S/Ref. N/Ref. Mc/C-2719/2017-Pa (Alberca-Iny/Aye) Asunto
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Palencia Históríco ^Nonurnental
Palencia históríco ^nonurnental Por Angel Sancho Campo U Excmos. e Ilmos. señores. Señores académicos. Señoras v señores. Agradezco a la Institución "'1"ello Téllez de Meneses" el alto honor que ine hace al distinguirme con la elección para ocupar uu puesto entre sus prestigiosos miembros. Mi niás profundo agradecimiento a las autoridades, amigos y asistentes a este acto y que tanto me honran con su presencia. Vamos a intentar ofrecer lnla visión panorámica de lo que la provincia de Palencia tiene como m.ás destacado en lo histórico, artistico y arqueológico. En los dos primeros aspectos es más conocida que e q el íilti- mo, por lo que en esta ocasión nos vamos a detener especialmente en el aspecto arqueológico. I'a hace más de cuarenta años, don Rafael Navarro García, de grata y venerable memoria, hizo una verdadera carta arqueo- lógica, a través de las páginas c1e1 Catcílogo ltlo^zumental de la proviiicia de Palencia. Es una obra admirable si tenemos en cuen- ta los escasos recursos de toda índole en aquellos tiempos, y fue uno de los primeros catálogos de España. A pesar de los reproches infundados de algunos eruditos, sigue siendo fuente y guía para cualquier estudio de nuestca provincia, e insustituible en tanto no aparezca otro mejor hecho con los medios y recursos actuales, y en labor de equipo. Desde entonces, que nosoiros sepamos, no se ha vuelto a hacer catálogo arqueológico algtuio de los yacimientos de la provincia de. Palencia. 216 ANUF.L^ SANCtIO CAMPO Nosotros hoy añadiremos a aquella 'ista, couao ^uticipo c3e una obra que tenemos entre manos, los más iinportantes yacimien- tos aparecidos después, con las limitaciones de detalles y biblio- grafía, que la brevedad de una conferencia impone. -
Sobre Obra De Torre De Grijota
Sobre obra de torre de Grijota Isabel Herrero Rosales En la serie de Provisorato del archivo catedralicio de Palencia, se encuentra el legajo n° 503 que trata de las obras que se realizaron en la torre de la iglesia de Grijota. Se desarrolla cronológicamente entre los años 1746 y 1764. En estas fechas rigen los destinos de la diócesis palentina Don Joseph Rodríguez Cornejo (1746-1750) y Don Andrés de Bustamante (1750-1764). En el episcopado de este último se hacen numerosas obras, se reparan bastan- tes iglesias, sobre todo torres', de lo que es ejemplo el tema del legajo que nos ocupa . En el tiempo de mandato de este obispo, tiene lugar el terremoto de Lisboa, concretamente en 1755 . No parece afectar a la torre de Grijota, sí en cambio a la de Ampudia y a la torre de san Miguel 2. De unos años más tarde se encuentra otro legajo el n° 615 cuyo asun- to es construir un reloj en la misma torre . Es del año 1788 . En .ese año era obispo Don José Luis de Mollinedo3 . En la época del obispo Mollinedo (1780-1800) se hacen numerosas obras en la diócesis, concretamente se reedifica el palacio episcopal y otra serie de reformas en la catedral de Palencia4 . Grijota en el siglo XVIII según el Catastro de La Ensenada En la pregunta n° 3 de las generales de este Catastro, se habla del terri- torio de esta población . De Levante a Poniente una legua, de Norte a Sur tres cuartos de legua y de circunferencia tres leguas poco más o menos, "sin yncluir el pasto quellaman dela Nava que es comuniego con las villas de Beze- ' Jornadas sobre la catedral de Palencia . -
Paro Registrado Por Sexo
OBSERVATORIO OCUPACIONAL INFORME DE MERCADO DE TRABAJO 2006 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 INTRODUCCIÓN 5 1.- DATOS DE POBLACIÓN 6 1.1 Evolución de la población (2002-2006) 1.2. Pirámide de población 1.3. Población de 16 y más años (E.P.A.) 2.- ESTRUCTURA EMPRESARIAL 10 2.1. Distribución de empresas y trabajadores por sector económico 2.2. Actividades económicas más significativas en el Tejido empresarial 2.3. Empresas y Trabajadores por AAEE. Años 2005-2006 2.4. Trabajadores según sexo y Régimen de Cotización a la Seguridad Social 3.- DEMANDA DE EMPLEO 14 3.1. Evolución del número de demandantes de empleo (2002-2006) 3.2. Estacionalidad de la demanda 3.3. Paro registrado según sectores económicos 3.4. Paro registrado según sexo 3.5. Demandantes de empleo según sexo y grupos de edad 3.6. Demandantes de empleo según antigüedad de la demanda 3.7. Demandantes de empleo según nivel formativo y sexo 3.8. Demandantes de empleo extranjeros 3.9. Ocupaciones más demandadas 4.- CONTRATACIÓN 22 4.1. Evolución de la contratación (2002-2006) 4.2. Rotación en la contratación 4.3. Estacionalidad de la contratación 4.4. Contratación según sectores económicos 4.5. 10 Actividades Económicas con mayor contratación 4.6. Contratación según modalidad y sexo 4.7. Contratación temporal e indefinida 4.8. Duración inicial de los contratos temporales 4.9. Personas contratadas en función del tiempo que han permanecido solicitando empleo 4.10. Contratación por sexo y grupos de edad 4.11. Contratos por nivel formativo y sexo 4.12. Contratos a extranjeros 4.13. -
Palencia (Paut. Júd. De Frechilla). 1499
PALENCIA (PAUT. JÚD. DE FRECHILLA). 1499 AYUNTAMIENTOS Y AGREÜAOOS ie\ pírlidu judicial de FRECHILLA. AUARtA.—V. con Ayunl. de 17j I/ferrero — Miirlin (TjriV.io CASTIL I>E VELA.—V. con Avun- Lemas (TraUutus en). — Escudero lub., sil. á " kilóni. de Frpcliilla. Panwlfro.—GarcU (AnloHiol tainiento de <>5U hab., sit. á 2^ (Pedro).—Fernandez (Valerio).— —Produce ccvcales, Ipguniln l'e/er/na/vo"* . —León (Fortunato kilóm. de Frecliilla. Martínez (Luis). vmu.—La estación mas próxima Vinnt por me«oi'.—Sánchez (Je A/caíf/e.—Sánchez (Manuel). JUcíiíCO*,--Gar<iaObejero (Ramiro). Cisneros, é 15 kitóiu. rónimo). Sfcrclíirio.-CASTRO (Mariano) —Urrutía Cenneíio i Pedro). AícoWe.—Redimdü (Santiago). BELMüNTE PE CAMPOS.—V. con Juez municipal.— Herrero (Mar Mercpr/a.—Paslor (Mauricio). Secrelario.—OLMO lOalo del). Avunl. de 139 liah., sit. íi 1i,i ki- celo). No/aria.-Guzíiiaii (.Alvaro de). , JufZ miíH/C(paí.~Martia (Abdoo). lómclrosde Frechilla.— F.slanon FiíC'í/.—Alvarez (Bonifacio), Paüo*.—Pastor (Mauricio). - Fiscal, -^iartm (Evaristo^ mas próxima Rioseco, a 5 kiloni, /'arroco.—Melendro (lldetonso). Seistrcs.— Fernandez (Zacarías).— Secrrlario.-OUm (Galo del). t^ana, de navegación de Casiilla Instrucción púb'iea. — Profesor, Rodríguez ( Marcelino ). — Soto Párroco. — Ruit do Castro (Ma —Produce cereales. (Milierrez (José María). (Velestoro). riano). rrtmCJí///v/eí.—Coca(>Ianuel lliei ', Tejid'is.— González (Valenlin).— Intlrurcion púb'iea. — Profeior, .•lícaWc—Castro (Leoneio de.) (Lázaro). Slansilla (Emeterio). — Pastor Secreíiiíio.—Castaño (Tomás). Olmo ,G«ic> del). ..VAÍico.—Casado (Pedro). (Mauricio).—Soto (Vicente). Cerrajero.—.Wfgrv (Vicentoi. Jiic; municipal — Pastor (Aqui lino). Vcfírinarío.-Leal (Pascual). lllrnmurittos. — Paredes ( Lean £* anf/WíTO.—Val-gas (Bruno). Fítrat.—Pastor (Ildefonso). CASTROMOCIIÜ—V. con Aynnl.i- dro).—Solo (Vicente). -
Aproximación Al Patrimonio Industrial De La Tierra De Campos Palentina
Aproximación al patrimonio industrial de la Tierra de Campos palentina Antonio Bellido Blanco El concepto de Patrimonio Industrial (englobado dentro del campo del Patrimonio Histórico y Cultural), cuando surge en Gran Bretaña a partir de 1955, se refería básicamente a la arquitectura. Posteriormente su ámbito va ampliándose a las máquinas, herramientas, útiles e instalaciones, pero también a los productos, los archivos y elementos iconográficos. Después se dio cabi- da no sólo a las huellas fisicas y materiales, sino también a aspectos inmate- riales como las técnicas, los procedimientos, los comportamientos y los testi- monios de los trabajadores. La provincia de Palencia no resulta un foco industrial especialmente significativo dentro de España y la Tierra de Campos, menos aún. De hecho esta comarca se asocia fundamentalmente con la producción agrícola cerealis- ta. En la provincia destacarían industrialmente localidades como la capital, Villamuriel, Dueñas y Venta de Baños, seguidas después por Osorno, Villada, Baltanás, Saldaña, Magaz de Pisuerga y Carrión de los Condes. Si miramos atrás en el tiempo, podríamos añadir algunos municipios más y destacaríamos Aguilar de Campóo, Barruelo de Santullán, Guardo o Herrera de Pisuerga, por ejemplo. Se aprecia con claridad que la comarca que hemos elegido para nues- tro análisis (figura 1) no incluye ninguno de los núcleos industriales principa- les y que su industria es hoy poco pujante, pero quizás por eso el interés de su estudio es mayor al proporcionar una panorámica inesperada y en parte sor- prendente. Mirando a su pasado reciente pueden encontrarse muchos elemen- tos de consideración en ramas muy distintas. Antes de comenzar nuestra recopilación de datos queremos dejar cons- tancia de los condicionantes que impone la comarca. -
Inventario De Vertidos De La Chd 2019. Provincia De Palencia
INVENTARIO DE VERTIDOS DE LA CHD 2019. PROVINCIA DE PALENCIA Grado Tipo MUNICIPIO LOCALIDAD ORIGEN VERTIDO Hab-Eq tratamiento depuración ABARCA DE CAMPOS ABARCA DE CAMPOS E.L. ABARCA ADECUADO FOSA SEPTICA 92 ABIA DE LAS TORRES ABIA DE LAS TORRES E.L. ABIA DE LAS TORRES NO ADECUADO FOSA SEPTICA 250 AGUILAR DE CAMPOO AGUILAR DE CAMPOO E.L. AGUILAR DE CAMPOO ADECUADO BIODISCOS / BIOCILINDROS 14788 AGUILAR DE CAMPOO BARRIO DE SAN PEDRO E.L.M. BARRIO DE SAN PEDRO (AGUILAR DE CAMPOO) NO ADECUADO FOSA SEPTICA 16 E.L.M. BARRIO DE SANTA MARIA (AGUILAR DE AGUILAR DE CAMPOO BARRIO DE SANTA MARIA ADECUADO FOSA SEPTICA 60 CAMPOO) AGUILAR DE CAMPOO CABRIA E.L.M. CABRIA (AGUILAR DE CAMPOO) NO ADECUADO FOSA SEPTICA 112 AGUILAR DE CAMPOO CANDUELA E.L.M. CANDUELA (AGUILAR DE CAMPOO) NO ADECUADO SIN TRATAMIENTO 40 E.L.M. CORDOVILLA DE AGUILAR (AGUILAR DE AGUILAR DE CAMPOO CORDOVILLA DE AGUILAR NO ADECUADO FOSA SEPTICA 10 CAMPOO) AGUILAR DE CAMPOO CORVIO E.L.M. CORVIO (AGUILAR DE CAMPOO) ADECUADO FOSA SEPTICA 40 AGUILAR DE CAMPOO COZUELOS DE OJEDA E.L.M. COZUELOS DE OJEDA (AGUILAR DE CAMPOO) ADECUADO FOSA SEPTICA 85 AGUILAR DE CAMPOO FOLDADA E.L.M. FOLDADA (AGUILAR DE CAMPOO) NO ADECUADO FOSA SEPTICA 25 AGUILAR DE CAMPOO GAMA E.L.M. GAMA (AGUILAR DE CAMPOO) ADECUADO FOSA SEPTICA 10 AGUILAR DE CAMPOO GRIJERA E.L.M. GRIJERA (AGUILAR DE CAMPOO) ADECUADO FOSA SEPTICA 10 AGUILAR DE CAMPOO LOMILLA E.L.M. LOMILLA (AGUILAR DE CAMPOO) NO ADECUADO FOSA SEPTICA 55 AGUILAR DE CAMPOO MATALBANIEGA E.L.M. -
Leyenda Temática
320000 330000 340000 350000 360000 370000 380000 390000 400000 410000 4670000 MAZUECOS DE VALDEGINATE AMUSCO UME 02_06 PAREDES DE NAVA VALL. AG250-VENTA DE BAÑOS/PA VILLALOBÓN-PALENCIA RIBAS CLAVE: B0801.11000.15000.14100 DE CAMPOS FRECHILLA VILLODRIGO SANTA CASTROPONCE HERRÍN MARÍA DEL DE CAMPOS N-611 CAMPO N-620A BECILLA DE MONZÓN DE CAMPOS BECERRIL DE CAMPOS VALDERADUEY VILLALÓN DE CAMPOS . N-610 AUTILLO DE CAMPOS HUSILLOS PALENZUELA FUENTES DE VILLAUMBRALES A-67 NAVA 4660000 QUINTANA DEL PUENTE FUENTES DE VALDEPERO CORDOVILLA LA REAL N-622 CUENCA DE CAMPOS PERAL DE ARLANZA VILLAVICENCIO DE CASCÓN DE LOS CABALLEROS GRIJOTA LA NAVA VILLARRAMIEL VILLAMEDIANA VILLAHÁN P-12 HERRERA DE VALDECAÑAS CEINOS DE CAMPOS TORQUEMADA CASTROMOCHO MAZARIEGOS A-65 VILLALOBÓN PALENCIA TABANERA DE CERRATO COBOS DE CERRATO VILLAMARTÍN DE CAMPOS LEYENDA TEMÁTICA N-611 AGUILAR DE CAMPOS N-601 MORAL DE LA AUTILLA DEL 4650000 REINA PINO N-620A Eje de la UME estudiada HORNILLOS DE CERRATO UME_02_06 P-11 A-610 Poblaciones 6 VILLAVIUDAS CIUDAD BERRUECES JARDÍN VENTA DE BAÑOS < 35.000 hab. MENESES DE CAMPOS VILLERÍAS DE CAMPOS VIRGEN DEL MILAGRO PALAZUELO DE CALABAZANOS VILLANUEVA DE SANTA CECILIA DEL ANTIGÜEDAD VEDIJA > 70.000 hab. SAN ALCOR VALLADOLID MANCIO BALTANÁS VENTA DE AMPUDIA BAÑOS BAÑOS DE CERRATO 5 Municipios afectados MONTEALEGRE DE HONTORIA DE CERRATO VILLAFRECHÓS CAMPOS TARIEGO 4640000 DE CERRATO Comunidades autonomas MEDINA DE RIOSECO 4 VALLE DUEÑAS DE CERRATO Infraestructuras viarias MORALES DE VILLALBA DE CAMPOS VALDENEBRO DE LOS LOS ALCORES -
ANEXO III. Fichas ARPSIS
Revisión y actualización de la evaluación del riesgo de inundación (EPRI 2º ciclo). ANEXO III. FICHAS ARPSI Revisión y actualización de la EPRI 2º ciclo. D.H. Duero ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA ARPSI’s 2º CICLO DE ZONAS INUNDABLES Estado Demarcación Hidrográfica ARPSI Nº Denominación ARPSI Código ARPSI Total Área de Riesgo Significativo de Inundación Coordenadas ETRS89 ES - ESPAÑA 020 - DUERO 01 TAMEGA-BUBAL ES020/0001 6.66 km X: 130552.404 / Y: 4649481.740 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: SUBCUENCAS: El tramo definido se localiza en el cauce del Támega desde Tamicelas hasta Feces de Abaixo (Frontera con Portugal) y en el cauce del Bubal en el entorno del núcleo urbano de Vilaza. TÁMEGA-MANZANAS IDENTIFICACIÓN ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN Cauce Cód. Tramo Situación tramo Long. Cauce Cód. Tramo Situación tramo Long. Támega 01-1800049-01 Zona entre A Pousa y Verín 4.86 km Támega 01-1800049-02 Rabal (arroyo Regueirón) 0.61 km Bubal 01-1800124-01 Entorno de Vilaza 1.19 km EVENTOS DE INUNDACIÓN REGISTRADOS – CATÁLOGO DE INUNDACIONES HISTÓRICAS DEL DUERO (CIHD) Verín: 1948, 1959, 1966, 2009 Vilaza: 2009 Rabal: 2009, 2010, 2011 CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ÁREA RÉGIMEN PLUVIAL: PRECIPITACIÓN MEDIA: TIPO DE INUNDACIÓN : RECURRENCIA DE LA INUNDACIÓN: Estacional, Torrencial Anual: 817 mm Fluvial Anual, T-5 T-10 ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA ARPSI’s 2º CICLO DE ZONAS INUNDABLES Estado Demarcación Hidrográfica ARPSI Nº Denominación ARPSI Código ARPSI Total Área de Riesgo Significativo de Inundación Coordenadas ETRS89 ES - ESPAÑA 020 - DUERO 02 ALISTE ES020/0002 1.75 km X: 233752.596 / Y: 4629108.117 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: SUBCUENCAS: El tramo definido se localiza en el cauce del Aliste desde Las Torres de Aliste hasta aguas arriba de Vegalatrave, y en el Arroyo Riofrío o Becerril en el entorno de los núcleos urbanos de Riofrío de Aliste y ALISTE-TERA Valer. -
Plan Estratégico De Palencia 2012 – 2020 Mesa Imagen E
2012 PLAN ESTRATÉGICO DE PALENCIA 2012 – 2020 MESA IMAGEN E IDENTIDAD Contacto: [email protected] Dynamyca Consulting 02/07/2012 Plan Estratégico de la ciudad de Palencia 2012 - 2020 Índice 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2 2. ANTECEDENTES: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO ....................................................... 3 2.1. CONCLUSIONES ANÁLISIS DAFO ................................................................................. 4 1 MESA: IMAGEN E IDENTIDAD Plan Estratégico de la ciudad de Palencia 2012 - 2020 1. INTRODUCCIÓN La Planificación Estratégica constituye una herramienta importantísima para lograr el desarrollo y posicionamiento competitivo de una ciudad. Este tipo de planificación, a diferencia de otros como los Planes de Ordenación Territorial, no se basa en un proceso cerrado donde un equipo multidisciplinar, experto en la materia, establece la hoja de ruta a seguir y posteriormente son ejecutadas las acciones contenidas en ella. La planificación estratégica, por el contrario, es un proceso abierto y participativo donde se busca la creatividad e innovación, pues no sólo existe una forma de conseguir el desarrollo de una ciudad y a veces con las estrategias clásicas no se consiguen los resultados esperados. Según José Miguel Fernandez Güell (Arquitecto – Urbanista. Profesor Titular del Departamento de Urbanística de la Universidad Politécnica de Madrid), la Planificación Estratégica es: “La planificación -
EL CANAL De Castilla Es Necesario Si- Barrio De San Vicente Tuarse En La Época Que Lo Vio Nacer
BURGOS ALAR DEL REY DISTANCIAS A ALAR DEL REY ARA COMPRENDER EL CANAL de Castilla es necesario si- Barrio de San Vicente tuarse en la época que lo vio nacer. Hoy día sería inconcebible San Quirce una obra de tal complejidad ya que el nivel de desarrollo en los Santander: Villabermudo de Riopisuerga 122 km. transportes lo haría innecesario. Hay que tener en cuenta que, Herrera de Pisuerga cuando se ideó su construcción, no existía el ferrocarril. También sería in- comprensible si no nos situamos en el contexto de la época: la Ilustración. ELEL CANALCANAL DEDE Calahorra de Boedo Hinojal de Un movimiento intelectual nacido en Francia e Inglaterra. Después del Re- Riopisuerga BURGOS San Cristóbal naimiento, aparecieron nuevas ideas y descubrimientos que cuestionaron el Bilbao: de Boedo León: 218 km. Zarzosa pensamiento medieval, donde todo era obra de Dios, para pasar a creer en el 151 km. Ventosa de Pisuerga Sta. Cruz de Pisuerga progreso del ser humano, y esto solo se lograba mediante el esfuerzo perso- de Boedo nal de cada indivíduo. El hombre podía modifi car su destino. Hijosa de Boedo Olmos de A mediados del siglo XVIII, Fernando VI y Pisuerga su ministro más infl uyente, el Marqués de CASTILLA Espinosa de Naveros CASTILLA Villagonzalo la Ensenada, idearon un ambicioso plan de Pisuerga para desarrollar la economía española, MEDINA DE RIOSECO que incluía obras públicas relacionadas Abia de las Torres con los transportes. El Marqués propone las ETAPAS VALLADOLID Osorno a Fernando VI la construcción de una red Madrid: 337 km. de caminos y canales de navegación pen- Villadiezma Melgar de OLMOS DE PISUERGA. -
Las Primeras Donaciones De Los Condes De Monzon a Santa Maria De Husillos
LAS PRIMERAS DONACIONES DE LOS CONDES DE MONZON A SANTA MARIA DE HUSILLOS LAS PRIMERAS DONACIONES DE LOS CONDES DE MONZON A SANTA MARIA DE HUSILLOS 299 El gran cronista Ambrosio de Morales describe así la fundación de esta abadía, de Santa María de Husillos : "Por estos mismos años o pocos más (1), auia sido fundada el abadía de Husillos, legua y media de la ciudad de Palencia cerca del río Carrión, y es agora harto honrada con tener canóni- gos, y alguna jurisdicción . El fundador fue por esta ocasión : auía venido de Roma en España un cardenal llamado Raymundo, sin que se diga porque causa, sino que parece vino en romería al apóstol Santiago ; trayendo consigo muchas reliquias, y con intención de quedarse por acá con ellas. Está Mongón, llamado entonces Montisson, allí a media legua de Husillos en una montañuela, que se levanta en lo llano, de donde deuió tomar el nombre, y eran señores y condes en el quatro hermanos : don Fernando Ansurez, don Goncalo, don Nuño y don Enrique, y todos con el mismo sobrenombre de Ansúrez. Eran todos hermanos de la reyna doña Teresa, muger del rey don Sancho el Gordo, y assí tíos del rey don Ramiro . El cardenal Raymundo siendo ya viejo, y no teniendo intención de boluer a Roma, pidió a la reyna doña Teresa le diesse alguna iglesia donde pudiese poner dignamente aquellas reliquias, que el Papa le auía dado, y quedase él hasta su muerte con ellas . Respondiole la Reyna que ella no tenía cosa semejante que le satisficiese. Mas mi hermano, dixo prosiguiendo adelante, el conde don Fernando, os dará, si él quisiere, la su iglesia de santa María de Dehesa Braua . -
Listado De Unidades Territoriales Con Bachillerato De Humanidades
ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES Listado de Unidades Territoriales con Bachillerato de Humanidades Criterios del Listado Usuario: mjllanos Fecha: 07-MAR-2017 09:24:48 Año: 2017 Provincia : PALENCIA Localidad destino: Todas Mapa Zona: Localidades en la UTA (localidades origen) --> Localidades destino con Bachillerato de Humanidades Enseñanza: Unidades Territoriales de Bachillerato de Humanidades Orden: Provincia, Localidad Destino Fecha: 07/03/2017 Página: 2 de 8 Consejería de Educación DG. Política Educativa Escolar Listado de Unidades Territoriales de Bachillerato de Humanidades Localidades destino con Bachillerato de Humanidades - Localidades origen alegados en la solicitud de Admisión Localidad destino LERMA (BURGOS) Localidades Origen COBOS DE CERRATO ESPINOSA DE CERRATO Localidad destino ROA (BURGOS) Localidades Origen CASTRILLO DE DON JUAN Localidad destino SAHAGUN (LEON) Localidades Origen ARROYO LAGARTOS LEDIGOS MORATINOS POBLACION DE ARROYO POZO DE URAMA POZUELOS DEL REY SAN NICOLAS DEL REAL CAMINO SAN ROMAN DE LA CUBA TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS VILLACIDALER VILLADA VILLALCON VILLAMBRAN DE CEA VILLELGA VILLEMAR Fecha: 07/03/2017 Página: 3 de 8 Consejería de Educación DG. Política Educativa Escolar Listado de Unidades Territoriales de Bachillerato de Humanidades Localidades destino con Bachillerato de Humanidades - Localidades origen alegados en la solicitud de Admisión Localidad destino AGUILAR DE CAMPOO (PALENCIA) Localidades Origen AGUILAR DE CAMPOO ALAR DEL REY AMAYUELAS DE OJEDA ARBEJAL AREÑOS BARCENILLA DE PISUERGA