View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE

provided by Políticas de la Memoria

Los Lugares de la Memoria 23

Las publicaciones periódicas libertarias en el acervo del CeDInCI: “una hemerografía local esmerada” Lucas Domínguez

Gracias a la conjunción de estas colecciones contamos con perió- Introducción dicos que dan cuenta del gran espectro de intervenciones sociales en las que intermitentemente se vio involucrado el anarquismo Con el fin de confeccionar una herramienta útil para futuras inves- argentino. En primer lugar, partimos de nombrar un numeroso con- tigaciones, la hemerografía que aquí se presenta se propone con- junto de publicaciones iniciáticas en lengua extranjera como La tribuir a ordenar y sistematizar el conocimiento hasta ahora reu- Questione Sociale, La Liberté, Le Cyclone, La Riscossa y L’ nido sobre algunos aspectos de la existencia de las publicaciones Agitatore, y otras que también surgen desde una determinada periódicas argentinas de tendencia anarquista. A partir de un rele- comunidad lingüística editándose en italiano, francés, ruso o idish vamiento atento del material detallado y de la información que hasta bien entrado el siglo XX (Anarchija, La Voz Libertaria, Dos brindan las investigaciones y catálogos que se han publicado en Fraie Vort y Golos Truda). También con columnas en varios idio- los últimos años, suministramos una base bibliográfica que inclu- mas, afortunadamente quedaron constituidas colecciones muy com- ye tanto diarios, periódicos, revistas y boletines como algunas cir- pletas de las primeras publicaciones que lograron estabilidad y culares, dos series de folletos y un almanaque. marcaron los lineamientos y discusiones iniciales dentro del cam- po anarquista, nos referimos a: El Perseguido, en primer lugar, y a Por un lado, se trata de un conjunto de publicaciones periódicas que El Oprimido, L’Avennire y La Protesta. Posicionándose en contra fueron adquiridas mediante donaciones, canjes y compras durante estas tres últimas publicaciones, también han quedado bien repre- los catorce años de existencia del CeDInCI y que se encuentran abier- sentados periódicos de línea antiorganizadora como El Rebelde, tas a la consulta en su formato original. A éstas se les suma una Estudios, L’ Agitattore, La Expansión Individual y La Libre gran parte de los periódicos microfilmados pertenecientes a la sec- Iniciativa. En cuanto a las revistas literarias y/o científicas presen- ción del International Institute of Social History (IISH) de tes en esta bibliografía, podemos nombrar Ciencia Social, El Sol, Ámsterdam, también disponibles en el CeDInCI. Respecto a la pro- Martín Fierro, Los Nuevos Caminos, Germen, Ideas y Figuras, cedencia de estos últimos, en su mayoría los periódicos latinoame- Ideas, Estudios y La campana. Entre ellas también incluimos una ricanos presentes en el Instituto de Ámsterdam provienen de la revista sobre criminología positivista que no es propiamente anar- voluminosa colección de (1865-1944), quien ya en 1927 quista, ya que, aunque fue dirigida por Pietro Gori, en Criminología da cuenta de la gran cantidad de material que disponía gracias a los Moderna conviven autores que bogan desde la elite por sofisticar envíos y canjes que le llegaban. Pero, además, la sección argentina el control social desde un proyecto liberal de nación. de dicho instituto se vio ampliamente enriquecida cuando en la déca- da del ‘80 fue a parar allí una gran parte de la biblioteca, hemero- A su vez, algunas de las temáticas y preocupaciones característi- teca y archivo de Diego Abad de Santillán (1897-1983). También, en cas del campo anarquista tuvieron además un desarrollo parti- menor medida, mediante el trabajo de microfilmación realizado en cular en publicaciones específicas sobre determinadas cuestiones Ámsterdam nos llegan ejemplares de publicaciones argentinas que como el antimilitarismo (¡Rebelión!, Antimilitarista, Bandera pertenecieron a Luigi Fabbri (1877-1935), a Luce Fabbri (1908-2000), Negra), la educación (Francisco Ferrer, La Escuela Popular, y, sólo unas pocas, a Ugo Treni (o Ugo Fedeli) (1898-1964). Renovación), el anticlericalismo (El Azote, El Burro, El Peludo), los presos políticos (El Preso Social, Sacco y Vanzetti, Agitación, Justicia!) y el librepensamiento (Libre Examen, Verdad!, Amor * CeDInCI/UNSAM — FFyL /UBA y libertad). Asimismo contamos con dos periódicos realizados

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 | pp. 23–48 24

por mujeres desde el campo ácrata (La Voz de la Mujer y Nuestra y que no sólo tuvieron corta vida, sino que además se cuenta con Tribuna) y una serie de revistas estudiantiles de fines de la déca- escasos números disponibles de donde obtener datos de edición. da del ‘10 y principios del ’20 de claro carácter anarquista como Se ha intentado recopilar la mayor cantidad de información biblio- Clarín, Alborada e Insurrexit. gráfica posible, dando cuenta de la modificación de sus formatos y subtítulos, sus colaboradores habituales, su lugar de edición, y Dentro de la prensa específicamente obrera, incluimos tanto aque- sus responsables, así como las épocas que tuvieron, los momen- llas publicaciones gremiales que antes de cualquier organización tos de clausura o cierre que sufrieron y la periodicidad de la publi- obrera citan y reproducen textos de autores ácratas (entre ellas: cación cuando aparece explicita en la portada, aunque luego no La Acracia y El Obrero Albañil), como aquellas pertenecientes a se haya respetado. Así y todo, muchos de estos datos se presen- agrupaciones relacionadas con la Federación Obrera Regional tan de modo hipotético por carecer de fuentes de información Argentina (La Acción Obrera, El Albañil, Bandera Negra y El que permitan asegurarlo, y en dichos casos la información está Carpintero y Aserrador, entre otras). Pero también incluimos publi- consignada entre corchetes. Por ejemplo, se han cerrado entre caciones como La Acción Obrera o La Batalla Sindicalista que, si corchetes las fechas límite de las publicaciones cuando no hay bien toman autores comunes al anarquismo, se enmarcan en un noticia de que hayan aparecido más números de los que se cono- sindicalismo revolucionario que evita especialmente autodenomi- cen. Por los mismos motivos, sólo en algunos casos es posible narse anarquista. Así tenemos aquí representados periódicos del diferenciar a los participantes y colaboradores habituales de una sindicalismo revolucionario ligados a la Confederación Obrera determinada publicación de aquellos que sólo extraordinaria- Regional Argentina (CORA) (Boletín de la CORA y La mente conceden la publicación de un texto propio, o de aquellos Confederación) o a la FORA del IX Congreso. Del mismo modo se de los que se publican textos sin autorización. De manera que en han incluido publicaciones de la vertiente anarcobolchevique y anar- la mayoría de los casos se ha optado simplemente por nombrar cosindicalista que se abre con El Comunista, El Trabajo y Bandera a los autores de los textos, columnas, poemas, cuentos o cróni- Roja y pujan por formar parte de la organización de la Unión Sindical cas que aparecen reproducidos en las páginas de determinado Argentina (USA) (Unión Sindical, Bandera proletaria), así como periódico. Al respecto, se han aclarado además los seudónimos las publicaciones periódicas que sostenían los gremios adheridos que conocemos. Por último, la presencia del símbolo “” junto al a la USA (Acción obrera, El Constructor Naval, El Obrero del nombre de una publicación periódica indica una referencia inter- Mueble, El Obrero Ebanista). Además resaltamos la presencia de na a otro periódico que tiene entrada en esta misma bibliografía. una importante colección de periódicos obreros del interior del país mucho menos estudiados que se centran en problemas cam- pesinos y de los trabajadores del campo como Avance, Pampa Fuentes: Investigaciones, estudios y catálogos Libre, Tierra Libre, El Coya, La voz del campesino y La Batalla. -Abad de Santillán, Diego, El movimiento anarquista en la Para finalizar, como último eje temático a destacar, encontramos Argentina (desde sus comienzos hasta 1910), , las distintas publicaciones del movimiento anarquista argentino en Argonauta, 1930. apoyo a la CNT – FAI durante la Guerra Civil española (España Proa -Biblioteca pública Arús, Catàleg de revistas, Barcelona, [1985]. al Futuro!!, Ayuda al Pueblo Español, La Nueva España, Boletín -Cúneo, Dardo, El periodismo de la disidencia social (1858-1900), de información interno del Comité Anarquista de Defensa y Ayuda Buenos Aires, CEAL, 1994. a la CNT y FAI y Documentos Históricos de España). ——, El primer periodismo obrero y socialista en la Argentina, Buenos Aires, La Vanguardia, 1945. Si bien en comparación con otros movimientos políticos, al menos -De Groor, P.L., “A survey of Latin American materials: The inter- en Argentina, el anarquismo ha constituido un foco de interés para nationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis in Amsterdam”, Latin un número importante de investigaciones, sus respectivos recortes American research review, nº 2, 1977. temporales, temáticos y geográficos han dejado fuera tanto gran -Doeswijk, Andreas J., Entre camaleones y cristalizados: los anar- parte de la actividad posterior a la década de 1910 como aquella lle- co-bolcheviques rioplatenses, 1917-1930, [Tesis de Doctorado vada a cabo en las provincias del interior del país. De este modo los sin editar], Campinas, 1998. registros bibliográficos de las publicaciones a las que se le han dado -Geli, Patricio, “El Instituto Internacional de Historia Social de mayor importancia cuentan con bastante información y precisiones, Ámsterdam. Modelo para armar”, Entrepasados. Revista de mientras que otras entradas han quedado comparativamente incom- Historia, nº 10, 1996, pp. 163-168. pletas. Confiamos en que presentar este catálogo bibliográfico en -Gordon, Eric; HALL, Michael; Spalding, Hobart A., “A survey of el país en el que surgieron las publicaciones consignadas sirva para Brazilian and Argentine materials at the Internationaal Instituut impulsar y nutrir nuevos estudios e investigaciones. voor Sociale Geschiedenis in Amsterdam”, Latin American Research Review, nº 3, 1973. ——, “Un levantamento dos materiais brasileiros e argentines no Algunas indicaciones international instituut voor sociale geschiedenis de amserdä”, Cadernos AEL, nº 5/6, 1996/1997, pp. 74-168. Como recién se dijo, en muchos casos se trata de publicaciones -Gutiérrez, Leandro, Recopilación bibliográfica y de fuentes para apenas nombradas por las investigaciones hasta ahora realizadas, el estudio de la historia y situación actual de la clase obrera

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 25

argentina [Documento de trabajo], Centro de Investigaciones Aires, Siglo XXI, 1978. Sociales–Instituto Torcuato Di Tella, 1969. -Pereyra, Washington, La prensa literaria argentina, 1890 – 1974: -International Institute of Social History (IISH), Latin Americam Tomo primero, los años dorados, - Buenos Aires, Librería Colonial, Anarchist and Labour Periodicals (c. 1880 – 1940): Guide to 1993. the microform collection, Amsterdam, IDC, 1999. -Pérez, Pablo (coord.), Catálogo de publicaciones políticas, socia- -HAAG, Jaap and van der Horst, Atie (eds.), Guide to the les y culturales anarquistas (1890-1945), Buenos Aires, Reconstruir, Internacional Archives and Collections at the IISH, Ámsterdam, 2002. Ámsterdam, Internacional Institute of Social History, 1999. ——, Catálogo de publicaciones, folletos y documentos anar- -Lobato, Mirta Zaida, La prensa obrera: Buenos Aires y quisas españoles (1890-1939), Buenos Aires, Reconstruir, 2005. Montevideo (1890 – 1958), Buenos Aires, Edhasa, 2009. -Quesada, Fernando, “La Protesta, una longeva voz libertaria”, en -Minguzzi, Armando, Martín Fierro, Revista Popular ilustrada Todo es Historia nº 82 y 83, Buenos Aires, marzo 1974. de crítica y arte (1904-1905), Buenos Aires, CeDInCI–Academia -Rocker, Rudolf, Max Nettlau: el Herodoto de la anarquía, México Argentina de Letras, 2007. DF, Estela, 1950. -Monserrat, María Alejandra, Consideraciones en torno a una -Suriano, Juan, Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos investigación sobre el anarquismo rosarino: la prensa anar- Aires (1890-1910), Buenos Aires, Manantial, 2001. quista en Rosario (1880-1914), Rosario, Universidad Nacional de -Tarcus, Horacio (dir.), Diccionario biográfico de la izquierda Rosario, 1986. argentina: de los anarquistas a la “nueva izquierda” (1870-1976), -Nettlau, Max, “Contribución a la Bibliografía anarquista de la Buenos Aires, Emecé, 2007. América Latina hasta 1914”, en Certamen Internacional de La -Zaragoza, Gonzalo, Anarquismo argentino (1876-1902), Madrid, Protesta, Buenos Aires, Ed. La Protesta, 13 de Junio de 1927. de la Torre, 1996. -Oved, Iaacov, El anarquismo y el movimiento obrero, Buenos

mada Boletín de Acción Libertaria / Órgano de como periódico y en 1910 se transforma en dia- Hemerografía la FACA. Su editor responsable fue Raimundo rio para luego pasar a ser semanal. Dedica gran Díaz hasta 1967 y luego Antonio J. Coria. Aquí parte de sus secciones a la política internacio- 1870 - XX DE SETIEMBRE - 1901 / número escribieron: Gastón Leval, Jacobo Prince, Jacobo nal mediante notas firmadas por corresponsa- extraordinario editado por La Protesta Humana Maguid, Fernando Quesada, Luis Danussi, José les. Discuten con La Protesta y aparecen notas y L’ Avvenire. Grunfeld (quien además fue uno de sus edito- “antifusionistas”. Algunos de los nombres y seu- Buenos Aires: L’ Avvenire - La Protesta Humana, res), Fernando Quesada, Alberto Palazzo, dónimos que aparecen como colaboradores son: número único (20/9/1901). Angueira Miranda, Jorge Ballesteros, Ciriaco D. Radice, Madama de Stael, Marco Viamonte, Disp.: número único (20/9/1901). Duarte, Osmar Suárez, Fernando Rubén, Juan Nuncio Tringuli, Pi-Ouit, Julio, Florio Rosa, M. Pérez, Diego Abad de Santillán [seud.] y Horacio Gutiérrez, Barreno, Guerin, Emilio V. Santolaria, ACCIÓN / Editado por la A. A. Amor y cultura. Elite Roqué, entre otros. Alba Fucenia, León Martín, Alfredo Dorion, Anto- Necochea: Agrupación anarquista Amor y Disp.: nº 5 (20/4/1933), 11 (17/9/1937), 13 nio Sánchez, Juandiedat, Verídico. Cultura, nº 1 (12/2/1930) –[nº 2 (1930)]. (7/10/1937).16, 19, 25, 63, 95, 103, 167, nº extra Disp.: nº 149, 166-171, 173-290, 292-301, 303-308. [Periodicidad quincenal] (mayo 1937). 310-316, 318-343, 347-354, 358, 359. Además: Disp.: n° 1, 2. volante publicitando la suscripción para el núme- ACCIÓN OBRERA / Órgano oficial del sindicato ro especial del 1º de mayo. ACCIÓN DIRECTA. Por la revolución social / Dir.: obrero de la Industria del Mueble. L. Akrato. Buenos Aires: Sindicato Obrero de la Industria LA ACCIÓN OBRERA / Órgano de la Federación Buenos Aires: [s.n.], nº 1: octubre 1973 - [n° 6: del Mueble, nº 1: febrero 1924 - [1930]. Obrera Provincial Sanjuanina (Adherida a la marzo 1974]. Sindicato adherido a la Unión Sindical Argentina FORA comunista). Disp.: n° 1, 2, 4, 6. (USA) y a su vez constituido por los sindicatos San Juan: Federación Obrera Provincial de Ebanistas, Tapiceros, Escultores y Torneros. Sanjuanina, 1920 - [1926]. ACCIÓN LIBERTARIA / Comité Regional de Disp.: nº 1-6, 11, 12, 15-43, 45-48, 50-62 (octubre- Textos: José M. Acha, Maurice Maeterlinck, Relaciones Anarquistas. noviembre 1930). Héctor Brizio, Miguel Thivars, Luis Ortega, Buenos Aires: Federación Anarco Comunista de Serafín Moran. la Argentina, nº 1: septiembre 1933 - nº 210: 1971. LA ACCIÓN OBRERA. Diario sindicalista de la Disp.: n° 4 (abril 1920), 7, 11-16, 18-22, 24-26, 29. En 1935 cambia su subtítulo a: Federación Anarco mañana Comunista Argentina (FACA); y luego desde 1955 Buenos Aires: [s.n.], [1904 - nº 359: 1/2/1916]. LA ACRACIA. Periódico defensor de los intere- pasa a subtitularse: Vocero de la Federación Luego cambia el subtítulo a: Periódico Sindica- ses económico-sociales de la clase obrera. Libertaria Argentina (FLA). Durante 1942 ade- lista Revolucionario; y luego a: Semanario Sin- Santa Clara: [s.n.], nº 1 [octubre 1899] – [1899]. más apareció una publicación relacionada lla- dicalista Revolucionario. Probablemente nace Disponible: nº5 (1/11/1899).

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 26

ADELANTE! Periódico anarquista trador fue F. Guermanetto, quien firma muchas do de “La Questione Sociale”. Ver: La Questione San Miguel de Tucumán: Asociación anarquista de las columnas del periódico. Además escri- Sociale. Brazo y Cerebro, nº 1: 1922 - [nº 19: 1927]. bieron: Humberto Faina, A.M., Vincenzo Disp.: años 1895, 1897, 1898, 1899, 1900, 1901, Periodicidad mensual. Poco después cambia el Salamote, Fedora G., Teodoro Aubanel, E. 1902, 1905. subtítulo a: Periódico Anarquista editado por Almada, Julio Camba, G. Federico, I. Ugo Partini, la A. Brazo y Cerebro. En los primeros núme- F. Santomé, Pablo Natale Milani, Pascual Peura, AMOR Y LIBERTAD. Publicación Racionalista ros la correspondencia y los giros piden ser A. Casubolo, Manuel Magdalena, Frederik Buenos Aires: [s.n.], 1922 - 1923. enviados a P. Fernández, y luego a J.B. Apari- Vandalo. José Fernández Otero y Argelini fueron adminis- cio, y a partir del nº 13 a Eusebio Tapia. Ade- Disp.: nº 6 (30/3/1905)- 8, 10-16 (13/11/1907), 19 tradores de esta publicación en la que escribieron: más de ellos, algunos colaboradores son: Vicen- (25/9/1908), nº 20 (17/12/1908). Samuel Torrier, Lucila Vargas, José Romano. Favio te Guy, Agustín Ferraris, Antonio Vilchez, Sirs, Maffi, Mariano J. de Larra, Isabel Mancebo, etc. D. Ovejero, Ognimod, Renato, Arturo Romano. EL ALBA DEL SIGLO XX. Publicación socialista- Disp.: nº 18 (enero 1923). Probablemente continua como La Obra (Tucu- anárquica. mán, 1928). Buenos Aires, 31/12/1900. ANARCHIJA. Ezemesjacnaja raboce-krest’jans- Disp.: nº 1, 3, 4-11, 13, 14, 17, 19. Disp.: número único kaja gazeta [Anarquía. Periódico obrero–revista campesina]. AFIRMACIÓN. Publicación anarquista EL ALBAÑIL / Órgano de los Obreros Albañiles Buenos Aires: [s.n.], n°1: mayo 1930 - [n°4/5: ago.- Buenos Aires: [s.n.], nº1: 1928 - [nº 10: 1929]. de la Capital y pueblos circunvecinos, Adherida sep. 1930]. Periódico opuesto a La Protesta con textos de: a la FORA y la AIT. Mensual Francisco Lattelaro, F. Martínez, Fernando del Buenos Aires: Obreros Albañiles de la Capital y Disp.: n° 1-5. Intento, A. Scarfó, Guyau, R. Mella, E.B. pueblos circunvecinos, 1929 - 1936. Cienfuegos, Oscar Belda, Miguel Ramos, Jesús Periódico mensual que recomenzó uma nueva LA ANARQUÍA. Periódico comunista-anárquico Montoya, Rodó, R. B. Zeta, Juan Crusao. época adherida a la FORA también em 1960. / [Editor:] J. Rojo. Disp.: n° 1-10. Disp.: 1ª época: nº 6 (1930); 3ª época: nº 1 La Plata: [s.n.], n°1: 27/1/1895 - n°26: 3/4/1898. (18/12/1935), 2 (1/5/1936). José Junco Rojo y luego J. Gimenez fueron edi- AGITACIÓN / Publicación del Comité de tores de esta publicación. Además de ellos par- Agitación pro libertad de Sacco y Vanzetti. ALBORADA. Órgano del ateneo estudiantil / ticipaba José Castro y aquí comenzó a publicar Buenos Aires: Comité de Agitación pro libertad Directora: Mercedes Gauna. Pepita Gherra. Sigue la línea anti-organizadora de Sacco y Vanzetti, nº 1: mayo 1926 - nº 7: sep- Buenos Aires: Talleres Gráficos “La Protesta”, nº y comparte colaboradores con Germinal . tiembre 1927. 1: [abril 1917] - [nº 18: julio 1918]. Disp.: completa. Además: suplemento al n° 3 Posee columnas en castellano e italiano. Textos: Seve- Publicación de periodicidad semanal que ya en (11/3/1895). rine, Han Ryner, Luis Fabbri, Eugenio V. Debs, etc. el número 3 cambia su subtítulo a: Revista de Disp.: completa. ciencias, sociología, literatura y arte. Desde el LA ANARQUÍA / Boletín mensual de la Confede- número 9, Mario Cataldo Marcial aparece como ración Anarquista RA. AGITACIÓN. Periódico anarquista. director. Colaboraciones de Emilio López Arango, Buenos Aires: Comité pro presos sociales de San Miguel de Tucumán: [s.n.], nº1: 30/10/1936 José Torralvo, R. Ruíz Cruces, Máximo Massini, Buenos Aires, nº 1: noviembre 1912 - [nº 4: Su administrador fue Tomás Soria. Textos: R. Santos Cervoni, López de Molina, Víctor Delfino, 24/8/1913]. Mella, Orfeo, Demos, Vir, Themis. Alfredo Fernández, Leopoldo Ramos Giménez, Disp.: nº 1, 2, 4. Disponible: nº 1. Manuel de Castro, Daniel D. Quijano, Gabriel Biagotti, Severo Bruno, José M. Acha, Mario C. ANTECEDENTES. Periódico de batalla / Admi- AGITACIÓN A. Publicación anarquista. Marcial, Gabriel D’Annunzio, entre otros. nistrador: Alejandro Bergonzi. Buenos Aires: [s.n.], 1989. Disp.: nº 3 (1/5/1917) - 9 (agosto 1917), 11 (sep- Buenos Aires: [s.n.], n° 1: 17/7/1923 - [n° 2: Disp.: nº 3 (marzo 1989), 4, 6 (octubre - noviem- tiembre 1917) - 18 (julio 1918). 28/7/1923]. bre 1989). Publicación especialmente ensañada en comba- L’ ALLARME. Foglio anarchico di propaganda e tir la línea anarcobolchevique de García Thomas, LA AGITACIÓN. Periódico libertario / Dir.: Luis d’ agitazione Pérez, Castelnuovo y Gonçalves. Lasdica. Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 25/1/1928 - [nº14: Disp.: n° 1, 2. Bahía Blanca, n°1: octubre 1901. 1/5/1929]. Disp.: n° 1 (edición facsimilar de la portada edi- Publicación mensual administrada por Aldo ANTIMILITARISTA. Boletín de la Asociación tada por el museo del puerto de Ingeniero White Aguzzi. Antimilitarista Argentina. en 2007), 9 (1/12/1901). Disp.: nº 1, 4-14. Buenos Aires: Asociación Antimilitarista Argentina, 1932. L’ AGITATORE / gruppo “Azione”. ALMANAQUE POPULAR DE “LA QUESTIONE Disp.: [julio 1932]. Bahía Blanca: gruppo “Azione”, [1904 – 1908]. SOCIALE” Periódico en italiano que más tarde adopta el Buenos Aires: [s.n.], 1895 – 1905. LA ANTORCHA. Pro-Federación Gastronómica subtítulo: Bi-mensile individualista. El adminis- Desde el año 1897 se titula Almanaque ilustra- / Redacción y administración: Emilio Santolaria.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 27

Buenos Aires: Pro-Federación Gastronómica, nº Buenos Aires: Sociedad de Resistencia Marineros Solidaridad con el Pueblo Español, 1936 - [1941]. 1: 25/5/1911 – [1914]. y Foguistas de Buenos Aires, nº 1: 1904 - 1909. Este periódico continúa a La Nueva España como Desde nº 111 cambia subtítulo a: Periódico de Disp.: nº 11 (agosto 1905), 14-18 (diciembre 1906). su segunda época. Ideas. Textos de: A Rastiñac, M. R. Correa, Manuel Disp.: nº 387 (21/6/1941). Álvares, A. D’Ambra, Juan del Pol, E. Ramos, LA AUTONOMIA. Periódico libertario / [B. Franco Ciarlantini, Ramón Panades, Francisco Salbans]. EL AZOTE. Periódico hebdomario contra la lepra Dopazo, Jacinto Benavente, Edmundo de Amicis, Buenos Aires, n° 1: 1897 - [n° 2: 1/8/1897]. clerical y los gobernantes a base de machete J. Marañón, Anselmo Lorenzo, R. González En el primer número se avisa que la intención Buenos Aires, [s.n.], nº 1 (julio 1909) - n° 156 (19- Pacheco, Joaquín Pesqueira, etc. es continuar al “viejo” El Perseguido . Y ya en el 20/9/1913). Disp.: nº 1, 2, 12, 24-27, 32-39, 49-51, 111-113 número siguiente anuncian su unión con el gru- Luego de su inicio como semanario en 1909, la (15/12/1914). po “El libertario”, fusión por la cual el periódico publicación tiene un período sin publicarse desde cambia su título a: La Autonomía Individual. mayo de 1910, cuando reaparece, en el n° 31 (febre- LA ANTORCHA. Semanario anarquista de la Disp.: n° 1-2. ro 1911), lo hace como 2a época, continuando con mañana / Ed. responsable: Alberto S. Bianchi. la numeración anterior. Desde el número 141 cam- Buenos Aires: [s.n.], nº1: 25/3/1921 - nº 314:1932. AVANCE. Periódico de la Federación Obrera bia la frecuencia y el subtítulo a Periódico dece- Inicialmente nace como semanario, luego pasa a Comarcal Entrerriana / Redactor: V. A. González. nario contra la lepra clerical y los gobernantes de ser quincenal y en abril de 1924, deja de ser quin- Diamante: Federación Obrera Comarcal escapulario. Y desde el número 144 figura Eugenio cenal para ser diario durante unos meses. Publicó Entrerriana, nº 1: agosto 1935 - n° 7: 30/6/1936. Pérez Choza como director y Felipe Gauna como textos de: Rodolfo González Pacheco, Teodoro Textos: E. Latelaro, Luis Woolands (Juan Crusao), administrador. Antillí, Alberto S. Bianchi, Horacio Baradaco, Sim- Un croto enojado, J. Aguilera, C. A. Altamirano, Aquí publicaron entre otros: Francisco Dagnino, plicio de la Fuente, Anatol Gorelik y Antonio Riz- etc. Tábano (seud.) y Jufemante (seud.), José Muzilli zo. De los cinco folletos titulados “La huelga gene- Disp.: completa. y Estamislao Rosi, Erminda Rossi, Martín Casa- ral” sólo uno pudo salir efectivamente a la calle. retto, A.A. Donadella, R. Verea, Francisco L. Villa- Disponible casi completa: nº 1 - 314 (faltan nº L’ AVVENIRE. L’ anarchia e l’ avvenire dell’ uma- fañe, José Ingenieros, Miguel Pérez, Eugenio 182, 267, 301-309); Además: disponible “La huel- nita. Pérez Choza. Augusto Feijóo. Ilustraciones: Pio- ga general” (nº 1-5), cinco folletos editados por Buenos Aires: Imprenta Elzeviriana de P. Tonini, ñoño, [Terri] y G. Courtis. La Antorcha en 1924. nº 1: 10/11/1895 - nº 250: 20/2/1904. Disp.: nº 3, 4, 5, 10-14, 20-29, 31-142, 144-156 (19- Periódico en italiano. A sus dos años de exis- 20/9/1913). LA ANTORCHA. Publicación anarquista (luego tencia cambia el subtítulo a: Periódico comu- subtitulada: Vocero de los partidarios anarquis- nista-anarchico; y luego en 1902 a: Periódico BANDERA DE COMBATE. Órgano de los tas) / Ed. Respons.: Juan Carlos Gianantonio Di socialista-anarchico. Finalmente, al iniciar la nue- Trabajadores de Córdoba, adheridos y simpati- Giovani. va época en el número 217 toma el subtítulo zantes de la FORA / Adm.: E. Domingo. Buenos Aires, luego Córdoba: [s.n.], 2ª época: nº Periódico anarchico settimanale. Durante los Córdoba: [s.n.], n° 1: noviembre 1925 - n° 4: agos- 1: oct.-nov. 1984. primeros años su administrador fue Giusseppe to 1926. Se presenta como segunda época del periódico Conserti, y después A. Mafucci. Si bien, avisa Textos: C. Mancini, J. Barcas, Vicente Allesan- homónimo iniciado en 1921 manteniendo la mis- que “Esce quando puó”, claramente primero drelli, A. Domínguez, Alejandro Berkman, Fran- ma tipografía del título. tiende a ser mensual, luego quincenal y, final- cisco L. Rivolta, Andrés Lampón, etc. Disp. nº 1, 62, 63 (octubre 1989). mente ya en el 1900 se establece como sema- Disp.: completa. También disponible: Boletín de nal. A partir del n° 217 comienza la “Segunda Bandera de Combate (1/5/1926). EL ASERRADOR. Revista mensual de la socie- época” del periódico, durante la cual se man- dad de resistencia de aserradores y anexos. tienen las dos numeraciones y se nombra a un BANDERA DEL PUEBLO. Diario obrero de la Buenos Aires: Sociedad de Resistencia de director (C. Passerini), y a un grupo editor mañana Obreros Aserradores y Anexos, n°1: nov. 1911 - (Grupo L’Avvenire). Héctor Mattei, primero, y Buenos Aires: [s.n.], nº1: octubre 1920 - nº 160: Disp.: n° 2-4. Felipe Vezzani, después, estuvieron entres sus abril de 1921. principales animadores. Pietro Gori fue cola- Redactores: David Valdés, José González Lemos, LA AURORA / Órgano de la Sociedad Obreros borador frecuente de esta publicación y sabe- Jorge Rey Villalba, Teófilo Dúctil. Mecánicos y Anexos. mos que Orestes Ristori fue uno de sus impul- Disp.: nº 84 (enero 1921), 130 (17/3/1921). Buenos Aires: Sociedad Obreros Mecánicos y sores desde 1901. Anexos, 1913. Disp: nº 1-90, 92-132, 135, 140, 142-161, 163, 164, BANDERA NEGRA / Órgano de la Agrupación Textos de P. Quiroule [seud. de Joaquín Alejo 167-169, 173-175, 178-181, 183, 185-195, 197-216, 218- Anarquista de Obreros Lavadores y Falconnet], Luis Grandidier, etc. 221, 223, 224, 226, 229-235, 237-250. Limpiabronces de Autos. Disp.: nº 1 (5/10/1913). Buenos Aires: Agrupación Anarquista de Obreros AYUDA al pueblo español / Órgano del movi- Lavadores y Limpiabronces de Autos, nº 1: febre- LA AURORA DEL MARINO / Órgano de la miento argentino de solidaridad con el pueblo ro 1922 – [1923]. Sociedad de Resistencia Marineros y Foguistas español. Disp.: nº 1, 2 (septiembre 1922). de Buenos Aires Buenos Aires: Movimiento Argentino de

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 28

BANDERA NEGRA / Órgano de la Agrupación EL BARBERO / Órgano defensor del gremio de BOLETÍN / Editado por el Consejo Federal de la Comunista de Obreros Ebanistas. peluqueros Federación Obrera Regional Argentina (FORA), Buenos Aires: Agrupación Comunista de Obreros Buenos Aires: Gremio de Peluqueros, [nº 1: febre- Biblioteca Popular José Ingenieros, Agrupaciones Ebanistas, nº 1: 5/8/1920 - [nº 9: noviembre 1923]. ro 1903] - [1903]. anarquistas, La Protesta, La Obra, Emancipación. Publicación cuyo gremio responsable estuvo Disp.: nº 9 (1/10/1903). Buenos Aires, octubre de 1958. relacionado a la FORA, con textos de Henry Probablemente se trató de un número único Dubois, Helios, Mario Anderson Pacheco, E. LA BATALLA. Diario anarquista de la tarde / titulado: “Nuestra posición frente al problema Carbalin, Juan Obligado, Rafael Barret, Roberto [Redactores: Teodoro Antillí y Rodolfo González educacional”. Thal, Gabriel Biagiotti, Rómulo Remo, Isidoro Pacheco]. Disp.: octubre 1958. García, Olivieri Secondo, José Tato Lorenzo, R, Buenos Aires: La Protesta, nº1: (7/3/1910) - n° 63 Sánchez Díaz, Francisco Pi y Arzuaga, Fernando (13/5/1910). BOLETÍN 5° CONGRESO ORDINARIO. Lys, Luis Fabbri, Roque Matera, A. Sílex. Suplemento vespertino de La Protesta. Sus Información, consulta, iniciativas, actividades, Disp.: nº 1-9. redactores fueron Teodoro Antillí y Rodolfo proposiciones, ponencias / Comisión González Pacheco, y Carlos Balsan fue su admi- Organizadora Quinto Congreso Federación BANDERA NEGRA / Órgano de la Asociación nistrador. Textos de: M. de Maigret, Candelario Libertaria Argentina. Antimilitarista Argentina / Redacción y adminis- Olivera, Alfredo Pastorino, A. González, María Rosario: Federación Libertaria Argentina, 1961. tración: José Berenguer, luego Anastasio Luna. G. de Schauman, G. Piazzi, Raúl Villarrel, Eduardo Disp.: n°1-8. Buenos Aires: Asociación Antimilitarista Talero, Casimiro Prado, etc. Argentina, n°1: 1930 - n° 8: junio 1932. Disp.: completa. BOLETÍN DE INFORMACIÓN INTERNO / Comité Colaboraciones de Luis Danussi, Herminia Anarquista de Defensa y Ayuda a la CNT y FAI. Brumana, Jorge de La Fuente, entre otros. LA BATALLA. Idea, acción / Director: Leopoldo Buenos Aires: Comité Anarquista de Defensa y Disp.: nº 4 (1/7/1930), 6, 7, 8. Alonso. Ayuda a la CNT y FAI, [1936 - 1937]. Posadas (Misiones): [s.n.], n° 1 (agosto 1929) - Principalmente el periódico reproduce textos de BANDERA PROLETARIA. Diario de la mañana / [n° 5 (octubre 1929)]. publicaciones españolas como Frente Libertario, Órgano de la Unión Sindical Argentina (USA). Publicación dirigida por Leopoldo Alonso y admi- Solidaridad Obrera, Campo Libre, etc. Textos de Buenos Aires: Unión Sindical Argentina, nº1: nistrada por Martín Gamíndez que se enfoca Simón Radowitsky y Pierre Besnard, entre otros. 8/9/1922 - nº 471: 27/9/1930. especialmente a la cuestión laboral de los tra- Disp.: n° 2 (15/8/1937), 3, 5-13 (30/1/1939). Continua al semanario Unión Sindical (1922). bajadores yerbateros. Cada número está dedi- Además disponible “Boletín extraordinario”: nº Desde diciembre de 1922 deja de ser una publi- cado a un autor diferente: José Torralvo, Luis Di 1 (mayo 1938), nº 2 (julio 1938); y dos folletos cación diaria y a partir del nº 136 se subtitula: Filippo y el mismo Leopoldo Alonso. seriados: “Manifiesto nº 8” y “Manifiesto nº 9” Órgano de la Unión Sindical Argentina. Algunos Disp.: n° 1-5. [septiembre y noviembre 1937]. de los directores de esta publicación fueron: Alejandro Silveti [seud. de Manuel Fandiño], LA BATALLA / Órgano oficial de la Agrupación BOLETÍN DE LA ASAMBLEA PROVISORIA DE Leopoldo Alonso (quien firmaba con el seudóni- anarquista “La Batalla”, ex integrante del CRGA ANARQUISTAS MILITANTES DISIDENTES DEL mo “Leo Aló”) y Sebastián Ferrer. Sus redactores (CF). CRRA fueron Sebastián Marotta, Luis Lotito, Eduardo Buenos Aires: [s.n.], n° 1: abril 1935 - [1939]. Buenos Aires, n°1: abril 1935 - Pereyra, Augusto Pellegrini y Fortunato Marinelli. Disp.: n° 2 (1935), 4 (1937), 6, 7, 10, 11 (septiem- Disp.: n° 1. Disp. casi completa: nº 1-100, 102-105, 120-122, bre 1939), 12; Además: “Boletín informativo de 128-131, 133, 134, 136-145, 147-160, 162-196, 200 La Batalla” n° 1 (julio 1937). BOLETÍN de la Confederación Obrera Regional (24/1/1925), 201, 203-205, 207-324, 326-359, 361- Argentina 471 (27/9/1930). LA BATALLA SINDICALISTA / Editado por la Buenos Aires: Confederación Obrera Regional Agrupación de Propaganda Sindicalista [luego: Argentina, 1910. BANDERA ROJA. Diario de la mañana / [Grupo Órgano de la Federación Sindicalista]. Continua luego como La Confederación . editor: García Thomas, Hemeregildo Rosales, Atilio Buenos Aires: Federación Sindicalista, nº 1: Disp.: nº 3 (23/5/1910). Biondi, Alejandro Alba, Leopoldo Rodríguez, 1/5/1920 - 1923. Gervasio Burdas, Horacio Baradaco]. Aparentemente existió una primera época de la BOLETÍN DE LA FEDERACIÓN REGIONAL Buenos Aires: [s.n.], nº1:1/4/1919 - [n°36: mayo 1919]. publicación durante 1919 (Gutiérrez, 1969). Tex- ANARQUISTA / Redacción y administración.: José Según Quesada (1974), García Thomas y Félix Bas- tos: Oscar Petrarca, A. Arraga, Carso Catrarpe, Sarmiento Márquez. terra fueron los creadores de esta publicación de Bartolomé Bosio, H. Lagardelle, Aurelio H. Her- Buenos Aires: Federacion Regional Anarquista, tendencia anarcobolchevique. Probablemente nández, Sebastián Marotta, Luis Lauzet, Enrique 1909. aquí el seudónimo “Espartaco” fue usado por Enri- Leone, Emilio Troise, Videla Reyna, Víctor Periódico mensual con textos de J. Lucero, A. que García Thómas. Manuel Fandiño publicó aquí Grffuelhes, P. Mantica, Fortunato Marinelli, Luis Ruíz Díaz, Martín Aguirre. con los seudónimos de Alejando Silvetti o Ale- Bartolo, Eduardo Pereyra, Leo López, Leo López, Disp.: nº 1 (agosto 1909). jandro Alba. Augusto Pellegrini, E. Mársico, entre otros. Disp.: nº 21, 23-25, 29-34; Además: “La defensa jurí- Disp.: nº 2 (15/5/1920)-12, 16, 21. dica de Bandera Roja” por el Dr. Ricardo A. Paz.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 29

BOLETÍN DE LA LIGA DE EDUCACIÓN RACIO- BOLETÍN ROJO / Agrupación Libertaria. reaparición de la cuarta época del semanario NALISTA Tres arroyos (Pcia. de Buenos Aires): Agrupación para noviembre de 1930. Buenos Aires: Liga de Educación Racionalista, n° Libertaria, [1921]. 1: octubre 1914 – [1915]. Disp.: n° 3 (septiembre 1921). LA CAMPANA. Arte, literatura y crítica La Liga de Educación Racionalista se creó en 1912 Santa Fe: [s.n.], nº 1: 29/6/1919 - [nº 6:7/6/1919]. y hasta 1914 publicó Francisco Ferrer y La BRAZO Y CEREBRO. Sociología e información Posteriormente cambia su subtítulo a: Semanario Escuela Popular. gremial Ilustrado de Arte, Literatura y Crítica. Textos de: Disp.: n° 2 (15/11/1914), 4, 6 (mayo 1915). Bahía Blanca - Ingeniero White: [s.n.], primera Pedro Gutiérrez, José Torralvo, Diego Abad de época: nº 1 (enero 1922) - [1923] // segunda épo- Santillán [seud. Sinesio García Fernández], BOLETÍN DE LA UNIÓN DEL MARINO / Órgano ca: 1924 - [nº 103: 1/5/1930] Haroldo Hoffding, Lego Benvenuto, E. Cimball, de la Federación Obrera Marítima (FOM). En la primera época lleva el subtítulo Sociología José J. Boni, Félix A. Ramella, Ramón de Buenos Aires: Federación Obrera Marítima, [1919- e información gremial y tiene una salida men- Campoamor, Gustavo de Castilla, Emilio López 1921]. sual; luego, en la segunda época, el subtítulo Arango, Luis María Campos, Teófilo Dúctil, Luis Aparentemente este boletín tuvo uma primera cambia a Periódico quincenal anarquista modifi- María López, entre otros. época en la que aparecía como diario y la FOM cando así su periodicidad. Los redactores de esta Disp.: nº 1, 4 (3/8/1919)-6 (7/9/1919). estaba adherida a la FORA sindicalista del IX publicación han sido: Bautista Mattalía, Peraru, congreso. Domingo Varone, Mario Anderson Pacheco, Julio LA CAMPANA. Revista Mensual de Estudios Disp.: 2ª época: nº 2, 5-19, 21, 23-25, 27, 29, 76- Díaz, Antonio López Almada y Manuel Baba. Sociales / Dir.: Diego Abad de Santillán [seud.]. 78. También Fernando Quesada participó de las acti- Buenos Aires: [s.n.], nº 0: mayo 1948 - nº 0000 vidades de edición e impresión de este periódi- (diciembre 1949). BOLETÍN DEL COMITÉ DE AGITACIÓN PRO co. Durante los primeros números de la segun- El redactor fue Víctor Fernández Anca y el admi- LIBERTAD DE LOS ANARQUISTAS PRESOS EN da época, la correspondencia de redacción y nistrador J. Raggio. RUSIA administración debe ser dirigida a J. Olcese. Luego, Textos de Diego Abad de Santillán, Helmut Buenos Aires: Comité de Agitación pro libertad desde la mitad de la segunda época, el destina- Rudiger, Eygen Relgis, Demetrio Urruchua, de los anarquistas presos en Rusia, n° 1: 1924. tario cambia en cada número: Ramón Lagos, Nicolás Rego. Disp.: n° 1 (7/11/1924). Oscar Peralta, Juan Sohanet. Finalmente, esta Disp.: nº 0, 00, 000 (febrero 1949). publicación se une a Pampa Libre para editar de BOLETÍN DEL COMITÉ REGIONAL DE RELA- manera conjunta el periódico Tierra Libre. Entre LA CAMPANA DE PALO. Quincenario de actua- CIONES ANARQUISTAS otros, aquí han escrito: J. Tato Lorenzo, Siberiano lidades, crítica y arte / Dir.: Carlos Giambiaggi y Buenos Aires: Comité Regional de Relaciones Domínguez, B. Massiolotiti, Pedro Darío Fuscos, Alfredo Chabra Acosta [seud.: Atalaya]. Anarquistas, n° 1: 1932. A. Cachón Acosta (Almasola), “El hombre de Buenos Aires: [s.n.], Primera época: nº 1: 17/6/1925 Disp.: n° 1 (22/10/1932). Montevideo”, García Plido, A. Casarola, Raúl P. - n° 6: 1/12/1925; Segunda época: n° 7: septiem- Pintos, Domingo C. Marconi Caiola. Sebastián bre 1926 - nº 17: septiembre/octubre 1927. BOLETÍN DEL CONGRESO UNIVERSAL en Faure, Llopis. Luego cambia su subtítulo a: Periódico mensual Buenos Aires / Federación Internacional del Libre Disp.: de bellas artes y polémica. Textos: Alfredo Chiabra Pensamiento. Comité Nacional de la República -primera época: nº 7 (agosto 1922); Acosta (At. o Atalaya), Carlos Giambiagi (Yamb, Argentina. -segunda época: nº: 34 (20/5/1924)-58, 60-67, Yamba o el Hombre de la selva), Juan Carlos Paz, Buenos Aires: Federación Internacional del Libre 69-74, 76-79, 81-103 (1/5/1930). Arístides Gandolfi Guerrero (Álvaro Yunque), Pensamiento, [1906]. Augusto Gandolfi Herrero (Juan Guijarro o Boletín de dedicado a la organización y difusión EL BURRO. Semanario anti-clerical ilustrado / Guijarros), Armanso Cascella, Luis Falcini, Israeil del Congreso de librepensamiento a realizarse Dirección y administración: César Montemayor Zeitlin (César Tiempo), Carlos Astrada, Jaime Torre en Buenos Aires entre los días 20 y 23 de sep- [seud]. Bodet, B. Encina, Hernán Rahiz, Berta Sigermann, tiembre de 1906. Buenos Aires: [s.n.], primera época: n° 1: 29/9/1918 León Felipe, Luis Emilio Soto, Raúl González Disp.: n° 7 (1/6/1906). - [n° 14: 29/12/1918]. Tuñón, Roberto Mariani, Miguel Arce, Claudio Periódico semanal fundado y dirigido por Torre, Mateo Escagedo Salmon, etc. Ilustradores: BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE ESPAÑA. Oreste Ristori bajo el seudónimo de César Juan Antonio Ballester Peña (Ret Sellawaj o Suplemento del periódico Acción Libertaria. Montemayor. Algunos de los nombres y seu- Sellabaj), José Sebastián Tallon. Buenos Aires: Acción Libertaria, 1937. dónimos que aparecen como colaboradores Disp.: nº 1-6, ejemplar sin número (septiembre Disp.: nº 11 (17/9/1937), 12, 13 (7/10/1937). son: Emilio López Arango, Vargas Vila, Cura 1926), 14, 15, 17. Párroco, Luis Gardoquea, Agustín Álvarez, BOLETÍN OFICIAL DEL SINDICATO UNIÓN DE Anacreonte, Helios, Mauricio Alsina. Además LA CANCIÓN MODERNA / Director: Dante A. COCINEROS, MOZOS Y ANEXOS DE A BOR- se reproducen fragmentos de textos de Tolstoi, Linyera; Administrador: Julio Korn. DO / Federación Obrera Marítima (FOM). Luisa Michel, Víctor Hugo, Diderot, Sitrner y Buenos Aires: [s.n.], 1928 – [1929]. Buenos Aires: Sindicato Unión de Cocineros, Paul Groussac, entre otros. Publicación ácrata dedicada a poesía y música Mozos y Anexos de a Bordo, 1919 - [1922]. Disp.: n° 1-14 (29/5/1918]. Además: circular pre- popular. Disp.: nº 4, 5 (octubre 1922). via fechada en agosto de 1930 que anuncia la Disp.: n° 58 (29/4/1929).

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 30

CARÁCTER. Publicación anarquista / Redacción trece números hasta 1898. Posee una segunda Augusto Francisco de la Serna, Catalino Sandobal, y administración: Eugenio Mirvielli Alvarado. época mensual entre 1898 y 1901. Fue dirigida Adrián Patroni, Gregorio Asturillo, Ramón Verea, Corrientes: [s.n.], n°1: 15/5/1930 - [n° 2: 26/5/1930]. por Fortunato Serantoni, propietario de la edi- Ruíz Enriquez, Aristóbulo Urbano, José María Algunos de los colaboradores fueron Alejandro torial y librería anarquista “Librería Sociológica” Vargas Vila, Emiliano Solá, Leonardo Moreti. R. Scarfó, Prada, R. González Pacheco y Siberiano donde también funcionaba la redacción de la Disp.: n° 29 (26/5/1901), 30, 32, 33, 38-41, 44- Domínguez. revista. Textos de R. Mella, Luígi Fabbri, A. 54, 64, 66-70 (5/5/1902). Disp.: n° 1, 2. Fernando Hérold, José Prat, Soledad Gustavo, Edmundo About, Paraíre, Joaquín Dicenta, J. EL COMUNISTA. Periódico semanal / Dir.: Jesús EL CARPINTERO / Órgano de la Sociedad Degalvés, Altaïr (seudónimo de Mariano Cortés), M. Suárez. Obreros en madera. Emilio Z. Arana, Félix B. Basterra (quien fue redac- Rosario: [s.n.], 1920 – [agosto1921]. Rosario: Sociedad Obreros en Madera, [1896]. tor de la publicación), Pascual Guaglianone, Julio Periódico anarcobolchevique financiado por Disp.: nº 1 (31/1/1896), 2 (29/2/1896). Molina y Vedia, Antonio Pellicer Paraire, Alberto Enrique García Thomas quien también fue par- Ghiraldo. te del grupo editor. En septiembre de 1921 con- EL CARPINTERO Y ASERRADOR / Órgano del Disp.: 2º época, nº 1 (julio 1898) - nº 15 (febrero tinua como El Trabajo. Sindicato Carpinteros, Aserradores y Anexos - 1900). Disp.: nº 38 (11/5/1921). Federación de Construcciones y T. en Madera. Buenos Aires: Sindicato Carpinteros (Aserradores CLARÍN. Revista quincenal editada por el Ateneo EL COMPAÑERO / Órgano de la Sociedad de y Anexos), [1905] - [1930]. Universitario Ayudantes y Peones de Cocina. Sindicato adherido a la FORA del V Congreso. Buenos Aires: Ateneo Universitario, nº 1: 15 sep- Buenos Aires: Sociedad de Ayudantes y Peones Textos de: Ligio Rosal, Nicolás Bujarín, P. Virano, tiembre 1919 - nº 19: marzo 1920. de Cocina, 1904 - [1907]. Ángel Samblanca, Helios, Aureliano Lorenzo, Comienza como quincenal pero desde el núme- Disp.: nº 9 (15/12/1906), 10 (15/1/1907). José Marinero, Juan Crusao, Sebastián Faure, ro 7 la publicación pasa ser semanal. Textos: Gabriel Biagiotti, Ana Angélica Orlando, Emilio Jorge David Requena, Mario Bravo, Modesto LA CONFEDERACIÓN / Órgano de la López Arango, Ricardo Flores Magón, etc. Cero (hijo), Adolfo Casablanca, Ricardo Rojas, Confederación Obrera Regional Argentina. Disp.: nº 18 (febrero 1921), 31-88, 90-92 (sep- Esteban Arroyuelo, Valentín Méndez Calzada, Buenos Aires: Confederación Obrera Regional tiembre 1930). Francisco de Aparicio, Fabricio Núñez, Leopoldo Argentina, nº 1: 15/5/1910 - [nº 16: abril 1914]. Hurtado, Luis María Jordan, Martín Cruz, Arturo Publicación cuyo redactor fue Sebastián Marot- CASERIO. Periódico comunista-anárquico / Dir: Capdevilla, Osvaldo Loudet, Carmelo M. Monet, ta; continúa al Boletín de la Confederación H. W. Haufman. José Ingenieros, Arturo González Arce, Emilio Obrera Regional Argentina. Buenos Aires: [s.n.], n°1: 14/2/1896 - [n° 2: Troise, Rafael Alberto Arrieta, C. Villalobos Disp.: nº 1, 2, 4-16 (abril 1914). 18/4/1896]. Domínguez, Juan José Díaz Arana, José Muzzilli, El subtítulo es adoptado en el segundo núme- Roberto F. Giusti, Alfredo Colmo, Andrés EL CONSTRUCTOR NAVAL / Órgano de la ro. Dos de los colaboradores que se repiten son: Máspero Castro, etc. Federación de Obreros en Construcciones Depetris y Adolfo Argentino Suárez. Disp. Completa Navales. Disp. n° 1, 2. Buenos Aires: Federación de Obreros en COMBATE! / Órgano de la Unión Lavadores y Construcciones Navales, 1918 - EL CENTINELA / Órgano del Sindicato de Mozos Lustradores de Bronces de Autos, adherido a la Durante la primera época la Federación de y Anexos de Buenos Aires. FORA, ACAT, AIT. Obreros en Construcciones Navales está adhe- Buenos Aires: Sindicato de Mozos y Anexos de Buenos Aires: Unión Lavadores y Lustradores rida a la USA y se muestra claramente relacio- Buenos Aires, 1918 - [1922]. de Bronces de Autos, nº 1: octubre 1933– nada al movimiento anarquista argentino; fue Disp.: nº 73 (septiembre 1922). Disp.: nº 1. editada por Hemerigildo Rosales y en ella escri- bieron: J. L. Cámara, José Tato Lorenzo, Samuel CERTÁMEN SOCIALISTA LIBERTARIO. Tercer EL COMBATE. Periódico independiente, defen- Blois, Eduardo G. Gilimón, Juan Papini, Sebastián Certamen celebrado en La Plata los días 14 y 15 sor de los intereses del pueblo / Dir.: Pablo Ferrer, F. Ricard, Braulio Zarga, etc. de mayo de 1898 Ingegnieros. Disp.: La Plata: [s.n.], 1899. Magdalena (Pcia. de Buenos Aires): [s.n.], n° 1: -[1º época]: n° 45 (septiembre 1922) - 53 (sep- Se trata de la publicación por entregas de algu- enero de 1901 - [n° 88: octubre 1902]. tiembre 1923), n° 51 (mayo 1924), 52 (agosto nos de los textos difundidos durante este cer- Publicación semanal que se manifiesta dedicada 1924), 59 (mayo 1925)-62, 62-66, 68 (diciembre tamen. a intervenir en la administración política munici- 1926); pal. Posee colaboradores en otros pueblos y ciu- -2º época: 18 (marzo 1936), 20 (septiembre 1939), CIENCIA SOCIAL. Sociología, artes y letras / Dir.: dades de la Provincia de Buenos Aires, y analiza 23, 26-28 (mayo 1940), 29 (julio 1940), 27 (febre- Fortunato Serantoni. y discute artículos aparecidos en La Nación y La ro 1937), 33/34/35 (nov.-dic-ene 1941), 98-99 (en- Buenos Aires: [s.n.], 1º época: nº 1 (abril 1897) - Prensa. Algunos de los nombres y seudónimos feb 1949); nº 13 ([abril] 1898); 2º época: 1898-1901. que aparecen firmando las notas del periódico -3º época: 20/04/1985, oct-nov 1986, abril 1988, Se publicó como continuación de La quiestio- son: Francisco Gicca, Monaguillo, Scalvinani, noviembre 1989, mayo 1990, noviembre-diciem- ne sociale. Apareció en abril de 1897 y publicó Glumen, P. Ruíz Enriquez, R. Lavigne, C, Gutiérrez, bre 1990, octubre-noviembre 1991, abril-mayo 1992,

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 31

octubre-noviembre 1992, octubre 1993, diciembre- jurisprudencia; Resúmenes de los procesos céle- LE CYCLONE. Órgano communiste anarchiste enero 1994/95, abril-mayo 1996, abril-mayo 1997, bres universales y especialmente locales; Bio- Buenos Aires: [s.n.], n°1: 12/11/1895 - [n°4: noviembre-diciembre 1999, mayo 2000. grafías y estudios positivos sobre personalida- 20/1/1896]. des culminantes del mundo científico, judicial y Pierre Quiroule colaboró con esta publicación LA CONTINENTAL OBRERA / Órgano de la criminal; Crónica y estadística, judicial, policial y que probablemente continua a La Liberté. Asociación Continental Americana de los carcelaria; Bibliografía; Variedades e ilustracio- Disp.: n° 1-4. Trabajadores. nes, etc., etc.,”. Cuenta entre sus colaboradores Buenos Aires: Asociación Continental Americana con reconocidos positivistas italianos de ese DE PIE / Agrupación Estudiantil Anarquista. de los Trabajadores (ACAT), 1º época: nº 1, julio momento: Cesar Lombroso, Enrico Ferri, Rafael Buenos Aires: Agrupacion Estudiantil Anarquista, 1929 - nº 13, septiembre 1930; 2º época: nº 1, Garofalo y Roberto Ardigó. Además colaboran 1946. 15/9/1932 - nº 3: 1/2/1933. habitualmente Francisco Ramos Mejía, Luis Disp.: nº 2 (noviembre 1946). Publicación ligada a la FORA, órgano de la Aso- María Drago, Norberto, Horacio Piñero, A. Als- ciación Continental Americana de Trabajadores terne, C. Alderman, Juan Bovio, P. Bournet, Pedro LA DEBACLE (ACAT) y adherida a la Asociación Internacional Caglialo y José Ingenieros. Luego de la partida Buenos Aires: [s.n.], n°1: febrero 1909 - de Trabajadores (AIT), especialmente dedicada de Pietro Gori de la Argentina, la revista deja de Publicación ilustrada cuyo primer número pone a la situación del movimiento obrero en Améri- publicarse y es reemplazada en 1902 por la apa- en imágenes el texto “La moral católica” de ca Latina. Textos y colaboraciones desde muchos rición de la publicación Archivos de Psiquiatría Eduardo G. Gilimón. países de Latinoamérica: Manuel Villar, Emilio y Criminología que dirigió José Ingenieros. Disp.: n° 1 (febrero 1909). López Arango, José Borrego, Diego Abad de San- Disp.: comp. tillán [seud. Sinesio García Fernández], E. Ran- DEL EXTERIOR / Boletín del Secretariado gel, Estebán Hernández, Max Nettlau, Juan de EL CUARTEL. Periódico mensual antimilitarista Exterior del CRRA Buenos Aires. la Ramee, Carlos Harapo, Agustín Souchy, Elías Buenos Aires: [s.n.], n° 1: marzo 1909 - Buenos Aires: Comité Regional de Relaciones Castelnuovo, Julio Stefani, Severino González, Colaboradores: Arnaldo de Ghade, C.B, Pedro Anarquistas, [1934]. etc. Se imprimió en los talleres de La Protesta, Planas Carbonell, Walter Ruíz, Max Rouen, B.V. Disp.: ejemplar sin número, octubre 1934. excepto el último número de la segunda época Mansilla, Ricardo Carrecio, Carolus Balsan, se editó en Santiago de Chile. Horacio B. Rosotti. DESPERTAR / Editado por el Grupo Despertar. Disp.: comp. Disp.: n° 1, 3 [mayo 1909]. Buenos Aires: Despertar, 1921 - [1921]. La correspondencia pide ser reenviada a Luis LA COOPERATIVA GENERAL. Periódico de estu- CUASIMODO / Editores: Nemesio Canales y Julio Martinez Fresco, quien también firma varias dio, propaganda y organización para el mismo R. Barcos. notas del periódico. Otros de los colaboradores objeto Panamá - Buenos Aires: [s.n.], nº 1: junio 1919 - son Luis Mallol, Juan Nuche, García Thomas, Buenos Aires: [s.n.], 1900. nº 27: diciembre 1921. Garcíales de Vallo, Nélida V. Esparta, Emma Disp.: nº de prueba (septiembre de 1900). Los 13 números de la primera época dirigida por Catalina Boccano. Nemesio Canales se publicaron quincenalmente Disp.: n° 6 (1/5/1921), 7 (4/7/1921). EL COYA / Órgano de los Sindicatos Obreros de en Panamá (nº 1: junio 1919 - nº 13, septiembre la Provincia de Salta 1920). Su subtítulo era: Magazine interamericano EL DESPERTAR ISLEÑO. Periódico libertario / Salta: El Coya, [1927]-[1930]. de información mundial, afirmación de ideas reno- Agrupación “Pedro Kropotkine”. La correspondencia al periódico pide ser dirigi- vadoras y aquilatación de los valores intelectua- Islas de San Fernando, Arroyo Inatonta: da a Rafael Francés y luego desde 1929 a nom- les predominantes en España y América, y J.D. Agrupación “Pedro Kropotkine”, [1923]. bre de E. Bau, cuando el periódico cambia de Moscote fue el administrador durante esta eta- Textos: Francisco Frade, Gaviota, C.L Hernández, subtítulo a: Editado por la agrupación del mis- pa. El inicio de la segunda época en Buenos Aires José Ingenieros. mo nombre. Algunos de los nombres y seudó- continúa entonces desde el número 14 en abril de Disp.: n° 2 (septiembre 1923). nimos de sus colaboradores son: César A. 1921 con periodicidad decenal. Desde abril hasta Balbrena, Pascual Minotti, A. Lorenzo, Anarkos, julio de 1921 los redactores fueron Julio R. Barcos EL DIARIO DEL PUEBLO Anibal, Sebastián Faure, Juan Fierro, Crotto, y Nemesio Canales. Desde noviembre en lugar de Buenos Aires: [s.n.], 1899. Siberiano Domínguez, Gregorio Rissin, Petronio, Canales, aparece Rómulo Schemini. Destacan la Disp.: n° 5 (5/10/1899), 15. Guerra Junqueiro. cantidad de artículos que piensan y discuten la Disp.: 2º época: nº 4 (agosto 1928), nº 11 (sep- revolución rusa siendo esta una publicación de la DIQUES Y DÁRSENAS / Periódico Oficial del tiembre 1929), 12, 13, 18 (junio 1930). que participó el grupo anarcobolchevique ligado Sindicato de Obreros Portuarios de Diques y a García Thomas. Escriben en sus páginas Juan Dársenas CRIMINOLOGÍA MODERNA. Contra violentiam Lazarte, Luis Di Filippo, Elías Castelnuovo, Herminia Buenos Aires: Sindicato de Obreros Portuarios ratio / Dir: Dr. Pedro Gori; Secretario de Brumana, Orestes Ristori, Luis Enrique Osorno, de Diques y Dársenas, nº 1: julio 1930 - Redacción: Dr. Ricardo del Campo. Lelio O. Zeno, E. Samor Vigatti, Porfirio Esteves, Sindicato adherido a la Unión Sindical Argentina Buenos Aires: [s.n.], n° 1: 20/11/1898 - n° 21: ene- Alejandro Alba, Juan Lazarte, Saúl Taborda, Pilar (USA). ro 1901. de Lusareta, José Guerrero y Jorge L. Borges. Disp.: nº 1. “Revista mensual de Derecho penal; Legislación y Disp.: completa.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 32

DOCUMENTOS HISTÓRICOS DE ESPAÑA / En la segunda época cambia su periodicidad y época: año III, nº 1: 26/6/1916 - nº 6: 5/9/1917. Adm.: Juan Pereyra. subtítulo a: Revista mensual de filosofía y socio- Publicación dirigida por José Torralvo y Fernan Buenos Aires: Servicio de Propaganda de España, logía. Ricard, quien figura como administrador sin seu- nº 1: octubre 1937 - nº 11: mayo 1939. Disp.: n° 1-8, 10, 11, 13. dónimo: A.M. Dopico. También fue su editor Publicación de la FACA que edita notas de perió- Enrique Nido. La segunda época recomienza la dicos españoles de esos años. LA ESCUELA POPULAR / Órgano de la Liga de numeración pero mantiene la cuenta de los años. Disp.: nº 1-5, 7-10. Educación Racionalista. Además de los directores, escriben: J.L. Tato, Buenos Aires, [s.n.], nº 1: 1/10/1912 - nº 20: Armando Larrosa, A. Rodríguez, Natal de Barbieri, DOS FRAIE VORT (LIBRE PALABRA) / Dir.: José 15/7/1914. Juan Palazzo, Pierre Quiroule [seud. de Joaquin Gold. Julio Barcos aparece como director de la revis- Alejo Falconnet]. Buenos Aires: [s.n.], 1920 - [1967]. ta desde el nº6, y el nº 14 aparece dirigido por Disp. 2º época: nº 1–6. Periódico en idish. Mercedes Gauna. Luis Magrassi y Ramón Güimil Disp.: nº 4 (1920) [fotoc.], nº 101 (1964) -131 [enc.], se sucedieron como administradores de esta EVOLUCIÓN / Órgano de la Unión Gastronómica 132 [incomp.], 133-136 (1967). publicación mientras Renato Ghia fue su redac- de la Plata, mozos, cocineros y anexos (adheri- tor. La Comisión técnico administrativa de la Liga do a la FORA). ELEVACIÓN. Publicación ecléctica mensual. Arte, de Educación Racionalista estaba compuesta por: La Plata: Unión Gastronómica de La Plata, 1928 ciencia, literatura, sociología / Redacción y admi- Alicia Moreau, Julio R. Barcos, Enrique del Valle - [1943] . nistración: Juan Raggio. Ibarlucea, Urbano Rodríguez, Juan Emiliano Textos: Luiggi Fabri, Bartolomé Bosio, Juan B. Buenos Aires, n°1: marzo de 1929 - [n°3/4: diciem- Carulla, Luis Magrassi, Vicente Fonda, Baldomero Neyra, Enrique José Varone, Carlos S. Bianchi, A. bre de 1929] Herrero, Apolinario Barrera y Miguel Cabrera. Martínez Civelli, José Grunfeld, Daniel Domín- Publicación mensual fundada en marzo de 1929 Además de los textos de su autoría, escriben: guez, J. García Pradas. Con ilustraciones de Lobo y dirigida por Juan Raggio. Muy ligada a las edi- Laureano D’ Ore, H.D. Staffa, Juan Dercu, Regina y Clement Moreau. toriales Argonauta y Atlas. En ella aparecen tex- Feruzzi, Gregorio Berman, J. Zimmerman, entre Disp.: nº 132 (marzo 1939), 142 (enero 1940). tos de Michael Sadler, Paul Colin, Junio Gara, P. otros. Lariviere y Benjamin Casseres. Disp.: comp. LA EXPANSIÓN INDIVIDUAL Disp.: n° 1, 2 (mayo 1929), 3/4. Buenos Aires: [s.n.], n° 1: 1896– ESPAÑA. Proa al futuro! / Administrador: Textos de: M. Guyau, Multatuli, Julio Molina y EMANCIPACIÓN FERROVIARIA / Órgano de los Agustín Hernández. Vedia, Heriberto, Edward Carpenter. Trabajadores de los FFCC del Estado, adheridos Buenos Aires, [s.n.], [1937]. Disp.: n° 1. a la FORA. En el amplio número anuncio se proyecta como Tucumán: Trabajadores de los Ferrocarriles del diario y escriben: Manuel Penella, Manuel Blasco LA FAVILLA / Publicatto per libera iniziativa dal Estado, 2º época: 1941 - [194-]. Garzón, Dolores Ibarruri, José Romero Cuesta, gruppo L´Azione. Textos: Emilio López Arango, Manuel López, M. Alberto Ghiraldo, Hermina Brumana, Benjamín Bahía Blanca : Gruppo L` Azione, 1903. Gulies, etc. Pert, Julio Figueroa, Ángel Osorio, Mauro Disp.: nº único (fines 1903). Disp.: nº 5 (junio 1941). Bajatierra, Julio Barcos, Haya de la Torre. Disp.: número anuncio (12/10/1937), n° 1 LA FIACCOLA. Periódico Anárchico editato dal EL EMANCIPADO / Órgano de la Sociedad de (23/10/1937). gruppo “Risurrezione” / Editore responsabile: Resistencia “Obreros del Puerto de la Capital”. Agostino Castiglioni. Buenos Aires: Sociedad de Resistencia “Obreros LA ESPAÑA INQUISITORIAL Buenos Aires: [s.n.], n° 1: 5/12/1912 - del Puerto de la Capital”, nº 1: 15/6/1907 - Buenos Aires, [s.n.], 1897. Disp.: nº 1. Textos: Rodolfo Sánchez, Ángel Fernández, F. Probablemente se trate de un número único vin- Nieves, etc. culado a la redacción de El Oprimido . LA FORA / Órgano de la Federación Obrera Disp.: nº 1. Reproducen textos de Terradas, Federico Urales, Provincial de Santa Fe. Pedro Carominas, Ácrata B, etc. Rosario: Federación Obrera Regional Argentina, EN EL CAMINO Disp.: número único (9/5/1897). 1933 - [1934]. Bahía Blanca, n°1: 1/5/1923 - [n°13: mayo 1925] Disp.: nº 11 (agosto 1934). Publicación mensual cuyo redactor fue J.L. L’ ESPIGA. Periódico mensual agrario / [Dir.: Guillén, y tuvo a José Rodríguez como adminis- Alfredo Protti]. FULGOR. Periódico anarquista / Agrupación trador. Buenos Aires: [s.n.], n°1: agosto 1921. Fulgor. Disp.: n° 1-8, 10, 11, 13. mensual Buenos Aires: Agrupación Fulgor, n°1: 8/3/1906 nº 1: agosto 1921 - [1921] - [n°14: 12/12/1906]. EL ESCALPELO. Periódico bi-mensual de filo- Disp.: nº 1. De “redacción anónima”, entre seudónimos y fir- sofía, letras y artes mas se reproducen textos de: J. Giribaldi, S. Buenos Aires, [s.n.], Primera época: n° 1 ESTUDIOS. Pedagogía, sociología, crítica y arte Marque, E. Malbrán, Desiderio Tracroy, Mario (10/10/1899) - 2 (27/8/1899) // Segunda época: / Dirección: José Torralvo y F. Ricard. Kleper, Eduardo G. Gilimón, R. Farigola, J.M. Acha, n° 1 (12/12/1899) - 13 [11/2/1900]. Rosario: [s.n.], Primera época: 1914-1916. Segunda Máximo Suárez (probablemente en el grupo edi-

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 33

tor), Lumemar, Carmilo Freda, Rafael E. Represas, página sobre feminismo. Además cada número blemente trasladado a Montevideo entre 1919 Alejandro Sux, etc. cuenta con una columna en italiano. y 1921. Disp.: n° 1-3, 5-14. Algunos de los colaboradores habituales son: G. Disp.: n° 264 (29/5/1926), 283 (1/2/1928), 296 Montero, I. Muñoz. F. Muñoz, M.R. Muñoz, Lau- (1/6/1929), 297 (18/9/1929). FRANCISCO FERRER. Revista de educación rentina Sauvray, Virgilio P., Francisco García, León racional continuadora de la obra de La Escuela Urrutía y Julio Molina y Vedia; Santiago Locascio EL GRÁFICO / Órgano de las sociedades de resis- Moderna / Director: Prof. Samuel Torner. también estuvo vinculado a este periódico. tencia que forman la “Federación de las Artes Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 1/5/1911 - nº 17: 1/12/1912. Disp.: n° 1-25. Gráficas de la República Argentina”. El administrador fue Baldomero Herrero. Textos Buenos Aires: Federación Argentina de de: Celestino Mibelli, Augusto Guzalbo, Alberto GERMINAL. Semanario de sociología, ciencias y Trabajadores de las Artes Gráficas, n° 1: marzo Ghiraldo, Nicolás Estévanez, Soledad Villafranca, letras 1904 - [n° 20: julio 1906]. Carmen de Burgos, Consuelo Álvarez, del Valle Salto: [s.n.], n°1: 1/4/1906 - [n°3: 15/4/1906]. Disp.: nº 1-8, 10-20. Ibarlucea, Julio Barcos, Anatole France, Ángel Publicación semanal “Publicada bajo los auspi- Falco, Alicia Moreau, William Heaford, etc. cios del ‘Grupo Libertario Germinal’”, en el cual EL GREMIO / Órgano de la Sociedad de Disp.: nº 1, 4-17. contamos a Rodolfo González Pacheco y a Resistencia La Unión de Cocheros de Buenos Teodoro Antilllí, entre otros; con textos de: Aires. LA FUSTA. Revista crítica del anarquismo / Alberto Ghiraldo, Angel Guerra, Francisco Buenos Aires: Sociedad de Resistencia La Unión Administrador general: R. Nello Damonio. Carrara, Silvestre Quintana, etc. de Cocheros de Buenos Aires, 1902 - [1903]. Buenos Aires: [s.n.], n°1: 22/3/1910 - [1910]. Disp.: n°1-3. Publicación quincenal que posiblemente conti- Al menos en el único número con el que conta- núa la numeración de La Razón (1902). Textos: mos, la publicación parece tener tres secciones: GERMINAL / Editado por la Federación Obrera Sebastián Faure, Anselmo Lorenzo, Francisco (1) sección El Despertar (3° época); (2) sección L’ Local Tucumana. Nogales, Alberto Ghiraldo, Roque Bercean, etc. Agitatore (2° época), en italiano y explícitamen- Tucumán: Federación Obrera Local Tucumana, Disp.: nº 3 (1/10/1902), 4, 6-10 (9/9/1903). te individualista; y (3) sección La Revuelta. nº único (1º/5/1908). Aparecen textos de Juan Más y Pi, Arnaldo Galea Textos. Roch Naboulet, Tomás Delgado, J. Guerra, HIERRO! Semanario libre / Dir.: Federico Ángel Espi, Max, Rouen, Samuel Blois, entre otros. Horacio Stabile, Zeon J. López, Manuel Flores, Gutiérrez. Disp.: n° 1. Pedro P. Pizzaro, Santos J. Massa. Buenos Aires: [s.n.], n°1: 6/10/1904 - [n°2: Disp.: nº único dedicado al primero de mayo. 14/10/1904]. GERMEN. Revista popular de sociología / Dir.: Notas y textos de Fag Libert (seudónimo de Fede- Alejandro Sux [seud.]. GERMINAL. Publicaciones mensuales / Dir.: rico Ángel Gutiérrez), Pío Barola, Enrique Cirosa, Buenos Aires: [s.n.], nº 1: octubre 1906 - 1912. Fernando Giacobini; José Tempone. Adam Revoltaire, José Macías, F. Cabrera Díaz. A partir de 1910, Alejandro Sux es deportado y Buenos Aires: [s.n.], nº 1: noviembre 1920 - nº 4: Disp.: 1 (6/10/1904), 2 (14/10/1904). Santiago Locascio se hace cargo de la dirección 1921. de la revista. Sus redactores fueron José Deli- Serie de folletos que fue dirigida por Fernando EL HIERRO / Órgano de la Federación de cia, Vicente A. Salaverri, Bachiller Viñega. Cola- Giacobini y José Tempone, con colaboraciones Obreros Fundidores y Modelistas. boradores: Constantino Piquer, Luis Roberto de Enrique Mouchet, Roberto F. Giusti, Eugenio Buenos Aires: Federación de Obreros Fundidores Boza, José Delicia, Benjamín Velasco Reyes, Fabri- Nájera, Alfredo A. Bianchi, José P. Barreiro. y Modelistas, 1906 - [1908]. cio Falk, Vicente A. Salaverri, Luis M. Rovira, San- Disp.: nº 1 (“Evolución y revolución” / A. Publicación mensual. Colaboradores: Francisco tiago Puccio, A. Borquez Solar, Julio Laurents Malatesta); n° 3 (“El Partido Socialista y la ter- Apallaniz, León Havaux, Guerra Junqueiro, Adolfo Páges, Davis Lescano, Alejandro Bouquet, San- cera internacional”, enero 1921). Albert, F. Pi y Arsuaga. tiago Locascio, Luis Martínez Urrutía, Juan Más nº 15 (diciembre 1907) - 21 (junio 1908). y Pi, Pedro J. Calou, Albert Juhellé, Octavio Mir- GESTA. Tribuna del pensamiento anarquista beau, entre otros. Ilustradores Sparoni, Barbie- Buenos Aires: [s.n.], 1956 - [1957]. HOMBRE DE AMÉRICA fuerte y libre / Comité ri y José de Maturana, entre otros. Disp. nº 2 (enero 1957). directivo: Edgardo Cascella, Aarón Cupit, Jorge Disp.: nº 1-12 (1/9/1907). Hess, Juan Lazarte, Manuel M. Fernández. GOLOS TRUDA. Organ Federatsii Rossiiskikh Buenos Aires: [s.n.], n° 1: enero 1940 - n° 27: octu- GERMINAL. Periódico anarquista Rabochikh Organizatsii Iu Ameriki. [La Voz del Tra- bre 1945. Buenos Aires: [s.n.], n°1: 14/11/1897 - [n°25: bajo. Órgano de la Federación Obrera Rusa Sud- Publicación mensual muy relacionada a la edi- 5/3/1898]. Americana] / Dir.: Iakov Sigal, luego V. Levshikov. torial América Lee, poseía colaboradores de dis- Durante los primeros cuatro números aparece B. Buenos Aires: Federacion Obrera Ruso- tintos países de sudamérica, ocupándose así de Salbans como director, a partir del número 5 y Sudamericana, [1917] - [1930] . la situación política y social de Argentina, Chile, hasta el 24, el director pasa a ser Francisco García, Su primer Director fue Iakov Sigal, luego tomó Perú, Bolivia y Ecuador. Se publicaron textos de y finalmente en el n° 25 queda León S. Urrutía el puesto V. Levshikov. Escritores frecuentes en Jacobo Prince, Julio R. Barcos, Leónidas Barletta, como director. Tanto en el número 3 como en el sus páginas fueron Grigorii Maer, Fedor Iuz’kov, Campio Carpio, Gonzalo Bosch, O. Rivas Rooney, número cuatro se avisa que en el número por T. Khodzinskii, Petr Oleinik, N. A. Cholovskii y Pedro Olmos, Víctor Troncoso, Aurelio Martínez, venir el periódico vendrá acompañado de una Anatole Gorelik. Editado en Buenos Aires y posi- Luis Orsetti, Alfonso Longuet, Fernanda

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 34

Quesada, Gustavo Cochet, Jorge Orgaz, Rafael estable es Domingo De Agustia. Durante la últi- Herminia Brumana, Héctor Raurich, Mika Grunfeld, José Grunfeld, Horacio Elite Roqué, ma época aparece semanalmente. Textos: Fer- Feldman, Hipólito Etchbéhère, José Paniale, Miguel Ángel Anguerira, Demetrio Urruchúa, nando del Intento, Enrique Germán Balbuena, José Eduardo González Lanuza, y Francisco Piñero. Dardo Cúneo, Luce Fabbri, Jacobo Maguid, Diego Lunazzi, Segundo del Río, P. Hernández, Antonio Aparecen textos de Alfredo L. Palacios, Horacio Abad de Santillan, Jorge Lunazzi, Luis Danussi, Pérez, José Romero, Teodoro Antillí, José Picone, Quiroga, Marcelino Domingo, Arturo Capdevilla, Jacobo Prince, Rafael Grinfeld, Juan Lazarte, quien A. Anacreonte, J. Pinedo, Jacobo Maguid, José Julio R. Barcos, Luis Di Filippo, Juan Antonio publicaba una columna sobre sexualidad. Grunfeld, Jacobo Prince, José María Lunazzi y Solari, Alfonsina Storni, entre otros. Disp.: n°1-25. Rodolfo González Pacheco. Disp.: nº 1, 4, 6, 7, 8, 9, 12. Disponiblidad: HUMANIDAD. Periódico de idea libertaria / Primera época: n°3 (20/2/1909); IZQUIERDA. Publicación mensual / Dir.: Elías Administrador: J. Balaguer E. Segunda época (1917-1929): n° 57, 64, 67, 69, 81- Castelnuovo. Santiago del Estero, [s.n.], 1917. 85, 87-90, 92-95, 97-100, 102, 103-105, 107-132, Buenos Aires: Izquierda, nº 1: 1927 - nº 4: abril Disp.: n° 2 (18/3/1917]. 136-150, 152-189, 191-194, 196, 197; 1928. Tercera época (1929-1930): 198-207. Redactores: Julio Barcos, Juan Lazarte, José HUMANIDAD. Revista libertaria / [Administrador Cuarta época (1931-1932): n° 1 (8/1/1931)-10 Torralvo, Luis Di Filippo. Ilustradores: Abraham y redactor: Horacio Elite Roqué]. (1932). Vigo, Guillermo Facio Hébequer. Buenos Aires: Asociación Libertaria, n°1: junio Disp.: completa. 1927 - n°9: enero 1929. IDEAS Y FIGURAS. Revista semanal de crítica y Publicación mensual en la que escribieron arte / Dir.: Alberto Ghiraldo. J’ACCUSE / Editado por el Grupo Caballeros del Horacio Elite Roqué, José Lunazzi, Enriqueta Buenos Aires - Madrid: [s.n.], Primera época Ideal. Marc, María Álvarez, Irene Boris, Albert Libertad, (Buenos Aires): nº 1: 13 marzo de 1909 - nº 136: Buenos Aires: Caballeros del Ideal, nº único: Jacobo Prince, C.A. Balbuena, José N. Torres, agosto 1916; Segunda época (Madrid): n° 1: 20/7/1907. María Montessori, Luis Fabbri, M. González 1/5/1918 - n° 11: 18/12/1919. Prada, Godoy Urrutia, Agustín Ferraris y A. Hiper, Colaboradores durante la 1º época editada en Bue- EL JOYERO / Órgano defensor de los intereses Agustín Ferraris, Anatol Gorelik, F. Bazal, etc. nos Aires: Julio R. Barcos, Alberto Ghiraldo, Enri- del gremio. Disp.: comp. que García Velloso, José de Maturana, Alberto Buenos Aires: [s.n.], 1905 - [1906]. Gerchunoff, Marco Nero, Ruy de Lugo Viña, Edua- Disp.: nº 7 (marzo 1906), 8 (junio 1906). IDEA LIBRE. Periódico mensual de ideas y críti- do Talero, Juan Más y Pi, Joaquín de Vedia, Rober- ca to J. Payró, Alfredo L. Palacios, Luis María Jordán, LA JUSTICIA. Defensor de los intereses del gre- Buenos Aires: [s.n.], n°1: oct. 1926- Evar Méndez, Vicente Medina Florencio Sánchez mio y de la clase trabajadora en general / Órga- Probablemente la administración del periódico (con los seudónimos de Luciano Stein o Jack The no de la Sociedad de Resistencia Ayudantes y Peo- estuvo a cargo de R. Matera. En sus páginas han Ripper). Ilustradores: Alonso, Brughetti, F. Vallo- nes de Cocina, adherida a la FOLB (comunista). aparecido textos de Ricardo Mella, Silvia D’amico, ton, Rojas, Guarro, Hohmann. Colaboradores Buenos Aires: Sociedad de Resistencia Ayudantes Ellen Key, Kropotkin, Anatole France. durante la segunda época editada en Madrid: B. y Peones de Cocina, 1919 - [1926]. Disp.: n°1. Pérez Galdós, Rafael Lasso de la Vega, Manuel 1919 - [1926], Machado, Ramón del Valle-Inclán, Max Nordeau, Disp.: nº 27 (febrero 1921), nº 36 (octubre 1926). IDEACCIÓN. Publicación anarquista / [Dir.: Carlos Juan González Olmedilla, B. Fernández y Medina, Solero]. Luis E. de la Rocha, Antonio de Hoyos y Vinent, JUVENTUD LIBRE / Alianza Juvenil Anarquista Rosario: Grupo Impulso Libertario, nº 1: 1985 - Ballesteros de Martos, Eduardo M. del Portillo. (AJA). Disp.: nº 10 (abril-mayo-junio 1988), 21 (prima- Disp.: completa. Buenos Aires: Alianza Juvenil Anarquista, n°1: vera 1997). 1/5/1939 - IMPULSO. Revista mensual / Editada por el Su administrador fue Santiago Calderón. IDEAS / Redactores: Fernando del Intento, Centro “Libertad”, agrupación contra el fascis- Escriben en este número: Santiago Calderón, Enrique Balbuena, José Lunazzi, Segundo del Río. mo y el imperialismo Juan Lazarte, Álvaro Yunque, Costa Iscan, Luis La Plata, Pcia. Bs.As.: [s.n.], 1909-1932. Punta Alta - Bahía Blanca - Pcia. de B.A : Centro Alberto Murray, Augusto Ramoux, entre otros. En un principio se subtitula “Publicación liberta- “Libertad”, [1920-1929] . Disp.: n°1. ria” y es editada por la Agrupación Ideas. Luego Textos de Ramiro de Maeztú, Obdulio Barthe, esto se modifica y pasa a ser editada por el Cen- Ricardo Zabalza, Pedro Godoy, Juan Lazarte, Justo LABOR / Director: Fag Libert [seud.]. tro de Estudios Sociales. La segunda época que García, Rodrigo Soriano, Serafín Angélico, César Buenos Aires: [s.n.], nº1: 1/4/1906 – nº 7: 1/7/1907. comienza en 1917 inicia la numeración que se man- Tiempo y Emilio Frugoni, etc. Publicación quincenal con textos de Fag Libert tendrá también durante la tercera época hasta Disp.: nº 7 (diciembre 1928). (seudónimo de Federico Gutiérrez), José de 1931, períodos durante los cuales aparece quin- Maturana, Leopoldo Salinas, Eduardo G. Gilimón, cenalmente. Gran parte de la segunda época tie- INSURREXIT. Revista Universitaria Marcela Vives, Miguel Saura, Alejandro Sux (seu- ne como administrador a Risto Stoianovih, y final- Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 8/9/1920 - nº 12: noviem- dónimo de Alejandro Maudet), A. Marino, mente, a partir de la mitad de esta segunda época bre 1921. Enrique Pellegatta. y durante la tercera y la cuarta, el administrador Entre sus editores y colaboradores estuvieron: Disp.: nº 2, 3, 6, 7.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 35

EL LÁTIGO DEL CARRERO / Órgano defensor EL LIBERTARIO. Quincenal Anárquico / Grupo bían las publicaciones Revolté y Pére-Peinard del gremio de Conductores de Carros. “Trabajo y Libertad”. y conformaban el grupo franco-parlante rela- Buenos Aires: Gremio de Conductores de Buenos Aires: Grupo Trabajo y Libertad, 1911. cionado con El Oprimido. Durante 1893 este Carros, 1904 - [1928]. Textos: Palmiro, Ramón Díaz, Ernesto Herrera, periódico fue impreso en la Imprenta de Il Publicación quincenal, luego mensual con tex- P. Rapagnetta, Jaime T. Morillo, etc. Pungolo. Probablemente continua como Le tos de: Antonio Loredo, José Arbós, J. García, Disp: nº 4 (25/1/1911), 5, 7, 9 (17/3/1911). Cyclone . La gran mayoría de las columnas no Antonio Zamboni, Anselmo Lorenzo, R.A. del estan firmadas, las pocas firmas que aparecen R., Carlos Balsan, Juan S. Giribaldi, Helios, EL LIBERTARIO / Administrador: Leopoldo son: T. Rusmo, Anatole Baji, Lucien Pemjeam, Liberto Lernel, Marcelo del Prado, Antonio Guzmán. Victor Joze, Hanna, Paul Adam, Lucien Descaves, López, etc. Aparentemente la publicación posee Buenos Aires, n°1: 22/5/1920 - n°15: 23/10/1920. Paul Tachon, E. Renoult. Se reproducen peque- una cuarta época que comienza en agosto de Aparecen textos de Rubén Coto, Pedro Darío ños textos de Tolstoi, Bakunin, Reclús, Emile 1946. Fusco, Víctor Alferi, T. Antilli, Justo Menéndez, Henry, Hector France, George Sand, Maupassant Disp.: F. Pi y Margall, Helios, Rodolfo González Pacheco, y Flaubert. 1º época: nº 17 (15/8/1905)-21, 27-35, 37-56, 64, E.G. Gilimón, Manuel Álvarez, José Bulucci, Atilio Disp.: 1893: n° 5 (20/2/1893) y n° 9 (18/3/1893); 66-68, 71, 72, 77-83, 86-88; Navacchia, entre otros. 1894: n° 1 - 26 (9/9/1894). 2º época: nº 21 (enero 1920), 30-34; Disp.: comp. 3º época: nº 1, 2 (mayo 1928). LIBRE EXÁMEN. Revista semanal ilustrada de EL LIBERTARIO. Decenario anarquista / Alianza sociología, crítica y literatura / Director: R. Elám LAVORIAMO. Periodico di propaganda comu- Libertaria Argentina (ALA). Ravél. nista-anarchica / Indirizzo: Luigi Bruni. Buenos Aires: Alianza Libertaria Argentina, n°1: Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 19/6/1904 – [nº 24: Buenos Aires : Gruppo lavoriamo, n°1: diciembre 23/4/1923 - n°109: 1932. 1905]. 1892 - [nº 6: 1/7/1893] Comienza como una publicación decenal, luego Textos: Fag Libert (seudónimo de Federico Disp.: 2 (1/1/1893), 3, 6. cambia el subtítulo a: Órgano Oficial de la Gutiérrez), Leonardo A. Bazzano, Julio Molina Alianza Libertaria Argentina. Probablemente la y Vedia, Justus, Octavio Mirbeau, V. Núñez LA LIBERA PAROLA. Periodico settimanale liber- administración del periódico estuvo a cargo de Árrego, E. Tabourich, J. C. Collonges, Cipriano tario / Redazzione Amministazione: Romolo David Valdes. Entre sus impulsores y editores Retolaza, C. Tentes, etc. Ovidi. estuvieron Enrique García Thomas y Disp.: nº 1 – 18 (23/10/1904). Rosario (Pcia. de Santa Fe) : [s.n.], n°1: 1/5/1900- Hemeregildo Rosales. Escribieron aquí Teodoro Disp.: n°1. Ortega, Alfonso Santos Neira, Luis María López, LIBRE EXÁMEN / Órgano oficial del centro de Teófilo Dúctil, Gabriel Biagotti, Luis Di Filippo, libres pensadores de Bolívar. LIBERACIÓN / Agrupación anarquista de lava- Elina Pombo de Devoto, Luis M. Fresco, Julio Bolivar (Pcia. de Buenos Aires), 1911 - [1915]. dores de autos. Amor, Sara Yacub, Horacio Elite Roqué. Luego en el subtítulo se agrega: órgano oficial Buenos Aires: Agrupación anarquista de lava- Disp. casi comp. (falta n°103). del centro local de librepensadores de Bolivar dores de autos, n°1: 1/1/1932- y de la liga de Educación racionalista de 25 de Disp.: n°1. EL LIBERTARIO / Órgano de la Federación mayo. Aparecen textos de Pi y Margall, Golliardo, Libertaria Argentina (FLA), adherida a la James Puedel, José Nakens, Federico Forcada, A. LIBERACIÓN. Quincenario de combate Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA) Zozalla, A. Lis, Pascual Celsio, José Novo, Rosa Rosario: [s.n.], n°1: junio 1927 - [n°3: 1/7/1927]. Buenos Aires: Federación Libertaria Argentina, Noctanine, José Borobio, R. González Pacheco, Publicación quincenal cuya administración esta- nº 1: enero 1985 - [publicación abierta]. Alfredo Calderón, Armando Larrosa y José ba a cargo de Rafael C. Lavarella. Publicaba tex- Editor Responsable: Antonio José Cora, luego Ingenieros, entre otros. tos de A. Ghiraldo, Rodolfo González Pacheco, Carlos N. Fariña. Colaboradores: Jacobo Maguid, Disp.: n° 42 (25/2/12), 45, 47-63, 65, 66, 68-75, E. Francia, Arturo Vázquez, Rabindranath Tagore, Enrique Palazzo, Eduardo O. Fagetti, Carlos 77-79, 88-93, 35, 96, 99-101, 103-105, 107-111, 113- Grotto, Ñanga-Pirí, J. García y Simplicio de la Penelas, Carlos Solero, Vicente Eloy Cano, Jacobo 129, 144, 158-160, 162, 163, 166, 173, 177, 182, 185, fuente, entre otros. Prince, Luce Fabbri, etc. 187, 192, 194, 195, 197, 198, 202-206, 208, 210 Disp.: nº 1-3. Disp.: nº 1, 4, 17, 20, 26, 30, 35, 38, 41-45, 47-53 (30/5/1915). (dic. 2003), 64 (otoño 2007). ¡LIBERTAD! / Órgano de la F. O. Local LIBRE EXÁMEN. Publicación anarquista Bonaerense, adherida a la FORA y a la Asociación LA LIBERTÉ. Organe ouvrier, parassant tous les Buenos Aires: [s.n.], n°1: 15/6/1930 - Internacional de Trabajadores. dimanches / Redacción: Pierre Quiroule [seud]. Probablemente el administrador de la publica- Buenos Aires: Federación Obrera Local Buenos Aires: Imp. de Il Pungolo, enero 1893 – ción fue Orestes Bar. En el primer número apa- Bonaerense, nº 1: 1/5/1926 - [1930]. septiembre 1894 . recen textos de Emilio Aliaga, Radowitsky, Costa Textos: H. Marino, Eliseo Rodríguez, Delxis, E. Late- Publicación que reproducía notas de la prensa Istar, Ricardo Mella y José Ingenieros. laro, Emilio López Arango, Gabriel Biagiotti, José M. anarquista francesa. En total aparecieron 39 Disp.: n°1. Acha, Eliseo Rodríguez, A. Souchy, Manuel Villar. números, 13 durante 1893 y 26 en 1894. Además Disp.: nº 1, 2, 4 (1/5/1930). de Gerard Gerombou, en el grupo editor están LA LIBRE INICIATIVA. Periódico comunista-anár- Emile Piette y a Alexandre Sadier, quienes reci- quico / Dir. C. Gino.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 36

Rosario: [s.n.], n°1: 18/9/1895 - [n°7: 7/9/1896] MENTE. Publicación de crítica social / [Editada Costa Iscar, I. Aguirrebaña, Alfredo Longuet, A fines de 1896 se une con otro periódico rosa- por el grupo “Justicia”]. Santiago Arguello, Augusto Chertkoff, Edgardo rino, La organización obrera, para dar lugar a Córdoba: Grupo “Justicia”, nº 1: mayo 1920 - [nº Casella, Leónidas Barletta, Fedor Bazarof, Campio La nueva Humanidad. 3: julio 1920]. Carpio, A. Morozoff, Eugen Relgis, Alberto Disp.: n° 1 - 7. El grupo Justicia estaba formado por: Carlos Maritano, Juan Lazarte, José Portogalo, V.P. Astrada, Deodoro Roca, Emilio Biagosh, Ceferino Ferreira, Alfonso Longuet, Álvaro Yunque, José LIBRE PALABRA. Periódico de ideas / Dir.: Tito Garzón Maceda y Américo Aguilera. Textos: M. Lunazzi, Jorge R. Forteza, Julio E. Payró, L. Foppa, Rodolfo González Pacheco. Amelius, Rodolfo González Pacheco, Carlos Armando Panizza, Mario Panizza, Diego Abad de Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 2 /12/1911- Astrada, Saúl Taborda, J.M. Suárez, José Torralvo, Santillán, Albert de Jong, Arturo Labriola, Textos: Francisco A. Riu, Javier de Viana, José Eugenio Parajon Ortíz, Juan Lazarte, Luis Monart, Alfonsina Storni, Aristóbulo Echegaray, Luis Ingenieros, Felipe Sassone, Máximo Soto Hall, Fernan Ricard [seud. de A. M. Dopico], Clas Barri, Reisseig, etc. Ilustraciones: José Planas Casas, Dirk Natalio Botana, Mónica Martínez de Delgado, Antonio Navarro, Luis Di FiIlippo, Sebastián Kerst Koopmans, Julio Orione, Valdivia, Marina, Natalio Botana, José de Soiza Reilly, etc. Faure, Juan Cruet, G. F. Nicolai, Abel Rodríguez. Justo Balza, Mario Venturi, Pablo Siena, León Poch, Disp.: n° 1. Disp.: nº 1-3. Irma Ofelia Dalconnet. Disp.: nº 1-38, 40-46, 48. LA LUCHA. Periódico comunista-anárquico / EL METALÚRGICO / Periódico de orientación y [Adm. J. Rojo]. de combate de la Sociedad de Resistencia NOSOTROS. Publicación anarquista La Plata: [s.n.], n°1: 11/11/1894 - Metalúrgicos Unidos [Adherida a la FORA]. Buenos Aires: [s.n.], 1942 - Disp.: n° 1. Buenos Aires: Sociedad de Resistencia Probablemente se presenta continuadora de Metalúrgicos Unidos, [1922] - [1930]. alguna de las publicaciones españolas homóni- EL MANIFIESTO / de R. González Pacheco y T. Disp.: mas editadas en durante la Geurra Civil. Posee Antilli. 2º época, nº 3 (septiembre 1924), 5-7; muchas notas sobre política internacional des- Buenos Aires: [s.n.], n°1: 1/10/1912 - [n°7: 5/1/1913]. 3º época: nº 8 (1/5/1927); de Perú, Bolivia, Chile. Escriben: Prádexis Publicación quincenal donde aparecen textos de 4º época: nº 1 (marzo. 1930), 2, 3 (junio 1930). Guerrero, E. Latelaro, Tomás Soria, P.S. Gorostizo, Julio R. Barcos, Antonio Zazaya, Luis Bonafoux, Pedro A. Molina, J. Tato Lorenzo, Julio Bueno R. Mella, Alejandro Sux [seud.de Alejandro LA MISERIA Dara Forti, Carlos Scalise, Francisco Ferrer Guido, Maudet], Luis Molinari, Anselmo Lorenzo y Buenos Aires: [s.n.], n°1: 16/11/1890 - [n°4:1/1/1891]. entre otros. Leopoldo Lugones, ente otros. Disp.: n° 1 - 4. Disp.: nº 4 (octubre 1942), 5 (junio 1943). Disp.: nº1-7. LA MONTAÑA. Periódico socialista revolucio- NUESTRA PALABRA / Órgano de la Agrupación MAR Y TIERRA. Periódico de divulgación anar- nario / Dir.: Leopoldo Lugones, José Ingenieros. Anarquista “Nuestra Palabra”. quista / Adm.: F. Quesada. Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 1/4/1897 - nº 12: Buenos Aires: Agrupación Anarquista “Nuestra Bahía Blanca / Ingeniero White: [s.n.], n° 1: pri- 15/9/1897. Palabra”, nº 1: 1925 - nº 5 (septiembre 1926). mera quincena enero 1924 - [n° 3: abril 1924]. Textos de: Julio Molina y Vedia, Gabriel Tarde, Textos de D. Maza Oyola, Juan Zamora, Sudra, Disp.: n°1-3. Enrique Ferri, José Ingenieros, Leopoldo Lugones, Miguel A. Arcelles, Jesús Montoya, J. Vera, Claudio Treves, Antonio Renda, Andrés Mata, Miguel Ramos. MARTÍN FIERRO. Revista popular ilustrada de Sebastián Faure, entre otros. Disp.: nº 2 (febrero 1926), 3, 5 (septiembre 1926). crítica y arte / Dir.: Alberto Ghiraldo. Disp.: completa. Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 3 febrero 1904 - nº 48: NUESTRA TRIBUNA. Quincenario Femenino de 6 febrero 1905. MUNDO NUEVO. Revista de combate / Director: Ideas, Arte, Crítica y Literatura / Red. y Adm.: A partir del nº 32 aparece como suplemento Emilio Reise. Juana Rouco. semanal de La Protesta. Textos de: Federico Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 1932 – [nº 9: noviem- Necochea/Buenos Aires: [s.n.], nº1: 15/8/1922) – Ángel Gutiérrez (con los seudónimos de Juan bre 1933]. nº39: 1/7/1925. Pueblo y Fag Libert), Alberto Ghiraldo, María Textos: J. Mesa, R. González Pacheco, Arturo Textos: Hermina Brumana, Juana Rouco Buela, Julia Ghiraldo, Alfredo Palacios, Luis Berisso, Labriola, Carlos Poggi, V. Todaro, Aquiles Loria, Ceferino J. Sánchez, Felisa Scardino, Margarita Francisco Sicardi, Rafael Obligado, Ricardo A. Martínez Rizo, Miguel Aquino, etc. Mantelli, Esther Rivarola, María R. Méndez, Fuentes, Julio Cruz, Marco Nereo, Juan Julián Disp.: nº 1- 9. Josefa P. de Larro, Nélida V. Esparta, Pilar Serra, Lastra, Rafael Urbano Stefanello, Ernesto Mario Videla Cuñado, Maria A. Suarez, Saturnina Gallo, Barreda, Eduardo Bianchi, Félix Basterra, Manuel NERVIO. Ciencias, artes, letras / Dir.: V. P. Ferrería, Teresa Pissatti, Federica Montseny, Adelaida Ugarte, Juan José de Saiza Reilly, Julio Molina y A. Llonguet, I. Aguirrebeña, Saúl Kaplán y Costa Suárez, Concepción G. Ordaz, Teresa Claramant, Vedia, Carlos Martínez Vigil. Ilustraciones: Iscar. Angelina Arratia. Alfonso Bosco, Pelele (seudónimo de Pedro Buenos Aires: Nervio, nº 1: mayo 1931 - nº 48: Disp.: completa. Zaballa), Otón, Barradas, Veritas, Morelli, Osuna, noviembre 1936. Schiaffino, Yermau, etc. A partir del nº 13 cambia el subtítulo por Crítica, NUESTRA VOZ. Número único / Editado por el Disp.: completa. artes, letras. Textos de : Herminia Brumana, Jacobo Grupo “Los Libres”. Prince, Han Ryner, Elías Castelnuovo, Falconnet, Buenos Aires: Los Libres, agosto 1916.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 37

Escriben: José Torralvo, Emilio L. Arango, Rodolfo Textos de: José Torralvo, Emilio López Arango, Surge como periódico disidente de La Protesta Moreno, Titania, Octavio Tamoine, A. Ghiraldo, Apolonio Scriba, Diego Abad de Santillán [seud.], y es clausurado durante la llamada “Semana Luis A. Rezzano, Carlos Rodríguez Larreta, Elías Castelnuovo, Luis María López, R. Escalante, trágica”. Tuvo como redactores a Teodoro Antillí Orlando Ángel, Gerónimo Pedriel. Germinal Mario, F. Ricard [seud.]. y Rodolfo González Pacheco, y como adminis- Disp.: nº único (agosto 1916). Disp.: nº 1 - 8. trador a R. H. Díaz. Además de las firmadas por ellos mismos aparecen notas de Carolina Muzilli, LA NUEVA ERA / Redactor: Santiago Locascio. LA OBRA / Periódico Anarquista de la Eduardo Zamacois, Leopoldo Santambrogio, Buenos Aires: [s.n.], nº 1 : 4/8/1901 - [nº 3: Agrupación Comunista Anárquica Brazo y Salvador Mendieta, Antonio Zozaya, G, Cabrini, 1/12/1902]. Cerebro. E. Févre, G. F. Nicolai, Domingo Ovejero, Luis Publicación quincenal en la que escriben: Arturo Tucumán: Agrupación Brazo y Cerebro, 1928. Bonafoux, Herminia Brumana, Badaraco y Montesano, Mario M. Guido, Santiago Locascio, nº 1: julio 1928 - [nº 6: diciembre 1928]. Alberto S. Bianchi. . T. Ross, Félix Basterra, E.G. Gilimón, Carlos Muy probablemente se trata de la continuación Disp.: completa. Manco, Francisco Garfias, etc. del periódico Adelante!,especialmente dedica- Disp.: nº 1-3. do a su región y a las problemáticas de Bolivia LA OBRA. Publicación anarquista [Tercera épo- y Paraguay. Textos de R. González Pacheco, ca] / [Dir.: Rodolfo González Pachecho]. LA NUEVA HUMANIDAD. Órgano de las clases Tomás Soria, Magda Portal, Remato, A. Buenos Aires: [s.n.], n°1: abril 1936 - [n° 83: diciem- obreras Bellagarique, M. Martínez, T. Antillí, Joaquín bre 1952]. Rosario: [s.n], [1896]. Dicenta, J. Carro, Fermín Atalaya, etc. Publicación mensual cuyo administrador fue Esta publicación es producto de la unión de dos Disp.: nº 1- 6. Además: ejemplar sin número que Duilio Martínez. Algunos de los autores y seu- periódicos: La Libre Iniciativa y La Federación avisa sobre la pronta aparición de la publicación. dónimos que aparecen firmando las notas son: Obrera de Rosario. Rodolfo González Pacheco, Juan Pueblo, Agal, Disp.: nº 3 (19/12/1896). LA OBRA / Editado por la Agrupación “El folle- A. Aguzzi, Enrique del Solar, Tomás Soria, Alfredo to mensual”. Capus, Teodoro Antilli, Fort, Gabriel, James Dick, LA NUEVA HUMANIDAD. [Segunda época] Santa Fe: Agrupación “El folleto mensual”, 1927 El Grillo, Eustasio Rivera, etc. Contiene agua- Periódico sociológico, Ciencias y Letras Disp.: nº 3 (11/6/1927). fuertes de Urruchúa y grabados de Gustavo Rosario: [s.n], nº 1 (1/4/1899) - nº 7 (oct. nov. Crochet. 1899). LA OBRA. Publicación quincenal ilustrada [suple- Disp.: n° 1 (Abril 1936) - 28 (agosto 1939), 32, 36, Continúa a la publicación homónima de Rosario mento de La Protesta] / Editores: Rodolfo 37 (junio 1941), 42- 44 (diciembre 1942), 48, 50- que apareció en 1896. González Pacheco y Teodoro Antillí. 55, 57- 61 (octubre 1947), 63, 64, 66, 67, 69, 70, Escriben: E. S. Sincero, Sarmento, Mediano, Buenos Aires: La Protesta, n° 1 (junio 1915) - 1916. 72, 79. Alberto Palomeque, Latino A. Pon, Palmiro y El administrador de la publicación fue F. Gil. Emilio Z. Arana, quien probablemente fue su Aparecen notas de Eduardo G. Gilimón, Juan LA OBRA / Órgano del Sindicato de Resistencia director. Creaghe, Luis Fabri, Teodoro Antillí, Rodolfo Lavadores de Autos y Anexos Disp.: nº 1-7. González Pacheco y F. Defilippis Novoa, Horacio Buenos Aires: Sindicato de Resistencia Lavadores G. Badaraco, Juan Más y Pi, Carlos Malagarriga, de Autos y Anexos, [1930]. LOS NUEVOS CAMINOS. Revista de Arte, Crítica entre otros. Disp.: nº 2 (19/7/1930). y Estudios Sociales / Director: José de Maturana. Podemos decir que se trata de la primera época Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (mayo 1906) - [nº 4: de una publicación que hasta 1916 aparecerá EL OBRERO. Órgano de propaganda libertaria 1907]. como suplemento quincenal de La Protesta . Buenos Aires: [s.n.], n° 1 (27/9/1913) - Primero mensual, luego cambia su periodicidad Pero, luego de separarse de esta editorial, el Colaboraciones de: Juan Teodoro Rey, Arturo y su subtítulo a Semanario popular de crítica, Grupo La Obra (Antillí, González Pacheco y de Sgrandoglio, Manuel Frontini, Salvador Caputto, arte y sociología. En ella escriben: Alberto Larra, entre otros) vuelven a relanzar la publi- Eugenio Trizoli, Henry D. Mirabelli. Ghiraldo, Alfredo Calderón, José de Maturana, cación en 1917, cuando saldrán 28 números con Disp.: n° 1 (27/9/1923). Laurent Tailhade, A. Ossorio y Gallardo, José el subtítulo Periódico de ideas viéndose clausu- Casasola, Pedro Gori, J.L. Valera, E. David, Manuel rada en enero de 1919. Finalmente, también EL OBRERO. Periódico defensor de los trabaja- Laranjeira, J. Martínez Riz, J. Bruguera, Jacinto impulsada por González Pachecho, comienza una dores / Dir.: Fernando Berri. Benavente, Julio Barcos, y López Pinillos, Juan tercera etapa en 1936 que se extiende al menos Buenos Aires: [s.n.], n° 1 [1898] - [1903]. Más y Pi, entre otros. Traía editada de manera hasta 1952. Ver los registros correspondientes Periódico que continua a El Obrero Panadero . anexa a la publicación obrera portuaria El en esta bibliografía. Posee colaboraciones de: Germinal, S, K. Ayala, Trabajo (1906). Disp.: n° 1, 2, 4 (agosto 1915). Diego Santiago, Palmiro de Lidia, Pablo Gélona, Disp.: nº 1 - 4. P. Navallas, Nemésio Rivarola, Ricardo Sañudo, NUEVOS CAMINOS. Revista quincenal de ide- LA OBRA. Periódico de ideas [Segunda época] / Juan Montalvo, Edmundo L. Séguela, Manuel as, crítica y sociología / Redacción: Luis M. López; Dir.: Teodoro Antillí, Rodolfo González Pacheco, Pego, Isidro Oliver, José Posse, Antonio Campos, Administración: M. Gamindez. José Mariano de Larra. Indalecio, Cuadrado Rodríguez, etc. Avellaneda: Centro Cultural y Artístico “Nuevos Buenos Aires, [s.n.], nº 1: 20/5/1917 - nº 28: Disp.: n° 32 (29/12/1900) - 56, 58, 59 (5/8/1902); Caminos”, nº 1: 18/7/1920 - nº8: 20/11/1920. 28/1/1919. Además: “suplemento al n° 46”.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 38

EL OBRERO ALBAÑIL / Órgano de la Sociedad EL OBRERO EBANISTA / Órgano de la Sociedad EL OBRERO GRANITERO / Órgano de la de Resistencia entre Obreros Albañiles y Anexos. de Obreros Ebanistas, Similares y Anexos. Sociedad de Resistencia Picapedreros y Anexos, Buenos Aires: Sociedad de Resistencia entre Buenos Aires: Sociedad de Obreros Ebanistas, adherida a la FORA. Obreros, albañiles y anexos, 1898 - [1902]. similares y anexos, 1905 - [1923]. Sierra Chica, Buenos Aires: Sociedad de Mensuario redactado en castellano e italiano. Órgano mensual del sindicato primero adheri- Resistencia Picapedreros y Anexos, 1927 - 1928. Disp.: nº 36 (7/10/1900), 39-45, 47-52 (25/1/1902). do a la Federación Obrera Regional Argentina Disp.: nº 10 (mayo 1927), 12, 13, 15 (junio 1928). (FORA) y luego adherida a la Unión Sindical EL OBRERO ASERRADOR / Órgano de la Argentina (USA). Textos de: Luis Malfatto, Luis EL OBRERO LADRILLERO / Órgano del Sociedad de Resistencia de Obreros Aserradores Macchia, T. Ros, A. Labriola, B. Senra Pacheco, Sindicato de Obreros Ladrilleros y Anexos, adhe- y Anexos. Bartolomé Bosio, A. Maldera, Jenaro Scarano, N. rido a la Federación Obrera Regional Argentina Buenos Aires: Sociedad de Resistencia de Lenine, Alfonso Silveyra, etc. (Comunista). Obreros Aserradores y Anexos, nº 1: junio 1906 Disp.: nº 9 (noviembre 1905), 10, 12, 92 (1/5/1920), Buenos Aires: Sindicato de Obreros Ladrilleros - [1907]. 94-99, 100-109, 111-116, 118, 119 (noviembre 1923). y Anexos, 1921-1932. Publicación mensual con textos de: Francisco Pi Luego cambia subtítulo a: Órgano de la Sociedad y Arsuaga, Alberto Ghiraldo, Manuel Magdaleno, EL OBRERO EN CALZADO / Periódico del de Resistencia Obreros Ladrilleros; y más ade- J. Carceller, Ángel Boltano. Sindicato de Obreros de la Industria del Calzado. lante a: Órgano de relaciones del proletariado Disp.: nº 1, 2, 6 (15/1/1907). Buenos Aires: Sindicato de Obreros de la ladrillero de la región. Industria del Calzado, 1920 - [1945]. Disp.: nº 16 (abril 1922), 19-22, 41, 45, 46, 50, 51, EL OBRERO CARPINTERO / Órgano de la Sindicato adherido a la FORA al menos hasta 53, 54, s/nº (diciembre 1930), 74 (1º/5/1932). Sociedad Carpinteros y Anexos. 1932. Textos: Emilio López Arango, Rudolf Buenos Aires: Sociedad Carpinteros y Anexos, Rocker, Arturo Masferrer, José Pedro Bellomo, EL OBRERO LETRISTA / Órgano del Sindicato [1904] - [1914]. Genaro Fochille, Cosme Marín, etc. de Letristas, Decoradores y Anexos. Sociedad fundada el 29 de junio de 1902 y adhe- Disp. en microfilm: nº 23 (mayo 1925), 24, 26, Buenos Aires: Sindicato de Letristas rida a la Federación Obrera Regional Argentina 28, 29 (1º/5/1932), 68. (Decoradores y Anexos), nº 1: 1920 - [192-]. (FORA). Sindicato adherido a la USA. Disp.: nº 66 (diciembre 1913). EL OBRERO EN DULCE / Órgano oficial de la Disp.: nº 7 (1º/5/1921), 8 (1º/5/1922), 9 (mayo Sociedad Obreros en Dulce Unidos. 1923). EL OBRERO CONSTRUCTOR DE RODADOS / Buenos Aires: Sociedad Obreros en Dulce Órgano de la Federación Nacional de Obreros Unidos, nº 1: 1/5/1920 - 1929. EL OBRERO METALÚRGICO / Órgano del Constructores de Rodados. A partir de 1924, cambia subtítulo a: Órgano ofi- Sindicato Obrero de la Industria Metalúrgica Buenos Aires: Federación Nacional de Obreros cial de las sociedades de Confiteros y Pasteleros (SOIM). Constructores de Rodados, 1907 - [1911]. de la Región Argentina; cuando también adhie- Buenos Aires: Sindicato Obrero de la Industria Aparentemente esta publicación tuvo una pri- re a la FORA y la AIT. Metalúrgica, 1923-[192-]. mera etapa en 1894 (Gutiérrez, 1969). Su redac- Textos: Damacio Vélez, R. Castelua, Antonio Adherido a la USA tor fue Sebastián Marota. Heger, R. González Pacheco, Jacobo Carro, M. Disp.: nº 36. Disp.: nº 30 (marzo 1909), 31, 33-37, 40-42, 46, Parga Ferreira, Gabriel Biagiotti, Domingo 48, 49 (julio 1911). Fontanarrosa, A. B. Roma, Isidoro Ayala, Ebro, EL OBRERO MUNICIPAL / Periódico quincenal Jacobo Carro, Y. Giménez, Manuel Durán, Juan de la Unión Obreros Municipales. EL OBRERO DEL MUEBLE / Órgano oficial del B. García, P. Quiroule [seud. de Joaquin Alejo Buenos Aires: Unión Obreros Municipales, 1921– Sindicato obrero de la Industria del mueble. Falconnet], E. Domingo, Luisa S., etc. 1945. Buenos Aires: Sindicato Obrero de la Industria Disp.: nº 1, 4, 6, 14-16, 22-25, 40-44 (marzo 1926). Adherido a la Unión Obrera Local de Buenos del Mueble, 1924 - [1925]. Aires y a la USA Sindicato adherido a la USA y a la Unión Obrera EL OBRERO FIDEERO Disp. nº 391, 421 (1941). Local de Buenos Aires. Buenos Aires: [s.n.], 1912 - [1913]. Disp.: nº 7 (noviembre 1924) - 10 (febrero 1925). Disp.: nº 12 (septiembre 1913). EL OBRERO PANADERO. Órgano oficial de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y EL OBRERO DEL PUERTO / Órgano de la EL OBRERO GRÁFICO / Órgano de la Federación Colocación de Obreros Panaderos / Redactor: Sociedad de Resistencia Obreros del Puerto de Gráfica Bonaerense. Ettore Mattei la Capital. Buenos Aires: Federación Gráfica Bonaerense, Buenos Aires: Panaderos, nº 1: 16/9/1894 - Buenos Aires: Sociedad de Resistencia Obreros nº 1: 1/7/1907 - nº 65: marzo-abril 1914. Aparecieron 17 números en 1894 y luego 8 más del Puerto de la Capital, 1932. Publicación quincenal. Colaboradores: Martín entre 1895 y 1896. Posteriormente el periódico Sociedad de Resistencia adherida a la Federacion Casaretto, Julio Celta, Lers, Luis Coch, Santos El Obrero se presenta como su continuador en Obrera Regional Argentina (FORA) y a la Morazzani, L. Platina, Evaristo Bozas Urrutía, 1898. En 1908 reaparece con su primer nombre Asociación Continental Americana de Fernando López, Juan Antonio, etc. y recomienza nuevamente su numeración. En Trabajadores (ACAT). Disp. completa. 1930, se relanza una quinta época adherida a la Disp.: nº 2 (º/5/1932), 3, 4 (julio 1932). FORA.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 39

Disp.: año 34: nº 102 (sept. 1934), 935, 938, 947, Con notas fiirmadas por: Joel Karnak, José A través de sus diferentes etapas escribieron: 949 (enero 1958). Torralvo, Domingo Sánchez, Luis Cuerno, F. J.B. Echeverría, J.A.G., Mino Moglia, Luis Juan Plumaroja, Santos Vega, F. Ricards, etc. Guerrero, Emilio López Arango, Jacobo Maguid, EL OBRERO PELUQUERO / Órgano defensor Disp.: n° 12 (marzo 1921), 13 (1/5/1921). Sebastián Marotta, Bisturí (seudónimo de del gremio de los peluqueros. Manuel S. Fandiño), Antonio Abilio Gonçalves, Buenos Aires: Gremio de Peluqueros, 1905 - EL OFICIAL SASTRE / Órgano de la Sociedad de Sebastián Ferrer, Sebastián Marotta, entre otros. [1906]. Resistencia de oficiales sastres y defensor de los 1905 - [1906]. trabajadores en general. (213.i) LA ORGANIZACIÓN / Órgano de las socie- Disp.: nº 8 (enero 1906). Buenos Aires: Sociedad de Resistencia de ofi- dades gremiales. [Fechas límite: n° 1 (diciembre ciales sastres, nº 1: 9/9/1896 - 1900) -]. Disp.: nº 6 (junio 1901), 7-10, 12 (noviem- EL OBRERO SASTRE / Órgano defensor de los Disp.: nº 1. bre 1901). Columnas firmadas por: J.B. Echeverría, intereses generales del gremio. Editado por el J.A.G., Mino Moglia, entre otros. grupo de propaganda gremial de obreros sas- EL OPRIMIDO. Periódico comunista - anárqui- tres. co / redactor: Juan Creaghe (213.ii) LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Periódico Buenos Aires: Grupo de Propaganda Gremial de Luján [luego: Buenos Aires]: [s.n.], n° 1 (1893) - n° semanal / Órgano oficial de la Federación Obrera Obreros Sastres, 1904 - [1906]. 27 (14/3/1897). Regional Argentina [Redacción: calle Méjico 1904 - [1906]. Probablemente hayan aparecido algunos núme- 2070] Fechas límites: 1916 - [1922]. Disp.: nº 9 (febrero 1906). ros durante 1893, luego de los 7 números de 1894, Disp.: nº 71 (8/3/1919), 72, 73, 88, 89-93, 95-98, el periódico recomienza su numeración en 1895 101-113, 115-120, 122-124, 129/30-134, 136-147, 148- EL OBRERO SANITARIO (II Época) / Órgano de que es la que se mantendrá hasta el final. Desde 160 (11/12/1920), 173-175, 179-203, 205, 207-212, la sociedad de resistencia plomeros, cloaquis- noviembre de ese año, el periódico amplía su tira- 215-218 (28/1/1922). También: Suplemento tas, hidráulicos y ayudantes (Adherida a la da y su periodicidad, volviéndose quincenal, cuan- extraordinario al nº 42, “1886 - 1º de mayo - 1921”, FORA). do además cambia su formato y muda su admi- 1º/5/1921. Buenos Aires: Sociedad de resistencia plomeros, nistración a Buenos Aires. Estos cambios cloaquistas, hidráulicos y ayudantes, 1970 - involucran que de ahora en más la numeración (213.iii) LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Nueva épo- Disp.: febrero 1970. sea corrida y no se recomience cada año. Periódico ca / Órgano oficial de la FORA comunista [Secre- ligado a La questione sociale, que polemizará con taría central: Humberto I 760; Redacción: calle EL OBRERO TANDILENSE / Órgano de la la postura anti-organizadora de El Perseguido. En constitución 3451] Fechas límite: 1920 - [1922]. Agrupación Sindicalista Local. sus columnas además se hacen muy presentes los Disp.: nº 36 (27/1/1921), 38-41 (abril 1921); y ade- Tandil: Agrupación Sindicalista Local, 1922 - debates con otros periódicos como La Nación, La más: “Boletín de huelga. La huelga general con- Mensual. Prensa y La Vanguardia. Colaboraciones: J. tra la ley de jubilaciones”, s/f.; Suplemento Notas de Adalberto Amargo, B. Bosio, Huascar, Creaghe, J. Alonso, A. Hamon, Palmiro, J. Montseny, Extraordinario nº 2 “1886 -1º de Mayo – 1922”, Alcestes de Ambris, A. Game. Soledad Gustavo, Laurentine Souvraz, J. Molina y Buenos Aires, 1º de Mayo de 1922, (128 p.). Disp.: n° 11 (marzo de 1922). Vedia, Emilio Z. Arana. Disp.: (213.iv) LA ORGANIZACIÓN OBRERA / Órgano EL OBRERO TEXTIL / Órgano del gremio 1893: sin ejemplares; de la Federación Obrera Regional Anarquista “Tejedores y Anexos” del Río de la Plata 1894: n° 1 (9/9), 3-5, 7 (diciembre); (Adherida a la AIT) [Consejo Federal: Constitu- Buenos Aires: Gremio “Tejedores y Anexos” del 1895: n° 2 (1/8), 5-7; ción 3451]. Río de la Plata, nº 1: octubre 1912 - [nº 2: enero 1896: n° 8-16, 18-24; Disp.: “Edición extraordinaria n° 3 para la pro- 1913]. 1897: n° 25-27 (14/3/1897). paganda internacional”, La Protesta, 1924, 127 p. Publicación en español e italiano con textos de Además: los números 18 y 19 reproducen el Alberto Ghiraldo, Ángel Pumarega y Mario suplemento literario de La questione sociale; y (213.v) LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Nueva Chiloteguy, entre otros. “La inquisición en España”, suplemento época / Órgano de la FORA (Adherida a la AIT) Disp.: nº 1, 2 (17/1/1897). [Sede: Bartolomé Mitre 3270] Disp.: nº 1, noviem- bre 1928 - n° 4: mayo 1929. EL OBRERO TRANVIARIO / Órgano del LA ORGANIZACIÓN OBRERA / Órgano oficial Sindicato “Unión Tranviarios”. de la Federación Obrera Regional Argentina (213.vi) LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Nueva Buenos Aires: Sindicato “Unión Tranviarios”, 1918 (FORA). época / Órgano de la FORA (Adherida a la AIT) - [1922]. Buenos Aires: Federación Obrera Regional [Sede: Bartolomé Mitre 3270] [Giros y valores Sindicato adherido a la Unión Sindical Argentina Argentina, nº 1: agosto 1901 - a José Borrego] Disp.: nº 1 (enero 1930) - 7 (USA). A partir de la escisión de la FORA en 1915 hubo (agosto 1930). También disp.: Boletines nº 7 Disp.: nº 39 (15/7/1922). dos publicaciones con el mismo nombre: una sin- (6/10/1930), 10 (diciembre 1930), s/nº dicalista (1915-1922) y otra anarco-comunista (1915- (1º/5/1931). EL OBRERO VIDRIERO. 1940). Durante 1957-1958 una fracción en el Buenos Aires: [s.n.], Segunda época: n° 1 (1920) Consejo Federal de la FORA genera dos periódi- (213.vii) LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Nueva épo- - 1921. cos con el mismo nombre y la misma numeración. ca / Órgano oficial de la Federación Obrera

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 40

Regional Argentina (Adherida a la ACAT y a la Buenos Aires: [s.n.], n° 1 (10/11/1915) - Fernando Gualtieri, Marcos P. García, L. Malta, Asociación Internacional de los Trabajadores) El administrador de la publicación es B. Senra F. Russomanno, etc. [Redacción y administración: Loria 1194, luego Pacheco, parte de la agrupación “Orientación” Disp.: etapa en formato folletos seriados: n° 8: Rosetti 75 (Avellaneda), luego Paso de la Patria conformada por: J. García, M. Serra, Julián López, La carne de los buitres / Adolfo Boyer; n° 10: 2171 (Avellaneda), luego La Madrid 278] [Desde H. Rosales, J. Fernández, Bautista. V. Mansilla, “Sintéticas” por Armenia García y “No Matarás” el nº 40, acorta su título a Organización Obrera]; Ataliva Guerrero, Enrique Suárez. por Ana Angélica Orlando; n° 12: Hombres e ide- Disp.: nº 3 (1º/5/1933), 4, 7, 7bis, 14, 15-23, 24-33, Disp.: n° 1. Y además: declaración de la agrupa- as / P. Cisano; n° 13: Inri o el sueño de don Cirilo: 37-39 (número especial, 1º/5/1937), 40-57, 61-64, ción aparecida junto con la edición del periódico. (cuento) / Peregrino Job; n°14/15: Apuntes bio- 67, 68, 71, 74, nº 75 (agosto 1941), 82, 106 (julio gráficos sobre José Scalise / Enrique Serantoni; 1946), 107, 113-119 (julio 1948), 123, 125, 127, 128, ORIENTACIÓN / Órgano de la Sociedad de n° 16/17: Más datos sobre los bochornosos suce- 130, 134 (mal numerado como 132), 135, 138 Resistencia de maquinistas de teatro y anexos sos de Santa Cruz / Francisco L. Rivolta; n° 18: El (1/5/1956). Además: Suplemento “Informe y pun- (fundada el 14 de sept. de 1906). movimiento revolucionario de las masas en tos de vista de la FORA al Congreso Ordinario de Buenos Aires: Sociedad de Resistencia de maqui- Ukrania / Anatol Gorelik; n° 20: Hacia el triunfo la AIT y trabajos relacionados con el asunto de la nistas de teatro y anexos, nº 1: 1920 - [1924]. del amor / Marcelino J. Sanjurjo; n° 21: Encuesta ACAT”, Buenos Aires, noviembre 1938. Textos: Ana Angélica Orlando, Fernando sobre la unificación obrera / propiciada por Arturo Gualtieri, R. González Pacheco, Sebastián Brau, Valdemar y contestada por Fernando Gualtieri, (213.viii) ORGANIZACIÓN OBRERA / Órgano de Sebastián Faure, Juan Bovio, Ricardo Flores José Scalise y Francisco S. Fígola; etapa revista: la Federación Obrera Regional Argentina V° Magón, Federica Montseny, etc. n° 22 (noviembre 1924), 23, 25-30, 32-35 Congreso [Correspondencia: Juan A. Viel] Disp.: nº 8 (octubre y noviembre 1922) - 12 (octu- (1/5/1929). [Dirección Ramón Falcón 3056] [Fecha de inicio bre de 1923 a enero de 1924). 1938] Disp.: n° 102 (abril 1958), 103, 107. PALOTES. Revista mensual / Adm.: J. del Río. ORIENTACIÓN / Periódico editado por la Santa Fe: [s.n.], n° 1 (15/11/1929) – n° 4 (15/2/1930). (213.ix) ORGANIZACIÓN OBRERA. Nueva época Biblioteca El Porvenir. Textos de: Néstor Batuecas, J. Colomá, Sara / Órgano de la Federación Obrera Regional Santa Fe: Biblioteca El Porvenir, 1925 - [1930]. Dubovsky, J. del Río, M. Silvetti, Vicente Pelli, Argentina del 5° Congreso [Correspondencia: Contamos con una primera serie de números etc. Alberto J. Balbuena ; Valores y giros: Tomas Viri] editados en formato boletín que luego se trans- Disp.: n° 1, 2, 4. [Desde 1982 a 2000, valores y correspondencia forman en una revista de mayor cantidad de pági- a Jesús Gil] [Dirección: Coronel Salvadores 1200] nas. Desde 1928 también editan un suplemen- EL PELUDO. Semanario satírico anti-clerical ilus- [Fecha de inicio: 1966] Disp.: n° 5 (mayo 1967), 17 to que, como avisan en su primer número, quiere trado / Dir.: Julio J. Cemtenari. (mayo 1972), 30 (marzo 1982, 32, 33 (abril-mayo ocuparse del movimiento anarquista y sus acon- Buenos Aires: [s.n.], n° 1 (1921) - [n° 474 (1929)]. 1987), 35 (febrero-marzo 1988), 37 (mayo 1991), tecimientos locales y regionales. Probablemente Publicación semanal con textos de Malatesta, 38 (abril-mayo 1994), 39 (diciembre 1994), 40 el administrador de la publicación fue S. San Emilio Pirovano, Fellea Scardino, R.A. Esteirrig, (abril-mayo 1996), s/n (agosto 1997), s/n (julio Miguel. Textos: Francisco L. Rivoltta, S. I. Seguro, F. Defilippis Novoa, Doctore Giacomelli, Alberdi, 1998), 46 (octubre 1998), 51 (abril-mayo 2000), Carlos Pisacane, E. Girardin, S. San Miguel, E. Victor Hugo, Juan Guillamondegui, Adelia Di 52 (octubre 2000), 53, 54 (octubre 2001). Lateralo, J. Rat, José Luis Guinard, Francisco Cario, C. Acón Abad, Bomba Roja, Edmundo De Otero, Justo Mongolflier, Amicis, Jacinto Benavente, José Romano, Juan (213.x) ORGANIZACIÓN OBRERA / Órgano de Disp: n° 6 (14/6/1925), 8, 10-12, 14, 15, 19, 20 Lazarte, Israel Miranda, entre otros. la FORA (Federación Obrera Regional Argentina) (diciembre 1927); Además, suplemento quince- Disp.: n° 39, 56, 59-61, 63, 74, 76-78, 81, 83-85, Consejo Federal - AIT [Secretaría: Coronel nal de “Orientación”: n° 1 (25/2/1928), 3, 6-8, 10- 87, 89, 90, 131, 316, 356, 357, 376, 424-428, 470- Salvadores 1200]. Disp.: n° 1 (octubre 2002)-4, 12, 14-16, 19-24 (20/6/1930). 472, 474. 11, 12, 14, 15, 18, 19, 34, 35 (mayo-junio 2011). LA PALESTRA. / [Director y Administrador: EL PERSEGUIDO. Voz de los explotados ORIENTACIÓN / Órgano de la Sociedad de Fernando Gualtieri]. Buenos Aires: [s.n.], nº 1:18 mayo 1890 - nº 102: Resistencia Lavadores y L. B. de autos de la Buenos Aires: La Palestra, 1922 - [nº 35 (1/5/1929)]. 31 enero 1897. Capital, adherida a la FORA y a la AIT. Inicialmente la colección consiste en 21 folletos Se trata del primer periódico anarquista de lograr Buenos Aires: Sociedad de Resistencia Lavadores seriados con el nombre “La Palestra. Publicación una tirada estable y siete años de permanencia. y L. B. de autos de la Capital, nº 1: octubre 1924 mensual. Tribuna libertaria”, los cuales, luego del Mantuvo una postura anti-organizadora y fue - [n° 4: septiembre 1925]. texto principal que da nombre a cada volumen, editado por el Grupo “Los Desheredados”, pri- Textos: R. Pedro Tospin, B. Lozada, Raúl P. Pintos, poseen una sección de poesía, un catálogo de los mero, y por “La Expropiación”, después. El sub- Albor, H. Marino, P. Blanzaco, Juan Zamora, libros en venta y otro de los textos editados por título del periódico cambia a: “Semanario comu- Miguel Ramos. La Palestra. Continuando la numeración, a partir nista anárquico”, y luego a “Periódico Disp.: nº 1 - 4. del n° 22, en noviembre 1924, la publicación cam- comunista-anárquico”, manteniéndose este últi- bia de formato transformándose en revista. En mo hasta el final. La editorial de los primeros ORIENTACIÓN. Periódico quincenal de propa- este número explican que el cambio de formato números aparecía publicada tanto en español, ganda anarquista / Agrupación Libertaria se debe a causas económicas. como en francés e italiano, y se anunciaba como “Orientación”. Notas de: Juan C. Pieerstegui, Elías Kirilovsky, un periódico que pretendía ser semanal. El gru-

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 41

po inicial estaba integrado por Rafael Roca, nº 1: mayo 1926 - [1936]. me la dirección Alberto Ghiraldo, quien en octu- Baldomero Salbans, Manuel Reguera, José Disp.: nº 1-3, 5-7 (octubre 1931). bre de ese mismo año anexó como suplemento Reguera, Pierre Quiroule (seud. de Joaquin Alejo cultural de frecuencia semanal la revista Martín Falconnet), Jean Raoux, Francisco Denambride EL PROGRESO. Periódico ateo, el de más circu- Fierro (1904-1906) también dirigida por él. y Orsini Menoti Bertani, a quien Abad de lación en los países hispano-americanos / Ghiraldo renuncia en 1906 y asume Juan Creaghe Santillán llama “el alma de El Perseguido duran- Director: Francisco Gicca. como director. En 1907 el periódico incorpora te varios años”. Algunos de los pocos nombres Chivilcoy: [s.n.], [1887 - 1916]. una columna en italiano realizada por Roberto o seudónimos que aparecen firmando los tex- Disp.: n° 138 (año XX, 28/9 de 118 desde la D’Angio, y en 1908 agrega también una colum- tos son: X. Merlino, Un Argentino, Un compa- Revolución Francesa). na en idish. Durante once meses, entre 1908 y ñero, F. Pi y Margall, José García, Fray Rebenque, 1909, se edita además junto al periódico un Pedro Caldara, Barbarossa, Gabriel Abad, Manuel PRIMO MAGGIO / Grupo Anarchico “L´Armonia”. suplemento mensual (La Protesta. Suplemento Ruíz, Palmiro, Ailotrar, G. Bovio, entre otros. Los Buenos Aires : Grupo Anarchico “L´Armonia”, mensual ). Además, antes de ser clausurada en suplementos aparecen dirigidos por B. Salbans. 1926. mayo de 1910, La Protesta edita a la vez un ves- Disp. casi completa (falta: nº 3). Además: Administrador Giuseppe Santoro. pertino: La Batalla (1910). Hasta este momen- Suplemento al número 75 de El Perseguido Disp.: nº único (1º/5/1926) to, La Protesta había sufrido varias clausuras: [18/1/1895] y al nº 78 (18/3/1895). entre el 22/11/1902 y el 31/1/1903; entre el PROMETEO. Publicación quincenal 5/2/1905 hasta el 14/5/1905; del 8/10/1905 al EL PINTOR / Órgano de la Sociedad Cosmopolita Diamante (Pcia. de Entre Ríos) : [s.n.], 1913 - 1/1/1906; entre el 14/11/1909 al 16/1/1910. El perió- de Obreros Pintores. Textos de Ghiraldo, Juan Lastra, Albino Dardo dico continuará prohibido hasta 1912, aunque Buenos Aires: Sociedad Cosmopolita de Obreros López, Juan A. Taquela, Manuel González Prada, probablemente El Libertario(1910-1911) funcio- Pintores, 1896 - [1930]. Candelario Olivera, entre otros. nó como su sustitución clandestina desde diciem- Periódico con varias épocas entre 1896 y [1930]. Posiblemente se trate de una publicación de la bre de 1910, y el 15/5/1911 La Protesta comien- Adrián Patroni fue uno de sus fundadores y cual ha salido un único número. za a editarse en forma de diario desde Sebastián Marota fue redactor del periódico por Disp.: n° 1 y suplemento al n° 1. Montevideo. Luego, durante la segunda mitad un breve período. de 1915, su edición incluye otro suplemento: La Disp.: PROMETEO. Quincenario anarquista Obra . Y desde 1922 a 1926 incorpora un suple- 1º época: nº 34 (1/10/1898); Buenos Aires: [s.n.], nº 1: segunda quincena ago. mento semanal que luego pasa a ser quincenal 2º época: nº 2 (10/9/1899); 1919 - nº 6: primera quincena nov. 1919. (1927-1930) (La Protesta. Suplemento sema- 4º época: nº 1 (1/10/1912), 3 (1/12/1912); Textos: Olcese Carón, César Caggiano, Fernan nal ). Entre 1918 y 1930 edita también un Nueva época: nº 2 (6/6/1930), 3, 4 (agosto 1930). Ricard, Lelio O. Zeno, Marcos Profano, Serafín “Almanaque de La Protesta”. Moran, Juan Lazarte, Máximo Rollau, S. M. López, Entre quienes dirigieron La Protesta cuentan: PINTORES UNIDOS / Órgano del Sindicato de Elías Castelnuovo, Adolfo Boyer, Agustín Santos Gregorio Inglán Lafarga (Seud. Ignotus), Elam Pintores Unidos. Ferraris, José Torralvo, Helios, Luis María López, Ravel, Alberto Ghiraldo, Juan Creaghe, Félix Buenos Aires : Sindicato de Pintores Unidos, 1922 A. Scriba. Basterra (seud. De Vroche), Alcidez Valenzuela, - [1927]. Disp: nº 1 - 6. Eduardo Bianchi, Diego Abad de Santillán, Sindicato de Pintores Unidos [adherido a la Eduardo Colombo, Emilio López Arango, Esteban Federación Obrera Regional Argentina (FORA) LA PROTESTA [inicialmente titulada La Protesta Delmastro y Amanecer Fiorito, entre otros. Comunista]. Humana] / [primer director (1897-1902): Gregorio Algunos de los autores que publicaron en sus Disp.: año I, nº 2 (noviembre 1922); año III, nº 10; Inglán Lafarga]. páginas a través de los años fueron: Mariano año V, nº 8 (septiembre 1926), 10, 11, 13, 14. Buenos Aires: La Protesta, nº1: 1/6/1897 - [publi- Cortés, José Prat, Eduardo Gilimón, Emilio Z. cación abierta]. Arana, Pietro Gori, Antoni Pellicer Paraire LA PLEBE. diario de la mañana / Administrador: Desde su nacimiento el 13/6/1897, La Protesta (Pellico), Juan Creaghe, Alberto Ghiraldo, Enrique Bonavita. aparece quincenalmente hasta octubre de ese Florencio Sánchez, Fortunato Serantoni, Pierre Buenos Aires: [s.n.], 1920 - . mismo año. A partir de allí es semanal hasta el Quiroule [seud. de Joaquin Alejo Falconnet],, Diario organizacionista ligado a la FORA comu- número 30, para luego volver a ser quincenal Julio Molina y Vedia, José de Maturana, Elam nista. hasta el nº 98, cuando una vez más retoma la Ravel, Francisco Berri (R.Osita), R.P. Pretto, Disp.: n° 29 (13/6/1920), 35 (20/6/1920). tirada semanal hasta 1904. El 7/11/1903 pasa a García Balsas, Antonio Loredo, Federico llamarse solamente La Protesta y el 1 de abril Gutiérrez (Fag Libert), Diego Abad de Santillán, EL PRECURSOR de 1904 fue transformada en diario. Las prime- Orestes Ristori, Emilio López Arango (quien ade- Chacabuco: [s.n.], 1909 -. ras suscripciones para el periódico se solicitan más firmaba como Xáxara, ELA o XX), Rodolfo Disp.: n° 5 (9/6/1909). desde la Librería Sociológica de Serantoni y des- González Pacheco, Ricardo Flores Magón, de la Librería Francesa de Piette (antes de Alejandro Sux [seud.], Manuel Villar, Ángel EL PRESO SOCIAL / Publicación del “Comité pro Sadier). Su primer administrador fue Francisco Cappelletti, Enrique Nido, Oscar Milstein, César presos sociales” de Buenos Aires. Berri, y su primer director, Gregorio Inglán Milstein, Eduardo Colombo, Iván Romanoff Buenos Aires: Comité pro presos sociales de Lafarga, se mantiene hasta 1902 cuando es reem- (quien firmaba como Misha), Julio Ricardo Buenos Aires, 1926 - [1936]. plazado por Elam Ravel. En agosto de 1904 asu- Barcos, Apolinario Barrera, Félix B. Basterra,

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 42

Francisco Berri, Herminia Brumana, Pascual 6762, 6769-6796, 7797-7818, 7839, 7841, 7843- caban el Almanaque de La Questione Sociale. Guaglianone, Federico Ángel Gutiérrez (con los 7845, 7846; 7852, 854, 7855, 7857, 7863, 7867, Ver también XX Setiembre . Los dos últimos seudónimos de Juan Pueblo y Fag Libert), 7880, 7886, 7887, 7903, 7905, 7906, 7914, 7938, números se imprimen reducidos como un suple- Francisco Jacquet, Francisco Janin, A. Scopetani, 7948, 7952, 7954. 7957, 7959, 7982, 7985, 7986, mento de El Oprimido. Publicaron textos de Julio Jacobo Maguid, Salvadora Medina Onrrubia, 7991, 7993, 8001, 8002, 8003-8021, 8023-8027, Molina y Vedia, Torquato Guerrieri, Oracio (seud.), Arturo Montesano, Luis Irineo Woolands (seud. 8029-8045, 8048-8061, 8063, 8065-8077, Ernesto Lecoq, Juan Montseny, Harmodio (seud.), Juan Crusao), etc. Entre sus administradores, edi- 8079-8101, 8103-8160, 8162-8257. Emilio Darnaud, Anselmo Lorenzo, etc. Dos años tores y trabajadores de imprenta estuvieron: más tarde Serantoni lanza como continuación Apolinario Barrera, Francisco Berri, Bautista LA PROTESTA. Suplemento mensual / Dir.: Ciencia social . Fueyo y Salvador Planas. Emilio López Arango, Diego Abad de Santillán. Disp.: nº 3, 5-12, 14-20. Disp.: nº 1-119,121-125,128-154,160-162,164,168- Buenos Aires: La Protesta, nº 1: 1/5/1908 - nº 11: 176,178-180,184-186,188-201, 205, 207-212; 215- marzo 1909. LA RÁFAGA. Periódico mensual 219; 221-224, 226-230, 236-238, 240, 241, 243, Textos: E. Gilimón, Emilio López Arango, Diego Paraná: [s.n.], n° 1: 15/7/1908 - [n° 12 (22/1/1910)]. 244, 245-256, 260, 279, 280, 282-284, 286-295, Abad de Santillán [seud.], Alejandro Sux [seud.], Desde el número 3: “Órgano de la Federación 319, 325-331, 337, 343, 349, 355, 359, 367, 373, Rodolfo González Pacheco, Máximo Aracemi, Obrera Entrerriana”. Periódico mensual ligado a 401-490. 491-646; 648, 649-651, 653, 680, 685- Marcos Froment, Fernando del Intento, Francisco La Protestacon textos de: Mariano R. Díaz, Sans 686, 747, 800-803, 841, 852-855, 920, 925-959, Sarache, Federico Urales, Pierre Quiroule [seud. Culottes, Max Gzent, Alejandro Sux [seud.], Roch 961-970, 972-823, 1003-1004, 1060, 1063, 1064, de Joaquin Alejo Falconnet], Juan Saturnino Naboulet, Adolfo A. Guerrero, Candelario 1068, 1149-1155, 1230, 1234-1245, 1247-1249, 1254- Giribaldi, Horacio B. Rossotti, Mario Aldao, etc. Olivera, B. V. Mansilla, E. Santiago Pantoja, Flora 1255, 1260, 1279-1330, 1333, 1335-1338, 1340-1349, Disp.: completa (nº 1-11). Balbo R., etc. 1351-1362, 1367, 1369, 1376, 1400-1411, 1414-1415, Disp. presuntamente completa: nº 1-12. 1420-1421, 1426, 1428-1431, 1433-1434, 1440-1441, LA PROTESTA. Suplemento semanal [luego 1450-1481, 1483-1490, 1492-1517, 1519-1533, 1534- Quincenal]/ Dir.: Emilio López Arango, Diego LA RAZÓN / Órgano de la Sociedad de Resistencia 1567; 1569-1583, 1585-1596; 1598-1642, 1644-1646, Abad de Santillán La Unión de Cocheros de Buenos Aires. 1648-1649, 1651-1656, 1658-1791, 1799-1826, 1828- Buenos Aires: La Protesta, nº 1: 9/1/1922 - nº 335: Buenos Aires: Sociedad de Resistencia La Unión 1834, 1837-1855, 1857-1863, 1865-1867, 1873-1874, 1930. de Cocheros de Buenos Aires, nº 1: 15/6/1902 - 1877-1882, 1884-1886, 1896, 1899-1900, 1902- Desde 1927 cambia su periodicidad y se subti- [nº 2: 1/7/1902]. 1904, 1905, 1906, 1907-1908, 1910, 1917-1918, tula “Suplemento quincenal”. Ilustraciones de Continua como El Gremio (1902-1903). 1919-1924, 1926-1928, 1930-1931, 1935-1942, 1950, José Planas Casas. Textos: Hugo Trene, C. Berneri, Disp.: nº 1, 2. 1953, 1955-1963, 1964-1971, 1973, 1975-1982, 1985- D. A. de Santillán, E. López Arango, L. Fabbri, 1994, 2031-2036, 2047-2054, 2071-2074, 2076- Max Nettlau, Rudolf Rocker, Spartaco Acrate, J. EL REBELDE. Periódico anarquista / Dir.: J. 2077, 2080, 2085-2094, 2096-2126, 2127-2212, C. Malades, J.J. Ipsen, Juan Guijarro (seudónimo Mayorka [seud.]. 2214-2255, 2257-2312, 2314-2330, 2332-2342, de Augusto Gandolfi Herrero). Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 11/11/1898 - nº 104: 2345-2402, 2404-2427, 2429-2431, 2432-2506, Disp.: completa. 28/5/1903. 2507, 2509-2524, 2526-2691, 2704, 2734-2743, Sólo en los primeros números Manuel Reguera 2744-2779, 2781-2788, 2790-2798, 2801-2807, LA QUESTIONE SOCIALE. Organo comunista- aparece con su seudónimo “J. Mayorka” como 2809-2850, 2853-2922, 2935-2945, 2947-2949, anarchico / Ed.: Errico Malatesta. director, para luego abandonarlo y firmar con su 2952-2958, 2984-2994, 2996-3005, 3008-3018, Buenos Aires: [s.n.], nº1: 22/8/1885 - nº 14: 1886. nombre. Desde de número 89 hasta el nº 96, el 3020-3022, 3023-3047, 3056-3059, 3061-3102, El periódico reproducía gran parte de las notas director es Juan Valls. Luego lo sucede C. García 3104-3111, 3113-3115, 3117-3119, 3124-3133, 3135, publicadas en La Questione Sociale de Florencia, por algunos números. Ya que desde el nº 100, el 3137-3138, 3143-3145, 3149, 3157, 3163-3168, 3170- Italia, y expresaba las ideas del comunismo liber- director pasa a ser A. V. Riguela Vargas hasta el 3183, 3185, 3187-3188, 3190, 3192-3260, 3284- tario propio del Círculo de Estudios Sociales de final de la publicación. Este periódico es patroci- 3287, 3474, 3514, 3516, 3518, 3520, 3522, 3583, Buenos Aires que había fundado Malatesta y del nado por el grupo anarco individualista “La luz” y 3606-3613, 3617-3621, 3624-3645, 3712-3713, 3716, cual participó también, entre otros, Ettore apoyado también por los grupos “Libertario”, 3741, 3744-3745, 3747-3749, 3752-3753, 3757, Mattei. “Juventud anárquica”, “Anti federativo” y “Los Ácra- 3766, 3776-3778, 3782-3783, 3787-3790, 3792- Disp.: nº 2, 3, 6, 8-10. tas”. De tendencia antiorganizadora, desde El 3796, 3799, 3802-3803, 3805, 3807-3809, 3811- Rebelde estos grupos polemizan con La Protes- 3812, 3815-3817, 3832-3835, 3850, 3857-3858, LA QUESTIONE SOCIALE. Revista mensile di ta Humana y L’ Avenire, y editan algunos folle- 3860, 3864, 3866, 3869-3870, 3875,; 3882-3890, studi sociali / Dir.: Fortunato Serantoni. tos entre 1901 y 1903. Finalmente se deja de edi- 3892, 3912-3914, 3918-3920, 3954-3955, 3960, Buenos Aires: Tipográfica Elzaviriana, nº1: tar cuando sus dos principales impulsores, Reguera 3963, 3966, 3974-3975, 4000, 4008, 4013, 4025, 15/7/1894 - [nº24: 20/10/1896]. y Locascio, son expulsados del país. Algunos cola- 4030, 4038, 4043-4048, 4079-4084, 4086- Publicación mensual en castellano y en italiano boradores del periódico fueron: Blas Catalao, M. 4087, 4089-4091, 4095, 4102; 4105, 4124, 4126- que continua las ideas organizacionistas de Mala- Anguera, Braulio Labarta, Francisco Fonseca, Luis 4128; 4132; 4137; 4140; 4150-4152; 4156-4179; testa retomando el nombre de la misma publi- Vidal, Juan Valls, José Carbajales. Pedro Carbonell, 4183-4784, 4857-5217, 5529-5839, 5840-6050; cación editada entre 1885 y 1886. Dedicándose Juan Casademunt, Santiago Locascio, Sebastián 6102-6129, 6151-6460, 6461-6681, 6682, 6682- también a la edición de folletos, anualmente publi- Faure, A. Zozaya, Delafranca, J. Mauri, José Villar,

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 43

Cráter, José Reguera, G. Ciancabilla, Miguel Jerz, Algunos colaboradores: Ángel Delfino, Juan Más bre 1924 - [1937]. Félix Corominas, Badaraco Zeo, etc. y Pi, Alfredo Lebrino, Teodoro Antillí, etc. Durante la segunda época del periódico sus Disp.: nº 1-69, 71-94, 97-98, 100, 102, 104. Disp.: nº 8 (mayo 1929), 9. administradores fueron Juan Guasch y Enrique Ortiz. Textos de: Leopoldo Valle, Francisco Ferrer, EL REBELDE. Periódico anarquista ¡REBELDÍA! Periódico anarquista Benigno Aries, Héctor Noble, Ricardo Filgueira, Rosario: [s.n.], nº 1: octubre 1906 - [nº 6: Mercedes: [s.n.], [1931]. F. G. Fresco, Patiño, Enrique Nido, Rumiski, 9/3/1907]. Disp.: ejemplar sin número fechado en enero de Vicente Paz, Javier Pose, Sebastián Faure, etc. Entre sus redactores estuvieron: Félix Corominas 1931. Disp.: y Enrique Viarengo. Firman las columnas: Cronos, [Primera época]: nº 1, 3, 5-9, 11-14 (octubre 1928); Bernardo Lier, Zengirdor D. M., M. D. Rodríguez, ¡REBELIÓN! Hoja de difusión antimilitarista / Segunda época (septiembre 1934 - diciembre Candelairo Olivera, Agustín Testabruna, Alí Editada por la Agrupación Anarquista “Brazo y 1937): nº 4 (diciembre 1935) - 6 (diciembre 1937). Manzur, Ramón Magariñoz, etc. Cerebro”. Disp.: nº 3 (1/12/1906), 4, 6. Villa Mitre - Bahía Blanca: Agrupación Anarquista RENACIMIENTO / Dir.: Florencio César “Brazo y Cerebro”, nº 1: 1927 – [nº 2: 1930]. Fernández, Horacio Areco, J.L. Ferrarotti y Juan Textos de Alerto Ghiraldo, Pedro Godoy, José Más y Pi. LA REBELIÓN / Sociedad de Resistencia Obreros Ingenieros. Buenos Aires: [s.n.], nº 1: junio/agosto 1909 - nº del Puerto de la capital. Sección carboneros. Disp.: nº 1, 2. 41: octubre 1913. Buenos Aires: Sociedad de Resistencia Obreros Luego agrega como subtítulo Revista quincenal, del Puerto de la capital. Sección carboneros, nº REBELIÓN. Periódico anarquista / Editado por y posteriormente: Renacimiento Ilustrado, para, 1: 1920 - [1921]. el grupo Rebelión. finalmente: Revista mensual ilustrada. Textos: F.L. Brocha, José Ramón Tome, etc. Buenos Aires: Rebelión, nº 1: 1/5/1931 – [nº 3: sep- Disp.: 1-36, 40, 41. Disp.: nº 3 (enero y febrero 1921). tiembre 1931]. Disp.: nº 1, 3 (septiembre 1931). RENOVACIÓN. Revista mensual de educación, LA REBELIÓN. Periódico quincenal letras y ciencias sociales / Órgano de la Liga Rosario: [s.n.], nº 1: enero 1913 – [1914]. RECONSTRUIR. Por el socialismo y la libertad / Nacional de Maestros. Algunos colaboradores: J.M.A., Teodoro Antillí, [Adm.: Luis Danussi]. Buenos Aires: Liga Nacional de Maestros, nº 1: Defilippis Novoa, Atalaya, Costanzo P. Panissa, Buenos Aires: Reconstruir, n° 1: 1946 - [n° 88: 30/3/1914 – Anselmo Lorenzo, José M. Acha, F. Tárrida de agosto 1958]. Textos: Julio Barcos, José Ingenieros, Leonilda Mármol, Alberto Ghiraldo, Emilio V. Santolaria, Disp.: n° 11, 37, 38, 61, 63, 64, 65, 66, 68-70, 72, Barrancos, Dalmiro Gauna, Antonio Medici, José Torralvo, Albino Dardo López, Rogelio Pérez 74-79, 81-85, 87, 88. Edmundo Bianchi, Carlos N. Caminos, etc. Olivares, Enrique Nido, Juan Shincasa; Enrique Disp.: n° 1. García Thomas participa en su edición. RECONSTRUIR. Revista libertaria / Consejo de Disp.: nº 7 (1/5/1913) – 9 (30/6/1913). redacción: G. Andújar, J. Ballesteros, C. de la Reta, RENOVACIÓN. Quincenario de ideas y crítica Jacobo Prince y Fernando Quesada. social / Editado por la agrupación anarquista LA REBELIÓN [Segunda época] / Órgano de la Buenos Aires/Montevideo: [s.n.], nº 1: 1959 - nº Renovación. Alianza Libertaria Argentina (ALA). 101: 1976. Azul (Buenos Aires): Renovación, 1923 - Buenos Aires: Alianza Libertaria Argentina, n°1: Textos de Herminia Brumana, José María Lunazzi, Publicación quincenal. Escriben en el nº 1: 15/1/1925 - [nº 11: 1/5/1926]. Jacinto Cimazo (seud. de Jacobo Maguid), José Francisco L. Rivolta, R. González Pacheco, Publicación de un grupo disidente del ALA que Grunfeld, Jacobo Prince, Juan Corral, Horacio Vaivatck. se aleja de El Libertario; probablemente se pre- Elite Roqué, etc. Disp.: nº 1. senta como la segunda época del periódico La Disp.: completa. Rebelióneditado en Rosario. Destacan la canti- RENOVACIÓN. Publicación mensual de socio- dad de artículos que piensan y discuten la revo- REDENCIÓN / Órgano de la Sociedad de logía y crítica lución rusa siendo esta una publicación de la que Resistencia obreros cocineros y anexos de la Avellaneda: [s.n.], Segunda época: n° 1 (mayo participó el grupo anarcobolchevique ligado a capital, adherida a la F.O.R Argentina y a la A. 1927) – García Thomas. Mariano Barrajón, primero, y Internacional de T. Textos de: Pablo Guillé, Diego Abad de Santillán, Ángel Falcone, después, fueron los administra- Buenos Aires: Sociedad de Resistencia obreros coci- Emilio López Arango, Miguel Biagiotti, H. Marino, dores de esta publicación. Textos de Vidal Mata, neros y anexos de la capital, nº 1: diciembre 1924- José María Acha, Emilio López Arango. Alejo Molina, Hemeregildo Rosales, Manuel Disp.: nº 1. Disp.: n° 1. Cevallo, Santiago Locascio, Hugo Bernal, Antonio A. Gonçalves, Manuel Díaz, Eva Vivé. RENACER / Sociedad de Resistencia de Obreros RESISTENCIA. Órgano de Resistencia Anarquista. Disp.: 1-4, 6-11. Mozos y Anexos de la Capital, adherida a la Buenos Aires: [s.n.], 1984 - 1987. Federación Obrera Regional Argentina y Disp.: nº 3 (octubre 1984), 5-8, 20 (marzo 1987). LA REBELIÓN. Periódico libertario Asociación Internacional de los Trabajadores. San Francisco (Córdoba): [s.n.], nº 1: 1928 - [nº 9: Buenos Aires: Sociedad de Resistencia de EL RETROCESO CULINARIO. Órgano oficial julio 1929]. Obreros Mozos y Anexos de la Capital, nº 1: octu- encargado de instruir y civilizar al rebaño del

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 44

Camarón del Cangrejo / Dir.: J. Sacristán. LA RIVOLTA. Periodico Anarchico di propagan- 25: “La propiedad” / Lafargue; n° 29-30: “Filosofía Buenos Aires: [s.n.], 1907 - da spicciola / [Adm.: C. Daleffe]. del anarquismo” / Carlos Malato; n° 31: “En la Disp.: nº 2 (febrero 1907). Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (1/12/1925) - [1926]. soñada tierra del ideas” / Pierre Quiroule; n° 34- Publicación en italiano administrada por C. 35: “La escuela moderna” / Francisco Ferrer EL REVOLUCIONARIO. Periódico Comunista Daleffe con textos de Tomaso Concordia, Guardia; n° 38: “Dios y el Estado: tres confe- Anárquico / Administrador: R. Ponte. Francisco Ferrer, A. Bianchi, Eduardo Llanes, rencias” / Bakunin. Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (15/8/1895) - [nº 2 (s/f)] Errico Malatesta, Pietro Gori, Fernando Del Además suplemento al nº 1: Pierre Quiroule, “Los Posee columnas en francés. Intento. culpables”; n° 6: “Legitimación de los actos de Disp.: nº 1-2. Disp.: nº 1, 2 (1/1/1896). rebeldía” / Etievant; n° 7: “Creced y multiplicaos” / Juan de l’ Ourthe; LA REVISTA OBRERA. Publicación quincenal de LA RIVOLTA. Settimanale Anarchico / Adm: Aldo propaganda libertaria / Adm.: Raúl Tejera. Pechini. SÍMBOLO. Revista abierta a todas las tenden- Buenos Aires: [s.n.], 1922 . Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (1917) – [nº 9: 14/10/1917]. cias modernas del espíritu / Dir.: José Torralvo. Revista ligada a la publicación Sembrando Ideas Publicación semanal en italiano administrada Rosario, Pcia. de Santa Fe : [s.n.], n° 1: junio 1934 con textos de: J. García Giménez, Aureliano por Aldo Pechini, con colaboraciones de Remo - [n° 7: junio/julio 1936]. Lorenzo, Héctor Marino, Inocencio P. Cotti, Luigi Pieroni, Favino di Salvotonica, Pietro Textos: José Torralvo, Juan Lazarte, José E. Piere, Lombardozzi, Pierre Quiroule (seud.), Emilio Gori, Luigi Molinari, Giovanni B. Alberdi, etc. J.R Forteza, Emilio G. Alsina, Vidal Mata, Aurora Arguelles, Fernando Golt, T. Morone, Ernesto Disp.: nº 4 (9/9/1917), 6 (23/9/1917), 9. Bogú, Roberto Trillo, José A. Lamanuzzi, Vicente Piccoli, Juan Crusao, etc. J. Morra, Elías Castelnuovo, Bindo Castellano, F. Disp.: n° 2 (febrero 1922), n° 8 (mayo 1922). RUMBO NUEVO. Semanario de propaganda, Molina-Tellez, Francisco Romero, etc. Actualidades y polémica / Dir.: Eduardo T. Disp.: nº 1, 2, 7. LA REVOLUCIÓN SOCIAL. Órgano Comunista- Calcaño. anárquico / Dir.: M. Reguera. Buenos Aires: [s.n.], nº1 (12/4/1906) – [1906]. LA SOCIAL / Órgano de la Agrupación Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (8/1/1896) - nº 19 Colaboradores habituales: Edmundo T. Calcaño, Anarquista “Aurora Libertaria”. (8/4/1897). Federico Iniescar, Pascual Guaglianone, Armand Buenos Aires: Agrupación Anarquista “Aurora Publicación precursora de La Protestafundada Vasseur, Eduardo García Gilimón, Federico Libertaria”, nº 1 (15/4/1923) - por Manuel Reguera y Gregorio Inglán Lafarga, Casado, Enrique Crosa, Roberto de las Carreras, Textos: Red Struggler, Guillermo Walkingstivk, quien fue su redactor, de la que también parti- Leonardo Bazzaro, Esteban Almada. Cuarajhy Membul, Joaquín Domínguez, cipó Ornisi Menotti Bertani con columnas fir- Disp.: número especial (12/4/1906), nº 1 Chevreuil, E. Corrales, etc. madas por Juan Herrero, Francisco Crispi, (22/4/1906), 2 (1/5/1906). Disp.: nº 1. Mauricio Barrés, F. Marcial, Francisco Manetti, Bernard Lazare, Roberto D´Angio, Joseph SACCO Y VANZETTI / Publicación del Comité EL SOL. Semanario artístico-literario / Dir.: Thioulouze, Alfonso Karr, Pepita Gherra. de Agitación pro Sacco y Vanzetti. Alberto Ghiraldo. Disp.: completa. Tandil: Publicación del Comité de Agitación pro Buenos Aires: [s.n.], n° 1: 1898 - n° 174 (15/7/1903). Sacco y Vanzetti, [1926 - 1927]. Alfredo Temperley fue el administrador de esta LA REVUELTA / Redacción: Teófilo Dúctil. Textos: F. Ascaso, B. Durruti, B.C. Llini, Federica publicación. Al menos desde el número 145 Santa Fe: [s.n.], nº 1 (1918) - [nº 15 (1º quincena Montseny, etc. (15/3/1902), la publicación cambia su periodicidad, noviembre 1919)]. Disp.: nº 4 (enero 1927). formato y subtítulo (“Revista de arte y crítica”), Firman algunas columnas: Clovis Hugues, Renato volviéndose más pequeña y con más páginas. Giansante, Juan Rul, Julio Díaz, Pío Baroja, J. Carini. EL SEMBRADOR / Ed. Agrup. Anarquista “El Textos: Enrique García Velloso, Ada Negri, Carlos Disp.: nº 11 (1º quincena 1919), 15 (1º quincena Sembrador”. Martínez Vigil, E. Rodríguez Larreta, Rubén Darío, noviembre 1919). Buenos Aires: Agrupación Anarquista “El Leopoldo Díaz, Roberto J. Payró, Luis Berisso, Sembrador”, [1926]. Ángel de Estrada, Ramiro Maeztú, José Enrique LA RISCOSSA. Periodico comunista-anarchico Disp.: nº 4 (mayo 1926). Rodó, Bartolomé Mitre y Vedia, Celmira Acosta Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (14/10/1893) - [nº 4 Cardozo, Luis G. Urbina, Eduardo de Ezcurra, (15/4/1894)]. SEMBRANDO IDEAS. Revista quincenal de divul- Carlos Ortiz, Vicente Blasco Ibáñez, Eduardo Periódico en italiano editado por Fortunato gación sociológica / Editor: Bautista Fueyo. Wilde, José Ingenieros, E. Gómez Carrillo, Diego Serantoni que continúa a la publicación rosarina Buenos Aires: [s.n.], 1923-[1924]. Fernández Espiro, Almafuerte, Carlos Méndez, Demoliamo desde octubre de 1893. Luego del Disp.: n° 1 - 3: “Lo que todos deberían saber (la Carlos de Soussens, Eduardo Schiaffino, Rufino tercer número no se publica hasta abril de 1894. iniciación sexual)” / G. M. Bessede; nº 5: Pedro Blanco Fombona, Eduardo Zamacois, Federico En ese mismo año es clausurado por la policía. Kropotkine, “La ciencia moderna y el anarquis- Urales, Eduardo Wilde, Federico Ángel Gutiérrez Disp.: nº 1 - 4. mo”, 1923; n° 8-10: “El dolor paraguayo: lo que (con los seudónimos de Juan Pueblo y Fag Libert), son los yerbales” / Rafael Barret; n° 16-17: “Justo Eduardo Ladislao Holmberg, Enrique Malatesta, LA RIVOLTA. Vives: episodio dramático social” / Anselmo Francisco Grandmontagne, Félix B. Basterra, Bahía Blanca: [s.n.], 1º de Mayo 1902. Lorenzo; nº 22 y 23: Georges Yvetot, “ABC sin- Florencio Sánchez (con los seudónimos de Luciano Disp.: número único (1/5/1902). dicalista”; n° 24: “El dinero” / José Famades; n° Stein o Jack The Ripper), etc. Ilustraciones: E.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 45

Schaffino, Sasha Schneider, Ángel Della Valle, STUDI SOCIALI. Rivista bimensile di libero esa- TIERRA LIBRE. Periódico anarquista / [Adm.: Luis Angiolo Tommasi, José J. Arandi, Augusto Ballerini, me / Dir.: Luigi Fabri y José Berenguer. Danussi]. Domenico Morelli, Lazzari, Carlos Blaas, Roberto Montevideo - Buenos Aires: La Protesta, 1930- Bahía Blanca: Agrupación “Tierra Libre”, nº 1 Assmus, entre otros. 1946. (1/5/1932) - [nº5 (diciembre 1932)]. Disp.: n° 34 (1/5/1899) - 94 (24/9/1900), 145-174. Publicación en italiano y español que comien- Como avisa en el primer número, esta publica- za editándose en Montevideo y en Buenos Aires ción surge de la fusión de otros dos periódicos EL SOL. Diario obrero de la mañana por los talleres La Protesta, aunque rápida- de Bahía Blanca: Brazo y Cerebroy Pampa Libre. Buenos Aires: [s.n.], [1921]. mente sólo pasa a editarse en Montevideo. Principalmente se aboca a temas campesinos y Disp.: n° 12 (17/7/1921)-14 (20/7/1921). Entre sus colaboradores tuvo a Ugo Fedeli (seu- además aparecen varias notas sobre los linye- dónimo de Ugo Treni). Luce Fabbri continua en ras y su vínculo con el anarquismo. Textos de SOLIDARIDAD. Periódico obrero / Administra- la dirección de la revista durante la segunda y Roberto Ledesma, Francisco Martínez, José V. dor: Narciso Jardon. la tercera serie. Jordan, Lirius, S. Fernández, Rudencindo Luna, Rosario: [s.n.], nº 1 (11/11/1902) – [nº 4 (1903)]. Disp.: [Primera serie]: nº 4 (1/6/1930), 9 C. A. Balbuena, Eugenio Cardenas, C. Rojas, Gener Quincenal, con textos de Pedro A. Goyena, (16/1/19319, 10 (18/3/1931), 11 (15/4/1931), 16, 21, Carré, entre otros. Parsons, Ege, José López Montenegro, Palmiro 39; Segunda serie: nº 3 (15/8/1936), 4, 7, 9, 12 Disp.: nº 1-5. de Lidia, etc. (27/10/1938); Tercera serie: nº 3 (30/4/1943). Disp.: nº 1 – 4. TIMÓN. Síntesis de orientación político-social / SUPERACIÓN. Publicación quincenal anarquis- Dir.: Diego Abad de Santillán. SOLIDARIDAD. Periódico de Ideas y Crítica / ta / [Adm.: Agustín Gallo Pecca]. Barcelona - Buenos Aires: [s.n.], Primera etapa: Editado por la agrupación del mismo nombre. Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (4/7/1925) - 4 (15/8/1925). 1938; Segunda etapa: nº 1: noviembre 1939 - nº Punta Alta: Solidaridad, nº 1 (febrero 1923) - Quincenal. Escriben habitualmente: Simplicio, 7: junio 1940. En el nº 1 se reproduce un extracto de “Las Anderson Pacheco, Costa Iscar, Sebastián Faure, Tuvo una primera etapa editada en Barcelona Fuerzas Morales” de Ingenieros. Además apare- Gastón Leval, G. Villalobos Domínguez, Aldo durante 1938 que al menos contó con cinco núme- cen textos de Ricardo Flores Magón, Anselmo Aguzzi, M. C. Lértora, H. Noja Ruíz, E. Roqué. ros. Ya en Buenos Aires, la revista fue dirigida por Lorenzo, Juan Crusao, Estela Ivaldi, Disp.: nº 1-4. Diego Abad de Santillán y Carlos de Baraibar, con Disp.: nº 1 (febrero 1923). textos de Jorge F. Nicolai, Rudolf Rocker, José LOS TIEMPOS NUEVOS. Revista quincenal de Gabriel, Wenceslao Carrillo, Mauricio Magdaleno, SOLIDARIDAD ANARQUISTA INTERNACIO- ciencia y literatura sociales / Dir.: Félix Basterra. José Asensio, J. García Pradas, Judith Grinfeld, Julio NAL. Buenos Aires: [s.n.], n° 1: s/f [c. 1949]. Buenos Aires: [s.n.], n° 1: 1/9/1900 – César Jobet, Enrique Espinoza [seud. de Samuel Disp. nº 1. Textos de: Félix Basterra, Alberto Ghiraldo, R. Glusberg], etc. Viñetas y dibujos de: Demetrio Mella, Pascual Guaglianone, Saverio Merlino. Urruchua, George Grosz. EL SOMBRERERO / Órgano de la Asociación de Disp.: n° 2 (16/9/1900). Disp.: completa. Trabajadores Sombrereros en general de la República Argentina y del Uruguay. TIERRA LIBRE / Órgano Oficial de la Federación EL TRABAJO / Órgano semanal de la Casa del Buenos Aires: Asociación de Trabajadores Som- Obrera Local Tucumana (comunista) Adherida a Pueblo. brereros en general de la República Argentina la FORA Comunista. Buenos Aires: Casa del Pueblo, n° 1: 26/6/1902- y del Uruguay, nº 1: 1904 - [1906] Tucumán: Federación Obrera Local Tucumana, Pascual Guaglianone y Florencio Sánchez fue- Publicación mensual. En 1906 cambia subtítulo 1º época: [1921]-1925; 2º época: 1927-1936. ron de los editores de este periódico. a Órgano de la Asociación de Trabajadores Som- Durante la primera época cambia el subtítulo Disp.: 1, 2 (12/7/1902). brereros en general de la República Argentina. que mantendrá durante la segunda: Órgano ofi- Textos: José Espanet, Juan S. Giribaldi. José López cioso de la Federación Local y de las Organiza- EL TRABAJO / Revista mensual de la Sociedad Montenegro, E. Niqrin, Pedro Bertagni, Rómulo ciones del Norte Federación Local y de las Orga- de Resistencia del Puerto de Capital Anichini, etc. nizaciones del Norte (Adherido a la FORA y a la Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (1/2/1906) - [nº 7 Disp.: nº 4 (agosto 1904), 16, 23, 24-28, 30 AIT). Los administradores de esta publicación (1/11/1906)]. (diciembre 1906). fueron J. Segade, Justo Graciano, M. Saavedra y Publicación que al menos el número 6 apareció Jesús Gil; desde el nº 20 de la segunda época como anexo a Los Nuevos Caminos y que pre- SPARTACUS. Comunista-anárquico / Dir.: H. aparece como redactor Julío Díaz Bernabé-Araoz. cede a El Reporter del Puerto. Su redactor fue Badaraco. Textos: Ramón R. Ruíz, Andrés Colomber, Th Esteban Almada y posee textos de: Pellico, F. Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 1934 - nº 11: 1938. Ribot, Aureliano Lorenzo, Héctor Marino, Domela Nieuwenhuis, E. Almada, Alfredo Cambia varias veces el subtítulo: “Obrero-cam- Amilcar, M. Abregu, Agustín Robles, Domingo Calderón, Enrique Lluria, etc. pesino”, “Comunista anárquico”, “Un progama Pintos, J. Viñas Osorio, D. Lescano, F. Martin, J. Disp.: nº 1-7; también suplementos a los núme- comunista anárquico para todo el proletariado”. G. Pineda, Bernardo Díaz, etc. ros: 4 (15/5/1906), 6 (15/8/1906), 7 (15/10/1906). Publicación en gran parte dedicada a la Guerra Disp.: Civil Española y la situación política en Rusia, con 1º época: nº 6 (mayo 1922)-11, 14, 15 (agosto 1925); EL TRABAJO / Revista mensual de las Sociedades textos de R. Louzón, P. Aliaga y Horacio Badaraco. 2º época: nº 1-10, 12, 18, 20, 24, 25, 27 (julio 1936). de Conductores de Carros, Aserradores, Obreros Disp.: nº 2, 4, 5, 6-8, 10, 11. del Puerto, Caldereros y Cajoneros de envases

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 46

Buenos Aires: Sociedades de Conductores de LA UNIFICACIÓN OBRERA / Órgano de la das por: Edmundo Bianchi, Florencio Sánchez, Carros, nº 1: junio 1911 – [nº 2: julio 1911] Agrupación Pro Moralidad Sindical. Cantaclaro II, Alejandro Sux [seud.], L.O.S., E. Disp.: Disp.: nº 1, 2. Buenos Aires: Agrupación Pro Moralidad García Thomas, Vicente Salaverri, A. Ucar, Julio Sindical, 1923-1924. Barcos, Emilio Castelar, Edmundo Bianchi, EL TRABAJO. Diario de la mañana Disp. nº 26 (15/6/1924). Manuel Patiño, Mauricio L. Roberts, Sebastián Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (5/9/1921) - nº 87 Gomila, Vicente A. Salaverri, Walter Crane, H. (23/3/1922). LA UNIÓN DEL MARINO / Órgano de la Rosales, Joaquín Payá, Isaac Morales (hijo), Julio Publicación de tendencia anarcobolchevique con- Federación Obrera Marítima. Molina y Vedia, José Prat, Amaro Folgueral, Félix tinuadora de El Comunista. Está relacionada con Buenos Aires: Federación Obrera Marítima B. Basterra, Santiago Puccio, Roberto J. Payró, Cuasimodoy su administrador fue Atilio Juan (FOM), 1911 - [1928]. Luis C. Frayna, Sebastián Faure, Federico Urales, Brusa. Sigue atentamente la situación rusa y la Adherida a la FORA. José Ingenieros, José M. Monner Sans, Luis masacre patagónica. Aparecen textos de Pierre Disp.: nº 7 (23/8/1911)-16, 43, 44, 54, 56-77, 80- Cortés, Juan Más y Pi, Pablo Iglesias, etc. Quiroule [seud. de Joaquín Alejo Falconnet], 96, 99, 100-103, 105-111, 113, 114, 122, 123 (junio Disp.: n° 1-11, 13-31. Mario Villa, José Torralvo, Enrique Flores Magón, 1928). Juan Abelardo, A. Caballero, Ana Flores, Álvaro VIBRACIONES! Arte, crítica y sociología Yunque, Mariano José de Larra, V. Ferreiro, Jenaro LA UNIÓN GREMIAL. Órgano de las sociedades La Plata: [Grupo Vibraciones], [nº 1: junio 1909]- Campo, Hemeregildo Rosales, Julio R. Barcos, de resistencia / Publicada por las sociedades Publicación quincenal en la que escriben: Pedro Sofía Casanova, José Siciliano, Santiago Locascio, Albañiles, Herreros-mecánicos y anexos, Yeseros, Planas Carbonel, Horacio B. Rossotti, Ángel Juan Lazarte; posee ilustraciones de Vebar. Tabaqueros y Marmoleros. D’Ambra, Ángel Vira, José Lorenzo Tato, Víctor Disp.: nº 1-28, 29, 43-76, 79, 87. Buenos Aires: Unión Gremial, nº 1: 4/4/1895 - [n° Arreguine, Rastiñac, Enjolras, Francisco 21: 12/7/1896]. Franschetti, Mario Ricaldoni, Eduardo G. Gilimón, EL TRABAJO / Alianza Libertaria Argentina (ALA) Publicación quincenal, redactada en castellano, Santiago Dallegri, Renato Ghia. - Agrupación “Armonía”. italiano y francés, que va cambiando el subtítu- Disp.: nº 4 (31/7/1909), 6 (18/9/1909). Tucumán: Alianza Libertaria Argentina (ALA) - lo, agregando o quitando oficios. Agrupación Comunista Anárquica “Armonía”, nº Disp.: nº 1-15, 17-21. VIDA NUEVA. Semanario de sociología, artes y 1: 25/3/1924 - [nº 6: 6/10/1924]. actualidades / Redactor: Pascual Guaglianone. Publicación quincenal en la que escriben D. UNIÓN SINDICAL / Órgano semanal de la USA Buenas Aires: Centro Internacional de Montevi- Osuna, Fernando Gonzalo, Juan Ortiz, F. Cossio Buenos Aires: Unión Sindical Argentina, 1922. deo, Segunda época: nº 1 (15/11/1903) - [nº 5 y C.Castex, entre otros. nº 1 (8/4/1922) - nº 21 (26/8/1922). (9/1/1904)]. Disp.: nº 1-6 (6/10/1924). Publicación entre el anarcobolchevismo y el sin- Periódico semanal com textos de Pascual dicalismo revolucionario que probablemente Guaglianone, M. A. Guyau, Ch. Litoourneau, TRIBUNA LIBERTARIA / Órgano de la Federación continua a El trabajo , y posteriormente conti- Pedro Gori, Alberto Ghiraldo, J. Miguel Obrera Local Rosarina y Paraná de Santa Fe. nuará como Bandera Proletaria. Piedrabuena, N. Colajanni, Enrique Morselli, Rosario: Federación Obrera Local rosarina, 1921- Disp.: nº 20 (19/8/1922). Andrés A. Mata, Enrique Crosa, J.M. Piedrabuena, [1923]. Elam Ravel, Enrique Crosa, etc. Textos de: Eugenio D` Ors, Germán Posadas, J. VÍA LIBRE / Órgano mensual de la Federación Disp.: Segunda época: nº 1 - 5. Bernabé, Mauricio de Becque, Álvaro Yunque. Obrera de Sindicatos Ferroviarios. Disp.: nº 21 (27/12/1921), 26 (10/2/1923). Buenos Aires: Federación Obrera de Sindicatos VENTI SETTEMBRE. Pubblicazione fatta a cura Ferroviarios, 1921 - [1924]. di alcuni giovani / [Adm: Galileo Botti] TRIBUNA PROLETARIA. Diario de la mañana. F. O. de Sindicatos Ferroviarios (fundada el 3 de [Buenos Aires]: [s.n], 1889 - Órgano de fensor de los intereses gremiales. julio de 1921). Publicación en italiano. Textos de: F.S. Merlino, Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 29/7/1919 - 30/3/1930. Textos: Juan González, Salvador Sereche, T. Dannato, B. Adele. Periódico ligado a la FORA cuyo redactores fue- Morone, Aureliano Lorenzo, C. Medina, Jacinto Disp.: [ejemplar s/n]. ron Alberto S. Bianchi, Mario Anderson Pacheco, del Prado, R.S. Gorosito, R. Hauser, J. Morales, Teodoro Antillí, Rodolfo González Pacheco, Miguel Baker, Teodoro Antillí, T. Moroni, Enrique VERBO NUEVO. Publicación quincenal de doc- David Valdés, J. González Lemos y Teófilo Dúctil. Serantoni, José Colucci, etc. trina y combate / Órgano de la Federación Escribieron: Luis María López, Diego Abad de Disp.: nº 36 (mayo 1923)-41 (febrero 1924). Obrera Provincial Sanjuanina. Adherida a la Santillan, Lelio O. Zeno, G. de Molinari, E. Nigma, Federación Obrera Regional Argentina y la AIT. Eduardo Gilimón. VÍA LIBRE. Publicación mensual de crítica social San Juan: Federación Obrera Provincial Disp.: nº 50 (24/9/1919), 83, 96, 102, 104, 105. / Dir.: Santiago Locascio. Sanjuanina, 1920 - [1932] Buenos Aires: [s.n.], n° 1: octubre 1919 - n° 36: Periódico también relacionado a La Protesta. A UMANITÁ NOVA. Numero Unico di Propaganda septiembre 1922. partir del nº 82, aparentemente rompe con la Anarchica / Editado por el grupo Umanitá Nova. Destacan la cantidad de artículos que piensan y FORA, y cambia el subtítulo a: “ex adherida a Buenos Aires: Umanitá Nova, 1930-1932. discuten la revolución rusa siendo ésta una publi- FORA y AIT”. Textos de: José M. Acha, A. Genini, En italiano. cación de la que participó el grupo anarcobol- M. Colucci, Zeda, María R. Esteve, Saúl L. Disp.: nº 1º/5/1930, 1º/5/1932 chevique ligado a García Thomas. Notas firma- Lutzelschwab, Enrique Zar, P. Guerrero, Juan

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 Los Lugares de la Memoria 47

Crusao, Francisco Leonel, Sapiña Beltrán, Carlos Saturnino Echeandia, J. Deilla Grossoleil, F. M. LA VOZ DEL CAMPESINO. Agrupación liberta- Bichet, Carmen Sylva, José Yepes. Casildo, Alejandro Rogasky, entre otros. ria de Trabajadores del campo / Adm.: José Disp.: nº 62 (1/11/1927), 63, 64, 68, 69, 73-75, 77, Disp.: nº 1-3. Matanzo. 80-82, 84-89, 100-109, 127, 130-132, 133 General Pico: [s.n.], 1925. (1/5/1932), 134. VOLUNTAD. Periódico anarquista / Adm.: nº 1: septiembre 1925 - Francisco Marín. Textos: J. Prat, R. G. Pacheco, Juan Rastrojo, etc. ¡EL VERBO NUEVO! / Órgano del Gremio Mendoza: [s.n.], nº 1 (1/7/1930) - [nº 3 (1/9/1930)]. Disp.: nº 1, 2 (dic. 1925). Obreros Panaderos de Buenos Aires Periódico ligado a la Federación Obrera Local Buenos Aires: Obreros Panaderos de Buenos Mendocina (Adherida a la FORA). LA VOZ DEL ESCLAVO. Periódico de Emanci- Aires, IV época: 1911; [191-?] Entre textos firmados por muchos seudónimos pación Popular / Centro Unión Obrera. Se presenta como continuación del primitivo aparecen los nombres de M. Anderson Pacheco, Chivilcoy: Centro Unión Obrera, nº 1: 1/9/1901 - Obrero Panadero. Fernando Bruseme, Pradexis Guerrero. [nº 14: 16/11/1902] Disp.: nº 19 (noviembre 1911), 20 (febrero 1912). Disp.: nº 1-3. Publicación quincenal con textos de Juan del Molino, P. Carbonel, Edmundo Seguela, S.F. LA VERDAD [Segunda época] / Órgano de la LA VOZ DE LA CNT - AIT. Boletín interno del Merlino, A. López Rodrigo, Martín A. Marguleta, Agrupación Anarquista Chauffers y Nafteros. núcleo en la Argentina / Órgano de la etc. Buenos Aires: Agrupación Anarquista Chauffers Confederación Nacional del Trabajo de España Disp.: nº 1, 3-4, 14. y Nafteros, Segunda época: nº 1 (noviembre 1923) en el Exilio. Textos de: Helius, E. Silex, Domingo F. Tallarico, Buenos Aires: Confederación Nacional del LA VOZ DEL PARIA / Órgano Oficial de las Ana Membuli, A. Alba, etc. Trabajo de España en el Exilio, n° 1: febrero 1958 Agrupaciones Anarquistas de Balcarce F.C.S.. Disp.: nº 1. - [1958]. Balcarce: Agrupaciones Anarquistas de Balcarce Publicación mensual cuyo director fue Teodoro F.C.S., nº 1: septiembre 1923 - [nº 4: marzo 1924]. LA VERDAD. Periódico anarquista / editado por Monge. Publicación quincenal con textos de: A. C: Morán, la Agrupación “Aurora Libertaria”. Disp.: n° 1, 3, 4, 8 (octubre 1958). Carmen Magán, Mercedes Vázquez, Juan Félix Tandil: Agrupacion Aurora Libertaria, 1921 - 1930. López, Joaquín P. Guerra, Carlos Guahnini, 1921 - 1930. Pradexiz G. Guerrero, Gabriel Biagotti, etc. Textos firmados principalmente por seudónimos LA VOZ DE LA MUJER. Periódico comunista- Disp.: nº 1- 4. y, entre otros, José Scalise, T. Fernández, C. anárquico / Dir.: J. Calvo; desde el nº 2: A. Barcla. Varona, A. C. Morán, D. Martínez, Juan Carterista, Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 8/1/1896 - nº 9: 1/1/1897. LA VOZ DE LOS BALCANES / Editado por la José Arias, A. Lopezzi, José Marinero, Helios. Las redactoras de esta publicación fueron Teresa Unión Anarquista Balcánica Sudamericana. Disp.: 2-21, 23, 26, 30, 36-45, 48, 53, 54. Marchisio, María Calvia y . Además Buenos Aires: Unión Anarquista Balcánica participaron: Pepita Gherra, Anita Lagourdette, Sudamericana, nº 1: dic. 1926 - . VERDAD! / Órgano del Sub-Comité local del María Muñoz, María Villa, Luisa Violeta, Soledad Disp.: nº 1. Libre Pensamiento. Gustavo, Josefa M.R. Martínez, etc. Pergamino: [s.n.], 1906. Disp.: completa. LA VOZ DEL PUEBLO. Córdoba: [s.n], nº 1: 1902 Disp.: nº 4 (30/9/1906)-8 (28/10/1906). - [nº 22: 28/2/1903]. LA VOZ DE LOS TIEMPOS. Revista para el pue- Textos: Alfredo C. López, R. Elám Ravél, Diógenes VOLUNTAD / [Adm: Victorio Costantini]. blo / Orientadores: Martín Castro y Fernando Hernández, etc. Rosario: [s.n.], 1929. Gualtieri. Disp.: nº 7 (15/11/1902), 8, 16-22. Mensuario com textos de: F. L. Rivolta, Juan C. Buenos Aires: [s.n], n° 1: 1/5/1927 - n° 6: 20/8/1927. Romero, F. Garibaldi, Fleur. Textos de: Leopoldo Marechal, Arturo Garibotto, XX SETTEMBRE. Pubblicazione comunista-anar- Disp.: nº 7 (5/10/1929). Fernando Gualtieri, Martín Castro, Silvio chica / La richieste del presente numero dereso Monteverde, Francisco Pi y Arsuaga, Fernando esser dirette a “La Questione Sociale”. VOLUNTAD / Editado por la Agrupación Armonía del Intento, etc. Buenos Aires: La Questione Sociale, 20/9/1893. Libertaria. Disp.: n° 1-6. Disp.: número único (20/9/1893). Mar del Plata: Agrupación Armonía Libertaria, nº 1: (marzo 1924)- LA VOZ LIBERTARIA. Buenos Aires: [s.n.], 1923 Textos de: J.E.S., Mercedes Vázquez, Raúl -[1924]. Pierrestegui, J. Prat. Publicación en idish. Disp.: nº 1 Disp.: nº 4, 5, 7.

VOLUNTAD. Periódico anarquista / Adm.: LA VOZ DE RAVACHOL. Periódico comunista- Antonio Nieves. anárquico / Dir.: F. Vázquez. Buenos Aires: [s.n.], nº 1 (9/6/1915) - [nº 3 Buenos Aires: [s.n.], nº 1: 11/11/1895 - (23/6/1916)]. Disp.: nº 1. Escriben: Antonio Nieves, Mario David, Cabalis,

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013 48

Resumen: Este artículo describe y ordena en una hemerogra- fía las publicaciones anarquistas argentinas disponi- bles en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda (CeDInCI). Según el caso, cada entrada incluye: título y subtítulo de cada publi- cación periódica, las fechas límite entre las que apa- reció, las épocas que tuvo, sus responsables y sus colaboradores, y otros datos relevantes dependien- do del periódico en cuestión. Su objetivo es consti- tuir una herramienta útil para las futuras investiga- ciones sobre esta temática en tanto brinda información sobre publicaciones que hasta hace pocos años sólo estaban disponibles en el International Institute of Social History (IISH) de Amsterdam.

Palabras Clave: anarquismo argentino, publicacio- nes periódicas, fuentes documentales.

Abstract: This article describes and organizes the Argentinian anarchist publications available at the Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda (CeDInCI) in a hemerography. As appro- priate, each entry of this hemerography includes: title and subtitle of each periodical, dates of publi- cation, their leaders and collaborators, and other relevant information for each particular case. It aims to be a useful tool for future research on this sub- ject, providing information about publications that years ago were only available at the International Institute of Social History (IISH) in Amsterdam.

Keywords: Argentine anarchism, periodicals, docu- mentary sources.

Políticas de la Memoria n° 13 | verano 2012/2013