World Bank Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Biocultural Design” As a Framework to Identify Sustainability Issues in Río San Juan Biosphere Reserve and the Fortress of the Immaculate Conception, Nicaragua
“Biocultural design” as a framework to identify sustainability issues in Río San Juan Biosphere Reserve and the Fortress of the immaculate Conception, Nicaragua Claudia Múnera-Roldán Final Report for the UNESCO MaB Young Scientists Awards 2013-2014 “Biocultural design” as a framework to identify sustainability issues in Río San Juan Biosphere Reserve and the Fortress of the immaculate Conception, Nicaragua Claudia Múnera-Roldán Final Report for the UNESCO MaB Young Scientists Awards 2013-2014 TABLE OF CONTENTS Table of Contents .............................................................................................................................................. 2 Acknowledgments ............................................................................................................................................. 4 List of Acronyms ................................................................................................................................................ 5 Executive summary............................................................................................................................................ 6 1. Introduction: Site identification and context analysis .................................................................................. 8 1.1 Site description ............................................................................................................................................ 8 1.2. Context and background ........................................................................................................................... -
Estudio De Impacto Ambiental Final
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SUBESTACION CHICHIGALPA DE 138 KV Chichigalpa, Junio 2010 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SUBESTACION CHICHIGALPA DE 138 KV INDICE Pag. I. ASPECTOS GENERALES................................................................................. 7 1.1 Resumen ejecutivo ............................................................................................... 7 1.2 Introducción......................................................................................................... 9 1.3 Aspectos técnicos................................................................................................. 9 II. CONSIDERACIONES LEGALES Y REGULATORIAS DEL PROYECTO....... 12 III DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ................................................ 19 3.1 Ubicación y localización física del área del proyecto ........................................ 19 3.2 Objetivos y justificación del proyecto.............................................................. 19 3.2.1 Objetivos ...................................................................................................................19 3.2.1.1 Objetivos específicos ......................................................................................19 3.2.2 Justificación y Análisis de Alternativa del Sitio ...................................................19 3.3 Costo Estimado del Proyecto, monto de la inversión ambiental y Vida útil ... 20 3.4 Incidencia del proyecto en el ámbito local, regional y nacional....................... 20 3.4.1 Local ..........................................................................................................................20 -
Plan De Manejo Del Refugio De Vida Silvestre Los Guatuzos
PLAN DE MANEJO DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LOS GUATUZOS PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL HUMEDAL MARENA/SI-A-PAZ NICARAGUA BORRADOR FINAL PROYECTO RIO SAN JUAN AMIGOS DE LA TIERRA SEPTIEMBRE, 1995 INDICE¡Error!Marcador no definido. CUADROS, FIGURAS Y GRAFICAS ¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido.¡Error!Marcador no definido. I. INTRODUCCION La conservación de los Recursos naturales es una preocupación creciente de la humanidad, a causa de la crisis ambiental. Todo parece indicar que, en este campo, las soluciones no dependen de fórmulas preestablecidas; una propuesta puede funcionar en un contexto y fracasar en otro. Una de las fórmulas que se han venido empleando, en el caso de las áreas Protegidas, ha sido el aislamiento de las mismas, impidiendo el contacto con los factores que pueden provocar su desaparición o deterioro, es decir, rodeándolas de un entorno irreal. En muchos casos este procedimiento ha conducido al fracaso. Parece definitivo que toda solución debe ser integral y tendrá, necesariamente, que considerar la interrelación entre los aspectos ecológicos, culturales y socioeconómicos. Ello requiere, por una parte, un conocimiento amplio de las distintas variables que interactúan sobre los recursos naturales y, paralelamente, la participación de aquellos actores capaces de promover un cambio en las tendencias de uso del territorio, orientándolo hacia lo que se ha venido en llamar el Desarrollo Sostenible. Mayor complejidad requiere impulsar estos procesos en un área protegida, de las características del Refugio de Vida Silvestre de los Guatuzos, donde, como se verá, existen unas condiciones de fragilidad que -unidas al desconocimiento general de sus características y enmarcadas en la profunda crisis económica que está sufriendo Nicaragua- hacen peligrar la supervivencia de una de los humedales más importantes del país y de toda Centroamérica. -
REPÚBLICA DE NICARAGUA a W MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DIVISIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN G N
000 000 000 000 000 000 810 820 830 840 850 860 Lugar El Papel g n a h s a w REPÚBLICA DE NICARAGUA a W MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DIVISIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN g n a h s MAPA MUNICIPAL DE KUKRA HILL a w a Pueblo Nuevo RED VIAL INVENTARIADA POR TIPO DE SUPERFICIE W (Wawashang) o EE ll TToo rr tt uu gg uu ee rr oo MÎarshall Point 0 0 0 0 0 Orinoco Muelle 0 0 Comunal 0 9 Î 9 3 3 1 Muelle 1 Comunal Justo Point San Vicente La Unión Comarca El Toro Î Muelle Comunal La Fe San José cas 0 Bo 0 0 s 0 0 Do 0 0 0 8 8 3 3 1 1 i r Brown Bank a Î Pounla Lugar Larga N Muelle vista Comunal Martin Holm Brown Bank Pandler LL aa gg uu nn aa dd ee Dos Bocas PP ee rr ll aa ss Santa Rita Kakabila Î Muelle Comunal D 0 0 0 o 0 0 s 0 B Isla Hog Cay 0 oc 0 7 a (El Puerco) 7 3 s 3 1 1 Lomas Piedras Gordas Lugar Casaba Comarca La Nari Arenitas II Pichinga Î El Caimito Raitipura Muelle Municipal LAGUNA DE PERLAS Altamira Punta Rocky Awas Kama Point Bila Point Centros Castellon Haulover El Panchón Î Muelle Comunal Punta Harrys KK uu kk rr aa HH ii ll ll Point El Escobal Manhattan Centros El Centros de El Cacao Zancudo San Isidro El Pachon El Almendro 0 0 0 0 0 0 0 0 6 Casa Blanca 6 3 349 3 1 ¤£ San Lorenzo 1 Samuel Lau Flor de Pino ¤£358 Las Delicias El Zapote Lugar El Guari El Salto La Palma (Palma Carlos Fonseca EE ll RR aa mm aa Africana) La Fonseca Tierra Dorada 330 (Rio ¤£ Los Gaitanes Centros de Kama Kama) Big Lagoon KUKRA HILL Centros El Las Lapas Las Limas Î Muelle Comunal Machete San Ramon ¤£364 ¤£310 El Encanto Î Los Ruíz San Antonio -
Activities to Improve the Delivery of Primary Health Care Services in the Department of Boaco, Nicaragua
Activities to Improve the Delivery of Primary Health Care Services in the Department of Boaco, Nicaragua Final Evaluation Report: August 2002 Project location: Department of Boaco, Nicaragua Project Duration: August 1, 1998 to July 31, 2002 Team Leader: Dr. Marcelo Castrillo, Consultant Field Contacts: Ing. Francisco Torres, Country Director Project HOPE Dr. Hugo Barquero, Project Manager Project HOPE Headquarters Contact: Virginia M. Lamprecht, RN, MSPH, MA Project HOPE – The People-to-People Health Foundation, Inc. Millwood, Virginia 22646. USA Telephone: (540) 837-1200; Facsimile: (540) 837-1813 TABLE OF CONTENTS Page A. Summary……………………………………………………………1 B. Project Overview……………………………………………………4 C. Assessment Methodology…………………………………………..7 D. Assessment by Strategic Objectives………………………………..8 1. Capacity Building………………………………………………8 i. Institutional Strengthening ii. Community Mobilization 2. Health Interventions……………………………………………20 i. Maternal Care and Family Planning ii. Diarrhea Case Management iii. Nutrition iv. Acute Respiratory Infections v. Immunizations vi. HIV/AIDS/STIs E. Project HOPE Boaco Management………………………………..28 1. Planning 2. Staff Training 3. Supervision of Program Staff 4. Human Resources and Staff Management 5. Financial Management 6. Logistics 7. Information Management 8. Technical and Administrative Support 9. Management Lessons Learned F. Other Issues Identified by the Team………………………………30 G. Conclusions and Recommendations………………………………32 ATTACHMENTS 1. FE Team Members and their Titles 2. List of Persons Interviewed and -
Proyecto Modernizacion Subestacion Boaco Estudio
Modernización y Ampliación de Subestación BOACO - ENATREL Estudio de Impacto Ambiental EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISION ELECTRICA ENATREL PROYECTO MODERNIZACION SUBESTACION BOACO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Sandramaría Sánchez Argüello Consultora Ambiental Octubre 2009 Página 1 Sandramaría Sánchez Argüello Consultora Ambiental „Octubre 2009 Modernización y Ampliación de Subestación BOACO - ENATREL Estudio de Impacto Ambiental RESUMEN EJECUTIVO Actualmente en el Departamento de Boaco existe la subestación Boaco, que fue construida en 1972, con una capacidad instalada de 6.25 MVA, abasteciendo de electricidad a los habitantes de Boaco, equivalentes a unos 150,500 habitantes. Recibe la energía transportada por la línea de transmisión de 138 kV que une los municipios de Tipitapa, Juigalpa, Acoyapa y La Gateada, es decir que cuando ocurre una falla, quedan sin servicio los Departamentos de Boaco, Chontales, Río San Juan y la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), totalizando 8 subestaciones sin fluido eléctrico. Con el fin de incrementar la capacidad y confiabilidad del Sistema Nacional de Transmisión, con un suministro de energía confiable y evitar interrupciones, ENATREL ha formulado el Proyecto “Modernización y ampliación de la Subestación Boaco”, con el fin de construir, en un período de 311 días, la nueva Subestación Boaco, en un nuevo sitio (N47°20´30¨E – N 60°48´39¨W) con 1.5 ha., de topografía plana y una altura entre 215.50 y 205.086 msnm, que se encuentra localizado a unos 700 m del empalme de la carretera San Benito – Juigalpa, conocido como Empalme de Boaco, rumbo a la ciudad de Boaco, Km. 75.5. La subestación estará conectada al SIN con la línea 138 KV de doble circuito en el Barrio El Empalme a través de un tramo de 860 m de longitud. -
Kukra Hill 5.00 Km
REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL VALORACIÓN AMBIENTAL SOCIAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL EMPALME KUKRA HILL - KUKRA HILL 5.00 KM MANAGUA, NICARAGUA SEPTIEMBRE DE 2017 CONTENIDO I) RESUMEN EJECTIVO ...................................................................................................................... 3 II) INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................ 5 III) JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................................................. 6 IV) OBJETIVOS. ................................................................................................................................... 7 4.1) OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................................. 7 4.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ........................................................................................................................ 7 V) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. ....................................................................................... 8 5.1) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................................................ 8 5.2) DESCRIPCIÓN DEL CAMINO. .................................................................................................................... 9 5.3) DESCRIPCIÓN -
Cepf Final Project Completion Report
CEPF FINAL PROJECT COMPLETION REPORT I. BASIC DATA Organization Legal Name: Sano y Salvo Project Title (as stated in the grant agreement): Preventing Agricultural Encroachment Into Indo Maíz Biological Reserve and Cerro Silva Nature Reserve Through the Introduction of Sustainable Agriculture in Their Buffer Zones Implementation Partners for this Project: Project Dates (as stated in the grant agreement): 1.6.2004 – 31.8.2007 Date of Report (month/year): 7 January 2008 II. OPENING REMARKS Provide any opening remarks that may assist in the review of this report. The project developed fine; with some goals we are behind schedule, but that is no reason to worry about, because we continue the same kind of work anyway, because it is an essential part of our association's vision, mission (and statutes!) to save biodiversity, to rescue the biosphere of SE Nicaragua, to promote ecological agriculture and to prevent agricultural encroachment into Indo Maíz biological reserve and Cerro Silva natural reserve through the introduction, continuation and amplification of sustainable agriculture in their buffer zones, and beyond that: all over the Región Autónoma Atlántico Sur (and with first contacts to people in the RAAN, too) and in the department of Río San Juan as well. Part of the time the administrative communication between us and CEPF was difficult, because we did sometimes send quarterly reports sort of late, (caused by our big work load), and sometimes CEPF did not react on applications from us: we got wrong forms, CEPF sent correct ones 8 months later; we asked frequently for audio visual and printed material for our environment education campaigns, we never got it nor an answer, and in 2007 we did not get any money transferred until Christmas (where we got a small amount of the money CEPF owes us), although we had agreed upon and it was practice till 2006/IV that after each report the money is sent. -
National Historic Landmark Nomination Old San Juan
NATIONAL HISTORIC LANDMARK NOMINATION NPS Form 10-900 USDI/NPS NRHP Registration Form (Rev. 8-86) OMB No. 1024-0018 OLD SAN JUAN HISTORIC DISTRICT/DISTRITO HISTÓRICO DEL VIEJO SAN JUAN Page 1 United States Department of the Interior, National Park Service National Register of Historic Places Registration Form 1. NAME OF PROPERTY Historic Name: Old San Juan Historic District/Distrito Histórico del Viejo San Juan Other Name/Site Number: Ciudad del Puerto Rico; San Juan de Puerto Rico; Viejo San Juan; Old San Juan; Ciudad Capital; Zona Histórica de San Juan; Casco Histórico de San Juan; Antiguo San Juan; San Juan Historic Zone 2. LOCATION Street & Number: Western corner of San Juan Islet. Roughly bounded by Not for publication: Calle de Norzagaray, Avenidas Muñoz Rivera and Ponce de León, Paseo de Covadonga and Calles J. A. Corretejer, Nilita Vientos Gastón, Recinto Sur, Calle de la Tanca and del Comercio. City/Town: San Juan Vicinity: State: Puerto Rico County: San Juan Code: 127 Zip Code: 00901 3. CLASSIFICATION Ownership of Property Category of Property Private: X Building(s): ___ Public-Local: X District: _X_ Public-State: X_ Site: ___ Public-Federal: _X_ Structure: ___ Object: ___ Number of Resources within Property Contributing Noncontributing 699 128 buildings 16 6 sites 39 0 structures 7 19 objects 798 119 Total Number of Contributing Resources Previously Listed in the National Register: 772 Name of Related Multiple Property Listing: NPS Form 10-900 USDI/NPS NRHP Registration Form ((Rev. 8-86) OMB No. 1024-0018 OLD SAN JUAN HISTORIC DISTRICT/DISTRITO HISTÓRICO DEL VIEJO SAN JUAN Page 2 United States Department of the Interior, National Park Service National Register of Historic Plaaces Registration Form 4. -
Managua Trabajo
Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe. Durante el periodo 2009-2010. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario “Rubén Darío” Facultad de Ciencias UNAN- Managua Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecto “ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE TICUANTEPE DURANTE EL PERIODO 2009-2010. UNA PROPUESTA DE MODELO TERRITORIAL URBANO PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE TICUANTEPE - MANAGUA” Autores: Francis Vanessa López Lola Tania Margine López Castillo Francisco Javier Vallejos Tutora: Msc. Arq. Luramada Campos Managua, Mayo del año 2012 1 Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe. Durante el periodo 2009-2010. INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde a la tesis Monográfica para optar al título de Arquitecto, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. En concreto la investigación se refiere a Una Propuesta de Modelo Territorial del área urbana para el desarrollo del municipio de Ticuantepe durante el periodo 2009-2010. Para este trabajo monográfico se estructuraron tres capítulos. En el primer capitulo se abordó el planteamiento de la investigación el cual se basó en desarrollar el problema a investigar identificando la segregación, uso inadecuado del suelo, un avance desordenado del área agrícola y del casco urbano, las cuales afectan las áreas de reservas y otros recursos naturales como el agua, los objetivos se enmarcaron en la propuesta de un modelo territorial urbano por medio de la intervención del territorio, en el marco teórico se abordaron los temas fundamentales ordenamiento territorial, modelos territoriales, e intervención urbana tanto en el marco latinoamericano, como a nivel nacional. -
QUEREMOS Testimonios De Violencia Contra Las Mujeres En El Caribe Sur De Nicaragua Créditos
Vivas las QUEREMOS Testimonios de violencia contra las mujeres en el Caribe Sur de Nicaragua Créditos Coordinación: Mara Martínez Cruz, Global Communities Investigación: Martha Flores Fotografías: Margarita Montealegre Morales Edición de texto: Tania Montenegro Rayo Tratamiento digital fotográfico: Douglas López Toledo Diseño gráfico: Marlon Pérez Armas • [email protected] Esta publicación es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de esta obra es responsabilidad exclusiva de Global Communities y no refleja necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos. A las vidas de Ena María, Fátima, Gioconda, Juana Marcelina, Jenery, Jessenia, Julia, Luz Marina, Marileth, Marling, Marlene, Melania, Paula, Petronila, Rosibel, Tatiana, Xiomara, Zayra... y de todas aquellas que también tenían sueños. Presentación La exposición fotográfica “Vivas nos queremos” • Testimonios de violencia contra las mujeres en el Caribe Sur de Nicaragua, presenta los rostros e historias de 18 mujeres víctimas de femicidio o de violencia letal entre el 2014 y el 2016 en la Región Autónoma Costa Caribe Sur, de acuerdo a los registros del monitoreo del sitio Voces contra la Violencia: www.voces.org.ni. El lente de la fotoperiodista Margarita Montealegre y los testimonios recogidos por la activista Martha Flores, captan imágenes extraídas de los álbumes familiares, objetos personales y espacios, además de los rostros de personas cercanas que comparten sus recuerdos para describir cómo eran ellas, la forma en que murieron y si se ha hecho o no justicia. Estos relatos visuales y testimoniales buscan contribuir a sensibilizar a nivel personal y colectivo sobre el impacto que tiene la violencia contra las mujeres en sus vidas y en la sociedad. -
Caracterización Municipal De Camoapa
Caracterización Municipal de Camoapa FICHA MUNICPAL Nombre del Municipio CAMOAPA Nombre del Boaco Departamento Fecha de Fundación Fue fundada el 23 de agosto de 1858. El territorio de Camoapa está ubicado entre las coordenadas 12° 23´ Posición Geográfica de latitud norte y 85° 30´ de longitud oeste. Norte : Con los Municipios de Boaco, Matiguás y Paiwas. Sur : Con Cuapa y Comalapa. Límites Este : Con los Municipios del Rama y La Libertad. Oeste: Con los Municipios de San Lorenzo y Boaco. Extensión Territorial La extensión territorial es de 1,483.29 Km2. El clima es variado, su temperatura promedio anual es de 25.2 grados centígrados, y en algunos períodos logra descender 23° centígrados. Clima y Precipitación La precipitación pluvial alcanza desde los 1200 hasta los 2000 milímetros en el año, sobre todo en la parte noroeste del Municipio. La densidad poblacional Total es de 28 habitantes /Km2. Densidad Poblacional La densidad poblacional Rural es de 16 habitantes /Km2. La densidad poblacional Urbana es de 12 habitantes / Km2. El paisaje se encuentra caracterizado por un relieve ondulado Características ocupado principalmente por áreas cubiertas de pastizales con árboles Orográficas del Relieve aislados. La vegetación arbórea se reduce a las márgenes de los ríos corriendo paralela al curso de estos. Religión Existen tres religiones: Católica, Evangélica y Testigos de Jehová. Distancia a la capital y a la A la capital, 114 Km. y a la cabecera departamental, 30 Km. cabecera Altitud sobre el nivel del Tiene una altura aproximada de 520 m.s.n.m. mar 1 I. INFORMACIÓN GENERAL Los seis Municipios del Departamento de Boaco, suman una extensión de 4,176.68 Km2 entre los cuales se evidencian cierta heterogeneidad de condiciones ecológicas producto de la influencia de las características climáticas y relieve, más la suma de procesos históricos de uso del suelo.