PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2017 - 2019 ÍNDICE

6 Mensaje de la Presidenta Municipal 11 Población indígena 7 Fundamento Legal 11 Tasa de crecimiento 7 Misión 11 Densidad migratoria 7 Visión 11 Total de hogares y viviendas particulares Capítulo I 11 Grado promedio de escolaridad 8 Contexto Municipal 12 Total de escuelas 8 Ubicación y Superficie 13 Personal médico y unidades médicas 8 Colindancias 14 Económica 8 Región geopolítica 14 Población económicamente activa 8 Macrolocalización 14 Población ocupada por sectores económicos 8 Medio físico 14 Población ocupada por nivel de ingresos 9 Principales ecosistemas 14 Participación de las actividades econó- 9 Flora y fauna micas o potencialidades productivas- 9 Usos del suelo Capítulo II Eje I 9 Recursos naturales 15 Municipio incluyente con desarrollo social 10 Dinámica sociodemográfica y económica 15 Dinámica demográfica 10 Población 15 Salud y seguridad social 10 Estructura quinquenal por sexo 16 Educación 18 Cultura 28 Comités 18 Deporte 28 Comité educativo 18 Calidad de espacios y servicios básicos de la 28 Comité de Prospera vivienda 28 Buenas prácticas de gobierno municipal 21 Migración 28 Problemática identificada 21 Grupos vulnerables 29 Árbol de soluciones 22 Seguridad alimentaria 29 Objetivos 22 Problemática identificada 29 Líneas de acción 22 Árbol de problemas 29 Proyectos 22 Árbol de soluciones Capítulo IV Eje III 23 Objetivos 30 Municipio seguro 23 Estrategias 30 Seguridad pública 23 Líneas de acción 30 Tenencia de la tierra 23 Proyectos de desarrollo social 31 Conflictividad agraria Capítulo III Eje II 31 Procuraduría de justicia 24 Municipio moderno y transparente 31 Problemática identificada 24 Finanzas públicas municipales 32 Árbol de soluciones 24 Ingresos y egresos municipales 32 Objetivos 25 Desarrollo institucional 32 Estrategias 26 La participación ciudadana 32 Líneas de acción 28 Coordinación y gestión municipal 32 Proyectos Capítulo V Eje IV 38 Desarrollo urbano y ordenamiento territorial 33 Municipio productivo e innovador 39 Problemática identificada 33 Empleo 39 Árbol de soluciones 33 Actividades económicas 39 Objetivos 34 Apoyo a los sectores productivos 39 Estrategias 34 Turismo 40 Líneas de acción 34 Infraestructura pública 40 Proyectos 35 Caminos y carreteras Capítulo VII 35 Comunicación y transporte 41 Políticas transversales 35 Abasto y comercialización 41 Igualdad de género 35 Problemática identificada 41 Asuntos indígenas 36 Árbol de problemas 41 Protección al medio ambiente 36 Árbol de soluciones 41 Transparencia y rendición de cuentas 37 Objetivos 42 Problemática identificada 37 Estrategias 42 Árbol de soluciones 37 Líneas de acción 42 Objetivos 37 Proyectos 42 Estrategias Capítulo VI 42 Líneas de acción 38 Eje Municipio sustentable 42 Proyectos 38 Uso racional de los recursos naturales Capítulo VIII 38 Manejo de residuos sólidos 43 Programación y presupuesto 16 Gráfica 5. Nivel de escolaridad 43 Metas e indicadores 17 Gráfica 6. Tasa de analfabetismo 43 Seguimiento y evaluación 17 Gráfica 7. Asistencia escolar 44 Programación y presupuesto 18 Gráfica 8. Calidad de espacios en la vivienda 53 Municipio moderno 19 Gráfica 9. Comparativo de servicios básicos 54 Municipio seguro en las viviendas 65 Anexos 19 Gráfica 10. Carencia de los servicios básicos 65 Matriz de consistencia de planeación municipal en las viviendas 87 Evidencia de participación ciudadana en la 20 Gráfica 11. Carencia en las viviendas elaboración del plan (SISPLADE) 96 Actas de priorización Índice de figuras 107 Acta de apropiación y evaluación del Plan de 8 Figura 1. Localización del municipio de San Desarrollo Municipal Lorenzo Cacaotepec. 117 Bibliografía Índice de cuadros Índice de gráficas 9 Cuadro 1. Usos del suelo en el municipio. 10 Gráfica 1. Estructura quinquenal 12 Cuadro 2. Instituciones educativas presen- 11 Gráfica 2. Tasa de crecimiento tes en el municipio. 15 Gráfica 3. Población por género 21 Cuadro 3. Localidades con los mayores 15 Gráfica 4. Porcentaje de la población con rezagos en el municipio. acceso a los servicios de salud 23 Cuadro 4. Líneas de acción y proyectos (desarrollo social e incluyente). Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Mensaje de la Presidenta Municipal

Con el fin de dar cumplimiento de ley, el presente documento producto del Consejo de Desarrollo So- cial Municipal de San Lorenzo Cacaotepec permite contar con un instrumento de toma de decisiones y gestión de recursos para la atención de las demandas de acuerdo a las necesidades del municipio, integrado en primer lugar el contexto municipal, describiendo las principales características del mu- nicipio, posteriormente los seis ejes alineados al Plan Nacional y Estatal (Municipio incluyente con desarrollo social, Municipio moderno y transparente, Municipio seguro, Municipio productivo e in- novador, Municipio sustentable y políticas transversales), detectando en cada eje principales proble- máticas así como objetivos, estrategias, líneas de acción, proyectos, la programación, presupuesto, metas e indicadores, finalmente el seguimiento y evaluación. Mi compromiso es la gestión de recursos externos para cubrir algunas de las muchas necesidades que se tiene, aunque el grado de marginación es bajo se tienen rezagos significativos en la población. Buscaremos en unidad con mi cabildo y en conjunto con la población, apoyos para atender proble- máticas como el acceso a los servicios básicos de agua potable, electrificación, drenaje, viviendas, mejorar la infraestructura educativa, así como el mejoramiento de las vías de tránsito y acceso ca- rretero, ya que en medida que se atienden estas necesidades estaremos detonando el desarrollo de nuestra comunidad. Desde el momento en que asumí el cargo me he comprometido a caminar de frente con mi munici- pio, nada a espaldas del pueblo, mi prioridad es la rendición de cuentas, así como ejecutar proyectos y obras de infraestructura social de calidad apegados a la normatividad, la aplicación correcta y res- ponsablemente de los recursos. Serviré en un ambiente de cordialidad y respeto con la ciudadanía, atendiendo, escuchando sus opiniones, propuestas y quejas, evaluando nuestro trabajo a través de este documento participativo. Agradezco la participación de los actores en los talleres participativos para concretar el presente instrumento.

Profra. Alva Antonia García Márquez Presidenta Municipal

6 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Fundamento legal A los diferentes niveles de gobierno, tanto el Federal, Estatal y Municipal, tienen la responsabilidad de formular un Plan de Desarrollo donde deberán considerar los objetivos, metas, estrategias, pro- gramas, proyectos acordes a sus necesidades y prioridades de desarrollo para mejorar las condicio- nes de vida de su población. La Carta Magna en el artículo 115 concretamente en sus fracciones V y VI señala que; los munici- pios en los términos de las leyes federales y estatales relativas estarán facultados para formular, aprobar, administrar la zonificación y Planes de Desarrollo Urbano Municipal, y participar en la formulación de Planes de Desarrollo Regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. El artículo 113 de la Constitución Política del Estado Libre y Sobera- no de , fracción III numeral 1; facultando a los municipios a formular, aprobar, administrar Planes de Desarrollo Urbano Municipal. En la ley de Planeación en los artículos 63, 64 y 66 donde se especifican los contenidos de los Pla- nes Municipales, en el artículo 56 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. En la fracción II donde mandata a los servidores públicos a formular planes programas y presupuesto de su competencia para el manejo de recursos públicos. Los artículos 45, 46,47 y 52 de la Ley de Pla- neación, desarrollo administrativo y serviciospúblicos municipales, en donde hace mención, que los planes deben ser elaborados, aprobados y publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, dicho instrumento debe propiciar el desarrollo integral del municipio, debe contener un diagnóstico, el rezago y las metas a alcanzar, es facultad del municipio la ejecución de los proyectos y programas contemplados en el plan.

Misión Somos un equipo de trabajo comprometido con el pueblo, hacia el progreso de nuestra comunidad, tomamos decisiones y unimos esfuerzos para el logro de las acciones del Plan de Desarrollo Munici- pal, incluyente de todos los sectores de la población. Estamos al servicio de nuestra comunidad con un alto sentir humano, actitud y respeto.

Visión El municipio de San Lorenzo Cacaotepec logrará brindar servicios de calidad, contribuyendo a me- jorar las condiciones de vida de la población con la inversión municipal Estatal y Federal en las acciones de salud, educación, caminos, medio ambiente, agua potable, infraestructura y vivienda de toda la comunidad.

7 CAPÍTULO I

Contexto Municipal Cacaotepec es una variación de Cacahuatepec que significa “En el cerro del cacao”; se forma de los vocablos Cacahuatl “Cacao” y Tepetl (“cerro”). Se sabe que el nombre de San Lorenzo es en honor al Santo Patrón.

Ubicación y superficie San Lorenzo Cacaotepec es un municipio perteneciente al Distrito de Etla en la región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca, es uno de los 570 municipios con los que cuenta el estado y éste a su vez tiene dos agencias municipales que son Santiago Cacaotepec y Guadalupe Hidalgo. La superficie total del municipio es de 12.76 km², dicha superficie en relación al estado representa el 0.013%; de esa superficie total 9.87 km² son de área urbana (INEGI, 2010).

Colindancias Limita al norte con los municipios y ; al sur con San Andrés Ixtlahuaca y Santa María Atzompa; al poniente con y Santo Tomas Mazaltepec; al oriente con San Pa- blo, Etla. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 12 kilómetros.

Región geopolítica San Lorenzo Cacaotepec se localiza en la región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca, en las coordenadas 96°48’ longitud oeste, 17°08’ latitud norte y a una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar (INEGI, 2015).

Macrolocalización Debido a su ubicación no existen montañas sólo lomas, cuenta con los ríos San Lucas, Atoyac y el arroyo el Arenal, su clima es templado y cálido con una temperatura anual entre los 18-22 °C.

Figura 1. Localización del municipio de San Lorenzo Cacaotepec.

Medio físico Orografía: Debido a su ubicación no existen montañas, sólo pequeños lomeríos.

Hidrografía: Cuenta con los ríos San Lucas, Atoyac y el arroyo el Arenal, con clima templado y cálido con una temperatura anual entre los 18-22 °C.

8 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Principales ecosistemas Flora y fauna La flora predominante es el forraje, encino en los lomeríos, algarobles, copal blanco cazahuate, jarilla y ocotales. Dentro de la población se pueden observar las jacarandas, higuerillas, ficus, granadillas, así como el cempasúchil, dalias, cresta de gallo, nube, alcatraz, borla, flor de angelito y rosas. En tiempo de lluvia abundan plantas comestibles como quintoniles, verdolaga, chepil y berros, plantas medicinales como malva, cola de caballo, bretónica, chicalote, ruda y sábila. En cuestión de fauna silvestre la predominante es el cacalote, la tortolita, el zanate, los zopilotes, el pájaro bobo, el gorrión, la golondrina, la garza, lagartijas, tlacuache, zorrillo, ardillas, tlacomistle, pericos, ala blanca, quebrantahuesos, lechuza, pichones, búho, correcaminos, huitlacoche, colibrí, patos silvestres, tortugas e insectos como zancudo, cochinilla, ciempiés y gallina ciega; algunas espe- cies acuáticas son ranas y libélulas; se pueden encontrar reptiles como culebras, lagartijas, coralillo, cascabel, tortuga chica y los siguientes animales domésticos: vacas, cerdos, pollos, conejos, perros, gatos, chivos, borregos, caballos, burros, mulas y cerdos. Se tiene registro de la tortuga nativa Kinosternon integrum (incluida en la NOM-059-SEMARNAT 2010 bajo la categoría “sujeta a protección especial”), en cuanto a peces se han identificado 4 poecilidos: Poeciliopsis gracilis, fasciata, poecilia sphenops y heterandria bimaculata, además del pez endémico del Valle de Oaxaca y en riesgo de desaparecer, Profundulus oaxacae o killi oaxaqueño.

Usos del Suelo Un 73% es apto para la agricultura mecanizada, sin embargo la población ha crecido y se están cons- truyendo viviendas en estas áreas, el 6.76% de suelo se aprovecha para pastizal principalmente las ubicadas en Guadalupe Hidalgo y Santiago Etla. Cuadro 1. Usos del suelo en el municipio.

Usos del suelo Quienes lo usan Estado actual Viviendas Los habitantes de la comunidad. Debido al crecimiento de la po- blación el uso del suelo se incre- menta el uso para viviendas. Material pétreo Organización 3 de Mayo Unión Se aprovecha en todo el tiempo de Cribadores. con mayor extracción en épocas de lluvia.

Caminos Transportistas, vendedores de En estado regular. las empresas, autoridades, estu- diantes y la población en general. Espacios recreativos. Los jóvenes, y adultos. En estado regular en construc- ción de una primera etapa.

Recursos naturales Suelo: El suelo es de tipo Vertisol en un 32 % este tipo de suelo es de color negro o gris, pegajoso en

9 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019 tiempo de lluvia y se agrieta en tiempo de sequía, un 55.91 % se denomina Regosol que es un suelo erosionado, entre arenoso y de baja fertilidad para la agricultura, un 8.31% se denomina Fluvisol que es una acumulación de tierra ubicado en los arroyos y ríos, son depósitos de tierra que se acumu- lan en tiempos de lluvia. Aunque se cuenta con relleno sanitario podemos encontrar basura en los arroyos, contribuyendo así a la contaminación de este recurso natural, la cual se ve afectada por la extracción excesiva de materiales pétreos en los arroyos. Agua: Se cuenta con dos ríos que son aprovechados principalmente por los agricultores que cuentan con sembradío cerca, sin embargo el agua para la comunidad se obtienen en pozos profundos y la au- toridad se encarga de distribuirla a la población, actualmente el abastecimiento de este vital liquido ha ido disminuyendo debido a la extracción excesiva de material pétreo en los ríos, ya que se hacen grandes excavaciones de 40 metros cada año lo que ha provocado que los veneros ya no queden a nivel de los pozos, por tanto de los 5 pozos que existen solo una tiene agua que se distribuye en la comunidad, se cuenta con un retén de agua pluvial que no es apta para el uso doméstico. Aire: Se puede observar poca contaminación del aire, sin embargo es una zona conurbada donde existe una circulación constante de automóviles particulares, de servicio, mototaxis y urbanos que emiten humo ocasionando una leve contaminación del aire.

Dinámica sociodemográfica y económica Población De acuerdo al conteo realizado en el 2015 en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec, hay una pobla- ción total de 15, 735 habitantes de los cuales 47.5 % son hombres y el 52% son mujeres, la mitad de la población tiene 28 años o menos y existen 51 personas con dependencia por cada 100 productiva. Nacimientos: De acuerdo a los datos del conteo interesal del 2015 en promedio nacieron 1.5 % hijos vivos y 1.2 % de hijos fallecidos de madres de 15 a 49 años de edad.

Estructura quinquenal por sexo Del total de 15, 735 habitantes de los cuales 47.5 % son hombres y el 52% son mujeres de acuerdo a los da- tos, la edad promedio de la población del municipio es de 28 años o menos. Podemos observar que el 1% de la población femenina tiene 85 años o más mientras que aproximadamente 0.5 % de la población mas- culina tiene 85 o más, podemos observar que en el rango de 20-24 años hay 50% mujeres y 50% hombres.

Gráfica 1. Estructura quinquenal.

10 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Población indígena Con los datos de los talleres de planeación se manifiesta que el municipio no se considera indígena, puesto que no se habla ninguna lengua nativa de la comunidad y se predomina el español, sin em- bargo existen vestigios de que hubo algún pueblo originario que fue absorbiendo la cultura española. De acuerdo a los datos del INEGI 2015 en el municipio se encontraron 3.32% de la población 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, señalando que ninguno de ellos es originario del municipio.

Tasa de crecimiento De acuerdo a los censos realizados en 1990, 2000, 2010 y 2015 se muestra que el crecimiento de la población ha ido aumentando.

Gráfica 2. Tasa de crecimiento. De acuerdo al dato anterior la población ha crecido en un promedio anual de 1,858 personas en los últimos 25 años, con un porcentaje de 4% anual.

Densidad migratoria En el municipio de acuerdo a los datos de la encuesta interesal 2015 el 0.3% de la población tiene registro de nacimiento en otro país, la emigración se presenta en menor porcentaje ya que la ubica- ción geográfica del municipio con la capital, permite tener acceso a las oportunidades de empleo y autoempleo, así como a las oportunidades de superación y educación en nivel superior.

Total de hogares y viviendas particulares De acuerdo con datos oficiales del conteo 2015 en el municipio existen 4,121 hogares con un prome- dio de 4 habitantes en cada una, se cuenta con 775 hogares en el municipio con jefatura femenina.

Grado promedio de escolaridad En el municipio de San Lorenzo Cacaotepec es uno de los 32 municipios en el estado de Oaxaca con mayor promedio escolar de la población de 15 años y más, ocupando el lugar número 22 el estado teniendo un promedio de 9.7 años de escolaridad superando la media nacional y estatal, lo que indi- ca que el municipio tiene un promedio escolar de tercer grado educación básica secundaria.

11 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Total de escuelas En el municipio existen 4 instituciones de preescolar, 5 escuelas primarias, 3 secundarias y una institu- ción de bachillerato, así como la escuela el IEEA para adultos y el CAM que brinda servicio de educación especial. De acuerdo con los datos de INEGI (2015), la infraestructura educativa con la que cuenta el municipio y sus agencias es la siguiente: 5 escuelas de preescolar, 6 escuelas primarias, 3 escuelas se- cundarias y una escuela de nivel bachillerato. Además en el municipio se ha implementado el programa de alfabetización del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), no existe desigualdad de oportu- nidades para acceder a la educación por cuestión de género, la tasa de alfabetización para hombres de entre 15 y 24 años en el municipio es de 99.3% por 99.5% de las mujeres en este mismo rango de edad, con lo que se puede ver una igualdad de oportunidades para la educación entre hombres y mujeres. Cuadro 2. Instituciones educativas presentes en el municipio.

NIVEL NOMBRE INFRAESTRUCTURA ESTADO

JUAN JACO- 12 aulas BO ROUS- Una nave de sanitarias 4 para niños y 4 para SEAU niñas. PREESCOLAR 1 biblioteca En estado regular. 1 área deportiva 257 alumnos Techado Dirección Barda perimetral 6 aulas Dirección ANACLETO En estado regular. VASQUEZ Barda perimetral TABOADA Techado 105 alumnos 2 baños para niños 2 baños para niñas y 1 para maestros 18 aulas 1 dirección 18 DE MAR- En estado regular. ZO 1 aula de medios PRIMARIA 2 áreas deportivas Un techado 489 alumnos 2 naves de sanitarios 4 para niños y 4 para niñas LAZARO 17 aulas En estado regular. CARDENAS 1 dirección DEL RIO En estado regular una can- 2 módulos de sanitarios cha le falta techado. 410 alumnos 2 áreas deportivas 1 biblioteca, 1 aula de medios 1 barda perimetral

12 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

6 aulas Dirección adaptada PRIMARIA JUAN JA- En estado regular. COBO ROS- Biblioteca adaptada SEAU Techado con área deportiva Aula de medios, barda 4 sanitarios para niños, 4 para niñas y 2 para 166 alumnos maestros. 17 aulas Dirección SECUNDARIA GENERAL Se requiere construcción JAIME TO- Subdirección de 3 aulas didácticas, así RRES BODET Control escolar como el equipamiento del laboratorio. 2 laboratorios Biblioteca 4 unidades deportivas Techado para comedor Barda Dirección Subdirección BACHILLERA- CBTA No.203 TO Áreas de control escolar 9 aulas En estado regular 201 alum- Sanitarios nos Biblioteca 2 aulas de computo Laboratorio Barda CENTRO DE ATENCION 1aula CAM MULTIPLE Buen estado 25 niños Baños Sin servicio

En la agencia municipal de Santiago Cacaotepec se localizan las siguientes instituciones: La escue- la Secundaria Federal "27 de Septiembre", que cuenta con 3 aulas, módulo de baños, dirección y se requiere un aula didáctica; también se ubica la escuela primaria "Faustino G. Olivera" donde se cuenta con 6 aulas, módulo de 4 baños, dirección y plaza cívica, requiriendo rehabilitación de techo y pintura; por último el Preescolar "Simón Bolívar" con 3 aulas en condiciones regulares, se cuenta con módulo de sanitarios y dirección, se requiere renovación de mobiliario para los alumnos. En la localidad de Guadalupe Hidalgo se cuenta con Secundaria Técnica No. 259, creada en el 2014 con 34 alumnos y que requiere de un edificio para aulas, sanitarios, dirección y laboratorio; se cuenta con la Primaria "Lázaro Cárdenas" con 6 aulas, dirección y módulo de sanitario de 6 baños, se re- quiere de plaza cívica; en la escuela preescolar se cuentan con 3 aulas, una dirección y sanitarios, se requiere bardeado para seguridad de los niños.

Personal médico y unidades médicas El centro de salud de la cabecera municipal ofrece en promedio 7,500 consultas anuales, además de contar con el servicio de medicina general, brinda servicios en odontología; entre las necesida- des más relevantes que presenta es el desabasto de medicamento, la falta de equipo adecuado y la 13 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019 insuficiencia de espacio para la atención oportuna de los pacientes, por lo que se hace necesario la construcción de un nuevo espacio que permita aumentar la capacidad de atención y con mejores condiciones para prestar el servicio médico. La agencia de Santiago Cacaotepec cuenta con una unidad médica rural (IMSS), en la cual se prestan 2,648 consultas en promedio al año; dentro de las principales necesidades que presenta es el desabas- to de medicamentos y la falta de equipo adecuado, lo que es un problema recurrente para la atención de los pacientes. El centro de salud de Guadalupe Hidalgo registra 3,300 consultas al año en promedio, al igual que los demás sus carencias principales están relacionadas con la falta de medicamentos y equipo. Adicional a los servicios públicos de salud, el municipio cuenta además con servicios médicos particulares que se ofrecen a la población, entre ellos: seis farmacias, tres clínicas dentales, tres labora- torios de análisis clínicos, dos clínicas médicas privadas y consultorios médicos particulares.

Económica Población económicamente activa De acuerdo a cifras del año 2015 presentadas por el INEGI, la población de 12 años y más económica- mente activa es de 53.4% y 46.5% de población económicamente inactivas, de la población ocupada 61.6 % son hombres y 38.4% son mujeres.

Población ocupada por sectores económicos El sector primario es predominantemente agrícola, se encuentran identificadas 670 unidades de pro- ducción rural, de las cuales 77 son de riego y 342 de temporal, la ganadería en esta comunidad se desarrolla en aproximadamente 540 unidades de producción rural (UPR) dedicadas a la cría y explo- tación de animales, principalmente de ganado bovino, teniendo mayor presencia en las agencias de Santiago y Guadalupe Hidalgo. En la cabecera municipal se observa la actividad agrícola en un 20% la mayor población se dedica al comercio y a la prestación de servicios. Sector secundario: La industria manufacturera está representada por familias o personas dedicadas a esta industria, destacan la elaboración de quesos, pan, tortillas y las carnicerías; carpinterías y balconerías, in- dustria del vestido y pequeños talleres, estas actividades son realizadas de manera artesanal. Sector terciario: En general, las principales actividades de comercio en la cabecera municipal son las licore- rías, cervecerías, farmacias, misceláneas, papelerías, frutas, verduras y comedores. Cabe resaltar que en gran medida el aumento de pequeños negocios de venta de servicios, han surgido debido al abandono del campo por los altos costos de producción y los efectos climáticos, el ambulantaje en general ha ido en aumento.

Población ocupada por nivel de ingresos En el municipio se cuenta con profesionistas que prestan servicios profesionales, médicos, dentistas, y servidores públicos que tienen un ingreso fijo y estable, en este nivel se observa un 25%.

Participación de las actividades económicas o potencialidades productivas En el municipio la mayoría de la población se dedica al comercio debido a que la agricultura ha dejado de ser redituable, los altos costos de los insumos para la producción agrícola, el bajo rendi- miento de las cosechas así como la escasez de agua han propiciado el abandono de dicha actividad, creciendo así los comercios y pequeñas empresas, generando dependencia de abasto alimentario. No existen programa de fomento a las actividades potenciales de la comunidad como es el turismo, y garantías en la producción de alimentos. 14 CAPÍTULO II EJE I

Municipio incluyente con desarrollo social Dinámica demográfica Con base en los datos del censo nacional de población y vivienda realizado por el INEGI (2015), se sabe que el Municipio de San Lorenzo Cacaotepec cuenta con un total de 3,427 hogares, con una población de 15,735 habitantes, de este total el 52.5 % son mujeres y el 47.5% hombres, es impor- tante mencionar que de acuerdo al Informe Anual de CONEVAL (2015), el 49.9% de la población está considerada en pobreza debido a que padece alguna carencia social.

Gráfica 3. Población por género.

Salud y seguridad social Los servicios de salud en el municipio están constituidos por tres unidades médicas, dos de ellas son de la Secretaria de Salud del Estado y una clínica del IMSS-Oportunidades, de acuerdo a los datos Coneval 2015 el 18.2 % de la población presenta carencia por acceso a los servicios de salud, se tiene un 80.5 % de población afiliada a los servicios de salud en diferentes instituciones.

Gráfica 4. Porcentaje de la población con acceso a los servicios de salud (DATOS CONEVAL)..

15 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Cabe mencionar que en la cabecera municipal existen servicios médicos privados, hospital privado, dentistas y servicios de médicos generales a la cual la ciudadanía acude cuando tiene posibilidades económicas, sin embargo la ubicación del núcleo básico de salud en la cabecera requiere su reubica- ción y ampliación para mejorar la atención a los afiliados al seguro popular, en la agencia de Santiago Cacaotepec es necesario la ampliación de la clínica del IMMS-PROSPERA que de igual manera atien- den a los beneficiarios del seguro popular y PROSPERA.

Educación De acuerdo con los datos de la Coneval y de acuerdo a los resultados de la encuesta 2015, la in- fraestructura educativa con la que cuenta el municipio y sus agencias es la siguiente: 5 escuelas de preescolar, 6 escuelas primarias, 3 escuelas secundarias y una escuela de nivel bachillerato. Además en el municipio se ha implementado el programa de alfabetización del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA). El grado promedio de escolaridad de la población es de 9.7 años y en cuanto a la igualdad de oportunidades para acceder a la educación por cuestión de género, la tasa de alfabeti- zación para hombres de entre 15 y 24 años en el municipio es de 99.3% por 99.5% de las mujeres en este mismo rango de edad, en lo que se puede ver una igualdad de oportunidades para la educación entre hombres y mujeres, sin embargo se requiere la construcción, rehabilitación, mejora y equipa- miento de la infraestructura en las diferentes instituciones educativas en el municipio.

Gráfica 5. Nivel de escolaridad.

La escolaridad promedio de la población es de 9.7 años considerándose uno de los 32 municipios con mayor promedio de escolaridad en el estado de Oaxaca, superando la media nacional y estatal. En la comunidad de Guadalupe Hidalgo durante el paro magisterial de la Sección XXII en el 2013, propicio que los padres de familia en coordinación con la autoridad municipal de la agencia, solici- tarán la intervención de la Sección 59 para que iniciarán clases en la escuela preescolar y primaria presentándose problemas al final del ciclo escolar 2014, no se contaba documentación que validara el ciclo escolar 2013-2014, por lo que con intervención del sindicato de trabadores de la Sección 59 junto con la Comisión de Derechos Humanos solicitarón al Gobierno del Estado, la validación del ciclo escolar y la expedición de boletas. En el mismo año 2014 se crea la Secundaria Técnica en la agencia municipal, utilizando la sala de cómputo de la primaria Lázaro Cárdenas para la impartición de clases, sin embargo casi al finalizar el ciclo escolar los profesores de la Sección XII pretendieron recuperar las instalaciones de la escuela

16 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019 preescolar y primaria, generando un conflicto entre los padres de familia, autoridad municipal y co- misariado ejidal.

Gráfica 6. Tasa de analfabetismo. La tasa de analfabetismo es mínima ya que un 98 % de la población de 25 a 24 y el 86% de la pobla- ción de 25 años y más saben leer y escribir, además que existe el programa de educación para adultos en el municipio.

Gráfica 7. Asistencia escolar. En la gráfica podemos observar que el primer grupo de edades es de 82.9% llegando a un 99% de asistencia en la educación primaria, disminuye cuando se ingresa a la secundaria y casi a la mitad al llegar a la educación media superior en lo que se refiere dentro del municipio, sin embargo en este grupo de edades hay un incremento en el porcentaje que asiste a la escuela en otro municipio, prin- cipalmente en los bachilleratos ubicados en los municipios conurbados de Oaxaca.

17 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Cultura El Municipio cuenta con una Casa de la Cultura en construcción, la cual con sus actividades pretende rescatar gran parte de legado histórico y cultural de la población. Así también constantemente se implementan programas y estrategias que buscan contribuir al fortalecimiento de la cultura entre los habitantes de la comunidad. La fiesta principal de este municipio se celebra el día 10 de agosto en honor a San Lorenzo, el 1er domingo de abril después de la cuaresma se celebra a la virgen de Ocotlán, el 2 de febrero en honor a la virgen de la Candelaria, el 3 de mayo se celebra a la Santa Cruz, el 6 de agosto en honor a Jesús de la Concepción, el 12 de diciembre se celebra a la virgen de Guadalupe y el 18 de diciembre en honor a la virgen de la Soledad. Se destacan en sus tradiciones las celebraciones que se hacen con motivo de la festividad de muertos, en donde se realizan comparsas. Las autoridades se elijen en la cabecera y el municipio se rige por sistemas normativos internos, se rea- lizan 3 asambleas para definir a sus autoridades, se dan propuestas de candidatos y votaciones, estos cargos de elección popular son de tres años, el primer cargo o servicio que se presta en la comunidad son la junta vecinal, mayordomías y/o topil de la iglesia o mayor, en el municipio el requisito para parti- cipar en los cargos o servicios es contar con una pareja, estar casados o en unión libre. En la agencia municipal de Santiago Cacaotepec se celebra el 25 de julio con eventos deportivos, calen- das, misas y baile, también en esta comunidad se celebra el 7 de marzo pues se festeja el día de ejido, fecha en que el valiente revolucionario Faustino G. Olivera Velázquez salvó las tierras de los hacendados a favor del pueblo.

Deporte Entre los espacios deportivos con los que cuenta el Municipio están una 4 canchas de basket en la ca- becer, 3 campos de futbol soccer, una cancha de futbol 7 y furtbol rápido, más las que se encuentran en las agencias, y el espacio deportivo que se encuentra en proceso de construcción.

Calidad de espacios y servicios básicos de la vivienda En el municipio se presenta carencia por calidad de espacios en la vivienda, considerando para su medición los siguientes indicadores (características de piso, muro, techo y hacinamiento) de acuerdo a los datos INEGI 2015.

Gráfica 8. Calidad de espacios en la vivienda.

18 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Indicando que el 3.5 de viviendas cuenta con piso de tierra, el 6.6 % con techo de lámina de cartón, lamina de asbestos, mientras que el 0.2 % tiene muro de material como bambú, carrizo o barro y en el 2.9 de las viviendas viven más de 4 personas en cada una. El municipio presenta carencias por servicios básicos en la vivienda, información que se obtiene de los indicadores de carencias sociales en el municipio, que a continuación se presenta a partir de los datos de Sedesol y Coneval 2015.

Gráfica 9. Comparativo de servicios básicos en las viviendas. Se puede observar que en el municipio el 40.7% de la población, es decir 6,277 personas que habitan en 1,623 viviendas, padecen carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda (sin acceso a agua, sin servicio de drenaje, sin electricidad y sin chimenea para cocinar). A continuación se presen- ta el porcentaje de viviendas donde se presentan las carencias de servicios básicos en la vivienda.

Gráfica 10. Carencias de servicios básicos en la vivienda.

19 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Los datos de la gráfica indican que casi el 30% de las viviendas que padecen carencia por acceso al agua, reflejan la realidad del municipio. En talleres de planeación se obtuvo que se tienen 5 pozos profundos en la cabecera municipal, de las cuales solo 2 están abasteciendo de agua potable a la po- blación en la cabecera, ya que las demás se han secado, sin embargo se continua pagando la energía eléctrica para no perder el contrato y en tiempo de lluvia se puedan utilizar. Destacando la situación de Guadalupe Hidalgo donde se tiene el servicio de agua durante todo el año, la carencia de agua se presenta en la cabecera municipal y en la agencia de Santiago Cacaotepec en donde las prórrogas de Concesión están vencidas y se tienen adeudos que van desde noventa mil a ciento veinte mil pesos cada una, el municipio realiza pagos de estos adeudos de manera mensual a fin de obtener la auto- rización de la concesión en tres años. La segunda carencia son 10 % de las viviendas que no cuentan con chimenea, sin embargo con lo que respecta al servicio de drenaje la estadística refiere a un déficit del 8.4%, cuando en realidad solo el 25% de la red funciona, mientras que el 75% de la red no tiene salida, por lo tanto no se utilizan. Por ultimo las viviendas que carecen de electrificación representan 1.5% de las viviendas del municipio.

Gráfica 11. Carencias en las viviendas (datos de SISPLADE). Se puede observar que de las 1,623 viviendas que presentan carencias por acceso a los servicios básicos, el 30% es decir 487 de estas viviendas no cuentan con agua, donde habitan 1, 895 personas. Como segunda carencia se presentan las viviendas que no cuentan con chimenea o que usan leña o carbón para cocinar, afectando al 10% de 1623 viviendas. En el 8.4% o bien 136 viviendas no cuentan con drenaje y por último 24 viviendas no cuentan con electricidad.

20 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

En la agencia Municipal de Santiago Cacaotepec se tienen los siguientes datos:

POBLACIÓN VIVIENDAS SIN TOTAL PARTICU- PROMEDIO DE ENERGÍA GRADO LARES HA- OCUPANTES PISO DE ELÉCTRI- SIN SIN DRE- DE REZA- LOCALIDAD BITADAS POR CUARTO TIERRA CA AGUA NAJE GO PARAJE LA 180 50 SOLEDAD 14 4 1.4 3 0 20 1 15 4 15 1 50 Medio PARAJE LOS 56 14 PINTOS 19 7 1.12 2 0 10 7 10 7 10 0 14 Medio PARAJE SAN 44 22 NICOLÁS 91 22 1.34 3 3 10 1 5 22 12 14 22 Medio PARAJE EL 200 50 ZAPOTAL 123 33 1.34 4 6 8 10 27 27 22 19 50 Medio RANCHO 176 44 HACIENDA VIEJA 181 44 1.38 4 6 30 6 18 41 25 41 44 Medio EL TRAPICHE 10 20 3 5 1.67 3 0 0 0 0 3 3 0 5 Bajo LA VÍA (CAL- 18 6 ZADA SAN LORENZO) 29 6 1.21 2 1 2 0 0 6 10 0 6 Bajo EL PASTÓN 32 20 7 7 0.84 2 2 2 1 0 6 12 0 7 Bajo LOMA CUA- 90 30 CHE 87 18 1.53 3 2 2 0 0 18 26 17 30 Bajo SAN ISIDRO 134 36 (COLONIA SAN ISIDRO) 130 36 1.15 3 4 10 6 1 20 11 Bajo TOTAL 716 938 180 12.98 29 24 94 32 76 264

Cuadro 3. Localidades con los mayores rezagos en el municipio (datos del CONEVAL 2015). Cuadro amarillo indica datos proporcionados por consejeros en taller.

Migración Los efectos de la migración no se hace notoria en el municipio ya que existen los servicios y la infraes- tructura de comunicación y transporte que permiten el desarrollo de actividades y prestación de servicios sin necesidad de movilidad hacia otros lugares, los datos de INEGI arrojan que solo el 0.3 % de la población tiene su registro de nacimiento en otro país, sin embargo se observa un crecimiento de la población debido a su ubicación y cercanía con la capital del estado, llegan personas de otras regiones del estado y del país, quienes requieren de servicios básicos.

Grupos vulnerables En el municipio existen grupos en estado de vulnerabilidad, son mujeres, niños y adultos mayores, actualmente se atiende a 120 personas que se encuentran en situación de pobreza, a quienes la au- toridad municipal les brinda un apoyo alimentario cada dos meses, que consiste en una despensa con productos de la canasta básica, los niños con capacidades diferentes son atendidos través del Centro de Atención Múltiple, además de que existen los programas del DIF que apoyan con equipos de sillas de ruedas, aparatos auditivos a quienes lo requieren y actualmente se cuenta con la Instancia Municipal de las Mujeres que propiciara la inclusión de equidad de género en la administración municipal.

21 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Seguridad alimentaria Debido a la cercanía del municipio con la capital del estado, el mayor abasto de alimentos se da en los mercados y tiendas de la ciudad capital, en menor cantidad se realiza en plazas regionales. Los do- mingos se realiza tianguis por la mañana en la comunidad, donde los pobladores venden y compran productos, se pueden encontrar tiendas de abarrotes, verdulerías, frutería y tiendas de productos lácteos, sin embargo cabe mencionar que el 9.9 % de la población padece carencia por acceso a la alimentación, es decir 1,511 personas no tienen acceso a la alimentación, lo que implica la necesidad de reactivar las tiendas comunitarias de DICONSA.

Problemática identificada De acuerdos con los datos del INEGI y la información obtenida en los talleres de planeación partici- pativa, se identificó la siguiente problemática en el Eje Municipio Incluyente con Desarrollo Social. 1.- El 40% de la población presenta 2 de los mayores rezagos, afectando a 10 localidades en el muni- cipio de San Lorenzo Cacaotepec. 2.- Se puede observar que de las 1,623 viviendas que presentan carencias por acceso a los servicios básicos, el 30% es decir 487 de estas viviendas no cuentan con agua, donde habitan 1, 895 personas.

Árbol de problemas Gastos económicos para las familias en la compra de agua y servicio médico en caso de enfermedades

No uso de los aparatos Carencia por acceso a los Enfermedades gastrointestinales. electrodomésticos. servicios de agua. Carencia por acceso a Disminución de agua en Carencia por acce- Carencias en la calidad de las los servicios de electri- los pozos profundos. so a los servicios viviendas (piso de tierra, techo y ficación. de drenaje. muros indelebles) El 40% de la población presenta 2 de los ma- yores rezagos afectando a 10 localidades. Crecimiento desorde- Destrucción de los man- Alto costo económico de los proyectos en las localida- nado de los asenta- tos acuíferos. des dispersas. mientos humanos. No existe un plan de desarrollo urbano Extracción excesiva de material pétreo en los ríos. Diferentes tipos de tenencia de la tierra.

Árbol de soluciones Mejora en la economía familiar Uso de los aparatos elec- Acceso por acceso a los Disminución de enfermedades gastrointestinales. trodomésticos. servicios de agua. Acceso a los servicios de Incremento de agua en Acceso a los servi- Acceso a viviendas de calidad electrificación. los pozos profundos. cios de drenaje. (piso de tierra, techo y muros indelebles)

22 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

En el municipio no presenta ningún rezago

Crecimiento ordenado de Rehabilitación de los Disminución del costo económico de los proyectos los asentamientos huma- mantos acuíferos. en las localidades dispersas. nos. La existencia del plan de desarrollo urbano Extracción controlada de material pétreo en los ríos. Desarrollo de las potencialidades de los diferentes tipos de tenencia de la tierra.

Objetivos - Cubrir las carencias que ocasionan rezagos en el municipio.

- Propiciar un desarrollo urbano que permita el acceso a los servicios básicos en las viviendas. - Establecer obras de captación de agua para que la población del municipio se abastezca durante todo el año.

Estrategias - Inversión en obras de infraestructura de servicios básicos de agua y calidad en las viviendas. - Gestionar la concurrencia de recursos federales y estatales en obras de infraestructura para el ac- ceso a los servicios básicos de agua.

Líneas de acción - Impulso al desarrollo social y humano en el municipio. - Atención a la salud en el municipio.

Proyectos desarrollo Social Líneas de acción Proyectos Impulso al desarrollo social y humano en el mu- Programa de inversión en infraestructura básica para el nicipio. acceso al servicio de agua, drenaje y electrificación. Programa de inversión en infraestructura educativa y ca- lidad en los espacios de las viviendas.

Atención a la salud en el municipio. Programa de inversión en infraestructura de salud.

Cuadro 4. Líneas de acción y proyectos (desarrollo social e incluyente).

23 CAPÍTULO III EJE II

Municipio moderno y transparente Finanzas públicas municipales La información se refiere al origen y aplicación de los recursos financieros de los gobiernos estatales y municipales, las finanzas públicas son los recursos con los que un gobierno cuenta para proyectar sus actividades, desarrollar proyectos, atender servicios y promover la dinámica económica munici- pal, la recaudación de ingresos es una fuente importante de recursos para tales propósitos.

Ingresos y egresos municipales Es competencia exclusiva de la Tesorería la recaudación y administración de todos los ingresos mu- nicipales, cualquiera que sea su forma o naturaleza aun cuando se destinen a un fin específico, los ingresos que se recauden por parte de las agencias municipales, de policía, de los órganos municipa- les, comités u otros, independientemente de la denominación que reciban, deberán concentrarse en la Tesorería y registrarse de conformidad con la normatividad aplicable, la Tesorería deberá expedir el comprobante fiscal por los ingresos percibidos de conformidad con la normatividad aplicable en la materia e identificará cada uno de los ingresos en cuentas bancarias productivas específicas, en las cuales se depositarán los recursos municipales, así como los asignados, transferidos y/o subsidiados por la federación o estado durante el ejercicio fiscal, en las cuentas bancarias productivas específicas se manejarán exclusivamente los recursos federales del ejercicio fiscal respectivo y sus rendimientos, y no podrá incorporar recursos locales ni las aportaciones que realicen, en su caso los beneficiarios de las obras y acciones. El Ayuntamiento a través de la Tesorería deberá registrar los ingresos por participaciones y apor- taciones federales que por disposición legal les corresponda, y emitir el comprobante fiscal digital correspondiente.

Total $ 29’826,521.68 Impuestos 1’795,200.00 Impuestos sobre los Ingresos 15,000.00 Impuestos sobre el Patrimonio 980,000.00 Impuestos sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones 800,000.00 Accesorios 200.00 Contribuciones de mejoras 130,200.00 Contribución de Mejoras por Obras Públicas 130,000.00 Accesorios 200.00 Derechos 1’137,200.00 Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de Bienes de Dominio Pú- blico 20,000.00 Derechos por Prestación de Servicios 1’117,000.00 Accesorios 200.00 Productos 32,000.00 Productos de Tipo Corriente 29,000.00 Accesorios 3,000.00

24 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Aprovechamientos 22,100.00 Aprovechamientos de Tipo Corriente 21,000.00 Otros Aprovechamientos 1,000.00 Aprovechamientos de Capital 100.00 Ingresos por ventas de bienes y servicios 15,000.00 Ingresos por ventas de bienes y servicios producidos en establecimientos del Gobier- no Central 15,000.00 Participaciones y Aportaciones 26’694,821.68 Participaciones 10’934,419.00 Aportaciones 15’760,400.68 Convenios 2.00

Desarrollo institucional El Ayuntamiento se constituye por un Presidente Municipal, quién lo representa en lo político y lo dirige en lo administrativo; un Síndico para la representación jurídica y regidores con su respectivos suplentes, en las agencias municipales se apoyan del Agente Municipal y se cuenta con comités de calles y colonias, comités de escuela y comité de salud para apoyo de la administración, así como los comisariados ejidales. El horario de servicio y atención al público prestado por la oficina municipal es de lunes a viernes en un horario de 09:00 am a 14:00 pm y de 18:00 a 22:00 pm, los días sábados de 09:00 am a 14:00 pm. El municipio cuenta también dentro de su estructura organizacional con autoridades de diversa índole como el Comisariado Ejidal, Alcalde Constitucional y para los asuntos religiosos la Junta Veci- nal, todas estas se dirigen de forma independiente procurando solucionar cada cual la problemática de sus representados, las agencias municipales se conducen de manera independiente a la cabecera municipal a la cual acuden solo para coordinarse en cuestión de recursos asignados al municipio, sin embargo es importante coordinar esfuerzos de todas las partes para lograr el desarrollo deseado para el municipio de San Lorenzo Cacaotepec.

Presidenta Municipal

Tesorero Municipal Suplente de la Presidenta Secretario Municipal

25 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Síndico Municipal

Suplente Síndico

Regidor de Orbas Regidora de Salud Regidor de Regidor de Regidor de y Ecología Seguridad Educación Hacienda

Suplentes

La participación ciudadana De acuerdo a los datos del IEEPCO en el municipio existe una población votante de 4,156 mujeres y 4, 781 el proceso para la elección de las autoridades municipales de la cabecera municipal y sus agencias se realiza por usos y costumbres, en la agencia municipal de Santiago Cacaotepec y cabe- cera municipal la elección se realiza cada tres años, y en la agencia de Guadalupe Hidalgo se realiza cada dos años, los candidatos se proponen en la asamblea cada tres años, se eligen en una Asamblea General. Pueden participar como candidatos todos los varones y mujeres originarios de la población, en el caso de los menores de 18 años el único requisito es que estén casados y hayan prestado sus servicios a la comunidad, servicios como mayordomías, topiles de la iglesia o mayores en el mu- nicipio, existe apatía de los ciudadanos de la cabecera en las asambleas, se observa una incipiente participación de las mujeres en la integración del cabildo municipal aunque actualmente se tiene el precedente histórico, donde una mujer llega por primera vez a la presidencia municipal, con ello se podrá propiciar una participación equitativa en los cargos municipales.

26 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

En el municipio de San Lorenzo Cacaotepec no se puede establecer claramente la participación de las ciudadanas y ciudadanos que integran todas las comunidades del municipio y por ende no se tiene cla- ramente establecido la garantía de la universalidad del sufragio, dado que la universalidad del sufragio consiste en que todas las ciudadanas y ciudadanos mayores de edad ejerzan su derecho a votar inde- pendientemente de su raza, sexo, creencia, condición social o cualquier otra condición que restringa su derecho a votar, salvo que exista una causa de las establecidas en las disposiciones legales, de igual manera no se puede identificar claramente la inclusión de las mujeres en el cabildo municipal. Funciones de los integrantes del cabildo: a) Presidente Municipal: Es el grado máximo al que aspira una persona en la comunidad. Su función básica es administrar todos los recursos de la población, gestionar recursos extraordinarios a través de programas e instancias federales y estatales y dirigir el orden general de la población, así como verificar el buen desempeño de los miembros de su cabildo. b) Síndico Municipal: Es la figura más importante después del presidente, su función principal es atender los asuntos jurídicos, así como pleitos que surjan entre los ciudadanos de la población, des- ahogar conflictos a través de convenios y arreglos entre las partes, que de no ser solucionadas se turnan a instancias superiores. Es función también de la sindicatura llevar el registro de propiedades, así como la administración de las unidades de motor propiedad del municipio, reportar los casos de violencia hacia las mujeres y violencia intrafamiliar a las dependencias correspondientes. c) Regidor de Hacienda: La regiduría de hacienda es la encargada de realizar los cobros correspondien- tes a impuestos, multas, servicios, permisos (construcción, comercios, etc.). En general se tiene una base de datos de los bienes catastrales que corresponden a las boletas prediales de toda la población. d) Regidor de Seguridad: Dentro de las actividades contempladas en el plan de trabajo de la regi- duría de policía, se encuentran complementar y organizar las dos secciones de policía para planear la mecánica de trabajo, se auxilia con el teniente y dos jefes de sección, alternándose cada semana una sección. Parte de sus funciones son brindar auxilio a la población, realizar rondines por toda la población, así como participar en los eventos que organice el municipio y cuando sean solicitados por habitantes, procurando siempre el orden y seguridad de la población. e) Regidor de Educación: Sus funciones son vigilar las necesidades de las escuelas, recibe peticiones y canaliza apoyos para las diferentes instituciones, apoyo a los comités y directores en la realización de actividades en las instituciones educativas del municipio. f) Regidor de Obras: Sus funciones se enfocan en la proyección, verificación, control y ejecución de todas y cada una de las obras públicas que se realicen en el municipio, dar mantenimiento a la infraestructura e instalaciones de los servicios públicos municipales, así como vigilar la distribución del agua potable. g) Regidor de salud y ecología: Entre sus funciones se encuentra el control del programa de PROS- PERA, coordinar actividades con instituciones del sector salud IMSS, Centro de Salud, Campañas de Salud Bucal y Vacunación, conferencias en diferentes instituciones educativas, vigilar la funcionalidad del relleno sanitario y la planta de aguas residuales e implementación de programas para la protec- ción del medio ambiente.

27 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Coordinación y gestión municipal La comunicación y coordinación entre el Gobierno del Estado y Federal, así como con las diferentes dependencias, organizaciones públicas, privadas y/o sociales para consultar y gestionar la implemen- tación de programas y proyectos en beneficio de nuestras comunidades, para ello se cuenta con los diferentes actores en el municipio, los integrantes del cabildo municipal quienes mantienen continua comunicación sobre el quehacer del ayuntamiento, así como coordinación con los agentes munici- pales en la gestión de recursos, integrantes de los comités para la ejecución de obras en las institu- ciones que representan, a nivel Estatal se cuenta con el módulo de desarrollo regional de COPLADE quien acompaña al consejo en sus diferentes etapas de gestión y aplicación correcta de los recurso municipales, se cuenta con el apoyo del DIF Estatal quien en coordinación con el comité municipal aterrizan los programas para las familias en el municipio, se cuenta con el apoyo del gobierno de la republica a través de los apoyos a adultos mayores y el programa de PROSPERA.

Comités El Municipio también se coordina con los diferentes comités para realizar gestiones, ya que presen- tan un sector de la población en específico para atender problemas en particular.

Comité educativo Se eligen cada año conforme al calendario escolar, existe uno por cada institución educativa, su prin- cipal objetivo es velar por el bienestar de las escuelas, subsanando problemáticas y apoyando en las actividades escolares para la recaudación de fondos y estar al tanto del mantenimiento de escuelas, es por eso que se apoya con la autoridad municipal para la gestión de recursos.

Comité de Prospera Está integrado por vocales y su función es apoyar en las actividades propias del programa como plá- ticas de salud y notificar a las beneficiarias de los días de cobro, así como de los talleres a impartirse, apoya a la autoridad proporcionando información de las personas que no están en el programa y de esta manera hacer las gestiones correspondientes.

Buenas prácticas de gobierno municipal El gobierno municipal se ha interesado en mantener la unidad como cabildo, propiciar un ambiente de cordialidad y respeto con la ciudadanía, la atención oportuna a las necesidades de sus comuni- dades, programación de asambleas de consulta y de información, de avances de las acciones que se realizan en el ayuntamiento, así mismo se está creando un portal de internet donde se publicarán las acciones del gobierno municipal. Así como el actuar del gobierno municipal será siempre apegado a la legalidad y la disposición de trabajar con todos los actores para el desarrollo del municipio.

Problemática identificada - Apatía de la población en participar en asuntos de la administración municipal.

28 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Poca participación de Conflictos post-electorales. Invalidación de futuras elecciones. la población en el ejer- cicio de sus derechos políticos-electorales.

Apatía de la población en partici- par en asuntos de la administra- ción municipal.

Desconocimiento de Desconocimiento de los dere- Exclusión de la participación en los derechos ciudada- chos de igualdad entre la mujer y el catálogo municipal emitida al nos en el municipio. hombre en el municipio. IEEPCO.

Árbol de soluciones

Participación de la población Acuerdos para evitar conflictos Elecciones apegadas a la le- en los asuntos de la adminis- electorales. galidad. tración municipal.

Propiciar la participación de la población en la solución de los asuntos de la administración municipal.

Conocimiento pleno sobre conocimiento de los derechos Actualización del catálogo derechos políticos electora- de igualdad entre la mujer y el municipal emitida al IEEPCO, les. hombre en el municipio propiciando la inclusión y la universidad del voto.

Objetivos - Garantizar la universalidad del voto y la equidad de género.

Líneas de acción - Promover la participación ciudadana. - Participación democrática que garanticen el ejercicio real y material de los derechos políticos -elec torales.

Proyectos - Programa de concientización sobre participación ciudadana, derechos político-electorales, la equi- dad de género y actualización del catálogo de sistemas normativos internos.

29 CAPÍTULO IV EJE III

Municipio seguro Es responsabilidad del Gobierno Municipal propiciar un ambiente seguro donde sus habitantes pue- dan transitar y realizar sus actividades sin sentirse atemorizados, es por ello que se ha implementado al servicio de la seguridad pública un cuerpo de elementos capacitados y certificados para prestar este servicio a la comunidad.

Seguridad pública En materia de seguridad el responsable es la Regiduría de Policía quien tiene a su cargo 20 elemen- tos, 16 hombres y 4 mujeres, un instructor certificado por la Secretaria de Seguridad Pública, 2 co- mandantes con turno de 24 horas, todos estos policías son contratados y pagados por el municipio, cuentan con equipo de tolete (PR 24), gas lacrimógeno y esposas, así como 3 motos patrullas, 5 patrullas, 8 radios de comunicación y teléfono oficial en el municipio.

Por otro lado se encuentran los topiles de vara o mayores, nombrados por la autoridad municipal para los servicios de seguridad en las fiestas patronales y asambleas. Se les dota de uniformes y equi- po para su desempeño, señalando que este cargo es honorifico y no perciben ningún sueldo, se cuen- ta con la siguiente estructura; 1 Jefe, 1 teniente, primer cabo, segundo cabo, y demás integrantes. Es un cargo obligatorio dispuesto por los usos y costumbres en el transcurso de un año, es el primer servicio a la población que prestan los varones recién casados o que se unen en pareja, en general cuidan el orden, apoyan en actividades organizadas por las autoridades y se les dota de uniformes (gorra, playera, chamarra, pantalón, botas y manga, todo con logotipo impreso del municipio). El Alcalde coordina las actividades con la junta vecinal todas las actividades de las festividades y asuntos relativos a la parroquia, así como auxiliar del juzgado civil, notificaciones y peritos. Sin embargo no se puede ocultar el ambiente de inseguridad que se ha venido viviendo en este mu- nicipio, los casos de secuestro, homicidios, atentados y narcotráfico, son acontecimientos que des- de años anteriores la administración municipal ha intervenido y colaborado en las investigaciones. Informan los concejeros que los causantes del ambiente de inseguridad en el municipio ha sido la llegada de personas de otros lugares que se establecen en la comunidad para cometer sus fechorías. Se requiere capacitación a los cuerpos de seguridad municipal, dotación de equipo, así como la in- tervención de la Secretaria de Seguridad del Estado para evitar que el municipio sea el centro de la operación de la delincuencia, se ha tenido la protesta de los transportistas de mototaxis, urbanos y taxistas quienes le piden al Gobierno del Estado su intervención.

Tenencia de la tierra En el municipio existen tres tipos de tenencia de la tierra, la ejidal, propiedad y comunales. El tipo de tenencia predominante en el municipio es la ejidal con un 65%, la propiedad representa el 20% mientras que el 15% se encuentra en proceso de regularización ante Registro Agrario Nacional. Se cuenta con una autoridad nombrada por los ejidatarios, el Comisariado Ejidal, actualmente se en- cuentran tres núcleos ejidales, Santiago, Guadalupe y San Lorenzo Cacaotepec, independientes cada una. La cabecera municipal cuenta en la actualidad con 560 ejidatarios y con una extensión de 516 hectáreas, le sigue la propiedad privada regida por la autoridad municipal a través de la Regiduría de Hacienda, que ha ido en aumento debido a los programas de regularización.

30 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Actualmente se han fraccionado las parcelas y los dueños han vendido en forma de lotes, aunque legal- mente los ejidos no se pueden vender pero lo hacen de manera interna, a través de un acta de asam- blea donde se reconoce como avecindado y una cesión de derechos para inicio de tramites en el RAN. Para un vecino y originario de la comunidad o ejido la acta de asamblea que lo acredita como ave- cindado tiene un costo de 5,000.00, si es una persona ajena al municipio el costo es de 10,000.00.

Conflictividad agraria Un problema que ha crecido de manera exponencial en el territorio municipal es la venta y traspa- so de terrenos debido a la ubicación del municipio conurbado, representa una inversión para los compradores, quienes no participan en los servicios a la comunidad como la cooperación para las festividades, lo cual les da derecho a recibir los servicios básicos de agua potable y recolección de basura, además que muchos dueños no tramitan su cesión de derechos ya que representa trámites burocráticos y de altos costos.

Procuración de justicia La mayor parte de los delitos que se presentan en el municipio se resuelven de acuerdo con las nor- mas comunitarias a través del síndico, las demandas se reciben en la comandancia de la policía y se cita en la sindicatura, los delitos como violencia intrafamiliar se reporta directamente al Ministerio Público, así como los delitos de fuero común o asuntos de mayor trascendencia, solamente las faltas administrativas se le da solución con cobro de multa como lo marca el Bando de Policía, Buen Go- bierno y la Ley de Ingresos. El Síndico es el representante jurídico del municipio, quien recibe demandas, celebra acuerdos y convenios para solucionar conflictos menores.

Problemática identificada - Crecimiento desordenado de la población.

Sin acceso los servicios de Rezago en la base de datos de los ejidata- Desconocimiento ple- agua potable y recolección rios en el municipio. no de los nuevos due- de basura. ños de los lotes.

Crecimiento desordenado de la población

Crecimiento desordenado No existe un plan de desarrollo urbano. Alto costo de inversión de los asentamientos hu- en los proyectos alter- manos. nativos en las localida- des dispersas. Diferentes tipos de tenencia de la tierra.

31 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Árbol de soluciones Acceso a los servicios Base de datos actualizado de los ejidatarios Conocimiento pleno de de agua potable y reco- en el municipio. los nuevos dueños de los lección de basura. lotes.

Crecimiento ordenado de la población

Crecimiento ordenado Existe un plan de desarrollo urbano. Inversión en los proyectos de los asentamientos alternativos en las locali- humanos. dades dispersas.

Control de los diferentes tipos de tenencia de la tierra.

Objetivos - Propiciar el crecimiento ordenado de la población para atender los servicios que se requiera. - Cubrir con las responsabilidades y servicios que la comunidad requiere.

Estrategias - Propiciar el estudio para el plan de desarrollo urbano, actualizar la base de datos de los ejidatarios con cesión de derechos sin trámite ante el RAN.

Líneas de acción - Certeza jurídica de la tenencia de la tierra. - Desarrollo urbano ordenado.

Proyectos - Programa de actualización de padrón del núcleo agrario en el municipio. - Elaboración de estudio para el Plan de Desarrollo Urbano.

32 CAPÍTULO V EJE IV

Municipio productivo e innovador En el municipio de San Lorenzo Cacaotepec las actividades primarias que han sido las más preponde- rantes de la comunidad, se han visto absorbidas por el comercio y la prestación de servicios, ya que la baja rentabilidad y los cambios climáticos han afectado estas actividades.

Empleo En la comunidad el empleo en las oficinas de Gobierno Municipal son como policías, administrativos y auxiliares, en los hospitales como enfermeras y médicos, las mujeres realizan trabajos domésticos en las casas, los profesionistas ejercen en la ciudad o en la comunidad, así mismo podemos encon- trar que las personas se emplean en la albañilería, como trabajadores en la extracción de material pétreo de las asociaciones que se dedican a esta actividad. Se puede observar una mayor ocupación en el autoempleo y el ambulantaje, se instala un tianguis los días domingos en la calle principal de la población, donde se ofrecen los productos de la comunidad y los traídos de la central de abastos de la Ciudad de Oaxaca.

Actividades económicas El sector primario es predominantemente agrícola, ya que la actividad pecuaria ha disminuido consi- derablemente, sobre todo en la cabecera municipal. Se encuentran identificadas 670 unidades de producción rural, de las cuales 77 son de riego y 342 de temporal, las demás no se encuentran definidas; con estos datos notamos que la producción obteni- da depende de las condiciones climatológicas predominantes, además del buen uso de fertilizantes para la conservación y preservación del suelo. La ganadería en esta comunidad se desarrolla en apro- ximadamente 540 unidades dedicadas a la cría y explotación de animales, principalmente de ganado bovino, teniendo mayor presencia en las agencias de Santiago y Guadalupe. La ganadería practicada en la comunidad es en la modalidad de traspatio, está centrada únicamente en el autoconsumo y la venta de algunos excedentes de leche y queso, sin un programa establecido de manejo los proyectos agrícolas, pecuarios o acuícolas son necesarios para propiciar el desarrollo sustentable e integral de toda comunidad; sin embargo a pesar de la importancia y la necesidad de estos para incrementar el bienestar de los productores, se carencia de apoyos destinados a estos sec- tores, aunada a esta situación lo efectos climáticos y su constante cambio han ocasionado la perdida de numerosas cosechas de hortalizas sembradas de manera tradicional, ocasionando que pequeños productores cambien de actividad, rezagándose al comercio ambulante y otro aspecto a considerar es la falta de integración de proyectos reales (expedientes y documentación) que sean planteados por los mismos. Sector secundario: La industria manufacturera está representada por familias o personas dedicadas a esta industria, minería, construcción, entre otras. Estas ramas engloban en si una serie de activida- des y analizando la industria manufacturera, que es la más fuerte dentro de este sector, observamos que existen diversas actividades entre las que se destaca la elaboración de quesos, pan, tortillas, las carnicerías, carpinterías y balconerías, industria del vestido, y pequeños talleres que luchan por sobrevivir, estas actividades son realizadas de forma artesanal o tradicional, carecen de asesoría téc- nica y no existe organización de los productores.

33 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Sector terciario: En general las principales actividades de comercio en la cabecera municipal son las licorerías, cervecerías, farmacias, misceláneas, papelerías, frutas y verduras, comedores, gimnasio, flo- rerías, zapaterías, carnicerías, cremerías, taquerías, ferreterías, veterinarios, servicios médicos y tien- das de materiales para construcción. Las actividades económicas de servicios en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec han tenido un aumento en el número de establecimiento, en éste aparecen los servicios de alquiler de equipo, maquinaria y mobiliario, así como de restaurantes y bares. Cabe resaltar que en gran medida el aumento de pequeños negocios de venta de servicios han surgido debido al abandono del campo por los altos costos de producción y los efectos climáticos, al no contar con infraestructura productiva y asistencia técnica, aumentando el comercio ambulante o bien con la apari- ción de nuevos servicios que generan rentabilidad y no requieren de especialización, como es el caso de los videojuegos, gimnasios, y sobre todo los comercios minoristas de diversos productos y el ambulantaje. Es importante reactivar la actividad económica basada en el sector primario y secundario, ya que estos sectores promueven el arraigo en la comunidad.

Apoyo a los sectores productivos El municipio se localiza como unos de los municipios con bajo rezago, lo que dificulta el acceso a los financiamiento a los programas de fomento productivo de las diferentes dependencias, no se ha -he cho estudio para la identificación de las diferentes potencialidades del municipio para la generación de proyectos que fortalezcan las actividades económicas, existen programas a través de la Secretaria de Economía que se pudiera aterrizar en el municipio requiriendo la vinculación de los producto- res o interesados con la autoridad municipal, sin embargo no existe una área de vinculación para atender este tipo de demanda, actualmente existen 92 personas que reciben incentivos por parte de PROGAN, además se tiene el registro de 11 personas que cuentan con el programa de PROAGRO (antes PROCAMPO) indicando una baja incidencia de participación en los programas federales, de los 11 productores 9 son hombres y 2 son mujeres, 8 siembran maíz, 2 siembran alfalfa y 1 siembra sorgo, todos de temporal registrando un total de 13.88 hectáreas, quienes recibieron un importe de 20,820.00 pesos en el ciclo primavera-verano 2016, de las hectáreas apoyadas 5.64 se localizan en la comunidad de Santiago Cacaotepec, 2 hectáreas en San Lorenzo Cacaotepec y 4.24 hectáreas en la agencia de Guadalupe Hidalgo.

Turismo Cuenta con un templo católico que data del siglo XVII que constituye el patrimonio cultural e históri- co de nuestra población, se cuenta con zonas arqueológica que no han sido explotada por la falta de atención de las autoridades del INAH de la Ciudad de Oaxaca. Se cuenta con las presas denominadas El Pipe y Villacuan, ubicadas al sur oriente de la población y que son visitadas por un número considerable de personas de otras localidades, ya que en ellas se pueden pasar momentos de esparcimiento y recreación, así como la práctica de la pesca, acuden habitantes del municipio y comunidades circunvecinas.

Infraestructura pública Las oficinas del Honorable Ayuntamiento Constitucional de San Lorenzo Cacaotepec Etla, se ubican en la Plaza Cívica del centro de la población, en un edificio de dos plantas. Éste cuenta con catorce

34 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019 cubículos medianos (10 m2 aprox.), una sala de cabildo, recepción, dos baños, un salón de usos múl- tiples y una pequeña cárcel. A un costado del palacio municipal se encuentra un edificio de dos plan- tas en condiciones regulares, fue construido para la primera escuela primaria que se construyó en la población, actualmente alberga la Biblioteca Pública Municipal, una lechería LICONSA, dos aulas, una oficina del INEA, una sala comunitaria de cómputo y se cuenta con un módulo de sanitarios públicos. Las dos agencias tienen a su vez un edificio administrativo, que cumplen con los requisitos básicos para la prestación de servicios, línea telefónica, equipo de cómputo y explanada municipal. Para el caso de la cabecera municipal, el comisariado cuenta con bienes propios, un edificio de dos plantas, el cual es ocupado con fines administrativos, dos cuartos de servicios ubicados en el paraje deno- minado “La Vía” y un terreno ubicado en el paraje “El Socorro”, en frente del palacio municipal se ubica la plaza cívica donde se llevan a cabo las reuniones, y asambleas de pueblo, así como eventos y festividades patronales de la cabecera municipal. El municipio cuenta con cuatro panteones; dos dentro del área de la cabecera municipal y una en cada agencia municipal de Guadalupe y Santiago Cacaotepec, estos no cuentan con un registro ni reglamento que indique la densidad de población en el campo.

Caminos y carreteras La ubicación geográfica del municipio permite tener acceso a la Ciudad de Oaxaca sin problemas, ya que se cuenta con carretera pavimentada, presentando deterioros por su uso continuo. Se requiere mantenimiento en las vías de acceso alterno de San Lorenzo Cacaotepec – Santiago Cacaotepec, así como las calles de las diferentes localidades que requiere de rehabilitación, mejoramiento y pavi- mentación de sus calles y caminos. Las calles se encuentran deterioradas por la falta de inversión para su mantenimiento, dificultando la distribución de los productos en la comunidad, se cuentan con calles principales de terracería afec- tando la imagen urbana del municipio.

Comunicación y transporte Los principales medios de transporte de servicio público utilizados en la población son los camiones de pasaje, taxis de sitio y moto-taxis, en el caso de los primeros circulan principalmente dos rutas: Sub Urbanos Choferes del Sur y el transporte comunitario de San Felipe Tejalapam, la primera con 14 unidades cada 20 minutos y la segunda con 10 cada media hora. El sitio de taxis cuenta con 29 unidades saliendo del centro de la población a la central de abasto y viceversa, las mototaxis circulan únicamente dentro de la población con una tarifa de 6.00, los taxis con una tarifa de 12.00 hacia la ciudad de Oaxaca, los urbanos cobran 7.00 de Oaxaca a San Lorenzo y viceversa. En materia de telecomunicaciones el acceso a la telefonía celular es cada vez mayor, el acceso al ser- vicio de internet cada vez se encuentra más extendido en la población.

Abasto y comercialización El abasto de alimentos y productos no constituyen problemática alguna para su adquisición, sin embar- go existen condiciones no reguladas de venta de productos alimenticios y a través del comercio ambu- lante esta no se encuentra regulada en ningún sentido por las autoridades municipales ni sanitarias, la mayoría de la población acude a la central de abasto para hacer sus compras, aunque en la comunidad

35 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019 se puede encontrar todo tipo de alimentos como granos, frutas verduras, carnes, lácteos y huevos. Con respecto a la comercialización los habitantes ofrecen sus productos a la comunidad y los días domingos instalan un tianguis en las calles principales de la cabecera para vender excedentes de su producción y productos traídos de la ciudad de Oaxaca.

Problemática identificada - La actividad primaria, reemplazada por las actividades comerciales y servicios en el municipio.

Árbol de problemas Contaminación por la generación de desechos inorgánicos de productos enlatados.

Consumismo de productos Perdida de semillas origina- Movilidad de las Propicia el consumo de alimentarios del sector agrí- rias de la comunidad. personas hacia la alimentos envasados. cola y ganadera. ciudad.

La actividad primaria, reemplazada por las activi- dades comerciales y servicios en el municipio.

Baja rentabilidad de las acti- Disminución de agua en los Desconocimiento de los programas existen- vidades primarias. pozos profundos para riego. tes de apoyo al sector productivo

Deterioro de las vías carreteras y caminos para el transporte de los productos.

Extracción excesiva de material pétreo en los ríos. Destrucción de los mantos acuíferos

Árbol de soluciones Disminución de desecho sólido.

Seguridad alimentaria de pro- Rescate de semillas origi- Arraigo de las perso- Disminuir el consumo ductos del sector primario. narias de la comunidad. nas en la comunidad. de alimentos envasados.

Rescate de la actividad primaria, como principal fuente económica del municipio.

Rentabilidad de las activida- Abastecimiento de agua conocimiento de los programas existentes de des primarias. en los pozos profundos apoyo al sector productivo para riego.

Rehabilitación, mejoramiento y pavimentación de caminos y carreteras Control de la extracción de material pétreo en los ríos.

Mantenimiento de los mantos acuíferos

36 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Objetivos - Rescate de la actividad primaria. - Intervención en la extracción controlada de materiales pétreos. - Impulsar el mejoramiento de las vías de comunicación en las diferentes localidades que conforman el municipio.

Estrategias - Propiciar la seguridad alimentaria en el municipio, a través del apoyo del gobierno municipal para canalizar apoyos para este sector. - Intervención en el control de la extracción de materiales pétreo.

- Propiciar la concurrencia de recursos para el mejoramiento de las vías de comunicación.

Líneas de acción - Programa de seguridad alimentaria - Uso racional del suelo y ríos. - Mejoramiento de caminos y carreteras.

Proyectos - Fortalecimiento de las capacidades del sector agrícola ganadera - Programa de rehabilitación de caminos y carreteras en las diferentes localidades que conforman el municipio.

37 CAPÍTULO VI

Eje Municipio sustentable La utilización de los recursos naturales de manera sustentable implica respetar la integridad funcio- nal y las capacidades de carga de los ecosistemas que integran un territorio en particular, la utiliza- ción de los mismos pueden ser por un periodo indefinido siempre y cuando no se ponga en riesgo su disponibilidad para las generaciones futuras. Desde años atrás hasta la fecha tenemos la difícil tarea de disminuir la pobreza y garantizar una vida digna, pero al mismo tiempo mantener un ambiente saludable y en equilibrio. Dado lo anterior, las políticas públicas en materia de sustentabilidad juegan un papel muy importante en la conservación de los ecosistemas de un territorio en particular.

Uso racional de los recursos naturales La falta de cultura ecológica y acción por parte de los habitantes, quienes han mostrado una gran apatía y desinterés a los problemas que se ha ocasionado al medio ambiente, en primer lugar la extracción masiva de material pétreo en los ríos afectan gravemente el abastecimiento de agua en los pozos profundos de donde se abastece la comunidad, no existe una cultura de uso racional del agua o su reutilización ya que se utiliza agua limpia para excusados, lavar banquetas y carros. Aunque existe en la cabecera municipal un relleno sanitario se puede observar que solo el 50% de la pobla- ción clasifica su basura, se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal, sin embargo la red de drenaje no está en funcionamiento ya no tienen salidas hacia la planta, en la agencia municipal de Santiago Cacaotepec las aguas negras son vertidas directamente al Rio Atoyac.

Manejo de residuos sólidos Existe en la cabecera municipal un relleno sanitario donde se reciben 4 toneladas de residuos al día, donde laboran 13 personas como separadores o clasificadores, un jefe de relleno sanitario, un chofer, 1 recolector, 2 veladores, con equipo de protección mínima que consta de cubre boca y guantes, con un sueldo de 2,400.00 quincenales y se cuenta con los siguientes equipos; un carro recolector, y 1 remolque. En el relleno se clasifica PET, aluminio, vidrio y carton que se venden, el plástico duro, pañales, bolsas de plástico, unicel se van al relleno sanitarios, mientras que la ba- sura orgánica se va a la lombricomposta. La Regiduría de Salud y Ecología se encargan de vigilar el funcionamiento normal del relleno sanitario, cabe señalar que solo el 50% de la población clasifica la basura en sus hogares.

Desarrollo urbano y ordenamiento territorial El municipio de San Lorenzo Cacaotepec carece de un plan de desarrollo urbano y territorial, por lo que se ha propiciado el crecimiento de asentamientos humanos en los ejidos y predios catalogados como zona arqueológica, la cual ha propiciado la carencia por acceso a los servicios básicos en las viviendas, por el alto costo que implica llevar los servicios a una población dispersa. Es necesario la inversión en obras que mejoren la imagen urbana del municipio, ya que se carece de espacios necesarios como la terminación de la unidad deportiva, el techado municipal y la adquisi- ción de terreno para panteón municipal en Santiago Cacaotepec.

38 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Problemática identificada Inexistencia de cultura ambiental que favorezca la sustentabilidad de los recursos naturales en el municipio.

Baja productividad de la agricul- Viviendas sin acceso al servicio de agua. Disminución de agua en los tura. pozos profundos. Contaminación de suelo. Uso irracional del agua Destrucción de los mantos freáticos. Tiradero a cielo abierto. Extracción excesiva de material pétreo Contaminación del aire.

Inexistencia de cultura ambiental e inver- sión que favorezca la sustentabilidad de los recursos naturales en el municipio.

Carencia de un programa de Inexistencia de un plan de desarrollo Apatía de las instituciones educación ambiental. urbano y ordenamiento territorial educativas en la educación ambiental. Deterioro en la imagen urbana del municipio.

Árbol de soluciones Productividad de la agri- Viviendas con acceso al servicio de Existencia de agua en los pozos pro- cultura. agua. fundos. Regeneración de suelo. Uso racional del agua Mantenimiento de los mantos freáti- cos. Tiradero a cielo abierto. Extracción controlada de material Aire limpio. pétreo

Cultura ambiental e inversión en in- fraestructura que favorece la sustenta- bilidad de los recursos naturales en el municipio.

Programa de educación Se cuenta con un plan de desarrollo Participación de las instituciones edu- ambiental. urbano y ordenamiento territorial, cativas en la educación ambiental. Mejor Imagen urbano del municipio

Objetivos - Garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales del municipio. - Propiciar la educación ambiental en el municipio. - Enfocar inversiones a proyectos sustentables que mejoren la imagen urbana del municipio.

Estrategias - Crear un programa de educación ambiental y un programa de inversión en infraestructura para tratamiento de residuos.

39 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

- Crear un programa de educación ambiental. - Propiciar la creación del Plan de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. - Involucrar a las instituciones educativas en la educación ambiental.

Líneas de acción - Mejora en infraestructura de servicios de tratamiento de residuos y aguas residuales. - Educación ambiental. - Inversión en acciones que mejoren la imagen urbana del municipio. - Crecimiento ordenado de la población.

Proyectos - Programa de inversión en mejora de infraestructura de saneamiento de aguas residuales y resi- duos sólidos. - Programa de educación ambiental. - Programa de inversión en infraestructura deportiva y acciones que mejoren la imagen del municipio. - Estudios para el Plan de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. - Programa de concientización para el uso racional del agua y separación de los residuos.

40 CAPÍTULO VII

Políticas transversales Las políticas transversales refiere a los temas que se abordan en los diferentes ejes del Plan Municipal de Desarrollo, sin embargo este apartado presenta la situación de las mujeres en el municipio, la pro- tección del medio ambiente y la rendición de cuentas, podemos observar en el Eje municipio incluyente con desarrollo social, la situación de las mujeres con respecto a los servicios de salud y educación.

Igualdad de género En el municipio el 52.5 % de la población son mujeres y el 47.5 % de la población son hombres, ac- tualmente en el municipio existe una igualdad en el acceso a los servicios de salud y educación, en la tenencia de la tierra podemos observar que solo cuando fallece el esposo o la pareja es cuando se convierte en posesionaria ejidal, la participación de las mujeres es incipiente en el municipio, solo existen antecedentes de una síndica y dos regidoras, anterior a la administración actual, sin embargo se encuentra ante el reto de seguir propiciando la participación de las mujeres en el ámbito político ya que es la primera ocasión en que una mujer gana la presidencia, observando un cabildo de 4 regi- durías, presidido por hombres y una por mujeres, el Síndico municipal señala que se han presentado casos de violencia intrafamiliar donde la mujer es golpeada físicamente por su pareja.

Asuntos indígenas El municipio no se cataloga como pueblo indígena ya que no predomina ninguna lengua indígena, sin embargo presenta tradiciones y costumbres propias de la comunidad, como son las fiestas patronales, el tequio, la aceptación de cargos y sistemas consuetudinarios similares a la de los pueblos indígenas.

Protección al medio ambiente En el municipio se ha tratado de proteger al medio ambiente ya que administraciones anteriores en- focaron inversiones en la construcción de la planta de aguas residuales, y la construcción del relleno sanitario donde se separan y se clasifican los residuos, menguando así la contaminación del suelo y ríos, sin embargo la red de drenaje no se encuentra en total funcionamiento, solo funciona el 25% de la red existente, en las agencias municipales no se cuenta con relleno ni planta tratadora de aguas residuales, se puede observar también la extracción excesiva de material pétreo en los ríos, afectando los mantos freáticos provocando así la disminución de agua en los pozos profundos de la comunidad, se puede señalar que solo el 50 % de la población clasifica su basura antes de entregarlo al camión recolector, no existe una educación ambiental, y falta un Plan de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.

Transparencia y rendición de cuentas La administración actual tiene al compromiso de rendir cuentas a la comunidad, sobre todo en los rubros en donde se destinan los recursos del ramo 33, fondos III y fondo IV. En primer lugar la adminis- tración en turno realizó la asamblea donde se le informó sobre las acciones a realizar en este primer año de gestión, se tienen contempladas dos reuniones más durante el primer año para informar de los avances de las gestiones y ejecución de obras, en los dos años restantes se harán reuniones semes- trales para rendir cuentas al pueblo, así mismo se considera la creación de un sitio en internet donde el ciudadano podrá consultar las acciones que realiza al administración municipal en cada una de sus regidurías, la colocación de mamparas en el corredor de la oficina del ayuntamiento.

41 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Problemática identificada - No existe una cultura para el cuidado del medio ambiente, analizada en el Eje Municipio Sustentable. - No existe la equidad de género en el municipio

Excesiva carga de trabajo. Una minoría representa a las mujeres en el Violencia en diferentes tipos. cabildo municipal. Machismo en la comunidad. Desinterés por asuntos del ámbito público. Desempeños de roles marcados por la sociedad. No existe equidad de género en el munici- pio.

Usos y costumbres exclu- Desconocimiento de los derechos huma- Cosmovisión de la comunidad. yentes. nos elementales.

Árbol de soluciones Ayuda mutua en las activida- Representación de las mujeres en el Evitar la violencia en su diferen- des. cabildo municipal. te tipo. Inclusión de la educación de Interés por asuntos del ámbito público. Acceso a las diferentes activida- igualdad de género. des sin condición de género. Propiciar equidad de género en el mu- nicipio. Sistema normativo interno con Conocimiento de los derechos huma- Educación de la igualdad de apego a la legalidad. nos elementales. género.

Objetivos - Propiciar la equidad de género en el municipio.

Estrategias - Programa de orientación sobre derechos humanos en el municipio. - Armonizar el sistema normativo interno con las leyes federales y estatales en materia de género.

Líneas de acción - Equidad de género. - Derechos políticos electorales.

Proyectos - Programa de difusión de derechos humanos de hombre y mujeres en el municipio. - Actualización del catálogo para las elecciones municipales.

- Inclusión del sufragio universal y la participación real y material de las mujeres en las elecciones ve- nideras.

42 CAPÍTULO VIII

Programación y presupuesto Como primer paso de la gestión es la programación, que es un procedimiento que organiza los recur- sos institucionales, sociales, humanos, naturales y de capital, que van a ser movilizados y se encuen- tran involucrados en las líneas estratégicas y forman parte de los proyectos. El seguimiento es vigilar que se cumplan los acuerdos establecidos en el programa de actividades, en este caso, las actividades para el arranque de cada proyecto estratégico. Por su parte, los indicadores son los parámetros utilizados para medir el nivel de cumplimiento de los objetivos, de los proyectos, de la gestión y de los servicios, a través de los cuales cumplen con su misión las dependencias y entidades. Los indicadores deben de ser confiables, representativos, -sen cillos, disponibles, replicables y deberán identificarse con un nombre, un método de cálculo y señalar la frecuencia de su medición. En relación a este documento las metas e indicadores para cada una de las acciones que se presenta en la matriz de consistencia.

Metas e indicadores Una meta es la cuantificación de lo que se espera lograr como producto de la ejecución de una acción o proyecto, son la parte visible de los programas, constituyéndose en la medida del grado de avance de los objetivos y del cumplimiento de la acción, es decir que una meta es un objetivo cuantificado en el tiempo y puede entenderse como la expresión numérica de la situación esperada que solucio- nará el problema. Una característica esencial de las metas es que deben ser realistas, es decir, deben ser un valor cuan- titativo que, dada la capacidad técnica, humana y financiera del programa, sea factible de alcanzarse en un periodo. Por su parte, los indicadores son los parámetros utilizados para medir el nivel de cumplimiento de los objetivos, de los proyectos, de la gestión y de los servicios, a través de los cuales cumplen con su misión las dependencias y entidades. Los indicadores deben de ser confiables, representativos, sencillos, disponibles y replicables y deberán identificarse con un nombre, un método de cálculo y señalar la frecuencia de su medición.

Seguimiento y evaluación El seguimiento es vigilar que se cumplan los acuerdos establecidos en el programa de actividades, en este caso, las actividades para el arranque de cada proyecto estratégico, por su parte la evaluación es calificar cómo se están llevando a cabo las actividades, es decir, si las actividades lograron lo que se esperaba o no.

El seguimiento y la evaluación permiten tomar decisiones sobre el programa de actividades, si las actividades no están reportando avances se puede tomar la decisión de realizar otras.

43 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Programación y presupuesto NÚM. DE FUENTE DE PERIODO LOCALIDAD PROYECTO BENEFI- INDICADOR COSTO ESTI- FINANCIA- DE EJECU- UNIDAD CIARIOS MADO MIENTO INVOLUCRADOS CIÓN Mejoramiento y SISTEMA 1889 hoga- RECURSOS CABILDO MUNICIPAL equipamiento de 7351 res con ser- 2,000,000.00 DEL RAMO 33, 2017 pozos profundos vicio. FONDO III PERSONAL TECNICO SAN LORENZO CACAOTEPEC Rehabilitación de la SISTEMA 1889 hoga- RECURSOS CABILDO MUNICIPAL red de agua pota- 7351 res con ser- 1,500,000.00 DEL RAMO 33, PERSONAL TECNICO. 2017 ble en la población. vicio. FONDO III OBRA CABILDO MUNICIPAL Construcción de RECURSOS PARAJE DE CHI tanque de agua 150 150 hogares 1,000,000 DEL RAMO 33, PERSONAL TECNICO 2017 potable en el para- con servicio. FONDO III je loma de Chi. REPRESENTANTE. Construcción de CABILDO MUNICIPAL pozo profundo de 1100 HO- RECURSOS SANTIAGO agua potable en OBRA 4374 GARES CON 1,500,000.00 DEL RAMO 33, PERSONAL TECNICO 2018 CACAOTEPEC Santiago Cacaote- SERVICIO. FONDO III pec AGENTE MUNICIPAL OBRA CABILDO MUNICIPAL construcción de 300 PAR- SANTIAGO pozo artesano para 4374 CELAS CON 3,000,000.00 SAGARPA PERSONAL TECNICO 2018 CACAOTEPEC servicio agrícola SERVICIO AGENTE MUNICIPAL Construcción de CABILDO MUNICIPAL una cisterna de 201 ALUM- SAN LORENZO SAGARPA-CO- PERSONAL TECNICO. captación de aguas 201 NOS ATEN- 2,000,000.00 NAGUA 2018 CACAOTEPEC pluviales en el DIDOS. CBTA. OBRA ACCCION CABILDO MUNICIPAL

GUADALUPE construcción de 280 hogares PERSONAL TECNICO HIDALGO pozo en Guadalupe 1228 con servicio. 2,000,000.00 CONAGUA 2019 Hidalgo AGENTE MUNICIPAL.

44 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

FUENTE NÚM. DE PERIODO COSTO ESTIMA- DE FINAN- PROYECTO BENEFICIA- INDICADOR DE EJECU- LOCALIDAD UNIDAD DO CIAMIEN- INVOLUCRADOS RIOS CIÓN TO SAN LORENZO CACAO- SISTEMA PRESIDENTA Construcción de drenaje sanita- 1889 hoga- TEPEC 7351 res con ser- 2,000,000.00 RAMO 33, CABILDO 2018 rio en la av. Juárez la Era. FONDO III vicio. REPRESENTATE SAN LORENZO CACAO- OBRA PRESIDENTA Construcción de la red de dre- TEPEC 150 hogares RAMO CABILDOREP naje sanitario en la Loma de 150 con servicio. 1,500,000.00 33, FON- 2018 Chi. DO III RESENTANTE

SAN LORENZO CACAO- SISTEMA PRESIDENTA construcción de segunda etapa 1100 hoga- TEPEC RAMO 33, CABILDOREP de drenaje sanitario en la parte 4374 res con ser- 1,500,000.00 FONDO III 2019 baja de la Loma de Chi. vicio. RESENTANTE SAN LORENZO CACAO- SISTEMA PRESIDENTA Ampliación y rehabilitación de TEPEC 7351 1889 hoga- RAMO 33, CABILDO la red de drenaje en la cabecera res con ser- 1,000,000 FONDO III 2018 municipal. vicio. REPRESENTANTE

SAN LORENZO CACAO- PRESIDENTA TEPEC RAMO 33, CABILDO Ampliación de energía eléctrica OBRA 10 hogares FONDO III en la calle el Zapotal. 32 con servicio. 500,000.00 REPRESENTANTE 2019 PRESIDENTA Ampliación de energía eléctrica CABILDO SANTIAGO CACAOTE- en la calle Jesús Álvarez. OBRA 1100 hoga- RAMO REPRESENTANTE PEC res con ser- 33, FON- 4374 vicio. 5,000,000.00 DO III 2019 PERSONAL TÉC- Red de ampliación de mejo- 1100 HO- RAMO NICO SANTIAGO CACAOTE- ramiento de Energía Eléctrica POSTES GARES CON 33, FON- CABILDO PEC en Santiago Cacaotepec 4374 SERVICIO 1,0000,000.00 DO III REPRESENTANTE 2019 AGENTE Ampliación de la red de energía PERSONAL TÉN- GUADALUPE HIDALGO POSTES eléctrica en la privada de Antonio de 16 HOGARES RAMO 33, CICO león. 28 CON SERVICIO 100,000.00 FONDO III REPRESENTANTE 2019

45 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

LOCALIDAD INVOLUCRADOS PERIO- NÚM. DE INDICA- COSTO FUENTE DE FI- DO DE PROYECTO UNIDAD BENEFI- DOR ESTIMA- NANCIAMIENTO EJECU- CIARIOS DO CIÓN

PRESIDENTA MU- SAN LORENZO CACAO- 1 AULA NICIPAL TEPEC Construcción de COMITÉ DE LA ES- aula en el prescolar 257 alum- CUELA Juan Jacobo Rous- 257 nos aten- IOCIFED, INIFED, 2019 seau en la cabecera didos IEEPO. PERSONAL ADMI- municipal. NISTRATIVO REGIDOR DE EDU- CACION

SAN LORENZO CACAO- 1 AULA PRESIDENTA MU- TEPEC NICIPAL Construcción de COMITÉ DE LA ES- aula didáctica en la 601 alum- IOCIFED, INIFED, CUELA Prim. Juan Jacobo 601 nos aten- IEEPO. 2019 Rousseau en la ca- didos PERSONAL ADMI- becera municipal NISTRATIVO REGIDOR DE EDU- CACION 1 ACCION PRESIDENTA MU- Mejoramiento de NICIPAL SANLORENZO CACAO- espacios educativos COMITÉ DE LA ES- TEPEC y espacio exterior 601 alum- IOCIFED, INIFED, CUELA 601 nos aten- IEEPO. 2019 en la sec. Jaime Bo- didos PERSONAL ADMI- det en la cabecera NISTRATIVO municipal REGIDOR DE EDU- CACION PRESIDENTA MU- mejoramiento de NICIPAL SAN LORENZO CACAO- espacios educativos 1 ACCION TEPEC 163 alum- COMITÉ DE LA ES- y espacio exterior IOCIFED, INIFED, CUELA en la primaria 18 de 163 nos aten- IEEPO. 2019 marzo en la cabece- didos PERSONAL ADMI- ra municipal NISTRATIVO

46 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

FUENTE DE PERIODO META PROGRA- NÚM. DE BE- INDICADOR COSTO ESTI- FINANCIA- DE EJECU- MADA NEFICIARIOS MADO MIENTO CIÓN LOCALIDAD UNIDAD INVOLUCRADOS. SAN LORENZO PRESIDENTA CACAOTEPEC Construcción OBRA 201 alum- Cámara de CABILDO de techado en 201 nos atendi- 1,500,000.00 diputados. 2019 el CBTa. 203 dos COMITÉ DE PA- DRES DE FAMILIA SAN LORENZO PRESIDENTA CACAOTEPEC construcción de SECRETARIA CABILDO 2 núcleos en el 7351 perso- DE SALUD centro de salud 7351 nas atendi- 2,000,000.00 DEL ESTA- COMITÉ DE SALUD. 2019 en la cabecera das. DO municipal OBRAS

SAN LORENZO PRESIDENTA CACAOTEPEC 35 construcción de ACCIONES SEDATU CABILDO 2019 vivienda 35 hogares 2,450,000.00 atendidos PERSONAL TECNI- CO SAN LORENZO ACCIONES PRESIDENTA CACAOTEPEC 55 de ho- Construcción SEDESOL, CABILDO 2019 de piso firme. 55 gares aten- 275,000.00 SEDATU. didos PERSONAL TECNI- CO

47 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NÚM. DE BE- COSTO ES- FUENTE DE PERIODO DE PROYECTO INDICADOR FINANCIA- NEFICIARIOS TIMADO MIENTO EJECUCIÓN LOCALIDAD UNIDAD INVOLUCRADOS. GUADALUPE Construcción OBRA HIDALGO de barda pe- rimetral en la RECURSOS PRESIDENTA esc. Preesc. 61 61 alumnos 700,000.00 DEL RAMO 2017 Macedonio atendidos 33, FONDO CABILDO MUNICIPAL Alcalá en IV Guadalupe COMITÉ DE LA ESCUELA. Hidalgo. GUADALUPE Construcción OBRA PRESIDENTA HIDALGO de plaza cívi- RECURSOS CABILDO MUNICIPAL ca en la esc. DEL RAMO Prim. Lázaro 200 200 alumnos 750,000.00 2017 atendidos 33, FONDO COMITÉ DE LA ESCUELA. Cárdenas en IV Guadalupe Hidalgo. SAN LORENZO Construcción PRESIDENTA CACAOTEPEC de un aula AULA CABILDO MUNICIPAL didáctica en IOCIFED, la esc. Preesc. 257 alumnos 257 750,000.00 INAFED, COMITÉ DE LA ESCUELA. 2019 Juan Jacobo atendidos IEEPO Rousseau cabecera mu- nicipal CABECERA Construc- AULA PRESIDENTA MUNICIPAL ción de aula didáctica en IOCIFED, CABILDO MUNICIPAL la esc. Prim. 601 35 alumnos 750,000.00 INAFED, 2019 Juan Jacobo atendidos IEEPO. COMITÉ DE LA ESCUELA. Rousseau. En la Era.

48 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

LOCALIDAD UNIDAD NÚM. DE FUENTE DE PERIODO PROYECTO BENEFI- INDICA- COSTO ESTI- FINANCIA- DE EJECU- CIARIOS DOR MADO MIENTO CIÓN INVOLUCRADOS SAN LORENZO CACAO- Construcción del co- PRESIDENTA TEPEC RECURSOS medor escolar en la OBRA 489 alum- DEL RAMO COMITÉ DE LA ES- escuela primaria 18 de 163 nos aten- 700,000.00 33, FONDO CUELA, CABILDO 2017 marzo, cabecera mu- didos III MUNICIPAL Y PA- nicipal. DRES DE FAMILIA SAN LORENZO CACAO- SISTEMA PRESIDENTA TEPEC construcción de la red RECURSOS de drenaje sanitario 165 alum- DEL RAMO COMITÉ DE LA ES- en la primaria Juan 7351 nos aten- 33, FONDO CUELA, CABILDO 2017 Jacobo Rousseau, ca- didos III MUNICIPAL Y PA- becera municipal DRES DE FAMILIA

SAN LORENZO CACAO- Rehabilitación de área OBRA PRESIDENTA TEPEC RECURSOS deportiva en la es- 489 DEL RAMO COMITÉ DE LA ES- cuela primaria 18 de 489 alumnos 700,000 33, FONDO CUELA, CABILDO 2017 marzo, cabecera mu- atendidos III MUNICIPAL Y PA- nicipal. DRES DE FAMILIA SAN LORENZO CACAO- OBRA PRESIDENTA TEPEC Construcción de un RECURSOS aula didácticas en la 601 DEL RAMO COMITÉ DE LA ES- esc. Sec. Jaime Torres 601 alumnos 33, FONDO CUELA, CABILDO 2018 Bodet en la cabecera atendidos III MUNICIPAL Y PA- municipal. DRES DE FAMILIA

SAN LORENZO CACAO- OBRA PRESIDENTA TEPEC Equipamiento de la- RECURSOS boratorio escolar en la 601 alum- nos DEL RAMO COMITÉ DE LA ES- esc. Sec. Jaime Torres 601 500,000.00 33, FONDO CUELA, CABILDO 2018 Bodet en la cabecera atendidos III MUNICIPAL Y PA- municipal DRES DE FAMILIA

49 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

FUENTE DE INVOLUCRADOS PERIODO PROYECTO NÚM. DE BENE- INDICADOR COSTO ES- FINANCIA- DE EJECU- LOCALIDAD UNIDAD FICIARIOS TIMADO MIENTO CIÓN SANTIAGO Construcción PRESIDENTA CACAOTEPEC de un aula RECURSOS CABILDO didáctica en la 599 alum- DEL RAMO esc. Sec. Fed. AULA 599 nos atendi- 700,000.00 33, FONDO COMITÉ DE LA ESCUELA 2017 27 de septiem- dos III Y AGENTE MUNICIPAL- bre en Santia- PERSONAL TECNICO go Cacaotepec. DEL MUNICIPIO. OBRA PRESIDENTA Construcción SAN LORENZO de sanitarios Y RECURSOS CABILDO CACAOTEPEC 165 alum- BIBLIOTECA en DEL RAMO COMITÉ DE LA ESCUELA 165 nos atendi- 33, FONDO 2017 el preescolar dos Y PERSONAL TECNICO Anacleto Vás- III DEL MUNICIPIO quez la Era. REPRESENTANTE SAN LORENZO POSTES PRESIDENTA CACAOTEPEC RECURSOS CABILDO Electrificación 201 alum- DEL RAMO 201 nos atendi- 350,000 33, FONDO 2017 en la CBTa. 203 dos COMITÉ DE LA ESCUELA III Y PERSONAL TECNICO DEL MUNICIPIO SAN LORENZO PRESIDENTA CACAOTEPEC. Construcción CABILDO de un aula AULA 165 alum- didáctica en la INIFED, 2018 Esc. Prim. Juan 165 nos atendi- 850,000.00 IOCIFED. COMITÉ DE LA ESCUELA Jacobo Rous- dos Y PERSONAL TECNICO seau. la Era. DEL MUNICIPIO REPRE- SENTANTE

50 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NÚM. DE COSTO FUENTE DE PERIODO DE LOCALIDAD PROYECTO UNIDAD BENEFI- INDICADOR ESTIMA- FINANCIA- INVOLUCRADOS CIARIOS DO MIENTO EJECUCIÓN SAN LOREN- PRESIDENTA MUNICIPAL ZO CACAO- Número de IOCIFED, TEPEC Mejoramiento del ACCIONES 25 alumnos INIFED, IEE- CABILDO 2019 CAM (PINTURA) atendidos PO. COMITÉ DE PADRES DE FA- MILIA. SAN LOREN- OBRA PRESIDENTA MUNICIPAL ZO CACAO- Construcción de Número de IOCIFED, TEPEC taller de industria- 201 alumnos INIFED, IEE- CABILDO 2019 lización en el CBTa. 203 atendidos PO. COMITÉ DE PADRES DE FA- MILIA SAN LOREN- OBRA PRESIDENTA MUNICIPAL ZO CACAO- Construcción de Número de CAMARA CABILDO TEPEC cancha de basquet- 201 alumnos DE DIPUTA- 2019 bol en el CBTa. 203 atendidos DOS. COMITÉ DE PADRES DE FA- MILIA SAN LOREN- OBRA PRESIDENTA MUNICIPAL ZO CACAO- Construcción de Número de IOCIFED, CABILDO TEPEC techado en el 201 alumnos INIFED, IEE- 2019 CBTa.203 atendidos PO. COMITÉ DE PADRES DE FA- MILIA

51 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

FUENTE DE PERIODO META PROGRA- NÚM. DE BE- INDICADOR COSTO ES- FINANCIA- DE EJECU- LOCALIDAD MADA UNIDAD NEFICIARIOS TIMADO MIENTO INVOLUCRADOS CIÓN SAN LORENZO Construcción del OBRA PRESIDENCIA CACAOTEPEC comedor escolar MUNICIPAL en la esc. Prim. Número de IOCIFED, INI- Lázaro cárdenas 410 lumnos aten- 250,000.00 FED, IEEPO. REGIDOR DE 2019 del Rio. cabe- didos EDUCACION cera COMITÉ SAN LORENZO Mejoramiento ACCION PRESIDENCIA CACAOTEPEC de sanitarios MUNICIPAL en el preesco- Número de IOCIFED, INI- 201 alumnos aten- 750,000.00 REGIDOR DE 2019 lar Juan Jacobo FED, IEEPO. EDUCACION Rousseau cabe- didos cera. COMITÉ SAN LORENZO ACCION PRESIDENCIA CACAOTEPEC Mejoramiento MUNICIPAL Número de CAMARA DE de sanitarios en 410 alumnos aten- 50,000.00 REGIDOR DE 2019 la Prim. Lázaro DIPUTADOS. EDUCACION cárdenas del Rio. didos COMITÉ SAN LORENZO ACCION PRESIDENCIA CACAOTEPEC Extensión de la MUNICIPAL plaza cívica en el Número de IOCIFED, INI- jardín de niños 105 alumnos aten- FED, IEEPO. REGIDOR DE 2019 Anacleto Vás- didos EDUCACION quez en la Era. COMITÉ

52 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Municipio moderno y transparente

FUENTE META PRO- NÚM. DE BENE- INDICADOR COSTO ES- DE FINAN- PERIODO DE LOCALIDAD GRAMADA UNIDAD FICIARIOS TIMADO CIA-MIEN- INVOLUCRADOS EJECUCIÓN TO SAN LORENZO CA- CAOTEPEC. 4 talleres TALLERES Número de INSTANCIA MUNICI- de concien- participan- PAL DE LAS MUJERES. tización en 7351 2,000.00 Ramo 28 2017 tes en los CABILDO MUNICIPAL la cabecera talleres municipal. PRESIDENCIA MUNI- CIPAL. SANTIAGO CA- TALLERES INSTANCIA MUNICI- CAOTEPEC 4 talleres de PAL DE LAS MUJERES. concientiza- Número de ción en las 7351 participan- 2,000.00 Ramo 28 CABILDO MUNICIPAL 2017 agencias mu- tes en los GUADALUPE HI- nicipales talleres PRESIDENCIA MUNI- DALGO. CIPAL. TALLERES INSTANCIA MUNICI- PAL DE LAS MUJERES. SAN LORENZO Actualización CACAOTEPEC, del catálogo CABILDO MUNICIPAL SANTIAGO CA- de sistemas 4374 Catálogo 2,000.00 Ramo 28 2018 CAOTEPEC Y GUA- normativos actualizado. PRESIDENCIA MUNI- DALUPE HIDALGO. internos. CIPAL.

53 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Municipio seguro

NÚM. DE COSTO PERIODO META PRO- BENEFI- ESTIMA- FUENTE DE FINANCIA- DE EJECU- LOCALIDAD GRAMADA UNIDAD INDICA- MIENTO INVOLUCRADOS EN EL CIARIOS DOR DO PLAN CIÓN 1 PLAN CABILDO MUNICIPAL DE DESA- SAN LORENZO CA- RROLLO SEMARNAT, PROCURA- REPRESENTANTES DE CAOTEPEC, SANTIA- Estudio URBANO DURIA AGRARIA, CO- LAS AGENCIAS MUNICI- GO CACAOTEPEC Y para el plan Docu- 7351 Y OR- MISARIADO DE BIENES- PALES Y COMISARIADO 2017 GUADALUPE HIDAL- de desarro- mento DENA- COMUNALES, CABILDO EJIDAL. GO. llo urbano MIENTO MUNICIPAL TERRITO- RIAL. CABILDO MUNICIPAL SEMARNAT, PROCURA- SAN LORENZO CA- Actualiza- padrón DURIA AGRARIA, CO- REPRESENTANTES DE CAOTEPEC, SANTIA- ción del Docu- 650 actuali- 5,000.00 MISARIADO DE BIENES- LAS AGENCIAS MUNICI- 2017 GO CACAOTEPEC Y padrón de mento zado COMUNALES, CABILDO PALES Y COMISARIADO GUADALUPE HIDAL- ejidatarios. MUNICIPAL EJIDAL GO. Número CABILDO MUNICIPAL de perso- SEMARNAT, PROCURA- SAN LORENZO CA- Programa nas con DURIA AGRARIA, CO- REPRESENTANTES DE CAOTEPEC, SANTIA- de regula- Docu- 150 certifica- 15,000 MISARIADO DE BIENES- LAS AGENCIAS MUNICI- 2017 GO CACAOTEPEC Y rización de mento do emiti- COMUNALES, CABILDO PALES Y COMISARIADO GUADALUPE HIDAL- ejidatarios. do por el MUNICIPAL EJIDAL GO. RAN. CABILDO MUNICIPAL Padrón de SEMARNAT, PROCURA- SAN LORENZO CA- cumpli- Número DURIA AGRARIA, CO- REPRESENTANTES DE CAOTEPEC, SANTIA- miento den Docu- 4374 de hoga- 5,000.00 MISARIADO DE BIENES- LAS AGENCIAS MUNICI- 2018 GO CACAOTEPEC Y los servicios mento res con COMUNALES, CABILDO PALES Y COMISARIADO GUADALUPE HIDAL- a la comuni- servicio. MUNICIPAL EJIDAL GO. dad.

54 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

LOCALI- UNIDAD NÚM. DE COSTO FUENTE DE FI- INVOLUCRADOS EN EL PLAN PERIODO DAD META PROGRAMA- BENEFI-CIA- INDICADOR ESTIMA- NANCIA- DE EJECU- DA RIOS DO MIENTO CIÓN SAN LO- DOCU- SEMARNAT. CABILDO MUNICIPAL RENZO MENTO CACAOTE- REPRESENTANTES DE LAS PEC Estudio de suelo. 7351 Documento. 10,00.00 AGENCIAS MUNICIPALES Y 2018 SOCIEDAD CI- COMISARIADO EJIDAL VIL.

SAN LO- EXPE- SEDESOL CABILDO MUNICIPAL RENZO DIENTE CACAOTE- Programa de apoyo INAES REPRESENTANTES DE LAS 10 expedien- 2019 PEC a los productores 650 tes. 40,000.0 AGENCIAS MUNICIPALES Y leche y queso. SAGARPA COMISARIADO EJIDAL SEDAPA SAN LO- GRUPOS. CABILDO MUNICIPAL Integración de gru- CABILDO MUNI- RENZO CIPAL CACAOTE- pos de trabajo para 150 10 grupos de 15,000 REPRESENTANTES DE LAS 2018 PEC la gestión de pro- trabajo. COMISARIADO AGENCIAS MUNICIPALES Y yectos agrícolas. EJIDAL. COMISARIADO EJIDAL

55 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

INVOLUCRADOS NÚM. DE BE- COSTO ESTI- FUENTE DE FI- PERIODO DE META PROGRAMADA UNI- NEFI-CIARIOS INDICADOR MADO NANCIAMIENTO EJECUCIÓN DAD ML CABILDO MUNICIPAL

Pavimentación con concreto 600 SINFRA, CAO, REPRESENTANTES DE hidráulico de la calle de Miguel LAS AGENCIAS MUNI- 30 Metros de calle SCT Y FONDO Hidalgo a la calle Francisco Villa MUNICIPAL. CIPALES Y COMISARIA- en Guadalupe Hidalgo. con pavimento. DO EJIDAL

ML CABILDO MUNICIPAL

Construcción de banqueta para 120 Metros de SINFRA, CAO, REPRESENTANTES DE la calle Faustino G. Olivera, en 87 banqueta. 800,000.00 SCT Y FONDO LAS AGENCIAS MUNI- Santiago Cacaotepec. MUNICIPAL. CIPALES Y COMISARIA- DO EJIDAL

ML CABILDO MUNICIPAL

Construcción de un andador SINFRA, CAO, REPRESENTANTES DE entre la colonia 7 de marzo y la 150 OBRA SCT Y FONDO LAS AGENCIAS MUNI- secundaria en Santiago Cacao- MUNICIPAL. CIPALES Y COMISARIA- tepec. DO EJIDAL

56 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

UNIDAD NÚM. DE BE- FUENTE DE FINANCIA- PERIODO DE EJE- META PROGRAMADA NEFI-CIARIOS INDICADOR COSTO ESTIMADO MIENTO CUCIÓN

METROS LI- 2017, 2018, 2019 NEALES Ampliación a 4 carriles de SINFRA, CAO, SCT la avenida San Lorenzo con 7351 Metros de 2,000,000.00 concreto hidráulico. calle. FONDO MUNICIPAL.

METROS LI- 2017, 2018, 2019 NEALES Pavimento con concreto SINFRA, CAO, SCT hidráulico en calle Guerre- 16 350 mts. De 1,800,000 ro. En San Lorenzo Cacao- calle. FONDO MUNICIPAL tepec.

METROS LI- 2017, 2018, 2019 NEALES Pavimentación con con- SINFRA, CAO, SCT creto hidráulico del acceso 1228 2km 6,000,000.00 principal (tramo Santiagui- FONDO MUNICIPAL to-Guadalupe Hidalgo)

57 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

UNIDAD NÚM. DE BE- FUENTE DE FINANCIA- PERIODO DE META PROGRAMADA NEFI-CIARIOS INDICADOR COSTO ESTIMADO MIENTO EJECUCIÓN

Pavimentación con con- METROS LINEALES 100 mts. De SINFRA, CAO, SCT creto hidráulico de la calle 18 calle con pavi- 2,000,000.00 2017,2018,2019 Zaragoza, en Guadalupe mentación. FONDO MUNICIPAL. Hidalgo.

Pavimentación con concre- to hidráulico en las calles METROS LINEALES 2000 SINFRA, CAO, SCT Cuauhtémoc y 1 km de calle. 2,000,000.00 2017,2018,2019 FONDO MUNICIPAL Tomasa Estévez en Guada- lupe Hidalgo.

Construcción de puente METROS LINEALES SINFRA, CAO, SCT en calle Riveras del Arenal 150 2km 6,000,000.00 2017,2018,2019 y Venustiano Carranza en FONDO MUNICIPAL San Lorenzo Cacaotepec.

58 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

UNIDAD NÚM. DE FUENTE DE FINAN- PERIODO DE META PROGRAMADA BENEFI-CIA- INDICADOR COSTO ESTIMADO RIOS CIAMIENTO EJECUCIÓN SINFRA, CAO, SCT Pavimentación asfáltica de la 196 1.5 km 1,500,000.00 2018, 2019 Avenida Juárez Metros lineales FONDO MUNICI- PAL. Pavimentación con concreto hi- Metros lineales SINFRA, CAO, SCT dráulico de la calle Eliseo Jiménez 140 2000 mts. 2,000,000.00 2018, 2019 Ruiz y calzada de Guadalupe Vic- FONDO MUNICI- toria(raya San Felipe) PAL. SINFRA, CAO, SCT Pavimentación con concreto hi- 35 800 ml. 1,000,000.00 2018, 2019 dráulico de la calle 2 de Octubre. Metros lineales FONDO MUNICIPAL Metros lineales Pavimentación con concreto SINFRA, CAO, SCT Y hidráulico de la calle Melchor 14 800 mts 1,000,000.00 FONDO MUNICIPAL 2018, 2019 Ocampo 14

SINFRA, CAO, SCT Pavimentación con concreto hi- 110 250 mts. 300,000.00 2018, 2019 dráulico la calle Allende Metros lineales FONDO MUNICIPAL Metros lineales SINFRA, CAO, SCT Pavimentación con concreto hi- 2,500,000.00 2018, 2019 dráulico la Lomita Guayabalera. 120 1400 ml FONDO MUNICI- PAL.

59 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

- FUENTE DE FINANCIA- PERIODO DE META PROGRAMADA NÚM. DE BE INDICADOR COSTO ESTIMADO UNIDAD NEFICIARIOS MIENTO EJECUCIÓN

Pavimentación concreto hidráulico SINFRA, CAO, SCT de la calle Anacleto Vásquez-El Sal- Metros linea- 188 1,500 ml 2,800,000.00 2018, 2019 vador. les FONDO MUNICIPAL. Metros linea- SINFRA, CAO, SCT Pavimentación con concreto hidráu- les 100 300 ml 800,000.00 2018, 2019 lico de la calle Trabajadores Sociales FONDO MUNICIPAL.

Pavimentación de concreto hidráu- SINFRA, CAO, SCT lico de la calle San Antonio-Lázaro 282 1500 ml 2,500,000.00 2018, 2019 Metros linea- FONDO MUNICIPAL Cárdenas. les Pavimentación con concreto hidráu- Metros linea- SINFRA, CAO, SCT les 196 2350 ml 2,250,000 2018, 2019 lico de la calle Venustiano Carranza. FONDO MUNICIPAL. SINFRA, CAO, SCT Pavimentación con concreto hidráu- 20 400 ml 800,000.00 2018, 2019 lico de la calle Juan Escutia. Metros linea- FONDO MUNICIPAL. les Construcción de pavimento asfáltico Metros linea- y/o concreto hidráulico en las calles les SINFRA, CAO, SCT libertad, Jesús Álvarez, Los Jiménez, 4374 3,500 ml 3,250,000.00 2018, 2019 Camino Real, Pedro Vázquez, Priv. FONDO MUNICIPAL. De México 68 y Prudencio Ruiz. En Santiago Cacaotepec.

60 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

UNIDAD FUENTE DE FINAN- NÚM. DE BE- PERIODO DE META PROGRAMADA INDICADOR COSTO ESTIMADO CIA- NEFI-CIARIOS EJECUCIÓN MIENTO Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Antonio SINFRA, CAO, SCT Metros linea- 30 200 ml 400,000.00 2018, 2019 de León y Antonio Nava en FONDO MUNICIPAL. Guadalupe Hidalgo. les Pavimentación con concreto Metros linea- SINFRA, CAO, SCT hidráulico de la calle prolon- les 40 300 ml 6000,000.00 2018, 2019 gación de Francisco Villa FONDO MUNICIPAL.

Pavimentación con concreto SINFRA, CAO, SCT hidráulico de la calle Benito Metros linea- 40 200 ml 400,000.00 2018, 2019 FONDO MUNICIPAL. Juárez. les Pavimentación con concreto Metros linea- SINFRA, CAO, SCT hidráulico de la calle margari- les 310 800 mts 1,600,000.00 2018, 2019 ta Maza FONDO MUNICIPAL.

Pavimentación con concreto SINFRA, CAO, SCT hidráulico de la calle Emiliano Metros linea- 1218 100 ml 20,000.00 2018, 2019 FONDO MUNICIPAL Zapata. les Detonación de la zona, me- Metros linea- joramiento las vías de co- les municación alternas para el SINFRA, CAO, SCT desarrollo de la comunidad, 4374 1 obra 20,000,000.00 2018, 2019 como lo es el camino de San- FONDO MUNICIPAL tiago-san Lorenzo mediante mecanismo de gestión.

Pavimentación con concreto SINFRA, CAO, SCT hidráulico la Lomita Guaya- Metros linea- 7351 1400 ml 7,200,000.00 2018, 2019 FONDO MUNICIPAL. balera. les

61 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NÚM. DE BE- FUENTE DE FINANCIA- PERIODO DE EJE- META PROGRAMADA INDICADOR COSTO ESTIMADO UNIDAD NEFICIARIOS MIENTO CUCIÓN

Construcción de bordos MTS DE BOR- SEMARNAT, CONAGUA, en el Rio San Lucas y Rio 7351 DO 2,500,000.00 CEA, FONDO MUNICIPAL 2018,2019 Atoyac OBRA Ampliación del relleno ACCION sanitario tipo D del mu- SEMARNAT, CONAGUA, nicipio de San Lorenzo 7351 1 obra 4,000,000.00 CEA, FONDO MUNICIPAL 2018,2019 Cacaotepec. Construcción de muro OBRA de contención en el rio SEMARNAT, CONAGUA, 2018,2019 Atoyac en Guadalupe 828 800 ml. 1,000,000.00 CEA, FONDO MUNICIPAL Hidalgo. ACCION Rehabilitación de la 1 Obra rehabi- SEMARNAT, CONAGUA, planta de aguas residua- 7351 litada en fun- 1,000,000.00 CEA, FONDO MUNICIPAL 2018,2019 les wetlands ciones

Taller de concientiza- TALLER REGIDURÍA DE SALUD ción del uso racional del 230 2 talleres 4,000.00 Y ECOLOGÍA Y CABILDO 2018,2019 agua. MUNICIPAL Taller de concientización TALLER REGIDURÍA DE SALUD sobre la separación de la 230 2 talleres 4,000.00 Y ECOLOGÍA Y CABILDO 2018,2019 basura. MUNICIPAL

62 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

UNIDAD NÚM. DE BE- FUENTE DE FINAN- PERIODO DE EJE- META PROGRAMADA NEFICIARIOS INDICADOR COSTO ESTIMADO CIAMIENTO CUCIÓN Construcción de la se- SEDATU gunda etapa del centro 7351 1 obra terminada 6,000,000.00 2018, 2019 recreativo el Arenal San obra FONDO MUNICIPAL Lorenzo Cacaotepec. GESTION EXTERNA. Ampliación del alumbra- acción SEDATU do público de la calzada 7351 1 obra 4,000,000.00 FONDO MUNICIPAL 2018, 2019 San Lorenzo GESTIÓN EXTERNA Ampliación y rehabilita- obra SEDATU ción de la unidad deporti- 7351 .1 obra 2,000,000.00 2018, 2019 va municipal Construcción de la segun- obra FONDO MUNICIPAL da etapa de la casa de la 7351 Obra terminada 2,000,000.00 GESTIÓN EXTERNA 2018, 2019 cultura

63 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

UNIDAD NÚM. DE BE- COSTO ESTIMA- FUENTE DE FINAN- PERIODO DE EJE- META PROGRAMADA NEFICIARIOS INDICADOR DO CIAMIENTO CUCIÓN Construcción de edificio para obra SEDATU agencia municipal en Guadalu- 828 Una obra 1,000,000.0 2018, 2019 pe Hidalgo. Construcción de muro perime- obra FONDO MUNICIPAL tral en el panteón la Loma en 4374 Metros de muro 2,000,000.0 GESTIÓN EXTERNA 2018, 2019 Santiago Cacaotepec. Construcción de la unidad de- obra SEDATU portiva para la población en 4374 obra 7,000,000.00 2018, 2019 Santiago Cacaotepec Construcción de techado mu- obra FONDO MUNICIPAL nicipal en San Lorenzo Cacao- 7351 Obra terminada 2,500,000.0 GESTIÓN EXTERNA 2018, 2019 tepec

64 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Anexos Matriz de consistencia de planeación municipal

NOMBRE NÚM. PROBLE- LÍNEA DE DEL PRO- DE FUENTE DE PERIODO TEMA OBJETI- ESTRATEGIA MÁTICA INDICA- COSTO ESTI- ACCIÓN GRAMA, OBJETIVO META PROGRAMADA BENE- FINANCIA- DE EJECU- PMD VO PMD PMD IDENTIFI- DOR MADO PMD PROYECTO FICIA- MIENTO CIÓN CADA O ACCIÓN RIOS No. de RECURSOS Mejoramiento y equi- hogares DEL RAMO pamiento de pozos 7351 2,000,000.00 2017 con ser- 33, FONDO profundos. vicio. III .No. de RECURSOS Rehabilitación de la red hogares DEL RAMO de agua potable en la 7351 1,500,000.00 2017 con ser- 33, FONDO población. Fortalecer vicio. III la infraes- No. de RECURSOS tructura Construcción de tanque Cali- hogares DEL RAMO social bá- de agua potable en el 150 1,000,000 2017 dad de Programa con ser- 33, FONDO Inversión en El 40% sica muni- paraje loma de Chi. espa- Cubrir las Impulso de inver- vicio. III obras de in- de la po- cipal, que cios y carencias al de- sión en fraestructura blación permita el Rehabilitación de pozo No. de RECURSOS servi- que oca- sarrollo infraes- de servicios presenta progreso profundo de agua pota- hogares DEL RAMO cios sionan social y tructura 4374 1,500,000.00 2018 básicos de mayores de las ble en Santiago Cacao- con ser- 33, FONDO bási- rezagos humano básica para agua y cali- rezagos en comunida- tepec vicio. III cos en el mu- en el mu- el acceso dad en las el munici- des, pro- No. de de la nicipio. nicipio. al servicio Construcción de pozo viviendas pio. moviendo hogares vivien- de agua artesano para servicio 4374 3,000,000.00 SAGARPA 2018 el desarro- con ser- da agrícola llo de la vicio. población Construcción de una No. de vulnerable SAGAR-

MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE cisterna de captación hogares 303 2,000,000.00 PA-CONA- 2018 de aguas pluviales en el con ser- GUA CBTA 203. vicio. No. de RECURSOS Construcción de pozo hogares DEL RAMO 1228 2,000,000.00 2019 en Guadalupe Hidalgo. con ser- 33, FONDO vicio. III

65 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

PRO- FUEN- NOMBRE BLE- NÚM. TE DE LÍNEA DE DEL PRO- PERIODO TEMA OBJETIVO ESTRATE- MÁ- DE INDICA- COSTO ESTI- FINAN- EJE ACCIÓN GRAMA, OBJETIVO META PROGRAMADA DE EJECU- PMD PMD GIA PMD TICA BENEFI- DOR MADO CIA- PMD PROYECTO CIÓN IDENTI- CIARIOS MIEN- O ACCIÓN FICADA TO RAMO Construcción de drenaje 1889 ho- 33, sanitario en la av. Juárez 7351 gares con 2018 FONDO la Era. servicio. III

Programa RAMO Construcción de la red 150 ho- de inver- 33, de drenaje sanitario en el 150 gares con 2018 sión en FONDO Fortalecer paraje loma de Chi. servicio. infraes- la infraes- III El 40% tructura tructura de la básica social bá- Construcción de segunda RAMO Inversión 1100 ho- pobla- para el ac- sica muni- etapa de drenaje sanitario 33, Calidad Cubrir las en obras Impulso 4374 gares con 1,500,000.00 2019 ción ceso al ser- cipal, que en la parte baja de la loma FONDO de es- carencias de infraes- al de- servicio. pre- vicio de permita el de Chi III pacios y que oca- tructura de sarrollo senta drenaje progreso servicios sionan servicios social y ma- de las RAMO básicos rezagos en básicos de humano Ampliación y rehabilitación 7351 1889 ho- yores comunida- 33, de la el munici- agua y cali- en el mu- de la red de drenaje en la gares con 1,000,000 2018 rezagos des, pro- FONDO vivienda pio. dad en las nicipio. cabecera municipal. servicio. en el moviendo III viviendas munici- el desarro- pio. Programa llo de la RAMO de inver- población 10 hoga- 33, sión en vulnerable Ampliación de energía eléc- res con FONDO

MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE infraes- trica en la calle el Zapotal. 32 servicio. 500,000.00 III 2019 tructura básica para el ac- RAMO ceso a la Ampliación de energía 1100 ho- 33, energía eléctrica en la calle Jesús gares con FONDO eléctrica Álvarez. 4374 servicio. 5,000,000.00 III 2019

66 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE NÚM. DEL PRO- FUENTE LÍNEA DE PROBLEMÁTI- DE PERIODO TEMA OBJETIVO ESTRATEGIA GRAMA, INDICA- COSTO ESTI- DE FINAN- EJE ACCIÓN CA IDENTIFI- OBJETIVO META PROGRAMADA BENE- DE EJE- PMD PMD PMD PROYEC- DOR MADO CIAMIEN- PMD CADA FICIA- CUCIÓN TO O TO RIOS ACCIÓN

RECUR- Construcción del comedor es- 489 alum- SOS DEL colar en la escuela primaria 18 163 nos aten- 700,000.00 2017 RAMO 33, de marzo, cabecera municipal. didos FONDO III

construcción de la red de dre- RECUR- 165 alum- naje sanitario en la primaria SOS DEL 7351 nos aten- 1,000,000.00 2017 Juan Jacobo Rousseau, cabe- RAMO 33, didos cera municipal FONDO III Fortalecer la infraes- RECUR- Rehabilitación de área deporti- 489 tructura SOS DEL va en la escuela primaria 18 de 489 alumnos 700,000 2017 Inversión social bá- RAMO 33, marzo, cabecera municipal. atendidos Cubrir las en obras Impulso sica muni- FONDO III El 40% de la programa carencias de infraes- al de- cipal, que Salud población de inver- que oca- tructura de sarrollo permita el y segu- presenta sión en Construcción de un aula di- RECUR- sionan servicios social y progreso 601 ridad mayores infraes- dáctica en la esc. Sec. Jaime SOS DEL rezagos básicos de humano de las co- 601 alumnos 10,000,000.00 2018 social rezagos en el tructura Torres Bodet en la cabecera RAMO 33, en el mu- agua y cali- en el mu- munidades, atendidos municipio. educativa municipal. FONDO III nicipio. dad en las nicipio. promovien- viviendas do el desa- Equipamiento de laboratorio RECUR- rrollo de la 601 escolar en la esc. Sec. Jaime SOS DEL población 601 500,000.00 2018 Torres Bodet en la cabecera RAMO 33, vulnerable atendidos municipal FONDO III MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE RECUR- Red de ampliación de mejora- 110 hoga- SOS DEL 2018, miento de Energía Eléctrica en 4,374 900,000.00 res RAMO 33, 2019 Santiago Cacaotepec FONDO III RECUR- Ampliación de la red de ener- 16 hoga- SOS DEL 2018, 28 600,000.00 gía eléctrica en la privada de res RAMO 33, 2019 Antonio de león. FONDO III

67 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE LÍNEA DEL PRO- FUENTE PROBLEMÁ- NÚM. DE PERIODO TEMA OBJETI- ESTRATEGIA DE GRAMA, META PRO- INDICA- COSTO ESTI- DE FI- EJE TICA IDENTI- OBJETIVO BENEFICIA- DE EJE- PMD VO PMD PMD ACCIÓN PROYEC- GRAMADA DOR MADO NANCIA- FICADA RIOS CUCIÓN PMD TO O MIENTO ACCIÓN

Construcción de un aula RECUR- didáctica en 599 SOS DEL la esc. Sec. alumnos 599 700,000.00 RAMO 2017 Fed. 27 de atendi- 33, FON- Fortalecer septiembre en dos DO III la infraes- Santiago Ca- tructura caotepec. social básica Construcción Cubrir Inversión munici- RECUR- Impulso de sanitarios y 165 las ca- en obras pal, que SOS DEL Edu- al de- El 40% de la Programa biblioteca en alumnos rencias de infraes- permita 165 1,000,000.00 RAMO 2017 cación sarrollo población de inver- el preescolar atendi- que oca- tructura de el pro- 33, FON- salud y social y presenta sión en Anacleto Vás- dos sionan servicios greso de DO III segu- humano mayores re- infraes- quez La Era. rezagos básicos de las comu- ridad en el zagos en el tructura en el agua y cali- nidades, social munici- municipio. educativa RECUR- munici- dad en las promo- 201 pio. Electrificación SOS DEL pio. viviendas viendo el alumnos en la CBTa. 201 350,000 RAMO 2017 desarrollo atendi- 203 33, FON- de la po- dos blación DO III vulnera- MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE Construcción ble de un aula 165 didáctica en alumnos INIFED, la esc. Prim. 165 850,000.00 2018 atendi- IOCIFED. Juan Jacobo dos Rousseau. La Era.

68 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE FUENTE LÍNEA DE PROBLEMÁTI- DEL PRO- NÚM. DE PERIODO TEMA OBJETI- ESTRATEGIA META PROGRA- INDICA- COSTO DE FI- EJE ACCIÓN CA IDENTIFI- GRAMA, OBJETIVO BENEFICIA- DE EJECU- PMD VO PMD PMD MADA DOR ESTIMADO NANCIA- PMD CADA PROYECTO RIOS CIÓN MIENTO O ACCIÓN

Construcción de RECUR- barda perimetral 61 alum- SOS DEL en la esc. Preesc. 61 nos aten- 700,000.00 RAMO 2017 Macedonio Alcalá didos 33, FON- en Guadalupe DO IV Hidalgo. Fortalecer la infraes- tructura Construcción de RECUR- 200 social bá- plaza cívica en la SOS DEL alumnos Inversión en sica muni- esc. Prim. Lázaro 200 750,000.00 RAMO 2017 Cubrir las Impulso atendi- obras de in- El 40% de la programa cipal, que cárdenas en Gua- 33, FON- carencias al de- dos salud y fraestructura población de inver- permita el dalupe Hidalgo. DO IV que oca- sarrollo segu- de servicios presenta sión en progreso sionan social y ridad básicos de mayores infraes- de las rezagos humano social agua y cali- rezagos en el tructura comunida- en el mu- en el mu- Construcción de un dad en las municipio. educativa des, pro- 257 nicipio. nicipio. aula didáctica en IOCIFED, viviendas moviendo alumnos la esc. Preesc. Juan 257 750,000.00 INAFED, 2019 el desarro- atendi- Jacobo Rousseau IEEPO llo de la dos población cabecera municipal vulnerable MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE Construcción de 35 de IOCIFED, aula didáctica en alumnos 601 750,000.00 INAFED, 2019 la esc. Prim. Juan atendi- IEEPO. Jacobo Rousseau. dos

69 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOM- BRE DEL FUEN- LÍNEA PROBLE- PRO- NÚM. DE TE DE PERIO- TEMA OBJE- ESTRATE- DE MÁTICA OBJETI- META PRO- INDI- COSTO ESTI- FINAN- DO DE TIVO IDENTIFI- GRAMA, VO GRAMADA BENEFI- CADOR MADO CIA- EJECU- PMD PMD GIA PMD ACCIÓN PROYEC- CIARIOS PMD CADA TO O MIEN- CIÓN ACCIÓN TO Sa- 201 CÁMA- lud y Construcción alum- RA DE segu- Forta- de techado en 201 nos 1,500,000.00 2019 lecer la DIPU- ridad el CBTA. atendi- TADOS. s o c i a l , infraes- dos cali- tructura social dad Construcción 7351 SECRE- en los Inversión básica de 2 núcleos TARIA Cubrir en obras Impul- Progra- munici- per- espa- las ca- El 40% ma de en el centro 7351 sonas 2,000,000.00 DE 2019 cios de infraes- so al pal, que de salud en la SALUD rencias tructura de desa- de la po- inver- permita atendi- de vi- que blación sión en cabecera mu- das. DEL ES- vien- oca- servicios rrollo presenta infraes- el pro- nicipal TADO d a . sionan básicos social y mayores tructura greso rezagos de agua y huma- rezagos en educati- de las 35 en el calidad en no en el munici- va, salud comuni- los espa- el mu- dades, ho- munici- pio. y vivien- Construcción 55 2,450,000.00 SEDA- 2019 pio. cios en las nicipio. da. promo- de vivienda gares TU viviendas viendo atendi- el desa- dos rrollo de la pobla- 55 de ho- SEDE- ción vul- Construcción SOL,

MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE nerable 55 gares 275,000.00 2019 de piso firme. atendi- SEDA- dos TU.

70 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOM- FUEN- LÍNEA BRE DEL TE DE DE PROBLE- PRO- NÚM. DE FI- PERIO- TEMA OBJE- ESTRATE- MÁTICA OBJETI- META PROGRA- INDI- COSTO ES- DO DE EJE TIVO AC- IDENTI- GRAMA, VO MADA BENEFI- CADOR TIMADO NAN- EJECU- PMD PMD GIA PMD CIÓN PROYEC- CIARIOS CIA- PMD FICADA TO O MIEN- CIÓN ACCIÓN TO Construcción de aula en el pres- 257 IOCI- colar Juan Jacobo alum- FED, Forta- Rousseau en la 257 nos INI- 2019 lecer la atendi- FED, cabecera munici- dos IEEPO. infraes- pal. tructura social Construcción de 601 IOCI- básica aula didáctica alum- FED, Cubrir munici- en la Prim. Juan 601 nos 750,000.00 INI- 2019 las ca- Impul- El 40% progra- pal, que Jacobo Rousseau Inver- so al de la po- atendi- FED, rencias ma de permita en la cabecera dos IEEPO. sión en desa- blación municipal que obras de rrollo presenta inver- el pro- EDUCA- oca- sión en greso Mejoramiento CION sionan infraes- social y mayores infraes- de las tructura huma- rezagos de espacios edu- 601 IOCI- rezagos educa- no en en el tructura comuni- cativos y espacio alum- FED, en el tiva el mu- munici- educa- dades, exterior en la sec. 601 nos 750,000.00 INI- 2019 munici- nicipio. pio. tiva promo- Jaime Bodet en la atendi- FED, pio. viendo cabecera muni- dos IEEPO. el desa- cipal rrollo de la po- mejoramiento de blación espacios educa- 163 IOCI- vulnera- tivos y espacio alum- FED, MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE ble exterior en la pri- 163 nos 500,000.00 INI- 2019 maria 18 de mar- atendi- FED, zo en la cabecera dos IEEPO. municipal

71 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

PRO- PE- FUEN- LÍNEA PROBLE- GRA- NÚM. RIO- ESTRA- DE MA, INDI- TE DE DO DE TEMA OBJETI- AC- MÁTICA PRO- OBJETI- META PROGRA- DE BE- CA- COSTO ESTI- FINAN- EJE PMD VO PMD TEGIA IDENTIFI- VO MADA NEFICIA- MADO EJE- PMD CIÓN CADA YECTO RIOS DOR CIA- CU- PMD O AC- MIENTO CIÓN CIÓN Núme- ro de IOCIFED, Mejoramiento alum- 2019 del CAM 25 nos 50,000.00 INIFED, aten- IEEPO. didos Núme- Construcción de ro de Cubrir Impul- IOCIFED, Inver- El 40% progra- Forta- taller de indus- 201 alum- 750,000.00 INIFED, 2019 las ca- so al trialización en el nos rencias sión en desa- de la po- ma de lecer la IEEPO. obras blación inver- infraes- CBTa. 203 aten- EDUCA- que oca- de rrollo presenta sión en tructura didos sionan social y CION rezagos infraes- huma- mayores infraes- social Núme- tructu- rezagos en tructu- básica Construcción ro de CAMA- en el ra edu- no en el munici- ra edu- munici- munici- el mu- de cancha de 201 alum- 500,000.00 RA DE 2019 pio. cativa nicipio. pio. cativa pal, basquetbol en el nos DIPUTA- CBTa. 203 aten- DOS. didos Núme- ro de Construcción de alum- IOCIFED, MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE techado en el 201 nos 1,500,000.00 INIFED, 2019 CBATa. 203 aten- IEEPO. didos

72 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

PE- NOMBRE NÚM. RIO- LÍNEA DE PROBLE- DEL PRO- DE FUEN- DO EJE TEMA OBJETI- ESTRATE- ACCIÓN MÁTICA GRAMA, OBJETI- META PROGRA- BENE- INDI- COSTO ESTI- TE DE DE PMD VO PMD GIA PMD PMD IDENTIFI- PROYEC- VO MADA FICIA- CADOR MADO FINAN- EJE- CADA TO O RIOS CU- ACCIÓN CIÓN Construcción del núme- comedor escolar ro de IOCI- en la esc. Prim. alum- FED, 2019 Lázaro cárdenas 410 nos 250,000.00 INIFED, Forta- del Rio. cabe- atendi- IEEPO. lecer la cera dos infraes- Mejoramiento núme- truc- de sanitarios en ro de IOCI- Cubrir tura Impulso El 40% progra- el preescolar 201 alum- 750,000.00 FED, 2019 las ca- al de- de la po- ma de social Juan Jacobo nos INIFED, rencias Inversión sarrollo blación inver- básica Rousseau cabe- atendi- IEEPO. que oca- en obras muni- cera. dos EDUCA- sionan de infraes- social y presenta sión en cipal, CION humano mayores infraes- núme- rezagos tructura que Mejoramiento en el educativa en el rezagos en tructura permi- ro de CAMA- munici- el munici- educa- de sanitarios en alum- RA DE munici- ta el la Prim. Lázaro 410 50,000.00 2019 pio. pio. pio. tiva progre- nos DIPU- cárdenas del atendi- TADOS. so de Rio. las co- dos muni- núme- dades. Extensión de ro de IOCI- plaza cívica en el alum- FED, MUNICIPIO INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO CON MUNICIPIO INCLUYENTE jardín de niños 105 nos 5,000,000.00 INIFED, 2019 Anacleto Vás- atendi- IEEPO. quez en la Era. dos

73 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOM- BRE FUEN- LÍNEA DEL TE DE PE- DE PROBLE- PRO- NÚM. DE COSTO FINAN- RIO- OBJETIVO ESTRATE- AC- MÁTICA GRA- OBJETI- META PRO- BENEFI- INDICA- ESTIMA- CIA- DO DE TEMA PMD PMD GIA PMD IDENTIFI- MA, VO GRAMADA DOR EJE- CIÓN CADA PRO- CIARIOS DO MIEN- CU- PMD YECTO TOCIA- CIÓN O AC- MIENTO CIÓN

4 talleres de Número concientiza- de parti- Ramo ción en la ca- 7351 cipantes 2,000.00 28 2017 becera muni- en los Progra- Propi- cipal. talleres ma de ciar la con- univer- Propiciar La apatía cienti- salidad 4 talleres de Número Propiciar Parti- de la po- concientiza- de parti- LA PARTICI- la partici- la univer- cipa- blación zación del Ramo pación de- sobre voto y ción en las 7351 cipantes 2,000.00 28 2017 PACION CIU- mocrática y salidad del ción en los dere- la equi- agencias mu- en los DADANA equidad de voto y la ciuda- procesos chos dad de nicipales talleres género. inclusión. dana. electora- polí- género les ticos en el electo- munici- rales. pio. Actualización Catá- del catálogo logo Ramo de sistemas 4374 2,000.00 2018

MUICIPIO MODERNO Y TRANSPARENTE actuali- 28 normativos zado. internos.

74 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE PROBLE- DEL PRO- NÚM. PERIO- LÍNEA DE META DE COSTO FUENTE DE FI- DO DE TEMA OBJETI- ESTRATE- ACCIÓN MÁTICA GRAMA, OBJE- PROGRA- BENE- INDI- ESTIMA- EJE PMD VO PMD GIA PMD IDENTIFI- PROYEC- TIVO CADOR NANCIAMIENTO EJECU- PMD CADA TO O MADA FI-CIA- DO CIÓN ACCIÓN RIOS 1 plan de Estudio desa- PROCURADU- para el rrollo RIA AGRARIA, urbano 2017 plan de 7351 y or- 60,000.00 COMISARIADO desarrollo dena- EJIDAL, CABIL- urbano. miento DO MUNICIPAL territo- rial.

Actualiza- PROCURADU- Propi- ción del padrón RIA AGRARIA, Progra- ciar el padrón de 650 actua- 5,000.00 COMISARIADO 2017 Propiciar propiciar ma de creci- ejidata- lizado EJIDAL, CABIL- el creci- la elabo- Crecimien- actuali- mien- rios. DO MUNICIPAL Conflic- miento ración Desarro- to desor- zación to tividad ordena- del plan llo urba- denado de de ejida- orde- agraria do de la de de- no la pobla- tarios y nado Núme- pobla- sarrollo ción. presta- de la ro de per- ción urbano ción de po- Programa PROCURADU-

MUNICIPIO SEGURO sonas servicios. bla- de regu- RIA AGRARIA, ción. con larización 150 certi- 15,000 COMISARIADO 2017 de ejidata- ficado EJIDAL, CABIL- rios. emiti- DO MUNICIPAL do por el RAN. Padrón de cum- plimiento Cabildo muni- de los 8937 Padrón 5,000.00 cipal, agentes 2018 servicios a municipales. la comuni- dad.

75 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOM- PE- PROBLE- BRE DEL NÚM. FUENTE RIO- LÍNEA DE MÁTICA PRO- OBJETI- META PRO- DE INDICA- COSTO DE FINAN- DO EJE TEMA OBJETI- ESTRATE- ACCIÓN GRAMA, BENE- ESTIMA- DE PMD VO PMD GIA PMD PMD IDENTIFI- PROYEC- VO GRAMADA FICIA- DOR DO CIAMIEN- EJE- CADA TO O RIOS TO CU- ACCIÓN CIÓN SEMAR- NAT. Estudio Estudio de 7351 de sue- 10,00.00 SOCIEDAD 2017 suelo. lo. CIVIL. La ac- . Fortale- tividad cimiento primaria, de las Progra- reempla- capaci- Forta- SEDESOL Rescate Propiciar ma de zada por lecer Programa de Activida- las activi- dad-des INAES de la la seguri- segu- del las acti- apoyo a los 650 10 expe- 40,000.0 2017 des eco- dades co- productores dientes. nómicas. actividad dad ali- ridad sector vidades SAGARPA primaria mentaria alimen- merciales agrícola prima- leche y queso. taria. y servicios rias. en el mu- ganade- SEDAPA nicipio. ra Integración CABILDO MUNICI- de grupos de 10 gru- trabajo para PAL

MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO 150 pos de 15,000 2017 la gestión de trabajo. COMISA- proyectos agrí- RIADO colas. EJIDAL.

76 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE PE- PROBLE- DEL PRO- No. FUENTE RIODO TEMA OBJETI- ESTRATE- LÍNEA DE MÁTICA GRAMA, OBJE- META PROGRA- DE INDI- COSTO ESTI- DE FI- DE EJE PMD VO PMD GIA PMD ACCIÓN IDENTIFI- PROYEC- TIVO MADA BENE- CA- MADO NANCIA- EJE- PMD CADA TO O FICIA- DOR MIENTO CU- ACCIÓN RIOS CIÓN 600 Pavimentación con concreto me- hidráulico de la tros SINFRA, calle de Miguel de CAO, SCT Impulsar Progra- Hidalgo a la calle 30 calle 1,000,000.00 Y FONDO 2017 el mejo- La ac- ma de con MUNICI- Francisco Villa PAL. ramiento tividad rehabili- en Guadalupe pavi- de las Propiciar primaria, tación de Hidalgo. men- to. vías de la concu- Mejora- reempla- caminos Forta- comuni- rrencia de miento zada por y carre- lecer 120 Comu- cación recursos de ca- las acti- teras en las me- en las vidades las dife- Construcción de SINFRA, nicación para el minos y activi- banqueta para tros y trans- diferen- mejora- carrete- comer- rentes dades de CAO, SCT tes loca- ciales y localida- la calle Faustino 87 800,000.00 Y FONDO 2017 porte. miento de ras. pri- G. Olivera, EN ban- lidades las vías de servicios des que ma- que- MUNICI- que con- en el confor- Santiago Cacao- PAL. comunica- rias. tepec. ta. forman ción munici- man el el muni- pio. munici- cipio. pio. Construcción MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO de un andador SINFRA, entre la colonia CAO, SCT 7 de marzo y la 150 Obra 4,000,000.00 Y FONDO 2017 secundaria en MUNICI- Santiago Cacao- PAL. tepec.

77 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE PROBLE- DEL PRO- No. FUENTE PERIO- TEMA OBJETI- ESTRATE- LÍNEA DE MÁTICA GRAMA, OBJE- META PROGRA- DE INDI- COSTO ESTI- DE FI- DO DE EJE PMD VO PMD GIA PMD ACCIÓN IDENTIFI- PROYEC- TIVO MADA BENE- CA- MADO NANCIA- EJECU- PMD CADA TO O FICIA- DOR MIENTO CIÓN ACCIÓN RIOS

Ampliación a 4 SINFRA, Me- CAO, SCT Impulsar Progra- carriles de la ave- tros el mejo- La ac- ma de nida San Lorenzo 7351 de 2,000,000.00 FONDO 2017 ramiento tividad rehabili- con concreto MUNICI- hidráulico. calle. de las Propiciar primaria, tación de PAL. vías de la concu- Mejora- reempla- caminos Forta- comuni- rrencia de miento zada por y carre- lecer Pavimento con SINFRA, Comu- cación recursos las acti- teras en las concreto hidráu- 350 CAO, SCT en las de ca- vidades las dife- nicación para el minos y activi- lico de la calle 16 mts. 1,800,000 2017 y trans- diferen- mejora- carrete- comer- rentes dades Guerrero. En San De FONDO porte. tes loca- miento de ras. ciales y localida- pri- Lorenzo Cacao- calle. MUNICI- lidades las vías de servicios des que ma- tepec. PAL que con- comunica- en el confor- rias. forman ción munici- man el Pavimentación el muni- pio. munici- con concreto SINFRA, cipio. pio. hidráulico del CAO, SCT acceso principal 1228 2km 6,000,000.00 2017 MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO FONDO (tramo Santia- MUNICI- guito-Guadalupe PAL Hidalgo)

78 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE No. FUENTE PERIO- LÍNEA DE PROBLE- DEL PRO- DE INDI- TEMA OBJETI- ESTRATE- MÁTICA GRAMA, OBJE- META PROGRA- COSTO ESTI- DE FI- DO DE EJE ACCIÓN BENE- CA- NANCIA- EJECU- PMD VO PMD GIA PMD PMD IDENTIFI- PROYEC- TIVO MADA FICIA- DOR MADO CADA TO O MIENTO CIÓN ACCIÓN RIOS 100 mts. Pavimentación de SINFRA, con concreto calle CAO, SCT hidráulico de la 2017 Impulsar Progra- calle Zaragoza, 18 con 2,000,000.00 FONDO el mejo- La ac- ma de en Guadalupe pavi- MUNICI- ramiento tividad rehabili- Hidalgo. men- PAL. de las primaria, tación de ta- Propiciar ción. vías de la concu- Mejora- reempla- caminos Forta- comuni- rrencia de miento zada por y carre- lecer Pavimentación Comu- cación recursos de ca- las acti- teras en las con concreto SINFRA, nicación en las para el vidades las dife- activi- hidráulico en las minos y - 2000 1 km CAO, SCT y trans- diferen- mejora- carrete- comer- rentes dades calles Cuauhté tes loca- ciales y localida- moc y de 2,000,000.00 FONDO 2017 porte. miento de ras. pri- calle. lidades las vías de servicios des que ma- MUNICI- que con- en el confor- Tomasa Estévez PAL comunica- rias. en Guadalupe forman ción munici- man el el muni- pio. munici- Hidalgo. cipio. pio. Construcción de SINFRA, MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO puente en calle Riveras del Are- CAO, SCT 2018, nal y Venustiano 150 2km 6,000,000.00 FONDO Carranza en San MUNICI- 2019 Lorenzo Cacao- PAL tepec.

79 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE DEL PROBLEMÁTI- NÚM. DE PERIODO EJE OBJETIVO ESTRATEGIA LÍNEA DE PROGRAMA, OBJETI- META PROGRA- INDICA- COSTO ESTI- FUENTE DE FINAN- TEMA PMD CA IDENTIFI- BENEFI- DE EJECU- PMD PMD PMD ACCIÓN PMD PROYECTO O VO MADA DOR MADO CIAMIENTO CADA CIARIOS CIÓN ACCIÓN Pavimentación con concreto hidráulico SINFRA, CAO, SCT de la calle riveras del arenal, Av. El 80 1km 3,000.00 2018, 2019 FONDO MUNICI- Mogote y calle PAL. Venustiano Ca- rranza. SINFRA, CAO, SCT Pavimentación asfáltica de la calle 72 500 mts. 1,000,000 2018, 2019 FONDO MUNICI- 18 de marzo PAL. Impulsar el Programa de Pavimentación con mejoramien- rehabilitación SINFRA, CAO, SCT La actividad to de las vías de caminos y concreto hidráulico primaria, de la calle Francis- 88 1 km. 2,000,000 2018, 2019 de comuni- Propiciar la reemplaza- carreteras en FONDO MUNICI- Mejora- Fortale- co Javier Mina- 5 concurrencia da por las cación en las miento de las diferentes cer las PAL. Comunica- actividades de mayo. diferentes de recursos caminos y localidades comerciales activi- ción y trans- para el mejora- carreteras. Pavimentación con localidades y servicios que con- dades porte. miento de las concreto hidráu- SINFRA, CAO, SCT que con- vías de comu- en el muni- forman el prima- lico en la calle El forman el nicación cipio. rias. 286 1.5 km. 2,500,000 2018, 2019 municipio. zapotal tramo San FONDO MUNICI- municipio. Lorenzo-Guadalu- PAL. pe Hidalgo. MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR Pavimentación con concreto hidráu- SINFRA, CAO, SCT lico las calles de barranca y calle 187 1.5 km 2,500,000 2018, 2019 FONDO MUNICI- tramo Francisco I. PAL. Madero y camino al CBTa. 203 SINFRA, CAO, SCT Pavimentación con concreto hidráulico 300 1.5 km 2,500,000 2018, 2019 FONDO MUNICI- la calle la soledad. PAL.

80 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE PROBLE- DEL PRO- NÚM. FUENTE PERIO- EJE TEMA OBJETIVO ESTRATEGIA LÍNEA DE MÁTICA GRAMA, OBJE- META PROGRA- DE INDI- COSTO ESTI- DE FI- DO DE PMD PMD PMD PMD ACCIÓN IDENTIFI- PROYEC- TIVO MADA BENE- CA- MADO NANCIA- EJECU- PMD CADA TO O AC- FICIA- DOR MIENTO CIÓN CIÓN RIOS SINFRA, Pavimentación CAO, SCT asfáltica de la Ave- 196 1.5 km 500,000.00 FONDO ,2019 nida Juárez MUNICI- PAL. Pavimentación con concreto SINFRA, hidráulico de la CAO, SCT calle Eliseo Jimé- 140 2000 2,000,000.00 ,2019 nez Ruiz y calzada mts. FONDO Impulsar Programa de Guadalupe MUNICI- el mejo- de reha- Victoria(raya San PAL. La ac- Felipe) ramiento tividad bilitación de las vías Propiciar primaria, de ca- SINFRA, de comu- minos y Pavimentación CAO, SCT nicación la concu- Mejora- reempla- carreteras Forta- rrencia de miento de zada por lecer con concreto hi- 35 800 1,000,000.00 ,2019 Comuni- en las recursos caminos las activi- en las las dráulico de la calle ml. FONDO cación y diferentes para el me- y carrete- dades co- diferentes activi- 2 de Octubre. MUNICI- transpor- localida- localida- PAL te. des que joramiento ras. merciales des que dades confor- de las vías y servicios confor- prima- Pavimentación SINFRA, de comuni- en el mu- rias. con concreto hi- CAO, SCT man el cación nicipio. man el 800 munici- munici- dráulico de la calle 14 mts 1,000,000.00 Y ONDO ,2019 pio. pio. Melchor Ocampo MUNICI- 14 PAL

MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO SINFRA, Pavimentación CAO, SCT con concreto hi- 110 250 300,000.00 ,2019 dráulico la calle mts. FONDO Allende MUNICI- PAL SINFRA, Pavimentación CAO, SCT con concreto hi- 1400 dráulico la Lomita 120 ml 2,500,000.00 FONDO ,2019 Guayabalera. MUNICI- PAL.

81 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE NÚM. LÍNEA DE PROBLEMÁ- DEL PRO- FUENTE DE PERIODO EJE OBJETIVO ESTRATEGIA OBJETI- DE INDICA- COSTO ESTI- TEMA PMD ACCIÓN TICA IDENTI- GRAMA, META PROGRAMADA FINANCIA- DE EJECU- PMD PMD PMD VO BENEFI- DOR MADO PMD FICADA PROYECTO O MIENTO CIÓN CIARIOS ACCIÓN SINFRA, Pavimentación concre- CAO, SCT to Hidráulico de la calle 1,500 188 2,800,000.00 2018, 2019 Anacleto Vásquez-El ML FONDO MU- Salvador. NICIPAL. SINFRA, Pavimentación con CAO, SCT concreto hidráulico de 100 300 ML 800,000.00 2018, 2019 la calle Trabajadores FONDO MU- Sociales y Eliseo NICIPAL. SINFRA, Pavimentación de CAO, SCT Impulsar el Programa concreto hidráulico de 1500 La actividad 282 2,500,000.00 2018, 2019 mejoramien- de rehabi- la calle San Antonio-Lá- ML primaria, FONDO to de las vías litación de zaro Cárdenas. Propiciar la reemplaza- MUNICIPAL de comuni- Mejora- caminos y Fortale- concurrencia da por las cación en las miento de carreteras cer las SINFRA, Comunica- de recursos actividades Pavimentación con diferentes caminos y en las dife- activi- CAO, SCT ción y trans- para el me- comerciales concreto hidráulico 2350 localidades carreteras. rentes loca- dades 196 2,250,000 2018, 2019 porte. joramiento y servicios de la calle Venustiano ML. que con- lidades que prima- FONDO MU- de las vías de en el muni- Carranza. forman el conforman rias. NICIPAL. comunicación cipio. municipio. el municipio. SINFRA, Pavimentación con CAO, SCT concreto hidráulico de 20 400 ML 800,000.00 2018, 2019 MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO la calle Juan Escutia. FONDO MU- NICIPAL. Construcción de pa- vimento asfaltico y concreto hidráulico SINFRA, en las calles libertad, CAO, SCT Jesús Álvarez, Los 3,500 4374 3,250,000.00 2018, 2019 Jiménez, camino Real, ML FONDO MU- Pedro Vázquez, priv. De NICIPAL. México 68 y Pruden- cio Ruiz. En Santiago Cacaotepec.

82 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE NÚM. LÍNEA DE PROBLEMÁ- DEL PRO- FUENTE DE PERIODO EJE OBJETIVO ESTRATEGIA OBJETI- DE INDICA- COSTO ESTI- TEMA PMD ACCIÓN TICA IDENTI- GRAMA, META PROGRAMADA FINANCIA- DE EJECU- PMD PMD PMD VO BENEFI- DOR MADO PMD FICADA PROYECTO O MIENTO CIÓN CIARIOS ACCIÓN Pavimentación con SINFRA, concreto hidráulico CAO, SCT de la calle Antonio de 30 200 ML 400,000.00 2018, 2019 León y Antonio Nava FONDO MU- en Guadalupe Hidalgo. NICIPAL. SINFRA, Pavimentación con CAO, SCT concreto hidráulico de 40 300 ML 6000,000.00 2018, 2019 la calle prolongación de Francisco Villa FONDO MU- NICIPAL. SINFRA, Pavimentación con CAO, SCT concreto hidráulico de 40 200 ml. 400,000.00 2018, 2019 la calle Benito Juárez. FONDO MU- Impulsar el Programa NICIPAL. La actividad mejoramien- de rehabi- primaria, SINFRA, to de las vías litación de Propiciar la reemplaza- CAO, SCT de comuni- Mejora- caminos y Fortale- Pavimentación con concurrencia da por las 310 800 mts 1,600,000.00 2018, 2019 cación en las miento de carreteras cer las concreto hidráulico de Comunica- de recursos actividades diferentes caminos y en las dife- activi- la calle Margarita Maza FONDO MU- ción y trans- para el me- comerciales localidades carreteras. rentes loca- dades NICIPAL. porte. joramiento y servicios que con- lidades que prima- de las vías de en el muni- SINFRA, forman el conforman rias. Pavimentación con CAO, SCT comunicación cipio. concreto hidráulico municipio. el municipio. 1218 100 ML 20,000.00 2018, 2019 de la calle Emiliano FONDO Zapata. MUNICIPAL MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO Detonación de la zona, mejoramiento de las vías de comunicación SINFRA, alternas para el desa- CAO, SCT rrollo de la comunidad, 4374 1 obra 20,000,000.00 2018, 2019 como lo es el camino FONDO de Santiago-San Loren- MUNICIPAL zo mediante mecanis- mo de gestión. SINFRA, Pavimentación con CAO, SCT concreto hidráulico la 7351 1400 ml 7,200,000.00 2018, 2019 Lomita Guayabalera. FONDO MU- NICIPAL.

83 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE NÚM. PROBLE- LÍNEA DE DEL PRO- DE FUENTE DE PERIODO EJE TEMA OBJETIVO ESTRATEGIA MÁTICA OBJETI- META PROGRA- INDI- COSTO ESTI- ACCIÓN GRAMA, BENE- FINANCIA- DE EJECU- PMD PMD PMD PMD IDENTIFI- VO MADA CADOR MADO PMD PROYECTO FICIA- MIENTO CIÓN CADA O ACCIÓN RIOS SEMAR- Construcción de NAT, CO- bordos en el Rio NAGUA, 2018, 7351 1 obra. 2,500,000.00 San Lucas y Rio CEA, FON- 2019 Atoyac DO MUNI- CIPAL SEMAR- Ampliación del re- NAT, CO- lleno sanitario tipo NAGUA, 2018, D del municipio 7351 1 obra 4,000,000.00 Programa CEA, FON- 2019 de San Lorenzo de inver- DO MUNI- Cacaotepec. sión en CIPAL mejora de Programa Mejora en Inexis- infraes- SEMAR- de inversión infraes- Construcción de tencia de tructura NAT, CO- en infraes- tructura de muro de conten- Garantizar cultura de sanea- 800 NAGUA, 2018, tructura para servicios ción en el rio Ato- 828 1,000,000.00 la susten- ambiental miento Susten- mts CEA, FON- 2019 tratamiento de trata- yac en Guadalupe Uso racio- tabilidad que favo- de aguas tabilidad DO MUNI- de residuos. miento de Hidalgo. nal de los de los rezca la residuales de los CIPAL residuos y Recursos recursos sustentabi- y residuos recursos Crear un aguas resi- 1 Obra SEMAR- naturales. naturales lidad de los sólidos. natura- programa de duales. Rehabilitación de rehabi- NAT, CO- del munici- recursos les. educación la planta de aguas litada NAGUA, 2018, pio. naturales Programa 7351 1,000,000.00 ambiental residuales wet- en CEA, FON- 2019 en el muni- de con- lands funcio- DO MUNI- cipio. cientiza- nes CIPAL

MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO ción am- biental REGIDU- RÍA DE Taller de concien- 2 talle- SALUD Y 2018, tización del uso 230 4,000.00 res ECOLOGÍA 2019 racional del agua. Y CABILDO MUNICIPAL REGIDU- Taller de concien- RÍA DE tización sobre la 2 talle- SALUD Y 2018, 230 4,000.00 separación de la res ECOLOGÍA 2019 basura. Y CABILDO MUNICIPAL

84 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE PE- PROBLE- DEL PRO- No. FUENTE RIO- LÍNEA DE DE DO DE TEMA OBJETI- ESTRATE- ACCIÓN MÁTICA GRAMA, OBJETI- META PRO- BENE- INDI- COSTO ESTI- DE FI- EJE PMD VO PMD GIA PMD IDENTIFI- PROYEC- VO GRAMADA CADOR MADO NANCIA- EJE- PMD PMD CADA TO O FICIA- MIENTO CU- ACCIÓN RIOS CIÓN Construcción SEDATU de la segunda FONDO etapa del cen- MUNI- 2018, tro recreativo 7351 1 obra. 6,000,000.00 CIPAL 2019 el Arenal San GESTION Inexis- Lorenzo Cacao- EXTER- tencia de tepec. NA. Propiciar Inver- cultura Garan- la crea- sión en ambien- Progra- SEDATU tizar la ción del acciones tal que ma de Mejora Ampliación susten- Plan de que me- favo- inversión en la del alumbrado FONDO 2018, Desarro- tabilidad desarrollo joren la rezca la que me- imagen público de la 7351 1 obra 4,000,000.00 MUNI- llo urba- de los urbano y imagen susten- jore la urbana calzada San CIPAL 2019 no. recursos ordena- urbana tabilidad imagen del Lorenzo GESTION naturales miento del mu- de los urbana munici- EXTERNA del mu- territorial. nicipio recursos del mu- pio. Ampliación y SEDATU nicipio. natura- nicipio. rehabilitación 2018, les en el de la unidad 7351 .1 obra 2,000,000.00 munici- deportiva mu- 2019 pio. nicipal MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO Construcción FONDO de la segunda Obra MUNI- 2018, etapa de la 7351 termi- 2,000,000.00 CIPAL casa de la cul- nada GESTION 2019 tura EXTERNA

85 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

NOMBRE PROBLE- DEL PRO- No. PERIO- TEMA OBJETI- ESTRATE- LÍNEA DE MÁTICA GRAMA, OBJETI- META DE INDI- COSTO ESTI- FUENTE DE DO DE EJE PMD VO PMD GIA PMD ACCIÓN IDENTIFI- PROYEC- VO PROGRA- BENE- CADOR MADO FINANCIA- EJECU- PMD CADA TO O MADA FICIA- MIENTO CIÓN ACCIÓN RIOS Construc- SEDATU ción de edificio 2018, para agen- 828 Una 1,000,000.0 cia muni- obra 2019 cipal en Guadalupe Hidalgo. Inexis- Construc- FONDO tencia de ción de MUNICIPAL Propiciar Inver- cultura muro peri- GESTION EX- Garan- la crea- sión en ambien- Progra- metral en Metros TERNA 2018, tizar la ción del acciones tal que ma de Mejora el panteón 4374 de 2,000,000.0 susten- Plan de que me- favo- inversión en la la Loma en muro 2019 Desarro- tabilidad desarrollo joren la rezca la que me- imagen Santiago llo urba- de los urbano y imagen susten- jore la urbana Cacaote- no. recursos ordena- urbana tabilidad imagen del pec. naturales miento del mu- de los urbana munici- del mu- territorial. nicipio recursos del mu- pio. Construc- SEDATU nicipio. natura- nicipio. ción de les en el la unidad munici- deportiva 2018, pio. para la po- 4374 obra 7,000,000.00 MUNICIPIO PRODUCTIVO E INOVADOR MUNICIPIO PRODUCTIVO blación en 2019 Santiago Cacaote- pec Construc- FONDO 2018, ción de 2 talle- 2,500,000.0 MUNICIPAL techado res GESTION EX- 2019 municipal TERNA

86 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Evidencia de participación ciudadana en la elaboración del plan

87 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

88 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

89 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

90 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

91 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

92 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

93 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

94 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

95 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Acta de priorización

96 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

97 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

98 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

.

99 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

100 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

101 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

102 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

103 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

104 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

105 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

106 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Acta de aprobación y validación del Plan Municipal de Desarrollo

107 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

108 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

109 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

110 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

111 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

112 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

113 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

114 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Nombre de la Institución Grado de estudios UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR UNSIS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MUNICIPAL

115 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Experiencia de trabajo

INSTITUCIÓN O EMPRESA CARGO DESEMPEÑADO FUNCIONES DESEMPEÑADAS DURACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE PROMOTORA ALFABETIZACION DE ADULTOS. 2000-2001 EDUCACION PARA ADUL- TOS CONAFE INSTRUCTORA COMUNI- IMPARTICION DE CLASES A LOS 2001-2002 TARIA NINOS DE PRIMARIA. INCA RURAL - SAGARPA ASESORA MUNICIPAL ELABORACION DEL PLAN MUNI- 2008-2010 CIPAL DE SANTIAGO XANICA. IFE CAPACITADOR A ASIS- CAPACITACION A LOS FEBRERO TENTE ELECTORAL FUNCIONARIOS DE CASILLAS DE 2009-JULIO SAN ANTONIO OZOLOTPEC Y 2009. SANTA CATARINA XANAGUIA. MODULO DE DESARROLLO JEFA DEL DEPARTAMEN- ACOMPAÑAMIENTO A LA CREA- FEBRERO 2011 SOCIAL TO DE ORGANIZACIÓN Y CION DE LAS INSTANCIAS MUNI- MAYO 2012 PARTICIPACION SOCIAL CIPALES DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS DEL DISTRITO DE MIAHUATLAN. ELABORACION DEL PLAN MU- FEBRERO NICIPAL DE SAN FRANCISCO 2011-JUNIO OZOLOTEPEC, SAN ANDRES 2011. PAXTLAN, SANTA MARIA OZO- LOTEPEC, Y SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC. INDEPENDIENTE TECNICO ELABORACION DEL PLAN MUNI- ENERO CIPAL DE SANTA MARIA PEÑO- 2014-ABRIL LES. 2014

ELABORACION DEL PLAN MUNI- CIPAL DE LA PE EJUTLA. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PONENTE SEMINARIO VIOLENCIA POLITI- JUNIO 2014. PODER JUDICIAL DE LA CA. FEDERACION PROMOTORA IMPLEMENTACION Y EVALUA- 2014-2015. CION DE PROYECTOS PRODUCTI- CDI VOS FINANCIADOS POR CDI. SECRETARIA GESTION Y EJECUCION DE PRO- 2015 A LA FE- GRAMAS EN PRO DE LA EQUI- CHA. DESARROLLO DE LA SIERRA DAD DE GÉNERO. SUR ZAPOTECA CON PERS- PECTIVA DE GENERO A.C

116 Plan de Desarrollo Municipal 2017 - 2019

Bibliografía

- Talleres participativos con el Consejo de Desarrollo Social Municipal. CONAPO

- Índice de Marginación por Localidad, Consejo Nacional de Población México, 2010. - http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_Marginacion_por_Localidad_2010 INEGI

- INEGI Anuarios Estadísticos del Estado de Oaxaca varios años - http://www.inegi.org.mx. Panorama sociodemográfico de Oaxaca 2015 encuesta intercensal 2015.

Dictamen que emite la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Elec- toral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, por el que se identifica el método de la elección de concejales al ayuntamiento del municipio de San Lorenzo Cacaotepec, que electoralmente se rige por sistemas normativos internos. http://www.sedesol.gob.mx. Informe sobre la situación de pobreza y rezago social 2016, subsecreta- ria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, municipio San Lorenzo Cacaotepec. http://www.oaxaca.gob.mx.Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo de los Municipios del Estado de Oaxaca 2017.

117