Perfil Demográfico 2020
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Estudio De Impacto Ambiental Final
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SUBESTACION CHICHIGALPA DE 138 KV Chichigalpa, Junio 2010 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SUBESTACION CHICHIGALPA DE 138 KV INDICE Pag. I. ASPECTOS GENERALES................................................................................. 7 1.1 Resumen ejecutivo ............................................................................................... 7 1.2 Introducción......................................................................................................... 9 1.3 Aspectos técnicos................................................................................................. 9 II. CONSIDERACIONES LEGALES Y REGULATORIAS DEL PROYECTO....... 12 III DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ................................................ 19 3.1 Ubicación y localización física del área del proyecto ........................................ 19 3.2 Objetivos y justificación del proyecto.............................................................. 19 3.2.1 Objetivos ...................................................................................................................19 3.2.1.1 Objetivos específicos ......................................................................................19 3.2.2 Justificación y Análisis de Alternativa del Sitio ...................................................19 3.3 Costo Estimado del Proyecto, monto de la inversión ambiental y Vida útil ... 20 3.4 Incidencia del proyecto en el ámbito local, regional y nacional....................... 20 3.4.1 Local ..........................................................................................................................20 -
Análisis Del Crecimiento De Los Negocios Informales En Nicaragua Ramírez, Esquivel Y Cruz
Análisis del crecimiento de los negocios informales en nicaragua Ramírez, Esquivel y Cruz. artículos Ramírez, Esquivel y Cruz. 116 Revista Humanismo y Cambio Social. Número 16. Año 7. Julio - Diciembre 2020 Pág 116-127 Análisis del crecimiento de los María Elena Ramírez Chavarría negocios informales en nicaragua Ingeniera Agroindustrial, graduada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con postgrado en Gestión Transdisciplinar del Conocimiento y Diplomado en Analysis of the growth of informal Desarrollo Local Sostenible. https://orcid.org/0000-0002-1496-2302 businesses in Nicaragua. [email protected] María Eliette Esquivel Tinoco Licenciada en Administración de Empresas, con posgrados en formulación y evaluación de proyectos de inversión municipal, Gerencia financiera y estratégica Recibido: 01 septiembre 2020 y, Planificación estratégica aplicada a la administración Aprobado: 10 octubre 2020 gerencial. https://orcid.org/0000-0003-3887-4574 [email protected] Jessica Lissette Cruz García Copyright © 2020 UNAN-Managua Licenciada en Administración de Empresa con Todos los DerechosReservados. Marketing, Diplomado en Genero y Económica, Post Grado en Gerencia de Pymes. https://orcid.org/0000- 0002-6360-5133 [email protected] RESUMEN El comercio informal es definido como una actividad progresista establecida en diferentes lugares de la sociedad, sin tener un establecimiento específico para realizar sus ventas, ubicándose en lugares estratégicos de las ciudades. Según análisis de las determinantes de la informalidad laboral en América Latina, se establece que el 47% del empleo es informal. Este panorama permite analizar la relación entre los factores que motivan la informalidad en los negocios y la con- PALABRAS CLAVE vivencia social que se genera en los municipios de Estelí, Chinandega, Ciudad Sandino y Tipitapa como referencias para este análisis. -
Departamento Municipio Código Postal Barrio
Departamento Municipio Código postal Barrio Managua Managua 11001 Centro Histórico Cultural Managua Managua 11002 Rubén Darío - Candelaria Managua Managua 11002 Candelaria Managua Managua 11003 Los Pescadores Managua Managua 11003 Carlos Reyna Managua Managua 11004 Quinta Nina Managua Managua 11004 Benedicto Valverde Managua Managua 11005 San Luis Norte Managua Managua 11005 Hilario Sánchez 1 Managua Managua 11006 Barricada Managua Managua 11006 Hilario Sánchez 2 Managua Managua 11007 Las Torres Villa Pedro Joaquín Managua Managua 11008 Chamorro Managua Managua 11009 Riguero Norte Managua Managua 11011 Domitila Lugo Managua Managua 11012 Jardines de Santa Clara Managua Managua 11013 Shelim Shible Managua Managua 11014 Santa Lucía Managua Managua 11015 Sector Oeste Portezuelo Portezuelo Parque Managua Managua 11016 Industrial Managua Managua 11017 Sector Este Portezuelo Managua Managua 11018 La Primavera Managua Managua 11019 Anexo La Primavera Managua Managua 11021 Vallarta Managua Managua 11022 Sector Este Vallarta Managua Managua 11023 Sector Este La Primavera Managua Managua 11024 José Dolores Estrada Sector Corte Suprema de Managua Managua 11025 Justicia Managua Managua 11026 Jorge Casally Managua Managua 11027 Waspán Norte Sector Norte de Waspán Managua Managua 11028 Norte Managua Managua 11029 Santa Maria de las Victorias Managua Managua 11031 Hugo Chávez Managua Managua 11032 Camilo Chamorro Sector Noreste Camilo Managua Managua 11033 Chamorro Managua Managua 11034 Óscar Lino Paz Cubas Managua Managua 11035 Bertha Díaz Managua -
PRIA Ciudad Sandino-Mateare.Pdf
Ministerio de Transporte e Infraestructura Contrato CR 5028-NI-H7440-NI Proyecto Mejoramiento de Infraestructura Vial Rural PLAN DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO ABREVIADO Mejoramiento de Carretera Ciudad Sandino – Mateare Diciembre 2016 Plan de Reasentamiento Involuntario Abreviado Tramo Ciudad Sandino-Mateare Contenido 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2 2.1) Objetivo General ..................................................................................................................... 2 2.2) Objetivos específicos ............................................................................................................... 2 3. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 3 3.1) Métodos Cualitativos: ............................................................................................................. 3 3.2) Métodos Cuantitativos: ........................................................................................................... 3 3.3) Observación No Participante: ................................................................................................. 3 4. CONTEXTO DEL PLAN DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO ABREVIADO ............................... 4 4.1) Breve descripción -
República De Nicaragua 0 0 0 0 0 0
000 000 000 570 580 590 Alfonso ¤£19 MAPAS DE LOCALIZACIÓN Gonzalez 500000 700000 900000 550000 600000 0 0 REPÚBLICA DE NICARAGUA 0 0 0 0 0 0 0 MM AATTAA GG AA LL PPAA 0 4 4 MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 1 1 0 0 0 0 0 0 0 L E0 O N LL EE ÓÓ NN B O A C O 0 0 B O A C O DIVISIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN 6 6 La Palanca 1 1 MAPA MUNICIPAL DE MANAGUA Honduras J I N O T E G A Los Brasiles J I N O T E G A RRAAAANN RED VIAL INVENTARIADA POR TIPO DE SUPERFICIE NNUUEE VVAA SSEE GGOOVV IIAA MMAA DDRRIIZZ Mira Flores 0 0 EESS TTEE LLII 0 0 0 0 o 0 0 L a g o d e M a n a g u a 5 5 M A T A G A L P A 3 3 0 M A T A G A L P A 0 0 0 1 1 0 CCHHIINNAANNDDEE GGAA 0 0 0 ( X O L O T L A N ) 0 0 4 LLEE OONN 4 1 BBOOAACCOO RRAAAASS 1 M A S A Y A GGRRAANNAA DDAA M A S A Y A M A N A G U A M A N A G U A C H O N T A L E S MMAASSAAYYAA C H O N T A L E S C A R A Z O Océano C A R A Z O RRIIOO M A N A G U A 13 Pacífico S A N M A N A G U A ¤£ Barrio Los S A N Mar JJUU AANN Chaguites RRIIVVAASS Caribe 0 0 0 0 0 0 G R A N A D A 0 0 0 0 0 0 C A R A Z O El Rosario 0 0 Km. -
Managua Trabajo
Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe. Durante el periodo 2009-2010. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario “Rubén Darío” Facultad de Ciencias UNAN- Managua Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecto “ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE TICUANTEPE DURANTE EL PERIODO 2009-2010. UNA PROPUESTA DE MODELO TERRITORIAL URBANO PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE TICUANTEPE - MANAGUA” Autores: Francis Vanessa López Lola Tania Margine López Castillo Francisco Javier Vallejos Tutora: Msc. Arq. Luramada Campos Managua, Mayo del año 2012 1 Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe. Durante el periodo 2009-2010. INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde a la tesis Monográfica para optar al título de Arquitecto, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. En concreto la investigación se refiere a Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe durante el periodo 2009-2010. Para este trabajo monográfico se estructuraron tres capítulos. En el primer capitulo se abordó el planteamiento de la investigación el cual se basó en desarrollar el problema a investigar identificando la segregación, uso inadecuado del suelo, un avance desordenado del área agrícola y del casco urbano, las cuales afectan las áreas de reservas y otros recursos naturales como el agua, los objetivos se enmarcaron en la propuesta de un modelo territorial urbano por medio de la intervención del territorio, en el marco teórico se abordaron los temas fundamentales ordenamiento territorial, modelos territoriales, e intervención urbana tanto en el marco latinoamericano, como a nivel nacional. -
REPÚBLICA DE NICARAGUA 500 700 900 580 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 0 0 0 Honduras 0 4 4 0 0 3 M a N a G U a 3 0 0
000 000 000 000 000 000 000 585 590 595 600 605 610 615 T ii p ii tt a p a San Las Casitas Los MAPAS DE LOCALIZACIÓN MANAGUA Luis Zambrano 000 000 000 000 000 REPÚBLICA DE NICARAGUA 500 700 900 580 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 0 0 0 Honduras 0 4 4 0 0 3 M A N A G U A 3 0 0 1 M A N A G U A 1 6 6 DIVISIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN 1 1 RRAACCCC NN 0 0 0 0 0 0 Cofradia JJIINNOOTTEE GGAA 0 o 0 N U E V A MAPA MUNICIPAL DE MASAYA N U E V A 4 4 SSEEGGOOVVIIAA 3 3 M A D R I Z 1 RED VIAL INVENTARIADA POR TIPO DE SUPERFICIE 1 M A D R I Z EESSTTEELL II M a ss a y a 0 0 El Plantel 0 M A T A G A L P A 0 0 CCHHIINNAA NNDDEE GGAA M A T A G A L P A 0 0 0 0 0 RRAACCCC SS 0 0 0 0 LLEEOONN 0 M AASSAAYYAA 0 4 4 B O A C O 0 0 1 B O A C O 1 2 2 3 3 M a n a g u a 1 1 MMAANNAA GGUUAA CCHHOONNTTAALLEESS MMAASSAAYYAA El Papayal C A R A Z O C A R A Z O RRIIOO SSAA NN GGRRAANN AADDAA JJUUAANN Laguna de Tisma RRIIVVAASS Mar Océano Caribe 0 0 0 Pacífico 0 0 0 C A R A Z O G R A N A D A 0 0 C A R A Z O G R A N A D A 0 0 2 2 Nancitepe 1 Costa Rica 1 Monte T ii s m a 500000 700000 900000 580000 600000 Cristo TISMA San Veracruz Juaquin MACROLOCALIZACIÓN MICROLOCALIZACIÓN 0 0 0 Las 0 0 0 5 Valle Gothel Mercedes 5 3 3 3 3 1 Guanacastillo 1 Los Miravalle Bosque Vanegas INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO Chacocente Las Lomas El Portillo Tipo de Superficie Clasificación Funcional La Joya Eucalipto KILÓMETROS KILÓMETROS Madrigales Campo Real El Ceibal Maltidina TIPO CLASIFICACIÓN (KM) (KM) Cuatro Norte Las El volcan Piedra Menuda Esquinas Brisas Alfonso -
REPÚBLICA DE NICARAGUA Palo Monte Redondo El Falcon Los Chiqueritos Blanco Arriba 0 0 REPUBLICA 0 0 0 0
000 000 000 000 515 520 525 530 El Falcon Valle El MAPAS DE LOCALIZACIÓN Roble El Jicaro Los Corintos 500000 700000 900000 450000 500000 El Mamey REPÚBLICA DE NICARAGUA Palo Monte Redondo El Falcon Los Chiqueritos Blanco Arriba 0 0 REPUBLICA 0 0 0 0 MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 0 0 0 0 El Mamey 0 0 0 0 0 0 DE HONDURAS E S T E L II 0 0 Monte Redondo 6 6 5 5 1 1 DIVISIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Honduras 4 4 SAN PEDRO 1 1 El Porvenir RRAA AA NN SS aann le DEL NORTE u o N U E V A sa MAPA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO DEL NORTE N U E V A J I N O T E G A FF rraann cciiss ccoo a 241 J I N O T E G A u El Cortezal ¤£ SS EE GGOOVV IIAA G dd eell N oorrtt ee RED VPIasAo CLab aIllNo VENTARIADA POR TIPO DE SUPERFICIE El Tamarindo MMAA DD RRII ZZ El Cortezal G Loma Alma Los Hornitos u EE SS TTEE LL II as El Tamarindo El Lajero S a n P e d rr o Agua Buena a u 0 M A T A G A L P A 0 le 0 M A T A G A L P A 0 0 C H I N A N D E G A 0 La Los C H I N A N D E G A C H I N A N D E G A 0 0 C H I N A N D E G A d e ll N o rr tt e RRAA AA SS Unión La Union Aguacates 0 0 0 0 4 L E O N 4 El Paraíso L E O N 0 0 1 B O A C O 1 B O A C O 0 0 Plan Grande 0 0 Palo Blanco 0 0 El Coyolito Plan Grande El G uasimo S a n 4 4 MMAA SSAAYYAA 1 1 La Unión Los Aguacates CCHH OONN TTAA LLEE SS Agua Buena MMAA NN AAGG UUAA Polvazón Guásimo J o s é El Alto La Unión El Porvenir El Coyolito CCAA RR AAZZ OO L E O N El Asentamiento OCEANO El Chaparral d e C u s m a p a Al Naranjo GGRRAA NN AA DDAA Mar El Alto PACIFICO Jocomico Caribe Loma de El Chaparral El Cebollal El Polvazon -
Estimación Del Índice De Dependencia De Los
Investigacion Operacional Estimación de los Indices de Dependencia de los Establecimientos y Población / Una contribución a la organización de las redes de servicios de salud en el SILAIS Managua. Elaborado por Mariano Salazar Castellón1, 24/05/2007 Introducción, antecedentes y justificación. Las recientes elecciones presidenciales en Nicaragua produjeron una ruptura en la continuidad de las políticas neoliberales que por más de 10 anos se habían venido implementando en el sector salud. En consecuencia, como parte del cambio global de administración que viene ocurriendo en el Ministerio de Salud, se están generando en el SILAIS Managua, uno de los mas complejos del país, una serie de desafíos para el desarrollo de la salud y el rol de los servicios públicos en el Dpto. bajo su jurisdiccion, destinados a colocar a los usuarios de los servicios de salud, especialmente a los mas pobres, en el centro de la atención institucional. Preservar la gratuidad de la atención y promover la calidad y calidez de la misma, el énfasis en la utilización de medicamentos genéricos, los procesos de participación social, la lucha antiepidemica y la organización de los servicios en redes, entre otras iniciativas, son aspectos sensibles que apuntan a la transformación de los servicios públicos de salud en el Dpto. de Managua y en el conjunto del país. Específicamente, la provisión de servicios de salud en el Dpto. de Managua por parte de proveedores publicos, posee diversos atributos específicos que la distinguen de otros escenarios departamentales. La primera característica es la complejidad de la base material. Conviven en el Dpto. 126 unidades públicas de prestación de servicios: 11 hospitales (agudos, crónicos y especializados), considerados algunos de ellos como de “referencia nacional”, y 105 establecimientos de primer nivel de atención agrupados en 21 áreas de salud. -
Universidad Nacional Autonóma De Nicaragua, Managua Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador” Facultad De Ciencias Economicas Departamento De Economia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA, MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO “CARLOS FONSECA AMADOR” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN ECONOMIA Tema: Desarrollo Económico Local SUBTEMA: ANALISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA COMO MEDIO DE DESARROLLO EN EL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL DEL SUR, DURANTE EL PERIODO 2012-2015. Elaborado por: Bra. Guadalupe Raudez Lagos Tutor: Msc. Orlando Antonio Zelaya Martínez [ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA COMO MEDIO DE DESARROLLO EN EL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL DEL SUR, DURANTE EL PERIODO 2012-2015] Contenido Índice de tablas……………………………………………………………..4 Índice de gráficos…………………………………………………………...6 Introducción…………………………………………………………………7 Capítulo I: ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS………….9 1.1 Planteamiento del problema………………………………………………………..9 1.1.1 Formulación del problema………………………………………………...10 1.1.2 Definición del problema…………………………………………………..10 1.1.3 Delimitación del problema………………………………………………..10 1.2 Justificación e importancia de la investigación…………………………………...11 1.3 Objetivos de la investigación……………………………………………………...11 1.3.1 Objetivo general…………………………………………………………..11 1.3.2 Objetivos específicos……………………………………………………..12 1.4 Marco teórico conceptual…………………………………………………............12 1.4.1 Antecedentes del estudio………………………………………………….12 1.4.2 Bases teórico – científicas………………………………………………...16 1.5 Formulación de hipótesis………………………………………………………….18 1.6 Variables en la investigación……………………………………………………...18 1.7 Aspectos metodológicos…………………………………………………………..19 -
República De Nicaragua
000 000 000 000 475 480 485 490 MAPAS DE LOCALIZACIÓN £¤141 E ll V ii e jj o Chulmapán C h ii n a n d e g a 500000 700000 900000 450000 500000 Ingenio San Antonio REPÚBLICA DE NICARLasA LajaGs UA 0 0 REPUBLICA 0 0 0 0 San Isidro 0 0 MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA 0 0 La Trinidad 0 0 0 0 0 DE HONDURAS E S T0 E L II 6 6 Honduras 0 0 1 1 5 5 DIVISIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN 4 4 RRAA AA NN 1 1 Santa Emilia MAPA MUNICIPAL DE CORINTO Paso Hondo NNUU EE VVAA JJII NNOO TTEE GGAA SS EE GGOOVV IIAA o M A D R I Z El Sanate Alemania RED VIAL INVENTARIADA POR TIPO DE SUPERFICIE M A D R I Z E S T E L I Federal Perpetuo Colonia E S T E L I EL REALEJO 0 0 0 MMAATTAA GGAALL PPAA 0 Socorro El Carmen 0 CCHH IINN AANN DD EE GGAA 0 E ll R e a ll e jj o 0 R A A S 0 C H II N A N D E G A 0 R A A S 0 4 4 LLEE OONN 0 0 0 0 1 BBOOAA CC OO 1 0 0 0 0 El 0 0 M A S A Y A 4 4 Capulín M A S A Y A CCHH OONN TTAA LLEE SS 1 1 MMAA NN AAGG UUAA OCEANO Miramar CCAA RR AAZZ OO PACIFICO L E O N GGRRAA NN AA DDAA 0 0 Océano Mar 0 Paso Caballos 0 0 0 Pacífico 5 Mono Chingo 5 Caribe 8 8 0 R I V A S 0 3 3 R I V A S 0 0 146 0 RRIIOO SS AANN JJ UU AA NN 0 1 £¤ 1 0 0 0 0 C o r i n t o 2 Costa Rica 2 C o r i n t o Colonia 1 1 Quinta Ramon Antonio Lopez Amalia Paso Caballo 500000 700000 900000 450000 500000 Anita La Calera MACROLOCALIZACIÓN MICROLOCALIZACIÓN La Chocolata INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO Puerto Esparta San Francisco Tipo de Superficie Clasificación Funcional Estero Paso Loma La Danta Caballos KILÓMETROS KILÓMETROS TIPO CLASIFICACIÓN Estero (KM) (KM) Punta Esparta Fernando Adoquinado 0.57 Troncal Principal 6.49 C h ii c h ii g a ll p a Asfaltado 7.76 Troncal Secundario 1.84 Isla El Granadillo Revestido 0.00 Colector Principal 0.00 £¤153 Todo Tiempo 0.00 Colector Secundario 0.00 Estación Seca 0.00 Caminos Vecinales 0.00 Estero El Realejo TOTAL 8.33 TOTAL 8.33 Lugar Isla del Amor Venecia Fuente: Oficina de Inventario Vial - MTI. -
Nicaragua Progress Report National Development Plan 2006
NICARAGUA PROGRESS REPORT NATIONAL DEVELOPMENT PLAN 2006 August 2007 CONTENTS I. Introduction...................................................................................................................1 II. Governance and Citizen Security...........................................................................3 1. General Aspects......................................................................................................3 2. The Fight Against Corruption............................................................................3 3. Strengthening the Justice System...................................................................5 4. Citizen Security ......................................................................................................6 5. Structural Reforms in Governance..................................................................7 III. Evolution of Poverty....................................................................................................8 1. General Aspects......................................................................................................8 2. Evolution of Poverty..............................................................................................9 IV. Development of Human Capital and Social Protection.................................12 1. General Aspects....................................................................................................12 2. Social Policy and Structural Reforms ...........................................................13