Pdf | 63.77 Kb
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Análisis Del Crecimiento De Los Negocios Informales En Nicaragua Ramírez, Esquivel Y Cruz
Análisis del crecimiento de los negocios informales en nicaragua Ramírez, Esquivel y Cruz. artículos Ramírez, Esquivel y Cruz. 116 Revista Humanismo y Cambio Social. Número 16. Año 7. Julio - Diciembre 2020 Pág 116-127 Análisis del crecimiento de los María Elena Ramírez Chavarría negocios informales en nicaragua Ingeniera Agroindustrial, graduada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con postgrado en Gestión Transdisciplinar del Conocimiento y Diplomado en Analysis of the growth of informal Desarrollo Local Sostenible. https://orcid.org/0000-0002-1496-2302 businesses in Nicaragua. [email protected] María Eliette Esquivel Tinoco Licenciada en Administración de Empresas, con posgrados en formulación y evaluación de proyectos de inversión municipal, Gerencia financiera y estratégica Recibido: 01 septiembre 2020 y, Planificación estratégica aplicada a la administración Aprobado: 10 octubre 2020 gerencial. https://orcid.org/0000-0003-3887-4574 [email protected] Jessica Lissette Cruz García Copyright © 2020 UNAN-Managua Licenciada en Administración de Empresa con Todos los DerechosReservados. Marketing, Diplomado en Genero y Económica, Post Grado en Gerencia de Pymes. https://orcid.org/0000- 0002-6360-5133 [email protected] RESUMEN El comercio informal es definido como una actividad progresista establecida en diferentes lugares de la sociedad, sin tener un establecimiento específico para realizar sus ventas, ubicándose en lugares estratégicos de las ciudades. Según análisis de las determinantes de la informalidad laboral en América Latina, se establece que el 47% del empleo es informal. Este panorama permite analizar la relación entre los factores que motivan la informalidad en los negocios y la con- PALABRAS CLAVE vivencia social que se genera en los municipios de Estelí, Chinandega, Ciudad Sandino y Tipitapa como referencias para este análisis. -
Managua Trabajo
Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe. Durante el periodo 2009-2010. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario “Rubén Darío” Facultad de Ciencias UNAN- Managua Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecto “ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE TICUANTEPE DURANTE EL PERIODO 2009-2010. UNA PROPUESTA DE MODELO TERRITORIAL URBANO PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE TICUANTEPE - MANAGUA” Autores: Francis Vanessa López Lola Tania Margine López Castillo Francisco Javier Vallejos Tutora: Msc. Arq. Luramada Campos Managua, Mayo del año 2012 1 Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe. Durante el periodo 2009-2010. INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde a la tesis Monográfica para optar al título de Arquitecto, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. En concreto la investigación se refiere a Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe durante el periodo 2009-2010. Para este trabajo monográfico se estructuraron tres capítulos. En el primer capitulo se abordó el planteamiento de la investigación el cual se basó en desarrollar el problema a investigar identificando la segregación, uso inadecuado del suelo, un avance desordenado del área agrícola y del casco urbano, las cuales afectan las áreas de reservas y otros recursos naturales como el agua, los objetivos se enmarcaron en la propuesta de un modelo territorial urbano por medio de la intervención del territorio, en el marco teórico se abordaron los temas fundamentales ordenamiento territorial, modelos territoriales, e intervención urbana tanto en el marco latinoamericano, como a nivel nacional. -
Estimación Del Índice De Dependencia De Los
Investigacion Operacional Estimación de los Indices de Dependencia de los Establecimientos y Población / Una contribución a la organización de las redes de servicios de salud en el SILAIS Managua. Elaborado por Mariano Salazar Castellón1, 24/05/2007 Introducción, antecedentes y justificación. Las recientes elecciones presidenciales en Nicaragua produjeron una ruptura en la continuidad de las políticas neoliberales que por más de 10 anos se habían venido implementando en el sector salud. En consecuencia, como parte del cambio global de administración que viene ocurriendo en el Ministerio de Salud, se están generando en el SILAIS Managua, uno de los mas complejos del país, una serie de desafíos para el desarrollo de la salud y el rol de los servicios públicos en el Dpto. bajo su jurisdiccion, destinados a colocar a los usuarios de los servicios de salud, especialmente a los mas pobres, en el centro de la atención institucional. Preservar la gratuidad de la atención y promover la calidad y calidez de la misma, el énfasis en la utilización de medicamentos genéricos, los procesos de participación social, la lucha antiepidemica y la organización de los servicios en redes, entre otras iniciativas, son aspectos sensibles que apuntan a la transformación de los servicios públicos de salud en el Dpto. de Managua y en el conjunto del país. Específicamente, la provisión de servicios de salud en el Dpto. de Managua por parte de proveedores publicos, posee diversos atributos específicos que la distinguen de otros escenarios departamentales. La primera característica es la complejidad de la base material. Conviven en el Dpto. 126 unidades públicas de prestación de servicios: 11 hospitales (agudos, crónicos y especializados), considerados algunos de ellos como de “referencia nacional”, y 105 establecimientos de primer nivel de atención agrupados en 21 áreas de salud. -
Universidad Nacional Autonóma De Nicaragua, Managua Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador” Facultad De Ciencias Economicas Departamento De Economia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA, MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO “CARLOS FONSECA AMADOR” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN ECONOMIA Tema: Desarrollo Económico Local SUBTEMA: ANALISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA COMO MEDIO DE DESARROLLO EN EL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL DEL SUR, DURANTE EL PERIODO 2012-2015. Elaborado por: Bra. Guadalupe Raudez Lagos Tutor: Msc. Orlando Antonio Zelaya Martínez [ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA COMO MEDIO DE DESARROLLO EN EL MUNICIPIO DE SAN RAFAEL DEL SUR, DURANTE EL PERIODO 2012-2015] Contenido Índice de tablas……………………………………………………………..4 Índice de gráficos…………………………………………………………...6 Introducción…………………………………………………………………7 Capítulo I: ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS………….9 1.1 Planteamiento del problema………………………………………………………..9 1.1.1 Formulación del problema………………………………………………...10 1.1.2 Definición del problema…………………………………………………..10 1.1.3 Delimitación del problema………………………………………………..10 1.2 Justificación e importancia de la investigación…………………………………...11 1.3 Objetivos de la investigación……………………………………………………...11 1.3.1 Objetivo general…………………………………………………………..11 1.3.2 Objetivos específicos……………………………………………………..12 1.4 Marco teórico conceptual…………………………………………………............12 1.4.1 Antecedentes del estudio………………………………………………….12 1.4.2 Bases teórico – científicas………………………………………………...16 1.5 Formulación de hipótesis………………………………………………………….18 1.6 Variables en la investigación……………………………………………………...18 1.7 Aspectos metodológicos…………………………………………………………..19 -
Nicaragua Progress Report National Development Plan 2006
NICARAGUA PROGRESS REPORT NATIONAL DEVELOPMENT PLAN 2006 August 2007 CONTENTS I. Introduction...................................................................................................................1 II. Governance and Citizen Security...........................................................................3 1. General Aspects......................................................................................................3 2. The Fight Against Corruption............................................................................3 3. Strengthening the Justice System...................................................................5 4. Citizen Security ......................................................................................................6 5. Structural Reforms in Governance..................................................................7 III. Evolution of Poverty....................................................................................................8 1. General Aspects......................................................................................................8 2. Evolution of Poverty..............................................................................................9 IV. Development of Human Capital and Social Protection.................................12 1. General Aspects....................................................................................................12 2. Social Policy and Structural Reforms ...........................................................13 -
MUNICIPIO DE SAN RAFAEL DEL SUR Diagnóstico De Infraestructura Escolar E Institucional Del Municipio De El Crucero
MUNICIPIO DE SAN RAFAEL DEL SUR Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional del Municipio de El Crucero AUTORES ELABORACION Br. ERIN BLANDON IGLESIAS Egresada de la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Ingeniería-UNI. Recinto Universitario “Simón Bolívar” Modalidad de Trabajo Profesional Supervisado SUPERVISIÓN ARQ. PATRICIA REYES AREAS Directora de Inversiones. ARQ. HUGO MENDOZA RUIZ Responsable Oficina de Planificación de Inversiones. REVISIÓN ARQ. SUMAYA GÓMEZ SANDOVAL Coordinador Técnico-Oficina de Inversiones. EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES ARQ. BLANCA ISABEL PEREZ Técnico Planificador de Inversiones. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA –UNI GLORIA ENEYDA ASENSIO ARROYO ERIN DENISSE BLANDON IGLESIAS División General de Inversiones y Cooperación – División de Inversiones – Oficina de Planificación de Inversiones 1 Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional del Municipio de El Crucero AGRADECIMIENTO Agradecemos la colaboración de las siguientes personas e instituciones para el desarrollo del presente Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES Delegado Sra. M. Delegada Municipal MECD, San Rafael del Sur. Técnicos Municipales Sr. JORGE LUIS CORDOBA HERNANDEZ. Sr. GILBERTO RAMON ARAGON CHAVEZ. Delegación Sra. LESBIA ELIZABETH ANGULO GUTIERREZ. Sra. JOSEFINA Directores Sra. NORMA CARDENAS PARRALES. Sra. MELIDA ESTRADA MENDEZ. Sra. XIOMARA ALEMAN. Sra. SOBEYDA JIMENEZ NARVAEZ. Sor. MARILU BARAHONA FLORES. Sr. EDDY ESTRADA HERNANDEZ. Sr. OSWALDO GARCIA FUENTES. Sr. MARCOS CARDENAS DIAZ. División General de Inversiones y Cooperación – División de Inversiones – Oficina de Planificación de Inversiones 2 Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional del Municipio de El Crucero Sub Directores Sra. AURA ESTELA CRUZ SANCHEZ. “Sor” JUANA MELANIA GUTIERREZ ZUÑIGA. Sra. MARIA MERCEDES VALLE. -
Twenty Five Years of Production History at the Momotombo Geothermal Field, Nicaragua
GEOTHERMAL TRAINING PROGRAMME 30th Anniversary Workshop Orkustofnun, Grensásvegur 9, August 26-27, 2008 IS-108 Reykjavík, Iceland TWENTY FIVE YEARS OF PRODUCTION HISTORY AT THE MOMOTOMBO GEOTHERMAL FIELD, NICARAGUA Enrique A. Porras M. ORMAT Momotombo Power Company Centro FINARCA detrás antiguo SANDY’S Carretera a Masaya, Módulos 10 y 11, Managua NICARAGUA [email protected] ABSTRACT The Momotombo geothermal field in Nicaragua is a good example of field management how revitalizing and improving steam production of the field succeeded after improper operation of the field for years. This paper presents the production history of the field from 1983 to 2008. Till 1999 the geothermal system of Momotombo suffered from over-exploitation that induced excessive flashing and intrusion of cold water in the reservoir resulting in a drastic decline of electricity generation and brine was discharged into Lake Managua. In 1999 ORMAT took over the concession for 15 years, invested more than US$ 45 million to drill four production wells, installed a 7 MWe bottoming unit, and implemented a full reinjection. Today, the Momotombo geothermal field can produce 32 MWe of its 77 MWe installed capacity. The geophysical studies and reservoir modelling show that even with an intensive well maintenance program more steam cannot be produced from the present concession area. To supply steam to the second steam turbine of 35 MW additional wells have to be drilled outside the boundaries of the present concession. ORMAT has proposed to make the necessary investment if the concession area is increased and its term is extended beyond the 6 remaining years to enable recovery of the additional investment. -
República De Nicaragua
000 000 000 000 000 000 000 000 560 570 580 590 600 610 620 630 El Quebracho Coyotepe El Bijagua Nopa Laguna Cerro Grande La Trinidad MAPAS DE LOCALIZACIÓN a Güilotepe Tecomapa il 97 La Guayaba (El P ¤£ Las Camelias El Socorro a 000 000 000 000 000 El Coyolito L La Esperanza Talpetate Tempisque) Chaguite Viejo 500 700 900 550 600 0 0 Guapinol 0 0 Cerro El Tigre Las Nubes 0 0 Llano Las Mesas 0 0 Las Pilitas El Coco Casas Nuevas Santa Cruz 0 0 REPÚBLLaIs MCojarraAs DE NICARAGUA 4 MM AATTAA GG AA LL PPAA 4 95 1 1 ¤£ La Mojarra San Jose La Sardina Los Chocoyitos 72 La Ventosa San Bartolo El Nancital del Naranjo ¤£ El Bijague 0 0 Mejico 0 0 Laguna Moyuá Entrada del San Francisco 0 0 MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA El Papayal Soleritas 0 0 Los Limones Tempisque Santa Juana 0 0 La Uva El Obraje 6 6 El Paso de Los Piches Las Lajitas La Angostura 1 1 San Juan 89 L E Ó N DIVISIÓN GENLoEs CRhepAes L DE PLANIFICACIÓLugNar El Bocón Cerro El Pilón El Terrero Nombre de Pueblo ¤£Nuevo Honduras L E Ó N El Portillo La Montañita Poza Larga La Conga El Tecoso Rio Grande Las Cuevas Jesus de Abajo B O A C O El Zapote Linda Vista 81 JJIINNOO TTEE GG AA R A A N B O A C O El Pochotillo ¤£ Nombre de Jesus R A A N 0 0 0 Laguna Las 0 NNUUEE VVAA SSEE GGOOVV IIAA 0 MAPA MUNICIPAL DE TIPITAPA Loma El Patacón Monte Verde de Arriba La Caña Chilamate 0 0 El Bejucal Laurel Galán San Blas Playitas 0 9 La Ceiba 9 CC ii uu dd aa dd DD aa rr íí oo MMAA DDRRIIZZ 3 Lugar Paso Laurel Galan Tamalapa S a n J o s é d e 3 1 Cerro La Cañita La Pita S a n J o s é d e 1 -
El Crucero.Pdf
Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional del Municipio de El Crucero AUTORES ELABORACION ERIN DENISSE BLANDON IGLESIAS Egresada de la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional de Ingeniería-UNI Recinto Universitario “Simón Bolívar” Modalidad de Trabajo Profesional Supervisado SUPERVISIÓN ARQ. PATRICIA REYES AREAS Directora de Inversiones. ARQ. HUGO MENDOZA RUIZ Responsable Oficina de Planificación de Inversiones REVISIÓN ARQ. SUMAYA GÓMEZ SANDOVAL Coordinador Técnico-Oficina de Inversiones EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO Ministerio de Educación, Cultura y Deportes–MECD ARQ. BLANCA ISABEL PEREZ Técnico Planificador de Inversiones. Universidad Nacional de Ingeniería –UNI GLORIA ENEYDA ASENSIO ARROYO ERIN DENISSE BLANDON IGLESIAS División General de Inversiones y Cooperación – División de Inversiones – Oficina de Planificación de Inversiones Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional del Municipio de El Crucero AGRADECIMIENTO Agradecemos la colaboración de las siguientes personas e instituciones para el desarrollo del presente Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional. MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES-MECD Delegada Sra. MATILDE HERNANDEZ. Delegada Municipal MECD, El Crucero. Técnicos Municipales Sr. FELIX CABRERA LEZAMA. Directores Sra. YELBA CORNAVACA PAYÁN Sor GUILLERMINA GARCIA Sr. RAMÓN MUÑOZ POTOSME Sra. SONIA LOPEZ CORTES Sra. BERTHA SEVILLA MERCADO Sra. MARIA ELENA RUIZ HERNANDEZ Sra. MERCEDES MUÑOZ PEREZ Sub Directores Sra. JASMINA CERNA Sor AZUCENA LOPEZ Sra. MARLEN SOLANO TIJERINO División General de Inversiones y Cooperación – División de Inversiones – Oficina de Planificación de Inversiones Diagnóstico de Infraestructura Escolar e Institucional del Municipio de El Crucero Maestros Maestros de cada establecimiento Escolar del municipio de El Crucero, que brindaron la información requerida para el llenado de la ficha RIEES (Registro de Información de Establecimientos Escolares). -
Estudios De Factibilidad Y Diseños: La Garita- Tipitapa (7.79
DIVISION GENERAL DE PLANIFICACIÓN DIVISION DE PREINVERSIÓN ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS: LA GARITA- TIPITAPA (7.79 KM) Y ZONA FRANCA-SABANA GRANDE- PROINCO-TIP TOP (22.67 KM) INFORME VALORACION AMBIENTAL FINAL TRAMO II: Zona Franca-Sábana Grande-PROINCO-TIP TOP Contrato: Es-068-2014 Nicaragua Enero 2015 CONSORCIO INGENNYA ECUADOR, S.A. - INCOYDESA INGENNYA, S.L. CONSORCIO INGENNYA Pág. 1 de 311 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS LA GARITA-TIPITAPA (7.79 KM) Y ZONA FRANCA-SABANA GRANDE-PROINCO-TIP TOP (22.67 KM) INFORME DE VALORACION AMBIENTAL PROYECTO “Estudio de Factibilidad, Diseño y Ambiental del Proyecto Mejoramiento de la Carretera Zona Franca- Sabana Grande- TIP- TOP (22.67) Coordinación de La consultoría Arq. Luis Manuel Mojica Representante Legal Ing. Ángel Raúl Rufo Fernández Director del Proyecto Especialistas MSc Pilar Tamayo Muñoz Especialista Ambiental. MSc Isabel Cristina Vallejos Aguirre Especialista Social Colaboradores MSc Leybis Margarita Obregón Hernández Especialista Ambiental CONSORCIO INGENNYA ECUADOR, S.A. - INCOYDESA INGENNYA, S.L. CONSORCIO INGENNYA Pág. 2 de 311 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS LA GARITA-TIPITAPA (7.79 KM) Y ZONA FRANCA-SABANA GRANDE-PROINCO-TIP TOP (22.67 KM) Abreviaturas ANA: Autoridad Nacional del Agua BID: Banco Interamericano de Desarrollo CENAGRO: Censo Nacional Agropecuario EIA: Estudio de Impacto Ambiental ENACAL: Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados ENITEL: Empresa Nicaragüense de Teléfonos FOMAV: Fondo de Mantenimiento Vial INAFOR: Instituto Nacional Forestal -
Ticuantepe Un Destino Turistico Innovador De
Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas Abriendo Camino al Conocimiento Facultad de Ciencias Económicas, UNAN-Managua TICUANTEPE UN DESTINO TURISTICO INNOVADOR DE MANAGUA Ticuantepe: su ubicación, historia, manifestaciones culturales y las Jorge Luis Osorio López 1 actividades económicas que sostiene este Estudiante I año Economía Agrícola. municipio. En el tercer capítulo se [email protected] desarrolla las actividades turísticas de REICE | …………………………………………… Ticuantepe y sus atractivos y en el último capítulo se analiza de manera documental 146 Fecha recepción: abril 8 del 2014 las estrategias, planes y acciones que han Fecha aceptación: mayo 20 del 2014 contribuido en el desarrollo turístico de Ticuantepe. En esta investigación se Palabras claves: turismo, innovación, obtuvo como resultado. Que Ticuantepe naturaleza, oferta turística, economía es un municipio con un potencial eco turístico inmenso por poseer todas las Key words: trade, NAFTA, regional riquezas naturales presentes en el. Sin integration, North America . embargo necesitan ser condicionada con ofertas turísticas que podrían aumentar el ISSN: 2308 – 782X rendimiento turístico natural de este lugar. Abstract Ticuantepe Municipality is one of the most prestigious sites and tourist attractions of the department of Managua. This place dazzles every tourist with its natural resources developed in ecotourism and agritourism in the region itself. Composed present this four chapters Resumen detailing the history, characteristics and conditions of the department and the El Municipio de Ticuantepe, es uno de los municipality of Managua trial study. sitios más prestigiosos y atractivos In the first chapter the background turísticos del departamento de Managua. possessing Managua Travel, tourism Este lugar deslumbra a todo turista con development by town and its attractions sus riquezas naturales desarrolladas en are addressed. -
Nicaragua Public Disclosure Authorized Policy and Investment Priorities to Reduce Environmental Degradation of the Lake Nicaragua Watershed (Cocibolca)
Report No. 67497 - NI Republic of Nicaragua Public Disclosure Authorized Policy and Investment Priorities to Reduce Environmental Degradation of the Lake Nicaragua Watershed (Cocibolca) Addressing Key Environmental Challenges – Study 2 Public Disclosure Authorized June 29, 2010 Sustainable Development Department Latin America and the Caribbean Region Public Disclosure Authorized Document of the World Bank Public Disclosure Authorized CURRENCY EQUIVALENTS Currency Unit = Nicaraguan Córdoba (NIO) US $1 = NIO 20.96 FISCAL YEAR January 1 – December 31 Vice President: Pamela Cox Country Director: Laura Frigenti Sector Director: Laura Tuck Sector Manager: Karin Kemper Sector Leader: Gregor Wolf Task Manager: Irina Klytchnikova Contents Acronyms and Abbreviations ........................................................................................................ iii Acknowledgements ..........................................................................................................................v Foreword ........................................................................................................................................ vi Executive Summary .........................................................................................................................1 I. Introduction ................................................................................................................................13 II. Deterioration of the watershed and sources of contamination ..................................................18