3er Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación FFYL ۰ UNAM ۰ ALFE Pensar genealógicamente las músicas Las prácticas sociales en el contexto latinoamericano desde la comprensión de las músicas, a partir del proyecto de “Audio- pedagogía” POR SALOMÓN RODRÍGUEZ PIÑEROS Y CARLOS ARTURO CASTILLO
[email protected] Estructura de un proyecto investigativo de aula Un salón de clase se convierte en un laboratorio de investigación cuando los paradigmas de una educación tradicional involucra los sujetos en una práctica dinámica, es así como el estudiante propone, el maestro orienta y también aprende, todos aprenden de todos y se teje una dinámica que va más allá de la transmisión de conocimiento. Se construye se propone, se crea y se produce conocimiento. Los tres momentos del proyecto se pueden evidenciar en el siguiente esquema, se inicia con una mirada intercultural de las músicas, pasando por una estructura de trabajo que involucra los métodos de abordaje, finalmente aparece la producción que contiene la elaboración creativa de materiales, redacción de textos, pasando también por la fotografía, el diseño de afiches y el mismo empoderamiento del discurso como argumentación alrededor de un eje temático. 3er Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación FFYL ۰ UNAM ۰ ALFE 2-ESTRUCTURA •LA FILOSOFÍA DESDE EL INVESTIGATIVA •ENSAYO ARGUMENTATIVO. ESTUDIO DE LA CULTURA Y •GENEALOGIA: PRÁCTICAS Y •ELABORACIÓN DE AFICHES EL ARTE, COMPONENTES PROBLEMATIZACIÓN TEMÁTICOS. ANTROPOLÓGICOS AL •ETNÓMUSICOLOGIA: ESTUDIO •FOTOGRAFIA DESDE INTERIOR DE LAS MUSICAS Y INTERCULTURAL . ESCENARIOS Y AMBIENTES. LA SOCIEDAD. •HERMENEUTICA DESDE EL SENTIDO DE LA COMRENSIÓN. 1- PENSAR LAS 3-APLICACIONES MUSICAS Como bien se enuncio, el presente trabajo corresponde a un ejercicio didáctico– pedagógico en desarrollo.