Destino Andino - Lacustre Región de La Araucanía

O cina de Información Turística Servicio Nacional de Turismo Bulnes 590, primer piso, , Chile. [email protected] (45) 2406213 – 214 - 215

Distribución gratuita www.chileestuyo.cl Sigue nuestros tips Prohibida su venta para ser un viajero sustentable: www.araucania.cl

Económicos Culturales Ambientales

Región de La Araucanía

INTRODUCCIÓN

Destino de lagos, termas, volcanes y naturaleza abundante. También de travesías culturales con el pueblo mapuche, siempre abierto a recibir al visitante respetuoso e interesado. El territorio andino-lacustre de La Araucanía es una de las zonas más protegidas de Chile, con 6 reservas y 4 parques nacionales, entre los que se cuentan los imperdibles Conguillío, Huerquehue y Villarrica.

Recorrer este destino es un placer. La Ruta Interlagos te llevará hasta los principales puntos de interés. De ahí en adelante podrás recorrer bosques y volcanes a través de fascinantes senderos; o navegar sus lagos y ríos en kayak o balsa.

Todo el año, este destino te ofrece experiencias únicas de viaje. Los colores del bosque otoñal para los ojos, nieve y termas para el descanso activo, calor y agua para los exploradores incansables. ¡Siempre habrá algo nuevo por descubrir!

Paisajes inspiradores, gente interesante y actividades para todos los gustos. Estos son los ingredientes que conforman el menú viajero de este territorio incomparable. Disfrútalo, vívelo y cúidalo. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Laguna Verde, PN Tolhuaca. Centro Salto La Culebra, Tolhuaca. Abajo Laguna Blanca, Tolhuaca. QUÉ CONOCER

Áreas Silvestres Protegidas Reserva Nacional Malleco Constituye la primera Área Silvestre Protegida de Chile, cumpliendo cien años el 2007, y ubicándose en la comuna de , provincia de Malleco, en los sectores eleva- dos de la Cordillera de Los Andes. Se encuentra a 180 km de Temuco y se puede acceder a ella a través de la Ruta 5 Sur, desde la ciudad de Collipulli por el camino a Jauja-Lu- jan o desde Victoria por el camino a Inspector Fernández, ambos caminos de ripio. La reserva pertenece a la cuenca hidrográfica del río Biobío y cuenta con cinco atractivos senderos, donde es posible disfrutar de su vegetación característica de los Bosques Andino-Patagónicos, en que la especie Araucaria Araucana es la principal protagonista.

Parque Nacional Tolhuaca A él puedes acceder por el camino desde Inspector Fernández, que sale a 5 km al norte de Victoria. Desde el cruce hasta el parque son 74 km de camino ripiado. Ca- mino desde Curacautín a Termas de Tolhuaca, hasta el km 34 y después siguiendo hasta el Parque Nacional. Ambos accesos son transitables sin dificultad entre noviembre y marzo. Este parque protege un área precordillerana muy hermosa, situada cerca del nacimiento del río Malleco, con altitudes que varían entre los 700 y más de 1.800 msnm. Este hermoso escenario floral está cubierto por bosques de raulí, coigüe, tepa, laurel y araucarias. Ideal para realizar caminatas pues cuenta con cinco senderos de interpreta- ción que se pueden recorrer. El parque es hábitat de zorros, pumas, coipos, chillas y pudúes; entre otros animales. Sus lagunas Malleco y Verde albergan importante avifauna, que incluye torcazas, cachañas y algunos tipos de patos. Por la ribera norte de la Laguna Malleco puede apreciarse, llegando al desagüe de la laguna, un caudal que se precipi- ta a unos 50 m en el espléndido Salto del Malleco, donde la vegetación es exuberante. Cuenta con área de camping, ubicada en la Laguna Malle- co, con 25 sitios y baños con agua fría. Los senderos más destacados son: Salto de la Culebra, Laguna Verde, Chilpas, Tolhuaca- Niblinto y Salto del Malleco.

Transita siempre por senderos habilitados. Es más seguro y no dañarás el medioambiente. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba. Cordillera de Las Raíces, RN Malalcahuello-Nalcas. Abajo Mountainbike, PN Conguillío. QUÉ CONOCER

Reserva Nacional Malalcahuello - Nalcas Ubicada a 120 km de Temuco, su principal acceso es por Ruta 5, desde Victoria o Lautaro hasta Curacautín y desde dicha ciudad son 30 km a la localidad de Malalca- huello, todo por camino asfaltado. En este lugar se ubican dos reservas contiguas: Malalcahuello y Nalcas, que en la actualidad son administradas en una sola unidad por CONAF. Aquí, el horizonte es cortado por dos imponentes volcanes: Tolhuaca y . De este último volcán destacan las escoriales del cráter Navidad, formadas tras erupción ocurrida en 1988. También nace el río Cautín y por la reserva corren además los ríos Nalcas y Lolco, ambos importantes afluentes del río Biobío. Se puede recorrer a través de 5 senderos con distintas dificultades: Piedra Santa, Tres Arroyos, El Raleo, Las Araucarias y El Coloradito. Cuenta con áreas de pic-nic. En esta reserva se encuentra el Centro de Montaña Co- rralco, que funciona en invierno como centro de esquí y en verano como Lodge de Montaña.

Parque Nacional Conguillío Podrás ingresar al parque a través de distintos accesos, tales como: Camino Cajón-Vilcún-Cherquenco (Sector Los Paraguas), asfaltado desde Cajón hasta Cherquenco, el resto ripiado, transitable todo el año, excepto días de nieve, por lo cual se debe usar cadenas y doble tracción. Por Victoria-Curacautín (Sector Conguillío), camino transitable todo el año hasta guardería Captrén, depen- diendo de la acumulación de nieve, el resto sólo es transi- table en período estival, de noviembre a marzo. También se puede acceder a este sector hasta la entrada del parque vía Lautaro-Curacautín. Por vía Temuco-Cunco-Melipeuco, se encuentra asfalta- do hasta Melipeuco. Este parque preserva 60.800 has de valiosos ecosistemas y testimonios de la fuerza volcánica. Sus profundos valles y empinadas laderas cubiertas de araucarias, muestran grandes cicatrices causadas por las corridas de lava del volcán . El parque es ideal para caminatas, observación de aves, pesca o simplemente disfrutar del paisaje y de sus mag- níficos lagos, como el Conguillío, que cuenta con una extensa playa. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba P.N. Conguillío en invierno. Centro P.N. Conguillío en Otoño. Abajo P.N. Conguillío en verano. QUÉ CONOCER

Este parque ofrece atractivos únicos durante todo el año. Sus otoños en tonos rojizos, sus inviernos con las arauca- rias cubiertas de nieve y sus primaveras de clima perfecto y vegetación multicolor. Los senderos que se pueden recorrer son: Sierra Neva- da, Los Carpinteros, Truful-Truful, El Contrabandista, Conguillío-Los Paraguas y Las Araucarias. El parque cuenta con Centro de Información Ambiental, áreas de camping y cabañas para que los turistas puedan hospedarse en el lugar.

Reserva Nacional China Muerta Ubicada a 40 km de Melipeuco y a 162 km de Temuco. El principal acceso va desde Melipeuco por camino antiguo a Galletué, distante 25 km de Melipeuco; el camino es de ripio por 15 km y de tierra los 10 km restantes. Transitable sólo en vehículos de doble tracción, en invierno. Cuenta con 9.887 hás. que colindan con el Parque Nacio- nal Conguillío. Es ideal para caminatas y cabalgatas, que guían hacia los bosques milenarios de araucaria, lenga, coihue y ñirre. En días soleados se obtiene una panorámica de los nueve volcanes de la región andina. En su recorrido se pueden observar zorros, gatos monteses y grandes aves rapaces de la cordillera, como el traro (águila), el ñamko (aguilucho) y el majestuoso cóndor. No cuenta con servi- cios.

Reserva Nacional Alto Biobío Ubicada a 42 km de Lonquimay y a 223 km de Temuco. El principal acceso es por la ruta internacional que va desde Victoria o Lautaro hasta Lonquimay y Paso Pino Hachado. Este camino es asfaltado y transitable todo el año, salvo en algunos sectores de mayor altitud, por acumulación de nieve durante invierno. Comprende una superficie de 33.050 has, en donde destaca su relieve estepario con cerros ondulados, interrumpidos por cajones de abruptas pendientes de origen glaciar, resaltando los cerros; Meseta del Soco, Mogote de Pino, Tralilhue, Bayo, Cuchares Grande y Cuchares Chico. Entre los ríos más importantes están: el Pino Quemado y el Liu- cura. Dentro de la flora es posible apreciar araucarias, bosques aislados de coigüe, bosquetes de ñirre y mato- rrales patagónicos y entre la fauna se dejan ver vizcachas, pumas, zorros, cóndores y a veces hasta guanacos. No cuenta con servicios. No dejes basura en el parque. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Santuario El Cañi. Centro Ascenso al Volcán Villarrica. Abajo PN Villarrica, Sector Puesco. QUÉ CONOCER

Reserva Nacional Villarrica Se sitúa en las comunas de Melipeuco, Cunco, Pucón y , cubriendo 61.462 ha. Se puede acceder a ella desde Pucón (40 km) y desde Temuco (162 km), o desde Argentina por el Paso fronterizo Mamuil Malal. La reserva cuenta con 19 cursos de agua y en su mayor parte se ubica en la Cordillera de los Andes, insertándose en la Región de Bosques Andino-Patagónicos, especial- mente el sector Hualalafquén, donde se localizan los Neva- dos de (2.882 msnm), antigua caldera volcánica cubierta por un enorme glaciar al que se puede acceder a través de caminata de 3 horas.

Parque Nacional Huerquehue Ubicado a 30 km de Pucón, su principal vía de acceso es la ruta que parte desde Pucón por camino asfaltado hacia el lago Caburgua: antes de llegar al lago se debe seguir el camino a Paillaco, derivando por el camino que llega al parque, el cual es de ripio y transitable todo el año. Creado en 1967 y con 12.500 has de extensión, conserva una hermosa flora y fauna nacional en un relieve irregular. Conocido también como “el lugar de mensajeros” en len- gua mapuche, posee una exuberante vegetación gracias a sus abundantes precipitaciones, las cuales superan los 2.000 mm anuales. Las araucarias, mañíos, tepas y robles, son algunas de las especies florales, mientras que el zorro, el puma, el pudú, el chucao y la güiña son parte de la fauna del lugar. Los lagos Verde y Tinquilco y la laguna El Toro, son algunos de los recursos hidrográficos que pueden encontrarse en el par- que, así como también los senderos San Sebastián, Ñirrico, Los Lagos, Los Huerquenes y Quinchol.

Santuario El Cañi Reserva natural privada que cuenta con una superficie de 500 ha. Y pertenece a la ONG Fundación Lahuén. Se ubi- ca en una zona con gran biodiversidad a 21 km de Pucón. Su atractivo paisaje se caracteriza por antiguos cráteres volcánicos extintos que se han formado en más de una docena de lagunas, y por una cumbre mirador de casi 1.600 metros de altura desde donde podrás observar y fotogra­fiar los cuatro volcanes vecinos de la Araucanía: el Villarrica, el Quetrupillán, el Lanín y el Llaima. En tu viaje ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Lago Tinquilco, PN Huerquehue. Abajo Reserva Nacional Villarrica. QUÉ CONOCER a la reserva, podrás disfrutar de sus senderos, refugios y tres campamentos con los servicios necesarios.

Parque Nacional Villarrica Ubicado a 8 km de Pucón, cuenta con diversas vías de acceso, siendo la principal la ruta que va desde Pucón a Rucapillán (subida al centro de ski); otra es la que va desde Pucón a Quetrupillán, vía termas de Palguín al interior; y la tercera desde Pucón por camino internacio- nal (ruta 199) a Puesco. Existe una cuarta alternativa que parte desde Coñaripe, a 24 km, sólo transitable en verano y con vehículo de doble tracción. Este gran parque comprende una super­cie de 62.998 ha, en las cuales se encuentran 3 volcanes: Villarrica (2.840 m), Quetrupillán (2.360 m) y Lanín (3.774 m). Además se encuentran las lagunas; Blanca, Azul, Huin­uca, Verde, Avutardas, Los Patos y Lago Quillelhue. Entre la vegeta- ción del lugar se puede apreciar: araucaria, raulí, mañío de hoja larga, coigüe y lenga. Los sectores no boscosos presentan escoriales recientes con poca vegetación. La fauna del parque es muy variada debido a la cantidad de ambientes diferentes que existen, por lo que es posible encontrar el coipo, el más grande de los roedores chilenos, zorro chilla, culpeo, quique y chingue. Se puede recorrer a través de los diversos senderos exis- tentes, entre los que destacan el Traverse, que cruza todo el parque en 5 días, Los Cráteres, Las Avutardas y Los Nevados, con recorridos de menor distancia y exigencia.

Termas Termas Malleco (ex Termas Tolhuaca) Se encuentran ubicadas a 33 km al norte de Curacautín. También, se puede acceder a ellas desde la Ruta 5 a través de Inspector Fernández, localidad situada 4 km al norte de Victoria, ruta que permite cruzar parte del Parque Nacional Tolhuaca. Sus instalaciones termales ofrecen pis- cinas al aire libre, una de ellas con camas de hidromasajes; pabellón de piletas privadas, pozones con aguas de más de 38°C y un impresionante géiser desde el que emanan vapores. Posee 2 refugios, restaurante y spa.

Termas de Manzanar Se encuentran ubicadas a 17 km al este de Curacautín, en- tre bosques y río. Se puede acceder tanto en movilización

No hagas fuego fuera de las zonas habilitadas para ello. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Termas de Malleco, ex Termas de Tolhuaca. Centro Termas de Manzanar. Abajo Termas de Malalcahuello. QUÉ CONOCER particular como pública. Sus instalaciones termales consisten en piscinas al aire libre donde sus aguas al- canzan los 48°C, casetas individuales y tinas en algunas habitaciones. Cuenta con un hotel, servicio de cafetería, restaurante, sala de juegos y actividades al aire libre. Abiertas durante todo el año.

Termas de Malalcahuello Ubicadas a 2 km del camino internacional, en la locali- dad de Malalcahuello. El acceso desde la ruta 5 es por las ciudades de Victoria o Lautaro, pasando por Curacautín y Malalcahuello. Sus instalaciones termales consisten en una piscina cubierta con aguas a 38°C y otras dos más pequeñas, camas de agua para hidromasajes, cascadas, nado contra corriente y un completo SPA. Cuenta con alojamiento en hotel, bungalow y cabaña, todos de exce- lente nivel. Además posee un amplio restaurante.

Termas San Sebastián de Río Blanco La fuente termal de Río Blanco de Caburgua se encuen- tra ubicada a 60 km al este de Cunco por un camino que bordea el Lago Colico y la ribera norte del Lago Cabur- gua. También se puede acceder a ellas desde Pucón tomando la ruta Curarrehue- Reigolil. Las Termas San Sebastián se asocian a su vez a experiencias de agroturismo. Dispone de una piscina al aire libre con temperaturas de 42ºC y tinas techadas. Ofrece alojamiento en cabañas, zo- nas de camping y un gran quincho para asados y eventos. Abierta todo el año, también ofrece paseos a caballos.

Termas Liucura Se sitúan a 18 km de Pucón por el camino que va hacia el Lago Caburgua, tomando un desvío de ripio de 4 km hacia el interior, inmediatamente después del puente Liucura. Su oferta termal consiste en tres piscinas, una de ellas techada y dos tinajas de madera. La temperatura de las aguas alcanza los 38º C. Dispone de cafetería, camarines y zona de picnic. Abierto los fines de semana y en vacacio- nes de invierno (se recomienda anunciar visita en días de semana).

Termas Quimey-Co Se ubican a 30 km de Pucón, a orillas del río Liucura. Se

Contrata guía locales para tus excursiones, ellos conocen el destino mejor que nadie. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Hotel y Termas Huife. Abajo Termas Los Pozones. QUÉ CONOCER accede por camino asfaltado Pucón-Huife. Cuenta con tres piscinas (al aire libre, semi techada y techada con jacuzzi). La temperatura de sus aguas fluctúa entre los 38º y 40º C. Estas termas cuentan con servicio de cafetería, zona de juegos, spa y áreas de picnic.

Termas Huife Ubicadas a 33 km de Pucón y a 110 km de Temuco, todo por camino asfaltado. Se encuentran inmersas en un ambiente natural privilegiado, a orillas del río Liucura y rodeadas de frondoso bosque nativo. Cuenta con 3 pis- cinas, dos de ellas al aire libre y una semi techada, cuyas temperaturas varían entre los 36°C y los 38°C. Es posible alojar en el acogedor hotel, como en suites o departamentos. Huife cuenta con un completo servicio de SPA que incluye diversos masajes, reiki y reflexología, en- tre otros. Su gastronomía también destaca en el restauran- te existente. Se ofrecen diversas actividades al aire libre, como cabalgatas, canopy y excursiones.

Termas Los Pozones Ubicadas a 36 km de Pucón junto al Río Liucura. Se ac- cede por camino Pucón-Huife asfaltado. Su oferta termal consiste en 6 pozones de diferentes temperaturas, entre 30°C y 52°C y su principal característica es el entorno na- tural y la atención tanto diurna como nocturna (el tiempo máximo de uso de los pozones es de 3 a 4 horas).

Termas San Luis Las Termas de San Luis están insertas en el valle de Cura- rrehue, rodeado de montañas y ríos, lagunas y senderos desconocidos, son reconocidas por las bondades de sus aguas termales, belleza escénica y servicios; las Termas de San Luis son un lugar tranquilo y acogedor, ideal para compartir en familia.

Termas Trancura Se encuentran a 25 km de Pucón. Se accede a ellas por Catripulli a través de la ruta internacional Pucón- Cu- rarrehue, atravesando el puente San Luis. Cuenta con cuatro piscinas techadas hidroterapéuticas, siete piscinas al aire libre y ocho pozones de barro termal. Dispone de restaurante, cabañas, gimnasio, minigolf y sala de eventos, Playa Río Santa Lia Talcamávida Río Chol án ÑUBLE gu ío Chivilingo Tricauco Juana R Ren Laguna ico El Roble

e l C a

j

ó n

Tubul San Rosendo Huepil Carampangue Tucapel Laguna de Arauco Laja La Laja Ramadillas Antuco R Villa Río C ío uc B Merced u i Canteras e o Volcán Antuco b

í 2985 m o Paso Pichachén 160 LOS PARQUE NACIONAL Los Barros ÁNGELES Quilleco LAGUNA DEL LAJA Curanilahue 180 ío Duquec ue R Nacimientoío Nicudah o R Río Biobío Negrete Santa Bárbara Los Álamos Tres Pinos Quilaco Antiguala PARQUE NACIONAL Mulchen NAHUELBUTA Tijeral

22 Mininco RESERVA NACIONAL 180 RALCO Paso Copahue Volcán Copahue Cañete 30 2969 m Rí Ralco Volcán Callaqui R o Mu í lc 3164 m o hé 182 M n Lago A R ER LA i Pangue í I LL L én n o RD MA r i C O A u n B ALL P 34 c i M Collipulli o o DE ío bí R o 24 Viaducto R ío Renaico Río del Malleco Contulmo Lu m Lago a Fuerte de c Ercilla Ralco Purén Purén o Antiquina ío R Pemehue 27 36 R ehue Pailahueque 37 RESERVA NACIONAL R í o

MALLECO B

i o

Lumaco aigu o b

ío Tr én b

í í o

R Victoria o Capitán 27 Traiguén 29 PARQUE NACIONAL Pastene Volcán Tolhuaca RESERVA NACIONAL

TOLHUACA 2806 m Argentina 181 55 Tolhuaca NALCAS no Qui ío Volcán Lonquimay R 2865 m n Los Arenales llé ui RESERVA NACIONAL Tirúa 25 Río Q Cautín MALALCAHUELLO 41 Río Corralco O én Río Lonquimay Í u Curacautín R llah Galvarino Qu 33 Malalcahuello ío Pe il lé

BÍO B n

Túnel R III REGIÓN EL

V í D Las Raíces 54 o

Manzanar Malalcahuello 30 Cerro Bayo R

R 41 B 2420 m

í í 23 iob o í o PARQUE NACIONAL C Lautaro Sierra h Laguna o El Negro CONGUILLIO Nevada 22 Paso Pino lc h Laguna Lago Cerro Redondo Hachado IX REGIÓN DE o Laguna 181 LA ARAUCANÍA l Pillanlelbún Conguillío Gualletué 1450 m 30 30 Quepe Volcán Llaima Liucura

Trovolhue 3125 m Laguna Quilillo 295 km a Neuquén Cajón Cherquenco 21 36 e RESERVA NACIONAL ep Vilcún ío Impe Nueva u R rial TEMUCO Q ALTO BIO BIO Imperial MONUMENTO ío R Las Araucarias Laguna 40 20 NATURAL de Icalma 34 34CERRO ÑIELOL Padre Nehuentúe Las Casas Icalma 26 utín 51 a Neuquén Lago Río Ca Río o Melipeuco Puerto Budi Río Quepe Caihuilc RESERVA NACIONAL Paso 290 km Saavedra 59 CHINA MUERTA Icalma 26 32 Villa García Quepe Puerto Las Hortensias Domínguez Nevados de Sollipulli Cunco én Budi Freire lip 2282 m Llaguepulli Los Laureles Al Cerro de Huerure Río Allipén 55 Río 1152 mRESERVA NACIONAL 28 Teodoro 45 Pitrufquén Río Toltén raco VILLARRICA Litoral Schmidt ío Cu 13 R Puerto Puma 14 199 San Sebastián Lago Lago Lago de Río Blanco Rí Huilipilun Cerro Picos del Caburgua Gorbea o T 55 Caburga 2042 m Hualpin ol Colico tén Cerro de Quelhue Peumayén PARQUE NACIONAL Porma 614 m 10 HUERQUEHUE Donguil RESERVA NACIONAL Los Pozones Nueva Toltén VILLARRICA Huife Lastarria 37 Cerro Redondo Quimey-Co Humedales Lago 1496 m de Toltén Villarrica Pucón Panqui 33 Menetué Trancura Villarrica Montevivo 25 50 Nigue Norte San Luis Cerro de Palguín Curarrehue Tracalhue 1190 m La China 25 Cuevas IX REGIÓN DE LA ARAUCANÍA R Pucón El León 15 ío C Volcánicas 40 XIV REGIÓN DE LOS RÍOS Queule ruces Volcán Villarrica Mehuin 2840 m Argentina 2 6 Lican Ray °

80° 05' 1 8 Isla ' Isla Sa n F é lix Sa n Am brosio Lanco Cerro Huiple 26° 18' Palguín 2 6

Isla Sa la s y G ómez ° 2 7 ' 506 m 199 105° 28' a San Martín 109° 20'

2 Volcán Quetrupillán 6 °

Isla de Pa c ua 2 7 ' Lago 2009 m Cerro Tres Cruces Calafquén de los Andes 641 m PARQUE NACIONAL '

45 Is. Robinson 33

° Isla °

33 101 km A. Selk irk Crusoe 37 ' 80° 46' 78° 49' Malalhue Coñaripe San José de 203 201 VILLARRICA la Mariquina Momolluco Cerro Lungoi Paso Mamuil 1640 m Malal Panguipulli

s Lago Cerro Oncol e c Má l Panguipulli 715 m u Sierra de Quilchilca Cerro Changlin r k C 1840 m 1890 m PARQUE o 201 í ONCOL R

68° 44' Is. D ei g o Ram íre z Lago 5 6 ° 3 0 ' 205 Neltume Paso Carirriñe

TERRITORIO CHILENO 90º 53º ANTÁRTICO

*"ACUERDO 1998" 203 Lago 0 400 Km 0 300 Km Lago POLO SUR VALDIVIA Los Lagos Riñihue Pirehueico Corral Niebla

RESERVA NACIONAL

u f u le la n Pil o Rí Playa Río Santa Lia Talcamávida Río Chol án ÑUBLE gu ío Chivilingo Tricauco Juana R Ren Laguna ico El Roble e l C a

j

ó n

Tubul San Rosendo Huepil Carampangue Tucapel Laguna de Arauco Laja La Laja Ramadillas Antuco R Villa Río C ío uc B Merced u i Canteras e o Volcán Antuco b

í 2985 m o Paso Pichachén 160 LOS PARQUE NACIONAL Los Barros ÁNGELES Quilleco LAGUNA DEL LAJA Curanilahue 180 ío Duquec ue R Nacimientoío Nicudah o R Río Biobío Negrete Santa Bárbara Los Álamos Tres Pinos Renaico Quilaco Antiguala PARQUE NACIONAL Mulchen NAHUELBUTA Tijeral

22 Mininco RESERVA NACIONAL 180 RALCO Paso Copahue ANGOL Volcán Copahue Cañete 30 2969 m Rí Ralco Volcán Callaqui R o Mu í lc 3164 m o hé 182 M n Lago A R ER LA i Pangue í I LL L én n o RD MA r i C O A u n B ALL P 34 c i M Collipulli o o DE ío bí R o 24 Los Sauces Viaducto R ío Renaico Río del Malleco Contulmo Lu m Lago a Fuerte de c Ercilla Ralco Purén Purén o Antiquina ío R Pemehue 27 36 R ehue Pailahueque 37 RESERVA NACIONAL R í o

MALLECO B

i o

Lumaco aigu o b

ío Tr én b

í í o

R Victoria o Capitán 27 Traiguén 29 PARQUE NACIONAL Pastene Volcán Tolhuaca RESERVA NACIONAL

TOLHUACA 2806 m Argentina 181 55 Tolhuaca NALCAS no Qui ío Volcán Lonquimay R 2865 m n Los Arenales llé ui RESERVA NACIONAL Tirúa 25 Río Q Cautín MALALCAHUELLO 41 Río Corralco O én Río Lonquimay Í u Curacautín R llah Galvarino Qu Perquenco 33 Malalcahuello ío Pe il lé

BÍO B n

Túnel R III REGIÓN EL

V í D Las Raíces 54 o

Manzanar Malalcahuello 30 Cerro Bayo R

R 41 B 2420 m

í í 23 iob o í o PARQUE NACIONAL C Lautaro Sierra h Laguna o El Negro CONGUILLIO Nevada 22 Paso Pino lc h Cholchol Laguna Lago Cerro Redondo Hachado IX REGIÓN DE o Laguna 181 LA ARAUCANÍA l Pillanlelbún Conguillío Gualletué 1450 m 30 30 Quepe Volcán Llaima Liucura

Trovolhue 3125 m Laguna Quilillo 295 km a Neuquén Cajón Cherquenco 21 36 e RESERVA NACIONAL ep Vilcún ío Impe Nueva u R rial TEMUCO Q ALTO BIO BIO Imperial MONUMENTO ío R Las Araucarias Laguna 40 Carahue 20 NATURAL de Icalma 34 34CERRO ÑIELOL Padre Nehuentúe Las Casas Icalma 26 utín 51 a Neuquén Lago Río Ca Río o Melipeuco Puerto Budi Río Quepe Caihuilc RESERVA NACIONAL Paso 290 km Saavedra 59 CHINA MUERTA Icalma 26 32 Villa García Quepe Puerto Las Hortensias Domínguez Nevados de Sollipulli Cunco én Budi Freire lip 2282 m Llaguepulli Los Laureles Al Cerro de Huerure Río Allipén 55 Río 1152 mRESERVA NACIONAL 28 Teodoro 45 Pitrufquén Río Toltén raco VILLARRICA Litoral Schmidt ío Cu 13 R Puerto Puma 14 199 San Sebastián Lago Lago Lago de Río Blanco Rí Huilipilun Cerro Picos del Caburgua Gorbea o T 55 Caburga 2042 m Hualpin ol Colico tén Cerro de Quelhue Peumayén PARQUE NACIONAL Porma 614 m 10 HUERQUEHUE Donguil RESERVA NACIONAL Los Pozones Nueva Toltén VILLARRICA Huife Lastarria 37 Cerro Redondo Quimey-Co Humedales Lago 1496 m de Toltén Villarrica Pucón Panqui 33 Menetué Trancura Villarrica Montevivo 25 50 Nigue Norte San Luis Cerro de Palguín Curarrehue Tracalhue 1190 m La China Loncoche 25 Cuevas IX REGIÓN DE LA ARAUCANÍA R Pucón El León 15 ío C Volcánicas 40 XIV REGIÓN DE LOS RÍOS Queule ruces Volcán Villarrica Mehuin 2840 m Argentina 2 6 Lican Ray °

80° 05' 1 8 Isla ' Isla Sa n F é lix Sa n Am brosio Lanco Cerro Huiple 26° 18' Palguín 2 6

Isla Sa la s y G ómez ° 2 7 ' 506 m 199 105° 28' a San Martín 109° 20'

2 Volcán Quetrupillán 6 °

Isla de Pa c ua 2 7 ' Lago 2009 m Cerro Tres Cruces Calafquén de los Andes 641 m PARQUE NACIONAL '

45 Is. Robinson 33

° Isla °

33 101 km A. Selk irk Crusoe 37 ' 80° 46' 78° 49' Malalhue Coñaripe San José de 203 201 VILLARRICA la Mariquina Momolluco Cerro Lungoi Paso Mamuil 1640 m Malal Panguipulli s Lago Cerro Oncol e c Má l Panguipulli 715 m u Sierra de Quilchilca Cerro Changlin r k C 1840 m 1890 m PARQUE o 201 í ONCOL R

68° 44' Is. D ei g o Ram íre z Lago 5 6 ° 3 0 ' 205 Neltume Paso Carirriñe

TERRITORIO CHILENO 90º 53º ANTÁRTICO

*"ACUERDO 1998" 203 Lago 0 400 Km 0 300 Km Lago POLO SUR VALDIVIA Los Lagos Riñihue Pirehueico Corral Niebla

RESERVA NACIONAL

u f u le la n Pil o Rí ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Termas de San Luis. Centro Termas de Trancura. Abajo Termas de Menetúe. QUÉ CONOCER

así como actividades outdoor. Ofrece servicio de transfer desde Pucón.

Termas Montevivo Se encuentran a 27 km de Pucón. Se accede a ellas por Catripulli a través de la ruta internacional Pucón- Cura- rrehue, atravesando el puente San Luis. Cuenta con dos piscinas al aire libre y una techada, además de un pabe- llón con cuatro tinas individuales.

Termas Menetúe En un vasto campo de 40 hás. con flores y árboles nativos, las termas permanecen abiertas durante todo el año, brindando una amplia y completa infraestructura. Las piscinas techadas cercanas al edificio principal se comple- mentan con las situadas al aire libre, ambientado con caí- das de agua y próximo a las salas de masajes y a los baños de barro para fangoterapia. Menetúe también dispone de tinas individuales y pozones para pequeños grupos con aguas graduadas a diferentes temperaturas.

Termas Palguín Ubicadas a 30 km al sureste de Pucón en el sector de Palguín Alto, tomando el desvío desde el camino a Cura- rrehue. La temperatura de sus aguas fluctúa entre los 36º y 54ºC y cuenta con dos piscinas al aire libre (una para adultos y otra para niños), casetas con baños termales individuales y servicios termales totalmente naturales. Ofrecen servicio de alojamiento y alimentación en hotel. Cercano a las termas se encuentran numerosas caídas de agua que permiten la realización de excursiones.

Termas Peumayen Ubicadas a 27 km de Pucón por camino Pucón-Huife, la temperatura de sus aguas fluctúa entre los 34 y los 39ºC, dispuestas en dos pozos naturales y en una piscina cubierta con cómodos camarines. Ofrece servicios de alojamiento en lodge y cabañas, restaurante y servicio de transfer.

Termas Curarrehue Ubicadas a 150 m de la Ruta Internacional, a 4 km de Curarrehue y a 5 km de Catripulli, posee un camino que

Mantén una actitud de respeto y contemplación hacia el entorno y el resto de las personas. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Termas de Palguín. Centro Termas de Curarrehue. Abajo Termas de Curarrehue. QUÉ CONOCER se encuentra totalmente asfaltado. Tiene dos piscinas con aguas termales y sus principales servicios además de las termas son su restaurante a la carta y masajes.

Centros de Esquí Centro de montaña Corralco Ubicado en la ladera sureste del Volcán Lonquimay, es una superficie de 2.540 km² que posee canchas carentes de roca y quebradas, ideal para esquiadores desde novi- cios a avanzados. El centro también posee un andarivel de silla de 1.400 m de largo, dos andariveles de arrastre de 550 y 250 m respectivamente, y una pista tubing de 250 m. Para alojar, el centro cuenta con el Lodge de Monta- ña de Corralco y un refugio de montaña con pabellones especiales para delegaciones.

Centro de esquí Los Arenales Se encuentra a 191 km al noroeste de Temuco y a 8 km de Lonquimay. Cuenta con dos andariveles de arrastre y otro de doble ancla. Posee 5 pistas. Ideal para snowboar- ders y esquiadores fuera de pista debido a sus excelentes obstáculos naturales. Acceso con doble tracción y cadenas en invierno.

Centro de esquí Las Araucarias Está ubicado a 82 km al noroeste de Temuco, en el Volcán Llaima con acceso desde Vilcún. En éste destacan sus milenarios bosques de araucarias. Su superficie esquiable es de aproximadamente 350 ha y en ella se reparten cua- tro andariveles, una telesilla de 950 m y tres andariveles de arrastre de 200, 650 y 1.350 m respectivamente. Los turistas que desean alojar en el lugar pueden hacerlo en el acogedor refugio Bed & Breakfast, que ofrece habita- ciones privadas y departamentos amoblados para cuatro personas y un amplio estacionamiento.

Centro de esquí Pucón Está ubicado a 125 km de Temuco y a 18 km de Pucón, en una de las faldas del volcán Villarrica, uno de los más activos de sudamérica, equipado con 20 pistas, 9 sistemas de elevación, miniclub, cafetería, boutique shop y renta de equipos.

Nunca viertas elementos contaminantes en el agua. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Centro de Montaña Corralco. Centro Centro de esquí Las Araucarias. Abajo Centro de esquí Pucón. QUÉ CONOCER

Turismo Mapuche Parque Pewenche Quinquén Ubicado en las cercanías de los lagos Galletué e Icalma, en la comuna de Lonquimay, cuenta con más de 10.000 hás. de bosques adultos de araucaria, lenga y otras especies de flora altoandina que cubren el 90% de la totalidad de su territorio. Estos bosques mantienen un alto grado de inte- gridad ecológica y están conectados con el Parque Nacional Conguillío y la Reserva Nacional China Muerta. El desarro- llo del ecoturismo en la comunidad nace con el objetivo de conservar el bosque de araucarias, ofreciendo experiencias tan enriquecedoras como compartir con familias mapuches, aprender de su gastronomía, realizar cabalgatas o senderismo y recolectar piñones de araucarias, una de sus actividades más ancestrales. Las excursiones son lideradas por guías locales, que tienen por misión facilitar el encuentro de los visitantes con la Ñuke mapu (madre naturaleza).

Ruka Melilef Ubicado 2 Km al interior del km 75 de la ruta Temuco - Melipeuco. Casa cuya arquitectura corresponde a la de una ruka ancestral Mapuche contemporánea, pues se le ha integrado un poco más de funcionalidad para ofrecer más comodidad a los visitantes. Ofrece alojamiento en casa familiar y camping, experiencia en ruka, degustación de platos típicos, práctica del mapudungun y rituales típicos, idiomas (Español, Francés), excursiones al P.N. Conguillío e Icalma, y otras actividades.

Epu Ruka Anturayen Ubicado en el km 11 del camino Pucón – Río Plata (Sector Quelhue). Su nombre significa Dos casas a flor de sol en mapudungun. Es un establecimiento gastronómico típico mapuche, tanto por sus recetas ancestrales, como también por su ambientación tipo “ruka”. Sus imperdibles son las actividades campesinas como los asados campestres, la participación en faenas, tales como cultivo y recolección de frutas y hortalizas, picado de leña, alimentación, lacea- do (y esquila según temporada) de animales.

Cocina Mapuche Mapu Iyagl Ubicado en el km 35 del camino Pucón – Curarrehue, ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Parque Pewenche Quinquén. Centro Parque Pewenche Quinquén. Abajo Centro Afunalhue La Ruka. QUÉ CONOCER

Mapu Iyagl es un restaurante y escuela de cocina mapu- che liderado por Ana Epulef y que convoca a conocer, valorar y compartir los sabores, saberes y prácticas ancestrales del pueblo mapuche. Se realizan talleres de cocina, se enseña el mapudungun y se celebran ceremo- nias tradicionales. También es posible degustar platos típicos y participar en un programa de recolección de nalca, excursiones a sitios naturales, venta de mermela- das, cestería, tejidos y artesanía en madera.

Gastronomía y Cultivos Rayen Quimey Ubicado en el km 2,5 del camino Curarrehue-Puesco (localidad de Puala Bajo). Es un restaurante mapuche que ofrece platos estilo gourmet. La chef ha sido premiada en destacados eventos nacionales. Se caracteriza por la degustación de platos típicos, práctica del mapudungun y rituales típicos, servicio de banquetería y arriendo de salón. Venta de productos gastronómicos artesanales para llevar.

Museos Museo Pablo Ruedi Branger (ex histórico) Ubicado en Curacautín, en calle Sargento Aldea, entre Yungay e Iquique, en el edificio en el que funcionó el Molino Ruedi. La muestra consiste en la recopilación de documentos y fotografías históricas de Curacautín, en las que se puede apreciar la relevancia económica, histórica y cultural de la comuna cordillerana.

Museo Antropológico de Cunco Se emplaza en la entrada principal de Cunco, en calle Santa María s/n y en él se conservan y difunden docu- mentos acerca de la vida y cultura cívica de los coloni- zadores, de la llegada del ferrocarril y la cosmovisión mapuche. El centro cultural brinda información a sus visitantes a través de un Parador Turístico, y genera un vínculo con la comunidad por medio de la exhibición de variadas producciones que podrás visitar en la galería artesanal.

Museo de Villarrica Ubicado al interior del edificio de la Biblioteca Pública Municipal de Villarrica. Este Museo cuenta con una im- portante colección, entre los que se incluyen objetos de ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Museo Mapuche de Pucón. Centro Interior Museo Mapuche de Pucón. Abajo Aldea Intercultural Trawupeyüm. QUÉ CONOCER la cultura Mapuche, cerámicos Precolombinos, textiles, platería, cestería, instrumentos musicales, objetos cere- moniales, documentos, armas y utensilios domésticos del período de refundación.

Museo mapuche de Pucón Ubicado en calle Caupolicán 243 en Pucón, aledaño a un conocido hotel de la localidad, el museo nace a partir de la idea de una familia de colonos provenientes de Ale- mania, quienes se sintieron en la obligación de ser parte en la construcción de la memoria histórica mapuche. El espacio cuenta con una numerosa cantidad de másca- ras, pipas, esculturas, platería, instrumentos musicales, hachas y cerámica. Si bien el lugar es bastante pequeño, en él se albergan en una impecable disposición todos los elementos que conforman la muestra.

Aldea Intercultural Trawupeyüm Ubicado en calle Héroes de la Concepción 550, en la localidad de Curarrehue, el “Lugar de encuentro” o Trawupeyüm en mapudungun, se compone de un Museo Centro Cultural, un Mercado Artesanal y una Cocinería Tradicional Mapuche. Todas sus instalaciones tienen por objetivo preservar, valorar y dar a conocer al mundo la Cultura ancestral del pueblo milenario. Ofrece los servicios de guía de sitio, degustación de comidas típicas, práctica del mapudungun y rituales típi- cos, venta de artesanía en madera, platería y tejidos.

Balnearios Laguna Conguillío La laguna Conguillío se formó hace siglos cuando una de las corridas de lava del volcán Llaima bloqueó el drenaje de la Sierra Nevada, y formó estas maravillas naturales. En las profundidades de sus aguas muy crista- linas aún se pueden observar los troncos erguidos de los árboles inundados en aquella oportunidad. Cuenta con una extensa playa en la que es posible arrendar botes y kayaks en verano.

Laguna Icalma A 75 km al sur de Lonquimay por el sector de Liucura.

Come local, te sorprenderás. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Arriba Balneario lago Colico. Abajo Pucón. QUÉ CONOCER

Sus aguas alimentan al Biobío y, a su vez, recibe la in- fluencia de distintos cauces de agua de menor volumen. En verano se pueden realizar distintas actividades de playa, además cuenta con sitios de camping a orillas del lago.

Laguna Galletué Ubicada a 42 km al sur de Lonquimay por ‘’Cuesta la Fusta’’. Sus aguas son azules y profundas. Cuenta con varias playas aptas para la natación y deportes náuticos. En el sector existen diversas alternativas para realizar Camping y hacer recorridos a caballo y en bote.

Lago Colico Ubicado a 15 km al sur de Cunco, también cuenta con acceso desde Villarrica por el sur. Su costa es irregular y existen playas angostas y pedrego- sas. Se pueden desarrollar actividades de playa, picnic y deportes náuticos, aunque no se cuenta con instalacio- nes. La flora del lugar está compuesta por coigües, roble, notro, maqui, además de chilco, quila y otras variedades de arbustos. En la fauna acuática se pueden encontrar trucha fario, arco iris y pejerrey. Los principales balnea- rios son Puerto Puma, Playa Negra y Trafampulli.

Lago Villarrica Ubicado a 87 km de Temuco, es uno de los lagos más turísticos de Chile. Se encuentra ocupado en sus dos ex- tremos por las ciudades de Villarrica y Pucón, ambas co- nectadas por un camino asfaltado de 24 km que bordea la ribera sur del lago, la más urbanizada. El lago cuenta con agradables playas y campings en diversos sectores, así como otros en los cuales se concentra la intensiva actividad náutica de verano. Entre las actividades más interesantes de realizar que ofrece el lago se encuentran el velerismo, esquí acuático, windsurf y kayak.

Playa Grande Pucón Es la playa principal de Pucón y está ubicada a un costa- do de la ciudad. Posee una costanera peatonal pavimen- tada. Esta bella playa permite a los turistas bañarse en sus aguas y desarrollar actividades acuáticas y recreati- vas.

Consulta el calendario de eventos locales. Conocerás mejor la cultura del destino. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

Lago Caburgua Con 53 km² de superficie, posee cálidas aguas y un her- moso escenario natural de fondo, en donde sobresalen el Volcán Villarrica y una frondosa vegetación. Su origen es volcánico y sus playas cuentan con aguas claras y apa- cibles. En sus cercanías se encuentran las pozas de agua denominadas Ojos del Caburgua.

Playa Negra (Lago Caburgua) Su arena es fina y hacia un costado de la playa podrás encontrar todo tipo de ofertas para practicar deporte acuático, como: kayak, balsas, botes e incluso pequeños catamaranes que en sus paseos entregan otro ángulo de la playa.

Playa Blanca (Lago Caburgua) Muy bella, con aguas tibias, calmas y transparentes, y arena blanca. Hay dos campings en el faldeo entre el ca- mino y la playa y tres hosterías donde se puede almorzar, el acceso a la playa es gratuito, sin embargo, el estaciona- miento es pagado.

Laguna Tinquilco Ubicada al ingreso del Parque Nacional Huerquehue, esta pequeña pero hermosa laguna resulta especial para salir de pesca. Se ofrece arriendo de botes. QUÉ CONOCER

Eventos El asado de chivo más grande de Chile - Lonquimay Se realiza dentro de la semana costumbrista de Lonqui- may, donde se invita a los turistas a conocer las tradiciones y la cultura de las distintas comunidades que habitan en el territorio. Se realiza en febrero.

Half Iron Man Pucón La “carrera más linda del mundo”, como se ha denomina- do en el circuito del triatlón, se desarrolla al sur de chile, entre el Lago y el Volcán Villarrica. Cada año son cientos los triatletas los que participan para obtener alguno de los 30 cupos que entrega para el Ironman World Champions- hip 70.3 Las Vegas.

Otros Atractivos Catedral de Villarrica Construida entre 1950 y 1958. Destaca a la entrada la pintura que se alza sobre el ábside.

Costanera de Villarrica Villarrica posee una larga y hermosa Avenida Costanera, que bordea playas desde el embarcadero, con excelentes vistas al lago y al volcán.

Volcán Villarrica En lengua mapuche Rucapillán, casa del espíritu o del demonio, es uno de los volcanes más activos de Chile. Se encuentra ubicado en los andes meridionales, y está situado en el Parque Nacional Villarrica. En invierno se practica el esquí y el snowboard y en verano el ascenso al cráter y la visita a sus espectaculares cuevas volcánicas. El volcán es ascendido hasta su cráter activo anualmente por miles de visitantes, quienes disfrutan de una excursión de aproximadamente 6 horas. Desde la cumbre del Villarrica se puede apreciar el paisaje con vista a volcanes como La- nín y Llaima, y los lagos Villarrica, Caburgua, Calafquén, entre otros.

Cuando asistas a ceremonias mapuche, se respetuoso y pregunta cómo puedes participar. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE

SIMBOLOGÍA GENERAL

Destino Andino - Lacustre TEMUCO Capital Regional Victoria Capital Comunal Ruta del Pewén Ruta Termal Autopista Pavimento Ripio, tierra Límite Internacional Límite Regional 51 Distancias Acumuladas Parque Nacional Reserva Nacional Peaje Troncal

181 Rutas Paso Fronterizo Aeropuerto Aeródromo

ATRACTIVOS Artesanía Balneario Cabalgata Centro de Ski Cerro Comunidad Mapuche Cueva Fuerte Gastronomía Mirador Monumento Histórico Monumento Público Museo Parapente Pesca Pesca en bote Rafting Salto Termas Trekking Volcán

«Autorizada su circulación en cuanto a los límites y fronteras actuales de Chile, por Resolución Nº 34 del 17 de enero de 2013 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado». La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º letra g del DFL Nº 83 de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores.