Oficina del Coordinador Residente de • Actividad Sísmica y Volcánica Informe de Situación #3 Fecha/Hora 12.09.2012 a las 08:00 Este cubre el período de 10.09.2012 al 12.09.12. Próximo SitRep: 17.09.2012

I. LO MÁS IMPORTANTE/PRIORIDADES CLAVES

 SINAPRED mantiene la Alerta Amarilla en el departamento de y la Alerta Verde en el municipio de Managua.  INETER informa que el 11 de septiembre se produjeron tres pequeñas explosiones en el Volcán San Cristóbal. No se reportó afectación a la población aledaña a las faldas del volcán.  INETER sigue monitoreando permanentemente la actividad de la cadena volcánica de Nicaragua, por lo que la población debe continuar alerta ante los acontecimientos que se registran en varios volcanes del país, especialmente del Volcán San Cristóbal, el Volcán Telica y el Volcán Concepción.

II. VISIÓN GENERALIZADA DE LA SITUACIÓN

Ineter, a través del comunicado #6, informa que a las 3:33, 3:35 y 3:36 p.m. del día de martes 11 de septiembre, se produjeron tres pequeñas explosiones en el Volcán San Cristóbal, con columnas de gases y cenizas que alcanzaron alturas sobre el borde del cráter de aproximadamente 300 metros, en dirección oeste hacia el Volcán El Chonco. La velocidad del viento a la altura del cráter era de 40 kilómetros por hora, lo que permitió la rápida dispersión de la columna. Ineter informó que en un lapso de tres horas se produjeron 93 microsismos en el Volcán. Indalecio Pastora, coordinador del Comité Departamental de Emergencia informó que no hubo desprendimiento de piedras ni caída de arena y ceniza que hubieran podido afectara a la población. No se reporta ninguna afectación a la población aledaña a las faldas del volcán.

El volcán Concepción, situado en la isla de Ometepe, también estuvo temblando el día martes 11 de septiembre. Ineter reportó hasta treinta microsismos en el Volcán Concepción en 18 horas.

INETER informa que El Volcán Telica mantiene fuertes emanaciones de gases, con una altura de pluma de aproximadamente 150 Mts. sobre el borde del cráter en dirección oeste. El nivel de actividad sísmica es de baja magnitud, produciéndose 140 microsismos entre las 2:00am y la 6:00pm del martes 11 de septiembre. El Jefe de la Defensa Civil en Chinandega, Teniente Coronel Gustavo Ramos, informó que el Gobierno está prestando especial atención al volcán, sin embargo no se han reportado daños hasta el momento.

INETER informó que se dio un sismo de 2 grados en la escala abierta de Richter en Managua el sábado 8 de septiembre. Según Mejía (INETER), esta actividad se relaciona con una de las fallas locales activas, la de Nejapa. El asesor técnico de la dirección del INETER, Fabio Segura, indicó que hay cierta relación entre la actividad sísmica y la actividad volcánica.

Los comités de emergencia de Chinandega, , Puerto Morazán, , Posoltega y , así como el comité departamental de socorro, continúan activados con sus planes de evacuación listos. Se reforzaron los planes de emergencia en León ante la amenaza del Telica y se están preparando en Ometepe, por el volcán Concepción.

III. NECESIDADES Y RESPUESTA HUMANITARIAS

Una Comisión Gubernamental de Alto Nivel realizó una evaluación de la respuesta al evento, constatando que la población de las localidades afectadas se encuentra bien. La Comisión visitó las zonas cercanas a las faldas del volcán como La Bolsa, en Belén, donde se ubicaron los puestos de mando de avanzada. Además visitaron el albergue de Chichigalpa, donde evaluaron el alto nivel de organización.

El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, MARENA, informó que funcionarios de esa institución evalúan los daños ambientales provocados por el material emanado por el San Cristóbal en las localidades El Congo, Las Rojas, La Bolsa, El Pellizco y Puerto Morazán. Se analizarán los daños causados a fauna y flora en las cinco reservas forestales de Chinandega, como el Complejo Volcánico Chonco-Casitas-San Cristóbal, Padre Ramos, El Delta del Estero Real, Volcán Cosigüina y los Llanos de Apacunca.

Refugios de Emergencia (EmergencyShelter)

Las familias de las comunidades de La Bolsa, El Chonco, El Pellizco, Versalles, Apastepe fueron trasladadas a albergues temporales en Chichigalpa por efectivos de la Defensa Civil del Ejército de Nicaragua. Al momento se encuentran 48 personas evacuadas de la comunidad Versalles Arriba, las cuales reciben alimentación y medicinas en la Escuela “Francisca González”, de la ciudad de Chichigalpa.

Educación (Education)

El MINED de Chinandega informa que en los 13 municipios que integran el departamento de Chinandega no habrá clases, mientras el Gobierno Central no suspenda la alerta amarilla. 112 escuelas y siete institutos del municipio de Chinandega permanecen cerrados.

Agricultura (Agriculture)

Funcionarios del Ministerio Agropecuario y Forestal, MAGFOR, realizaron inspecciones en cultivos de maní, frijol, soya y maíz, en los municipios de Chinandega, Puerto Morazán, Chichigalpa y El Viejo. Se informa que hay normalidad en los campos de maní, caña y otros rubros. No hay daños a los cultivos o a la producción camaronera por emanaciones volcánicas. Los agricultores de la zona indicaron que las cenizas volcánicas pueden beneficiar los suelos para un futuro cercano, ya que le añaden minerales que le serán beneficiosos.

Agua, Sanidad e Higiene (WASH)

El MINSA analizará las aguas de Chinandega para determinar componentes químicos que afecten la salud de las familias. De acuerdo a los primeros análisis de campo, no se encuentran indicios de contaminación de las fuentes de agua por causa del fenómeno eruptivo.

Salud (Health)

Las acciones de atención preventiva por parte del MINSA han ayudado a reducir las consecuencias que este tipo de fenómenos puede causar: ataques de asma, descompensación de enfermos crónicos, stress en embarazadas. OPS/OMS evalúa que las acciones realizadas por el Gobierno Central y el Ministerio de Salud han sido las adecuadas para proteger a la población.  Conformación de equipo técnico OPS-OMS/ MINSA, para evaluación de situación en comunidades, albergues y fuentes de agua.

2  Se realizaron mediciones de campo de ph, Turbidez y Temperatura, las cuales resultaron normales en todos los pozos, las características organolépticas del agua en las comunidades monitoreadas. Parte de los pozos no están clorando el agua por daños previos en los equipos.  Se hicieron mediciones ambientales para determinar presencia de dióxido de azufre, el cual no fue detectado en ninguna de las localidades donde están situados los pozos visitados, además se visitó la Comunidad La Bolsa ubicada al pie del volcán San Cristóbal, donde tampoco se detectó presencia de dióxido de azufre.  Atención en albergue Francisca González en la ciudad de Chichigalpa donde se encuentra albergados los desplazados (37 personas de la comunidad de Versalles Arriba, de las cuales tres son asmáticos (niños), uno hipertenso y tres embarazadas, todos recibiendo atención médica en el puesto ubicado en el albergue). En el albergue no hay hacinamiento. Poseen suministro de agua del acueducto de la ciudad. Dado que no se detectó cloro en la red de distribución, se realizó la gestión correspondiente para clorar el agua que se consume en el albergue.  Asistencia técnica al SILAIS de Chinandega y gobiernos locales a través del equipo técnico OPS- OMS/MINSA.  Se prepara una carta acuerdo para apoyo a las acciones de salud por parte del SILAIS de Chinandega.  Se mantiene permanente comunicación con el SILAIS Chinandega para coordinar la asistencia técnica. Indalecio Pastora, coordinador del Comité Departamental de Emergencia informa que personal del Ministerio de Salud brinda atención médica a unas 200 personas que habitan principalmente en fincas ubicadas a cinco kilómetros a la redonda del Volcán San Cristóbal.

IV. COORDINACIÓN

 El Sistema de las Naciones Unidas está en comunicación permanente con el SINAPRED y ha ofrecido brindar apoyo.  UNETE se encuentra monitoreando y recolectando información.

V. FINANCIAMIENTO

 En este momento no hay solicitudes de financiamiento.

VI. CONTACTO

Por favor contactar a:

 CR: Pablo Mandeville, Coordinador Residente NU [email protected], 2266-1701  OCR: Christel Kristensen, Asistente Especial del Coordinador Residente [email protected], 8810-3333  OCHA: Ivonne Velásquez, Consejera Nacional de Respuesta a Emergencias [email protected], 8862-4556  PMA: Maria Kontro, Coordinadora de UNETE [email protected], 8735-5831

Para más información, por favor visite http://www.redhum.org/.

Para ser agregado o removido de esta lista de Sitrep, por favor envíe un correo electrónico a [email protected]

3