A

VENI

DA

A A VENI

D

EN

A DE LA INDU LA DE A

DE QU DE E VEDO CALLE CALLE FR ANCISC O

CALLE CALLE

LER

S TRIA

L AV

ER

O O

NERU

DA

CALLE CALLE PA B LO

RE

YE

S S

7

ES OBUS T AU DE

EO

CIÓN TA ES CIÓN TA ES LA

8

LIS DE VICO DE

E

O IV RT POLIDEPO

Peatonal visitables

16

13

18 Correos Ruinas del Castillo del Ruinas CALLE CALLE FEDERI O C

AL MONASTERIO MONASTERIO AL

dad de monjas cistercienses. monjas de dad libre. aire al actividades

Calle Calle Lugares parque

GA

RCÍA RCÍA

EVILLA

- comuni un por regido Está sacristía. primitiva realizar o Vico de Monasterio el hasta pasear

12

17

Cruz Roja. Cruz Iglesia de Santa Eulalia Santa de Iglesia

JA RO CRUZ LO

PARQUE

A RC

de la iglesia gótica y el museo dentro de su su de dentro museo el y gótica iglesia la de para ideal lugar un Es . hasta lahorra

CA

DEL CIDACOS DEL

17

11

TÓLI Estación de Autobuses. de Estación Puerta del Cinto del Puerta

16 PÍO C ALLE ALLE

raje. Actualmente se pueden visitar las ruinas ruinas las visitar pueden se Actualmente raje. - Ca desde río del curso el sigue que Verde Vía

SORIA CALLE S CALLE CO

S S

10 iglesia museo alojamiento - pa extraordinario un en 1456 en fundado Fue la en Cidacos, del ribera la en situado Parque 15 Casa de cultura. de Casa

Ayuntamiento. taxi

PA

UCÍA UCÍA

HUE XII

RQUE DE LA LA DE RQUE L

R

CALLE CALLE TA Monasterio de Vico de Monasterio Cidacos del Parque

8 7

S S

9

Z Z

14 Teatro Cervantes. Teatro Oficina de Turismo. de Oficina DA

AGÓN

JO

ES AR

TA DA

teatro CIÓN camping bus estación aparcamiento

BA

N

O CALLE AN CALLE

CALLE CALLE D

CO

CALLE CALLE

TI

de policía de turística de salud de

HUE EN

Comisaría Comisaría Correos información información

centro centro

RT G

AS

PLA

ZA DE DE ZA

ES

P AÑA AÑA

GONZA

L O

A

VENI

DE

DA

BE

RC

LEÓN LEÓN EO

DE DE

AN MIRÓ MIRÓ AN

JO

A

VENI

S

gran calidad en diseño y materias primas. primas. materias y diseño en calidad gran Bien de Interés Cultural. Cultural. Interés de Bien

A A ARNEDILLO A

BENIDORM

D BL

más actuales fabricados hoy en , de de Arnedo, en hoy fabricados actuales más del cerro de San Fruchos han sido declaradas declaradas sido han Fruchos San de cerro del

CO A DE A

NS

CALLE CALLE TITUCIÓN

fabricación de calzado como los productos productos los como calzado de fabricación PA característico y atractivo a esta comarca. Las Las comarca. esta a atractivo y característico

SE

AN

él se muestran tanto los antiguos procesos de de procesos antiguos los tanto muestran se él hasta el S. XX. Estas confieren un paisaje muy muy paisaje un confieren Estas XX. S. el hasta S

CA O DE LA

OS

L

Contiene la tradición del calzado arnedano. En En arnedano. calzado del tradición la Contiene vas excavadas desde la época altomedieval altomedieval época la desde excavadas vas LE LE R DA

- dacos está completamente horadada por cue por horadada completamente está dacos S

Museo del calzado del Museo 5

VENI

R

A

RO

EP

- Ci río del medio valle del izquierda margen La

S HERRE S CALLE CALLE

Ú

BLI

LO

CA Cuevas alto medievales alto Cuevas 6

ENTR

INGENIE

N DE DE N

LIBE

AS

PA

ETÓ

SE EVIÑ

O O

O DOMINGO O

RT

BR

NT 5

AD

O

AS TURISM PLAZA 1º DE M DE 1º PLAZA CHADO

CALLE CALLE

TENERÍ

SA A

CALLE CALLE ALZADO C OFICINA DE DE OFICINA

O DEL DEL O MUSE

BLAS A

VENI

CAM

AR

AY

ONIO M ONIO

PA

DA

14

G

O O NARIO

VIEJO ANA

EN

O

T CALLE CALLE

ANT

MIGUEL

IN

CALLE J CALLE

Cervantes

Y LIZ Y TR

A

E

R

9 AS

N

DEL CERRO DE SAN SAN DE CERRO DEL

A ES ON AR B LA

C

Teatro Teatro

DE SA

POBLADO CELTIBÉRICO CELTIBÉRICO POBLADO CIO DE DE CIO ALA P

CALLE DEL DEL CALLE

U

CALLE VIR CALLE R CALLE CALLE

AN AN

3 TO

S OMÁ T O NT SA

CA

DOC

ES SIA DE DE SIA IGLE

RL TE

CA

OS I OS

prehistóricos. prehistóricos. la Baronesa muestra cómo era este poblado. poblado. este era cómo muestra Baronesa la

MP

ANARI

huellas, cráneos, dientes y garras de animales animales de garras y dientes cráneos, huellas, nedo. El Cerro de San Miguel” en el Palacio de de Palacio el en Miguel” San de Cerro El nedo.

O LLE

LA

2 prehistóricos, fósiles y reproducciones de de reproducciones y fósiles prehistóricos, - Ar en Celtiberia “La permanente Exposición La

CA

ORRE

una importante colección de minerales, útiles útiles minerales, de colección importante una Hierro. del Edad II la durante apogeo máximo

T MIGUEL

PEÑUELA 18

CALLE MIGUEL CALLE

Palacio del Arzobispo Argáiz. Cuenta con con Cuenta Argáiz. Arzobispo del Palacio su alcanzó que celtíbera, época de rallada)

O

DE CE DE

CAMINO

Se encuentra instalado en la planta baja del del baja planta la en instalado encuentra Se - amu (ciudad oppidum un encuentra se él En

RV

ANT

BODE

GA

S

BAC

ES OQUE OQUE

AN R AN S

UIZ DE LA LA DE UIZ

Museo de Ciencias Naturales Ciencias de Museo Miguel San Cerro S

4 3

UNA CO

R

L

NS . LINO TITUCIÓN

O DÍAZ CELSO LA

DE LA CU LA DE OMÁ

ES

TA

N

QUEZ 10 TÍNEZ AGO

CALLE CALLE DE LA LA DE

RO SA

CA

O T O TI

CALLE CALLE

DE VICO DE N

NT

MAR

TO MIEN TA YUN A CALLE CALLE

SA

NTRA. SRA. SRA. NTRA.

SA GENE

RAL RAL

TO CIN DEL

RO

U

GIL DE M DE GIL CALLE HN

RO D

CALLE ISI CALLE

PLAZA

A A 11 A RT PUE

CALLE CALLE

RUIZ RUIZ

LA MINA LA

CALLE VELÁZ CALLE AS PI

CO

TA

EL CA

LLE LLE RO

O O

D

ESCU

DEL DEL

RO GIL DE MUR DE GIL ISIDO

PE CALLE CALLE

El Raposal El

CA

A A

O O

L

TILL

CAS CALLE CALLE

LE

CALLE CALLE

Polígono CA

ES

AV

ENID L

GO GO

IA

LLE LLE T

A DE QUE DE A

N

RA EVES

A

A. CLA A.

RA. DE DE RA. N ST

CONDE DEL

S A

CALLE CALLE

ANTIA

M S

CALLE CALLE

PRINC L

. .

ANTIA

GO GO CA

CALLE S S

AN JO AN SÉ SÉ

RA

LAS NI LAS

LLE LLE C

PLAZA AN AN

MILLA

RA TER

ALLE ALLE S NT

O O

V

4

15

TRELLA TRELLA

LO DIL CALLE CALLE

CALLE CALLE

T

ORRENTE ORRENTE

ES FR CLA

OS ONTÓN

AIZ AIZ

C NUE

VIJO VIJO

AV

S S ARRE

EN

confiere un carácter único. carácter un confiere de la Virgen de Vico. Vico. de Virgen la de RG

MU

I

RA D YO

ORN

A DE DE A

CUEV

AJE DEL DEL AJE EN RUINAS EN H

da estrellada de ocho puntas, gótica tardía, le le tardía, gótica puntas, ocho de estrellada da

capilla se encuentra la talla románica del S. XII XII S. del románica talla la encuentra se capilla S RO TO

CA

OS LLE LLE C LO

LO TIL CAS

L ARRE

CARRE

PA

GR A ARZ.

- bóve bella Su arnedana. religiosa arquitectura una En Arnedo. de patronos los a dedicado co ES

L

TO AS

OÑO

ROSA BARRIO CALLE CALLE

T ADIL

CILLA

das del S. XV es el elemento más antiguo de la la de antiguo más elemento el es XV S. del das - edificio gótico tardío, destaca su retablo barro retablo su destaca tardío, gótico edificio O O

R SA

ARMEN FL

C

NT - apunta arquivoltas seis de gótica portada Su Construida entre los siglos XVI y XVII es un un es XVII y XVI siglos los entre Construida ORI TER

12

A A

DA S S

LE Iglesia de Santo Tomás Santo de Iglesia Damián San y Cosme San Iglesia

COSA A A 2 1

ONIO ONIO

DEL T

13

A EULALIA A NT SA

AS DE

GI

EULALIA L

ES IS

AN AN AN

S

SO

SIA DE DE SIA IGLE

LTA

A

L

CALLE CALLE

CALLE CALLE BRETÓN BRETÓN

AL. LAS LAS GR ROSA S S CALLE CALLE

ENEB

A. A. A A

OT

EULALIA

RO S CALLE CALLE

ANTIA ST

CALLE DE LA J LA DE CALLE

OS

R

CALLE CALLE O

ALMEND

N N GO GO DEL DEL

A S M S

JU S

AN AN MA LO

RO

Y

S S

CER

OR

DE DE

LLE DEL DEL LLE RO

MORAL DEL

JU AN AN

A

AN

C

S

ROMERO

CALLE DEL DEL CALLE

CALLE

LLE LLE

CA

Arnedo LO de

SME

ALTOMEDIEVALES

CO

S

RO

E

A LOGROÑO A ¡Visitas Imprescindibles! ¡Visitas

CUEVAS CUEVAS

DEL DEL

AN AN

NOR

S COLLAD 1

OM

TE TE CALLE CALLE

R Centro Centro

6

N AMIÁ AN D AN S

O SME Y Y SME CO AN AN S

SIA DE DE SIA IGLE CRUCIS

T ORRE DE LA LA DE

DE LA LA DE

VÍA SA CRUZ

N DEL A LOGROÑO TO

MAPA del Valle S CNO . DE BE DE .

del CIDACOS CRUCIS

RGAS

RUCIS RUCIS

AC

PICTOGRAMAS VI A A

Iglesia, ermita Hotel. Alojamiento Bilbao Ausejo FRANCIA AP-68 Burgos A-12 Pamplona Galilea Museo/ Centro interpretación Casa rural A-68 Zaragoza Pradejón A BARCELONA Patrimonio arqueológico Huellas de dinosaurio Barcelona

El Redal A-1 Río Jubera Río El Villar Lagunilla Castillo o fortificación Gasolinera Madrid LR-381 de Arnedo a VITORIA de Jubera PORTUGAL BILBAO 232 Recursos naturales Puente histórico A ZARAGOZA ESPAÑA Haro Pipaona a PAMPLONA Santa Lucía FRANCIA Los Molinos de Ocón Santo Domingo Vista pintoresca Monasterio / Convento de la Calzada a BURGOS Santa Engracia MADRID LOGROÑO Nájera

de Jubera LR-123 Oficina de turismo Enoturismo Aldealobos Ezcaray Calahorra Ocón Tudelilla San Millán Torrecilla LR-481 Restaurante Paisaje de interés de la Cogolla en Cameros Arnedo Jubera Alfaro LA RIOJA El Valle Aguas termales Zonas de aves de interés a ZARAGOZA A CALAHORRA BARCELONA Las Ruedas a SORIA Vía Verde del Cidacos Trujal de aceite MADRID Cervera del Río Alhama del Cidacos de Ocón Carbonera LR-480 www.lariojaturismo.com Robres LR-134 Información turística de La Rioja del Castillo 941 29 12 60 Cabimonteros Oficina de Turismo de La Rioja: San Vicente 1387 m. C/ Portales 50 (Escuelas Trevijano). 26071. Logroño. Fax: 941 29 16 40 [email protected]

LR-282

Río Cidacos @lariojaturismo Bergasa LR-483 Síguenos en:

Valtrujal Bergasillas LR-281 http://www.facebook.com/turismodelarioja Bajera Oficinas de turismo locales Bergasillas Alfaro Haro Somera Quel +34 941 18 01 33 +34 941 30 33 66 Sierra de la Hez ARNEDO [email protected] [email protected] LR-115 Arnedillo Nájera +34 941 39 42 26 +34 941 36 00 41 LR-123 [email protected] [email protected] Arnedillo Santa Eulalia LR-115 Bajera Arnedo Navarrete +34 941 38 39 88 +34 941 44 00 05 Santa Eulalia [email protected] [email protected] Somera Río Cidacos Ntra. Sra. de Vico San 1 Peroblasco Calahorra San Millán de la Cogolla Vicente LR-382 +34 941 10 50 61 +34 941 37 32 59 2 [email protected] [email protected] Peñalmonte Cameros Santo Domingo de la Calzada 1268 m. +34 941 46 21 51 +34 902 10 66 37 8 Préjano [email protected] [email protected] LR-484 Munilla LR-123 9 Ezcaray Zarzosa +34 941 35 46 79 LR-115 [email protected] 10 LA RIOJA Peña Isasa 1472 m. Sierra de Hayedo Turruncún de Santiago Reserva de la Biosfera de los valles Nocedillo 1527 m. Enciso 3 Leza, Jubera, Cidacos y Alhama Las Ruedas El Villar de Enciso 5 Muro El Valle del Cidacos de Aguas Villarroya RUTA DE LOS DINOSAURIOS Dinosaurios Ambas Aguas Balnearios, Senderismo 4 Navalsaz 1 Barranco de la Canal 6 Poyales 6 Garranzo 7 2 Peña Portillo 7 Navalsaz Poyales

3 Virgen del Campo 8 Valdemurillo Sierra de LR-286 4 la Senoba 9 la Magdalena Sierra de Achena Grávalos Turismo, Medio Ambiente San Cristóbal y Política Territorial 5 Valdecevillo 10 Valdeté SORIA www.latierraconnombredevino.com conoce... Recursos Naturales Recursos Naturales Arnedo y Aguas Termales: aguas con carácter minero medicinal, clasificadas como HERCE Pinar de Vico: Un camino forestal, frente a la salida del Monasterio de hipertermales, con una temperatura de emergencia de 52,5 °C. Destacar Patrimonio Histórico – Artístico Castillo (s. XIII) actualmente el Cidacos Vico, nos introduce en un nuevo mundo de silencio. Es el pinar de Vico, los manantiales de la margen del río Cidacos, conocidos como “Pozas” y el en ruinas. / Puerta de Muralla: con escudo de 1596. / Iglesia de única masa de pinos piñoneros existentes en toda La Rioja. Balneario de Arnedillo. / Rebollar de Cabimonteros de Sierra La Hez San Esteban (s. XVI) / Ermita del Salvador (XVIII) / Vías de escalada: a la entrada de la localidad, en las paredes calizas ARNEDILLO dotadas de una adherencia excelente se encuentra una de las mejores escuelas de escalada con más de 200 vías, de todos los estilos, comprendidas MUNILLA

entre el III° al 8a, abundando sobre todo el 6° y 7° que se desarrollan en Patrimonio Histórico – Artístico: Iglesia de Santa María Villa realenga desde el año 1170, está rodeada de Castillo de Arnedo ARNEDO muros verticales o ligeramente desplomados. (comienzos del s. XVI-XVII). / Iglesia de San Miguel (comienzos montañas y es conocida, entre otros factores, por sus del s. XVI) estilo Reyes Católicos. / Arca de Archivo (s. XVII): arca aguas termales. Patrimonio Histórico – ENCISO de tres llaves con ponderal de bronce (fines del s. XVI). En ella se Artístico guardaban los documentos de la localidad, una llave la tenía el alcalde, Castillo: Fortaleza de origen musulmán. Patrimonio Histórico – Artístico Patrimonio Histórico – Artístico otra el cura y otra el juez de la localidad. / Puente (finales del s. XV o / Cerro de San Miguel - Cuevas: los Puente (s. XVII). / Escudos heráldicos / Castillo: ya existente en el s. Puente de la Concepción (s. XVI). / Puente de Santa Bárbara: de mitad del s. XVI). / Ermita de la Soledad (finales s. XVII), rehecha 1os restos arqueológicos los encontramos XIII, se conserva el torreón de planta cuadrada y un lienzo de muralla. origen medieval. / Castillo (s. XIII): construido por tierra apisonada. posteriormente. / Plaza de Santa María: empedrada y con fuente en el Cerro de San Miguel, datan de / Iglesia de San Servando y San Germán (comienzos del s. XVI): Actualmente quedan algunos restos de su muralla en lo alto del pueblo. / (1894) de cuatro caños en el centro. / Nevero. la Primera Edad de Hierro, ss. VIII Destacar la talla de la Virgen de Peñalba (románica s. XI), Órgano, s. Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella (finales del s. XV):monumento a VI a.C., en donde en la Segunda XVII con posteriores añadidos en los ss. XVIII y XIX. Nacional. Estilo Reyes Católicos, tuvo diversas ampliaciones durante los Recursos Naturales Edad del Hierro (s. V a. C. hasta la dos siglos siguientes. En su interior destaca el retablo mayor construido Yacimientos de Icnitas: dirección San Vicente de Munilla, por pista romanización de la zona, ss. II – I a. C.) entre 1647 y 1652 y la imagen de la Virgen de la Estrella de finales del forestal acondicionada para el tránsito de vehículos. En 2,5 Km. se se desarrolla un impresionante oppidium, s. XV. / Otros edificios religiosos: Iglesia de San Pedro, Ermita de la llega a los dos yacimientos, Barranco de la Canal y Peña Portillo, ciudad amurallada de gran tamaño e Concepción y Ermita de la Virgen del Campo. / Nevero: Existían en cada uno de ellos pueden observarse las icnitas (pisada fósil) así como la maqueta a tamaño natural de dinosaurios. / Hayedo de Puerta del Cinto importancia, plenamente celtibérico. / dos tipos de neveros: “municipal” que estaba cerca de la localidad y “de De la época visigótica se conservan en abastecimiento” situado en la montaña. Éste era de abastecimiento. Santiago: frondoso bosque de hayas que alcanza su máxima belleza Arnedo restos de una iglesia rupestre que llenándose de color en épocas otoñales. Recursos Naturales podría datarse hacia el s. VI y la llamada Icnitas: Yacimientos de Virgen del Campo, con maqueta a tamaño real Cueva de los Cien Pilares. / Puerta del de dos dinosaurios que simulan una pelea y a La Senoba, con mesas y PEROBLASCO Cinto (finales del s. XII): en su arco bancos y parque con columpios, a ambos yacimientos se puede ir en coche. Aldea de Munilla, Calles y plaza empedradas. interior muestra la imagen de Nuestra Dirección Cornago e Igea se accede a los yacimientos de Valdecevillo, con Patrimonio Histórico – Artístico: Puente finales s. XV. / Iglesia Señora de las Nieves. Las dovelas diversas maquetas a tamaño real de dinosaurios, Poyales, Navalsaz y de Santa María: barroca (s. XVIII). Actualmente en ruinas. describen un arco apuntado perteneciente Cuesta de Andorra. / Hayedo de Poyales: bosque de hayas situado en la al primer gótico. Sierra de Achena cerca de la aldea de Poyales. Otoño es la época de mayor PRÉJANO esplendor. Patrimonio Histórico – Artístico: Castillo: (s. XV). En el s. Arquitectura Civil XVIII fue cementerio. / Iglesia de San Miguel (XVI) / Iglesia Son numerosas las casas-palacio AUTOL de San Esteban (2ª mitad del s. XV). / Crucero-Ermita Santo barrocas (ss. XVII – XVIII) de dos Cristo de la Canal (s. XVI), destacar el primitivo Crucifijo. o tres plantas en sillería, ladrillo o Patrimonio Histórico – Artístico: Puente romano. / Ruinas Puente de Arnedillo. de la torre del castillo medieval. / Iglesia de San Adrián y mampostería encadenada con ladrillo, Recursos Naturales: Yacimientos de Icnitas (Valdemurillo, Iglesia de San Cosme Santa Natalia (s. XVI). / Monasterio de Santa María de ático con galería de arquillos, alero de Ermitas Valdeté y La Magdalena). y San Danián Yerga (s. XII): primer monasterio cisterciense de papo de paloma, escudo familiar y herrajes San Tirso (869, s.IX): cueva artificial excavada en roca a 2 Km del la Península Ibérica, actualmente en ruinas. de la época en balcones y ventanas. pueblo. En el interior se conserva la vivienda del antiguo santero. / / Ermita de Nuestra Señora de Nieva Destacar el Palacio del Arzobispo Peñalba (mozárabe s. X.) Vistas panorámicas desde el exterior. / Virgen QUEL (1774). Patrimonio Histórico – Artístico: Castillo (s. XV). / Iglesia del Argaiz, Casas del Virrey de Lizana, de la Torre (s. XVI), posteriormente rehecha. / San Andrés (edificio Salvador (2ª mitad del s. XVI) / Ermita del Santo Cristo de Bobadilla, Sopranis, Antillones y barroco s. XVIII). / San Miguel (s. XVI), reconstruida en el lugar donde Recursos Naturales: Picuezo y la Transfiguración s.( XVIII, barroco) / Casa Natal de Manuel Conde Rodezno entre otras. / Cuenta estaba la antigua ermita. / Santiago: construcción moderna que sustituye Picueza: son dos grandes monolitos Bretón de los Herreros: Éste gran poeta cómico destacó en la comedia también con varios edificios de caracter a la antigua ermita. / San Zoilo: capilla del Balneario. rocosos de 45 y 30 metros de altura satírica y de costumbres. De su extensa obra destacan “Marcela o ¿cuál religioso como el Monasterio de Vico, Nevero: construcción medieval en piedra con un agujero de entrada y respectivamente y 10 metros de anchura de las tres?” Fue miembro de la Real Academia de la Lengua. Iglesia de Santo Tomás, Iglesia salida, donde se guardaba y conservaba la nieve del invierno para utilizarla esculpidos por la erosión del viento. Junto de San Cosme y San Damián y en verano. a éstas dos erosiones se encuentra una la Iglesia de Santa Eulalia. / De Trujal de aceite: data del s. XIX, en la actualidad se puede observar la tercera de menor tamaño y de forma ZARZOSA la arquitectura del s. XX destaca el antigua maquinaria donde se elaboraba el aceite. redondeada que se denomina, El entorno de la Virgen de Canalejas cercano al Hayedo de Palacio de la Baronesa. Lavadero, Pilón y Fuente de Cuatro Caños. Harinosa o Torta. Santiado les ofrece un camino lleno de color en otoño. Palacio de la Baronesa El Picuezo y la Picueza de Autol

Senderismo y deporte Museos y Artesanía y gastronomía ¡¡ No te lo pierdas !! Centros de interpretación en el valle del cidacos Vía Verde del Cidacos Arnedo Antigua línea del ferrocarril de vía estrecha que unía Calahorra en el Valle del Cidacos Fiestas de San Cosme y San Damián, con Arnedillo en 34 Km y su desvío de 4 Km. Desde la Artesanía y gastronomía son un perfecto complemento a los re- Pugna entre riojanos y navarros en el Robo de los Santos el 27 de estación de Ariñano hasta Préjano. Actualmente recuperado Arnedo cursos turísticos del Valle del Cidacos. septiembre. Declaradas de Interés Turístico Regional. como Vía Verde, pudiéndola realizar caminando, en bicicleta Museo de Ciencias Naturales. o a caballo. Exposición de útiles prehistóricos desde Almazuelas, mantas de pastor, miel, embutidos de Enciso, Mercado Kan de Vico el Paleolítico hasta nuestros días, así queso de Munilla, mermeladas de Arnedillo, fardelejos de Fin de semana en torno al 8 de septiembre. Ruta de las ermitas. Arnedillo como minerales, fósiles y réplicas de Arnedo, cuero, destilería de anís, chocolate de Quel, con- En hora y media se recorren las ermitas de San Zoilo (capilla los distintos tipos de huellas de los servas vegetales, cultivo de setas y champiñón de Autol así “Octubre Corto” balneario), Virgen de la Torre, San Andrés y San Blas, y yacimientos paleoicnológicos riojanos. como diversas bodegas de vino y trujales de aceite de la comarca Festival de Cortometrajes, octubre. San Miguel. También se ve un nevero, y siguiendo el camino Casa de Cultura. C/ Santiago Milla, son entre otros tradicionales alimentos y artículos artesanos con 18. • Tfno: 941 38 38 15 los que obsequiar. se llega a la ermita de Peñalba, desde donde se puede Festival Nacional de Zarzuela contemplar la vega del Cidacos. Desde allí, por la Vía Verde En el Teatro cervantes, en noviembre y diciembre. se llega a Arnedillo, donde vemos la ermita de Santiago. Museo del Calzado. Les ofrecemos una exquisita y variada gastronomía que degustar: Alberga una importante colección de espárragos frescos, alcachofas, pimientos asados aliñados Arnedillo la industria alpargatera, desde los 1os con ajo y aceite virgen o rellenos, ajos frescos, champiñones, Ruta Corazón de Jesús. Arnedillo Jornadas Micológicas, útiles empleados en Arnedo para la setas, embutidos serranos y queso. Comienza el camino en el Parque Termal del Balneario, se sube Primer fin de semana de noviembre. Charlas, exposición y degustación transformación del cáñamo y el esparto por el pinar, pasando por 2 miradores bordeando la ladera de setas y hongos. hasta llegar a la cima donde está la capilla del Corazón de hasta los modernos aparatos de vapor Patatas a la riojana, menestra de verduras, pochas o caparr- que servían para vulcanizar. rones son algunas de nuestras especialidades. Jesús. Descenso por el camino del pinar hasta la “Vía Verde” Procesión del Humo Centro Cultural Caja Rioja. Pº de la concluyendo en las Piscinas Municipales. Duración: 45 min. Último domingo de noviembre. El domingo por la mañana se hacen Constitución, 60 • Tfno: 941 38 52 64 Patorrillo, chuletillas al sarmiento, cordero asado y los estofados de carne de la sierra o de caza son entre otros sabrosos ejemp- hogueras de romero en las calles cercanas a la Iglesia. Arnedillo los de nuestra cocina. Centro de Interpretación y Observación del Buitre Leonado “El Mirador Enciso del Buitre” Carnaval Tradicional Riojano La colonia de buitres se encuentra en una Zona de Especial Protección para Febrero. Con personajes como el zurramaquero de Larriba, el las aves (ZEPA). Primer premio 2002 “Turismo sostenible en espacios zurramacho de Torremuña, el zurramango de Corera o los revestidos de naturales protegidos” concedido por EUROPARC-España. Se puede seguir el San Vicente de Robres. comportamiento de la colonia del buitre leonada y sus pollos mediante un monitor. Completa exposición sobre la biología de la fauna silvestre, con especial atención Jornada de la Carne Asada de Ternera de la Sierra, al buitre leonado. Posibilidad de observar mediante telescopios y prismáticos los Fiesta popular que se celebra en octubre. diferentes hábitats de la zona. Antiguo cargadero de la cantera de Arnedillo (a 800 m. de la localidad) Munilla Tfno: 941 39 42 26 Munijazz Festival de jazz que tiene lugar en agosto. Centro de Interpretación del Alto Valle del Cidacos. Jornada del Queso Artesano, Antiguo edificio del lavadero. 5 bloques temáticos (Reserva de la Biosfera, Feria y degustación de quesos artesanos de todo el ámbito nacional. Agua, Patrimonio, Industrialización, Fiesta y Tradición) que dan a conocer Peroblasco Fardelejos de Arnedo, miel de Enciso... Vega del Cidacos. el Alto Valle del Cidacos. Juegos Fiesta del Humo de Colores Último sábado de julio. Ruta a San Tirso. Arnedillo didácticos para los niños. C/ Amancio Fardelejos, barzones, torrijas, pingadas y deliciosos postres ca- Desde las Piscinas Municipales se sigue la “Vía Verde del González, 2 • Tfno: 941 39 42 26 seros forman una excelente golmajería, acompañada con licores artesanos entre los que destacan el cocón (cáscara de la nuez Préjano Cidacos”. Se puede ir por el túnel, atravesando la localidad Enciso - Centro Paleontológico: verde) y las maguillas (manzanas pequeñas silvestres). Fiesta de la Pingada subterráneamente en unos 620 m, o ir por el camino visitando Exposición permanente de piezas originales y reproducciones de huesos y fósiles Y todo, regado con una copa de buen vino de la comarca. Degustación de tostadas de aceite con azúcar en un antiguo trujal. el Trujal y la Iglesia. Se continua por la “Vía Verde” hasta un como cráneos, dientes, huevos, garras, ect., diferentes paneles explicativos, camino estrecho que baja a un puente de un ojo. Se continua audiovisuales y zona de juegos para niños. C/ Portillo, 3 • Tfno: 941 39 60 93 20 minutos, subiendo por el barranco junto a un arroyo, hasta En las fiestas de las localidades del valle la bebida por excelencia Quel la ermita de San Tirso. Volver a Arnedillo por el mismo Munilla - Exposición de Cántaros: es el zurracapote, realizada con vino, azúcar, trozos de melo- Fiestas del Pan y Queso, camino.Duración recorrido: Aproximadamente 2.30 h. Cántaros de diferentes regiones españolas en el Casino de Munilla. cotón y canela. 6 agosto. Declaradas de Interés Turístico Regional. C/ Roberto Enciso, 8 • Tfno: 941 39 41 13