BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 1

SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

Administración: Excma. Diputación Provincial de Zamora Domicilio: Plaza Viriato, s/n 49071 ZAMORA Teléf.: 980 559 300 - Ext. 1495

[email protected] D.L.: ZA/1-1958

ADVERTENCIA EDITORIAL.- Todas las inserciones en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora se regirán por lo esta- blecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009) y por la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación de los Servicios del Boletín Oficial de la Provincia de Zamora (B.O.P. n.º 42, de 8 de abril de 2009).

PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.- Los usuarios del Boletín Oficial de la Provincia están obligados a presentar los originales tanto en copia impresa como en formato digital (preferiblemen- te realizados en cualquier programa de tratamiento de texto o en formato PDF abierto). Ambos originales deben ser copia exacta en los contenidos. Cód. Validación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL | Verificación: https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 128

www.diputaciondezamora.es -- BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 2

I. Administración del Estado

miniSTeRiO De hAcienDA DeLeGAción De ecOnOmíA y hAcienDA en ZAmORA SECRETARÍA GENERAL Patrimonio del Estado

Anuncio de la Resolución de la Delegación de economía y hacienda en Zamora, por la que se convoca subasta pública al alza, mediante el procedimiento de presentación de ofertas en sobre cerrado, de bienes propiedad de la Administración General del estado en la provincia de Zamora.

con la fecha indicada en la descripción de los lotes, la Dirección General del Patrimonio del estado acordó la iniciación del procedimiento de enajenación por subasta de los inmuebles que se describen en la cláusula primera del presente pliego, propiedad de la Administración General del estado, al no resultar necesa- rios para el uso general ni para el servicio público, ni resultar conveniente su explo- tación.

en cumplimiento de dicho acuerdo, teniendo en cuenta lo previsto en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP) y en su Reglamento General, aprobado por Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto (RLPAP), así como en la Orden hAP/316/2019, de 12 de marzo, de dele- gación de competencias, se ha dispuesto anular la Resolución de 10 de febrero de 2020 publicada en el Boletín Oficial del estado n.º 41 de 17 de febrero de 2020, por la que se convocaba subasta pública para el día 25 de marzo de 2020, que tuvo que ser aplazada por la circunstancia sobrevenida de crisis sanitaria y convocar una nueva subasta, para el día 10 de febrero de 2021, a las diez horas ante la mesa constituida al efecto en el salón de actos de la Delegación de economía y hacienda sita en Plaza castilla y León n.º 1 - 1.ª planta de Zamora de los bienes que se indican agrupados por lotes.

Se celebrará primera subasta para los bienes que componen los siguientes lotes:

LOTe n.º 1

Expediente CIBI: 201904900066. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 8 del plano de concentración), Parcela 1039, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 01-24-30 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1038, Sur, parcela 1040, este, parcela 1038 y camino de servicio y Oeste, parcelas 1040, 1025 y 1024. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 37 con el número de finca registral 7424, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501010390000JF tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 01-20-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000032.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 3

condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 267,35 euros.

Expediente CIBI: 201904900067. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 8 del plano de concentración), Parcela 1086, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 03-73-50 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcelas 1088 y 1087, Sur, parcela 1085, este, parcelas 1155, 1147, 1088 y 1087 y Oeste, parcela 1085 y camino de el Grajo. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 38 con el número de finca registral 7425, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501010860000Je tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 03-65-64 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000033. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 803,64 euros.

Expediente CIBI:201904900068. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 8 del plano de concentración), Parcela 1193, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 02-54-20 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1192 y Vereda vieja de San Pelayo, Sur, carretera n- 631 de Villacastín a Vigo, este, parcelas 1201, 1200, 1199, 1198, 1197, 1196, 1195 y 1194 y Oeste, parcela 1192. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 39 con el número de finca registral 7426, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501011930000JB tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 02-42-12 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000034. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 4

acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 546,89 euros.

Expediente CIBI: 201904900069. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 8 del plano de concentración), Parcela 1209, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-50-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1208 y camino de el monte, Sur, parcela 1209-B (en catastro: parcela 2421), raya y fincas término de moreruela de Tábara, este, raya y fincas término de moreruela de Tábara y Oeste, camino de el monte. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 40 con el número de finca registral 7427, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501012090000JJ tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-50-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000035. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuer- da la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 101,15 euros.

Tipo de licitación del lote 1: 1.719,03 euros. Importe de la garantía del lote 1: 85,95 euros.

LOTe n.º 2

Expediente CIBI:201904900070. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 9 del plano de concentración), Parcela 1239, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-22-90 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1238, Sur, parcela 1240, este, parcelas 1238 y 1236 y Oeste, parcela 1240 y camino de escober. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 41 con el número de finca registral 7428, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501012390000JX tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-24-19 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000038. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 5

con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 49,14 euros.

Expediente CIBI:201904900071. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 9 del plano de concentración), Parcela 1294, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 01-27-60 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcelas 1330, 1329 y 1295, Sur, parcela 1293 y camino de la corneja, este, parcela 1293 y Oeste, parcela 1295. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 42 con el número de finca registral 7429, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501012940000JP tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 01-21-73 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000039. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 258,33 euros.

Expediente CIBI:201904900072. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 9 del plano de concentración), Parcela 1358, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-34-30 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, carretera n-631 de Villacastín a Vigo, Sur, parcela 2405, este, carretera n-631 de Villacastín a Vigo y camino de escober y Oeste, parcelas 2405 y 1359. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 43 con el número de finca registral 7430, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501013580000JT tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-35-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000040. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 6

De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 73,70 euros.

Tipo de licitación del lote 2: 381,17 euros. Importe de la garantía del lote 2: 19,06 euros.

LOTe n.º 3

Expediente CIBI:201904900073. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 10 del plano de concentra- ción), Parcela 1555, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-50-30 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1554, Sur, parcela 1566, este, parcela 1554 y camino de servicio y Oeste, parcela 1549. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 44 con el número de finca registral 7431, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501015550000JO tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-52-53 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000041. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 57,15 euros.

Expediente CIBI:201904900074. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 10 del plano de concentra- ción), Parcela 1597, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-93-70 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1598 y carretera ZA-v-9322 de Riofrío a Tábara, Sur, parcela 1596 y zona excluida (en catastro: parcela 146 del polígono 21), este, par- cela 1598 y Oeste, parcela 1596. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 45 con el número de finca registral 7432, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501015970000Je tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-93-11 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000042. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 7

acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 106,65 euros.

Expediente CIBI:201904900075. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 10 del plano de concentra- ción), Parcela 1604, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-63-70 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, carretera ZA-v-9322 de Riofrío a Tábara, Sur, zona excluida (en catastro: parcela 146 del polígono 21), este, camino de San Lorenzo y Oeste, parcela 1603. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 46 con el número de finca registral 7433, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501016040000JA tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-61-97 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000043. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuer- da la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 72,45 euros.

Tipo de licitación del lote 3: 236,25 euros. Importe de la garantía del lote 3: 11,81 euros.

LOTe n.º 4

Expediente CIBI:201904900076. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 6 del plano de concentración), Parcela 1658, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 04-25-90 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, camino (pista) de Urrieta carboneros, Sur, parcelas 1655, 1654 y 1653, este, parcela 1659 y Oeste, parcela 1657. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 47 con el número de finca registral 7434, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501016580000JJ tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 04-41-92 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000044. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 8

con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 431,16 euros.

Expediente CIBI:201904900077. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 6 del plano de concentración), Parcela 1667, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 04-32-20 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcelas 1680 y 1668, Sur, parcela 1666 y camino (pista) de Urrieta carboneros, este, parcelas 1681, 1680, 1679 y 1666 y Oeste, parcela 1668 y camino (pista) de Urrieta carboneros. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 48 con el número de finca registral 7435, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501016670000JW tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 04-45-68 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000045. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 328,14 euros.

Tipo de licitación del lote 4: 759,30 euros. Importe de la garantía del lote 4: 37,97 euros.

LOTe n.º 5

Expediente CIBI:201904900078. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 5 del plano de concentración), Parcela 1717, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 01-07-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1718 y carretera n-631 de Villacastín a Vigo, Sur, par- cela 1716 y camino de las Brañas, este, parcela 1716 y Oeste, parcela 1718. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 49 con el número de finca registral 7436, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501017170000JD tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-99-50 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000046.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 9

condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 121,76 euros.

Expediente CIBI:201904900079. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 5 del plano de concentración), Parcela 1723, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-54-40 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1722 y camino de las Brañas, Sur, parcela 1741, este, camino de las Brañas y Oeste, parcela 1722. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 50 con el número de finca registral 7437, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501017230000JJ tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-52-39 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000047. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 61,84 euros.

Expediente CIBI:201904900080. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 5 del plano de concentración), Parcela 1742, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 01-81-20 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el térmi- no municipal de Tábara. Linderos: norte, zona excluida (en catastro: parcela 9215 y parcelas 796, 9107, 801 y 783 del polígono 4), Sur, camino de Urrieta carboneros, este, parcela 1743 y zona excluida (en catastro: parcela 783 del polígono 4) y Oeste, camino de Urrieta carboneros. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 51 con el número de finca registral 7438, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501017420000JL tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 01-73-70 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000048. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 10

con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 206,31 euros.

Tipo de licitación del lote 5: 389,91 euros. Importe de la garantía del lote 5: 19,50 euros.

LOTe n.º 6

Expediente CIBI:201904900081. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 11 del plano de concentra- ción), Parcela 1803, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 03-75-30 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcelas 1802, 1801, 1800, 1799, 1798, 1797 y 1976, Sur, par- cela 1804 y camino de Peña miguel, este, parcela 1804 y Oeste, parcela 1796. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 52 con el número de finca registral 7439, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501018030000JP tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 03-72-62 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000049. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuer- da la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 379,95 euros.

Expediente CIBI:201904900082. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 11 del plano de concentra- ción), Parcela 1840, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 02-91-40 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1841 y camino de Peña miguel, Sur, parcelas 1861, 1860 y 1839, este, parcela 1839 y Oeste, parcela 1841. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 53 con el número de finca registral 7440, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501018400000JT tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 02-96-23 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000050. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 11

con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 221,16 euros.

Expediente CIBI:201904900083. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 12 del plano de concentra- ción), Parcela 1887, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-80-50 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 1902 y camino de Pozo negro, Sur, parcelas 1901 y 1888, este, parcela 1888 y Oeste, parcela 1902. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 54 con el número de finca registral 7441, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501018870000JZ tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-77-92 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000051. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuer- da la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 81,36 euros.

Tipo de licitación del lote 6: 682,47 euros. Importe de la garantía del lote 6: 34,12 euros.

LOTe n.º 7

Expediente CIBI:201904900084. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 13 del plano de concentra- ción), Parcela 2024, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 01-98-70 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, camino de Sesnández, Sur, parcelas 2058, 2057 y 2025, este, parcela 2025 y Oeste, parcela 2023. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 55 con el número de finca registral 7442, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501020240000Je tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 01-95-52 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000052. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 12

con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 201,09 euros.

Expediente CIBI:201904900085. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 13 del plano de concentra- ción), Parcela 2030, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 01-15-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 2029 y camino de Duernas, Sur, parcelas 2054, 2053 y 2404, este, parcela 2404 y Oeste, parcela 2029. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 56 con el número de finca registral 7443, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501020300000JU tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 01-15-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000053. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 785,92 euros.

Expediente CIBI:201904900086. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 13 del plano de concentra- ción), Parcela 2033, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 02-21-60 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 2032 y camino de Duernas, Sur, parcelas 2051, 2050 y 2034, este, parcela 2034 y Oeste, parcela 2032. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 57 con el número de finca registral 7444, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501020330000JA tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 02-21-60 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000054. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 12 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 13

97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 1.514,64 euros.

Tipo de licitación del lote 7: 2.501,65 euros. Importe de la garantía del lote 7: 125,08 euros.

LOTe n.º 8

Expediente CIBI:201904900087. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 13 del plano de concentra- ción), Parcela 2056, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 05-52-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcelas 2057, 2026 y 2025, Sur, parcela 2055 y camino de los molinos, este, parcela 2055 y Oeste, parcela 2057. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 58 con el número de finca registral 7445, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501020560000Je tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 05-48-47 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000055. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 558,84 euros.

Expediente CIBI:201904900088. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 13 del plano de concentra- ción), Parcela 2073, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 05-65-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, camino de los molinos, Sur, parcela 2074, este, parcela 2072 y Oeste, parcelas 2079 y 2074. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 59 con el número de finca registral 7446, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501020730000JP tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 05-71-84 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000056. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 14

De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 572 euros.

Expediente CIBI:201904900089. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 13 del plano de concentra- ción), Parcela 2085, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 02-08-00 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, zona excluida (en catastro: parc. 762 del políg. 18), Sur, par- celas 2087 y 2086, este, zona excluida y camino de servicio y Oeste, parcelas 2087 y 2084. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 60 con el número de finca registral 7447, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501020850000JX tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 02-08-05 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000057. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 210,50 euros.

Expediente CIBI:201904900090. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 13 del plano de concentra- ción), Parcela 2118, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-53-20 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, zona excluida (en catastro: parc. 9063), Sur, carretera ZA-v- 9322 de Riofrío a Tábara, este, carretera ZA-v-9322 de Riofrío a Tábara y Oeste, parcela 2117. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 61 con el número de finca registral 7448, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501021180000Je tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-54-11 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000058. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 14 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 15

inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 60,46 euros.

Tipo de licitación del lote 8: 1.401,80 euros. Importe de la garantía del lote 8: 70,09 euros.

LOTe n.º 9

Expediente CIBI:201904900091. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 14 del plano de concentra- ción), Parcela 2143, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-88-20 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 2144, Sur, parcelas 2165, 2142, 2141, 2140 y 2139, este, parcelas 2164 y 2144 y Oeste, camino de la Legañosa. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 62 con el número de finca registral 7449, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501021430000JO tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-89-20 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000059. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 89,20 euros.

Expediente CIBI:201904900092. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 14 del plano de concentra- ción), Parcela 2169, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 37-13-50 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcelas de 2170 a 2193, Sur, raya y fincas del término de , este, parcela 2194 y Oeste, raya y fincas del término de Ferreruela y carretera Za-v-9322 de Riofrío a Tábara. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 63 con el número de finca registral 7450, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501021690000JT tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 37-28-86 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000060. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 15 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 16

De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 2.538,27 euros.

Expediente CIBI:201904900093. Descripción: Rústica, Polígono 501 (polígono n.º 15 del plano de concentra- ción), Parcela 2372, con una superficie en el título de concentración Parcelaria y en el Registro de la Propiedad de 00-36-50 [hectáreas - áreas - centiáreas] en el término municipal de Tábara. Linderos: norte, parcela 2371, Sur, parcela 2373, este, parcela 2371 y raya y fincas del término Pozuelo de Tábara y Oeste, parcela 2373 y camino de escober. inscripción Registral: inscrita en el Registro de la Propiedad de Alcañices, al tomo 680, del libro 43 de Tábara, folio 64 con el número de finca registral 7451, ins- cripción 1ª de fecha 8 de noviembre de 2017. Referencia catastral: 49237A501023720000JD tiene una superficie gráfica la parcela en el catastro de 00-34-13 [hectáreas - áreas - centiáreas] inventario General de Bienes y Derechos del estado: 2019724490490000061. condiciones urbanísticas: Las que se derivan del planeamiento urbanístico, a verificar por los interesados en el Ayuntamiento. con fecha 11 de abril de 2019, la Dirección General del Patrimonio del estado acuerda la incoación del procedimiento de enajenación por subasta del inmueble descrito. De conformidad con lo determinado en los artículos 136.2 y 140 de la LPAP y 97 de la RLPAP, se pone en conocimiento de los posibles interesados que el inmueble antes descrito se encuentra libre de cargas y gravámenes y carece de naturaleza litigiosa. Valor de tasación: 36,83 euros.

Tipo de licitación del lote 9: 2.664,30 euros. Importe de la garantía del lote 9: 133,22 euros.

Se celebrará tercera subasta para los bienes que componen los siguientes lotes:

LOTe n.º 10

expediente ciBi: 201704900013 Bienes correspondientes al expediente abin- testato de D. manuel Gaspar Pinedo Francisco. Descripción: colección de filatelia y numismática. inventario General de Bienes y Derechos del estado: Bien del expediente abin- testato 201704900013. Valor de tasación: 3.800 euros.

Tipo de licitación del lote 10: 2.745,50euros. Importe de la garantía del lote 10: 190 euros.

Para tomar parte en la subasta es indispensable constituir una garantía del 5 por ciento del valor de tasación de los bienes que integran cada lote. La totalidad de los gastos serán a cargo del adjudicatario. Los interesados que deseen participar en la subasta deberán aportar la docu-

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 16 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 17

mentación que se detalla en el pliego de condiciones particulares de esta subasta, que previa solicitud de cita, que se encuentra a su disposición en la Sección de Patrimonio del estado de la Delegación de economía y hacienda, sita en Plaza de castilla y León, n.º 1-1ª Planta de Zamora.

Debido a la actual situación de pandemia originada por el cOViD-19, antes de acudir a nuestras oficinas, para realizar cualquier consulta o trámite deben llamar a los teléfonos 980 509 331 ó 980 509 327 en horario de 9:00 a 14:00 horas. en caso de que la cuestión no pueda resolverse por vía telefónica o se estime necesaria la presencia del interesado, se concertará una cita, pues no se permite el acceso al edificio sin cita previa. La presentación de la oferta en el Registro de la Delegación, también requerirá cita previa. Las consultas también se pueden hacer a través del siguiente correo electrónico: [email protected].

Los impresos para participar en la subasta podrán descargarse en la página del ministerio de hacienda: www.hacienda.gob.es ; accediendo a la sección “Directo A:> Tablón de anuncios: subastas, convocatorias y sesiones informativas”, y después a “Gestión Patrimonial del estado: enajenación de bienes y derechos mediante licita- ción pública: subastas y concursos”. También se pueden solicitar por teléfono o por correo electrónico; y en ambos casos, se enviaran por correo electrónico.

Zamora, 23 de diciembre de 2020.-el Delegado de economía y hacienda, Juan Fco. Justel Antón.

R-202003340

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 17 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 18

III. Administración Local

DiPUTAción PROVinciAL De ZAmORA SERVICIO DE GESTION TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN

Anuncio

Aprobado por Decreto de la Presidencia de la excma. Diputación Provincial de Zamora n.º 6726/2020, de fecha 22 de diciembre de 2020, los padrones de arbi- trios varios, correspondientes a varias anualidades, de los municipios que han delegado la gestión tributaria de dichos arbitrios (Anexo i), expuestos al público y aprobados definitivamente.

este anuncio produce los efectos de notificación de la liquidación de las cuotas que figuran consignadas en el padrón. La notificación de la liquidación se realiza de forma colectiva en virtud de lo dispuesto en el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria 58/2003, de 17 de diciembre.

contra dichas liquidaciones podrá formularse, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de exposición pública del padrón, el recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, a que se refiere el artículo 108 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local 7/1985, de 2 de abril, con relación al artículo 14.2 del texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. contra su desestimación expresa o presunta cabe recurso contencioso-administra- tivo ante el Juzgado de lo contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de la notificación, si fuera expresa y si no lo fuese, en el plazo de seis meses desde el día siguiente a aquel en que se produzca el acto pre- sunto.

Los recibos correspondientes se pondrán al cobro desde el día 1 de febrero al 31 de marzo de 2021, según lo previsto en el párrafo 3 del artículo 62 de la Ley General Tributaria 58/2003, de 17 de diciembre. el Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación remitirá a los contribuyentes justificantes para su ingreso en las entidades bancarias colaboradoras. Para mayor información, el con- tribuyente habrá de acudir a las dependencias del Servicio de Recaudación en la Pz. de Viriato, “edificio Las Arcadas”, s/n, dentro del plazo arriba especificado.

Transcurrido el plazo de ingreso, las deudas tributarias se exigirán mediante procedimiento de apremio y se devengarán los correspondientes recargos del perí- odo ejecutivo, los intereses de demora establecidos en los artículos 26 y 28 de la Ley General Tributaria y, en su caso, las costas que se produzcan.

AneXO i

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 2 AGUA 42 2019 1 85 4.155,75 2 ABEZAMES AGUA 42 2018 2 83 4.482,12 7 EXACCIONES 53 2020 0 38 492,82 7 ALMARAZ DE DUERO EXACCIONES 66 2020 0 7 3.970,50 7 ALMARAZ DE DUERO EXACCIONES 80 2020 0 310 14.225,00

R-202003331

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 18 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 19

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 8 ALMEIDA DE EXACCIONES 66 2020 1 37 12.361,04 9 ANDAVIAS AGUA 42 2020 1 362 15.510,88 10 AGUA 42 2020 1 296 19.780,37 14 AGUA 42 2020 2 153 4.490,48 14 ARQUILLINOS AGUA 42 2020 1 153 3.459,95 14 ARQUILLINOS AGUA 42 2019 4 151 1.834,78 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 16 2020 0 140 560,00 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 53 2020 0 23 426,86 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 66 2020 0 14 483,56 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 80 2020 0 116 5.684,00 16 AGUA 42 2020 2 295 5.814,68 18 AYOO DE VIDRIALES AGUA 42 2020 1 464 10.047,52 19 AGUA 42 2019 1 241 5.243,31 19 BARCIAL DEL BARCO EXACCIONES 66 2020 0 4 302,40 20 AGUA 42 2020 2 366 8.001,05 22 AGUA 42 2020 1 218 8.664,80 23 EXACCIONES 66 2020 2 70 16.173,85 31 CABAÑAS DE SAYAGO AGUA 42 2020 1 168 2.759,04 31 CABAÑAS DE SAYAGO EXACCIONES 80 2020 1 139 3.197,00 37 EXACCIONES 66 2020 1 25 2.445,97 39 AGUA 42 2020 2 320 7.375,28 39 CASASECA DE LAS CHANAS AGUA 42 2020 3 319 7.125,68 41 AGUA 42 2020 1 419 67.880,09 42 AGUA 42 2020 2 244 4.732,08 42 CASTRONUEVO AGUA 42 2020 1 242 4.792,17 42 CASTRONUEVO EXACCIONES 53 2020 0 43 389,34 42 CASTRONUEVO EXACCIONES 66 2020 0 5 165,27 42 CASTRONUEVO EXACCIONES 80 2020 0 201 11.256,00 43 CASTROVER DE CAMPOS AGUA 42 2020 1 392 12.771,72 44 AGUA 42 2020 2 89 2.097,81 44 CAZURRA EXACCIONES 80 2020 1 65 1.625,00 44 CAZURRA EXACCIONES 16 2020 0 39 294,00 47 AGUA 42 2019 4 124 3.242,80 47 CERECINOS DEL CARRIZAL AGUA 42 2019 3 124 2.618,55 56 AGUA 42 2020 1 269 3.346,56 58 CUBO DEL VINO AGUA 42 2020 1 398 15.198,50 58 CUBO DEL VINO EXACCIONES 80 2020 1 402 5.810,00 59 AGUA 42 2020 1 106 882,55 61 AGUA 42 2020 2 145 4.005,21 61 ENTRALA AGUA 42 2020 1 145 589,36 61 ENTRALA AGUA 42 2019 4 146 405,53 61 ENTRALA AGUA 42 2019 3 146 4.388,52 61 ENTRALA EXACCIONES 80 2020 2 173 4.648,00 61 ENTRALA EXACCIONES 80 2020 1 173 4.648,00 61 ENTRALA EXACCIONES 16 2020 0 102 832,00 63 FARAMONTANOS AGUA 42 2019 1 431 14.408,73 63 FARAMONTANOS EXACCIONES 58 2020 0 29 53.400,20 66 AGUA 42 2020 2 425 14.965,28 67 AGUA 42 2019 1 284 5.623,20 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 23 2019 0 171 2.142,96

R-202003331

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 19 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 20

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 66 2019 0 1 400,00 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 80 2019 0 238 7.320,00 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 81 2019 0 258 4.644,00 68 FERRERUELA AGUA 42 2018 2 558 8.510,07 68 FERRERUELA AGUA 42 2018 1 555 7.643,65 68 FERRERUELA EXACCIONES 66 2018 2 19 2.839,98 68 FERRERUELA EXACCIONES 66 2018 1 20 2.912,24 68 FERRERUELA EXACCIONES 80 2018 0 454 10.896,00 82 AGUA 42 2020 2 470 14.698,23 90 GEMA AGUA 42 2020 1 264 8.519,40 91 AGUA 42 2019 1 369 24.600,66 91 GRANJA DE MORERUELA EXACCIONES 16 2019 0 194 1.940,00 93 AGUA 42 2020 1 320 8.859,79 95 HINIESTA LA AGUA 42 2020 1 320 9.839,83 96 AGUA 42 2020 1 216 4.682,64 97 JUSTEL AGUA 42 2018 1 270 2.418,38 97 JUSTEL EXACCIONES 80 2018 0 206 5.150,00 97 JUSTEL EXACCIONES 81 2018 0 258 1.290,00 98 AGUA 42 2020 1 293 12.678,08 99 AGUA 42 2020 1 150 2.267,65 104 EXACCIONES 80 2019 0 494 14.820,00 104 MAHIDE EXACCIONES 81 2019 0 650 6.500,00 107 MALVA EXACCIONES 16 2020 0 124 1.785,60 111 AGUA 42 2020 1 199 1.465,75 112 AGUA 42 2019 1 288 13.459,46 112 MANZANAL DE LOS INFANTES EXACCIONES 66 2019 0 10 1.354,66 112 MANZANAL DE LOS INFANTES EXACCIONES 66 2018 0 9 1.310,19 112 MANZANAL DE LOS INFANTES EXACCIONES 66 2017 0 9 1.310,19 115 AGUA 42 2020 2 299 4.524,89 115 MAYALDE EXACCIONES 80 2020 0 208 7.488,00 115 MAYALDE EXACCIONES 66 2020 0 25 3.190,80 116 EXACCIONES 80 2020 0 259 7.900,00 116 MELGAR DE TERA EXACCIONES 66 2020 0 5 1.406,35 116 MELGAR DE TERA AGUA 42 2020 1 414 16.303,06 122 AGUA 42 2019 2 584 26.279,73 123 AGUA 42 2019 2 517 23.895,41 123 MONTAMARTA EXACCIONES 80 2019 2 468 9.575,94 125 AGUA 42 2020 1 1132 36.471,02 125 MORALEJA DEL VINO EXACCIONES 80 2020 1 1095 30.849,50 127 AGUA 42 2020 1 1773 48.087,91 127 MORALES DEL VINO EXACCIONES 80 2020 1 1584 27.330,70 127 MORALES DEL VINO AGUA 42 2020 2 1779 117.333,42 127 MORALES DEL VINO BASURA 80 2020 2 1589 27.190,75 132 MORERUELA DE LOSINFANZONES AGUA 42 2020 1 309 7.233,49 133 MORERUELA DE TABARA AGUA 42 2019 1 405 33.031,87 135 EXACCIONES 80 2021 0 690 23.829,35 136 MUGA SAYAGO EXACCIONES 81 2020 0 293 6.446,00 137 AGUA 42 2019 1 200 4.649,46 137 NAVIANOS DE VALVERDE EXACCIONES 66 2019 0 3 1.422,83 137 NAVIANOS DE VALVERDE EXACCIONES 80 2019 0 112 3.945,00

R-202003331

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 20 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 21

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 139 AGUA 42 2019 1 237 3.128,40 139 OTERO DE BODAS EXACCIONES 66 2019 0 1 120,00 139 OTERO DE BODAS EXACCIONES 80 2019 0 207 4.140,00 139 OTERO DE BODAS EXACCIONES 81 2019 0 217 1.953,00 142 AGUA 42 2019 2 326 14.242,14 146 PEGO EL AGUA 42 2019 3 319 4.599,99 146 PEGO EL AGUA 42 2019 2 319 4.626,22 147 AGUA 42 2020 1 371 4.831,84 147 PELEAGONZALO EXACCIONES 80 2020 1 255 6.375,00 147 PELEAGONZALO EXACCIONES 81 2020 0 251 1.842,00 150 PEQUE AGUA 42 2019 2 234 4.567,64 150 PEQUE AGUA 42 2019 1 234 3.944,60 150 PEQUE EXACCIONES 66 2020 0 2 2.904,21 150 PEQUE EXACCIONES 80 2019 0 187 7.515,00 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 6 705 9.299,41 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 5 705 9.694,00 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 4 708 14.414,70 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 3 708 10.826,29 151 PERDIGON EL EXACCIONES 80 2020 0 624 28.463,00 151 PERDIGON EL EXACCIONES 81 2020 0 644 4.062,76 156 EXACCIONES 23 2020 0 105 670,77 158 PIÑERO EL AGUA 42 2018 1 228 6.248,30 158 PIÑERO EL EXACCIONES 66 2018 0 5 118,41 158 PIÑERO EL EXACCIONES 80 2018 0 180 8.100,00 160 AGUA 42 2020 2 58 671,56 160 POBLADURA DE VALDERADUEY AGUA 42 2020 1 58 665,18 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 16 2020 0 61 366,00 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 53 2020 0 7 108,00 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 80 2020 0 52 2.184,00 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 81 2020 0 63 757,26 164 POZUELO DE TABARA AGUA 42 2019 1 181 8.105,87 165 PRADO AGUA 42 2019 1 71 6.547,42 165 PRADO EXACCIONES 80 2019 0 57 3.420,00 165 PRADO EXACCIONES 81 2019 0 60 2.400,00 167 PUEBLICA DEE VALVERDE AGUA 42 2020 1 272 5.298,70 170 AGUA 42 2019 1 139 3.885,84 170 QUINTANILLA DE URZ AGUA 42 2018 1 139 3.590,83 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 58 2019 0 14 2.299,50 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 66 2019 0 2 756,00 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 80 2019 0 75 2.295,00 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 58 2018 0 14 2.299,50 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 66 2018 0 2 756,00 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 80 2018 0 75 2.295,00 172 AGUA 42 2020 2 606 20.001,83 175 AGUA 42 2020 1 235 6.074,42 175 REVELLINOS AGUA 42 2019 2 235 5.232,70 175 REVELLINOS AGUA 42 2019 1 235 5.855,74 175 REVELLINOS EXACCIONES 53 2020 0 21 596,00 175 REVELLINOS EXACCIONES 66 2020 0 15 3.309,40 175 REVELLINOS EXACCIONES 80 2020 0 196 9.800,00

R-202003331

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 21 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 22

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 175 REVELLINOS EXACCIONES 81 2020 0 237 948,00 177 AGUA 42 2019 2 399 9.038,04 177 RIONEGRO DEL PUENTE AGUA 42 2019 1 399 8.406,09 177 RIONEGRO DEL PUENTE EXACCIONES 66 2020 0 5 638,88 177 RIONEGRO DEL PUENTE EXACCIONES 80 2019 0 301 9.390,00 178 AGUA 42 2020 2 590 36.226,20 178 ROALES AGUA 42 2020 1 590 35.834,07 178 ROALES AGUA 42 2019 4 590 35.971,61 178 ROALES EXACCIONES 80 2020 0 587 32.540,00 184 SAMIR DE LOS CAÑOS AGUA 42 2019 1 215 9.740,76 186 SAN CEBRIAN DE CASTRO AGUA 42 2020 2 379 3.774,38 186 SAN CEBRIAN DE CASTRO EXACCIONES 16 2020 0 140 1.453,00 186 SAN CEBRIAN DE CASTRO EXACCIONES 80 2020 0 358 14.480,00 187 SAN CRISTOBAL DE ENTREVIÑAS AGUA 42 2020 1 943 35.448,92 191 AGUA 42 2018 1 284 10.709,63 192 AGUA 42 2020 1 255 3.336,30 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 53 2020 0 19 117,00 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 66 2020 0 12 1.042,90 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 80 2021 0 250 12.520,00 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 81 2021 0 250 3.000,00 194 SAN PEDRO DE LA NAVE-ALMENDRA AGUA 42 2020 1 429 20.125,60 194 SAN PEDRO DE LA NAVE-ALMENDRA EXACCIONES 66 2019 1 20 1.020,60 197 AGUA 42 2020 1 217 10.488,83 201 AGUA 42 2020 1 320 5.253,19 201 SANTA CROYA DE TERA EXACCIONES 80 2020 0 258 7.585,00 201 SANTA CROYA DE TERA EXACCIONES 81 2020 0 269 3.233,38 203 SANTA MARIA DE VEGA AGUA 42 2019 1 309 16.227,88 210 EXACCIONES 80 2020 1 411 5.964,00 210 SANZOLES EXACCIONES 81 2020 1 499 4.990,00 222 AGUA 42 2020 2 299 9.010,07 222 TORRES DEL CARRIZAL EXACCIONES 81 2020 0 304 1.824,00 226 VADILLO DE LA GUAREÑA AGUA 42 2020 1 359 11.224,18 226 VADILLO DE LA GUAREÑA AGUA 42 2019 2 359 9.852,81 226 VADILLO DE LA GUAREÑA EXACCIONES 81 2020 0 286 1.965,27 228 AGUA 42 2019 2 109 3.139,84 228 VALDEFINJAS EXACCIONES 80 2020 1 76 1.520,00 229 AGUA 42 2020 1 209 5.432,98 229 VALDESCORRIEL EXACCIONES 80 2021 0 191 10.128,00 229 VALDESCORRIEL EXACCIONES 81 2021 0 194 2.704,00 230 VALLESA DE LA GUAREÑA AGUA 42 2020 1 258 9.541,81 231 AGUA 42 2019 1 505 17.904,82 231 VEGA DE TERA EXACCIONES 80 2019 0 351 6.318,00 231 VEGA DE TERA EXACCIONES 66 2019 0 5 836,70 232 VEGA DE AGUA 42 2019 2 122 4.190,61 234 AGUA 42 2020 1 606 16.810,66 236 EXACCIONES 66 2020 0 6 385,80 236 VIDAYANES EXACCIONES 80 2020 0 63 3.150,00 236 VIDAYANES EXACCIONES 81 2020 0 85 510,00 240 AGUA 42 2019 1 210 11.598,02 240 VILLADEPERA EXACCIONES 66 2019 0 20 1.922,86

R-202003331

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 22 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 23

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 243 VILLAFERRUEÑA AGUA 42 2019 1 151 2.838,93 245 VILLALAZAN AGUA 42 2020 1 227 4.013,59 246 AGUA 42 2019 2 216 4.942,96 246 VILLALBA DE LA LAMPREANA EXACCIONES 44 2019 0 4 232,60 247 AGUA 42 2020 1 636 8.151,23 248 VILLALOBOS AGUA 42 2019 1 226 9.033,69 248 VILLALOBOS AGUA 42 2019 2 226 7.185,25 249 AGUA 42 2018 2 124 1.894,66 249 VILLALONSO AGUA 42 2019 1 124 1.882,12 250 EXACCIONES 16 2020 1 538 5.720,00 256 VILLANAZAR AGUA 42 2020 1 75 3.730,11 256 VILLANAZAR EXACCIONES 40 2020 0 13 1.135,00 256 VILLANAZAR EXACCIONES 80 2020 0 216 8.175,00 257 AGUA 42 2019 2 246 27.907,24 260 AGUA 42 2020 2 816 30.932,43 260 VILLANUEVA DEL CAMPO AGUA 42 2020 1 815 30.841,76 261 AGUA 42 2020 2 1159 40.142,37 268 VILLARRIN DE CAMPOS AGUA 42 2020 1 555 20.866,70 269 AGUA 42 2020 1 292 3.933,85 271 AGUA 42 2019 1 243 7.367,41 271 VILLAVEZA DEL AGUA EXACCIONES 80 2019 0 164 4.002,66 271 VILLAVEZA DEL AGUA EXACCIONES 66 2019 0 2 146,85 902 SANTA COLOMBA DE LAS CARABIAS E.L AGUA 42 2020 1 146 5.167,80 904 FRESNADILLO E.L.M. EXACCIONES 66 2020 2 5 2.818,20 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M. AGUA 42 2020 1 121 4.941,37 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M EXACCIONES 53 2020 0 26 192,34 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M. EXACCIONES 57 2020 0 18 6.322,14 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M EXACCIONES 66 2020 0 1 438,45 907 SANTA MARTA TERA E.L.M. AGUA 42 2020 1 198 5.902,15 908 MOZAR DE VALVERDE AGUA 42 2019 2 157 6.766,13 908 MOZAR DE VALVERDE EXACCIONES 66 2020 0 2 517,50

Zamora, 28 de diciembre de 2020.-el Presidente, Francisco José Rodríguez.

R-202003331

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 23 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 24

III. Administración Local

DiPUTAción PROVinciAL De ZAmORA SERVICIO DE GESTION TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN

Edicto

De conformidad con lo establecido en los art. 7 y 77.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en virtud de delegación de competencias de los ayuntamientos a favor de esta Diputación Provincial, se hace pública la liquida- ción de arbitrios varios, de varias anualidades, de los Ayuntamientos que se indi- can en relación anexa.

Aprobados los padrones, el cobro se realizará en la primera cobranza del ejer- cicio 2021 (1 febrero al 31 de marzo de 2021).

Las listas cobratorias de los referidos impuestos y ejercicios, según lo dispues- to en el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria, permanecerán expuestas al público en las oficinas del Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación, sitas en la Pz. Viriato, s/n, edificio “Las Arcadas”, de Zamora, y en el tablón del respectivo Ayuntamiento para notificación colectiva, por tiempo de quince días, a contar desde el día siguiente al de la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia.

contra la inclusión en las listas cobratorias o las liquidaciones practicadas, podrá interponerse recurso de reposición ante el ilmo. Sr. Presidente de la Diputación, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de la finaliza- ción del periodo de exposición pública del presente edicto (art. 14.2.c del texto refundido de la Ley de haciendas Locales, y contra la resolución que en aquél recaiga, recurso contencioso-administrativo ante la sala correspondiente de dicha jurisdicción, si fuese expresa, en el plazo de dos meses desde el día siguiente a su notificación y si la resolución fuere tácita el plazo será de seis meses, a contar desde la fecha de interposición del recurso de reposición.

no obstante, podrá interponerse, además, cualquier otro recurso que estime pertinente.

ReLAción AneXA

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 2 ABEZAMES AGUA 42 2019 1 85 4.155,75 2 ABEZAMES AGUA 42 2018 2 83 4.482,12 7 ALMARAZ DE DUERO EXACCIONES 53 2020 0 38 492,82 7 ALMARAZ DE DUERO EXACCIONES 66 2020 0 7 3.970,50 7 ALMARAZ DE DUERO EXACCIONES 80 2020 0 310 14.225,00 8 EXACCIONES 66 2020 1 37 12.361,04 9 ANDAVIAS AGUA 42 2020 1 362 15.510,88 10 ARCENILLAS AGUA 42 2020 1 296 19.780,37 14 ARQUILLINOS AGUA 42 2020 2 153 4.490,48 14 ARQUILLINOS AGUA 42 2020 1 153 3.459,95

R-202003330

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 24 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 25

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 14 ARQUILLINOS AGUA 42 2019 4 151 1.834,78 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 16 2020 0 140 560,00 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 53 2020 0 23 426,86 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 66 2020 0 14 483,56 14 ARQUILLINOS EXACCIONES 80 2020 0 116 5.684,00 16 ASPARIEGOS AGUA 42 2020 2 295 5.814,68 18 AYOO DE VIDRIALES AGUA 42 2020 1 464 10.047,52 19 BARCIAL DEL BARCO AGUA 42 2019 1 241 5.243,31 19 BARCIAL DEL BARCO EXACCIONES 66 2020 0 4 302,40 20 BELVER DE LOS MONTES AGUA 42 2020 2 366 8.001,05 22 BENEGILES AGUA 42 2020 1 218 8.664,80 23 BERMILLO DE SAYAGO EXACCIONES 66 2020 2 70 16.173,85 31 CABAÑAS DE SAYAGO AGUA 42 2020 1 168 2.759,04 31 CABAÑAS DE SAYAGO EXACCIONES 80 2020 1 139 3.197,00 37 CARBELLINO EXACCIONES 66 2020 1 25 2.445,97 39 CASASECA DE LAS CHANAS AGUA 42 2020 2 320 7.375,28 39 CASASECA DE LAS CHANAS AGUA 42 2020 3 319 7.125,68 41 CASTROGONZALO AGUA 42 2020 1 419 67.880,09 42 CASTRONUEVO AGUA 42 2020 2 244 4.732,08 42 CASTRONUEVO AGUA 42 2020 1 242 4.792,17 42 CASTRONUEVO EXACCIONES 53 2020 0 43 389,34 42 CASTRONUEVO EXACCIONES 66 2020 0 5 165,27 42 CASTRONUEVO EXACCIONES 80 2020 0 201 11.256,00 43 CASTROVER DE CAMPOS AGUA 42 2020 1 392 12.771,72 44 CAZURRA AGUA 42 2020 2 89 2.097,81 44 CAZURRA EXACCIONES 80 2020 1 65 1.625,00 44 CAZURRA EXACCIONES 16 2020 0 39 294,00 47 CERECINOS DEL CARRIZAL AGUA 42 2019 4 124 3.242,80 47 CERECINOS DEL CARRIZAL AGUA 42 2019 3 124 2.618,55 56 CUBILLOS AGUA 42 2020 1 269 3.346,56 58 CUBO DEL VINO AGUA 42 2020 1 398 15.198,50 58 CUBO DEL VINO EXACCIONES 80 2020 1 402 5.810,00 59 CUELGAMURES AGUA 42 2020 1 106 882,55 61 ENTRALA AGUA 42 2020 2 145 4.005,21 61 ENTRALA AGUA 42 2020 1 145 589,36 61 ENTRALA AGUA 42 2019 4 146 405,53 61 ENTRALA AGUA 42 2019 3 146 4.388,52 61 ENTRALA EXACCIONES 80 2020 2 173 4.648,00 61 ENTRALA EXACCIONES 80 2020 1 173 4.648,00 61 ENTRALA EXACCIONES 16 2020 0 102 832,00 63 FARAMONTANOS AGUA 42 2019 1 431 14.408,73 63 FARAMONTANOS EXACCIONES 58 2020 0 29 53.400,20 66 FERRERAS DE ABAJO AGUA 42 2020 2 425 14.965,28 67 FERRERAS DE ARRIBA AGUA 42 2019 1 284 5.623,20 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 23 2019 0 171 2.142,96 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 66 2019 0 1 400,00 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 80 2019 0 238 7.320,00 67 FERRERAS DE ARRIBA EXACCIONES 81 2019 0 258 4.644,00 68 FERRERUELA AGUA 42 2018 2 558 8.510,07 68 FERRERUELA AGUA 42 2018 1 555 7.643,65

R-202003330

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 25 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 26

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 68 FERRERUELA EXACCIONES 66 2018 2 19 2.839,98 68 FERRERUELA EXACCIONES 66 2018 1 20 2.912,24 68 FERRERUELA EXACCIONES 80 2018 0 454 10.896,00 82 FUENTES DE ROPEL AGUA 42 2020 2 470 14.698,23 90 GEMA AGUA 42 2020 1 264 8.519,40 91 GRANJA DE MORERUELA AGUA 42 2019 1 369 24.600,66 91 GRANJA DE MORERUELA EXACCIONES 16 2019 0 194 1.940,00 93 GUARRATE AGUA 42 2020 1 320 8.859,79 95 HINIESTA LA AGUA 42 2020 1 320 9.839,83 96 JAMBRINA AGUA 42 2020 1 216 4.682,64 97 JUSTEL AGUA 42 2018 1 270 2.418,38 97 JUSTEL EXACCIONES 80 2018 0 206 5.150,00 97 JUSTEL EXACCIONES 81 2018 0 258 1.290,00 98 LOSACINO AGUA 42 2020 1 293 12.678,08 99 LOSACIO AGUA 42 2020 1 150 2.267,65 104 MAHIDE EXACCIONES 80 2019 0 494 14.820,00 104 MAHIDE EXACCIONES 81 2019 0 650 6.500,00 107 MALVA EXACCIONES 16 2020 0 124 1.785,60 111 MANZANAL DEL BARCO AGUA 42 2020 1 199 1.465,75 112 MANZANAL DE LOS INFANTES AGUA 42 2019 1 288 13.459,46 112 MANZANAL DE LOS INFANTES EXACCIONES 66 2019 0 10 1.354,66 112 MANZANAL DE LOS INFANTES EXACCIONES 66 2018 0 9 1.310,19 112 MANZANAL DE LOS INFANTES EXACCIONES 66 2017 0 9 1.310,19 115 MAYALDE AGUA 42 2020 2 299 4.524,89 115 MAYALDE EXACCIONES 80 2020 0 208 7.488,00 115 MAYALDE EXACCIONES 66 2020 0 25 3.190,80 116 MELGAR DE TERA EXACCIONES 80 2020 0 259 7.900,00 116 MELGAR DE TERA EXACCIONES 66 2020 0 5 1.406,35 116 MELGAR DE TERA AGUA 42 2020 1 414 16.303,06 122 MONFARRACINOS AGUA 42 2019 2 584 26.279,73 123 MONTAMARTA AGUA 42 2019 2 517 23.895,41 123 MONTAMARTA EXACCIONES 80 2019 2 468 9.575,94 125 MORALEJA DEL VINO AGUA 42 2020 1 1132 36.471,02 125 MORALEJA DEL VINO EXACCIONES 80 2020 1 1095 30.849,50 127 MORALES DEL VINO AGUA 42 2020 1 1773 48.087,91 127 MORALES DEL VINO EXACCIONES 80 2020 1 1584 27.330,70 127 MORALES DEL VINO AGUA 42 2020 2 1779 117.333,42 127 MORALES DEL VINO BASURA 80 2020 2 1589 27.190,75 132 MORERUELA DE LOSINFANZONES AGUA 42 2020 1 309 7.233,49 133 MORERUELA DE TABARA AGUA 42 2019 1 405 33.031,87 135 MUELAS DEL PAN EXACCIONES 80 2021 0 690 23.829,35 136 MUGA SAYAGO EXACCIONES 81 2020 0 293 6.446,00 137 NAVIANOS DE VALVERDE AGUA 42 2019 1 200 4.649,46 137 NAVIANOS DE VALVERDE EXACCIONES 66 2019 0 3 1.422,83 137 NAVIANOS DE VALVERDE EXACCIONES 80 2019 0 112 3.945,00 139 OTERO DE BODAS AGUA 42 2019 1 237 3.128,40 139 OTERO DE BODAS EXACCIONES 66 2019 0 1 120,00 139 OTERO DE BODAS EXACCIONES 80 2019 0 207 4.140,00 139 OTERO DE BODAS EXACCIONES 81 2019 0 217 1.953,00 142 PALACIOS DEL PAN AGUA 42 2019 2 326 14.242,14

R-202003330

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 26 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 27

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 146 PEGO EL AGUA 42 2019 3 319 4.599,99 146 PEGO EL AGUA 42 2019 2 319 4.626,22 147 PELEAGONZALO AGUA 42 2020 1 371 4.831,84 147 PELEAGONZALO EXACCIONES 80 2020 1 255 6.375,00 147 PELEAGONZALO EXACCIONES 81 2020 0 251 1.842,00 150 PEQUE AGUA 42 2019 2 234 4.567,64 150 PEQUE AGUA 42 2019 1 234 3.944,60 150 PEQUE EXACCIONES 66 2020 0 2 2.904,21 150 PEQUE EXACCIONES 80 2019 0 187 7.515,00 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 6 705 9.299,41 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 5 705 9.694,00 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 4 708 14.414,70 151 PERDIGON EL AGUA 42 2019 3 708 10.826,29 151 PERDIGON EL EXACCIONES 80 2020 0 624 28.463,00 151 PERDIGON EL EXACCIONES 81 2020 0 644 4.062,76 156 PINILLA DE TORO EXACCIONES 23 2020 0 105 670,77 158 PIÑERO EL AGUA 42 2018 1 228 6.248,30 158 PIÑERO EL EXACCIONES 66 2018 0 5 118,41 158 PIÑERO EL EXACCIONES 80 2018 0 180 8.100,00 160 POBLADURA DE VALDERADUEY AGUA 42 2020 2 58 671,56 160 POBLADURA DE VALDERADUEY AGUA 42 2020 1 58 665,18 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 16 2020 0 61 366,00 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 53 2020 0 7 108,00 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 80 2020 0 52 2.184,00 160 POBLADURA DE VALDERADUEY EXACCIONES 81 2020 0 63 757,26 164 POZUELO DE TABARA AGUA 42 2019 1 181 8.105,87 165 PRADO AGUA 42 2019 1 71 6.547,42 165 PRADO EXACCIONES 80 2019 0 57 3.420,00 165 PRADO EXACCIONES 81 2019 0 60 2.400,00 167 PUEBLICA DEE VALVERDE AGUA 42 2020 1 272 5.298,70 170 QUINTANILLA DE URZ AGUA 42 2019 1 139 3.885,84 170 QUINTANILLA DE URZ AGUA 42 2018 1 139 3.590,83 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 58 2019 0 14 2.299,50 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 66 2019 0 2 756,00 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 80 2019 0 75 2.295,00 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 58 2018 0 14 2.299,50 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 66 2018 0 2 756,00 170 QUINTANILLA DE URZ EXACCIONES 80 2018 0 75 2.295,00 172 RABANALES AGUA 42 2020 2 606 20.001,83 175 REVELLINOS AGUA 42 2020 1 235 6.074,42 175 REVELLINOS AGUA 42 2019 2 235 5.232,70 175 REVELLINOS AGUA 42 2019 1 235 5.855,74 175 REVELLINOS EXACCIONES 53 2020 0 21 596,00 175 REVELLINOS EXACCIONES 66 2020 0 15 3.309,40 175 REVELLINOS EXACCIONES 80 2020 0 196 9.800,00 175 REVELLINOS EXACCIONES 81 2020 0 237 948,00 177 RIONEGRO DEL PUENTE AGUA 42 2019 2 399 9.038,04 177 RIONEGRO DEL PUENTE AGUA 42 2019 1 399 8.406,09 177 RIONEGRO DEL PUENTE EXACCIONES 66 2020 0 5 638,88 177 RIONEGRO DEL PUENTE EXACCIONES 80 2019 0 301 9.390,00

R-202003330

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 27 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 28

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 178 ROALES AGUA 42 2020 2 590 36.226,20 178 ROALES AGUA 42 2020 1 590 35.834,07 178 ROALES AGUA 42 2019 4 590 35.971,61 178 ROALES EXACCIONES 80 2020 0 587 32.540,00 184 SAMIR DE LOS CAÑOS AGUA 42 2019 1 215 9.740,76 186 SAN CEBRIAN DE CASTRO AGUA 42 2020 2 379 3.774,38 186 SAN CEBRIAN DE CASTRO EXACCIONES 16 2020 0 140 1.453,00 186 SAN CEBRIAN DE CASTRO EXACCIONES 80 2020 0 358 14.480,00 187 SAN CRISTOBAL DE ENTREVIÑAS AGUA 42 2020 1 943 35.448,92 191 SAN MIGUEL DE LA RIBERA AGUA 42 2018 1 284 10.709,63 192 SAN MIGUEL DEL VALLE AGUA 42 2020 1 255 3.336,30 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 53 2020 0 19 117,00 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 66 2020 0 12 1.042,90 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 80 2021 0 250 12.520,00 192 SAN MIGUEL DEL VALLE EXACCIONES 81 2021 0 250 3.000,00 194 SAN PEDRO DE LA NAVE-ALMENDRA AGUA 42 2020 1 429 20.125,60 194 SAN PEDRO DE LA NAVE-ALMENDRA EXACCIONES 66 2019 1 20 1.020,60 197 SANTA CLARA DE AVEDILLO AGUA 42 2020 1 217 10.488,83 201 SANTA CROYA DE TERA AGUA 42 2020 1 320 5.253,19 201 SANTA CROYA DE TERA EXACCIONES 80 2020 0 258 7.585,00 201 SANTA CROYA DE TERA EXACCIONES 81 2020 0 269 3.233,38 203 SANTA MARIA DE VEGA AGUA 42 2019 1 309 16.227,88 210 SANZOLES EXACCIONES 80 2020 1 411 5.964,00 210 SANZOLES EXACCIONES 81 2020 1 499 4.990,00 222 TORRES DEL CARRIZAL AGUA 42 2020 2 299 9.010,07 222 TORRES DEL CARRIZAL EXACCIONES 81 2020 0 304 1.824,00 226 VADILLO DE LA GUAREÑA AGUA 42 2020 1 359 11.224,18 226 VADILLO DE LA GUAREÑA AGUA 42 2019 2 359 9.852,81 226 VADILLO DE LA GUAREÑA EXACCIONES 81 2020 0 286 1.965,27 228 VALDEFINJAS AGUA 42 2019 2 109 3.139,84 228 VALDEFINJAS EXACCIONES 80 2020 1 76 1.520,00 229 VALDESCORRIEL AGUA 42 2020 1 209 5.432,98 229 VALDESCORRIEL EXACCIONES 80 2021 0 191 10.128,00 229 VALDESCORRIEL EXACCIONES 81 2021 0 194 2.704,00 230 VALLESA DE LA GUAREÑA AGUA 42 2020 1 258 9.541,81 231 VEGA DE TERA AGUA 42 2019 1 505 17.904,82 231 VEGA DE TERA EXACCIONES 80 2019 0 351 6.318,00 231 VEGA DE TERA EXACCIONES 66 2019 0 5 836,70 232 AGUA 42 2019 2 122 4.190,61 234 VENIALBO AGUA 42 2020 1 606 16.810,66 236 VIDAYANES EXACCIONES 66 2020 0 6 385,80 236 VIDAYANES EXACCIONES 80 2020 0 63 3.150,00 236 VIDAYANES EXACCIONES 81 2020 0 85 510,00 240 VILLADEPERA AGUA 42 2019 1 210 11.598,02 240 VILLADEPERA EXACCIONES 66 2019 0 20 1.922,86 243 VILLAFERRUEÑA AGUA 42 2019 1 151 2.838,93 245 VILLALAZAN AGUA 42 2020 1 227 4.013,59 246 VILLALBA DE LA LAMPREANA AGUA 42 2019 2 216 4.942,96 246 VILLALBA DE LA LAMPREANA EXACCIONES 44 2019 0 4 232,60 247 VILLALCAMPO AGUA 42 2020 1 636 8.151,23

R-202003330

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 28 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 29

AYTO NOM-AYTO MÓDULO CONCEP AÑO PE. RECIBOS IMPORTE 248 VILLALOBOS AGUA 42 2019 1 226 9.033,69 248 VILLALOBOS AGUA 42 2019 2 226 7.185,25 249 VILLALONSO AGUA 42 2018 2 124 1.894,66 249 VILLALONSO AGUA 42 2019 1 124 1.882,12 250 VILLALPANDO EXACCIONES 16 2020 1 538 5.720,00 256 VILLANAZAR AGUA 42 2020 1 75 3.730,11 256 VILLANAZAR EXACCIONES 40 2020 0 13 1.135,00 256 VILLANAZAR EXACCIONES 80 2020 0 216 8.175,00 257 VILLANUEVA DE AZOAGUE AGUA 42 2019 2 246 27.907,24 260 VILLANUEVA DEL CAMPO AGUA 42 2020 2 816 30.932,43 260 VILLANUEVA DEL CAMPO AGUA 42 2020 1 815 30.841,76 261 VILLARALBO AGUA 42 2020 2 1159 40.142,37 268 VILLARRIN DE CAMPOS AGUA 42 2020 1 555 20.866,70 269 VILLASECO DEL PAN AGUA 42 2020 1 292 3.933,85 271 VILLAVEZA DEL AGUA AGUA 42 2019 1 243 7.367,41 271 VILLAVEZA DEL AGUA EXACCIONES 80 2019 0 164 4.002,66 271 VILLAVEZA DEL AGUA EXACCIONES 66 2019 0 2 146,85 902 SANTA COLOMBA DE LAS CARABIAS E.L AGUA 42 2020 1 146 5.167,80 904 FRESNADILLO E.L.M. EXACCIONES 66 2020 2 5 2.818,20 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M. AGUA 42 2020 1 121 4.941,37 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M EXACCIONES 53 2020 0 26 192,34 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M. EXACCIONES 57 2020 0 18 6.322,14 906 VECILLA DE TRASMONTE E.L.M EXACCIONES 66 2020 0 1 438,45 907 SANTA MARTA TERA E.L.M. AGUA 42 2020 1 198 5.902,15 908 MOZAR DE VALVERDE AGUA 42 2019 2 157 6.766,13 908 MOZAR DE VALVERDE EXACCIONES 66 2020 0 2 517,50

Zamora, 28 de diciembre de 2020.-el Presidente, Francisco José Requejo Rodríguez.

R-202003330

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 29 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 30

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

ZAMORA

Decreto

Vistos todos los informes obrantes en el expediente 10456/2020, entre los que se encuentran el del señor Secretario, el Jefe de Servicio de Deportes y el del Técnico de Administración General adscrito al servicio de deportes.

Visto el decreto de Alcaldía de fecha 25 de junio de 2020 que consta en dicho expediente. en virtud de las facultades que me confieren los decretos de Alcaldía de 17 de junio de 2019, así como de 25 de junio de 2020

ReSUeLVO

1.º- Aprobar el protocolo por el que se regirá el uso y funcionamiento de las ins- talaciones deportivas:

PROTOcOLO De inSTALAciOneS y AcTiViDADeS DePORTiVAS DeL eXcmO. AyUnTAmienTO De ZAmORA 25/11/2020

el protocolo que se detalla a continuación será de obligado cumplimiento para los ciudadanos/as, deportista/as y clubes que quieran hacer uso de las instalacio- nes y de las actividades Deportivas municipales pertenecientes al excmo. Ayuntamiento de Zamora.

el documento que a continuación se desarrolla es completamente vinculante, sin perjuicio de las normas que publique la autoridad competente durante el curso y transcurso de la pandemia.

en cualquier caso, es responsabilidad de los usuarios/as (incluidos clubes) el cumplimiento íntegro de este protocolo, así como de cualquier otra norma aplicable teniendo presente que realizan actividad física bajo su exclusiva responsabilidad.

ínDice

1.- normas generales de uso de las instalaciones deportivas municipales. 2.- Requisitos de obligado cumplimiento por parte de los clubes y deportistas. 3.- normas de uso de las instalaciones en entrenamientos. 4.- normas de uso de las instalaciones en competiciones. 5.- horario de instalaciones deportivas. 6.- Reservas de instalaciones deportivas. 7.- Aforo de instalaciones deportivas. 8.- Pago de instalaciones deportivas. 9.- circulación en instalaciones deportivas. 10.- Protocolo específico de cada instalación deportiva.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 30 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 31

11.- Requisitos obligatorios de acceso a las actividades deportivas. 12.- Prensa. 13.- incumplimiento del presente protocolo y normas de uso de las instalaciones. 14.- Aclaraciones importantes.

1.- Normas generales de uso de las instalaciones deportivas municipales. • en el acceso de la instalación los usuarios deberán pasar por una moqueta que estará humedecida con solución desinfectante. en la salida de la instala- ción deberán de nuevo pasar por una moqueta (alfombra) humedecida con el mismo producto. • en el acceso a la instalación tendrán a su disposición dispensadores de gel hidro-alcohólico que tendrán que usar de forma obligatoria previa a la identifi- cación y acceso al espacio deportivo. Al finalizar su actividad volverán a lavar- se las manos con el mismo producto. • Sólo podrán acceder los usuarios que vayan a desarrollar la actividad física. Para el acceso será imprescindible identificarse a través de medios oficiales (Dni o similar), tanto para los mayores de 14 años, como para los menores de 14 años. en el caso de menores de 14 años que no posean Dni, el Dni iden- tificativo será el de su padre, madre o tutor/a. • no se permite el acceso de acompañantes excepto para deportistas y usua- rios con movilidad reducida, previa solicitud a la concejalía de Deportes. • Sin ser obligatorio, se recomienda a todos los usuarios que permitan la toma de temperatura, se les indicará que si excede de 37,5º c (febrícula) no es recomendable que accedan a la instalación. • Todos los usuarios deberán desplazarse por la instalación con mascarilla, será obligatorio su uso en las zonas comunes, tanto para acceder al espacio deportivo, como para salir de la propia instalación deportiva. • Será obligatorio el uso de mascarilla en todas las actividades que se realicen en espacios cerrados y/o abiertos con las excepciones marcadas en los acuerdos de la Junta de castilla y León. • Se mantendrá, siempre que sea posible, una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros con todos usuarios y personal de la instalación. • Se accederá directamente con la equipación deportiva, no se podrá hacer uso de ningún vestuario, excepto en las instalaciones en las que el presente pro- tocolo lo permita o, en casos excepcionales, siempre que se cuente con la autorización previa. • Los usuarios tendrán a su disposición un aseo con lavabo para cada sexo que únicamente se utilizará con la finalidad que han sido concebidos, no podrá uti- lizarse como vestuario. • Los deportistas dejarán sus pertenencias en las zonas indicadas en cada espacio deportivo, en el caso de que no haya zonas indicadas expresamente, los deportistas deberán dejar sus pertenencias a una distancia de 1,5 metros entre las mismas y dentro del espacio deportivo correspondiente. • La instalación no se hace responsable de la pérdida o robo de los objetos per- sonales en ninguna instalación deportiva. • cada deportista solo podrá portar una pequeña mochila con sus pertenencias, su capacidad no será mayor de 10 litros, medidas aproximadas de una mochi- la estándar en el mercado • está prohibido escupir en cualquier parte de la instalación. • está prohibido dejar material propio en la instalación

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 31 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 32

• Los usuarios deben de revisar que los lugares donde se colocan sus perte- nencias estén secos del producto desinfectante, de no ser así, deberán avisar a los operarios. el Ayuntamiento de Zamora no se hace cargo de las reclama- ciones por daños materiales bajo esta premisa. • Los usuarios deberán obligatoriamente cumplir con las circulaciones estable- cidas en cada una de las instalaciones. • Queda totalmente prohibido utilizar pistas no reservadas al igual que perma- necer en la instalación una vez terminado el turno reservado bajo la sanción pertinente. • Durante los horarios de utilización de la instalación se respetarán las indica- ciones del responsable municipal en todo momento • Siguiendo las recomendaciones de la consejería de educación de la Junta de castilla y León (según acuerdo 49/2020, de 31 de agosto), respecto de las actividades deportivas de las instalaciones municipales para educación infan- til y primer ciclo de primaria, se especifica lo siguiente: - Los alumnos/as del ciclo de educación infantil, no podrán acudir a las insta- laciones municipales ni participar de las actividades deportivas. - Los alumnos/as de primer ciclo de primaria, podrán acudir a las instalacio- nes deportivas y participar de las actividades deportivas, siempre que: • Tengan capacidad de utilizar el vestuario de forma autónoma en el caso de que se permita su utilización • Obligatoriamente y en cualquier actividad que se desarrolle en las instala- ciones deportivas municipales, deberán pertenecer a la misma aula educa- tiva, con los aforos correspondientes, para cumplir con la recomendación de la consejería de educación según el acuerdo 49/2020. • Del mismo modo deberán cumplir con las excepciones establecidas para cada instalación deportiva. - Los alumnos del segundo y tercer ciclo de primaria podrán acudir a las ins- talaciones deportivas municipales con las excepciones establecidas en cada instalación deportiva en el presente reglamento.

2.- Requisitos de obligado cumplimiento por parte de los clubes y deportistas. Todos los deportistas y equipo técnico deberán cumplir con todas normativas aprobadas y publicadas a nivel provincial, autonómico y nacional, concretamente las siguientes y sus posibles modificaciones/actualizaciones: • Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el cOViD-19. • Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS coV-2. • Acuerdo 19/2020, de 10 de diciembre, del Presidente de la Junta de castilla y León, por el que se prorrogan los efectos del acuerdo 10/2020, del Presidente de la Junta de castilla y León, por el que se dispone la limitación de la entrada y salida de personas del territorio de la comunidad de castilla y León en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-coV-2. • Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de castilla y León, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se aprueba el plan de medi-

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 32 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 33

das de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la cOViD-19 en la comunidad de castilla y León. • Acuerdos de la Junta de castilla y león y sus actualizaciones y/o modificacio- nes. • Protocolos establecidos por el excmo. Ayuntamiento de Zamora. • Protocolo de actuación para la vuelta de las competiciones oficiales de ámbi- to estatal y carácter no profesional (Temporada 2020-2021). Protocolo suscri- to por todas las comunidades autónomas, la Federación española de municipios y Provincias, las Federaciones Deportivas españolas, la Asociación del Deporte español, los comités Paralímpico y Olímpico español y otros interlocutores del deporte y organizadores de competiciones integra- dos en el Grupo de Tareas para el impulso del deporte del consejo Superior de Deportes. • Protocolos relativos a la protección y prevención de la salud frente a cOViD- 19 en entrenamientos y competiciones de las diferentes federaciones nacio- nales y/o autonómicas. el protocolo debe tener correspondencia con la competición en la que participe el equipo y si la competencia de la misma es de la federación nacional o autonómica.

3.- Normas de uso de las instalaciones en entrenamientos Documentación necesaria para poder acceder a la instalación. - Documento que acredite el protocolo de la federación deportiva responsable, en el que se detallen las medidas de prevención e higiene a observar. - Documento publicado con los calendarios de competición, los entrenamientos se aprobarán no antes de 45 días previos a su inicio - Documento que acredite la condición de deportistas profesionales, conforme a lo dispuesto en el artículo 1 del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales, deportistas que ostenten la condición de alto nivel y deportistas de alto rendi- miento conforme a la legislación estatal o autonómica tal y como expone el punto número 2 del punto 3.20 del citado acuerdo en relación a las especiali- dades o modalidades en las que sea inevitable el contacto físico. - Documento que acredite que la competición en la que participa el equipo, en especialidades o modalidades en las que sea inevitable el contacto físico, es oficial, de ámbito estatal y carácter no profesional. Para ello tendrán en cuen- ta que será de aplicación el Protocolo de actuación para la vuelta de compe- ticiones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional en la temporada 2020/2021, elaborado por el consejo Superior de Deportes. - Documento que acredite que la competición en la que participa el equipo, en especialidades o modalidades en las que sea inevitable el contacto físico, es oficial, de ámbito autonómico y que da acceso directo o cuyas fases regula- res de competición desembocan en fases de ascenso a competiciones oficia- les regulares de ámbito estatal. Para ello tendrán en cuenta que será de apli- cación el Protocolo de actuación para la vuelta de competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional en la temporada 2020/2021, elabora- do por el consejo Superior de Deportes. - Documento que acredite que la competición en la que participa el equipo, en especialidades o modalidades en las que sea inevitable el contacto físico, es oficial, de ámbito autonómico clasificatorias para competiciones oficiales de ámbito estatal. el uso de mascarilla será obligatorio, siempre que sea inevita-

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 33 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 34

ble el contacto físico, ya se realicen en instalaciones abiertas o cerradas. Las competiciones, y sus entrenamientos, a los que se hace referencia en este punto, se regirán por la guía publicada a tal efecto por la Junta de castilla y León. - Documento que acredite la inscripción del club y/o equipo, en el caso de deportes colectivos y sus respectivas ligas, en la citada federación. - Documento que acredite que los deportistas, forman parte del club y/o equipo inscrito en la federación y que todos ellos poseen la correspondiente licencia federativa. - Documento federativo que acredite la pertenencia del cuerpo técnico al club y/o equipo inscrito en la federación. Del mismo modo el certificado de la licen- cia federativa tramitada para la temporada deportiva en curso. - Documento que acredite que todos los componentes del equipo han pasado un examen médico con especial incidencia en cOViD-19, desde la entidad local recomendamos que todos loscomponentes pasen las pruebas pertinen- tes para garantizar que ningún componente del equipo tiene el virus.

Normas generales para deportistas y equipo técnico. - Se tomará la temperatura al acceder a la instalación dando cuenta de los que superen los 37,5 ºc. - identificación a través de documento oficial (Dni o similar) en el acceso a la instalación. - mascarilla en acceso, salida y tránsito por la instalación. - Limpieza con gel hidro-alcohólico antes y después de acceder al espacio deportivo. - Limpieza de suelas de zapatillas en el acceso a la instalación a través de alfombras humedecidas con solución desinfectante. Será obligatorio el cam- bio de zapatillas antes de acceder a la pista que deberán portarse en bolsa independiente (en deportes de sala). - no está permitido el uso de vestuarios. - Todos los deportistas y técnicos deberán acudir al entrenamiento con la ropa adecuada para el desarrollo del mismo, no está permitido el cambio de ropa dentro de la instalación. - cada instalación tendrá habilitados uno o varios aseos que se podrán utilizar para la finalidad para la que están construidos. - cada deportista y miembro del cuerpo técnico deberá portar su propia botella de hidratación, no pudiendo compartirla por lo que deberán de estar persona- lizadas o bien diferenciadas. - el cuerpo técnico y personal de apoyo debe de usar la mascarilla en todo momento. - Las mochilas deberán dejarse en el lugar habilitado para cada equipo. cada deportista y miembro del cuerpo técnico deberá portar su propia botella de hidratación, no pudiendo compartirla por lo que deberán de estar personaliza- das o bien diferenciadas, dejándose en el mismo lugar que las mochilas. - Siguiendo las recomendaciones sanitarias, no está permitido dejar material en la instalación. - no podrá acudir al entrenamiento ningún acompañante ni miembro de Junta Directiva que no sea imprescindible para el desarrollo del mismo, además deberá estar en el listado facilitado por la federación correspondiente y siem- pre solicitado con la suficiente antelación (24 horas).

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 34 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 35

- La instalación no dispone de hielo debido a la situación excepcional en la que estamos inmersos, los clubes que puedan necesitarlo deberán acudir con una nevera independiente y previamente desinfectada. Deberán solicitar previa- mente permiso para introducir la nevera (24 horas). - el acceso a la instalación de los deportistas menores de 14 años, no estará permitido si no son acompañados por uno de los técnicos acreditados de los clubes deportivos desde la entrada a la instalación. - en caso de que sea necesaria la suspensión de entrenamientos por un caso positivo en cOViD-19 de cualquier miembro de la plantilla o cuerpo técnico o sus contactos estrechos será obligatorio la presentación de un documento fir- mado por un facultativo acreditado en el que se exponga claramente que todos los componentes han pasado las pruebas pertinentes y por tanto no existe riesgo de contagio para los miembros del equipo ni para el personal de la instalación.

4.- Normas de uso de las instalaciones en competiciones. el club como entidad organizadora de cada uno de los eventos deportivos soli- citados (partidos amistosos, ligas oficiales, eventos solidarios...) será el responsa- ble del cumplimento de toda la normativa existente y aplicable en todo lo relacio- nado con eventos deportivos. Las instalaciones deportivas serán cedidas a la enti- dad organizadora en óptimas condiciones para el desarrollo del evento. Para el cumplimiento de todas las medidas establecidas la entidad organizadora designa- rá dos responsables, denominados "Responsables de eventos deportivos club" que serán los encargados del cumplimiento de las mismas. Las instalaciones serán abiertas en el momento en que se presenten los dos encargados del cumplimento de las medidas. el acceso a la instalación se podrá realizar con una antelación máxima de 2 horas previas al inicio de la competición, siempre que la instalación esté disponible. Desde la apertura de la misma será el club la única entidad responsable de que se cumplan todas las medidas exigidas por las autoridades y la legislación vigente.

Documentación necesaria para poder acceder a la instalación que deberá obrar en poder de la administración. - Relación nominal con Dni, de los componentes del equipo local y del equipo visitante que accederán a la instalación. Dicha relación deberá estar en poder de la entidad pública con anterioridad al inicio del partido a través de los medios oficiales establecidos. el equipo rival en partidos amistosos debe cum- plir con la normativa nacional y autonómica. - Relación nominal, con Dni, del personal de apoyo del equipo local para la pre- paración de la instalación de cara a la celebración del evento. Todos deberán portar una acreditación visible con el logotipo del club, la función de desem- peñan y una fotografía. el club deberá aportar copia del seguro que da cober- tura a la actividad de dicho personal. en dicha relación nominal será impres- cindible la existencia de las siguientes figuras (y suplentes de las mismas): • Delegado de protocolo. • Responsable de higiene. • Responsable de eventos deportivos club 1. • Responsable de eventos deportivos club 2. Será imprescindible que los dos responsables arriba mencionados sean los primeros en acceder a la instalación y deberán permanecer en la misma hasta

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 35 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 36

que abandone la instalación la última persona relacionada con el evento deportivo. - Relación nominal, con Dni, del equipo arbitral y del equipo de mesa, así como la copia del seguro que da cobertura a dicho personal.

Normas generales para deportistas y equipo técnico. - Será posible acceder a la instalación con dos horas de antelación a la hora de ini- cio del partido, el objetivo de permitir el acceso con tanta antelación es evitar cru- ces entre deportistas y equipo técnico con el personal del club encargado de la preparación del evento. Por lo tanto, podrán acceder con dos horas de antelación para preparar el espacio deportivo (publicidad) así como accesos y graderío. - Se tomará la temperatura al acceder a la instalación dando cuenta al equipo arbitral de los que superen los 37,5 ºc. - mascarilla en acceso, salida y tránsito por la instalación. - Limpieza con gel hidro-alcohólico antes y después de acceder al espacio deportivo. - Limpieza de suelas de zapatillas en el acceso a la instalación a través de alfombras humedecidas con solución desinfectante. - cada equipo tendrá asignado uno o dos vestuarios en función de las dimen- siones de los mismos y del número de usuarios que accedan. cada deportis- ta tendrá asignado un lugar dentro del vestuario, todos deberán portar la mas- carilla en todo momento salvo cuando no sea posible. - Será obligatorio el cambio de zapatillas antes de acceder a la pista que debe- rán portarse en bolsa independiente. - no podrá acudir a los vestuarios ningún acompañante ni miembro de Junta Directiva que no sea imprescindible para el desarrollo del mismo, además debe- rá estar en el listado facilitado por la federación correspondiente y por el club. - cada deportista y miembro del cuerpo técnico deberá portar su propia botella de hidratación, no pudiendo compartirla por lo que deberán de estar persona- lizadas o bien diferenciadas. - el cuerpo técnico y personal de apoyo debe de usar la mascarilla en todo momento. - en el caso de los deportes de equipo que disputan sus encuentros en sala, el banquillo podrá estar ocupado por un máximo de 12 personas entre las que deberán estar el entrenador, hasta 7 deportistas/jugadores reserva y si los hubiere médico, DUe o fisioterapeuta y el delgado de equipo. el resto de juga- dores y cuerpo técnico deberá de ubicarse en la zona de grada en la parte posterior del banquillo.

Calentamiento. Se cumplirán las normas establecidas en los protocolos de las federaciones deportivas correspondientes. Desde la entidad local establecemos las siguientes premisas que se deben de cumplir: • cada equipo contará con los balones necesarios para el desarrollo del calen- tamiento. • Todo el material del calentamiento será aportado por el equipo local, el equi- po visitante no podrá acceder a la instalación con material deportivo distinto de las equipaciones individuales. • cada equipo utilizará la mitad del campo que le sea asignado. • Tendrá una duración máxima de 1 hora previo a la hora de inicio del partido.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 36 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 37

Competición. Se cumplirán las normas establecidas en los protocolos de las federaciones deportivas correspondientes

Desarrollo de competiciones con espectadores. cada club, federación u organizador de la competición deberá presentar un pro- tocolo completo en el que exponga como van a proceder respecto al público, tenien- do en cuenta las siguientes apreciaciones: • el club tomará la temperatura al acceder a la instalación guardando registro de aquellos superen los 37,5º c. La recomendación deberá ser que no accedan a la instalación. • Los clubes deberán presentar al finalizar el partido un listado de los especta- dores que han acudido al encuentro. indicando nombre, apellidos, Dni. • no está permitido comer ni beber en la instalación. • el club deberá disponer de personal para hacer cumplir con el protocolo y dis- tribuir correctamente a los espectadores, tanto en el acceso a la instalación como en la salida de la misma. • el club deberá informar por megafonía u otros medios el uso obligatorio de la mascarilla, así como que deben guardar la distancia mínima de seguridad y que la salida está protocolarizada por lo que hay que cumplir con unas normas. • está totalmente prohibido el acceso al campo de juego. • es recomendable que los espectadores permanezcan en el asiento asignado durante todo el partido, abandonando el mismo para salir definitivamente de la instalación o para acudir al aseo siguiendo el protocolo establecido. • no está permitido introducir ningún tipo de objeto en la instalación. • Todo el público debe estar con mascarilla de forma constante. • el acceso a la instalación será de 1 en 1, manteniendo en todo momento la dis- tancia de seguridad hasta ocupar el asiento que tengan asignado, la salida de la instalación será igualmente ordenada y guiada, respetando la distancia de seguridad y el protocolo establecido. • Los espectadores que conozcan con antelación que deben abandonar la insta- lación antes de finalizar el partido, deberán ser situados en las zonas más pró- ximas a la salida para evitar cruce de circulación.

5.- Horario de instalaciones deportivas. • ciudad Deportiva (L a V 9:00 a 22:00; S 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; D 9:00 a 14:00). - Despachos. - Pistas de tenis. - Pistas de pádel. - Frontón. - Pista de atletismo. - Gimnasio municipal. - Pabellones y salas. - Sala Boulder. - Rocódromo. - Tiro con arco.

• centro de Piragüismo (L a V 9.00 a 22.00; S de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00; D 9.00 a 13.00).

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 37 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 38

- hangares centro de piragüismo. - Gimnasio municipal. - Sala polivalente.

• Piscinas climatizadas. - “Los Almendros” (L a D de 8:00 a 22:00). - Piscina climatizada “ciudad deportiva” (L a V 16:00 a 22:00 y S de 10:00 a 14:00).

• Piscinas de Verano. - ciudad Deportiva (L a D de 11:30 a 20:30). - “el tránsito” (L a D de 11:30 a 20:30). - higueras” (L a D de 11:30 a 20:30).

• Pistas polideportivas, Skate-park y Parque de calistenia (L a D de 8:00 a 23:30).

• Pabellones municipales (fuera de la ciudad Deportiva). - “Ángel nieto” (según actividad). - “Alejandro casona” (L a V de 18:00 a 22:00; S y D según actividad). - “huerta de arenales” (L a V de 16:00 a 22:00).

• campos de futbol. - Valorio (L a V de 16:00 a 22:00 S y D según calendario competición). - Ruta de la plata: (L a V de 16:00 a 22:00 S y D según calendario competi- ción).

• Tiro con Arco carretera Almaraz (L a V de 9:00 a 21:30; S de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:45; D de 9:00 a 14:00).

6.- Reservas de instalaciones deportivas. La solicitud de la reserva de uso del espacio deportivo, así como de las activi- dades, se realizará única y exclusivamente a través de la siguiente web: citas.line- azamora.es (reserva instalación) o apuntame.lineazamora.es (reserva actividad) Se podrá modificar los datos de todos los usuarios de las reservas, con la excepción del titular de la reserva, hasta el momento previo del acceso a la insta- lación. La solicitud de reserva de instalaciones periódicas, entre otros por parte de los clubes, se atenderá a lo establecido en las normas de Transición para el uso de instalaciones deportivas del excmo. Ayuntamiento de Zamora aprobadas por Decreto 2020-7776 de 26 de junio de 2020 y publicadas en el BOP, número 77, de fecha 3 de julio de 2020. Respecto del resto de usuarios, el inicio de la reserva de instalaciones será a las 00:00 horas del día anterior al uso, hasta el momento del acceso en la página citas.lineazamora.es Respecto de las reservas de actividades, se atenderá a las publicaciones pun- tuales que se hagan según la actividad, dichas reservas se realizarán en la web apuntame.lineazamora.es Las solicitudes de acceso/utilización de las instalaciones de tiro con arco, sólo para la ubicada en la carretera de Almaraz, se realizarán al correo facilitado por la delegación de Tiro con Arco: [email protected] que serán los encar-

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 38 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 39

gados de informar antes de las 00.00 del día de la reserva a la concejalía de Deportes de los usuarios inscritos. Los usuarios deberán estar en posesión de la correspondiente licencia/seguro correspondiente a dicha actividad. el acceso a los despachos se realizará a través de la puerta lateral que da acceso directo al párking de la ciudad Deportiva mediante los medios facilitados por el excmo. Ayuntamiento de Zamora y en el horario de la instalación. en el caso de menores de 14 años de edad, siempre tendrá que estar acompa- ñado mínimo de un adulto que velará porque cumpla las restricciones sanitarias pertinentes, este adulto deberá participar obligatoriamente de la misma actividad. en el caso de que el menor de 14 años no posea Dni, para poder realizar la trazabilidad de ser necesario, se deberá utilizar el del adulto responsable indican- do los nombres y apellidos del menor. Los usuarios no podrán reservar más de un espacio en la misma instalación, dicha norma no se aplicará entre las 21:00 y las 00:00, cuya reserva podrá ser indiscriminada. Respecto de la solicitud por parte de clubes deportivos, sin perjuicio de otra documentación, los clubes deberán presentar la documentación a la que se hace referencia en el punto 3 del presente protocolo y realizar la solicitud tal y como se indica anteriormente. Respecto de la solicitud por parte de DAR o DAn de instalaciones o material perteneciente a la administración, sin perjuicio de otra documentación, será de obli- gada presentación por registro oficial la siguiente: - Documento que acredite su condición de DAR o DAn y licencia deportiva. - Documento que acredite el protocolo de la federación deportiva responsable, en el que se detallen las medidas de prevención e higiene a observar. - Documento por parte de la federación indicando expresamente que la licencia cubre los entrenamientos realizados en la pretemporada, haciendo referencia expresa a la fechas de su solicitud. - el personal de apoyo, en caso de ser necesario entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, etc. debe de pertenecer al equipo y poseer licencia federativa que de cobertura a la actividad que realiza para poder acceder con dicho deportista.

7.- Aforo de instalaciones deportivas. - ciudad Deportiva. • Despachos: 3. • Salas de formación de la casa del deporte: 12. • Pistas de tenis: 4 + entrenador (previa autorización). • Pistas de pádel: 4 + entrenador (previa autorización). • Frontón: 4 + entrenador (previa autorización). • Pista de atletismo: 16. • Gimnasio municipal: 30. • Pabellones: 30. • Sala Boulder: 1.- Grupo de formación deportiva: 8 + entrenador (previa autorización). 2.- Acceso libre: 4. • Rocódromo: 12 + entrenador (previa autorización). • Tiro con arco: 8. • Sala polivalente (psicomotricidad): 11. • Sala polivalente (gimnasia de mantenimiento): 30.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 39 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 40

- centro de Piragüismo. • hangares centro de piragüismo: 4. • Gimnasio municipal: 30. • Sala polivalente: 15.

- Piscina climatizada. • “Los Almendros”: - Aforo máximo instalación 50. - calle actividades y clubes: 6. - calle uso público: 4. - Piscina pequeña: 6. • “ciudad deportiva”: - Aforo máximo instalación 70. - calle actividades y clubes: 10. - calle uso público: 5.

- Piscinas de Verano: • ciudad Deportiva: 310. • “el tránsito”: 130. • higueras”: 80.

- Pistas polideportivas, Skate-park y Parque de calistenia: • Pistas polideportivas 20. • Pista Skate 20. • Parque de calistenia 4.

- Pabellones municipales. • “Ángel nieto”: - Pista entrenamientos y competiciones: marcado por federaciones deporti- vas y cSD. - Actividades en Pista: 30. - espectadores: % del aforo marcado por la normativa vigente para cada nivel respetando que entre un espectador y otro sentado haya 1,5 metros de distancia. • “Alejandro casona”: 30. • “huerta de arenales”: - Sala 1: 22. - Sala 2: 15. - Sala 3: 10.

- campos de futbol: entrenamientos y competiciones: marcado por federacio- nes deportivas y cSD. • Valorio: - Valorio Grande: 25 por portería. - Valorio pequeño: 25 por portería.

- Ruta de la plata: • Anexo Ruta: 25 por portería. • Anexo hierba natural: Zamora cF 25 por portería. • estadio Ruta de la Plata: Zamora cF 25 por portería.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 40 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 41

- espectadores: % del aforo marcado por la normativa vigente para cada nivel respetando que entre un espectador y otro sentado haya 1,5 metros de distancia.

- Tiro con arco carretera Almaraz: 10.

8.- Pago de instalaciones deportivas. en el caso de reserva de instalación, el pago se realizará en el momento de rea- lizar la reserva en la propia plataforma, bien con tarjeta, bien mediante el abono correspondiente. en el caso del pago presencial, el pago se hará exclusivamente en metálico. en el caso concreto que nos ocupa:

Entradas sencillas: • Pista de atletismo: 0,90 € por hora o fracción. • Pista de tenis, padel y frontón: - Sin luz: 2,40 € por hora o fracción. - con luz: 4,81 € por hora o fracción. • Piscina climatizada: - mayores de 14 años: 2,40 € por hora o fracción - menores de 14 años: 1,35 € por hora o fracción • Piscinas de verano - mayores de 14 años: 1,32 € por turno - menores de 14 años: 0,51 € por turno • Gimnasio y sala de boulder: 1,8 € por hora o fracción • Rocodromo (abono de 1/3 de pabellón) - sólo clubes. - 8,26 euros por hora o fracción. • Pabellones y salas polivalentes. - completo o sala grande: por hora o fracción 16,53 €. - 1/3 de pabellón, sala pequeña, sala boulder (entrenamiento clubes): por hora o fracción 8,26 €. • campos de futbol: - partido reglamentario. - 30,05 € por hora o fracción mayores de 15 años. - 15,03 € por hora o fracción menores de 15 años.

Abonos: • Pista de atletismo: - 30 usos menos 14 años: 6,01 euros. - 30 usos más de 14 años: 12,02 euros. • Piscina climatizada: - mayores de 14 años: 15 usos 27,05 euros. - menores de 14 años: 15 usos 16,38 euros. • Piscinas de verano: - mayores de 14 años: 15 usos 13,22 euros. - menores de 14 años: 15 usos 3,97 euros. • Gimnasio y sala de Boulder: 30 usos 18,03 euros

no se efectuarán reservas de instalaciones de manera presencial, la venta pre- sencial será para su uso inminente. existe venta de entradas de forma presencial teniendo en cuenta que se priori- zará la reserva de entradas vía web.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 41 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 42

9.- Circulación en instalaciones deportivas. es obligatorio el uso de mascarilla y el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad 1,5 metros en todo momento y en cualquier instalación deportiva municipal. Siempre que sea posible se establecerá una puerta de acceso y otra de salida. el acceso y salida a las diferentes instalaciones, así como cualquier otra indi- cación, estará establecida en cada instalación. en el caso especial de la ciudad Deportiva, el acceso se realizará por la entra- da de la zona del graderío (entrada reformada), Dicha entrada y salida se realiza- rá siguiendo las señales dispuestos en la instalación. en ningún caso se podrá realizar cruce de circulación en el pasillo, siendo estos de un único sentido.

$FFHVR\FLUFXODFLyQ3DEHOOyQ³ÈQJHO1LHWR´ Acceso y circulación: Pabellón “Ángel Nieto”. - el acceso se realizará por la puerta de acceso a vestuarios, el quipo en con- junto de 1 en 1, respetando en todo momento la distancia mínima de seguri- dad, 1,5 metros. - Se Podrá acceder a la instalación con 5 minutos de antelación a la hora de la reserva y como máximo hasta 10 minutos después de la misma. - el acceso se realizará a través de la escaleras que dan acceso a la pista desde el hall de la instalación, no se podrá hacer uso del ascensor con excep- ción de personas con movilidad reducida. - La salida se realizará en 5 minutos, máximo, desde la hora de finalización del entrenamiento por la puerta de emergencia que hay junto a la pista, dicha puerta sólo será abierta por personal de la instalación. - es imprescindible cumplir con los horarios establecidos.

10.- Protocolo específico de cada instalación deportiva. ciudad Deportiva. 1.- Pista de atletismo. Los horarios serán los siguientes:

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 42 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 43

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:30 10:30 – 11:30 09:30 – 10:30 11:30 – 12:30 10:30 – 11:30 12:30 – 13:30 11:30 – 12:30 09:30 – 10:30 13:30 – 14:30 12:30 – 13:30 10:30 – 11:30 14:30 – 15:30 11:30 – 12:30 15:30 – 16:30 12:30 – 13:30 16:30 – 17:30 16:30 – 17:30 17:30 – 18:30 17:30 – 18:30 18:30 – 19:30 18:30 – 19:30 19:30 – 20:30 20:30 – 21:30

La capacidad máxima de la pista será de 16 personas de forma simultánea, inde- pendientemente de que haya usuarios que utilicen los fosos de salto de longitud. Se podrán utilizar sólo las calles 2-4-6 y 8, no pudiendo correr por el resto de las calles. Se establece de forma general 4 deportistas por calle. el sentido de la marcha es el contrario a las agujas del reloj. Se mantendrá una distancia mínima recomendada de 1,5 m. x 1,5 m. entre perso- nas, la cual deberá de ampliarse durante la carrera a una distancia mínima de 3 metros. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida, intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales, se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Al final de la sesión, recoger todo el material del deportista de la pista de atle- tismo. en caso de que se deje material en cualquier zona de la instalación se pro- cederá a su retirada y posterior eliminación.

2.- Pista de padel. Los horarios serán los siguientes:

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:30 – 10:30 10:30 – 11:30 09:30 – 10:30 11:30 – 12:30 10:30 – 11:30 12:30 – 13:30 11:30 – 12:30 09:30 – 10:30 13:30 – 14:30 12:30 – 13:30 10:30 – 11:30 14:30 – 15:30 11:30 – 12:30 15:30 – 16:30 12:30 – 13:30 16:30 – 17:30 16:30 – 17:30 17:30 – 18:30 17:30 – 18:30 18:30 – 19:30 18:30 – 19:30 19:30 – 20:30 20:30 – 21:30

La capacidad máxima de la pista será de 4 personas de forma simultánea, en el caso de clubes que hayan solicitado entrenamiento, se permitirá el acceso de un entrenador.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 43 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 44

Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 2 metros. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales, se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Las bolas de juego serán utilizadas sólo por cada pareja, no pudiendo dejar nin- guna en la pista de juego al finalizar. en caso de que una bola saliese despedida y no podamos cogerla porque esté a una altura a la que no tenemos acceso o en una zona en la que no tenemos acceso deberemos avisar al personal de la insta- lación del lugar donde ha quedado. Al final de la sesión, recoger todo el material del deportista de la pista. en caso de que se deje material en cualquier zona de la instalación se procederá a su reti- rada y posterior eliminación.

3.- Pista de tenis. Los horarios serán los siguientes:

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:00 10:00 – 11:00 09:00 – 10:00 11:00 – 12:00 10:00 – 11:00 12:00 – 13:00 11:00 – 12:00 09:00 – 10:00 13:00 – 14:00 12:00 – 13:00 10:00 – 11:00 14:00 – 15:00 13:00 – 14:00 11:00 – 12:00 15:00 – 16:00 12:00 – 13:00 16:00 – 17:00 13:00 – 14:00 17:00 – 18:00 16:00 – 17:00 18:00 – 19:00 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 18:00 – 19:00 20:00 – 21:00 19:00 – 20:00 21:00 – 22:00

La capacidad máxima de la pista será de 4 personas de forma simultánea, en el caso de clubes que hayan solicitado entrenamientos, se permitirá el paso a un entrenador. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5metros. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Las bolas de juego serán utilizadas sólo por cada pareja, no pudiendo dejar nin- guna en la pista de juego al finalizar. en caso de que una bola saliese despedida y no podamos cogerla porque esté a una altura a la que no tenemos acceso o en una zona en la que no tenemos acceso deberemos avisar al personal de la insta- lación del lugar donde ha quedado. Al final de la sesión, recoger todo el material del deportista de la pista de atle- tismo. en caso de que se deje material en cualquier zona de la instalación se pro- cederá a su retirada y posterior eliminación.

4.- Frontón. Los horarios serán los siguientes:

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 44 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 45

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:00 10:00 – 11:00 09:00 – 10:00 11:00 – 12:00 10:00 – 11:00 12:00 – 13:00 11:00 – 12:00 09:00 – 10:00 13:00 – 14:00 12:00 – 13:00 10:00 – 11:00 14:00 – 15:00 13:00 – 14:00 11:00 – 12:00 15:00 – 16:00 12:00 – 13:00 16:00 – 17:00 13:00 – 14:00 17:00 – 18:00 16:00 – 17:00 18:00 – 19:00 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 18:00 – 19:00 20:00 – 21:00 19:00 – 20:00 21:00 – 22:00 La capacidad máxima de la pista será de 4 personas de forma simultánea, en el caso de entrenamientos de clubes que lo hayan solicitado, se permitirá el paso a un entrenador. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Las bolas de juego serán utilizadas sólo por cada pareja, no pudiendo dejar nin- guna en la pista de juego al finalizar. en caso de que una bola saliese despedida y no podamos cogerla porque esté a una altura a la que no tenemos acceso o en una zona en la que no tenemos acceso deberemos avisar al personal de la insta- lación del lugar donde ha quedado. Al final de la sesión, recoger todo el material del deportista de la pista de atle- tismo. en caso de que se deje material en cualquier zona de la instalación se pro- cederá a su retirada y posterior eliminación.

5.- Sala de Boulder. Los horarios serán los siguientes:

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:00 10:00 – 11:00 09:00 – 10:00 11:00 – 12:00 10:00 – 11:00 12:00 – 13:00 11:00 – 12:00 09:00 – 10:00 13:00 – 14:00 12:00 – 13:00 10:00 – 11:00 14:00 – 15:00 13:00 – 14:00 11:00 – 12:00 15:00 – 16:00 12:00 – 13:00 16:00 – 17:00 13:00 – 14:00 17:00 – 18:00 16:00 – 17:00 18:00 – 19:00 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 18:00 – 19:00 20:00 – 21:00 19:00 – 20:00 21:00 – 22:00

es obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 45 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 46

La capacidad máxima de la sala será de 10 personas, podrá acceder un entre- nador previa solicitud. Los menores de 10 años tienen prohibida la entrada y, por tanto, la realización de reservas, de realizarla y no permitirles el paso, no tendrán derecho a devolución alguna. Los menores de entre 10 y 17 años, deberán ser acompañados de un mayor de 18 años, el cual, ha de participar de la misma actividad. en el caso de entrenamientos bajo la supervisión de un entrenador titulado del club, se permitirá el acceso de deportistas en edad escolar cumpliendo las restric- ciones estipuladas del apartado 1. Los usuarios deberán poseer la licencia deportiva correspondiente. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica. Queda prohibido quitarse la camiseta. Las zapati- llas especificas de escalada (pies de gato) deben ser limpiadas previo al uso. Los usuarios evitarán tocarse la cara. Sólo se podrá utilizar magnesio líquido de uso individual. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Los usuarios mantendrán limpias las instalaciones. es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica.

6.- Rocodromo. Los horarios serán los siguientes: Según solicitud y autorización por parte del excmo. Ayuntamiento de Zamora. es obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva. La capacidad máxima de la sala será de 10 personas, en el caso de entrena- mientos de los clubes, se permitirá el acceso de un entrenador previa solicitud. esta instalación sólo podrá ser utilizada para entrenamientos de clubes depor- tivos mediante reserva previa. en el caso de entrenamientos bajo la supervisión de un entrenador titulado del club, se permitirá el acceso de menores de edad y deportistas en edad escolar cumpliendo las restricciones estipuladas del apartado 1. Los usuarios deberán poseer la licencia deportiva correspondiente. Antes de entrar a la sala, deberá lavarse las manos con los hidrogeles. Los usuarios deben usar mascarilla en áreas comunes entre instalaciones. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica. Queda prohibido quitarse la camiseta. Las zapati- llas especificas de escalada (pies de gato) deben ser limpiadas previo al uso, las zonas de uso de pies de gato estarán limitadas a la zona próxima a la pared de escalada. Los usuarios evitarán tocarse la cara. Sólo se podrá utilizar magnesio líquido de uso individual. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales se colocarán en el mismo lugar que la mochila.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 46 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 47

Los usuarios mantendrán limpias las instalaciones es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica. Durante los horarios de utilización de la instalación se respetarán las indicacio- nes del responsable municipal

7.- Gimnasio municipal. Los horarios serán los siguientes

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:00 10:00 – 11:00 09:00 – 10:00 11:00 – 12:00 10:00 – 11:00 12:00 – 13:00 11:00 – 12:00 09:00 – 10:00 13:00 – 14:00 12:00 – 13:00 10:00 – 11:00 14:00 – 15:00 13:00 – 14:00 11:00 – 12:00 15:00 – 16:00 12:00 – 13:00 16:00 – 17:00 13:00 – 14:00 17:00 – 18:00 16:00 – 17:00 18:00 – 19:00 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 18:00 – 19:00 20:00 – 21:00 19:00 – 20:00 21:00 – 22:00 es obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva. La capacidad máxima de la sala será de 10 personas Los menores de 16 años tienen prohibida la entrada y, por tanto, la realización de reservas, de realizarla y no permitirles el paso, no tendrán derecho a devolución alguna. Los menores de entre 16 y 17 años, deberán ser acompañados de un mayor de 18 años, el cual, ha de participar de la misma actividad. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales, se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Los usuarios mantendrán limpias las instalaciones, respetarán y cuidarán el material deportivo que colocarán al finalizar su entrenamiento, cuidarán el mobilia- rio, así como la totalidad de las dependencias. no está permitido fumar, comer o introducir envases de vidrio en los Gimnasios es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica. Queda prohibido quitarse la camiseta. Será obligatorio llevar una toalla para colocar encima de las máquinas o apara- tos de los que se haga uso. Queda totalmente prohibido mover o desplazar las máquinas y el mobiliario de la sala. Las máquinas se limpiarán antes y después de cada uso, con los spray y baye- tas colocadas al efecto.

8.- Despachos. el horario será el correspondiente al establecido para la ciudad deportiva. La trazabilidad (nombre, apellidos Dni y medio de contacto) de los despachos se mandará semanalmente a [email protected].

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 47 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 48

Aquellos clubes que quedando registrada entrada no manden la trazabilidad, super- en el aforo, o incumplan alguna de las normas se enfrentarán a la rescisión de la cesión. el uso de los despachos podrá ser única y exclusivamente para trabajo admi- nistrativo y/o de dirección de la entidad. el aforo como pone anteriormente es de 3 personas, todas ellas trabajando, y manteniendo la distancia de seguridad. Será obligatorio el uso de mascarilla en su interior siempre que haya más de una persona. no podrán realizarse reuniones. Queda restringida totalmente la atención al público.

9.- Sala polivalente. Los horarios serán los siguientes:

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:00 10:00 – 11:00 09:00 – 10:00 11:00 – 12:00 10:00 – 11:00 12:00 – 13:00 11:00 – 12:00 09:00 – 10:00 13:00 – 14:00 12:00 – 13:00 10:00 – 11:00 14:00 – 15:00 13:00 – 14:00 11:00 – 12:00 15:00 – 16:00 12:00 – 13:00 16:00 – 17:00 13:00 – 14:00 17:00 – 18:00 16:00 – 17:00 18:00 – 19:00 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 18:00 – 19:00 20:00 – 21:00 19:00 – 20:00 21:00 – 22:00 es obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva. La capacidad máxima de la sala será de 11 (psicomotricidad) y 30 (gimnasia de mantenimiento) personas. Antes de entrar a la sala, lávese las manos con los hidrogeles. Los usuarios deben usar mascarilla en áreas comunes entre instalaciones. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. cada usuario ocupará el espacio que le asigne el responsable de la actividad. Se mantendrá siempre en la zona asignada pudiendo salir de la misma para aban- donar definitivamente la sala o para acudir al aseo. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales, se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Los usuarios mantendrán limpias las instalaciones, respetarán y cuidarán el material deportivo que colocarán al finalizar su entrenamiento, cuidarán el mobilia- rio, así como la totalidad de las dependencias. no está permitido fumar, comer o introducir envases de vidrio en los Gimnasios es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica. Queda prohibido quitarse la camiseta. en caso de usar material en el desarrollo de la actividad deberá ser desinfecta- do antes y después de cada uso por cada usuario. Para ello la instalación pone a su disposición papel y dosificadores de desinfectante de mobiliario.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 48 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 49

10.- Centro de Piragüismo. es obligatorio el uso de mascarilla en su interior independientemente de la acti- vidad deportiva que vayan a realizar o el espacio deportivo que vayan a utilizar. el centro de piragüismo abre de lunes a viernes de 9:00 a 22:00; sábados de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00; Domingo de 9:00 a 13:00

10.1.- Hangares. Para poder hacer uso del hangar, las entidades deberán haber firmado con anterioridad el documento de aceptación de la responsabilidad de uso. Recordamos que todos los deportistas deben poseer licencia federativa para poder hacer uso de los hangares. Los clubes deberán remitir semanalmente mediante registro, un listado de los usuarios por días y horas a la concejalía de Deportes con el fin de poder informar, en el caso de que fuera necesario, a la autoridad sanitaria competente. La capacidad máxima del hangar será de 4 personas de forma simultánea, intentando respetar en todo momento la distancia mínima de seguridad utilizando además mascarillas. Los clubes serán los responsables de llevar a cabo las medidas de prevención establecidas en las diferentes órdenes ministeriales, así como los acuerdos de las administraciones. Los hangares no podrán ser utilizados a modo de vestuario. Los menores de 14 años no podrán acceder al interior del hangar si no están acompañados en todo momento por un adulto responsable mayor de 18 años. el excmo. Ayuntamiento de Zamora podrá revocar la autorización de uso si es conocedor del incumplimiento de este protocolo y/o de las órdenes ministeriales correspondientes. Los usuarios de los hangares que deseen entrar a los aseos, deberán identificarse en la puerta como usuario de la actividad mediante un carnet de tama- ño adecuado, en el que aparezcan los datos personales del usuario (nombre, ape- llidos y Dni), los datos de la entidad a la que pertenecen (nombre y ciF). Para evitar que se usen los aseos como vestuarios, no se permitirá el acceso con bolsas o similares que puedan contener ropa.

10.2.- Gimnasio municipal. Los horarios serán los siguientes:

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:00 10:00 – 11:00 09:00 – 10:00 11:00 – 12:00 10:00 – 11:00 12:00 – 13:00 11:00 – 12:00 09:00 – 10:00 13:00 – 14:00 12:00 – 13:00 10:00 – 11:00 14:00 – 15:00 11:00 – 12:00 15:00 – 16:00 12:00 – 13:00 16:00 – 17:00 17:00 – 18:00 16:00 – 17:00 18:00 – 19:00 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 18:00 – 19:00 20:00 – 21:00 19:00 – 20:00 21:00 – 22:00

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 49 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 50

La capacidad máxima de la sala será de 10 personas. Los menores de 16 años tienen prohibida la entrada y, por tanto, la realización de reservas, de realizarla y no permitirles el paso, no tendrán derecho a devolución alguna. Los menores de entre 16 y 17 años, deberán ser acompañados de un mayor de 18 años, el cual, ha de participar de la misma actividad. en el caso de entrenamientos bajo la supervisión de un entrenador titulado del club, se permitirá el acceso de deportistas en edad escolar cumpliendo las restric- ciones estipuladas del apartado 1. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. Las bebidas deben ser individuales, se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Los usuarios mantendrán limpias las instalaciones, respetarán y cuidarán el material deportivo que colocarán al finalizar su entrenamiento, cuidarán el mobilia- rio, así como la totalidad de las dependencias. no está permitido fumar, comer o introducir envases de vidrio en los Gimnasios es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica. Queda prohibido quitarse la camiseta. Será obligatorio llevar una toalla para colocar encima de las máquinas o apara- tos de los que se haga uso. Durante los horarios de utilización de la instalación se respetarán las indicacio- nes del responsable municipal Queda totalmente prohibido mover o desplazar las máquinas y el mobiliario de la sala. Las máquinas se limpiarán antes y después de cada uso, con los dosificadores de desinfectante y papel colocados al efecto.

10.3.- Sala polivalente. Los horarios serán los siguientes:

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:00 10:00 – 11:00 09:00 – 10:00 11:00 – 12:00 10:00 – 11:00 12:00 – 13:00 11:00 – 12:00 09:00 – 10:00 13:00 – 14:00 12:00 – 13:00 10:00 – 11:00 14:00 – 15:00 11:00 – 12:00 15:00 – 16:00 12:00 – 13:00 16:00 – 17:00 17:00 – 18:00 16:00 – 17:00 18:00 – 19:00 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 18:00 – 19:00 20:00 – 21:00 19:00 – 20:00 21:00 – 22:00

La capacidad máxima de la sala será de 15 personas. Antes de entrar a la sala, lávese las manos con los hidrogeles. Los usuarios deben usar mascarilla en áreas comunes entre instalaciones. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita-

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 50 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 51

das al efecto, dentro de la mochila individual permitida intentando que haya una separación mínima entre ellas de 1,5 metros. cada usuario ocupará el espacio que le asigne el responsable de la actividad. Se mantendrá siempre en la zona asignada pudiendo salir de la misma para aban- donar definitivamente la sala o para acudir al aseo. Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales, se colocarán en el mismo lugar que la mochila. Los usuarios mantendrán limpias las instalaciones, respetarán y cuidarán el material deportivo que colocarán al finalizar su entrenamiento, cuidarán el mobilia- rio, así como la totalidad de las dependencias. no está permitido fumar, comer o introducir envases de vidrio en los Gimnasios es obligatorio utilizar ropa y calzado adecuado a la actividad, que deberá de usarse durante toda la práctica. Queda prohibido quitarse la camiseta. en caso de usar material en el desarrollo de la actividad deberá ser desinfecta- do antes y después de cada uso por cada usuario. Para ello la instalación pone a su disposición papel y dosificadores de desinfectante de mobiliario.

11.- Pistas polideportivas, Skate-Park y Parque de Calistenia. el horario de uso es el que aparece en la imagen.

LUNES A DOMINGO 08:00 – 23:30

estas instalaciones son estrictamente de uso deportivo. en el caso específico de la pista de Skate y BmX está prohibido su uso lúdico, tipo resbalina o tobogán. La práctica física y deportiva no federada podrá realizarse sin contacto físico La práctica deportiva ha de ser individual y sin compartir material. el número máximo de personas que pueden estar a la vez corresponde al siguiente:

- Pistas polideportivas: 20 personas. - Pista de Skate: 20 personas. - Parque de calistenia: 4 personas.

Dado que no es posible por parte de la institución municipal controlar el uso de hidrogeles, será obligatoria su aportación y uso por parte de los usuarios, así como mantener las distancias de seguridad (1,5 metros). en el caso del skate y el patinaje en el skate-park de la aldehuela será obliga- torio el uso de guantes y mantener todas las partes del cuerpo cubiertas (manga larga, pantalón largo). Será obligatorio el uso de mascarilla cuando no se esté realizando práctica deportiva que obligue a su uso. no se pueden poner ni bolsas, ni mochilas, ni similares en el espacio destina- do al juego, además deberán estar distanciada 1,5 metros.

12.- Tiro con arco. Dado que las federaciones deportivas tienen protocolos propios para cada deporte, la delegación provincial de Tiro con Arco será la encargada de velar por el cumplimiento del protocolo establecido para su deporte en las siguientes instala- ciones, como así queda especificado en el acuerdo firmado:

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 51 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 52

12.1.- Carretera Almaraz. Dotación del material aportado por cD Arqueros Zamora: 1.- el cD Arqueros Zamora dotará la instalación de gel desinfectante que esta- rá ubicado al inicio de la marquesina y en la pared frontal del caseto. Será competencia de los arqueros comunicar si algún envase está a su finaliza- ción para que el responsable de dicho suministro lo rellene. 2.- el cD Arqueros Zamora dotará, igualmente de productos de limpieza bási- cos, (cubo, fregona, dispositivo pulverizador, lejía, bayetas) para que, una vez finalizado el entrenamiento, cada arquero limpie las zonas comunes uti- lizadas (suelo, mesa exterior y pomos). 3.- el cD Arqueros Zamora proporcionará carteles informativos, accesibles y visibles, que indiquen las medidas de seguridad y normas de actuación pre- vistas. 4.- el cD Arqueros Zamora instalará los parapetos necesarios para poder des- arrollar la actividad deportiva, teniendo en cuenta que el número máximo de personas que podrán estar en el campo de forma simultánea será de 10, situados a las distintas distancias establecidas para el aire libre (30m, 40m, 50m, 60m y 70m) y a su vez a una distancia mínima entre sí de 2 metros. 5.- el cD Arqueros Zamora proporcionará una diana a cada arquero la primera vez que solicite la utilización del campo. Dicha diana deberá ser recogida una vez terminado el entrenamiento. Se recomienda marcar dicha diana con el nombre del deportista. De este modo se evita tener que ponerse y quitar- se guantes cada vez que se tenga que ir a recoger las flechas.

Ámbito deportivo: 6.- Dado que el campo de tiro no está totalmente cerrado, el arquero deberá limpiar la superficie que vaya a utilizar antes de su uso (suelo, mesa exte- rior, pomos) 7.- Se prohíbe a los usuarios guardar ningún tipo de material personal en espa- cios comunes (caseto, mesa exterior). 8.- Se prohíbe usar el baño salvo en excepciones de urgente necesidad, en ese caso el usuario al finalizar, deberá realizar una limpieza lo más exhaustiva posible. 9.- Se prohíbe la permanencia de acompañantes o espectadores en las insta- laciones (marquesina). Solo podrá acceder con el arquero un entrenador el cual deberá mantener la distancia mínima (2m). 10.- Quedarán clausurados los bancos para su uso delimitándose con una cinta. 11.- Se permitirá el uso de la mesa exterior ubicada en la marquesina para el montaje y desmontaje de los arcos, debiéndose limpiar una vez finalizado el montaje o desmontaje. no obstante, se recomienda para ello que se uti- licen los 2 metros de superficie destinada a cada arquero para la práctica del tiro, debiéndose igualmente limpiar esa superficie una vez finalizado el entrenamiento. 12.- Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos o en su defecto utilizando el gel desinfectante. 13.- Se recomienda el empleo de reposa arcos altos para no apoyar el arco en el suelo y evitar, por tanto, que la cuerda entre en contacto con ninguna superficie. 14.- Se asignará un parapeto por arquero.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 52 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 53

15.- Se asignará una diana por arquero que será personal e intransferible, debiéndola llevar y traer el propio arquero de su domicilio. Por deterioro se podrá solicitar otra debiendo entregar la anterior. 16.- Los pinchos de sujeción para las dianas, los deberá aportar el arquero que, igualmente deberá llevar y traer consigo siempre que acceda al entrena- miento. 17.- Se deberá usar mascarillas en todo momento. Tan solo se podrá no utilizar mientras se esté tirando, por lo tanto, la mascarilla debe estar puesta cuan- do se proceda a recoger las flechas del parapeto. 18.- el entrenamiento se establece con un máximo de una hora y cuarenta y cinco minutos. en este tiempo se incluye el dedicado a la limpieza antes y después del entrenamiento. Tras dicho tiempo deberá haber abandonado totalmente la marquesina del campo. 19.- Para acceder y salir de la marquesina deberá respetar los dos metros entre los arqueros que estén en la superficie destinada al tiro, si fuera necesario utilizará la parte trasera no cementada existente detrás de dicha marque- sina. 20.- el arquero solicitará por correo electrónico a [email protected] el uso de las instalaciones con una anticipación de al menos 24 horas. en dicha solicitud deberá aportar la siguiente información: - nombre, apellidos y Dni - Distancia a la que va a realizar el entrenamiento (30m, 40m, 50m, 60m, 70m). - el día o días que solicita el uso de la instalación (de lunes a domingo). - Las horas a las que solicita el uso de la instalación, por orden de priori- dad, es decir, si quiere asistir a las 16,00 horas y estuvieran llenas la tota- lidad de plazas, anotaría la siguiente hora a la que quisiera asistir. Se deberá ajustar al cuadrante de horas detallado a continuación:

LUNES A DOMINGO 08:00 – 09:30 10:00 – 11:30 12:00 – 13:30 14:00 – 15:30 16:00 – 17:30 18:00 – 19:30 20:00 – 21:30

- el responsable del sistema de reservas, le contestará con la autorización, la cual deberá presentar preferentemente en formato digital (en el móvil), si así se le requiere, tanto por la directiva del club o dicha persona res- ponsable, así como por cualquier empleado del Área de Deportes del Ayuntamiento de Zamora o de las autoridades competentes. - Se irán asignado las solicitudes por riguroso orden de llegada. no obstan- te, prevalecerá la convocatoria conjunta por parte del técnico para el entrenamiento de los deportistas del club incluidos en el centro de Tecnificación de la Junta de castilla y León. - Si el arquero no pudiera asistir al turno asignado por causa justificada, deberá comunicarlo lo antes posible. - Si se detectara reiterativamente la no utilización del turno asignado sin la

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 53 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 54

consiguiente comunicación, conllevaría la penalización de no asignarle turno en un plazo de 7 días, a contar al día siguiente de su notificación. 21.- Todo el personal del club (arqueros), así como técnicos y personal de man- tenimiento que acceda al campo deberán llevar mascarilla y respetar la dis- tancia mínima de seguridad con todos los presentes en el campo (2m). 22.- el presente protocolo es de obligado cumplimiento para todos los arqueros- socios y no socios del cD Arqueros Zamora. 23.- el incumplimiento del presente protocolo por parte de cualquier usuario se pondrá en conocimiento de las autoridades municipales y llevará consigo la prohibición del acceso y uso de dicha instalación. 24.- Se requiere a los usuarios que pongan en conocimiento de la directiva cual- quier observación del incumplimiento del presente protocolo.

12.1.- Ciudad Deportiva. Dotación del material aportado por cD Arqueros Zamora: 1.- el cD Arqueros Zamora dotará la instalación de gel desinfectante. Será com- petencia de los arqueros comunicar si algún envase está a su finalización para que el responsable de dicho suministro lo rellene. 2.- el cD Arqueros Zamora dotará, igualmente de productos de limpieza básicos, (cubo, fregona, dispositivo pulverizador, lejía, bayetas) para que, una vez fina- lizado el entrenamiento, cada arquero limpie las zonas comunes utilizadas (suelo, mesa exterior y pomos). 3.- el cD Arqueros Zamora proporcionará carteles informativos, accesibles y visi- bles, que indiquen las medidas de seguridad y normas de actuación previstas. 4.- el cD Arqueros Zamora instalará los parapetos necesarios para poder des- arrollar la actividad deportiva, teniendo en cuenta que el número máximo de personas que podrán estar en el campo de forma simultánea será de 8, situa- dos a las distintas distancias establecidas para instalación indoor (12 m y 18 m) y a su vez a una distancia mínima entre sí de 2 metros. 5.- el cD Arqueros Zamora proporcionará una diana a cada arquero la primera vez que solicite la utilización del campo. Dicha diana deberá ser recogida una vez terminado el entrenamiento. Se recomienda marcar dicha diana con el nombre del deportista. De este modo se evita tener que ponerse y quitarse guantes cada vez que se tenga que ir a recoger las flechas.

Ámbito deportivo: 6.- Dado que la instalación es cerrada, el arquero deberá limpiar la superficie que vaya a utilizar antes de su uso (suelo, mesas, pomos, sillas...) 7.- Se prohíbe a los usuarios guardar ningún tipo de material personal en espa- cios comunes (caseto, mesa exterior). 8.- Se prohíbe la permanencia de acompañantes o espectadores en las instala- ciones. Solo podrá acceder un entrenador en cada turno el cual deberá man- tener la distancia mínima (2m). 9.- Quedará clausurado el mobiliario común para su uso. 10.- Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección uti- lizados se desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos o en su defecto utilizando el gel desinfectante. 11.- Se recomienda el empleo de reposa arcos altos para no apoyar el arco en el suelo y evitar, por tanto, que la cuerda entre en contacto con ninguna super- ficie.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 54 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 55

12.- Se asignará un parapeto por arquero. 13.- Se asignará una diana por arquero que será personal e intransferible, debiéndola llevar y traer el propio arquero de su domicilio. Por deterioro se podrá solicitar otra debiendo entregar la anterior. 14.- Los pinchos de sujeción para las dianas, los deberá aportar el arquero que, igualmente deberá llevar y traer consigo siempre que acceda al entrenamiento. 15.- Se deberá usar mascarillas en todo momento. Tan solo se podrá no uti- lizar mientras se esté tirando, por lo tanto, la mascarilla debe estar pues- ta cuando se proceda a recoger las flechas del parapeto. 16.- el entrenamiento se establece con un máximo de una hora y quince minutos. en este tiempo se incluye el dedicado a la limpieza antes y des- pués del entrenamiento. Tras dicho tiempo deberá haber abandonado totalmente la sala. 17.- el cD Arqueros deberá presentar a través de la sede electrónica la siguiente documentación: • Documento acreditativo expedido por la federación autonómica o nacio- nal de las licencias federativas nominativas. • cuadrante de uso con la distribución de horarios y grupos, los mismos deberán ser lo más estables posibles, realizando el menor número de modificaciones a lo largo de la temporada. Dicho plan de uso de la ins- talación será un cuadrante por horas en el que se detallen en cada una de ellas los siguientes datos: - nombre, apellidos y Dni del usuario. - Distancia a la que va a realizar el entrenamiento (12 m y 18 m).

LUNES A VIERNES SÁBADO DOMINGO 09:00 – 10:15 10:15 – 11:30 09:00 – 10:15 11:30 – 12:45 10:15 – 11:30 12:45 – 14:00 11:30 – 12:45 09:00 – 10:15 14:00 – 15:15 12:45 – 14:00 10:15 – 11:30 15:15 – 16:30 11:30 – 12:45 16:30 – 17:45 16:00 – 17:15 12:45 – 14:00 17:45 – 19:00 17:15 – 18:30 19:00 – 20:15 18:30 – 19:45 20:15 – 21:30

18.- Todos los usuarios, así como técnicos y personal de mantenimiento que acceda a la sala deberán llevar mascarilla y respetar la distancia míni- ma de seguridad con todos los presentes en el campo (2m). 19.- el presente protocolo es de obligado cumplimiento para todos los usua- rios 20.- el incumplimiento del presente protocolo por parte de cualquier usuario se pondrá en conocimiento de las autoridades municipales y llevará consigo la prohibición del acceso y uso de dicha instalación. 21.- Se requiere a los usuarios que pongan en conocimiento de la directiva cualquier observación del incumplimiento del presente protocolo.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 55 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 56

13.- Piscinas climatizadas. Para las dos instalaciones: Al margen de las normas establecidas con anterio- ridad, se hace especial hincapié en: • Las saunas permanecerán clausuradas. • Usar mascarilla en zonas comunes. • Lavarse las manos con gel desinfectante en el acceso y al salir de la instala- ción. • mantener la distancia de seguridad siempre. • Sólo está permitido utilizar los lavabos, urinarios y retretes y vestuarios habi- litados. • Las duchas de los vestuarios permanecerán cerradas, al igual que las saunas. • imprescindible seguir las indicaciones de la megafonía, cartelería y sobre todo, personal de la instalación. • Las reservas que incluyan menores serán de un máximo de 2 menores para cada adulto. Un menor no podrá reservar ni presencial ni telemáticamente el acceso. • está prohibido dejar material propio en la instalación, bien sea material auxi- liar de natación, sillas, enseres, etc. • es obligatorio el uso de toalla propia e individual. • es obligatorio el uso de chancletas, queda expresamente prohibido caminar descalzo por cualquier zona de la instalación.

13.1.- Piscina “Los Almendros”. • Se establecen husos horarios en franjas de 1 hora. el acceso a la instalación y vestuarios se podrá realizar como máximo 15 minutos antes de la hora de entrada al agua.

LUNES A DOMINGO 08:15 – 09:15 09:15 – 10:15 10:15 – 11:15 11:15 – 12:15 12:15 – 13:15 13:15 – 14:15

16:15 – 17:15 17:15 – 18:15 18:15 – 19:15 19:15 – 20:15 20:15 – 21:15

• La instalación permanecerá cerrada entre las 14:30 y las 16:00. • Los vestuarios serán unisex, la circulación por la instalación estará indicada de manera oportuna (siempre habrá que seguir las indicaciones del personal de la instalación). el acceso será por el vestuario masculino y la salida por el femenino. • Los vestuarios no disponen de duchas, tampoco se podrán utilizar los seca- dores de pelo. • Todos los usuarios deberán utilizar las cabinas individuales para cambiarse de ropa, las mismas podrán ser utilizadas por una única persona, en el caso de

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 56 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 57

estar todas ocupadas deberán esperar respetando la distancia de seguridad hasta que una cabina esté habilitada. • La capacidad máxima de la piscina será de 50 personas de forma simultánea, de acuerdo a la siguiente distribución: - 6 personas por calle para cursos y actividades. - 4 personas por calle para uso público. - 6 personas en la piscina pequeña. • La pared transversal será el único lugar en el que se pueda parar para des- cansar o beber, salvo causa de fuerza mayor, se intentará respetar la distan- cia con el resto de usuarios, se evitará parar en la pared longitudinal de las calles laterales, • el personal de la instalación por cuestiones organizativas podrá recolocar a los usuarios en las distintas calles y espacios determinados. • Los usuarios deben usar mascarilla siempre, sólo podrán quitársela en el momento en el que vayan a acceder al vaso de la piscina, la mascarilla debe- rá dejarse en un recipiente (sobre, caja, bolsa con cierre hermético junto a sus pertenencias). Los usuarios podrán quitarse la mascarilla, dejándola junto a sus pertenecías en la zona más próxima habilitada, para ducharse antes y después del baño. • en el caso de entrenamientos y cursos bajo la supervisión de un entrenador titulado, se permitirá el acceso de deportistas en edad escolar cumpliendo las restricciones estipuladas del apartado 1. • Los enseres personales de los usuarios se dejará en las zonas habilitadas al efecto, dentro de la mochila individual permitida. • Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales y estar per- fectamente identificadas. • Los usuarios y deportistas bajo la supervisión de un entrenador podrán acce- der a la instalación con su propio material auxiliar que deberán usar durante todo el tiempo que estén en el agua, no se podrá dejar material auxiliar en la playa de la piscina ni en los bordes. no se permite compartir material, el mate- rial deberá ser individual. • en el interior de las instalaciones solo podrá guardarse el material propio del excmo. Ayuntamiento de Zamora. • no está permitido el uso de balones, la práctica deportiva deberá ser indivi- dual. • La circulación en el interior de la instalación será siempre por el lado izquier- do, la zona de acceso a la piscina será por la zona de poyetes y la salida será por la opuesta. Según la siguiente imagen:

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 57 de 128 x

± ± ±

x

x x

x

x

x x BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 58

13.2.- Piscina de la Ciudad Deportiva. • Se establecen husos horarios en franjas de 1 hora. el acceso a la instalación y vestuarios se podrá realizar como máximo 15 minutos antes de la hora de entrada al agua.

Lunes a viernes Sábado 16:15 – 17:15 10:15 – 11:15 17:15 – 18:15 11:15 – 12:15 18:15 – 19:15 12:15 – 13:15 19:15 – 20:15 20:15 – 21:15

• Los vestuarios serán unisex, la circulación por la instalación estará indicada de manera oportuna (siempre habrá que seguir las indicaciones del personal de la instalación). el acceso será por el vestuario masculino y la salida por el femenino. • Los vestuarios no disponen de duchas, tampoco se podrán utilizar los seca- dores de pelo. • Todos los usuarios deberán utilizar las cabinas individuales para cambiarse de ropa, las mismas podrán ser utilizadas por una única persona, en el caso de estar todas ocupadas deberán esperar respetando la distancia de seguridad hasta que una cabina esté habilitada. • La capacidad máxima de la piscina será de 70 personas de forma simultánea, de acuerdo a la siguiente distribución: - 10 personas por calle para cursos y actividades. - 5 personas por calle para uso público. • La pared transversal será el único lugar en el que se pueda parar para des- cansar o beber, salvo causa de fuerza mayor, se intentará respetar la distan- cia con el resto de usuarios, se evitará parar en la pared longitudinal de las calles laterales. • el personal de la instalación por cuestiones organizativas podrá recolocar a los usuarios en las distintas calles y espacios determinados. • Los usuarios deben usar mascarilla siempre, sólo podrán quitársela en el momento en el que vayan a acceder al vaso de la piscina, la mascarilla debe- rá dejarse en un recipiente (sobre, caja, bolsa con cierre hermético junto a sus pertenencias). Los usuarios podrán quitarse la mascarilla, dejándola junto a sus pertenecías en la zona más próxima habilitada, para ducharse antes y después del baño. • en el caso de entrenamientos y cursos bajo la supervisión de un entrenador titulado, se permitirá el acceso de deportistas en edad escolar cumpliendo las restricciones estipuladas del apartado 1. • Los enseres personales de los usuarios se dejará en las zonas habilitadas al efecto, dentro de la mochila individual permitida. • Las botellas de agua o bebidas isotónicas deben ser individuales y estar per- fectamente identificadas. • Los usuarios y deportistas bajo la supervisión de un entrenador podrán acce- der a la instalación con su propio material auxiliar que deberán usar durante todo el tiempo que estén en el agua, no se podrá dejar material auxiliar en la playa de la piscina ni en los bordes. no se permite compartir material, el mate- rial deberá ser individual.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 58 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 59

• en el interior de las instalaciones solo podrá guardarse el material propio del excmo. Ayuntamiento de Zamora. • no está permitido el uso de balones, la práctica deportiva deberá ser individual. • La circulación en el interior de la instalación será siempre por el lado izquier- do, la zona de acceso a la piscina será por la zona de poyetes y la salida será por la opuesta. el mapa de circulación de esta instalación estará visible en la misma.

14.- Piscinas de verano. Para las tres instalaciones: • Usar mascarilla en zonas comunes. • Lavarse las manos con gel desinfectante en el acceso y al salir de la instala- ción. • mantener la distancia de seguridad siempre. • Sólo está permitido utilizar los lavabos, urinarios y retretes y vestuarios habi- litados. • La zona de ducha permanecerá clausurada toda la temporada estival. • imprescindible seguir las indicaciones de la megafonía, cartelería y sobre todo, personal de la instalación. • A cada usuario le corresponden 4 metros cuadrados, no obstante, las perso- nas convivientes podrán ocupar un mismo espacio sin que esto afecte al aforo total de la instalación, con un máximo de 4 personas por parcela. • Las reservas que incluyan menores serán de un máximo de 3 menores para cada adulto. Un menor no podrá reservar ni presencial ni telemáticamente el acceso. • Se levantan la restricción de la reserva 24 horas para estas instalaciones, pudiendo realizar la reserva telemática desde las 24 horas anterior hasta el momento de la entrada. • está prohibido dejar material propio en la instalación, bien sea material auxi- liar de natación, sillas, enseres, etc.

14.1- Piscina “Las Higueras”. Se establecen 2 husos horarios en 2 franjas: - horario de mañana: 4 horas y cuarto. - horario de tarde: 4 horas y cuarto. - entre ellas 30 minutos de desinfección de la instalación (durante este periodo no podrá permanecer ningún usuario en la instalación). Los horarios serán los siguientes:

LUNES - DOMINGO 11:30 – 15:45 16:15 – 20:30

La capacidad máxima de la instalación será la siguiente: - Zona de césped: 1200 m2: 80 usuarios (aforo máximo). - Piscina grande: 315 m2: 75 usuarios. - Piscina mediana: 75 m2: 18 usuarios. - Piscina redonda: 75 m2: 18 usuarios. La reserva se realizará online, a través de la página de reservas que el excmo. Ayuntamiento ha habilitado: https://citas.lineazamora.es/, aquí estarán disponibles el 75% de las entradas disponibles, el 25% se podrá retirar en taquilla.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 59 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 60

Será obligatorio presentar documento de identificación personal, Dni o similar, a efectos de confirmar la identidad de la reserva en orden de garantizar la trazabi- lidad si las autoridades sanitarias así nos exigiesen en el caso de que exista un posible brote. el uso de la instalación es deportivo/recreativo. Ambos usuarios se deben respetar. en el momento del baño es obligatorio el mantenimiento de la distancia social 1,5 metros entre personas. no está permitido zambullirse bruscamente ni cualquier otra práctica que el personal de la instalación considere inoportuna o perjudicial. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida, en ningún caso podrá intro- ducirse dentro de la playa de la piscina. el servicio de guardarropa queda suprimido durante toda la temporada estival. Los usuarios que realicen uso deportivo, sólo en las dos calles delimitadas por corcheras, podrán acceder a la instalación con su propio material auxiliar (aletas, palas, tabla, pull-boy), su uso estará supeditado al permiso por parte del personal de la instalación. el material deberá dejarse en los espacios habilitados al efecto. no está permitido el uso de balones, raquetas (en zona de césped) colchone- tas, flotadores hinchables en zona de agua. Al final de la sesión, se deberá recoger todos los enseres personales. el material olvi- dado en cualquier zona de la instalación será retirado y se procederá a su eliminación. es muy importante señalar que el aforo de la zona de césped es mayor que la suma del aforo de los tres vasos de agua juntos, será el personal de la instalación el encargado de controlar el aforo de los vasos, en caso de llegar al máximo los usuarios deberán esperar para poder acceder. es imprescindible seguir las indica- ciones de los carteles, megafonía y personal de la instalación.

14.2.- Piscina “Ciudad Deportiva”. Se establecen 2 husos horarios en 2 franjas: - horario de mañana: 4 horas y cuarto - horario de tarde: 4 horas y cuarto - entre ellas 30 minutos de desinfección de la instalación (durante este periodo no podrá permanecer ningún usuario en la instalación). Los horarios serán los siguientes:

LUNES - DOMINGO 11:30 – 15:45 16:15 – 20:30

La capacidad máxima de la instalación será la siguiente: - Zona de césped: 4665 m2: 310 usuarios. (Aforo máximo). - Piscina de 50 metros: 1.050 m2: 175 usuarios en zonas a (90 usuarios) y b (90 usuarios) de la piscina, 5 usuarios por calle en las zonas destinadas al nado. 190 usuarios.

ZONA A ZONA B cALLe nADO 1 cALLe nADO 2

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 60 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 61

- Piscina mediana: 146 m2: 37 usuarios. - Piscina de chapoteo: 54 m2: 13 usuarios.

La reserva se realizará online, a través de la página de reservas que el excmo. Ayuntamiento ha habilitado: https://citas.lineazamora.es/, aquí estarán disponibles el 75% de las entradas disponibles, el 25% se podrá retirar en la taquilla. Será obligatorio presentar documento de identificación personal, Dni o similar, a efectos de confirmar la identidad de la reserva en orden de garantizar la trazabi- lidad si las autoridades sanitarias así nos exigiesen en el caso de que exista un posible brote. el uso de la instalación es deportivo/recreativo. Ambos usuarios se deben res- petar. en el momento del baño es obligatorio el mantenimiento de la distancia social 1,5 metros entre personas. no está permitido zambullirse bruscamente ni cualquier otra práctica que el personal de la instalación considere inoportuna o perjudicial. en el uso deportivo, calles centrales separadas por corcheras, el nado se rea- lizará siempre por la derecha de la calle, se evitarán los adelantamientos, en caso de ser necesarios se harán con la mayor separación posible. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida, en ningún caso podrá intro- ducirse dentro de la playa de la piscina. el servicio de guardarropa queda suprimido durante toda la temporada estival. Los usuarios que realicen uso deportivo, sólo en las dos calles delimitadas por corcheras, podrán acceder a la instalación con su propio material auxiliar (aletas, palas, tabla, pull-boy), su uso estará supeditado al permiso por parte del personal de la instalación. el material deberá dejarse en los espacios habilitados al efecto. no está permitido el uso de balones, raquetas (en zona de césped) colchone- tas, flotadores hinchables en zona de agua. Al final de la sesión, se deberá recoger todos los enseres personales. el mate- rial olvidado en cualquier zona de la instalación será retirado y se procederá a su eliminación. es muy importante señalar que el aforo de la zona de césped es mayor que la suma del aforo de los tres vasos de agua juntos, será el personal de la instalación el encargado de controlar el aforo de los vasos, en caso de llegar al máximo los usuarios deberán esperar para poder acceder. es imprescindible seguir las indica- ciones de los carteles, megafonía y personal de la instalación.

14.3.- Piscina “Tránsito”. Se establecen 2 husos horarios en 2 franjas: - horario de mañana: 4 horas y cuarto. - horario de tarde: 4 horas y cuarto. - entre ellas 30 minutos de desinfección de la instalación (durante este periodo no podrá permanecer ningún usuario en la instalación). Los horarios serán los siguientes:

LUNES - DOMINGO 11:00 – 15:45 16:15 – 21:00

La capacidad máxima de la instalación será la siguiente:

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 61 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 62

- Zona de césped: 2319 m2: 130 usuarios. (Aforo máximo). - Piscina grande: 330 m2: 82 usuarios - Piscina pequeña: 87 m2: 22 usuarios. La reserva se realizará online, a través de la página de reservas que el excmo. Ayuntamiento ha habilitado: https://citas.lineazamora.es/, aquí estarán disponibles el 75% de las entradas disponibles, el 25% se podrá retirar en la taquilla. Será obligatorio presentar documento de identificación personal, Dni o similar, a efectos de confirmar la identidad de la reserva en orden de garantizar la trazabi- lidad si las autoridades sanitarias así nos exigiesen en el caso de que exista un posible brote. el uso de la instalación es deportivo/recreativo. Ambos usuarios se deben res- petar. en el momento del baño es obligatorio el mantenimiento de la distancia social 1,5 metros entre personas. no está permitido zambullirse bruscamente ni cualquier otra práctica que el personal de la instalación considere inoportuna o perjudicial. Todo el material o vestimenta de los usuarios se dejará en las zonas habilita- das al efecto, dentro de la mochila individual permitida, en ningún caso podrá intro- ducirse dentro de la playa de la piscina. el servicio de guardarropa queda suprimido durante toda la temporada estival. Los usuarios que realicen uso deportivo, sólo en las dos calles delimitadas por corcheras, podrán acceder a la instalación con su propio material auxiliar (aletas, palas, tabla, pull-boy), su uso estará supeditado al permiso por parte del personal de la instalación. el material deberá dejarse en los espacios habilitados al efecto. no está permitido el uso de balones, raquetas (en zona de césped) colchone- tas, flotadores hinchables en zona de agua. Al final de la sesión, se deberá recoger todos los enseres personales. el mate- rial olvidado en cualquier zona de la instalación será retirado y se procederá a su eliminación. es muy importante señalar que el aforo de la zona de césped es mayor que la suma del aforo de los tres vasos de agua juntos, será el personal de la instalación el encargado de controlar el aforo de los vasos, en caso de llegar al máximo los usuarios deberán esperar para poder acceder. es imprescindible seguir las indica- ciones de los carteles, megafonía y personal de la instalación.

11.- Requisitos obligatorios de acceso a las actividades deportivas. 1.- Gimnasia de mantenimiento. Las reservas se habilitarán íntegramente en la página web: https://apuntame.line- azamora.es/. La reserva se habilitará en dicha página previo aviso mediante todos los siste- mas de los que dispone el excmo. Ayuntamiento de Zamora Los/as usuarios/as deberán obligatoriamente portar su propia esterilla, la misma será utilizada en las clases, también deberán portar una toalla. en caso de utilizar material distinto de la esterilla deberá ser desinfectado por cada usuario antes y después de la práctica, el excmo. Ayuntamiento de Zamora pondrá a disposición de los usuarios dosificadores de producto desinfectante y papel desechable. no se permite el uso de vestuarios, tendrán a su disposición aseo que sólo podrá ser utilizado para el fin que fue construido. Los usuarios deberán acudir con la ropa y calzado adecuado para realizar la actividad. Se permite un máximo de 27 personas por actividad, cuando la actividad se desarrolle en la ciudad deportiva, 13 personas cuando la actividad se desarrolle en

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 62 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 63

el Ángel nieto y 30 personas cuando la actividad se desarrolle en el Alejandro casona. Ante la inestabilidad de la situación deportiva federada en cuanto a partidos ofi- ciales, el excmo. Ayuntamiento prevé que se disputen muchos partidos entre semana. en caso de coincidencia con las clases de gimnasia de mantenimiento estas serán trasladadas a los días más próximos de las clases suspendidas. Los usuarios de la actividad deberán cumplir íntegramente con los protocolos establecidos para cada instalación. Una vez formalizada la inscripción en una actividad el excmo. Ayuntamiento de Zamora no devolverá importe de la misma salvo en el supuesto de cancelación total de la actividad, teniendo en cuenta que si se ha impartido más del 50% de las clases no se procederá a la devolución. La inscripción a la actividad estará abierta hasta que se complete el número de plazas establecido para cada curso, en caso de que la inscripción se realice con posterioridad a la fecha de inicio el coste de la actividad no será proporcional. no se podrá cambiarse de clase en ningún caso, tampoco se podrá acceder a una clase distinta a la que se ha apuntado. Los horarios estarán publicados en la página de inscripciones. el acceso a las instalaciones sólo podrá hacerse con una antelación de 10 minutos a la hora de inicio de la clase y tan solo 5 minutos después de ese mismo horario. Durante el desplazamiento por las instalaciones habrá que mantener una dis- tancia de seguridad de 1,5 metros, caminando en fila evitando corrillos y aglome- raciones. Durante la clase es obligatorio el uso de mascarilla. La circulación de acceso y salida será la siguiente: PABELLÓN ÁNGEL CIUDAD DEPORTIVA. ALEJANDRO NIETO. CASONA. Acceso Acceso por puerta de Acceso por el acceso principal El acceso y salida en el acceso a vestuarios. que haya establecido en cada Alejandro Casona será momento. pro la misma puerta, al Salida Salida por puerta de Salida por la puerta de la haber una única clase no emergencia que propia sala de gimnasia que se generan problemas de coincide con el callejón coincide con el aparcamiento circulación. a la Calle Ángel Nieto. de la piscina de la ciudad deportiva.

Las mochilas, bolsos y botellas de hidratación podrán dejarse en la zona habi- litada para cada usuario o en caso de que sea necesario utilizar las zonas adya- centes que están vacías ya que la distribución de la sala será a tres bolillo.

2.- Actividad acuática. Las reservas se habilitarán íntegramente en la página web: https://apuntame.line- azamora.es/. La reserva se habilitará en dicha página previo aviso mediante todos los siste- mas de los que dispone el excmo. Ayuntamiento de Zamora Los/as usuarios/as deberán obligatoriamente que cumplir con el presente pro- tocolo. Será obligatorio tener un mínimo de 6 personas por cada curso para proceder a su comienzo.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 63 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 64

Los usuarios de la actividad deberán cumplir íntegramente con los protocolos establecidos para la instalación. Una vez formalizada la inscripción en una actividad no se devolverá importe de la misma salvo en el supuesto de cancelación total de la actividad, teniendo en cuenta que si se ha impartido más del 50% de las clases, no se procederá a la devolución.

12.- Prensa. Entrenamientos. 1.- Las entrevistas a los clubes o usuarios, se han de realizar fuera de la insta- lación. 2.- La solicitud de la realización de fotos/video, se ha de realizar con 24 horas de antelación. Los datos a facilitar son: nombre, Apellidos, Dni, hora de acceso y medio. (Deben estar todas las personas que quieran acceder). Los datos se enviarán a [email protected]. 3.- el acceso y salida se realizará por el mismo sitio que los clubes o usuarios. 4.- Se respetarán todas las medidas exigibles, a saber, hidrogel en la entrada, mascarilla, distancia de seguridad y cualquier otra premisa que marque el club (para lo cual, se ha de poner en contacto con ellos). 5.- Se debe pactar una hora de entrada con el club para evitar cruce de circu- laciones tanto con jugadores como con otros medios.

Competiciones. 1.- Podrá acceder previa identificación personal en el acceso a la instalación, no será necesario avisar con antelación de quien acudirá a la instalación. 2.- Deben cumplir con las medidas higiénicas en todo momento: • Limpieza de manos en el acceso con hidrogel. • Limpieza de pies en el acceso, con alfombra desinfectante. • mascarilla obligatoria en todo momento. • Respetar la distancia de seguridad que será de 1,5 metros como mínimo. 3.- el acceso se podrá realizar desde 15 minutos previos a la hora de inicio del encuentro hasta que el mismo finalice. 4.- Deberán estar identificados en todo momento mediante acreditación visible, en la misma debe de constar nombre y apellidos, Dni, fotografía y medio al que pertenece. 5.- Los periodistas tendrán reservada la zona habitual para el desarrollo de su profesión (en el pabellón ángel nieto), los medios gráficos podrán estar a pie de pista sin interceder en la organización del evento, se podrán mover con la precaución necesaria en estos momentos. 6.- Podrán permanecer en la instalación hasta que finalice el encuentro. 7.- no se habilitará sala de prensa por lo que las entrevistas no podrán realizar- se en el interior del pabellón. 8.- Podrán abandonar la instalación en cualquier momento, deben tener en cuenta que no podrán acceder de nuevo si abandonan el recinto.

13.- Incumplimiento del presente protocolo y normas de uso de las instalacio- nes. Los usuarios que incumplan estos protocolos podrán ser expulsados de la ins- talación según la normativa sanitaria vigente, además dicho incumplimiento queda- rá registrado en la base de datos con nombre, apellidos y Dni por si fuera necesa-

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 64 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 65

ria una identificación posterior por parte de las autoridades competentes a efectos de las sanciones que se puedan derivar. el Ayuntamiento podrá bloquear los Dni de las personas que incumplan este protocolo impidiendo así su acceso durante un periodo de 15 días a cualquier ins- talación deportiva municipal. Los clubes y usuarios que incumplan este protocolo podrán ser sancionados conforme al Decreto- Ley 7/2020, de 23 de julio, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y con- tención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la cOViD-19 en la comunidad de castilla y León.

14.- Aclaraciones importantes. Los horarios anteriormente indicados pueden sufrir modificaciones en función de las necesidades que puedan ir surgiendo, por tanto, se estará a la disposición horaria que establezca la página de reservas en última instancia. Una vez realizada una reserva, no se admiten cancelaciones o modificaciones horarias de ningún tipo. Sólo se permitirá la modificación de los usuarios que cons- ten en dicha reserva, con excepción del titular de la misma, desde el momento de su realización, hasta el momento de la entrada. Las modificaciones se tendrán que realizar por parte del propio usuario, para ello deberán utilizar el enlace que apare- ce en el propio documento de descargas o en el enlace que llega al correo. el Ayuntamiento de Zamora no realizará devoluciones a los usuarios/as que, una vez formalizada la reserva, por razones ajenas a la institución, no puedan o no deseen disfrutar de la misma. Del mismo modo, no se realizarán devoluciones de la reserva de una actividad cuando no medie un error achacable a la propia insti- tución debido a que según establece la ordenanza, la obligación de contribuir nace por el hecho de solicitar al personal encargado (en este caso la página de reser- vas) el uso de tales instalaciones. el Ayuntamiento de Zamora no estará en la obligación de realizar devoluciones a los usuarios/as que, por incumplimiento de este protocolo, sean obligados a abandonar el recinto o no les sea permitido el acceso. no se venderán bonos en papel. Dada la situación de pandemia para facilitar el uso de los bonos adquiridos pre- vio al estado de alarma, se establece el siguiente criterio: 1.- Ampliar hasta el 14 de marzo las solicitudes de cambio a bono digital, fecha del estado de alarma y, por tanto, fecha de la posible compra del último bono. 2.- Ampliar la duración del bono hasta el 1 de diciembre de 2020, siempre que el vencimiento fuese posterior a la declaración del estado de alarma. 3.- Aquellos bonos cuya solicitud exceda el 14 de marzo de 2020, quedarán sin vigencia. el presente documento se publica dada la necesidad de establecer un protoco- lo para la apertura de nuevas instalaciones, debido a este motivo, algunas de las funciones reguladas todavía no están implementadas y lo irán haciendo a lo largo de los próximos días. hasta que se implementen se estará a lo establecido en el anterior protocolo, a saber: - La venta de bonos no estará en vigor hasta que no se complete la verificación de la solicitud de los bonos no utilizados por el estado de alarma. - La venta de entradas de forma presencial se realizará en las piscinas, en el resto de las instalaciones se implementará a lo largo de las próximas semanas.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 65 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 66

2.º- Publicar dicho texto en el Boletín Oficial de la Provincia.

Lo manda y firma digitalmente al margen, el concejal Delegado de Deportes de este excmo. Ayuntamiento, en Zamora, de lo que yo, el Secretario, certifico.

e/.

Zamora, 28 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202003370

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 66 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 67

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

ZAMORA

I Plan Local de Infancia y Adolescenciade Zamora 2021-2024

ínDice

PReSenTAción

1. inTRODUcción

2. cOnTeXTO 2.1. Marco normativo 2.2. Marco conceptual 2.3. Contexto demográfico

3. SiTUAción De LA inFAnciA y LA ADOLeScenciA 3.1. Ser valorado, respetado y tratado justamente 3.2. Ser escuchado y que sea tenido en cuenta 3.3. Servicios esenciales y de calidad para todos/as NNA 3.4. Entornos seguros y limpios para todos/as los NNA 3.5. A ser Niño, Niña y Adolescente 3.6. Transversalidad en derechos

4. meJORA y DeSAFíOS

5. PLAniFicAción eSTRATÉGicA 5.1. Ejes estratégicos 5.2. Despliegue estratégico

6. mecAniSmOS De cOORDinAción y ALiAnZA

7. cROnOGRAmA, SeGUimienTO y eVALUAción

8. eSTimAción PReSUPUeSTARiA

9. ReFeRenciAS

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 67 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 68

Zamora siempre ha tenido un fuerte compromiso con la infancia y la Adolescencia. Las políticas municipales han sido un constante soporte hacia la mejora de la calidad de vida de todo ciudadano y ciudadana.

La ciudad se puede sentir orgullosa de aquello que ha ido alcanzando, y en su ánimo de continuar en el esfuerzo por mantener y mejorar una ciudad amigable, solidaria, diversa, pacífica, equitativa y sostenible.

Reconocer a los niños, las niñas y adolescentes como pequeños vecinos y vecinas activos, que con sus aportaciones también contribuyen a la mejora de su localidad, no es labor fácil.

estamos obligados a recordar que el marco democrático les reconoce esta con- sideración, y el respeto de sus derechos reconocidos, hace más de treinta años por la convención internacional de los Derechos del niño.

enfatizar que el valor de una ciudad son sus gentes, es considerar a todo niño, niña y adolescente en el presente y en el futuro. Junto con ellos, debemos afron- tar los desafíos y necesidades, que hoy más que nunca se nos presentan en la localidad.

Deseo agradecer y reconocer la relevante colaboración de familias, vecindario, profesionales, centros educativos y cargos políticos que han ido afianzando todo este caminar, como muestra de compromiso ya expresado por unanimidad en el pleno municipal, ante el deseo que Zamora concurra por primera vez al sello de reconocimiento ciudad Amiga de la infancia.

con esta ilusión, y con el esfuerzo continuo que la infancia y adolescencia sea escuchada, valorada, pueda disfrutar de sus derechos, desarrolle todo su potencial y continúe presente en nuestras vidas; se desea que este i Plan Local de infancia y Adolescencia de Zamora posibilite las respuestas deseadas.

Francisco Guarido Viñuela Alcalde de Zamora

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 68 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 69

en nuestro compromiso por los valores democráticos y en especial por los derechos reconocidos internacionalmente a todo niño, niña y adolescente; hace que nuestro esfuerzo sea constante y cada vez de mayor alcance.

hoy más que nunca, la infancia y la adolescencia está en nuestras miradas desde la visión del reconocimiento de sus derechos, y el respeto y valoración de sus acciones, propuestas y opiniones, como personas activas y miembros de la ciudad zamorana.

Zamora, pretende concurrir por primera vez al sello de reconocimiento de ciudad Amiga de la infancia. este es nuestro actual cometido, pero no el único, sino continuar haciendo efectivos los derechos de los niños, las niñas y adolescen- tes en el municipio, y poder escuchar y tener en cuenta en las decisiones munici- pales aquello que es de su interés y está en sus vidas cotidianas.

La gran oportunidad que nos ofrece las experiencias de otras ciudades amigas de la infancia, es un acertado aporte compartido en este caminar ante nuevos des- afíos que la actualidad nos presenta.

el i Plan Local de infancia y Adolescencia, es la primera apertura en la búsque- da de una política local global, con la perspectiva de contribuir junto con ellos al pleno desarrollo de los niños, las niñas y adolescentes de esta ciudad.

maría inmaculada Lucas Baraja Concejala de Servicios Sociales

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 69 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 70

1. inTRODUcción

Hoy, en el año 2020, más que nunca tenemos que volver a la expresión de Tonucci "Las ciudades sin niños son peores". (Tonucci, 2014, p.110).

Un año antes, y en la localidad de Zamora, para los niños y las niñas, una Ciudad Amiga de la Infancia "es aquella que si viene alguien de fuera quiera quedarse". (Del Barrio et ál., 1999, p.55).

Frases abiertas a múltiples interpretaciones dependiendo del foco de mirada, y que guían una parte considerable del contenido de este documento.

La presente planificación se desencadena de un diagnóstico anterior a la actual realidad situacional de pandemia nacional e internacional, de la cual aún se des- conocen las consecuencias, el nivel de impactos en la infancia y Adolescencia local y su implicación en el respeto por los derechos reconocidos en la convención de los Derechos del niño (cDn).

Futuras realidades y sus respuestas de atención serán implementadas, una vez que se apruebe el i Plan Local de infancia y Adolescencia de la ciudad de Zamora, así como reajuste en la finalización de emergencia sanitaria y en el momento de informe de impacto intermedio.

el i Plan Local de infancia y Adolescencia de la ciudad de Zamora (PLiAz) se estructura situando el contexto normativo, conceptual y demográfico presente, así como una síntesis de los aspectos más relevantes emergentes en la investigación y en el diagnóstico.

estos aspectos han sido agrupados en cinco apartados globales, según los establecidos por las ciudades Amigas de la infancia (cAi).

Posteriormente, despliega seis ejes estratégicos que pretenden dar respuesta a los desafíos y mejoras observadas, así como los mecanismos de coordinación- alianza y una estimación presupuestaria municipal.

Por último, agradecer a todas aquellas asociaciones, entidades sociales, fede- raciones y centros educativos, que continúan trabajando por la infancia y adoles- cencia.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 70 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 71

2. cOnTeXTO.

2.1. Marco normativo. extenso y diverso es el marco normativo relacionado con la infancia y Adolescencia y sus Derechos que engloba la garantía de su interés superior.

Disposiciones de ámbito internacional, nacional, autonómico y local configuran un interrelacionado entramado, en constante actualización y modificación de los sistemas más relevantes de bienestar de la sociedad.

La normativa más relevante fija amplias líneas de derechos, principios y políti- cas influyentes en la infancia y Adolescencia, así como las obligaciones de los poderes públicos en colaboración con todos los agentes, para garantizar el respe- to por los Derechos del niño, y su efectividad en el bienestar y calidad de vida de los niños, las niñas y los/las adolescentes (nnA), sus familias y los contextos cer- canos de convivencia.

Normativa internacional y nacional Normativa autonómica y local

o Declaración de la Con ev nción os bre los o Ley Orgánica 14/2007, de 30 de n vo iembre, Derech so del Niño de Nacion se Unidas de 2 0 de r rofe ma del Estatuto de Castilla y León . de n eivo m erb de 1989, ratificada por psE aña o Ley 14/2002, de 25 de julio, de prom co ión, l el 30 de n eivo mbre de 1990, vigen etn d dse e el atención y protección a la infancia en Castilla 5 de enero de 1991 y Protocolos f acultativ .so y León. Y p rotocolos de actuación ante le o Re oos lución A/RES/70/1, Agenda 2030 para le maltrato. Desarrollo Sos et nib .le o Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de vres ici so o Constitución E ps añola, 1978 os ciales de Castilla y León . o Ley Orgánica 1/1996, de 15 d e enero, de o Ley 7/2007, de 22 de octubre, de protección jurídica d le meno r. modificación de la Ley 1/2003, de 3 de o Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y yeL marzo, de Igualdad de Oportunidad se entre 26/2015 de julio de modificación de sl istema mujeres y hombres en Castilla y Leó .n de protección de la infancia y adole ecs ncia. o Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la o Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Violencia d e género en Castilla y León . bases del régimen loca .l o Ley 2/2013. de 15 de may ,o de igualdad de o Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may ,o de oportunidad se para las personas con Educación. discapacidad en Castilla y Leó .n o Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciemb ,erb para o Ley 11/2002, de 10 de julio, de evuJ ntud de la mejora de la calidad educativ a. Castilla y León. o Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la o Reglamento de participación ciudadana del igualdad efectiva de mujer se y hombre .s Ayuntamiento de Zamora, 22 de dicie m erb o Real Decreto eL gislativo 1/2013, de 29 de de 2012. n iivo embre, por el que es aprue ba el eT xto o Pacto por los derech so de la infancia en Re uuf ndido de la Ley General de derech so de Castilla y Leó ,n 2012. las p osre nas con sid capacidad y de us inclusión os cial. o Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que es regula le regis tro ec ntral de delincuentes sexuales.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 71 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 72

Uno de los principales hitos internacionales que ha impulsado grandes avances en la legislación española, es la ratificación de la Declaración de la convención de los Derechos del niño de 1989, arropada por la constitución española y vigente desde el 5 de enero de 1991.

La constitución española reconoce los derechos y deberes fundamentales de toda ciudadanía. expresa que “las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades (…) se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas rati- ficados por españa” (art. 10.2), así como “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad” (art. 10.1).

De forma explícita, la norma constitucional considera que “Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus dere- chos” (art. 39.4), así como las obligaciones de los poderes públicos de “promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas (…) y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social” (art. 9.1.).

en el mismo sentido, el estatuto de Autonomía de castilla y León reconoce los derechos y deberes de la ciudadanía “en los Tratados internacionales sobre Derechos humanos ratificados por españa” (art. 8.1.).

Los derechos del menor establecidos mediante la Ley Orgánica 1/1996, desen- granan el principal fundamento, “especialmente la convención de los Derechos del niño de naciones Unidas y la convención de Derechos de las Personas con Discapacidad” (art. 3).

La principal columna legislativa con ámbito de aplicación en “los menores de dieciocho años”, ya adelantó que "el cambio de status social del niño y cómo de ello se ha dado un nuevo enfoque a la construcción del edificio de los derechos de la infancia", así como "el conocimiento científico actual (...) la mejor forma de garantizar social y jurídicamente la protección a la infancia es promover su autono- mía como sujetos" (L.O. 1/1996, art. 1).

en coherencia con la legislación nacional, seis años después la Ley 14/2002 reconoce que “ha mudado la antigua concepción de los niños y adolescentes como sujetos pasivos, proyectos de futuro en desarrollo y seres exclusivamente necesi- tados de protección”.

La atención al menor “ha perdido su identificación con un sentido patrimonialis- ta del ejercicio de la patria potestad y con una consideración tutelar, asistencial y benéfica de la intervención (…) ha pasado a ser entendida como una acción pro- motora, de defensa y apoyo, respetuosa con la condición humana singular y libre de cada menor” (Preámbulo, iV).

en su exposición de motivos, reconoce al menor “condición de sujetos activos, participativos y creativos, con capacidad progresiva, desde la libertad y la singula- ridad, para protagonizar su propia existencia e historia” y afirma tajantemente, “Los niños y adolescentes son, sin duda, titulares de derechos”.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 72 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 73

La última modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia en 2015, enfatiza que el interés del menor sea prioritario, en consideración con un complejo triple significado: derecho sustantivo, principio general y norma de proce- dimiento (L.O. 8/2015).

Reforzando dicha visión, el comité de los Derechos del niño de la OnU mediante informes periódicos (marzo, 2018) recordó que los derechos de la cDn “son indivisibles e interdependientes” (p.1).

Recomendó intensificar “el debido respeto por las opiniones del niño, a cual- quier edad, en la familia, en la escuela, en la sociedad en general” tanto en la adopción de decisiones a nivel nacional como local (Observación General nº12, 2009, p.5).

Por otro lado, la Ley Orgánica 3/2017, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ante las singularidades de colectivos de especial vulnerabilidad, conside- ra una especial atención a las niñas (art. 14.6); y la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (R.D.L. 1/2003) recoge que en relación a las actividades deportivas, culturales, de ocio y tiempo libre, se des- arrollarán "de acuerdo con el principio de accesibilidad universal en las instalacio- nes y con los medios ordinarios puestos al servicio de la ciudadanía" (art. 51.8).

La constitución española reconoce a los municipios “autonomía para la gestión de sus respectivos intereses” (art. 137).

el estatuto de Autonomía de castilla y León considera municipio “la entidad territorial básica de la comunidad y la institución de participación más directa de los ciudadanos en los asuntos públicos” (art. 44).

establece competencias exclusivas a la comunidad de castilla y León, entre ellas: la educación (actividades extraescolares complementarias y extraescola- res…), la Sanidad y la Promoción y atención de las familias, la infancia, la juven- tud y los mayores (art. 70); así como competencias en la planificación autonómica en cuyo marco de colaboración y cooperación respeta las competencias de plani- ficación de las entidades Locales (art. 47).

La Ley de Bases de Régimen Local atribuye a los municipios diversas com- petencias, como “a/ Las potestades: reglamentaria y de autoorganización (…) c/ La potestad de programación o planificación” (art. 25, 26 y 4.1.), así como poder llevar a efecto “a/ el desarrollo de actuaciones dirigidas a la formación de los menores en el conocimiento y ejercicio de los derechos que le reconoce y garantiza el ordenamiento jurídico”, “acciones para su promoción y defensa”, “el fomento, en su respectivo ámbito, de la iniciativa social, la participación ciuda- dana y el voluntariado de los menores, y el de la población en general” (L. 14/2002, art. 126. a., i.).

Asimismo, el Reglamento de participación ciudadana del Ayuntamiento de Zamora, expresa “como derecho legítimo de los ciudadanos y ciudadanas y de las asociaciones y organizaciones que representan para poder decidir en la calidad de vida y en el desarrollo individual y social de la ciudad”.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 73 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 74

Desde las administraciones públicas, la legislación autonómica de infancia con- sidera que se debe propiciar que “todos los menores puedan participar en la vida social, cultural, artística y recreativa de su entorno (…) en aquellas cuestiones que les afecten (…) La puesta a su disposición de fórmulas, medios y apoyos que faci- liten la expresión de sus intereses y opiniones, la recepción de sus demandas y la canalización de sus propuestas (…) (art. 28).

el presente i Plan Local de infancia y Adolescencia de Zamora (PLiAz), es res- puesta a todo ello y al impulso que UniceF lleva a cabo en esta región con el para- digma de las ciudades Amigas de la infancia.

2.2. Marco conceptual. Toda actuación debe estar orientada por los principios rectores establecidos en la constitución española y el estatuto de Autonomía de castilla y León, pero en especial y en esta planificación, se da cierto énfasis a la "promoción de la cultura de la paz, de la tolerancia, el respeto y del civismo democráticos" y rechazo a cual- quier actitud que atente contra la igualdad y dignidad de los nnA (art. 16.25).

es ambicioso desear el alcance completo de todos los derechos de la infancia y adolescencia declarados por los organismos mundiales, y que son la base de basalto de humanidad que sustenta la legislación vigente nacional, regional y local, y los avanzados sistemas de bienestar que han generado.

Pero sí se pretende, en mayor o menor medida, caminar bajo la PeRSPecTi- VA de las ciudades Amigas de la infancia (cAi) basada en la cDn y los 4 princi- pios generales que ya estableció el comité de los Derechos del niño en el año 2003 (Observación General n.º 5): • De no discriminación a cada niño/a sin distinción alguna. • Del interés superior del niño/a como consideración primordial en todas las medidas concernientes a los niños, las niñas y adolescentes. • Derecho intrínseco a la vida y la obligación de garantizar la supervivencia y el desarrollo del niño/a. • Derecho del niño/a a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afectan y a que se tengan debidamente en cuenta esas opiniones. Además, de un singular énfasis en los principios recogidos en la normativa de protección del menor, de las personas con discapacidad, igualdad de género y diversidad educativa. • Primacía de garantía genérica y del “interés superior” del y los niños, las niñas y adolescentes. • equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el desarrollo de la persona. • De participación, voluntariado y solidaridad social. • Transversalidad del principio de igualdad de trato entre niñas, niños, los/las adolescentes. • Respeto por la diferencia como parte de la diversidad y accesibilidad univer- sal. • Prevención, proactividad y anticipación, por y con la infancia y Adolescencia.

Bajo este paraguas, y en construcción con los propios nnA y aliados colabora- dores; el i Plan Local de infancia y Adolescencia se suma a la ViSión de las

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 74 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 75

ciudades Amigas de la infancia que “todo niño, niña y adolescente disfrute de su infancia y adolescencia y desarrolle todo su potencial”.

con trayectoria hacia el alcance de los cincos grandes objetivos explicitados en la convocatoria cAi 2019-2020 bajo el enFOQUe del ciclo de vida, y que no lleva a olvidar a la infancia y adolescencia más vulnerable (contextos frágiles, alguna discapacidad y/o afectados por rápida urbanización o degradación del medio ambiente). (Unicef, pp. 16-17).

2.3. Contexto demográfico. La situación poblacional del municipio de Zamora es similar a la de la región. Se caracteriza por su envejecimiento y con alta tendencia hacia éste.

Según indica el plan estratégico de servicios sociales, el 31.2% de la población es mayor, y en continuidad con dicha tendencia, al menos en los próximos diez años.

esta realidad, que no es nueva ni desconocida por la población zamorana, llega a ser una problemática constante y recurrente en la investigación cualitativa.

Según la investigación realizada por Del Barrio et ál. (2019) y la información proporcionada por el Padrón municipal; la población total de Zamora es de 61.827 personas empadronadas, con un cierto equilibrio entre sexos, y con una caída de natalidad acentuada en los últimos años.

La población menor de 18 años no llega a representar un sexto de la población total, y la población mayor de 65 años representa el 24.5%.

ya el portal estadístico municipal expresó, que en el periodo anual 2017, el por- centaje con menos de 16 años fue de 12.8%.

La población total extranjera representa el 3.67% (a 1 de enero de 2019), y las mujeres adquieren un mayor peso en la pirámide poblacional a partir de los 70 años, agradeciendo contar entre nosotros con mujeres de más de 100 años.

Del Barrio et ál. (2019) afirman que, a fecha de 1 de enero de 2018, desde el año 2008 la población total del municipio registra un descenso del 7.2%, siendo el periodo de crisis económico causa de un decrecimiento. en la zona Sur de la ciu- dad, apenas están empadronados 1.297 nnA (p.21).

el encuadre territorial tampoco es favorecedor. La provincia de Zamora es la provincia con menos población infantil (11.68%), y sólo en 15 municipios de la región autónoma se concentra el 55.5% de la población entre 0 a 17 años (Picornell, 2017, p. 7).

La ciudad de Zamora se configura en 16 barrios, y según el mapa regional de acción social, está dividida en 4 secciones denominados ceAS: norte, Sur, este y centro, que forman una única zona de acción social.

Se evidencia un desequilibrio en el número total de población entre secciones,

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 75 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 76

que en este documento a partir de ahora las denominaremos zonas, como espacio físico concreto.

La zona Sur de acción social situada al margen izquierdo del río Duero, com- prende el 9% de la población total. está formada por los barrios: cabañales- Sepulcro, Pinilla y S. Frontis-carrascal, con la peculiaridad que carrascal y S. Frontis están separadas a una distancia de 6 km.

Tres son los barrios que concentran el mayor porcentaje de población total (residen el 40% de la población total) y la menor población total (9.4%) reside en la zona Sur (tres barrios).

Población de 0 a 19 años reside en cinco barrios con valores superiores al 8% de la población total, y otros seis barrios cuentan con valores inferiores al 3%; según Del Barrio et ál. (2019), a 1 de enero de 2018.

en parte, debido a una reciente estructura de asentamiento, cuatro barrios superan el 20% de peso de población de 0 a 19 años con respecto al conjunto. y solo dos apenas superan el 12%.

Barrios con mayor Barrios con valores Barrios que superan Índice de población total superiores al 8% 20% población tendencia con infantil- adolescente presencia más numerosa Bloqu se -Barriada d e Bloqu se -BarriaBarriada de Cabañales -Sepu lcro. Cabañ ales -Sepu lcro. Asturias-rias Villagod io - Asturias -Vill agodio - Vista Alegre. Vista Alegre. Tres Crusec -Centro . T-res Cru sec -.Centro Pinill a. Panto .ja Casco Antigu .o Casco Antigu .o S. Fron tis -CarraCarrascal*. S. Fron tis -Carrascal. La Horta. Alviar -Siglo X XI*. Bloqu se -Barriad a de Candelaria. Asturias -Villagodio- io Vista Alegre. Barrios con menor Barrios con valores Barrios apenas Índice de población total inferiores al 3% 12% población tendencia con infantil- adolescente presencia menos numerosa Cabañalesales-Sepu lcro. Cabañ ales -SeSepulcro. Tres Cru sec -C entro. Alv iar -Siglo X XI. Pinilla. Las Viñas. Panto .ja Las Viñas. S. Frontistis-Carras cal. S. Fron tis -CarraCarrascal. La Lana. Alviar -Siglo X XI. (Zona Sur de la Panto .ja ciudadd)) Olivar se -S. Is idro - psE íritu Santo-to Ob slie co. olgiS( XXI: urban zi ac ói n de viviendas u in fam ili ar se ad aso das creada en sol tilú mos añ so a sid ta icn a de 2 km. de (Siglo XXi: urbanización de viviendas unifamiliares adosadas creada en los últi- mos años a distancia de 2 km. de Alviar. carrascal: separado por 6 km. de S. Frontis). información Del Barrio et. ál (2019).

Según indica el índice de tendencia demográfica, existen dificultades de reno- vación generacional en el total del municipio, con valores inferiores a 100.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 76 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 77

cuatro son los barrios con índice más elevado: cabañales-Sepulcro, Pantoja, S. Frontis-carrascal y Bloques-Barriada de Asturias-Villagodio-Vista Alegre (infor- mación Del Barrio et ál., 2019).

3. SiTUAción De LA inFAnciA y LA ADOLeScenciA.

Describir los elementos y factores que configuran la situación de la infancia y adolescencia siempre tiene sus dificultades.

Aun así, se presenta una síntesis de la información recogida en el documento “Diagnóstico de la situación de la infancia y Adolescencia en el municipio de Zamora” apoyado casi en su totalidad por el “estudio e investigación de la infancia y Adolescencia en el municipio de Zamora” realizado por el Grupo de investigación Reconocido (GiR) "Sociedad, educación, Violencia e infancia" de la Universidad de Salamanca (USAL) en 2019.

Se señala lo más destacable, agrupando la situación en referencia a los cinco objetivos generales establecidos en la convocatoria cAi 2019-2020.

cinco grupos dimensionales que engloban los derechos de la cDn y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda mundial 2030.

3.1. Ser valorado/a, respetado y tratado justamente cada NNA en su comunidad. en general, la infancia y adolescencia está presente en el interés de toda la población zamorana, tanto en su atención como en su protección, considerando un valor todo aquello que se realice para los nnA, aunque con cierto peso de creen- cia de ser una inversión de futuro.

muestra de ello, es el número de intervinientes, instituciones-asociaciones con actuación directa y concejalías con proyectos hacia esta población; frente a actua- ciones hacia otros colectivos de otras edades como puedan ser mayores, jóvenes y/o adultos-as.

Los profesionales expresan sensibilidad y preocupación por los Derechos del niño, y se puede afirmar que los nnA disponen de un alto conocimiento, en gran parte por su transmisión en el ámbito educativo reglado, la actuación de entidades sociales del tercer sector y la colaboración de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, mediante su acercamiento a los propios centros educativos.

Sin embargo, los profesionales reconocen no llevarse a efecto el principio gene- ral de no discriminación según lo deseable. identifican dos colectivos principalmen- te: nnA que presentan alguna discapacidad y/o nnA de otras nacionalidades.

incluso los propios niños y niñas expresan que se puede llegar al acoso entre iguales (mediante la burla…) con nnA que presentan alguna discapacidad.

en este sentido, y de forma recurrente, el diagnóstico muestra la debilidad de este derecho de la infancia y adolescencia, como nos indica: • Que ningún participante conocía la existencia en la ciudad de parque adapta- do para nnA de diferentes capacidades funcionales.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 77 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 78

• La expresa necesidad de adaptar la oferta dirigida a la infancia con distintas capacidades con énfasis en todo tipo de accesibilidad (tanto en la ciudad como en instalaciones de servicios, expresando "por ejemplo pictogramas"). • La inexistencia, en una mayoría, de presencia de dicha variable en documen- tación técnica municipal con acción directa en infancia y adolescencia, y que limitó la recogida de datos iniciales en el diagnóstico.

Otro aspecto, que llega a plantear futuras preguntas diagnósticas y de investi- gación, es la inexistencia, en general, de percepción de los impactos ante la igual- dad de género. el vacío registro de la variable género en algunos instrumentos téc- nicos municipales, también obstaculizó simples utilidades estadísticas y conoci- miento de la realidad mediante datos desagregados.

en el área del deporte, la información plasma que la práctica deportiva practi- cada por el sexo masculino (franja de 4 a 11 años) es mayor que por el sexo feme- nino, a excepción de un único deporte: la gimnasia rítmica, las cuales son depor- tistas infantiles y adolescentes.

este matiz también es observado en las aulas de apoyo al estudio, con mayor asistencia de niñas.

Por otro lado, la investigación también recomendó atención ante posibles ries- gos futuros en el ámbito residencial o laboral del-la joven, al cumplir 18 años y salir del sistema de protección.

3.2. Ser escuchado/a y que sea tenido en cuenta en normas, políticas, presu- puestos y decisiones. el derecho de escucha surge de forma intermitente en la investigación ("que no se les escucha"). Parece que plantea dificultades en distintos contextos, tanto en el propio concepto, como en su propósito y ejercicio.

el fin inicial de ofertar un estudio externo tenía por objeto la escucha de los pro- pios nnA, sin embargo, el peso muestral llegó a una participación del 19% de nnA, aunque con un excelente resultado innovador. enlazado a ello, la concesión con- tractual municipal se paralizó cerca de un año; dando como resultado efectos limi- tadores y negativos de confianza, desarrollo y entorpecimiento de las tareas profe- sionales técnicas.

en cierto compás, la inexistencia actual de una planificación estratégica nacional de infancia y Adolescencia (último PeniA en 2016), inexistencia de un plan sectorial regional de infancia y adolescencia, tendencia regional actual de protocolos-pactos en este ámbito, y la trayectoria evolutiva de la configuración de los actuales servicios sociales municipales de la ciudad; son factores relevantes que debilitan en alto grado los esfuerzos y amenazan la efectividad del derecho de escucha de los nnA.

Picornell (2017) ya describió la situación de desarmonización de políticas sobre infancia y Adolescencia, en distintos niveles, la carencia de estimación presupues- taria específica, la falta de concreción de indicadores y criterios claros, … no deja de ser un riesgo también en el municipio zamorano, priorizando otras necesidades, también relevantes, con recursos municipales.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 78 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 79

Un elemento recurrente en el diagnóstico, y en estrecha consonancia con el espíritu de la cDn, observaciones generales internacionales y cAi; ha sido la demanda del derecho de opinión y escucha de los nnA. Aunque con distintos sig- nificados y expectativas sobre el carácter, tipo y uso del término escucha. Bien como necesidad de respuesta a dudas planteadas de forma anónima (apunta a preservar la privacidad, intimidad y confidencialidad), bien como implicación activa y participada del nnA (incluso desde el inicio en el mismo diseño), bien como reco- gida de ideas y opiniones (apunta a algunas metodologías de acción profesional), o bien como recogida de nivel de satisfacción del nnA usuario-a al final de alguna acción o proyecto (valoración, evaluación final).

De forma simultánea, los nnA reclaman la consideración ante sus gustos y opi- niones, en definitiva, reclaman como valor de respeto, y posiblemente de identidad personal.

De todas maneras, queda patente la demanda, solicitud y necesidad de crea- ción y/o mejora de este derecho por la mayoría de los-las participantes en la inves- tigación; tanto en la demanda de espacios-contextos para su ejercicio, como en la búsqueda de mecanismos e instrumentos para dicho fin.

en interacción a esta consideración, se percibe que las estructuras organizati- vas tradicionales y más representativas, si bien están abiertas y accesibles a todo lo relacionado con la infancia y adolescencia, parece que en la actualidad no son los mecanismos más utilizados por los nnA.

Se llega a decir que el consejo de la Juventud “está politizado”, que las Asociaciones de Vecinos/as, en su mayoría, “no funcionan para los nnA”, e inclu- so los nnA de edades comprendidas en 5º y 6º de eP, llegan a abandonar las acti- vidades extraescolares ofertadas en los centros educativos.

Sin embargo, existe una excelente colaboración e interés por las entidades sociales-asociaciones con intervención directa con infancia y adolescencia ante la opinión y escucha; considerándose prestadoras de servicios y la administración municipal considerando a éstas como recursos.

3.3. Servicios esenciales y de calidad para todos/as los NNA. Los profesionales expresan preocupación por la efectividad completa de los Derechos del niño y alta colaboración entre entidades sociales y profesionales de la administración municipal, aunque para éstos últimos no sea el punto inicial de referencia de actuación con población infantil-adolescente.

La investigación ilustra que se conceptúan los Derechos del niño, en su mayoría, como una temática más, como otras, y vinculada solo con algunos servicios o activi- dades concretas. Si bien la visión de la infancia y adolescencia en el municipio es posi- tiva por parte de los profesionales, se observa una escasa visión globalizadora de los Derechos y en cierta medida de la situación general de la infancia y adolescencia.

Todo ello, lleva a abrir nuevas preguntas diagnósticas ante porqué y para qué determinadas acciones, e incluso tambalea el principio del interés superior del menor como principio subjetivo, interpretativo y de procedimiento.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 79 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 80

el contexto poblacional es protagonista explícito en todo el diagnóstico: conti- nuo descenso poblacional, alto peso de envejecimiento, bajo índice de natalidad y dificultades de renovación demográfica. esta realidad se presenta como una de las mayores amenazas en la determinación, priorización, mantenimiento, distribución, valoración … de servicios y profesionales en la localidad.

Ante la prestación de servicios y demanda de mejora y acceso, se detecta una zona de la ciudad: la zona Sur. Territorio con limitaciones como: la situación geo- gráfica, la configuración espacial de la zona y la percepción simbólica de la pobla- ción, así como la especial singularidad del espacio carrascal. Además de la exis- tencia de otros dos pequeños asentamientos frágiles en la ciudad.

Por el contrario, la zona este presenta mayor concentración de acciones direc- tas con población infantil-adolescente y de entidades sociales/asociaciones en colaboración con la administración municipal de servicios sociales.

La demanda central de todos los participantes ha sido la creación de un centro cívico, aunque con diferentes expectativas sobre el fin de su uso: bien para asocia- ciones-entidades y su intercambio relacional, o bien para acciones de y con la infancia y Adolescencia; así como instalaciones y equipamiento para esta población.

La ciudad no presenta la existencia de centros cívicos o socioculturales muni- cipales, instalaciones existentes desde hace años en otras ciudades del marco regional; existiendo un alto número de locales de titularidad municipal de uso por asociaciones vecinales que, salvo alguna excepción, en su mayoría no realizan acciones concretas con infancia y adolescencia, aunque sea prestada alguna sala en el momento que la administración municipal lo solicite.

La investigación también apunta la demanda de un hospital más “humanizado” hacia la infancia y adolescencia y con carencia de algunos servicios, así como un espacio digital o mayores recursos informáticos y, la creación o ampliación del número de bibliotecas y/o salas de estudio.

La situación ante la exclusión social de nnA es difusa y dispar, en la propia defi- nición del término. Los datos comparativos contemplados en el plan estratégico de servicios sociales, fija la tasa de pobreza infantil AROPe en el contexto regional por debajo de la media nacional (34.4%) y riesgo de pobreza monetaria de los nnA superior frente a la población general (17.7%). La investigación y diagnóstico pre- senta una carencia de información con datos fiables y válidos en este aspecto, siendo una limitación ante la planificación y objeto de determinados servicios.

Percepciones subjetivas expresadas sobre exclusión social también impregnan la investigación ante acciones para la infancia y adolescencia, vislumbrando ten- siones entre este concepto de cofinanciación regional con mirada hacia nnA como usuario-a y, los elementos que asoman planteando otras necesidades.

Un pequeño colectivo, no por ello no significativo, se focaliza ante posible ries- go de exclusión: los jóvenes con expediente de protección de menores que alcan- za la mayoría de edad y deja el piso de emancipación regional, sin apoyo familiar y/o laboral para la transición a la vida adulta.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 80 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 81

Los canales de comunicación e información municipales, como servicio para la población infantil-adolescente presentan debilidades, y tal vez en interacción con el uso convivencial expresado de "aquí nos conocemos todos" limita la mejora en la difusión pública, abierta, expresiva y cercana a todos los nnA y a la población en general. el servicio de información-punto juvenil, no llega a ajustarse a la realidad actual adolescente y juvenil, demandando su actualización, y sino al menos un cambio de horario de apertura y difusión en su localización.

Por otro lado, las actividades municipales (principalmente el departamento de servicios sociales) siguen un ritmo muy previsible en tiempos y tipologías, y en algunos casos sin generar una planificación previa anual preventiva, proactiva y evaluativa, con débiles mecanismos de difusión adecuados al público infantil-ado- lescente.

Sin olvidar la fuerte debilidad de acceso para la población infantil-adolescente y sus familias con información en página web municipal u otras aplicaciones tecno- lógicas para este sector poblacional.

en relación al uso de información-difusión, la investigación señala el matiz rele- vante del respeto como valor hacia las organizaciones externas de la administra- ción municipal y al principio de protección del menor de edad, con énfasis en el medio de redes sociales.

La ciudad presenta cierto vacío de oferta cultural (artístico, festivo expresivo…) específica, diferenciada y periódica para población infantil-adolescente durante todo el año (actos específicos, ciclos, conciertos, exposiciones, …), además de débiles alternativas de ocio saludable para nnA, que se acentúa más en las fies- tas de la ciudad y en las fiestas de la mayoría de los barrios; y sobre todo los fines de semana durante el año.

Los resultados de absentismo escolar reflejan un porcentaje casi inapreciable, presentando dos perfiles más débiles y no novedosos con respecto a otros diagnós- ticos: alumnado en etapa no obligatoria de ei y alumnado de eSO de 15 a 16 años con perfil de desmotivación, desconexión con el ritmo escolar ordinario y/o trayec- toria absentista de varios años. Así como elevado grado de colaboración por parte de las administraciones educativa y municipal, y entidades sociales partícipes. Aunque no se dispone de información suficiente de aspectos interrelacionados de la ciudad, la realidad regional presenta un porcentaje inferior a la media nacional (14.4%), finalizando la eSO en mayor medida las mujeres que los hombres.

Por el contrario, la investigación señala que los participantes consideran que hay fracaso escolar en sus distintas facetas de esta compleja problemática, y exis- te una preocupación por los profesionales cercanos al contexto físico del barrio Alviar, ante el escaso número de alumnado en el ceiP La Villarina (11 nn perte- necientes a minoría étnica gitana), con interés por parte de los profesionales de colaborar en alianza en la búsqueda de alternativas que respondan al principio de diversidad de todo nnA en el sistema educativo.

Una demanda expresada por parte de los adolescentes, es la creación de algún proyecto de prevención de acoso escolar, también de prevención y/o embarazos

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 81 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 82

no deseados (salud sexual) y la atención a la salud ante momentos puntuales de ansiedad y/o estrés.

existen varios centros y tres eei (dos de ellas municipales gestionadas por ser- vicios sociales) que dan servicio a la población de 0 a 3 años; con múltiples y exce- lentes franjas de bonificaciones económicas en matriculación y otros conceptos, prevaleciendo el disfrute del 50% del alumnado bonificado en la mitad del precio de matrícula. La estancia más demandada es de 4 horas (el 40%) frente a estan- cia diaria completa (8 horas, cerca del 25%).

Los profesionales apuntan a un mayor esfuerzo ante la conciliación familiar- laboral, sin una mayor concreción al respecto.

De forma muy visible se diagnostica el exceso de aulas de apoyo gratuitas al estudio en toda la ciudad, llegando incluso a la saturación, con un mayor peso de la población en edades de eP (61%), seguido de alumnado de eSO e, idioma inglés en eSO (16%). Así como un alto número de organizadores de éstas (3 zonas de servicios sociales municipales a través de los-las animadores y 6 entidades sociales) con adecuado grado de colaboración.

Los nnA asistentes, principalmente son derivados a través de las parroquias, centros educativos y la administración municipal de servicios sociales como nnA usuario-a miembro de la familia perceptora de renta garantizada. Sobresaltando la concentración de organizaciones prestadoras de estos servicios en la zona este de la ciudad, y en menor medida en la zona Sur (cercano a 9% de nnA asistentes).

el perfil educativo de los destinatarios/as nnA se desconoce, no existe informa- ción al respecto, así como evolución de necesidades y demanda, observando un mayor peso de asistencia por niñas de 9 a 11 años que de niños, mayor presencia de niños en la franja de 8 a 10 años, y un drástico aumento de los adolescentes frente a las adolescentes en la franja de 14 a 16 años.

estos servicios consolidados son ofertados durante años en todo el periodo escolar siguiendo al compás del calendario escolar, y por algunas entidades socia- les también en periodo estival. muchas entidades sociales combinan el apoyo escolar (los deberes) con actividades lúdicas y recreativas, principalmente los vier- nes. La administración municipal no.

Las actividades lúdicas aumentan en los periodos no lectivos durante el curso escolar, así como modificación de horario de mañana, con denominación en ocasiones de campamento urbano o conciliación familiar-laboral, desapare- ciendo este servicio en la oferta municipal. y en el periodo estival, las entidades sociales ofertan acciones lúdicas y recreativas (campamentos urbanos) y algu- nas, también campamentos fuera de la ciudad. La administración municipal dos o tres campamentos urbanos, conjuntando edades de 4 a 12 años en el mismo campamento.

También, y en el periodo estival, existen diversos campamentos ofertados por otras organizaciones sociales y administraciones públicas provinciales y regiona- les, así como varios talleres de verano gratuitos por la concejalía de Juventud.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 82 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 83

La investigación refleja la demanda de los nnA y familias, de servicios y activi- dades novedosas, distintas, durante el periodo escolar también (en fines de sema- na), demandas que llegan a ser gran parte del aserto final de la investigación.

3.4. Entornos seguros y limpios para todos/as los NNA. La ciudad se percibe tranquila y segura para los nnA, y presenta una importan- te riqueza en su patrimonio histórico-artístico (románico…) y natural (río Duero...), aunque los nn más pequeños desearían un lugar con animales.

Por su tamaño es favorecedora de autonomía y movilidad personal, y según los adultos-as en ocasiones es monótona y aburrida. Se demandó la mejora en la lim- pieza, incluso actualización de los contenedores de basura en los barrios, así como esfuerzo en el cuidado y mantenimiento de las zonas verdes y parques de la ciu- dad.

Si bien existe un alto número de parques públicos infantiles, algunos participan- tes consideran que su diseño sea pensado para uso de todas las edades.

Al inicio de todo este proceso diagnóstico, los nnA ya fueron muy críticos ante las pintadas en las calles y paredes de la ciudad, expresando que la ciudad esta- ba sucia y fea, situación que se ha ido mejorando, y preferían una decoración urba- nística para todos/as, limpia, con flores o elementos naturales similares.

en mejora de la movilidad segura y autonomía de los nnA se inició en un cen- tro educativo la experiencia de camino seguro escolar, organizado el proyecto por el AmPA del centro, y profesionales de arquitectura y educación infantil del sector autónomo y colaboración del centro educativo.

La ciudad tiene un único transporte público (bus urbano), y gratuito para la pri- mera infancia (0 a 5 años), así como diferentes bonificaciones, no habiéndose detectado importante demanda sobre el precio de éste. Aunque se apunta hacia una mejora en el servicio de bus: en líneas, paradas alejadas para el uso de los nnA, así como su diseño y adaptación para éstos. Las zonas norte y Sur de la ciu- dad proveen el mayor número de carnets de bus. y en mejora de movilidad urba- na se demanda una ampliación en el carril bici, aceras más anchas en el acceso a centros educativos y peatonalización de algunas calles en los barrios para la auto- nomía de los nn más pequeños.

Los participantes expresan la percepción de pequeños asentamientos con ries- go de alta vulnerabilidad de inclusión en los cuales no se presenta violencia, pero sí riesgo de consumo de cannabis y alcohol, no disponiendo de información más concreta y con validez al respecto.

y según éstos, uno de los posibles riesgos de seguridad para los adolescentes es el mal uso de las Tics, así como la visión de disminución de interrelación entre adulto-nnA (principalmente familiar) con la presencia de las Tics en la vida coti- diana de los nnA.

Fue curioso y sorprendente como los participantes adultos no señalaron aspec- tos positivos de las Tics, factor vital y actual de la infancia y adolescencia.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 83 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 84

existe un proyecto de educación de calle, con profesionales educadores-as sociales de dos entidades sociales (cruz Roja y menesianos) y el proyecto muni- cipal construyendo mi futuro, con colaboración estrecha en la atención a un colec- tivo de población adolescente y sus familias.

3.5. A ser niño, niña y adolescente con oportunidades de disfrutar de la familia, juego y ocio. el ritmo diario de la población infantil-adolescente está dedicado durante la semana a la educación reglada y apoyo a ésta (deberes, apoyo escolar, activida- des extraescolares), con un exceso número de espacios de apoyo escolar frente a un vacío de actividad, actos o acciones durante el fin de semana y casi periodos festivos. Los fines de semana las entidades sociales-asociaciones, centros educa- tivos y administración social municipal no suelen realizar acciones.

Los nn reconocen que hay campamentos en verano, pero desearían que fue- ran ampliados a otras épocas del año y fines de semana. en su mayoría expresan que no existen ofertas atractivas como torneos, concursos… y cierta existencia de actividades repetitivas. incluso existe un ocio que responde más al respiro familiar (conciliación familiar- laboral) que a los deseos de los nnA participantes.

Las acciones, eventos, actos culturales, sociales… no realizan una oferta espe- cífica para la infancia y/o Adolescencia, dirigiéndose a un público en general.

Durante los fines de semana ésta pasa el tiempo: pasea, se sienta en algún par- que, realiza alguna actividad deportiva, algunos asisten a una única pequeña pla- taforma comercial, o se trasladan a otros lugares fuera de la ciudad: medio rural o centros comerciales de otras ciudades.

Se cree que es limitada la oferta de ocio cultural (cine, teatro…) específica para la población infantil-adolescente y a veces con precios poco asequibles para algu- nas familias.

La oferta deportiva municipal es amplia y diversa abarcando desde los 4 a 19 años, e innovando en otras ofertas deportivas/aficiones más actuales. Además de un programa consolidado de acercamiento del deporte a prácticamente la totalidad de los centros educativos de la ciudad (26 centros) desde los 4 a los 17 años a tra- vés de los Juegos escolares y un proyecto también consolidado durante muchos años de seguridad vial en centros educativos (Policía municipal).

Parte de los adolescentes considera una carencia de oferta de ocio en la ciu- dad que pueda facilitar sus encuentros y relaciones naturales y espontáneas, como recreativos, bares-espacios adaptados a ellos, … y se apuntó hacia una línea inter- generacional e intercultural en el ocio y tiempo libre, así como un ocio educativo pensado en el desarrollo de los nnA, programado y evaluado.

en las fiestas de la ciudad no existe una programación específica destinada a la población infantil-adolescente y sus diferentes franjas de edad, expresándose en la investigación que la única opción son las peñas de jóvenes.

La investigación afirma que la falta de una educación para el ocio es evidente

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 84 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 85

en el contexto zamorano analizado. Reconociendo los profesionales partícipes en la investigación de la reducción en la atención ante el ocio: "el ocio lo hemos deja- do un poco de lado". Siendo el aserto de la investigación.

3.6. Transversalidad en derechos del NNA. en su mayoría, los profesionales municipales más cercanos a la infancia y ado- lescencia tienen preocupación por los Derechos del niño, aunque centran la mira- da en un carácter jerárquico de éstos, y no tanto ante sus dos elementos caracte- rísticos: indivisibles e interdependencia.

Se prioriza los derechos de provisión (vivienda, alimentación, material escolar), asistencia de educación reglada y salud, obligatoriedad ante renta garantizada de ciudadanía y subsidiaridad ante la desprotección de la familia. Se debilita la visión global de los Derechos del niño, su sensibilización pública, y en ocasiones visión global de la situación real de la infancia y adolescencia.

A nivel municipal nunca se ha promovido ni impulsado la celebración del Día internacional de la convención de los Derechos del niño.

exceptuando el área de igualdad y juventud, una mayoría de servicios munici- pales con acciones sobre infancia y adolescencia presenta debilidad en los instru- mentos de registro, recogida de información y presencia de variables básicas sim- ples y desglosadas (sexo, edad, nacionalidad), dándose esto principalmente en servicios sociales; así como no homogeneidad de instrumentos de registro en las diferentes zonas de acción social de la ciudad.

es débil la atención de apoyo previo ante criterios e indicadores básicos que faciliten la elaboración de documentación justificativa (memorias y proyectos) por las entidades sociales-asociaciones.

Por otro lado, existe un gran esfuerzo del funcionariado de la administración municipal en la acomodación a las herramientas electrónicas internas y el cumpli- miento del procedimiento administrativo. Siendo todo ello un riesgo de debilidad y pervivencia del primer plan municipal de infancia y adolescencia.

4. meJORA y DeSAFíOS.

el diagnóstico nos lleva a presentar 4 cuestiones globales importantes en su amplitud, agrupadas y vinculadas en 4 grandes grupos de objetivos generales de la convocatoria cAi 2019-2020. Grupo 2: Derecho a ser escuchado-a. Consideración de la zov y escucha de cada NNA y como oc lect ovi s de Infancia y Adolescencia. Grupo 3: Derecho a servicios esenciales. Im lip caciones d e la problemática poblacional. Grupo 5: Derecho a ser niño-a y adolescente. Ocio en toda su am lip tud y tipolog ía. Grupo 6: Transversalidad. Modelo de gest ói n y coordinación político - administrati oov municipal y colaboración oc n agentes.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 85 de 128

ofo

rr, la y, la ŚĐƵĐƐĞ Ă͙Ϳ

͕ŽǀŝƐĞƌƉdžĞ; ĞĚ ĐƵ ĂĨ͕ŽǀŝƚĂĐ ŵ Ăŝůŝ ͕ƌƌ͕ ͙ůĂƌƵƚůƵĐ ͘Ϳ  fertert

ĂĚ ĞĐƐĞůŽ Ŷ ĞƚŶ LJ ĂĨ ŵ Ăŝůŝ ͕ƌƌ͕ ŽŝĐŽ ƌĞƚŶŝ ŐĞŐƌ Ŷ ŽŝĐĂƌĞ Ŷ ͙ůĂ Ϳ͕Ϳ Ɖ LJ ŽƚĐĞLJŽƌƉ  BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 86

Vinculados, interrelacionados y dinámicos, aparecen otros problemas a ser enfrentados dentro de los cuatro grandes grupos de derechos, así como la inclu- sión de 2 grupos: Derecho a ser valorado, respetado y tratado justamente (G. 1) y Derecho a vivir en entornos limpios y seguros (G. 4).

Son cuatro los grandes desafíos que se nos presentan: 1.- Protagonismo infantil-adolescente y movilidad accesible y autónoma. mediante el impulso pausado del consultivo de nnA de Zamora, accesibilidad para la autonomía en medio urbanístico e instalaciones municipales de asistencia infan- til-adolescente bajo el principio de la diversidad y educación inclusiva (priorizando el colectivo de nnA con diferentes discapacidades y primera infancia), presencia de los nnA como sujetos participantes en investigaciones, apertura del municipio y relación en actos y eventos de redes de protagonismo infantil-adolescente y externos a la ciudad, difusión de las acciones protagónicas en la ciudad y exterior a ella, aumento de formación de profesionales, técnicos y personas cercanas a la infancia y adolescencia sobre los principios generales de los Derechos del niño (interés superior, la opinión y, la escucha…).

2.- Ocio en toda su amplitud y tipología (expresivo, educativo, familiar, cultural…). con la mejora de oferta de ocio lúdico-recreativo-ambiental organizado por el Ayuntamiento y difusión anual de programación, apoyo económico a proyectos inno- vadores en el entorno educativo-socioeducativo fuera del horario escolar (conviven- cia infantil-adolescente y familiar, ocio intergeneracional…), proyecto antiguas escue- las en colaboración con agentes, oferta de ocio cultural infantil-adolescente y ocio familiar organizado por el Ayuntamiento y entidades sociales, proyección de acciones en el disfrute del juego y la creatividad (lúdico, artístico, virtual-tecnológico).

3.- De diagnóstico, investigación y modificación de mejora sobre factores de efecto e interacción en la situación de la infancia y Adolescencia y efectividad de sus derechos. A través de investigación sobre la pobreza infantil-adolescente en el municipio (tasa AROPe y/u otros indicadores válidos), investigación de vinculación de impacto y riesgo de víctima ante desigualdad de género (violencia sexual, inexistencia de variable en recogida de información…), investigación final externa en colaboración sobre el efecto del PLiAz (imperando a la población infantil-ado- lescente como sujeto y no objeto en la investigación y la socialización de ésta), diagnóstico y mejora de documentos administrativo-técnicos y mejora de imple- mentación de derechos en contextos y situaciones vitales con riesgo de vulnerabi- lidad y/o frágiles.

4.- mejora en el gobierno y administración local. con acciones y medidas en torno a la sensibilización pública y difusión sobre los Derechos del niño, sus prin- cipios generales y muestra de acciones como nnA protagonista, inclusión en red de iniciativas municipales cAi, medida de efectos (privacidad e intimidad del menor…), formación a técnicos municipales, uso de las técnicas planificadoras y registro de información con variables simples y relevantes de forma sistemática y homogénea en el mismo ámbito, clarificación y ajuste de protocolo interno de actuación respecto de menores en situación de desprotección, ajuste de documen- tos técnicos- administrativos y/o protocolos-convenios, búsqueda de convergencia en medidas desde distintas áreas municipales con mejora de coordinación aliada y comunicación técnica mediante instrumentos válidos, nuevas acciones y mejora

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 86 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 87

de instalaciones y, mejora de conocimiento en presupuesto directo para la infancia y adolescencia.

Además de acciones hacia la mejora en dos grupos generales de objetivos: ser valorado, respetado y tratado justamente cada nnA, y entornos seguros y limpios para todos los nnA.

5. PLAniFicAción eSTRATÉGicA.

5.1. Ejes estratégicos.

LINEA ESTRATÉGICA 1. Valoración, respeto y trato justo a todo niño, niña y adolescente.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2. Promoción del conocimiento y valor de las aportaciones de los niños, las niñas y los-las adolescentes.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3. Mejora y ampliación de servicios.

LÍNEA ESTRATÉGICA 4. Prevención y atención de factores de riesgo con entornos seguros, accesibles y en igualdad.

LÍNEA ESTRATÉTIGA 5. Apoyo al derecho de disfrute de la Infancia y Adolescencia.

LÍNEA ESTRATÉGICA 6. Transversalidad.

el i Plan Local de infancia y Adolescencia de Zamora se plantea durante un periodo temporal de cuatro años (2021-2024), desglosando a continuación cada línea estratégica.

Se esquematiza de forma gráfica el tipo de actuación vinculado a cada línea estratégica, así como sus interacciones, con el fin último de tender a dar respues- ta a los desafíos y mejoras presentados en el diagnóstico e investigación sobre la situación de la infancia y Adolescencia de la localidad.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 87 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 88

5.2. Despliegue estratégico. (*) Los indicadores de cada actuación pueden ser ampliados en su concreción, si así lo requiere la iniciativa cAi a través de dicha herramienta de gestión. (**) La implementación de cada actuación está sujeta al responsable del depar- tamento correspondiente y la coordinación transversal que se organice. en caso de ser demandado, se informará previamente sobre el matiz y fin de cada actuación o se diseñará la herramienta operativa clarificadora. (1) Fuente de información de indicadores: el-los responsables de organizar cada actuación.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 88 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 89

Línea Estratégica 1. Valoración, respeto y trato justo a todo niño, niña y adoles- cente. Valorar, respetar y tratar justamente a todo nnA, dando valor a la importancia de la singularidad de las distintas capacidades e inclusivas de la persona, forman- do e informando sobre la relevancia del principio del interés del menor y, median- te el acompañamiento, la proactividad y la prevención ante el riesgo de vulnerabi- lidad social, laboral y residencial.

Objetivo específico 1.1. impulsar y sensibilizar el valor de la diversidad y/o todo tipo de discapacidades del nnA, mediante la información, sensibilización y mues- tra a la población en general, la formación a profesionales y voluntariado y diag- nóstico-mejora en el interior de instalaciones municipales de asistencia población infantil-adolescente.

Objetivo específico 1.2. informar y formar de la importancia del interés superior del menor y sus Derechos reconocidos, mediante jornada informativa-formativa sobre los cuatro principios y la implementación en la realidad práctica de la ciudad y diferentes contextos cercanos al nnA.

Objetivo específico 1.3. Acompañar al joven que sale del sistema de protección y/o reforma en posible riesgo de vulnerabilidad laboral y/o residencial mediante el acompañamiento en su itinerario personal y decisional con un profesional de refe- rencia en conexión con los servicios municipales y otros servicios.

1.1.1. ACTUACIONES INDICADORES (1) Campaña os bre la fni ancia y n º campañas. adole ecs ncia y la singularidad del NNA. n º adultos -as. n º familias. n º NNA po esr xo y franjas edad. n º notas en medios de comunicación. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía Bien se tar Social. Mínimo una campaña Mínimo d so campañas. de dif su ión, población Mínimo una campaña en general y pre ees ncia campaña con de medios de implicación de NNA comunicación local. como tra sn mis .sero 1.1.2. ACTUACIONES INDICADORES Formación en la inclusividad social-n º of rmacion .se educativa y el significado d le a n º ponentes. discapacidad. n º pro sef ionales municipal .se ŶǑ ŽŝƐĞĨŽƌƉ Ŷ ͕ƐĞůĂ ƵůŽǀ ĂŝƌĂƚŶ ĚŽ͙  ŶƌĞƚdžĞ ͘Ž Cuestionario. Grado de satisfacción.

Ayuntam ei nto de Zamorar R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 89 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 90

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Mínimo una of rmación Al men so formación con de al men so 10 hora .s total 30 hora .s Al men so la a sis tencia Al men so la a sis tencial del 50% pro sef ionales del 80% pro sef ionales de se vr ici so sociale .s de se vr ici so os ciales y otros agente .s 1.1.3. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto de accesibilidad universal y n º instalacion se .se ses ñalización en el in et rior de n º entidad se organizadora .s instalacion se municipales de su os por n º entidad se colaboradora .s NNA en colaboración con entidadse - n º tipología es ñalizacion .se asociacion se en el á er a de discapacidad. Grado satisfacción NNA, usu arios - ƐĂ ͙ AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Área de infra se tructuras. Al men so accesibilidad Acc se ibilidad in terior en Concejalía de Bien se tar Social. interior en d so 30% de instalacion se Entidad se -asociacion se ámbit o instalacion se municipale ts ras el discapacidad. municipales E. n mapeo corre ps ondiente. colaboración al men so con una entidad social. 1.2.1. ACTUACIONES INDICADORES Jornadas in of rmat ovi -of rmat vi as os bre n º jornadas. los 4 principios CDN y el dere hhc o a n º adultos -as a s sis tente .s confidencialidad, intimidad y principio de n º horas in of rmativ sa -of rmativ as. comunicacion se de NNA. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Educación. Mínimo una of rmación Al men so formación con Concejalía de Bien se tar Social. de al men so 10 hora .s total 30 hora .s Al men so la a sis tencia Al men so la asistencia del 50% pro sef ionales del 80% pro sef ionales de se vr ici so sociale .s de se vr ici so sociale ,s otros agentes y NNA. 1.2.2. ACTUACIONES INDICADORES Celebración municipal de Día n º accion se anuales . Internacional de los Derech so del Niño n º NNA po esr xo y franjas de edad. organizado con Cruz Roja y colaboración n º pro sef ionales a sis ten .set con otras entidad se sociale .s n º entidad se colaboradora .s Grado de satisfacción de NN .A n º notas medios de comunicación. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Celebración cada año Celebración anual Concejalía de Educación. durante vigencia plan. durante vigencia del Cruz Ro .ja n º notas pre sn a. plan. n º notas pre sn a. 1.3.1. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto de atención y acompañamiento n º jó ev n se po eesr xo y edad. con el jo ev n cum lp ido los 18 añ so que n º pro sef ionales educadores -as social .se sale de sl etis ma de protección y/o n º de in of rm se em itid .so

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 90 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 91

rerof ma sin ap oyo familiar -os cial. n º de áreas adm inistrati sav d se tinatarias. (Programa Educación de Calle). n º accion se finalizadas. Grado de satisfacción del jo ev .n AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Disponibilidad de uno o Disponibilidad de uno o más educadores -asa más educadores - sa os ciales municipal .se os ciales municipal .se Alcance el 30% de los Alcance el 50% de los objetiv so de objetiv so de acompañamiento.. acompañamiento

Línea Estratégica 2. Promoción del conocimiento y valor de las aportaciones de los niños, niñas y los-las adolescentes. Promover el valor de las aportaciones de los nnA en la localidad mediante la visibilidad pública de acciones y la apertura en el conocimiento de otras experien- cias, iniciativas y prácticas locales en relación con la situación de la infancia y ado- lescencia y de sus entornos locales.

Objetivo específico 2.1. impulsar y fomentar la aportación y opinión del nnA en la sociedad mediante la acción como sujeto con metodologías activas, de descu- brimiento, proyecto, colaborativas, participativas, y su expresión en el consultivo de niños, niñas y Adolescentes de Zamora (cnnAZ).

Objetivo específico 2.2. Posibilitar la información, expresión y disfrute para y por el nnA y sus familias en el entorno virtual-comunicativo y tecnológico cotidiano mediante actividades y herramientas Tics de forma segura.

Objetivo específico 2.3. Dar a conocer otras iniciativas y experiencias de prota- gonismo infantil-adolescente, políticas, prácticas y servicios locales de infancia y Adolescencia, priorizando la presencia de los propios nnA, Alcaldes y Alcaldesas de los municipios.

2.1.1. ACTUACIONES INDICADORES Formación os bre con ec pto de se cucha, n º of rmacion .se objetiv so y metodologías relevantes. n º ponentes. n º hora .s n º asistentes p re os nal municipal y extern .o Cuestionario. Grado satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía Educación. Mínimo una of rmación Mínimo una of rm ación Concejalía Bien se tar Social. de al men so 10 horas. de al men so 30 hora .s. Al men so la a sis tencia Al men so la a sis tencia del 50% pro sef ionales del 75% pro sef ionales municipales y municipales y entidad se -osa ciacion se entidad se -osa ciacion ese con acción en infancia y con acción en infancia y adole ecs ncia. adole ecs ncia.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 91 de 128

InIn ooff rmee de BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 92

2.1.2. ACTUACIONES INDICADORES Creación y articulación del Co sn us ltivo de n º NNA po esr xo y franja de edad . Niñ ,so Niñas y Adolesce setn de la ciudad n º de centros educativ so aliad .so de Zamora (CNNAZ). n º entidad se - osa ciacion se aliadas. n º de accion .se n º de Plen .so n º de propu se tas.s AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Mínimo un Pleno Mínimo 3 plen so del del CNNAZ. CNNAZ. Mínimo 4 entidad se Mínimo 4 entidad se alicosse - oicaicosa n se osciales -asociacion se aliad so y 4 centros aliad so y 8 centros educativ .so educativ .so Informe de aportacion .se 2.1.3. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto participado diseño de parqu .se n º pro ey cto .s (Programa oy también colaboro). n º centros colaboradore .s n º zonas diseñadas. n º NNA po esr xo y franjas de edad. n º de pro sef ionale .s Grado de satisfacción del NNA participante. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Participación Ciudadana. Finalización de un Finalización de d so Área de Barrio .s pro ey cto con un mínimo pro ey ctos y dif su ión en Concejalía de Educación. de 15 participantes. general. Grado de satisfacción Mínimo una e tn id ad - del NNA participante. asociación colaborador u organizador. 2.1.4. ACTUACIONES INDICADORES Programa participado camin so seguros n º pro ey ctos in iciad .so ese cola .ser n º centros colaboradore .s (Programa oy también colaboro). n º obras urbanís ticas finalizadas. n º aceras ampliad as o la et ra sel sin aparcamiento. n º centros colaboradore .s n º obras urbanísticas finalizadas. n º NNA po esr xo y edad. n º pro sef ionale .s n º es ñale .s AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Educación. Finalización de un Finalización de d so Área gestión urbanística, m vo ili dad. camino seguro, mínimo camin so es guro .s 15 NNA participantes. Ampliación de aceras y Al men so 2 obras anulación de urbanísticas de aparcamientos del 50% ampliación de aceras esgún m pa e o de

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 92 de 128

͞ŵ ƌŽĨŶŝĞ ŵŽ LJ ŵĞ  Ğ ͘͟ŽƐĞƌƉdžĞ BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 93

y/o anulación de necesidad. aparcamientos en entradas de centros educativ so .so 2.1.5. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto participado Peatón en mi nº de pro ey ctos iniciad .so barrio. nº barrios. (Programa oy también colaboro). nº NNA po esr xo y franjas edad . nº pro sef ionale .s AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Educación. Finalización o Finalización o Área gestión urbanística, movilidad. peatonalización de 2 peatonalización de 4 calles o plazas. calles o plazas. 2.2.1. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto de TICs ͞ŵ ƌŽĨŶŝĞ ŵŽ LJ ŵĞ  n º certámen .se Ğ ͘͟ŽƐĞƌƉdžĞ n º hora .s n º colaboradores extern .so n º NNA po esr xo y franjas de edad. Cuestionario grado sati fs acción y aportacion .se AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social . Mínimo 2 días de Aumento del 30% de Concejalía d Ie rofn mática. of ro/feria juegos participantes. virtuale .s 2.3.1. ACTUACIONES INDICADORES Jornadas de Alcald se y Alcaldese as os erb n º de experiencia s pre es ntadas. políticas municipales de infancia y n º de ponentes. adole ecs ncia. n º NNA. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Alcaldía. Mínimo un día de Mínimo un día de Concejalía de Bien se tar Social. jornada y al menoso 4 jornada y al men so 4 iniciativ sa pre es ntadas. iniciativ sa pre es ntadas. 2.3.2. ACTUACIONES INDICADORES Accion se a sis tencia y participación de n º act .so NNA a acto j,s ornadas, eve ntos extern so n º pro sef ionales acompañan set . a la ciudad sobre situación de infancia y n º NNA po esr xo y franjas edad. adole ecs ncia y protagonism io nfnantil - adole ecs nte. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACTO 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Al men so eserp ncia de Al men so eserp n cia de Concejalía de Participación Ciudadana. NNA de la localidad en NNA de la localidad en un acto anual extern .o un acto anual externo,o y NNA del CNNAZ.

Línea Estratégica 3. Mejora y ampliación de servicios. mejorar y ampliar servicios que faciliten el desarrollo personal, familiar y convi- vencial-social.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 93 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 94

Objetivo específico 3.1. Fortalecer y mejorar el desarrollo personal, familiar y convivencial, mediante: el juego y la creatividad como derecho y valor humano y social, la prevención al riesgo de agresión en la población infantil-adolescente, y la información y difusión para los nnA, familias y público en general de las acciones, actividades y proyectos existentes.

Objetivo específico 3.2. explorar y ampliar conocimiento sobre la pobreza infan- til- adolescente en el municipio de Zamora y su incidencia en la situación de la infancia y la Adolescencia a través de investigación externa y/o en colaboración con la tasa AROPe y/o otros indicadores válidos, y mediante la implicación del nnA como sujeto partícipe en la investigación.

Objetivo específico 3.3. Articular la búsqueda de alternativas ante situaciones de riesgo de fragilidad a la vulnerabilidad infantil y adolescente en colaboración con otras administraciones públicas y agentes institucionales.

3.1.1. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto r ufe erzo se colar. n º grup .so ŽƌW;ĂƌŐ ŵĂ͞ŵĞ ƌŽĨ ŵŽ LJ ŵĞ  ŝĚ ͘Ϳ͟ŽƚƌĞŝǀ n º de NNA po e esr xo y edad. n º entidad se - osa ciacion .se Nivel educat ovi de NNA. n º zonas de la ciudad. n º ses ion se de DN. Cuestionario satisfis acción. n º programas -ve alu acion .se n º reunion .se n º reunion se administración educativ a.

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Educación. Supresión de la Al men ,so d so entidad se Concejalía de Bien se tar Social. totalidad de ap yo soy que implementan se cola ser municipale .s accion se Mínimo un documento complementarias al de criterios básicos aprendizaje reglad .o con es usn ado con entidad se -osa ciacion .se 3.1.2. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto infantil de fin de semana. n º de NNA po e esr xo y franja de edad. ; ŽƌW ĂƌŐ ŵĂŽLJ͞ ŵĞ ƌŽĨ ŵ ŽLJ͕Ž ŵĞ  n º pro sef ionale .s Ě ͘Ϳ͟ŽƚƌĞŝǀŝĚ n º fin se de es man a al añ .o n º pro ey cto .s n º mejora .s n º entidad se - osa ciacionse -empre .sas Grado de satisfacción.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 94 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 95

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Al men so d so finese de Al men so d so fin se de es mana anuales. esmana anuales . 3.1.3. ACTUACIONES INDICADORES Creación de APP y vinculación a pse acio n º entidad se - cosa oicaic n se colaboran en envío de web municipal. in of rmació .n

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. En funcionamiento al En funcionamiento . finalizar 2021. 3.1.4. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto conciliación familiar -lablaboral n º pro sef ionale .s flexib .el n º horas me usn al .se ; ŽƌW ĂƌŐ ŵĂ͞ŵĞ ƌŽĨ ŵŽ LJ ŵĞ  n º NNA po esr xo y franja de edad. Ě ͘Ϳ͟ŽƚƌĞŝǀŝĚ n º familias. Tipologías. Grado de satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía Mujer Ie gualdad. Al men tso res me ses Al men so tres m ese se Concejalía de Bien se tar Social. de se vr icio al año en de es rvicio al año en una de las E IE una de las E IE municipale .s municipale .s

3.1.5. ACTUACIONES INDICADORES Servicio pre ev nti ov de acoso sse colar y n º accion se -pro yectos -act vi idad se pre ev ntiv .sa agresión. n º NNA po esr xo -edad. Solicitud de co usn lta .s n º NNA po esr xo- edad. Solicitud de co usn lta .s n º padre s -mad er s- tuto r -a legales po esr xo y edad. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Mujer. Mínimo un pro ey cto Mínimo un pro ey cto Concejalía de Educación. pre ev nti .ov pre ev nti .ov Mínimo un educadro -a Mínimo un educad ro -a os cial planificador y os cial planificador y ejecutor del s vre ici .o ejecutor del s vre ici .o 3.2.1. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto de in sev tigación pobreza n º in tisev gadores-as.s infantil -adolescente. Tasa AR OPE. n º m sese in sev tigación. n º NNA po esr xo y franja de ed ad, participantes .

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Finalización y difusu ión pública de conclusion .se 3.3.1. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto piloto a es ntam ei ntos frágil.se n º familia .s (Programa Educación de Calle). nº NNA po esr xo y edad. nº pro sef ionales educadores -as social .se

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 95 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 96

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social.

3.3.2. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto piloto NNA en Alviar. n º famil ias (Programa Educación de Calle). n º NNA po esr xo y franjas edad. n º pro sef ionales educadores -as social .se n º administracion ,se univ disre ad se e institucion se públicas implicadas. n º reunion se .se AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Al men so d so reunion se Re siv ión con ev nio con Concejalía de Educación . con administración entidad de atención en educativa de la dicha zona. localida .d 3.4.3. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto de pre ev nción del fraca os n º familias esecolar del adole ecs nte de 15 -1717 añ .so n º NNA po esr xo y franjas edad. (Programa Educación de Calle ). n º pro sef ionales educadores -as social .se Grado de satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Protocolo del pro ey cto. Continuidad del Mínimo de un educad ro - pro ey cto con a os cial mun icipal en indicadores concretos y m se a ab ees ntismo reducción al men so d le se colar. 20% de fraca os grave alcance.

Línea Estratégica 4. Prevención y atención de factores de riesgo con entornos seguros, accesibles y en igualdad. Prevención de factores de riesgo en el bienestar de la infancia y la adolescencia en la localidad, mejorando: la accesibilidad universal urbanística y de acceso a insta- laciones municipales, creación de protocolo interno de actuación en situación de des- protección de menores en cumplimiento con los principios de la cDn, y el conocimien- to del valor de la igualdad de género y su impacto en la infancia y adolescencia.

Objetivo específico 4.1. Facilitar la autonomía segura en espacios urbanos y vir- tuales de todo nnA, adoptando medidas de disminución de barreras en proyectos de accesibilidad universal arquitectónica y acceso a instalaciones municipales, actuaciones sobre drogodependencias (alcohol y cannabis) en contextos frágiles y acciones informativas de autoprotección ante riesgos en el espacio virtual.

Objetivo específico 4.2. Ampliar el conocimiento de los órganos decisionales y profesionales sobre los efectos e impactos de la efectividad de igualdad de géne- ro nnA en su calidad de vida.

Objetivo específico 4.3. crear un protocolo interno municipal de actuación ante

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 96 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 97

la ĚdesprotecciónĞƚŽƌƉƐĞ ſŝĐĐĞ ŶĚ ůĞ ŵdelĞŶ menorƌŽ LJ ĚƌŽĐĂ yĞ acordeŽĐ Ŷ con elŽůŽĐŽƚŽƌƉůĞ protocolo…. Ğ͙͘ Ŷ ůĞ ĚĞƉ ĂƚƌĂ ŵ enĞ elŽƚŶ  ĚdepartamentoĞ ƐŽŝĐŝǀƌĞƐ  de͘ƐĞůĂŝĐŽƐ ser- vicios sociales.

4.1.1. ACTUACIONES INDICADORES Medidas y pro ey ctos de acc se ibilidad n º obra .s urbanística univ sre al y acce os a n º de instalacion e rse ehabilitadas. instalacion se municipales con asi ets ncia n º de zon as. infantil y adolescente. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía G se tión Urbanística, Al men so accesib ilidad Mínimo acc se ibilidad en Infra se tructuras,s M vo ilidad. de d so instalacion se 50% de instalacion se municipale .s municipales según Mínimo 3 obras de mape .o accesibilidad urbanística. 4.1.2. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto sobre drogodependencias ante n º de NNA po esr exo y franja de edad. cannabis y alcohol en pob lación n º pro sef ionale .s adole ecs nte en d so contextos frágile .s n º familias . Grado de satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Plan Municipal os bre Iniciación de proyeycto Mantenimiento de l Drogodepende ncia .s con variables pro ey cto con (Programa Educación de d se glosadas. indicadore .s Calle). 4.1.3. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto in of rmat ovi de autoprotección n º NNA po esr xo y edad. de NNA ante el espacio virtual , por la n º ses ion se .se Policía Municipal u o tro cuerp o del n º pro sef ionale .s EsEtado en colaboración con en tidad se - n º centros educativ .so centros educat .sovi

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Mínimo s se ion se en el Mínimo s se ion se en el Concejalía Policía Municipal. 30% de centros 50% de centros educativ .so educativ .so 4.3.1. ACTUACIONES INDICADORES Protocolo interno municipal de nº pro sef ionales colaborad .sero actuación de menores en situación de nº dif su ion se in et rnas. d pse rotección. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Finalización de protocolo interno.o 4.2.1. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto de in sev tigación d ie mpacto n º NNA po esr xo y edad partícipes. sos bre igualdad de género de NNA. n º in tisev gadore ss-as. n º m sese in sev tigación. n º dif su ion se institucionale .s AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Mujer Ie gualdad. Iniciación de la Finalización de la in sev tigación. in sev tigación y dif su ión de r use ltad so con NNA.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 97 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 98

Línea Estratégica 5. Apoyo al derecho de disfrute de la Infancia y Adolescencia. Apoyar y promover el disfrute del tiempo del nnA en contextos de ocio grupal, familiar y social; ocio tecnológico, ocio cultural y ocio festivo; en los contextos natu- rales, convivenciales y sociales.

Objetivo específico 5.1. impulsar el disfrute de acciones artísticas-culturales y visuales-tecnológicas del nnA y/o convivencial familiar y social, facilitando el uso de espacios municipales (instalaciones) previamente rehabilitados, priorizando edi- ficios con antecedentes históricos escolares.

Objetivo específico 5.2. crear acciones de impulso del derecho del juego y su valor en el desarrollo de las capacidades básicas y sociales.

Objetivo específico 5.3. mejorar el acceso a la cultura social y festiva de la loca- lidad mediante oferta específica en la programación festiva de la ciudad y de los barrios en conexión con el ciclo vital infantil y adolescente.

5.1.1. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto la ts res antiguas e ucs elas. n º se cuela rs eh abilitadas. n º adulto s -as. n º familias . n º NNA po esr xo y franja edad. n º accion se -act ividad se y tip .o Grado de satisfacción.

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Participación Ciudadana. Al men so finalizació n Mínimo una Concejalía d Ie fn ra se tructura .s y rehabilitación de programación me usn al Concejalía de Bien se tar Social. una instalación. anual. Mínimo d so actuacion se en doso se cuelas. 5.1.2. ACTUACIONES INDICADORES Acción co sn trucción de Centro Cívico con n º de NNA po esr exo y franja de edad. e pseacios para población infan tiltil- n º accion a,se ctividad t,se ip olo gía. adole ecs nte. Grado de satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía urbanismo,o Finalización de la infra se tructura. construcció .n 5.2.1. ACTUACIONES INDICADORES Línea concurso -económico os b re n º centros pre es ntad .so accion se o pro ey ctos inn vo adores de n º pro ey ctos - tipología. ocio infantil, ocio familiar, ocio n º zonas. intergeneracional, d se tinado a centros educativ so -entidad se sociale s - asociacion .se AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía Bien se tar Social. Al men so un proyey cto Al men tso res pro ey ctos aprobado ganador. aprobad so ganadores.s

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 98 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 99

5.2.2. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto semana d je uego en mi n º pro sef ionale .s barrio. n º es man sa al añ .o W ŽƌW ĂƌŐ ŵĂ͞ŵĞ ƌŽĨ ŵŽ LJ ŵĞ  ĞŝǀŝĚ ͘͟ŽƚƌĞ n º NNA po esr xo, nacionalidad y edad. n º actividad se y tipología. Grado de satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Área de Educación. Mínimo 2 es manasa Mínimo 4 es man sa realizadas en d so zonas realizadas en tres zonas de la ciudad. de la ciudad. 5.2.3. ACTUACIONES INDICADORES Campamentos urban so estivalese en n º pro sef ionale .s época tise val para NN de 3 a 7 añ .so n º campamentos al añ .o n º NNA po esr xo,,. nacionalidad y edad n º familias. nº CEAS. Grado de satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Al men so un Tres campamentos campamento urbano urban so municipales. municipal. 5.2.4. ACTUACIONES INDICADORES Proey cto semanas culturale .s n º pro sef ionale .s n º es man sa al añ .o n º NNA po esr xo, nacionalidad y edad. n º familias. Grado de satisfacción. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Cultura. Al men so una es mana Al men so una es mana cultural anual. cultural anu al. 5.3.1. ACTUACIONES INDICADORES Acción programa pse e fcí ico infantil y nº de accion se por programa anual. adole ecs nte en seif tas patronales y nº de programas, franjas de edad. navideñas. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Fi se tas.s Al men so una acción Dos accion se e ps ífce ica s tsef iva en fiesta para NN y otra para patronal y navideña adole ecs ncia incluido en para NN de 0 a 5 añ so y programa tisef ov de 6 a 10 añ .so patronal. 5.3.2. ACTUACIONES INDICADORES Acción programa pse e fcí ico inf antil y adole ecs nte en seif tas de los barrios. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Barrio .s Al men so una acción Al men so una acción tsefiva -lúdica el 25% de tsefiva -lúdica el 25% de barrios para NN de 0 a 5 barrios para NN de 0 a 5 añ so y de 6 a 10 añ .so añ so y de 6 a 10 añ so .

Ayuntam ei nto de Zamorar R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 99 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 100

Línea Estratégica 6. Transversalidad. Sensibilizar al personal de la administración municipal sobre los efectos en la infancia y adolescencia y en el nnA (usuario/a ó pequeño ciudadano/a) ante la transversalidad y los Derechos del niño.

Objetivo específico 6.1. crear una comisión específica de infancia y adolescen- cia de seguimiento, valoración, evaluación, incorporación de acciones e intercone- xión del Plan Local de infancia y Adolescencia de Zamora y receptora de observa- ciones que velan por la efectividad de los Derechos de la infancia y adolescencia y principios de la cDn.

Objetivo específico 6.2. Proporcionar y recibir cumplimentación de instrumen- tos, herramientas que faciliten la recogida de información con variables desglosa- das, aspectos y elementos posibles a considerar en toda programación y evalua- ción de acción, medida y/o proyecto dirigida a población infantil-adolescente en las áreas municipales.

Objetivo específico 6.3. Velar con la mayor imparcialidad posible por los dere- chos y principios de la cDn y legislación vigente, en las comisiones y/o sesiones de coordinación técnica, convenios y/o documentos justificativos hacia o sobre la infancia y adolescencia que se lleve a efecto en el departamento de servicios sociales.

6.1.1. ACTUACIONES INDICADORES Acción creación de M ase -Comis ión n º Concejalías mie mbro .s e pse ecífica d Ie fn ancia y Adolescencia y n º técnicos munici pal .se Plan Local d Ie fn ancia y Adolescencia. n º reunion se a l añ .o n º inof rm se -instru mentos -Ś ĂƌƌĞ ŵ Ğŝ ƐĂƚŶ ͙ AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social y Creada Me as - Meas -Comisión Alcaldía. Com si ión en el año mínimo 2 er union se Miembros: C. Educación, C. Mujer e 2021, con al menoso 2 anuales. Igualdad, C. Participación Ciudadana y Concejalía .s Miembros al men so 3 C. J evu ntu .d Mínimo 2 reunion se Concejalía .s anuales. 6.1.2. ACTUACIONES INDICADORES Acción creación E ps acio de Alianza y n º entidad se mie mbro .s contextos aliad .so n º técnicos munici pal .se n º reunion se al añ .o n º in of rm se -instru mentos -Ś ĂƌƌĞ ŵ Ğŝ ƐĂƚŶ ͙ AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía Bien se tar Social. Creado el E ps acio Mantenimiento E ps acio Alianza y contextos Alianza, mínimo 6 aliad so con al men so 4 entidad se sociale .s entidad se sociales.s 6.1.3. ACTUACIONES INDICADORES Pro ey cto de in sev tigación externa y en n º in tisev gadoress-as. as. colaboración sobre la situación de n º m sese de in ev stigación. infancia y adolescencia en la finalización n º NNA por es xo- edad partícip .se del PLIAz. n º dif su ión institucional.

Ayuntam ei nto de Zamorar

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 100 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 101

AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Inicio de in sev tigación en 2024. 6.2.1. ACTUACIONES INDICADORES Acción elaboración de instrumento ,s nº instrumentos e laborad .so Ɖ ĂůƉ ƐĂůůŝƚŶ ͙ ĚĞ ŽĐĞƌ ĚŝŐ Ă ĚĞ datoso e nº áreas municipal se y entidad se -osa ciacion .se in of rmación con variab sel d se glosadas para p so terior recepción de in of rmación de las áreas municipales y entidad se -osa ciacion fse inanciad as en función de elementos planificadores y eve aluadores anuales. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Mínimo el 50% de Mínimo el 75% d e Concejalía Padrón municipal. herramienta ,s herramienta ,s instrumentos y instrumentos y pro ey cto .s pro ey cto .s 6.2.2. ACTUACIONES INDICADORES Acción actualizació ,n creación, n º actualización de documento ,s pro ey cto .s instrumentos -documento s -pro tocolos n º creación de nu sove documento .s administrativ tso écnicos. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social . Mínimo el 50% tras Mínimo el 75% tra s mapeo previo. mapeo previo. 6.3.1. ACTUACIONES INDICADORES Accion se de carácter imparcial y velo n º comision se - se ps acio .s por los derech so en espacios de n º in of rm se emitid so -o vresb acion .se coordinació ,n colaboración -técnicostécnicos administrativ so en Servici so Sociale y,s em si ión de in of rm se intermedios y finales del PLIAz. AGENT SE IMPACTO 2022 IMPACT O 2024 Concejalía de Bien se tar Social. Al men so pre es ncia en Mínimo finalización de 50% de Com si ione .se in of rme final y su Mínimo finalización de dif su ión. in of rme in et rmedio. Al men so pre es ncia en 50% de comision .se

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 101 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 102

6. mecAniSmOS De cOORDinAción y ALiAnZAS.

De forma gráfica se configuran los siguientes mecanismos.

INTERNA MESA DE

COORDINACIÓN INTERCONCEJALÍAS COORDINACIÓN

EXTERNA ESPSPAACIO DE ALIANZA MUNICIPPALAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

MECANISMOS

ANEXIÓN DE PARPARTICIPACIÓN CONSULLTIVTIVO DE LOS VELAR POR INFANTIL Y NIÑOS NIÑAS Y CONTEXTOS LOS DERECHOS DE ADOLESCENTE ADOLESCENTES ALIADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA

• Participación infantil y adolescente mediante conexión de contextos naturales educativos, sociales y socioeducativos con comunicación cercana y fluida, dando posibilidad de participación a todo nnA asociado-a/destinatario- a/usuario-a ó no, a través de la implementación del consultivo de niños, niñas y Adolescentes de Zamora (cnnAZ) mediante su reglamentación muni- cipal. erificación: https://zamora.sedelectronica.es/ • colaboración conjunta en el impulso y prevalencia de los Derechos a través de los contextos Aliados (centros educativos y entidades sociales que des- een) y espacio de Alianza municipal de infancia y Adolescencia (con propor- cionalidad en representatividades colectivas), reduciendo espacios-reuniones que dupliquen los objetivos y fines últimos del PLiAz, o generen acciones divergentes y/o contradictorias.

• necesidad de coordinación global de medidas, acciones, proyecciones y eva- luaciones anuales de la gobernanza y administración municipal ante la situa- ción de la infancia y adolescencia con el presente plan local de infancia y ado- lescencia. Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 41 de 46 R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 102 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 103

7. cROnOGRAmA y SeGUimienTO.

EJES ACTUA TU CION SE 2021 2022 2023 2024 1.1.1. L.E.1 1.1.2. 1.1.3. 1.2.1. 1.2.2. 1.3.1. 2.1.1. L.E.2 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.2.1. 2.3.1. 2.3.2. 3.1.1. L.E.3 3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.1.5. 3.2.1. 3.3.1. 3.3.2. 3.4.1. 4.1.1. L.E.4 4.1.2. 4.2.1. 4.3.1. 5.1.1. L.E.5 5.1.2. 5.2.1. 5.2.2. 5.2.3. 5.2.4. 5.3.1. 5.3.2. 6.1.1. L.E.6 6.1.2. 6.1.3. 6.2.1. 6.2.2. 6.3.1.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 103 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 104

Se implementará el sistema de seguimiento y evaluación interna, en continua retroalimentación y adaptación a la evolución de la situación.

La información y valoración será expresada en los correspondientes informes intermedio y final.

8. eSTimAción PReSUPUeSTARiA.

La financiación se implementa anualmente en el marco de los presupuestos municipales, con la siguiente estimación

2021 2022 2023 2024 TOTAL

L.E.1 Ϭ͘ϯϬ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϬΦ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ Ϭ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ Ϯϰ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ

L.E.2 Ϭ͘ϮϬ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϬΦ Ϭ͘ϵ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ Ϭ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ Ϯϱ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ

L.E.3 ϭϯ Ϭ͘ϱ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϭϯ ϬΦ Ϭ͘ϴ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϭϰ Ϭ͘ϯ Ϭ Ϭ͕Ϭ Ϭ ϭϰ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϱϲϯ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ

L.E.4 ϱϬ͘ϯ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϱ ϬΦ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϱ Ϭ͘ϵ Ϭ Ϭ͕Ϭ Ϭ ϲ Ϭ͘ϭ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϮϯϬ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ

L.E.5 ϮϬ͘ϭ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϯ ϬΦ Ϭ͘ϲ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϯ Ϭ͘ϲ Ϭ Ϭ͕Ϭ Ϭ ϯ Ϭ͘ϲ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϭϮϵ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ

L.E.6 Ϭ͘ϰϬ Ϭ͕Ϭ ϬΦ ϬΦ Ϭ͘ϲ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ Ϭ Ϭ͘ϳ Ϭ Ϭ͕Ϭ ϬΦ Ϯϰ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ

TOTAL Ϯϭϴ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ Ϯϱϯ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ Ϯϱϵ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ Ϯϲϱ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ ϵϵϱ͘ϬϬϬ͕ϬϬΦ

ReFeRenciAS

Del Barrio, J. m., Gil, F., Picornell, A., morales, n., ibáñez, m. L., García, m., Serrate, S., Bartolomé, c. y Turrado, i. (2019). estudio e investigación sobre la situación de la infancia y adolescencia en el municipio de Zamora. Ayuntamiento de Zamora, concejalía de Servicios Sociales. constitución española (1978). Boletín Oficial del estado núm. 311. instrumento de Ratificación de la convención sobre los Derechos del niño, adop- tada por la Asamblea General de las naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989 (1990). Boletín Oficial del estado núm. 313. Junta de castilla y León (2012). Pacto por los derechos de la infancia en castilla y León. consejería de Familia e igualdad de Oportunidades. https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/proteccion-infancia-adopcion/pacto- derechos-infancia.html ― (2017a). Plan estratégico de los Servicios Sociales de castilla y León 2017- 2021. Gerencia de Servicios Sociales. https://serviciossociales.jcyl.es/web/jcyl/ServiciosSociales/es/ Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local. Boletín Oficial del estado núm.80. https://www.boe.es/eli/es/l/1985/04/02/7/con Ley 14/2002, de 25 de julio, de Promoción, Atención y Protección a la infancia en castilla y León. Boletín Oficial de castilla y León núm. 145. https://www.boe.es/eli/es-cl/l/2002/07/25/14/con Ley 7/2007, de 22 de octubre, de modificación de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 104 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 105

igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de castilla y León. Boletín Oficial del estado núm. 270 (2007). https://www.boe.es/eli/es-cl/l/2007/10/22/7 Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de servicios sociales de castilla y León. Boletín Oficial de castilla y León núm. 244. https://www.boe.es/eli/es- cl/l/2010/12/20/16 Ley Orgánica 8/1985, reguladora del Derecho a la educación. Boletín Oficial del estado núm. 159. https://www.boe.es/eli/es/lo/1985/07/03/8/con Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del menor, de modi- ficación parcial del código civil y de la Ley de enjuiciamiento civil. Boletín Oficial del estado núm. 15. https://www.boe.es/eli/es/lo/1996/01/15/1/con Ley Orgánica14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del estatuto de Autonomía de castilla y León. Boletín Oficial del estado núm. 288. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/11/30/14/con Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hom- bres. Boletín Oficial del estado núm. 71. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/03/22/3/con Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la Adolescencia. Boletín Oficial del estado núm. 175. https://www.boe.es/eli/es/lo/2015/07/22/8/con Organización de naciones Unidas. Asamblea General (2015). Resolución A/ReS/70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf Organización de naciones Unidas. comité de los Derechos del niño (2003). Observación General nº 5: medidas generales de aplicación de la cDn (cRc/Gc/2003/5). ― (2019). Observación General nº 12: el derecho del niño a ser escuchado (cRc/c/Gc/). ― (2018). Observaciones finales sobre informes periódicos quinto y sexto combi- nados de españa (cRc/c/eSP/cO/5-6). Picornell, A. (2017). Bienestar infantil y equidad educativa en castilla y León. Uni- ceF comité castilla y León. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/informeimprenta.pdf Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de los derechos de las personas con disca- pacidad de su inclusión social. Boletín Oficial del estado. núm. 289. https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2013/11/29/1/con Tonucci, F. (1993). La ciudad de los niños: un modo nuevo de pensar la ciudad. Graó. UniceF (septiembre, 2019). Bases de la iX convocatoria del Reconocimiento ciudades Amigas de la infancia 2019-2020. UniceF.https://ciudadesamigas.org/documentos/bases-ix-convocatoria-unicef- reconocimiento-ciudades-amigas-infancia-2019-2020/ https://ciudadesamigas.org/

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 105 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 106

BiBLiOGRAFíA

Aguilar, m.J. y Ander-egg, e. (1992). evaluación de servicios y programas socia- les. Siglo XXi. Ander-egg, e. (1991, 13ª ed.). introducción a la planificación. Siglo XXi. Ayuntamiento de Palencia (2017b). iV Plan municipal de infancia y Adolescencia 2018-2020. concejalía de infancia. https://www.aytopalencia.es Ayuntamiento de Valladolid (2016b). Plan municipal infancia Adolescencia 2017- 2020. concejalía educación, infancia e igualdad. https://www.valladolid.es Becedóniz, c. y Aranda, G. (2009). Pongamos a la infancia en la agenda política local. manual básico para responsables políticos municipales. UniceF comité español. https://ciudadesamigas.org/wp-content/uploads/2009/06/guia_alcal- des.pdf Del Barrio Aliste, J. m., y Picornell Lucas, A. (2020). infancia y derechos humanos en la ciudad de Zamora. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 35, 97- 107. http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRi/ García, J.L. (2003). métodos de investigación en educación. Volumen ii. investigación cualitativa y evaluativa. UneD. González, L., moltó, J.m. y Díaz, O. (2018b). Plan insular de infancia y Adolescencia de Fuerteventura 2018-2022. consejo insular de infancia y Adolescencia. https://www.fuerteventuradesdelainfancia.com Tomé, A. y Tonucci, F. (2013). con ojos de niña. Graó. Tonucci, F. (2014). epílogo: La participación de niñas y niños en el gobierno de la ciudad: un desafío y un recurso. en novella, A. m., Llena, A., noguera, e., Gómez, m., morata, T., Trilla, J., Agud, i. y cifre-mas, J. Participación infantil y construcción de la ciudadanía. Graó.

ínDice De SiGLAS y ABReViATURAS

cAi ciudad amiga de la infancia cDn convención de los Derechos del niño ceAS centro de acción social ei educación infantil GiR Grupo de investigación reconocido LBRL Ley de bases de régimen local PeniA Plan estratégico nacional de infancia y Adolescencia nnA niños, niñas y adolescentes USAL Universidad de Salamanca

Zamora, 14 de diciembre de 2020.-el educador Social.

R-202100023

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 106 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 107

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

BENAVENTE

Anuncio de aprobacion inicial del presupuesto municipal ejercicio 2021

Aprobado inicialmente, en sesión extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento de fecha 30 de diciembre de 2020, el Presupuesto General, Bases de ejecución y plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2021, así como el régimen de requisitos básicos para la fiscalización limitada previa de acuerdo con lo previsto en el artículo 169 del texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el articulo 20 del Real Decreto 500/1990, 20 de Abril, se expone al público el expediente, y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de recla- maciones y alegaciones.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electró- nica de este Ayuntamiento (https://www.benavente.es).

De conformidad con el acuerdo adoptado, el presupuesto se considerará defi- nitivamente aprobado, si durante dicho plazo no se presentan reclamaciones.

Benavente, 4 de enero de 2020.-el Alcalde.

R-202100014

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 107 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 108

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

SAN PEDRO DE LA NAVE-ALMENDRA

Ordenanza municipal sobre gestión de residuos de construcción y demolición procedentes de obras

cAPíTULO 1. DiSPOSiciOneS GeneRALeS

Artículo 1.º.- Objeto. La presente ordenanza tiene por objeto regular la producción y gestión de resi- duos de construcción y demolición (RcD) generados en el municipio, con el fin de asegurar su correcto destino y tratamiento.

Artículo 2.º.- Ámbito de aplicación. 1. esta ordenanza es de estricto cumplimiento para el ejercicio de cualquier obra de construcción o demolición en el término municipal de San Pedro de la nave-Almendra y en concreto: - Las obras de edificación y construcción de planta nueva y de reforma, de rehabilitación o de reparación. - Las demoliciones de edificios o de bienes inmuebles. - Las obras de urbanización y otros trabajos que modifiquen la forma o sustan- cia del terreno o del subsuelo, tales como excavaciones, movimientos de tierra o inyecciones, con exclusión de las actividades extractivas a las que sea de aplicación de la Directiva 2006/21/ce del Parlamento europeo y del consejo, de 15 de marzo, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas. - Las obras menores. 2. Se exceptúa la aplicación de esta ordenanza a: a) Los movimientos de tierras y piedras en actividades agrícolas y forestales, b) Los almacenamientos y movimientos de tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una obra distin- ta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización, c) Los residuos de industrias extractivas regulados por la Directiva 2006/21/ce.

Artículo 3.º.- Definiciones. en la presente ordenanza se adoptan las definiciones dispuestas en las normas Urbanísticas y en el Plan General municipal en cuanto a actuaciones suje- tas a licencias de obras, así como las definiciones contenidas en el artículo 3 de la Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos, y en el artículo 2 del Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los resi- duos de construcción y demolición, no obstante se entenderá por: a) Obra menor: La obra de construcción, reparación o demolición en un domi- cilio particular, comercio, oficina o inmueble del sector servicios, de sencilla técnica y escasa entidad constructiva y económica, que no suponga altera- ción del volumen o estructura, del uso, de las instalaciones de uso común o del número de vivienda y locales, y que no precisa proyecto constructivo fir- mado por profesionales titulados.

R-202100006

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 108 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 109

b) Residuo de obra menor: cualquier residuo que se genere en una obra menor. estos residuos tendrán la consideración de residuos domésticos de acuerdo a la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos. c) Productor del residuo de construcción y demolición: La persona física o jurí- dica titular de la licencia de obra de construcción o demolición; en aquellas obras que no requieran licencia, tendrá la consideración de productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de cons- trucción, demolición o reparación. d) Poseedor inicial del residuo de construcción y demolición: la persona física o jurídica que ejecute la obra de construcción, reparación o demolición, tales como el constructor, los subcontratistas o los trabajadores autónomos. en todo caso, no tendrán la consideración de poseedor de residuos de construc- ción y demolición los trabajadores por cuenta ajena.

Artículo 4.º.- Prohibiciones. Queda prohibido: a) Arrojar o abandonar cualquier tipo de residuos en la vía pública incluidos enseres, muebles y voluminosos en lugares y horarios diferentes a los espe- cificados por el Ayuntamiento. b) Verter, arrojar o abandonar cualquier tipo de residuos en el resto del término municipal. Se excluyen de la presente prohibición la entrega de residuos en las instalaciones expresamente autorizadas para la gestión de dichos residuos. c) Ocupar el dominio público local con contenedores de residuos sin la precep- tiva autorización y licencia de obras y abono de la tasa correspondiente de su ocupación.

Artículo 5.º.- Régimen fiscal. Por la prestación de los servicios municipales previstos en la presente Ordenanza y cuando así se haya establecido, deberá abonarse la correspondiente tasa, precio público o contraprestación económica de análoga naturaleza, en los términos regu- lados por este Ayuntamiento en las respectivas ordenanzas fiscales o similares.

Sección I. Gestión de residuos en la obra menor

Artículo 6.º.- Servicio municipal de recogida de residuos de obra menor. 1.- el servicio municipal de recogida de residuos de obra menor comprende: a) instalación de contenedor de RcD de obra menor en una ubicación adecua- da, así como su reposición cuando sea preciso. b) La recogida, el transporte y el tratamiento adecuado de estos residuos por gestor autorizado. 2.- el servicio tendrá carácter de recogida especial, que se llevará a cabo, úni- camente cuando el usuario así lo solicite al Ayuntamiento y, en su caso, devenga- ra la correspondiente tasa señalada en el art. 10 de esta ordenanza. 3.- el Ayuntamiento hará públicas las condiciones de prestación del servicio y, en especial, las relativas a los días y horarios de depósito de los residuos, condi- ciones y puntos de entrega así como cualquier otra que estime conveniente para el correcto uso del servicio.

Artículo 7.º.- Documentación a incluir en las solicitudes y comunicaciones de licencias de obras menor referente a residuos.

R-202100006

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 109 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 110

1. el promotor o titular de la obra menor deberá adjuntar una declaración for- mal junto con la comunicación o solicitud de una licencia de obra menor. en la declaración, según modelo anexo ii, se indicará el ejecutor de la obra el cual obra- rá como poseedor inicial de los residuos, así como una estimación de la cantidad de residuos peligrosos y no peligrosos que se generarán en la obra, expresada en toneladas y en metros cúbicos, codificados con arreglo a la lista europea de resi- duos publicada por Orden mAm/304/2002, de 8 de febrero. igualmente la Declaración incluirá el compromiso de responder subsidiariamente de la correcta entrega y gestión de los residuos que se generen en la obra.

Artículo 8.º.- Obligaciones del poseedor inicial del residuo o ejecutor de la obra menor. 1. Los poseedores iniciales de los residuos actuando como constructores o eje- cutores materiales de la obra serán los responsables de la entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor de residuos, o bien cuando se traten de residuos domésticos, los responsables de entregarlos al sistema municipal de recogida de residuos de construcción y demolición según las condiciones que el Ayuntamiento determine. 2. el poseedor inicial de los residuos de construcción y demolición estará obli- gado a sufragar los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor o titular del inmueble donde se realiza la obra, la documentación acreditativa de la entrega en el servicio municipal o los certificados y demás documentación acredi- tativa de la gestión de los residuos por gestor autorizado. 3. Respetar las condiciones de entrega y horarios de los lugares de depósito de residuos.

Artículo 9.º.- Depósito y gestión de los residuos de construcción y demolición de obra menor. 1. Los residuos domésticos de construcción y demolición generados en las obras menores podrán depositarse en los contenedores de recogida de residuos urbanos de fracción resto, siempre y cuando la cantidad generada en la obra sea inferior a 5 m3, y no se disponga en el municipio de un sistema de recogida selec- tiva para tal fin. 2. en el caso de que exista un sistema de recogida selectiva podrán depositar- se residuos domésticos de construcción y demolición hasta cantidades de 5 m3. en ese momento el depositante deberá indicar los datos de procedencia del residuo como: Obra, Poseedor inicial o ejecutor de la obra, Productor del residuo o titular del inmueble. 3. no obstante cuando se produzcan residuos de obra menor en cantidad supe- rior a 5 m3, el Ayuntamiento podrá instar al titular de la licencia a gestionarlos por si mismo mediante la entrega a un gestor de residuos autorizado. en este caso el titular de la licencia con carácter previo al inicio de las obras deberá constituir una fianza, en cualquiera de las formas admitidas a derecho, como garantía de la correcta reposición de los servicios y bienes municipales, la cual contemplará también la finalidad de asegurar el cumplimiento de los requisi- tos establecidos en el R.D. 105/2008 y en dicha licencia en relación con los resi- duos de construcción y demolición. La cuantía de la fianza o garantía financiera será de 100 € la cual será devuel- ta una vez se cumplan las condiciones de terminación de la obra contempladas en el artículo 14.º.

R-202100006

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 110 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 111

Artículo 10.º.- Tasa por la recogida especial de residuos de obra menor. 1. en el caso de residuos no peligrosos cuando la totalidad de los residuos de obra menor de una actuación sean inferiores a 0,5 kg, podrán depositarse en el contenedor de fracción resto mediante bolsas cerradas lo suficientemente resisten- tes para evitar su rotura durante el depósito y traslado. en este caso el municipio no cobrará la tasa de residuos de recogida de residuos de obra menor. 2. La tasa de residuos de obra menor para cantidades entre 0,5 kg y 2 m3 inclui- do será de 5 €. La tasa de residuos de obra menor para cantidades entre 2m3 y 5 m3, incluido, será de 20 €. 3. en el caso de residuos de obra menor entregados directamente a un gestor de residuos de acuerdo al apartado 3 del artículo 9, no se aplicará tasa de recogi- da de residuos de obra menor.

Sección II. Residuos de construcción y demolición de obra mayor.

Artículo 11.º.- Requisitos generales. Además de las especificaciones dispuestas en la presente ordenanza el promo- tor de la obra como productor de residuos de construcción y demolición y el ejecu- tor material o constructor de la misma, como poseedor inicial de los residuos, esta- rán sujetos a los requisitos exigidos por la legislación sobre residuos y en especial al Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

Artículo 12.º.- Documentación a incluir en las solicitudes de licencias de obras referente a gestión de los residuos de construcción y demolición. 1. el promotor o titular de la obra mayor deberá incluir entre la documentación de la solicitud de licencia de obra: a) incluir en el proyecto técnico cuando sea requerido según la naturaleza de la obra, un estudio de Gestión de Residuos de construcción y Demolición, que integrará además del inventario del apartado a) el contenido siguiente: 1.º inventario de la cantidad de residuos peligrosos y no peligrosos que se generarán en la obra, expresada en toneladas y en metros cúbicos, codi- ficados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden mAm/304/2002, de 8 de febrero. 2.º Las medidas de prevención de residuos en la obra objeto del proyecto. 3.º Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se des- tinarán los residuos que se generarán en la obra. 4.º Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obliga- ción establecida en el apartado 5 del artículo 5 del Real Decreto 105/2008. 5.º Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, mane- jo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la obra. 6.º Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra.

R-202100006

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 111 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 112

7.º en el presupuesto figurará como capítulo independiente la valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición. b) en los casos de Obras de edificación de nueva Planta, el proyecto técnico integrará el estudio de Gestión de Residuos de construcción y Demolición con el contenido referido en los aparatado 1.º, 2.º, 3.º y 4.º y 7.º de la letra a) del apartado del 11.1.

2. el titular o promotor de la obra con carácter previo al inicio de las obras debe- rá constituir una fianza, en cualquiera de las formas admitidas a derecho, como garantía de la correcta reposición de los servicios y bienes municipales, contem- plará también la finalidad de asegurar el cumplimiento de los requisitos estableci- dos en el R.D. 105/2008 y en dicha licencia en relación con los residuos de cons- trucción y demolición. La cuantía de la fianza o garantía financiera será de 100 €.

Artículo 13.º.- Obligaciones del poseedor inicial del residuo o ejecutor material de la obra. 1. Además de las obligaciones previstas en la normativa aplicable, la persona física o jurídica que ejecute la obra estará obligada a: a) Presentar a la propiedad de la misma un Plan de Gestión de Residuos apro- bado por la Dirección Facultativa para su aceptación. b) como poseedor inicial de los residuos deberá entregar los residuos de cons- trucción y demolición a un gestor autorizado de RcD, sin perjuicio de las modificaciones contempladas en el Plan de Gestión de Residuos aprobado y aceptado. c) el poseedor inicial de los residuos construcción y demolición estará obli- gado a sufragar los correspondientes costes de gestión y a entregar al productor o titular de la licencia de obra los certificados y demás docu- mentación acreditativa de la gestión de los residuos y del cumplimiento del Plan de Gestión de RcD.

Artículo 14.º.- Terminación de las obras. 1. el titular de la licencia comunicará al Ayuntamiento la finalización de las obras adjuntando una copia del Plan de Gestión de RcD, de los certificados del gestor autorizado y demás documentación acreditativa de la gestión de los resi- duos y del cumplimiento del Plan de Gestión de RcD. 2. el Ayuntamiento devolverá la fianza en un plazo no superior a 15 días desde la presentación de la documentación mencionada en el punto uno de este artículo. Dicha devolución podrá hacerse de forma completa o de forma parcial, en caso de justificarse la correcta gestión de una parte de los residuos producidos, pudiéndo- se admitir el depósito de una fianza inferior a la inicialmente depositada. en cual- quier caso, no se procederá a la devolución del depósito de la fianza o aval banca- rio hasta que no se haya justificado la entrega de residuos a un gestor autorizado o la correcta gestión de los mismos en la propia obra. 3. el incumplimiento de las determinaciones de esta ordenanza en cuanto a la correcta gestión de los RcD, será motivo de la ejecución de la fianza por parte del Ayuntamiento que podrá actuar subsidiariamente en la restauración de zonas de vertido de RcD, independiente de las sanciones que puedan aplicarse de acuerdo al régimen sancionador previsto en la Ley 22/2011, de 28 de julio de 2011, de Residuos y suelos contaminados.

R-202100006

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 112 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 113

cAPiTULO ii. RÉGimen SAnciOnADOR y DiSciPLinARiO

Artículo 15.º.- constituirá infracción toda actuación que vulnere las prescripcio- nes contenidas en esta ordenanza y estará sujeta a la imposición de las sanciones correspondientes.

Artículo 16.º.- Se consideraran infracciones de la presente ordenanza las pre- vistas en la Ley 22/2011, de 28 de julio de 2011, de Residuos y suelos contamina- dos y serán sancionadas de acuerdo con el régimen sancionador previsto en el mismo texto legal.

Artículo 17.º.- Las infracciones se califican en: leves, graves y muy graves. Su calificación se hará teniendo en cuenta los criterios contenidos en la Ley 22/2011, de 28 de julio de 2011, de Residuos y suelos contaminados.

Artículo 18.º.- La cuantía de las sanciones por infracciones serán las siguientes: 1.- infracciones leves: multa de 50 € a 300 €. 2.- infracciones graves: multa de 301 € hasta 1.000 €. 3.- infracciones muy graves: multa de 1.001 € hasta 2.500 €. en cualquier caso, para la graduación de las sanciones se tendrá en cuenta el grado de reincidencia, maliciosidad y demás realizadas u omitidas de carácter ate- nuante o agravante.

Artículo 19.º.- Si la actuación realizada por el infractor supone riesgo potencial para la salud de las personas, para el medio ambiente, o para cualquiera de los bienes jurídicos amparados por la legislación penal o implica una manifiesta des- obediencia de la autoridad local, la Administración municipal cursará la correspon- diente denuncia ante la jurisdicción ordinaria y, si es el caso dará cuenta al ministerio Fiscal.

Artículo 20.º.- en el caso de vulneración de las disposiciones de la presente ordenanza y con independencia de la imposición de las multas procedentes, la Administración municipal, con finalidad de restaurar los espacios dañados con motivo de las infracciones cometidas, podrá adoptar las medidas siguientes: a) Suspender provisionalmente la licencia de obra que contradigan las disposi- ciones de esta ordenanza o sean indebidamente realizadas. b) Requerir al infractor para que en el plazo otorgado, introduzca las rectifica- ciones necesarias para ajustarlas a las condiciones del permiso o a las pres- cripciones de esta ordenanza, y/o en su caso, proceder al restablecimiento de los espacios degradados. c) Ordenar la aplicación de las medias técnicas adecuadas que garanticen el cumplimiento de las prescripciones de esta ordenanza, y en general, de la legislación vigente en la materia. d) Ordenar la reposición de los daños y perjuicios ocasionados a las instalacio- nes o cualquier otro bien del dominio público que resulte afectado.

Disposición transitoria. Los titulares, de las obras sujetas a licencia iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor de esta ordenanza, pendientes aun de su finalización, incluso sin haber constituido las fianzas correspondientes, están obligados a cumplir con los

R-202100006

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 113 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 114

requisitos de terminación de obra y condiciones para la devolución del depósito de la fianza establecidos en el artículo 11 punto 2, de la presente ordenanza.

Disposición final. La presente ordenanza entrará en vigor transcurrido el plazo de 15 días hábi- les contratados a partir del día siguiente del día de la publicación de su aprobación definitiva, en el Boletín Oficial de la Provincia.

San Pedro de la nave-Almendra, 30 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202100006

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 114 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 115

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

ARGUJILLO

Anuncio de aprobación inicial

Aprobado inicialmente el expediente de modificación de créditos financiado con cargo al remanente líquido de Tesorería, por acuerdo del Pleno de fecha 23/12/2020, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, aproba- do por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publica- ción del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electró- nica de este Ayuntamiento [http://argujillo.sedelectronica.es].

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se consi- derará aprobado definitivamente dicho acuerdo.

Argujillo, 30 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202100002

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 115 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 116

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

ARGUJILLO

Anuncio de aprobación inicial

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 23 de diciembre de 2020, el Presupuesto General, Bases de ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2021, con arreglo a lo previsto en el art. 169 del texto refundido de la ley Reguladora de haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publi- cación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electró- nica de este Ayuntamiento [http://argujillo.sedelectronica.es].

De conformidad con el acuerdo adoptado el presupuesto se considerará defini- tivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones.

Argujillo, 30 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202100001

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 116 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 117

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

SAN ESTEBAN DEL MOLAR

Anuncio

Aprobación inicial del proyecto básico y de ejecución de la obra denominada “construcción de pista de pádel en zona deportiva en San esteban el molar”, par- cela 398, polígono 1, calle carretera, en el municipio de (Zamora).

Aprobado inicialmente por el Pleno municipal de San esteban del molar, en sesión ordinaria celebrada en fecha veintinueve de diciembre de 2020, el proyecto básico y de ejecución de la obra denominada “construcción de pista de pádel en zona deportiva en San esteban el molar”, parcela 398, polígono 1, calle carretera, en el municipio de San esteban del molar (Zamora), redactado por el arquitecto don Teodoro chillón Ramos, con un presupuesto total de dieciséis mil ochocientos diecinueve euros (16.819,00 €), lo que en cumplimento de lo establecido en los artículos 231 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público, se expone al público para que durante el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios de este Ayuntamiento, puedan formularse las ale- gaciones y reclamaciones oportunas sobre dicho proyecto.

en caso de no presentarse alegación ni reclamación alguna, se considerará definitivamente aprobado.

este proyecto se encuentra a disposición de los interesados en la Secretaría del Ayuntamiento de San esteban el molar, Plaza de Oriente, s/n.

San esteban del molar, 30 de diciembre de 2020.-el Alcalde

R-202100004

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 117 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 118

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

VALLESA DE LA GUAREÑA

Edicto

el Pleno de esta corporación, en sesión celebrada el día 29 de diciembre de 2020, ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto General para el ejercicio de 2021.

en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta entidad, durante las horas de oficina y por plazo de 15 días hábiles, a fin de que los interesados que se señalan en el art. 170 de dicho R.D.L., puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2.º del citado último artículo, ante el Pleno de esta corporación.

en el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho R.D.L., el presupuesto se considerará, definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Vallesa de la Guareña, 29 de diciembre de 2020.-La Alcaldesa.

R-202100005

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 118 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 119

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

PUEBLA DE

Anuncio

La Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria celebrada el día 4 de septiem- bre de 2020, acordó la aprobación de la modificación de precio público de la escuela infantil, lo que se hace público a efectos de su general conocimiento.

y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electró- nica de este Ayuntamiento.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se con- siderará aprobado definitivamente dicho acuerdo.

Puebla de Sanabria, 29 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202100003

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: de 128 Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 119 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 120

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

VILLAFÁFILA

Anuncio de aprobación inicial

Aprobada inicialmente la ordenanza municipal reguladora de sobre gestión de residuos de construcción y demolición, por acuerdo del Pleno de fecha 20 de noviembre de 2020, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del texto refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electró- nica de este Ayuntamiento [dirección https://villafafila.sedelectronica.es].

en el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo de aprobación de la mencionada ordenanza.

Villafáfila, 30 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202100007

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 120 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 121

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

VILLAFÁFILA

Anuncio de aprobación inicial

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Villafafila por el que se aprueba inicial- mente el expediente de modificación de créditos número 6/2020 del presupuesto en vigor, en la modalidad de transferencia de crédito entre aplicaciones de distin- tas áreas de gasto, que no afectan a altas y bajas de crédito de personal.

el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 30 de diciembre de 2020, acordó la aprobación inicial del expediente de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de créditos de personal.

Aprobado inicialmente el expediente de transferencia de créditos entre aplica- ciones de gastos de distinta área de gasto que no afectan a bajas y altas de crédi- tos de personal, por acuerdo del Pleno de fecha 30 de diciembre de 2020, en cum- plimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del texto refun- dido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electró- nica de este Ayuntamiento [dirección https://villafafila.sedeelectronica.es].

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se consi- derará aprobado definitivamente dicho acuerdo.

Villafáfila, 30 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202100008

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 121 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 122

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

LUELMO

Anuncio

en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.3 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, se hace público el presupuesto general definitivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2021 conforme al siguiente

ReSUmen POR cAPíTULOS

Ingresos Capítulo Concepto Euros A) Operaciones corrientes 1 impuestos directos ...... 36.400 2 impuestos indirectos ...... 3.215 3 Tasas y otros ingresos ...... 111.500 4 Transferencias corrientes ...... 27.155 5 ingresos patrimoniales ...... 1.700 Total ingresos ...... 179.970

Gastos

Capítulo Concepto Euros A) Operaciones corrientes 1 Gastos en personal ...... 12.472 2 Gastos en bienes corrientes y servicios ...... 43.644 3 Gastos financieros ...... 30 4 Transferencias corrientes ...... 3.250 B) Operaciones de capital 5 Fondo de contingencia y otros imprevistos ...... 200 6 inversiones reales ...... 9.200 Total gastos ...... 68.796

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del R.D. Legislativo 781/1986, de 18 de abril, asimismo se publica seguidamente la plantilla de perso- nal de este Ayuntamiento:

Personal funcionario: - Secretaría-intervención. Grupo A1/A2. Agrupada con los ayuntamientos de Villadepera, Villardiegua de la Ribera, y .

R-202100010

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 122 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 123

contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse recurso con- tencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción, según el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, sin perjuicio de cualquier otro recurso.

Luelmo, 1 de enero de 2021.-el Alcalde.

R-202100010

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 123 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 124

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

VILLANUEVA DE LAS PERAS

Notificación colectiva de los padrones relativos a la tasa por abastecimiento de agua, padrón de tasa por recogida de basuras y padrón por tasa de alcantarillado, todos ellos correspondientes al ejercicio 2020

mediante Resolución de Alcaldía de fecha 29 de diciembre de 2020, se aproba- ron los padrones fiscales de la tasa por abastecimiento de agua, basura y alcanta- rillado, todos ellos correspondientes al ejercicio 2020, los cuales se exponen al público para su notificación colectiva de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, durante el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente edic- to en el Boletín Oficial de la Provincia, y en el tablón de edictos del Ayuntamiento. Durante dicho plazo los antedichos padrones estarán a disposición de los interesa- dos en el Ayuntamiento, para que cuantas personas se consideren con derecho a ello puedan examinarlos y presentar las reclamaciones que estimen convenientes.

contra los actos de aprobación de los padrones y de las liquidaciones incorpo- radas a éstos, los contribuyentes y, en general, los interesados, podrán interponer los siguientes recursos: a) Reposición, previo al contencioso-administrativo, ante el Sr. Alcalde- Presidente de este Ayuntamiento, en el plazo de un mes contado desde el dia siguiente al de la publicación de este edicto en el Boletín Oficial de la Provincia. Transcurrido un mes desde la interposición sin recibir notificación de resolución, se entenderá desestimado el recurso interpuesto. b) contra la desestimación del recurso de reposición, si es expreso, podrá Vd. interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo contencioso- Administrativo, con sede en Zamora, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de la notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición, si es expreso, y, si no es expreso, en el plazo de seis meses, contados a partir del día siguiente en que deba entenderse presuntamente desestimado por silencio administrativo, que será de un mes; todo ello, sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recurso que estime oportunos ejercitar.

La cobranza de los citados padrones fiscales se efectuara por el Servicio de Recaudación de la excma. Diputación Provincial de Zamora.

contra el acto de aprobación de los citados padrones y/o liquidaciones conte- nidas en los mismos podrá interponerse recurso previo de reposición ante la Alcaldía-Presidencia en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la notificación expresa, en su caso, de la resolución o desde el día siguiente al de la finalización del término de exposición pública, de acuerdo con cuanto establece el artículo 14 del texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

Villanueva de las Peras, 29 de diciembre de 2020.-el Alcalde.

R-202100009

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 124 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 125

III. Administración Local

AyUnTAmienTO

POBLADURA DE VALDERADUEY

Edicto

el Pleno de esta corporación, en sesión celebrada el día 9 de diciembre de 2020, ha aprobado inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio de 2021.

en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto legislati- vo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta entidad, durante las horas de oficina y por un plazo de quince días hábiles, a fin de que los interesados que se señalan en el artículo 170 de dicho R.D.L. puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2.º del citado último artículo, ante el Pleno de esta corporación.

en el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 169 del predicho R.D.L., el presupuesto se considerará definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Pobladura de Valderaduey, 30 de diciembre de 2020.-La Alcaldesa.

R-202100011

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 125 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 126

IV. Administración de Justicia

JUZGADO De LO SOciAL n.º 2

ZAMORA

niG: 49275 44 4 2020 0000779. modelo: 074100. PO PROceDimienTO ORDinARiO 0000402/2020. Procedimiento origen: DSP DeSPiDO/ceSeS en GeneRAL 0000402/2020. Sobre DeSPiDO. DemAnDAn- Te/S D/ña: JAVieR ReGUiLón RODRíGUeZ. ABOGADO/A: LARA GAGO BLAncO. DemAnDADO/S: PeS- cADOS FeRmAR S.L., FOGASA.

Edicto

Don Jaime Támara Silván, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social número 002 de Zamora.

hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de don Javier Reguilón Rodríguez contra “Pescados Fermar, S.L.”, en reclamación de cantidad, registrado como procedimiento ordinario 402 /2020 se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a “Pescados Fermar, S.L.”, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 19/07/2021 a las 10:40 horas, y 10:45 horas en este Juzgado de lo Social nº 2 de Zamora, para la celebración por medio de videoconferencia de los actos de con- ciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante per- sona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte que los autos se encuentran a su disposición en la Secretaría de éste Juzgado.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

en caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por pro- curador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escri- to, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado.

y para que sirva de citación a “Pescados Fermar, S.L.”, se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios.

en Zamora, a veintiocho de diciembre de dos mil veinte.-el/La Letrado de la Administración de Justicia.

R-202100016

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 126 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 127

IV. Administración de Justicia

JUZGADO De LO SOciAL n.º 2

ZAMORA

niG: 49275 44 4 2020 0000849. modelo: 074100. PO PROceDimienTO ORDinARiO 0000417/2020. Procedimiento origen: / Sobre ORDinARiO. DemAnDAnTe/S D/ña: TOmAS enRiQUe GOnZÁLeZ cOLi- nAS. ABOGADO/A: miGUeL PiORnO BRiOSO. DemAnDADO/S D/ña: JOSÉ cASADO POSADO, FOnDO De GARAnTíA SALARiAL. ABOGADO/A: LeTRADO De FOGASA. PROcURADOR: GRADUADO/A SOciAL:

Edicto

Don Jaime Támara Silván, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social número 002 de Zamora.

hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de don Tomás enrique González colinas contra José casado Posado y el Fondo de Garantía Salarial en reclamación de cantidad, registrado con el número procedimiento ordinario 0000417/2020 se ha acorda- do, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a la parte demandada José casado Posado, en ignorado paradero, el día 12 de julio de 2021 a las 11:25 horas para la celebración de forma telemática (videoconferen- cia) del acto de conciliación ante el/la Letrado de la Administración de Justicia y, una vez intentada, y en caso de no alcanzarse la avenencia, el mismo día a las 11:30 horas para la celebración de forma telemática (videoconferencia) del acto de juicio ante el/la magistrado/a, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, previniéndose que deberá compare- cer con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria, que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia y que tiene las actuaciones a su disposición en la Secretaría de este Juzgado para dar cumplimiento a los requerimientos realiza- dos en Decreto de 27/11/2020 y Auto de 27/11/2020.

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento.

en caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado.

y para que sirva de citación a la parte demandada José casado Posado, se

R-202100015

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 127 de 128 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

N.º 2 - VIERNES 8 DE ENERO DE 2021 Pág. 128

expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios.

en Zamora, a veintinueve de diciembre de dos mil veinte.-el/La Letrado de la Administración de Justicia.

R-202100015

www.diputaciondezamora.es - BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA - D.L. ZA/1-1958 https://diputaciondezamora.sedelectronica.es/ | Verificación: 6LSTAJLP5AQXK5PNXFN9N92QL Cód. Validación: Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 128 de