2.7 INSECTOS

2.7.1 GENERALIDADES

2.7.1.1 Introducción

Los insectos son considerados como el grupo de animales más dominante del planeta, pues no sólo es el grupo más abundante y más rico en especies, sino que también el más omnipresente, pues se les encuentra en todas partes (Borror et al., 1992; Barnes, 1996; Gullan & Cranston, 2006; Chapman, 2009). Algunos especialistas señalan que pueden llegar a los 30 millones de especies y en abundancia, se estima que puede haber 200 millones de insectos por cada ser humano. Tal abundancia y riqueza de especies, además de un ciclo de vida relativamente corto, su relativa sensibilidad a las perturbaciones y la facilidad con la cual pueden ser muestreados los hace candidatos ideales para ser usados en las evaluaciones de impacto ambiental (Rosenberg et al., 1986; Borror et al., 1992).

Los insectos son muy importantes tanto para los ecosistemas como para los humanos. En el ecosistema desempeñan un amplio rango de roles, pudiendo así clasificarlos en herbívoros, predatores, parasitoides, saprófagos, entre otros. Las mariposas y las abejas por ejemplo, no sólo consumen néctar y polen, también son agentes polinizadores, haciendo posible la producción de frutos y semillas. Por otro lado, las plagas de insectos pueden llegar a causar enormes pérdidas en los cultivos, sin embargo, los predadores y parasitoides pueden ayudar a controlar sus poblaciones. Insectos, como los zancudos, las pulgas y otros hematófagos en general, pueden resultar nocivos a los humanos ya que pueden transmitir numerosas enfermedades. Los insectos ayudan al reciclaje de nutrientes, degradando la hojarasca y la madera; dispersan las esporas de los hongos y las semillas. Son alimentos de muchas aves, mamíferos, herpetozoos y peces. El impacto que generan los insectos a la sociedad humana es más que evidente, sin embargo no se ve a simple vista, no obstante su pequeño tamaño desde la perspectiva humana, hace que su importancia pase desapercibida.

El total de la abundancia y riqueza de especies de insectos está contenido principalmente en cuatro órdenes, estos son Coleoptera, Hymenoptera, y Diptera, que juntos pueden conformar el 81% de Clase Insecta (Borror et al., 1992). Estos cuatro grupos considerados “hiperdiversos”, son los más evolucionados filogenéticamente. El éxito de su alta especiación se debe a muchos factores, como la metamorfosis completa, en donde las larvas son diferentes a los adultos y por tanto ocupan nichos diferentes; su pequeño tamaño; la capacidad de volar y de doblar las alas y en el caso de los Coleoptera, de protegerse bajo los “élitros” (Gullan & Cranston, 2005).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-1

El orden Coleoptera abarca 375 000 especies descritas, las cuales se distribuyen en aproximadamente 200 familias (Gullan & Cranston, 2005). Esto equivale a decir que abarcan casi el 40% de las especies conocidas de insectos (Borror et al., 1992). La familia Scarabaeidae (“escarabajos peloteros”, Coleoptera) con 30 000 especies, está entre los grupos con mayor riqueza, está ampliamente distribuida y constituye uno de los grupos más peculiares dentro de la superfamilia Scarabaeoidea, debido a su distintiva y diversa morfología, y a la complejidad de sus comportamientos alimenticios y reproductivos (Hanski & Camberfort, 1991). Son polífagos en general, pero la gran mayoría es “coprófaga”, es decir, se alimentan de excremento y/o carroña de mamíferos y otros vertebrados, el resto de especies consume carroña, hongos, fruta podrida y material en descomposición.

La familia Scarabaeidae se separa en varias subfamilias. Una de las más importantes son los Scarabaeinae, los propiamente dichos “escarabajo coprófagos”, cuya composición de especies y abundancia muestra una marcada respuesta a diferentes tipos de impacto (fragmentación de hábitat, cacería, tala de bosque y otros cambios de la vegetación) (Larsen & Forsyth, 2005). Es por esto que se propone su evaluación en los estudios de impacto ambiental (Klein, 1989). Cabe mencionar que la presencia de estos escarabajos está asociada a la de los mamíferos.

En cuanto al orden Lepidoptera ya se han descrito unas 150 000 especies, sin embargo, se estima que pueden existir más de 250 000 especies a nivel mundial (Lamas, 2000). Particularmente, en el Neotrópico se estiman que existen unas 7 500 especies (Robbins & Opler, 1997) y para el Perú, más de 4 000 especies (Lamas com per.). Las Mariposas son muy importantes para el ecosistema dado que cumplen el rol de polinizadores, siendo en su estadio larval: herbívoros (fitófagos).

Las familia Ichneumonidae (Hymenoptera) con sus 60 000 especies descritas es una de las más grandes dentro del orden Hymenoptera (Townes, 1969). Todos los miembros son parásitos de otros insectos o de otros artrópodos como arañas y escorpiones (Wahl, 1993). Muchas de las especies tienen un grado de especialización y por ser parasitoides, ocupan un alto nivel trófico, cumpliendo así una función reguladora en las poblaciones de artrópodos (Rodríguez et al., 2005).

La familia Culicidae (“zancudos”, Diptera) no sólo tiene un interés faunístico, algunas especies son “plagas” molestas para animales y para el hombre, además de ser transmisores de enfermedades, en algunas ocasiones de gran importancia sanitaria (Lucientes et al., 1998). Es necesario conocer si las especies de importancia médica ocurren en las localidades donde se realizarán actividades económicas de exploración y/o explotación de hidrocarburos, etc.; dado el papel que desempeñan como vectores de enfermedades humanas, tales como fiebre amarilla, paludismo o malaria, filariosis, dengue y encefalitis es perfectamente conocido (Rossi & Almirón, 2003). En su estado larval se pueden encontrar en una

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-2

amplia variedad de hábitats, fundamentalmente hábitats acuáticos lénticos, incluyendo lagos, charcos, pantanos, ciénagas, huecos de árboles, hojas de plantas, orillas o remansos de arroyos y ríos, y de hecho en cualquier depresión o contenedores donde el agua se acumula (Badii et al., 2006).

Los ecosistemas urbanos pueden ofrecer a las poblaciones de mosquitos sitios de cría para los estadios inmaduros, como también refugios y microclimas adecuados para sobrevivir los períodos invernales. El grado en que las variables ambientales influirán en la dinámica de las poblaciones de vectores dependerá de la ecología de cada especie en particular, y más específicamente, de los recursos que éstas necesiten para prosperar (Zalazar & Gleiser, 2007). Por todo ello el conocimiento de su distribución es de suma importancia para entender los factores que condicionan las diferentes enfermedades y desarrollar estrategias eficientes de control de vectores y de las enfermedades asociadas.

Cabe resaltar que el área del presente estudio constituye una zona endémica para leishmaniasis “uta” del tipo tegumentaria, este constituye para el Perú la segunda enfermedad endemica de tipo tropical y la tercera causa de contagio por enfermedades transmisibles, además representa un área de riesgo del 74% del territorio nacional (Zorrilla, 2005), este tipo de enfermedad es también de difícil control terapéutico (Zuño & Guillen, 2002); de las cinco especies reportadas para la región amazónica, tres especies han sido reconocidas como agentes de la leishmaniasis cutánea y mucocutánea conocida como leishmaniasis selvática o espundia, de las cuales: Leishmania braziliensis y L. guyanensis fueron reportadas como las protozoarios causantes de la “uta” para los departamentos de Madre de Dios y Cusco respectivamente, presentando mayor tasa de incidencia en Madre de Dios (36,68%) (MINSA, 2000 y Zuño & Guillen, 2002); su principal vector es el mosquito conocido como “manta blanca” del genero Lutzomyia, que prevalece principalmente entre las 18:00 a 20:00 horas.

2.7.1.2 Antecedentes

Varios estudios entomológicos han sido realizados en los alrededores del Lote 76. La gran mayoría de éstos fueron realizados en la específicamente, en el Parque Nacional Manu y en Tambopata, donde ha habido una considerable presencia de la comunidad científica1.

Las mariposas han sido poco estudiadas en esta zona y en todo el Perú, en general. De todos los grupos, Papilionidae (Lepidoptera) es el grupo más conocido, en líneas generales, se estima la existencia de 4 000 especies a nivel mundial (Lamas com per.). A pesar de los pocos estudios disponibles, se sospecha que esta zona es muy rica en especies, tomando en cuenta las evaluaciones realizadas en algunos lugares como en Pakitza, Parque Nacional Manu, donde se

1 Como la Estación Biológica Cocha Cashu. http://www.duke.edu/~manu/Home/ The%20Station/laestacion.htm

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-3

han registrado 1 300 especies (Robbins, 1996) y en el bajo Urubamba, en donde se encontraron 558 mariposas distribuidas en 264 especies, de las cuales el 91% pertenecían a la superfamilia Papilionoidea (Valencia & Alonso, 2001).

Lamas (1995), recopiló estudios realizados en la Zona Reservada de Tambopata (ZRP) y señaló que en tan sólo un área de 2 km², evaluada durante Noviembre de 1979 y Julio-Agosto de 1980 se registró 492 especies de mariposas diurnas. Estudios posteriores realizados en la misma zona por Lamas, en 1981 y 1982, añadieron 373 especies a la lista de especies previa para el área. Estas evaluaciones dieron como resultado el hallazgo de una nueva especie, Paititia neglecta, considerada una especie rara cuyo primer ejemplar fue obtenido en Tambopata. Al parecer, su hábitat parece ser el bosque tropical lluvioso de tierras bajas, con una marcada estación seca.

A pesar de que los “escarabajos peloteros” (Coleoptera: Scarabaeidae) cumplen una importante función ecológica, han sido poco estudiados en el Perú. Una lista con 87 especies ha sido elaborada para la Estación Biológica Cocha Cashu por Larse & Asenjo (2004) y las evaluaciones en el Bajo Urubamba han dado como resultado una lista de 86 especies (Valencia, 2001).

Algunas revisiones taxonómicas se han realizado especialmente con el géneros Oxysternon (Edmonds & Zidek, 2004), Phanaeus (Edmonds, 1994) y la de subtribu Canthonina (Halffter & Martínez, 1966).

En el Perú, los zancudos (Culicidae, Diptera) han sido evaluados sobre todo para determinar que especies están comportándose como vectores de enfermedades. Morales (1971), publicó una lista a nivel nacional con 128 especies de mosquitos, de las cuales 13 habitan en los departamentos Madre de Dios y Cusco. Calderón et al. (1995), elaboró una relación de especies y su distribución por departamentos, esta lista incluye 43 especies, de las cuales 7 son nuevos registros para Perú; 20 ocurren para el departamento de Madre de Dios y 14 para Cusco, registrándose entre los dos departamentos un total de 23 especies.

En general, el departamento de Madre de Dios es considerado cómo un área de alto riesgo para la transmisión de malaria, aunque afortunadamente, de bajo riesgo para la transmisión de la variedad maligna. Sin embargo, se reportaron casos por Plasmodium falciparum en algunas de sus localidades (zonas de frontera Perú-Bolivia) en 1998 y 1999, los cuales fueron casos importados procedentes de Bolivia. Asimismo, Anopheles darlingi, el transmisor de malaria más importante en la selva (debido a su gran afinidad con el Plasmodium falciparum), ha sido reportado en Madre de Dios, encontrándose así por primera vez en 1971 (Tineo et al., 2003).

DOMUS, en el 2009, realizó el Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Prospección Sísmica 2D para HUNT OIL. En este estudio se evaluaron a los insectos del suelo. Los resultados obtenidos sólo en la estación húmeda

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-4

presentando un total de 6 303 individuos distribuidos en 573 morfoespecies, todos colectados en 75 trampas Pitfall. El muestreo con 15 trampas Wilkler registró 472 individuos repartidos en 145 morfoespecies. La combinación de ambos métodos, resultó en un total de 6 775 individuos y 653 morfoespecies pertenecientes a 11 órdenes y 75 familias para toda la zona estudiada. En la estación seca se registraron un total de 5 590 individuos distribuidos en 555 morfoespecies, todos colectados en 75 trampas pitfall. El muestreo con 15 trampas Winkler registró 719 individuos repartidos en 165 morfoespecies. La combinación de ambos métodos, resultó en un total de 6 309 individuos y 666 morfoespecies pertenecientes a 12 órdenes y 80 familias para toda la zona estudiada en las dos estaciones.

A partir de los resultados obtenidos el orden más abundante y diverso en el suelo para esa zona fue Hymenoptera, seguido de Coleoptera, Diptera y Collembola. Dentro del orden Hymenoptera, Formicidae fue la familia que más aportó a la abundancia y diversidad mientras que en el orden Coleoptera y Diptera, fueron las familias Staphylinidae y Phoridae, respectivamente.

2.7.2 METODOLOGÍA

Hay diferentes tipos de trampas para capturar insectos y el uso de éstas depende del objetivo y la metodología de muestreo. Cada una está diseñada para cada caso en particular, según el grupo de insectos que se desea colectar, el tiempo que se dispone y el hábitat dónde se trabajará.

En el presente estudio se optó por trabajar con cuatro grupos de insectos, cada uno con diferentes roles en los ecosistemas: “escarabajos” (Coleoptera: Scarabaeidae), insectos terrestres y coprófagos; “mariposas de sotobosque” (Lepidoptera: Papilionoidea), insectos fitófagos; “avispas parasitoides” (Hymenoptera: Ichneumonidae) y “zancudos” (Diptera: Culicidae).

2.7.2.1 Metodología de Trabajo de Campo

2.7.2.1.1 Scarabaeidae

Para la colecta de “escarabajos peloteros” se empleó una modificación de las Trampas Pitfall CSS (Lobo et al., 1988), que consiste en un recipiente de 1 litro de capacidad enterrado al nivel del suelo, en cuyo interior se depositan aproximadamente 400 cc de agua con detergente para romper la tensión superficial y sal para evitar la descomposición. Sobre el recipiente, a unos 5 cm de altura, se coloca el cebo (± 50 gr. de excremento fresco de humano), el cual estuvo envuelto en una gasa cuadrada suspendida con pabilo figado a un palo incrustado en el suelo. Este cebo fue cambiado cada 48 horas.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-5

Para cumplir con el esfuerzo de muestreo propuesto, en cada punto de muestreo (PMBIO) se colocaron diez trampas a lo largo de un transecto, dichas trampas se encuentran separadas entre sí unos 100 m. Estas trampas quedaron instaladas por 48 horas, pero las muestras fueron recogidas cada 24 horas. Para ser recogidas el agua fue decantada y las muestras trasvasadas a una bolsa de polipropileno, seguidamente se fijaron las muestras con alcohol de 96o para su traslado a gabinete, tomando los datos de colecta. En gabinete, las muestras fueron separadas y preparadas en alfileres entomológicos para proceder a la determinación.

2.7.2.1.2 Papilionoidea

Para el muestreo de las “mariposas”, en cada PMBIO se utilizaron diez trampas para mariposas (tipo Van Someren Rydon), cebadas con carne de pescado en descomposición. El cebo fue cambiado cada 48 horas y en algunos casos en menos tiempo (cuando eran consumidos por agentes externos). Cinco de estas trampas se colocaron a nivel del suelo y cinco a una altura de 2 a 4 metros.

Todos los días se revisaron las trampas y se colectaron los especímenes atrapados. Adicionalmente, se realizó una colecta manual utilizando una red entomológica.

El material colectado fue conservado en sobres entomológicos preparados con papel glassine. Se rotularon los sobres y se almacenaron en recipientes plásticos de tapa hermética conteniendo gel de sílica y naftalina, que permitieron su adecuada conservación. De esta manera, quedaron embalados, listos para su traslado y posterior determinación taxonómica en la fase de gabinete.

2.7.2.1.3 Ichneumonidae

Para muestrear “microavispas parasitoides”, en cada PMBIO, se colocaron cuatro trampas Malaise tipo “Townes” separadas entre sí 200 m a lo largo de un transecto o trocha.

Se colocó alcohol al 96%, en los frascos colectores de las trampas Malaise y las muestras obtenidas en estos fueron retirados (filtrados) cada 24 horas. Las muestras fueron conservadas en bolsas de polipropileno con alcohol al 96%, el cual fue cambiado cada 24 horas. Adicionalmente, se colocaron cuatro trampas de platos amarillos (trampas yellow) en la base de cada trampa Malaise para maximizar la colecta de avispas.

2.7.2.1.4 Culicidae

Para el muestreo de “zancudos”, en cada PMBIO, se utilizó la metodología estandarizada publicada por DIGESA (2002). La colecta se realizó de dos formas: manual y con dos trampas tipo CDC.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-6

Para la colecta manual se utilizó un aspirador entomológico y como atrayente a personas (cebo humano). El muestreo se realizó desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, no obstante, las muestras fueron separadas por hora de colecta y luego fueron almacenadas provisionalmente en vasos colectores cerrados que contenían papel toalla impregnado con acetona, para luego ser procesados, y colocados sobre “camas” hechas de papel toalla. Finalmente, fueron guardadas en recipientes herméticos con gel de sílica y naftalina.

La trampa CDC consiste en un foco pequeño que se utiliza como atrayente, un ventilador que aspira todo lo atraído y una bolsa de tela tipo tul, para la recolección. Dos trampas CDC se instalaron en cada PMBIO, las cuales fueron prendidas desde las 18:00 hasta las 06:00 horas del día siguiente. Los zancudos colectados por las trampas fueron guardados, tal como se hizo para la colecta manual.

En los cuatro casos, sólo se consideraron especímenes adultos en el conteo de especies. Las larvas no fueron consideradas ante la imposibilidad en muchos casos de correlacionarlas con sus respectivas formas adultas.

Todos los especímenes colectados han sido depositados en el Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2.7.2.2 Análisis de Datos

Para el análisis de datos, se utilizaron diferentes variables biológicas, como la riqueza de especies, abundancia relativa, la diversidad de especies (Índice de Shannon-Wiener (H´), el Índice de Simpson y el Índice de equitabilidad (e^H/S).

Estos cuatro grupos de insectos fueron evaluados en cada uno de los 18 puntos de muestreo (INS) establecidos y distribuidos en nueve formaciones vegetales y una zona denominada Actividad Minera (AMi). Tres de los cuales se ubicaron en el Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Montaña (BHTBa-M); siete en el Bosque Húmedo de Montaña (BHT-M) y ocho PMBIOs se ubicaron en cada una de las formaciones vegetales restantes.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-7

Mapa 2.7-1 Ubicación de los Puntos de Muestreo de Insectos

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-8

2.7.3 RESULTADOS

El presente estudio consistió en dos evaluaciones: una en la estación seca y otra en la estación húmeda, registrándose un total de 25 828 individuos, distribuidos en 884 especies y ocho familias, pertenecientes a cuatro grandes grupos de insectos: Papilionoidea “mariposas diurnas”, Sacarabaeidae “escarabajos peloteros”, Ichneumonidae “avispas parasitoides” y Culicidae “zancudos”

Durante la estación húmeda se registró un total de 678 especies, de las cuales, el 43% pertenecieron a la familia Ichneumonidae (294 especies), conformando así el grupo más rico en especies. El 38% de total pertenecen a los Papilionoidea (259 especies), y el resto, a los Scarabaeidae (114 especies) y a los Culicidae (11 especies), constituyendo el 17% y el 2% del total, respectivamente. En abundancia, el grupo más abundante fue Scarabaeidae, el cual presentó 11 814 individuos, conformando así el 77% del total; seguido de los Papilionoidea con 1 939 individuos (13%); Ichneumonidae con 1 119 (2%) y la familia Culicidae con 413 individuos (3%).

Para la estación seca se halló un total de 682 especies, de las cuales, el 42% pertenecieron a la familia Ichneumonidae (288 especies), conformando nuevamente para esta estación el grupo más rico en especies. El 31% de total pertenecen a los Papilionoidea (277 especies), y el resto, a los Scarabaeidae (105 especies) y a los Culicidae (12 especies). En cuanto a la abundancia, el grupo mejor representado fue Scarabaeidae, el cual presentó 8 727 individuos, conformando así el 83% del total; seguido de los Papilionoidea con 1 136 individuos, Ichneumonidae con 403 y la familia Culicidae con 277 individuos (véase Cuadro 2.7-1).

Cuadro 2.7-1 Resultados de Riqueza (S) y Abundancia (N) Registrados en la Estación Húmeda y Seca

Parámetro Grupo de Insectos Evaluados Biológico Estación Total Evaluado Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Riqueza Húmeda 114 259 294 11 678 (S) Seca 105 277 288 12 682 Total Riqueza 126 345 400 13 884

Abundancia Húmeda 11 814 1 939 1 119 413 15 285 (N) Seca 8 727 1 136 403 277 10 543 Total Abundancia 20 541 3 075 1 522 690 25 828

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-9

Cada uno de estos cuatro grupos presentados posee características particulares propias de cada taxa, por ello el análisis y dinámica a través de dos estaciones, es importante tratarlas por separado. A continuación, se presentan en el Cuadro 2.7- 2 y Cuadro 2.7-3 los valores de riqueza y abundancia respectivamente, por cada punto de muestreo y formación vegetal tanto para Estación Húmeda como la Estación Seca, para las cuatro taxas, ello es importante porque nos muestra las tendencias de riqueza y abundancia, importantes para el análisis de los parámetros biológicos como la diversidad, y ayuda a comprender las tendencias de sus poblaciones en un ciclo estacional.

En cuanto a la riqueza total para ambas formaciones, dos taxas (Papilionoidea y Culicidae) obtuvieron la mayor riqueza en la estación húmeda, a diferencia de Scarabaeidae e Ichneumonidae que su mayor valor de riqueza fue en la época seca, sin embargo estos valores no difieren mucho para ambas evaluaciones. Cabe resaltar que en el caso de Scarabaeidae y Culicidae la riqueza no fue variable, es decir que tanto para la estación húmeda y seca se presentaron casi las mismas especies; a diferencia de Papilionoidea e Ichneumonidae que reportaron un crecimiento en el número de especies en la segunda evaluación, es decir que en la segunda evaluación (época seca) se hallaron más especies, incrementándose así la lista de especies reportadas para el área, en el caso de los Ichneumonidae se incrementó en un 26.5% y en los Papilionoidea en un 24.9% (véase Cuadro 2.7-2)

Cuadro 2.7-2 Valores de Riqueza de Insectos Registrados por Punto de Muestreo y Estación (Húmeda y Seca)

Riqueza Formación Punto de Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae Vegetal Muestreo H S H S H S H S Aa/Bs INS 01 25 12 14 59 3 20 6 8 INS 02 31 40 25 39 24 27 5 7 BHTBa-M INS 03 26 33 28 55 6 5 3 5 INS 14 34 43 45 37 18 4 6 6 INS 04 44 39 57 45 104 26 7 0 INS 05 47 35 12 25 23 6 5 4 INS 07 50 51 16 25 46 13 4 1 BHT-M INS 15 38 39 42 31 19 12 6 7 INS 16 40 35 39 28 54 9 3 3 INS 17 34 32 45 23 79 22 4 3 INS 18 37 41 79 30 57 10 4 5 AMi INS 06 23 38 10 25 4 10 3 0 BHTBa-Cb INS 08 38 26 83 18 46 14 6 0 BHT-Tm INS 09 50 48 63 51 21 46 6 6 BHT-Cb INS 10 50 28 77 50 17 15 7 4

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-10

Riqueza Formación Punto de Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae Vegetal Muestreo H S H S H S H S BHTBa-Tm INS 11 46 41 75 53 31 32 6 5 BHT-Ca INS 12 26 14 76 44 31 14 5 2 BHTBa-Ca INS 13 43 32 53 18 56 28 8 0 Total por estación 114 105 259 277 294 208 11 12

Total 126 345 400 13

H: Estación Húmeda, S: Estación Seca. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La mayor abundancia para las cuatro taxas se presentó en la estación húmeda, para los Scarabaeidae y Papilionoidea no existió mucha diferencia en el número de individuos registrados, como si lo fue para los Ichneumonidae y Culicidae, que en la estación seca aumentaron casi en un 50% (véase Cuadro 2.7-3).

Cuadro 2.7-3 Valores de Abundancia Registradas por Punto de Muestreo y Estación (Húmeda y Seca)

Abundancia Formación Punto de Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae Vegetal Muestreo H S H S H S H S Aa/Bs INS 01 275 24 18 60 3 20 83 12 INS 02 280 214 40 57 33 27 53 18 BHTBa-M INS 03 171 192 55 75 6 5 5 55 INS 14 373 453 92 60 25 4 13 58 INS 04 933 515 98 79 210 47 10 0 INS 05 1 244 470 14 48 41 8 7 10 INS 07 872 1 123 19 33 107 14 13 1 BHT-M INS 15 321 280 63 52 22 13 41 24 INS 16 845 392 67 44 97 19 6 16 INS 17 276 306 67 40 167 28 8 11 INS 18 424 415 248 40 100 11 13 9 AMi INS 06 126 140 13 47 5 10 3 0 BHTBa-Cb INS 08 836 279 229 21 89 19 23 0 BHT-Tm INS 09 1 335 985 178 163 24 73 47 25 BHT-Cb INS 10 1 165 306 194 77 26 16 24 13 BHTBa-Tm INS 11 1 031 2 273 266 123 46 43 13 23 BHT-Ca INS 12 436 59 183 93 39 17 12 2 BHTBa-Ca INS 13 871 301 95 24 79 29 39 0 Total 11 814 8 727 1 939 1 136 1 119 403 413 277

H: Estación Húmeda, S: Estación Seca. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-11

2.7.3.1 Estación Húmeda

2.7.3.1.1 Descripción del Área de Estudio

A. Composición de Especies

Durante la estación húmeda se registró un total de 678 especies, de las cuales, el 43% pertenecieron a la familia Ichneumonidae (294 especies), conformando así el grupo más rico en especies. El 38% del total pertenecen a los Papilionoidea (259 especies), y el resto, a los Scarabaeidae (114 especies) y a los Culicidae (11 especies), constituyendo el 17% y el 2% del total, respectivamente. En abundancia, el grupo más abundante fue Scarabaeidae, el cual presentó 11 814 individuos, conformando así el 77% del total; seguido de los Papilionoidea con 1 939 individuos (13%); Ichneumonidae con 1 119 (2%) y la familia Culicidae con 413 individuos (3%) (véase Cuadro 2.7-4 y Figura 2.7-1).

Cuadro 2.7-4 Número de Especies de Insectos por Taxa Evaluadas para la Estación Húmeda

Número de familias y Número Especies Taxa subfamilias () (S) estudiadas Scarabaeidae 1 (1) 114 Papilionoidea 5 259 Ichneumonidae 1 (22) 294 Culicidae 1 (2) 11 4 8 (30) 678

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Los valores de riqueza de los Papilionoidea e Ichneumonidae, sobrepasaron las 200 especies, en comparación con la familia Scarabaeidae que presentó en esta evaluación sólo 114 especies, conformando así el 20% de toda la entomofauna registrada. Sin embargo, existe una diferencia sustantiva para los Culicidae con baja riqueza de 11 especies.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-12

Figura 2.7-1 Valor Porcentual de la riqueza de especies Agrupadas por Taxa para la Estación Húmeda

Ichneumonidae 43.36

Papilionoidea 38.20

Taxa Scarabaeidae 16.81

Culicidae 1.62

0 10 20 30 40 50 % Riqueza (%S)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la riqueza de especies registrada por formación vegetal, la formación que presentó más PMBIOs, presentó también la mayor riqueza. Por ejemplo, en el Bosque Húmedo Tropical de Montaña (BHT-M) se registró más del 25% de la riqueza total registrada para toda el área de estudio. Asimismo, en el BHTBa-Cb y el BHTBa-M se registraron 173 (10.53%) y 172 (10.47%) especies, respectivamente. Las zonas que presentaron las menores riquezas fueron el Aa/Bs y el AMi con 48 (2.92%) y 40 (2.43%) especies, respectivamente (véase Cuadro 2.7-5 y Figura 2.7-2).

Figura 2.7-2 Valor Porcentual de la Riqueza de Especies (%S) de Insectos registrada por Formación Vegetal - Estación Húmeda

BHT-M 28.18 BHTBa-Cb 10.53

BHTBa-M 10.47 BHTBa-Ca 9.74 BHTBa-Tm 9.62

BHT-Cb 9.19 BHT-Tm 8.52

Formaciones Formaciones Vegetales BHT-Ca 8.40

Aa/Bs 2.92 AMi 2.43

0 5 10 15 20 25 30 % Riqueza (%S)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-13

Cuadro 2.7-5 Riqueza de Insectos registrada por Punto de Muestreo, Formación vegetal y Taxa - Estación Húmeda

Taxa

Puntos de S Formaciones Vegetales Muestreo S Total

(INS)

Culicidae

Scarabaeidae

Papilionoidea Ichneumonidae Actividad agropecuaria/ Bosque secundario INS 01 25 14 3 6 48 48 (Aa/Bs) INS 02 31 25 24 5 85 Bosque Húmedo con Bambú de Montaña INS 03 26 28 6 3 63 172 (BHTBa-M) INS 14 34 45 18 6 103 INS 04 44 57 104 7 212 INS 05 47 12 23 5 87 INS 07 50 16 46 4 116 Bosque Húmedo de Montaña (BHT-M) INS 15 38 42 19 6 105 463 INS 16 40 39 54 3 136 INS 17 34 45 79 4 162 INS 18 37 79 57 4 177 Actividad minera (AMi) INS 06 23 10 4 3 40 40 Bosque Húmedo Tropical con Bambú de INS 08 38 83 46 6 173 173 Colina baja (BHTBa-Cb) Bosque Húmedo Tropical de Terraza media INS 09 50 63 21 6 140 140 (BHT-Tm) Bosque Húmedo Tropical de Colina baja INS 10 50 77 17 7 151 151 (BHT-Cb) Bosque Húmedo Tropical con Bambú de INS 11 46 75 31 6 158 158 Terraza media (BHTBa-Tm) Bosque Húmedo Tropical de Colina alta INS 12 26 76 31 5 138 138 (BHT-Ca) Bosque Húmedo Tropical con Bambú de INS 13 43 53 56 8 160 160 Colina alta (BHTBa-Ca) TOTAL 114 259 294 11 678

S: Número de especies para el punto de muestreo, S total: Número de especies para toda la formación vegetal. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La riqueza de los Scarabaeidae, en los diez tipos de formación vegetal, alcanzó valores que fueron desde las 23 a 82 especies. Los puntos INS 09, INS 10 e INS 11 presentaron los mayores valores de riqueza.

La evaluación de los Papilionoidea por puntos de muestreo, arrojó valores entre diez y 149 especies, y al igual que los Scarabaeidae, el BHT-M fue la formación

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-14

vegetal con mayor valor de riqueza (S=149), mientras que el área de Actividad Minera presentó los menores valores de riqueza (S=10).

Las avispas parasitoides (Ichneumonidae), registraron rangos amplios de valores de riqueza por punto de muestreo, que fueron desde tres a 224 especies; los mayores registros en número de especies estuvieron en los puntos ubicados dentro de la RCA.

El análisis por formación, indica que el BHT-M fue la formación con el mayor valor de riqueza, en tanto que el área de Actividad Agropecuaria presentó los menores valores de riqueza. La mayoría de las especies de esta familia son particularmente difíciles de registrar, debido a sus características fisiológicas y de comportamiento, ya que necesitan de otros artrópodos para el albergue, eclosión de sus huevos y larvas, sincronizando así sus ciclos reproductivos con la de sus huéspedes. Por ende es explicable que el mayor registro de riqueza fuera en el BHT-M, dado que es la formación vegetal con mayor número de puntos de muestreo en comparación con el resto de formaciones vegetales.

La familia de los Culicidae, fue el grupo con menor registro de número de especies y número de individuos (abundancia), este presentó entre tres a ocho especies en tres formaciones vegetales: Bosque Húmedo con Bambú de Montaña (BHTBa-M), Bosque Húmedo de Montaña (BHT-m) y Bosque Húmedo Tropical Bambú de Colina alta (BHTBa-Ca). El área de Actividad Minera presentó los menores valores de riqueza (S=3) (véase Figura 2.7-3).

Figura 2.7-3 Valores de Riqueza (S) de Insectos Registrados por Formación Vegetal - Estación Húmeda

BHT-M 82 149 224

BHTBa-Cb 38 83 46

BHTBa-M 51 71 42

BHTBa-Ca 43 53 56

BHTBa-Tm 46 75 31

BHT-Cb 50 77 17 Riqueza Riqueza (S) BHT-Tm 50 63 21

BHT-Ca 26 76 31

AMi 23

Aa/Bs 25

0 100 200 300 400 500

Formaciones Vegetales Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-15

Los cuatro grupos de insectos evaluados presentaron menores valores de riqueza en las dos formaciones vegetales que se encuentran fuera de la RCA, es decir en la zona de Actividad Agropecuaria y en el área de Actividad Minera.

En cuanto al análisis de riqueza por punto de muestreo se observó que la mayor riqueza de especies de la familia Scarabaeidae se presentó en los puntos INS 07, INS 09 e INS 10 con 50 especies en cada uno, en tanto que los puntos de muestreo que registraron menores valores de riqueza fueron INS 01, INS 03, INS 06 e INS 12 con 25, 26, 23, y 26 especies respectivamente.

La riqueza de los Papilionoidea por punto de muestreo se concentró principalmente en los puntos INS 08, INS 10 INS 11 INS 12 e INS 18 con 83, 77, 75, 76 y 79 especies respectivamente, mientras que los puntos con menores valores de riqueza estuvieron referidos a los puntos INS 01, INS 05, INS 07 e INS 10 con 14, 12, 16, y diez especies respectivamente (véase Figura 2.7-4).

Figura 2.7-4 Valores de Riqueza (S) de Insectos Registrado por Punto de Muestreo - Estación Húmeda

INS 04 44 57 104

INS 18 37 79 57

INS 08 38 83 46

INS 17 34 45 79

INS 13 43 53 56

INS 11 46 75 31

INS 10 50 77 17

INS 09 50 63 21

INS 12 26 76 31

Riqueza Riqueza (S) INS 16 40 39 54

INS 07 50 16 46

INS 15 38 42 19

INS 14 34 45 18

INS 05 47 12 23

INS 02 31 25 24

INS 03 26 28 6

INS 01 25 14

INS 06 23 10

0 50 100 150 200 250

Puntos de Muestreo Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-16

B. Abundancia y Diversidad

Abundancia

Al considerar los cuatro grupos, en total, se registraron 15 285 individuos. El grupo con mayor abundancia registrada fue Scarabaeidae con 11 814 individuos (77.29%), seguido por Papilionoidea con 1 939 individuos (12.69%), Ichneumonidae con 1 119 individuos (7.32%) y los Culicidae con 413 individuos (2.70%) (véase Figura 2.7-5).

Figura 2.7-5 Abundancia Relativa (%N) de Especies de Insectos Agrupadas por Taxa - Estación Húmeda

Scarabaeidae 77.29

Papilionoidea 12.69

Ichneumonidae 7.32 Taxa

Culicidae 2.70

0 20 40 60 80 100

% Abundancia (%N) Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En relación a la abundancia total por formación vegetal, se observó que el BHT- M el mayor número de individuos (N=6 333, 41.43%), dado que fue la formación con mayor número de puntos de muestreo en comparación con el resto de las formaciones vegetales. El BHT-Tm, fue la segunda formación vegetal con mayor abundancia (1 584 individuos) (véase Cuadro 2.7-6).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-17

Cuadro 2.7-6 Abundancia (N) de Insectos registrada por Punto de muestreo, Formación vegetal y Taxa - Estación Húmeda

Taxa

Puntos de N Formaciones Vegetales Muestreo N Total

(INS)

Culicidae

Scarabaeidae

Papilionoidea Ichneumonidae Actividad agropecuaria/ Bosque INS 01 275 18 3 83 379 379 secundario (Aa/Bs) INS 02 280 40 33 53 406 Bosque Húmedo con Bambú de INS 03 171 55 6 5 237 1 146 Montaña (BHTBa-M) INS 14 373 92 25 13 503 INS 04 933 98 210 10 1 251 INS 05 1244 14 41 7 1 306 INS 07 872 19 107 13 1 011 Bosque Húmedo de Montaña (BHT- INS 15 321 63 22 41 447 6 333 M) INS 16 845 67 97 6 1 015 INS 17 276 67 167 8 518 INS 18 424 248 100 13 785 Actividad minera (AMi) INS 06 126 13 5 3 147 147 Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 08 836 229 89 23 1 177 1 177 de Colina baja (BHTBa-Cb) Bosque Húmedo Tropical de Terraza INS 09 1 335 178 24 47 1 584 1 584 media (BHT-Tm) Bosque Húmedo Tropical de Colina INS 10 1 165 194 26 24 1 409 1 409 baja (BHT-Cb) Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 11 1 031 266 46 13 1 356 1 356 de Terraza media (BHTBa-Tm) Bosque Húmedo Tropical de Colina INS 12 436 183 39 12 670 670 alta (BHT-Ca) Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 13 871 95 79 39 1 084 1 084 de Colina alta (BHTBa-Ca) TOTAL 11 814 1 939 1 119 413 15 285

N: Número de individuos, N total: Número de individuos para la formación vegetal. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-18

Figura 2.7-6 Abundancia Relativa (%N) de Insectos por Formación Vegetal - Estación Húmeda

BH-M 41.43 BHT-Tm 10.36 BHT-Cb 9.22 BHTBa-Tm 8.87 BHTBa-Cb 7.70 BHBa-M 7.50 BHTBa-Ca 7.09 BHT-Ca 4.38

Formaciones Vegetales Aa/Bs 2.48 AMi 0.96

0 10 20 30 40 50 % Abundancia (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En relación a las taxas evaluadas por formación vegetal, el BHT-M, fue la formación vegetal que presentó los mayores valores de abundancia para Scarabaeidae, Papilionoidea e Ichneumonidae. El mayor valor de abundancia de los Culicidae se presentó en el Aa/Bs. Por otro lado, los menores valores de abundancia de los Papilionoidea, Ichneumonidae y Culicidae fueron registrados en el área de Actividad Minera (AMi) y la menor abundancia de los Scarabaeidae se presentó en el BHT-Ca.

Se puede observar que en casi todas las formaciones vegetales existe una mayor abundancia de la familia Scarabaeidae, representando más del 50% del total de insectos contados (véase Figura 2.7-7 y Cuadro 2.7-6).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-19

Figura 2.7-7 Número de Individuos (N) de Insectos por Formación Vegetal - Estación Húmeda

BHT-M 4915 576 744

BHT-Tm 1335

BHT-Cb 1165

BHTBa-Tm 1031

BHTBa-Cb 836

BHTBa-M 824

BHTBa-Ca 871

Formaciones Formaciones Vegetales BHT-Ca 436

Aa/Bs 275

AMi

0 2500 5000 7500 Abundancia (N) Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia por punto de muestreo, el punto INS 09 (BHT-Tm) concentró el mayor número de individuos (1 584); y los de menor abundancia fueron los INS 03 (BHTBa-M) e INS 06 (AMi) con 237 y 147 individuos respectivamente.

Los Scarabaeidae abundaron en el punto INS 09 (BHT-Tm) con 1 335 individuos y en el INS 10 (BHT-Cb) con 1 165 individuos; ambos puntos incrementaron el total de insectos para este grupo. El menor valor se reportó en el punto INS 03 (BHTBa-M) y el INS 06 con 171 y 126 individuos.

Para los Papilionoidea, el punto INS 18 (BHT-M) y el INS 11 (BHTBa-Tm) con 248 y 266 individuos respectivamente, fueron los más abundantes, en cambio en el punto INS 06 (AMi) sólo se registraron 13 individuos.

La familia Ichneumonidae adquirió mayor representatividad en el punto INS 04 (BHT-M) con 210 individuos y el punto INS 17 con 167 individuos, ambos perteneciendo al Bosque Húmedo Tropical de Montaña; los puntos menos abundantes fueron para INS 01 (Aa/Bs) con tres individuos, y el INS 06 (AMi) con cinco individuos.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-20

Finalmente los Culicidae, abundaron en el punto INS 01 (Aa/Bs) con 83 individuos registrándose menor abundancia en el punto INS 06 (AMi) con tan sólo tres

individuos (véase Figura 2.7-8).

Figura 2.7-8 Número de Individuos de Insectos por Taxa y Puntos de Muestreo - Estación Húmeda

INS 09 1335 178 INS 10 1165 194 INS 11 1031 266 46 INS 05 1244 INS 04 933 98 210 INS 08 836 229 89 INS 13 871 95 79 INS 16 845 67 97 INS 07 872 107 INS 18 424 248 100 INS 12 436 183 INS 17 276 67 167 Puntos Puntos de Muestreo INS 14 373 92 INS 15 321 63 INS 02 280 INS 01 275 INS 03 171 INS 06 126

0 400 800 1200 1600 Abundancia (N) Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Scarabaeidae

En esta evaluación se colectaron 11 814 individuos de esta familia los cuales pertenecieron a 114 especies. La especie que presentó mayor abundancia fue Onthophagus haematopus con 2 752 individuos (23.29%), esta especie de coleóptero fue la más abundante en nueve formaciones vegetales, seguido por Eurysternus hypocrita con 1 912 especímenes (16.18%). El resto de especies de la familia Scarabaeidae obtuvo menos del 5% del total de la abundancia relativa y aquellas especies con menos de 190 individuos fueron consideradas dentro de la categoría de Otras para el análisis, dado su gran número (véase Figura 2.7-9).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-21

Figura 2.7-9 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la familia Scarabaeidae - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 23.29 Eurysternus hypocrita 16.18 Eurysternus caribaeus 4.92 Dichotomius prietoi 4.81 Deltochilum orbiculare 4.66 Ontherus howdeni 4.37 Dichotomius batesi 4.37 Dichotomius mamillatus 4.10 Uroxys sp.1 Especies 2.90 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 2.46 Ateuchus sp.1 2.33 Deltochilum amazonicum 2.20 Onthophagus rubrescens 2.03 Canthon aequinoctialis 1.98 Otras 19.39 0 5 10 15 20 25

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ecológicamente, se ha calificado a Onthophagus haematopus como una especie con alta capacidad dispersora, asimismo, son calificadas como generalistas debido a que se han registrado en zonas perturbadas y abiertas como los Bosques secundarios (Amezquita et al., 1999). En este estudio, esta especie se presentó con mayor abundancia en el Área minera (AMi).

Papilionoidea

En esta Superfamilia se registraron un total de 1 939 individuos los cuales correspondieron a 259 especies distribuidas en cinco familias: Lycaenidae, Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae y . La familia Nymphalidae fue la más representativa en riqueza y abundancia con 1 724 individuos y 182 especies (véase Figura 2.7-10).

La familia Nymphalidae es muy diversa, encontrándose dentro de ésta desde las mariposas más pequeñas hasta las de mayor tamaño (dentro de la superfamilia Papilionoidea); los Nymphalidos presentan una envergadura alar que mide desde 10 mm hasta los 180 mm; y variados patrones de coloración, como también formas del cuerpo y alas (Murillo, 2008). Debido a su alta diversidad es fácil

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-22

ubicárseles en ambientes naturales, hallando mayor riqueza y abundancia en áreas inexploradas y no perturbadas.

Figura 2.7-10 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Familias de los Papilionoidea - Estación Húmeda

2000 182

1500

1000 1724

500 39 21 13 4 131 42 36

0 6 Abundancia (N) y (S) y (N) RiquezaAbundancia

Familias S N

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Con respecto a la abundancia relativa, la especie Nessaea obrinus de la familia Nymphalidae fue la especie con mayor abundancia relativa, hallándose 65 individuos (3.35%). La segunda especie más abundante fue Oleria assimilis con 64 individuos (3.30%), el resto presentó menos de 59 individuos por especie (véase Figura 2.7-11). Muchas de las especies presentadas en este estudio son colectas únicas registrándose en 33.98%, un individuo por especie.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-23

Figura 2.7-11 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes del grupo Papilionoidea - Estación Húmeda

Nessaea obrinus 3.35 Oleria assimilis 3.30 Panacea prola 2.99 Harjesia obscura 2.84 Narope cyllabarus 2.78 Memphis acidalia memphis 2.37 Memphis glauce 2.01 Ithomia arduinna 1.96

Archaeoprepona demophon 1.96 Especies Neruda aoede 1.91 Pseudodebis marpessa 1.81 Zaretis itys 1.75 Temenis pulchra 1.65 Opsiphanes cassina 1.65 67.66 → Otras 0 1 2 3 4 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

En esta familia se registraron un total de 1 119 individuos dispuestos en 294 especies. Las especies se distribuyeron en 22 subfamilias, de todas ellas la subfamilia Cryptinae, presentó mayor riqueza y abundancia con 90 especies y 236 individuos, esta subfamilia es la más diversa, por lo que en la mayoría de las formaciones vegetales evaluadas se presentó con mayor abundancia y riqueza (véase Cuadro 2.7-7).

Cuadro 2.7-7 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias Ichneumonidae - Estación Húmeda

Riqueza Abundancia Subfamilias (S) (N) Anomaloninae 8 83 Banchinae 21 43 Campoplegeinae 22 132 Cremastinae 23 134 Cryptinae 90 236 Ctenopelmatinae 1 1 Diplazontinae 1 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-24

Riqueza Abundancia Subfamilias (S) (N) Gabuniinae 13 112 Ichneumoninae 36 101 Labelinae 9 14 Lycorininae 1 1 Mesochorinae 7 14 Metopinae 11 43 Nonninae 5 17 Ophioninae 7 40 Orthocentrinae 3 4 Phruridinae 1 1 Pimplinae 23 127 Rhyssinae 2 2 Tatogastrinae 1 2 Tersilochinae 8 10 Thryphoninae 1 1 22 294 11 198

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, para la morfoespecie Gabuniinae sp.14 (Gabuniinae) se reportaron 77 individuos (6.88%). En el resto de especies se registraron menos de 53 individuos durante esta evaluación (véase Figura 2.7-12).

Figura 2.7-12 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la Familia Ichneumonidae - Estación Húmeda

Gabuniinae sp.14 6.88 Anomalon sp.3 4.65 Neotheronia sp.5 3.49 Eiphosoma sp.1 2.77 Pimpla croceiventris 2.50 Enicospilus sp.1 2.14 Trathala sp.1 2.14 Mesostenus sp.15 1.97

Especies Xiphosomella sp.1 1.97 Neotheronia sp.1 1.70 Campopleginae sp.14 1.70 Campopleginae sp.3 1.52 Polycirtus sp.1 1.43 65.15 → Otras 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-25

Culicidae

Con respecto a esta familia, se han colectado un total de 413 individuos correspondientes a 11 especies, las que pertenecen a dos subfamilias: Culicinae y Anophelinae, de las cuales, Culicinae fue el más rico y abundante con 363 individuos dentro de 9 especies; a diferencia de Anophelinae con 50 individuos en sólo dos especies. Estos valores son relativamente bajos si se comparan con otros estudios en formaciones vegetales ubicadas en selva baja, asemejándose más a los resultados obtenidos para los Bosques Húmedos Tropicales de montaña que albergan menor diversidad de culícidos debido a características abióticas del área como menor precipitación y temperatura.

En cuanto a la abundancia relativa de los Culicidae, para la especie Culex sp.1 se reportaron 97 individuos (23.49%), seguida de Culex sp.2 con 87 individuos (21.07%), ambos de la subfamilia Culicinae. Por otro lado, Mansonia flaveola presentó 81 individuos. Para el resto de especies se registraron menos de 42

individuos por especie (véase Figura 2.7-13).

Figura 2.7-13 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la Familia Culicidae - Estación Húmeda

Culex sp.1 23.49 Culex sp.2 21.07 Mansonia flaveola 19.61 Anopheles sp.1 9.93 Mansonia sp.1 7.99 Culex sp.3 5.81

Especies Culex sp.4 5.33 Mansonia sp.2 2.42 Anopheles sp.2 2.18 Mansonia sp.3 1.45 Mansonia sp.4 0.73 0 5 10 15 20 25 Abundancia Relativa (%N)

Barras color azul: subfamilia Culicinae, Barra color verde: subfamilia Anophelinae. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-26

Diversidad

Los índices de diversidad nos pueden dar una idea del estado de las poblaciones de las especies en la comunidad, teniendo siempre presente que estos valores están enmarcados dentro de los datos (riqueza y abundancia). Por eso es importante la comparación con otros lugares de colecta en la región neotropical, teniendo en cuenta el esfuerzo de muestreo realizado y las formaciones vegetales evaluadas.

Scarabaeidae

En el caso de los Scarabaeidae, la unidad vegetal que presentó el valor más alto del índice de Shannon promedio (H’= 4.02 bits/ind) fue el Bosque Húmedo de Montaña (BHT-M), seguido del Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Montaña (H´= 3.97 bits/ind). Por otro lado, los mayores valores de abundancia (1 335 individuos en promedio) se dieron para el Bosque Húmedo Tropical de Terraza media (BHT-Tm). El índice de Simpson respalda la mayor riqueza para el BHT-M (1-D =0.89). Antagónicamente, el BHT-Ca es la formación vegetal que tiene el menor valor para el Índice de Shannon promedio (H’= 3.04 bits/ind) del área evaluada.

El índice de equitabilidad nos indica la dominancia de alguna de las especies, en una población bien equilibrada los valores de este índice son cercanos a uno. En el presente estudio el AMi obtuvo el valor más alto para este índice (J’=0.84), seguido de BHTBa-M con J’=0.81 (véase Cuadro 2.7-8 y Figura 2.7-14).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-27

Cuadro 2.7-8 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad para la Familia Scarabaeidae (Escarabajos, Coleoptera) por formación vegetal - Estación Húmeda

Formaciones Punto de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo Total Total Prom Prom Prom Prom Aa/Bs INS 01 25 25 275 275 275 3.09 3.09 0.78 0.78 0.67 0.67 INS 02 31 280 3.96 0.89 0.80 BHTBa-M INS 03 26 51 171 824 275 4.10 3.97 0.93 0.9 0.87 0.81 INS 14 34 373 3.87 0.88 0.76 INS 04 44 933 3.87 0.88 0.71 INS 05 47 1244 3.84 0.89 0.69 INS 07 50 872 4.12 0.89 0.73 BHT-M INS 15 38 82 321 4915 702 4.40 4.02 0.94 0.89 0.84 0.75 INS 16 40 845 4.04 0.89 0.76 INS 17 34 276 4.01 0.89 0.79 INS 18 37 424 3.83 0.86 0.74 AMi INS 06 23 23 126 126 126 3.81 3.81 0.90 0.90 0.84 0.84 BHTBa-Cb INS 08 38 38 836 836 836 3.56 3.56 0.87 0.87 0.68 0.68 BHT-Tm INS 09 50 50 1 335 1 335 1 335 3.55 3.55 0.83 0.83 0.63 0.63 BHT-Cb INS 10 50 50 1 165 1 165 1 165 3.23 3.23 0.79 0.79 0.57 0.57 BHTBa-Tm INS 11 46 46 1 031 1 031 1 031 3.12 3.12 0.77 0.77 0.56 0.56 BHT-Ca INS 12 26 26 436 436 436 3.04 3.04 0.78 0.78 0.65 0.65 BHTBa-Ca INS 13 43 43 871 871 871 3.59 3.59 0.86 0.86 0.66 0.66

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-28

Figura 2.7-14 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de la Familia Scarabaeidae por Formación Vegetal - Estación Húmeda

1400 6.0 Indice de Shannon (H Shannon de Indice 1050 4.0

700

2.0

350

´ )

Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N) 0 0.0 INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 BHTBa- BHT- BHT- BHTBa- BHT- BHTBa- Aa/Bs BHTBa-M BHT-M AMi Cb Tm Cb Tm Ca Ca N 275 280 171 373 933 1244 872 321 845 276 424 126 836 1335 1165 1031 436 871 S 25 31 26 34 44 47 50 38 40 34 37 23 38 50 50 46 26 43 H"(log2) 3.09 3.96 4.10 3.87 3.87 3.84 4.12 4.40 4.04 4.01 3.83 3.81 3.56 3.55 3.23 3.12 3.04 3.59

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

El índice de diversidad por punto de muestreo tuvo su mayor valor en el punto INS 15 (BHT-M), seguido de los valores del índice de diversidad de los puntos INS 07, INS 17 (BHT-M) y el menor valor para el punto INS 01 en el Bosque Húmedo Tropical de Colina alta.

Papilionoidea

Para la Superfamilia Papilionoidea, los valores del índice de diversidad de Shannon (H´) promedio fluctuaron entre 5.81–3.18 bits/ind, siendo la formación vegetal denominada BHT-Ca la que presentó el valor más alto. El índice de Simpson promedio alcanzó su mayor valor (1-D =0.98) en la formación: BHT-Ca, mientras que el índice de equitabilidad presentó el mayor valor (J’=0.98) en el Aa/Bs (véase Cuadro 2.7-9 y Figura 2.7-15).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-29

Cuadro 2.7-9 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad de los Papilionoidea (Mariposas, Lepidoptera) por Formación Vegetal - Estación Húmeda

Formaciones Puntos de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo total Total Prom Prom Prom Prom Aa/Bs INS 01 14 14 18 18 18 3.73 3.73 0.92 0.92 0.98 0.98 INS 02 25 40 4.39 0.94 0.95 BHTBa-M INS 03 28 71 55 187 62 4.42 4.62 0.94 0.95 0.92 0.93 INS 14 45 92 5.06 0.96 0.92 INS 04 57 98 5.52 0.97 0.95 INS 05 12 14 3.52 0.91 0.98 INS 07 16 19 3.83 0.91 0.96 BHT-M INS 15 42 149 63 576 82 5.13 4.85 0.96 0.95 0.95 0.95 INS 16 39 67 4.93 0.96 0.93 INS 17 45 67 5.26 0.97 0.96 INS 18 79 248 5.75 0.98 0.91 AMi INS 06 10 10 13 13 13 3.18 3.18 0.88 0.88 0.96 0.96 BHTBa-Cb INS 08 83 83 229 229 229 5.73 5.73 0.97 0.97 0.90 0.90 BHT-Tm INS 09 63 63 178 178 178 5.50 5.50 0.97 0.97 0.92 0.92 BHT-Cb INS 10 77 77 194 194 194 5.75 5.75 0.97 0.97 0.92 0.92 BHTBa-Tm INS 11 75 75 266 266 266 5.36 5.36 0.96 0.96 0.86 0.86 BHT-Ca INS 12 76 76 183 183 183 5.81 5.81 0.98 0.98 0.93 0.93 BHTBa-Ca INS 13 53 53 95 95 95 5.36 5.36 0.97 0.97 0.94 0.94

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-30

Figura 2.7-15 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de los Papilionoidea por Formación Vegetal - Estación Húmeda

280 6.0 Indice de Shannon (H Shannon de Indice

210 4.0

140

2.0

70

´ ) 0 0.0

INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N) BHTBa- BHT- BHTBa- BHTBa- Aa/Bs BHTBa-M BHT-M AMi BHT-Cb BHT-Ca Cb Tm Tm Ca N 18 40 55 92 98 14 19 63 67 67 248 13 229 178 194 266 183 95 S 14 25 28 45 57 12 16 42 39 45 79 10 83 63 77 75 76 53 H"(log2) 3.73 4.39 4.42 5.06 5.52 3.52 3.83 5.13 4.93 5.26 5.75 3.18 5.73 5.50 5.75 5.36 5.81 5.36

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Al realizar el análisis por punto de muestreo, el mayor valor de la diversidad de los Papilionoidea ocurrió en el punto INS 12 que pertenece a la formación vegetal: BHT-Ca, seguido del punto INS 10 (BHT-Cb) e INS 18 (BHT-M).

Ichneumonidae

Tomando en cuenta la familia Ichneumonidae, la formación vegetal que presentó la mayor diversidad fue el Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina alta con un índice de Shannon promedio de 5.60 bits/ind., apoyado por el índice de Simpson que tuvo un valor de 0.97. El índice de Equitabilidad llegó a su máximo valor (J´=1), debido a la igualdad en número de especies y número de individuos, en el Área agrícola de Bosque Secundario. En cuanto al análisis de diversidad (Índice de Shannon) por punto de muestreo, el punto INS 04 alcanzó el mayor valor, seguido por los valores de diversidad de los puntos INS 17 y el INS 13 (véase Cuadro 2.7-10 y Figura 2.7-16).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-31

Cuadro 2.7-10 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad de la familia Ichneumonidae (Avispas, Hymenoptera) por Formación Vegetal - Estación Húmeda

Formaciones Punto de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo Total Total Prom Prom Prom Prom Aa/Bs INS 01 3 3 3 3 3 1.58 1.58 0.67 0.67 1.00 1.00 INS 02 24 33 4.42 0.95 0.96 BHTBa-M INS 03 6 42 6 64 21 2.58 3.65 0.83 0.9 1.00 0.97 INS 14 18 25 3.94 0.92 0.94 INS 04 104 210 5.95 0.97 0.89 INS 05 23 41 4.20 0.93 0.93 INS 07 46 107 4.26 0.85 0.77 BHT-M INS 15 19 224 22 744 106 4.19 5.03 0.94 0.94 0.99 0.91 INS 16 54 97 5.38 0.97 0.94 INS 17 79 167 5.79 0.97 0.92 INS 18 57 100 5.44 0.97 0.93 AMi INS 06 4 4 5 5 5 1.92 1.92 0.72 0.72 0.96 0.96 BHTBa-Cb INS 08 46 46 89 89 89 5.01 5.01 0.95 0.95 0.91 0.91 BHT-Tm INS 09 21 21 24 24 24 4.30 4.30 0.94 0.94 0.98 0.98 BHT-Cb INS 10 17 17 26 26 26 4.01 4.01 0.93 0.93 0.98 0.98 BHTBa-Tm INS 11 31 31 46 46 46 4.75 4.75 0.96 0.96 0.96 0.96 BHT-Ca INS 12 31 31 39 39 39 4.79 4.79 0.96 0.96 0.97 0.97 BHTBa-Ca INS 13 56 56 79 79 79 5.60 5.60 0.97 0.97 0.96 0.96

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-32

Figura 2.7-16 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de la Familia Ichneumonidae por Formación Vegetal - Estación Húmeda

250 6.0

200 Indice de Shannon (H') deShannonIndice

4.0 150

100 2.0

50 Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N)

0 0.0 INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 Aa/Bs BHTBa-M BHT-M AMi BHTBa-Cb BHT-Tm BHT-Cb BHTBa-Tm BHT-Ca BHTBa-Ca S 3 24 6 18 104 23 46 19 54 79 57 4 46 21 17 31 31 56 N 3 33 6 25 210 41 107 22 97 167 100 5 89 24 26 46 39 79 H"(log2) 1.58 4.42 2.58 3.94 5.95 4.20 4.26 4.19 5.38 5.79 5.44 1.92 5.01 4.30 4.01 4.75 4.79 5.60 Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Con respecto a Culicidae, de acuerdo a los parámetros evaluados, todas las formaciones vegetales presentaron valores bajos de diversidad, el índice de Shannon (H´) promedio fue bajo en las nueve formaciones vegetales y el área minera evaluada. La formación Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina alta (BHTBa-Ca) y el Bosque Húmedo Tropical con Bambú de terraza media (BHTBa- Tm) reportaron el valor más alto de diversidad (H´=2.51 bits/ind.), de manera similar el índice de Simpson (1-D= 0.79 bits/ind. y 1-D= 0.82 bitd/ind respectivamente) y de manera similar el Índice de Equitabilidad (J´= 0.84 para BHTBa-Ca y J´= 0.97 para BHTBa-Tm). Este último parámetro alcanzó su valor máximo (J´= 1.00) en el área de Actividad Minera (véase Cuadro 2.7-11 y Figura 2.7-17).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-33

Cuadro 2.7-11 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad de la Familia Culicidae (Zancudos, Diptera) por Formación Vegetal - Estación Húmeda

Formaciones Punto de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo Total Total Prom Prom Prom Prom Aa/Bs INS 01 6 6 83 83 83 2.31 2.31 0.78 0.78 0.89 0.89 INS 02 5 53 1.74 0.65 0.75 BHTBa-M INS 03 3 8 5 71 24 1.37 1.84 0.56 0.67 0.86 0.85 INS 14 6 13 2.41 0.79 0.93 INS 04 7 10 2.65 0.82 0.94 INS 05 5 7 2.13 0.73 0.92 INS 07 4 13 1.85 0.71 0.93 BHT-M INS 15 6 8 41 98 14 2.11 1.91 0.71 0.68 0.82 0.87 INS 16 3 6 1.46 0.61 0.92 INS 17 4 8 1.81 0.69 0.91 INS 18 4 13 1.35 0.49 0.68 AMi INS 06 3 3 3 3 3 1.58 1.58 0.67 0.67 1.00 1.00 BHTBa-Cb INS 08 6 6 23 23 23 2.40 2.40 0.80 0.80 0.93 0.93 BHT-Tm INS 09 6 6 47 47 47 2.06 2.06 0.69 0.69 0.80 0.80 BHT-Cb INS 10 7 7 24 24 24 2.27 2.27 0.73 0.73 0.81 0.81 BHTBa-Tm INS 11 6 6 13 13 13 2.51 2.51 0.82 0.82 0.97 0.97 BHT-Ca INS 12 5 5 12 12 12 2.13 2.13 0.75 0.75 0.92 0.92 BHTBa-Ca INS 13 8 8 39 39 39 2.51 2.51 0.79 0.79 0.84 0.84

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-34

Figura 2.7-17 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de la Familia Culicidae por Formación Vegetal - Estación Húmeda

90 3.0 Indice de Shannon (H Shannon de Indice

60 2.0

30 1.0

´

) Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N)

0 INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 0.0 BHTBa- BHT- BHTBa- BHTBa- Aa/Bs BHTBa-M BHT-M AMi BHT-Cb BHT-Ca Cb Tm Tm Ca N 83 53 5 13 10 7 13 41 6 8 13 3 23 47 24 13 12 39 S 6 5 3 6 7 5 4 6 3 4 4 3 6 6 7 6 5 8 H"(log2) 2.31 1.74 1.37 2.41 2.65 2.13 1.85 2.11 1.46 1.81 1.35 1.58 2.40 2.06 2.27 2.51 2.13 2.51

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

El Índice de Shannon para la familia Culicidae por punto de muestreo, tuvo su máximo valor en el punto INS 04 (BHT-M), seguido por el punto INS 13 (BHTBa- Ca) y el INS 11 (BHTBa-Tm).

2.7.3.1.2 Descripción por Formaciones Vegetales

A. Actividad Agropecuaria/Bosque Secundario (Aa/Bs)

Para esta formación de Bosque Secundario (Aa/Bs) con actividad agropecuaria se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 01).

El hábitat se encontraba modificado por presencia antrópica (actividad agropecuaria, pastoreo de ganado vacuno y centro de antigua extracción maderera). Es un pastizal con bordes de Bosque secundario de terraza baja, quebrada de fondo pedregoso y escasa hojarasca. Esta área se encuentra cercana a la carretera interoceánica del sur tramo 2.

Scarabaeidae

Composición de Especies, Abundancia y Diversidad

Para este punto de muestreo se registró una colecta de 275 especímenes correspondientes a 25 especies. En cuanto a la abundancia relativa la especie

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-35

Onthophagus rubrescens fue notoriamente la especie con mayor abundancia presentando 119 individuos (43.27%) (véase Cuadro 2.7-12 y Figura 2.7-18).

Cuadro 2.7-12 Composición de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae ( Coleoptera) en el Aa/Bs - Estación Húmeda

Familia Especies INS 01

Canthidium funebre 1 Canthidium gerstaeckeri 1 Canthidium sp. 1 1 Canthidium sp. 2 1 Canthidium sp. 5 1 Coprophanaeus telamon 9 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 15 Deltochilum amazonicum 1 Deltochilum orbiculare 2 Dichotomius mamillatus 10 Dichotomius prietoi 14 Eurysternus caribaeus 34 Scarabaeidae Eurysternus hypocrita 17 Eurysternus plebejus 1 Eurysternus strigilatus 3 Ontherus (caelontherus) 7 Onthophagus haematopus 2 Onthophagus rubrescens 119 Oxysternon conspicillatum 1 Oxysternon silenus 18 Phanaeus bispinus 1 Phanaeus cambeforti 1 Scybalocanthon sp. 1 2 Sylvicanthon bridarollii 4 Uroxys sp. 1 9 Total 25 275

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-36

Figura 2.7-18 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el Aa/Bs - Estación Húmeda

Onthophagus rubrescens 43.27

Eurysternus caribaeus 12.36 Oxysternon silenus 6.55 Eurysternus hypocrita 6.18 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 5.45 Dichotomius prietoi 5.09

Especies Dichotomius mamillatus 3.64 Uroxys sp.1 3.27 Coprophanaeus telamon 3.27 Ontherus (caelontherus) 2.55 Otras 8.36

0 10 20 30 40 50 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Composición de especies, Abundancia y Diversidad

Se contabilizó un total de 18 individuos pertenecientes a Papilionoidea, con un número similar de especies (S=14). Las especies estuvieron distribuidas a su vez en dos subfamilias: Nymphalidae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 15 individuos y 12 especies a diferencia de Riodinidae que presentó sólo 3 individuos distribuidos en dos especies (véase Cuadro 2.7-13).

Cuadro 2.7-13 Composición de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del Aa/Bs - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 01

Adelpha cocala 1 Caligo idomeneus 1 Heliconius sp.1 1 Memphis acidalia 1 Papilionoidea Nymphalidae Memphis basilia 1 Nessaea obrinus 2 Panacea prola 2 Pseudodebis valentina 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-37

Superfamilia Familia Especie INS 01

Taygetis imperator 2 Taygetis sylvia 1 Nymphalidae Tigridia acesta 1 Papilionoidea Zaretis itys 1 Euselasia kartopus 1 Riodinidae Rhetus periander 2 Total 2 14 18

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registraron sólo tres individuos pertenecientes a tres especies. Las especies estuvieron distribuidas en dos subfamilias: Cresmatinae y Orthocentrinae, la primera con dos especies y la segunda con una sola especie. En cuanto a la abundancia relativa, cada especie registró un sólo individuo (33.33%) (Véase Cuadro 2.7-14).

Cuadro 2.7-14 Composición de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el Aa/Bs - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 01

Xiphosomella sp. 1 1 Cremastinae Ichneumonidae Xiphosomella sp. 2 1 Orthocentrinae Orthocentrinae sp. 2 1 Total 2 3 3

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

La familia Culicidae presentó 83 individuos correspondientes a seis especies, las cuales se distribuyeron en dos subfamilias: Culicinae, que presentó la mayor riqueza y abundancia con ochenta y dos individuos pertenecientes a cinco especies, mientras que Anophelinae presentó sólo una especie con igual número de individuos (véase Cuadro 2.7-15).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-38

Cuadro 2.7-15 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el Aa/Bs - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 01

Anophelinae Anopheles sp.2 1 Culex sp.1 23 Culex sp.2 9 Culicidae Culicinae Culex sp.3 16 Culex sp.4 22 Mansonia sp. 1 12 Total 2 6 83

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, la especie Culex sp.1 fue la más abundante con 23 individuos (27.71%) seguidos de Culex sp.4 con 22 individuos (26.51%), ambos pertenecientes a la subfamilia Culicinae. El resto de especies representaron menos del 20% (véase Figura 2.7-19).

Figura 2.7-19 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Culicidae (Diptera) en el Aa/Bs - Estación Húmeda

Culex sp.1 27.71

Culex sp.4 26.51

Culex sp.3 19.28

Mansonia sp.1 14.46 Especies Culex sp.2 10.84

Anopheles sp.2 1.20

0 5 10 15 20 25 30 Abundancia Relativa (%N)

Barras color azul: subfamilia Culicinae, Barras color verde: subfamilia Anophelinae. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

B. Bosque Húmedo con Bambú de Montaña (BHTBa-M)

En esta formación se evaluaron tres puntos de muestreo INS 02, INS 03 e INS 14.

Esta formación vegetal presenta un dosel continuo, sotobosque denso y de moderada a elevada pendiente, aunque existen también terrazas, parches de pacal y la presencia de algunas quebradas estacionales.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-39

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para los tres puntos evaluados se registraron un total de 824 individuos correspondientes a 51 especies (véase Cuadro 2.7-16). El punto INS 14 presentó la mayor abundancia con 373 individuos y 34 especies, seguidos del INS 02 con 280 individuos y 31 especies, y finalmente el ISN 03 con 171 individuos y 26 especies.

Cuadro 2.7-16 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-M - Estación Húmeda

Familia Especie Total

Ateuchus sp.1 28 Ateuchus sp.2 1 Ateuchus sp.4 1 Canthidium aff. kiesenwetteri 14 Canthidium bicolor 6 Canthidium funebre 1 Canthidium gerstaeckeri 11 Canthidium kiesenwetteri 12 Canthidium sp.1 12 Canthidium sp.2 5 Canthidium sp.3 1 Canthidium sp.4 2 Canthidium sp.6 1 Canthon acutus 1 Canthon aequinoctialis 7 Scarabaeidae Canthon nr. sericatus 1 Canthon sp.1 1 Canthonella sp.1 1 Coprophanaeus telamon 7 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 30 Deltochilum amazonicum 10 Deltochilum carinatum 6 Deltochilum orbiculare 27 Dichotomius batesi 44 Dichotomius conicollis 10 Dichotomius mamillatus 38 Dichotomius prietoi 41 Dichotomius robustus 1 Eurysternus caribaeus 35 Eurysternus hypocrita 63 Eurysternus lanuginosus 3

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-40

Familia Especie Total

Eurysternus plebejus 6 Eurysternus wittmerorum 15 Ontherus (caelontherus) sp. 84 Ontherus howdeni 3 Ontherus sp. 1 4 Onthophagus gr. clypeatus 2 Onthophagus haematopus 139 Onthophagus nr. xanthomerus 7 Onthophagus osculatii 7 Onthophagus sp.1 11 Scarabaeidae Onthophagus xanthomerus 2 Oxysternon conspicillatum 54 Oxysternon silenus 24 Oxysternon spiniferum 1 Phanaeus cambeforti 1 Scatimus sp.1 3 Scybalocanthon sp.1 2 Sylvicanthon bridarollii 2 Sylvicanthon nr. bridarollii 1 Uroxys sp.1 35 Total 51 824

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, la especie Onthophagus haematopus fue la especie más abundante con 139 individuos (16.87%), seguidas de Ontherus (caelontherus) sp. que presentó 84 individuos (10.19%) y Oxysternon hypocrita con 63 individuos (7.65%). El resto de especies representó menos del 8% del total de individuos registrados, las especies que registraron menos de 30 individuos se consideraron en la categoría Otras para el análisis (véase Figura 2.7-20).

El elevado número de individuos de la especie O. Haematopus para esta formación se debió principalmente a la abundancia de esta especie en el punto de muestreo INS 14 que presentó un total de 109 individuos, mientras que Ontherus (caelontherus) sp. presentó mayor abundancia en el punto INS 02. Otra de las especies también numerosas fue Oxysternon conspicillatum que presentó 31 individuos en el INS 02 y 18 en el INS 03.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-41

Figura 2.7-20 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-M - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 16.87 Ontherus (caelontherus) sp. 10.19 Eurysternus hypocrita 7.65 Oxysternon conspicillatum 6.55 Dichotomius batesi 5.34 Dichotomius prietoi 4.98

Especies Dichotomius mamillatus 4.61 Uroxys sp.1 4.25 Eurysternus caribaeus 4.25 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 3.64 Otras 31.67 0 5 10 15 20 25 30 35 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Se encontraron 187 individuos correspondientes a 71 especies distribuidas en dos familias: Nymphalidae y Riodinidae, de las cuales, la familia Nymphalidae fue la que presentó mayor riqueza y abundancia con 179 individuos en 64 especies; y Riodonidae con ocho individuos y siete especies (véase Cuadro 2.7-17).

Cuadro 2.7-17 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHTBa-M - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie Total

Adelpha cocala cocala 2 Adelpha iphiclus iphiclus 2 Agrias Claudina 1 Antirrhea taygetina 1 Archaeoprepona demophon 6 Papilionoidea Nymphalidae Batesia hypochlora 2 Biblis hyperia laticlavia 9 Brassolis sophorae 1 Caeruleuptychia aegrota 2 Caeruleuptychia coelestis 3

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-42

Superfamilia Familia Especie Total

Caeruleuptychia helios 1 Caligo eurilochus 2 Caligo idomeneus 3 Catonephele acontius 1 Cissia proba 1 Colobura annulata 2 Eryphanis automedon 2 Hamadryas arinome 1 Harjesia blanda 6 Harjesia obscura 9 Heliconius hecale 2 Heliconius wallacei 1 Hypna clytemnestra 1 Magneuptychia modesta 1 Magneuptychia sp. 1 Megeuptychia antonoe 1 Melinaea sp.1 2 Memphis acidalia 1 Memphis acidalia memphis 9 Memphis glauce 3 Memphis offa offa 6 Memphis polycarmes 4 Papilionoidea Nymphalidae Morpho achilles 4 Narope cyllabarus 4 Narope nesope 3 Narope panniculus 1 Narope syllabus 3 Neruda aoede 2 Nessaea obrinus 7 Opsiphanes cassina 9 Oxeoschistus pronax 1 Pareuptychia ocirrhoe 2 Pierella hyceta 2 Polygrapha cyanea 1 Posttaygetis penelea 1 Pseudodebis marpessa 8 Pseudodebis valentina 3 Pyrrhogyra edocla 1 Pyrrhogyra otolais 1 Rareuptychia clio 11 Selenophanes cassiope 1 Splendeuptychia sp.6 3 Splendeuptychia triangula 1 Taygetis imperator 2

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-43

Superfamilia Familia Especie Total Taygetis laches 1 Taygetis lamasi 1 Taygetis larua 1 Taygetis mermeria 4 Taygetis rufomarginata 3 Nymphalidae Taygetis Sylvia 2 Taygetomorpha Celia 1 Temenis laothoe 1 Papilionoidea Tigridia acesta 4 Velamysta sp. 1 Emesis mandana 1 Eurybia caerulescens 2 Euselasia eusepus 1 Riodinidae Mesosemia cippus 1 Mesosemia machaera 1 Metacharis regalis 1 Synargis orestessa 1 Total 2 71 187

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Al igual que en la primera formación vegetal, sólo se encontraron dos familias. Una de las familias es Nymphalidae, cuya especie con mayor abundancia relativa fue Rareuptychia clio con 11 individuos (5.88%), seguidas de Opsiphanes cassina, Memphis acidalia memphis, Harjesia obscura, Biblis hyperia laticlavia todas con nueve individuos (4.81%). El resto de especies presentó menos de nueve individuos por especie (véase Figura 2.7-21).

Figura 2.7-21 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del Grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Rareuptychia clio 5.88 Opsiphanes cassina 4.81 Memphis acidalia memphis 4.81 Harjesia obscura 4.81 Biblis hyperia laticlavia 4.81 Pseudodebis marpessa 4.28 3.74 Especies Nessaea obrinus Memphis offa offa 3.21 Harjesia blanda 3.21 3.21 Archaeoprepona demophon 57.22 → Otras

0 1 2 3 4 5 6 7 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-44

Ichneumonidae

Se determinó para la familia de los Ichneumonidae un total de 64 individuos que corresponden a 42 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en trece subfamilias: Anomaloninae, Banchinae, Campopleginae, Cremastinae, Cryptinae, Ctenopelmatinae, Gabuniinae, Ichneumoninae, Metopinae, Nonninae, Orthocentrinae, Pimplinae y Tersilochinae, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue la mejor representada con 27 individuos y 16 especies (véase Cuadro 2.7-18 y Figura 2.7-22).

Cuadro 2.7-18 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-M - Estación Húmeda

Familia Subfamilias Especie Total

Anomalon sp.1 1 Anomaloninae Anomalon sp.3 5 Diradops sp.1 1 Meniscomorpha sp.1 2 Banchinae Meniscomorpha sp.11 1 Xaglyptomorpha sp.1 1 Campopleginae sp.16 1 Campopleginae Campopleginae sp.2 1 Campopleginae sp.3 1 Eiphosoma sp.3 1 Cremastinae Trathala sp.1 3 Acerastes sp.1 1 Agrothereutina sp.1 2 Ichneumonidae Brachedra sp.1 2 Cestrus sp.1 1 Diapetimorpha sp.3 1 Harpura sp.1 2 Hylophasma sp.1 2 Hylophasma sp.2 4 Cryptinae Hylophasma sp.3 1 Hylophasma sp.4 1 Ischnus sp.1 1 Lymeon sp.1 2 Lymeon sp.2 3 Lymeon sp.3 2 Lymeon sp.4 1 Mamelia sp.1 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-45

Familia Subfamilias Especie Total Ctenopelmatinae Ctenopelmatinae sp.1 1 Gabuniinae Gabuniinae sp.4 1 Ichneumoninae sp.1 1 Ichneumoninae sp.15 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.2 2 Ichneumoninae sp.3 1 Ichneumoninae sp.4 1 Ichneumonidae Cubus sp.1 1 Metopinae Synosis sp.1 1 Nonninae Nonnus sp.1 1 Orthocentrinae sp.1 1 Orthocentrinae Orthocentrinae sp.3 2 Pimplinae Neotheronia sp.1 2 Stethantyx sp.1 2 Tersilochinae Tersilochinae sp.5 1 Total 42 64

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-22 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa- M - Estación Húmeda

Cryptinae 27 16 Ichneumoninae 6 5 Banchinae 5 4 Anomaloninae 6 2 Cremastinae 4 2 Campoplegeinae 3 3 Tersilochinae 3 2 Orthocentrinae 3 2

Ichneumoninae Metopinae 2 2 Pimplinae 2 1 Nonninae 1 1 Gabuniinae 1 1 Ctenopelmatinae 1 1

0 10 20 30 40 50

Riqueza (S) y Abundancia (N) N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-46

Culicidae

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Los Culicidae presentaron un total de 71 individuos pertenecientes a ocho especies, distribuidas en dos subfamilias: Culicinae y Anophelinae, la primera presentó la mayor riqueza y abundancia con 66 individuos y seis especies, mientras que los Anophelinae presentaron dos especies con cinco individuos (véase Cuadro 2.7-19).

Cuadro 2.7-19 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos (N) de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa- M - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie Total

Anopheles sp.1 4 Anophelinae Anopheles sp.2 1 Culex sp.1 23 Culex sp.2 27 Culicidae Culex sp.3 8 Culicinae Mansonia flaveola 4 Mansonia sp. 1 3 Mansonia sp. 3 1 Total 2 8 71

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, la especie Culex sp.2 fue la más abundante con 27 individuos (38.03%) seguidos de Culex sp.1 con 23 individuos (32.39%), ambos de la subfamilia Culicinae. El resto presentó menos de nueve individuos (véase Figura 2.7-23).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-47

Figura 2.7-23 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa- M - Estación Húmeda

Culex sp.2 38.03 Culex sp.1 32.39 Culex sp.3 11.27

Mansonia flaveola 5.63

Anopheles sp.1 5.63 Especies Mansonia sp.1 4.23

Mansonia sp.3 1.41 Anopheles sp.2 1.41

0 10 20 30 40 Abundancia Relativa (%N)

Barras color azul: subfamilia Culicinae, Barra color verde: subfamilia Anophelinae. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

C. Bosque Húmedo de Montaña (BHT-M)

En la formación vegetal del Bosque Húmedo de Montaña se evaluaron siete puntos de muestreo: INS 04, INS 05, INS 07, INS 15, INS 16, INS 17 e INS 18. Presentando características compartidas entre estos siete puntos como la presencia de Bosque mixto, elementos ribereños, dosel alto de aproximadamente de 15 a 25 m. de altura, con presencia de parches discontinuos de bambú, y cobertura de 70 a 85%. El estrato medio presenta sotobosque denso y de moderada a abundante hojarasca, con presencia de claros y suelo cubierto por abundante hojarasca, musgo, restos vegetales y sotobosque ralo. La pendiente en general es moderada, con algunos tramos de pendiente fuerte. Existen varias quebradas de moderada amplitud, las que se caracterizan por presentar lecho pedregoso o limoso, con vegetación herbácea en sus márgenes, principalmente algunas heliconias y aráceas.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se registraron un total de 4 915 individuos correspondientes a 82 especies (véase Cuadro 2.7-20 ). Los puntos que registraron mayor número de individuos fueron el INS 05 e INS 04 con 1 244 y 933 individuos respectivamente, sin embargo los puntos que presentaron mayor número de especies fueron los INS 07 e INS 05 con 50 y 47 respectivamente. El punto con menor registro de especies y de individuos fue el INS 17 con 276 individuos y 34 especies.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-48

Cuadro 2.7-20 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Familia Especie Total

Anomiopus sp.2 1 Ateuchus sp.1 240 Ateuchus sp.2 15 Ateuchus sp.3 1 Ateuchus sp.4 1 Canthidium aff. kiesenwetteri 47 Canthidium bicolor 45 Canthidium cupreum 1 Canthidium gerstaeckeri 21 Canthidium nr. gerstaeckeri 2 Canthidium onitoides 2 Canthidium sp.1 24 Canthidium sp.12 1 Canthidium sp.13 6 Canthidium sp.14 2 Canthidium sp.16 2 Canthidium sp.17 1 Canthidium sp.18 34 Canthidium sp.19 1 Canthidium sp.2 4 Scarabaeidae Canthidium sp.3 1 Canthidium sp.5 13 Canthidium sp.7 5 Canthidium sp.9 2 Canthon aequinoctialis 69 Canthon brunneus 8 Canthon femoralis 1 Canthon luteicollis 10 Canthon rubrescens 1 Canthon smaragdulus 142 Coprophanaeus ohausi 1 Coprophanaeus telamon 42 Cryptocanthon nr. campbellorum 1 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 59 Deltochilum amazonicum 123 Deltochilum carinatum 43 Deltochilum orbiculare 218 Deltochilum valgum 1 Dendropaemon sp.1 1 Dichotomius (Selenocopus) sp. 1 6

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-49

Familia Especie Total

Dichotomius batesi 101 Dichotomius conicollis 4 Dichotomius mamillatus 302 Dichotomius ohausi 3 Dichotomius prietoi 113 Dichotomius robustus 12 Dichotomius sp. 2 1 Eurysternus caribaeus 245 Eurysternus foedus 4 Eurysternus hamaticollis 1 Eurysternus hypocrita 961 Eurysternus lanuginosus 15 Eurysternus plebejus 114 Eurysternus vastiorum 4 Eurysternus wittmerorum 69 Ontherus howdeni 513 Ontherus sp. 1 70 Ontherus sp. 2 10 Onthophagus haematopus 553 Onthophagus nr. rubrescens 2 Onthophagus osculatii 40 Scarabaeidae Onthophagus rubrescens 113 Onthophagus sp.1 1 Onthophagus xanthomerus 20 Oxysternon conspicillatum 43 Oxysternon silenus 57 Oxysternon spiniferum 3 Phanaeus bispinus 1 Phanaeus cambeforti 19 Scatimus strandi 24 Scybalocanthon aereus 2 Scybalocanthon nr. aereus 3 Scybalocanthon sp.1 3 Scybalocanthon sp.3 1 Scybalocanthon sp.4 4 Sylvicanthon bridarollii 11 Sylvicanthon nr. bridarollii 49 Uroxys sp.1 163 Uroxys sp.2 1 Uroxys sp.3 38 Uroxys sp.4 3 Uroxys sp.5 21 Total 82 4 915

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-50

En cuanto a la abundancia relativa para toda la formación evaluada, la especie Euristernus hypocrita fue la especie más abundante con 961 individuos (19.55%), seguidas de Onthophagus haematopus con 553 individuos (11.25%) y Ontherus howdeni con 513 individuos (10.44%). El resto de especies obtuvo menos del 7% del total de individuos registrados, en la categoría de Otras fueron colocadas las especies con menos de 123 registros por especie (véase Figura 2.7-24).

De los siete puntos evaluados para esta formación E. hypocrita presentó la mayor abundancia en tres de los puntos evaluados (INS 04, INS 16 e INS 18); así mismo O. haematopus presentó un segundo lugar en abundancia para los puntos INS 04, INS 05 e INS 16.

Figura 2.7-24 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Eurysternus hypocrita 19.55 Onthophagus haematopus 11.25 Ontherus howdeni 10.44 Dichotomius mamillatus 6.14 Eurysternus caribaeus 4.98 Ateuchus sp.1 4.88

Deltochilum orbiculare 4.44 Especies Uroxys sp.1 3.32 Canthon smaragdulus 2.89 Deltochilum amazonicum 2.50 Otras 29.60 0 5 10 15 20 25 30 35

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Para esta superfamilia del orden Lepidoptera, se han encontrado 576 individuos que pertenecen a 149 especies. Las especies a su vez se hallan distribuidas en cinco familias: Lycaenidae, Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más rica y abundante con 489 individuos y 101 especies, seguidas de Riodinidae con 49 individuos y 21 especies, Lycaenidae con 24 individuos y 16 especies, Pieridae con 12 individuos y nueve especies, y finalmente Papilionidae que presentó sólo dos individuos e igual número de

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-51

especies: Mimoides ariarathes y Protographium agesilaus, los que estuvieron presentes en dos de los puntos muestreados (INS 15 e INS 04 respectivamente) (véase Cuadro 2.7-21).

Dentro de esta formación vegetal el punto que tuvo mayor número de individuos y riqueza fue el INS 18 con 248 individuos y 79 especies. Por otra parte se han registrado 78 especies que sólo se encuentran en un sólo punto de muestreo representando el 52.35% del total de especies.

Cuadro 2.7-21 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Riqueza (S) Abundancia (N)

Lycaenidae 16 24 Nymphalidae 101 489 Papilionoidea Papilionidae 2 2 Pieridae 9 12 Riodinidae 21 49 Total 5 149 576

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Las especies con mayor abundancia relativa fueron Nessaea obrinus con 25 individuos (4.34%); Adelpha cocala cocala con 22 individuos (3.82%); y Memphis acidalia memphis con 21 individuos (3.65%). El resto de especies registraron menos de 19 individuos por especie (véase Figura 2.7-25). Un 40.94% de especies presentó un sólo individuo.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-52

Figura 2.7-25 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Nessaea obrinus 4.34

Adelpha cocala cocala 3.82

Memphis acidalia memphis 3.65

Oleria assimilis 3.13

Panacea prola 2.78

Neruda aoede 2.78

Especies Adelpha iphiclus iphiclus 2.78

Temenis pulchra 2.43

Adelpha mesentina 2.43

Adelpha jordani 2.43 69.44→ Otras

0 1 2 3 4 5 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registró un total de 744 individuos de “avispas parasitoides” agrupadas en 224 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en 17 subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue la de mayor riqueza y abundancia con 150 individuos distribuidos en 61 especies (véase Cuadro 2.7-22 y Figura 2.7-26).

Cuadro 2.7-22 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Riqueza Abundancia Familia Subfamilia (S) (N) Diplazontinae 1 1 Rhyssinae 1 1 Tatogastrinae 1 1 Thryphoninae 1 1 Ichneumonidae Nonninae 2 11 Tersilochinae 7 7 Labelinae 8 10 Mesochorinae 6 12 Ophioninae 3 16

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-53

Riqueza Abundancia Familia Subfamilia (S) (N) Metopinae 10 25 Banchinae 16 22 Anomaloninae 7 54 Gabuniinae 11 81 Ichneumonidae Ichneumoninae 32 69 Campoplegeinae 19 91 Cremastinae 20 90 Pimplinae 18 102 Cryptinae 61 150 Total 17 224 744

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-26 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-M, - Estación Húmeda

Cryptinae 150 61 Pimplinae 102 18 Cremastinae 90 20 Campoplegeinae 91 19 Ichneumoninae 69 32 Gabuniinae 81 11 Anomaloninae 54 7 Banchinae 22 16 Metopinae 25 10 Ophioninae 16 3

Ichneumonidae Mesochorinae 12 6 Labelinae 10 8 Tersilochinae 7 7 Nonninae 11 2 Thryphoninae 11 Tatogastrinae 11 Rhyssinae 11 Diplazontinae 11

0 50 100 150 200 250

Riqueza (S) y Abundancia (N) N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-54

Culicidae

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Se colectaron 98 zancudos que correspondieron a ocho especies. Las especies estuvieron dispuestas a la vez en dos subfamilias: Anophelinae y Culicinae, de las cuales, la subfamilia Culicinae fue la de mayor riqueza y abundancia con 86 individuos y 6 especies en comparación a la subfamilia Anophelinae que obtuvo 12 individuos y dos especies (véase Cuadro 2.7-23).

Cuadro 2.7-23 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie Total

Anopheles sp.1 9 Anophelinae Anopheles sp.2 3 Culex sp.1 23 Culex sp.2 22 Culicidae Mansonia flaveola 27 Culicinae Mansonia sp. 1 6 Mansonia sp. 2 5 Mansonia sp. 3 3 Total 8 98

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, fue la especie Mansonia flaveola la más abundante con 27 individuos (27.55%) seguidos de Culex sp.1 y Culex sp.2, todos estos de la subfamilia Culicinae. El resto de especies registraron menos de diez individuos (véase Figura 2.7-27).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-55

Figura 2.7-27 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHT-M - Estación Húmeda

Mansonia flaveola 27.55 Culex sp.1 23.47 Culex sp.2 22.45

Anopheles sp.1 9.18

Mansonia sp.1 6.12 Especies Mansonia sp.2 5.10

Mansonia sp.3 3.06 Anopheles sp.2 3.06

0 5 10 15 20 25 30 Abundancia Relativa (%N)

Barras color azul: subfamilia Culicinae, Barras color verde: subfamilia Anophelinae. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

D. Actividad Minera (AMi)

En el área de Actividad Minera (AMi) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 06). Esta se caracteriza por presentar una pendiente mínima. Cobertura vegetal de 50 a 60%; hábitat transformado por la presencia antrópica (actividad minera principalmente y en menor grado actividades de pastoreo de ganado vacuno y agrícola), con escasa hojarasca. Ríos y quebradas de fondo pedregoso.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para esta área se colectaron 126 individuos, correspondientes a 23 especies. Dentro de éstas, las especies Onthophagus haematopus y Dichotomius mamillatus fueron las especies con mayor abundancia con 26 individuos (20.63%) y 18 individuos (14.29%) respectivamente (véase Cuadro 2.7-24 y Figura 2.7-28).

Cuadro 2.7-24 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae ( Coleoptera) en AMi - Estación Húmeda

Familia Especies INS 06

Ateuchus sp. 2 1 Scarabaeidae Canthidium aff. kiesenwetteri 6 Canthidium bicolor 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-56

Familia Especies INS 06

Canthidium gerstaeckeri 3 Canthidium sp.1 12 Canthidium sp.20 1 Canthon semiopacus 3 Canthon septemmaculatus 6 Deltochilum orbiculare 4 Dichotomius batesi 1 Dichotomius mamillatus 18 Dichotomius ohausi 1 Dichotomius prietoi 11 Scarabaeidae Eurysternus caribaeus 2 Eurysternus hypocrita 11 Eurysternus lanuginosus 1 Onthophagus haematopus 26 Onthophagus sp.1 4 Oxysternon conspicillatum 1 Oxysternon silenus 2 Phanaeus cambeforti 5 Sylvicanthon nr. bridarollii 4 Uroxys sp.1 2 Total 23 126

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-28 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el AMi - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 20.63 Dichotomius mamillatus 14.29 Canthidium sp.1 9.52 Eurysternus hypocrita 8.73 Dichotomius prietoi 8.73 Canthon septemmaculatus 4.76 Canthidium aff. kiesenwetteri 4.76

Especies Phanaeus cambeforti 3.97 Sylvicanthon nr. bridarollii 3.17 Onthophagus sp.1 3.17 Deltochilum orbiculare 3.17 Otras 15.08 0 5 10 15 20 25

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-57

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

En el Área minera se encontró un total de 13 mariposas pertenecientes a diez especies. Las especies están dispuestas a su vez en cuatro subfamilias: Lycaenidae, Pieridae (ambas con una sola especie), Nymphalidae con seis especies y Riodinidae con dos especies (véase Cuadro 2.7-25 ).

Cuadro 2.7-25 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del AMi - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 06 Lycaenidae Tmolus echion 1 Anartia jatrophae 1 Cissia penelope 1 Dryas iulia 1 Nymphalidae Eueides aliphera 1 Papilionoidea Neruda aoede 1 Peria lamis 1 Pieridae Ascia monuste 2 Amarynthis meneria 3 Riodinidae Eurybia caerulescens 1 Total 4 10 13

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

En el AMi se registró un total de cinco individuos y cuatro especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en tres subfamilias: Cremastinae, Cryptinae, Ophioninae, de las cuales sólo la subfamilia Ophioninae presentó dos individuos con igual número de especies; las subfamilias Cremastinae y Cryptinae presentaron una sola especie (véase Cuadro 2.7-26).

Cuadro 2.7-26 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el AMi - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 06

Cremastinae Eiphosoma sp. 1 2 Cryptinae Mesostenus sp. 3 1 Ichneumonidae Enicospilus sp. 1 1 Ophioninae Enicospilus sp. 7 1 Total 3 4 5

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-58

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En este punto de muestreo se colectaron sólo tres especies con un sólo individuo cada una, estas especies se encontraron distribuidas en dos subfamilias de las cuales Culicinae participó con un sólo género con dos especies (véase Cuadro 2.7-27).

Cuadro 2.7-27 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Culicidae (Diptera) en el AMi - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 06

Anophelinae Anopheles sp.1 1 Culicidae Mansonia flaveola 1 Culicinae Mansonia sp.1 1 Total 2 3 3 Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

E. Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina Baja (BHTBa-Cb)

En la presente formación vegetal se estudió un punto de muestreo (el INS 08) ésta presenta un Bosque de dosel arbóreo alto de hasta 30 m y una cobertura de 40% a 80% ya que presenta varios claros de bosque causados por deslizamientos. El estrato medio está conformado por árboles y arbustos; el sotobosque, que es más denso en las laderas, está conformado por vegetación herbácea. El suelo está mayormente cubierto por hojarasca abundante. El relieve es accidentado, presentando pendientes de moderadas a muy fuertes. También existen quebradas de moderada amplitud, con lecho limoso.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para el punto INS 08, se colectaron 836 especímenes correspondientes a 38 especies. Dentro de éstas, la especie Onthophagus haematopus fue claramente la especie con mayor abundancia con 204 individuos (24.40%) (Véase Cuadro 2.7-28).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-59

Cuadro 2.7-28 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Húmeda

Familia Especies INS 08

Ateuchus sp.1 1 Ateuchus sp.2 2 Canthidium aff. kiesenwetteri 5 Canthidium cupreum 2 Canthidium nr. bicolor 1 Canthidium nr. onitoides 1 Canthidium sp.1 8 Canthidium sp.10 1 Canthidium sp.7 1 Canthidium sp.9 1 Canthon aequinoctialis 2 Canthon brunneus 1 Canthon monilifer 1 Coprophanaeus telamon 19 Cryptocanthon nr. campbellorum 1 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 53 Deltochilum amazonicum 25 Deltochilum carinatum 7 Deltochilum orbiculare 14 Scarabaeidae Dichotomius batesi 124 Dichotomius mamillatus 50 Dichotomius prietoi 59 Dichotomius worontzowi 1 Eurysternus caribaeus 39 Eurysternus hypocrita 144 Eurysternus plebejus 2 Eurysternus wittmerorum 2 Onthophagus haematopus 204 Onthophagus nr. rubrescens 1 Onthophagus rubrescens 7 Onthophagus xanthomerus 2 Oxysternon conspicillatum 7 Oxysternon silenus 4 Phanaeus cambeforti 1 Sylvicanthon nr. bridarollii 20 Uroxys sp.1 20 Uroxys sp.4 1 Uroxys sp.5 2 Total 38 836

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-60

Figura 2.7-29 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 24.40 Eurysternus hypocrita 17.22 Dichotomius batesi 14.83

Dichotomius prietoi 7.06 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 6.34 Dichotomius mamillatus 5.98

Especies Eurysternus caribaeus 4.67

Deltochilum amazonicum 2.99

Uroxys sp.1 2.39

Sylvicanthon nr. bridarollii 2.39 Otras 11.72

0 5 10 15 20 25 30 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Para el grupo de las “mariposas diurnas” se colectaron un total de 229 individuos con 83 especies. Las especies se encontraron dispuestas a su vez en cinco subfamilias: Nymphalidae con 198 individuos y 61 especies, Lycaenidae con ocho individuos y ocho especies, Papilionidae con dos individuos en un sola especie, Pieridae con nueve individuos y seis especies y Riodinidae con 12 individuos y seis especies (véase Cuadro 2.7-29).

Cuadro 2.7-29 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHTBa-Cb - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 08

Arawacus separata 1 Calycopis atnius 1 Calycopis calus 1 Pseudolycaena marsyas 1 Papilionoidea Lycaenidae Siderus athymbra 1 Strephonota strephon 1 Strymon ziba 1 Ziegleria hesperitis 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-61

Superfamilia Familia Especie INS 08

Adelpha attica attica 2 Adelpha boeotia boeotia 1 Adelpha cocala cocala 1 Adelpha cytherea cytherea 2 Adelpha fabricia 3 Adelpha iphiclus iphiclus 5 Adelpha mesentina 8 Adelpha messana delphicola 2 Adelpha pleasure phliassa 1 Archaeoprepona demophon 1 Batesia hypochlora 1 Caligo euphorbus 2 Caligo eurilochus 1 Castilia perilla 2 Catonephele numilia 4 Ceratinia tutia 1 Cissia proba 1 Cithaerias pireta 1 Doxocopa Lavinia 1 Dryas iulia 2 Dynamine chryseis 1 Dynamine gisella 2 Papilionoidea Nymphalidae Eunica mygdonia 1 Eunica orphise 1 Eunica volumna 1 Forbestra Olivencia 1 Harjesia obscura 1 Heliconius hecale 3 Heliconius sara 4 Heliconius wallacei 1 Historis odius 1 Hypothyris fluonia 1 Ithomia arduinna 11 Magneuptychia sp.1 1 Marpesia chiron 1 Melinaea menophilus 1 Memphis acidalia memphis 3 Memphis glauce 21 Memphis polycarmes 9 Memphis xenocles 7 Morpho achilles 2 Myscelia capenas 2 Napeogenes inachia 1 Neruda aoede 7

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-62

Superfamilia Familia Especie INS 08

Nessaea obrinus 2 Oleria assimilis 2 Opsiphanes cassina 4 Opsiphanes quiteria 5 Panacea prola 10 Pareuptychia ocirrhoe 3 Prepona dexamenus 1 Pyrrhogyra amphiro 3 Nymphalidae Pyrrhogyra crameri 9 Pyrrhogyra edocla 2 Pyrrhogyra otolais 6 Smyrna blomfildia 1 Taygetis laches 1 Taygetis Sylvia 2 Temenis laothoe 8 Papilionoidea Temenis pulchra 11 Zaretis itys 2 Papilionidae Eurytides dolicao 2 Anteos menippe 1 Aphrissa fluminensis 3 Pieridae Dismorphia sp. 1 Eurema albula 2 Glutophrissa drusilla 1 Pieridae Moschoneura pinthous 1 Amarynthis meneria 1 Euselasia eustola 1 Lasaia agesilas 1 Riodinidae Mesosemia judicialis 2 Nymphidium ascolia 1 Rhetus periander 5 Synargis abaris 1 Total 5 83 229

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La mayor abundancia relativa fue para Memphis glauce con 21 individuos (9.17%) seguidas de Tamesis pulchra y Ithomia arduinna con 11 individuos cada una (4.80%) las tres especies pertenecen a la familia Nymphalidae. El resto presentó menos de 11 individuos por especie (véase Figura 2.7-30).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-63

Figura 2.7-30 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Húmeda

Memphis glauce 9.17

Temenis pulchra 4.80 Ithomia arduinna 4.80

Panacea prola 4.37 Pyrrhogyra crameri 3.93 Memphis polycarmes 3.93

Especies Temenis laothoe 3.49 Adelpha mesentina 3.49 Neruda aoede 3.06

Memphis xenocles 3.06 55.90 → Otras

0 2 4 6 8 10 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registró un total de 89 individuos para 46 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en once subfamilias: Anomaloninae, Banchinae, Campopleginae, Cremastinae, Cryptinae, Gabuniinae, Ichneumoninae, Metopinae, Nonninae, Ophioninae y Pimplinae, de las cuales las subfamilias Cremastinae y Campopleginae fueron las de mayor riqueza y abundancia con 21 individuos y diez especies, y 12 individuos y ocho especies respectivamente. En cuanto a la abundancia relativa Gabuniinae sp.14 registró la mayor con 13 individuos (véase Cuadro 2.7-30 y Figura 2.7-31).

Cuadro 2.7-30 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 08 Anomalon sp.3 4 Anomaloninae Podogaster sp.2 3 Banchinae Syzeuctus sp.1 1 Campopleginae sp.1 3 Ichneumonidae Campopleginae sp.14 2 Campopleginae Campopleginae sp.16 1 Campopleginae sp.18 2 Campopleginae sp.2 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-64

Familia Subfamilia Especie INS 08 Campopleginae sp.3 1 Campopleginae Campopleginae sp.4 1 Campopleginae sp.9 1 Eiphosoma sp.1 7 Eiphosoma sp.2 1 Eiphosoma sp.5 1 Trathala sp.1 4 Trathala sp.10 1 Cremastinae Trathala sp.3 2 Xiphosomella sp.1 2 Xiphosomella sp.2 1 Xiphosomella sp.3 1 Xiphosomella sp.6 1 Bathyzonus sp.1 1 Lamprocryptus sp.1 1 Mesostenus sp.1 1 Cryptinae Mesostenus sp.11 1 Mesostenus sp.15 5 Nematopodiina sp.1 1 Ichneumonidae Gabuniinae sp.14 13 Gabuniinae Gabuniinae sp.3 1 Gabuniinae sp.6 1 Ichneumoninae sp.13 1 Ichneumoninae sp.26 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.31 1 Ichneumoninae sp.36 1 Ichneumoninae sp.37 2 Colpotrochia sp.2 4 Hypsicera sp.1 1 Metopinae Leurus sp.1 1 Trieces sp.1 1 Nonninae Nonninae sp.1 1 Enicospilus sp.1 4 Enicospilus sp.3 1 Ophioninae Enicospilus sp.4 1 Enicospilus sp.6 1 Neotheronia sp.1 1 Pimplinae Neotheronia sp.5 1 Total 11 46 89

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-65

Figura 2.7-31 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Húmeda

Cremastinae 21 10 Campoplegeinae 12 8 Gabuniinae 15 3 Cryptinae 10 6 Ophioninae 7 4 Metopinae 7 4 Ichneumoninae 6 5 Anomaloninae 7 2

Pimplinae 2 2 Ichneumonidae Nonninae 1 1 Banchinae 1 1

0 10 20 30 40 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En este punto de muestreo se colectaron 23 individuos correspondientes a seis especies, dichas especies se encontraron dentro de dos subfamilias: Anophelinae con sólo una especie y Culicinae con cinco especies. La especie que presentó mayor abundancia relativa fue Mansonia flaveola con seis individuos (26.09%) (véase Cuadro 2.7-31).

Cuadro 2.7-31 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa-Cb - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 08

Anophelinae Anopheles sp.1 5 Culex sp.1 4 Culex sp.2 5 Culicidae Culicinae Mansonia flaveola 6 Mansonia sp. 1 2 Mansonia sp. 4 1 Total 2 6 23

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-66

F. Bosque Húmedo Tropical de Terraza Media (BHT-Tm)

El punto INS 09 se encuentra ubicado dentro del Bosque Húmedo Tropical de Terraza Media (BHT-Tm).

Este Bosque cuenta con presencia de terraza, de dosel arbóreo con altura de hasta 30 m y cobertura de dosel de 80 a 90%. El estrato inferior está conformado por árboles jóvenes y palmeras de hasta 20 m, sotobosque denso con una altura entre 1 y 1.5 m. presenta arbustos, plántulas de árboles y herbáceas (se distinguen parches de heliconias). El relieve es plano (pendiente mínima) y el suelo está cubierto por hojarasca y materia orgánica. Existen quebradas de lecho limoso, de una amplitud de hasta 2 m con poca vegetación herbácea.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para este punto se hallaron 1 335 especímenes correspondientes a 50 especies, este punto registró el mayor número de individuos de escarabajos y representa el 11.30% del total de los hallazgos. La especie Onthophagus haematopus fue ampliamente la especie con mayor abundancia, con 490 individuos (36.70%). El resto de especies presentó una abundancia menor a 170 individuos (véase Cuadro 2.7-32 y Figura 2.7-32).

Cuadro 2.7-32 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Tm -Estación Húmeda

Familia Especies INS 09

Ateuchus sp.1 3 Ateuchus sp.2 4 Ateuchus sp.4 1 Canthidium aff. kiesenwetteri 2 Canthidium cupreum 2 Canthidium gerstaeckeri 12 Canthidium nr. bicolor 1 Canthidium onitoides 2 Scarabaeidae Canthidium sp.1 1 Canthidium sp.2 2 Canthidium sp.5 5 Canthidium sp.7 1 Canthon aequinoctialis 117 Canthon angustatus 1 Canthon luteicollis 11 Canthon semiopacus 1 Coprophanaeus telamon 7

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-67

Familia Especies INS 09

Cryptocanthon nr. campbellorum 2 Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 1 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 9 Deltochilum amazonicum 25 Deltochilum carinatum 7 Deltochilum orbiculare 50 Dichotomius batesi 63 Dichotomius conicollis 1 Dichotomius mamillatus 16 Dichotomius ohausi 1 Dichotomius prietoi 111 Dichotomius robustus 12 Dichotomius worontzowi 2 Eurysternus caribaeus 64 Eurysternus hamaticollis 8 Eurysternus hypocrita 168 Scarabaeidae Eurysternus plebejus 2 Eurysternus wittmerorum 14 Ontherus sp. 1 2 Ontherus sp. 2 9 Onthophagus haematopus 490 Onthophagus nr. rubrescens 10 Onthophagus sp.1 10 Onthophagus xanthomerus 18 Oxysternon conspicillatum 33 Oxysternon silenus 5 Oxysternon spiniferum 5 Phanaeus cambeforti 5 Phanaeus chalcomelas 3 Scybalocanthon aereus 1 Sylvicanthon nr. bridarollii 6 Uroxys sp.1 7 Uroxys sp.3 2 Total 50 1 335

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-68

Figura 2.7-32 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 36.70 Eurysternus hypocrita 12.58 Canthon aequinoctialis 8.76 Dichotomius prietoi 8.31 Eurysternus caribaeus 4.79 Dichotomius batesi 4.72

Deltochilum orbiculare 3.75 Especies Oxysternon conspicillatum 2.47 Deltochilum amazonicum 1.87 Onthophagus xanthomerus 1.35 Dichotomius mamillatus 1.20 Otras 13.48

0 5 10 15 20 25 30 35 40 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Para el grupo Papilionoidea en este punto se reportaron un total de 178 individuos distribuidos en 63 especies. Las especies estuvieron dispuestas a su vez en tres familias: Nymphalidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 164 individuos y 56 especies, y la especie que más destacó en esta familia es Panacea prola con 19 individuos (10.67%) perteneciente a la familia Nymphalidae (véase Cuadro 2.7-33 y Figura 2.7-33).

Cuadro 2.7-33 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHT-Tm - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 09 Adelpha attica attica 2 Adelpha iphiclus iphiclus 1 Adelpha mesentina 1 Papilionoidea Nymphalidae Adelpha messana delphicola 2 Amphidecta pignerator 1 Archaeoprepona demophon 4 Caligo euphorbus 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-69

Superfamilia Familia Especie INS 09 Caligo eurilochus 3 Catonephele acontius 1 Catonephele numilia 2 Chloreuptychia herseis 1 Dryas iulia 2 Eresia clio 1 Erichthodes antonina 1 Eunica mygdonia 1 Harjesia blanda 1 Harjesia obscura 3 Harjesia oreba 4 Heliconius sara 2 Hermeuptychia hermes 1 Hyposcada anchiala 3 Hypothyris fluonia 2 Ithomia arduinna 7 Magneuptychia sp. 1 Manataria hercyna 1 Megeuptychia antonoe 1 Melinaea sp.1 1 Memphis acidalia memphis 6 Memphis xenocles 2 Papilionoidea Nymphalidae Morpho achilles 1 Morpho uraneis 1 Myscelia capenas 2 Napeogenes inachia 2 Narope cyllabarus 4 Narope nesope 1 Narope syllabus 3 Neruda aoede 3 Nessaea obrinus 7 Oleria assimilis 5 Opsiphanes cassina 6 Opsiphanes quiteria 3 Panacea prola 19 Pseudodebis marpessa 7 Pseudodebis valentina 2 Pyrrhogyra amphiro 3 Pyrrhogyra crameri 3 Pyrrhogyra edocla 3 Rareuptychia clio 1 Taygetis angulosa 2 Taygetis larua 3 Taygetis mermeria 9

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-70

Superfamilia Familia Especie INS 09 Taygetis sylvia 3 Temenis laothoe 1 Nymphalidae Temenis pulchra 4 Vila emilia caecilia 4 Zaretis itys 3 Aphrissa fluminensis 1 Papilionoidea Pieridae Dismorphia sp. 1 Echydna punctata 2 Eunogyra satyrus 1 Riodinidae Eurybia caerulescens 1 Euselasia serapis 1 Rhetus periander 7 Total 3 63 178

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-33 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Panacea prola 10.67 Taygetis mermeria 5.06

Rhetus periander 3.93 Pseudodebis marpessa 3.93 Nessaea obrinus 3.93

Ithomia arduinna 3.93 Especies Opsiphanes cassina 3.37

Memphis acidalia memphis 3.37

Oleria assimilis 2.81 58.99 → Otras

0 2 4 6 8 10 12 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se determinó un total de 24 individuos y 21 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en nueve subfamilias (véase Cuadro 2.7-34).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-71

Cuadro 2.7-34 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 09

Banchinae Deleboea sp.1 1 Campopleginae sp.3 1 Campopleginae Campopleginae sp.9 1 Cremastinae Trathala sp.1 1 Agrothereutina sp.2 1 Mesostenus sp.13 1 Mesostenus sp.15 1 Cryptinae Mesostenus sp.2 1 Polycirtus sp.1 2 Polycirtus sp.3 1 Ichneumonidae Polycirtus sp.5 1 Ichneumoninae sp.20 1 Ichneumoninae sp.25 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.31 1 Ichneumoninae sp.37 1 Lycorininae Toxophoroides sp.2 1 Nonninae Nonninae sp.3 1 Ophioninae Enicospilus sp.4 1 Neotheronia sp.1 1 Pimplinae Neotheronia sp.5 1 Pimpla croceiventris 3 Total 9 21 24

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La subfamilia Cryptinae fue la de mayor riqueza y abundancia con ocho individuos y siete especies, seguidas de la subfamilia Pimplinae con cinco individuos y tres especies, e Ichneumoninae con cuatro individuos e igual número de especies. El resto de subfamilias registró menos de tres especies. En cuanto a la abundancia relativa Pimpla croceiventris presentó tres individuos (véase Figura 2.7-34).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-72

Figura 2.7-34 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Cryptinae 8 7 Pimplinae 5 3 Ichneumoninae 4 4 Campoplegeinae 2 2 Ophioninae 1 1 Nonninae 1 1

Lycorininae 1 1 Ichneumonidae Cremastinae 1 1 Banchinae 1 1

0 5 10 15 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se registraron 47 zancudos correspondientes a seis especies, que se encontraron dentro de dos subfamilias: Anophelinae con una sola especie y Culicinae con cinco especies donde destaca Mansonia flaveola con 23 individuos (48.94%), el resto de especies registró menos de diez especies tal como se muestra en el siguiente Cuadro 2.7-35.

Cuadro 2.7-35 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 09

Anophelinae Anopheles sp.1 9 Culex sp.1 5 Culex sp.2 6 Culicidae Culicinae Mansonia flaveola 23 Mansonia sp. 2 3 Mansonia sp. 3 1 Total 2 6 47

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-73

G. Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja (BHT-Cb)

En el Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja (BHT-Cb) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 10).

Es un bosque mixto con parches de pacales; dosel arbóreo con una cobertura de 70 a 80% y una altura de hasta 25 m. El estrato medio, que llega a medir hasta 20 m, está compuesto por árboles jóvenes; el sotobosque es ralo y se observan principalmente plántulas de árboles. El suelo está cubierto por abundante hojarasca y musgo, el relieve presenta pendientes muy fuertes.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En este punto (INS 10) se colectaron 1 165 especímenes correspondientes a 50 especies. Dentro de éstas, la especie Onthophagus haematopus fue la especie con mayor abundancia con 475 individuos (40.77%), el resto de especies registró menos de 160 individuos (véase Cuadro 2.7-36 y Figura 2.7-35).

Cuadro 2.7-36 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Cb - Estación Húmeda

Familia Especies INS 10

Anomiopus sp.1 1 Ateuchus sp.1 1 Ateuchus sp.2 2 Canthidium aff. kiesenwetteri 3 Canthidium cupreum 1 Canthidium gerstaeckeri 1 Canthidium nr. gerstaeckeri 1 Canthidium sp.12 1 Canthidium sp.14 1 Canthidium sp.15 1 Scarabaeidae Canthidium sp.16 1 Canthidium sp.2 1 Canthidium sp.4 1 Canthidium sp.7 1 Canthon aequinoctialis 22 Canthon semiopacus 6 Coprophanaeus telamon 1 Cryptocanthon nr. campbellorum 2 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 9 Deltochilum amazonicum 18

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-74

Familia Especies INS 10

Deltochilum carinatum 2 Deltochilum orbiculare 121 Dichotomius batesi 35 Dichotomius conicollis 1 Dichotomius mamillatus 25 Dichotomius prietoi 74 Dichotomius robustus 4 Eurysternus caribaeus 78 Eurysternus hamaticollis 20 Eurysternus hypocrita 156 Eurysternus plebejus 5 Eurysternus wittmerorum 22 Ontherus sp. 1 1 Ontherus sp. 2 3 Onthophagus haematopus 475 Scarabaeidae Onthophagus rubrescens 1 Onthophagus sp.1 4 Oxysternon conspicillatum 22 Oxysternon silenus 4 Phanaeus bispinus 1 Phanaeus cambeforti 1 Scatimus strandi 1 Scybalocanthon aereus 3 Scybalocanthon nr. aereus 1 Scybalocanthon sp.1 1 Sylvicanthon nr. bridarollii 1 Uroxys sp.1 23 Uroxys sp.3 2 Uroxys sp.4 2 Uroxys sp.5 1 Total 50 1 165 Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-75

Figura 2.7-35 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Cb - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 40.77 Eurysternus hypocrita 13.39 Deltochilum orbiculare 10.39 Eurysternus caribaeus 6.70 Dichotomius prietoi 6.35 Dichotomius batesi 3.00 Dichotomius mamillatus 2.15

Especies Uroxys sp.1 1.97 Oxysternon conspicillatum 1.89 Eurysternus wittmerorum 1.89 Canthon aequinoctialis 1.89 Otras 9.61 0 10 20 30 40 50 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Se registraron un total de 194 individuos de 77 especies. Las especies estuvieron dispuestas a su vez en tres familias: Nymphalidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 172 individuos con 65 especies. La especie con mayor abundancia relativa fue Oleria assimilis con 19 individuos (9.79%), el resto de especies presentaron menos de nueve individuos por especie (véase Cuadro 2.7-37 y Figura 2.7-36).

Cuadro 2.7-37 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHT-Cb - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 10

Adelpha attica attica 2 Adelpha cocala cocala 1 Adelpha jordani 4 Adelpha messana delphicola 5 Papilionoidea Nymphalidae Adelpha pleasure phliassa 2 Antirrhea taygetina 3 Archaeoprepona demophon 5 Batesia hypochlora 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-76

Superfamilia Familia Especie INS 10

Biblis hyperia laticlavia 1 Caeruleuptychia aegrota 2 Caeruleuptychia helios 2 Caligo eurilochus 1 Catacore kolyma 1 Catonephele acontius 1 Cepheuptychia sp.1 1 Chloreuptychia arnaca 1 Cithaerias pireta 1 Dircenna sp. 2 Doxocopa laure 1 Dynamine zenobia 1 Eryphanis gerhardi 1 Eunica clytia 2 Euptychia ordinata 1 Forbestra olivencia 2 Harjesia blanda 2 Harjesia obscura 3 Heliconius hecale 5 Heliconius numata 2 Hermeuptychia hermes 1 Ithomia arduinna 8 Papilionoidea Nymphalidae Magneuptychia fugitiva 1 Magneuptychia moderata 3 Megeuptychia antonoe 1 Melinaea menophilus 4 Melinaea sp.1 2 Memphis acidalia memphis 2 Memphis polycarmes 4 Memphis xenocles 2 Methona confusa 1 Morpho achilles 3 Myscelia capenas 1 Napeogenes inachia 1 Narope cyllabarus 5 Narope syllabus 1 Neruda aoede 3 Nessaea obrinus 8 Oleria assimilis 19 Opsiphanes cassina 1 Opsiphanes quiteria 1 Pierella hortona 1 Pierella lamia 3 Pierella lena 2

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-77

Superfamilia Familia Especie INS 10

Prepona dexamenus 1 Pseudodebis marpessa 7 Pseudodebis valentina 2 Pteronymia vestilla 1 Rareuptychia clio 3 Splendeuptychia ashna 1 Nymphalidae Splendeuptychia sp.6 3 Splendeuptychia sp.7 1 Taygetis rufomarginata 6 Taygetis sylvia 1 Temenis pulchra 3 Vila emilia caecilia 1 Papilionoidea Zaretis itys 8 Glutophrissa drusilla 1 Pieridae Moschoneura pinthous 1 Adelotypa annulifera 1 Eurybia caerulescens 2 Leucochimona icare 1 Mesosemia judicialis 8 Mesosemia quadralineata 1 Riodinidae Mesosemia sp. 1 Methone cecilia 2 Setabis myrtis 1 Stalachtis calliope 2 Thisbe irenea 1 Total 3 77 194

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-78

Figura 2.7-36 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Oleria assimilis 9.79 Mesosemia judicialis 4.12

Zaretis itys 4.12 Nessaea obrinus 4.12 Ithomia arduinna 4.12 Pseudodebis marpessa 3.61

Taygetis rufomarginata 3.09 Especies Narope cyllabarus 2.58 Heliconius hecale 2.58 Archaeoprepona demophon 2.58

Adelpha messana delphicola 2.58 56.70 → Otras

0 2 4 6 8 10 12 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

En el BHT-Cb se registró un total de 26 individuos con 17 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en nueve subfamilias, de las cuales la subfamilia Campopleginae y Pimplinae fueron las de mayor riqueza y abundancia con tres especies cada una con cuatro y cinco individuos respectivamente. Las subfamilias Gabuniinae y Nonninae presentaron una sola especie (véase Cuadro 2.7-38 y Figura 2.7-37).

Cuadro 2.7-38 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Cb - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 10

Meniscomorpha sp.2 2 Banchinae Meniscomorpha sp.5 2 Campopleginae sp.13 1 Campopleginae Campopleginae sp.14 2 Ichneumonidae Campopleginae sp.6 1 Xiphosomella sp.1 1 Cremastinae Xiphosomella sp.4 1 Bathyzonus sp.1 2 Cryptinae Mesostenus sp.15 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-79

Familia Subfamilia Especie INS 10

Gabuniinae Gabuniinae sp.12 2 Metopinae Cubus sp.1 2 Nonninae Nonninae sp.3 1 Enicospilus sp.1 2 Ichneumonidae Ophioninae Enicospilus sp.6 1 Acrotaphus sp.1 1 Pimplinae Hymenoepimecis sp.2 2 Pimpla croceiventris 2 Total 9 17 26

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-37 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Cb - Estación Húmeda

Pimplinae 5 3 Campoplegeinae 4 3 Banchinae 4 2 Ophioninae 3 2 Cryptinae 3 2 Cremastinae 2 2 Metopinae 2 1

Ichneumonidae Gabuniinae 2 1 Nonninae 1 1

0 2 4 6 8 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se colectaron 24 individuos correspondientes a siete especies, la especie que presentó mayor abundancia relativa fue Mansonia flaveola de la subfamilia Culicinae con 11 individuos (45.83%). En el resto de especies se registraron menos de cinco individuos por especie (véaseCuadro 2.7-39).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-80

Cuadro 2.7-39 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el BHT-Cb - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 10

Anophelinae Anopheles sp.2 1 Culex sp.1 3 Culex sp.2 4 Culicidae Mansonia flaveola 11 Culicinae Mansonia sp. 1 3 Mansonia sp. 3 1 Mansonia sp. 4 1 Total 2 7 24

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

H. Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Terraza Media (BHTBa- Tm)

En el Bosque Tropical con Bambú de Terraza Media (BHTBa-Tm) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 11).

Es un bosque de dosel arbóreo no muy alto de hasta 20 m, con cobertura de entre 50% a 70%, el estrato medio, de hasta 15 m de altura, está conformado por árboles jóvenes cubierto por abundantes epifitas. El sotobosque es denso y alcanza hasta 1.5 m de altura, conformado principalmente por vegetación herbácea, suelo cubierto por abundante hojarasca y de relieve accidentado con pendientes fuertes. Se distinguen también parches de pacal mixto, con dosel arbóreo de hasta 15 m y en el estrato medio y en el sotobosque predomina la vegetación herbácea. Se presentan quebradas profundas, pero no muy amplias, de lecho limoso y vegetación herbácea (principalmente helechos). Los márgenes del río con formación de bancos de arenas y pozas profundas de aguas estancadas.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para el punto estudiado se colectaron 1 031 especímenes correspondientes a 46 especies. Dentro de éstas, la especie Onthophagus haematopus fue la especie con mayor abundancia con 446 individuos (43.26%), seguida de Eurysternus hypocrita con 171 individuos (16.59%), el resto de especies presentó menos de 100 individuos por especie (véase Cuadro 2.7-40 y Figura 2.7-38).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-81

Cuadro 2.7-40 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Húmeda

Familia Especies INS 11

Ateuchus sp.2 1 Canthidium aff. kiesenwetteri 1 Canthidium cupreum 4 Canthidium gerstaeckeri 3 Canthidium nr. gerstaeckeri 1 Canthidium sp.1 4 Canthidium sp.8 1 Canthon aequinoctialis 16 Canthon luteicollis 2 Canthon monilifer 1 Canthon quinquemaculatus 4 Canthon rubrescens 5 Canthon semiopacus 2 Coprophanaeus telamon 1 Cryptocanthon nr. campbellorum 3 Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 1 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 10 Deltochilum amazonicum 11 Deltochilum carinatum 1 Deltochilum orbiculare 99 Scarabaeidae Deltochilum valgum 2 Dichotomius batesi 28 Dichotomius mamillatus 12 Dichotomius prietoi 59 Dichotomius robustus 1 Dichotomius worontzowi 2 Eurysternus caribaeus 34 Eurysternus hypocrita 171 Eurysternus wittmerorum 8 Ontherus sp. 2 3 Onthophagus haematopus 446 Onthophagus nr. rubrescens 3 Onthophagus rynophyllus 2 Onthophagus sp.1 2 Onthophagus xanthomerus 7 Oxysternon conspicillatum 18 Oxysternon silenus 7 Oxysternon spiniferum 1 Phanaeus cambeforti 4 Scybalocanthon aereus 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-82

Familia Especies INS 11

Scybalocanthon sp.2 1 Scybalocanthon sp.3 2 Sylvicanthon nr. bridarollii 8 Scarabaeidae Uroxys sp.1 35 Uroxys sp.2 1 Uroxys sp.4 2 Total 46 1031

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-38 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 43.26 Eurysternus hypocrita 16.59 Deltochilum orbiculare 9.60 Dichotomius prietoi 5.72 Uroxys sp.1 3.39 Eurysternus caribaeus 3.30

Dichotomius batesi 2.72 Especies Oxysternon conspicillatum 1.75 Canthon aequinoctialis 1.55 Dichotomius mamillatus 1.16 Deltochilum amazonicum 1.07 Otras 9.89

0 10 20 30 40 50 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Para el punto INS 11, se han encontrado un total de 266 individuos con 75 especies. Las especies están dispuestas a su vez en cuatro familia: Lycaenidae, Nymphalidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 259 individuos y 69 especies (véase Cuadro 2.7-41).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-83

Cuadro 2.7-41 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHTBa-Tm - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 11

Lycaenidae Calycopis barza 1 Adelpha messana delphicola 2 Adelpha pleasure phliassa 2 Agrias claudina 1 Antirrhea taygetina 1 Archaeoprepona demophon 11 Batesia hypochlora 2 Caeruleuptychia aegrota 1 Caeruleuptychia caerulea 1 Caeruleuptychia coelica 1 Caeruleuptychia sp.6 1 Caligo euphorbus 1 Catoblepia berecynthia adjecta 2 Catonephele acontius 4 Catonephele numilia 2 Chloreuptychia herseis 1 Cissia proba 1 Dryas iulia 2 Dynamine chryseis 1 Dynamine zenobia 1 Papilionoidea Nymphalidae Eresia eunice 1 Eueides aliphera 1 Forbestra olivencia 1 Hamadryas arinome 2 Harjesia blanda 7 Harjesia obscura 27 Harjesia oreba 3 Heliconius hecale 1 Hermeuptychia hermes 2 Hypna clytemnestra 1 Magneuptychia moderata 1 Magneuptychia modesta 1 Megeuptychia antonoe 4 Melinaea sp.1 1 Memphis acidalia memphis 4 Memphis glauce 4 Memphis offa offa 9 Memphis polycarmes 4 Memphis xenocles 1 Morpho achilles 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-84

Superfamilia Familia Especie INS 11

Narope cyllabarus 32 Narope nesope 3 Narope panniculus 3 Narope syllabus 16 Neruda aoede 1 Nessaea obrinus 9 Oleria assimilis 2 Opoptera aorsa hilaris 1 Opsiphanes cassina 9 Opsiphanes quiteria 4 Panacea prola 3 Pierella lena 1 Pseudodebis marpessa 12 Pseudodebis valentina 2 Pyrrhogyra crameri 4 Nymphalidae Pyrrhogyra edocla 1 Pyrrhogyra otolais 1 Papilionoidea Rareuptychia clio 3 Splendeuptychia ashna 2 Splendeuptychia sp.6 6 Splendeuptychia sp.7 1 Splendeuptychia triangula 1 Taygetis imperator 3 Taygetis larua 4 Taygetis mermeria 6 Taygetis rufomarginata 2 Taygetis sylvia 4 Tigridia acesta 1 Vila emilia caecilia 1 Zaretis itys 7 Anteos menippe 2 Pieridae Phoebis philea 1 Eurybia caerulescens 1 Riodinidae Mesosemia judicialis 1 Semomesia croesus 1 Total 4 75 266

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Las especies que presentaron mayor abundancia relativa fueron Narope cyllabarus con 32 individuos (12.03%), Harjesia obscura con 27 individuos (10.15%), y Narope syllabus con 16 individuos, el resto de especies presentó menos de 13 individuos por especie (véase Figura 2.7-39).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-85

Figura 2.7-39 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Narope cyllabarus 12.03 Harjesia obscura 10.15 Narope syllabus 6.02

Pseudodebis marpessa 4.51

Archaeoprepona demophon 4.14

Opsiphanes cassina 3.38

Especies Nessaea obrinus 3.38

Memphis offa offa 3.38

Zaretis itys 2.63 Harjesia blanda 2.63 47.74 → Otras

0 2 4 6 8 10 12 14 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

En el punto INS 11 se registró un total de 46 “avispas parasitoides” correspondientes a 31 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en diez subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue la de mayor riqueza y abundancia con 15 individuos y 10 especies registradas. En cuanto a la abundancia relativa, la especie Anomalon sp.3 presentó cuatro individuos colectados (véase Cuadro 2.7-42 y Figura 2.7-40).

Cuadro 2.7-42 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 11

Anomalon sp.3 4 Anomaloninae Podogaster sp.2 3 Campopleginae sp.14 1 Ichneumonidae Campopleginae sp.17 1 Campopleginae Campopleginae sp.3 1 Campopleginae sp.4 1 Campopleginae sp.9 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-86

Familia Subfamilia Especie INS 11

Eiphosoma sp.4 1 Cremastinae Trathala sp.1 1 Trathala sp.7 1 Baltazaria sp.1 1 Cryptanura sp.3 1 Cryptanura sp.4 1 Cryptanura sp.5 1 Lamprocryptus sp.1 1 Cryptinae Loxopus sp.3 1 Loxopus sp.5 4 Mesostenus sp.15 2 Mesostenus sp.16 2 Ichneumonidae Polycirtus sp.9 1 Gabuniinae Gabuniinae sp.2 1 Ichneumoninae sp.2 2 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.25 2 Labelinae Apechoneura sp.1 3 Ophioninae Enicospilus sp.1 2 Phruridinae Phruridinae sp.1 1 Hymenoepimecis sp.2 1 Neotheronia sp.1 1 Pimplinae Neotheronia sp.2 1 Pimpla croceiventris 1 Xanthopimpla sp.1 1 Total 10 31 46 Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-87

Figura 2.7-40 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Húmeda

Cryptinae 15 10 Pimplinae 5 5 Campoplegeinae 5 5 Anomaloninae 7 2 Ichneumoninae 4 2 Cremastinae 3 3 Labelinae 3 1

2 1 Ichneumonidae Ophioninae Phruridinae 1 1 Gabuniinae 1 1

0 5 10 15 20 25 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se colectaron 13 individuos correspondientes a seis especies que se encuentran ubicadas dentro de dos subfamilias: Anophelinae con dos especies y Culicinae con cuatro especies. Dos especies presentaron mayor abundancia relativa: Anopheles sp.2 y Mansonia flaveola ambas con tres individuos (véase Cuadro 2.7-43).

Cuadro 2.7-43 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa-Tm - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 11

Anopheles sp.1 2 Anophelinae Anopheles sp.2 2 Culex sp.1 3 Culicidae Culex sp.2 1 Culicinae Mansonia flaveola 3 Mansonia sp. 1 2 Total 6 6 13

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-88

I. Bosque Húmedo Tropical de Colina Alta (BHT-Ca)

En el Bosque Húmedo Tropical de Colina Alta (BHT-Ca) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 12).

Es un bosque de dosel arbóreo con elementos de bosques ribereños y de terrazas bajas, con una cobertura de 60% a 75% y una altura de hasta 30 m. En el estrato medio (de 10 a 15 m de alto) se distinguen principalmente lianas, árboles jóvenes y arbustos de los géneros Casearia, Piper, Leonia. El sotobosque varía siendo denso en algunos tramos del transecto y en otros es más o menos libre. Suelo arcilloso cubierto de hojarasca y materia orgánica (3 a 5 cm), relieve con pendiente moderada. Las quebradas amplias en estiaje, de lecho limoso y pedregoso, en los márgenes se distingue vegetación de sucesión secundaria y bosques de terrazas.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En esta formación vegetal se colectaron 436 especímenes correspondientes a 26 especies. Dentro de éstas, la especie Onthophagus haematopus nuevamente fue notoriamente la especie con mayor abundancia con 180 individuos (41.28%) (véase Cuadro 2.7-44 y Figura 2.7-41).

Cuadro 2.7-44 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Ca - Estación Húmeda

Familia Especies INS 12

Canthidium aff. kiesenwetteri 4 Canthidium onitoides 1 Canthidium sp.1 3 Canthidium sp.2 1 Canthidium sp.6 2 Canthidium sp.7 1 Coprophanaeus telamon 13 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 55 Scarabaeidae Deltochilum amazonicum 8 Deltochilum carinatum 5 Deltochilum orbiculare 10 Dichotomius batesi 10 Dichotomius mamillatus 6 Dichotomius prietoi 42 Dichotomius robustus 3 Eurysternus caribaeus 14 Eurysternus hypocrita 56

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-89

Familia Especies INS 12

Eurysternus plebejus 1 Eurysternus wittmerorum 3 Onthophagus haematopus 180 Onthophagus nr. rubrescens 1 Scarabaeidae Onthophagus xanthomerus 2 Oxysternon conspicillatum 5 Uroxys sp.1 8 Uroxys sp.4 1 Uroxys sp.5 1 Total 26 436

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-41 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Ca - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 41.28

Eurysternus hypocrita 12.84 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 12.61

Dichotomius prietoi 9.63 Eurysternus caribaeus 3.21 Coprophanaeus telamon 2.98

Especies Dichotomius batesi 2.29

Deltochilum orbiculare 2.29

Uroxys sp.1 1.83

Deltochilum amazonicum 1.83 Otras 9.17

0 10 20 30 40 50 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

En el BHT-Ca se contabilizaron un total de 183 individuos con 76 especies. Las especies estuvieron dispuestas a su vez en cinco familias: Lycaenidae, Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 164 individuos y 63 especies (véase Cuadro 2.7-45).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-90

Cuadro 2.7-45 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHT-Ca - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 12

Arawacus separata 2 Lycaenidae Calycopis atnius 2 Celmia celmus 1 Adelpha iphiclus iphiclus 1 Adelpha mesentina 1 Archaeoprepona demophon 1 Caeruleuptychia aegrota 6 Caeruleuptychia coelica 2 Caeruleuptychia helios 6 Caeruleuptychia sp.6 1 Callicore sp. 1 Castilia perilla 4 Catonephele acontius 1 Cepheuptychia sp.1 2 Dryas iulia 2 Dynamine athemon 2 Dynamine chryseis 1 Eresia clio 6 Eresia eunice 1 Eunica clytia 2 Papilionoidea Eunica mygdonia 1 Nymphalidae Eunica orphise 1 Forbestra olivencia 1 Harjesia blanda 2 Harjesia griseola 2 Harjesia obscura 11 Heliconius hecale 2 Heliconius wallacei 3 Hermeuptychia hermes 2 Ithomia arduinna 7 Magneuptychia modesta 1 Marpesia chiron 2 Marpesia crethon 5 Melinaea menophilus 1 Melinaea sp.1 1 Memphis offa offa 2 Memphis polycarmes 2 Memphis xenocles 1 Metamorpha elissa elissa 1 Narope cyllabarus 8

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-91

Superfamilia Familia Especie INS 12

Narope nesope 1 Narope panniculus 5 Neruda aoede 3 Nessaea obrinus 4 Oleria assimilis 10 Pareuptychia ocirrhoe 3 Peria lamis 2 Pierella lena 1 Prepona dexamenus 1 Pseudodebis marpessa 1 Pseudodebis valentina 2 Pyrrhogyra amphiro 1 Pyrrhogyra crameri 6 Nymphalidae Pyrrhogyra otolais 3 Splendeuptychia boliviensis 1 Splendeuptychia sp.6 2 Splendeuptychia sp.7 3 Taygetis imperator 2 Papilionoidea Taygetis larua 1 Taygetis mermeria 2 Taygetis sylvia 8 Taygetis virgilia 1 Taygetomorpha celia 1 Telenassa teletusa 1 Vila emilia caecilia 2 Zaretis itys 2 Papilionidae Parides anchises 1 Aphrissa fluminensis 1 Pieridae Glutophrissa drusilla 2 Adelotypa annulifera 2 Eurybia caerulescens 1 Leucochimona icare 1 Riodinidae Mesosemia judicialis 1 Mesosemia messeis 1 Rhetus periander 1 Thisbe irenea 2 Total 5 76 183

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La especie que presentó mayor abundancia relativa fue Harjesia obscura con 11 individuos registrados (6.01%), y Oleria assimilis con diez individuos, ambas pertenecientes a la familia Nymphalidae. El resto de especies presentó menos de nueve individuos por especie.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-92

Figura 2.7-42 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Húmeda

Harjesia obscura 6.01 Oleria assimilis 5.46 Taygetis sylvia 4.37

Narope cyllabarus 4.37 Ithomia arduinna 3.83 Pyrrhogyra crameri 3.28

Eresia clio 3.28 Especies Caeruleuptychia helios 3.28 Caeruleuptychia aegrota 3.28 Narope panniculus 2.73

Marpesia crethon 2.73 57.38→ Otras

0 2 4 6 8 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registró un total de 39 individuos los cuales se distribuyeron en 31 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en once subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue la de mayor riqueza y abundancia con nueve individuos e igual número de especies, el resto de subfamilias presentó menos de cinco especies. En cuanto a la abundancia relativa, Gabuniinae sp.2 y Enicospilus sp. 1 registraron tres individuos cada una (véase Cuadro 2.7-46 y Figura 2.7-43).

Cuadro 2.7-46 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Ca - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 12

Anomalon sp.3 1 Anomaloninae Podogaster sp.2 1 Meniscomorpha sp.4 1 Banchinae Mnioes sp.1 1 Ichneumonidae Campopleginae sp.14 1 Campopleginae sp.3 1 Campopleginae Campopleginae sp.8 1 Campopleginae sp.9 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-93

Familia Subfamilia Especie INS 12

Eiphosoma sp.1 1 Cremastinae Eiphosoma sp.2 2 Trathala sp.9 1 Agrothereutina sp.1 1 Bathyzonus sp.1 1 Bathyzonus sp.4 1 Bicryptella sp.1 1 Cryptinae Cryptanura sp.1 1 Loxopus sp.2 1 Mesostenus sp.15 1 Mesostenus sp.16 1 Ichneumonidae Polycirtus sp.8 1 Gabuniinae sp.2 3 Gabuniinae Gabuniinae sp.8 1 Ichneumoninae sp.13 4 Ichneumoninae sp.15 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.16 1 Ichneumoninae sp.28 1 Hypsicera sp.1 1 Metopinae Metopius sp.1 1 Nonninae Nonninae sp.2 1 Ophioninae Enicospilus sp.1 3 Pimplinae Odontopimpla sp.1 1 Total 11 31 39

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-94

Figura 2.7-43 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Ca - Estación Húmeda

Cryptinae 9 9 Ichneumoninae 7 4 Campoplegeinae 4 4 Cremastinae 4 3 Gabuniinae 4 2 Ophioninae 3 1 Banchinae 2 2

Anomaloninae 2 2 Ichneumonidae Pimplinae 1 1 Nonninae 1 1 Metopinae 1 1

0 5 10 15 20 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para los zancudos se registraron 12 individuos pertenecientes a cinco especies, las que se encontraron distribuidas en dos Subfamilias: Anophelinae, con una especie y Culicinae con cuatro especies, donde Mansonia flaveola tuvo mayor abundancia relativa con cuatro individuos capturados (véase Cuadro 2.7-47).

Cuadro 2.7-47 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el BHT-Ca - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 12

Anophelinae Anopheles sp.1 1 Culex sp.1 3 Culicidae Culex sp.2 3 Culicinae Mansonia flaveola 4 Mansonia sp. 1 1 Total 2 5 12

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-95

J. Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina Alta (BHTBa-Ca)

El punto INS 13 se encuentra ubicado en el Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina Alta (BHTBa-Ca). Presenta Bosque de dosel arbóreo alto de hasta 25 m. y una cobertura de 70-80%, el estrato medio (15-20 m. aprox.) siendo conformado por árboles jóvenes y lianas, también se distinguen algunas epífitas. El sotobosque es ralo en las zonas más altas y se torna denso en las laderas donde predominan algunos arbustos. Suelo cubierto por hojarasca, el relieve presenta pendientes fuertes con colinas en forma de mesetas.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para este punto de muestreo se presentaron 871 especímenes correspondientes a 43 especies. Dentro de éstas, la especie Onthophagus hamatopus fue nuevamente la especie con mayor abundancia con 237 individuos (27.21%); seguida de Eurysternus hypocrita con 165 individuos y Dichotomius batesi con 110 individuos (12.63%). El resto de especies presentó menos de 52 individuos por especie (véase Cuadro 2.7-48 y Figura 2.7-44).

Cuadro 2.7-48 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Húmeda

Familia Especies INS 13 Ateuchus sp.1 2 Ateuchus sp.2 1 Ateuchus sp.3 1 Ateuchus sp.4 2 Bdelyrus sp.1 1 Canthidium aff. kiesenwetteri 3 Canthidium cupreum 2 Canthidium gerstaeckeri 2 Canthidium nr. funebre 1 Canthidium sp.1 2 Scarabaeidae Canthidium sp.12 1 Canthidium sp.2 1 Canthon aequinoctialis 1 Coprophanaeus telamon 9 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 51 Deltochilum amazonicum 39 Deltochilum carinatum 8 Deltochilum orbiculare 6 Dichotomius batesi 110 Dichotomius mamillatus 7

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-96

Familia Especies INS 13 Dichotomius prietoi 44 Dichotomius worontzowi 1 Eurysternus caribaeus 36 Eurysternus foedus 2 Eurysternus hamaticollis 2 Eurysternus hypocrita 165 Eurysternus plebejus 25 Eurysternus vastiorum 1 Eurysternus wittmerorum 4 Onthophagus haematopus 237 Onthophagus nr. rubrescens 15 Scarabaeidae Onthophagus sp.1 3 Onthophagus xanthomerus 2 Oxysternon conspicillatum 9 Oxysternon silenus 11 Phanaeus cambeforti 3 Scybalocanthon sp.1 8 Sylvicanthon bridarollii 4 Sylvicanthon nr. bridarollii 4 Uroxys sp.1 41 Uroxys sp.3 2 Uroxys sp.4 1 Uroxys sp.5 1 Total 43 871

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-44 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Húmeda

Onthophagus haematopus 27.21 Eurysternus hypocrita 18.94 Dichotomius batesi 12.63 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 5.86 Dichotomius prietoi 5.05 Uroxys sp.1 4.71

Especies Deltochilum amazonicum 4.48 Eurysternus caribaeus 4.13 Eurysternus plebejus 2.87 Onthophagus nr. rubrescens 1.72 Otras 12.40

0 5 10 15 20 25 30 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-97

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Se reportó un total de 95 individuos y 53 especies. Las especies estuvieron dispuestas a su vez en cinco familias: Lycaenidae con tres individuos y dos especies, Nymphalidae con 77 individuos y 41 especies, Papilionidae con una sola especie, Pieridae con tres individuos e igual número de especies, y Riodinidae con 11 individuos y seis especies. La especie con mayor abundancia relativa fue Oleria assimilis con ocho individuos (8.42%) (véase Cuadro 2.7-49).

Cuadro 2.7-49 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHTBa-Ca - Estación Húmeda

Superfamilia Familia Especie INS 13

Calycopis atnius 2 Lycaenidae Mithras orobia 1 Adelpha barnesia barnesia 1 Adelpha cocala cocala 1 Adelpha cytherea cytherea 3 Adelpha iphiclus iphiclus 1 Adelpha jordani 1 Adelpha mesentina 1 Adelpha pleasure phliassa 2 Callicore sp. 1 Chloreuptychia herseis 1 Dynamine chryseis 1 Eurema albula 2 Heliconius hecale 3 Heliconius numata 2 Papilionoidea Heliconius sara 1 Nymphalidae Hypothyris fluonia 1 Ithomia arduinna 1 Marpesia chiron 2 Marpesia crethon 2 Megeuptychia antonoe 3 Melinaea menophilus 1 Memphis acidalia memphis 1 Memphis philumena philumena 1 Memphis polycarmes 1 Memphis xenocles 1 Morpho achilles 2 Morpho deidamia 1 Morpho telemachus 1 Napeogenes inachia 2

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-98

Superfamilia Familia Especie INS 13

Neruda aoede 1 Nessaea obrinus 1 Oleria assimilis 8 Opsiphanes cassina 1 Opsiphanes quiteria 1 Panacea prola 8 Nymphalidae Pyrrhogyra amphiro 1 Pyrrhogyra crameri 3 Pyrrhogyra otolais 2 Telenassa teletusa 3 Temenis laothoe 5 Papilionoidea Tigridia acesta 1 Zaretis itys 1 Papilionidae Mimoides ariarathes 1 Anteos menippe 1 Pieridae Glutophrissa drusilla 1 Patia orise 1 Cyrenia martia 1 Eurybia caerulescens 1 Mesosemia judicialis 5 Riodinidae Mesosemia messeis 1 Metacharis regalis 1 Nymphidium hesperinum 2 Total 5 53 95

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Los ichneumonidos presentaron un total de 79 individuos con 56 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en quince subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae presentó 13 individuos con igual número de especies, seguidas de Campopleginae con 11 individuos y nueve especies; el resto de Subfamilias presentó menos de nueve individuos por especie (véase Cuadro 2.7- 50 y Figura 2.7-45).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-99

Cuadro 2.7-50 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 13 Anomalon sp.3 4 Anomaloninae Podogaster sp.1 1 Podogaster sp.2 2 Diradops sp.1 3 Meniscomorpha sp.4 1 Banchinae Meniscomorpha sp.5 1 Syzeuctus sp.1 2 Syzeuctus sp.2 1 Campopleginae sp.1 2 Campopleginae sp.10 1 Campopleginae sp.16 1 Campopleginae sp.17 1 Campopleginae Campopleginae sp.19 1 Campopleginae sp.2 2 Campopleginae sp.3 1 Campopleginae sp.4 1 Campopleginae sp.9 1 Trathala sp.10 1 Trathala sp.4 1 Cremastinae Xiphosomella sp.1 2 Ichneumonidae Xiphosomella sp.4 1 Acerastes sp.4 1 Baltazaria sp.1 1 Baltazaria sp.2 1 Diapetimorpha sp.2 1 Harpura sp.1 1 Mesostenus sp.1 1 Cryptinae Mesostenus sp.15 1 Mesostenus sp.2 1 Mesostenus sp.5 1 Nematopodiina sp.1 1 Polycirtus sp.1 1 Polycirtus sp.2 1 Polycirtus sp.3 1 Gabuniinae sp.14 6 Gabuniinae Gabuniinae sp.3 1 Gabuniinae sp.5 1 Ichneumoninae sp.25 3 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.35 1 Ichneumoninae sp.9 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-100

Familia Subfamilia Especie INS 13 Labelinae Labena sp.1 1 Mesochorinae sp.2 1 Mesochorinae Mesochorinae sp.7 1 Colpotrochia sp.2 3 Metopinae Cubus sp.1 1 Trieces sp.1 1 Nonninae Nonninae sp.3 1 Enicospilus sp.1 2 Ichneumonidae Enicospilus sp.2 2 Ophioninae Enicospilus sp.4 1 Enicospilus sp.5 1 Hymenoepimecis sp.1 2 Pimplinae Neotheronia sp.1 2 Odontopimpla fasciata 1 Rhyssinae Epirhyssa sp.3 1 Tersilochinae Tatogastrinae sp.1 1 Total 15 56 79

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-45 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Húmeda

Cryptinae 13 13 Campoplegeinae 11 9 Banchinae 8 5 Gabuniinae 8 3 Ophioninae 6 4 Anomaloninae 7 3 Cremastinae 5 4 Pimplinae 5 3 Metopinae 5 3

Ichneumoninae 5 3 Ichneumonidae Mesochorinae 2 2 Tatogastrinae 1 1 Rhyssinae 1 1 Nonninae 1 1 Labelinae 1 1

0 5 10 15 20 25 30 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-101

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Con respecto a los culícidos en este punto de muestreo se registraron 39 individuos correspondientes a ocho especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en dos subfamilias: Anophelinae con dos especies y Culicinae con seis especies. Las especies que presentaron mayor abundancia relativa fueron Culex sp.1 y Culex sp.2 con diez individuos (25.64%) de la subfamilia Culicinae. Y Anopheles sp.1 también con diez individuos, perteneciente a la subfamilia Anophelinae. El resto de especies mostró menos de cuatro individuos registrados (véase Cuadro 2.7-51).

Cuadro 2.7-51 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa-Ca - Estación Húmeda

Familia Subfamilia Especie INS 13

Anopheles sp.1 10 Anophelinae Anopheles sp.2 1 Culex sp.1 10 Culex sp.2 10 Culicidae Mansonia flaveola 2 Culicinae Mansonia sp. 1 3 Mansonia sp. 2 2 Mansonia sp. 4 1 Total 2 8 39

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

2.7.3.2 Estación Seca

2.7.3.2.1 Descripción del Área de Estudio

A. Composición de Especies

Durante la estación seca se registró un total de 602 especies, de las cuales, el 46% del total pertenecen a los Papilionoidea (277 especies), conformando así el grupo más rico en especies. El 34% pertenecieron a la familia Ichneumonidae (208 especies), y el resto, a los Scarabaeidae (105 especies) y a los Culicidae (12 especies), constituyendo el 17% y el 2% del total, respectivamente (véase Cuadro 2.7-52 y Figura 2.7-46).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-102

Cuadro 2.7-52 Número de Especies de Insectos por Taxa Evaluadas - Estación Seca

Número de familias y Número Especies Taxa subfamilias () (S) estudiadas Culicidae 1 (2) 12 Scarabaeidae 1 (1) 105 Ichneumonidae 1 (17) 208 Papilionoidea 4 277 4 7 (20) 602

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Los valores de riqueza de los Papilionoidea e Ichneumonidae, sobrepasaron las 200 especies, al igual que en la estación húmeda. Sin embargo, existe una diferencia sustantiva para los Culicidae con una relativa baja riqueza de 12 especies, debido a que los puntos de evaluación se encuentran en su mayoría en la formación vegetal de Bosque Húmedo tropical, donde no se halla tanta diversidad de estos hematófagos como en puntos de menor altitud (véase Figura 2.7-46).

Figura 2.7-46 Valor Porcentual de la riqueza de especies Agrupados por taxa - Estación Seca

Papilionoidea 46.01

Ichneumonidae 34.55

Taxa Scarabaeidae 17.44

Culicidae 1.99

0 10 20 30 40 50 % Riqueza (%S)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la riqueza de especies registrada por formación vegetal, en la formación que presentó más puntos de evaluación, se dió también la mayor riqueza, así en el Bosque Húmedo Tropical de Montaña (BHT-M) se registró más del 22% (S=282) de riqueza total registrada para toda el área de estudio. Asimismo, en el BHTBa-M y el BHT-Tm se registraron 199 (16.02%) y 151 (12.16%) especies, respectivamente. Las zonas que presentaron las menores

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-103

riquezas fueron el Aa/Bs y el BHTBa-Cb con 99 (7.97%) y 58 (4.67%) especies, respectivamente (véase Cuadro 2.7-53 y Figura 2.7-47).

Figura 2.7-47 Valor Porcentual de la Riqueza de Especies (% S) de Insectos registrada por Formación Vegetal - Estación Seca

BHT-M 22.71

BHTBa-M 16.02

BHT-Tm 12.16

BHTBa-Tm 10.55

Aa/Bs 7.97

BHT-Cb 7.81

BHTBa-Ca 6.28 Formaciones Formaciones Vegetales BHT-Ca 5.96

Ami 5.88

BHTBa-Cb 4.67

0 5 10 15 20 25

% Riqueza (%S)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Cuadro 2.7-53 Riqueza de Insectos registrada por Punto de Muestreo, Formación vegetal y Taxa - Estación Seca

Taxa

Puntos de S Formaciones Vegetales S Muestreo Total

(INS)

Culicidae

Scarabaeidae

Papilionoidea Ichneumonidae Actividad agropecuaria/ Bosque INS 01 12 59 20 8 99 99 secundario (Aa/Bs) INS 02 40 39 27 7 113 Bosque Húmedo con Bambú de INS 03 33 55 5 5 98 199 Montaña (BHTBa-M) INS 14 43 37 4 6 90 INS 04 39 45 26 0 110 INS 05 35 25 6 4 70 INS 07 51 25 13 1 90 Bosque Húmedo de Montana (BHT-M) INS 15 39 31 12 7 89 282 INS 16 35 28 9 3 75 INS 17 32 23 22 3 80 INS 18 41 30 10 5 86

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-104

Taxa

Puntos de S Formaciones Vegetales S Muestreo Total

(INS)

Culicidae

Scarabaeidae

Papilionoidea Ichneumonidae Actividad minera (AMi) INS 06 38 25 10 0 73 73 Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 08 26 18 14 0 58 58 de Colina baja (BHTBa-Cb) Bosque Húmedo Tropical de Terraza INS 09 48 51 46 6 151 151 media (BHT-Tm) Bosque Húmedo Tropical de Colina INS 10 28 50 15 4 97 97 baja (BHT-Cb) Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 11 41 53 32 5 131 131 de Terraza media (BHTBa-Tm) Bosque húmedo Tropical de Colina INS 12 14 44 14 2 74 74 alta (BHT-Ca) Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 13 32 18 28 0 78 78 de Colina alta (BHTBa-Ca) TOTAL 105 277 208 12 602

S: Número de especies para el punto de muestreo, S total: Número de especies para toda la formación vegetal. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La riqueza de los Scarabaeidae en los diez tipos de formación vegetal alcanzó valores que van desde las 12 a 90 especies. Los puntos INS 07, INS 09 e INS 14 presentaron los mayores valores de riqueza.

La evaluación de los Papilionoidea por puntos de muestreo, arrojó valores entre 18 y 105 especies, y al igual que los Scarabaeidae, el BHT-M es la formación vegetal con mayor valor de riqueza (S=105), mientras que el BHTBa-Ca y BHTBa-Cb presentaron los menores valores de riqueza (S=18).

Las avispas parasitoides (Ichneumonidae), registraron rangos amplios de valores de riqueza por formación vegetal, que van desde diez a 78 especies. La mayoría de las especies de esta familia son particularmente difíciles de registrar, debido a sus características fisiológicas y de comportamiento, ya que necesitan de otros artrópodos para el alberge y eclosión de sus huevos y larvas, sincronizando así sus ciclos reproductivos con la de sus huéspedes. Por ende es explicable el mayor registro de riqueza en el BHT-M, dado que es la formación vegetal con mayor número de puntos de muestreo en comparación con el resto de formaciones vegetales.

La familia de los Culicidae, es el grupo con menor registro de número de especies y número de individuos (abundancia). Este presentó entre dos a diez especies por formación, además no se registró especies en cuatro puntos de muestreo (INS 04, INS 06, INS 08 e INS 13).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-105

El análisis por formación para las cuatro taxas en conjunto, indica que el BHT-M fue la formación con el mayor valor de riqueza, en tanto que el Aa/Bs presentó los menores valores de riqueza (véase Figura 2.7-48).

Figura 2.7-48 Valores de Riqueza (S) de Insectos Registrados por Formación Vegetal - Estación Seca

BHT-M 90 105 78

BHTBa-M 62 94 33

BHT-Tm 48 51 46

BHTBa-Tm 41 53 32

Aa/Bs 12 59 20

BHT-Cb 28 50 15 Riqueza Riqueza (S) BHTBa-Ca 32 18 28

BHT-Ca 14 44 14

AMi 38 25 10

BHTBa-Cb 26 18 14

0 50 100 150 200 250 300

Formaciones Vegetales Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto al análisis de riqueza por punto de muestreo, la familia Scarabaeidae presentó mayor riqueza en los puntos INS 07 e INS 09 con 51 y 48 especies respectivamente. A diferencia de los Papilionoidea que concentró mayor riqueza en los puntos INS 01, INS 03 e INS 11 con 59, 55 y 53 especies, respectivamente. Para los Ichneumonidae se presentó en los puntos INS 09 e INS 11 con 46 y 32 especies respectivamente (véase Figura 2.7-49).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-106

Figura 2.7-49 Valores de Riqueza (S) de Insectos Registrado por Punto de Muestreo - Estación Seca

INS 09 48 51 46

INS 11 41 53 32

INS 04 39 45 26

INS 02 40 39 27

INS 01 12 59 20

INS 03 33 55 5

INS 10 28 50 15

INS 14 43 37 4

INS 07 51 25 13

Riqueza Riqueza (S) INS 15 39 31 12

INS 18 41 30 10

INS 17 32 23 22

INS 13 32 18 28

INS 16 35 28 9

INS 12 14 44 14

INS 06 38 25 10

INS 05 35 25 6

INS 08 26 18 14

0 50 100 150 200

Puntos de Muestreo Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

B. Abundancia y Diversidad

Abundancia

Al considerar los cuatro grupos, en total, se registraron 10 543 individuos. El grupo con mayor abundancia registrada fue Scarabaeidae con 8 727 individuos (82.78%), seguido por Papilionoidea con 1 136 individuos (10.77%), Ichneumonidae con 403 individuos (3.82%) y los Culicidae con 277 individuos (2.70%), siendo este último el grupo con menor número de individuos registrados (véase Figura 2.7-50).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-107

Figura 2.7-50 Abundancia Relativa (%N) de Especies de Insectos Agrupadas por Taxa - Estación Seca

Scarabaeidae 82.78

Papilionoidea 10.77

Ichneumonidae 3.82 Taxa

Culicidae 2.63

0 20 40 60 80 100 % Abundancia (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En relación a la abundancia total por formación vegetal, se observó que el BHT-M presentó el mayor número de individuos (N=4048, 38.40%), dado que fue la formación con mayor número de puntos de muestreo en comparación con el resto de las formaciones vegetales. El BHTBa-Tm, fue la segunda formación vegetal con mayor abundancia (2 462 individuos, 23.35%). El resto de formaciones registró menos del 12% de abundancia relativa (véase Cuadro 2.7-54 y Figura 2.7-51).

Cuadro 2.7-54 Abundancia (N) de Insectos registrada por Punto de muestreo, Formación vegetal y Taxa - Estación Seca

Taxa

Puntos de N Formaciones Vegetales N Muestreo Total

(INS)

Culicidae

Scarabaeidae

Papilionoidea Ichneumonidae Actividad agropecuaria/ Bosque INS 01 24 60 20 12 116 116 secundario (AA/Bs) INS 02 214 57 27 18 316 Bosque Húmedo con Bambú de INS 03 192 75 5 55 327 1 218 Montaña (BHTBa-M) INS 14 453 60 4 58 575 INS 04 515 79 47 0 641 INS 05 470 48 8 10 536 INS 07 1 123 33 14 1 1 171 Bosque Húmedo de Montaña (BHT-M) INS 15 280 52 13 24 369 4 048 INS 16 392 44 19 16 471 INS 17 306 40 28 11 385 INS 18 415 40 11 9 475 Actividad minera (AMi) INS 06 140 47 10 0 197 197

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-108

Taxa

Puntos de N Formaciones Vegetales N Muestreo Total

(INS)

Culicidae

Scarabaeidae

Papilionoidea Ichneumonidae Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 08 279 21 19 0 319 319 de Colina baja (BHTBa-Cb) Bosque Húmedo Tropical de Terraza INS 09 985 163 73 25 1 246 1 246 media (BHT-Tm) Bosque Húmedo Tropical de Colina INS 10 306 77 16 13 412 412 baja (BHT-Cb) Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 11 2 273 123 43 23 2 462 2 462 de Terraza media (BHTBa-Tm) Bosque Húmedo Tropical de Colina INS 12 59 93 17 2 171 171 alta (BHT-Ca) Bosque Húmedo Tropical con Bambú INS 13 301 24 29 0 354 354 de Colina alta (BHTBa-Ca) TOTAL 8 727 1 136 403 277 10 543

N: Número de individuos, N total: Número de individuos para la formación vegetal. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-51 Abundancia Relativa (%N) de Insectos por Formación Vegetal - Estación Seca

BHT-M 38.40

BHTBa-Tm 23.35 BHT-Tm 11.82

BHTBa-M 11.55

BHT-Cb 3.91

BHTBa-Ca 3.36 BHTBa-Cb 3.03

AMi 1.87

Formaciones Formaciones Vegetales BHT-Ca 1.62

Aa/Bs 1.10

0 10 20 30 40

% Abundancia (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En relación a las taxas evaluadas por formación vegetal, el BHT-M, fue la formación vegetal que presentó los mayores valores de abundancia para Scarabaeidae, Papilionoidea, Culicidae e Ichneumonidae. Se puede observar

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-109

además, que en casi todas las formaciones vegetales existe mayor abundancia de la familia Scarabaeidae, representando más del 50% del total de insectos contados, a diferencia de las otras tres taxas evaluadas (véase Figura 2.7-52 y Cuadro 2.7-54).

Figura 2.7-52 Número de Individuos (N) de Insectos por Formación Vegetal - Estación Seca

BHT-M 3501 336

BHTBa-Tm 2273

BHT-Tm 985

BHTBa-M 859

BHT-Cb 306

BHTBa-Ca 301 Formaciones Formaciones Vegetales BHTBa-Cb 279

AMi 140

BHT-Ca 59

Aa/Bs

0 1400 2800 4200

Abundancia (N) Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia por punto de muestreo, el punto INS 11 (BHTBa-Tm) concentró el mayor número de individuos (N= 2 462), seguidos de INS 09 (BHT- Tm) con 1 262 e INS 07 (BHT-M) con 1 171 individuos.

Los Scarabaeidae abundaron en el punto INS 11 (BHTBa-Tm) con 2 273 individuos y en el INS 07 (BHT-M) con 1 123 individuos; ambos resultados realzan el total de insectos para este punto.

Para los Papilionoidea, el punto INS 09 (BHT-Tm) y el INS 11 (BHTBa-Tm) con 163 y 123 individuos respectivamente, fueron los más abundantes.

La familia Ichneumonidae adquirió mayor representatividad en el punto INS 09 (BHT-Tm) con 73 individuos y el punto INS 04 (BHT-M) con 47 individuos. Finalmente los Culicidae, abundaron en el punto INS 14 e INS 03 con 58 y 55

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-110

individuos cada uno, ambos pertenecen a la formación BHTBa-M (véase Figura 2.7-53).

Figura 2.7-53 Número de Individuos de Insectos por Taxa y Puntos de Muestreo - Estación Seca

INS 11 2273 123 INS 09 985 163 INS 07 1123 3314 INS 04 515 INS 14 453 604 INS 05 470 488 INS 18 415 4011 INS 16 392 4419 INS 10 306 16 INS 17 306 4028 INS 15 280 52

INS 13 301 2429 Puntos Puntos de Muestreo INS 03 192 75 INS 02 214 57 INS 08 279 INS 06 140 INS 12 59 INS 01 24

0 400 800 1200 1600 2000 2400

Abundancia (N) Scarabaeidae Papilionoidea Ichneumonidae Culicidae

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Scarabaeidae

En esta evaluación se colectaron 8 727 individuos, todos “escarabajos coprófagos” o “peloteros”, distribuidos en 105 especies. La especie que presentó mayor abundancia fue Canthon rubrescens con 1 121 individuos (12.85%), seguidos por Onthophagus haematopus con 708 especímenes (8.11%) y Ateuchus sp.2 con 471 representantes (5.40%). El resto de especies obtuvo menos del 5% del total de la abundancia relativa y aquellas especies con menos de 145 individuos fueron consideradas dentro de la categoría de Otras para el análisis, esto debido a su gran número (véase Figura 2.7-54).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-111

Figura 2.7-54 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la familia Scarabaeidae - Estación Seca

Canthon rubrescens 12.85 Onthophagus haematopus 8.11 Ateuchus sp.2 5.40 Eurysternus caribaeus 4.90 Dichotomius prietoi 4.85 Ontherus howdeni 4.72 Eurysternus hypocrita 4.68 Deltochilum sp.1 4.35 Dichotomius batesi 4.23 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 3.87

Especies Dichotomius mamillatus 3.46 Dichotomius conicollis 3.24 Oxysternon conspicillatum 2.42 Onthophagus osculatii 2.07 Coprophanaeus telamon 1.96 Canthon monilifer 1.79 Oxysternon silenus 1.70 Deltochilum amazonicum 1.66 23.74 → Otras 0 3 6 9 12 15 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

En esta Superfamilia se registraron un total de 1 136 individuos los cuales correspondieron a 227 especies, que a su vez se distribuyeron en cuatro familias: Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae y Riodinidae. La familia Nymphalidae fue la más representativa en riqueza y abundancia con 1 060 individuos y 198 especies contabilizadas (véase Figura 2.7-55).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-112

Figura 2.7-55 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Familias de los Papilionoidea - Estación Seca

1200 183 1000

800

600 1010 400 29 10 200 5 Abundancia (N) y (S) y (N) RiquezaAbundancia 76 43 7 0 Nymphalidae Riodinidae Pieridae Papilionidae Familias S N

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Con respecto a la abundancia relativa, la especie Pyrrhogyra crameri de la familia Nymphalidae fue la especie con mayor abundancia relativa al registrarse 39 individuos (3.43%). La segunda especie más abundante fue Nessaea hewitsonii con 37 individuos (3.26%), el resto presentó menos de 26 individuos por especie (véase Figura 2.7-56).

Figura 2.7-56 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes del grupo Papilionoidea - Estación Seca

Pyrrhogyra crameri 3.43 Nessaea hewitsonii 3.26 Temenis pulchra 2.29 Harjesia obscura 2.29 Nessaea obrinus 2.20 Archaeoprepona demophon 2.20 Morpho helenor 2.11 Taygetis angulosa 2.02

Narope cyllabarus 2.02 Especies Pyrrhogyra otolais 1.85 Pierella hyceta 1.76 Pseudodebis valentina 1.58 Memphis acidalia 1.58 Heliconius erato 1.58 69.81 → Otras 0 1 2 3 4 Abundancia Relativa (%N)

Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-113

Ichneumonidae

Se registró un total de 403 individuos dispuestos en 208 especies. Las especies se distribuyeron en 17 subfamilias, de todas ellas la subfamilia Cryptinae, presentó mayor riqueza y abundancia con 85 especies y 169 individuos, esta subfamilia es la más diversa, por ello en la mayoría de formaciones vegetales se presentó con mayor abundancia y riqueza (véase Cuadro 2.7-55).

Cuadro 2.7-55 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias Ichneumonidae - Estación Seca

Riqueza Abundancia Familia Subfamilias (S) (N)

Anomaloninae 5 10 Banchinae 12 23 Campoplegeinae 11 20 Cremastinae 15 21 Cryptinae 85 169 Ctenopelmatinae 6 9 Gabuniinae 8 18 Ichneumoninae 21 31 Ichneumonidae Labelinae 1 1 Mesochorinae 2 3 Metopinae 3 9 Nonninae 3 7 Ophioninae 5 11 Orthocentrinae 10 12 Pimplinae 11 47 Tersilochinae 8 10 Thryphoninae 2 2 Total 17 208 403

Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011

En cuanto a la abundancia relativa, para la morfoespecie Polycirtus sp.1 reportó 19 individuos (4.71%). En el resto de especies se registró menos de 18 individuos durante esta evaluación (véase Figura 2.7-57).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-114

Figura 2.7-57 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la Familia Ichneumonidae - Estación Seca

Polycirtus sp.1 4.71 Neotheronia sp.5 2.98 Hymenoepimecis sp.1 2.73

Pimpla croceiventris 2.48 Goryphina sp.24 1.74 Gabuniinae sp.2 1.49

Especies Diradops sp.4 1.49 Anomalon sp.1 1.49 Gabuniinae sp.10 1.24 Goryphina sp.7 1.24 44.91 → Otras

0 1 2 3 4 5 6 Abundancia Relativa (%N)

Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011

Culicidae

Con respecto a esta familia, se han colectado un total de 277 individuos correspondientes a 12 especies, las que pertenecen a dos subfamilias: Culicinae y Anophelinae, de las cuales, Culicinae fue el más rico y abundante con 264 individuos dentro de diez especies; a diferencia de Anophelinae con 13 individuos en sólo dos especies. Estos valores son relativamente bajos si se comparan con otros estudios donde las formaciones vegetales están ubicadas en selva baja, asemejándose más a los resultados obtenidos para los Bosques Húmedos Tropicales de montaña que albergan menor diversidad de culícidos debido a las características abióticas del área como menor precipitación y temperatura.

En cuanto a la abundancia relativa de los Culicidae, para la especie Culex sp.3 se reportaron 58 individuos (20.94%), seguidas de Toxorhynchites sp.1 con 56 individuos (20.22%) y Mansonia sp.1 con 50 individuos (18.05%) los tres pertenecientes a la subfamilia Culicinae. El resto de especies registraron menos de 33 individuos por especie (véase Figura 2.7-58).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-115

Figura 2.7-58 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la Familia Culicidae - Estación Seca

Culex sp.3 20.94 Toxorhynchites sp.1 20.22 Mansonia sp.1 18.05 Culex sp.1 11.55 Mansonia sp.5 7.58 Culex sp.4 7.22 Mansonia sp.2 5.78

Especies Anopheles sp.1 3.25 Mansonia flaveola 1.81 Culex sp.2 1.44 Anopheles sp.2 1.44 Mansonia sp.4 0.72

0 4 8 12 16 20 24 Abundancia Relativa (%N)

Barras color azul: subfamilia Culicinae, Barra color verde: subfamilia Anophelinae. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Diversidad

Los índices de diversidad nos pueden dar una idea del estado de las poblaciones de las especies en la comunidad, teniendo siempre presente que estos valores están enmarcados dentro de los datos (riqueza y abundancia) obtenidos en el estudio. Por eso es importante la comparación con otros lugares de colecta en la región neotropical, teniendo en cuenta el esfuerzo de muestreo realizado y las formaciones vegetales.

Scarabaeidae

En el caso de los Scarabaeidae, la unidad vegetal que presentó el valor más alto del índice de Shannon promedio (H’= 4.78 bits/ind) fue el área de Actividad minera (AMi), seguido del Bosque Húmedo Tropical de Terraza media (H´= 4.52 bits/ind). El índice de Simpson respalda la mayor riqueza encontrada en el AMi y BHT-Tm, (1-D =0.95 y 094 respectivamente). Antagónicamente, el BHTBa-Tm fue la formación vegetal que tuvo el menor valor para el Índice de Shannon promedio (H’= 3.31 bits/ind) del área evaluada.

El índice de equitabilidad nos indica la dominancia de alguna de las especies, en una población bien equilibrada los valores de este índice son cercanos a uno. En el presente estudio el Aa/Bs obtuvo el valor más alto para este índice (J’=0.93), indicando que pese a que este punto posee mayor diversidad, también existe la dominancia de algunas especies (véase Cuadro 2.7-56 y Figura 2.7-59).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-116

Cuadro 2.7-56 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad para la Familia Scarabaeidae (Escarabajos, Coleoptera) por formación vegetal - Estación Seca

Formaciones Punto de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo total Total Prom Prom Prom Prom

Aa/Bs INS 01 12 12 24 24 24 3.32 3.32 0.88 0.88 0.93 0.93 INS 02 40 214 4.14 0.91 0.78 BHTBa-M INS 03 33 62 192 859 286 3.74 4.07 0.87 0.9 0.74 0.77 INS 14 43 453 4.34 0.93 0.80 INS 04 39 515 4.17 0.91 0.79 INS 05 35 470 3.95 0.90 0.77 INS 07 51 1123 3.83 0.86 0.68 BHT-M INS 15 39 90 280 3501 500 4.51 4.16 0.94 0.91 0.85 0.79 INS 16 35 392 4.23 0.92 0.82 INS 17 32 306 4.03 0.91 0.81 INS 18 41 415 4.43 0.94 0.83 AMi INS 06 38 38 140 140 140 4.78 4.78 0.95 0.95 0.91 0.91 BHTBa-Cb INS 08 26 26 279 279 279 3.45 3.45 0.87 0.87 0.73 0.73 BHT-Tm INS 09 48 48 985 985 985 4.52 4.52 0.94 0.94 0.81 0.81 BHT-Cb INS 10 28 28 306 306 306 3.74 3.74 0.88 0.88 0.78 0.78 BHTBa-Tm INS 11 41 41 2273 2273 2273 3.31 3.31 0.78 0.78 0.62 0.62 BHT-Ca INS 12 14 14 59 59 59 3.42 3.42 0.88 0.88 0.90 0.90 BHTBa-Ca INS 13 32 32 301 301 301 3.86 3.86 0.88 0.88 0.77 0.77

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-117

Figura 2.7-59 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de la Familia Scarabaeidae por Formación Vegetal - Estación Seca

1200 4.0 ↑

2273 Indice de Shannon (H Shannon de Indice 3.0

800

2.0

400 ´

1.0 ) Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N)

0 0.0 INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 BHTBa- BHT- BHTBa- BHTBa- Aa/Bs BHTBa-M BTH-M AMi BHT-Cb BHT-Ca Cb Tm Tm Ca N 24 214 192 453 515 470 1123 280 392 306 415 140 279 985 306 2273 59 301 S 12 40 33 43 39 35 51 39 35 32 41 38 26 48 28 41 14 32 H"(log2) 3.32 4.14 3.74 4.34 4.17 3.95 3.83 4.51 4.23 4.03 4.43 4.78 3.45 4.52 3.74 3.31 3.42 3.86

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

El índice de diversidad por punto de muestreo tuvo su mayor valor también en el punto INS 06 (AMi), seguido de los valores del índice de diversidad de los puntos INS 09, INS 15 e INS 18 y el menor valor fue para el punto INS 11 en el BHTBa-Tm.

Papilionoidea

Para la Superfamilia Papilionoidea, los valores del índice de diversidad de Shannon (H´) promedio fluctúan entre 4.02 a 5.87 bits/ind, siendo la formación vegetal denominada Aa/Bs la que presentó el valor más alto. El índice de Simpson promedio alcanzó su mayor valor (1-D =0.98) en la formación Aa/Bs, mientras que el índice de equitabilidad presentó el mayor valor (J’=1) en el Aa/Bs (véase Cuadro 2.7-57 y Figura 2.7-60).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-118

Cuadro 2.7-57 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad de los Papilionoidea (Mariposas, Lepidoptera) por Formación Vegetal - Estación Seca

Formaciones Puntos de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo Total Total Prom Prom Prom Prom Aa/Bs INS 01 59 59 60 60 60 5,87 5,87 0,98 0,98 1,00 1,00 INS 02 39 57 4,95 0,95 0,94 BHTBa-M INS 03 55 94 75 192 64 5,56 5,17 0,97 0,95 0,96 0,95 INS 14 37 60 5,01 0,96 0,96 INS 04 45 79 5,18 0,97 0,94 INS 05 25 48 4,17 0,92 0,90 INS 07 25 33 4,54 0,95 0,98 BHT-M INS 15 31 105 52 336 48 4,61 4,60 0,95 0,95 0,93 0,95 INS 16 28 44 4,68 0,96 0,97 INS 17 23 40 4,25 0,94 0,94 INS 18 30 40 4,75 0,96 0,97 AMi INS 06 25 25 47 47 47 4,39 4,39 0,94 0,94 0,95 0,95 BHTBa-Cb INS 08 18 18 21 21 21 4,11 4,11 0,94 0,94 0,98 0,98 BHT-Tm INS 09 51 51 163 163 163 5,07 5,07 0,96 0,96 0,89 0,89 BHT-Cb INS 10 50 50 77 77 77 5,36 5,36 0,97 0,97 0,95 0,95 BHTBa-Tm INS 11 53 53 123 123 123 5,23 5,23 0,96 0,96 0,91 0,91 BHT-Ca INS 12 44 44 93 93 93 4,79 4,79 0,94 0,94 0,88 0,88 BHTBa-Ca INS 13 18 18 24 24 24 4,02 4,02 0,93 0,93 0,96 0,96

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-119

Figura 2.7-60 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de los Papilionoidea por Formación Vegetal - Estación Seca

180 6.0 Indice de Shannon (H deShannonIndice

135 4.0

90

2.0

45

´

) Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N)

0 0.0 INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 BHTBa- BHT- BHTBa- BHTBa- Aa/Bs BHTBa-M BHT-M AMi BHT-Cb BHT-Ca Cb Tm Tm Ca N 60 57 75 60 79 48 33 52 44 40 40 47 21 163 77 123 93 24 S 59 39 55 37 45 25 25 31 28 23 30 25 18 51 50 53 44 18 H"(log2) 5.873 4.950 5.559 5.010 5.178 4.169 4.537 4.614 4.680 4.246 4.754 4.392 4.106 5.071 5.364 5.234 4.788 4.022

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Al realizar el análisis por punto de muestreo, el mayor valor de la diversidad de los Papilionoidea ocurrió en el punto INS 01 que pertenece a la formación vegetal Aa/Bs, seguido del punto INS 10 (BHT-Cb) e INS 11 (BHTBa-Tm).

Ichneumonidae

Tomando en cuenta la familia Ichneumonidae, la formación vegetal que presentó la mayor diversidad fue el Bosque Húmedo Tropical de Terraza media con un valor de índice de Shannon promedio de 5.12 bits/ind., apoyado por el índice de Simpson que tuvo el valor de 0.96. En cuanto al análisis de diversidad (Índice de Shannon) por punto de muestreo, el punto INS 09 alcanzó el mayor valor, seguido por los valores de diversidad de los puntos INS 13 y el INS 02 (véase Cuadro 2.7- 58 y Figura 2.7-61).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-120

Cuadro 2.7-58 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad de la familia Ichneumonidae (Avispas, Hymenoptera) por Formación Vegetal - Estación Seca

Formaciones Punto de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo total Total Prom Prom Prom Prom

BS/AA INS 01 20 20 20 20 20 4.32 4.32 0.95 0.95 1.00 1.00 INS 02 27 27 4.76 0.96 1.00 BHTBa-M INS 03 5 33 5 36 12 2.32 3.03 0.80 0.84 1.00 1 INS 14 4 4 2.00 0.75 1.00 INS 04 26 47 4.54 0.95 0.97 INS 05 6 8 2.40 0.78 0.93 INS 07 13 14 3.66 0.92 0.99 BHT-M INS 15 12 78 13 140 20 3.55 3.55 0.91 0.9 0.99 0.97 INS 16 9 19 3.08 0.88 0.97 INS 17 22 28 4.33 0.94 0.97 INS 18 10 11 3.28 0.89 0.99 AMi INS 06 10 10 10 10 10 3.32 3.32 0.90 0.90 1.00 1.00 BHTBa-Cb INS 08 14 14 19 19 19 3.72 3.72 0.92 0.92 0.98 0.98 BHT-Tm INS 09 46 46 73 73 73 5.12 5.12 0.96 0.96 0.93 0.93 BHT-Cb INS 10 15 15 16 16 16 3.88 3.88 0.93 0.93 0.99 0.99 BHTBa-Tm INS 11 32 32 43 43 43 4.74 4.74 0.95 0.95 0.95 0.95 BHT-Ca INS 12 14 14 17 17 17 3.62 3.62 0.90 0.90 0.95 0.95 BHTBa-Ca INS 13 28 28 29 29 29 4.79 4.79 0.96 0.96 1.00 1.00

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-121

Figura 2.7-61 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de la Familia Ichneumonidae por Formación Vegetal - Estación Seca

80 4.0 Indice de Shannon (H Shannon de Indice 60 3.0

40 2.0 ´

20 1.0 ) Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N)

0 0.0 INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 BHTBa- BHT- BHTBa- BHTBa- Aa/Bs BHTBa-M BHT-M AMi BHT-Cb BHT-Ca Cb Tm Tm Ca N 20 27 5 4 47 8 14 13 19 28 11 10 19 73 16 43 17 29 S 20 27 5 4 26 6 13 12 9 22 10 10 14 46 15 32 14 28 H´ 4.32 4.76 2.32 2.00 4.54 2.40 3.66 3.55 3.08 4.33 3.28 3.32 3.72 5.12 3.88 4.74 3.62 4.79

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Con respecto a la familia Culicidae, de acuerdo a los parámetros evaluados, todas las formaciones vegetales presentaron valores bajos de diversidad, el índice de Shannon (H´) promedio fue bajo en las siete formaciones vegetales. La formación del Bosque secundario /Actividad agrícola (Aa/Bs) obtuvo el valor más alto de diversidad (H´=2.86 bits/ind.). De manera similar la diversidad está apoyada con el índice de Simpson (1-D= 0.85 bits/ind.) y el Índice de Equitabilidad (J´= 0.95); este último parámetro alcanzó su valor máximo (J´= 1.00) en el BHT-Ca (véase Cuadro 2.7-59 y Figura 2.7-62).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-122

Cuadro 2.7-59 Valores de Riqueza (S), Abundancia (N) e Índices de Diversidad de la Familia Culicidae (Zancudos, Diptera) por Formación Vegetal - Estación Seca

Formaciones Punto de S N N H´ 1-D J´ S N H´ 1-D J´ Vegetales Muestreo Total Total Prom Prom Prom Prom Aa/Bs INS 01 8 8 12 12 12 2.86 2.86 0.85 0.85 0.95 0.95 INS 02 7 18 2.32 0.75 0.83 BHTBa-M INS 03 5 10 55 131 44 1.50 1.95 0.57 0.67 0.64 0.75 INS 14 6 58 2.03 0.69 0.79 INS 04 0 0 0 0 0 INS 05 4 10 1.72 0.66 0.86

INS 07 1 1 - - - BHT-M INS 15 7 9 24 71 10 2.23 1.19 0.73 0.43 0.79 0.57 INS 16 3 16 0.87 0.32 0.55

INS 17 3 11 1.44 0.60 0.91 INS 18 5 9 2.06 0.72 0.89 AMi INS 06 ------BHTBa-Cb INS 08 ------BHT-Tm INS 09 6 6 25 25 25 1.92 1.92 0.64 0.64 0.74 0.74 BHT-Cb INS 10 4 4 13 13 13 1.83 1.83 0.69 0.69 0.92 0.92 BHTBa-Tm INS 11 5 5 23 23 23 1.30 1.30 0.43 0.43 0.56 0.56 BHT-Ca INS 12 2 2 2 2 2 1.00 1.00 0.50 0.50 1.00 1.00 BHTBa-Ca INS 13 ------

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011. S: número de especies; N: número de individuos; H': índice de Shannon; 1-D: índice de Simpson; J´: Índice de Equitabilidad; S (total): número de especies para toda la formación vegetal; N Total: número de individuos totales para toda la formación vegetal; N Prom: número de individuos promedio considerando todos los puntos de muestreos en una misma formación. H' Prom: índice de Shannon promedio para toda la formación vegetal; 1-D Prom: índice de Simpson promedio para toda la formación vegetal, J´Prom: Índice de Equitabilidad promedio para toda la formación vegetal.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-123

Figura 2.7-62 Índices de Diversidad (H´), Riqueza (S) y Abundancia (N) de la Familia Culicidae por Formación Vegetal - Estación Seca

60 2.0

50 Indice de Shannon (H Shannon de Indice 1.5 40

30 1.0

20 0.5

10

´

) Riqueza Riqueza (S) Abundancia y (N) 0 0.0 INS 01 INS 02 INS 03 INS 14 INS 04 INS 05 INS 07 INS 15 INS 16 INS 17 INS 18 INS 06 INS 08 INS 09 INS 10 INS 11 INS 12 INS 13 BHTBa- BHT- BHTBa- BHTBa- Aa/Bs BHTBa-M BTH-M AMi BHT-Cb BHT-Ca Cb Tm Tm Ca N 12 18 55 58 0 10 1 24 16 11 9 0 0 25 13 23 2 0 S 8 7 5 6 0 4 1 7 3 3 5 0 0 6 4 5 2 0 H"(log2) 2.86 2.32 1.50 2.03 1.72 0.00 2.23 0.87 1.44 2.06 1.92 1.83 1.30 1.00

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

2.7.3.2.2 Descripción por Formaciones Vegetales

A. Actividad Agropecuaria/Bosque Secundario (Aa/Bs)

Para esta formación de Bosque Secundario (Aa/Bs) con actividad agropecuaria se evaluó solo un punto de muestreo (INS 01).

Scarabaeidae

Composición de Especies, Abundancia y Diversidad

Para este punto de muestreo se registró una colecta de 24 especímenes correspondientes a 12 especies; en cuanto a la abundancia relativa la especie Onthophagus xanthomerus fue la especie con mayor abundancia presentando cinco individuos (20.83%). Sin embargo, el registro de “escarabajos peloteros” de este punto en comparación con la estación húmeda, fue muy bajo tanto en riqueza como en abundancia (véase Cuadro 2.7-60 y Figura 2.7-63).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-124

Cuadro 2.7-60 Composición de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el Aa/Bs - Estación Seca

Familia Especies INS 01

Canthidium gerstaeckeri 1 Coprophanaeus telamon 2 Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 4 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 3 Deltochilum orbiculare 2 Eurysternus hypocrita 1 Scarabaeidae Ontherus sp. 1 2 Onthophagus haematopus 1 Onthophagus nr. rubrescens 1 Onthophagus rynophyllus 1 Onthophagus xanthomerus 5 Uroxys sp.1 1 Total 12 24

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-63 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el Aa/Bs - Estación Seca

Onthophagus xanthomerus 20.83 Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 16.67 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 12.50 Ontherus sp. 1 8.33 Deltochilum orbiculare 8.33 Coprophanaeus telamon 8.33 Uroxys sp.1 4.17

Especies Especies Onthophagus rynophyllus 4.17 Onthophagus nr. rubrescens 4.17 Onthophagus haematopus 4.17 Eurysternus hypocrita 4.17 Canthidium gerstaeckeri 4.17 0 5 10 15 20 25

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-125

Papilionoidea

Composición de Especies, Abundancia y Diversidad

Se contabilizó un total de 60 individuos pertenecientes a Papilionoidea, con un número similar de especies (S=59). Las especies estuvieron distribuidas a su vez en tres subfamilias: Nymphalidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 51 individuos y 50 especies a diferencia de Riodinidae que presentó sólo siete individuos distribuidos en siete especies y Pieridae con dos individuos y dos especies (véase Cuadro 2.7-61).

Cuadro 2.7-61 Composición de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del Aa/Bs - Estación Seca

Superfamilia Familia Especies INS 01

Adelpha attica attica 1 Adelpha boreas boreas 1 Adelpha cocala cocala 1 Adelpha mesentina 1 Adelpha pleasure phliassa 1 Archaeoprepona demophon 1 Bia actorion 1 Catoblepia berecynthia adjecta 1 Catonephele acontius 1 Catonephele numilia 1 Cithaerias pireta 1 Eunica volumna 1 Forbestra equicola 1 Hamadryas chloe 1 Papilionoidea Nymphalidae Harjesia blanda 1 Harjesia obscura 2 Harjesia oreba 1 Heliconius numata 1 Hermeuptychia hermes 1 Hypna clytemnestra 1 Hyposcada anchiala 1 Ithomia arduinna 1 Megeuptychia antonoe 1 Melinaea menophilus 1 Memphis offa offa 1 Memphis philumena philumena 1 Memphis xenocles 1 Methona confusa 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-126

Superfamilia Familia Especies INS 01

Neruda aoede 1 Oleria assimilis 1 Opsiphanes cassina 1 Panacea prola 1 Pareuptychia ocirrhoe 1 Pierella hortona 1 Pierella hyceta 1 Pseudodebis valentina 1 Pyrrhogyra crameri 1 Splendeuptychia ashna 1 Splendeuptychia boliviensis 1 Nymphalidae Splendeuptychia itonis 1 Splendeuptychia triangula 1 Taygetis inambari 1 Taygetis laches 1 Papilionoidea Taygetis larua 1 Taygetis mermeria 1 Taygetis sosis 1 Taygetis sylvia 1 Taygetomorpha celia 1 Temenis laothoe 1 Zaretis itys 1 Anteos menippe 1 Pieridae Eurema albula 1 Amarynthis meneria 1 Ancyluris meliboeus eudaemon 1 Chalodeta theodora 1 Riodinidae Cyrenia martia 1 Emesis mandana 1 Lasaia agesilas 1 Rhetus periander 1 Total 3 59 60

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registraron 20 individuos pertenecientes también a igual número de especies. Las especies estuvieron distribuidas en diez subfamilias, donde Cryptinae es la subfamilia más representativa con seis especies (véase Cuadro 2.7-62).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-127

Cuadro 2.7-62 Composición de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el Aa/Bs - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 01

Anomaloninae Ophionellus sp.1 1 Banchinae Deleboea sp.1 1 Campopleginae sp.3 1 Campoplegeinae Campopleginae sp.4 1 Campopleginae sp.5 1 Eiphosoma sp.1 1 Cremastinae Xiphosomella sp.7 1 Baltazaria sp.1 1 Diapetimorpha sp.2 1 Lamprocryptus sp.1 1 Ichneumonidae Cryptinae Mesostenus sp.15 1 Mesostenus sp.8 1 Ischnina sp.3 1 Gabuniinae Gabuniinae sp.12 1 Ichneumoninae sp.18 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.3 1 Mesochorinae Mesochorinae sp.3 1 Ophioninae Enicospilus sp.1 1 Neotheronia sp.5 1 Pimplinae Pimpla croceiventris 1 Total 10 20 20

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

La familia Culicidae presentó 12 individuos correspondientes a ocho especies, las cuales se distribuyeron en dos subfamilias: Culicinae, que presentó la mayor riqueza y abundancia con nueve individuos pertenecientes a seis especies, mientras que Anophelinae presentó dos especies. En cuanto a la abundancia relativa, la especie Mansonia sp.1 obtuvo tres individuos, el resto de especies registró entre uno a dos individuos (véase Cuadro 2.7-63).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-128

Cuadro 2.7-63 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el Aa/Bs - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 01

Anopheles sp.1 1 Anophelinae Anopheles sp.2 2 Culex sp.2 1 Culex sp.3 2 Culicidae Mansonia flaveola 1 Culicinae Mansonia sp.1 3 Mansonia sp.2 1 Mansonia sp.4 1 Total 8 12

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

B. Bosque Húmedo con Bambú de Montaña (BHTBa-M)

En la presente formación se evaluaron tres puntos de muestreo INS 02, INS 03 e INS 14.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para los tres puntos evaluados se registraron un total de 859 individuos correspondientes a 62 especies (véase Cuadro 2.7-64); de los cuales el mayor registro de especies fue para el punto INS 14 con 43 especies distribuidas en 453 individuos, seguidos del punto INS 02 con 40 especies y 214 individuos y finalmente el INS 03 con 33 especies y 192 individuos.

Cuadro 2.7-64 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-M - Estación Seca

Familia Especies Total

Anomiopus aff. andrei 1 Ateuchus sp.1 24 Ateuchus sp.2 19 Ateuchus sp.3 7 Scarabaeidae Ateuchus sp.4 2 Canthidium aff. kiesenwetteri 3 Canthidium bicolor 2 Canthidium cupreum 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-129

Familia Especies Total

Canthidium gerstaeckeri 2 Canthidium kiesenwetteri 2 Canthidium nr. bicolor 1 Canthidium sp.1 2 Canthidium sp.2 1 Canthidium sp.3 1 Canthon aequinoctialis 3 Canthon monilifer 1 Canthon nr. sericatus 1 Canthon quinquemaculatus 1 Canthon rubrescens 7 Canthon sericatus 1 Coprophanaeus suredai 1 Coprophanaeus telamon 25 Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 1 Deltochilum (Deltohyboma) sp.1 57 Deltochilum amazonicum 17 Deltochilum carinatum 11 Deltochilum orbiculare 10 Deltochilum sp.1 72 Dichotomius (Selenocopus) sp.1 1 Dichotomius batesi 26 Scarabaeidae Dichotomius conicollis 3 Dichotomius mamillatus 45 Dichotomius prietoi 83 Dichotomius robustus 2 Dichotomius worontzowi 3 Eurysternus caribaeus 24 Eurysternus foedus 2 Eurysternus hypocrita 67 Eurysternus lanuginosus 1 Eurysternus plebejus 3 Eurysternus wittmerorum 5 Ontherus howdeni 2 Ontherus sp.1 49 Ontherus sp.2 3 Onthophagus gr. clypeatus 1 Onthophagus haematopus 129 Onthophagus nr. rubrescens 14 Onthophagus nr. xanthomerus 3 Onthophagus osculatii 5 Onthophagus rubrescens 6 Onthophagus rynophyllus 1 Onthophagus sp.1 3

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-130

Familia Especies Total

Onthophagus xanthomerus 11 Oxysternon conspicillatum 55 Oxysternon silenus 16 Scatimus sp.1 4 Scatimus strandi 1 Scarabaeidae Scybalocanthon sp.1 2 Uroxys sp.1 7 Uroxys sp.2 3 Uroxys sp.3 1 Uroxys sp.4 2 Total 62 859

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, la especie Onthophagus haematopus fue la especie más abundante con 129 individuos (15.02%), seguidas de Dichotomius prietoi que presentó 83 individuos (9.66%) y Deltochilum sp.1 con 72 individuos (8.38%). El resto de especies representó menos del 8% del total de individuos registrados, las especies que registraron menos de 25 individuos se consideraron en la categoría otras para el análisis (véase Figura 2.7-64).

Figura 2.7-64 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-M - Estación Seca

Onthophagus haematopus 15.02 Dichotomius prietoi 9.66 Deltochilum sp.1 8.38 Eurysternus hypocrita 7.80 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 6.64 Oxysternon conspicillatum 6.40 Ontherus sp. 1 5.70

Especies Especies Dichotomius mamillatus 5.24 Dichotomius batesi 3.03 Coprophanaeus telamon 2.91 Otras 29.22

0 10 20 30

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-131

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se encontraron 192 individuos correspondientes a 94 especies, estas especies a su vez se distribuyeron en cuatro familias: Nymphalidae, Pieridae, Papilionoidea y Riodinidae, de las cuales, la familia Nymphalidae fue la que presentó mayor riqueza y abundancia con 177 individuos en 82 especies; Pieridae con dos individuos y dos especies; Papilionidae con dos individuos y dos especies y Riodonidae con diez individuos y ocho especies (véase Cuadro 2.7-65).

Cuadro 2.7-65 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHTBa-M - Estación Seca

Superfamilia Familias Especies Total

Adelpha boreas boreas 1 Adelpha capucinus capucinus 1 Adelpha cocala cocala 1 Adelpha mesentina 2 Agrias claudina 1 Archaeoprepona demophon 3 Batesia hypochlora 2 Caeruleuptychia aegrota 1 Caeruleuptychia coelica 1 Caeruleuptychia lobelia 1 Caligo euphorbus 1 Caligo eurilochus 1 Caligopsis seleucida 4 Catoblepia berecynthia adjecta 3 Papilionoidea Nymphalidae Catoblepia xanthicles 2 Catonephele acontius 5 Catonephele numilia 1 Chloreuptychia arnaca 1 Chloreuptychia herseis 1 Cissia sp. 2 Cithaerias pireta 1 Epiphile lampethusa 1 Erichthodes antonina 1 Eryphanis automedon tristis 1 Eryphanis gerhardi 3 Eunica alcmena 1 Hamadryas chloe 1 Harjesia blanda 2

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-132

Superfamilia Familias Especies Total

Harjesia obscura 3 Heliconius erato 2 Heliconius hecale 2 Heliconius melpomene 3 Heliconius numata 2 Heliconius sara 1 Heliconius wallacei 4 Heliconius xanthocles 3 Hypna clytemnestra 1 Marpesia chiron 2 Marpesia crethon 1 Megeuptychia antonoe 1 Megeuptychia sp.1 1 Megeuptychia sp.2 1 Memphis acidalia 2 Memphis glauce 3 Memphis lineata 1 Memphis offa offa 1 Memphis phantes 1 Memphis philumena philumena 1 Memphis polycarmes 2 Papilionoidea Nymphalidae Methona confusa 3 Morpho achilles 1 Morpho menelaus 1 Narope cyllabarus 8 Narope nesope 2 Neruda aoede 2 Nessaea hewitsonii 1 Nessaea obrinus 3 Oleria assimilis 1 Opsiphanes cassina 10 Opsiphanes quiteria 3 Pareuptychia sp. 2 Pierella hyceta 4 Prepona dexamenus 5 Pseudodebis marpessa 5 Pseudodebis valentina 1 Pyrrhogyra crameri 4 Pyrrhogyra edocla 2 Rareuptychia clio 2 Selenophanes cassiope mapiriensis 1 Splendeuptychia sp.6 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-133

Superfamilia Familias Especies Total

Splendeuptychia sp.7 1 Taygetis elegia 2 Taygetis imperator 4 Taygetis inambari 1 Taygetis laches 1 Taygetis larua 1 Nymphalidae Taygetis mermeria 7 Taygetis rufomarginata 3 Taygetis sylvia 4 Temenis laothoe 4 Tigridia acesta 1 Zaretis itys 2 Papilionoidea Heraclides torquatus 1 Papilionidae Parides anchises 1 Anteos menippe 1 Pieridae Archonias brassolis 2 Ancyluris aulestes 1 Ancyluris meliboeus eudaemon 1 Eurybia caerulescens 1 Eurybia dardus 3 Riodinidae Euselasia hahneli 1 Lasaia agesilas 1 Mesosemia sp. 1 Metacharis regalis 1 Total 4 94 192

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

A diferencia de la primera formación vegetal, se encontraron cuatro familias. Una de las familias es Nymphalidae, cuya especie con mayor abundancia relativa fue Opsiphanes cassina con 10 individuos (5.21%), seguidas de Narope cyllabarus con ocho individuos (4.17%), Taygetis mermeria con siete individuos (3.65%), Pseudodebis marpessa, Prepona dexamenus y Catonephele acontius las tres con cinco individuos (2.60%); el resto de especies presentó menos de cuatro individuos por especie (véase Figura 2.7-65)

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-134

Figura 2.7-65 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del Grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHTBa-M - Estación Seca

Opsiphanes cassina 5.21 Narope cyllabarus 4.17 Taygetis mermeria 3.65 Pseudodebis marpessa 2.60 Prepona dexamenus 2.60 Catonephele acontius 2.60 Temenis laothoe 2.08 Taygetis sylvia 2.08 Especies Taygetis imperator 2.08 Pyrrhogyra crameri 2.08 Pierella hyceta 2.08 Heliconius wallacei 2.08 Caligopsis seleucida 2.08 64.58 → Otras

0 1 2 3 4 5 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se determinó para la familia de los Ichneumonidae un total de 36 individuos que corresponden a 33 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en 11 subfamilias: Anomaloninae, Banchinae, Campopleginae, Cremastinae, Cryptinae, Ctenopelmatinae, Ichneumoninae, Mesochorinae, Metopinae, Ophioninae y Pimplinae, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue mejor representada con diez individuos y diez especies (véase Cuadro 2.7-66 y Figura 2.7-66).

Cuadro 2.7-66 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-M - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies Total

Anomaloninae Anomalon sp.3 1 Deleboea sp.1 1 Deleboea sp.2 1 Ichneumonidae Meniscomorpha sp.10 1 Banchinae Meniscomorpha sp.12 2 Meniscomorpha sp.4 1 Podeleboea sp.1 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-135

Familia Subfamilias Especies Total

Campopleginae sp.14 1 Campoplegeinae Campopleginae sp.3 1 Trathala sp.1 1 Cremastinae Xiphosomella sp.9 1 Baltazaria sp.1 1 Cryptopteryx sp.1 1 Glodianus sp.1 1 Lamprocryptus sp.1 1 Lamprocryptus sp.2 1 Cryptinae Mallochia sp.1 1 Mesostenus sp.16 1 Polycirtus sp.7 1 Agrothereutina sp.1 1 Ichneumonidae Ischnina sp.3 1 Ctenopelmatinae Ctenopelmatinae sp.5 1 Ichneumoninae sp.13 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.17 1 Ichneumoninae sp.18 1 Mesochorinae Mesochorinae sp.8 1 Metopinae Hypsicera sp.1 2 Enicospilus sp.7 2 Ophioninae Enicospilus sp.8 1 Calliephialtes sp.1 1 Dolichomitus sp.1 1 Pimplinae Neotheronia sp.3 1 Neotheronia sp.5 1 Total 11 33 36

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-136

Figura 2.7-66 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-M - Estación Seca

Cryptinae 10 10

Banchinae 7 6

Pimplinae 4 4

Ophioninae 3 2

Ichneumoninae 3 3

Metopinae 2 1

Cremastinae 2 2 Ichneumoninae Campoplegeinae 2 2

Mesochorinae 1 1

Ctenopelmatinae 1 1

Anomaloninae 1 1

0 5 10 15 20

Riqueza (S) y Abundancia (N) N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Los Culicidae presentaron un total de 131 individuos pertenecientes a diez especies, distribuidas en dos subfamilias: Culicinae y Anophelinae, la primera presentó la mayor riqueza y abundancia con 129 individuos y nueve especies, mientras que los Anophelinae presentaron sólo una especie con dos individuos (véase Cuadro 2.7-67).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-137

Cuadro 2.7-67 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos (N) de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa-M -, Estación Seca

Familia Subfamilias Especies Total

Anophelinae Anopheles sp.1 2 Culex sp.1 12 Culex sp.2 1 Culex sp.3 18 Mansonia flaveola 2 Culicidae Culicinae Mansonia sp.1 42 Mansonia sp.2 6 Mansonia sp.4 1 Mansonia sp.5 21 Toxorhynchites sp.1 26 Total 10 131

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, la especie Mansonia sp.1 fue la más abundante con 42 individuos (32.06%) seguidos de Toxorhynchites sp.1 con 26 individuos (19.85%) y Mansonia sp.5 con 21 individuos (16.03%), las tres de la subfamilia Culicinae. El resto presentó menos de 18 individuos (véase Figura 2.7-67).

Figura 2.7-67 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa-M - Estación Seca

Mansonia sp.1 32.06 Toxorhynchites sp.1 19.85 Mansonia sp.5 16.03 Culex sp.3 13.74 Culex sp.1 9.16 Mansonia sp.2 4.58

Especies Mansonia flaveola 1.53 Anopheles sp.1 1.53 Mansonia sp.4 0.76 Culex sp.2 0.76 0 5 10 15 20 25 30 35 Abundancia Reltiva (%N)

Barras color azul: subfamilia Culicinae, Barra color verde: subfamilia Anophelinae. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-138

C. Bosque Húmedo de Montaña (BHT-M)

En la formación vegetal del Bosque Húmedo de Montaña se evaluaron siete puntos de muestreo INS 04, INS 05, INS 07, INS 15, INS 16, INS 17 e INS 18.

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se registraron un total de 3 501 individuos correspondientes a 90 especies (véase Cuadro 2.7-68). Los puntos que registraron mayor número de individuos fueron el INS 07 e INS 04 con 1 123 y 515 individuos respectivamente. Sin embargo los puntos que presentaron mayor número de especies fueron los INS 07 e INS 18 con 51 y 41 respectivamente. El punto con menor registro de riqueza fue el INS 17 con 32 especies (véase Cuadro 2.7-68).

Cuadro 2.7-68 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-M -Estación Seca

Familia Especies Total

Anomiopus sp.1 1 Anomiopus sp.2 14 Ateuchus sp.1 22 Ateuchus sp.2 436 Ateuchus sp.3 2 Ateuchus sp.4 5 Canthidium bicolor 39 Canthidium gerstaeckeri 36 Canthidium kiesenwetteri 20 Canthidium nr. cupreum 6 Canthidium nr. gerstaeckeri 3 Canthidium sp.1 19 Scarabaeidae Canthidium sp.10 1 Canthidium sp.11 1 Canthidium sp.12 1 Canthidium sp.13 1 Canthidium sp.14 1 Canthidium sp.2 11 Canthidium sp.3 2 Canthidium sp.4 4 Canthidium sp.7 4 Canthidium sp.9 1 Canthon aequinoctialis 20 Canthon angustatus 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-139

Familia Especies Total

Canthon brunneus 8 Canthon luteicollis 1 Canthon monilifer 1 Canthon rubrescens 123 Canthon smaragdulus 137 Coprophanaeus ohausi 3 Coprophanaeus telamon 82 Cryptocanthon nr. campbellorum 11 Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 1 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 219 Deltochilum (Deltohyboma) sp.2 16 Deltochilum amazonicum 102 Deltochilum carinatum 85 Deltochilum howdeni 1 Deltochilum orbiculare 3 Deltochilum sp.1 101 Deltochilum valgum 1 Dendropaemon sp.1 2 Dichotomius (Selenocopus) sp. 1 2 Dichotomius batesi 64 Dichotomius conicollis 39 Dichotomius mamillatus 191 Scarabaeidae Dichotomius nr. lucasi 1 Dichotomius ohausi 2 Dichotomius prietoi 164 Dichotomius robustus 12 Dichotomius worontzowi 7 Eurysternus caribaeus 124 Eurysternus foedus 1 Eurysternus hypocrita 282 Eurysternus lanuginosus 28 Eurysternus plebejus 12 Eurysternus strigilatus 3 Eurysternus vastiorum 1 Eurysternus wittmerorum 9 Ontherus (caelontherus) 19 Ontherus alexis 2 Ontherus howdeni 407 Ontherus sp. 1 19 Ontherus sp. 2 2 Onthophagus alexis 2 Onthophagus gr. clypeatus 2 Onthophagus haematopus 113 Onthophagus nr. rubrescens 21

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-140

Familia Especies Total

Onthophagus nr. xanthomerus 12 Onthophagus osculatii 46 Onthophagus rubrescens 15 Onthophagus rynophyllus 1 Onthophagus sp.1 11 Onthophagus xanthomerus 40 Oxysternon conspicillatum 27 Oxysternon silenus 74 Phanaeus cambeforti 37 Phanaeus chalcomelas 20 Scatimus sp.1 1 Scarabaeidae Scatimus strandi 1 Scybalocanthon sp.1 11 Scybalocanthon sp.2 5 Scybalocanthon sp.3 9 Sylvicanthon bridarollii 24 Sylvicanthon nr. bridarollii 22 Uroxys sp.1 33 Uroxys sp.2 13 Uroxys sp.3 3 Uroxys sp.4 18 Uroxys sp.5 1 Total 90 3 501

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa para la formación evaluada, la especie Ateuchus sp.2 fue la especie más abundante con 436 individuos (12.45%), seguidas de Ontherus howdeni con 407 individuos (11.63%), Eurysternus hypocrita con 282 individuos (8.05%). El resto de especies obtuvo menos del 7% del total de individuos registrados, en la categoría de Otras fueron colocadas las especies con menos de 113 registros por especie (véase Figura 2.7-68).

De los siete puntos evaluados para esta formación Ateuchus sp.2 presentó un segundo lugar en abundancia en cuatro de los puntos evaluados en el INS 05, INS 07, INS 15, e INS 17. Sin embargo, Ontherus howdeni registró la mayor abundancia en sólo un punto de evaluación (INS 07).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-141

Figura 2.7-68 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-M - Estación Seca

Ateuchus sp.2 12.45 Ontherus howdeni 11.63 Eurysternus hypocrita 8.05 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 6.26 Dichotomius mamillatus 5.46 Dichotomius prietoi 4.68 Canthon smaragdulus 3.91

Especies Especies Eurysternus caribaeus 3.54 Canthon rubrescens 3.51 Onthophagus haematopus 3.23 37.28 → Otras 0 3 6 9 12 15

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para la superfamilia Papilionoidea, se han encontrado 336 individuos que pertenecieron a 105 especies. Las especies a su vez se hallaron distribuidas en tres familias: Nymphalidae, Pieridae y Riodinidae, de las cuales la familia Nymphalidae fue la más abundante con 295 individuos y 83 especies, seguidas de Riodinidae con 31 individuos y 16 especies, Pieridae con diez individuos y seis especies (véase Cuadro 2.7-69).

Dentro de esta formación vegetal el punto que tuvo mayor número de individuos y riqueza fue el INS 04 con 79 individuos y 45 especies.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-142

Cuadro 2.7-69 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-M - Estación Seca

Superfamilia Familias Especies Total

Adelpha mesentina 2 Archaeoprepona demophon 7 Batesia hypochlora 2 Biblis hyperia 1 Caligo idomeneus 1 Caligo teucer 1 Castilia angusta 1 Castilia perilla 1 Catacore kolyma 1 Catonephele acontius 4 Catonephele numilia 5 Chloreuptychia arnaca 6 Chloreuptychia chlorimene 1 Chloreuptychia herseis 2 Chloreuptychia marica 1 Cissia sp. 1 Cithaerias pireta 8 Colobura annulata 3 Consul fabius 2 Papilionoidea Nymphalidae Diaethria clymena 1 Diaethria neglecta 5 Dryas iulia 2 Dynamine chryseis 2 Dynamine sosthenes 3 Eresia eunice 2 Eresia pelonia 2 Erichthodes antonina 1 Eueides vibilia 2 Euptychia sp. 1 Euptychia sp2. 3 Forbestra olivencia 2 Haetera piera 1 Hamadryas chloe 1 Harjesia obscura 4 Heliconius burnellyi 1 Heliconius erato 11 Heliconius hecale 2 Heliconius heliconoides 3

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-143

Superfamilia Familias Especies Total

Heliconius leucadia 5 Heliconius melpomene 3 Heliconius numata 9 Heliconius sara 2 Heliconius wallacei 4 Heliconius xanthocles 2 Hyposcada anchiala 3 Lycorea halia 1 Marpesia chiron 2 Marpesia crethon 5 Marpesia petreus 2 Mechanitis mazaeus 4 Megeuptychia antonoe 3 Melinaea marsaeus sp.1 6 Memphis acidalia 5 Memphis polycarmes 3 Metamorpha elissa 4 Methona confusa 4 Morpho achilles 2 Morpho helenor 12 Morpho menelaus 5 Papilionoidea Nymphalidae Morpho telemachus 1 Myscelia capenas 6 Napeogenes larina 3 Nessaea hewitsonii 21 Nessaea obrinus 13 Pareuptychia sp. 1 Paulogramma pyracmon 2 Pierella hortona 1 Pierella hyceta 11 Pierella lamia 8 Pierella lena 4 Posttaygetis penelea 1 Prepona laertes 1 Pseudodebis valentina 1 Pyrrhogyra crameri 7 Pyrrhogyra otolais 11 Rhabdodryas trite 1 Siderone galanthis 1 Siproeta epaphus 6 Siproeta stelenes 4 Temenis laothoe 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-144

Superfamilia Familias Especies Total

Temenis pulchra 3 Nymphalidae Tithorea harmonia 1 Zaretis isidora 1 Aphrissa statira 1 Archonias brassolis 3 Melete lycimnia 1 Pieridae Moschoneura pinthous 1 Phoebis argante 3 Pieriballia viardi 1 Adelotypa annulifera 1 Amarynthis meneria 4 Ancyluris aulestes 2 Papilionoidea Emesis spreta 5 Eunogyra satyrus 1 Eurybia albiceriata 1 Eurybia caerulescens 1 Eurybia dardus 1 Riodinidae Leucochimona icare 2 Mesosemia sp. 3 Metacharis regalis 1 Methone cecilia 1 Nymphidium ascolia 1 Rhetus dysonii 5 Rhetus periander 1 Thisbe irenea 1 Total 3 105 336

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Las especies con mayor abundancia relativa fueron Nessaea hewitsonii con 21 individuos (6.25%); Nessaea obrinus con 13 individuos (3.87%); y Morpho helenor con 12 individuos (3.57%). El resto de especies registraron menos de 11 individuos por especie (véase Figura 2.7-69). Un 12.20% de especies presentaron un sólo individuo.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-145

Figura 2.7-69 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-M - Estación Seca

Nessaea hewitsonii 6.25 Nessaea obrinus 3.87 Morpho helenor 3.57 Pyrrhogyra otolais 3.27 Pierella hyceta 3.27 Heliconius erato 3.27 Heliconius numata 2.68 Especies Pierella lamia 2.38 Cithaerias pireta 2.38 Pyrrhogyra crameri 2.08 Archaeoprepona demophon 2.08 64.88→ Otras 0 1 2 3 4 5 6 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registró un total de 140 individuos de “avispas parasitoides” para 78 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en 14 subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue la de mayor riqueza y abundancia con 62 individuos para 37 especies (véase Cuadro 2.7-70 y Figura 2.7-70).

Cuadro 2.7-70 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-M - Estación Seca

Riqueza Abundancia Familia Subfamilia (S) (N) Tersilochinae 2 2 Anomaloninae 2 3 Ctenopelmatinae 3 3 Nonninae 1 3 Campoplegeinae 1 4 Ichneumonidae Ophioninae 1 4 Metopinae 2 5 Orthocentrinae 4 5 Gabuniinae 3 6 Ichneumoninae 7 8

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-146

Riqueza Abundancia Familia Subfamilia (S) (N) Cremastinae 5 9 Banchinae 5 12 Ichneumonidae Pimplinae 5 14 Cryptinae 37 62 Total 14 78 140

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-70 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-M - Estación Seca

Cryptinae 62 37 Pimplinae 14 5 Banchinae 12 5 Cremastinae 9 5 Ichneumoninae 8 7 Gabuniinae 6 3 Orthocentrinae 5 4 Metopinae 5 2 Ophioninae 4 1

Ichneumoninae Campoplegeinae 4 1 Nonninae 3 1 Ctenopelmatinae 3 3 Anomaloninae 3 2 Tersilochinae 2 2

0 20 40 60 80 100

Riqueza (S) y Abundancia (N) N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Se colectaron 71 zancudos correspondientes a nueve especies. Las especies estuvieron dispuestas a la vez en dos subfamilias: Anophelinae y Culicinae, de las cuales, la subfamilia Culicinae fue la de mayor riqueza y abundancia con 68 individuos y siete especies en comparación a la subfamilia Anophelinae que obtuvo tres individuos y dos especies (véase Cuadro 2.7-71).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-147

Cuadro 2.7-71 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHT-M - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies Total

Anopheles sp.1 2 Anophelinae Anopheles sp.2 1 Culex sp.1 10 Culex sp.2 2 Culicidae Culex sp.3 5 Culicinae Culex sp.4 13 Mansonia sp.1 3 Mansonia sp.2 7 Toxorhynchites sp.1 28 Total 9 71

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

En cuanto a la abundancia relativa, fue la especie Toxorhynchites sp.1 la más abundante con 28 individuos (39.44%) seguidos de Culex sp.4 y Culex sp.1, con 13 y diez individuos, todos estos de la subfamilia Culicinae. El resto de especies registraron menos de ocho individuos (véase Figura 2.7-71).

Figura 2.7-71 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes de la Familia Culicidae (Diptera) en el BHT-M - Estación Seca

Toxorhynchites sp.1 39.44 Culex sp.4 18.31 Culex sp.1 14.08 Mansonia sp.2 9.86 Culex sp.3 7.04

Especies Mansonia sp.1 4.23 Culex sp.2 2.82 Anopheles sp.1 2.82 Anopheles sp.2 1.41 0 10 20 30 40 50

Abundancia Relativa (%N)

Barras color azul: subfamilia Culicinae, Barras color verde: subfamilia Anophelinae. Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-148

D. Actividad Minera (AMi)

En esta área de Actividad Minera (AMi) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 06).

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para esta área se colectaron 140 individuos, correspondientes a 38 especies. Dentro de éstas, las especies Onthophagus haematopus y Ateuchus sp.2 fueron las especies con mayor abundancia con 17 individuos (12.14%) y diez individuos (7.14%) respectivamente (véase Cuadro 2.7-72 y Figura 2.7-72).

Cuadro 2.7-72 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae ( Coleoptera) en AMi - Estación Seca

Familia Especies INS 06 Anomiopus sp.1 1 Anomiopus sp.2 1 Anomiopus sp.3 1 Ateuchus sp.1 1 Ateuchus sp.2 10 Ateuchus sp.3 2 Canthidium bicolor 7 Canthidium cupreum 1 Canthidium gerstaeckeri 2 Canthidium onitoides 1 Canthon rubrescens 5 Coprophanaeus telamon 3 Cryptocanthon nr. campbellorum 1 Scarabaeidae Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 1 Deltochilum (Deltohyboma) sp.1 5 Deltochilum carinatum 3 Deltochilum sp.1 9 Dichotomius batesi 1 Dichotomius conicollis 5 Dichotomius mamillatus 1 Dichotomius prietoi 4 Dichotomius robustus 5 Eurysternus caribaeus 1 Eurysternus hypocrita 4 Eurysternus lanuginosus 6 Eurysternus plebejus 2 Onthophagus haematopus 17

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-149

Familia Especies INS 06 Onthophagus nr. rubrescens 2 Onthophagus nr. xanthomerus 3 Onthophagus rubrescens 4 Onthophagus rynophyllus 1 Onthophagus sp.1 3 Scarabaeidae Oxysternon conspicillatum 9 Phanaeus cambeforti 5 Phanaeus chalcomelas 4 Sylvicanthon bridarollii 3 Uroxys sp.1 1 Uroxys sp.2 5 Total 38 140

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-72 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el AMi - Estación Seca

Onthophagus haematopus 12.14 Ateuchus sp.2 7.14 Oxysternon conspicillatum 6.43 Deltochilum sp.1 6.43 Canthidium bicolor 5.00 Eurysternus lanuginosus 4.29 Uroxys sp.2 3.57

Especies Especies Phanaeus cambeforti 3.57 Dichotomius robustus 3.57 Dichotomius conicollis 3.57 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 3.57 Canthon rubrescens 3.57 37.4 → Otras 0 3 6 9 12 15

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En el Área Minera se encontró un total de 45 mariposas pertenecientes a 27 especies. Las especies estuvieron dispuestas a su vez en tres familias: Pieridae

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-150

(con una sola especie), Riodinidae con tres especies y Nymphalidae con 21 especies (véase Cuadro 2.7-73).

Cuadro 2.7-73 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del AMi - Estación Seca

Superfamilia Familia Especies INS 06

Cepheutychia cephus 2 Chloreuptychia herseis 1 Dryas iulia 3 Dynamine chryseis 1 Euptychia sp. 2 Haetera piera 3 Heliconius burnellyi 1 Heliconius hecale 4 Heliconius heliconoides 1 Heliconius leucadia 5 Nymphalidae Heliconius melpomene 1 Heliconius numata 1 Papilionoidea Hypothyris cantobrica 1 Junonia genoveva 1 Morpho helenor 1 Narope nesope 1 Nessaea hewitsonii 3 Pierella hyceta 4 Rareuptychia clio 3 Rhabdodryas trite 1 Tithorea harmonia 1 Pieridae Pieriballia viardi 2 Emesis spreta 2 Riodinidae Eurybia dardus 1 Stalachtis calliope 1 Total 3 25 47

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La mayor abundancia relativa fue para Heliconius leucadia con cinco individuos (10.64%) seguidas de Pierella hyceta y Heliconius hecale con 11 individuos cada una (8.51%) las tres especies pertenecen a la familia Nymphalidae. El resto presentó menos de tres individuos por especie (véase Figura 2.7-73).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-151

Figura 2.7-73 Abundancia Relativa (%N) de las Especies más Abundantes del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el AMi - Estación Seca

Heliconius leucadia 10.64 Pierella hyceta 8.51 Heliconius hecale 8.51 Rareuptychia clio 6.38 Nessaea hewitsonii 6.38 Haetera piera 6.38 Dryas iulia 6.38 Especies Emesis spreta 4.26 Pieriballia viardi 4.25 Euptychia sp. 4.26

Cepheutychia cephus 4.26 29.79 → Otras

0 3 6 9 12 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

En AMi se registró un total de diez individuos e igual número de especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en seis subfamilias: Anomaloninae, Campoplegeinae, Cremastinae, Gabuniinae y Orthocentrinae de las cuales la subfamilia Gabuniinae presentó tres especies (véase Cuadro 2.7-74).

Cuadro 2.7-74 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el AMi - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 06 Anomaloninae Agrypon sp. 1 Campoplegeinae Campopleginae sp.14 1 Eiphosoma sp.3 1 Cremastinae Xiphosomella sp.12 1 Cryptinae Bathyzonus sp.1 1 Ichneumonidae Gabuniinae sp.14 1 Gabuniinae Gabuniinae sp.2 1 Gabuniinae sp.5 1 Orthocentrinae sp.8 1 Orthocentrinae Orthocentrinae sp.9 1 Total 6 10 10

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-152

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En este punto de muestreo (INS 06) no se hallaron zancudos con ninguna de las metodologías empleadas (CDC y colecta manual de 7:00 a 9:00 de la noche), pese a que se observó la presencia de estos hematófagos durante el día; sin embargo, para todos los puntos donde se registraron, la abundancia de Culicidae siempre fue baja.

E. Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina Baja (BHTBa-Cb)

En la presente formación vegetal se estudió un punto de muestreo el INS 08 que se encuentra ubicado en el Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina Baja (BHTBa-Cb).

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para el punto INS 08, se colectaron 279 especímenes correspondientes a 26 especies. Dentro de éstas, la especie Deltochilum sp.1 fue la especie con mayor abundancia con 72 individuos (25.81%), la mayoría de especies presentó entre uno y cinco individuos (véase Cuadro 2.7-75 y Figura 2.7-74).

Cuadro 2.7-75 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Seca

Familia Especies INS 08

Ateuchus sp.3 2 Canthidium bicolor 2 Canthidium cupreum 1 Canthidium gerstaeckeri 2 Canthidium sp.1 1 Coprophanaeus telamon 32 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 27 Deltochilum amazonicum 4 Scarabaeidae Deltochilum carinatum 3 Deltochilum sp.1 72 Deltochilum valgum 1 Dichotomius batesi 46 Dichotomius mamillatus 4 Dichotomius prietoi 4 Dichotomius worontzowi 1 Eurysternus caribaeus 9

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-153

Familia Especies INS 08

Eurysternus hypocrita 2 Ontherus sp. 1 1 Onthophagus gr. clypeatus 5 Onthophagus haematopus 26 Onthophagus nr. rubrescens 18 Scarabaeidae Onthophagus nr. xanthomerus 12 Onthophagus rynophyllus 1 Onthophagus xanthomerus 1 Oxysternon silenus 1 Sylvicanthon nr. bridarollii 1 Total 26 279

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-74 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Seca

Deltochilum sp.1 25.81 Dichotomius batesi 16.49 Coprophanaeus telamon 11.47 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 9.68 Onthophagus haematopus 9.32 Onthophagus nr. rubrescens 6.45

Especies Onthophagus nr. xanthomerus 4.30 Eurysternus caribaeus 3.23 Onthophagus gr. clypeatus 1.79 Otras 11.47

0 10 20 30

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para el grupo de las “mariposas diurnas” se colectaron un total de 21 individuos con 18 especies, todas las especies halladas pertenecían a una sola familia: Nymphalidae. La mayoría de especies presentó sólo un registro y las especies: Heliconius erato, Methona confusa y Morpho helenor presentaron dos individuos (véase Cuadro 2.7-76).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-154

Cuadro 2.7-76 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHTBa-Cb - Estación Seca

Superfamilia Familias Especies INS 08

Archaeoprepona demophon 1 Eresia eunice 1 Haetera piera 1 Heliconius elevatus 1 Heliconius erato 2 Heliconius sara 1 Mechanitis mazaeus 1 Methona confusa 2 Morpho achilles 1 Papilionoidea Nymphalidae Morpho helenor 2 Narope cyllabarus 1 Pierella lamia 1 Pierella lena 1 Pseudodebis valentina 1 Pyrrhogyra amphiro 1 Pyrrhogyra crameri 1 Taygetis angulosa 1 Taygetis sylvia 1 Total 1 18 21

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registró un total de 19 individuos para 14 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en seis subfamilias: Anomaloninae, Cryptinae, Ctenopelmatinae, Gabuniinae, Ichneumoninae, y Pimplinae, de las cuales la subfamilia Cryptinae presentó mayor riqueza y abundancia con nueve individuos y siete especies (véase Cuadro 2.7-77 y Figura 2.7-75).

Cuadro 2.7-77 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 08

Anomaloninae Anomalon sp.1 2 Ceratocryptina sp.1 1 Ichneumonidae Chromocryptus sp. 2 Cryptinae Diapetimorpha sp.6 1 Goryphina sp.21 2

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-155

Familia Subfamilias Especies INS 08

Goryphina sp.22 2 Cryptinae Goryphina sp.25 1 Polycirtus sp.1 2 Ctenopelmatinae Ctenopelmatinae sp.2 1 Ichneumonidae Gabuniinae Gabuniinae sp.2 1 Ichneumoninae sp.13 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.18 1 Ichneumoninae sp.26 1 Pimplinae Neotheronia sp.5 1 Total 6 14 19

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-75 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Cb - Estación Seca

Cryptinae 11 7

Ichneumoninae 3 3

Anomaloninae 2 1

Pimplinae 1 1

Gabuniinae 1 1

1 1 Ichneumonidae Ctenopelmatinae

0 5 10 15 20 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

En este punto de muestreo INS 08, al igual que en el punto anterior, no hubo registros de los hematófagos con ninguna de las metodologías empleadas, pese a que también se observó presencia de los Culicidae.

F. Bosque Húmedo Tropical de Terraza Media (BHT-Tm)

El punto INS 09 se encuentra ubicado dentro del Bosque Húmedo Tropical de Terraza Media (BHT-Tm).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-156

Scarabaeidae

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Para este punto se hallaron 985 especímenes correspondientes a 48 especies, dentro de éstas, la especie Eurysternus caribaeus fue la especie con mayor abundancia, con 106 individuos (10.76%), seguidas de Onthophagus haematopus y Canthon monilifer con 104 individuos cada uno (10.56%). El resto de especies presentó una abundancia menor a 84 individuos (véase Cuadro 2.7-78 y Figura 2.7-76).

Cuadro 2.7-78 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Familia Especies INS 09

Ateuchus sp.1 2 Canthidium bicolor 1 Canthidium cupreum 1 Canthidium gerstaeckeri 22 Canthidium nr. onitoides 3 Canthidium sp.1 1 Canthon aequinoctialis 83 Canthon luteicollis 34 Canthon monilifer 104 Canthon sp.1 1 Coprophanaeus telamon 4 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 13 Deltochilum amazonicum 4 Deltochilum carinatum 2 Deltochilum sp.1 37 Scarabaeidae Dichotomius batesi 69 Dichotomius conicollis 32 Dichotomius mamillatus 7 Dichotomius prietoi 49 Dichotomius robustus 1 Eurysternus caribaeus 106 Eurysternus hamaticollis 5 Eurysternus hypocrita 18 Eurysternus lanuginosus 3 Eurysternus plebejus 9 Eurysternus strigilatus 1 Eurysternus wittmerorum 5 Ontherus sp.1 3 Ontherus sp.2 2 Onthophagus gr. clypeatus 8

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-157

Familia Especies INS 09

Onthophagus haematopus 104 Onthophagus nr. rubrescens 40 Onthophagus nr. xanthomerus 17 Onthophagus osculatii 20 Onthophagus rubrescens 16 Onthophagus rynophyllus 2 Onthophagus sp.1 1 Onthophagus xanthomerus 32 Oxysternon conspicillatum 51 Scarabaeidae Oxysternon silenus 10 Oxysternon spiniferum 2 Phanaeus bispinus 6 Phanaeus cambeforti 2 Phanaeus chalcomelas 18 Scybalocanthon sp.1 5 Scybalocanthon sp.2 14 Sylvicanthon bridarollii 14 Uroxys sp.2 1 Total 48 985

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-76 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Eurysternus caribaeus 10.76 Onthophagus haematopus 10.56 Canthon monilifer 10.56 Canthon aequinoctialis 8.43 Dichotomius batesi 7.01 Oxysternon conspicillatum 5.18

Dichotomius prietoi 4.97 Especies Especies Onthophagus nr. rubrescens 4.06 Deltochilum sp.1 3.76 Canthon luteicollis 3.45 Otras 31.27 0 10 20 30 40

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-158

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para Papilionoidea en este punto se reportaron un total de 163 individuos con 51 especies. Las especies estuvieron dispuestas a su vez en tres familias: Nymphalidae, Papilionidae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 153 individuos con 45 especies, y la especie que más destacó en esta familia es Temenis pulchra con 20 individuos (12.27%) perteneciente a la familia Nymphalidae (véase Cuadro 2.7-79 y Figura 2.7-77).

Cuadro 2.7-79 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHT-Tm - Estación Seca

Superfamilia Familias Especies INS 09

Adelpha mesentina 3 Archaeoprepona demophon 7 Baeotus aelius 1 Caligo euphorbus 1 Catonephele acontius 3 Catonephele numilia 6 Ceratinia tutia 1 Cithaerias pireta 1 Colobura annulata 2 Colobura dirce 1 Eunica eurota 1 Forbestra olivencia 3 Haetera piera 1 Hamadryas chloe 1 Harjesia obscura 1 Papilionoidea Nymphalidae Harjesia oreba 1 Heliconius erato 1 Heliconius sara 1 Historis odius 1 Hyposcada anchiala 2 Laparus doris 2 Megeuptychia antonoe 1 Melinaea menophilus 1 Memphis acidalia 9 Memphis polycarmes 7 Morpho helenor 2 Myscelia capenas 2 Napeogenes larina 3 Narope cyllabarus 1 Narope panniculus 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-159

Superfamilia Familias Especies INS 09

Nessaea hewitsonii 6 Nessaea obrinus 3 Panacea prola 2 Pierella lamia 1 Prepona laertes 3 Pseudodebis valentina 3 Pyrrhogyra amphiro 11 Nymphalidae Pyrrhogyra crameri 4 Pyrrhogyra edocla 8 Pyrrhogyra otolais 5 Papilionoidea Taygetis angulosa 7 Temenis laothoe 9 Temenis pulchra 20 Zaretis isidora 2 Zaretis itys 1 Heraclides torquatus 2 Papilionidae Protographium thyastes 1 Emesis spreta 2 Eurybia albiceriata 1 Riodinidae Nymphidium hesperinum 1 Rhetus periander 3 Total 3 51 163 Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La mayor abundancia relativa fue para Temenis pulchra con 20 individuos (12.27%) seguidas de Pyrrhogyra amphiro y Temenis laothe con 11 y nueve individuos respectivamente (6.75% y 5.52%) las tres especies pertenecen a la familia Nymphalidae. El resto presentó menos de nueve individuos por especie (véase Figura 2.7-77 ).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-160

Figura 2.7-77 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Temenis pulchra 12.27 Pyrrhogyra amphiro 6.75 Temenis laothoe 5.52 Memphis acidalia 5.52 Pyrrhogyra edocla 4.91 Taygetis angulosa 4.29

Memphis polycarmes 4.29 Especies Archaeoprepona demophon 4.29 Nessaea hewitsonii 3.68 Catonephele numilia 3.68 Pyrrhogyra otolais 3.07 Pyrrhogyra crameri 2.45 39.26 → Otras

0 2 4 6 8 10 12 14 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se determinó un total de 73 individuos y 46 especies distribuidas en 14 subfamilias, de las cuales Cryptinae presentó 28 individuos y 20 especies. En cuanto a la abundancia relativa Hymenoepimecis sp.1 (Plimplinae) fue la especie con mayor registro (N=10) (véase Cuadro 2.7-80 y Figura 2.7-78).

Cuadro 2.7-80 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 09

Banchinae Diradops sp.4 2 Campopleginae sp.14 2 Campopleginae sp.25 1 Campoplegeinae Campopleginae sp.26 1 Campopleginae sp.4 1 Ichneumonidae Xiphosomella sp.11 1 Cremastinae Xiphosomella sp.3 1 Acromia sp. 1 Cryptinae Baltazaria sp.1 1 Baltazaria sp.3 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-161

Familia Subfamilias Especies INS 09

Bathyzonus sp.2 1 Chromocryptus sp. 1 Diapetimorpha sp.1 2 Diapetimorpha sp.2 2 Diapetimorpha sp.3 1 Goryphina sp.11 1 Goryphina sp.12 2 Goryphina sp.24 2 Cryptinae Goryphina sp.27 1 Goryphina sp.29 1 Goryphina sp.4 1 Goryphina sp.5 1 Goryphina sp.7 1 Mesostenus sp.2 1 Polycirtus sp.1 5 Polycirtus sp.5 1 Whymperia sp.1 1 Ctenopelmatinae Ctenopelmatinae sp.3 1 Ichneumonidae Gabuniinae sp.10 2 Gabuniinae Gabuniinae sp.2 1 Ichneumoninae sp.10 1 Ichneumoninae sp.20 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.38 1 Ichneumoninae sp.39 1 Ichneumoninae sp.6 1 Metopinae Exochus sp.1 1 Nonninae Nonninae sp.4 2 Ophioninae Enicospilus sp.1 1 Orthocentrinae Orthocentrinae sp.1 1 Anastelgis sp. 1 Hymenoepimecis sp.1 10 Pimplinae Neotheronia sp.2 2 Neotheronia sp.5 1 Pimpla croceiventris 6 Tersilochinae Stethantyx sp.4 1 Thryphoninae Thryphoninae sp. 1 1 Total 14 46 73

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-162

Figura 2.7-78 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Cryptinae 28 20

Pimplinae 20 5

Ichneumoninae 5 5

Campoplegeinae 5 4

Gabuniinae 3 2

Nonninae 2 1

Cremastinae 2 2

Banchinae 2 1

Thryphoninae 1 1 Ichneumonidae Tersilochinae 1 1

Orthocentrinae 1 1

Ophioninae 1 1

Metopinae 1 1

Ctenopelmatinae 1 1

0 10 20 30 40 50

Riqueza (S) y Abundancia (N)

N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se registraron 25 “zancudos” correspondientes a seis especies, que se encontraron dentro de dos subfamilias: Anophelinae con una sola especie y Culicinae con cinco especies donde destaca Culex sp.3 con 14 individuos (56%), el resto de especies registró menos de cinco especies tal como se muestra en el siguiente Cuadro 2.7-81.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-163

Cuadro 2.7-81 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 09

Anophelinae Anopheles sp.1 3 Culex sp.1 4 Culex sp.3 14 Culicidae Culicinae Culex sp.4 1 Mansonia flaveola 1 Mansonia sp.2 2 Total 6 25

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

G. Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja (BHT-Cb)

En el Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja (BHT-Cb) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 10).

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En este punto (INS 10) se colectaron 306 especímenes correspondientes a 28 especies. Dentro de éstas, la especie Dichotomius batesi fue la especie con mayor abundancia con 78 individuos (25.49%), el resto de especies registró menos de 50 individuos (véase Cuadro 2.7-36 y Figura 2.7-35). Además cabe mencionar que para este punto evaluado, el registro de riqueza y abundancia fue menor en esta estación a comparación de la estación húmeda (véase Cuadro 2.7-82 y Figura 2.7-79).

Cuadro 2.7-82 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Cb - Estación Seca

Familia Especies INS 10

Canthidium gerstaeckeri 2 Canthidium nr. gerstaeckeri 2 Canthon aequinoctialis 6 Canthon luteicollis 3 Scarabaeidae Canthon monilifer 4 Canthon rubrescens 5 Coprophanaeus ohausi 1 Coprophanaeus telamon 2 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 6

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-164

Familia Especies INS 10

Deltochilum amazonicum 9 Deltochilum sp.1 14 Dichotomius batesi 78 Dichotomius conicollis 8 Dichotomius mamillatus 37 Dichotomius prietoi 49 Dichotomius robustus 3 Eurysternus caribaeus 11 Eurysternus hypocrita 17 Scarabaeidae Ontherus (caelontherus) 1 Ontherus sp. 1 6 Onthophagus gr. clypeatus 3 Onthophagus haematopus 3 Onthophagus nr. rubrescens 3 Oxysternon conspicillatum 20 Oxysternon silenus 5 Phanaeus bispinus 1 Phanaeus chalcomelas 6 Sylvicanthon bridarollii 1 Total 28 306

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-79 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Cb - Estación Seca

Dichotomius batesi 25.49 Dichotomius prietoi 16.01 Dichotomius mamillatus 12.09 Oxysternon conspicillatum 6.54 Eurysternus hypocrita 5.56 Deltochilum sp.1 4.58 Especies Especies Eurysternus caribaeus 3.59 Deltochilum amazonicum 2.94 Dichotomius conicollis 2.61 Otras 20.59

0 10 20 30

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-165

Papilionoidea

Riqueza de especies, Abundancia y Diversidad

Se registraron un total de 77 individuos con 50 especies. Las especies están dispuestas a su vez en tres familias: Nymphalidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 62 individuos con 38 especies. La especie con mayor abundancia relativa fue Pyrrhogyra crameri con ocho individuos (10.39%), el resto de especies presentaron menos de cuatro individuos por especie (véase Cuadro 2.7-83 y Figura 2.7-80).

Cuadro 2.7-83 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHT-Cb - Estación Seca

Superfamilia Familias Especies INS 10

Archaeoprepona demophon 1 Caeruleuptychia sp. 1 Caligo teucer 1 Catonephele acontius 1 Catonephele numilia 2 Cepheutychia cephus 1 Cithaerias pireta 2 Colobura dirce 1 Consul fabius 1 Eresia nauplius 1 Forbestra olivencia 4 Harjesia griseola 1 Heliconius numata 2 Hyposcada anchiala 1 Melinaea marsaeus clara 1 Papilionoidea Nymphalidae Melinaea menophilus 1 Melinaea sateris 1 Memphis acidalia 1 Methona curbifascia 1 Morpho achilles 2 Morpho helenor 2 Napeogenes larina 1 Narope cyllabarus 3 Narope panniculus 1 Nessaea obrinus 2 Peria lamis 1 Pierella lamia 4 Posttaygetis penelea 1 Pseudodebis valentina 2 Pyrrhogyra crameri 8

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-166

Superfamilia Familias Especies INS 10

Pyrrhogyra otolais 2 Rareuptychia clio 1 Rhabdodryas trite 1 Taygetis angulosa 1 Nymphalidae Taygetis sylvia 1 Temenis pulchra 2 Tithorea harmonia 1 Vila emilia 1 Aphrissa statira 3 Eurema albula 1 Papilionoidea Pieridae Moschoneura pinthous 1 Perrhybris pamela 2 Phoebis argante 1 Crocozona coecias 1 Detritivora sp. 1 Eurybia albiceriata 1 Riodinidae Eurybia caerulescens 1 Mesosemia sp. 1 Nymphidium ascolia 1 Nymphiduim baeotia 1 Total 3 50 77

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-80 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Pyrrhogyra crameri 10.39 Pierella lamia 5.19 Forbestra olivencia 5.19 Aphrissa statira 3.90 Narope cyllabarus 3.90 Perrhybris pamela 2.60 Temenis pulchra 2.60 Pyrrhogyra otolais 2.60 Pseudodebis valentina 2.60 Especies Especies Nessaea obrinus 2.60 Morpho helenor 2.60 Morpho achilles 2.60 Heliconius numata 2.60 Cithaerias pireta 2.60 Catonephele numilia 2.60 45.45→ Otras 0 3 6 9 12

Abundancia Relativa (%N) Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-167

Ichneumonidae

En el BHT-Cb se registró un total de 16 individuos con 15 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en siete subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae e Ichneumonidae fueron las de mayor riqueza y abundancia con siete y tres especies respectivamente. Las otras subfamilias presentaron una sola especie (véase Cuadro 2.7-84 y Figura 2.7-81).

Cuadro 2.7-84 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Cb - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 10

Anomaloninae Anomalon sp.1 1 Diapetimorpha sp.8 1 Dismodix sp.1 1 Goryphina sp.17 1 Cryptinae Goryphina sp.23 1 Goryphina sp.25 1 Goryphina sp.4 1 Ichneumonidae Goryphina sp.9 1 Ctenopelmatinae Physotarsus sp.2 1 Gabuniinae Gabuniinae sp.2 2 Ichneumoninae sp.18 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.40 1 Ichneumoninae sp.45 1 Labelinae Apechoneura sp.3 1 Orthocentrinae Orthocentrinae sp.4 1 Total 7 15 16

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-168

Figura 2.7-81 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Cb - Estación Seca

Cryptinae 7 7

Ichneumoninae 3 3

Gabuniinae 2 1

Orthocentrinae 1 1

Labelinae 1 1 Ichneumonidae Ctenopelmatinae 1 1

Anomaloninae 1 1

0 5 10 15 Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se colectaron 13 individuos correspondientes a cuatro especies, no se registró ningún Anophelinae a diferencia de los otros puntos. De las especies halladas la mayor abundancia relativa fue Culex sp.1 con seis individuos. En el resto de especies presentó entre dos o tres individuos (véase Cuadro 2.7-85).

Cuadro 2.7-85 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el BHT-Cb - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 10

Culex sp.1 6 Culex sp.3 2 Culicidae Culicinae Culex sp.4 3 Toxorhynchites sp.1 2 Total 4 13

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-169

H. Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Terraza Media (BHTBa-Tm)

En el Bosque Tropical con Bambú de Terraza Media (BHTBa-Tm) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 11).

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para el punto estudiado se colectaron 2 273 especímenes correspondientes a 41 especies. Dentro de éstas, la especie Canthon rubrescens fue la especie con mayor abundancia con 981 individuos (43.16%), seguida de Onthophagus haematopus con 247 individuos (10.87%), el resto de especies presentó menos de 200 individuos por especie (véase Cuadro 2.7-86 y Figura 2.7-82).

Cuadro 2.7-86 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Seca

Familia Especies INS 11

Canthidium bicolor 2 Canthidium cupreum 4 Canthidium gerstaeckeri 32 Canthidium nr. gerstaeckeri 2 Canthidium sp.1 1 Canthon aequinoctialis 5 Canthon monilifer 46 Canthon quinquemaculatus 36 Canthon rubrescens 981 Coprophanaeus telamon 13 Deltochilum (Deltohyboma) sp.1 3 Deltochilum amazonicum 3 Scarabaeidae Deltochilum carinatum 2 Deltochilum sp.1 59 Dichotomius batesi 11 Dichotomius conicollis 196 Dichotomius mamillatus 10 Dichotomius prietoi 36 Eurysternus caribaeus 135 Eurysternus hypocrita 6 Eurysternus lanuginosus 15 Ontherus (caelontherus) 1 Ontherus alexis 12 Ontherus howdeni 3

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-170

Familia Especies INS 11

Ontherus sp.1 21 Onthophagus gr. clypeatus 34 Onthophagus haematopus 247 Onthophagus nr. rubrescens 8 Onthophagus nr. xanthomerus 13 Onthophagus osculatii 110 Onthophagus rubrescens 1 Onthophagus xanthomerus 12 Scarabaeidae Oxysternon conspicillatum 39 Oxysternon silenus 31 Oxysternon spiniferum 1 Phanaeus bispinus 2 Phanaeus chalcomelas 17 Scybalocanthon sp.1 83 Scybalocanthon sp.2 16 Scybalocanthon sp.3 2 Sylvicanthon bridarollii 22 Total 41 2 273 Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-82 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Seca

Canthon rubrescens 43.16 Onthophagus haematopus 10.87 Dichotomius conicollis 8.62 Eurysternus caribaeus 5.94 Onthophagus osculatii 4.84 Scybalocanthon sp.1 3.65

Especies Especies Deltochilum sp.1 2.60 Canthon monilifer 2.02 Oxysternon conspicillatum 1.72 Otras 16.59

0 20 40 60

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-171

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para el punto INS 11, se ha encontrado un total de 123 individuos con 53 especies. Las especies están dispuestas a su vez en cuatro familias: Nymphalidae, Papilionidae, Pieridae y Riodinidae de las cuales, la familia Nymphalidae fue la más representativa con 99 individuos y 42 especies (véase Cuadro 2.7-87).

Cuadro 2.7-87 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHTBa-Tm - Estación Seca

Superfamilia Familias Especies INS 11

Antirrhea taygetina 1 Archaeoprepona demophon 1 Caeruleuptychia aegrota 3 Caeruleuptychia glauca 1 Caeruleuptychia twalela 2 Caligo teucer 1 Cithaerias pireta 1 Colobura dirce 2 Dryas iulia 2 Forbestra olivencia 3 Haetera piera 6 Harjesia blanda 4 Harjesia obscura 2 Harjesia oreba 2 Heliconius erato 1 Papilionoidea Nymphalidae Hypna clytemnestra 1 Hypothyris cantobrica 2 Marpesia petreus 1 Melinaea marsaeus clara 1 Memphis acidalia 1 Metamorpha elissa 1 Methona confusa 1 Narope cyllabarus 6 Narope nesope 1 Narope panniculus 1 Nessaea hewitsonii 2 Nessaea obrinus 2 Panacea prola 1 Philaethria dido 1 Pierella hortona 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-172

Superfamilia Familias Especies INS 11

Pierella lamia 2 Pierella lena 1 Posttaygetis penelea 3 Pseudodebis valentina 6 Pyrrhogyra crameri 5 Pyrrhogyra otolais 2 Nymphalidae Rareuptychia clio 1 Rhabdodryas trite 4 Siproeta stelenes 1 Taygetis angulosa 14 Taygetis sylvia 4 Papilionoidea Zaretis isidora 1 Papilionidae Protesilaus molops 1 Anteos menippe 1 Aphrissa statira 3 Pieridae Melete leucanthe 5 Perrhybris pamela 1 Phoebis argante 8 Ancyluris colubra 1 Emesis spreta 1 Riodinidae Melanis marathon 1 Mesosemia sp. 1 Metacharis regalis 1 Total 4 53 123

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Las especies que presentaron mayor abundancia relativa fueron Taygetis angulosa con 14 individuos (11.38%), Phoebis argante con ocho individuos (6.50%), seguidos de Pseudodebis valentina con seis individuos (4.88%), el resto de especies presentó menos de seis individuos por especie (véase Figura 2.7-83).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-173

Figura 2.7-83 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Taygetis angulosa 11.38 Phoebis argante 6.50 Pseudodebis valentina 4.88 Narope cyllabarus 4.88 Haetera piera 4.88 Melete leucanthe 4.07 Pyrrhogyra crameri 4.07 Taygetis sylvia 3.25 3.25

Especies Rhabdodryas trite Harjesia blanda 3.25 Aphrissa statira 2.44 Posttaygetis penelea 2.44 Forbestra olivencia 2.44 Caeruleuptychia aegrota 2.44 39.84→ Otras 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

En el punto INS 11 se registró un total de 43 “avispas parasitoides” correspondientes a 32 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en nueve subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue la de mayor riqueza y abundancia con 25 individuos y 15 especies registradas. En cuanto a la abundancia relativa, la especie Polycirtus sp.1 presentó siete individuos (véase Cuadro 2.7-88 y Figura 2.7-84).

Cuadro 2.7-88 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Seca

Familia Subfamilias Especies INS 11 Anomaloninae Anomalon sp.1 1 Campopleginae sp.18 1 Campoplegeinae Campopleginae sp.24 1 Ichneumonidae Cremastinae Trathala sp.11 1 Baltazaria sp.3 1 Cryptinae Cryptanura sp.1 1 Dismodix sp.2 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-174

Familia Subfamilias Especies INS 11 Goryphina sp.12 1 Goryphina sp.15 2 Goryphina sp.16 2 Goryphina sp.17 2 Goryphina sp.26 1 Ischnina sp.4 1 Cryptinae Mesostenus sp.1 1 Mesostenus sp.2 1 Mesostenus sp.3 1 Polycirtus sp.1 7 Polycirtus sp.4 1 Polycirtus sp.6 2 Ichneumonidae Ichneumoninae sp.17 1 Ichneumoninae sp.20 2 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.26 1 Ichneumoninae sp.41 1 Ichneumoninae sp.44 1 Metopinae Exochus sp.1 1 Neotheronia sp.2 1 Pimplinae Neotheronia sp.5 1 Pimpla croceiventris 1 Diaparsis sp.1 1 Tersilochinae Diaparsis sp.3 1 Tersilochinae sp.3 1 Thryphoninae Thryphoninae sp. 2 1 Total 9 32 43

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-175

Figura 2.7-84 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Tm - Estación Seca

Cryptinae 25 15

Ichneumoninae 6 5

Tersilochinae 3 3

Pimplinae 3 3

Campoplegeinae 2 2

Thryphoninae 1 1

Metopinae 1 1 Ichneumonidae Cremastinae 1 1

Anomaloninae 1 1

0 10 20 30 40

Riqueza (S) y Abundancia (N) N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se colectaron 23 individuos correspondientes a cinco especies que se encontraron ubicadas dentro de dos subfamilias: Anophelinae con una especie y Culicinae con cuatro especies. La especie con mayor abundancia relativa fue Culex sp.3 con 17 individuos (véase Cuadro 2.7-89).

Cuadro 2.7-89 Riqueza de Especies (S) y Número de individuos (N) de la familia Culicidae (Diptera) en el BHTBa-Tm - Estación Seca

Familias Subfamilias Especies INS 11

Anophelinae Anopheles sp.2 1 Culex sp.3 17 Culicidae Culex sp.4 3 Culicinae Mansonia flaveola 1 Mansonia sp.1 1 Total 5 23

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-176

I. Bosque Húmedo Tropical de Colina Alta (BHT-Ca)

En el Bosque Húmedo Tropical de Colina Alta (BHT-Ca) se evaluó sólo un punto de muestreo (INS 12).

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En esta formación vegetal se colectaron 59 especímenes correspondientes a 14 especies. Dentro de éstas, la especie Deltochilum sp.1 fue la especie con mayor abundancia con 14 individuos (23.73%), el resto presentó menos de ocho registros por especie (véase Cuadro 2.7-90 y Figura 2.7-85).

Cuadro 2.7-90 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Ca - Estación Seca

Familia Especies INS 12

Ateuchus sp.1 1 Coprophanaeus telamon 6 Deltochilum (Deltohyboma) howdeni 2 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 3 Deltochilum amazonicum 2 Deltochilum sp.1 14 Dichotomius batesi 5 Scarabaeidae Dichotomius mamillatus 4 Dichotomius prietoi 3 Eurysternus caribaeus 1 Eurysternus hypocrita 6 Ontherus sp.1 1 Onthophagus haematopus 7 Onthophagus nr. rubrescens 4 Total 14 59

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-177

Figura 2.7-85 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHT-Ca - Estación Seca

Deltochilum sp.1 23.73 Onthophagus haematopus 11.86 Eurysternus hypocrita 10.17 Coprophanaeus telamon 10.17 Dichotomius batesi 8.47 Onthophagus nr. rubrescens 6.78 Especies Dichotomius mamillatus 6.78 Dichotomius prietoi 5.08 Deltochilum (Deltohyboma) sp. 1 5.08 Otras 11.86 0 10 20 30

Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En el BHT-Ca se contabilizaron un total de 93 individuos con 44 especies. Las especies estuvieron dispuestas a su vez en dos familias: Nymphalidae, Riodinidae de las cuales, siendo la familia Nymphalidae la más representativa con 90 individuos y 41 especies (véase Cuadro 2.7-91).

Cuadro 2.7-91 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHT-Ca - Estación Seca

Superfamilia Familia Especies INS 12

Archaeoprepona demophon 3 Batesia hypochlora 1 Caeruleuptychia aegrota 1 Caeruleuptychia helios 1 Caeruleuptychia scopulata 1 Catonephele acontius 1 Papilionoidea Nymphalidae Catonephele numilia 1 Chloreuptychia herseis 1 Dynamine chryseis 1 Eresia nauplius 1 Eryphanis gerhardi 1 Eunica malvina 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-178

Superfamilia Familia Especies INS 12

Eunica marsolia 1 Eunica sophonisba 1 Forbestra olivencia 1 Harjesia blanda 2 Harjesia obscura 14 Heliconius erato 1 Heliconius leucadia 1 Heliconius wallacei 2 Hermeuptychia fallax 1 Laparus doris 1 Manataria hercyna 1 Marpesia chiron 1 Memphis polycarmes 1 Morpho helenor 4 Nymphalidae Narope cyllabarus 4 Narope nesope 1 Papilionoidea Narope panniculus 10 Nessaea hewitsonii 1 Nessaea obrinus 2 Pareuptychia sp. 1 Pierella lamia 1 Prepona laertes 1 Pseudodebis valentina 2 Pyrrhogyra crameri 8 Rareuptychia clio 6 Taygetis sylvia 4 Telenassa teletusa 1 Thyridia psidii 1 Tithorea harmonia 1 Emesis spreta 1 Riodinidae Mesosemia sp. 1 Rhetus periander 1 Total 2 44 93

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

La especie que presentó mayor abundancia relativa fue Harjesia obscura con 14 individuos registrados (15.05%), seguida de Narope panniculus con diez individuos, ambas pertenecientes a la familia Nymphalidae. El resto de especies presentó menos de nueve individuos por especie (véase Figura 2.7-86).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-179

Figura 2.7-86 Abundancia Relativa (%N) de las Especies del grupo Papilionoidea (Lepidoptera) en el BHT-Tm - Estación Seca

Harjesia obscura 15.05 Narope panniculus 10.75 Pyrrhogyra crameri 8.60

Rareuptychia clio 6.45 Taygetis sylvia 4.30 Narope cyllabarus 4.30

Morpho helenor 4.30 Especies Archaeoprepona demophon 3.23 Pseudodebis valentina 2.15 Nessaea obrinus 2.15

Heliconius wallacei 2.15

Harjesia blanda 2.15 34.41→ Otras

0 4 8 12 16 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Se registró un total de 17 individuos los cuales se distribuyeron en siete especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en siete subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae fue la de mayor riqueza y abundancia con 11 individuos y ocho especies, el resto de subfamilias presentó un registro por especie. En cuanto a la abundancia relativa Goryphina sp.3 fue la única en presentar más registros por especie (N=4) (véase Cuadro 2.7-92 y Figura 2.7-87).

Cuadro 2.7-92 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Ca - Estación Seca

Familia Subfamilia Especies INS 12

Campoplegeinae Campopleginae sp.10 1 Cremastinae Xiphosomella sp.1 1 Bathyzonus sp.4 1 Goryphina sp.10 1 Ichneumonidae Goryphina sp.3 4 Cryptinae Latosculum sp.1 1 Polycirtus sp.2 1 Polycirtus sp.3 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-180

Familia Subfamilia Especies INS 12

Stenotes sp. 1 Cryptinae Toechorhynchus sp.1 1 Gabuniinae Gabuniinae sp.11 1 Ichneumonidae Ophioninae Enicospilus sp.8 1 Orthocentrinae Orthocentrinae sp.7 1 Pimplinae Neotheronia sp.2 1 Total 7 14 17

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-87 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHT-Ca - Estación Seca

Cryptinae 11 8

Pimplinae 1 1

Orthocentrinae 1 1

Ophioninae 1 1

Gabuniinae 1 1

1 1 Ichneumonidae Cremastinae

Campoplegeinae 1 1

0 5 10 15 20

Riqueza (S) y Abundancia (N) N S Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

En este Punto INS 12 sólo se halló dos individuos cada uno de ellos corresponde a una especie pero de diferente subfamilia, Anophelinae: Anopheles sp.1 y Culicinae: Mansonia sp.1

J. Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina Alta (BHTBa-Ca)

El punto INS 13 se encuentra ubicado en el Bosque Húmedo Tropical con Bambú de Colina Alta (BHTBa-Ca).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-181

Scarabaeidae

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Para este punto de muestreo se presentaron 301 especímenes correspondientes a 32 especies. Dentro de éstas, la especie Dichotomius batesi fue la especie con mayor abundancia con 69 individuos (22.92%); seguidas de Onthophagus haematopus con 61 individuos (20.27%). El resto de especies presentó menos de 32 individuos por especie (véase Cuadro 2.7-93 y Figura 2.7-88).

Cuadro 2.7-93 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de la Familia Scarabaeidae ( Coleoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Seca

Familia Especies INS 13 Ateuchus sp.1 1 Ateuchus sp.2 6 Canthidium gerstaeckeri 8 Canthidium nr. gerstaeckeri 5 Canthidium sp.1 2 Canthon aequinoctialis 2 Canthon angustatus 5 Coprophanaeus telamon 2 Deltochilum (Deltohyboma) sp.1 2 Deltochilum amazonicum 4 Deltochilum sp.1 2 Dichotomius (Selenocopus) sp.1 5 Dichotomius batesi 69 Dichotomius mamillatus 3 Dichotomius prietoi 31 Dichotomius robustus 1 Scarabaeidae Eurysternus caribaeus 17 Eurysternus hypocrita 5 Eurysternus plebejus 6 Onthophagus haematopus 61 Onthophagus nr. rubrescens 11 Onthophagus nr. xanthomerus 7 Onthophagus rubrescens 12 Oxysternon conspicillatum 10 Oxysternon silenus 11 Oxysternon spiniferum 1 Phanaeus cambeforti 2 Phanaeus chalcomelas 4 Scybalocanthon sp.1 2 Scybalocanthon sp.3 1 Sylvicanthon bridarollii 2 Uroxys sp.1 1 Total 32 301

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-182

Figura 2.7-88 Abundancia Relativa (%N) de las Especies de la Familia Scarabaeidae (Coleoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Seca

Dichotomius batesi 22.92 Onthophagus haematopus 20.27 Dichotomius prietoi 10.30 Eurysternus caribaeus 5.65 Onthophagus rubrescens 3.99 Oxysternon silenus 3.65

Especies Onthophagus nr. rubrescens 3.65 Oxysternon conspicillatum 3.32 Canthidium gerstaeckeri 2.66 Onthophagus nr. xanthomerus 2.33 Otras 21.26

0 5 10 15 20 25 Abundancia Relativa (%N)

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Papilionoidea

Riqueza de Especies, Abundancia y Diversidad

Se reportó un total de 24 individuos y 18 especies. Las especies están dispuestas a su vez en tres familias: Nymphalidae con 21 individuos y 16 especies, Papilionidae con una sola especie y Riodinidae con dos individuos y una especie. La especie con mayor abundancia relativa fue Nessaea hewitsonii con tres individuos (12.50%) (véase Cuadro 2.7-94).

Cuadro 2.7-94 Riqueza de Especies (S) y Número de Individuos (N) de los Papilionoidea (Lepidoptera) del BHTBa-Ca - Estación Seca

Superfamilia Familias Especies INS 13

Adelpha mesentina 1 Archaeoprepona demophon 1 Catonephele acontius 1 Catonephele numilia 1 Colobura dirce 1 Papilionoidea Nymphalidae Harjesia blanda 1 Megeuptychia antonoe 3 Morpho helenor 1 Nessaea hewitsonii 3 Pseudodebis valentina 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-183

Superfamilia Familias Especies INS 13

Pyrrhogyra amphiro 1 Pyrrhogyra crameri 1 Pyrrhogyra otolais 1 Nymphalidae Temenis laothoe 2 Papilionoidea Temenis pulchra 1 Zaretis isidora 1 Papilionidae Parides sesostris 1 Riodinidae Mesosemia sp. 2 Total 3 18 24

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Ichneumonidae

Los ichneumonidos presentaron un total de 29 individuos con 28 especies. Las especies estuvieron distribuidas a su vez en 13 subfamilias, de las cuales la subfamilia Cryptinae presentó ocho individuos con igual número de especies, seguidas de Tersilochinae con cuatro especies; el resto de subfamilias presentó menos tres especies, Nonnus sp.1 fue la única especie en presentar dos individuos (véase Cuadro 2.7-95 y Figura 2.7-89).

Cuadro 2.7-95 Riqueza de Especies(S) y Número de Individuos(N) de la Familia Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Seca

Familia Subfamilia Especies INS 13

Banchinae Zaglyptomorpha sp.2 1 Campopleginae sp.4 1 Campoplegeinae Campopleginae sp.9 1 Trathala sp.10 1 Cremastinae Xiphosomella sp.6 1 Epelaspis sp.2 1 Goryphina sp.2 1 Goryphina sp.5 1 Goryphina sp.6 1 Ichneumonidae Cryptinae Goryphina sp.8 1 Goryphina sp.9 1 Polycirtus sp.5 1 Stenotes sp. 1 Ctenopelmatinae sp.2 1 Ctenopelmatinae Physotarsus sp.1 1 Gabuniinae Gabuniinae sp.2 1 Ichneumoninae Ichneumoninae sp.33 1 Mesochorinae Mesochorinae sp.3 1

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-184

Familia Subfamilia Especies INS 13

Nonninae Nonnus sp.1 2 Ophioninae Enicospilus sp.9 1 Orthocentrinae sp.3 1 Orthocentrinae Orthocentrinae sp.6 1 Anastelgis sp. 1 Ichneumonidae Pimplinae Hymenoepimecis sp.1 1 Diaparsis sp.2 1 Diaparsis sp.3 1 Tersilochinae Tersilochinae sp.5 1 Tersilochinae sp.6 1 Total 13 28 29

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Figura 2.7-89 Riqueza (S) y Abundancia (N) de las Subfamilias de los Ichneumonidae (Hymenoptera) en el BHTBa-Ca - Estación Seca

Cryptinae 8 8 Tersilochinae 4 4 Pimplinae 2 2 Orthocentrinae 2 2 Nonninae 2 1 Ctenopelmatinae 2 2 Cremastinae 2 2 Campoplegeinae 2 2

Ophioninae 1 1 Ichneumonidae Mesochorinae 1 1 Ichneumoninae 1 1 Gabuniinae 1 1 Banchinae 1 1

0 4 8 12 16

Riqueza (S) y Abundancia (N) N S

Fuente: Elaboración Domus Consultoría Ambiental S.A.C., 2011.

Culicidae

No se registraron culícidos en este punto de muestreo (INS 13), correspondiente a BHTBa-Ca, al igual que en los otros dos puntos (INS 06 e INS 08).

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-185

2.7.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amat-García, German; Alejandro Lopera-Toro & Sandra Jimena Amézquita-Melo. 1997. Patrones de distribución de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en relicto del bosque altoandino, cordillera Oriental, Colombia. Caldasia 19(1-2): 191–204.

Amézquita, S; Adrian Forsyth, Alejandro Lopera & Andres Camacho M. 1999. Comparación de la composición y riqueza de especies de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en remanentes de bosque de la Orinoquia colombiana. Acta Zool. Mex (n.s.) 756: 113-126.

Barnes, R. 1996. Zoología de los Invertebrados. Mc Graw Hill. Interamericana. Sexta Edición.

Badii, Mohammad; Victoriano Garza, Jerónimo Landeros & Humberto Quiroz. 2006. Diversidad y relevancia de los mosquitos. CULCyT//Bionomía. Marzo - Abril 3 (Nº 13): 4-16.

Calderón, G; R. Fernández & J. Valle. 1995. Especies de la fauna Anofelina, su distribución y algunas consideraciones sobre su abundancia e inefectividad en el Perú. Revista Peruana de Epidemiología, junio 8 (1): 5-23.

Camacho R.A. 1999. Usos de las cercas vivas por parte de los escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en un ambiente fragmentado del piedemonte llanero, Meta, Colombia. Tesis de Grado Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá.

Chapman, A. D. 2009. Numbers of Living Species in Australia and the World. Segunda Edition. Australian Biodiversity Information Services ISBN.

Didham, Raphael; Jaboury Ghazoul; Nigel Stork & Andrew Davis. 1996. in fragmented forest Tree. 11: 255-474.

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). 2002. Manual de campo para la vigilancia entomológica. Ministerio de Salud. Lima - Perú.

Domus Consultoría Ambiental S.A.C. & Hunt Oil Exploration and Production Company of Peru L.L.C., Sucursal del Perú. 2009. Estudio de Impacto Ambiental y Social para la Prospección Sísmica 2D en el Lote 76. Lima: DOMUS / HUNT OIL.

Edmonds, W. D. 1994. Revision of Phanaeus Macleay, a New World genus of Scarabaeine dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae, Scarabaeinae). Natural History Museum of Los Angeles County Contributions in Science 443: 1-105.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-186

Edmonds, W. & Zidek, J. 2004. Revision of the Neotropical dung beetle genus Oxysternon (Scarabaeidae: Scarabaeinae: Phanaeini). Folia Heyrovskyana, Supplementum 11: 1-58.

Halffter, G. & Martínez, A. 1966. Revisión monográfica de los Canthonina americanos (Coleoptera, Scarabaeidae) (1a parte). Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural 27: 89-177.

Hanski I. &Y. Camberfort (eds.). 1991. Competition in dung beetles. Princeton University Press, Princeton. ISBN 0-691-08739-3.305-329.

Hill, Jane. K. 1999. spatial distribution and habitat requirements in a tropical forest: impacts of selective logging. Journal of Applied Ecology, 36:564- 572.

Huertas, C. Blanca H. & John Jairo Arias B. 2007. Estudio preliminar de la entomofauna de la Serranía de los Churumbelos: mariposas diurnas y escarabajos coprófagos. Conservación Colombiana, Nº 3, Agosto.

Gaston, K. 1993. Spatial patterns in the description and richness of the Hymenoptera. En: Hymenoptera and Biodiversity, International Press, UK: pp. 277-293.

Gleiser, Raquel M. & Laura P. Zalazar. 2007. Distribución Espacial y Temporal de Mosquitos (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Córdova, Argentina. Libro de Resúmenes de la XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (XI CONFIBSIG). Buenos Aires - Argentina.

Gordon, R. 1985. La taxonomía de insectos: Su importancia y perspectivas. Memorias XII Congreso Sociedad Colombiana de Entomología-SOCOLEN. Medellín, Colombia.

Klein, Bert C. 1989. Effects of forest fragmentation on dung and carrion beetle communities in Central Amazonia. Ecology Society of America. 70(6):1715-1725.

Kremen, Claire. 1992. Assessing the indicator properties of species assemblages for natural areas monitoring. Ecological Applications, for Ecological Society of America 2(2): 203-271.

Lamas, Gerardo. 2000. Estado Actual del Conocimiento de la Sistemática de los Lepidópteros, con especial referencia a la Región Neotropical. Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES.

______. 1995. La Fauna de Mariposas de la Reserva de Tambopata, Madre de Dios, Perú (Lepidoptera: Papilionoidea Y Hesperioidea). Reporte

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-187

Tambopata "Resúmenes de investigaciones en los alrededores del Explorer's Inn" Centro de Conservation International Tambopata Reserve Society. Lima, Perú.

Lamas, Gerardo; R. Robbins & D. Harvey. 1997. Mariposas del alto Río Napo, Loreto, Perú (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperoidea). Rev. Per. Ent. 39: 63-74.

Lamas, Gerardo & Grados, Juan. 1996. Mariposas de la Cordillera del Sira, Perú (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperoidea). Rev. Per. Ent. 39: 55-61.

Larsen, Trond H. & Adrian Forsyth. 2005. Trap spacing and transect design for dung beetle biodiversity studies. BIOTROPICA, 37(2):322-325.

Lobo, J. M.; F. Martín-Piera & C. M. Veiga. 1988. Las trampas pitfall con cebo, sus posibilidades en el estudio de las comunidades coprófagas de Scarabaeoidea (Col.) I. Características determinantes de su capacidad de captura. Rev. Ecol. Biol. Sol. 25 (1): 77-100.

Lucientes, J.; J. A. Castillo; M. A. Peribáñez & J. M. Gracia. 1998. Primeras Aportaciones al Conocimiento de los Mosquitos (Diptera: Culicidae) del Macizo del Moncayo. Boletín de la sociedad entomológica Aragoneza, 22:6

Ministerio de Salud del Perú (MINSA). 2000. Leishmaniasis. Serie Documentos Monográficos N°8, Módulos Técnicos.

Morales-Ayala Francisco. 1971. A List of the mosquitoes of Perú (Diptera, Culicidae). Mosq Sist. 3(3) setember. Mosq. Syst. Newsletter.

Lopera, A. 1996. Distribución y diversidad de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Coleoptera) en tres relictos de bosque altoandino (Cordillera Oriental, Vertiente Occidental, Colombia). Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá.

Ramírez, L.; P. Chacón & L. Constantino. 2007.- Diversidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) en Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Rev. Colomb. Ent. 33 (1): 54-63.

Robinson, W. 1996. Urban entomology: Insects and mite pests in the human environment: 430, Chapman. Gran Bretaña.

Robbins, Robert K.; Gerardo Lamas; Olaf H. H. Mielke; Donald Harvey & Mirna M. Casagrande. 1996. Taxonomic Composition and Ecological Structure of the Species-Rich Buttlerfly Community at Pakitza, Parque Nacional del Manu, Perú, pp. 217 - 252. En: Manu, la biodiversidad del sureste del Perú. Editado por Don. E. Wilson & A. Sandoval, Editorial Horizonte, Lima.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-188

Robbins, Robert K. & Paul A. Opler. 1997. Buttlerfly Diversity and a preliminary comparison with bird and mammal Diversity, pp. 69-82. In: Biodiversity II, Understanding and Protecting our Biological Resources, Joseph Henry Press, Washington, D.C., 551 pp.

Rossi, Gustavo C. & Walter R. Almirón. 2003. Clave ilustrada para la identificación de larvas de mosquitos de interés sanitario encontradas en criaderos artificiales en la Argentina. Serie: Enfermedades Transmisibles. Monografía Nº 5. Ed. Mundo Sano.

Rosenberg, D. M.; H.V. Danks & D.M. Lehmkuhl. 1986. Importance of Insects in Enviromental Impact Assessment. Environmental Management. 10(6):773 – 783.

Rodríguez, A.; M. Mazón & S. Bordera. 2005. Diversidad biológica de Ichneumonidae koinobiontes (Hymenoptera) en un Ecosistema mediterráneo de montaña. CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad). Universidad de Alicante. Publicado en el libro de resúmenes de las XXIII Jornadas de la Asociación española de Entomología, Universidad de La Rioja (Logroño), 11-13 julio.

Shaw, Mark R. & Michael E. Hochberg. 2004. The neglect of parasitic Hymenoptera in conservation strategies: the British fauna as a prime example. Journal of Insect Conservation, 5(4):253-26.

Tineo, Edwin V.; Alipio Medina; César Fallaque; Luis Chávez; Salvador Quispe; Marco Mercado; Juan Zevallos G.; Walter León C. & Miriam Palomino S. 2003. Distribución Geográfica Y Comportamiento Estacional de la Picadura del Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi, Root 1926 en Localidades de la Frontera Perú–Bolivia, Madre de Dios, Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública, 20 (2).

Townes, H. 1969. The genera of Ichneumonidae, Parte 1. Mem. Amer. Entomol. Inst. 11:1-300

Valencia, G. & A. Alonso. 1997. Beetles Coleoptera: Scarabaeidae: Biodiversity Assesment in the Lower Urubamba Region, pp. 169-176. En: Biodiversity Assesment and Monitoring of the Lower Urubamba Region, Perú, San Martín-3 and Cashiriari-2, well sites. Alfonso Alonso & Francisco Dallmeier (eds.), Smithsonian Institution, Institute for Conservation Biology SI/MAB Program, Washington, D.C.

Valencia, G. & A. Alonso. 2001. Biodiversity Assessment of the Diurnal of the Lower Urubamba Region, Peru. En: Alonso, A.: F. Dallmeier & P. Campbell (eds.) Urubamba: The Biodiversity of a Peruvian Rainforest. SI/MAB Series #7. Smithsonian Institution, Washington, DC.

Wahl, D. 1993. Family Ichneumonidae, Pp. 395-448. En: Goulet H. and J. T. Huber (eds.) Hymenoptera of the world: an identification guide to families. Agriculture Canada Pub. 1894/E Ottawa.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-189

Zuño Burstein, A. & Alfredo Guillen. 2002. Leishmaniasis cutánea y mucocutanea en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Octubre- Diciembre, 19 (4): 215-218.

Zorrilla Víctor; María Agüero; Abraham Cáceres; Abelardo Tejada; Juan Ticlla; Rosa Martínez. 2005. Factores de riesgo que determinan la transmisión de la Leishmaniasis en el valle Llaucano, Chota-Cajamarca. Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 66 (1): 33-42.

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-190

2.7 INSECTOS ...... 2.7-1 2.7.1 GENERALIDADES ...... 2.7-1 2.7.1.1 Introducción ...... 2.7-1 2.7.1.2 Antecedentes ...... 2.7-3 2.7.2 METODOLOGÍA ...... 2.7-5 2.7.2.1 Metodología de Trabajo de Campo...... 2.7-5 2.7.2.1.1 Scarabaeidae ...... 2.7-5 2.7.2.1.2 Papilionoidea ...... 2.7-6 2.7.2.1.3 Ichneumonidae ...... 2.7-6 2.7.2.1.4 Culicidae ...... 2.7-6 2.7.2.2 Análisis de Datos ...... 2.7-7 2.7.3 RESULTADOS ...... 2.7-9 2.7.3.1 Estación Húmeda ...... 2.7-12 2.7.3.1.1 Descripción del Área de Estudio ...... 2.7-12 2.7.3.1.2 Descripción por Formaciones Vegetales ...... 2.7-35 2.7.3.2 Estación Seca ...... 2.7-102 2.7.3.2.1 Descripción del Área de Estudio ...... 2.7-102 2.7.3.2.2 Descripción por Formaciones Vegetales ...... 2.7-124 2.7.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 2.7-186

CUADRO 2.7-1 RESULTADOS DE RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN HÚMEDA Y SECA 2.7-9 CUADRO 2.7-2 VALORES DE RIQUEZA DE INSECTOS REGISTRADOS POR PUNTO DE MUESTREO Y ESTACIÓN (HÚMEDA Y SECA) ...... 2.7-10 CUADRO 2.7-3 VALORES DE ABUNDANCIA REGISTRADAS POR PUNTO DE MUESTREO Y ESTACIÓN (HÚMEDA Y SECA) ...... 2.7-11 CUADRO 2.7-4 NÚMERO DE ESPECIES DE INSECTOS POR TAXA EVALUADAS PARA LA ESTACIÓN HÚMEDA 2.7-12 CUADRO 2.7-5 RIQUEZA DE INSECTOS REGISTRADA POR PUNTO DE MUESTREO, FORMACIÓN VEGETAL Y TAXA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-14 CUADRO 2.7-6 ABUNDANCIA (N) DE INSECTOS REGISTRADA POR PUNTO DE MUESTREO, FORMACIÓN VEGETAL Y TAXA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-18 CUADRO 2.7-7 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS ICHNEUMONIDAE - ESTACIÓN HÚMEDA 2.7-24 CUADRO 2.7-8 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD PARA LA FAMILIA SCARABAEIDAE (ESCARABAJOS, COLEOPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ..... 2.7-28 CUADRO 2.7-9 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE LOS PAPILIONOIDEA (MARIPOSAS, LEPIDOPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-30 CUADRO 2.7-10 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (AVISPAS, HYMENOPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-32 CUADRO 2.7-11 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE LA FAMILIA CULICIDAE (ZANCUDOS, DIPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-34 CUADRO 2.7-12 COMPOSICIÓN DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE ( COLEOPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-36 CUADRO 2.7-13 COMPOSICIÓN DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL AA/BS - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-37

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-191

CUADRO 2.7-14 COMPOSICIÓN DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-38 CUADRO 2.7-15 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-39 CUADRO 2.7-16 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-40 CUADRO 2.7-17 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-42 CUADRO 2.7-18 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-45 CUADRO 2.7-19 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA- M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-47 CUADRO 2.7-20 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-49 CUADRO 2.7-21 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-52 CUADRO 2.7-22 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-53 CUADRO 2.7-23 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-55 CUADRO 2.7-24 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE ( COLEOPTERA) EN AMI - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-56 CUADRO 2.7-25 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL AMI - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-58 CUADRO 2.7-26 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL AMI - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-58 CUADRO 2.7-27 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL AMI - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-59 CUADRO 2.7-28 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-60 CUADRO 2.7-29 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHTBA-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-61 CUADRO 2.7-30 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-64 CUADRO 2.7-31 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-66 CUADRO 2.7-32 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-TM -ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-67 CUADRO 2.7-33 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-69 CUADRO 2.7-34 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-72 CUADRO 2.7-35 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-73

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-192

CUADRO 2.7-36 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-74 CUADRO 2.7-37 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHT-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-76 CUADRO 2.7-38 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-79 CUADRO 2.7-39 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-81 CUADRO 2.7-40 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-82 CUADRO 2.7-41 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHTBA-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-84 CUADRO 2.7-42 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-86 CUADRO 2.7-43 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN HÚMEDA...... 2.7-88 CUADRO 2.7-44 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-89 CUADRO 2.7-45 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHT-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-91 CUADRO 2.7-46 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-93 CUADRO 2.7-47 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-95 CUADRO 2.7-48 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-96 CUADRO 2.7-49 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHTBA-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-98 CUADRO 2.7-50 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-100 CUADRO 2.7-51 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-102 CUADRO 2.7-52 NÚMERO DE ESPECIES DE INSECTOS POR TAXA EVALUADAS - ESTACIÓN SECA ..... 2.7-103 CUADRO 2.7-53 RIQUEZA DE INSECTOS REGISTRADA POR PUNTO DE MUESTREO, FORMACIÓN VEGETAL Y TAXA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-104 CUADRO 2.7-54 ABUNDANCIA (N) DE INSECTOS REGISTRADA POR PUNTO DE MUESTREO, FORMACIÓN VEGETAL Y TAXA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-108 CUADRO 2.7-55 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS ICHNEUMONIDAE - ESTACIÓN SECA 2.7-114 CUADRO 2.7-56 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD PARA LA FAMILIA SCARABAEIDAE (ESCARABAJOS, COLEOPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-117 CUADRO 2.7-57 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE LOS PAPILIONOIDEA (MARIPOSAS, LEPIDOPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-119

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-193

CUADRO 2.7-58 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (AVISPAS, HYMENOPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-121 CUADRO 2.7-59 VALORES DE RIQUEZA (S), ABUNDANCIA (N) E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE LA FAMILIA CULICIDAE (ZANCUDOS, DIPTERA) POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-123 CUADRO 2.7-60 COMPOSICIÓN DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-125 CUADRO 2.7-61 COMPOSICIÓN DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL AA/BS - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-126 CUADRO 2.7-62 COMPOSICIÓN DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-128 CUADRO 2.7-63 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-129 CUADRO 2.7-64 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-129 CUADRO 2.7-65 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-132 CUADRO 2.7-66 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-135 CUADRO 2.7-67 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA-M -, ESTACIÓN SECA ...... 2.7-138 CUADRO 2.7-68 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-M -ESTACIÓN SECA ...... 2.7-139 CUADRO 2.7-69 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-143 CUADRO 2.7-70 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-146 CUADRO 2.7-71 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-148 CUADRO 2.7-72 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE ( COLEOPTERA) EN AMI - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-149 CUADRO 2.7-73 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL AMI - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-151 CUADRO 2.7-74 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL AMI - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-152 CUADRO 2.7-75 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-153 CUADRO 2.7-76 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHTBA-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-155 CUADRO 2.7-77 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-155 CUADRO 2.7-78 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-157 CUADRO 2.7-79 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-159

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-194

CUADRO 2.7-80 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-161 CUADRO 2.7-81 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-164 CUADRO 2.7-82 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-164 CUADRO 2.7-83 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHT-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-166 CUADRO 2.7-84 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-168 CUADRO 2.7-85 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-169 CUADRO 2.7-86 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-170 CUADRO 2.7-87 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHTBA-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-172 CUADRO 2.7-88 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-174 CUADRO 2.7-89 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-176 CUADRO 2.7-90 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-177 CUADRO 2.7-91 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHT-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-178 CUADRO 2.7-92 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-180 CUADRO 2.7-93 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE ( COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-182 CUADRO 2.7-94 RIQUEZA DE ESPECIES (S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE LOS PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) DEL BHTBA-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-183 CUADRO 2.7-95 RIQUEZA DE ESPECIES(S) Y NÚMERO DE INDIVIDUOS(N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-184

FIGURA 2.7-1 VALOR PORCENTUAL DE LA RIQUEZA DE ESPECIES AGRUPADAS POR TAXA PARA LA ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-13 FIGURA 2.7-2 VALOR PORCENTUAL DE LA RIQUEZA DE ESPECIES (%S) DE INSECTOS REGISTRADA POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-13 FIGURA 2.7-3 VALORES DE RIQUEZA (S) DE INSECTOS REGISTRADOS POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-15 FIGURA 2.7-4 VALORES DE RIQUEZA (S) DE INSECTOS REGISTRADO POR PUNTO DE MUESTREO - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-16 FIGURA 2.7-5 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE ESPECIES DE INSECTOS AGRUPADAS POR TAXA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-17

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-195

FIGURA 2.7-6 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE INSECTOS POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA 2.7-19 FIGURA 2.7-7 NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE INSECTOS POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA 2.7-20 FIGURA 2.7-8 NÚMERO DE INDIVIDUOS DE INSECTOS POR TAXA Y PUNTOS DE MUESTREO - ESTACIÓN HÚMEDA 2.7-21 FIGURA 2.7-9 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-22 FIGURA 2.7-10 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS FAMILIAS DE LOS PAPILIONOIDEA - ESTACIÓN HÚMEDA 2.7-23 FIGURA 2.7-11 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-24 FIGURA 2.7-12 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-25 FIGURA 2.7-13 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA CULICIDAE - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-26 FIGURA 2.7-14 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-29 FIGURA 2.7-15 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LOS PAPILIONOIDEA POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-31 FIGURA 2.7-16 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-33 FIGURA 2.7-17 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-35 FIGURA 2.7-18 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-37 FIGURA 2.7-19 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN HÚMEDA...... 2.7-39 FIGURA 2.7-20 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-42 FIGURA 2.7-21 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-44 FIGURA 2.7-22 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA- M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-46 FIGURA 2.7-23 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA- M - ESTACIÓN HÚMEDA...... 2.7-48 FIGURA 2.7-24 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-51 FIGURA 2.7-25 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-53 FIGURA 2.7-26 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-M, - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-54 FIGURA 2.7-27 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-56

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-196

FIGURA 2.7-28 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL AMI - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-57 FIGURA 2.7-29 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-61 FIGURA 2.7-30 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-64 FIGURA 2.7-31 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-66 FIGURA 2.7-32 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-69 FIGURA 2.7-33 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-71 FIGURA 2.7-34 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-73 FIGURA 2.7-35 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-76 FIGURA 2.7-36 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-79 FIGURA 2.7-37 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-80 FIGURA 2.7-38 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-83 FIGURA 2.7-39 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-86 FIGURA 2.7-40 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-88 FIGURA 2.7-41 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-90 FIGURA 2.7-42 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-93 FIGURA 2.7-43 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-95 FIGURA 2.7-44 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-97 FIGURA 2.7-45 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN HÚMEDA ...... 2.7-101 FIGURA 2.7-46 VALOR PORCENTUAL DE LA RIQUEZA DE ESPECIES AGRUPADOS POR TAXA - ESTACIÓN SECA 2.7-103 FIGURA 2.7-47 VALOR PORCENTUAL DE LA RIQUEZA DE ESPECIES (% S) DE INSECTOS REGISTRADA POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-104 FIGURA 2.7-48 VALORES DE RIQUEZA (S) DE INSECTOS REGISTRADOS POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA 2.7-106 FIGURA 2.7-49 VALORES DE RIQUEZA (S) DE INSECTOS REGISTRADO POR PUNTO DE MUESTREO - ESTACIÓN SECA 2.7-107

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-197

FIGURA 2.7-50 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE ESPECIES DE INSECTOS AGRUPADAS POR TAXA - ESTACIÓN SECA 2.7-108 FIGURA 2.7-51 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE INSECTOS POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA 2.7-109 FIGURA 2.7-52 NÚMERO DE INDIVIDUOS (N) DE INSECTOS POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA 2.7-110 FIGURA 2.7-53 NÚMERO DE INDIVIDUOS DE INSECTOS POR TAXA Y PUNTOS DE MUESTREO - ESTACIÓN SECA 2.7-111 FIGURA 2.7-54 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-112 FIGURA 2.7-55 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS FAMILIAS DE LOS PAPILIONOIDEA - ESTACIÓN SECA 2.7-113 FIGURA 2.7-56 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-113 FIGURA 2.7-57 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-115 FIGURA 2.7-58 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA CULICIDAE - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-116 FIGURA 2.7-59 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-118 FIGURA 2.7-60 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LOS PAPILIONOIDEA POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-120 FIGURA 2.7-61 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LA FAMILIA ICHNEUMONIDAE POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-122 FIGURA 2.7-62 ÍNDICES DE DIVERSIDAD (H´), RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LA FAMILIA CULICIDAE POR FORMACIÓN VEGETAL - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-124 FIGURA 2.7-63 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL AA/BS - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-125 FIGURA 2.7-64 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-131 FIGURA 2.7-65 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-135 FIGURA 2.7-66 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-137 FIGURA 2.7-67 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHTBA-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-138 FIGURA 2.7-68 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-142 FIGURA 2.7-69 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-M -ESTACIÓN SECA ...... 2.7-146 FIGURA 2.7-70 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-147 FIGURA 2.7-71 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DE LA FAMILIA CULICIDAE (DIPTERA) EN EL BHT-M - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-148

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-198

FIGURA 2.7-72 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL AMI - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-150 FIGURA 2.7-73 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES MÁS ABUNDANTES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL AMI - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-152 FIGURA 2.7-74 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-154 FIGURA 2.7-75 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-156 FIGURA 2.7-76 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-158 FIGURA 2.7-77 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-161 FIGURA 2.7-78 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-163 FIGURA 2.7-79 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-165 FIGURA 2.7-80 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-167 FIGURA 2.7-81 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CB - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-169 FIGURA 2.7-82 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-171 FIGURA 2.7-83 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-174 FIGURA 2.7-84 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-176 FIGURA 2.7-85 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-178 FIGURA 2.7-86 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DEL GRUPO PAPILIONOIDEA (LEPIDOPTERA) EN EL BHT-TM - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-180 FIGURA 2.7-87 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHT-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-181 FIGURA 2.7-88 ABUNDANCIA RELATIVA (%N) DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-183 FIGURA 2.7-89 RIQUEZA (S) Y ABUNDANCIA (N) DE LAS SUBFAMILIAS DE LOS ICHNEUMONIDAE (HYMENOPTERA) EN EL BHTBA-CA - ESTACIÓN SECA ...... 2.7-185

MAPA 2.7-1 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE INSECTOS ...... 2.7-8

EIA para la Perforación de Ocho Pozos Exploratorios y Programa de Adquisición Sísmica 3D en el Lote 76 Vol. II Cap. 2.0 SubCap.2.7-199