CAPTACION DE AGUA DE CAPTACION PARA PERFORACION SITUACION 278000 278000 TITULAR 279000 279000 EXMO AYTOAVEDILLO EXMO SANTA CLARA DE Leyenda captacion T.M. SANTA CLARA DE AVEDILLO SANTA CLARA DE T.M. PLANONº parcela 280000 280000 ZAMORA 1 281000 281000

4577000 4578000 4579000 4580000 4581000 4582000 4583000 4579000 4580000 4581000 275000 275000 276000 276000 ESCALA FECHA col1412/7867 I.TecMinas/Agrícola Perrino Viñuela Ana Autores: Fecha: 2019.07.29 09:53:29+02'00' 07958119G cn=PERRINO VIÑUELAANAMARIA - VIÑUELA, givenName=ANAMARIA, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO Nombre dereconocimiento(DN): c=ES, VIÑUELA ANAMARIA-07958119G Firmado digitalmenteporPERRINO SISTEMA DE PROYECCION ETSR 89 HUSO 30 89 HUSO ETSR PROYECCION DE SISTEMA PERFORACION PARA CAPTACION DE AGUA DE CAPTACION PARA PERFORACION TOPOGRAFICO 277000 277000 TITULAR EXMO AYTOAVEDILLO EXMO SANTA CLARA DE Leyenda captacion T.M. SANTA CLARA DE AVEDILLO SANTA CLARA DE T.M. PLANONº parcela ZAMORA 2 278000 278000

4579000 4580000 4581000 4579000 4580000 275000 275000 276000 276000 ESCALA FECHA col1412/7867 I.TecMinas/Agrícola Perrino Viñuela Ana Autores: Fecha: 2019.07.29 09:53:54+02'00' VIÑUELA ANAMARIA -07958119G givenName=ANA MARIA,cn=PERRINO sn=PERRINO VIÑUELA, serialNumber=07958119G, Nombre dereconocimiento(DN): c=ES, VIÑUELA ANAMARIA-07958119G Firmado digitalmenteporPERRINO CATASTRAL Y ORTOFOTOCATASTRAL SISTEMA DE PROYECCION ETSR 89 HUSO 30 89 HUSO ETSR PROYECCION DE SISTEMA PERFORACION PARA CAPTACION DE AGUA DE CAPTACION PARA PERFORACION TITULAR EXMO AYTOAVEDILLO EXMO SANTA CLARA DE Leyenda captacion T.M. SANTA CLARA DE AVEDILLO SANTA CLARA DE T.M. PLANONº parcela ZAMORA 3

4579000 4580000 4577000 4578000 4579000 4580000 4581000 4582000 4583000 270000 270000 LITOLOGIA Leyenda Gravas, cantos, arenas, limos, arcillas (Coluviones limos, arenas, Gravas,cantos, arcillas y Conglomerados,calizas arenas, calc�reas, mar areniscas calizasarenosas, Calizas, (Fondos de cantos valles arcillas, limos, y Arenas, feldesp�ticas, Arenas conglomerados, ca arcillas con microconglomerados, are areniscas, y Arcillas limos, 271000 271000 272000 272000 ) llanuras fluviales) llanuras gasy limolitas niscas y margas niscas 273000 273000 rbonatos y limos rbonatos 274000 274000 275000 275000 ESCALA FECHA Fecha: 2019.07.29 09:54:23+02'00' 07958119G cn=PERRINO VIÑUELAANAMARIA - VIÑUELA, givenName=ANAMARIA, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO Nombre dereconocimiento(DN): c=ES, VIÑUELA ANAMARIA-07958119G Firmado digitalmenteporPERRINO col1412/7867 I.TecMinas/Agrícola Perrino Viñuela Ana Autores: SISTEMA DE PROYECCION ETSR 89 HUSO 30 89 HUSO ETSR PROYECCION DE SISTEMA PERFORACION PARA CAPTACION DE AGUA DE CAPTACION PARA PERFORACION HIDROGEOLOGICO 276000 276000 LITOLOGIA TITULAR 277000 277000 EXMO AYTOAVEDILLO EXMO SANTA CLARA DE T.M. SANTA CLARA DE AVEDILLO SANTA CLARA DE T.M. PLANONº 278000 278000 ZAMORA 4 279000 279000

4577000 4578000 4579000 4580000 4581000 4582000 4583000 Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 09:56:03 +02'00' M3: 80x30

M3: (11+1/2) pzas. 40x20x12

Juntas verticales de: 10 mm P3 P3

0.10 0.12 P4 Zuncho perimetral de hormigón armado dentro del espesor del propio muro para unión entre los forjados y los muros de bloque. El zuncho en la coronación del muro, con armaduras longitudinales (redondos) y armadura transversal (cercos). Armaduras se compone de 4 barras de acero de diámetro Ø12 mm, una en cada esquina. A su vez, la armadura transversal estará compuesta por cercos de acero de diámetro Ø6 mm, a M1: 80x30 separación no mayor del canto del M4: 85x30 rejilla de ventilación zuncho.

B Muro perimetral de bloque de hormigón

Ventana x /0.6x0.6 Ventana x /0.6x0.6 4 Muro de ladrillo tarrajeado 2.90 2.90 0.13x0.24x0.09 (Aparejo de canto) 3.00 2.72

0.10 0.10

r.: 7 x 2∅ P1 o

. h

f

1.17 1.17 Acero de diametro 6mm

Re

M4: (6+1/2) pzas. 40x20x12 Juntas verticales de: 10 mm

Juntas verticales de: 10 mm

A A Ventana x /0.6x0.6

P20.10 1.00 1.00 P20.10

5.00 rejilla de ventilación B 5.00

ELEVACIÓN Escala 1:10 M2: 85x30 Ø 3/8" @0.10m 1.20

Puerta metalica

Aislamientomm sándwich compuesto

Zuncho de borde Cargadero

Formado unidireccional de hormigón armado Aislamientomm sándwich compuesto

PROYECTO DE PERFORACION PARA CAPTACION AGUAS

Muro de bloque armado PROMOTOR: 0.40x0.20x0.20 2.50 LOCALIZACIÓN:

AYTO SANTA CLARA DE AVEDILLO TM SANTA CLARA DE AVEDILLO

Solera de hormigón PLANO Nº: TÍTULO DEL PLANO: viga de cimentación 6 CASETA DE CLORACION

ESCALA: EQUIPO Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - Ana Perrino Viñuela REDACTOR: 07958119G 1/50 Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, Ingeniero Tco. Minas givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - FECHA: 07958119G Fecha: 2019.07.29 09:57:32 +02'00' Colegiado nº 1412 3.00 JULIO 2019 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

III. DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

Ana Perrino Viñuela Página 28 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES El presente Pliego de Prescripciones Técnicas constituye el conjunto de especificaciones, prescripciones, criterios y normas que, juntamente con las establecidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras señalado en los Planos, definen todos los requisitos técnicos de las obras que son objeto del presente proyecto denominado " PROYECTO DE PERFORACION DE UNA CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA ABASTECIMIENTO EN SANTA CLARA DE AVEDILLO (Zamora)" El conjunto del pliego contiene además, la descripción general de las obras, las condiciones que han de cumplir los materiales, las instrucciones para la ejecución, medición y abono de las unidades de obra y son la norma guía que han de seguir el Contratista y Director de la Obra.

DESCIPCION DE LA OBRA a) OBRAS QUE SE CONTRATAN Se proyecta la realización de una perforación vertical para el alumbramiento de aguas subterráneas.

La profundidad del sondeo será de 119 m. de profundidad. Cuando se haya fijado una profundidad para el sondeo en cuestión, esta podrá estar sujeta a reducción, si se cortaran antes de dicha profundidad horizontes acuíferos que, a juicio del director de la obra fueran suficientes para las necesidades del caudal. Lo mismo se hará en el caso de que por otras circunstancias fuera aconsejable tomar esta determinación. Las unidades de obra son unidades de obra completa b) ARTICULO OBRA COMPLETA.

Se considerarán sujetas a las condiciones de este Pliego, todas las obras cuyas características, planos y presupuestos, se adjuntan en las partes correspondientes del presente Proyecto, así como todas las obras

Ana Perrino Viñuela Página 29 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

necesarias para dejar completamente terminados los edificios e instalaciones con arreglo a los planos y documentos adjuntos. Se entiende por obras accesorias aquellas que por su naturaleza, no pueden ser previstas en todos sus detalles, sino a medida que avanza la ejecución de los trabajos. Las obras accesorias, se construirán según se vaya conociendo su necesidad. Cuando su importancia lo exija se construirán en base a los proyectos adicionales que se redacten. En los casos de menor importancia se llevarán a cabo conforme a la propuesta que formule el Ingeniero Director de Obra. El sondeo ira entubado con tubería de acero y/o de PVC con el diámetro y espesor que figuren en el apartado correspondiente a la memoria, así como el tramo filtrante, según se dispone en el apartado correspondiente. El director de la obra a la vista de las muestras recogidas de las formaciones permeables, decidirá, en función de las granulometrías y demás características de las mismas, las dimensiones de las ranuras y todas las demás condiciones que deba reunir la porción filtrante de la tubería.

NORMATIVA APLICABLE Los Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales, Instrucciones, Reglamentos y documentos generales de carácter legal que regirán en la ejecución de las obras son: Con carácter general

• LEY 9/2017, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, de 8 de Noviembre, de Contratos del Sector Público Decreto 3854/1970, de 31 de diciembre, por el que se aprueba el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas

• Instrucción para la elaboración de Proyectos.

Ana Perrino Viñuela Página 30 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

• Instrucción de Normas UNE de aplicación en el Ministerio de Fomento. Ley de Ordenación y Defensa de la Industria Nacional

• Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado (Decreto 3854 del 31/12170) .

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes y modificación parcial por Orden de 21/01/88 (B.O.E. 02/03/88).

• Normas que regulan la calidad de la edificación NTE, del Ministerio de Fomento.

• Las disposiciones vigentes referentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Con carácter particular

• Instrucciones complementarias MI BT (O.M. de Industria de 31-10-1973 y 19-12-1977)

• Instrucción de hormigón estructural (EHE) (Real Decreto 2661 de 11 de Diciembre 98).

• Instrucción para la recepción de cementos RC-97. • Instrucciones para la fabricación y suministro de hormigón preparado. Órdenes de 5-4-1972 y 10-5-73.

• Normas NLT (Normas de ensayo de Laboratorio de Geotecnia y Carreteras)

• Las Normas U.N.E. del instituto de Racionalización del Trabajo y las N.T.E. del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

• Normas de la compañía suministradora de los servicios • Las disposiciones vigentes referentes a la Seguridad y Salud en el Trabajo. instalaciones solares fotovoltaicas, y en particular las siguientes: – Ley 54 /1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico. – Norma UNE-EN 62466: Sistemas fotovoltaicos conectados a red. Requisitos mínimos de documentación, puesta en marcha e inspección de un sistema.

– Resolución de 31 de mayo de 2001 por la que se establecen modelo de contrato tipo y modelo de factura para las instalaciones solares

fotovoltaicas conectadas a la red de baja tensión. –

Ana Perrino Viñuela Página 31 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Real Decreto 1663/2000, de 29 de septiembre, sobre conexión de

instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión. – Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y

procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. – Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (B.O.E. de 18-9-2002). – Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código

Técnico de la Edificación. – Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. 7

– Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Unificado de puntos de medida del sistema eléctrico. – Real Decreto 1578/2008, de 26 de septiembre, de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica para instalaciones posteriores a la fecha límite de mantenimiento de la retribución del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, para dicha tecnología

DISPOSICIONES GENERALES a) DIRECCiÓN DE OBRA El Director de Obra es la persona con titulación adecuada y suficiente, directamente responsable de la comprobación y vigilancia de la correcta realización de las obras contratadas. Las atribuciones asignadas en el presente Pliego al Director de Obra y las que le asigne la legislación vigente, podrán ser delegadas en su personal colaborador, de acuerdo con las prescripciones establecidas, pudiendo exigir el Contratista que dichas atribuciones delegadas se emitan explícitamente en orden que conste en el correspondiente "Libro de Órdenes" de la obra.

Ana Perrino Viñuela Página 32 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Cualquier miembro de equipo colaborador del Director de Obra, incluido explícitamente el órgano de Dirección de Obra, podrá dar en caso de emergencia, a juicio del mismo, las instrucciones que estime pertinentes dentro de las atribuciones legales, que serán de obligado cumplimiento por el Contratista. La inclusión en el presente Pliego de las expresiones Director de Obra y Dirección de Obra son prácticamente ambivalentes, teniendo en cuenta lo antes enunciado, si bien debe entenderse aquí que al indicar Dirección de Obra las funciones o tareas a que se refiera dicha expresión son presumiblemente delegables. Las funciones del Director, en orden a la dirección, control y vigilancia de las obras, que fundamentalmente afecten a sus relaciones con el Contratista . b) ORGANIZACiÓN, REPRESENTACiÓN Y PERSONAL DEL CONTRATISTA El Contratista con su oferta incluirá un Organigrama designando para las distintas funciones el personal que compromete en la realización de los trabajos, incluyendo como mínimo las funciones que más adelante se indican con independencia de que en función del tamaño de la obra puedan ser asumidas varias de ellas por una misma persona. El Contratista está obligado a adscribir, con carácter exclusivo y con residencia a pie de obra un Ingeniero sin perjuicio de que cualquier otro tipo de Técnicos tengan las misiones que le corresponden, quedando aquél como representante de la Contrata ante la Dirección de las Obras. El Contratista antes de que se inicien las obras comunicará por escrito el nombre de la persona que haya de estar por su parte al frente de las obras para representarle como "Delegado de Obra", según lo dispuesto en el pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado y Pliegos de Licitación. Este representante tendrá la titulación adecuada y la experiencia profesional suficiente a juicio de la Dirección de Obra, y no

Ana Perrino Viñuela Página 33 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

podrá ser sustituido sin previo conocimiento y aceptación por parte de aquélla. Igualmente, comunicará los nombres, condiciones y organigramas adicionales de las personas que, dependiendo del citado representante hayan de tener mando y responsabilidad en sectores de la obra, y será de aplicación todo lo indicado anteriormente en cuanto a experiencia profesional, sustituciones de personas y residencia. El Contratista comunicará el nombre del Encargado Jefe de la Seguridad y Salud de las obras, responsable de las mismas. El Contratista incluirá con su oferta los "curriculum vitae" del personal de su organización que asignaría a estos trabajos, hasta el nivel de encargado inclusive, teniendo en cuenta que cualquier modificación posterior solamente podrá realizarse previa aprobación de la Dirección de Obra o por orden de ésta. Antes de iniciarse los trabajos, la representación del Contratista y la Dirección de Obra, acordarán los detalles de sus relaciones estableciéndose modelos y procedimientos para comunicación escrita entre ambos, transmisión de órdenes, así como la periodicidad y nivel de reuniones para control de la marcha de las obras. Las reuniones se celebrarán cada quince (15) días salvo orden escrita de la Dirección de Obra. La Dirección de Obra podrá suspender los trabajos, sin que de ello se deduzca alteración alguna de los términos y plazos contratados, cuando no se realicen bajo la dirección del personal facultativo designado para los mismos y en tanto no se cumpla este requisito. La Dirección de Obra podrá exigir al Contratista la designación de nuevo personal facultativo, cuando la marcha de los trabajos respecto al Plan de Trabajos así lo requiera a juicio de la Dirección de Obra. Se presumirá que existe siempre dicho requisito en los casos de incumplimiento de las órdenes recibidas o de negativa a suscribir, con su conformidad o reparos, los documentos que reflejen el desarrollo de las obras, como partes de situación, datos de medición de elementos a ocultar, resultados de ensayos, órdenes de la Dirección y

Ana Perrino Viñuela Página 34 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

análogos definidos por las disposiciones del contrato o convenientes para un mejor desarrollo del mismo. c) DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR AL CONTRATISTA Los documentos, tanto del proyecto como otros complementarios que la Dirección de Obra entregue al Contratista, pueden tener un valor contractual o meramente informativo, según se detalla en el presente Artículo. d) DOCUMENTOS CONTRACTUALES Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 82, 128 Y 129 del Reglamento General de Contratación del Estado y en la cláusula 7 del pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la contratación de obras (Contratos del Estado). Será documento contractual el programa de trabajo cuando sea obligatorio, o en su defecto, cuando lo disponga expresamente el pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. En el caso de estimarse necesario calificar de contractual cualquier otro documento del proyecto, se hará constar así en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, estableciendo a continuación las normas por las que se regirán los incidentes de contratación con los otros documentos contractuales. No obstante lo anterior, el carácter contractual sólo se considerará aplicable a dicho documento si se menciona expresamente en los Pliegos de Licitación de acuerdo con el artículo 81 del Reglamento de Contratación del Estudio Documentos informativos. Tanto la información geotécnica del proyecto como los datos sobre procedencia de materiales, a menos que tal procedencia se exija en el correspondiente artículo del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, ensayos, condiciones locales, diagramas de movimientos de tierras, estudios de maquinaria, de condiciones climáticas, de justificación de precios y, en general, todos los que se incluyen habitualmente en la memoria de los proyectos, son informativos y en consecuencia, deben aceptarse tan sólo como complementos de la información que el Contratista

Ana Perrino Viñuela Página 35 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

debe adquirir directamente y con sus propios medios. Por tanto, el Contratista será responsable de los errores que se puedan derivar de su defecto o negligencia en la consecución de todos los datos que afecten al contrato, al planeamiento y a la ejecución de las obras. e) DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS Y ORDEN DE PRELACIÓN Las obras quedan definidas por los Planos, los Pliegos de Prescripciones y la normativa incluida en el presente Pliego. No es propósito sin embargo, de Planos y Pliegos de Prescripciones el definir todos y cada uno de los detalles o particularidades constructivas que puede requerir la ejecución de las obras, ni será responsabilidad de la Administración, del Proyectista o del Director de Obra la ausencia de tales detalles, que deberán ser ejecutados, en cualquier caso, por el Contratista, de acuerdo con la normativa vigente y siguiendo criterios ampliamente aceptados en la realización de obras similares. f) CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENANZAS Y NORMATIVA VIGENTES El Contratista está obligado al cumplimiento de la legislación vigente que, por cualquier concepto, durante el desarrollo de los trabajos, le sea de aplicación, aunque no se encuentre expresamente indicada en este Pliego o en cualquier otro documento de carácter contractual. g) PLANOS Las obras se realizarán de a-cuerdo con los Planos del Proyecto utilizado para su adjudicación y con las instrucciones y planos complementarios de ejecución que, con detalle suficiente para la descripción de las obras, entregará la Propiedad al Contratista. h) PLANOS COMPLEMENTARIOS Y DE NUEVAS OBRAS El Contratista deberá solicitar por escrito dirigido a la Dirección de Obra, los planos complementarios de ejecución necesarios para definir las obras que hayan de realizarse con treinta (30) días de antelación a la fecha prevista de acuerdo con el programa de trabajos. Los planos solicitados en estas

Ana Perrino Viñuela Página 36 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

condiciones serán entregados al Contratista en un plazo no superior a quince (15) días. i) INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS Cualquier duda en la interpretación de los planos deberá ser comunicada por escrito al Director de Obra, el cual antes de quince (15) días dará explicaciones necesarias para aclarar los detalles que no estén perfectamente definidos en los Planos j) CONFRONTACIÓN DE PLANOS Y MEDIDAS El Contratista deberá confrontar inmediatamente después de recibidos todos los Planos que le hayan sido facilitados y deberá informar prontamente al Director de las Obras sobre cualquier anomalía o contradicción. Las cotas de los Planos prevalecerán siempre sobre las medidas a escala. El Contratista deberá confrontar los diferentes Planos y comprobar las cotas antes de aparejar la obra y será responsable por cualquier error que hubiera podido evitar de haberlo hecho. k) PLANOS COMPLEMENTARIOS DE DETALLE Será responsabilidad del Contratista la elaboración de cuantos planos complementarios de detalle sean necesarios para la correcta realización de las obras. Estos planos serán presentados a la Dirección de Obra con quince (15) días laborables de anticipación para su aprobación y/o comentarios.

ARCHIVO DE DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS El Contratista dispondrá en obra de una copia completa del Pliego de Prescripciones y de la normativa legal reflejada en el mismo, un juego completo de los Planos del Proyecto, así como copias de todos los planos complementarios desarrollados por el Contratista y aceptados por la Dirección de Obra y de los revisados suministrados por la Dirección de Obra, junto con las instrucciones y especificaciones complementarias que pudieran acompañarlos. a) CONTRADICCIONES, OMISIONES O ERRORES EN LA

DOCUMENTACIÓN

Ana Perrino Viñuela Página 37 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Lo mencionado en los Pliegos de Prescripciones y omitido en los planos o viceversa, deberá ser ejecutado como si estuviese contenido en todos estos documentos. En caso de contradicción entre los Planos del Proyecto y los Pliegos de Prescripciones prevalecerá lo prescrito en éstos últimos. Las omisiones en Planos y Pliegos o las descripciones erróneas de detalles de la obra, que sean manifiestamente indispensables para llevar a cabo el espíritu o la intención expuestos en los Planos y Pliegos o que por uso y costumbre deban ser realizados, no sólo no eximen al Contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos, sino que, por el contrario deberán ser ejecutados como si hubiesen sido completa y correctamente especificados.

DESCRIPCiÓN DE LAS OBRAS

DESCRIPCiÓN GENERAL DE LA SOLUCiÓN Se pretende realizar una sustitución de la captación de aguas existente, de forma que el suministro se mantenga con un gasto de energía mínimo.

1. Perforación

Ubicación del sondeo La parcela donde se pretende realizar la perforación es la número 224 del polígono 1; paraje Fuente Vicente en el Término municipal de Santa Clara de Avedillo Zamora. COORDENADAS UTM ETSR 89: X 275.503 Y 4.579.739 HUSO 30 Coordenadas, según la hoja-397 mapa topográfico Nacional de España escala 1:50.000. al sur de la Hoja Casi en la 425. Altitud 809

ENTUBACIONES TEMPORALES

Ana Perrino Viñuela Página 38 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

El contratista podrá hacer uso de las entubaciones temporales para facilitar la construcción o cementación del sondeo según el tipo y peso que estime necesario, si bien el será el responsable de la terminación satisfactoria del sondeo de acuerdo con las dimensiones estipuladas en el Pliego de Condiciones.

DESARROLLO Y BOMBEO DE ENSAYO. El desarrollo del sondeo se deberá llevar a cabo según se estipula en el apartado correspondiente a la Memoria y no se eximirá de él en ningún caso.

El bombeo de ensayo de caudal y descenso es optativo por parte del Propietario y se realizará normalmente antes de la recepción definitiva de la obra y por el equipo del contratista, según normas dictadas por el Técnico Director de las Obras.

INSTALACIONES, MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES a) PROYECTO DE INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES El Contratista queda obligado a proyectar y construir por su cuenta todas las edificaciones auxiliares para oficinas, almacenes, cobertizos, instalaciones sanitarias y demás de tipo provisional. Será asimismo de cuenta del Contratista el enganche y suministro de energía eléctrica yagua para la ejecución de las obras, las cuales deberán quedar realizadas de acuerdo con los reglamentos vigentes y las normas de la Compañía Suministradora. Los proyectos de las obras e instalaciones auxiliares deberán ser sometidos a la aprobación de la Dirección de Obra. b) UBICACiÓN Y EJECUCiÓN La ubicación de estas obras, cotas e incluso el aspecto de las mismas cuando la obra principal así lo exija, estarán supeditadas a la aprobación de la Dirección de Obra. Será de aplicación asimismo lo indicado en el apartado sobre ocupación temporal de terrenos.

Ana Perrino Viñuela Página 39 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

El Contratista está obligado a presentar un plano de localización exacta de las instalaciones de obra, tales como, parques de maquinaría, almacenes de materiales, aceites y combustibles, etc., teniendo en cuenta la protección y no afección a los valores naturales del área. Este plano deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. c) RETIRADA DE INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES El Contratista al finalizar las obras o con antelación en la medida en que ello sea posible, retirará por su cuenta todas las edificaciones, obras e instalaciones auxiliares y/o provisionales. Una vez retiradas, procederá a la limpieza de los lugares ocupados por las mismas, dejando éstos, en todo caso, limpios y libres de escombros. d) GARANTíA Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS Se entenderá por garantía de calidad el conjunto de acciones planeadas y sistemáticas necesarias para proveer la confianza adecuada de que todas las estructuras, componentes e instalaciones se construyen de acuerdo con el contrato, códigos, normas y especificaciones de diseño. La garantía de calidad incluye el control de calidad el cual comprende aquellas acciones de comprobación de que la calidad está de acuerdo con los requisitos predeterminados. El control de calidad de una obra comprende los aspectos siguientes: Calidad de materias primas. Calidad de equipos o materiales suministrados a obra, incluyendo su proceso de fabricación. Calidad de ejecución de las obras (construcción y montaje). Calidad de la obra terminada (inspección y pruebas).

e) MATERIALES Todos los materiales han de ser adecuados al fin a que se destinen y habiéndose tenido en cuenta en las bases de precios y formación de presupuestos, se entiende que serán de la mejor calidad en su clase de entre los existentes en el mercado. Por ello, y aunque por sus características

Ana Perrino Viñuela Página 40 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

particulares o menor importancia relativa no hayan merecido ser objeto de definición más explícita, su utilización quedará condicionada a la aprobación del Ingeniero Director, quien podrá determinar las pruebas o ensayos de recepción que están adecuados al efecto. Estos ensayos deberán ser abonados por el contratista y se considerarán por tanto incluidos en el Presupuesto de la obra, no siendo objeto de liquidación alguna al finalizar la misma. El importe máximo de los ensayos a abonar por el contratista adjudicatario será del 4 % del PEM de la obra. En todo caso los materiales serán de igualo mejor calidad que la que pudiera deducirse de su procedencia, valoración o características, citadas en algún documento del Proyecto, se sujetarán a normas oficiales o criterios de buena fabricación del ramo, y el Ingeniero Director podrá exigir su suministro por firma que ofrezca las adecuadas garantías. Las cifras que para pesos o volúmenes de materiales figuran en las unidades compuestas del cuadro de precios N°2, servirán sólo para el conocimiento del coste de estos materiales acopiados a pie de obra, pero por ningún concepto tendrán valor a efectos de definir las proporciones de las mezclas ni el volumen necesario en acopios para conseguir la unidad de éste, compactada en obra. f) ACOPIOS, VERTEDEROS Y PRESTAMOS Los sobrantes a vertedero estarán constituidos exclusivamente por materiales inertes procedentes de la obra. El Contratista viene obligado a eliminar a su costa los materiales de calidad inferior a la exigida que aparezca durante los trabajos de excavación del material. Si durante el curso de la explotación los materiales dejan de cumplir las condiciones de calidad requeridas, o si el volumen o la producción resultaran insuficientes, por haber aumentado la proporción de material no aprovechable, el Contratista, a su cargo, deberá procurarse otro lugar de extracción siguiendo las normas dadas en párrafos anteriores y sin que el cambio de yacimiento natural le dé opción a exigir indemnización alguna.

Ana Perrino Viñuela Página 41 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

g) VARIACiÓN DE DOSIFICACIONES El Contratista estará obligado a modificar las dosificaciones previstas en este Pliego, si así lo exige el Director de la Obra a la vista de los ensayos realizados. h) ACCESO A LAS OBRAS Los accesos provisionales que pudieran ser necesarios para el acceso a los diferentes tajos serán construidos por el Contratista, bajo su responsabilidad y por su cuenta. El Contratista deberá presentar un plano con los caminos de acceso, teniendo en cuenta la mínima afección al entorno natural y deberá ser sometido a la aprobación de la Dirección de Obra. El Contratista quedará obligado a reconstruir por su cuenta todas aquellas obras, construcciones e instalaciones de servicio público o privado, tales como cables, aceras, cunetas, alcantarillado, etc., que se vean afectados por la construcción de los caminos, accesos y obras provisionales. Igualmente deberá colocar la señalización necesaria en los cruces o desvíos con carreteras nacionales o locales, calles etc. y retirar de la obra a su cuenta y riesgo, todos los materiales y medios de construcción sobrantes, una vez terminada aquélla, dejando la zona perfectamente limpia. Los caminos o accesos estarán situados, en la medida de lo posible, fuera del lugar de emplazamiento de las obras definitivas. En el caso excepcional de que necesariamente hayan de producirse interferencias, las modificaciones posteriores necesarias para la ejecución de los trabajos serán a cargo del Contratista. i) PENALIZACIONES Siempre que las causas objeto de penalización dependan de la voluntad, técnica, arte y materiales del contratista, podrán aplicarse las penalizaciones que la Dirección de Obra crea pertinente. Estas causas son: Desviación del sondeo, superior a los límites fijados. Alineación de la tubería en el tramo correspondiente a cámara de bombeo (impide el descenso de elemento controlador con la tolerancia prescrita). Estanqueidad de la tubería (por debajo de las normas).

Ana Perrino Viñuela Página 42 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

La tubería no alcanza la cota fijada. La estanqueidad de una cementación (por debajo de las normas). Porcentaje de arena (superior al límite admitido). Retrasos en el plazo de comienzo y ejecución. Turbiedad en el agua superior a la permitida para su uso. Engravillado con densidad de lodos no adecuada. No colocación de los filtros según video con diámetro.

TERMINACION DE LAS OBRAS. La contrata queda obligada a limpiar las obras y sus inmediaciones de escombros, materiales y productos sobrantes de la perforación, detritus, etc., y ha hacer desaparecer todas las instalaciones provisionales de obra, y al término de la misma, dejara el lugar en la máxima medida posible, en su estado primitivo.

a) El Contratista, así mismo, cuidara de proteger todas las estructuras, tales como paseos, tuberías, árboles, arbustos, y césped durante la realización de las obras. El agua bombeada del sondeo se llevara a un lugar donde sea posible deshacerse de ella sin dañar propiedades ni causar molestias. TERMINACION DE LAS OBRAS b) CIERRE TEMPORAL DEL SONDEO Y SU ABANDONO DEFINITIVO En todo momento, durante el proceso de las obras, el Contratista protegerá el sondeo, de tal forma, que se impida eficazmente tanto la interferencia de materia extraña en el sondeo como su entrada en él.

MEDICIONES Y ABONOS

PLAZO DE EJECUCiÓN DE LAS OBRAS

Ana Perrino Viñuela Página 43 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Las obras a que se refiere el presente Pliego de Prescripciones Técnicas deberán quedar terminadas en el plazo que se señala en las condiciones de la licitación para la ejecución por contrata, o en el plazo que el Contratista hubiese ofrecido con ocasión de dicha licitación y fuese aceptado por el contrato subsiguiente. Lo anteriormente indicado es asimismo aplicable para los plazos parciales si así se hubieran hecho constar. Todo plazo comprometido comienza al principio del día siguiente al de la firma del acta o del hecho que sirva de punto de partida a dicho plazo. Cuando se fija en días, éstos serán naturales y el último se computará como entero. Cuando el plazo se fije en meses, se contará de fecha a fecha salvo que se especifique de que mes del calendario se trata. Si no existe la fecha correspondiente en la que se finaliza, éste terminará el último día de ese mes. La duración estimada para la realización de las obras es de CUATRO meses, de acuerdo con lo especificado en el Plan de Obra del presente proyecto. c) PROGRAMA DE TRABAJOS El Contratista está obligado a presentar un programa de trabajos de acuerdo con lo que se indique respecto al plazo y forma en los Pliegos de Licitación, o en su defecto en el anexo del plan de obra de la petición de oferta. Este programa deberá estar ampliamente razonado y justificado, teniéndose en cuenta las interferencias con instalaciones y conducciones existentes, los plazos de llegada a la obra de materiales y medios auxiliares, y la interdependencia de las distintas operaciones, así como la incidencia que sobre su desarrollo hayan de tener las circunstancias climatológicas, estacionales, de movimiento de personal y cuantas de carácter general sean estimables según cálculos probabilísticos de posibilidades, siendo de obligado ajuste con el plazo fijado en la licitación o con el menor ofertado por el Contratista, si fuese éste el caso, aún en la línea de apreciación más pesimista. La maquinaria y medios auxiliares de toda clase que figuren en el programa de trabajo lo serán a afectos indicativos, pero el Contratista está obligado a

Ana Perrino Viñuela Página 44 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

mantener en obra y en servicio cuantos sean precisos para el cumplimiento de los objetivos intermedios y finales, o para la corrección oportuna de los desajustes que pudieran producirse respecto a las previsiones, todo ello en orden al exacto cumplimiento del plazo total y de los parciales contratados para la realización de las obras. Las demoras que en la corrección de los defectos que pudiera tener el programa de trabajo propuesto por el Contratista, se produjeran respecto al plazo legal para su ejecución, no serán tenidas en cuenta como aumento del concedido para realizar las obras, por lo que el Contratista queda obligado siempre a hacer sus previsiones y el consiguiente empleo de medios de manera que no se altere el cumplimiento de aquél. d) ORDEN DE INICIACIÓN DE LAS OBRAS La fecha de iniciación de las obras será aquella que conste en la notificación de adjudicación y respecto de ella se contarán tanto los plazos parciales como el total de ejecución de los trabajos. El Contratista iniciará las obras tan pronto como reciba la orden del Director de Obra y comenzará los trabajos en los puntos que se señalen, para lo cual será preceptivo que se haya firmado el acta de comprobación de replanteo y se haya aprobado el programa de trabajo por el Director de Obra. e) CONSIDERACIONES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS EXAMEN DE LAS PROPIEDADES AFECTADAS POR LAS OBRAS Es obligación del Contratista la recopilación de información apropiada sobre el estado de las propiedades antes del comienzo de las obras, si pueden ser afectadas por las mismas, o causa de posibles reclamaciones de daños. El Contratista informará al Director de Obra de la incidencia de los sistemas constructivos en las propiedades próximas. El Director de Obra de acuerdo con los propietarios establecerá el método de recopilación de la información sobre el estado de las propiedades y las necesidades de empleo de actas notariales o similares. Antes del comienzo de los trabajos, el Contratista

Ana Perrino Viñuela Página 45 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

presentará al Director de Obra un informe debidamente documentado sobre el estado actual de las propiedades y terrenos.

OBRAS DEFECTUOSAS. Si las obras no reúnen las condiciones mínimas fijadas en este pliego, el Contratista está obligado a rehacerlas hasta la total satisfacción del Director de Obra.

PLAZOS DE EJECUCION Y GARANTIA. a) PLAZA DE EJECUCION. El Contratista terminará la totalidad de la Obra dentro de los 120 días siguientes a la fecha de replanteo de la misma. b) RECEPCION DE LA OBRA. Dentro del mes siguiente a su terminación, se realizará la recepción provisional de la obra.

c) PLAZO DE GARANTIA. El plazo de garantía, dada la especialidad de este tipo de obras, no podrá ser superior a 365 días. d) RECEPCION DEFINITIVA. Terminado el plazo de garantía y dentro de los 90 días siguientes, se realizará la recepción definitiva de la obra en la forma prevista por las disposiciones vigentes.

PROGRAMA DE TRABAJO, REGIMEN DE LA OBRA, ABONO DE LA MISMA Y DISPOPSICIONES GENERALES. a) PROGRAMA DE TRABAJO. Por las características de las obras y de la zona en que se tienen que realizar las mismas, se ha fijado el plazo de ejecución de 120 días. Ello es posible ya que se ha tenido en cuenta las condiciones climatológicas y del medio ambiente, y en este plazo se han previsto incluso los posibles retrasos

Ana Perrino Viñuela Página 46 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

debidos a las incidencias y dificultades que se puedan presentar de orden técnico. b) REGIMEN DE LA OBRA. La interpretación del proyecto y las inspecciones de las obras corresponde al Ingeniero Director, al que el contratista deberá obedecer en todo momento.

Esto quiere decir, que si el Ingeniero estima que no se debe seguir la profundidad del sondeo, por causa que él estime oportuno, el contratista paralizará las obras y dará por terminada la perforación.

De la misma forma, si el Ingeniero estima oportuno continuar la profundidad más allá de lo proyectado, mientras no sobrepase el 20 % de la profundidad señalada en el proyecto, el contratista está obligado a ejecutarlo al mismo precio que se fija en el Proyecto, tanto para el sondeo como para tubería, si hubiera lugar.

La presencia del inspector de obra, no eximirá al contratista de ninguna responsabilidad sobre las esmeradas ejecuciones de los trabajos.

Si el ingeniero encargado estimara oportuno no continuar la perforación del sondeo antes de llegar a los 50 m. de profundidad, al contratista se le abonará siempre esos 50 m. aunque no los haya perforado.

En todas las diferencias que puedan surgir durante la ejecución de la obra, habrá de adoptarse la decisión del director de la obra.

VALIDEZ DE ESTE PLIEGO. Las condiciones de este pliego, tendrán fuerza de obligar en tanto no sean anuladas o corregidas en forma expresa por otras condiciones particulares o económicas que puedan fijarse en el anuncio de la subasta. En todo caso

Ana Perrino Viñuela Página 47 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

y cuando fuera preciso, estas condiciones serán complementadas por el Pliego de Condiciones Generales de 13 de Marzo de 1.903 y demás Pliegos e Instrucciones Oficiales que rijan sobre la materia.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El Contratista está obligado a respetar toda la normativa que le afecte, según el tipo de unidades de obra, sobre Seguridad y Salud en el trabajo para la prevención de riesgos profesionales. Una vez adjudicadas las obras y aprobado el correspondiente plan de obras o programa de trabajo, el contratista elaborará un Plan de Seguridad y Salud de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre. Para su confección adaptará a sus medios y métodos de construcción del anejo de Seguridad y Salud incluido en el presente Proyecto y desarrollará todos los puntos reflejados en el mismo, sin llegar a disminuir los niveles de protección. Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre (BOE 07-10-1997) por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras., en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

De acuerdo con las Normas complementarias (Real Decreto 3255/1983, de 21 de diciembre) Normas complementarias para el desarrollo y ejecución del Real Decreto 3255/1983, de 21 de diciembre, del Estatuto Minero, en materia de seguridad e higiene

De acuerdo con las ITC 06.0.01 específicas de realización de trabajos especiales prospecciones y sondeos Plan de Seguridad y Salud el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en la legislación anteriormente descrita, y de acuedo con la Orden de 19 de marzo de 1986 por la que se establecen normas complementarias para el desarrollo y ejecución del Real Decreto 3255/1983, Formación preventiva para el desempeño de los puestos de trabajo

Ana Perrino Viñuela Página 48 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

encuadrados en los grupos 5.1 letras a), b) ,c) y 5.2 letras a), b), d), f) y h) de la Instrucción Técnica Complementaria 02.1.02 «Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. Resolución de 18 de noviembre de 2010 Formación preventiva para el desempeño de los puestos de trabajo encuadrados en los grupos 5.4 letras a), b), c), d), e), f), g), h), j), k), l), m), y 5.5 letras a), b) y d) del apartado 5 de la Instrucción Técnica

Complementaria 02.1.02 «Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo», del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

Resolución de 18 de noviembre de 2010 Vigente

Mención a la ITC: 06.0.07

Prescripciones generales.

Profundización de pozos y avance de galerías. Modificado por Orden 3-6- 1986 del Ministerio de Industria y Energía Prescripciones generales.

La seguridad de los trabajos y de la maquinaria empleada en cualquier prospección o aprovechamiento de aguas subterráneas debe ser supervisada por la autoridad minera competente, con aprobación previa del correspondiente proyecto. El Plan de Seguridad y Salud constituye el instrumento básico de ordenación de las actividades de identificación y, en su caso, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.

Ana Perrino Viñuela Página 49 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Este Plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado antes del inicio de las obras por el coordinador en materia de Seguridad y Salud, o en su defecto, por la dirección facultativa. El Contratista designará un responsable de la Seguridad y Salud en la obra, que además será el encargado de desarrollar el Plan, aprobado por el coordinador. En función de la evolución de los trabajos y de las posibles incidencias, dicho Plan podrá ser modificado con la aprobación expresa del coordinador. Asimismo, los que intervengan en la obra, responsables en materia de prevención y representantes de los trabajadores, podrán formular por escrito las alternativas que razonadamente estimen oportunas, por lo que el Plan de Seguridad y Salud deberá estar permanentemente a disposición de los mismos. a) EMERGENCIAS El Contratista dispondrá de la organización necesaria para efectuar trabajos urgentes, fuera de las horas de trabajo, necesarios en opinión del Director de Obra, para solucionar emergencias relacionadas con las obras del Contrato. El Director de Obra dispondrá en todo momento de una lista actualizada de direcciones y números de teléfono del personal del Contratista y responsable de la organización de estos trabajos de emergencia.

MODIFICACIONES DE OBRA Si durante la ejecución de los trabajos surgieran causas que motivaran modificaciones en la realización de los mismos con referencia a lo proyectado o en condiciones diferentes, el Contratista pondrá estos hechos en conocimientos de la Dirección de Obra para que autorice la modificación correspondiente. En el plazo de veinte (20) días desde la entrega por parte de la Dirección de Obra al Contratista de los documentos en los que se recojan las modificaciones del Proyecto elaboradas por dicha Dirección, o en su caso simultáneamente con la entrega a ·la Dirección de Obra por parte del Contratista de los planos o documentos en los que éste propone la modificación, el Contratista presentará la relación de precios que cubran

Ana Perrino Viñuela Página 50 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

los nuevos conceptos. Para el abono de estas obras no previstas o modificadas se aplicará lo indicado en el apartado sobre precios contradictorios.

CONSERVACiÓN DE LAS OBRAS EJECUTADAS DURANTE EL PLAZO DE GARANTÍA El Contratista queda comprometido a conservar a su costa, hasta que sean recibidas provisionalmente, todas las obras que integren el Proyecto. Asimismo queda obligado a la conservación de las obras durante el plazo de garantía de un año a partir de la fecha de recepción provisional. A estos efectos, no serán computables las obras que hayan sufrido deterioro por negligencia u otros motivos que le sean imputables al Contratista, o por cualquier causa que pueda considerarse como evitable. Asimismo los accidentes o deterioros causados por terceros, con motivo de la explotación de la obra, será de obligación del Contratista su reposición y cobro al tercero responsable de la misma.

a) LIMPIEZA FINAL DE LAS OBRAS Una vez que las obras se hayan terminado y antes de su recepción provisional, todas las instalaciones, materiales sobrantes, escombros, depósitos y edificios construidos con carácter temporal para el servicio de la obra y que no sean precisos para la conservación durante el periodo de garantía, deberán ser removidos y los lugares de su emplazamiento restaurados a su forma original.

La limpieza se extenderá a las zonas de dominio, servidumbre y afección de la vía, y también a los terrenos que hayan sido ocupados temporalmente. De análoga manera deberán tratarse los caminos provisionales, incluso los accesos a préstamos y canteras, los cuales se abonarán tan pronto como deje de ser necesaria su utilización. Todo ello se ejecutará de forma que las zonas afectadas queden completamente limpias y en condiciones estéticas, acordes con el paisaje circundante.

b) RESPONSABILIDADES ESPECIALES DEL CONTRATISTA

Ana Perrino Viñuela Página 51 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

PERMISOS Y LICENCIAS El Contratista deberá obtener, a su costa, todos los permisos o licencias necesarios para la ejecución de las obras. MEDICION y ABONO ABONO DE LAS OBRAS Salvo indicación en contra de los Pliegos de Licitación y/o del Contrato de Adjudicación , las obras contratadas se pagarán como "Trabajos a precios unitarios" aplicando los precios unitarios a las unidades de obra resultantes. Asimismo podrán liquidarse en su totalidad o en parte, por medio de partidas alzadas. En todos los casos de liquidación por aplicación de precios unitarios, las cantidades a tener en cuenta se establecerán en base a las cubicaciones deducidas de las mediciones. Las mediciones son los datos recogidos de los elementos cualitativos y cuantitativos que caracterizan las obras ejecutadas, los acopios realizados, o los suministros efectuados; constituyen comprobación de un cierto estado de hecho y se realizarán por la Dirección de Obra quien la presentará al Contratista. El Contratista está obligado a pedir (a su debido tiempo) la presencia de la Dirección de Obra, para la toma contradictoria de mediciones en los trabajos, prestaciones y suministros que no fueran susceptibles de comprobaciones o de verificaciones ulteriores, a falta de lo cual, salvo pruebas contrarias que debe proporcionar a su costa, prevalecerán las decisiones de la Dirección de Obra con todas sus consecuencias.

c) CERTIFICACIONES Salvo indicación en sentido contrario de los Pliegos de Licitación y/o del Contrato de Adjudicación, todos los pagos se realizarán contra certificaciones mensuales de obras ejecutadas. La Dirección de Obra redactará, a fin de cada mes, una relación valorada provisional de los trabajos ejecutados en el mes precedente y a origen para

Ana Perrino Viñuela Página 52 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

que sirva para redactar la certificación correspondiente, procediéndose según lo especificado en el pliego de Cláusulas Administrativas Generales para los Contratos del Estado. El abono del importe de una certificación se efectuará siempre a buena cuenta y pendiente de la certificación definitiva. A la terminación total de los trabajos se establecerá una certificación general y definitiva. d) PRECIOS DE APLICACIÓN Todos los precios unitarios comprenden sin excepción ni reserva, la totalidad de los gastos y cargas ocasionados por la ejecución de los trabajos correspondientes a cada uno de ellos, comprendidos los que resulten de las obligaciones impuestas al Contratista por los diferentes documentos del contrato y especialmente por el presente Pliego de Prescripciones Técnicas. Estos precios comprenderán todos los gastos necesarios para la ejecución de los trabajos correspondientes hasta su completa terminación y puesta a punto, a fin de que sirvan para el objeto que fueron proyectados y, en especial los siguientes: - Los gastos de mano de obra, de materiales de consumo y de suministros diversos, incluidas terminaciones y acabados que sean necesarios, aún cuando no se hayan descrito expresamente en la justificación de precios unitarios. - Los gastos de planificación, coordinación y control de calidad. - Los gastos de realización de cálculos, planos o croquis de construcción. - Los gastos de almacenaje, transporte y herramientas. - Los gastos de transporte, funcionamiento, conservación y reparación del equipo auxiliar de obra, así como los gastos de depreciación o amortización del mismo. - Los gastos de conservación de los caminos auxiliares de acceso de otras obras provisionales. - Los gastos de energía eléctrica para fuerza motriz y alumbrado, salvo indicación expresa en contra.

Ana Perrino Viñuela Página 53 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

- Los seguros de toda clase. - Los gastos de financiación. En los precios de "ejecución por contrata" obtenidos según los criterios de los Pliegos de Licitación o Contrato de Adjudicación, están incluidos además: Los gastos generales y el beneficio industrial. Los impuestos y tasas de toda clase. Los precios cubren igualmente: a) Los gastos no recuperables relativos al estudio y establecimiento de todas las instalaciones auxiliares, salvo indicación expresa de que se pagarán separadamente. b) Los gastos no recuperables relativos al desmontaje y retirada de todas las instalaciones auxiliares Aquellas unidades que no se relacionan específicamente en el presente Pliego de Prescripciones Técnicas se abonarán completamente terminadas con arreglo a condiciones a los precios fijados en el cuadro N° 1 que comprenden todos los gastos necesarios para su ejecución, entendiendo que al decir completamente terminadas se incluyen materiales, medios auxiliares, pinturas, pruebas, puesta en servicio y todos cuantos elementos u operaciones se precisen para el uso de las unidades en cuestión. e) PARTIDAS ALZADAS Son partidas del presupuesto correspondiente a la ejecución de una obra, o de una de sus partes, en cualquiera de los siguientes supuestos: - Por un precio fijo definido con anterioridad a la realización de los trabajos y sin descomposición en los precios unitarios (partida alzada fija). - Justificándose la facturación a su cargo mediante la aplicación de precios unitarios elementales o alzados existentes a mediciones reales cuya definición resulte imprecisa en la fase de proyecto, (Partida alzada a justificar). En el primer caso la partida se abonará completa tras la realización de la obra en ella definida y en las condiciones especificadas, mientras que en el segundo supuesto sólo se certificará el importe resultante de la medición

Ana Perrino Viñuela Página 54 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

real, siendo discrecional para la Dirección de Obra la disponibilidad uso total o parcial de las mismas, sin que el Contratista tenga derecho a reclamación por este concepto. Las partidas alzadas tendrán el mismo tratamiento en cuanto a su clasificación (ejecución material y por contrata) que el indicado para los precios unitarios y elementales.

TRABAJOS NO AUTORIZADOS Y TRABAJOS DEFECTUOSOS Como norma general no serán de abono los trabajos no contemplados en el Proyecto y realizados sin la autorización de la Dirección de Obra, así como aquellos defectuosos que deberán ser demolidos y repuestos en los niveles de calidad exigidos en el Proyecto. No obstante si alguna unidad de obra que no se haya ejecutado exactamente con arreglo a las condiciones estipuladas en los Pliegos, y fuese sin embargo, admisible a juicio de la Dirección de Obra, podrá ser recibida en su caso, pero el Contratista quedará obligado a conformarse sin derecho a reclamación de ningún género, con la rebaja económica que se determine, salvo el caso en que el Contratista prefiera demolerla a su costa y rehacerla con arreglo a las condiciones dentro del plazo contractual establecido.

UNIDADES DE OBRA INCOMPLETAS Cuando por rescisión u otra circunstancia fuera preciso valorar obras incompletas, se aplicarán los precios del cuadro N° 2 sin que pueda pretenderse la valoración de cada unidad de obra distinta a la valoración de dicho cuadro, ni que tenga derecho el Contratista a reclamación alguna por insuficiencia u omisión del coste de cualquier elemento que constituye el precio. Las partidas que componen la descomposición del precio serán de abono, cuando estén acopiadas la totalidad del material, incluidos los accesorios, o realizada en su totalidad las labores u operaciones que determinan la definición de la partida ya que el criterio a seguir ha de ser que sólo se consideran abonables fases con ejecución terminada, perdiendo el Contratista todos los derechos en el caso de dejarlas incompletas.

Ana Perrino Viñuela Página 55 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

a) EXCESOS DE OBRA Cualquier exceso de obra que no haya sido autorizado por escrito por el Director de Obra no será de abono. El Director de Obra podrá decidir en este caso, que se realice la restitución necesaria para ajustar la obra a la definición del Proyecto, en cuyo caso serán de cuenta del Contratista todos los gastos que ello ocasione. b) PRECIOS CONTRADICTORIOS Si el desarrollo de la obra hiciera necesaria la ejecución de unidades, de las cuales no existieran precios en los cuadros de precios de este Proyecto, se formularán conjuntamente por la Dirección de Obra y el Contratista, los correspondientes precios unitarios. Los precios auxiliares (materiales, maquinaria y mano de obra) y los rendimientos medios a utilizar en la formación de los nuevos precios, serán los que figuren en el cuadro de precios elementales y en la descomposición de precios del presente Proyecto, en lo que pueda series de aplicación. La fijación del precio en todo caso, se hará antes de que se ejecute la nueva unidad. El precio de aplicación será fijado por la Administración, a la vista de la propuesta del Director de Obra y de las observaciones del Contratista. En cualquier caso se estará en lo establecido por la Ley Contratos del Sector Público 9/2017. c) OFICINA DE OBRA Como complemento de la cláusula 7 del Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación en Obras del Estado, Decreto 3954/1.970 de 31 de diciembre, se prescribe la obligación por parte del Contratista de poner a disposición del Ingeniero Director, las dependencias suficientes (dentro de su oficina de obra) para las instalaciones que pueda necesitar para el control y vigilancia de las obras. d) SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE LAS OBRAS

Ana Perrino Viñuela Página 56 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

El Contratista colocará a su costa la señalización y balizamiento de las obras con la situación y características que indiquen las ordenanzas y autoridades competentes y el plan de Seguridad. Asimismo cuidará de su conservación para que sirvan al uso al que fueron destinados, durante el período de ejecución de las obras.

RECEPCION y LlQUIDACION a) RECEPCiÓN DE LAS OBRAS Al término de la ejecución de las obras objeto de este pliego se comprobará que las obras se hallan terminadas con arreglo a las condiciones prescritas, en cuyo caso se llevará a cabo la recepción de acuerdo con lo dispuesto en el pliego de Cláusulas Administrativas Generales y en el Reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. El plazo de garantía a contar desde la recepción de las obras, será de un (1) año, durante el cual el Contratista tendrá a su cargo la conservación ordinaria de aquéllas cualquiera que fuera la naturaleza de los trabajos a realizar, siempre que no fueran motivados por causas de fuerza mayor. En el caso de que aparecieran deficiencias o deterioros durante el plazo de garantía, en lo que se refiere a la responsabilidad del Contratista corresponde a la Dirección de Obra juzgar la verdadera causa de aquellos, decidiendo a quién corresponde afrontar los costos de las reparaciones. Terminado el plazo de garantía se hará, si procede, la devolución de las cantidades retenidas en concepto de garantía. La recepción de las obras no exime al Contratista de las responsabilidades que le puedan corresponder, de acuerdo con la legislación vigente, referidas a posibles defectos por vicios ocultos que surjan en la vida útil de la obra. b) PROYECTO DE LIQUIDACiÓN El Contratista entregará a la Dirección de Obra para su aprobación todos los croquis y planos de obra realmente construida y que supongan modificaciones en mediciones respecto al Proyecto o permitan y hayan servido para establecer las ediciones de las certificaciones. Con toda esta documentación debidamente aprobada, o los planos y mediciones

Ana Perrino Viñuela Página 57 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

contradictorios de la Dirección de Obra en su caso, se constituirá el Proyecto de Liquidación, en base al cual se realizará la liquidación definitiva de las obras en una certificación única final según lo indicado en el apartado sobre certificaciones.

Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 09:59:04 +02'00'

Ana Perrino Viñuela Página 58 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

PERFORACION en circulación inversa 500mm DEFINICiÓN Se define la presente unidad como aquella que requiere las operaciones de transporte, montaje y desmontaje del equipo de perforación de sondeo así como el todos los medios auxiliares que pudieran requerirse para la ejecución del mismo. Incluye por tanto el transporte del equipo de perforación de circulación inversa y sus medios auxiliares hasta el punto de perforación, su montaje y colocación para poder realizar la perforación y colocación de los tubos y dispositivos del sondeo y su desmontaje y retirada una vez ejecutado de manera completa el pozo. El modo de perforar es mediante circulación inversa debido a las características litológicas del terreno, características arcillosas y arenosas del terreno.

EJECUCiÓN Dadas las características del subsuelo en el punto de perforación en el que se atraviesan formaciones arcillosas y arenosas, se perforará el sondeo en toda su longitud mediante el sistema de rotación directa. TESTIGO, MUESTRAS Y REGISTROS El Contratista estará obligado a obtener una muestra de los terrenos atravesados cada metro de perforación. Estas muestras serán manejadas con cuidado para asegurar su adecuada identificación, almacenándolas en el orden en que han sido sacadas.

El contratista mantendrá un registro exacto del orden en que se instale en el sondeo cada tramo de tubo, identificando cada uno por su número, tamaño y longitud. Así como el Contratista entregará un parte diario que

Ana Perrino Viñuela Página 59 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

describa la naturaleza del material encontrado, la obra realizada cada día con la inclusión de conceptos tales como profundidad perforada, entubación instalada o cualquier otra ocupación que se realice y todos cuantos datos pertinentes que el director de la obra pida que anote. Así mismo, las incidencias que de todo género concurren con motivo de la perforación.

Al final de perforación se realizara un croquis del sondeo en que se indique los terrenos atravesados, acuíferos cortados, tuberías, tramos ranurados, diámetros y longitudes, nivel estático, caudal, etc

FLUIDO DE PERFORACIÓN

El agua limpia se puede utilizar en terrenos estables o en perforación de arcillas ya que al disolverlas forma lodos naturales. Este es el caso que nos ocupa. Generalmente, la condición fundamental en la perforación de terrenos blandos es proporcionar un mayor caudal, asegurando una mayor velocidad de ascenso del lodo, siendo el caudal necesario para terrenos duros notablemente menor. Para mantener siempre lleno el pozo de agua hasta la boca, se necesita efectuar unas balsas para el lodo de perforación. Además de mantener dicho nivel de agua, sirven también para la decantación del detritus sacado de la perforación, de tal forma que el agua al retornar al pozo esté lo más limpia posible. Para dimensionar el tamaño de la balsa en estos terrenos arcillosos, se sabe que la densidad de los lodos debe ser en torno a 1,2-1.3 (según balanza de Baroid) y en el momento de entubar en torno a 1,1-1,15. Para ello se mezclará con el agua procedente de la perforación con arcillas de la perforación. Esta agua limpia utilizada en la perforación consistirá en aproximadamente 60.000 litros de agua procedentes del pueblo Todos los materiales accesorios como, grava, cemento, etc., y los que no se especifiquen en este Pliego que hayan de ser empleados, serán así mismo de primera calidad.

Ana Perrino Viñuela Página 60 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

EQUIPOS Y MAQUINARIA Los equipos y maquinaria necesarios para la ejecución de todas las unidades de obra deberán ser justificados previamente por el Contratista, de acuerdo con el volumen de obra a realizar y con el programa de trabajos de las obras, y presentando a la Dirección de Obra para su aprobación. Dicha aprobación de la Dirección de Obra se referirá exclusivamente a la comprobación de que el equipo mencionado cumple con las condiciones ofertadas por el Contratista y no eximirá en absoluto a éste de ser el único responsable de la calidad y del plazo de ejecución de las obras. El equipo habrá de mantenerse en todo momento, en condiciones de trabajo satisfactorias y exclusivamente dedicado a las obras del contrato, no pudiendo ser retirado sin autorización escrita de la Dirección de Obra, previa justificación de que se han terminado las unidades de obra para cuya ejecución se había previsto. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por unidad (Ud) totalmente instalada, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de:

ml Perforación vertical 19” ml Perforación vertical 21 1/2”

ENTUBADO. Todos los materiales que se utilicen serán revisados por el Técnico Director de Obra.

La tubería será de PVC georoscada PN16 de buena calidad con los diámetros y espesores señalados en el capítulo anterior perfectamente cilíndricos y de casa acreditada.

Los bordes de los tubos serán perfectamente mecanizados y refrentados para que la soldadura de los mismos tenga buena penetración, no

Ana Perrino Viñuela Página 61 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

presentando poros y tengan solución de continuidad ofreciendo suficiente resistencia a la tracción y a la compresión.

La cara interior de los tubos, no deberá tener salientes ni rebaba alguna que dificulte los trabajos y la entrada de la bomba de extracción de agua. El sondeo se tiene previsto entubarlo con tubería de revestimiento de de PVC PN16 georoscada con lisa/filtros con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm. Diámetros y espesores En todo el desarrollo del sondeo (119 m.) se utilizará tubería georoscada PVC 16 PN ranurada y ciega según la estatagrafía, de 250 mm de diámetro.

Centradores Con el fin de que la tubería de explotación no esté en ningún punto en contacto directo con la formación del terreno, se proyecta la instalación de centradores. Estos se harán de chapa de ballestas con una anchura de unos 5 cm. y una longitud de 40 cm.

Se situaran por encima y debajo de la zona de filtrante, soldando la parte superior y situándolos a 120º en la circunferencia de la tubería. Centradores Con el fin de que la tubería de explotación no esté en ningún punto en contacto directo con la formación del terreno, se proyecta la instalación de centradores. Estos se harán de chapa de ballestas con una anchura de unos 5 cm. y una longitud de 40 cm.

Se situarán por encima y debajo de la zona de filtrante, soldando la parte superior y situándolos a 120º en la circunferencia de la tubería. Porción filtrante

Ana Perrino Viñuela Página 62 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Dado que los acuíferos a explotar son del tipo semiconfinado, constituidos por gravas, gravillas y sobre todo arenas, se emplearán rejillas del tipo troquelado de puentecillo, o tubería de PVC ranurada, cuya abertura se marcara de acuerdo con la granulometría del acuífero. Se ha de procurar que los tramos filtrantes no queden en seco durante la explotación, por lo que no se acondicionarán los tramos superiores.

En cuanto a su longitud, se acondicionarán entre el 70 u 80% de la potencia del acuífero a explotar. Con el fin de proteger contra desprendimientos las paredes del sondeo y evitar el contacto directo entre los filtros y las zonas arenosas de la formación que pudieran producir arrastres de finos, se rellenará el anulux del sondeo existente entre la tubería de revestimiento y la pared del sondeo, con un empaque de grava calibrada de acuerdo con la granulometría de los acuíferos a acondicionar. Este relleno se efectuará en toda la longitud del sondeo exceptuando los diez primeros metros que irán rellenos como indicaremos en el punto siguiente.

a) METRO LINEAL DEL SONDEO Se entiende por metro lineal del sondeo, el ejecutado con arreglo a las dimensiones que figuran en los planos del Proyecto, siempre que no se haya perdido la verticalidad del eje del mismo.

El Contratista no tendrá derecho a pedir indemnización alguna en concepto de desprendimiento, materiales de sostenimiento y transporte de los materiales, pues se consideran que van anexos al precio del metro lineal del sondeo, así mismo, no percibirá cantidad alguna si el sondeo no mantiene la verticalidad dentro de los límites que se prescriben en el artículo. b) METRO LINEAL DE TUBERIA COLOCADA.

Ana Perrino Viñuela Página 63 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Se entiende por metro lineal de tubería colocada en el sondeo el que va de acuerdo con las condiciones que fijan en el presente Pliego. c) METRO LINEAL DE TRAMO FILTRANTE COLOCADO. Se entiende por metro lineal filtrante, el colocado en el sondeo de la forma y con la calidad que se prevén en el presente Proyecto. d) DIA/MAQUINA Y DESARROLLO. Se entiende por día/maquina, el coste de la parada de la maquina con motivo de operaciones necesarias en el sondeo, como puede ser, el fraguado de la cementación, el desarrollo o ensayo de bombeo, si hubiera lugar a ellos. e) TRABAJOS MATERIALES VARIOS. Por este concepto se incluye en los presupuestos partidas alzadas en concepto de tapa-cierre sondeo con manguito, válvula y análisis de agua, etc.

REVISION DE LOS MATERILES. Los ensayos y pruebas que deban de realizarse para comprobar que los materiales que han de emplearse reúnan las condiciones necesarias para los fines de este proyecto, se verificaran previamente por el autor del mismo y Director de la Obra, o bien si este lo considera oportuno, por un laboratorio de la debida competencia. RETIRADA DE MATERIALES. No deberán de retirarse del lugar del sondeo nada del material que se haya llevado para realizarlo, ni aun en el caso de haberse captado agua, sin que lo autorice el Técnico Director de la Obra. NO DEBERÁN DE RETIRARSE DEL LUGAR DEL SONDEO NADA DEL MATERIAL QUE SE HAYA LLEVADO PARA REALIZARLO, NI AUN EN EL CASO DE HABERSE CAPTADO AGUA, SIN QUE LO AUTORICE EL TÉCNICO DIRECTOR DE LA OBRA. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS VERIFICACION DE LA VERTICALIDAD.

Ana Perrino Viñuela Página 64 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

El eje del sondeo será vertical en toda su profundidad, y su anchura suficiente para que la tubería perfectamente cilíndrica se pueda colocar dentro de él, quedando un anulux (corona cilíndrica existente entre la tubería de explotación y el terreno) homogéneo, para que la grava baje perfectamente hasta el fondo y no exista en ningún momento contacto directo de la tubería con las paredes del sondeo. Cabe distinguir tres zonas en un sondeo de agua: Cámara de bombeo, tramo de conducción y acuíferos, formando el conjunto a poner en producción.

En la cámara de bombeo la tolerancia a la desviación (medida siempre con relación a la vertical, pero no orientada) será muy limitada, en los tramos de conducción y acuíferos viene únicamente dictada por la posibilidad de entubar o de introducir el tramo filtrante. Los límites de desviación serán: f) Cámara de bombeo: Gradiente de desviación máxima 1/2 grado cada 50 m. g) Tramo de conducción y acuífero: Gradiente de desviación máxima 1 grado cada 50 m. Para desviaciones superiores a los límites establecidos debe corregirse un sondeo mediante la colocación de un tapón de cemento desde esta cota hasta los límites fijados.

Así pues, el agujero perforado será redondo, así como las entubaciones y revestimientos, también serán redondos, verticales y alineados. PROTECCION DE LA CALIDAD DEL AGUA PRECAUCIONES SANITARIAS Y DESINFECCION El contratista tomara las medidas de precaución que sean necesarias o que puedan requerirse permanentemente para evitar que el agua contaminada o con características químicas no deseadas entren en el acuífero del cual el

Ana Perrino Viñuela Página 65 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

sondeo vaya a sacar el agua a través del agujero hecho por el contratista al perforar el sondeo.

Así mismo, tomara las medidas de precaución necesarias durante el periodo de construcción para evitar que entre agua contaminada, gasolina y otros contaminantes en el sondeo, bien mediante filtración, o a través de la abertura. En el caso de que se contaminase el pozo o de que el agua con características físicas o químicas no deseadas entrasen en el sondeo por descuido del contratista, este a su cargo, realizara las obras o suministrara las entubaciones, sellos, agentes esterilizantes, y otros materiales que sean necesarios para eliminar la contaminación o sellar la entrada del agua no deseada. El contratista extremará sus cuidados en la realización de la obra para evitar el derrumbamiento o soterramiento de los estratos suprayacentes al que ha de proporcionar el agua.

A mayor abundamiento, y como precauciones sanitarias daremos las siguientes: h) El sondeo debe ir ubicado en una zona relativamente alta a una elevación superior a la de cualquier fuente cercana de contaminación. i) La tubería de revestimiento debe de sobresalir por lo menos medio metro de la superficie del terreno.

Sin embargo pueden efectuarse pruebas adicionales durante la realización de las obras. El Propietario no hará cargo ni pago especifico por la ejecución de dichas pruebas.

Para la verificación de verticalidad en la cámara de bombeo, se hará la siguiente prueba: Se bajará por la misma con cable un tramo de 10 m. de tubería cuyo diámetro exterior sea inferior en una pulgada al interior de la

Ana Perrino Viñuela Página 66 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

tubería cuya verticalidad se tata de verificar. Si la verificación es positiva, puede considerarse que la cámara es apta para albergar bomba de eje vertical, cuya tolerancia a la desviación es mínima.

Si el tramo de tubería no pudiera pasar libremente a través de la longitud de la entubación o agujero hasta la profundidad más baja prevista para la colocación de la bomba, o si el pozo variara de la verticalidad por encima de los límites anteriormente establecidos, se corregirá la verticalidad y alineación del pozo por cuenta del contratista.

Si este no consiguiera corregir la alineación o verticalidad defectuosas, el Director de la Obra puede negarse a aceptar el sondeo.

El Director de Obra puede disponer de la exigencia del presente artículo en cuanto a verticalidad, si en su opinión: a) El contratista hubiera puesto el cuidado posible en la construcción del pozo y el defecto se debiera a circunstancias ajenas a su voluntad. b) La utilidad del sondeo terminado no se viera afectada materialmente. c) El coste de las medidas de remedio fuera excesivo. En ningún caso se dispensaran las estipulaciones del presente artículo. d) La superficie del terreno debe de elevarse alrededor del sondeo a fin de que el agua superficial escurra alejándose de este. e) Desde el techo del acuífero hasta la superficie, la tubería debe de constituir una conducción perfectamente estanca, para lo cual ya se han dado las normas oportunas en varios apartados de este proyecto.

Ana Perrino Viñuela Página 67 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

f) Aun cuando los materiales del subsuelo próximos a la superficie tengan las características de filtración de las arenas, hay que tener precauciones en las distancias de posibles fuentes de contaminación; a estos efectos se guardara una distancia de 30 m. a cualquiera de los posibles focos de contaminación, fosa séptica, canales, etc. Una vez descubierto el sondeo, se limpiara completamente de toda materia extraña con inclusión de herramienta, madera, cuerdas, escombros de toda clase, cemento, aceite, grasa y compuesto para juntas.

Si por cualquier causa el sondeo hubiera sido contaminado se procederá a desinfectarle con una solución de cloro. Esta ha de tener una concentración de al menos 50 partes por millón, de cloro en todas las zonas del sondeo.

Se procederá y se aplicara la solución de cloro de acuerdo con las instrucciones del director de la obra, y a la satisfacción del mismo, y permanecerá en el sondeo durante dos horas por lo menos. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por unidad (Ud) totalmente instalada, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de: ml Entubado PVC con tuberia georoscada para sondeos DN 250mm PN 16. ml Colocación de tuberia PVC georoscada colocada y vertical de 250mm extrior con filtros con PN 16

CEMENTACION Y SELLADO Con el fin de proteger el agua del sondeo contra filtraciones superficiales que pudieran contaminarla, estabilizar y contener las formaciones litológicas superiores de posibles desprendimientos, se procederá al relleno y

Ana Perrino Viñuela Página 68 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

cementación del espacio anular alrededor de la entubación y la pared del sondeo de la forma siguiente:

• Sobre las gravas calibradas, que llegarán hasta el metro 10, se depositarán unos 100 cm. de arena fina, para evitar el colado del cemento a través de la grava, a continuación, desde el metro 9 al 8, se introducirá cemento mediante tubería de inyección y bomba de lodos, con el fin de depositar el cemento "in situ" y evitar su lavado y no fraguado del mismo; del metro 4 al 2, se rellenará de detritus arcillosos del sondeo; y del metro 2 al 0, se cementará de igual forma que se hizo anteriormente.

• En el fondo del sondeo se colocará un tapón de cemento de un metro, con el fin de evitar el posible paso de aguas profundas con peor calidad; este tapón será efectuado situando la lechada de cemento in situ, mediante bomba de inyección y tubería, o mediante una válvula de dardo que cierre debidamente. La lechada de cemento se inyectará con bomba a través de tubería adecuada quedando totalmente prohibida la cementación del emboquille vertiendo la mezcla por gravedad. No se permitirá ninguna operación en el sondeo hasta que no hayan transcurrido setenta y dos (72) horas desde la finalización de la cementación. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por unidad (Ud) totalmente instalada, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de ml Cementación progresiva

BOMBEO DE ENSAYO Y PRUEBA DE DESCENSOS AFORO Con el fin de determinar las constantes hidráulicas del sondeo, valorar su eficacia, conocer caudales y descensos y perímetro de protección, se realizará un bombeo de ensayo con duración 24 horas y caudal que marcará el Director Técnico de la obra.

Ana Perrino Viñuela Página 69 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Durante el ensayo del bombeo y si el mismo fuese para abastecimiento de agua pública o para el consumo humano, se tendrá un control de calidad del agua, midiendo las conductividades del agua cada cuarto de hora de bombeo. Además se tomarán tres muestras de agua para realizar análisis químico completo, al principio del bombeo, a la mitad del ensayo y al finalizar el mismo.

La potencia y profundidad del grupo electro - sumergido a utilizar será determinado con los datos obtenidos durante el desarrollo efectuado en el sondeo. Se comenzará con un ensayo de bombeo, con caudales escalonados con una duración de dos (2) horas por escalón y una recuperación de seis (6) horas. Conocidos esos datos se procederá a la ejecución del aforo propiamente dicho. Durante el aforo se colocará la bomba a distintos niveles de tal menara que se conozca en cada uno de ellos el caudal máximo que se puede obtener Con estos datos se confeccionará un parte que estará a disposición del Ingeniero Director. Durante el ensayo se tomarán cuatro (4) o cinco (5) muestras de agua para su posterior análisis químico. Una vez finalizado el aforo se procederá a determinar la recuperación del mismo con la misma secuencia de tiempos utilizada en el descenso, hasta que se pueda considerar el nivel prácticamente estabilizado, con un mínimo de seis (6) horas. Se anotará la altura de agua dinámica y el caudal extraído en tramos de 2 horas. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por unidades (Ud) según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de: Ud Afororado

EXCAVACION EN ZANJA CLASIFICACION DE LAS EXCAVACIONES

Ana Perrino Viñuela Página 70 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

La excavación de las zanjas que sea necesario realizar en la obra se clasificará de acuerdo con lo señalado en mediciones y cuadros de precios del proyecto. El Contratista acopiará los productos procedentes de la excavación donde el Director le indique, sin considerarse transporte adicional alguno. EJECUCION DE LAS OBRAS El Contratista indicará al Director de Obra con la suficiente antelación al comienzo de cualquier excavación a fin de requerir de éste la previa aprobación al sistema de ejecución a emplear. No se autorizará la ejecución de ningún trabajo que no sea llevado a cabo en todas sus fases con referencias topográficas precisas. Debido a la posible presencia de suelos inadecuados no previstos en proyecto, la excavación se realizará en primera fase hasta la cota prevista en los planos. Una vez alcanzada esta cota, el Ingeniero Director de las obras decidirá la cota definitiva de excavación. Si como consecuencia de los terrenos empleados o de errores en la excavación se produjeran excesos en la misma, el Contratista dispondrá, a su costa, de los rellenos correspondientes y del desagüe, si fuera preciso, en la forma que le ordene el Director de Obra. Cuando se prevea un desfase entre la excavación y la prosecución de las obras, el Contratista conservará a su costa, la excavación en perfecto estado de drenaje de acuerdo con el Director de Obra. Antes de iniciar los trabajos, se comprobarán junto con el Director, los emplazamientos de las posibles tuberías y si es preciso se preverá su desplazamiento. Si por falta de medidas previsoras, o por un tratamiento incorrecto, un material se volviese inadecuado, el Contratista habrá de sustituirlo o estabilizarlo con calo cemento a sus expensas. No se permitirá el vertido de tierras en los bordes de la excavación salvo por causas muy justificadas y con autorización del Ingeniero Director. TIERRA VEGETAL La tierra vegetal extraída que no se utilice inmediatamente y que no hubiera sido extraida en el desbroce, será almacenada en emplazamientos

Ana Perrino Viñuela Página 71 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

adecuados y, en ningún caso, en depresiones del terreno. Los depósitos se ejecutarán utilizando maquinaria que no compacte el material, que, a su vez, deberá encontrarse lo más seco posible. La altura máxima de los acopios será de cinco metros (5 m). EMPLEO DE LOS PRODUCTOS DE LA EXCAVACION Los materiales de la excavación que sean aptos para rellenos u otros usos, se transportarán hasta el lugar de empleo o acopios autorizados por el Ingeniero Director de las Obras, caso de no ser utilizables en el momento de la excavación. Los materiales sobrantes e inadecuados se transportarán a vertedero autorizado. No se desechará ningún material excavado sin previa autorización escrita del Ingeniero Director, sin cuyo requisito su reemplazo no será abonable. La tierra vegetal será utilizada en recubrimiento de taludes de terraplén. MEDICION y ABONO En el precio incluyen las operaciones suficientes para la excavación y tratamiento correspondiente por separado del material resultante según se trate de tierra vegetal, suelo seleccionado, adecuado, tolerable o inadecuado, en particular respecto a su aprovechamiento en las diversas capas de terraplén y en plantaciones. Su abono se efectuará por aplicación a la medición obtenida del precio correspondiente al Cuadro de Precios Número 1 del proyecto bajo la designación de: m3 de excavación

RELLENO DE ZANJAS DEFINICiÓN Se define la presente unidad de obras como m3 de relleno de zanjas con material procedente de la excavación. EJECUCiÓN DE LAS OBRAS Para proceder al relleno de las zanjas se precisará autorización expresa del Director de Obra. Generalmente no se colocarán más de cien metros de tubería sin proceder al relleno, al menos parcial, para protegerlos en lo posible de los golpes. Se tendrá especial cuidado en el procedimiento

Ana Perrino Viñuela Página 72 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

empleado para terraplenar zanjas y consolidar rellenos, de forma que no produzcan movimientos de las tuberías. No se rellenarán las zanjas, normalmente, en tiempo de grandes heladas o con material helado. Cuando por circunstancias excepcionales en el montaje de la tubería tengan que colocarse apoyos aislados deberá justificarse y comprobarse el comportamiento mecánico, habida cuenta la presencia de tensiones de tracción. Por otra parte la forma de enlace entre tubería y apoyo se ejecutará de manera que se garantice el cumplimiento de las hipótesis del proyecto. MEDICiÓN Y ABONO Esta unidad definida en el presente Proyecto, se abonará por metros cúbicos m3 Carga y compactación de tierras procedentes de excavaciones, según el Cuadro de Precios N° 1:

HORMIGONES DEFINICiÓN Se define como hormigón la mezcla en proporciones adecuadas de cemento, árido grueso, árido fino yagua, con o sin la incorporación de aditivos o adiciones, que desarrolla sus propiedades por endurecimiento de la pasta de cemento (cemento y agua). Los hormigones que aquí se definen cumplirán las especificaciones indicadas en la vigente "Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)" o normativa que la sustituya, así como las especificaciones adicionales contenidas en este artículo. A efectos de aplicación de este artículo, se contemplan todo tipo de hormigones. Además para aquellos que formen parte de otras unidades de obra, se considerará lo dispuesto en los correspondientes artículos del Pliego de Prescripciones Técnicas. MATERIALES Lo dispuesto en este artículo se entenderá sin perjuicio de lo establecido en el Real Decreto 1630/92 (modificado por el Real Decreto 1328/95), por el que se dictan disposiciones para la libre circulación, en aplicación de la

Ana Perrino Viñuela Página 73 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Directiva 89/166 CE. En particular, en lo referente a los procedimientos especiales de reconocimiento, se estará a lo establecido en el artículo 9 del mencionado Real Decreto. Los materiales componentes del hormigón cumplirán las prescripciones recogidas en los artículos del presente Pliego de Prescripciones Técnicas y de los siguientes artículos del PG3: Artículo 212, Cementos. Artículo 280, Agua a emplear en morteros y hormigones. Artículo 281 , Aditivos a emplear en morteros y hormigones. Artículo 283, Adiciones a emplear en hormigones. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISTINTIVOS DE CALIDAD A efectos del. reconocimiento de marcas, sellos o distintivos de calidad, se estará a lo dispuesto en la vigente "Instrucción de Hormigón Estructural (EHE)" o normativa que la sustituya. MEDICiÓN Y ABONO El hormigón se abonará por metros cúbicos (m3 ) medidos sobre los Planos del proyecto, de las unidades de obra realmente ejecutadas. El cemento, áridos, agua, aditivos y adiciones, así como la fabricación y transporte y vertido del hormigón, quedan incluidos en el precio unitario del hormigón, así como su compactación, ejecución de juntas, curado y acabado. No se abonarán las operaciones que sea preciso efectuar para la reparación de defectos. Se abonará según el Cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo las designaciones de: m3 Hormigón

HORMIGON ARMADO

Se aplicará el hormigón del artículo anterior y para el armado de la siguiente forma; DEFINICiÓN ACERO 400 Para las armaduras se emplearán barras corrugadas de acero B- 400 S.

Ana Perrino Viñuela Página 74 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Se entiende por barras corrugadas para hormigón armado las de acero que presentan en su superficie resaltos o estrías que, por sus características, mejoran su adherencia con el hormigón, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 31.2 de la "Instrucción de hormigón estructuraL" (EHE). Las barras deben ser fabricadas a partir de lingotes o semiproductos identificados por coladas o lotes de materia prima controlada, para que, con los procesos de fabricación empleados, se obtenga un producto homogéneo. Las barras corrugadas de acero para hormigón armado cumplirán las prescripciones establecidas al respecto en la citada EHE. Además deberán satisfacer las siguientes condiciones particulares: Las barras corrugadas se almacenarán de forma que no estén expuestas a una oxidación excesiva, separadas del suelo, y de forma que no se manchen de grasa, ligante, aceite o cualquier otro producto que pueda perjudicar su adherencia con el hormigón. Se acopiarán por separado las barras de distinto tipo o proceso de fabricación, y las barras soldables de las que no lo son. Con objeto de evitar confusiones se recomienda señalar con distintos colores los extremos de las barras de aceros diferentes, siguiendo el código cromático de la UNE 36.088. M3 hormigón HA-25

ZUNCHO PERIMETRAL DEFINICiÓN Se define la presente unidad de obra como el Zuncho perimetral de hormigón armado dentro del espesor del propio muro para unión entre los forjados y los muros de bloque. El zuncho en la coronación del muro, con armaduras longitudinales (redondos) y armadura transversal (cercos).

Ana Perrino Viñuela Página 75 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

se compone de 4 barras de acero de diámetro Ø12 mm, una en cada esquina. A su vez, la armadura transversal estará compuesta por cercos de acero de diámetro Ø6 mm, a separación no mayor del canto del zuncho. Los mallazos de acero, que componen la armadura de la capa de compresión del forjado entrarán en el zuncho) MEDICiÓN Y ABONO El forjado se medirá por metros cuadrados (m3 ) medidos sobre Planos, totalmente terminado. Se abonarán según el cuadro de precios N° 1 del proyecto bajo la designación de:

m3 Zuncho perimetral

POZOS DE CONEXIONES Y ARQUETAS DEFINICION Definimos un pozo de conexiones como la arqueta que sirve para alojar distintos tipos de elementos que necesitan disponer de una protección especial para su uso y conservación. El material constituyente será de ladrillo/bloque hormigón y estará cubierto en todo caso por una tapa de dimensiones y características indicada en los planos. Se establece esta unidad de obra dentro del presente proyecto ya que para la realización de un determinado arqueta de registro, que esta al final del sondeo que se ejecuta, contruyendo una arqueta con tapa. El resto de conexiónes se realizarán en el interior de la caseta. Se conectará a la acometida actual hasta la caseta donde en su interior estarán las interconexiones.

FORMA Y DIMENSIONES La forma y dimensiones de dichos pozos de conexiones, así como los materiales a utilizar, serán los definidos en el Proyecto.

Ana Perrino Viñuela Página 76 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Las tapas se ajustarán al cuerpo de la obra, y se colocarán de forma que su cara exterior quede al mismo nivel que las superficies adyacentes. Se diseñarán para que puedan soportar el paso del tráfico y se tomarán precauciones para evitar su robo o desplazamiento. MATERIALES Con carácter general todos los materiales utilizados en la construcción de pozos de conexionescumplirán con lo especificado en las instrucciones y normas vigentes que les afecten. En todo caso, se estará, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud, y de almacenamiento y transporte de productos de construcción. EJECUCION La parte superior de la obra se dispondrá de tal manera que se eviten los derrames del terreno circundante sobre ella o a su interior. Las tapas o rejillas ajustarán al cuerpo de la obra, y se colocarán de forma que su cara exterior quede al mismo nivel que las superficies adyacentes. Se diseñarán para que puedan soportar el paso del tráfico y se tomarán precauciones para evitar su robo o desplazamiento.

MEDICION y ABONO Los pozos de conexiones se abonarán por unidades realmente ejecutadas. El precio incluirá la unidad de obra completa y terminada incluyendo excavación, cuerpo de hormigón en masa y elementos complementarios tales como tapa y cerco. Esta unidad definida en el presente Proyecto, se abonará según el precio el Cuadro de Precios N° 1 : Ud Arqueta de registro ud Desconexion de los equipos existentes ud Equipos y accesorios de medida Conexión y colocación de los equipos de medida,

TUBERIAS DE ABASTECIMIENTO

Ana Perrino Viñuela Página 77 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

CONDICIONES GENERALES SOBRE TUBOS Y PIEZAS. La superficie interior de cualquier elemento será lisa, no pudiendo admitirse otros defectos de regularidad que los de carácter accidental o local que queden dentro de las tolerancias prescritas y que no representen merma de la calidad ni de la capacidad de desagüe. La reparación de tales defectos no se realizará sin la previa autorización de la Administración. La Administración se reserva el derecho de verificar previamente, por medio de sus representantes, los modelos, moldes y encofrados que vayan a utilizarse para la fabricación de cualquier elemento. Los tubos y demás elementos de la conducción estarán bien acabados, con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados, de manera que las paredes exteriores y especialmente las interiores queden regulares y lisas, con aristas vivas, los mecanismos estarán convenientemente trazados, fabricados e instalados, de forma que aseguren de modo perfecto la posición y estanquidad de los órganos móviles o fijos, y que posean al mismo tiempo un funcionamiento suave, preciso, sensible y sin fallo de los aparatos. Todas las piezas constitutivas de mecanismos (llaves, válvulas, juntas mecánicas, etc.) deberán, para un mismo diámetro nominal y presión normalizada, ser rigurosamente intercambiables. A tal efecto, el montaje de las mismas deberá realizarse en fábrica, empleándose plantillas de precisión y medios adecuados. Todos los elementos de la conducción deberán resistir, sin daños a todos los esfuerzos que estén llamados a soportar en servicio y durante las pruebas y ser absolutamente estancos, no produciendo alteración alguna en las características físicas, químicas bacteriológicas y organolépticas de las aguas, aún teniendo en cuenta el tiempo y los tratamientos físico-químicos a que éstas hayan podido ser sometidas. Todos los elementos deberán permitir el correcto acoplamiento del sistema de juntas empleado para que éstas sean estancas; a cuyo fin, los extremos de cualquier elemento estarán perfectamente acabados para que las juntas

Ana Perrino Viñuela Página 78 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

sean impermeables, sin defectos que repercutan en el ajuste y montaje de las mismas, evitando tener que forzarlas. MARCADO. Todos los elementos de la tubería llevarán, como mínimo, las marcas distintivas siguientes, realizadas por cualquier procedimiento que asegure su duración permanente: Marca de fábrica. Diámetro nominal. Presión normalizada en Kg/cm excepto en tubos de hormigón armado y pretensado y plástico, que llevarán la presión de trabajo. Marca de identificación de orden, edad o serie, que permita encontrar la fecha de fabricación y modalidades de las pruebas de recepción y entrega. PRUEBAS EN FÁBRICA Y CONTROL DE FABRICACiÓN. Los tubos, piezas especiales y demás elementos de la tubería podrán ser controlados por la Administración durante el período de su fabricación para lo cual aquélla nombrará un representante, que podrá asistir durante este período a las pruebas preceptivas a que deben ser sometidos dichos elementos de acuerdo con sus características normalizadas, comprobándose además dimensiones y pesos. Independientemente de dichas pruebas, la Administración se reserva el derecho de realizar en fábrica, por intermedio de sus representantes, cuantas verificaciones de fabricación y ensayos de materiales estime precisas para el control perfecto de las diversas etapas de fabricación, según las prescripciones de este Pliego. A estos efectos, el contratista, en el caso de no proceder por sí mismo a la fabricación de los tubos, deberá hacer constar este derecho de la Administración en su contrato con el fabricante .. El fabricante avisará al Director de obra, con quince días de antelación como mínimo, del comienzo de la fabricación, en su caso, y de la fecha en que se propone efectuar las pruebas. Del resultado de los ensayos se levantará acta, firmada por el representante de la Administración, el fabricante y el contratista. El Director de obra, en caso de no asistir por sí o por delegación

Ana Perrino Viñuela Página 79 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

a las pruebas obligatorias en fábrica, podrá exigir al contratista certificado de garantía de que se efectuaron, en forma satisfactoria, dichos ensayos. ENTREGA Y TRANSPORTE. PRUEBAS DE RECEPCiÓN EN OBRA DE LOS TUBOS Y ELEMENTOS. Después de efectuarse las pruebas en fábrica y control de fabricación previstas el contratista deberá transportar, descargar y depositar las piezas o tubos objeto de su compra, sea en sus almacenes o a pie de obra, en los lugares precisados, en su caso, en el pliego particular de prescripciones. Cada entrega irá acompañada de una hoja de ruta, especificando naturaleza, número, tipo y referencia de las piezas que la componen, y deberá hacerse con el ritmo y plazos señalados en el pliego particular. A falta de indicación precisa en éste, el destino de cada lote o suministro se solicitará del Director de la obra con tiempo suficiente. Las piezas que hayan sufrido averías durante el transporte o que presentaren defectos no apreciados en la recepción en fábrica serán rechazadas. El Director de obra, si lo estima necesario, podrá ordenar en cualquier momento la repetición de pruebas sobre las piezas ya ensayadas en fábrica. El contratista, avisado previamente por escrito, facilitará los medios necesarios para realizar estas pruebas, de las que se levantará acta, y los resultados obtenidos en ellas prevalecerán sobre los de las primeras. Si los resultados de estas últimas pruebas fueran favorables, los gastos serán a cargo de la Administración, yen caso contrario corresponderán al contratista, que deberá además reemplazar ACEPTACiÓN O RECHAZO DE LOS TUBOS. Clasificado el material por lotes sobre muestras tomadas de cada lote, de forma que los resultados que se obtengan se asignarán al total del lote. Los tubos que no satisfagan las condiciones generales fijadas así como las pruebas fijadas en y las dimensiones y tolerancias definidas en este Pliego, serán rechazados.

Ana Perrino Viñuela Página 80 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Cuando un tubo, elemento de tubo o junta no satisfaga una prueba se repetirá esta misma sobre dos muestras más del lote ensayado. Si también falla una de estas pruebas, se rechazará el lote ensayado, aceptándose si el resultado de ambas es bueno. La aceptación de un lote no excluye la obligación del contratista de efectuar los ensayos de tubería instalada que y reponer, a su costa, los tubos o piezas que puedan sufrir deterioro o rotura durante el montaje o las pruebas en zanja. PRUEBAS EN ZANJA. Una vez instalada la tubería, antes de su recepción, se procederá a las pruebas preceptivas de presión interior y estanquidad. TUBERíAS DE POLlCLORURO DE VINILO P.V.C. El material empleado se obtendrá del policloruro de vinilo técnicamente puro, es decir, aquel que no tenga plastificantes, ni una proporción superior al uno por ciento de ingredientes necesarios para su propia fabricación. El producto final, en tubería, estará constituido por policloruro de vinilo técnicamente puro en una proporción mínima del noventa y seis por ciento (96 por 100) Y colorantes, estabilizadores y materiales auxiliares, siempre que su empleo sea aceptable según el Código Alimentario Español. Las características físicas del material de policloruro de vinilo en tuberías serán las siguientes: Peso específico de uno con treinta y siete a uno con cuarenta y dos (1,37 a 1,42) Kg/dm3 (UNE 53020). Coeficiente de dilatación lineal de sesenta a ochenta (60 a 80) millonésimas por grado C. Temperatura de reblandecimiento no menor de ochenta grados centígrados (80 °C),siendo la carga del ensayo de un (1) kilogramo (UNE 53118). Módulo de elasticidad a veinte grados centígrados (20°C) 3 (28 .000) Kg/cm2 Valor mínimo de la tensión máxima (sr) del material a tracción quinientos (500) kilogramos por centímetro cuadrado, realizando el ensayo

Ana Perrino Viñuela Página 81 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

a veinte más menos un grado centígrado (20 ± 1°C) Y una velocidad de separación de mordazas de seis milímetros por minuto (6 mm/min.) con probeta mecanizada. El alargamiento a la rotura deberá ser como mínimo el ochenta por ciento (80 por 100) (UNE 53112). Absorción máxima de agua cuatro miligramos por centímetro cuadrado (4 mg/cm2 ) (UNE 53112). Opacidad tal que no pase más de dos décimas por ciento (0,2 por 100) de la luz incidente (UNE 53039). MEDICiÓN Y ABONO Las tuberías de abastecimiento se abonarán por metros lineales (mi) totalmente colocadas, e incluyendo en su precio las partes proporcionales de piezas especiales y juntas que sean necesarias para el buen funcionamiento de la instalación. Se abonarán según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de: Ml Tubería enterrada de PVC ó PEAD Ml Tubería colgada de PVC o PEAD

ACCESORIOS, VALVULAS EQUIPOS DEFINICiÓN En general, entendemos bajo la definición de válvula a un dispositivo mecánico para controlar, retener, regular, o dar paso a cualquier fluido entubado. Es utilizada para el flujo de fluidos limpios y sin interrupción, este tipo de válvula no es recomendable para estrangulamiento ya que posee un disco que se alterna en el cuerpo lo que causaría una erosión arruinando su funcionamiento. En las válvulas de compuerta el área máxima del flujo es el área del circulo formado por el diámetro nominal de la válvula, debido a esto es que se recomienda el uso en posiciones extremas, o sea, completamente abierta o completamente cerrada, ya que de ser así ofrecen la mínima resistencia al paso del fluido y así su caída de presión es muy pequeña

Ana Perrino Viñuela Página 82 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Las válvulas de retención serán de fundición dúctil de PN 16 Atmósferas y diámetro 63 mm., recubierta toda ella de epoxi incluso brida de conexión y material auxiliar. Las válvulas llevarán en parte claramente visible para el que las ha de montarla una señal indeleble, indicando los sentidos del agua para apertura y cierre MEDICiÓN Y ABONO Se abonará como unidad (Ud) ,totalmente instalada, según el Cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de: ud Equipos y accesorios de medida Conexión

FABRICAS DE BLOQUE 1. DEFINICION Se definen como aquellos bloques aquellas constituidas por ladrillos ligados con mortero. MATERIALES Bloque hormigon prefabricado

Si en los paramentos se emplea bloque, éste deberá ser seleccionado en cuanto a su aspecto, calidad, cochura y coloración, con objeto de conseguir la uniformidad o diversidad deseada. Mortero Salvo especificación en contrario, el tipo de mortero a utilizar será el designado como M 250 para fábricas ordinarias, y M 450 para fábricas especiales, en el Artículo 611, "Morteros de cemento", de este Pliego..

Las fábricas de ladrillo se abonarán por metros cuadrados (m2 ) realmente ejecutados, medidos sobre los Planos. Se abonarán aplicando la medición correspondiente al precio estipulado en el cuadro de precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de M2 Fábrica de de bloque aligerado de hormigón,

PUERTA PERFILES METALlCOS

Ana Perrino Viñuela Página 83 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

DEFINICiÓN Y EJECUCiÓN Se procederá a la colocación de una puerta y marco realizados a base de perfiles de aluminio y ciegas con chapa del mismo material. PRESCRIPCIONES La puerta poseerá la morfología y dimensiones indicadas en los planos. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por metros cuadrados (m2 ) , incluyendo la parte proporcional de herrajes de colgar y seguridad, según el Cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de: M2 Puerta de chapa plegada Ud Puerta cancela constituida

VENTANAS DE ALUMINIO DEFINICiÓN Se define la presente unidad de obra como la colocación de ventanas de aluminio de hojas de apertura tipo correderas para colocación en fachada de caseta. PRESCRIPCIONES Las ventanas serán realizadas con perfilería de aluminio con certificado de calidad del aluminio conforme a la normativa actual Los cojinetes serán de plástico sobre eje de acero inoxidable. Todas las juntas deben ser de perfil extruído de EPDM y los burletes de fibra de polipropileno. Los junquillos colocados a presión y clipados. Tornillería de acero inoxidable Escuadras ensambladas con pasadores de acero inoxidable y encoladas con bicomponente para estanqueidad y rigidez del inglete COLOCACiÓN La ventana se fijará a un premarco de aluminio intercalando una cinta de goma que impida el par voltaico y el puente térmico. MEDICiÓN Y ABONO

Ana Perrino Viñuela Página 84 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Las ventanas de aluminio se medirán por metros cuadrados (m2 ) realmente colocados, incluyendo cerco, hojas, herrajes de apertura y lunas. Se abonarán según el cuadro de Precios N°1 del proyecto bajo la designación de: M2 Ventana

ELECTROBOMBA SUMERGIBLE DEFINICiÓN La electrobomba sumergible tendrá 4,3kw de potencia y será capaz de elevar un caudal de 2,7 litros/segundo a una altura manométrica de 78 metros. El conjunto con sistema de alimentación 380/24V capaz de suministrar al menos 10.000litros/hora a una altura manometrica de 75m.c.a, incluido cableados, cuerda de naylón, filtros sinusoidales, inversor de corriente , para alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, protección IP68, cable de conexión y cuadro eléctrico con doble condensador e interruptor automático magnetotérmico, kit de descenso y anclaje automático; conectadas a conductos de impulsión realizados con tubo de PVC PN 16 de uso sanitario. Incluso accesorios, uniones y piezas especiales para la instalación de la electrobomba. Incluye: Replanteo. Colocación de la bombas. Colocación y fijación de tuberías y accesorios; asi como la conexión electrica y puesta en marcha. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones de Proyecto. EJECUCiÓN La electrobomba se colocará según la disposición indicada en los planos del presente proyecto. MEDICiÓN Y ABONO

Ana Perrino Viñuela Página 85 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Se abonará por unidad (ud) totalmente colocada, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de:

Ud Conjunto electrosumergida

CABLEADO DEFINICiÓN A continuación se definen los cables que forman parte del presente proyecto. PRESCRIPCIONES Deberán cumplir las siguientes normas: - Conductores de cobre - Conductores de aluminio - Cable aislador - Resistividad aluminio - Materiales secos para cables UNE 20.011 UNE 20.014 UNE 21 .022 UNE 21 .085 UNE 21 .117 El contratista informará por escrito al Técnico Encargado de la Obra, del nombre del fabricante de los conductores y le enviará una muestra de los mismos. Si el fabricante no reúne la suficiente garantía, al juicio del Técnico Encargado, antes de instalar el cable, comprobará las características de éstos en un Laboratorio Oficial. Las pruebas se reducirán al cumplimiento de las condiciones anteriormente expuestas. Su aislamiento y cubierta será de policloruro de vinilo, apto para una tensión de servicio de 1 KV Y 4 KV de tensión de prueba. No se admitirán cables que no tengan la marca gravada en la cubierta exterior, que presenten desperfectos superficiales o que no vayan en las

Ana Perrino Viñuela Página 86 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

bobinas de origen. En las bobinas deberá figurar, el nombre del fabricante, tipo cables y secciones. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por metro lineal (ml) totalmente colocado y conexionado, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de : ud Cableado x6.mm2

GRUPO ELECTROGENO Ud Grupo electrógeno fijo sobre bancada de funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, compuesto por alternador sin escobillas; motor diesel refrigerado por agua, con silenciador y depósito de combustible; cuadro eléctrico de control; cuadro de conmutación de accionamiento automatico y posibilidad de salida mediante mensaje sms a movil mediante tarjeta; e interruptor automático magnetotérmico tetrapolar (4P). Incluso accesorios necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conexionado y puesto en marcha por la empresa instaladora para la comprobación de su correcto funcionamiento. Incluye: Montaje, fijación y nivelación. Conexionado y puesta en marcha. Criterio de medición de proyecto: Número de unidades previstas, según documentación gráfica de Proyecto. Criterio de medición de obra: Se medirá el número de unidades realmente ejecutadas según especificaciones del proyecto MEDICiÓN Y ABONO Se abonará ud totalmente colocado y conexionado, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de :

Ud Grupo electrógeno

CONEXIÓN CON SISTEMA DE CLORACIÓN DEFINICiÓN

Ana Perrino Viñuela Página 87 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Consiste en el desmontaje del sistema de cloración actual existene en la caseta de cloración de la perforación existente y sellado de tuberías. Translado a la nueva caseta de cloración, donde se instalarán estos equipos y conectarán al nuevo sistema de abastecimiento en el interior de la cste de cloración. Los depósitos de hipoclorito se dejaran en el compartimento existente de la caseta para tal fin. Dispone de tubería de aspiración desde depósito, con válvula e impulsión a base de tubería de polietileno hasta tubería de conducción de aguas. La unidad incluye la instalación completa conectado al correspondiente cuadro y de un deposito de con agitador manual de 60 cm. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por unidad (Ud) totalmente instalada, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de: ud Desconexion de los equipos existentes en la caseta actual dejando las conexiones selladas y en condiciones de seguridad Traslado de los equipos de conexión Conexión en la nueva caseta de clorado de los equipos de clorado Puesta en marcha y comprobación y en su caso reparación del los mismos

KIT DE SUSTENTACION DE BOMBA DEFINICiÓN La cuerda para la sustentación de la bomba será de nylon. EJECUCiÓN Se colocará de modo que sustente la bomba asegurándose de su correcta unión con la misma. PRECRIPCIONES Cumplirá todos los requisitos y prescripciones relativos al material de que está formado. MEDICiÓN Y ABONO Se abonará por metro lineal (mi) totalmente colocada, según lo dispuesto en el cuadro de Precios

Ana Perrino Viñuela Página 88 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

N°1 del presente proyecto bajo la designación de: Ud Kit de anclaje y sujeción de la bomba electrosumergida

PARTIDAS ALZADAS Las partidas alzadas a justificar se abonarán según el número de unidades ejecutadas y aprobadas por el Director de Obra. Se incluyen en el Presupuesto del Proyecto la siguiente partidas alzadas a justificar: Partida Alzada a Justificar para imprevistos

MODULO SOLAR Módulo solar fotovoltaico de células de silicio monocristalino, de 315W o similar cada uno, para integración en el techo del depósito potencia máxima a pleno rendimiento de (Wp) 6930 W, , con caja de conexiones. Se incluyen los soportes conexión de los mismos Conexión electrica al cuadro de control incluido el cableado desde las placas a la caseta de control Modulo totalmente conectado tanto electricamente como fisicamente preparado para funcionar. La estructura soporte de los paneles se fabricará en Aluminio de 40 x 40 x 1,5 mm. O similar Siendo los tornillos de acero inoxidables, así como incorporando protecciones para las posibles filtraciones y cuantas medidas estime el proyectista. Los puntos de sujeción para el panel fotovoltaico serán taladros realizados en el tubo de la estructura en caras opuestas de forma que puedan colocarse tornillos pasantes atornillados al propio panel por un lado y con una tuerca al otro. A la estructura será Aluminio siendo suficiente para la acción de los agentes ambientales. La realización de los taladros en la estructura se llevará a cabo antes de proceder a dicho proceso. Al ser la estructura galvanizada en caliente, cumplirá las normas UNE 37-501 y UNE 37-508, con un espesor de 80 micras, lo que eliminará la necesidad de mantenimiento y prolongará su vida útil.

Ana Perrino Viñuela Página 89 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

La tornillería será de acero inoxidable, cumpliendo el CTE DB SE-AE, CET DB SE A Acero. Los topes de sujeción de módulos y la propia estructura no arrojarán sombra sobre los módulos. Inversores Asimismo, se deben cumplir las directivas comunitarias de Seguridad Eléctrica y Compatibilidad Electromagnética, que deben ser certificadas por el fabricante, incorporando las siguientes protecciones:

• Cortocircuitos en alterna. • Tensión red fuera de rango. • Frecuencia de red fuera de rango. • Sobretensiones, mediante Varistores. • Perturbaciones presentes en la red como microcortes, pulsos, defectos de ciclos, ausencia y retorno de la red, etc. El inversor dispone de los automáticos que aseguran una correcta supervisión y manejo, así como de las señalizaciones necesarias para su correcta operación.

Se incorporarán en el inversor los siguientes controles manuales: • Encendido y apagado del inversor. • Conexión y desconexión del inversor a la interfaz CA. Las características eléctricas son las siguientes:

• El inversor seguirá entregando potencia a la instalación de forma continuada en condiciones de irradiancia solar un 10 % superior a la CEM. Además soportará picos de magnitud un 30 % superior a las CEM durante periodos de hasta 10 segundos.

• Los valores de eficiencia al 25 % y 100 % de la potencia de salida nominal serán superiores al 90 % y 92 % respectivamente. • El autoconsumo en modo nocturno es inferior a 0,004 % de la potencia nominal. • El factor de potencia de la energía generada será superior a 0,95, entre el 25 % y el 100 % de la potencia nominal.

• El grado de protección del inversor será de IP 65. • Se garantizará la operación para las siguientes condiciones ambientales: entre -25ºC y +60 ºC de temperatura y 100 % de humedad relativa. Cableado.

Ana Perrino Viñuela Página 90 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

En la parte CC, los positivos y los negativos se conducirán separados y protegidos de acuerdo a la normativa vigente. Los conductores serán de cobre y de una sección adecuada. Con esta sección se debe garantizar que la caída de tensión sea inferior del 1,5 % en la parte CC y CA, siendo la caida máxima permitida desde cada placa hasta el equipo de medida 1,5%. Todos los cables se guiarán mediante tubo de acero dedicado en exclusividad a esta conducción, e irán pegados al suelo y al muro, de forma que no se puedan producirse accidentes por enganche debido al tránsito normal de personas. Puesta a tierra de las instalaciones fotovoltaicas. Las condiciones de la puesta a tierra cumplirán con lo dispuesto en el Real Decreto 1663/2000 (artículo 12). Las masas de las instalaciones, tanto la sección continua como la de alterna, estarán conectadas a una única tierra. Esta será independiente de la del neutro de la empresa distribuidora, de acuerdo con el Reglamento de Baja Tensión. Armónicos y compatibilidad electromagnética. Las instalaciones cumplirán con lo dispuesto, en el Real Decreto 1663/2000 (artículo 13), sobre armónicos y compatibilidad electromagnética. Se abonará por ud totalmente colocada, según lo dispuesto en el cuadro de Precios N°1 del presente proyecto bajo la designación de:

Firmado digitalmente por PERRINO Módulo solar fotovoltaico VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Nombre de reconocimiento (DN):

c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO Zamora Agosto 2019 VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 09:59:45 +02'00'

Ana Perrino Viñuela Página 91 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

Fdo Ana Perrino Viñuela Col 1412 I.T Minas esp explotaciones

Ana Perrino Viñuela Página 92 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

IV. DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

Ana Perrino Viñuela Página 93 de 152 Teléf.: 6677 77 85 20 MEDICION

Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

1.1 E02CZE010 m3 Excavación localizada en terreno compacto incluidos medios auxiliares, sin transporte de material sobrante a vertedero.

O01OA020 0,400 h. Capataz 14,24 5,70 M05EN030 0,500 h. Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 0,50 0,25 6,000 % Costes indirectos 5,95 0,36

Precio total por m3 ...... 6,31

1.2 U02002 M2 Desbroce y limpieza del terreno por medios mecánicos, incluso carga y transporte a vertedero.

Q008 0,500 H Pala cargadora s/neumáticos tama 0,30 0,15 O008 0,400 H Peón ordinario 13,21 5,28 %0300 3,000 % Medios auxiliares 5,43 0,16 6,000 % Costes indirectos 5,59 0,34

Precio total por M2 ...... 5,93

1.3 ADE002 m³ Excavación a cielo abierto, en suelo de arcilla semidura, con medios mecánicos.

mq01ret020b 0,120 h Retrocargadora sobre neumáticos, de 70 34,20 4,10 kW. O008 0,050 H Peón ordinario 13,21 0,66 % 2,000 % Medios auxiliares 4,76 0,10 6,000 % Costes indirectos 4,86 0,29

Precio total por m³ ...... 5,15

1.4 U02043 M3 Excavación en arquetas o pozos de saneamiento, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno, apisonado y extendido de las tierras procedentes de la excavación, incluidos todos los medios necesarios para su completa ejecución.

Q019 0,500 H Mini-Retroexcavadora 17,20 8,60 O008 0,600 H Peón ordinario 13,21 7,93 %0300 3,000 % Medios auxiliares 16,53 0,50 6,000 % Costes indirectos 17,03 1,02

Precio total por M3 ...... 18,05

1.5 U02040 M3 Excavación en zanjas, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno y apisonado de las tierras procedentes de la excavación.

Q019 0,670 H Mini-Retroexcavadora 17,20 11,52 O008 0,600 H Peón ordinario 13,21 7,93 %0300 3,000 % Medios auxiliares 19,45 0,58 6,000 % Costes indirectos 20,03 1,20

Precio total por M3 ...... 21,23

1.6 U05052 M3 Encachado de piedra con grava 20/40mm, incluso extendido y compactado con pisón.

T01031 1,000 M3 Grava 20/40mm 10,70 10,70 O008 0,300 H Peón ordinario 13,21 3,96 %0300 3,000 % Medios auxiliares 14,66 0,44 6,000 % Costes indirectos 15,10 0,91

Precio total por M3 ...... 16,01

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 1 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

1.7 E02CTC030 m3 Relleno y compactación de tierras procedentes de excavaciones con p.p. de medios auxiliares, con enrase y remate de superficies, incluso limpieza y retirada de elementos petreos de mayor tamaño hasta restitución a su estado original.

M05PN010 0,020 h. Pala carg.neumát. 85 CV/1,2m3 o similar 28,70 0,57 con conductor 6,000 % Costes indirectos 0,57 0,03

Precio total por m3 ...... 0,60

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 2 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

2 HORMIGONES

2.1 E04CM040 m3 Hormigón en masa HM-20 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación.

O008 0,300 H Peón ordinario 13,21 3,96 P01HM010 1,150 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 41,70 47,96 6,000 % Costes indirectos 51,92 3,12

Precio total por m3 ...... 55,04

2.2 E04CA025 m3 Hormigón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura conforme a planos, vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según EHE.

E04CM060 1,000 m3 HORM. HA-25/P/40/I V. MANUAL 68,45 68,45 E04AB010 40,000 kg ACERO CORRUGADO B 400 S 0,99 39,60 6,000 % Costes indirectos 108,05 6,48

Precio total por m3 ...... 114,53

2.3 ANS010 m² Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido desde camión, y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 como armadura de reparto, colocada sobre separadores homologados, extendido y vibrado manual mediante regla vibrante, sin tratamiento de su superficie con juntas de retracción de 5 mm de espesor, mediante corte con disco de diamante. Incluso panel de poliestireno expandido de 3 cm de espesor, para la ejecución de juntas de dilatación.

mt07ame010d 1,200 m2 Malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 1,20 1,44 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080. P01HA020 0,110 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 55,90 6,15 mt16pea020c 0,050 m² Panel rígido de poliestireno expandido, 1,20 0,06 según UNE-EN 13163, mecanizado lateral recto, de 30 mm de espesor, resistencia térmica 0,8 m²K/W, conductividad térmica 0,036 W/(mK), para junta de dilatación. mq06vib020 0,080 h Regla vibrante de 3 m. 3,90 0,31 mq06cor020 0,080 h Equipo para corte de juntas en soleras de 8,50 0,68 hormigón. O008 0,100 H Peón ordinario 13,21 1,32 O01OA030 0,100 h. Oficial primera 14,08 1,41 % 2,000 % Medios auxiliares 11,37 0,23 6,000 % Costes indirectos 11,60 0,70

Precio total por m² ...... 12,30

2.4 E04CA026 m3 Zuncho de hormigón armado en coronacón de muro para unión entre cubierta y muros de bloque. Hormigón HA-25, acero B-400 con armado longitudinal 4 Ø12 mm y cercos Ø6 mm c/15 cm. Incluso elementos auxiliares de encofrado, vertido, vibrado, separadores y cuantos elementos se precisen para su total ejecución.

P01HA020 1,000 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 55,90 55,90 P03AC090 40,000 kg Acero corrugado B 400 S 0,70 28,00 Q074 0,010 H Hormigonera 250 L 2,70 0,03 O008 0,020 H Peón ordinario 13,21 0,26 O01OA030 0,020 h. Oficial primera 14,08 0,28 %0300 3,000 % Medios auxiliares 84,47 2,53 6,000 % Costes indirectos 87,00 5,22

Precio total por m3 ...... 92,22

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 3 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

3 RED DE ABASTECIMIENTO

3.1 U03026 Ml Tubería enterrada PEAD para abastecimiento, para uso alimentario PN 16, de 63mm de diámetro nominal, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales en desvíos, i/ p.p. de medios auxiliares, terminada, conectada y comprobada.

T02080 1,000 Ml Tub.abastecimiento .PVC o PEAD 63mm 3,70 3,70 T02092 2,000 Ud Codo 87,5º PVC 63mm 2,00 4,00 T02184 0,080 Kg Adhesivo PVC apto para tuberia PVC ó 0,10 0,01 PEAD para abastecimiento T01001 0,060 M3 Arena de río 6,20 0,37 O004 0,100 H Oficial primera 14,03 1,40 O007 0,100 H Peón especializado 13,41 1,34 %0300 3,000 % Medios auxiliares 10,82 0,32 6,000 % Costes indirectos 11,14 0,67

Precio total por Ml ...... 11,81

3.2 U03035 Ml Tubería colgada de PEAD para uso alimientario, de 63mm de diámetro nominal PN16, colocada mediante abrazaderas metálicas, incluso con p.p. de piezas especiales, elementos de obra para sujección y ayudas de albañilería. Se incluye desde la arqueta a la caseta de cloración donde debe atravesar la pared, conexión de la caseta de cloración al depósito donde atraviesa la pared. Tramo de unión hasta acometida que procede del pueblo. Se incluyen todos los anclajes y sujecciónes, transiciones, bridas, manguitos, carretes de desmontaje, uniones y elementos de paso de muros y soleras y cuantos elementos se precisen para su puesta en funcionamiento.

mt36bom050a 156,000 ml Conducto de impulsión de aguas con tubo 1,50 234,00 de PVC ó PEAD para abastecimiento para presión de 16 atm, de 63 mm de diámetro, T02093 0,300 Ud Codo 87,5º PVC 63mm apto para 1,70 0,51 abastecimiento T02101 0,700 Ud Abraz.met.tubos PVC 63mm 0,40 0,28 mt37svc02 2,000 Ud Acoples conexión 13,40 26,80 T02184 0,100 Kg Adhesivo PVC apto para tuberia PVC ó 0,10 0,01 PEAD para abastecimiento O061 0,200 H Oficial 1ª 14,03 2,81 O062 0,200 H Oficial 2ª 13,82 2,76 %0300 3,000 % Medios auxiliares 267,17 8,02 6,000 % Costes indirectos 275,19 16,51

Precio total por Ml ...... 291,70

3.3 U03056 Ud Arqueta de registro de 100x100x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié de espesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y elementos de paso de conducciones. Con tapa de cierre articulada y marco metalicos, de perfiles angulares y chapa 2 mm, imprimación y pintura y con candado. Totalmente finalizada.

TAPA 1,000 1 Tapa metálica con condado 62,60 62,60 T03032 1,200 Kg Acero corr.elab. y col.B 500 S 0,30 0,36 O008 0,400 H Peón ordinario 13,21 5,28 T08030 70,000 Ud Ladrillo macizo 24x12x7cm 0,10 7,00 A067 0,080 M3 Hormigón fck 17,5 N/mm2, consist 24,62 1,97 A030 0,060 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 2,22 A027 0,100 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 49,46 4,95 O004 2,200 H Oficial primera 14,03 30,87 O007 2,200 H Peón especializado 13,41 29,50 %0300 3,000 % Medios auxiliares 144,75 4,34 6,000 % Costes indirectos 149,09 8,95

Precio total por Ud ...... 158,04

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 4 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

3.4 ANACLO ud Desconexion de los equipos existentes en la caseta actual dejando las conexiones selladas y en condiciones de seguridad. Incluye traslado de los equipos de conexión, conexión en la nueva caseta de clorado de los equipos de clorado, puesta en marcha y comprobación y en su caso reparación del los mismos incluyendo elementos de sujección, reposición de materiales, desecho de elementos inservibles y cuantas actividades se precisen para el normal funcionamiento del sistema de cloración.

O007 1,700 H Peón especializado 13,41 22,80 6,000 % Costes indirectos 22,80 1,37

Precio total por ud ...... 24,17

3.5 equipos ud Equipos y accesorios de medida. Conexión y colocación en depósito, pozo, conducción o caseta de los equipos de medida, accesorios, uniones y conexiones para la tuberia PEAD DN 63mm PN16 de abastecimiento, incluyendo válvula antirretorno, válvula de flotador, manómetro, contador woltman, picajes en conducción, toma de agua, válvula admisión y expulsión de aire, codo y piezas especiales en cabeza de pozo, resto de codos, tés, reducciones y cuantos elementos se precisen para el funcionamiento del sistema, totalmente acabado.

mt37vre010b 2,000 Ud Válvula antiretorno apta para 55,20 110,40 abastecimiento, 63mm incluida puesta mt36bom051a 15,000 Ud Repercusión, por m de tubería, de 0,40 6,00 accesorios, uniones y piezas especiales para tubo PVC ó PEAD para abastecimiento para presión mt37svc010l 2,000 Ud Válvula de bola o similar para cierre, apta 16,70 33,40 para abastecimiento ANAELE 1,000 1 Manometro 44,70 44,70 mt36bom060a 1,000 Ud Contador de agua DN 63 TIPO 127,50 127,50 WALTMAN con sistema lector de pulsos apto según normativa de CHDuero mt37svc02 2,000 Ud Acoples conexión 13,40 26,80 O061 0,200 H Oficial 1ª 14,03 2,81 %0300 3,000 % Medios auxiliares 351,61 10,55 6,000 % Costes indirectos 362,16 21,73

Precio total por ud ...... 383,89

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 5 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

4 CUBIERTA

4.1 U14024 M2 Cubierta inclinada de paneles sándwich aislantes de acero, de 30 mm de espesor, alma aislante de lana de roca de densidad media 145 kg/m³, anclado a la estructura mediante ganchos, incluso p.p. de solapes, remates, encuentros, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, totalmente instalado, medido en proyección horizontal.

T10038 1,150 M2 Panel sándwich aislante de acero, para 15,60 17,94 cubiertas, de 30 mm de espesor y 1150 mm de ancho, formado por doble cara metálica de cha T03144 1,500 Ud Tornillo autorroscante 6,3x130mm 0,70 1,05 O010 0,200 H Cuadrilla A (Oficial 1ª + Ayudan 32,80 6,56 %0300 3,000 % Medios auxiliares 25,55 0,77 6,000 % Costes indirectos 26,32 1,58

Precio total por M2 ...... 27,90

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 6 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

5 ALBAÑILERÍA

5.1 U10007 M2 Fábrica de de bloque aligerado de hormigón, 40x20x20 cm, para revestir, recibida con mortero de cemento M-10, armadura horizontal y vertical incluso p/p de piezas especiales: media, terminación, esquina, ajuste, remate base y remate esquina. Formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado.

T08066 13,000 Ud Bloque termoarcilla 0,40 5,20 T03025 1,500 Kg Acero corrugado B 400 S 0,01 0,02 A030 0,020 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 0,74 A081 0,010 M3 Hormigón HM-25/P/20, consisten 7,40 0,07 O061 0,030 H Oficial 1ª 14,03 0,42 O006 0,200 H Ayudante 13,62 2,72 %0300 3,000 % Medios auxiliares 9,17 0,28 6,000 % Costes indirectos 9,45 0,57

Precio total por M2 ...... 10,02

5.2 U12009 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza, formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado.

T08053 10,000 Ud Rasillón cer. h.doble 50x20x7cm 0,20 2,00 A030 0,010 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 0,37 O061 0,030 H Oficial 1ª 14,03 0,42 O008 0,200 H Peón ordinario 13,21 2,64 %0300 3,000 % Medios auxiliares 5,43 0,16 6,000 % Costes indirectos 5,59 0,34

Precio total por M2 ...... 5,93

5.3 U17019 Ud Recibido de cercos de ventanas, incluso apertura de huecos para garras, colocación y aplomado del marco, medida la unidad colocada.

A020 0,020 M3 Mortero de cemento portland, dosif 34,56 0,69 A007 0,010 M3 Pasta de yeso para proyectar, ama 592,14 5,92 O005 0,200 H Oficial segunda 13,82 2,76 O008 0,200 H Peón ordinario 13,21 2,64 %0500 5,000 % Medios auxiliares 12,01 0,60 6,000 % Costes indirectos 12,61 0,76

Precio total por Ud ...... 13,37

5.4 U13010 M2 Enfoscado de cemento regleado, en paramentos verticales, acabado fratasado, con mortero de cemento M-10, previa colocación de malla antiálcalis en cambios de material, incluso preparación de superficie y andamiaje, totalmente finalizado.

A030 0,020 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 37,00 0,74 O008 0,100 H Peón ordinario 13,21 1,32 %0300 3,000 % Medios auxiliares 2,06 0,06 6,000 % Costes indirectos 2,12 0,13

Precio total por M2 ...... 2,25

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 7 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

6 CARPINTERÍA , CERRAJERÍA y VALLADO

6.1 U27006 M2 Puerta de chapa tipo pegaso galvanizada, incluso cerco, fijación, cierre y sistema de desplazamiento colgado con guiador, topes, tiradores, pasadores y cerradura, totalmente instalada.

T23009 1,000 Ud Puerta peat.0,8x1,95 ROLL-FLEX 52,40 52,40 O055 0,030 H Oficial 1ª cerrajero 14,03 0,42 O056 0,010 H Ayudante cerrajero 13,62 0,14 U25023 1,890 M2 Puerta abatible de alumin 54,20 102,44 %0100 1,000 % Medios auxiliares 155,40 1,55 6,000 % Costes indirectos 156,95 9,42

Precio total por M2 ...... 166,37

6.2 U25005 M2 Ventana abatible de aluminio anodizado con capa de lacado en tono a elegir, con cerco y hoja de 50x40mm y 1,5mm de espesor, i/ acristalamiento, incluso vidrio, herrajes de colgar y seguridad totalmente instalada

T21003 1,000 M2 Carp.alum.anod.vent.abatible 38,50 38,50 O004 0,100 H Oficial primera 14,03 1,40 O008 0,040 H Peón ordinario 13,21 0,53 %0100 1,000 % Medios auxiliares 40,43 0,40 6,000 % Costes indirectos 40,83 2,45

Precio total por M2 ...... 43,28

6.3 UVT010 m Vallado de parcela mediante malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado y postes de acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 2 m de altura. Incluso replanteo, apertura de huecos, relleno de hormigón para recibido de los postes, colocación de la malla y accesorios de montaje y tesado del conjunto así como p.p. de tornapuntas y elementos de esquina y puertas. Incluye: Replanteo de alineaciones y niveles. Marcado de la situación de los postes y tornapuntas. Apertura de huecos para colocación de los postes. Colocación de los postes. Vertido del hormigón. Aplomado y alineación de los postes y tornapuntas. Colocación de accesorios. Colocación de la malla y atirantado del conjunto, totalmente finaliada.

mt52vst030c 0,220 Ud Poste intermedio de tubo de acero 7,70 1,69 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst030k 0,060 Ud Poste interior de refuerzo de tubo de 8,30 0,50 acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst030s 0,040 Ud Poste extremo de tubo de acero 10,50 0,42 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst030A 0,200 Ud Poste en escuadra de tubo de acero 10,40 2,08 galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 1,5 m. mt52vst010aa 1,800 m² Malla de simple torsión, de 8 mm de paso 1,20 2,16 de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado. mt10hmf010Mm 0,020 m³ Hormigón HM-20/B/20/I, fabricado en 62,00 1,24 central. M10HV010 5,000 h. Vibrador hormigón neumát. 50 mm. 0,90 4,50 mo087 0,100 h Ayudante construcción de obra civil. 17,53 1,75 mo011 0,100 h Oficial 1ª montador. 19,11 1,91 mo080 0,100 h Ayudante montador. 17,53 1,75 %0300 3,000 % Medios auxiliares 18,00 0,54 op00tal010 1,000 Taladro. 9,40 9,40 op00ato010 1,000 Atornillador. 9,40 9,40 6,000 % Costes indirectos 37,34 2,24

Precio total por m ...... 39,58

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 8 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

6.4 UVP020 Ud Puerta cancela constituida por cercos de tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero galvanizado de 40x40x1,5 mm con pletina de 40x4 mm y por malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado, fijada a los cercos y atirantada, colocada en vallado de parcela de malla metálica. Incluso replanteo, apertura de huecos en el terreno, relleno de hormigón HM-20/B/20/I para recibido de los postes, colocación y aplomado de la puerta sobre los postes, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre y accesorios de fijación y montaje. Totalmente montada.

mt10hmf010Mm 0,100 m³ Hormigón HM-20/B/20/I, fabricado en 62,00 6,20 central. mt52vst030m 2,000 Ud Poste interior de refuerzo de tubo de 9,90 19,80 acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, altura 2 m. mt52vst040aa 1,000 Ud Puerta cancela constituida por cercos de 87,30 87,30 tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero gal au00auh040 1,000 Vibrador de hormigón, eléctrico. 12,70 12,70 O061 0,020 H Oficial 1ª 14,03 0,28 O056 0,400 H Ayudante cerrajero 13,62 5,45 O008 0,200 H Peón ordinario 13,21 2,64 %0200 2,000 % Medios auxiliares 134,37 2,69 6,000 % Costes indirectos 137,06 8,22

Precio total por Ud ...... 145,28

6.5 U27094 Ud Rejilla metálica para ventilación, de 0.60x0.60 m., ejecutada con perfiles de acero laminado en frío, galvanizados, con tubular de 50x15x1,5 en bastidor, lamas fijas de 0,8mm de espesor mínimo, patillas de fijación, incluso recibido de albañilería.

T11039 1,000 Ud Rejilla vent.acero 20x20 4,00 4,00 A029 0,050 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/ 47,92 2,40 O056 0,400 H Ayudante cerrajero 13,62 5,45 %0100 1,000 % Medios auxiliares 11,85 0,12 6,000 % Costes indirectos 11,97 0,72

Precio total por Ud ...... 12,69

6.6 E06DRE020 m2 Reja metálica para colocación con garras empotradas en el muro, con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/4, incluida reja, imprimación y pintura, i/apertura y tapado de huecos para garras, totalmente finalizada.

O01OA030 0,700 h. Oficial primera 14,08 9,86 O01OA050 0,700 h. Ayudante 10,40 7,28 A01MA060 0,010 m3 MORTERO CEMENTO 1/4 M-80 44,86 0,45 6,000 % Costes indirectos 17,59 1,06

Precio total por m2 ...... 18,65

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 9 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI

7.1 E17CBPB02 Ud Cuadro General de Protección, Mando y Distribución, formado por armario metálico tipo Legrand mod. XL160 empotrable. Armario clase II en material aislante, perfil omega, opturadores, soportes + rail, tapas y puerta metálica. Con kit de unión equipotencial y bornas repartidoras. Interruptor general magnetotérmico de corte omnipolar 4P 40A 15kA, interruptors diferenciales 2x10A 30 mA 2x20A 30 mA y 1x20A 300mA, PIAS de 2P 10, 16 A, y 3P/4P 20/32A, limitador de sobretensiones, según esquema unifilar de Proyecto. Instalado, incluyendo contactores, relojes, pequeños elementos accesorios, cableado y conexionado. Totalmente conectado y preparado para un correcto funcionamiento.

O01OB200 13,600 h. Oficial 1ª electricista 14,08 191,49 U30IM001 1,000 Ud Cuadro caja metalic. empotrabl 4x24 61,40 61,40 módulos mt36bse006a 1,000 Ud Inversor de energia renovable 18,60 18,60 3x380-440V IP66 4,3 kW P15FD020 4,000 Ud Int.aut.diferencial Legrand ó similar 2P 16 16,60 66,40 A 30 mA PLEGR008630 1,000 Ud Int.aut.Dif. tipo Legrand 2x16 A 30 mA ó 32,30 32,30 similar P15FE010 4,000 Ud Int. Magnet. Legrand ó similar 2P 10 A, 5,30 21,20 4/6 kA, curva C ANAVAR 1,000 UD Variador de frecuencia arranque 554,40 554,40 progresivo P15FE020 2,000 Ud Int. Magnet. Legrand ó similar 2P 16 A, 6,40 12,80 4/6 kA, curva C P15FE070 1,000 Ud PIA tipo Legrand 2x16 A ó similar 6,70 6,70 accesorios 100,000 ud Acesorios y pequeño material 0,60 60,00 PLEGR006474 1,000 Ud PLC INTERNO DEL CUADRO 213,20 213,20 ANASE 60,000 ml Cable señal 0.75 mm², 0,60 36,00 %0300 3,000 % Medios auxiliares 1.274,49 38,23 P26EM210 1,000 ud Juego sondas de nivel 45,60 45,60 bat 1,000 1 Bateria para funcionamiento de sondas 112,40 112,40 cloradores y caudalimetros. Se incluye conexión y puesta en marcha 6,000 % Costes indirectos 1.470,72 88,24

Precio total por Ud ...... 1.558,96

7.2 UAB010 Ud Conjunto de bomba electrosumergida con sistema de alimentación 380/24V capaz de suministrar al menos 10.000litros/hora a una altura manometrica de 75m.c.a, incluido cableados, cuerda de nylón, filtros sinusoidales, inversor de corriente , para alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, protección IP68, cable de conexión y cuadro eléctrico general con doble condensador e interruptor automático magnetotérmico, kit de descenso y anclaje automático así como variador de frecuencia para regulación del funcionamiento. Incluye también conducción de impulsión hasta 100 m. realizados con tubo PE DN 63 mm, PN 16 de uso alimentario con accesorios, uniones y piezas especiales para la instalación de la electrobomba. Incluye colocación de la bombas. Colocación y fijación de tuberías y accesorios; asi como la conexión electrica, elementos de control y puesta en marcha funcionando correctamente.

mt36bse150aa 1,000 Ud Electrobomba sumergible de 4,3 KW o 2.430,46 2.430,46 similar de potencia con alimentacion 24/380 capaz de suminsitrar 10.000 litros hora a 75m.c. mo008 5,100 h Oficial 1ª. 14,03 71,55 mo107 5,100 h Ayudante2ª 13,82 70,48 mo003 5,100 h Oficial 1ª electricista. 14,08 71,81 %0300 3,000 % Medios auxiliares 2.644,30 79,33 6,000 % Costes indirectos 2.723,63 163,42

Precio total por Ud ...... 2.887,05

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 10 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

7.3 U35078 Ud Toma de tierra para una resistencia de tierra menor o igual a 80 Ohm y una resistividad de 100 Ohm, formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm, tapa de hormigón armado, bajo tubo de PVC de 75 mm de diámetro, electrodo acero cobrizado de 14,3 mm 80 cm de profundidad, incado en el terreno, cable de cobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado e instalado.

T34041 1,000 Ud Pica toma de tierra, diám:14.6mm 6,00 6,00 T34053 20,000 Ml Conductor cobre desnudo 35mm2 1,70 34,00 T34140 1,000 Ud Soldadura aluminotérmica 35mm2 1,60 1,60 O080 0,300 H Oficial 1ª electricista 14,23 4,27 O082 0,300 H Ayudante electricista 13,62 4,09 %0200 2,000 % Medios auxiliares 49,96 1,00 6,000 % Costes indirectos 50,96 3,06

Precio total por Ud ...... 54,02

7.4 IEC010 Ud Suministro e instalación en el interior de hornacina mural, en vivienda unifamiliar o local, de caja de protección y medida CPM1-S2, de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Incluye: Replanteo de la situación de los conductos y anclajes de la caja. Fijación. Colocación de tubos y piezas especiales. Conexionado. Con una base de enchufes luminarias interrupcotes y conectado este cuadro el cuadro principal. Totalmente montada, conexionada y probada.

mt35cgp010e 1,000 Ud Caja de protección y medida CPM1-S2, 91,40 91,40 de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Normalizada por la empresa suministradora. Según UNE-EN 60439-1, grado de inflamabilidad según se indica en UNE-EN 60439-3, con grados de protección IP43 según UNE 20324 e IK09 según UNE-EN 50102. mt35cgp040h 3,000 m Tubo de PVC liso, serie B, de 160 mm de 5,00 15,00 diámetro exterior y 3,2 mm de espesor, según UNE-EN 1329-1. mt35cgp040f 1,000 m Tubo de PVC liso, serie B, de 110 mm de 3,10 3,10 diámetro exterior y 3,2 mm de espesor, según UNE-EN 1329-1. mt35www010 1,000 Ud Material auxiliar para instalaciones 1,00 1,00 eléctricas. P15HV020 1,000 ud Base enchufe para 10A 9,70 9,70 P01UG090 12,000 m Cable 2.5mm unpolar aislado 31,80 381,60 P16BB030 2,000 ud Luminaria 40 W. 64,70 129,40 P23FJ030 1,000 ud Extintor polvo ABC 9 kg. pr.in. 67,50 67,50 P29MW060 1,000 ud Cartel anunc.foto lum 658,50 658,50 P15HE010 2,000 ud Interruptor 5,80 11,60 O008 0,300 H Peón ordinario 13,21 3,96 mo113 0,300 h Peón ordinario construcción. 17,28 5,18 mo003 0,500 h Oficial 1ª electricista. 14,08 7,04 mo107 0,500 h Ayudante2ª 13,82 6,91 % 2,000 % Medios auxiliares 1.391,89 27,84 6,000 % Costes indirectos 1.419,73 85,18

Precio total por Ud ...... 1.504,91

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 11 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

7.5 ANAPLA UD Conjunto de 22 módulos solares fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, de 315W cada uno, para integración en el techo del depósito potencia máxima (Wp) 6930 W, con caja de conexiones. Incluidos soportes y conexión de los mismos, conexión electrica al cuadro de control incluido el cableado desde las placas a la caseta de control y elementos complementarios eléctricos y mecánicos, totalmente conectado a cuadro general de la bomba preparado para funcionar.

ANASOL 22,000 Ud Modulo solar fotovoltaico 179,10 3.940,20 ANA 22,000 ud Soportes para cada modulo fotovoltaico 29,90 657,80 anacab24 130,000 ml Cable para conexión de placas 0,50 65,00 O082 10,200 H Ayudante electricista 13,62 138,92 O01OB200 10,200 h. Oficial 1ª electricista 14,08 143,62 %0300 3,000 % Medios auxiliares 4.945,54 148,37 6,000 % Costes indirectos 5.093,91 305,63

Precio total por UD ...... 5.399,54

7.6 IER010 Ud Grupo electrógeno fijo sobre bancada de funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, compuesto por alternador sin escobillas; motor diesel refrigerado por agua, con silenciador y depósito de combustible; cuadro eléctrico de control; cuadro de conmutación de accionamiento automatico y manual y comunicación de salida mediante mensaje sms a movil mediante tarjeta; e interruptor automático magnetotérmico tetrapolar (4P). Incluso accesorios necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conexionado a cuadro general de la bomba y puesto en marcha por la empresa instaladora para la comprobación de su correcto funcionamiento. Incluye material, montaje, fijación y nivelación, conexionado y puesta en marcha.

mt35geg010aajD2 1,000 Ud Grupo electrógeno fijo sobre bancada de 5.267,52 5.267,52 funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, comp DEpana 1,000 1 Deposito de gasoil 100 l para grupo 581,10 581,10 electrogeno O01OB200 0,020 h. Oficial 1ª electricista 14,08 0,28 O082 0,020 H Ayudante electricista 13,62 0,27 %0200 2,000 % Medios auxiliares 5.849,17 116,98 6,000 % Costes indirectos 5.966,15 357,97

Precio total por Ud ...... 6.324,12

7.7 MT36ANAKIT Ud Kit de anclaje y sujeción de la bomba electrosumergida incluido elemento de cierre en cabeza de pozo.

mt36bse007a 1,000 Ud Kit de descenso y sujecion para 63,50 63,50 electrobomba sumergible, y sistema de suspensión para colgar la bomba mt36bom020 1,000 Ud Accesorios para instalación de bomba 18,90 18,90 sumergible instalada en el sondeo, mas conexión en arqueta enterrada y conexión a la red d mo003 0,900 h Oficial 1ª electricista. 14,08 12,67 %0300 3,000 % Medios auxiliares 95,07 2,85 6,000 % Costes indirectos 97,92 5,88

Precio total por Ud ...... 103,80

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 12 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

7.8 U35ELECTR ud Cableado electrico tetrapolar 4x6.mm2, aptos para sumergir, para alimentacion a bomba donde incluye el cable y accesorios desde la bomba electrosumergida hasta el cuadro de control de la caseta, incluido tambien el empalme vulcanizado, y elementos necesarios para su funcionamiento.

mo003 1,900 h Oficial 1ª electricista. 14,08 26,75 anacb 150,000 ml Cable 4 hilos de sección 6 mm² cada hilo, 2,50 375,00 %0300 3,000 % Medios auxiliares 401,75 12,05 6,000 % Costes indirectos 413,80 24,83

Precio total por ud ...... 438,63

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 13 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

8 PERFORACIÓN VERTICAL

8.1 E02EPM060 ml Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical en 19" . Se incluye la toma de muestras durante la perforación.

SEGOQUI1900550 0,300 h Maquina de perforacion vertical C. inversa 72,50 21,75 19 1/2" o 500mm O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54 O01OA070 0,600 h. Peón ordinario 13,21 7,93 ANAB 0,050 kg Bentonita el suministro mezcla y retirada 21,30 1,07 6,000 % Costes indirectos 39,29 2,36

Precio total por ml ...... 41,65

8.2 E02CZE070 m3 Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical de 21 1/2" o 550mm Colocación del tramo de tuberia (incluida esta tuberia) para enboquille de 550mm y posterior retirada una vez finalizada la perforación apta para ser utilizada en otra perforación.

O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54 O01OA070 0,400 h. Peón ordinario 13,21 5,28 SEGOQUI1900 0,400 h Perforacion CI550 76,80 30,72 6,000 % Costes indirectos 44,54 2,67

Precio total por m3 ...... 47,21

8.3 entb250 ml Entubado PVC con tuberia georoscada para sondeos DN 250mm PN 16. Colocación de tuberia dentro de la perforación realizada incluyendo centradores, uniones, mano de obra y conexiones. Se incluye la tuberia, accesorios mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería, totalmente instalada.

O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54 ENT250 1,000 ml TuberiaPVC DN 250 georoscada con PN 29,90 29,90 16 a compresión O01OA070 0,300 h. Peón ordinario 13,21 3,96 segogui1900ent 0,200 h Maquinaria de perforación con C inversa 68,30 13,66 con Sistema grua para entubación del equipo de maquinaria 6,000 % Costes indirectos 56,06 3,36

Precio total por ml ...... 59,42

8.4 entb250F ml Colocación de tuberia PVC georroscada colocada y vertical de 250mm extrior con filtros con PN 16 a compresión con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm, se incluye la tuberia, accesorios, centradores, mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería.

O01OA020 0,600 h. Capataz 14,24 8,54 segogui1900ent 0,200 h Maquinaria de perforación con C inversa 68,30 13,66 con Sistema grua para entubación del equipo de maquinaria O01OA070 0,400 h. Peón ordinario 13,21 5,28 ENTF250m 1,000 ml Tuberia filtro PVC DN 250 georoscada 38,40 38,40 con PN 16 tap 1,000 1 Tapa fondo perforacion 13,40 13,40 6,000 % Costes indirectos 79,28 4,76

Precio total por ml ...... 84,04

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 14 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

8.5 ENG36 tn Gravilla para filtrado 3-6mm entre la pared de la perforación. Colocación lentamente mediante paleo, se incluye mano de obra, gravillin y colocación de la misma en la perforación entre la pered y el tubo.

P01AG130 1,000 tn Grava 30-60 mm. 5,10 5,10 O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 13,21 2,64 M07W050 30,000 t. km transp.grava-emulsión 0,10 3,00 6,000 % Costes indirectos 10,74 0,64

Precio total por tn ...... 11,38

8.6 lipdesa ml Bombeo de lodos de perforación para elegir densidad según medición de los mismos, antes del engravillado, para un engravillado adecuado. Una vez engravillado bombeo y limpieza del sondeo hasta que el agua de la perforación salga clara.

O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 13,21 2,64 SEGOQUIlimps 0,040 h limpieza y estimulación de la perforación 68,20 2,73 6,000 % Costes indirectos 5,37 0,32

Precio total por ml ...... 5,69

8.7 CUBAS m3 Transporte mediate cuba de agua hasta la obra

cub 1,000 ud Agua para realizar la perforación 21,30 21,30 O01OA080 0,900 h. Maquinista o conductor 18,24 16,42 6,000 % Costes indirectos 37,72 2,26

Precio total por m3 ...... 39,98

8.8 adf ud Aforado de la perforación colocando una bomba de 20 CV con variador durante 24 horas dejando contancia cada media hora del caudal y la altura manometrica.

O01OA020 20,500 h. Capataz 14,24 291,92 b20CV 24,000 hor… Aklquiler de bomba de aforo 51,20 1.228,80 6,000 % Costes indirectos 1.520,72 91,24

Precio total por ud ...... 1.611,96

8.9 Testificacion ml Medición y seguimiento de los lodos antes de echar el gravillin, Testificación con los siguientes parametros, gamma natural diametro de perforación profundidad, conductividad, temperatura y resistividad de la perforación para elegir entubación adecuada, realizada por personal independiente de la empresa que realiza la perforación previa aprobación por parte de la Dirección de Obra.

Sondaver 1,000 ml Sonda vertical 12,80 12,80 GEOLO 0,100 ud Técnico de medicion para registro e 19,45 1,95 interpretacion del video 6,000 % Costes indirectos 14,75 0,89

Precio total por ml ...... 15,64

8.10 VER ml Registro videografico midiendo verticalidad de la perforacion y verificacion de los filtros

GEOLO 0,100 ud Técnico de medicion para registro e 19,45 1,95 interpretacion del video VIDEO 1,000 ml Equipo sondeo video y otros parametros 6,80 6,80 6,000 % Costes indirectos 8,75 0,53

Precio total por ml ...... 9,28

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 15 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

8.11 ANACEM ml Cementación progresiva de los 10 primeros metros lineales, utilización progresiva de arena y cemento puesto en la perforación. Se incluye fabricación del mortero totalmente ejecutada la unidad.

P01AA020 0,250 m3 Arena 0/3 mm. 9,70 2,43 P01DA010 0,120 kg Mortero cola gris 0,10 0,01 Q074 0,010 H Hormigonera 250 L 2,70 0,03 O007 0,010 H Peón especializado 13,41 0,13 6,000 % Costes indirectos 2,60 0,16

Precio total por ml ...... 2,76

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 16 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

9 PARTIDA DE ALZADA

9.1 ALZADA 1 Partida Alzada a Justificar para imprevistos

Sin descomposición 1.265,12 6,000 % Costes indirectos 1.265,12 75,91

Precio total redondeado por 1 ...... … 1.341,03

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 17 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

10 GESTION DE RESIDUOS

10.1 R2 m3 Recogida y selección, retirada y transporte por gestor autorizado de restos de hormigón, u otros residuos similares generado en la construcción. Incluye carga y trasporte al centro de gestión de residuos autorizado así como cánon del mismo.

Sin descomposición 48,70 6,000 % Costes indirectos 48,70 2,92

Precio total redondeado por m3 ...... … 51,62

10.2 R3 Ud Puesta en obra de contenedor de recogida de residuos de 5 m3 de capacidad, para almacenamiento de residuos asimilables a basuras urbanas, tapa, contenedor de polietileno y buzón de acero inoxidable. Incluye puesta en obra, mantenimiento durante la misma y retiradas necesarias durante la ejecución.

Sin descomposición 78,60 6,000 % Costes indirectos 78,60 4,72

Precio total redondeado por Ud ...... … 83,32

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 18 Anejo de justificación de precios

Nº Código Ud Descripción Total

11 SEGURIDAD Y SALUD

11.1 U51077 Ud Partida Alzada de Abono Íntegro para el mantenimiento de medidas de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras

Sin descomposición 548,30 6,000 % Costes indirectos 548,30 32,90

Precio total redondeado por Ud ...... … 581,20

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 19 Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Descripción Medición Ud

1.1 Excavación localizada en terreno compacto incluidos medios auxiliares, sin transporte de material sobrante a vertedero. 40,00 m3 1.2 Desbroce y limpieza del terreno por medios mecánicos, incluso carga y transporte a vertedero. 12,50 M2 1.3 Excavación a cielo abierto, en suelo de arcilla semidura, con medios mecánicos. 2,40 m³ 1.4 Excavación en arquetas o pozos de saneamiento, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno, apisonado y extendido de las tierras procedentes de la excavación, incluidos todos los medios necesarios para su completa ejecución. 0,50 M3 1.5 Excavación en zanjas, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno y apisonado de las tierras procedentes de la excavación. 1,20 M3 1.6 Encachado de piedra con grava 20/40mm, incluso extendido y compactado con pisón. 1,25 M3 1.7 Relleno y compactación de tierras procedentes de excavaciones con p.p. de medios auxiliares, con enrase y remate de superficies, incluso limpieza y retirada de elementos petreos de mayor tamaño hasta restitución a su estado original. 40,00 m3

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 20 Presupuesto parcial nº 2 HORMIGONES Nº Descripción Medición Ud

2.1 Hormigón en masa HM-20 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. 0,60 m3 2.2 Hormigón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura conforme a planos, vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según EHE. 1,80 m3 2.3 Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido desde camión, y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 como armadura de reparto, colocada sobre separadores homologados, extendido y vibrado manual mediante regla vibrante, sin tratamiento de su superficie con juntas de retracción de 5 mm de espesor, mediante corte con disco de diamante. Incluso panel de poliestireno expandido de 3 cm de espesor, para la ejecución de juntas de dilatación. 12,50 m² 2.4 Zuncho de hormigón armado en coronacón de muro para unión entre cubierta y muros de bloque. Hormigón HA-25, acero B-400 con armado longitudinal 4 Ø12 mm y cercos Ø6 mm c/15 cm. Incluso elementos auxiliares de encofrado, vertido, vibrado, separadores y cuantos elementos se precisen para su total ejecución. 0,94 m3

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 21 Presupuesto parcial nº 3 RED DE ABASTECIMIENTO Nº Descripción Medición Ud

3.1 Tubería enterrada PEAD para abastecimiento, para uso alimentario PN 16, de 63mm de diámetro nominal, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales en desvíos, i/ p.p. de medios auxiliares, terminada, conectada y comprobada. 30,00 Ml 3.2 Tubería colgada de PEAD para uso alimientario, de 63mm de diámetro nominal PN16, colocada mediante abrazaderas metálicas, incluso con p.p. de piezas especiales, elementos de obra para sujección y ayudas de albañilería. Se incluye desde la arqueta a la caseta de cloración donde debe atravesar la pared, conexión de la caseta de cloración al depósito donde atraviesa la pared. Tramo de unión hasta acometida que procede del pueblo. Se incluyen todos los anclajes y sujecciónes, transiciones, bridas, manguitos, carretes de desmontaje, uniones y elementos de paso de muros y soleras y cuantos elementos se precisen para su puesta en funcionamiento. 1,00 Ml 3.3 Arqueta de registro de 100x100x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié de espesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y elementos de paso de conducciones. Con tapa de cierre articulada y marco metalicos, de perfiles angulares y chapa 2 mm, imprimación y pintura y con candado. Totalmente finalizada. 1,00 Ud 3.4 Desconexion de los equipos existentes en la caseta actual dejando las conexiones selladas y en condiciones de seguridad. Incluye traslado de los equipos de conexión, conexión en la nueva caseta de clorado de los equipos de clorado, puesta en marcha y comprobación y en su caso reparación del los mismos incluyendo elementos de sujección, reposición de materiales, desecho de elementos inservibles y cuantas actividades se precisen para el normal funcionamiento del sistema de cloración. 1,00 ud 3.5 Equipos y accesorios de medida. Conexión y colocación en depósito, pozo, conducción o caseta de los equipos de medida, accesorios, uniones y conexiones para la tuberia PEAD DN 63mm PN16 de abastecimiento, incluyendo válvula antirretorno, válvula de flotador, manómetro, contador woltman, picajes en conducción, toma de agua, válvula admisión y expulsión de aire, codo y piezas especiales en cabeza de pozo, resto de codos, tés, reducciones y cuantos elementos se precisen para el funcionamiento del sistema, totalmente acabado. 1,00 ud

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 22 Presupuesto parcial nº 4 CUBIERTA Nº Descripción Medición Ud

4.1 Cubierta inclinada de paneles sándwich aislantes de acero, de 30 mm de espesor, alma aislante de lana de roca de densidad media 145 kg/m³, anclado a la estructura mediante ganchos, incluso p.p. de solapes, remates, encuentros, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, totalmente instalado, medido en proyección horizontal. 12,50 M2

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 23 Presupuesto parcial nº 5 ALBAÑILERÍA Nº Descripción Medición Ud

5.1 Fábrica de de bloque aligerado de hormigón, 40x20x20 cm, para revestir, recibida con mortero de cemento M-10, armadura horizontal y vertical incluso p/p de piezas especiales: media, terminación, esquina, ajuste, remate base y remate esquina. Formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. 27,54 M2 5.2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza, formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. 5,61 M2 5.3 Recibido de cercos de ventanas, incluso apertura de huecos para garras, colocación y aplomado del marco, medida la unidad colocada. 6,00 Ud 5.4 Enfoscado de cemento regleado, en paramentos verticales, acabado fratasado, con mortero de cemento M-10, previa colocación de malla antiálcalis en cambios de material, incluso preparación de superficie y andamiaje, totalmente finalizado. 66,30 M2

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 24 Presupuesto parcial nº 6 CARPINTERÍA , CERRAJERÍA y VALLADO Nº Descripción Medición Ud

6.1 Puerta de chapa tipo pegaso galvanizada, incluso cerco, fijación, cierre y sistema de desplazamiento colgado con guiador, topes, tiradores, pasadores y cerradura, totalmente instalada. 2,64 M2 6.2 Ventana abatible de aluminio anodizado con capa de lacado en tono a elegir, con cerco y hoja de 50x40mm y 1,5mm de espesor, i/ acristalamiento, incluso vidrio, herrajes de colgar y seguridad totalmente instalada 1,08 M2 6.3 Vallado de parcela mediante malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado y postes de acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 2 m de altura. Incluso replanteo, apertura de huecos, relleno de hormigón para recibido de los postes, colocación de la malla y accesorios de montaje y tesado del conjunto así como p.p. de tornapuntas y elementos de esquina y puertas. Incluye: Replanteo de alineaciones y niveles. Marcado de la situación de los postes y tornapuntas. Apertura de huecos para colocación de los postes. Colocación de los postes. Vertido del hormigón. Aplomado y alineación de los postes y tornapuntas. Colocación de accesorios. Colocación de la malla y atirantado del conjunto, totalmente finaliada. 65,00 m 6.4 Puerta cancela constituida por cercos de tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero galvanizado de 40x40x1,5 mm con pletina de 40x4 mm y por malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado, fijada a los cercos y atirantada, colocada en vallado de parcela de malla metálica. Incluso replanteo, apertura de huecos en el terreno, relleno de hormigón HM-20/B/20/I para recibido de los postes, colocación y aplomado de la puerta sobre los postes, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre y accesorios de fijación y montaje. Totalmente montada. 1,00 Ud 6.5 Rejilla metálica para ventilación, de 0.60x0.60 m., ejecutada con perfiles de acero laminado en frío, galvanizados, con tubular de 50x15x1,5 en bastidor, lamas fijas de 0,8mm de espesor mínimo, patillas de fijación, incluso recibido de albañilería. 3,00 Ud 6.6 Reja metálica para colocación con garras empotradas en el muro, con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/4, incluida reja, imprimación y pintura, i/apertura y tapado de huecos para garras, totalmente finalizada. 2,00 m2

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 25 Presupuesto parcial nº 7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI Nº Descripción Medición Ud

7.1 Cuadro General de Protección, Mando y Distribución, formado por armario metálico tipo Legrand mod. XL160 empotrable. Armario clase II en material aislante, perfil omega, opturadores, soportes + rail, tapas y puerta metálica. Con kit de unión equipotencial y bornas repartidoras. Interruptor general magnetotérmico de corte omnipolar 4P 40A 15kA, interruptors diferenciales 2x10A 30 mA 2x20A 30 mA y 1x20A 300mA, PIAS de 2P 10, 16 A, y 3P/4P 20/32A, limitador de sobretensiones, según esquema unifilar de Proyecto. Instalado, incluyendo contactores, relojes, pequeños elementos accesorios, cableado y conexionado. Totalmente conectado y preparado para un correcto funcionamiento. 1,00 Ud 7.2 Conjunto de bomba electrosumergida con sistema de alimentación 380/24V capaz de suministrar al menos 10.000litros/hora a una altura manometrica de 75m.c.a, incluido cableados, cuerda de nylón, filtros sinusoidales, inversor de corriente , para alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, protección IP68, cable de conexión y cuadro eléctrico general con doble condensador e interruptor automático magnetotérmico, kit de descenso y anclaje automático así como variador de frecuencia para regulación del funcionamiento. Incluye también conducción de impulsión hasta 100 m. realizados con tubo PE DN 63 mm, PN 16 de uso alimentario con accesorios, uniones y piezas especiales para la instalación de la electrobomba. Incluye colocación de la bombas. Colocación y fijación de tuberías y accesorios; asi como la conexión electrica, elementos de control y puesta en marcha funcionando correctamente. 1,00 Ud 7.3 Toma de tierra para una resistencia de tierra menor o igual a 80 Ohm y una resistividad de 100 Ohm, formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm, tapa de hormigón armado, bajo tubo de PVC de 75 mm de diámetro, electrodo acero cobrizado de 14,3 mm 80 cm de profundidad, incado en el terreno, cable de cobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado e instalado. 1,00 Ud 7.4 Suministro e instalación en el interior de hornacina mural, en vivienda unifamiliar o local, de caja de protección y medida CPM1-S2, de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Incluye: Replanteo de la situación de los conductos y anclajes de la caja. Fijación. Colocación de tubos y piezas especiales. Conexionado. Con una base de enchufes luminarias interrupcotes y conectado este cuadro el cuadro principal. Totalmente montada, conexionada y probada. 1,00 Ud 7.5 Conjunto de 22 módulos solares fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, de 315W cada uno, para integración en el techo del depósito potencia máxima (Wp) 6930 W, con caja de conexiones. Incluidos soportes y conexión de los mismos, conexión electrica al cuadro de control incluido el cableado desde las placas a la caseta de control y elementos complementarios eléctricos y mecánicos, totalmente conectado a cuadro general de la bomba preparado para funcionar. 1,00 UD 7.6 Grupo electrógeno fijo sobre bancada de funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, compuesto por alternador sin escobillas; motor diesel refrigerado por agua, con silenciador y depósito de combustible; cuadro eléctrico de control; cuadro de conmutación de accionamiento automatico y manual y comunicación de salida mediante mensaje sms a movil mediante tarjeta; e interruptor automático magnetotérmico tetrapolar (4P). Incluso accesorios necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conexionado a cuadro general de la bomba y puesto en marcha por la empresa instaladora para la comprobación de su correcto funcionamiento. Incluye material, montaje, fijación y nivelación, conexionado y puesta en marcha. 1,00 Ud 7.7 Kit de anclaje y sujeción de la bomba electrosumergida incluido elemento de cierre en cabeza de pozo. 1,00 Ud 7.8 Cableado electrico tetrapolar 4x6.mm2, aptos para sumergir, para alimentacion a bomba donde incluye el cable y accesorios desde la bomba electrosumergida hasta el cuadro de control de la caseta, incluido tambien el empalme vulcanizado, y elementos necesarios para su funcionamiento. 1,00 ud

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 26 Presupuesto parcial nº 8 PERFORACIÓN VERTICAL Nº Descripción Medición Ud

8.1 Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical en 19" . Se incluye la toma de muestras durante la perforación. 119,00 ml 8.2 Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical de 21 1/2" o 550mm Colocación del tramo de tuberia (incluida esta tuberia) para enboquille de 550mm y posterior retirada una vez finalizada la perforación apta para ser utilizada en otra perforación. 5,00 m3 8.3 Entubado PVC con tuberia georoscada para sondeos DN 250mm PN 16. Colocación de tuberia dentro de la perforación realizada incluyendo centradores, uniones, mano de obra y conexiones. Se incluye la tuberia, accesorios mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería, totalmente instalada. 90,00 ml 8.4 Colocación de tuberia PVC georroscada colocada y vertical de 250mm extrior con filtros con PN 16 a compresión con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm, se incluye la tuberia, accesorios, centradores, mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería. 29,00 ml 8.5 Gravilla para filtrado 3-6mm entre la pared de la perforación. Colocación lentamente mediante paleo, se incluye mano de obra, gravillin y colocación de la misma en la perforación entre la pered y el tubo. 40,00 tn 8.6 Bombeo de lodos de perforación para elegir densidad según medición de los mismos, antes del engravillado, para un engravillado adecuado. Una vez engravillado bombeo y limpieza del sondeo hasta que el agua de la perforación salga clara. 119,00 ml 8.7 Transporte mediate cuba de agua hasta la obra 64,00 m3 8.8 Aforado de la perforación colocando una bomba de 20 CV con variador durante 24 horas dejando contancia cada media hora del caudal y la altura manometrica. 1,00 ud 8.9 Medición y seguimiento de los lodos antes de echar el gravillin, Testificación con los siguientes parametros, gamma natural diametro de perforación profundidad, conductividad, temperatura y resistividad de la perforación para elegir entubación adecuada, realizada por personal independiente de la empresa que realiza la perforación previa aprobación por parte de la Dirección de Obra. 119,00 ml 8.10 Registro videografico midiendo verticalidad de la perforacion y verificacion de los filtros 119,00 ml 8.11 Cementación progresiva de los 10 primeros metros lineales, utilización progresiva de arena y cemento puesto en la perforación. Se incluye fabricación del mortero totalmente ejecutada la unidad. 10,00 ml

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 27 Presupuesto parcial nº 9 PARTIDA DE ALZADA Nº Descripción Medición Ud

9.1 Partida Alzada a Justificar para imprevistos 1,00 1

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 28 Presupuesto parcial nº 10 GESTION DE RESIDUOS Nº Descripción Medición Ud

10.1 Recogida y selección, retirada y transporte por gestor autorizado de restos de hormigón, u otros residuos similares generado en la construcción. Incluye carga y trasporte al centro de gestión de residuos autorizado así como cánon del mismo. 0,50 m3 10.2 Puesta en obra de contenedor de recogida de residuos de 5 m3 de capacidad, para almacenamiento de residuos asimilables a basuras urbanas, tapa, contenedor de polietileno y buzón de acero inoxidable. Incluye puesta en obra, mantenimiento durante la misma y retiradas necesarias durante la ejecución. 1,00 Ud

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 29 Presupuesto parcial nº 11 SEGURIDAD Y SALUD Nº Descripción Medición Ud

11.1 Partida Alzada de Abono Íntegro para el mantenimiento de medidas de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras 1,00 Ud

Santa Clara de Avedillo Firmado digitalmente por PERRINO Ing Tecnico Minas esp Explotaciones VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - Ana Perrino Viñuela 07958119G Fecha: 2019.07.29 10:01:33 +02'00'

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 30

CUADRO DE PRECIOS Nº 1

Cuadro de precios nº 1

Importe Nº Designación En cifra En letra () () 11 m3 Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical de 21 1/2" o 550mm Colocación del tramo de tuberia (incluida esta tuberia) para enboquille de 550mm y posterior retirada una vez finalizada la perforación apta para ser utilizada en otra perforación. 47,21 CUARENTA Y SIETE CON VEINTIUN CENT_ 12 ml Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical en 19" . Se incluye la toma de muestras durante la perforación. 41,65 CUARENTA Y UN CON SESENTA Y CINCO CENT_ 13 m3 Hormigón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura conforme a planos, vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según EHE. 114,53 CIENTO CATORCE CON CINCUENTA Y TRES CENT_ 14 m3 Zuncho de hormigón armado en coronacón de muro para unión entre cubierta y muros de bloque. Hormigón HA-25, acero B-400 con armado longitudinal 4 Ø12 mm y cercos Ø6 mm c/15 cm. Incluso elementos auxiliares de encofrado, vertido, vibrado, separadores y cuantos elementos se precisen para su total ejecución. 92,22 NOVENTA Y DOS CON VEINTIDOS CENT_ 15 m3 Hormigón en masa HM-20 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. 55,04 CINCUENTA Y CINCO CON CUATRO CENT_ 16 m2 Reja metálica para colocación con garras empotradas en el muro, con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/4, incluida reja, imprimación y pintura, i/apertura y tapado de huecos para garras, totalmente finalizada. 18,65 DIECIOCHO CON SESENTA Y CINCO CENT_ 17 Ud Cuadro General de Protección, Mando y Distribución, formado por armario metálico tipo Legrand mod. XL160 empotrable. Armario clase II en material aislante, perfil omega, opturadores, soportes + rail, tapas y puerta metálica. Con kit de unión equipotencial y bornas repartidoras. Interruptor general magnetotérmico de corte omnipolar 4P 40A 15kA, interruptors diferenciales 2x10A 30 mA 2x20A 30 mA y 1x20A 300mA, PIAS de 2P 10, 16 A, y 3P/4P 20/32A, limitador de sobretensiones, según esquema unifilar de Proyecto. Instalado, incluyendo contactores, relojes, pequeños elementos accesorios, cableado y conexionado. Totalmente conectado y preparado para un correcto funcionamiento. 1.558,96 MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON NOVENTA Y SEIS CENT_

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 32 Cuadro de precios nº 1

Importe Nº Designación En cifra En letra () () 18 tn Gravilla para filtrado 3-6mm entre la pared de la perforación. Colocación lentamente mediante paleo, se incluye mano de obra, gravillin y colocación de la misma en la perforación entre la pered y el tubo. 11,38 ONCE CON TREINTA Y OCHO CENT_ 19 ml Entubado PVC con tuberia georoscada para sondeos DN 250mm PN 16. Colocación de tuberia dentro de la perforación realizada incluyendo centradores, uniones, mano de obra y conexiones. Se incluye la tuberia, accesorios mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería, totalmente instalada. 59,42 CINCUENTA Y NUEVE CON CUARENTA Y DOS CENT_ 20 ml Colocación de tuberia PVC georroscada colocada y vertical de 250mm extrior con filtros con PN 16 a compresión con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm, se incluye la tuberia, accesorios, centradores, mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería. 84,04 OCHENTA Y CUATRO CON CUATRO CENT_ 21 ud Equipos y accesorios de medida. Conexión y colocación en depósito, pozo, conducción o caseta de los equipos de medida, accesorios, uniones y conexiones para la tuberia PEAD DN 63mm PN16 de abastecimiento, incluyendo válvula antirretorno, válvula de flotador, manómetro, contador woltman, picajes en conducción, toma de agua, válvula admisión y expulsión de aire, codo y piezas especiales en cabeza de pozo, resto de codos, tés, reducciones y cuantos elementos se precisen para el funcionamiento del sistema, totalmente acabado. 383,89 TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES CON OCHENTA Y NUEVE CENT_ 22 Ud Suministro e instalación en el interior de hornacina mural, en vivienda unifamiliar o local, de caja de protección y medida CPM1-S2, de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Incluye: Replanteo de la situación de los conductos y anclajes de la caja. Fijación. Colocación de tubos y piezas especiales. Conexionado. Con una base de enchufes luminarias interrupcotes y conectado este cuadro el cuadro principal. Totalmente montada, conexionada y probada. 1.504,91 MIL QUINIENTOS CUATRO CON NOVENTA Y UN CENT_

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 33 Cuadro de precios nº 1

Importe Nº Designación En cifra En letra () () 23 Ud Grupo electrógeno fijo sobre bancada de funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, compuesto por alternador sin escobillas; motor diesel refrigerado por agua, con silenciador y depósito de combustible; cuadro eléctrico de control; cuadro de conmutación de accionamiento automatico y manual y comunicación de salida mediante mensaje sms a movil mediante tarjeta; e interruptor automático magnetotérmico tetrapolar (4P). Incluso accesorios necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conexionado a cuadro general de la bomba y puesto en marcha por la empresa instaladora para la comprobación de su correcto funcionamiento. Incluye material, montaje, fijación y nivelación, conexionado y puesta en marcha. 6.324,12 SEIS MIL TRESCIENTOS VEINTICUATRO CON DOCE CENT_ 24 ml Bombeo de lodos de perforación para elegir densidad según medición de los mismos, antes del engravillado, para un engravillado adecuado. Una vez engravillado bombeo y limpieza del sondeo hasta que el agua de la perforación salga clara. 5,69 CINCO CON SESENTA Y NUEVE CENT_ 25 Ud Kit de anclaje y sujeción de la bomba electrosumergida incluido elemento de cierre en cabeza de pozo. 103,80 CIENTO TRES CON OCHENTA CENT_ 26 m3 Recogida y selección, retirada y transporte por gestor autorizado de restos de hormigón, u otros residuos similares generado en la construcción. Incluye carga y trasporte al centro de gestión de residuos autorizado así como cánon del mismo. 51,62 CINCUENTA Y UN CON SESENTA Y DOS CENT_ 27 Ud Puesta en obra de contenedor de recogida de residuos de 5 m3 de capacidad, para almacenamiento de residuos asimilables a basuras urbanas, tapa, contenedor de polietileno y buzón de acero inoxidable. Incluye puesta en obra, mantenimiento durante la misma y retiradas necesarias durante la ejecución. 83,32 OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y DOS CENT_ 28 ml Medición y seguimiento de los lodos antes de echar el gravillin, Testificación con los siguientes parametros, gamma natural diametro de perforación profundidad, conductividad, temperatura y resistividad de la perforación para elegir entubación adecuada, realizada por personal independiente de la empresa que realiza la perforación previa aprobación por parte de la Dirección de Obra. 15,64 QUINCE CON SESENTA Y CUATRO CENT_ 29 M2 Desbroce y limpieza del terreno por medios mecánicos, incluso carga y transporte a vertedero. 5,93 CINCO CON NOVENTA Y TRES CENT_ 30 M3 Excavación en zanjas, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno y apisonado de las tierras procedentes de la excavación. 21,23 VEINTIUN CON VEINTITRES CENT_

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 34 Cuadro de precios nº 1

Importe Nº Designación En cifra En letra () () 31 M3 Excavación en arquetas o pozos de saneamiento, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno, apisonado y extendido de las tierras procedentes de la excavación, incluidos todos los medios necesarios para su completa ejecución. 18,05 DIECIOCHO CON CINCO CENT_ 32 Ml Tubería enterrada PEAD para abastecimiento, para uso alimentario PN 16, de 63mm de diámetro nominal, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales en desvíos, i/ p.p. de medios auxiliares, terminada, conectada y comprobada. 11,81 ONCE CON OCHENTA Y UN CENT_ 33 Ml Tubería colgada de PEAD para uso alimientario, de 63mm de diámetro nominal PN16, colocada mediante abrazaderas metálicas, incluso con p.p. de piezas especiales, elementos de obra para sujección y ayudas de albañilería. Se incluye desde la arqueta a la caseta de cloración donde debe atravesar la pared, conexión de la caseta de cloración al depósito donde atraviesa la pared. Tramo de unión hasta acometida que procede del pueblo. Se incluyen todos los anclajes y sujecciónes, transiciones, bridas, manguitos, carretes de desmontaje, uniones y elementos de paso de muros y soleras y cuantos elementos se precisen para su puesta en funcionamiento. 291,70 DOSCIENTOS NOVENTA Y UN CON SETENTA CENT_ 34 Ud Arqueta de registro de 100x100x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié de espesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y elementos de paso de conducciones. Con tapa de cierre articulada y marco metalicos, de perfiles angulares y chapa 2 mm, imprimación y pintura y con candado. Totalmente finalizada. 158,04 CIENTO CINCUENTA Y OCHO CON CUATRO CENT_ 35 M3 Encachado de piedra con grava 20/40mm, incluso extendido y compactado con pisón. 16,01 DIECISEIS CON UN CENT_ 36 M2 Fábrica de de bloque aligerado de hormigón, 40x20x20 cm, para revestir, recibida con mortero de cemento M-10, armadura horizontal y vertical incluso p/p de piezas especiales: media, terminación, esquina, ajuste, remate base y remate esquina. Formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. 10,02 DIEZ CON DOS CENT_ 37 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza, formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. 5,93 CINCO CON NOVENTA Y TRES CENT_

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 35 Cuadro de precios nº 1

Importe Nº Designación En cifra En letra () () 38 M2 Enfoscado de cemento regleado, en paramentos verticales, acabado fratasado, con mortero de cemento M-10, previa colocación de malla antiálcalis en cambios de material, incluso preparación de superficie y andamiaje, totalmente finalizado. 2,25 DOS CON VEINTICINCO CENT_ 39 M2 Cubierta inclinada de paneles sándwich aislantes de acero, de 30 mm de espesor, alma aislante de lana de roca de densidad media 145 kg/m³, anclado a la estructura mediante ganchos, incluso p.p. de solapes, remates, encuentros, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, totalmente instalado, medido en proyección horizontal. 27,90 VEINTISIETE CON NOVENTA CENT_ 40 Ud Recibido de cercos de ventanas, incluso apertura de huecos para garras, colocación y aplomado del marco, medida la unidad colocada. 13,37 TRECE CON TREINTA Y SIETE CENT_ 41 M2 Ventana abatible de aluminio anodizado con capa de lacado en tono a elegir, con cerco y hoja de 50x40mm y 1,5mm de espesor, i/ acristalamiento, incluso vidrio, herrajes de colgar y seguridad totalmente instalada 43,28 CUARENTA Y TRES CON VEINTIOCHO CENT_ 42 M2 Puerta de chapa tipo pegaso galvanizada, incluso cerco, fijación, cierre y sistema de desplazamiento colgado con guiador, topes, tiradores, pasadores y cerradura, totalmente instalada. 166,37 CIENTO SESENTA Y SEIS CON TREINTA Y SIETE CENT_ 43 Ud Rejilla metálica para ventilación, de 0.60x0.60 m., ejecutada con perfiles de acero laminado en frío, galvanizados, con tubular de 50x15x1,5 en bastidor, lamas fijas de 0,8mm de espesor mínimo, patillas de fijación, incluso recibido de albañilería. 12,69 DOCE CON SESENTA Y NUEVE CENT_ 44 Ud Toma de tierra para una resistencia de tierra menor o igual a 80 Ohm y una resistividad de 100 Ohm, formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm, tapa de hormigón armado, bajo tubo de PVC de 75 mm de diámetro, electrodo acero cobrizado de 14,3 mm 80 cm de profundidad, incado en el terreno, cable de cobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado e instalado. 54,02 CINCUENTA Y CUATRO CON DOS CENT_ 45 ud Cableado electrico tetrapolar 4x6.mm2, aptos para sumergir, para alimentacion a bomba donde incluye el cable y accesorios desde la bomba electrosumergida hasta el cuadro de control de la caseta, incluido tambien el empalme vulcanizado, y elementos necesarios para su funcionamiento. 438,63 CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO CON SESENTA Y TRES CENT_ 46 Ud Partida Alzada de Abono Íntegro para el mantenimiento de medidas de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras 581,20 QUINIENTOS OCHENTA Y UN CON VEINTE CENT_

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 36 Cuadro de precios nº 1

Importe Nº Designación En cifra En letra () () 47 Ud Conjunto de bomba electrosumergida con sistema de alimentación 380/24V capaz de suministrar al menos 10.000litros/hora a una altura manometrica de 75m.c.a, incluido cableados, cuerda de nylón, filtros sinusoidales, inversor de corriente , para alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, protección IP68, cable de conexión y cuadro eléctrico general con doble condensador e interruptor automático magnetotérmico, kit de descenso y anclaje automático así como variador de frecuencia para regulación del funcionamiento. Incluye también conducción de impulsión hasta 100 m. realizados con tubo PE DN 63 mm, PN 16 de uso alimentario con accesorios, uniones y piezas especiales para la instalación de la electrobomba. Incluye colocación de la bombas. Colocación y fijación de tuberías y accesorios; asi como la conexión electrica, elementos de control y puesta en marcha funcionando correctamente. 2.887,05 DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE CON CINCO CENT_ 48 Ud Puerta cancela constituida por cercos de tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero galvanizado de 40x40x1,5 mm con pletina de 40x4 mm y por malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado, fijada a los cercos y atirantada, colocada en vallado de parcela de malla metálica. Incluso replanteo, apertura de huecos en el terreno, relleno de hormigón HM-20/B/20/I para recibido de los postes, colocación y aplomado de la puerta sobre los postes, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre y accesorios de fijación y montaje. Totalmente montada. 145,28 CIENTO CUARENTA Y CINCO CON VEINTIOCHO CENT_ 49 m Vallado de parcela mediante malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado y postes de acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 2 m de altura. Incluso replanteo, apertura de huecos, relleno de hormigón para recibido de los postes, colocación de la malla y accesorios de montaje y tesado del conjunto así como p.p. de tornapuntas y elementos de esquina y puertas. Incluye: Replanteo de alineaciones y niveles. Marcado de la situación de los postes y tornapuntas. Apertura de huecos para colocación de los postes. Colocación de los postes. Vertido del hormigón. Aplomado y alineación de los postes y tornapuntas. Colocación de accesorios. Colocación de la malla y atirantado del conjunto, totalmente finaliada. 39,58 TREINTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y OCHO CENT_ 50 ml Registro videografico midiendo verticalidad de la perforacion y verificacion de los filtros 9,28 NUEVE CON VEINTIOCHO CENT_ Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANASanta MARIA Clara- 07958119G de Avedillo Ing TecnicoNombre de reconocimientoMinas esp (DN):Explotaciones c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 10:02:15 +02'00' Ana Perrino Viñuela

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 37 Cuadro de precios nº 1

Importe Nº Designación En cifra En letra () () 1 m³ Excavación a cielo abierto, en suelo de arcilla semidura, con medios mecánicos. 5,15 CINCO CON QUINCE CENT_ 2 ud Aforado de la perforación colocando una bomba de 20 CV con variador durante 24 horas dejando contancia cada media hora del caudal y la altura manometrica. 1.611,96 MIL SEISCIENTOS ONCE CON NOVENTA Y SEIS CENT_ 3 1 Partida Alzada a Justificar para imprevistos 1.341,03 MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UN CON TRES CENT_ 4 ml Cementación progresiva de los 10 primeros metros lineales, utilización progresiva de arena y cemento puesto en la perforación. Se incluye fabricación del mortero totalmente ejecutada la unidad. 2,76 DOS CON SETENTA Y SEIS CENT_ 5 ud Desconexion de los equipos existentes en la caseta actual dejando las conexiones selladas y en condiciones de seguridad. Incluye traslado de los equipos de conexión, conexión en la nueva caseta de clorado de los equipos de clorado, puesta en marcha y comprobación y en su caso reparación del los mismos incluyendo elementos de sujección, reposición de materiales, desecho de elementos inservibles y cuantas actividades se precisen para el normal funcionamiento del sistema de cloración. 24,17 VEINTICUATRO CON DIECISIETE CENT_ 6 UD Conjunto de 22 módulos solares fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, de 315W cada uno, para integración en el techo del depósito potencia máxima (Wp) 6930 W, con caja de conexiones. Incluidos soportes y conexión de los mismos, conexión electrica al cuadro de control incluido el cableado desde las placas a la caseta de control y elementos complementarios eléctricos y mecánicos, totalmente conectado a cuadro general de la bomba preparado para funcionar. 5.399,54 CINCO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y CUATRO CENT_ 7 m² Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido desde camión, y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 como armadura de reparto, colocada sobre separadores homologados, extendido y vibrado manual mediante regla vibrante, sin tratamiento de su superficie con juntas de retracción de 5 mm de espesor, mediante corte con disco de diamante. Incluso panel de poliestireno expandido de 3 cm de espesor, para la ejecución de juntas de dilatación. 12,30 DOCE CON TREINTA CENT_ 8 m3 Transporte mediate cuba de agua hasta la obra 39,98 TREINTA Y NUEVE CON NOVENTA Y OCHO CENT_ 9 m3 Relleno y compactación de tierras procedentes de excavaciones con p.p. de medios auxiliares, con enrase y remate de superficies, incluso limpieza y retirada de elementos petreos de mayor tamaño hasta restitución a su estado original. 0,60 SESENTA CENT_ 10 m3 Excavación localizada en terreno compacto incluidos medios auxiliares, sin transporte de material sobrante a vertedero. 6,31 SEIS CON TREINTA Y UN CENT_

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 31

CUADRO DE PRECIOS Nº 2

Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

1 m³ de Excavación a cielo abierto, en suelo de arcilla semidura, con medios mecánicos. Mano de obra 0,66 Maquinaria 4,10 Medios auxiliares 0,10 6 % Costes Indirectos 0,29 5,15

2 ud de Aforado de la perforación colocando una bomba de 20 CV con variador durante 24 horas dejando contancia cada media hora del caudal y la altura manometrica. Mano de obra 291,92 Maquinaria 1.228,80 6 % Costes Indirectos 91,24 1.611,96

3 1 de Partida Alzada a Justificar para imprevistos Sin descomposición 1.265,12 6 % Costes Indirectos 75,91 1.341,03

4 ml de Cementación progresiva de los 10 primeros metros lineales, utilización progresiva de arena y cemento puesto en la perforación. Se incluye fabricación del mortero totalmente ejecutada la unidad. Mano de obra 0,13 Maquinaria 0,03 Materiales 2,44 6 % Costes Indirectos 0,16 2,76

5 ud de Desconexion de los equipos existentes en la caseta actual dejando las conexiones selladas y en condiciones de seguridad. Incluye traslado de los equipos de conexión, conexión en la nueva caseta de clorado de los equipos de clorado, puesta en marcha y comprobación y en su caso reparación del los mismos incluyendo elementos de sujección, reposición de materiales, desecho de elementos inservibles y cuantas actividades se precisen para el normal funcionamiento del sistema de cloración. Mano de obra 22,80 6 % Costes Indirectos 1,37 24,17

6 UD de Conjunto de 22 módulos solares fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, de 315W cada uno, para integración en el techo del depósito potencia máxima (Wp) 6930 W, con caja de conexiones. Incluidos soportes y conexión de los mismos, conexión electrica al cuadro de control incluido el cableado desde las placas a la caseta de control y elementos complementarios eléctricos y mecánicos, totalmente conectado a cuadro general de la bomba preparado para funcionar. Mano de obra 282,54 Materiales 4.663,00 Medios auxiliares 148,37 6 % Costes Indirectos 305,63 5.399,54

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 38 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

7 m² de Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido desde camión, y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 como armadura de reparto, colocada sobre separadores homologados, extendido y vibrado manual mediante regla vibrante, sin tratamiento de su superficie con juntas de retracción de 5 mm de espesor, mediante corte con disco de diamante. Incluso panel de poliestireno expandido de 3 cm de espesor, para la ejecución de juntas de dilatación. Mano de obra 2,73 Maquinaria 0,99 Materiales 7,65 Medios auxiliares 0,23 6 % Costes Indirectos 0,70 12,30

8 m3 de Transporte mediate cuba de agua hasta la obra Mano de obra 16,42 Maquinaria 21,30 6 % Costes Indirectos 2,26 39,98

9 m3 de Relleno y compactación de tierras procedentes de excavaciones con p.p. de medios auxiliares, con enrase y remate de superficies, incluso limpieza y retirada de elementos petreos de mayor tamaño hasta restitución a su estado original. Maquinaria 0,57 6 % Costes Indirectos 0,03 0,60

10 m3 de Excavación localizada en terreno compacto incluidos medios auxiliares, sin transporte de material sobrante a vertedero. Mano de obra 5,70 Maquinaria 0,25 6 % Costes Indirectos 0,36 6,31

11 m3 de Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical de 21 1/2" o 550mm Colocación del tramo de tuberia (incluida esta tuberia) para enboquille de 550mm y posterior retirada una vez finalizada la perforación apta para ser utilizada en otra perforación. Mano de obra 13,82 Maquinaria 30,72 6 % Costes Indirectos 2,67 47,21

12 ml de Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical en 19" . Se incluye la toma de muestras durante la perforación. Mano de obra 16,47 Maquinaria 21,75 Materiales 1,07 6 % Costes Indirectos 2,36 41,65

13 m3 de Hormigón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura conforme a planos, vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según EHE. Mano de obra 15,25 Maquinaria 0,11 Materiales 92,53 Medios auxiliares 0,16 6 % Costes Indirectos 6,48 114,53

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 39 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

14 m3 de Zuncho de hormigón armado en coronacón de muro para unión entre cubierta y muros de bloque. Hormigón HA-25, acero B-400 con armado longitudinal 4 Ø12 mm y cercos Ø6 mm c/15 cm. Incluso elementos auxiliares de encofrado, vertido, vibrado, separadores y cuantos elementos se precisen para su total ejecución. Mano de obra 0,54 Maquinaria 0,03 Materiales 83,90 Medios auxiliares 2,53 6 % Costes Indirectos 5,22 92,22

15 m3 de Hormigón en masa HM-20 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. Mano de obra 3,96 Materiales 47,96 6 % Costes Indirectos 3,12 55,04

16 m2 de Reja metálica para colocación con garras empotradas en el muro, con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/4, incluida reja, imprimación y pintura, i/apertura y tapado de huecos para garras, totalmente finalizada. Mano de obra 17,17 Maquinaria 0,01 Materiales 0,46 Medios auxiliares -0,05 6 % Costes Indirectos 1,06 18,65

17 Ud de Cuadro General de Protección, Mando y Distribución, formado por armario metálico tipo Legrand mod. XL160 empotrable. Armario clase II en material aislante, perfil omega, opturadores, soportes + rail, tapas y puerta metálica. Con kit de unión equipotencial y bornas repartidoras. Interruptor general magnetotérmico de corte omnipolar 4P 40A 15kA, interruptors diferenciales 2x10A 30 mA 2x20A 30 mA y 1x20A 300mA, PIAS de 2P 10, 16 A, y 3P/4P 20/32A, limitador de sobretensiones, según esquema unifilar de Proyecto. Instalado, incluyendo contactores, relojes, pequeños elementos accesorios, cableado y conexionado. Totalmente conectado y preparado para un correcto funcionamiento. Mano de obra 191,49 Materiales 1.241,00 Medios auxiliares 38,23 6 % Costes Indirectos 88,24 1.558,96

18 tn de Gravilla para filtrado 3-6mm entre la pared de la perforación. Colocación lentamente mediante paleo, se incluye mano de obra, gravillin y colocación de la misma en la perforación entre la pered y el tubo. Mano de obra 2,64 Maquinaria 3,00 Materiales 5,10 6 % Costes Indirectos 0,64 11,38

19 ml de Entubado PVC con tuberia georoscada para sondeos DN 250mm PN 16. Colocación de tuberia dentro de la perforación realizada incluyendo centradores, uniones, mano de obra y conexiones. Se incluye la tuberia, accesorios mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería, totalmente instalada. Mano de obra 12,50 Maquinaria 13,66 Materiales 29,90 6 % Costes Indirectos 3,36 59,42

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 40 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

20 ml de Colocación de tuberia PVC georroscada colocada y vertical de 250mm extrior con filtros con PN 16 a compresión con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm, se incluye la tuberia, accesorios, centradores, mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería. Mano de obra 13,82 Maquinaria 13,66 Materiales 51,80 6 % Costes Indirectos 4,76 84,04

21 ud de Equipos y accesorios de medida. Conexión y colocación en depósito, pozo, conducción o caseta de los equipos de medida, accesorios, uniones y conexiones para la tuberia PEAD DN 63mm PN16 de abastecimiento, incluyendo válvula antirretorno, válvula de flotador, manómetro, contador woltman, picajes en conducción, toma de agua, válvula admisión y expulsión de aire, codo y piezas especiales en cabeza de pozo, resto de codos, tés, reducciones y cuantos elementos se precisen para el funcionamiento del sistema, totalmente acabado. Mano de obra 2,81 Materiales 348,80 Medios auxiliares 10,55 6 % Costes Indirectos 21,73 383,89

22 Ud de Suministro e instalación en el interior de hornacina mural, en vivienda unifamiliar o local, de caja de protección y medida CPM1-S2, de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Incluye: Replanteo de la situación de los conductos y anclajes de la caja. Fijación. Colocación de tubos y piezas especiales. Conexionado. Con una base de enchufes luminarias interrupcotes y conectado este cuadro el cuadro principal. Totalmente montada, conexionada y probada. Mano de obra 23,09 Materiales 1.368,80 Medios auxiliares 27,84 6 % Costes Indirectos 85,18 1.504,91

23 Ud de Grupo electrógeno fijo sobre bancada de funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, compuesto por alternador sin escobillas; motor diesel refrigerado por agua, con silenciador y depósito de combustible; cuadro eléctrico de control; cuadro de conmutación de accionamiento automatico y manual y comunicación de salida mediante mensaje sms a movil mediante tarjeta; e interruptor automático magnetotérmico tetrapolar (4P). Incluso accesorios necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conexionado a cuadro general de la bomba y puesto en marcha por la empresa instaladora para la comprobación de su correcto funcionamiento. Incluye material, montaje, fijación y nivelación, conexionado y puesta en marcha. Mano de obra 0,55 Materiales 5.848,62 Medios auxiliares 116,98 6 % Costes Indirectos 357,97 6.324,12

24 ml de Bombeo de lodos de perforación para elegir densidad según medición de los mismos, antes del engravillado, para un engravillado adecuado. Una vez engravillado bombeo y limpieza del sondeo hasta que el agua de la perforación salga clara. Mano de obra 2,64 Maquinaria 2,73 6 % Costes Indirectos 0,32 5,69

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 41 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

25 Ud de Kit de anclaje y sujeción de la bomba electrosumergida incluido elemento de cierre en cabeza de pozo. Mano de obra 12,67 Materiales 82,40 Medios auxiliares 2,85 6 % Costes Indirectos 5,88 103,80

26 m3 de Recogida y selección, retirada y transporte por gestor autorizado de restos de hormigón, u otros residuos similares generado en la construcción. Incluye carga y trasporte al centro de gestión de residuos autorizado así como cánon del mismo. Sin descomposición 48,70 6 % Costes Indirectos 2,92 51,62

27 Ud de Puesta en obra de contenedor de recogida de residuos de 5 m3 de capacidad, para almacenamiento de residuos asimilables a basuras urbanas, tapa, contenedor de polietileno y buzón de acero inoxidable. Incluye puesta en obra, mantenimiento durante la misma y retiradas necesarias durante la ejecución. Sin descomposición 78,60 6 % Costes Indirectos 4,72 83,32

28 ml de Medición y seguimiento de los lodos antes de echar el gravillin, Testificación con los siguientes parametros, gamma natural diametro de perforación profundidad, conductividad, temperatura y resistividad de la perforación para elegir entubación adecuada, realizada por personal independiente de la empresa que realiza la perforación previa aprobación por parte de la Dirección de Obra. Mano de obra 1,95 Maquinaria 12,80 6 % Costes Indirectos 0,89 15,64

29 M2 de Desbroce y limpieza del terreno por medios mecánicos, incluso carga y transporte a vertedero. Mano de obra 5,28 Maquinaria 0,15 Medios auxiliares 0,16 6 % Costes Indirectos 0,34 5,93

30 M3 de Excavación en zanjas, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno y apisonado de las tierras procedentes de la excavación. Mano de obra 7,93 Maquinaria 11,52 Medios auxiliares 0,58 6 % Costes Indirectos 1,20 21,23

31 M3 de Excavación en arquetas o pozos de saneamiento, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno, apisonado y extendido de las tierras procedentes de la excavación, incluidos todos los medios necesarios para su completa ejecución. Mano de obra 7,93 Maquinaria 8,60 Medios auxiliares 0,50 6 % Costes Indirectos 1,02 18,05

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 42 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

32 Ml de Tubería enterrada PEAD para abastecimiento, para uso alimentario PN 16, de 63mm de diámetro nominal, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales en desvíos, i/ p.p. de medios auxiliares, terminada, conectada y comprobada. Mano de obra 2,74 Materiales 8,08 Medios auxiliares 0,32 6 % Costes Indirectos 0,67 11,81

33 Ml de Tubería colgada de PEAD para uso alimientario, de 63mm de diámetro nominal PN16, colocada mediante abrazaderas metálicas, incluso con p.p. de piezas especiales, elementos de obra para sujección y ayudas de albañilería. Se incluye desde la arqueta a la caseta de cloración donde debe atravesar la pared, conexión de la caseta de cloración al depósito donde atraviesa la pared. Tramo de unión hasta acometida que procede del pueblo. Se incluyen todos los anclajes y sujecciónes, transiciones, bridas, manguitos, carretes de desmontaje, uniones y elementos de paso de muros y soleras y cuantos elementos se precisen para su puesta en funcionamiento. Mano de obra 5,57 Materiales 261,60 Medios auxiliares 8,02 6 % Costes Indirectos 16,51 291,70

34 Ud de Arqueta de registro de 100x100x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié de espesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y elementos de paso de conducciones. Con tapa de cierre articulada y marco metalicos, de perfiles angulares y chapa 2 mm, imprimación y pintura y con candado. Totalmente finalizada. Mano de obra 68,22 Maquinaria 0,84 Materiales 75,74 Medios auxiliares 4,29 6 % Costes Indirectos 8,95 158,04

35 M3 de Encachado de piedra con grava 20/40mm, incluso extendido y compactado con pisón. Mano de obra 3,96 Materiales 10,70 Medios auxiliares 0,44 6 % Costes Indirectos 0,91 16,01

36 M2 de Fábrica de de bloque aligerado de hormigón, 40x20x20 cm, para revestir, recibida con mortero de cemento M-10, armadura horizontal y vertical incluso p/p de piezas especiales: media, terminación, esquina, ajuste, remate base y remate esquina. Formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. Mano de obra 3,48 Maquinaria 0,02 Materiales 5,67 Medios auxiliares 0,28 6 % Costes Indirectos 0,57 10,02

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 43 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

37 M2 de Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza, formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. Mano de obra 3,23 Maquinaria 0,01 Materiales 2,21 Medios auxiliares 0,14 6 % Costes Indirectos 0,34 5,93

38 M2 de Enfoscado de cemento regleado, en paramentos verticales, acabado fratasado, con mortero de cemento M-10, previa colocación de malla antiálcalis en cambios de material, incluso preparación de superficie y andamiaje, totalmente finalizado. Mano de obra 1,66 Maquinaria 0,02 Materiales 0,38 Medios auxiliares 0,06 6 % Costes Indirectos 0,13 2,25

39 M2 de Cubierta inclinada de paneles sándwich aislantes de acero, de 30 mm de espesor, alma aislante de lana de roca de densidad media 145 kg/m³, anclado a la estructura mediante ganchos, incluso p.p. de solapes, remates, encuentros, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, totalmente instalado, medido en proyección horizontal. Mano de obra 6,56 Materiales 18,99 Medios auxiliares 0,77 6 % Costes Indirectos 1,58 27,90

40 Ud de Recibido de cercos de ventanas, incluso apertura de huecos para garras, colocación y aplomado del marco, medida la unidad colocada. Mano de obra 11,47 Materiales 0,55 Medios auxiliares 0,59 6 % Costes Indirectos 0,76 13,37

41 M2 de Ventana abatible de aluminio anodizado con capa de lacado en tono a elegir, con cerco y hoja de 50x40mm y 1,5mm de espesor, i/ acristalamiento, incluso vidrio, herrajes de colgar y seguridad totalmente instalada Mano de obra 1,93 Materiales 38,50 Medios auxiliares 0,40 6 % Costes Indirectos 2,45 43,28

42 M2 de Puerta de chapa tipo pegaso galvanizada, incluso cerco, fijación, cierre y sistema de desplazamiento colgado con guiador, topes, tiradores, pasadores y cerradura, totalmente instalada. Mano de obra 0,56 Materiales 52,40 Resto de Obra 103,99 6 % Costes Indirectos 9,42 166,37

43 Ud de Rejilla metálica para ventilación, de 0.60x0.60 m., ejecutada con perfiles de acero laminado en frío, galvanizados, con tubular de 50x15x1,5 en bastidor, lamas fijas de 0,8mm de espesor mínimo, patillas de fijación, incluso recibido de albañilería. Mano de obra 6,64 Maquinaria 0,05 Materiales 5,17 Medios auxiliares 0,11 6 % Costes Indirectos 0,72 12,69

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 44 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

44 Ud de Toma de tierra para una resistencia de tierra menor o igual a 80 Ohm y una resistividad de 100 Ohm, formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm, tapa de hormigón armado, bajo tubo de PVC de 75 mm de diámetro, electrodo acero cobrizado de 14,3 mm 80 cm de profundidad, incado en el terreno, cable de cobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado e instalado. Mano de obra 8,36 Materiales 41,60 Medios auxiliares 1,00 6 % Costes Indirectos 3,06 54,02

45 ud de Cableado electrico tetrapolar 4x6.mm2, aptos para sumergir, para alimentacion a bomba donde incluye el cable y accesorios desde la bomba electrosumergida hasta el cuadro de control de la caseta, incluido tambien el empalme vulcanizado, y elementos necesarios para su funcionamiento. Mano de obra 26,75 Materiales 375,00 Medios auxiliares 12,05 6 % Costes Indirectos 24,83 438,63

46 Ud de Partida Alzada de Abono Íntegro para el mantenimiento de medidas de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras Sin descomposición 548,30 6 % Costes Indirectos 32,90 581,20

47 Ud de Conjunto de bomba electrosumergida con sistema de alimentación 380/24V capaz de suministrar al menos 10.000litros/hora a una altura manometrica de 75m.c.a, incluido cableados, cuerda de nylón, filtros sinusoidales, inversor de corriente , para alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, protección IP68, cable de conexión y cuadro eléctrico general con doble condensador e interruptor automático magnetotérmico, kit de descenso y anclaje automático así como variador de frecuencia para regulación del funcionamiento. Incluye también conducción de impulsión hasta 100 m. realizados con tubo PE DN 63 mm, PN 16 de uso alimentario con accesorios, uniones y piezas especiales para la instalación de la electrobomba. Incluye colocación de la bombas. Colocación y fijación de tuberías y accesorios; asi como la conexión electrica, elementos de control y puesta en marcha funcionando correctamente. Mano de obra 213,84 Materiales 2.430,46 Medios auxiliares 79,33 6 % Costes Indirectos 163,42 2.887,05

48 Ud de Puerta cancela constituida por cercos de tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero galvanizado de 40x40x1,5 mm con pletina de 40x4 mm y por malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado, fijada a los cercos y atirantada, colocada en vallado de parcela de malla metálica. Incluso replanteo, apertura de huecos en el terreno, relleno de hormigón HM-20/B/20/I para recibido de los postes, colocación y aplomado de la puerta sobre los postes, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre y accesorios de fijación y montaje. Totalmente montada. Mano de obra 8,37 Maquinaria 12,70 Materiales 113,30 Medios auxiliares 2,69 6 % Costes Indirectos 8,22 145,28

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 45 Cuadro de precios nº 2

Importe Nº Designación Parcial Total () ()

49 m de Vallado de parcela mediante malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado y postes de acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 2 m de altura. Incluso replanteo, apertura de huecos, relleno de hormigón para recibido de los postes, colocación de la malla y accesorios de montaje y tesado del conjunto así como p.p. de tornapuntas y elementos de esquina y puertas. Incluye: Replanteo de alineaciones y niveles. Marcado de la situación de los postes y tornapuntas. Apertura de huecos para colocación de los postes. Colocación de los postes. Vertido del hormigón. Aplomado y alineación de los postes y tornapuntas. Colocación de accesorios. Colocación de la malla y atirantado del conjunto, totalmente finaliada. Mano de obra 5,41 Maquinaria 4,50 Materiales 8,09 Resto de Obra 19,34 6 % Costes Indirectos 2,24 39,58

50 ml de Registro videografico midiendo verticalidad de la perforacion y verificacion de los filtros Mano de obra 1,95 Maquinaria 6,80 6 % Costes Indirectos 0,53 9,28 Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANASanta MARIA Clara - 07958119G de Avedillo Ing TecnicoNombre de Minas reconocimiento esp Explotaciones(DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Fecha: 2019.07.29 10:03:00 +02'00' Ana Perrino Viñuela

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 46

PRESUPUESTO

PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 47 Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

1.1 E02CZE010 m3 Excavación localizada en terreno compacto incluidos medios auxiliares, sin transporte de material sobrante a vertedero. 40,00 6,31 252,40

1.2 U02002 M2 Desbroce y limpieza del terreno por medios mecánicos, incluso carga y transporte a vertedero. 12,50 5,93 74,13

1.3 ADE002 m³ Excavación a cielo abierto, en suelo de arcilla semidura, con medios mecánicos. 2,40 5,15 12,36

1.4 U02043 M3 Excavación en arquetas o pozos de saneamiento, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno, apisonado y extendido de las tierras procedentes de la excavación, incluidos todos los medios necesarios para su completa ejecución. 0,50 18,05 9,03

1.5 U02040 M3 Excavación en zanjas, en terrenos medios, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno y apisonado de las tierras procedentes de la excavación. 1,20 21,23 25,48

1.6 U05052 M3 Encachado de piedra con grava 20/40mm, incluso extendido y compactado con pisón. 1,25 16,01 20,01

1.7 E02CTC030 m3 Relleno y compactación de tierras procedentes de excavaciones con p.p. de medios auxiliares, con enrase y remate de superficies, incluso limpieza y retirada de elementos petreos de mayor tamaño hasta restitución a su estado original. 40,00 0,60 24,00

Total presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS : 417,41 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 48 Presupuesto parcial nº 2 HORMIGONES Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

2.1 E04CM040 m3 Hormigón en masa HM-20 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elaborado en central para limpieza y nivelado de fondos de cimentación, incluso vertido por medios manuales y colocación. 0,60 55,04 33,02

2.2 E04CA025 m3 Hormigón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura conforme a planos, vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según EHE. 1,80 114,53 206,15

2.3 ANS010 m² Solera de hormigón en masa de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIa fabricado en central, y vertido desde camión, y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN 10080 como armadura de reparto, colocada sobre separadores homologados, extendido y vibrado manual mediante regla vibrante, sin tratamiento de su superficie con juntas de retracción de 5 mm de espesor, mediante corte con disco de diamante. Incluso panel de poliestireno expandido de 3 cm de espesor, para la ejecución de juntas de dilatación. 12,50 12,30 153,75

2.4 E04CA026 m3 Zuncho de hormigón armado en coronacón de muro para unión entre cubierta y muros de bloque. Hormigón HA-25, acero B-400 con armado longitudinal 4 Ø12 mm y cercos Ø6 mm c/15 cm. Incluso elementos auxiliares de encofrado, vertido, vibrado, separadores y cuantos elementos se precisen para su total ejecución. 0,94 92,22 86,69

Total presupuesto parcial nº 2 HORMIGONES : 479,61 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 49 Presupuesto parcial nº 3 RED DE ABASTECIMIENTO Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

3.1 U03026 Ml Tubería enterrada PEAD para abastecimiento, para uso alimentario PN 16, de 63mm de diámetro nominal, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales en desvíos, i/ p.p. de medios auxiliares, terminada, conectada y comprobada. 30,00 11,81 354,30

3.2 U03035 Ml Tubería colgada de PEAD para uso alimientario, de 63mm de diámetro nominal PN16, colocada mediante abrazaderas metálicas, incluso con p.p. de piezas especiales, elementos de obra para sujección y ayudas de albañilería. Se incluye desde la arqueta a la caseta de cloración donde debe atravesar la pared, conexión de la caseta de cloración al depósito donde atraviesa la pared. Tramo de unión hasta acometida que procede del pueblo. Se incluyen todos los anclajes y sujecciónes, transiciones, bridas, manguitos, carretes de desmontaje, uniones y elementos de paso de muros y soleras y cuantos elementos se precisen para su puesta en funcionamiento. 1,00 291,70 291,70

3.3 U03056 Ud Arqueta de registro de 100x100x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié de espesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, incluso solera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y elementos de paso de conducciones. Con tapa de cierre articulada y marco metalicos, de perfiles angulares y chapa 2 mm, imprimación y pintura y con candado. Totalmente finalizada. 1,00 158,04 158,04

3.4 ANACLO ud Desconexion de los equipos existentes en la caseta actual dejando las conexiones selladas y en condiciones de seguridad. Incluye traslado de los equipos de conexión, conexión en la nueva caseta de clorado de los equipos de clorado, puesta en marcha y comprobación y en su caso reparación del los mismos incluyendo elementos de sujección, reposición de materiales, desecho de elementos inservibles y cuantas actividades se precisen para el normal funcionamiento del sistema de cloración. 1,00 24,17 24,17

3.5 equipos ud Equipos y accesorios de medida. Conexión y colocación en depósito, pozo, conducción o caseta de los equipos de medida, accesorios, uniones y conexiones para la tuberia PEAD DN 63mm PN16 de abastecimiento, incluyendo válvula antirretorno, válvula de flotador, manómetro, contador woltman, picajes en conducción, toma de agua, válvula admisión y expulsión de aire, codo y piezas especiales en cabeza de pozo, resto de codos, tés, reducciones y cuantos elementos se precisen para el funcionamiento del sistema, totalmente acabado. 1,00 383,89 383,89

Total presupuesto parcial nº 3 RED DE ABASTECIMIENTO : 1.212,10 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 50 Presupuesto parcial nº 4 CUBIERTA Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

4.1 U14024 M2 Cubierta inclinada de paneles sándwich aislantes de acero, de 30 mm de espesor, alma aislante de lana de roca de densidad media 145 kg/m³, anclado a la estructura mediante ganchos, incluso p.p. de solapes, remates, encuentros, accesorios de fijación, juntas de estanqueidad, totalmente instalado, medido en proyección horizontal. 12,50 27,90 348,75

Total presupuesto parcial nº 4 CUBIERTA : 348,75 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 51 Presupuesto parcial nº 5 ALBAÑILERÍA Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

5.1 U10007 M2 Fábrica de de bloque aligerado de hormigón, 40x20x20 cm, para revestir, recibida con mortero de cemento M-10, armadura horizontal y vertical incluso p/p de piezas especiales: media, terminación, esquina, ajuste, remate base y remate esquina. Formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. 27,54 10,02 275,95

5.2 U12009 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas y limpieza, formación de dinteles, zunchos, ejecución de encuentros y piezas especiales, rejuntado y limpieza, incluyendo medios auxiliares de ejecución, totalmente finalizado. 5,61 5,93 33,27

5.3 U17019 Ud Recibido de cercos de ventanas, incluso apertura de huecos para garras, colocación y aplomado del marco, medida la unidad colocada. 6,00 13,37 80,22

5.4 U13010 M2 Enfoscado de cemento regleado, en paramentos verticales, acabado fratasado, con mortero de cemento M-10, previa colocación de malla antiálcalis en cambios de material, incluso preparación de superficie y andamiaje, totalmente finalizado. 66,30 2,25 149,18

Total presupuesto parcial nº 5 ALBAÑILERÍA : 538,62 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 52 Presupuesto parcial nº 6 CARPINTERÍA , CERRAJERÍA y VALLADO Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

6.1 U27006 M2 Puerta de chapa tipo pegaso galvanizada, incluso cerco, fijación, cierre y sistema de desplazamiento colgado con guiador, topes, tiradores, pasadores y cerradura, totalmente instalada. 2,64 166,37 439,22

6.2 U25005 M2 Ventana abatible de aluminio anodizado con capa de lacado en tono a elegir, con cerco y hoja de 50x40mm y 1,5mm de espesor, i/ acristalamiento, incluso vidrio, herrajes de colgar y seguridad totalmente instalada 1,08 43,28 46,74

6.3 UVT010 m Vallado de parcela mediante malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado y postes de acero galvanizado de 48 mm de diámetro y 2 m de altura. Incluso replanteo, apertura de huecos, relleno de hormigón para recibido de los postes, colocación de la malla y accesorios de montaje y tesado del conjunto así como p.p. de tornapuntas y elementos de esquina y puertas. Incluye: Replanteo de alineaciones y niveles. Marcado de la situación de los postes y tornapuntas. Apertura de huecos para colocación de los postes. Colocación de los postes. Vertido del hormigón. Aplomado y alineación de los postes y tornapuntas. Colocación de accesorios. Colocación de la malla y atirantado del conjunto, totalmente finaliada. 65,00 39,58 2.572,70

6.4 UVP020 Ud Puerta cancela constituida por cercos de tubo de acero galvanizado de 40x20x1,5 mm y 30x15x1,5 mm, bastidor de tubo de acero galvanizado de 40x40x1,5 mm con pletina de 40x4 mm y por malla de simple torsión, de 8 mm de paso de malla y 1,1 mm de diámetro, acabado galvanizado, fijada a los cercos y atirantada, colocada en vallado de parcela de malla metálica. Incluso replanteo, apertura de huecos en el terreno, relleno de hormigón HM-20/B/20/I para recibido de los postes, colocación y aplomado de la puerta sobre los postes, elementos de anclaje, herrajes de seguridad y cierre y accesorios de fijación y montaje. Totalmente montada. 1,00 145,28 145,28

6.5 U27094 Ud Rejilla metálica para ventilación, de 0.60x0.60 m., ejecutada con perfiles de acero laminado en frío, galvanizados, con tubular de 50x15x1,5 en bastidor, lamas fijas de 0,8mm de espesor mínimo, patillas de fijación, incluso recibido de albañilería. 3,00 12,69 38,07

6.6 E06DRE020 m2 Reja metálica para colocación con garras empotradas en el muro, con mortero de cemento CEM II/B-M 32,5 R y arena de río 1/4, incluida reja, imprimación y pintura, i/apertura y tapado de huecos para garras, totalmente finalizada. 2,00 18,65 37,30

Total presupuesto parcial nº 6 CARPINTERÍA , CERRAJERÍA y VALLADO : 3.279,31 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 53 Presupuesto parcial nº 7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

7.1 E17CBPB02 Ud Cuadro General de Protección, Mando y Distribución, formado por armario metálico tipo Legrand mod. XL160 empotrable. Armario clase II en material aislante, perfil omega, opturadores, soportes + rail, tapas y puerta metálica. Con kit de unión equipotencial y bornas repartidoras. Interruptor general magnetotérmico de corte omnipolar 4P 40A 15kA, interruptors diferenciales 2x10A 30 mA 2x20A 30 mA y 1x20A 300mA, PIAS de 2P 10, 16 A, y 3P/4P 20/32A, limitador de sobretensiones, según esquema unifilar de Proyecto. Instalado, incluyendo contactores, relojes, pequeños elementos accesorios, cableado y conexionado. Totalmente conectado y preparado para un correcto funcionamiento. 1,00 1.558,96 1.558,96

7.2 UAB010 Ud Conjunto de bomba electrosumergida con sistema de alimentación 380/24V capaz de suministrar al menos 10.000litros/hora a una altura manometrica de 75m.c.a, incluido cableados, cuerda de nylón, filtros sinusoidales, inversor de corriente , para alimentación monofásica a 230 V y 50 Hz de frecuencia, protección IP68, cable de conexión y cuadro eléctrico general con doble condensador e interruptor automático magnetotérmico, kit de descenso y anclaje automático así como variador de frecuencia para regulación del funcionamiento. Incluye también conducción de impulsión hasta 100 m. realizados con tubo PE DN 63 mm, PN 16 de uso alimentario con accesorios, uniones y piezas especiales para la instalación de la electrobomba. Incluye colocación de la bombas. Colocación y fijación de tuberías y accesorios; asi como la conexión electrica, elementos de control y puesta en marcha funcionando correctamente. 1,00 2.887,05 2.887,05

7.3 U35078 Ud Toma de tierra para una resistencia de tierra menor o igual a 80 Ohm y una resistividad de 100 Ohm, formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm, tapa de hormigón armado, bajo tubo de PVC de 75 mm de diámetro, electrodo acero cobrizado de 14,3 mm 80 cm de profundidad, incado en el terreno, cable de cobre desnudo de 1x35mm2 de sección, conexionado e instalado. 1,00 54,02 54,02 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 54 Presupuesto parcial nº 7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

7.4 IEC010 Ud Suministro e instalación en el interior de hornacina mural, en vivienda unifamiliar o local, de caja de protección y medida CPM1-S2, de hasta 63 A de intensidad, para 1 contador monofásico, formada por una envolvente aislante, precintable, autoventilada y con mirilla de material transparente resistente a la acción de los rayos ultravioletas, para instalación empotrada. Incluso equipo completo de medida, bornes de conexión, bases cortacircuitos y fusibles para protección de la derivación individual. Incluye: Replanteo de la situación de los conductos y anclajes de la caja. Fijación. Colocación de tubos y piezas especiales. Conexionado. Con una base de enchufes luminarias interrupcotes y conectado este cuadro el cuadro principal. Totalmente montada, conexionada y probada. 1,00 1.504,91 1.504,91

7.5 ANAPLA UD Conjunto de 22 módulos solares fotovoltaicos de células de silicio monocristalino, de 315W cada uno, para integración en el techo del depósito potencia máxima (Wp) 6930 W, con caja de conexiones. Incluidos soportes y conexión de los mismos, conexión electrica al cuadro de control incluido el cableado desde las placas a la caseta de control y elementos complementarios eléctricos y mecánicos, totalmente conectado a cuadro general de la bomba preparado para funcionar. 1,00 5.399,54 5.399,54

7.6 IER010 Ud Grupo electrógeno fijo sobre bancada de funcionamiento automático, trifásico de 230/400 V de tensión, de 8 kVA de potencia, compuesto por alternador sin escobillas; motor diesel refrigerado por agua, con silenciador y depósito de combustible; cuadro eléctrico de control; cuadro de conmutación de accionamiento automatico y manual y comunicación de salida mediante mensaje sms a movil mediante tarjeta; e interruptor automático magnetotérmico tetrapolar (4P). Incluso accesorios necesarios para su correcta instalación. Totalmente montado, conexionado a cuadro general de la bomba y puesto en marcha por la empresa instaladora para la comprobación de su correcto funcionamiento. Incluye material, montaje, fijación y nivelación, conexionado y puesta en marcha. 1,00 6.324,12 6.324,12

7.7 MT36ANAKIT Ud Kit de anclaje y sujeción de la bomba electrosumergida incluido elemento de cierre en cabeza de pozo. 1,00 103,80 103,80

7.8 U35ELECTR ud Cableado electrico tetrapolar 4x6.mm2, aptos para sumergir, para alimentacion a bomba donde incluye el cable y accesorios desde la bomba electrosumergida hasta el cuadro de control de la caseta, incluido tambien el empalme vulcanizado, y elementos necesarios para su funcionamiento. 1,00 438,63 438,63

Total presupuesto parcial nº 7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI : 18.271,03 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 55 Presupuesto parcial nº 8 PERFORACIÓN VERTICAL Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

8.1 E02EPM060 ml Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical en 19" . Se incluye la toma de muestras durante la perforación. 119,00 41,65 4.956,35

8.2 E02CZE070 m3 Perforación vertical con circulación inversa mediante equipo de perforación inversa incluida la bomba de circulación de los lodos y suministro y formación de lodos bentoníticos, acoples grupo electrógeno y acoples capaz de realizar una perforación vertical de 21 1/2" o 550mm Colocación del tramo de tuberia (incluida esta tuberia) para enboquille de 550mm y posterior retirada una vez finalizada la perforación apta para ser utilizada en otra perforación. 5,00 47,21 236,05

8.3 entb250 ml Entubado PVC con tuberia georoscada para sondeos DN 250mm PN 16. Colocación de tuberia dentro de la perforación realizada incluyendo centradores, uniones, mano de obra y conexiones. Se incluye la tuberia, accesorios mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería, totalmente instalada. 90,00 59,42 5.347,80

8.4 entb250F ml Colocación de tuberia PVC georroscada colocada y vertical de 250mm extrior con filtros con PN 16 a compresión con espacio entre ranuras de 30mm y cada ranura un espesor de 3mm, se incluye la tuberia, accesorios, centradores, mano de obra e incluso la maquinaria necesaria para colocar esta tubería. 29,00 84,04 2.437,16

8.5 ENG36 tn Gravilla para filtrado 3-6mm entre la pared de la perforación. Colocación lentamente mediante paleo, se incluye mano de obra, gravillin y colocación de la misma en la perforación entre la pered y el tubo. 40,00 11,38 455,20

8.6 lipdesa ml Bombeo de lodos de perforación para elegir densidad según medición de los mismos, antes del engravillado, para un engravillado adecuado. Una vez engravillado bombeo y limpieza del sondeo hasta que el agua de la perforación salga clara. 119,00 5,69 677,11

8.7 CUBAS m3 Transporte mediate cuba de agua hasta la obra 64,00 39,98 2.558,72

8.8 adf ud Aforado de la perforación colocando una bomba de 20 CV con variador durante 24 horas dejando contancia cada media hora del caudal y la altura manometrica. 1,00 1.611,96 1.611,96 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 56 Presupuesto parcial nº 8 PERFORACIÓN VERTICAL Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

8.9 Testificacion ml Medición y seguimiento de los lodos antes de echar el gravillin, Testificación con los siguientes parametros, gamma natural diametro de perforación profundidad, conductividad, temperatura y resistividad de la perforación para elegir entubación adecuada, realizada por personal independiente de la empresa que realiza la perforación previa aprobación por parte de la Dirección de Obra. 119,00 15,64 1.861,16

8.10 VER ml Registro videografico midiendo verticalidad de la perforacion y verificacion de los filtros 119,00 9,28 1.104,32

8.11 ANACEM ml Cementación progresiva de los 10 primeros metros lineales, utilización progresiva de arena y cemento puesto en la perforación. Se incluye fabricación del mortero totalmente ejecutada la unidad. 10,00 2,76 27,60

Total presupuesto parcial nº 8 PERFORACIÓN VERTICAL : 21.273,43 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 57 Presupuesto parcial nº 9 PARTIDA DE ALZADA Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

9.1 ALZADA 1 Partida Alzada a Justificar para imprevistos 1,00 1.341,03 1.341,03

Total presupuesto parcial nº 9 PARTIDA DE ALZADA : 1.341,03 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 58 Presupuesto parcial nº 10 GESTION DE RESIDUOS Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

10.1 R2 m3 Recogida y selección, retirada y transporte por gestor autorizado de restos de hormigón, u otros residuos similares generado en la construcción. Incluye carga y trasporte al centro de gestión de residuos autorizado así como cánon del mismo. 0,50 51,62 25,81

10.2 R3 Ud Puesta en obra de contenedor de recogida de residuos de 5 m3 de capacidad, para almacenamiento de residuos asimilables a basuras urbanas, tapa, contenedor de polietileno y buzón de acero inoxidable. Incluye puesta en obra, mantenimiento durante la misma y retiradas necesarias durante la ejecución. 1,00 83,32 83,32

Total presupuesto parcial nº 10 GESTION DE RESIDUOS : 109,13 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 59 Presupuesto parcial nº 11 SEGURIDAD Y SALUD Num. Código Ud Denominación Cantidad Precio ($) Total ($)

11.1 U51077 Ud Partida Alzada de Abono Íntegro para el mantenimiento de medidas de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras 1,00 581,20 581,20

Total presupuesto parcial nº 11 SEGURIDAD Y SALUD : 581,20 PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Página 60 Presupuesto de ejecución material Importe ($) 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ...... … 417,41 2 HORMIGONES ...... … 479,61 3 RED DE ABASTECIMIENTO ...... … 1.212,10 4 CUBIERTA ...... … 348,75 5 ALBAÑILERÍA ...... … 538,62 6 CARPINTERÍA , CERRAJERÍA y VALLADO ...... … 3.279,31 7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI ...... … 18.271,03 8 PERFORACIÓN VERTICAL ...... … 21.273,43 9 PARTIDA DE ALZADA ...... … 1.341,03 10 GESTION DE RESIDUOS ...... … 109,13 11 SEGURIDAD Y SALUD ...... … 581,20 Total ...... … 47.851,62

Asciende el presupuesto de ejecución material a la expresada cantidad de CUARENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UN CON SESENTA Y DOS CENT_. Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA ANA Santa Clara de Avedillo MARIA - 07958119G Ing Tecnico Minas esp Explotaciones Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Ana Perrino Viñuela Fecha: 2019.07.29 10:04:04 +02'00'

RESUMEN PRESUPUESTO Proyecto: PERFORACIÓN PARA CAPTACIÓN DE AGUAS. Santa Clara de Avedillo (Zamora) Capítulo Importe Capítulo 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 417,41 Capítulo 2 HORMIGONES 479,61 Capítulo 3 RED DE ABASTECIMIENTO 1.212,10 Capítulo 4 CUBIERTA 348,75 Capítulo 5 ALBAÑILERÍA 538,62 Capítulo 6 CARPINTERÍA , CERRAJERÍA y VALLADO 3.279,31 Capítulo 7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA. PCI 18.271,03 Capítulo 8 PERFORACIÓN VERTICAL 21.273,43 Capítulo 9 PARTIDA DE ALZADA 1.341,03 Capítulo 10 GESTION DE RESIDUOS 109,13 Capítulo 11 SEGURIDAD Y SALUD 581,20 Presupuesto de ejecución material 47.851,62 13% de gastos generales 6.220,71 6% de beneficio industrial 2.871,10 Suma 56.943,43 21% IVA 11.958,12 Presupuesto de ejecución por contrata 68.901,55

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS UN CON CINCUENTA Y CINCO CENT_. Firmado digitalmente por PERRINO VIÑUELA Santa Clara de Avedillo ANA MARIA - 07958119G Ing Tecnico Minas esp Explotaciones Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=07958119G, sn=PERRINO VIÑUELA, givenName=ANA MARIA, cn=PERRINO VIÑUELA ANA MARIA - 07958119G Ana Perrino Viñuela Fecha: 2019.07.29 10:04:44 +02'00'