Zaragoza / the Crossroads
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
DOSSIER 2020 Nuevo Pdo INGLES
DOSSIER DOP CARIÑENA 2020 HISTORY The origin of vineyards in Aragon must be found in a region called Celtiberian, where the Roman villa of Carae (today, Cariñena) lay. It is known that the inhabitants of Carae used to drink mead (wine mixed with honey), already in the 3rd Century B.C. In 1415, Cariñena wines were in the list of favourite foods and drinks Fernando I of Aragon had planned to take with him on a trip to Nice, which finally never happened, in order to discuss with the Emperor, the Catholic Church Schism. According to Esteban Sarasa Sanchez, Lecturer of Medieval History at the University of Zaragoza, the king pointed out his preference for the wines of Cariñena and Longares, the cheese from Peñafiel, the cured hams of the Pyrenees, and the wheat from Zaragoza. Many Spanish and foreign travellers who journeyed into the country mentioned in their chronicles the wines of Cariñena. Enrique Cock relates how in 1585 Philip II was welcomed to Cariñena by two springs of wine, "one spring pouring white wine, and another, red wine, from both of which one could drink to their heart’s content." In 1696 the town of Cariñena passed the so-called Vine Statutes, in order to limit vine planting according to the quality of the soil of the would-be vineyard. It is not by chance that the fourteen towns ascribed to the Designation of Origin have been pioneers in acquiring the duties and privileges that winegrowing entails. "If this is your own wine, one has to admit that the Promised Land is very near." With these words, Voltaire, the French philosopher, thanked the Count of Aranda for sending some delicious wines from his own cellar in Almonacid de la Sierra. -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Plan Hidrológico De Los Ríos Ginel Y Lopín - 1 De 71
Plan hidrológico de los ríos Ginel y Lopín - 1 de 71- PLAN HIDROLÓGICO DE LOS RÍOS GINEL Y LOPÍN V1.0 Zaragoza, noviembre de 2008 BORRADOR: DOCUMENTACIÓN PREVIA PARA SU ANÁLISIS Plan hidrológico de los ríos Ginel y Lopín - 2 de 71- NOTA PREVIA: ESTE INFORME CONSTITUYE UN PRIMER BORRADOR ELABORADO COMO DOCUMENTO BASE DE LAS REUNIONES DE PARTICIPACIÓNPARA FACILITAR LA PROPUESTA DE ACTUACIONES CONCRETAS POR PARTE DE LOS ASISTENTES. LOS ERRORES E IMPRECISIONES CONTENIDAS EN ESTE MATERIAL SERÁN CORREGIDOS EN FUTURAS VERSIONES. BORRADOR: DOCUMENTACIÓN PREVIA PARA SU ANÁLISIS Plan hidrológico de los ríos Ginel y Lopín - 3 de 71- ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DEL DOCUMENTO Objetivos………………………………………………………………... 5 Relevancia del proceso de participación………………………………... 5 Objetivos del Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro…………………. 5 2.- DIAGNOSIS DE LA CUENCA DE LOS RÍOS GINEL Y LOPÍN Principales características………………………………………………. 7 Clima……………………………………………………………………. 8 Geografía………………………………………………………………... 12 Geología………………………………………………………………… 13 Acuíferos………………………………………………………………... 15 Tramificación de los ríos………………………………………………... 18 Regiones ecológicas de los ríos………………………………………… 19 Régimen natural ....................................................................................... 20 Registro de zonas protegidas……………………………………………. 22 Registro de zonas protegidas en la cuenca de los ríos Ginel y Lopín ... 22 Calidad de los ríos Ginel y Lopín……......……………………….. 26 Tipos de ríos y estado de las riberas ....................................................... -
BOE 197 De 17/08/2007 Sec 3 Pag 35339 a 35340
BOE núm. 197 Viernes 17 agosto 2007 35339 ANEXO II % sobre los rendimientos Provincias o de referencia Rendimientos de referencia máximos asegurables de trigo duro Comunidades Ámbito de aplicación Autónomas máximos en función de los de trigo blando asegurables de trigo blando Los rendimientos de referencia máximos asegurables correspondien- Zaragoza. Comarca de Ejea de los Caballeros: Ejea de 65 tes al trigo duro se establecerán como un porcentaje en relación con el los Caballeros Zona C, Castejón de Valde- asignado al trigo blando. Dichos porcentajes son los siguientes: jasa, Pradilla de Ebro y Tauste. Comarca de Borja: Resto de la Comarca no % sobre los rendimientos incluida en la zona de rendimientos del Provincias o de referencia 85%. Comunidades Ámbito de aplicación máximos Autónomas asegurables de Comarca de Calatayud: Resto de la Comarca trigo blando no incluida en la zona de rendimientos del 85%. Almería. Términos municipales de: Benizalón, Lubrín, 90 Comarca de La Almunia: Resto de Comarca Tabernas, Tahal, Turrillas y Uleila del no incluida en la zona de rendimientos del Campo. 85%. Comarca de Zaragoza: Almochuel, Belchite, Resto de la provincia. 85 Codo, Fuentes de Ebro, Gelsa, Mediana, Pina, Quinto, Velilla de Ebro. Badajoz. Toda la provincia. 90 Comarca de Caspe: Resto de Comarca no incluida en la zona de rendimientos de 75%. Burgos. Comarca de Pisuerga. 90 Comarca de Ejea: Ardisa, Asin, Egea de los 75 Caballeros A y B, Erla, El Frago, Luna, Resto de la provincia. 85 Murillo de Gállego, Ores, Las Pedrosas, Piedratajada, Puendeluna, Santa Eulalia de Cáceres. Toda la provincia. 90 Gállego y Sierra de Luna. -
AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
Érase Una Vez . . . Anento 2020. Un Festival De Cuento
VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD “CAMPOS DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2020” Nombre del Campo de Voluntariado Juvenil “ERASE UNA VEZ . ANENTO 2020. UN FESTIVAL DE CUENTO”. Localidad (Provincia) Anento (Zaragoza). Edades 18 a 30 años. Perfil del participante Jóvenes interesados en las artes escénicas, la animación infantil y el teatro. Fechas 15 a 29 de julio. Modalidad Festival. Tipo de Campo Nacional Breve descripción de la localidad Anento es un pequeño municipio situado al sur de la provincia de Zaragoza dentro de la delimitación de la Comarca de Daroca y a tan sólo 4 km. de la provincia de Teruel. Está ubicado en el fondo de un valle coronado por piedra caliza que asentada sobre margas arcillosas ofrecen diferentes colores según la época del año. En lo alto, antes de llegar a la localidad, esta se encuentra protegida por los restos de su castillo medieval y su torreón celtíbero. A los pies del pueblo, está su huerta, regada por las aguas continuas, cristalinas y puras de su manantial conocido como Aguallueve, sin duda una de los símbolos más destacados y conocidos del pueblo. El Aguallueve es un manantial que cae continuamente en forma de gotas de agua, creando un espectacular relieve, con paredes de piedra y musgo y pequeñas grutas escondidas en su interior. El pueblo, restaurado prácticamente en su totalidad, forma un entramado de preciosas y arregladas calles medievales con rincones espectaculares donde admirar el paisaje y el pueblo en sí. No pasa desapercibida su iglesia parroquial del siglo XII; en su interior, además de sus pinturas murales, está su retablo mayor del siglo XV, posiblemente, el retablo gótico más grande y mejor conservado de lo que fue la antigua Corona de Aragón. -
01 Cam Santiago:01 Medio Fisico C De GATA 1-45 22/03/10 16:36 Página 19
01 cam santiago:01 Medio fisico C de GATA 1-45 22/03/10 16:36 Página 19 EELL CCAAMMIINNOO FFRRAANNCCÉÉSS ELEL CAMINOCAMINO DEDE SANTIAGOSANTIAGO ENEN ARAGÓNARAGÓN Esparza de Salazar Isaba Zuriza P Aristu Puerto Sarri s Urzainqui Río de Somport I 1640 Izal Vid ngoz G esa R Adoáin Roncal Gallu s Subordán I N 137 Garde Ans Siresa N A Irurozqui R Salazar E F 150 178 Hecho Arag s O N Esca Fago Navascu s del Puerto Aragón Canfranc S Artieda Veral A Burgui 176 330 C Irati Dome o Río Biguézal Aisa Villan a Salvatierra Esposa Borau E eir e de Esca L Aragón a d e D Lumbier i e r r Villarreal de S Río Embalse la Canal Embún Sig es Río Castiello Yesa de Yesa Biniés E 534 Berd n Santa de Jaca L Li dena 240 Engracia L Aibar Javierregay A Javier Martes V Undu s Artieda Puete la Reina Río Ascara Jaca de Lerda Santa Cilia Guasa Sang esa/ Río C de Jaca Undués- Bag es A 330 Zangona Pintado N AL Navasa 127 DE BERDÚN Aragón Navard n Urri s Los Pintanos Larúes Sos del Onsella Santa Cruz Bailo de la Ser s Rey Cat lico Isuerre Botaya Ara ETAPAS A PIE CAMINO ARAGONÉS-NAVARRO 1ª Somport-Jaca 29,5 km 2ª Jaca-Puente la Reina 19,5 km. Opción A: Camino tradicional por Ruesta-Undués de Lerda. Ja- ca-Berdún 28,5 km. Opción B: Camino por carretera vía Yesa y monasterio de Leyre. 3ª Puente la Reina-Ruesta 26 km Opción A. -
Agosto Septiembre 2019
www.elperiodicodearagon.com/cronicas/ AGOSTO — SEPTIEMBRE del 2019 NÚMERO 81 PROMOCIÓN CULTURAL constitución del nuevo consejo comarcal PÁGINA 7 El Campo de Joaquín Alconchel es elegido Belchite vive un verano presidente de la Comarca de cine La comarca es un territorio Ude cine y al II Certamen Bel- chite de Película y al II Festi- El alcalde socialista de Azuara recibió el apoyo El nuevo equipo de Gobierno quiere luchar val de Cortos Goya Rural de Fuendetodos se unirá el 24 de de los consejeros del PSOE y también del PAR contra la despoblación e impulsar el empleo agosto la VI Muestra Cinema- tográfica de Moyuela. SERVICIO ESPECIAL SOCIEDAD PÁGINA 10 Los jóvenes embellecen con su arte los municipios Jóvenes de Moyuela, Azuara Uy Almonacid de la Cuba han realizado distintas interven- ciones artísticas con las que además de expresarse, con- tribuyen a embellecer sus res- pectivas localidades. SOCIEDAD VARIAS PÁGS. La diversión y la fiesta se contagian por toda la comarca Lécera, Samper del Salz y UMoneva ya han disfrutado de sus fiestas patronales, mien- tras que muchas otras locali- dades se disponen a honrar a sus santos en lo que queda de El nuevo Consejo Comarcal del Campo de Belchite se constituyó el 22 de julio y estará presidido por el socialista Joaquín Alconchel. agosto y septiembre. CRÓNICA DEL CAMPO DE BELCHITE 2 COMARCA AGOSTO — SEPTIEMBRE DEL 2019 balance 8.577 euros, casi la mitad de la media de todo Aragón, que Adecobel analiza la evolución de la asciende a 15.981 euros. PAPEL DE ADECOBEL Estos últimos años el papel de Adecobel ha sido activo comarca los últimos cinco años en diferentes áreas como las bolsas inmobiliarias y de em- pleo, asesorías personalizadas Pese a la pérdida de población, se han dado avances y hay cifras que generan cierta esperanza y la propia gestión de la Estra- ADECOBEL tegia de Desarrollo Local Lea- ADECOBEL dos. -
Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC. -
Notice of Hearing
Republic of the Philippines RESIDENT ELECTION REGISTRATION BOARD Embassy of the Republic of the Philippines In Abu Dhabi NOTICE OF HEARING To All Interested Parties: The public is hereby notified that the Resident Election Registration Board (RERB) of the Embassy of the Republic of the Philippines in Abu Dhabi will convene on 20 July 2020 at 8:00 AM at the Embassy’s Sentro Rizal to hear applications for registration/certification of overseas voters covering the period of 16 December 2019 to 30 June 2020. The list of applicants is hereto attached. Any interested party who would like to indicate any objection may file their opposition in writing addressed to the RERB of the Philippine Embassy in Abu Dhabi. The last day to file opposition is on 13 July 2020. VON RYAN G. PANGWI RERB Chairman 04 July 2020 Republic of the Philippines COMMISSION ON ELECTIONS OFFICE FOR OVERSEAS VOTING LIST OF APPLICANTS Period Covered: Dec. 16, 2019 - Jun. 30, 2020 Country : UNITED ARAB EMIRATES Embassy/Post : ABU DHABI PE No. Name Type of Application 1 ABAD, ANALYN DUTON REACTIVATION 2 ABAD, DEVORAH OLIGO CERTIFICATION 3 ABAD, ERICK LICAWEN REGISTRATION 4 ABAD, JAN RAY RAMIREZ REGISTRATION 5 ABADIANO, ANTHONY ROBERT ABRINA CERTIFICATION 6 ABADIER, LOUIE PETTE OARGA CERTIFICATION 7 ABALO, RECHIE PANUNCIAL CERTIFICATION 8 ABALOS, ISABEL TAMBAL CERTIFICATION 9 ABALOS, JERRYBOY BICARME REGISTRATION 10 ABALOS, JONATHAN EBAJAN CERTIFICATION 11 ABALOS, PRINCESS REVOCAL REACTIVATION 12 ABAN, MARILOU BENITEZ REGISTRATION 13 ABANGAN, NIÑO JOMEL AYHON CERTIFICATION 14