INSTITUTO GEOLOGICO Y INSTITUTO DE REFORMA Y MINERO DE ESPAÑA DESARROLLO AGRARIO IGME IRYDA

PROYECTO DE INVESTIGACION HIDROGEOLOGICA DE LA CUENCA DEL RIO EBRO

3EOLOGIA DEL VALLE DEL Y ACUIFEROS YACENTES , tado de los conocimientos.

Zaragoza, Septiembre de 1978 EZ1039-NOl O

EPTI SA E?i�''RESA CONSULTORA I N D I C E Pag. lo INTRODUCCION OBJETO

2. REISUMEN Y CONCLUSIONES

3. GEOLOGIA 4

3.1. ESTRATIGRAFIA 4

3.1.1. Paleozoico 4

3.1.2. Triasico 4

3.1.3. Jurásico 6

3.1.4. Cretácico 10

3.1.5. Terciario 12

3.1.6. Cuaternario 13

3.2. TECTONICA 14

CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS DE LOS DIFERENTES 17 MATERIALES.

4.1. PALEOZOICO 17

4.2. TRIASICO 17

4-3- JURASICO 17 Pag.

4-4, CRETACICO 17

4-5, TERCIARIO 19

4.6. CUATERNARIO Y PLIO-CUATERNARIO 19

5- SUBSISTEMAS ACUIFEROS 19

5-1- SUBSISTEXA CELLA - ROLINA DE 20

5.2. SUBSISTEXL CERROS DEL IMPERIO 20

5.3. SUBSISTEMA CERROS DE VILLAFRANCA 20

5.4. SUBSISTEXA OJOS NEGROS - LA MIERLA 21

---21 5.5. SUBSISTEMA ACUIFERO PIEDRA - GÁLLOCANTA

5.6. suBsisTEmá AcumRO DE LIDON 22

5-7- SUBSISTEMA ACUIFERO DE PALOMERA 22

5.8. SUBSISTEMA MONTES CELADAS 23

5-9- EL SUBSISTEMA ACUIFERO DEL VALLE DEL JILOCA 23 PLANOS

Geologico 1:50.000

2 Cortes geologicos. I. INTRODUCCION OBJETO

El presente informe es una prolongacióndellstudio de investi gación hidrogeologica en el valle del rio Jiloca y acuiferos adyacente"'S (Valencia, Noviembre 1.977 BJ0966-No92).

A partir de la' fecha de redacción del citado informe los traba jos realizados por EPTISA se han centrado en tres puntos:

a) Cartografi*a hidrogeoldúica a escala 1:50.000.

b) Control del re`gimen de la capa median�e, aforos en el rio y en las principales fuentes y medidas periodicas del nivel del agua en una red piezomárica ya establecida y que ha si do modificada y ampliada.

c) Asesoramiento hidrogeológico a IRYDA en los sondeos que rea liza en la zona.

Por otra parte el proyecto ha realizado una campaRa de Geofísi cag complementaria de la campafia de reconocimiento preliminar (Julio 1.977 BJ0966-NO82). cuyos objetivos, situación y caracteristicas de los sondeos electricos fué indicada por EPTISA; la interpretación de los datos obten¡ dos, está en curso de realización, por lo que no son comentados.

El objeto del presente informe es:

- Presentar lostrabajos realizados y los resultados obtenidos.

- Sefialar las incognitas y problemas no resueltos, as¡ como los trabajos no concluidos.

- Establecer un plan de trabajo a fin de definir de la forma más completa posible el funcionamiento hidrogeologico y los recursos hi- dricos del sistema. 2. Resumen y Concluiones

1 La cartografia realizada permite establecer para la zona los siguien- tes niveles acuiferos:

a) Las calizas y dolomías del jurásico inferior (Rethiense - Sinemuriense).

b) Las calizas del jurásícb medio superior (Bajociense- Kim meridgiense inferior).'

c) Las calizas y dolomnia-s del Cretacico superior (Cenomanense- Turonense).

d) Los materiales detríticos cuaternarios.

2 En base a los datos que actualmente se tienen, los acuiferos calizos poseen muy alta transmisividad y bajos coeficientes de almacenamiento. El detrítico, buen coeficiente de almacenamiento y transmisividad media a - alta. Esto condiciona la capacidad de regulación de los acuíferos. Unido a la magnitud de los aforamien-tos, es este ultimo, el que presenta mejores características de almacenamie nto y regulación.

se com 3 - El subsistema acuífero, principal es el del valle del Jiloca que porta como un embalse subterraneo que recibe los aportes de los subsistemas vecinos (Cellag Molina de Arag6n, Montes del Imperio, Montes de Villafran ca, Ojos Negros - La Mierla, Piedra-, Lid6n, Palomera y Montes Celadas) y la infiltración de la lluvia caida sobre el mismo.

Los aportes totales en aguas subterraneas se estiman en 100- 3/afío 200 Hm De estos tan solo unos 30 se hallan regulados, abasteciendo 3/ajío) las demandas agricolas (27 Hm industrial y urbana.

las ajuas subterraneas, las po~ 4 - Desde el punto de vista de gestión de sibles acciones a efectuar sobre estas son:

2 Bombeo "in situ% para abastecer las demandas.

Bombeo al río para ayudar a mantenér los caudales demantlarlos "aguas abajo". (Zona Villarquemado - Villafranca del Campo, 257 Ha.; zona aguas abajo de Luco de Jiloca, no estudiada)*

Drenaje de zonas con el nivel freatico alto. (Zona Torre la Carcel - Alba, 212 Ha. y Fuentes Claras - Caminreal 39 Ha).

Bombeo en las proximidades del río para conseguir un caudal superior al suministrado por el pozo, más el río independien limo temente. (En particular, zonas de Cellá, Monreal y Caminreal).

Recarga artificial con los sobrantes de agua, que procedan de drenajes, avenidas etc,, en zonas mal alimentadas y con - exceso, de explotaci6n. (zona de Singra).

Estas acciones requieren estudios de detalle no abordados ac- tualmente por salirse fuera de los objetivos planteados,

5 - Es necesario un buen conocimiento del funcionamiento hidraulico de los subsistem , a fin de poder estimar las repercusiones de las acciones a realizar. Dada la magnitud, calidad y cantidad, de los factores que influ yen en el comportamiento de las aguas subterraneas, el empleo de modelos matematicos de simulaci6n se hace necesaria, GEOLOGIA

Los trabajos realizados se han encaminado a determinar con , criterio hidrogeol6gico la estratigrafi aí y tectoníca a escala 1:50.000 de las series litologicas que constituyen los bordes del valle del Jiloca y que son las estribaciones de las Sierras de Santa Cruz9 Lid6n. Palomera, Me- nera, Almohaja y Albarracin 9 y abarcan desde el paleozoico hasta el cua ternario creciente del valle.

En los casos en que existía una cartografia previa ha sido co regi da y modificada de acuerdo a los objetivos planteados.

3»1, ESTRATIGRAFIA

Paleozoico

Aparece al norte del Poyo formando las últimas estribaciones de la Sierra de Santa Cruz, discordante y muy tectonizado bajo materiales más modernos. En la parte baja del rioTancrudo está cubierto discordante mente por materiales miocenos. En la aparece discordante ba jo los conglomerados de base triasicos.

Por su escaso interes hidrogeologico no se ha establecido su estratigrafia. De unaforma general, está formado por pizarras, cuarcitas y grauwakas con alguna intercalación calcarea. Puede alcanzar más de 1.000 metros de potencia.

3.1.2. Triasicó

En discordancia con el zocalo paleozoico, el Trias presenta la "facies germánica"tipica de Buntsandstein, Muschelkalk y Keuper. Es de des tacar que el Muschelkalk está escasamente representado y es de dificil ín terpretación debido a un sistemático despegue de los paquetes calco"dolo- míticos entre las formaciones plásticas del Múschelkalk medio y Keuper.

El corte más completo se encuentra en Sierra Menera. Seg-án VIi

4 llena (1.971 T. Doctoral) su perfil típico* es:

Formación -Carniolas.. Calizas do- limiticas y dolomías cavernosas ti- po carniolas, que contienen crista- RHETÚENSE les Idiornorfos de cuarzo. 5-10 m. 5-10 m. Brechas dolomíticas intraformacio- nales. Dolomías basales.

C2 Margas y arcillas verdes y rojas, con mucho yeso blanco y de tonos TRIAS SUP. claros. 60-80 m. Cl Yesos rojos en cristales aciculares con bancos delgados de arcillas ro- jas. 15-20 m. B Arcillas y margas pardo-verdosas, «KEÚPER- s. 9. con yesos negros. 91-125 m a veces rojizas, Presenta intercalaciones de techos de calcarenitas herrumbrosas pardo- amarillentas. 10-15 m. A Margas y arcillas verdosas y rojas, detríticas, alternando con bancos arenosos o timosos incoherentes. 6-10 m. C m azuladas a blanquecinas. alt:rnrg:,sdo con bancos dolomíticos. 15-20 m. B3 Calizas y dolomías arcillosas, ¡ami- 0 nadas. azuladas o pardas, tableadas, 0 SUP. con restos de I-amelibranquios en - las capas más altas: Myophorias y limas. 10-20 m. B2 Dolomías tableadas, bien estratifica- das en bancos de 1 MU CHEL- 3 a 5 cm. con TRIAS L-KS' Fuccides. 15-20 m. MED. 110-150 m. MEDIO 131 Dolomias bien estratificadas, en ban- cos de 40-50 cm.. hacia la base pasan a dolomías masivas, caver- nosas, como carniolas. 30-40 m. INF. A Margas y arcillas de tonos rojos y verdes, a veces pardos en las ca- pas más altas; -alternando con le- chos calizos lenticulares. 40-50 m. Pasan a.

C Margas y arcillas rojas y blancas, que soportan el nivel A U Mus- chelkalk sir solución de continuidad. 10-20 m. B Areniscas rojas y blancas con es- tratificacíón cruzada. En algunas zo- TRIAS BUNTSANDSTEIN intercalaciones de INF. 60-420 m. nas presentan conglomerados. 50-300 m. A Conglomerados silíceos, matriz are- nosa roja; - cantos impresionados, con alguna intercalación arcilloso- arenosa de 15-50 cm. Potencia, 10- 100 m. Discordancia. Yacente: Paleozoico (Fm. Monteso- ro, Pérmico; S¡1úr¡co'u Ordovícico). Potencia total de¡ Triásico: 266-705 m.

5 En la cartografia se ha incluido el Rethiense en el Jurasico inferior.

Las manchas triasicas de Villafranca del Campo corresponden al tramo B del Buntsandstein, en Singra está representado desde el tramo B del Bunt hasta el B del Muschelkalk, el casco urbano estaría en B 3 En Cella el.tramo del Bunt representado es el C. abarcando la serie triasica probablemente hasta el B del Múschelkalk, 2 (los tramos A y B9 del Mu¿chel kalk estarían laminados). En Alba la serie se encuentra muy tectonizada faltando gran parte de los materiales plásticos.

3.1.3. Jurasico

Como se observa en todos los cortes realizados, se pueden dis tinguir dentro de la serie jurásica los siguientes tramos,

Serie caliza superior: Dogger-Maln; calizas predominantemente colíticas y.micríticas con nodulos de silex, potencia 30-80 m. Se ha dis tinguido en la cartografia como J.

Seriemargosa intermedia: Lias superior; formada por alternan cias de calizas y margocalizas con margas. En general muy fosilíferas. Po tencia 30-100 m. En la cartografia se ha.distinguido como L m.

Serie calizo-dolomitica inferior: Lias inferior; compuesta de techo a muro por micrítasp dolomias y carniolas. El paso de las carniolas a las dolomicritas y dolomias Hettagien.ses es gradual y no se ha distingu.L do en la cartografiag En los planos figura como L.

En la zona de Cella la cartografia realizada hasta el momento no ha permitido separar terminos, englobandose-el ccnjunto de materiales ya descritos en un unico tramo, denominado como J.

La serie mas completa se puede establecer en las sierras de Lid6n y Palomera, y se refleja en la pagina siguie�te.

6 CRETACICO INFERIOR: PIbensa

Calizas detríticas. MALN 0.xfordiense~Kimmeridgiense inferior (esparíticas e intraciasticas)(20 thi

Calizas micrAicas grises (5 m.) Bathoniense

Calizas ooliticas (20 m.) DOGGER

Calizas espariticas grises, con Bajociense nodulés de silex (50 80 m.)

Margas y margocalizas, tonos par- Pliesbachiense-Toarciense dos y verdosos; my fosiliferas (50 - 100 m.)

Calizas mitríticas y dolomicríti- cas grises; algi1n banco oolitico. LIASICO Sinemuriense Sin fosiles (100 m.).

Carniolas, dolomias y Rhetiense calizas dolo míticas grises y rosadas (50 m.).

Discordancia Keuper.

Potencia Lías Calizo: 150 m. Margoso: 50 - 100 m, Dogger-Ma1n : 75 - 105 m. total del Jurasico: 275 355 m,

7 En la sierra de Lid5n0 entre Rubielos de.la'Cérida y blonreal del Campo la serie jurásica está completa..En la de Palomera los sedimentos pl leogenos las recubren discordantemente, de forma que- en las inmediaciones de Caude solo aflora el Lias, en Aguaton hasta el Dogger y al norte de Bue fia aparecen las calizas detriticas que constituyen el nivel más alto del jurasico en esta zona.

Los sedimentos transgresivos albenses ("facies de Utrillas") constituyen el techo del Jurasico. Est6s se depositan sobre el Kimmeridgien se inferior al este de la zona cartogúafiada, mientras que al oeste (Sierra Menera ) lo hacen sobre las calizas nodulosas del Dogger y aun más al oeste J¿é (embalse de la Tranquera), fuera de los limites de lá zona, la "facies Utr.i llas" se deposita sobre las micriticas liasicase

Al oeste de Santa Eulalia (estribaciones de Sierra Menera) la serie observada es:

Discordancia.

Calizas esparrticas grises con nodulos de silex (30m.) DOGGER Bajociense Calizas micriticas beige-grises (20 m.)

Margas amarillentas (lo m.)

Pliesbachiense- Alternanc¡a de calizas y margas muy fosiliferas Toarciense (80 - 90 m.)

Calizas micríticas y dolomicríticas grises, LIAS Sinemuriense algún oolito (50 m.)

Hettagiense Dolomías y calizas dolomíticas (30 m.)

Yacente Rethiense no visible

8 En las inmediaciones de Cella (carretera de Gea de Albarracin) la serie es:

Calizas y margocalizas muy fosiliferas (5 m.)

DOGGER Bajociense Calizas micríticas grises con nódulos de silex

(20 m.)

Alternancias de calizas y margas Pliesbachiense- y margocalizas Toarciense amarillentas y verdosas (30 m.)

LIAS

Sinemuriense Micrítas y dolomícritas, beige y grise (50,m.)

Yacente Hettagiense' Dolomias grises y negras.

9.- 3.1.1.4. Cretácico

Los sedimentos cretácicos en la zona comienzan con los sedimen tos transgresivos, conocidos como "facies de Utrillas% Tienen una litolo gia de areniscas, arenas y arcillas versicolores, pasando gradualmente a una serie calizo-dolomitical que supone el techo de los materiales recono- cidos.

En Villalba de los Morales (Hoja de Calamocha) la serie reco~ nocida es:

5) Dolomicritas blancas y be.iges y mieritas marrones (10 m.)

4) Calizas micriticas marrones y margas verdosas tableadas (lo m.)

3) Doloesparitas de colores claros (blancas, rosas etc.), qa sivas (50 m.)

- 2) Calizas margosas y margas verdosas , en la base,margas a marillentas fosiliferas tipicas (15-20 m.).

- 1) Margas y arenas caoliniferasq alguna calcarenita. "Forma ción Utrillas", potencia muy variable (5-30 m.)

.En Pozuel del Campo (Hoja de blonreal*), la serie hallada es¡

- 6) Dolomías y calizas intraclasticas de colores claros (blan cas< y amarillentas) 15 m.

- 5) Calizas arenosas amarillentas muy oquerosas, masivas, pl san a techo a dolomías blanquecinas y calizas biooliticas amarillentas (5 m.).

- 4) Alternancias de calizas margosas y n�rgas amrillentas (10 m)

10 3) Calizas intraclasticas y dolomias de colores claros (40 m.).

2) Calizas margosas y margas, alternando en la base con cal- carenitas de color amarillento (lo m.).

1) Facies de Utrilla8 20-30 m.

Discordancia - Dogger

J. Villena para Sierra Menera ofrece la siguiente serie que es bastante correlacionable con las de Villalba de los Morales y Po zueli

PALEOGENO INDIF. Conglomerados, etc. CRETACICO SUP. facies 6. Calizas dolomíticas y dolomías. con alguna «GARUM- ntercalación arcillosa de 15-20 cm. Hay Mi- NENSE- ;iólidos y Gasteróp odos. 30 m. S. Do¡ornias y calizas de tonos claros, a veces detriticas can intercalaciones brechosas. Ha- SENONENSE cia la base son más abundantes las calizas; Coniaciense con: Spirocyc1ina cf. cheffati; Cuneofina cf. pavonia; Marsonefia; Quin q ueloculin a; Nez- zazzata, Sudistidos y Miliólidos. 30-40 m. CRETACICO 4. Calizas nodulosas y SUP. margas grises; hacia la base pasan gradualmente 118-160 m. a calizas y dolo- TURONENSE mías; con: Pithonefla sphaeiica, Heterohelix, Marsonella, Haplophar9mium, Neomeris, Quinqueloculina, Praeglobotruncana. 15 m. 3. Dolomias y calizas que pasan gradualmente hacia la base a niveles más margosos y de- tríticos de facies de transición a lacustre; con: Pseudochrysalidina, Quincl ue locu fina, Fabanella sp., Paracypris sp. Cythereis sp., CENOMA- Amínobaculites subcretaceus, Spiroloculina, NENSE Orbitolina sp., Cuneolina. 40~60 m. 2. Margas amarillentas, calcarenitas pardo-he- rrumbrosas, ricas en Orbitolinas y frecuen- temente bancos ricos en restos de ostreidos. Con: Orbitolina con cara cóncava, Orbito- lina con cara gatanica, Haplophragmiun, Pseudotextulariella cretosa. 3-15 m. 1. �F^orrmaciónas Utrillas. Arenas silíceas caoliní- T . margas detriticas de colores vivos, rojizos y herrumbrosas, ocres y pardas; a veces. hay restos vegetales, lignitos. Cantos CRETACICO de cuarzo y cuarcita translúcidos. Suele INF. ALBENSE estar coronada esta formación por un banco calcáreo detritico rico en ostreas (Exogyra llabellata (?) GOLD.). Probablemente se tra- ta de la base de] Cenoma.iense. Potencia muy variable. 5-50 m. Discordancia débil. JURASICO SUP. Niveles variables, kimmeridgenses, oxforden- ses, e1c. Potencia t,.�1,al de¡ Cietácico: 123-210 m. Con criterio hidrogeologico, y con un punto de vista practico, estos materiales se han dividido en la cartografia, en dos grupos: uno de nominado G (cretacico inferior - Albense), que engloba las facies de Utri llas y las margas superiores (tramo 1 y 2); y otro denominado C. que com- prende la serie calizo-dolomitica superior, que abarca hasta la base del tramo 4 en la Sierra de Lidón y hasta-el 5 en la zona de Blancas-Torralba de los Sisones,

3.1.5. Terciario

Una parte importante de los terrenos reconocidos estan ocupa- dos por materiales terciarios.

Su estratigrafia no está definida con precisión debido a los frecuentes cambios de facies y a su inteirés secundario desde el punto de vista hidrogeologico.

Paleogeno

Se ha cartografiado como Oliogeno la formación conglomerática que desde el NO de Buefia se prolonga por el flanco E de la Sierra Palomera más halla de Aguatoft.

La base es un microconglomerado de color rojo que pasa a con- glomerado (con cantos a veces decimétricos) y areniscas de cemento arcillo so y color rojo,

Estos sedimentos se apoyan en discordancia angular progresiva sobre los terrenos anteriores, cretácicos y jurásicos. Su potencia puede alcanzar valores proximos a los 500 m.

NeoC.eno

Aparecen los materiales miocenos9 en discordancia sobre todos los anteriores9 fundamentalmente en los extremos NE y 'SE del area cartogra fiada.

12 De una forma grosera se ha dividido en dos tramos:

Mioceno inferior (m1): serie detrítica formada por arcillas, conglomerados y areniscas de un color rojo tipico.

Mioceno superior (M-): sobre los sedimentos detríticos rojos se deposita una serie formada por margas y calizas margosas de colores claros. Lateralmente pasan a arcillas, areniscas y calizas arenosas con niveles de silex. A techo de estos material es se situan,unas,arcillas blancas con yesos terminando la serie en unas calizas blanquecinas con al gún nivel margoso.

La potencia del Mioceno inferior no se ha podido determinar, la del superior alcanza en algunos puntos más de 100 m. El orden de magnL tud de las potencias es: tramo calco~arenoso inferior: 100 m., tramo de arcillas con yesos 25 m., tramo calizo margoso superior 10-20 m.

3.1.6. Cuaternario

Los sedimentos englobados como cuaternarios estan constituidos por materiales detríticos, recientes asociados al Valle del Rio Jiloca. Es tan formados por acumulaciones más o menos clasificadas de materiales más antiguos (cuarcitas, pizarrasgareniscas y calizas), con tamaRo que van des de el canto a la arcilla.

En la cartografía se ha diferenciado:

Plio-Cuaternario (P-Q), formado por conglomerados y brechas poco cementadas. Relativamente bien clasificadas.

Pies de montes (P-1,1). sedimentos muy mal clasificados y nada cementados.

Travertinos (Qt)q se localizan en las inmediaciones de Fuentes Claras - Calamocha. Parcialmente aflorantes. En ocasiones se encuentran interclasificadas en los materiales detriticos del Valle.

Cuaternario indiferenciado (Q), engloba los aluviales de los

13 barrancos y arroyos, las terrazas del rio-Jiloca y las arcillas de descal cificación de los 11poljes" y "dolinas" de los macizos calizas.

3.2. TECTONICA

El estilo tectonico regional está condicionado, como en todo el dominio de la cadena Iberical por una superposición de estructuras: u- na, la del basamento paleozoicoy plegado y fracturado según la directriz NO - SE, y otra, la de la cobertura ffiesozoica que se pliega según las mis mas directricesp dando lugar a estructuras de deslizamiento y despegue, favorecidos por el carácter plastico de los materiales triásicos.

Las unidades estructurales que podemos considerar dentro de la zona cartografiada de NE a SO son:

- Area diapírica de Rubielos de la Cerida.

- El macizo de la Sierra de Santa Cruz.

- Sinclinorio de la Sierra Palomera.

- Valle del Jiloca.

- Area tabular de Cella - Torralba de los Sisones.

- Macizo de Sierra Menera.

- El area diapirica de Rubielos de la Cerida. Se situa en las inmediaciones, y al NE de esta localidad. En esta zona el Trias se manifies ta con forma de un pliegue diapírico incipienteg donde la intrusión del Keuper a traves de las calizas liasicas se ve favorecida por la presencia de fracturas de dirección NO - SE. El resultado es una compleja estructu- ra con dos lineaciones preferentes N 230 y N 270 buzantes9 suavemente al 0.

La Sierra de Santa Cruz. Constituye un amplio macizo paleozoi

14 co, del que solamente se ha cartografiado su vertiente meridional, en par te fallado (zona de Gallocanta - El Poy.o), en parte recubierto por sed¡- mentos modernos (Valle del Pancrudo).

Una importante falla inversa de dirección NNO llega a poner los materiales paleozoicos en contacto con las dolomías cenomanenses, a la altura de Torralba de los Morales.

Más al este, en el valle ¿el Pancrudo, los materiales paleozoi cos se hallan recubíertos discordantemente por materiales miocenos afloran do en aquellos lugares en que la erosión los ha desmantelado. Al oeste, fue ra del área cartografiacla se depositan materiales tríasicos.

Asociados con los empujes, que originan la emergencia de este mecizo, se encuentrang estructuras de arrastre que son comentadas más ade lante.

La Sierra Palomera. Se trata de un sinclinorio de directriz NNO (N 3300) de flancos norte muy buzantes (60 - 90º E) y sur más suaves (10 - 209). El nucleo está ocupado por sedimentos transgresivos oligocenos9 que recubren al norte materiales incluso cenomanenses, mientras que al sur (zona de Concud) reposan sobre el Lias.

. En el flanco meridional, más proximo al rio Jiloca, se instala un anticlinal9 probablemente fallado seg�in la directriz ITNO, aunque los sedimentos plio-cuaternarios no permiten poner en evidencia esto último.

El flanco septentrional, es solo visible, dentro del área car tografiada, al oeste de Rubielos de la Cerida.

Numerosos pliegues de arrastre de pequeRa dimensión se obser- van en los estratos margosos, mientras que los más competentes se fractuan según la directriz ya indicada.'Algunas fallas de desgarre de dirección - groseramente E-0 y NE - SO, se han cartografiado.

Valle del Jiloca. Se trata probablemente de una fosa tectóni

15 ca,, producida por fallas en relevo de dirección NNO SSE. El actual relle no plio-cuaternario impide la observación de las estructuras.

Existen al menos dos bloques levantados: uno al este (zona de Singra donde llega a aflorar las areniscas del Bunt), y otroal oeste (zo na de Mierla - Cella), con afloramientos tríasicos que alcanzan las argi- litas del Bunt, en esta última localidad.

En el centro geometrico de"1 nallejentre Torre la Carcel y Sin gra, afloran calizas y dolomías liasicas sobre materiales de facies Keuper (alrededores de Singra). Las alineaciones son N 3309 buzando la serie a- proximadamente 159 al SO.

Area Tabular de Cella - Torralba de los Sisones. Se extien de al 0 del Valle del Jiloca, quedando recortada por los afloramientos Tria sicos de Cella - Alba - La Mierla al E y los de Sierra Menera al 0.

La estructura de esta zona es de directriz N 3009. buzando sua� vemente (5º - 10º) al SO, Se halla recortada por numerosas fallas normales de dirección NNO y transversales de dirección E. - 0. y NE. - SO. Numero- sos pliegues de arrastreg de pequeao radio, en las me.teriales menos comp! tentes y de mayor radio en las calizas, se forman en las inmediaciones de las fallas inversas que jalonan el macizo Villalba de los Morales, Sie ra Menera etc.).

El macizo de Sierra Menra. De características estructurales similares a la Sierra de Santa Cruz, se ha cartografiado unicamente el ex tremo más oriental. Un conjunto de fallas inversas de dirección NNO. y o- tras de desgarre de dirección NE. llegan a poner en contacto los.materia, les paleozoicos con los del Trias, y estos con las calizas del Dogger (m! sia de Rubielos). Como se ha indicado antes9 pliegues secundarios produci dos por el movimiento de los,bloques9 aparecen cuando existen materiales Plastio0s (margas del MusohelkalkI Xcuper 6 Lias); los materiales ricídos por el contrario se fracturan.

16 4, CARACTERISTICAS HIDROGEOLOGICAS DE LOS DIFERENTES ÍIATERIALES

4.1. Paleozoico

De caracter impermeable. Los niveles calizos y los sedimentos detríticos de caracter erosivo, pies de montes fundamentalmente,asociados, con estos materiales pueden dar lugar a pequeaos acuiferos, no investiga dos, de almacenamient-o-muy limitado.

4.2. Triasico

Las areniscas del Bunt y las calizas y dolomías del Yuschel" kalk pueden constituir buenos acuiferos. Su capacidad reguladora viene - condicionada por la continuidad lateral de los afloramientos y su grado de fisuración,

Según los datos de inventario es.posible encontrar pozos con caudales especificosp comprendidos entre 1 y 10 l/sg./m. (ver estudio pr�e liminar de investigación hidrogeologica en el Valle del Rio Jiloca y acui feros adyascentes BJ0966 - N092).

En la actualidad se desconoce su potencial acuifero, aunque se supone de poca importancia, ya que los afloramientos son de escasa di mensiones, y el estilo tectonico de la región, no parece indicar una gran continuidad de estos en profundidad. La posibilidad de una conexión hidrau lica, con otros niveles acuiferos (calizas y dolomias, liaísicas o creta- cicas), no debe descartarse, en especial en la zona de Cella y Singra.

4.3. Jurasico

Las calizas y dolomías liasicas constituyen un excelente nivel acuifero por su fisuraci6n y karstifícacióng potencia (100 - 150 m-) Y la ex-tensión lateral de sus afloramientos9 generalmente superior a la de 2 cena de Km

Los pozos construidos en estos materiales9 tienen caudales es

17 - pecificos comprendidos normalmente entre lo y 60 l1sg.1m.' con mi'nim0 de 1 l/sg./m. y maximo de 300 l/sg.(m.). (Ver estudio preliminar). No existe mas que una unica prueba de bombeo (Sondeo Te- 11) de interpretación du- 2 dosag que dá una transmisividad superior a 10.000 m /dia, ignorandose su coeficiente de almacenamiento.

Las calizas del Dogger, deben constituir un buen acuifero, ~ por las mismas razones que las liasicas, aunqye su potencia sea menor - (50 - 100 mj. No se tiene evidencia de ser explotados por hingun pozo o sondeo.

Las margas del techo del Lias constituyen un horizonte impe�r meable . de gran continuidad queg que salvo accidentes tectonícos, inde- pelidiza los niveles calizos jurásicos,

4.4. Cretacico

Las arenas de la facies de Utrillas, limitadas a techo y mu~ ro por margas y margocalizas constituyen un acuifero, reconocido por los sondeos de investigación Te- 12 y Te- 13 y explotadas en la zona de Ga- llocanta.

La potencia de las arenas en la zona (30 - 60 m.) y la exten si6n de sus afloramientos9 superficialmente y en profundidad, puede ap9r tarle una interesante capacidad de regulación.

Sus caracteristícas hidrauilicas son desconocidas9 pero se puede estimar a partir de las curvas granulometricas (ver estudio preli- 2 minar) una transmísividad del orden de 500 m /dia (K=0'05 cm./sg.) y una porosidad del15%- 25%.

Las calizas y dolomías del cretacico superiorg con unos 100 m, de potencia, constituyen otro nivel acuifero. Sus posibilidades quedan condicionadas por el grado de fisuracióng generalmente altog su karstifi caci6n, elevada en muchos casos, y la potencia y extensión de los tramos margosos,

18 El inventario de puntos acuiferos no ofrece muchos datos pa- ra cuantificar sus propiedades hidráulicas, existiendo dos pozos que lo e:Iplotan con caudales especificos de 20 y 60 l1sg-Im-

4.5. Terciario

Dentro de los materiales paleogenos y neogenos, los niveles arenosos conglomeráticos y calizos pueden constituir niveles acuiferos y as¡ existen pozos que lo explotan con caudales específicos, generalmente inferiores a 1 l/sg./m. La continuidad lateral de los materiales, actual mente desconocida, condiciona su capacidad reguladora.

En conjunto, frente a los materiales calizos,jurásicos o cre tácicos9 o las gravas.pliocuaternarias, presenta un acusado contraste de permeabilidades9 pudiendose considerar como impermeables.

4.6. Cuaternario y Plio - Cuaternario

Está formado por sedimentos detriticos poco consolidados y Ca lizas travertínicas. Su interés hidrogeologico se centra en el valle del rio Jiloca donde constituye un buen nivel acuifero, ampliamente explotado.

Las características geometricas y litoldgicas se pondrán de manifiesto con la campaRa de geofisica realizada y en curso de interpre- taci6n. En la campaHa previa de reconocimiento, espesores superiores a 50 m. de materiales detríticos saturados fueron localizados en el centro - del valle, disminuyendo su espesor a medida que nos alejamos de el.

Los caudales especificos de los pozos que lo explotan oscilan entre valores superiores a 30 l1sg.1m., en las inmediaciones del rio a va lores inferiores a 5 l/sg./m. a unos 3 - 5 Km. de sus margenes. En prime~ ra aproximación esto supone valores de transmisividad comprendidos entre 2 m2/dia. 5.000 m /dia Y 500 El coeficiente de almacenamiento debe estar - comprendido entre el 10% y el 3Cr'p.

5- SUBSISTEDIAS ACUIFEROS

En este capitulo se exponen unicamente los avances que, sobre

19 el informe preliminar se han efectuado; estos derivan de la cartografia realizada y de las medidas piezometricas y de aforos efectuadas,

5.1. Subsistema Cella - Molina de Arag6n

Los trabajos realizados permiten delimitar su borde NE por la alineación triasica Cella - Sierra Menera, quedando su superficie reduci- 2 da a unos 900 Km

Su descarga al valle del jiloca se efectua a traves del manan tial de Cella y posiblemente a traves de los materiales Neogenos y Cuater narios de la alineación Cella - Gea de Albarracin. La descarga a traves de Cella en el periodo junio 1.975 - Junio 1.978. se puede estimar en 018 - Hm3 1 m3/Sg.(25 - 30 /año) y la lateral es actualmente imposible*de cuanti ficar dada la ausencia de isopiezas y ensayos de boríbeo'.

5.2. Subsistema Cerros del Imperio

Corresponde a los materiales calizos del Dogger, comprendidos entre el valle del Jiloca y la alineación Cella - Sierra Menera.

2 Tiene una extensión de unos 30 Km que con una infiltración del 30% Y una pluviometria media de 450 mm., supone una aportación de - 3 5 Hm /año. EstIldescarga subterráneamente al subsístema detrítico del - Jiloca9 entre Cella y Santa Eulalia.

5.3. Subsistema Cerros de Villafranca

2 Tiene una extensión de unos»70 km y está constituido por las calizas del Dogger y Liasicas comprendidas9 entre Villafranca - Alba y la alineación triasica de Sierra Venera.

Con una infiltraci6n del 20 - 30% Y una pluviometria de 450 500 mm., los aportes de aguas subterraneas del subsi.stema quedarian com—- prendidas entre 6 y 11 Hm3/año, que descargan de forma subterránea al a— cuifero detrítico del valle-del Jiloca al N de Alba.

20 5-4- S-ubsistema Ojos Negros La Mierla

Está formado por las calizas jurásibas (Lias y Dogger) compren didas entre Sierra Menera y la alineación Pozuel - La blierla.

Al igual que el subsistema anterior, existen dos niveles acui feros (calizas del Dogger y calizas y dQlOnías liasibaü). El primero dá lugar a acuíferos aislados de pequeña extensi6n. o se drena a través del Lias margoso y de las numerosas fracturas al Lias medio inferior. En la zona de Pozuel, se drena a traves de-pequefias fuentes y posiblemente de los materiales plio-cuaternarios.

El Lias calizo se drena a través de la fuente de la blíerla -

(caudal medio estimado 50 - 100 l1sg.) y del plio-cuaternario.

Con una superficie de unos 80 Km su infiltraci6n oscila en- 3 3 tre 7 y 12 Hm /año. Estimando en:unos 3 Hm /aHo la descarga de los o- Jos de la Mierla, el resto, 4 - 9 Hm3/aHo se'descargarian subterraneamen te al sistema del valle del jiloca.

5.5. Subsistema acuifero Piedra - Gallocanta

La zona reconocida es el extremo sur, entre Blancas y Torral- ba de los Sisones, denominada "los cabezos%

Esta constituida por las series calizo - dolomiticas cretaci- cas. Su comportamiento hidrogeologico debe ser complejo ya que el muro de estos materiales9 la facies de Utrillas, puede ser permeable (los sondeos Te. 12 y 13. cortan las dolomías cretácicas sin saturar y las arenas al- benses como unico acuifero), y en otros casos desaparece llegándose a pq� ner en contacto las calizas liasicas con las cretácicas (ver apartado 3.1.4.). Una conexi6n hidráulica de los materiales -Jurásicos y cretacicos es por las razones antedichas,posible.

En la parte más proxima al valle del Jiloca Darece drenarse al norte hacia la Laguna de Gallocanta, a traves de pequeños manatiales y de

21 y de las arenas albenses y hacia el sur, a traves del plio-cuaternario, por los ojos de Caminreal y subterraneamenteg entre Monreal y El Poyo.

5.6. Subsístema acuifero-de Lidón

Se ha cartografiado únicamente los extremos N y E de esta un¡ dad hidrogeologica.

Está constituida por tres niveles acuiferos: calizas y dolomias liasicas, calizas del Dogger y calizas* y dolomías aenomanenses-turonenses, cuyas características ya han sido descritas con ant erioridad.

El grado de conexión hidraulica de estos acuiferos es actualmen te desconocido, aunque no debe ser grande debido a la presencia bastante costante de niveles de baja permeabilidad, intercalados.

Este hecho, unido a la intrusión diapirica de Keuper, puede hacer funcionar al subsistema, al menos en su parte septentrional, como un conjunto de acuiferos aislados, con muy buenas caracteríeticas de permea- bilidad, pero con escasas posibilidades de regulación. De existir comuni~ caci6n hidraulica entre este subsistema y el de Palomera, las posibilida- des de regulación aumentarlan. La descarga debe efectuarse a los materia- les detríticos del valle del Jiloca en forma subterranea. Esta se estima 3/ajo. en el informe preliminar en 40 Hm

5.7. Subsistema acuifero de Palomera

Es de caracteríticas hidraulicas'muy similares al de Lid6n; se trata de dos niveles acuiferos: Lias y Dogger con un grado de conexión hidraulica desconocido.

2 Estas calizas de más de 30 Km de extensión descargan de for- 3/afí.. L. ma gubterranea al acuifero detrítico del Jiloca, unos 10 - 15 Hm descarga en dirección SO. se ve condicionada por la presencia de Keuper a cota alta, bajo las dolomías jurásicas, sin que de momento pueda esteble- cerse donde ocurre.

22 5.8. Subsistema Montes Celadas

Constitudo por los afloramientos liasicos situados al E de Cau de Villarquemado.

.Su prolongací6n hacia-la cuenca del Alfambra no ha sido recono oida. En la cuenca del Jiloca constituyen pequeños acuíferos limitados por los materiales impermeables terciarios y triasicos.

Descargan unos 5 Hm/aHog al*E de Villarquemado a traves de los materiales cuaternarios.

5-9- El subsist-ema-acuífero del Valle del Jiloca

2 Se trata de,un acuífero detritico de unos 500 Km de extensi6n. Segán la campaRa de geofiaíca realizada se puede considerar un espesor me- dio saturado comprendido entre 30 Y 50 m,

El sustrato de los materiales detríticos permeables está cons- títuido por:

- Paleozoico, al N de Cálamocha.

- Mioceno inferior, hasta las inmediaciones de Monreal.

- Jurásíco: calizas y dolomías al S de Monreal y hasta las in- mediaciones de Santa Eulalia.

- Materiales arcillosos9 tríasicos o terciarios al S de Santa Eulalía.

Tanto en el borde oeste como el este, afloramientos tríasicos se reconocen y deben prolongarse por debajo de los materiales detríticos - (zona de Víllafranca, Singrag Albag Cella y Villarquemado).

23 La naturaleza y profundidad de este sustrato ha sido objeto de doa campa7las geofisicas, sin que en la actualidad se conozca, la continui- dad lateral de los afloramientos,

Las características hidraulicas del sistema, as¡ como su balan ce está siendo objeto de un estudio detallado que comprendes observación de piezometrosp aforos de fuentes y del ríop elaboración de planos de izo piezas, ensayos de bombeo etc., que se expondra% cuando esté-, concluido - en otros informes.

24 - INCOGNITAS PLANTEADAS Y TRABAJOS PUTUROS

Las prinoipalos incognitas geol6gicas sona

a) La geometria del aoulfero detrítico del valle del Jiloca y la naturaleza de su sustrato.

b) La litol6gia (variaciones laterales de facies) de detalle de los sedimentos terciarios.

o) La estratigrafia y estructura de los sistemas de Montes Co 1~ y Cella - Nolina de Arag6n a escala 1950.000.

d) La estratigrafia y estructura de,los.materiales ¿alizos de Singra.

e) Las caraoterísticas hidraulicas (Transmisividad y coeficien te de almacenamiento) de practicamente todos los materiales aflorantes (solo se ha efectuado ensayo de bombeo en un po- zo afeotando la serie calizas Liasicas).

Los trabajos a realizar,, a fin de esclarecerlas, sons

Cartografia de las zonas con incognitas geologicas: Las lagunas que presenta la cartografía son de Norte a Sur: La estructura del macizo cretácico de Blancas - Bello. La estratigrafia de los materiales terciarios de la mar gen derecha del río Jiloca. La estruotura del Jurai-sico de Rubielos de la Cérida. La estratigrafia y estructura de los afloramientos cal¡ zos del valle entre Villafranca, Monreal y Pozuel. La estratigrafia y estructura'de los alrededores de Sin gralo La alineaci6n -:'tríasica Cella - Almohaja - Villar del Salz9 en especial9 en los alrededores de Cella y de la Masada de Ruebíelos.

25 - En general, hay que realizar,, al menos en un 60%,, la carto- grafia de la Sierra de Palomera y las parameras jurásicas de la hoja de Cellas.

Interpretación de las campañas geofisicas realizadasp plan- teamiento de sondeos de investigación de los datos suminis- trados (geometria de los embalses subterraneosq*estimaci6n de permeabilidades y porosidades etc.).

Realización de bombeos de ensayo, con el fin de determinar oaracterísticas hidraulicas: limites, conexión hidraulicas de acuiferosp transmísividad y coeficientes de almacenamien tos etc.9 el orden de magnitud de ensayos a realizar es de 20. Problemas especificos (caso de los sondeos de¡ Singra) requeriran bombeos también especificos.

26-