Cervantes Y El «Novellino»: El Ejemplo De Vidriera

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cervantes Y El «Novellino»: El Ejemplo De Vidriera JORGE GARCIA LOPEZ CERVANTES Y EL NOVELLINO: EL EJEMPLO DE VIDRIERA El licenciado Vidriera ha sido siempre a los ojos de la exégesis cer­ vantina una novela de lo más extraño. Vista la obra cervantina desde la atalaya de la narrativa moderna no parece comprensible el ensam­ blaje de dichos y apotegmas dentro de un entramado que consiste en una biografía intelectual por otra parte apenas esbozada. Un rápido repaso por la bibliografía cervantina — siempre a pique de olvidarnos una entrada, de arrinconar alguna aportación, algún matiz — nos per­ mite vislumbrar el grado de incomprensión crítica con que ha sido juzgada'. Las interpretaciones clásicas de nuestra novela, en efecto, han abundado en la incomprensión al enfrentarse a un texto narrativo como El licenciado Vidriera donde no parece ser la narración el eje central de la historia, o, quizá, mejor, siendo una historia, una narra­ ción al fin, la parte donde Miguel parece haber centrado todo su inte­ rés se dedica a un muestreo de dichos agudos, críticos o elogiosos, y juegos poéticos a golpe de apotegma y polyanthea2. Y, ciertamente, estamos lejos de hallarnos ante un efímero muestreo de maestría de 1 Para un repaso rápido de las principales interpretaciones, vid. la imprescindible recopilación de Dana B. Drake, Cervantes' «Novelas ejemplares». A seleclive, Annolated Bibliography. Garland P. Inc., New York and London, 1981. 2 Cosa que siempre ha contado al parecer entre las faltas cervantinas («El peso del material aforístico, que no es a la postre tan original ni tan agudo como cabría esperar...», Rodríguez Luis, Novedad y ejemplo de las Novelas de Cervantes, Porrúa, Madrid, 1980, I, pag. 208), ignorando al respecto que se trata de una práctica general entre sus contemporá­ neos, y con toda probabilidad inherente al propio género. Véase ahora M. Chevalier, Que- vedo y su tiempo: La agudeza verbal, 1992, pág. 15. A esta luz, no puede descartarse, incluso, el origen oral de algunos chascarillos y apotegmas de El licenciado Vidriera que se encuentran por doquiera en la época. Un ejemplo puede verse en E. Asensio, Itinerario del entremés, Gredos, Madrid, 19712. págs. 150-154, y M. Chevalier, ob. cit., pág. 46, con abundantes ejemplos acerca de motejar de converso. Téngase en cuenta que los motes con­ stituyen agrupaciones temáticas de acuerdo con objetos, edificios, ciudades, pueblos, lipos físicos, etc. Así sucede, por ejemplo con los motes de ciudades (M. Chevalier, ob. cit., pág. 36) que en El licenciado Vidriera se da en la comparación entre Madrid v Valladolid a propósito de la cuestión de la corte. ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Jorge GARCÍA LÓPEZ. Cervantes y el «Novellino»: El ejemplo ... agudeza3. La parte dedicada a los dichos agudos, a las historias de contenido crítico para con la sociedad de su tiempo o un elogio de la poesía montado sobre concordancias de polyanthea ocupan en realidad la parte cuantitativamente más importante de la novela, se revela como el núcleo esencial, imprescindible, arropado en ciernes por la biografía intelectual de Tomás Rueda-Rodaja, donde apenas hallamos esbozados algunos de los temas más gratos a Cervantes. De esta forma, será Menéndez Pelayo quien relacione por primera vez El licenciado Vidriera con el apotegma, al tiempo que entronca la novela cervantina con la biografía sapiencial de la literatura clásica: «la sencillísima fábula novelesca — nos dice — sirve de pretexto para intercalar las sentencias de aquel cuerdo loco, como Luciano había puesto las suyas en boca de! cínico Demonacte» . A la zaga de estas afirmaciones de Menéndez Pelayo se ha desarrollado el cervantismo clásico, regateándole incluso el título de novela5, su intrínseca unidad novelística6 o abundando en la historia de nuestro licenciado como mero pretexto de Miguel para publicar una coleccio­ nes de apotegmas de nula originalidad7. Y todo ello dentro de una concepción crítica de la narración que veía en el realismo decimonónico el paradigma valorativo de la obra literaria8. Enfoque crítico que acompañó a la plaga de los modelos 1 Cfr. J. Rodríguez Luis, ob. cit., pág. 202. 4 «A este género [el de apotegmas] puede reducirse El licenciado Vidriera de Cervan­ tes, donde la sencillísima fábula novelesca sirve de pretexto para intercalar las sentencias de aquel cuerdo loco, como Luciano habría puesto las suyas en boca del cínico Demo­ nacte», M. Pelayo, Orígenes de la novela, II, págs. LXXII y LXXVIII, apud A. González de Amezúa, Cervantes, creador de la novela corta española, C.S.I.C., Madrid, 1954, reimpr. 1982, II, pág. 173. 5 Véase A. González de Amezúa, ob. cit., II, págs. 173 ss. Merece la pena destacar al respecto la aguda observación de Astrana Marín, quien interpreta los apotegmas y dichos agudos originándose naturalmente a partir de la figura del loco, Huarte de San Juan en mano («... los apotegmas son consecuencia de la creación del loco, no los que crean al loco [...]. Es Vidriera quien los valora, no ellos a él. Vidriera, el tipo, lo que tiene importancia. Libros de agudezas habría muchos...»), cfr. L. Astrana Marín, Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes, Madrid, 1956, VI, pág. 125. 6 Cfr. L. Rosales, Cervantes y la libertad, Madrid, 1985, I, pág. 106. 7 También en este camino G. Hainsworth, Les «Novelas exemplares» de Cervantes en France au XVIf siécle, París, 1933, pág. 13. Poco resuelve al caso el amontonamiento acrí- tico de colecciones de apotegmas, tal como N. Alonso Cortés, ed., M. de Cervantes, El licen­ ciado Vidriera, Valladolid, 1916 (y véase también A. González de Amezúa, ob. cit., II, pág. 173). Lo que explica la supervaloración crítica en la colección de 1613 de Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño. Perspectiva crítica en la que confluyen por igual Rodrí­ guez Marín, González de Amezúa, Rudolp Schevill y Adolfo Bonilla, así como Hainsworth u Ortega y Gasset; quizá por ello parece interesante la discrepancia crítica de Azorín. (Cfr. D.B. Drake, ob. cit., pág. 146). La cuestión del «realismo» cervantino no está cerrado, ni mucho menos. Cfr., por ejemplo, R. El Saffar, Novel to romance, Johns Hopkins Univ. Press, 1974, passim, pero al caso de El licenciado Vidriera, págs. 50-61. La incomprensión ACTAS II - ASOC. CERVANTISTAS. Jorge GARCÍA LÓPEZ. Cervantes y el «Novellino»: El ejemplo ... vivos, que — tal como recuerda Amezúa — comenzó al respecto de nue­ stra novela con la aserción de Navarrete según la cual el licenciado Vidriera era el humanista alemán Thomas Barth, extremo de todo punto imposible, como ya señaló Morel-Fatio9. A este respecto quizá pueda aclarar algo aducir estampas de la vida real de la corte vallisole­ tana que aparecen en la Fastiginia de Pinheiro da Vega10 o citar las diferentes identificaciones clínicas, realizadas en la época — de nuevo modelos vivos — y en la actualidad, del desequilibrio mental del pobre licenciado, pero ello probablemente no resolverá gran cosa, a no ser el hecho de aumentar el número de candidatos potenciales a encarnar históricamente el licenciado Vidriera. Ante un camino erizado de dificultades e incomprensiones, no es de extrañar que en las páginas de la recopilación de González de Ame- zúa haya comenzado la fijación y comprensión de la rica simbología", la configuración estructural12, la fina psicología13 y el sentido último de nuestra novela14, camino donde la crítica cervan­ tina ha abundado en las últimas décadas. El problema de su aparente desequilibrio estructural, de su gusto por el apotegma dentro de una narración novelística parece obviarse por irresoluble. Para empezar, y recogiendo la senda abierta por Menéndez Pelayo, parece evidente que Miguel podía haber explotado relatos clásicos pre- hacia la vertiente aforística de El licenciado Vidriera puede verse en la clásica posición de R. Schevill y A. Bonilla, eds. M. de Cervantes, Novelas ejemplares, Madrid, 1922 1925, III, pág. 386. 9 Véase González de Amezúa, ob. cit., II, págs. 155 y ss. Con todo, la tesis de Navar­ rete, con ser imposible datos en mano, no deja de tener cierto interés al señalar en forma certera el hondo filón humanístico de la novelita cervantina. 10 N. Alonso Cortés, ed. cit., págs. X-XI. 11 Cfr. especialmente los estudios de F. García Lorca «El licenciado Vidriera y sus nombre», en De Garcilaso a Lorca, Istmo, Barcelona, 1984, págs. 123-138 (el estudio original en Revista Hispánica Moderna, XXXI (1965), págs. 156-168) y J.B. Avalle-Arce, Three Exem- plary Novéis, Dell, New York, 1964, pág. 22. Quizá dentro de esta línea pueda comprenderse también el comentario de J. Casalduero, Sentido y jorma de las «Novelas ejemplares», Gre- dos, Madrid, 1974, págs. 137-149, especialmente por las lúcidas observaciones sobre el sim­ bolismo religioso de la novela cervantina (el «pecado de inteligencia»). 12 La división en cuatro partes adoptada primeramente (F.P. Casa, «The Structural Unity of El licenciado Vidriera», Buljetin oj Hispanic Studies, XLI (1964), págs. 242-246; J. Casalduero, Sentido y forma de las «Novelas ejemplares». Credos, Madrid, 19692. pág. 37) fue posteriormente reducida a tres (entre otros estudios puede verse en J. Joset, «Bipolarizaciones textuales y estructura especular en El licenciado Vidriera», en Criado de Val, ed., Cervantes, su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervan­ tes, Edi-6. Madrid. 1981, págs. 357-363; C. Segre, «La struttura schizofrenica del Licenciado Vidriera di Cervantes», en Fuori del mondo. I modelli nella follia e nelle immagini dell'al­ dilà, Einaudi, Turin, 1990, págs. 121-132). 13 Véase C. Segre, «La estructura psicològica de El licenciado Vidriera», Actas del I Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Anthropos, Barcelona, 1990, págs. 53-62, sin dejar de apoyarse en determinadas consideraciones estructurales. Cfr., por ejemplo, pág. 53, donde se expone la concepción de una bipartición estructural. Puede verse también ahí (loc. cit., n. 1) la más interesante bibliografía al respecto.
Recommended publications
  • James Mabbe's Translation of the Exemplarie Novells (1640)
    Maybe Exemplary? James Mabbe’s Translation of the Exemplarie Novells (1640) Alexander Samson University College London ervantes’s influence on seventeenth-century European prose fiction was unique and exemplary. His writing was a catalyst, perhaps even paradigmatic, in the formation of the republic of letters itself. After publication, his stories were taken up, both within Cand beyond Spain, with unprecedented rapidity for works of vernacular prose fiction. In his homeland, at least twenty adaptations of his works appeared before 1680, including adaptations of two of the stories from the Novelas ejemplares (1613) by his rival Lope de Vega, as plots for his plays La ilustre fregona (Parte XXIV, 1641) and El mayor imposible (Parte XXV, 1647, based on El celoso extremeño). A French translation of the Novelas ejemplares came out within a year of its publication in Spain,1 and there were a further eight editions of this translation before 1700. The popularity of Cervantine material in France can be gauged equally from there being no fewer than twenty-three stage adaptations of his work during the same period.2 In England, the case of John Fletcher typifies how rich a vein writers found in Cervantes’s prose: roughly a quar- ter of Fletcher’s extant output of just over fifty plays was based on Cervantine prose originals, 1 Les nouvelles, trans. François de Rosset and Vital d’Audiguier (Paris: Jean Richer, 1615), with an additional story by Sieur de Bellan. Vital d’Audiguier was also the translator of El peregrino en su patria into French. 2
    [Show full text]
  • Novelas Ejemplares
    LA ILUSTRE FREGONA DE SÁNCHEZ ENCISO Y LION-DEPETRE* VICTORIA ARANDA ARRIBAS Universidad de Córdoba [email protected] 1. SU NOMBRE OIRÁN LOS TÉRMINOS DEL MUNDO ervantes escribe al final de la octava de sus Novelas ejemplares que «dio ocasión la historia de la fregona ilustre a que los poetas del dorado Tajo ejercitasen sus plumas en solemnizar y en alabar la sin par hermosura de C 1 Constanza» (1997: 89) . Pues bien, nunca estuvo el alcalaíno más en lo cierto. No solo los cisnes toledanos tomaron tan admirable suceso como modelo para sus trovas, sino que esta novelita resultaría de las preferidas entre las doce «hijas de su entendimiento» a la hora de subir a las tablas. Todavía en la Edad de Oro, se suce- dieron versiones teatrales como La ilustre fregona o el amante al uso (atribuida a Lope y publicada en la Veinticuatro parte perfecta de sus comedias, 1641)2, La hija del mesonero o la ilustre fregona (Diego de Figueroa y Córdoba, 1661) y La más ilustre fregona (manuscrito paródico firmado por José de Cañizares en 1709)3. Una vez despedido el siglo XVII, esta moza de mesón tampoco perdió su lustre. Se registran desde entonces una comedia de Diego San José y un par de exitosas * Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto I+D+i del MINECO «La novela corta del siglo XVII: estudio y edición (y III)» (FFI2017-85417-P) y ve la luz gracias a la financiación de una Beca FPU concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
    [Show full text]
  • Revista De Historia Militar Número
    AÑO LIX Núm. Extra I IV Centenario de la publicación de la 2.ª parte de EL INGENIOSO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO CULTURAL 2015 NUESTRA PORTADA: El Bachiller Sansón Carrasco disfrazado con el nombre de Caballero de la Blanca Luna desafía a Don Quijote y le vence en la playa de Barcelona Estampa de Antonio Carnicero y F. Joaquín Fabregat, reproducción de la obra De la palabra a la imagen. El Quijote de la Academia de 1780, editada por la Biblioteca Nacional. INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR Año LIX 2015 Núm. Extraordinario I Los artículos y documentos de esta Revista no pueden ser tra- ducidos ni reproducidos sin la autorización previa y escrita del Ins- tituto de Historia y Cultura Militar. CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://publicacionesoficiales.boe.es/ Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA http://publicaciones.defensa.gob.es/ © Autor y editor, 2015 NIPO: 083-15-111-0 (edición en papel) NIPO: 083-15-112-6 (edición en línea) ISSN: 0482-5748 Depósito Legal: M-7667-1958 Fecha de edición: julio de 2015 Imprime: Centro Geográfico del Ejército Las opiniones emitidas en esta publicación son exclusiva responsabilidad del autor de la misma. Los derechos de explotación de esta obra están amparados por la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguna de las partes de la misma puede ser reproducida, almacenada ni transmitida en ninguna forma ni por medio alguno, electrónico, mecánico o de grabación, incluido fotocopias, o por cualquier otra forma, sin permiso previo, expreso y por escrito de los titulares del © Copyright.
    [Show full text]
  • Cervantes and the Cultural Politics of Affect in the Early Modern Mediterranean
    UNIVERSITY OF CALIFORNIA, IRVINE Sentimental Geographies: Cervantes and the Cultural Politics of Affect in the Early Modern Mediterranean DISSERTATION submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in Spanish by Paul Michael Johnson Dissertation Committee: Associate Professor Luis F. Avilés, Chair Professor Steven Hutchinson Assistant Professor Santiago Morales-Rivera 2014 Portion of Chapter 6 © 2011 Cervantes Society of America Portion of Chapter 4 © 2013 eHumanista All other materials © 2014 Paul Michael Johnson For my family, who taught me about passion Remember, Paul, it is passion that makes the world go round. […] In the absence of passion the world would still be void and without form. Think of Don Quixote. Don Quixote is not about a man sitting in a rocking chair bemoaning the dullness of La Mancha. It is about a man who claps a basin on his head and clambers onto the back of his faithful old plough-horse and sallies forth to do great deeds. J. M. Coetzee, Slow Man ii TABLE OF CONTENTS Page LIST OF FIGURES........................................................................................................................................................... v ACKNOWLEDGMENTS ......................................................................................................................................... viiii CURRICULUM VITAE ................................................................................................................................................ xii ABSTRACT
    [Show full text]
  • Schmitzr18266.Pdf (2.845Mb)
    Copyright by Ryan Thomas Schmitz 2009 The Dissertation Committee for Ryan Thomas Schmitz Certifies that this is the approved version of the following dissertation: Deceit, Disguise, and Identity in Cervantes’s Novelas ejemplares Committee: Cory Reed, Supervisor Madeline Sutherland-Meier Michael Harney Douglas Biow Susan Deans-Smith Deceit, Disguise, and Identity in Cervantes’s Novelas ejemplares by Ryan Thomas Schmitz, M.A., B.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin May, 2009 Dedication Para Denise Acknowledgements I would like to thank my supervisor Cory Reed for his untiring direction throughout the research and writing of this dissertation. I am also indebted to the helpful feedback and encouragement of my committee: Professors Madeline Sutherland-Meier, Douglas Biow, Michael Harney, and Susan Deans-Smith. I would also like to thank Nicolas Poppe and Brian Price for their consistent advice in academic matters. Finally, I thank my family without whose support this dissertation would have been impossible. v Deceit, Disguise, and Identity in Cervantes’s Novelas ejemplares Publication No._____________ Ryan Thomas Schmitz, PhD The University of Texas at Austin, 2009 Supervisor: Cory A. Reed One of the most salient characteristics of Cervantes’s literary production is his fascination, one might even say his obsession, with the human capacity for transformation. Nearly all of his plays, novellas, and novels feature characters that adopt alternative identities and disguise or dissimulate their true, original selves. The Novelas ejemplares (1613) encompass a veritable cornucopia of characters that pass themselves off as another.
    [Show full text]
  • 11 La Gitanilla
    ÍNDICE Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes PRÓLOGO AL LECTOR 7 LA GITANILLA 11 EL AMANTE LIBERAL 49 RINCONETE Y CORTADILLO 77 LA ESPAÑOLA INGLESA 105 EL LICENCIADO VIDRIERA 134 LA FUERZA DE LA SANGRE 151 EL CELOSO EXTREMEÑO 167 LA ILUSTRE FREGONA 196 LAS DOS DONCELLAS 240 LA SEÑORA CORNELIA 276 EL CASAMIENTO ENGAÑOSO 311 COLOQUIO DE LOS PERROS 323 ESTUDIO DE LA OBRA Y ACTIVIDADES 359 EL AUTOR Y SU OBRA 361 1. El autor 363 2. La obra: las Novelas ejemplares 365 5 0311-Novelas Ejemplares-001-384.indd 5 01/09/11 10:45 ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 371 1. Preguntas para la comprensión y el análisis de la obra 371 1.1. La gitanilla 371 1.2. El amante liberal 372 1.3. Rinconete y Cortadillo 374 1.4. La española inglesa 375 1.5. El licenciado Vidriera 376 1.6. La fuerza de la sangre 375 1.7. El celoso extremeño 376 1.8. La ilustre fregona 377 1.9. Las dos doncellas 377 1.10. La señora Cornelia 378 1.11. El casamiento engañoso 379 1.12. Coloquio de los perros 380 2. En versión original 381 2.1. El encuentro de los dos pícaros 382 2.2. El fin del celoso extremeño 382 6 0311-Novelas Ejemplares-001-452.indd 6 28/07/11 7:35 PRÓLOGO e hubiera gustado, queridísimo lector, no escribir este pró- logo porque no me fue tan bien con el que puse a mi Don Quijote pMara que me queden ganas de escribir este otro. Hubiera sido mejor que un amigo mío escribiera, debajo del retrato que me hizo Juan de Jáuregui, lo siguiente: «Este que veis aquí, de rostro aguileño, de alegres ojos y nariz corva, aunque bien proporcionada; este que tiene las barbas de plata, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni grandes porque solo tiene seis y mal puestos pues no se corresponden los unos con los otros; este que no es ni alto ni bajo, más blanco que moreno, algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; este es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha y del que hizo el Viaje del Parnaso, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño.
    [Show full text]
  • Xàütá Xàütá Don Tçw |Àxütàâüxá Tçw |Àxütàâüxá
    _xàÜtá exä|áàt wx xáàâw|tÇàxáA WxÑtÜàÅxÇà Éy YÉÜx|zÇ _tÇzâtzxá TÇw _|àxÜtàâÜxá itÄÑtÜt|áÉ hÇ|äxÜá|àç Si tienes preguntas o quieres colaborar con un poema o un relato breve, escribe un e-mail al Prof. [email protected] (o Meier Hall, 109) y tus textos de creación en español serán seleccionados para su publicación en Letras . Puedes consultar este Número 1 en el Portal Español , en: www.valpo.edu/foreignlang/ El tema del Número 2 – otoño 2008 será el Amor . Don Quixote, Gustave Doré Sponsor: Department of Foreign Languages and Literatures, Valparaiso University. Con una vida de película, en 1569, viajó a Italia e ingresó en el ejército. En 1571 participó en la batalla de Lepanto entre los cristianos de Europa y los turcos, y Prolegómenos. como resultado de esta batalla perdió el uso de su mano izquierda, y en 1575, cuando Permítenos, querido lector, que comencemos esta andadura dándote las volvía a España, fue capturado por los turcos, por lo que pasó cinco años prisionero en gracias por acercarte a estas páginas, que no pretenden sino ofrecer un espacio donde tú Argel, aunque intentó escaparse en cuatro ocasiones, hasta que fue liberado en 1580. y nosotras podamos hablar de literatura en español; un lugar donde puedas entablar un Cervantes regresó a Madrid, donde estaba su familia, y al año siguiente viajó a la corte diálogo con nosotras, las letras, de diferentes maneras, y donde tu “manera” tome de Felipe II en Portugal –en estos años Felipe II estaba casado con la heredera del país cuerpo de letra.
    [Show full text]
  • Parodi Muñoz, Manuel, Cervantes Y Las Novelas Ejemplares Contra La Ideología De La Nobleza, Berlín, Edition Tranvía-Verlag Walter Frey, 2018; 326 P
    TEXTO Revista de Filología Románica ISSN: 0212-999X http://dx.doi.org/10.5209/rfrm.71895 Parodi Muñoz, Manuel, Cervantes y las Novelas ejemplares contra la ideología de la nobleza, Berlín, Edition tranvía-Verlag Walter Frey, 2018; 326 p. Hace unos años Ricardo Castro, un joven hispanista, formuló en una suerte de sentencia el núcleo del trabajo de quien se dedica a la obra de Cervantes: “En todo caso, la labor del investigador con respecto a Cervantes suele resolverse en la identificación de las tomadas de pelo que el texto nos tiende, es decir, en describir la trampa y caer voluntariamente en ella” (2015, p. 138). El texto Cervantes y las Novelas ejemplares contra la ideología de la nobleza de Manuel Parodi Muñoz no sólo corrobora la afirmación de Castro, sino que también encuentra en estas “tomadas de pelo” cervantinas una clave para interpretar el conjunto de las Novelas ejem- plares. A quien se pregunte por qué Cervantes buscaría “tender trampas” a sus lectores en las Novelas ejemplares, éste podrá encontrar en el texto de Parodi una respuesta muy concreta: el autor áureo busca que los lectores comentan errores al interpretar sus textos para ocultar la crítica a la ideología de la nobleza que contienen sus historias, elemento que para el investigador representa el principio estructural de la obra y el eje en torno al cual gira su análisis: En este trabajo se demostrará que Cervantes critica la ideología dominante de su época en todas y cada una de sus Novelas ejemplares. Se demostrará que las Novelas ejemplares forman una unidad perfectamente estructurada y que esa unidad viene dada por la crítica a la ideología dominante (p.
    [Show full text]
  • Introduction to Don Quixote
    An Introduction to Don Quixote Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) was born in the Spanish university town of Alcalá de Henares. Relatively little is known of the author’s early life and formal education. His father was a surgeon who suffered a string of financial reversals, and the family was forced to make several moves. Cervantes spent some years in Seville, a particularly exciting city at the time, and in Madrid, the new capital. He seems to have been involved in a duel in Madrid in 1569, which caused him to abandon his first ventures into the literary domain and to take refuge in Italy. Settling in Rome, he entered the service of Giulio Acquaviva, who would soon be named cardinal. In 1571, Cervantes took part in the Battle of Lepanto, where a Catholic alliance defeated the Turkish enemy in an impressive show of naval force. He was seriously wounded in the conflict and lost the use of his left hand, a sacrifice that he bore with unmistakable pride. Four years later, in 1575, Cervantes embarked for Spain with letters of recommendation for a civil appointment. Unfortunately, Barbary pirates intercepted the galley and transported its Christian captives to Algiers, where Cervantes remained a prisoner for five years. He made a name for himself by virtue of repeated and daring escape attempts. Finally ransomed, he returned to Madrid, where few opportunities awaited him. In 1584, he married Catalina de Salazar, nineteen years his junior. The marriage was not successful, and the couple regularly lived apart. Cervantes resumed his writing career, accepted a number of less-than-distinguished positions in various parts of Spain, and probably served time in jail for accounting irregularities during his service as a tax collector.
    [Show full text]
  • The Best of Vidriera”
    Garbage In, Garbage Out: “The Best of Vidriera” GEORGE A. SHIPLEY Those who function inadequately in any society are not those with certain fixed “abnormal” traits, but may well be those whose responses have received no support in the institutions of their culture. The weakness of these aberrants is in great measure illusory. It springs, not from the fact that they are lacking in necessary vigour, but that they are individuals whose native responses are not reaffirmed by society. —Ruth Benedict (290) t seems that the hardest lesson for readers to learn from Cervantes’ “El licenciado Vidriera” is that the protagonist of the story is not the suffering title character, but rather the healthy youth whose name is Tomás. From the age of eleven and for about eleven years he calls himself Tomás Rodaja; two years or more later he assumes the surname Rueda. Tomás is known as “hermano licenciado Vidriera” (55) for less than a tenth of his life, an anomalous tenth that no one could have anticipated, the tenth that we remember but he does not, the only 5 6GEORGE A. SHIPLEY Cervantes tenth during which Tomás does not learn, grow, engage others, and nourish friendships and mature.1 The present study is respectfully dedicated to the memory of the sane and exemplary Tomás who dies famous in Flanders and forgotten in his home- land. Studies of “El licenciado Vidriera” customarily begin by conceding that the tale is, while peculiarly attractive, an enduring source of perplexity for even its most experienced readers. This “is not the most satisfactory of the Novelas ejemplares,” E.
    [Show full text]
  • Novelas Ejemplares Miguel De Cervantes
    NOVELAS EJEMPLARES MIGUEL DE CERVANTES Adaptación de FEDERICO VILLALOBOS Ilustraciones: Pablo Ruiz Clásicos escolares © Adaptación del texto: Federico Villalobos © Ilustraciones: Pablo Ruiz © Edición: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía Coordinan: Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa y Asociación de Editores de Andalucía (Alicia Muñoz) Diseño grá fico: Forma Comunicación Maquetación: Ángel González Edición NO VENAL Depósito legal: MA-350-2011 Impreso en España IMAGRAF IMPRESORES - Málaga Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45) ÍNDICE La ilustre fregona ................................................. 7 Rinconete y Cortadillo ......................................... 55 El licenciado Vidriera ........................................... 95 LA ILUSTRE FREGONA Hace mucho tiempo vivían en la noble y famosa 7 ciudad de Burgos dos ricos e importantes caballeros llamados don Diego de Carriazo y don Juan de Avendaño. Don Diego tuvo un hijo al que puso su mismo nombre, y don Juan otro al que llamó Tomás. Trece años o poco más tendría el joven Diego cuando decidió dejar a sus padres e irse a conocer el mundo viviendo como un pícaro. Los pícaros sufrían muchas privaciones, pero a cambio vivían una vida li - bre, y Diego estaba tan contento con esa libertad que no echaba de menos las comodidades de su casa. No le cansaba andar, y el frío y el calor le parecían fáciles de soportar.
    [Show full text]
  • El Conflicto Paterno Filial En Las Novelas Ejemplares De Miguel De Cervantes
    EL CONFLICTO PATERNO FILIAL EN LAS NOVELAS EJEMPLARES DE MIGUEL DE CERVANTES Margarita M. Lezcano Eckerd College Ya dijo el Eclesiastés que no hay nada nuevo bajo el sol y esto es especialmente verdad en la esfera de las relaciones humanas. El conflicto paterno-filial, tan en boga en nuestra sociedad contemporánea era ya viejo en la época de Cervantes y su ante­ cedente literario se remonta al bíblico hijo pródigo. Cervantes se ocupa de este conflicto en varias de sus Novelas ejemplares, entre ellas La gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, La ilustre fregana, Las dos doncellas y La Señora Camelia. La filosofía subyacente en estas novelas, el concepto cervantino del mundo y del ser humano es­ tán empapados en un ferviente erasmismo y en una formación renacentista. La filo­ sofía cervantina abarca, en el terreno estético y moral, el neoplatonismo, que comprende el amor ideal y el culto por la belleza; el heroísmo, la búsqueda de la perfección, el estoicismo en un sentido cristiano y la religiosidad interior, todos es­ tos principios sometidos al escrutinio de la razón y al dominio de la realidad. Cer­ vantes, según Américo Castro, "era hombre del Renacimiento, discípulo de Erasmo 341 y de Castiglione; para él, humanismo significaba valoración y ensalzamiento de lo humano y ... de la razón". El pensamiento de Cervantes, 28 Sus ideas filosóficas fundamentales proceden de un cristianismo erasmista que defendía el valor individual, la libertad y la dignidad y en el proceder humano resal­ ta "el vivir honesto". Del neoplatonismo adopta la idea que sostiene que la naturale­ za es una fuerza mística que participa de la bondad y la belleza divinas.
    [Show full text]