2020 Ilustre Municipalidad De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Destino Andino - Lacustre Región De La Araucanía
Destino Andino - Lacustre Región de La Araucanía Ocina de Información Turística Servicio Nacional de Turismo Chile Bulnes 590, primer piso, Temuco, Chile. [email protected] (45) 2406213 – 214 - 215 Distribución gratuita www.chileestuyo.cl Sigue nuestros tips Prohibida su venta para ser un viajero sustentable: www.araucania.cl Económicos Culturales Ambientales Región de La Araucanía INTRODUCCIÓN Destino de lagos, termas, volcanes y naturaleza abundante. También de travesías culturales con el pueblo mapuche, siempre abierto a recibir al visitante respetuoso e interesado. El territorio andino-lacustre de La Araucanía es una de las zonas más protegidas de Chile, con 6 reservas y 4 parques nacionales, entre los que se cuentan los imperdibles Conguillío, Huerquehue y Villarrica. Recorrer este destino es un placer. La Ruta Interlagos te llevará hasta los principales puntos de interés. De ahí en adelante podrás recorrer bosques y volcanes a través de fascinantes senderos; o navegar sus lagos y ríos en kayak o balsa. Todo el año, este destino te ofrece experiencias únicas de viaje. Los colores del bosque otoñal para los ojos, nieve y termas para el descanso activo, calor y agua para los exploradores incansables. ¡Siempre habrá algo nuevo por descubrir! Paisajes inspiradores, gente interesante y actividades para todos los gustos. Estos son los ingredientes que conforman el menú viajero de este territorio incomparable. Disfrútalo, vívelo y cúidalo. ARAUCANÍA ANDINO LACUSTRE Arriba Laguna Verde, PN Tolhuaca. Centro Salto La Culebra, Tolhuaca. Abajo Laguna Blanca, Tolhuaca. QUÉ CONOCER Áreas Silvestres Protegidas Reserva Nacional Malleco Constituye la primera Área Silvestre Protegida de Chile, cumpliendo cien años el 2007, y ubicándose en la comuna de Collipulli, provincia de Malleco, en los sectores eleva- dos de la Cordillera de Los Andes. -
Identificación Y Caracterización Del Patrimonio Geológico Para La Creación Del Geoparque Kütralcura, Región De La Araucanía
Identificación y caracterización del patrimonio geológico para la creación del Geoparque Kütralcura, Región de la Araucanía Manuel Schilling* 1, Paola Martínez 1,2 , Diego Partarrieu 2, Patricio Contreras 1, Rayén Gho 2, Francisco Bucchi 2, Oscar Bustamante 2, Virginia Barrales 3, Karin Toro 1, y Hugo Moreno 1 1Servicio Nacional de Geología y Minería, Av. Santa María 0104, Providencia, Santiago, Chile 2Departamento de Geología, Universidad de Chile, Plaza Ercilla 803, Santiago, Chile 3Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Química, Universidad de Concepción, Concepción, Chile * E-mail: [email protected] Geoparques se promueve la valoración y conservación de Resumen. Desde el año 2009 el SERNAGEOMIN ejecuta Geositios, que corresponden a los sitios de interés un proyecto destinado al establecimiento del Geoparque geológico excepcional, que pueden destacar no sólo por su Kütralcura en torno al Parque Nacional Conguillío, en el valor científico, sino también en términos didácticos, territorio coincidente con las comunas de Vilcún, culturales, ecológicos, y/o escénicos. Este patrimonio Curacautín, Lonquimay y Melipeuco, en la región de la Araucanía. Una contribución importante ha sido la geológico representa la memoria de la Tierra, y requiere de identificación y caracterización de sitios de interés medidas apropiadas que aseguren su conservación. geológico, conocidos también como Geositios, los cuales tienen un rol fundamental dentro de los Geoparques, ya En este contexto, desde el año 2009 en Chile que conforman parte de un concepto integrado de SERNAGEOMIN trabaja en la creación del Geoparque desarrollo sustentable, educación y conservación. Los Kütralcura, el cual pretende convertirse en el primer Geositios identificados representan los aspectos más Geoparque del país y el segundo en Sudamérica (Schilling sobresalientes de la geodiversidad del Geoparque et al., 2012a). -
Propuestas Para Chile
Camino al Bicentenario Propuestas para Chile Concurso Políticas Públicas / 2008 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Índice I. Propuesta para clasificar y hacer seguimiento a beneficiarios de programas de apoyo a la microempresa Jorge Herrera - Luz Cereceda - Álvaro Gutiérrez Mariana Jordán - María José Vergara 21 II. Programa 24 Horas: evaluación de una estrategia de seguridad pública Catalina Allende - Eduardo Valenzuela 43 III. Análisis del modelo de asignación financiera en la Atención Primaria chilena: pertinencia del per-cápita actual y uso de variables en su cálculo para asegurar concordancia entre la situación epidemiológica actual y el modelo de atención Joaquín Montero - Fernando Poblete Arístides Torche - Verónica Vargas 73 IV. Focalización del rol del Estado en la capacitación Marcos Singer - Ricardo Guzmán 95 V. Aprovechar el potencial gentrificador de la infraestructura urbana de línea para la renovación y reactivación de barrios vulnerables mediante coordinación intersectorial Francisco Sabatini - Luis Rizzi - Gonzalo Cubillos Alejandro Aravena - Isabel Brain - Pía Mora 123 VI. Propuesta para incorporar la participación intercultural en los Planes de Desarrollo Comunal de la Región de la Araucanía Francisca de la Maza - María Sylvia Campos Patricia Vega - Tomás Gaete 155 VII. El rol de la información en la educación: cartillas de información sobre indicadores de resultados educativos de establecimientos educacionales subvencionados a padres y apoderados Francisco Gallego - Catalina Cortés Francisco Lagos - Yael Stekel 191 19 Camino al Bicentenario Propuestas para Chile VIII. Innovar en calidad: construcción de un modelo de certificación de calidad para programas sociales Teresa Matus - Alicia Razeto - Regina Funk - Ana María Haz 227 IX. Parámetros y estándares de habitabilidad: calidad en la vivienda, el entorno inmediato y el conjunto habitacional Renato D’Alençon - Catalina Justiniano Francisca Márquez - Claudia Valderrama 271 X. -
Región De La Araucanía
Subsidios al Transporte Público Región de La Araucanía Mejorar la conectividad en la Región de Para alcanzar esta meta, los Subsidios de tarifas, renovación de buses y taxis La Araucanía a través de la implemen- al Transporte Público se han converti- colectivos. tación de sistemas de transporte que do en una importante política pública Más de 15 mil 180 millones de pesos1 garanticen la movilidad y una mejora que beneficia a miles de personas en en Subsidios al Transporte Público se dis- sustantiva en la calidad de vida de las la región, mediante la entrega de re- pusieron para ejecución directa del MTT personas, es uno de los principales obje- cursos para implementar servicios de en la Región de La Araucanía durante tivos del Ministerio de Transportes y Te- locomoción para zonas aisladas y rura- 2019, recursos que permiten desarrollar lecomunicaciones. les, transporte escolar gratuito, rebaja como principales iniciativas: TRANSPORTE ESCOLAR SUBSIDIO ZONAS AISLADAS Y RURALES GRATUITO REBAJA DE TARIFAS 260 servicios de transporte público, que dan 8 mil 343 estudiantes de escasos recursos En 1.478 buses este subsidio del MTT conectividad a más de 163 mil personas que de la región pueden acceder diariamente a permite a los operadores de transporte viven en zonas aisladas y rurales que antes no sus colegios gracias 106 servicios de trans- público disminuir la tarifa a más de 111 mil tenían acceso al transporte público en la región. porte escolar gratuito. estudiantes de la región al 33% del valor del pasaje adulto. Ejecución 2018: 4.877 millones de pesos. Ejecución 2018: 3.892 millones de pesos. -
The Permanent Rebellion: an Interpretation of Mapuche Uprisings Under Chilean Colonialism Fernando Pairican 1,* and Marie Juliette Urrutia 2
Radical Americas Special issue: Chile’s Popular Unity at 50 Article The permanent rebellion: An interpretation of Mapuche uprisings under Chilean colonialism Fernando Pairican 1,* and Marie Juliette Urrutia 2 1 Doctor of History, University of Santiago, Santiago, Chile 2 Social Anthropology MA Student, CIESAS Sureste, Las Peras, San Martin, Chiapas, Mexico; [email protected] * Correspondence: [email protected] How to Cite: Pairican, F., Urrutia, M. J. ‘The permanent rebellion: An interpretation of Mapuche uprisings under Chilean colonialism’. Radical Americas 6, 1 (2021): 12. DOI: https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.012. Submission date: 30 January 2021; Acceptance date: 25 March 2021; Publication date: 1 June 2021 Peer review: This article has been peer-reviewed through the journal’s standard double-blind peer review, where both the reviewers and authors are anonymised during review. Copyright: c 2021, Fernando Pairican and Marie Juliette Urrutia. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Licence (CC BY) 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/, which permits unrestricted use, distribution and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited • DOI: https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.012. Open access: Radical Americas is a peer-reviewed open-access journal. Abstract This article approaches the rebellions of the Mapuche people from a longue-durée perspective, from the Occupation of the Araucanía in 1861 to the recent events of 2020. Among other things, the article explores the Popular Unity (UP) period, and the ‘Cautinazo’ in particular, considered here as an uprising that synthesised the discourses and aspirations of the Mapuche people dating back to the Occupation, while also repoliticising them by foregrounding demands for land restitution. -
Primer Informe De Avance
1.- INFORME TÉCNICO DE AVANCE EJECUTOR : FUNDACIÓN CARITAS TEMUCO NOMBRE DEL PROYECTO : “Proyecto de fortalecimiento del capital humano, para el sector forestal de la región de la Araucanía, provincia de Malleco, comunas de Lumaco, los Sauces, Angol, Collipulli” LUGAR DE EJECUCIÓN : Región de la Araucanía, Provincia de Malleco, comunas de: Lumaco, los Sauces, Angol, Collipulli” FECHA : Noviembre 2012. 1 2.- Í N D I C E ÍNDICE TEMÁTICO PAGINAS 1. - Carátula de presen tación 1. - 2. - Índice 2. - 3. - Antecedentes generales del proyecto 3. - 4. - Objetivo General 3. - 4.1. - Objetivos Específicos 4.- 5.- Descripción de los avances de cada etapa del proyecto. 4. - 5.1 .- Difusión y convocatoria 4.- 5.2.- Selección de beneficiarios 7. - 5.3.- Capacitación: actividades, metodología, avances de proceso académico 11.- 5.4.- Intermediación Laboral 11.- 5.5.- Inserción: actividades, procedimientos y metodologías utilizadas 12.- 5.6.- Seguimiento: actividades, procedimientos y metodologías utilizadas 12 .- 6.- Anexos 14 .- 6.1 .- Tabla de Indicadores 14.- 6.2.- Carta Gantt: 19 .- 2 3.- ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO Este primer informe de avance da cuenta de las actividades desarrolladas durante la primera etapa de ejecución del proyecto y que se relaciona principalmente con la instalación del proyecto en las comunas focalizadas. La propuesta en ejecución propone vincular la oferta de empleo del rubro forestal y la mano de obra disponible en las comunas con mayores extensiones de plantaciones exóticas y que corresponden a las comunas de Lumaco, Los Sauces, Collipulli y Angol. Se espera preparar un grupo de personas capacitadas en el aspecto técnico para las faenas forestales y dejar instalado en los beneficiarios competencias blandas relacionadas con trabajo en equipo, construcción de confianzas, responsabilidad social, negociación, mediación de conflictos y competencias técnicas, vinculadas al proceso productivo de la madera y el en establecimiento de las plantaciones. -
Un Muerto Dejó Accidente En Traiguén Tres Vehículos Menores Fueron Los Involucrados En La Colisión
Un muerto dejó accidente en Traiguén Tres vehículos menores fueron los involucrados en la colisión. El accidente se Foto Guillermo Herrera registró a las19,25 hrs. del martes en la Ruta R 76 Trai- guén-Galvarino. La persona fa- llecida fue iden- tificada como Juan López Bur- gos, 52, domi- ciliado en esa ciudad, quien viajaba solo. Página 3. Rechazan Investigación recurso por presunta de amparo responsabilidad interpuesto del Samu en por funcionario muerte de 647 casos judicial de angolino activos de Traiguén La Fiscalía de Angol fue La Corte de Apelacio- la que aperturó el procedi- Covid-19 nes mantuvo la decisión miento. Desde el Servicio registró Malleco del Juzgado de Garantía de Salud Araucanía Norte de enviarlo a la Unidad www.lasnoticiasdemalleco.cl/web - [email protected] aseguraron que el Samu A escala regional son Penal de Valdivia, de depende de esa instancia 3 151, las personas que manera que su petición pero que no pueden ofre- pueden transmitir la de volver a su comuna cer detalles de una investi- infección. fue denegada. gación en curso. AÑO CX - N° 10.488 - ANGOL (CHILE) - Página 6. Página 4. JUEVES 22 DE ABRIL DE 2021 Página 7. Síguenos en Face book: diariolasnoticiasdemalleco Twi tter: @lasnoticiasdia Instag ram: lasnoticiasdia El Diario de la Provincia 2 Jueves 22 de Abril de 2021 Municipalidad de Traiguen Minsal y Hacienda informan cobertura del bono especial COVID-19 para trabajadores a honorarios de la Salud -La medida, que versidad de Chile, así como al personal de los hospitales consiste en un pago institucionales”. único de $200 mil, Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló alcanzará a 28.523 que “los equipos de ambos funcionarios a ministerios nos hemos reu- honorarios, quienes nido permanentemente con los representantes gremiales se sumarán a los para mantenerlos informa- 243.840 trabajadores dos respectos del avance del de la Salud que trabajo, es por este motivo que quiero agradecer la cola- Programa Adultos Mayores: ya han recibido el boración y compromiso que beneficio. -
Volcanes Cercanos Volcanes Cercanos
Localidades al interior de un radio de 30 km respecto de volcanes activos Volcanes cercanos Localidad Comuna Provincia Región Olca, Irruputuncu Collaguasi Pica Iquique Tarapacá Taapaca, Parinacota Putre Putre Parinacota Tarapacá Callaqui, Copahue Ralco Santa Bárbara Bio Bio Bio Bio Nevados de Chillán Recinto Los Lleuques Pinto Ñuble Bio Bio Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Sollipulli Curarrehue Curarrehue Cautín La Araucanía Llaima, Sollipulli Mellipeuco Melipeuco Cautín La Araucanía Villarrica, Quetrupillán, Lanín Pucón Pucón Cautín La Araucanía Llaima Cherquenco Vilcún Cautín La Araucanía Villarrica Lican Ray Villarrica Cautín La Araucanía Villarrica Villarrica Villarrica Cautín La Araucanía Llaima, Lonquimay Curacautín Curacautín Malleco La Araucanía Llaima, Lonquimay Lonquimay Lonquimay Malleco La Araucanía Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Mocho Coñaripe Panguipulli Valdivia Los Rios Calbuco, Osorno Alerce Puerto Montt Llanquihue Los Lagos Calbuco, Osorno Las Cascadas Puerto Octay Osorno Los Lagos Chaitén, Michinmahuida, Corcovado Chaitén Chaitén Palena Los Lagos Hornopirén, Yate, Apagado, Huequi Rio Negro Hualaihue Palena Los Lagos Localidades al interior de un radio de 50 km respecto de volcanes activos Volcanes cercanos Localidad Comuna Provincia Región Olca, Irruputuncu Collaguasi Pica Iquique Tarapacá Taapaca, Parinacota Putre Putre Parinacota Tarapacá San José San Alfonso San José de Maipo Cordillera Metropolitana San José San José de Maipo San José de Maipo Cordillera Metropolitana Tupungatito La Parva Lo Barnechea Santiago -
Estudio De Prefactibilidad Lonquimay
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE ESPECIALIDADES TECNICO-PROFESIONALES EN LONQUIMAY Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. Como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Agrónomo. CARLOS ALFREDO LABRIN OLAVE TEMUCO-CHILE 2011 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE ESPECIALIDADES TECNICO-PROFESIONALES EN LONQUIMAY Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. Como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Agrónomo. CARLOS ALFREDO LABRIN OLAVE PROFESOR GUIA: SR. GUSTAVO ADOLFO ARAVENA PAILLALEF TEMUCO-CHILE 2011 ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE ESPECIALIDADES TECNICO-PROFESIONALES EN LONQUIMAY PROFESOR GUIA : SR. GUSTAVO ADOLFO ARAVENA PAILLALEF Profesor de Estado en Biología y Ciencias Ingeniero Agrónomo Magister en Administración de Empresas Departamento de Producción Agropecuaria PROFESOR CONSEJERO : SR. IVAN ALEJANDRO SORIANO TENORIO Ingeniero Comercial Contador Auditor Instituto de Agroindustrias CALIFICACION PROMEDIO TESIS Agradecimientos En primer lugar quiero agradecerle a Dios por guiarme en todos mis pasos, además de agradecer el apoyo incondicional de la persona más importante en mi vida y en mi desarrollo personal, mi Madre Denisse Olave Pino, quien estuvo en todo los momentos de mi formación profesional. Además, quisiera agradecer el apoyo y la compañía de mis hermanos Denise y Felipe, la ayuda incondicional de mi polola Vanessa Contreras Beltrán, junto a mi gran amor que es mi hijo Carlitos, a mi abuelita Clementina que donde se encuentre, se que se siente orgullosa de mi. -
Determinación De La Erosión Actual Y Potencial De Los Suelos De Chile
Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Región de La Araucanía Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Región de La Araucanía Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Publicación Nº 149 Registro de propiedad intelectual: 200586 Autores: Juan Pablo Flores V. Eduardo Martínez H. Marión Espinosa T. Gabriel Henríquez A. Pablo Avendaño V. Patricio Torres F. Isaac Ahumada F. Cartografía: Luz María Marín A. Marcelo Retamal G. Balfredo Toledo H. Editado por: Juan Pablo Flores V. Diseño: Simón Rodríguez Tachi Centro de Información de Recursos Naturales Director Ejecutivo: Eugenio González Aguiló Manuel Montt 1164, Providencia. Fono (56-2) 200 89 00 www.ciren.cl Santiago de Chile - 2010 Dedicado a Patricio Lara Greene. ÍNDICE Resumen 7 Introducción 8 Antecedentes del área de estudio 10 Metodología 12 Modelo de erosión actual 12 Modelo de riesgo de erosión potencial y actual 18 Línea base de información biogeofísica 20 Equipo de Trabajo 21 Resultados y estadísticas 22 Conclusiones 44 Referencias 45 Determinación de la erosión actual y potencial de los suelos de Chile Síntesis de Resultados - Diciembre 2010 Región de La Araucanía 07 RESUMEN Este estudio estima la erosión actual y potencial del territorio de Chile mediante la aplicación de dos modelos cualitativos, usando técnicas de geomática, teledetección y SIG. El estudio cubre un área estimada de 75 millones de hectáreas y tiene dos escala de trabajo dependiendo de la disponibilidad de información de cada región, nivel semidetallado 1:50.000 en sectores silvoagropecuarios entre la Región de Coquimbo y Los Lagos y escala generalizada 1:250.000 en las regiones extremas y Cordillera de los Andes. -
La Caída De Un Gigante: El Ferrocarril De Angol a Traiguén: 1888-1988 Jorge Waghorn Pérez Profesor De Historia, Geografía Y Educación Cívica
La caída de un gigante: el ferrocarril de Angol a Traiguén: 1888-1988 Jorge Waghorn Pérez Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica Resumen: Se presenta un bosquejo de la evolución de la construcción de la vía férrea de Angol a Traiguén, introduciendo la descripción del movimiento ferroviario de la estación de Traiguén a mediados del siglo XX, entregada por un antiguo conductor de trenes de la ciudad; además de fotografías de época sobre los puentes ferroviarios de Malleco. Palabras claves: ferrocarril Araucanía, puentes ferroviarios Summary: one presents a sketch of the evolution of the construction of Angol's railroad to Traiguén, introducing the description of the railway movement of Traiguén's station in the middle of the 20th century, delivered by a former driver of trains of the city; besides photographies of epoch on Malleco's railway bridges. Key words: railroad Araucanía, railway bridges Figura 1 Plano Línea ferrocarril central de Renaico a Pitrufquén y sus ramales. Dibujo Jorge Waghorn Pérez A = Ramal Cajón- Cherquenco / B = Ramal Freire-Cunco/ C = Ramal Freire-Toltén / D = Ramal Temuco- Carahue / E = Línea Central Estaciones de: Renaico, Collipulli, Victoria, Lautaro, Temuco, Pitrufquén / F1 = Ramal Angol-Púa /F2 = Ramal Quino Capitán Pastenes / F3 = Ramal Los Sauces / Lebu /F4 = Ramal Púa – Lonquimay ESTACIONES DE FERROCARRIL EN LOS RAMALES DE MALLECO F1 = Ramal F2 = Ramal F3 = Ramal F4 = Ramal Angol-Púa: Quino-Capitán Pastenes Los Sauces- Lebu: Púa-Lonquimay: - Renaico 2: Los Sauces 8: Púa 39: Tijeral 4: Quino 30: Guadaba 11: Selva Oscura 38: Roblería 22: Chufquén 9: Purén 12: Curacautín 1: Angol 5: Galvarino 31: Nahuelbuta 13: Manzanar 28: Lealtad 21: Saboya 16: Contulmo 14: Malalcahuello 29: Trintre 27: Centenario 32: Lanalhue 15: Lonquimay 2: Los Sauces 6: Lumaco 33: Peleco 21: Saboya 7: Capitán Pastene 17: Cañete 26: Santa Rosa 34: La Muñeca 25: Quilquén 18: Antihuala 24: Trigal 19: Tres Pinos 3: Traiguén 20: Los Alamos 23: Tricauco 36: Pehuén 4: Quino 37: Triángulo 8: Púa 10: Lebu Sí.. -
(Chile) En La Primera Mitad Del Siglo XX Jaime Flores Chávez
Expansión Económica y Mundo Indígena. Las Transformaciones en la Araucanía (Chile) en la primera mitad del siglo XX Jaime Flores Chávez To cite this version: Jaime Flores Chávez. Expansión Económica y Mundo Indígena. Las Transformaciones en la Araucanía (Chile) en la primera mitad del siglo XX. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles : congreso internacional, Sep 2010, Santiago de Compostela, España. pp.1850-1872. halshs-00531319 HAL Id: halshs-00531319 https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00531319 Submitted on 2 Nov 2010 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. 1850 - XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles EXPANSIÓN ECONÓMICA Y MUNDO INDÍGENA. LAS TRANSFORMACIONES EN LA ARAUCANÍA (CHILE) EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.1 Jaime Flores Chávez Universidad de la Frontera Chile Enmarcada en un estudio mayor que busca dar cuenta del proceso de transformación económica de la Araucanía a partir de 1880, esta ponencia explora el impacto que tuvo sobre la sociedad mapuche la expansión agrícola iniciada en las últimas décadas del siglo XIX. Junto con analizar algunos números de este proceso, hemos querido explorar aspectos de tipo cualitativo como es la pauperización mapuche originada en el proceso de ocupación militar y reducción de sus tierras, la campesinización forzada que debieron enfrentar y observar el impacto que este proceso generó en la producción textil y la platería, aspectos poco estudiados hasta el momento.