Página 1 De 3 Asamblea De Los Pueblos Indígenas Del Istmo De

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Página 1 De 3 Asamblea De Los Pueblos Indígenas Del Istmo De Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. [et al.], Comunicado: Asambleas de los pueblos de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Blas Atempa, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa María Xadani y Unión Hidalgo, alvaro Obregón, Ejido Charis y Ejido Zapata, Oaxaca, México, Blog: Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, 18 de febrero de 2013. Consultado en: http://tierrayterritorio.wordpress.com/2013/02/18/comunicado-asambleas-de-los-pueblos- de-san-dionisio-del-mar-san-mateo-del-mar-san-francisco-del-mar-san-blas-atempa-santa- rosa-de-lima-juchitan-santa-maria-xadani-y-union-hidalgo-alvaro-obrego/ Fecha de consulta: 26/11/2013. COMUNICADO Istmo de Tehuantepec a 16 de Febrero de 2013 A los Pueblos Indígenas de México y del Mundo A los medios de comunicación A los Organismos de Derechos Humanos A la Sociedad Civil Nacional e Internacional En el MANIFIESTO emitido por la DE LA ASAMBLEA COMUNITARIA DE GUI’XHI’ RO ÁLVARO OBREGÓN el día 10 de febrero de 2013, convocamos “a la inteligencia del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo para que se presente personalmente a escucharnos y ser escuchado para conocer las distintas y diversas razones de la resistencia de nuestros pueblos en contra del Megaproyecto eólico de las empresas en la región y en particular el caso de la empresa Mareña Renovables”. La respuesta del gobierno del estado es que el día de hoy 16 de Febrero de 2013 el Secretario General de Gobierno de Oaxaca Jesús Martínez Álvarez, se presentó en la colonia Álvaro Obregón, en el cuartel general del movimiento, que es la ex hacienda del Gral. Charis, donde se instaló una mesa de diálogo con los distintos pueblos afectados por el proyecto eólico en la barra Santa Teresa. Como Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio queremos señalar: • Que esta reunión en Álvaro Obregón es un triunfo que se haya acatado el acuerdo emanado de nuestra Asamblea General de Pueblos en Resistencia del día 10 de Página 1 de 3 Febrero que este funcionario de gobierno del estado haya bajado a la comunidad a una mesa de diálogo abierta. Donde estuvieron presentes compañeros de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Blas Atempa, Santa Rosa de Lima, Juchitán, Santa María Xadani y Unión Hidalgo, Álvaro Obregón, Ejido Charis y Ejido Zapata. • Aquí, las voces de los diferentes pueblos de manera contundente manifestaron las razones por las cuales no están de acuerdo con que el proyecto eólico de Mareña Renovables se instalé en la Laguna Superior y la Barra Santa Teresa. • El responsable de la política interna del gobierno estatal, pudo constatar que los la resistencia en contra del proyecto eólico, no esta conformada por 20 o 40 personas y muchos menos por borrachos, somos varios pueblos organizados, demandando respeto. Ante esto, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, se comprometió a: • RESPETAR Y ACATAR “LA DECISIÓN DE LOS PUEBLOS de que no entre Mareña Renovables”, • NO seguir usando la FUERZA PUBLICA para reprimir a los pueblos en resistencia. Como APPIDTyT, queremos constatar que estamos dispuestos a continuar este dialogo siempre y cuando el gobierno cumpla con los compromisos adquiridos en esta reunión, para así construir un escenario que permita a los pueblos de nuestra región vivir de manera digna desde nuestra visión como pueblos indígenas, respetando nuestra cosmovisión, nuestros rituales, nuestra soberanía alimentaria, así como todos los aspectos relacionados con nuestra forma de vida. POR EL RESPETO AL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS LA TIERRA, EL AIRE Y EL AGUA NO SE VENDEN SE AMAN Y SE DEFIENDEN. ASAMBLEAS DE LOS PUEBLOS DE SAN DIONISIO DEL MAR, SAN MATEO DEL MAR, SAN FRANCISCO DEL MAR, SAN BLAS ATEMPA, SANTA ROSA DE LIMA, JUCHITÁN, SANTA MARÍA XADANI Y UNIÓN HIDALGO, ÁLVARO OBREGÓN, Página 2 de 3 EJIDO CHARIS Y EJIDO ZAPATA. ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO. Página 3 de 3 .
Recommended publications
  • Informe Anual Sobre La Situación De Pobreza Y Rezago Social 2020 Estado: Oaxaca
    Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2020 Estado: Oaxaca Clave Num. Municipio Liga electrónica Municipal 1 Abejones 20001 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20001.pdf Acatlán de Pérez 2 20002 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20002.pdf Figueroa 3 Asunción Cacalotepec 20003 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20003.pdf 4 Asunción Cuyotepeji 20004 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20004.pdf 5 Asunción Ixtaltepec 20005 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20005.pdf 6 Asunción Nochixtlán 20006 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20006.pdf 7 Asunción Ocotlán 20007 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20007.pdf 8 Asunción Tlacolulita 20008 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20008.pdf 9 Ayotzintepec 20009 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20009.pdf 10 El Barrio de la Soledad 20010 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20010.pdf 11 Calihualá 20011 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20011.pdf 12 Candelaria Loxicha 20012 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20012.pdf 13 Ciénega de Zimatlán 20013 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20013.pdf 14 Ciudad Ixtepec 20014 https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe_2020/inf_municipal_20014.pdf 15 Coatecas
    [Show full text]
  • Anuario Estadístico Del Estado De Oaxaca
    PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS CUADRO 7.9 REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL POR SEXO SEGÚN TIPO DE FUERO 2002 PRESUNTOS DELINCUENTES DELINCUENTES SENTENCIADOS SEXO TOTAL COMÚN FEDERAL TOTAL COMÚN FEDERAL TOTAL 6609 5737 872 4095 3475 620 HOMBRES 5599 4783 816 3546 2971 575 MUJERES 1 010 954 56 549 504 45 NOTA: La información está referida a la entidad federativa de ocurrencia del delito. FUENTE: INEGI. Estadísticas Judiciales en Materia Penal. PRESUNTOS DELINCUENTES Y DELINCUENTES SENTENCIADOS CUADRO 7.10 REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA PENAL POR GRUPO DE EDAD SEGÚN TIPO DE FUERO 2002 PRESUNTOS DELINCUENTES DELINCUENTES SENTENCIADOS GRUPO DE EDAD TOTAL COMÚN FEDERAL TOTAL COMÚN FEDERAL TOTAL 6609 5737 872 4095 3475 620 16A 17 Ar\lOS 342 342 NA 241 241 NA 18 A 19 Ar\lOS 459 419 40 333 306 27 20 A24Ar\lOS 1 229 1 074 155 748 639 109 25A29Ar\lOS 971 824 147 635 538 97 30 A 34 Ar\lOS 918 789 129 541 450 91 35A39Ar\lOS 749 631 118 477 388 89 2004 40 A44Ar\lOS 686 594 92 399 317 82 nayarit). 45A49 Ar\lOS 449 380 69 251 200 51 50A 54 Ar\lOS 323 273 50 163 133 30 (antes 55A59Ar\lOS 177 159 18 114 98 16 Oaxaca de 60 Y MAS Ar\lOS 290 236 54 180 152 28 NO ESPECIFICADO 16 16 O 13 13 O estado del NOTA: El Código Penal en la entidad establece que la edad mínima de responsabilidad penal del fuero común es de 16 años.
    [Show full text]
  • Informe REDECOM Consulta Simulada.Pdf
    INFORME Ilustración: San Mateo del Mar. Consulta Simulada PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC Red de Defensores y Defensoras Comunitarias de los Pueblos de Oaxaca- REDECOM. Servicios para una Educación Alternativa EDUCA, A.C 1 Índice Presentación......................................................................................... 3 Preámbulo de la consulta indígena en San Mateo del Mar Contexto de San Mateo del Mar ………………………………………….5 Asamblea Vientos del Istmo en Resistencia.........................................6 Incidentes asambleas consultivas en el Istmo 1. Salina Cruz.................................................................................27 2. Jaltepec de Candayoc................................................................33 3. Santiago Laollaga..................................................................... 57 4. Santa María Chimalapas...........................................................61 Violaciones a Derechos Humanos...........................................................66 Conclusiones....................................................................................70 2 Presentación El presente informe es resultado de un esfuerzo colectivo de personas defensoras de derechos humanos que integran la Red de Defensores y Defensoras Comunitarias de los Pueblos de Oaxaca- REDECOM. La Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (REDECOM) tiene el objetivo de visibilizar el trabajo de defensa y exigencia de respeto de los derechos humanos, intercambiar experiencias
    [Show full text]
  • La Visión De Los Actores Sociales Frente a Los Proyectos Eólicos En El Istmo De Tehuantepec
    La visión de los actores sociales frente a los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec Salomón Nahmad, Abraham Nahón y Rubén Langlé (Coordinadores) La visión de los actores sociales frente a los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec SALOMÓN NAHMAD, ABRAHAM NAHÓN Y RUBÉN LANGLÉ COORDINADORES © Primera edición, 2014 © CIESAS, CONACYT, FOMIX-Gobierno del Estado de Oaxaca ISBN: Salomón Nahmad Sittón COORDINADOR GENERAL Abraham Nahón COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN Rubén Langlé SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PRIMER PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (2010-2011) Livia Elena Escalona Soto COORDINACIÓN EN CAMPO EQUIPO DE APOYO Y ENTREVISTAS Carlos Mijangos Jiménez, Rosa Edith Moreno de la Torre, Karla Adriana Ramírez Córdova, Patricio Martínez Carballido, Paola Andrea Urbano Arcila SEGUNDO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (2014) Miguel Hernández Hernández COORDINACIÓN EN CAMPO EQUIPO DE APOYO Y ENTREVISTAS Lluvia del Carmen Dehesa Santiago, Shayra Olivia Chiñas Gómez, Lizbeth Anayeli Mendoza Gómez, José Damián Vargas Carrasco, Néstor de Jesús Dehesa Santiago, Luis Bravilla Santiago CORRECCIÓN Y CUIDADO DE LA EDICIÓN Jorge Pech Casanova y Abraham Nahón DISEÑO EDITORIAL Y FOTOGRAFÍAS Judith Romero Este libro se realizó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (FOMIX) - Gobierno del Estado de Oaxaca, con el “Proyecto ejecutivo para la creación de una entidad de vinculación en el corredor eólico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca”. El responsable técnico del proyecto fue el Dr. Salomón Nahmad Sittón. Impreso y hecho en México ÍNDICE 5 Presentación SALOMÓN NAHMAD 25 Introducción ABRAHAM NAHÓN 41 I. Energías renovables y proyectos eólicos ENERGÍAS RENOVABLES PROYECTOS EÓLICOS EN MÉXICO ASPECTOS LEGALES PROYECTOS EÓLICOS EN OAXACA: EL ISTMO DE TEHUANTEPEC DESARROLLADORES (EMPRESAS EÓLICAS) ESTUDIOS DE IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL 85 II.
    [Show full text]
  • A Grammar of Umbeyajts As Spoken by the Ikojts People of San Dionisio Del Mar, Oaxaca, Mexico
    ResearchOnline@JCU This file is part of the following reference: Salminen, Mikko Benjamin (2016) A grammar of Umbeyajts as spoken by the Ikojts people of San Dionisio del Mar, Oaxaca, Mexico. PhD thesis, James Cook University. Access to this file is available from: http://researchonline.jcu.edu.au/50066/ The author has certified to JCU that they have made a reasonable effort to gain permission and acknowledge the owner of any third party copyright material included in this document. If you believe that this is not the case, please contact [email protected] and quote http://researchonline.jcu.edu.au/50066/ A Grammar of Umbeyajts as spoken by the Ikojts people of San Dionisio del Mar, Oaxaca, Mexico Mikko Benjamin Salminen, MA A thesis submitted to James Cook University, Cairns In fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy Language and Culture Research Centre, Cairns Institute College of Arts, Society and Education - James Cook University October 2016 Copyright Care has been taken to avoid the infringement of anyone’s copyrights and to ensure the appropriate attributions of all reproduced materials in this work. Any copyright owner who believes their rights might have been infringed upon are kindly requested to contact the author by e-mail at [email protected]. The research presented and reported in this thesis was conducted in accordance with the National Health and Medical Research Council (NHMRC) National Statement on Ethical Conduct in Human Research, 2007. The proposed research study received human ethics approval from the JCU Human Research Ethics Committee Approval Number H4268.
    [Show full text]
  • Declara La Secretaría De Gobernación 韌 N De La Emergencia Para 127
    Submenú (http://www.gob.mx) Secretaría de Gobernación (/segob) Prensa Declara la Secretaría de Gobernación ㌀n de la emergencia para 127 municipios del estado de Oaxaca. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy el aviso de término de la Declaratoria de Emergencia que se emitió el pasado 03 de junio de 2017. Autor Secretaría de Gobernación Fecha de publicación 23 de junio de 2017 A través del boletín de prensa 150/17, para los municipios de San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec-Dto. 22-, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila, Santa María Temaxcaltepec, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Pedro el Alto, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Totolapilla, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec,
    [Show full text]
  • Acuerdo Del Comité Ejecutivo Nacional Y La Comisión Nacional De
    ACUERDO DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Y LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES POR EL CUAL SE CANCELAN LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES ELECTORALES EN DIVERSOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA DENTRO DEL PROCESO DE SELECCIÓN INTERNA DE CANDIDATOS 2017 - 2018 Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 14, 16 y 41, Base I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en relación con los diversos 3 y 5, párrafo 2, de la Ley General de Partidos Políticos; 4°, 5°, 13°, 14° bis, 24° último párrafo, 42°, 43°, 44°, 45°, 46°, y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA; y lo previsto en el Segundo Transitorio de la Convocatoria al proceso de selección interna de candidatos/as para ser postulados/as en los procesos electorales federales y locales 2017 – 2018; y CONSIDERANDO I. – Que el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones son competentes para emitir el presente acuerdo, en términos de las atribuciones que les confieren los artículos 38°, 44°, inciso w), 46°, y demás relativos y aplicables del Estatuto de MORENA; y el Segundo Transitorio de la Convocatoria al proceso de selección interna de candidatos/as para ser postulados/as en los procesos electorales federales y locales 2017 – 2018. II. – Que de acuerdo con las Bases Operativas y sus respectivas fe de erratas de los Estados de CHIAPAS, CHIHUAHUA; COAHUILA; GUANAJUATO; GUERRERO; MICHOACÁN, JALISCO, PUEBLA, OAXACA, QUERÉTARO, SAN LUIS POTOSÍ, SONORA; TAMAULIPAS y ZACATECAS; se programó la realización de las Asambleas Municipales Electorales en dichas entidades a celebrarse entre el 7, 8 y 9 de Febrero de 2018, respectivamente.
    [Show full text]
  • Agr Cola Padr N De Beneficiar
    SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA CONCURRENCIA 2013 NOMBRE DEL AÑO MUNICIPIO LOCALIDAD APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO BENEFICIARIO 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN El Potrero PABLO SERGIO OCTAVIANO DE LOS SANTOS BAUTISTA 2013 SANTO DOMINGO ARMENTA Santo Domingo Armenta LEOVA CRUZ MORALES 2013 SANTO DOMINGO ARMENTA Santo Domingo Armenta LEOVA CRUZ MORALES 2013 SAN ANDRÉS HUAXPALTEPEC San Andrés Huaxpaltepec REGULO HABACUC LUGO MARTINEZ 2013 SAN ANDRÉS HUAXPALTEPEC San Andrés Huaxpaltepec REGULO HABACUC LUGO MARTINEZ 2013 SAN ANDRÉS HUAXPALTEPEC San Andrés Huaxpaltepec REGULO HABACUC LUGO MARTINEZ Santa María Chicometepec (La 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN LIONEL MONDRAGON MENA Boquilla) Santa María Chicometepec (La 2013 SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN LIONEL MONDRAGON MENA Boquilla) 2013 MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ Miahuatlán de Porfirio
    [Show full text]
  • OECD Territorial Grids
    BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES DES POLITIQUES MEILLEURES POUR UNE VIE MEILLEURE OECD Territorial grids August 2021 OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities Contact: [email protected] 1 TABLE OF CONTENTS Introduction .................................................................................................................................................. 3 Territorial level classification ...................................................................................................................... 3 Map sources ................................................................................................................................................. 3 Map symbols ................................................................................................................................................ 4 Disclaimers .................................................................................................................................................. 4 Australia / Australie ..................................................................................................................................... 6 Austria / Autriche ......................................................................................................................................... 7 Belgium / Belgique ...................................................................................................................................... 9 Canada ......................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • San Mateo Del Mar Page 1 of 8
    Oaxaca - San Mateo del Mar Page 1 of 8 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MATEO DEL MAR NOMENCLATURA Denominación San Mateo del Mar. Toponimia Se llamó del mar porque se ubica sobre una península entre la laguna superior y el golfo de Tehuantepec. HISTORIA Reseña Histórica San Mateo del Mar se fundó en el año de 1606, se cuenta que los huaves llegaron desde Nicaragua a poblar la llanura del Istmo de Tehuantepec y se establecieron en una población mixe en virtud de amistosos, sin ser adaptados los mixes se levantaron en armas en contra de ellos según consta por las antiguas historias y sus pinturas los mixes se resistieron y se replegaron hacia las montañas, cumpliendo la inclinación que habían dejado y como dejaron las llanuras los huaves a través del tiempo fueron asentados a la orilla del mar por los aztecas y los zapotecas lugar en donde actualmente se encuentran los huaves integran los municipios de San Mateo del Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar. MEDIO FÍSICO Localización Se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del Estado, en las coordenadas 94° 59’ longitud oeste, 16° 12’ latitud norte, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Juchitán de Zaragoza y San Pedro Huilotepec, al sur con el Océano Pacifico, al oriente con Salina Cruz y San Pedro Huilotepec, y al poniente con la Laguna Inferior. Su distancia a la capital del Estado es de 294 kms. http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/oaxaca/municipios/20248a.htm 4/15/2005 Oaxaca - San Mateo del Mar Page 2 of 8 Extensión La superficie total del municipio es de 75.2 km2.
    [Show full text]
  • Bromeliad Flora of Oaxaca, Mexico: Richness and Distribution
    Acta Botanica Mexicana 81: 71-147 (2007) BROMELIAD FLORA OF OAXACA, MEXICO: RICHNESS AND DISTRIBUTION ADOLFO ESPEJO-SERNA1, ANA ROSA LÓPEZ-FERRARI1,NANCY MARTÍNEZ-CORRea1 AND VALERIA ANGÉLICA PULIDO-ESPARZA2 1Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Biología, Herbario Metropolitano, Apdo. postal 55-535, 09340 México, D.F., México. [email protected] 2El Colegio de la Frontera Sur - San Cristóbal de las Casas, Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística, Chiapas, México. [email protected] ABSTRACT The current knowledge of the bromeliad flora of the state of Oaxaca, Mexico is presented. Oaxaca is the Mexican state with the largest number of bromeliad species. Based on the study of 2,624 herbarium specimens corresponding to 1,643 collections, and a detailed bibliographic revision, we conclude that the currently known bromeliad flora for Oaxaca comprises 172 species and 15 genera. All Mexican species of the genera Bromelia, Fosterella, Greigia, Hohenbergiopsis, Racinaea, and Vriesea are represented in the state. Aechmea nudicaulis, Bromelia hemisphaerica, Catopsis nitida, C. oerstediana, C. wawranea, Pitcairnia schiedeana, P. tuerckheimii, Racinaea adscendens, Tillandsia balbisiana, T. belloensis, T. brachycaulos, T. compressa, T. dugesii, T. foliosa, T. flavobracteata, T. limbata, T. maritima, T. ortgiesiana, T. paucifolia, T. pseudobaileyi, T. rettigiana, T. utriculata, T. x marceloi, Werauhia pycnantha, and W. nutans are recorded for the first time from Oaxaca. Collections from 226 (of 570) municipalities and all 30 districts of the state were studied. Among the vegetation types occurring in Oaxaca, oak forest is the richest with 83 taxa, followed by tropical deciduous forest with 74, and cloud forest with 73 species.
    [Show full text]
  • The Data from Huave Borrowings
    AMERINDIA N°37(2) 2015, 313-342 Mesoamerican linguistic contacts: the data from Huave borrowings Rolf NOYER University of Pennsylvania [email protected] 1. Introduction The Huavean family, generally considered a genetic isolate, is currently spoken in four distinct dialects/languages in four communities surrounding a large lagoon on the Pacific coast of the Isthmus of Tehuantepec in the state of Oaxaca, Mexico: San Francisco del Mar (F), Santa María del Mar (MA), San Dionisio del Mar (D), and San Mateo del Mar (MO). Belmar (1901), in a detailed study of MA, proposed a genetic relationship between Huave and the Mayan languages, but Radin (1916), based on field work on D, rejected the link to Mayan, proposing instead that Huave belonged to the Mixe-Zoquean family. Aside from mostly vague typological parallels and a few morphological commonalities, both authors relied on lexical resemblances, which were striking and numerous enough to permit a somewhat plausible hypothesis of genetic relatedness. Suárez (1975) then offered a detailed reconstruction of Proto-Huave (PH), convincingly establishing that no external genetic relationships could be demonstrated. Since that time no further work on comparative Huavean has been published, although quite a number of descriptive materials and grammatical studies have become available, most importantly a grammar and dictionary of MO (Stairs & Stairs 1981) and a dissertation on the phonology and morphology of F (Kim 2008). Also in recent years descriptive work has resumed (after a century of neglect) for the other two dialects, D and MA. With this large body of 314 AMERINDIA N°37(2) 2015 new data, along with Radin’s unpublished field notes, the present author has compiled a large comparative and etymological dictionary of Huavean (Noyer 2012, henceforth DECH: Diccionario etimológico y comparativo de las lenguas huaves), which contains all available lexical materials, both published and unpublished, a more complete reconstruction of the PH root lexicon, and extensive attention to the origin of Huave loanword vocabulary.
    [Show full text]