Análisis del crecimiento de los negocios informales en nicaragua Ramírez, Esquivel y Cruz. artículos Ramírez, Esquivel y Cruz. 116 Revista Humanismo y Cambio Social. Número 16. Año 7. Julio - Diciembre 2020 Pág 116-127 Análisis del crecimiento de los María Elena Ramírez Chavarría negocios informales en nicaragua Ingeniera Agroindustrial, graduada de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con postgrado en Gestión Transdisciplinar del Conocimiento y Diplomado en Analysis of the growth of informal Desarrollo Local Sostenible. https://orcid.org/0000-0002-1496-2302 businesses in Nicaragua.
[email protected] María Eliette Esquivel Tinoco Licenciada en Administración de Empresas, con posgrados en formulación y evaluación de proyectos de inversión municipal, Gerencia financiera y estratégica Recibido: 01 septiembre 2020 y, Planificación estratégica aplicada a la administración Aprobado: 10 octubre 2020 gerencial. https://orcid.org/0000-0003-3887-4574
[email protected] Jessica Lissette Cruz García Copyright © 2020 UNAN-Managua Licenciada en Administración de Empresa con Todos los DerechosReservados. Marketing, Diplomado en Genero y Económica, Post Grado en Gerencia de Pymes. https://orcid.org/0000- 0002-6360-5133
[email protected] RESUMEN El comercio informal es definido como una actividad progresista establecida en diferentes lugares de la sociedad, sin tener un establecimiento específico para realizar sus ventas, ubicándose en lugares estratégicos de las ciudades. Según análisis de las determinantes de la informalidad laboral en América Latina, se establece que el 47% del empleo es informal. Este panorama permite analizar la relación entre los factores que motivan la informalidad en los negocios y la con- PALABRAS CLAVE vivencia social que se genera en los municipios de Estelí, Chinandega, Ciudad Sandino y Tipitapa como referencias para este análisis.