http://www.europapress.es/aragon/noticia-vecinos-vinaceite-azaila-almochuel-piden-caudal-minimo- rio-aguas-vivas-20150629124928.html

http://www.europapress.es/aragon/noticia-necesidad-establecer-caudal-minimo-rio-turolense-aguas- vivas-debatira-senado-20150829170120.html

http://www.chebro.es:81/Plan%20Hidrologico%20Ebro%202015-2021/2%20Revisi%C3%B3n%202015- 21%20del%20Plan%20Hidrol%C3%B3gico%20del%20Ebro/2.1%20Informe%20de%20propuestas,%20ob servaciones%20y%20sugerencias/Informe_consulta%20p%C3%BAblicaPHE2015-21v2.2.pdf

Respuesta de la Confederación a la solicitud de establecimiento del caudal ecológico en el río Aguas Vivas.

Pantallazo de la página web de la Confederación Hidrográfica del Ebro

http://www.lacomarca.net/component/k2/item/9853

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/comarcas/2016/04/19/la-protesta-por-caudal- minimo-del-aguas-vivas-llega-change-org-843678-304.html La protesta por el caudal mínimo del Aguas Vivas llega a Change.org

Vecinos de Vinaceite, Almochuel y Azaila recogen firmas para que el río lleve agua durante todo el año.

Lucía Valero Actualizada 19/04/2016 a las 16:49

Imagen facilitada por Vialaz que muestra el caudal del río Aguas Vivas en distintos puntos.Vialaz

La plataforma Vialaz, formada por vecinos de las localidades de Vinaceite, Almochuel y Azaila, ha llevado su protesta por el caudal mínimo del río Aguas Vivas a Change.org. Los afectados recogen firmas en esta plataforma de internet para que, según explican, “se cumpla con la ley”.

La demanda se remonta a junio del año pasado, cuando representantes de la citada plataforma presentaron alegaciones al Plan Hidrográfico del Ebro, basándose en que, por ley, todos los ríos deben llevar agua solo por el hecho de ser ríos. “Todos los días del año llega un caudal significativo hasta la antigua presa romana de , convertida en azud y, allí, es desviado al término deBelchite para usos agrarios, quedando el cauce seco para nuestras localidades”, explica Daniel Pequerul, presidente de Vialaz. “Lo normal es que desde finales de febrero el Aguas Vivas no lleve nada de agua”, añade.

Antes esta situación, vecinos, comunidad de regantes y autoridades de los tres municipios afectados llevan meses emprendiendo una serie de acciones para que se incorporen los mecanismos necesarios para establecer un caudal mínimo ecológico para el río Aguas Vivas, en especial, en los 35 kilómetros de cauce que van desde hasta su desembocadura.

Durante estos diez meses, los demandantes han llevado su protesta a las Cortes de Aragón y al Senado, pero, por el momento, no han obtenido un compromiso en firme y tildan de “totalmente insatisfactoria” la respuesta recibida de la Confederación Hidrográfica del Ebro a las alegaciones presentadas.

Pequerul recuerda que hace nueve años ya se publicó un borrador que establecía el caudal mínimo para el río, pero nunca se aprobó. “Ahora, para los próximos seis años, nos proponen hacer un estudio para valorar las posibilidades de mejora. Es un estudio que ya está hecho, una manera de alargar la situación y de tomarnos el pelo”, denuncia.

En la actualidad, estos tres municipios tienen, en conjunto, alrededor de 450 habitantes que se abastecen de agua gracias a los sondeos excavados en el cauce del río hace 30 años. Con su petición en Change.org, recogen firmas para que se respeten tanto los intereses ambientales como los otros usos del agua del río y, en definitiva, “se cumpla con la ley”.

http://www.agroinformacion.com/manifestacion-vecinos-vinaceite-almochuel-azaila-plan-del-ebro/

Manifestación de vecinos de Vinaceite, Almochuel y Azaila con el Plan del Ebro. 04/07/2016

Con motivo del primer aniversario de la presentación de las alegaciones al Plan Hidrológico del Ebro en junio de 2015 vecinos de Vinaceite, Almochuel y Azaila han convocado una manifestación el próximo viernes, día 8 de julio.

En junio pasado, por una parte, 924 firmas de vecinos y, por otra, los tres Ayuntamientos y las tres Comunidades de Regantes de cada localidad presentaron alegaciones al Plan Hidrológico del Ebro. Solicitaban el establecimiento del caudal ecológico o ambiental para este período del plan (2015-21) e hicieron unas propuestas y sugerencias. Tras la presentación se constituyeron y formaron la PLATAFORMA VIALAZ del Bajo Aguas Vivas. VIALAZ es un acrónimo formado por las dos letras iniciales de los tres pueblos. Como recuerdan en un comunicado, a lo largo del año han realizado una serie de actuaciones, todas ellas encaminadas a la consecución del objetivo de que en los últimos 35 km el río lleve un caudal mínimo como marca la legislación vigente. En estos momentos la situación del río es seco en varios tramos porque desde el 20 de mayo cortaron el agua, y no pasa ni una gota. Acabará así en los últimos 35 kms. Otra de las actividades está siendo la salida a internet a través de la página Change.org con la petición “Por un caudal ambiental mínimo en el río Aguas Vivas” y ahora, en esta semana van a realizar la MANIFESTACIÓN – RONDA”. La rondalla de Vinaceite con los tres pueblos protagonizarán un acto lúdico, festivo y reivindicativo. Para la ocasión han realizado una grabación que se estrenará a las puertas de la Confederación el día 8. Han creado la Canción “El Aguas Vivas va seco” Adaptación de “” con música de Francisco de Val y letra creada por nosotros que cuenta la historia del río y las alegaciones presentadas. El sábado celebraron una asamblea general de la Plataforma y realizaron un ensayo general de la manifestación y sobretodo de la canción.

Jotas como protesta por un caudal mínimo en el río Aguas Vivas La Plataforma Vialaz celebra su primer aniversario luchando como asociación por el caudal del río.

A. A. Actualizada 08/07/2016 a las 12:03 Etiquetas Teruel provincia CHE Medio Ambiente Comarca del Bajo Martín

Manifestación por un caudal mínimo en el río Aguas Vivas. HA

La Plataforma Vialaz, vecinos de Vinaceite, Almochuel y Azaila, se ha manifestado este viernes en Zaragoza con motivo del primer aniversario de la formación de la asociación para la protesta por el caudal mínimo del río Aguas Vivas. Pero en esta ocasión han querido mostrar su queja de una forma diferente, a través de la música.

Desde hace años los vecinos exigen a la Confederación Hidrográfica del Ebro que cumpla la ley que dicta que todos los ríos deben llevar agua solo por el hecho de ser ríos.

Alrededor de 250 personas, tanto de la plataforma como de los ayuntamientos de Vinaceite, Almochuel y Azaila, han salido a la calle para exigir a la CHE una solución.

Por ello, a las 11.00 de este viernes, ataviados con camisetas y pancartas han desfilado por el paseo de la Independencia al son de las jotas hasta la Confederación Hidrográfica del Ebro donde han manifestado su disconformidad. "Solo queremos que se cumpla con la ley. Que haya un caudal mínimo en el río Aguas Vivas", explica Daniel Pequerul, presidente de Vialaz.

"Esta vez vamos a mostrar nuestra queja de una manera muy bonita, vamos a cantar jotas en la puerta de la Confederación para que así nos escuchen", asegura Pequerul.

La plataforma puso en marcha hace unos meses una petición en Change.org para que se respeten tanto los intereses ambientales como los otros usos del agua del río. Por el momento, han conseguido un total de 1.565 firmantes.

Pequerul asegura que "es inadmisible la situación en la que se encuentra el río. Queremos que hagan algo".

En julio de 2015 los vecinos de las localidades de la Comarca del Bajo Martín afectadas ya presentaron ante la CHE la 'Propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro 2014-2012', respaldado con 932 firmas. Por el momento, siguen a la espera de una solución.

Bajo Martín Unas doscientas personas reclaman a la CHE el caudal mínimo del río Aguas Vivas

D. CHIC 09/07/2016

Protesta de los vecinos del río Aguas Vivas en la puerta de la CHE. - Foto:NURIA SOLER

Unas doscientas personas reclamaron ayer ante las puertas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que se mantenga el caudal mínimo del río Aguas Vivas que queda seco en su cauce desde Belchite (Zaragoza) hasta su desembocadura en el Ebro. "Como cada vez es más habitual, nos estamos acostumbrando y parece que sea legal", criticó Daniel Pequerul, portavoz de la plataforma Vialaz que agrupa a los vecinos de los municipios afectados por la falta de agua: Vinaceite, Almochuel y Azaila. Los afectados consideran que la falta de caudal supone una restricción a su desarrollo, en una zona tradicionalmente degradada. "Solo pedimos que nos devuelvan lo que es justo: esta situación es deprimente y degradante", lamentó el portavoz.

La asociación lleva un año de litigio para reclamar la reversión de la situación. Han presentado alegaciones al Plan de Cuenca del Ebro, que regula los caudales en el sistema, y también una denuncia antre la Fiscalía para lograr que el departamento de Medio Ambiente inicie una investigación. También piden ser recibidos por el presidente del organismo de cuenca. Desde la CHE consideran que las alegaciones siguen su cauce administrativo y que el problema se está estudiando. "Es difícil fijar un caudal mínimo en una cuenca de estas características", asumieron.

La marcha tuvo lugar bajo el lema No es legal dejar el río seco y al ritmo de una jota reivindicativa. "Probablemente no nos escuchen, pero es nuestra obligación reclamar lo que nos pertenece", lamentó Eduardo Gastón, vecino de Almochuel.

HTTP://WWW.HERALDO.ES/NOTICIAS/ARAGON/2016/08/09/CUANDO-RIO-SUENA-1002797- 300.HTML

ARAGÓN Cuando el río no suena

La Plataforma Vialaz, formada por vecinos de Vinaceite, Almochuel y Azaila, protesta de nuevo por el caudal mínimo del río Aguas Vivas.

P. Zapater. Zaragoza09/08/2016 a las 06:00

Cauce del río Aguas Vivas, en la localidad turolense de Vinaceite. Plataforma Vialaz

La Plataforma Vialaz, que integra a vecinos de las localidades turolenses de Vinaceite y Azaila, y Almochuel, en Zaragoza, organiza un acto reivindicativo este martes (20.00) en el lecho del río Aguas Vivas, a su paso por el municipio de Vinaceite, para protestar por el caudal mínimo de este afluente del Ebro, que desde el pasado mes de mayo baja seco debido al desvío de sus aguas al término de Belchite para usos agrarios.

Los vecinos que componen esta plataforma organizaron hace un mes una ronda jotera que reunió en la capital aragonesa a más de 250 participantes y concluyó ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro para hacer oír su protesta “de una manera creativa, alegre y simpática intentamos que por fin nos escuchasen. Por eso cantamos la jota 'El Aguas Vivas va seco', que contiene una letra alusiva a la situación del cauce del río Aguas Vivas en estos 3 municipios”, explica Daniel Pequerul, portavoz de Vialaz. La concentración de este martes partirá desde el centro de día de Vinaceite hasta el puente de la Tejería. Desde este lugar, la rondalla se desplazará hasta el lecho del río Aguas Vivas para hacer que suene, literalmente, aunque no lleve agua. “Va a ser un acto ilusionante y motivador”, declara Pequerul.

Hace más de un año, cuando se constituyó este colectivo, Vialaz llevo su protesta ante las Cortes de Aragón y el Senado pero hasta la fecha no han obtenido una solución al problema y consideran, además, que la respuesta recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro ante las alegaciones presentadas -respaldadas por más de 900 firmas- en el mes de julio de 2015 no aclara la situación denunciada por esta plataforma que representa a los cerca de 450 vecinos que suman en total los 3 municipios.

“Desde la CHE explicaron que se realizaría un estudio para estimar los recursos hídricos y las necesidades de esta zona pero nos dieron largas”, apostilla. La respuesta de la Confederación no convenció a los vecinos, ya que “ese estudio se había realizado años atrás y sigue sin materializarse”.

Petición en internet El pasado mes de marzo, VIALAZ lanzó en internet una petición de firmas 'Por un caudal ambiental mínimo en el río Aguas Vivas', que en este momento cuenta con el respaldo de 1.627 firmantes.

Además de las alegaciones al Plan Hidrológico Nacional presentadas por los vecinos, los tres ayuntamientos de las localidades afectadas respaldaron de manera oficial el mismo escrito, al igual que hicieron las comunidades de regantes implicadas. “Todas esas acciones tuvieron repercusión en los medios y en la sociedad”, revela Pequerul.

Por ello, el portavoz de la plataforma afirma que la plataforma va a seguir adelante en sus reivindicaciones. “El Aguas Vivas es un pedregal desde que el 20 de mayo se desvió el caudal al término de Belchite. Esta situación no es legal y por eso continuamos denunciándola”.

Según detalla la petición de Vialaz en internet, “la legislación española establece clara y nítidamente que un río no puede quedar seco, ni siquiera mediante una concesión de aguas. Según el Artículo 26.1 (Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional) '…los caudales ambientales… tendrán la consideración de una limitación previa a los flujos del sistema de explotación, que operará con carácter preferente a los usos contemplados en el sistema…' y tal y como recoge el Artículo 17.2 (Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica): 'Los caudales ecológicos o demandas ambientales no tendrán el carácter de uso, debiendo considerarse como una restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación'”.

Este uso del caudal del río Aguas Vivas provoca que desde finales de febrero el río quede seco en este tramo. Por otra parte, Vinaceite, Almochuel y Azaila se abastecerse para el consumo humano mediante unos sondeos excavados en el cauce del río desde hace 30 años.

La plataforma señala a la CHE como el organismo encargado de regular y hacer cumplir la legislación vigente. “La Confederación debe controlar el uso legítimo que tiene la Comunidad de Regantes de Belchite, pero asegurando antes que desde ese punto donde cogen el agua, y a lo largo de los 35 kilómetros que hay hasta la desembocadura en el Ebro, fluya el agua que debe discurrir porque es un río”.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/comarcas/2017/01/04/la-puebla-hijar-une-lucha-por-caudal- minimo-del-aguas-vivas-1151607-304.html

Comarca del Bajo Martín

La Puebla de Híjar se une a la lucha por el caudal mínimo del Aguas Vivas

Los regantes de Vinaceite han pedido a la CHE la devolución de la cuota de 2016 por “no haber recibido el servicio”. Lucía Valero Actualizada 04/01/2017 a las 09:06

Concentración de los afectados en el cauce del Agua Vivas a su paso por Vinaceite.Vialaz

La Plataforma Vialaz, que desde hace un año y medio reivindica un caudal mínimo del río Aguas Vivas, ha ganado un nuevo socio. La Puebla de Híjar se suma a la lucha y ha pasado a formar parte de la reivindicación que encabezan desde sus comienzos Vinaceite, Azaila y Almochuel.

Así lo han explicado este martes lo representantes de esta asociación compuesta, entre otros, por la Comunidad de Regantes de Vinaceite. Este colectivo, además, declara que ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) la devolución de la cuota íntegra correspondiente a 2016 por “no haber recibido el servicio pagado”.

“A finales de septiembre, solicitamos el agua del pantano de que nos corresponde para regar, porque la pagamos puntualmente cada año y porque todavía no la habíamos consumido. El agua nunca llegó al término de Vinaceite”, explica Daniel Pequerul, vecino de la localidad y portavoz de Vialaz.

Esta protesta se remonta a junio de 2015, cuando los afectados de varias localidades presentaron alegaciones al Plan Hidrográfico del Ebro, basándose en que, por ley, todos los ríos deben llevar agua. Su reivindicación se centra, principalmente, en los últimos 35 kilómetros que el Aguas Vivas recorre desde Belchite hasta su desembocadura.

La petición se llevó a change.org y hasta la fecha, se han recogido 1.797 firmas. Además y coincidiendo con el aniversario de la protesta, en junio los vecinos y afectados recorrieron el centro de Zaragoza con una rondalla, para manifestarse frente a la CHE.

Los últimos contactos con la Administración tuvieron lugar el pasado mes de septiembre, en una reunión que Pequerul califica de “estéril”. Desde entonces, siguen a la espera de una solución.

http://www.lacomarca.net/category/comarcas/bajo-martin/page/3/

La Zaida se suma a la causa por un Aguasvivas con caudal por María Quilez | Feb 9, 2017 | Bajo Martín, COMARCAS | 0 Comentarios

Vialaz gana más apoyos al tiempo que contribuye con un proyecto europeo.

La causa iniciada hace año y medio por un río Aguasvivas con caudal mínimo garantizado continúa ganando adeptos. Si hace un mes se sumó La Puebla de Híjar tras aprobarlo en pleno, hace una semana lo hizo el Ayuntamiento de (Zaragoza).

La plataforma añade estos dos municipios a los tres originales, Vinaceite, Almochuel y Azaila, cuyas iniciales dan nombre a la agrupación como Vialaz.

Denuncian que, lejos de solucionarse el problema, el año pasado el cauce permaneció seco siete meses y cuatro días en los últimos 35 kilómetros. Esto es, desde Belchite y Almonacid de la Cuba aguas abajo. Varios miembros de la plataforma visitaron hace unos días parte de este tramo en una salida al campo con expertos (Imagen principal cedida por el proyecto LIFE).

Análisis sobre el terreno

La salida se enmarcó en unas jornadas técnicas del proyecto LIFE coordinado por la Universidad de Barcelona. Lleva por título ‘TRivers: Ríos temporales ¿naturales o por alteración hidrológica?’.

Tras las dos primeras reuniones realizadas en Valencia y Murcia en 2015 y 2016, a finales de enero se celebró la tercera en Zaragoza que incluyó participación ciudadana.

El profesor del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, Alfredo Ollero, guió la salida al Aguasvivas. «Un río temporal no tiene que llevar agua siempre de forma natural pero en este caso se prolonga la situación porque hay un uso excesivo aguas arriba. De hecho, ahora que es época de mayor caudal, se desvía y no llega», dijo.

Los organizadores, conocedores de la reivindicación, invitaron a Vialaz a conocer su río del que recogieron muestras. «Seguimos esperando el agua que pedimos para regar de 2016», dijo el portavoz, Daniel Pequerul, que valoró la experiencia de «muy interesante».

En la sesión teórica se presentó una nueva versión del software TREHS (Temporary Rivers Ecological and Hydrological Status). El objetivo de esta herramienta es ayudar a diagnosticar el estado ecológico de los ríos temporales.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/comarcas/2017/03/02/la-reivindicacion-por-caudal-minimo- del-rio-aguasvivas-llega-delegado-del-gobierno-1162116-304.html

AragónComarcas COMARCA DEL BAJO MARTÍN La reivindicación por el caudal mínimo del río Aguasvivas llega al delegado del Gobierno

Representantes de la plataforma Vialaz se han reunido con Gustavo Alcalde para exponer su reivindicación. Lucía ValeroActualizada 02/03/2017 a las 10:26

Manifestación por un caudal mínimo en el río Aguasvivas celebrada en julio en Zaragoza.HA

La plataforma Vialaz, compuesta por representantes de varios municipios afectados por el escaso caudal del río Aguasvivas, ha mantenido una reunión con el delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde. Durante el encuentro, se ha expuesto la situación que los demandantes llevan advirtiendo desde hace algo más de un año y medio.

Su lucha se centra en la exigencia de un caudal mínimo para el río Aguasvivas, en los últimos 35 kilómetros que recorre desde Belchite hasta su desembocadura. Los representantes de la plataforma han expuesto los pasos dados hasta ahora y su intención de no detenerse hasta conseguirlo. “Vamos a recurrir a cuantas instancias nacionales y europeas nos permita nuestro ordenamiento jurídico, incluido el judicial”, asegura Daniel Pequerul, portavoz de la Plataforma.

Avalados con actas notariales e informes como pruebas periciales, Vialaz está dispuesta a continuar en la lucha, sobre todo porque, tal y como recuerdan, “la legislación actual está por completo en la línea de nuestra demanda”.

Por su parte, según aseguran, Alcalde se ha mostrado “receptivo” y “se ha comprometido a hablar con la Confederación Hidrográfica del Ebro” y a seguir en conversaciones para encontrar una solución.

En el encuentro, que ha durado alrededor de una hora, han estado presentes vecinos de Vinaceite, Almochuel, Azaila, La Puebla de Híjar y La Zaida, municipio este último de reciente incorporación a la plataforma.

Tras varias manifestaciones tanto en Zaragoza como en el propio cauce del río, elevar la petición del caudal mínimo a Change.org, o reunirse con responsables de la CHE, Vialaz continúa dando pasos en su protesta.

Una protesta que se remonta a junio de 2015, cuando los afectados presentaron la 'Propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro 2015-2021', basándose para su alegación en que, por ley, todos los ríos deben llevar agua.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/comarcas/2017/03/02/la-reivindicacion-por-un- caudal-minimo-del-rio-aguasvivas-llega-delegado-del-gobierno-1162116-304-html Cinco municipios buscan apoyos para lograr que el río Aguasvivas lleve agua todo el año

Reclaman una mejor regulación y están dispuestos a pedir ayuda a la UE. La CHE dice que el caudal es escaso y con largo estiaje. Beatriz Severino Vinaceite 06/03/2017 a las 06:00

Miembros de la plataforma Vialaz, ayer, en el cauce seco del Aguasvivas en el término de Azaila.

La reivindicación por un río Aguasvivas con caudal mínimo todo el año continúa abierta a través de Vialaz, la plataforma fundada en julio de 2015 con vecinos y regantes de Vinaceite, Almochuel (Zaragoza) y Azaila a la que ahora se han sumado los de las localidades de La Puebla de Híjar y La Zaida (Zaragoza). Todos ellos protestan por los largos periodos que pasa el río "completamente seco". Tras haber protagonizado varias acciones de presión en la calle desde su fundación, la plataforma centra ahora sus esfuerzos en conseguir todos los compromisos institucionales posibles con el fin de que "se cumpla la ley". En la última semana expusieron su queja en la Fiscalía de Zaragoza y en la Delegación del Gobierno en Aragón. Denuncian que el río baja seco la mayor parte del año en los últimos 35 kilómetros hasta su desembocadura. Recordaron que el año pasado "la sequía llegó en mayo y se prolongó durante siete meses". Temen que la escasa cantidad de agua que contiene en la actualidad vuelva a desaparecer durante un tiempo tan prolongado.

Desde Vialaz destacaron la necesidad de una mayor regulación aguas arriba ya que, como mantienen desde el principio, el cauce se desvía en los términos zaragozanos de Belchite y Almonacid de la Cuba dejando los últimos tramos secos durante meses. Reconocen el derecho de concesión que tienen ambos pueblos, igual que lo tienen en otras localidades, pero afirman que "el derecho que da tener una concesión legal se ejerce después de dejar por el río un chorro de agua, que la ley llama caudal ecológico, caudal ambiental, y nosotros decimos caudal ambiental mínimo". Acciones conjuntas La primera acción conjunta de los cinco pueblos adheridos ha sido, este mes de marzo, reunirse con el delegado del Gobierno en Aragón. La valoración del encuentro fue positiva y agradecieron el compromiso del responsable, Gustavo Alcalde. "Expusimos la queja, pero él ya estaba muy enterado de la situación y fue muy receptivo. Se comprometió a hablar con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)", dijo el portavoz de la plataforma, Daniel Pequerul. A la cita acudieron regantes y los alcaldes de los 5 pueblos. El objetivo de Vialaz es llegar a todos los estamentos. Ya han solicitado una entrevista con el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno aragonés, Joaquín Olona, antes de continuar con el calendario de actuaciones, que tiene como última parada Europa. "No vamos a descansar hasta conseguir que se cumpla la ley y llegaremos a Bruselas si es preciso", añadió Pequerul. La reivindicación ya ha llegado en el último año y medio a las Cortes de Aragón y al Senado.

El punto de partida de las protestas fue la publicación de la ‘Propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro 2015-2021’. La plataforma Vialaz alegó a la CHE con 930 firmas porque no contemplaba que el río tuviese agua todo el año en los últimos 35 kilómetros.

Estudio del tramo La Confederación se comprometió a hacer un estudio para valorar las características concesionales del tramo y aguas arriba, los recursos hídricos y las necesidades ambientales además de las implicaciones sociales y económicas. Desde la institución mantienen que se trata de un tramo con cauce intermitente, con recursos reducidos y estiajes muy prolongados y hace «complicado establecer un caudal mínimo ecológico». No obstante, los técnicos continúan elaborando el estudio para valorar otras posibilidades de mejorar el régimen hidrológico en la zona. De momento, no hay fecha de publicación.

https://www.lacomarca.net/vialaz-eleva-dga-reivindicacion-caudal-minimo/ Vialaz eleva a la DGA su reivindicación de un caudal mínimo por Beatriz Severino | Mar 22, 2017 | Bajo Martín, COMARCAS | 0 Comentarios

Representantes de la plataforma, el lunes, ante la sede de la DGA. / Vialaz

El consejero de Desarrollo Rural se compromete a dialogar para tratar de «alcanzar un acuerdo».

La plataforma Vialaz presentó este lunes sus reivindicaciones ante el Gobierno de Aragón. En concreto, ante el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, y ante la directora del Instituto Aragonés del Agua (IAA), Inés Torralba.

Durante algo más de una hora, representantes de Vinaceite, Almochuel, Azaila, La Zaida y La Puebla de Híjar expusieron su exigencia de que el río Aguasvivas tenga caudal mínimo garantizado todo el año. El balance de la cita fue «positivo», sobre todo, por la «actitud receptiva» de los dirigentes que se comprometieron con el conflicto. La plataforma expresó su malestar porque el agua no corra más abajo de Belchite dejando los últimos 35 kilómetros secos durante buena parte del año.

«Nos dijeron que hablarían con la Confederación Hidrográfica del Ebro para tratar de conseguir que se alcance un acuerdo entre todas las partes», dijo el portavoz de la plataforma, Daniel Pequerul.

Con la inminente campaña de riegos avisaron de que «la insignificante» cantidad que ahora baja hasta el término de Vinaceite, «desaparecerá durante unos cuantos meses».

Siguiente paso en Madrid

La cita con el Ejecutivo Autonómico fue el paso que continuó al dado a comienzos de marzo cuando visitaron al delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, que también adquirió el compromiso de dialogar con la Confederación. Cabe destacar que dirigentes municipales y regantes de Belchite, la otra parte implicada en el conflicto, también visitaron a Alcalde días después.

En apenas un mes, Vialaz ha llevado además la queja a la fiscalía de Zaragoza. Tras la cita en DGA, desde la plataforma recordaron que continuarán con el calendario pensado hace un mes y por ello, tras el estamento autonómico acudirán al nacional. Después de «un tiempo prudencial» de espera elevarán su queja al Ministerio de Medio Ambiente. «Ojalá se solucione a niveles autonómicos pero si hay que ir a Bruselas, iremos», añadió Pequerul.

De hecho, a la DGA le expusieron que, según lo dispuesto en el Artículo 27 del Decreto 317/2015, de 15 de diciembre, del Gobierno de Aragón, «corresponde a la Dirección General de Sostenibilidad, entre otras competencias, la conservación de la biodiversidad, de los espacios protegidos y de la flora y fauna silvestres, así como la adopción de medidas adicionales de protección de los ecosistemas acuáticos».

Recordaron que todo lo que exigen está avalado con actas notariales, informes como prueba pericial, y sobre todo, «con la legislación actual totalmente en la línea de nuestra demanda».

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/06/14/el-rio-aguas-vivas-queda-seco-pero-por- sequia-1181419-300.html

El río Aguas Vivas se queda seco… pero no por la sequía

Su caudal se desvía en Almonacid de la Cuba para usos agrarios, dejando el cauce seco a su paso por Vinaceite, Almochuel y Azaila. P. Zapater Zaragoza 14/06/2017 a las 06:00  Comarca del Bajo Martín

El río Aguas Vivas se queda seco… pero no por la sequía

La grave sequía que afecta a los ríos de la margen derecha del Ebro por el déficit de lluvias de cerca del 50% -ha llovido menos de un 50% de lo normal en los últimos 15 años- indica que el estiaje de este año será largo. Fuera de esta situación de emergencia queda el río Aguas Vivas, ya que la imagen de su cauce seco la mayor parte del año es ya habitual en los pueblos de Vinaceite, Almochuel y Azaila desde hace unos años. La plataforma Vialaz, que integra a vecinos de estas localidades, se creó en julio de 2015 para reivindicar que el cauce del Aguas Vivas, afluente del Ebro en la margen derecha, mantenga un caudal mínimo ecológico durante todo el año, ya que desde el pasado mes de mayo el río ha vuelto a secarse por el desvío de sus aguas desde Almonacid de la Cuba hacia al término de Belchite destinado a usos agrarios. Sin embargo, en Vinaceite, Almochuel y Azaila el paisaje es otro. El abastecimiento de agua de estas tres localidades procede de un acuífero encontrado en la zona hace más de 25 años y apenas cuentan con recursos hídricos para mantener sus cultivos. “¿Regar? Ni nos los planteamos. En Vinaceite se ha sembrado cereal en algunos campos pero como no ha llovido ni lo van a cosechar. En otras zonas cercanas solo hay tierra yerma que ni se ha regado ni sembrado. Lo de regar ya nos da igual, lo único que pedimos es que se mantenga un caudal mínimo en el cauce del río”, relata Daniel Pequerul, portavoz de la plataforma Vialaz. “El río está fatal, pero no por la sequía. Aquí siempre la hay. Desde antes del mes de mayo, cuando cortaron el agua de raíz en Almonacid de la Cuba, ya no baja ni una gota. A finales de septiembre del pasado año pedimos el agua que le correspondía a los regantes, el cupo del año, y no es que no llegase el agua a la huerta para regar, es que no llegó ni al término de Vinaceite. Es deprimente”, añade. Los vecinos que defienden esta causa han llevado a cabo varias movilizaciones para reclamar a la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo encargado de la gestión de la cuenca hidrográfica del Ebro, que el Aguas Vivas no quede sin agua a su paso por estas poblaciones. “Vamos a poner en marcha nuevas acciones: estamos barajando la posibilidad de convocar otra manifestación y estamos preparando un escrito dirigido al Justicia de Aragón, y otro al Ministerio de Medio Ambiente. En Aragón, nos hemos dirigido a todas los organismos e instituciones implicadas y no nos hacen caso”, lamenta Pequerul. El portavoz señala que “el 6 de septiembre del pasado año mantuvimos una reunión con el presidente de la CHE y con varios miembros de la Comisaría de Aguas y de planificación hidrológica. Pero después de más tres horas no sacamos nada en claro. Es un sentimiento de impotencia porque la ley está de nuestra parte, el sentido común también, pero aquí nadie se inmuta. La respuesta de la CHE fue que se estudiará la situación en 2021, cuando se revise el del Plan Hidrológico Nacional 2015-2021”. La plataforma de Vialaz esgrime que “la legislación española establece clara y nítidamente que un río no puede quedar seco, ni siquiera mediante una concesión de aguas. Según el Artículo 26.1 (Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional) '…los caudales ambientales… tendrán la consideración de una limitación previa a los flujos del sistema de explotación, que operará con carácter preferente a los usos contemplados en el sistema…' y tal y como recoge el Artículo 17.2 (Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica): 'Los caudales ecológicos o demandas ambientales no tendrán el carácter de uso, debiendo considerarse como una restricción que se impone con carácter general a los sistemas de explotación'”. “No estamos contra nadie, solo defendemos nuestros derechos y vamos a seguir exigiendo que la institución que debe mantener ese caudal mínimo cumpla con la ley. El río Aguas Vivas desemboca en La Zaida, no en Almonacid, donde ahora termina”, argumenta Pequerul.

La reivindicación por un Aguasvivas con caudal llega al Justicia por Beatriz Severino | Oct 21, 2017 | Bajo Martín, COMARCAS |

El río, este verano, a su paso por Almochuel.

La plataforma Vialaz presentó un escrito con siete anexos de documentación al Defensor y prepara el envío a Madrid.

La plataforma Vialaz por un río Aguasvivas con caudal mínimo garantizado ha elevado sus quejas al Justicia de Aragón. Denuncian que el cauce baja seco al menos desde febrero en los últimos 35 kilómetros. Es decir, entre Vinaceite, Almochuel, Azaila, La Puebla de Híjar y La Zaida. Hace unos días la plataforma presentó la queja al Justicia con un escrito exponiendo la situación. Lo apoyaron con documentación dotada con siete anexos entre recortes de prensa y diferentes informes recopilados en los dos últimos años de reivindicación. Además de este paso, desde Vialaz han solicitado exponer el caso en las Cortes de Aragón y han solicitado turno en comparecencias ciudadanas. Cabe destacar que la última acción de calle la llevaron a cabo el 10 de agosto con una manifestación en el cauce del río a su paso por Almochuel. La marcha fue la forma de decir que la lucha continúa mientras los pasos que se van dando son a nivel burocrático. «Nuestra intención es llegar a todos los estamentos políticos y en eso nos vamos a centrar en los próximos meses», dijo el portavoz, Daniel Pequerul. Así pues, tras llevar las quejas al Justicia, el siguiente paso será a nivel nacional. Están preparando la documentación para enviarla en unas semanas al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente pues todas las instancias a nivel autonómico, a excepción de la comparecencia en las Cortes, están agotadas. En este sentido, esperan llegar a todos los niveles y evitar los últimos recursos como acudir a niveles europeos o utilizar la vía judicial. Cabe destacar que el presente año ha sido uno de los más secos que se recuerdan en mucho tiempo y que las previsiones para el próximo no son muy alentadoras al respecto.