MUNICIPALIDAD DE enero 2020 CULTURA Presentación Contenido Enero 2020 Jorge Muñoz Wells Alcalde de Lima

A lo largo del tiempo, Lima ha pasado por una serie de cambios y Fabiola Figueroa Cárdenas transformaciones hasta llegar a ser la ciudad que hoy conocemos. Una Gerente de Cultura 6 Plazuela de las Artes ciudad que integra a casi todo un país, llena de vida, historia, tradición y cultura con un rico patrimonio arqueológico y arquitectónico. En este Kelly Carpio Ochoa Subgerente de Patrimonio contexto, la Municipalidad de Lima junto a sus ciudadanos celebra sus Cultural, Artes Visuales, 485 años de fundación –aunque su gran legado histórico y cultural data Museos y Bibliotecas de mucho antes– con un programa cultural diverso. Bruno Martin Ceccarelli La actividad principal de esta programación será en el corazón de la ciudad, Lombardi en la Plaza Mayor, con el concierto “Serenata por el 485. ° aniversario de Subgerente de Artes Escénicas Lima”, en la que habrá un gran despliegue de manifestaciones artísticas e Industrias Culturales para todos los ciudadanos y ciudadanas. Así, los más pequeños podrán Lucía Mantilla Vera disfrutar de la magia y la ilusión del circo con “Los Circonautas”, mientras Subgerente de Promoción que con el hip hop de la talentosa intérprete ayacuchana Renata Flores Cultural y Ciudadanía y las agrupaciones Semilla Crew y Shorys Crew iremos recorriendo los diversos géneros musicales que son fruto de esa amalgama y mestizaje de nuestra gran Lima. Y, a la medianoche, disfrutaremos del arte Augusto Carhuayo interpretativo de la leyenda viva de la música criolla, Cecilia Bracamonte, Coordinador de Difusión Cultural para luego cerrar esta gran celebración al ritmo de una orquesta Sophia Durand femenina de salsa. Coordinadora de Diseño Gráfico 8 Pero la jarana del barrio no se queda afuera, pues celebraremos el Renato Barzola aniversario de la ciudad junto a los vecinos y vecinas de Barrios Altos. Marjorie Ramos Tres plazas del Cercado de Lima serán el escenario de inolvidables Equipo de diseño presentaciones musicales. Asimismo, y para seguir celebrando esta semana de tradiciones, podrán visitar la Biblioteca Histórica de Lima y Roberta Polar ver de cerca el acta de la fundación de Lima; y del domingo 12 al domingo Ilustración 19 de enero, el ingreso a nuestros museos es libre. Acompáñanos junto a Museos Marlon Aquino 9 tu familia y amigos a conocer la historia de nuestra ciudad en el Museo Edición y corrección de estilo Metropolitano de Lima y el Museo de Sitio Bodega y Quadra. Patricia Altamirano En este mes de aniversario, los invitamos a descubrir y conocer nuestra Renato Barzola historia, a recorrer nuestras calles, parques y plazas, a encontrarnos Fotografía como vecinos y ciudadanos, e imaginar la Lima que soñamos. Una Lima querida, que mantenemos limpia y ordenada, donde las niñas y las Juan Pasco mujeres se sientan seguras; donde los adultos mayores y los ancianos se Analista en comunicación sientan acogidos; donde los niños y niñas disfruten del arte y el deporte SIN VALOR COMERCIAL en los espacios públicos. Una Lima donde convivimos pacíficamente, Diciembre de 2019 porque nuestras diferencias nos hacen más fuertes y nuestras esperanzas 25 Galerías nos unen. Editado por: Gerencia de Cultura La Lima que soñamos es posible, creémosla juntos, celebrémosla juntos. Municipalidad de Lima Jirón Huancavelica 338, Lima ¡Feliz aniversario, Lima! www.munlima.gob.pe Municipalidad de Lima Impreso en: 30 Bibliotecas Dirección: Lima, Cercado Perú 33 Cultura Ciudadana 2 3 Cultura Enero 2020 SERENATA POR EL LOS CIRCONAUTAS DJ SHUSHUPE CECILIA BRACAMONTE La magia e ilusión del circo se trasladará a Con una propuesta de poderosos y contagiosos Esta leyenda viva de la música criolla, con más de 485.° ANIVERSARIO la Plaza Mayor de Lima: malabaristas, pole ritmos tropicales y folclóricos, Dj Shushupe cincuenta años de carrera en el mundo de la música aéreo, payasos, bicicleta acrobática, banquinas encenderá el escenario con beats electrónicos que peruana, será la artista estelar que recibirá junto al acrobáticas, báscula acrobática y diábolo estarán evocan a paisajes sonoros, recuerdos profundos alcalde Jorge Muñoz los 485 años de fundación de la DE LIMA acompañados por una banda de músicos en vivo, de la selva y el encuentro con la mortal serpiente ciudad de Lima. quienes presentarán un gran espectáculo para shushupe. La Municipalidad de Lima celebrará el 485.° aniversario todos los asistentes. de la capital con una gran serenata en vísperas del 18 de enero, fecha de la fundación de nuestra querida ciudad. Este espectáculo será una plataforma única para el despliegue de diferentes manifestaciones artísticas como música, danza, circo, teatro y más. Esa noche presentaremos un video mapping (proyección) en la fachada del Palacio Municipal, gracias al cual seremos testigos de una maravillosa historia para grandes y chicos. A la medianoche, el cielo limeño se verá iluminado con un gran espectáculo de fuegos artificiales y elementos visuales al ritmo de la música. ¡Acompáñanos a disfrutar de este gran concierto de aniversario! 17 de enero LOS OUTSAIDERS LOS CARIBEÑOS DE GUADALUPE Plaza Mayor de Lima RENATA FLORES Banda de rock influenciada por el punk y el garaje de Grandes éxitos de cumbia como Porque un De 2:00 p.m. a 3:00 a.m. Joven intérprete ayacuchana que combina el antaño. A la fecha, tiene ocho años de formación y hombre no llora, Resistiré, Costumbres, entre otros Ingreso libre hip-hop con el trap en lengua quechua. Sonidos presencia en la escena local e internacional. Su primer populares temas, serán interpretados por la como la danza de tijeras se combinan con voz y álbum de estudio fue producido por Gordon Raphael, agrupación más antigua de la cumbia norteña: letra sobre la violencia contra la mujer y cómo exproductor de The Strokes. Han sido “teloneros” “Los Caribeños de Guadalupe”, la cual mantiene se ignoran los reclamos frente a esta terrible de importantes bandas internacionales como Artic el estilo propio de sus inicios. PRESENTACIONES ARTÍSTICAS: realidad. Monkeys y The Vaccines.

ESCUELA DE CANTO MUNICIPAL Las mejores canciones del repertorio criollo como El plebeyo, José Antonio, Cuando llora mi guitarra, Contigo Perú, entre otras conocidas composiciones musicales, serán interpretadas por los alumnos de la Escuela de Canto Municipal. Dirige la cantante criolla Maritza Rodríguez.

SON TENTACIÓN SEMILLA CREW Y SHORYS CREW Primera orquesta de salsa femenina del país Con gran talento, grupos conformados por NOVALIMA que, con una trayectoria de siete años, se viene mujeres y hombres fusionan la música popular Nominada al Grammy Latino y conceptualizada posicionando cada vez más fuerte en el mercado con la urbana con el propósito de revalorar para dar lugar a una nueva generación de música nacional e internacional. Ellas pondrán el sabor y las raíces musicales peruanas a través de la moderna, con influencias afroperuanas, la banda la rumba para todos los amantes de este ritmo. danza. Los bailarines desarrollarán diversas Novalima ha incursionado en otros estilos musicales BALLET FOLKLÓRICO DE LIMA mundiales importantes. Promoviendo el arte y la danza vernacular, realizaremos coreografías para llamar la atención del público. un viaje imaginario con las mejores danzas de costa, sierra y selva. Dirige la cantante y cultora del arte afroperuano Teresa Palomino.

4 5 Cultura Enero 2020 PLAZUELA TODO ES DANZA DE LAS ARTES

Jr. Ica 377, Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762 Ingreso libre, capacidad limitada

Durante los meses de julio a octubre, la Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, desarrolló dentro de su programación dos concursos que tuvieron como objetivo propiciar un espacio dedicado a la creación, difusión y puesta en escena de nuevas piezas de artes escénicas, con la finalidad de lograr mayor integración y una participación comprometida de la sociedad en materia de cultura. Estas convocatorias tuvieron una gran acogida. 30 y 31 de enero, 1 de febrero LUGARES OTROS

El concurso “Proscenio” tuvo como ganadora a la obra I love New York, del dramaturgo mexicano Rodolfo Lugares otros es una invitación para visitar el mundo de los recuerdos de cuatro mujeres y conocer cómo Cantú Valdés, bajo la dirección de Germán Díaz. Por otro lado, en el concurso “Todo es Danza” la ganadora estos poseen poderes, fuerzas e ideas que nos hacen quienes somos. Evocación de nuestras vidas pasadas, del primer puesto fue la agrupación Noam Danza y Movimiento, dirigida por Alejandra Sánchez con su en ese presente continuo donde surgen olores, sonidos y paisajes que nos sumergen en el mundo interior obra Obba; mientras que el segundo lugar lo obtuvo Lugares otros, creada y dirigida por Urpi Castro. de cada una, un mundo interior muchas veces compartido, otras distante. Habitar este espacio re-creado donde fantasía y realidad se funden, donde los recuerdos personales y la historia de un país dialogan Agradecemos a quienes nos ayudaron en la realización de ambos concursos y los invitamos a que nos acompañen continuamente. ¿Cuál es tu recuerdo más lejano? ¿Qué otros recuerdos aparecen? ¿Qué olores, sabores, a disfrutar de estas nuevas propuestas escénicas e iniciar así un nuevo año en la Plazuela de las Artes. sonidos traen? Date unos minutos e ingresa en ese lugar otro. Dirección y dramaturgia: Urpi Castro. Bailarinas intérpretes: Andrea Pereda Burga, Ares Escudero Aramburu, Inés Jáuregui Vásquez, Silvana ¡Bienvenidos y bienvenidas! Palomino. 7:30 p.m. Mayores de 8 años

PROSCENIO 6, 7 y 8 de febrero OBBA

Obba es una orisha femenina del panteón de la 23, 24 y 25 I LOVE NEW YORK religión yoruba, quien está representada en esta obra como la lucha a la fidelidad por nuestros ideales y el Historia de dos jóvenes que se conocen en el metro de empoderamiento de las mujeres negras como líderes Nueva York: un peruano que está a unas horas de regresar a para el futuro de los hijos nacidos sin esclavitud. Esta su ciudad y un estudiante de origen árabe que radica en los obra es una fusión de colores y sonidos primitivos del Estados Unidos. Pese a su timidez y a sus dudas, deciden cajón afroperuano y tambores yoruba batá. Dirección: iniciar una plática y así comenzar también la historia de Alejandra Sánchez. Bailarines: Constanza Mennitte, amor de sus vidas. Un café, un paseo por Central Park y David Aarom Acosta Rossi, Luis Clemente Polo, Sergio una despedida en el aeropuerto. Una promesa de volverse Murillo Ponce, Ariana Luza Cantaro, Carla Gonzales a ver meses después. Se acerca la fecha del encuentro la Rosa, María Fe Palti Merino, Grecia Belen Del Pino, prometido y los nervios se incrementan. Por fin llegó el día, Daniel Gamarra, Silvana Del Prado. Cantante: Narda se ven, se abrazan se besan, pero... siempre hay un "pero" Noelia Pumarada Martínez. Músicos: Jorbel Zabdiel ¿no? Director: Germán Díaz. Dramaturgia: Rodolfo Cantú Isturiz Palencia y Ricardo Luis Quintero Bolívar. Valdés. Actúan: Jesús Oro y Sebastián Ramos. Música: 7:30 p.m. Mayores de 14 años Javier Quiroz. 7:30 p.m. Mayores de 12 años 6 7 Cultura Enero 2020

TEATRO MUNICIPAL DE LIMA MUSEOS Jr. Ica 377, Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762 EN EL MES DE LIMA VAMOS AL TEATRO En el mes en el que se conmemora el 485 aniversario de la ciudad de Lima, LAS CUATRO ESTACIONES el Museo de Sitio Bodega y Quadra, junto con la Sala Prehispánica Jaime Presentado por el Departamento del Castillo y los distintos museos, de Cultura, Deportes y Turismo de galerías y bibliotecas de la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de la Municipalidad de Shenzhen y Lima, han elaborado un programa coproducido por el Teatro de Canto especial relacionado con este mes y Danza y la Escuela de Artes, ambos de aniversario. Es así que podremos de la misma ciudad, este espectáculo contar con diferentes actividades presenta al público las tradiciones temáticas, lúdicas, inclusivas culturales de China mediante las y familiares que nos acercarán manifestaciones artísticas más al reconocimiento de nuestro representativas como la música, la patrimonio histórico y su valor como danza y la acrobacia. La velada estará parte de nuestra identidad ciudadana. compuesta por cuatro capítulos, cada uno de los cuales corresponde a una Sumado a esto, las actividades programadas para la Sala Prehispánica estación representada por una flor: el Jaime del Castillo nos brindarán ciruelo chino (primavera), la orquídea una interpretación de lo que fue el (verano), el bambú (otoño) y el antiguo valle de Taulichusco (último crisantemo (invierno). Estas plantas, ya curaca de Lima), lo cual generará una sea por su resistencia al frío, el aroma perspectiva crítica de lo que fue y que emiten, su firmeza, tenacidad y puede llegar a ser nuestra ciudad. pureza, han sido valoradas y dotadas de significados especiales por los ENTRADA GRATIS A LOS intelectuales a lo largo de la historia MUSEOS y son consideradas como “los cuatro caballeros florales”. Del 12 al 19 de enero, como parte de las actividades por el aniversario de Lima, Martes 14 de enero, 7:30 p.m. el Museo Metropolitano de Lima y Ingreso libre el Museo Bodega y Quadra abren sus Capacidad: 600 personas puertas de manera gratuita. Horario Mayores de 3 años de atención: martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

8 9 Cultura Enero 2020

MUSEO METROPOLITANO DE LIMA

Cruce de las avenidas 28 de Julio y Petit Thouars, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: [email protected] / Teléf.: 330-3899

Conoce la historia de Lima y recorre las épocas prehispánica, virreinal y republicana, visitando una amplia y moderna exposición audiovisual ambientada con escenografías, videos y hologramas.

Visita completa: 3 horas / Inicios: 10:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m. 2:00 p.m. y 3:00 p.m.

Entrada general: S/ 8 Estudiantes nivel superior: S/ 5 Niños / Escolares / Adultos 65+ / Conadis: S/ 4 Domingos populares: S/ 4 Promociones: preguntar en boletería

Ingreso libre el primer domingo del mes (programa Museos Abiertos), el segundo y el último domingo del mes (programa Al maqueta de la ciudad con cartón y cerámica. técnicas audiovisuales para construir de manera damero de Pizarro sin Carro) y durante la Semana de Lima (del 12 Fiestas y tradiciones. Acuarela y colaborativa nuevas ficciones. Al finalizar, al 19 de enero, lunes cerrado). Visitas promocionales de una hora. Semana 2: grabado de danzas y costumbres. presentaremos una muestra de cortos inspirados Semana 3: Transición a la República. Teatro en la ciudad. Requisito: dispositivo móvil con histórico con figuras de la Santa Inquisición, cómic cámara de fotografía y video. y fanzine sobre los nuevos símbolos patrios. La VISITAS PARA COLEGIOS Y GRUPOS p.m. a 5:00 p.m. para chicos y chicas de 12 imprenta. Encuadernación y estampas de un Semana 1: Introducción y elaboración de guiones. a 17 años. Capacidad: 30 participantes por álbum familiar. Semana 2: Herramientas básicas teatrales. Escríbenos a [email protected]. grupo. Participación gratuita. Informes: Semana 4: Nuevas tecnologías. Fotografía, Expresión corporal, vocal y maquillaje teatral. pe o llámanos al 330-3899 [email protected] fotonovela y cianotipia. Semana 3: Diseño y elaboración de vestuario y Estas vacaciones participa de talleres y actividades Semana 5: Radionovela, stopmotion, registro en utilería. El Museo Metropolitano propone una experiencia lúdicas que harán volar tu imaginación. Conoce video y cortometraje. Elaboración de proyecto Semana 4: Fotografía y manejo de cámara. didáctica e innovadora que complementa la historia de Lima y aprende técnicas artísticas final. Semana 5: Manejo de luz y cámara. los conocimientos impartidos en el aula. Los y audiovisuales para dar vida a los personajes Semana 6: Influencer cultural. Creación de un Semana 6: Edición de video. participantes podrán recorrer la historia de Lima célebres de nuestra ciudad. canal de YouTube. desde tiempos prehispánicos hasta 1950. El programa propone un recorrido comentado por Grupo 6 - 11 años 12 VISITA TEMÁTICA Y TALLER: la exposición audiovisual (27 salas) y la exposición Semana 1: Introducción. Pequeños arqueólogos y 7 ene. - 13 feb. “DAMERO DE PIZARRO” temporal (galería Limaq) a cargo de los mediadores coleccionistas. del Museo y un taller artístico a solicitud del Semana 2: Textiles y arquitectura. Construiremos TALLER DE ELABORACIÓN DE CORTOS Salas audiovisuales. 11:00 a.m. a 12:00 m. docente o coordinador del grupo. Te esperamos una maqueta de una ciudad prehispánica. PARA JÓVENES: “DÉJAME QUE TE Dirigido a público general. Capacidad: 30 pronto para disfrutar de este sorprendente viaje en Semana 3: Fiestas y pregones. Elaboraremos un CUENTE” personas. Ingreso libre el tiempo. traje histórico e interpretaremos una escena teatral. ¿Sabes por qué se conoce al Centro Histórico como “el Damero de Pizarro”? ¿No te recuerda Semana 4: Las tradiciones de don Ricardo. Salas audiovisuales y aulas del Museo. la disposición de sus calles a un gran tablero de 6 ene. - 14 feb. Desarrollaremos una nueva tradición con ayuda Martes y jueves. De 3:00 a 5:00 p.m. para de títeres. ajedrez? En esta visita temática, los mediadores del jóvenes de 18 años a más. Capacidad: 30 Museo comentarán sobre los antiguos habitantes, Semana 5: Los héroes de la Independencia. TALLERES DE VERANO EN EL MUSEO: participantes. Participación gratuita. Informes: el curaca que habitaba el actual Centro de Lima, su “UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE Video con personajes de plastilina y técnica de [email protected] stopmotion. fundación como capital del virreinato, el peculiar LIMA” Este verano déjate envolver por la historia y diseño urbano traído de Europa, los nombres de Museo del juguete y álbum de familia. Semana 6: los personajes de la Lima antigua –patriotas, jirones y calles y sobre a quiénes están dedicadas Salas audiovisuales y aulas del Museo. Lunes, pregoneros, santos y tapadas– y hazlos dialogar sus plazas. Esta visita temática incluye actividades miércoles y viernes. De 10:00 a.m. a 12:00 m. Grupo 12 - 17 años con los personajes y escenarios de la Lima sobre la evolución del Damero de Pizarro hasta para niños y niñas de 6 a 11 años. De 3:00 Semana 1: Lima prehispánica. Apuntes arquitectónicos, contemporánea. Utiliza herramientas teatrales y nuestros días, los cuales nos permitirán reconocer 10 11 Cultura Enero 2020 el significado social y político de esta parte experiencias y arte, nos transmitieron su mirada de 25 VISITA SENSORIAL de la ciudad donde residen y laboran nuestras Lima y de nuestro país. Celebramos el aniversario principales autoridades. de Lima evocando la composición de Chabuca Salas audiovisuales. 11:00 a.m. a 12:00 m. Dirigido a público general y a personas con discapacidad sobre una ciudad que conserva el encanto de la visual. Capacidad: 20 personas. Ingreso libre 17 MUSEO ABRE DE NOCHE gloria, del ensueño que evoca la memoria; y los Visita el Museo Metropolitano de Lima a través de los sentidos y descubre sus salas desde una experiencia versos de Heraud sobre la ciudad que no se ríe diferente. Con los ojos vendados, utilizaremos el oído, el tacto y el olfato para interpretar la historia de Salas audiovisuales y hall del Museo. De 5:00 p.m. de la muerte, sino que, simplemente, sucede que la ciudad. Escucharemos atentos los sonidos y diálogos, tocaremos réplicas, maquetas y cerámicas, y a 9:00 p.m. Dirigido a público general. Ingreso no le tiene miedo a morir entre pájaros y árboles. percibiremos fragancias que ayudarán a recrear los paisajes en nuestra mente. libre Compartamos junto a Chabuca Granda y Javier El Museo Metropolitano de Lima abre sus puertas Heraud ese amor por Lima y por nuestra patria. La en horario extendido y con ingreso libre desde las visita finaliza con un taller colaborativo. Materiales 5:00 p.m. para ofrecer recorridos temáticos de una incluidos. hora de duración por su exposición audiovisual. Inicio de visitas: 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00 p.m. 18 VISITA TEMÁTICA: “LIMEÑOS DEL Capacidad: 30 personas por grupo. SIGLO XXI”

Salas audiovisuales. 4:00 p.m. a 5:00 p.m. 18 VISITA TEMÁTICA Y TALLER: “HIJOS Dirigida a público general. Capacidad: 30 E HIJAS DE LIMA: CHABUCA GRANDA personas. Ingreso libre. Inscripciones previas: Y JAVIER HERAUD” [email protected] A través de una visita comentada por algunas Salas audiovisuales. 11:00 a.m. a 12:00 m. salas del Museo, revisaremos qué costumbres y Dirigido a público general. Capacidad: 30 símbolos prehispánicos, virreinales o republicanos personas. Ingreso libre. Inscripciones previas: conservamos o contribuyen a la formación de [email protected] nuestra identidad como limeños. En el día de su Iniciamos el año con vals y poesía de dos hijos fundación, conversaremos sobre nuestra ciudad y ilustres de Lima: Javier Heraud y Chabuca Granda. las diferentes maneras de ser limeño. Ambos personajes, desde sus distintos ideales, MUSEO MUNICIPAL DE TEATRO

Jr. Huancavelica 338, Lima De martes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Informes: [email protected] / 632-1300 anexo 1779 La historia del teatro limeño reunida en una muestra permanente: desde los “corrales de comedias” pasando por los principales escenarios como el Teatro Municipal de Lima, y Sala Alzedo.

El museo alberga ornamentos del espectáculo lírico, fotografías, carteles, vestuarios que usaron destacados artistas en sus presentaciones, como zapatillas de bailarines famosos, batutas, etc. La visita guiada es gratuita para luego pasar a conocer o revisitar el Teatro Municipal de Lima.

Visitas guiadas: martes y jueves: 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Sábados: 3:00 p.m. Primer domingo de cada mes: 3:00 p.m. Ingreso libre

12 13 Cultura Enero 2020 MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA

Jr. Áncash 213, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Teléfono: 428-2390

El museo contiene uno de los más importantes yacimientos arqueológicos del periodo virreinal. Descubierto en los últimos años dentro del Centro Histórico de Lima, cuenta con salas de exhibición de objetos de la época virreinal y republicana.

Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12:00 m., 3:00 p.m., 4:00 p.m. y 5:00 p.m. (previa Inscripción: msbodegayquadra@munlima. gob.pe)

Entrada general: S/ 4 Menores de edad: S/ 1.50

Ingreso libre: primer domingo del mes (programa Museos Abiertos), segundo y último domingo del mes (programa Al Damero de Pizarro sin Carro)

8 SERVICIO CULTURAL INCLUSIVO

3 MUSEO ABRE DE NOCHE Recorridos guiados: 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre Este mes de aniversario limeño, el Museo abre sus puertas para una noche de recorridos guiados donde los al correo [email protected]. visitantes conocerán la historia de la ciudad. También habrá un concierto a cargo de la Orquesta Barroca pe y al teléfono 428-2390. Actividad dirigida a de la Universidad Nacional de Música, quienes interpretarán un repertorio de los siglos XVII y XVIII de público con discapacidad visual. Busca que los participantes exploren los diferentes compositores del virreinato peruano y extranjeros. espacios y piezas expuestas en el museo,

permitiéndoles adentrarse en la historia de la 6:00 - 9:00 p.m.: ingreso libre ciudad de Lima, su arquitectura y costumbres. 7:00 - 8:00 p.m.: concierto “Noche barroca limeña” 15 TALLER EDUCATIVO: “RECONOCIENDO A LOS PERSONAJES LIMEÑOS”

4:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción al correo msbodegayquadra@ munlima.gob.pe / Teléf.: 428-2390. Actividad dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años El presente taller busca rememorar a los antiguos personajes cotidianos que transitaron por la ciudad de Lima y que fueron plasmados por distintos artistas a través de los años. Así, recrearemos sus historias y anécdotas a partir de un recorrido temático que culminará con un taller de pintura donde podremos dar color a nuestros personajes limeños. 14 15 Cultura Enero 2020

ese sentido, esta conferencia busca exponer las diferencias existentes entre las distintas casas limeñas de esa época a partir del estudio de censos y padrones en los que se consigna su tipología y detalles. Así, el arquitecto Wiley Ludeña mostrará la conexión real entre la situación de la vivienda del siglo XIX y la sistematización de sus características.

22 VISITA PARA ADULTOS MAYORES: “LIMA DE MIS RECUERDOS”

3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre previa 17 CONFERENCIA: “TIPOS DE inscripción al teléfono: 428-2390 o al correo VIVIENDA EN EL CENTRO [email protected]. HISTÓRICO DE LIMA SEGÚN LOS Actividad para adultos mayores CENSOS Y PADRONES DEL SIGLO XIX” La presente visita temática busca que los participantes se sumen a un recorrido donde sus 7:00 p.m. Ingreso libre. Informes: recuerdos sobre Lima serán los protagonistas. [email protected] / Teléf.: Así, compartiremos experiencias de la ciudad 428-2390 en relación a la historia de las distintas piezas y La historia de la vivienda limeña del siglo XIX artefactos que se albergan en las salas y espacios no ha terminado de ser contada a plenitud. En del Museo.

16 TALLER EDUCATIVO: “RECREANDO EL ESCUDO DE LIMA”

4:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción al correo [email protected]. pe / Teléf.: 428-2390. Actividad dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años El escudo de la ciudad es aquel que refleja la historia de la misma a través de la representación de distintos símbolos e íconos que nos remiten a sus orígenes. Este taller busca que los participantes exploren el pasado de la ciudad a través del museo, para concluir con la elaboración de un nuevo escudo que simbolice el pasado y el futuro de la ciudad.

17 ACTIVIDAD LÚDICA: "LA FUNDACIÓN DE MI CIUDAD"

4:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción al correo msbodegayquadra@ munlima.gob.pe /Teléf.: 428-2390. Actividad dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años Como parte de las celebraciones por el aniversario de la capital, la presente actividad busca recrear la fundación de Lima a través de una visita a las instalaciones del Museo, donde veremos los principales cambios urbanos y tradiciones que nacen con ella. Esta visita culminará con una actividad lúdica que nos convertirá en fundadores de nuestra propia ciudad. 16 17 Cultura Enero 2020

SALA PREHISPÁNICA 10 ¡ES HORA DEL JUEGO!

JAIME DEL CASTILLO 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Ingreso libre Los visitantes podrán participar de juegos Jr. Áncash 299, Lima didácticos inspirados en las diferentes culturas Martes a domingo de 10.00 a.m. a 6:00 p.m. prehispánicas que habitaron la costa peruana y Informes: [email protected] / Teléfono: 428-2390 cuyas muestras se encuentran expuestas en la Sala Prehispánica Jaime del Castillo. La Sala exhibe piezas que forman parte de la Colección Prehispánica de la Municipalidad de Lima, donada por el Dr. Carlos Jaime del 14 ACTIVIDAD TEMÁTICA: Castillo. Los ceramios reflejan la destreza escultórica del alfarero INTERPRETANDO LA “LIMA” DE mochica, la policromía de la cerámica nazca, el simbolismo del arte chancay, entre otras manifestaciones culturales de la costa TAULICHUSCO peruana. 4:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción al correo msbodegayquadra@ Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12.00 m. / 4:00 p.m. y 5:00 p.m. munlima.gob.pe Actividad dirigida a público Ingreso libre en general Taulichusco fue el último cacique que gobernó el valle de Lima hasta su fundación española. La ciudad que él vio es muy distinta a la ciudad de hoy. 3 MUSEO ABRE DE NOCHE Así, realizaremos un recorrido por las distintas salas para complementar el contexto del estilo 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre Actividad que permite abrir la Sala Prehispánica de noche para que de vida prehispánico y generar propuestas sobre los visitantes realicen un recorrido guiado a fin de conocer sobre las la imagen de la antigua Lima. Al finalizar, los sociedades prehispánicas que habitaron las costas del Perú. asistentes podrán participar en una actividad que les permitirá reconocer los principales lugares de la ciudad antigua. 9 SERVICIO CULTURAL INCLUSIVO

Recorridos guiados de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Ingreso libre previa inscripción al teléfono 428-2390. Actividad dirigida a público con discapacidad visual Este recorrido busca que los participantes exploren los diferentes espacios y piezas expuestas en la salas, permitiéndoles adentrase en la historia prehispánica de la ciudad y sus antiguas costumbres.

18 19 Cultura Enero 2020

PATRIMONIO PINACOTECA MUNICIPAL ARQUEOLÓGICO IGNACIO MERINO

er Huaca Palomino: tercera etapa del conjunto habitacional Jr. Conde de Superunda 141 (3. piso) Palomino (altura de la cuadra 27 de la av. Venezuela) Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Informes: [email protected] Monumento Arqueológico Corpus I: urbanización Teléfono: 632-1539 Pando, entre las calles Santa Gertrudis, Santa Francisca Romana y Santa Justina de la tercera etapa. La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino es una colección Informes e inscripciones: 975 572 971 / 428-2390 de arte peruano. Fue fundada el 29 de mayo de 1925 siendo alcalde de Lima Pedro José Rada y Gamio. Uno de los principales aportes desde su institucionalización fue la designación del reconocido pintor peruano Daniel 6 CEREMONIA ANDINA: “CAPAC Hernández como su primer director. Él se encargó de RAIMI CAMAI QUILLA” realizar una rigurosa selección de obras que formaron parte de la colección municipal y que luego publicó en el catálogo de obras de la Pinacoteca Municipal “Merino”. 4:30 p.m. Huaca Palomino. Dirigida a niños y niñas, y público en general. Inscripciones: 975 572 971 / 428-2390 Desde entonces, sus fondos artísticos se han visto Siguiendo la tradición documentada por el cronista Guamán incrementados con obras de notables artistas peruanos Poma de Ayala, se cita lo siguiente: “Primer mes del año, y se ha convertido en punto de referencia en la escena enero, mes de descanso, el mayor festejo de los señores, artística local. mes de penitencia y ayunos del Inga (Qhapaq Raymi), se ofrenda el propio cuerpo con ayunos y peregrinaciones a los lugares sagrados de la ceremonia andina”. 21 ene. - 26 feb. VACACIONES DIVERTIDAS A COLOR 15 TALLER: “ARQUEOLOGÍA 22 TALLER: “ARQUITECTURA 18 VISITA TEMÁTICA: “LIMA, TIPOS Y EXPERIMENTAL PARA PEQUES” PREHISPÁNICA” COSTUMBRES. PANCHO FIERRO Y Museo Metropolitano de Lima, 4.° nivel. Para LA COLECCIÓN RICARDO PALMA” niños y niñas de 7 a 10 años. 10:00 a.m. a 12:00 m. Ingreso libre previa 10:00 a.m. a 12:00 m. Ingreso libre previa Inscripción gratuita e informes: pinacoteca@ inscripción al teléfono 975 572 971. Huaca inscripción al teléfono 975 572 971. Monumento 5:00 p.m. a 10:00 p.m. Palacio Municipal munlima.gob.pe / Teléf.: 632-1539 Palomino. Actividad dirigida a niños y niñas de Arqueológico Corpus I. Actividad dirigida a de Lima. Jirón de la Unión 300. Dirigido a A través de la experimentación conoceremos 7 a 12 años niños y niñas de 7 a 12 años público en general. Inscripciones e informes: diferentes técnicas artísticas. El taller tiene como objetivo despertar en los niños En este taller revaloraremos la diversidad cultural [email protected] / Teléf.: 632-1539 el interés por el cuidado del patrimonio. Esto se prehispánica a través del trabajo que realizaron er En el marco del aniversario de Lima, esta visita 1. grupo: martes de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. (cupo realizará experimentando el proceso de excavación las antiguas sociedades empleando técnicas temática abordará los orígenes de la colección máximo: 15 niños y niñas) arqueológica mediante técnicas apropiadas. de construcción y patrones arquitectónicos de o municipal de acuarelas del pintor Pancho Fierro 2. grupo: martes de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. (cupo Gracias a la excavación simulada podremos la época. Asimismo, se elaborará un adobito y sus seguidores, así como de los personajes más máximo: 15 niños y niñas) encontrar réplicas de restos de cerámica, textiles, prehispánico. ilustres que hicieron de esta colección el acervo arquitectura, moluscos, entre otros. artístico más representativo de Lima. Sesión 1: ¿Qué es el dibujo? Realizaremos trazos básicos de dibujo. Sesión 2: El color. Conoceremos las diferentes combinaciones de color y sus tonalidades. Sesión 3: Experimentación. Recolectaremos diferentes texturas para experimentar su aplicación. Sesión 4: ¿Qué es el grabado? Conoceremos algunas aplicaciones del grabado básico. Sesión 5: Experimentación. Realizaremos diferentes modos de grabados experimentales. Sesión 6: Exposición de trabajos. Se invitará a los familiares a una pequeña exposición realizada por los participantes del taller.

20 21 Cultura Enero 2020

22 23 Cultura Enero 2020

22 ene. - 4 mar.

VACACIONES DIVERTIDAS: "CONOCIENDO LA LIMA DE PANCHO FIERRO"

Museo Metropolitano de Lima, 4.° nivel. Para niños y niñas de 8 a 12 años. Inscripción gratuita e informes: pinacoteca@ munlima.gob.pe / Teléf.: 632-1539 1.er grupo: miércoles y viernes de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. GALERÍAS (cupo máximo: 15 niños y niñas) 2.° grupo: miércoles y viernes 3:00 p.m. a 4:00 p.m. (cupo máximo: 15 niños y niñas) JOSÉ CORONADO

Sesión 1: Entre pregoneros y oficios. Conoceremos 50 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA algunos de los personajes más recurrentes y los elaboraremos utilizando materiales reciclados. Desde su primera exposición Sesión 2: Historias de Lima antigua. Los personajes creados cobrarán vida a través de la realización de individual pictórica hace cinco una pequeña escenografía donde conoceremos décadas, la obra de José Coronado cómo interactuaban entre ellos. (Lima, 1942) suele ser reconocida tanto por su depurada técnica Sesión 3: 3… 2… 1… Acción. Grabaremos pequeñas escenas con los personajes y escenografía del óleo y acuarela, como por su elaborados. ambición de representar Lima, y su complejidad histórica y Sesión 4: Pensando en nuestra Lima de antaño. Incentivaremos la creación de pequeñas historias a cultural, a través de un revival de través de una narración de Ricardo Palma. su centro histórico, donde calles, monumentos, inmuebles y sus Sesión 5: Ocultos como tapadas. Elaboraremos diferentes escenas de nuestras historias creadas, a habitantes pareciesen estar bajo una través del teatro de sombras. atmósfera decimonónica finisecular. Sesión 7: Entre máscaras. Se confeccionarán máscaras que representen los bailes pintados por Pero solo una mirada acuciosa Pancho Fierro. ESTE MES RECORDAMOS… podrá descubrir en la complejidad Un 30 de enero de 1817 nació en la ciudad de Piura de este conjunto, la estricta Sesión 8: Presentación de los trabajos realizados en el taller. el pintor Ignacio Merino Muñoz. Su trayectoria selección de fuentes históricas y artística se desarrolló en los principales círculos visuales que sirven al autor para académicos europeos. En 1863 obtuvo la medalla desplegar en estas “puestas en de oro del Salón de París por su obra Colón ante escena” personajes característicos 14 ene. al 1 mar. los sabios de Salamanca. Tras una fructífera labor de la tradición costumbrista. Sin artística, cede a la ciudad de Lima –mediante embargo, Coronado proyecta su PINACOTECA ITINERANTE: IGNACIO testamento– obras suyas de su taller en París. interés por nuestra ciudad a lo MERINO. DE LIMA A PARÍS Estas serían la base de la actual colección de la largo del siglo XX representando Municipalidad de Lima que lleva su nombre y que la convivencia de sus comunidades Arte Pancho Fierro, presentará otras temáticas del artista, de puedes ver en: https://n9.cl/42i6 diversas, siendo el migrante una dimensión simbólica, así como su importante práctica docente 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Centro Cultural de presencia constante. en la Escuela Nacional de Bellas Artes y su pionera labor como Ate, km 7.5 de la Carretera Central, Ate. difusor de las danzas peruanas. Dirigido al público en general. Contacto: La exposición, que se inaugura este Roger Cáceres Atocha [email protected] Teléf.: 632-1539. mes en la Galería Municipal de Historiador del arte Coordinadora: Diana Dávila Ortega Ignacio Merino fue un pintor académico peruano que realizó la mayor parte de su producción EXPOSICIÓN: JOSÉ CORONADO. 50 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA artística en París, en donde participó en los grandes Visítanos en: Desde el 16 de enero al 1 de marzo salones de arte. A través de esta exposición, se Google Galería Municipal de Arte Pancho Fierro Arts and Pasaje Santa Rosa 114, Lima busca dar a conocer las obras que legó a nuestra Culture Martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. ciudad desde su taller en la capital francesa. 24 25 Cultura Enero 2020

GALERÍA MUNICIPAL DE ARTE PANCHO FIERRO

Pasaje Santa Rosa 114, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Informes: [email protected] / Teléf.: 632-1543 Ingreso libre

PROGRAMA DE VISITAS EDUCATIVAS

Martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Dirigido a instituciones educativas. Informes y reservas: galeriapanchofierro@munlima. gob.pe / Teléf.: 632-1543 ¡Ven y visita la galería en grupo! Sé parte del programa de visitas educativas realizadas por el equipo de la División de Artes Visuales. A través de una mediación en sala, te brindaremos información sobre las exposiciones vigentes, abordando temas como la interculturalidad, diversidad, conciencia ambiental, etc. Además, podrás complementar tu visita con talleres artísticos y/o EXPOSICIÓN: JOSÉ CORONADO. 50 AÑOS parte de su proceso creativo, así como el trasfondo educativos que refuercen el objetivo de la visita. artístico de sus obras. DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA

Desde el 16 de enero al 1 de marzo 25 TALLER DE ACUARELA A CARGO DE EXPOSICIÓN: Exposición individual del destacado maestro JOSÉ CORONADO José Coronado que, haciendo un recorrido por su JUEGOS Y JUGUETES vasta trayectoria, presentará otras temáticas Desde las 4:00 p.m. Capacidad limitada: 15 TRADICIONALES DEL de dimensión simbólica, su importante práctica participantes. Ingreso libre previa inscripción: docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes, así VALLE DEL MANTARO [email protected] como su pionera labor como difusor de las danzas Celebrando sus 50 años de trayectoria artística, el peruanas. Hasta el 5 de enero de 2020 maestro José Coronado dictará un taller libre de Exposición que reúne una acuarela en donde aprenderemos aspectos básicos selección de juguetes 24 y 31 de esta técnica artística. El taller está dirigido a tradicionales del Valle del público mayor de 14 años. Mantaro, elaborados en MEDIACIÓN EN SALA diversos materiales (cerámica, hojalata, madera, entre otros). Desde las 4:00 p.m. Capacidad: 20 Asimismo, en esta muestra participantes. Ingreso libre se dará a conocer los juegos Conoce un poco más sobre la vida artística del ancestrales relacionados con maestro acuarelista José Coronado. A través de los mitos y ritos locales, así una mediación en sala, descubriremos juntos como aquellos que los niños y niñas de la zona recrean expresando su cultura en el medio que los rodea. La curaduría está a cargo de Julia Segura, quien se ha dedicado a la investigación, producción y difusión del uso de los juegos y juguetes tradicionales en diversas regiones del país. 26 27 Cultura Enero 2020

7, 14 Y 21

GALERÍA DE ARTE LIMAQ MEDIACIÓN EN SALA

Cruce de la av. 28 de Julio con av. Petit 4:00 p.m. Capacidad: 20 participantes. Ingreso libre Thouars, Lima (Museo Metropolitano de Lima) Exploremos, de la mano de un mediador, la historia Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. detrás de la colección de acuarelas de Pancho Informes: [email protected] / 632- Fierro perteneciente a Ricardo Palma, la cual 1543. Ingreso libre ayudó en la investigación y creación del imaginario criollo limeño del siglo XIX, que poseemos hasta la actualidad. PROGRAMA DE VISITAS EDUCATIVAS

Martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Dirigido 11 TALLER: “VIAJANDO AL SIGLO XIX” 18 TALLER: "RECORDANDO MIS a instituciones educativas. Informes y reservas: TRADICIONES" [email protected] 4:00 p.m. Capacidad: 20 participantes. Ingreso Teléf.: 632 1543 libre 4:00 p.m. Capacidad: 20 participantes. Ingreso ¡Ven y visita la galería en grupo! Sé parte del programa A través de este taller, recordaremos un juguete libre de visitas educativas realizadas por el equipo de la milenario: el taumátropo (artefacto que reproduce Taller de dibujo para niños. Sé parte de esta aventura División de Artes Visuales. A través de una mediación el movimiento mediante dos imágenes) y, junto en la que recordaremos los momentos memorables en sala, te brindaremos información sobre las con él, viajaremos en el tiempo para recordar a los que vivimos junto a nuestros seres queridos y exposiciones vigentes, abordando temas como la pregoneros de la época de Pancho Fierro. crearemos nuestras propias tradiciones. Traer interculturalidad, diversidad, conciencia ambiental, fotografías personales. Dirigido a público familiar. etc. Además, podrás complementar tu visita con talleres artísticos y/o educativos que refuercen el objetivo de la visita.

EXPOSICIÓN: DE TRADICIONES Y GESTIONES. EL LEGADO DE RICARDO PALMA SORIANO A LA SOCIEDAD PERUANA

Hasta el 26 de enero Con motivo de la conmemoración del centenario del fallecimiento del tradicionista Ricardo Palma Soriano (1833-1919), la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima rinde homenaje a su memoria presentando la exposición De tradiciones y gestiones. El legado de Ricardo Palma a la sociedad peruana, muestra itinerante realizada por la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma.

Para esta primera itinerancia, se pondrá de relieve su colección de acuarelas del afamado pintor costumbrista Pancho Fierro. En ellas, podremos apreciar reproducciones de los comentarios, de puño y letra, que realizó Palma, dándole una dimensión más amplia a estas obras en las que se dan encuentro dos grandes figuras del arte y las letras peruanas. 28 29 Cultura Enero 2020

SERVICIO DE BIBLIOTECAS

BIBLIOTECA METROPOLITANA Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL - MUSEO METROPOLITANO DE LIMA Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre. Av. 28 de Julio 800, Lima. Contacto: biblioteca@munlima. gob.pe / Teléfono: 330-3988. Ingreso libre

BIBLIOTECA HISTÓRICA Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL Lunes a viernes de 8:15 a.m. a 4:00 p.m. Ingreso libre. Jirón Conde de Superunda 141, 2.° piso del Palacio Municipal, Lima. Contacto: [email protected] / Teléfono: 632-1540.

BIBLIOTECA INFANTIL Y JUVENIL - PARQUE DE LA MURALLA BIBLIOTECAS Martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados y domingos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre. Jirón Lampa 190, Parque de la Muralla. Contacto: [email protected] / Teléfono: 632-1540. XXVII COLOQUIO DE LIMA EN SU HISTORIA

La Municipalidad de Lima, en el marco de las 29 de enero actividades académicas que organiza por el 485.° 7:30 p.m. a 9:30 p.m.: inauguración (Biblioteca 15 y 16 aniversario de la Fundación de Lima, realizará Metropolitana de Lima - Museo Metropolitano de el “XXVII Coloquio de Lima en su Historia”, Lima) EXHIBICIÓN DEL ACTA DE LA importante evento académico que se organiza FUNDACIÓN DE LIMA cada año para conmemorar el aniversario de 30 de enero la ciudad. Desde su primera edición en 1994, : Instituto de Estudios 10:00 a.m. a 2:00 p.m. 8:15 a.m. a 4:00 p.m. Biblioteca Histórica el Coloquio ha permitido que reconocidos Peruanos (av. Horacio Urteaga 694 - Jesús María) (Palacio Municipal). Ingreso libre intelectuales y jóvenes investigadores presenten 4:00 p.m. a 8:00 p.m.: Archivo General de la En el marco de las celebraciones por el 485.° al público sus trabajos sobre el pasado y presente Nación (jr. Camaná 125 con Pasaje Piura s/n - aniversario de la Fundación de Lima, se exhibirá limeño, tratando temas que tocan la historia de Cercado de Lima) su Acta de Fundación del 18 de enero de 1535. sus pobladores, calles, monumentos, comidas, Se entregará facsímiles de este importante música y bailes, desde la etapa prehispánica hasta 31 de enero documento histórico. nuestro presente. 10:00 a.m. a 2:00 p.m.: Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima – Miguel Maticorena Estrada (1926-2014), recordado PROLIMA (jirón Áncash 229 - Cercado de Lima) historiador sanmarquino, fundó el Coloquio hace veintisiete años. Gracias a su iniciativa, 4:00 p.m. a 8:00 p.m.: Centro Cultural de San la Municipalidad de Lima se involucró en su Marcos (av. Nicolás de Piérola 1222 - Cercado de organización desde su primera edición, junto a la Lima) Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Así, dos de las instituciones más antiguas de la ciudad han logrado resguardar y difundir la memoria de Del 29 al 31 de enero esta tierra y su gente. Ingreso libre Capacidad limitada Este año se suman a la organización dos importantes instituciones: el Archivo General de la Nación y el Instituto de Estudios Peruanos. 1 al 30

LIBROS DEL MES

Biblioteca Metropolitana (Museo Metropolitano de Lima) / Biblioteca Histórica Municipal. Ingreso libre En el marco de las celebraciones por el 485.° aniversario de la Fundación de Lima, la Biblioteca Metropolitana y la Biblioteca Histórica ponen a tu alcance una selección de los mejores títulos de nuestra colección sobre la evolución histórica de la ciudad de Lima.

30 31 Cultura Enero 2020

VIERNES LITERARIOS 15 PRESENTACIÓN DEL MUNILIBRO N.° 20 3, 10, 17 y 24: 7:30 p.m. Biblioteca Metropolitana (Museo Metropolitano de Lima) Biblioteca Metropolitana. 7:30 p.m. Ingreso 31: 3:00 p.m. Auditorio Taulichusco (Museo libre, capacidad limitada Metropolitano de Lima) La Municipalidad de Lima, como parte de las Ingreso libre publicaciones que realiza el Fondo Editorial, Actividades organizadas por la Biblioteca presentará el munilibro n.° 20 titulado Fútbol Metropolitana y la Asociación Cultural Viernes en Lima. Difusión y popularización (1892-1912) del Literarios. historiador Gerardo Álvarez Escalona. Gracias a esta publicación, conoceremos el proceso 3| Presentación del libro El grito de Rodolfo Napán mediante el cual el fútbol, desde finales del siglo CULTURA CIUDADANA y recital poético de Alfonso Sánchez, Jorge Amaro XIX, se fue extendiendo entre diversos grupos y Maricriz Aguirre sociales de Lima y el , amparado en la 10| Festival de décima: Antonio Silva, Manuel paulatina modernización de la ciudad. ANIVERSARIO EN EL BARRIO Ódar, Andrés Kuo, Óscar Aguirre, Segundo Robles, La Municipalidad de Lima celebra los 485 años de la fundación de la ciudad y, en esta oportunidad, queremos Santos Álvarez, Augusto Rivasplata, Teódulo que los vecinos y vecinas de Barrios Altos celebren esta fiesta en sus plazas y parques con música y baile. Quispe, Víctor Ducansteing, Rodolfo Moreno, 18 CITA CON UN LIBRO César Agustín Talledo, André Rafaele y David Nuestro aniversario también es una oportunidad para conocer un poco más sobre Lima. Por eso, Alarco 6:00 p.m. Alameda 28 de Julio. Ingreso libre La Biblioteca Municipal, buscando promover el compartimos unos datos históricos que tal vez no conocías. Presentación del libro Anónimo silente de Abel 17| uso del espacio público y el fomento y difusión Cardejal y recital poético de Sonia Carrillo, Ricardo del libro, organiza mensualmente esta actividad Ayllón y Maruja Valcárcel que consiste en encuentros entre autores, lectores plano de Lima de 1904, por lo que se estima que 24| Reminiscencia y camino de Viernes Literarios PLAZUELA DE LA BUENA MUERTE y no lectores en diferentes parques, puentes, • Se formó hacia el año 1745, es decir, que este año tiene 116 años. hacia el Bicentenario alamedas y calles de Lima Metropolitana para celebra 275 años. • En 1935, como parte de las celebraciones Jornada literaria para conmemorar los 29 conversar sobre sus libros favoritos e intercambiar 31| por el aniversario de Lima, se inaugura el años de Viernes Literarios. Participación libre experiencias de lectura. Con motivo del aniversario • Debajo de la plazuela se encuentra una galería primer monumento a Daniel Alcides Carrión. previa inscripción a los correos viernesliterarios@ de Lima, obsequiaremos libros cuya temática gira abovedada con criptas, la cual es accesible Lamentablemente, en 1970 este es vandalizado y hotmail.com y [email protected] en torno a las historias y relatos de nuestra capital. solo desde el convento que fue fundado por la Congregación de la Órden de San Camilo. posteriormente retirado. • En esta plaza, nació el célebre restaurante • En 1972 se logró erigir un nuevo monumento al de pescados y mariscos “La Buena Muerte”, mártir de la medicina peruana y se agregaron propiedad del inmigrante japonés Minoru bustos en homenaje a ilustres médicos Kunigami. nacionales, por lo que el parque empezó a llamarse Parque de la Historia de la Medicina PLAZA ITALIA Peruana "Daniel Alcides Carrión". • Antiguamente, se llamaba Plaza Santa Ana. • Se sabe de su existencia desde el año 1548, por lo que tendría 472 años. • Fue una de las cuatro plazas donde don José de San Martín proclamó la Independencia el 28 de julio de FUENTES: 1821. Bromley, Juan (2019). Las viejas calles de Lima. Lima: • En 1914 se inauguró la estatua de don Antonio Municipalidad Metropolitana de Lima. Raimondi, vecino ilustre de Barrios Altos, como Torres, Gonzalo (2016). Los Barrios Altos. Un recorrido histórico. un homenaje a los cientos de inmigrantes Munilibro n.° 6. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima. italianos que empezaron su camino allí. A partir de ese año, tomó el nombre de Plaza Italia. Salaverry, Oswaldo y otros (2000). Historia de la medicina peruana en el siglo XX. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA PERUANA Orrego, Juan (2010). “Plazuela de la Buena Muerte”. En: Blog de • Anteriormente, se llamó Plaza Diez Canseco. Juan Luis Orrego. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/ • Aparece por primera vez como un parque en el juanluisorrego/2010/09/17/plazuela-de-la-buena-muerte

32 33 Cultura Enero 2020

14, 15, 19

ANIVERSARIO EN EL BARRIO En el marco de la semana de aniversario de la ciudad de Lima, se realizarán presentaciones musicales en tres plazas del Cercado de Lima, buscando promover la difusión de contenido artístico entre niños, niñas y familias, así como la recuperación de los espacios públicos como punto de encuentro vecinal y convivencia pacífica.

14| Parque Historia de la Medicina Peruana (cruce de la av. Miguel Grau y prol. Huánuco, Cercado de Lima). Ingreso libre 6:00 p.m.: Agrupación Folclórica “Pasión Juvenil”, 7:00 p.m.: “Amigos Pinglistas”, agrupación formada por jóvenes barrioaltinos quienes, ciudadana que investiga, fomenta y difunde la obra mediante su talento, difunden las danzas peruanas del gran Felipe Pinglo Alva de la costa, sierra y selva

19 | Plaza Italia (cruce de jr. Áncash con jr. Junín, Barrios Altos, Cercado de Lima) Ingreso libre

3:30 p.m.: Agrupación Folclórica “Pasión Juvenil”, formada por jóvenes barrioaltinos que presentarán 15 | Plazuela de la Buena Muerte (jr. Áncash, cruce con jr. Paruro, Barrios Altos, Cercado de Lima). Ingreso libre danzas afroperuanas

6:00 p.m.: Ballet Afroperuano de Barrios Altos 7:00 p.m.: “Sabor del 900”, agrupación que 4:00 p.m.: “Banda de la Policía Nacional del Perú”, “Raza Negra”, jóvenes talentos que difunden los investiga, recopila y difunde la música criolla de las que interpretará un variado repertorio de vals, ritmos peruanos a través de la danza y la música últimas décadas del siglo XIX y primeras décadas marinera, salsa y otros géneros del siglo XX 5:00 p.m.: “Perkutao”, presentaciones artísticas de canto, percusión y ritmos afroperuanos

6:00 p.m. Liberato Kani, compositor peruano que fusiona el género del rap/hip-hop con el quechua y la música proveniente de los contextos andinos, amazónicos y afroperuanos del Perú

34 35 Cultura Enero 2020

CENTRO CULTURAL BENEFICENCIA DE LIMA

Exposición: José Tola. Non omnis moriar La voluntad del artista

Del 16 de enero al 29 de febrero del 2020 - Martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre El triunfo sobre la muerte a través del legado artístico es el concepto bajo el cual se exhibe la obra personal de José Tola en diálogo con su importante colección de obra gráfica internacional. Su legado como artista y coleccionista es colosal. Tola, una personalidad cuya creatividad desbordaba todo límite, deja a la posteridad un testimonio artístico impregnado de vitalidad que enriquece con su potente imaginario a nuestra sociedad.

36 37 Cultura JR CANGALLO Enero 2020

JR HUANTA TEATRO MUSEOS GALERÍAS Y BIBLIOTECAS

JR ANDAHUAYLAS JR ÁNCASH MUNICIPALES JR HUANTA JR CHICLAYO 11 JR HUALLAGA TEATRO JR AMAZONAS 1 eao niia de ia JR MIRÓ QUESADA JR MENDOZA JR JUNÍN

5 JR CUZCO JR AYACUCHO 2 aea de as es JR CAJAMARCA AV. ABANCAY JR ÁNCASH

JR LETICIA JR CHICLAYO PARQUE DE LA MURALLA 4 CENTRO HISTÓRICO

JR PUNO JR PARURO JR ANDAHUAYLAS DE LIMA MUSEOS 3 JR JUNÍN aa ayo de ia seo eooiano de ia P JR TRUJILLO 8 4 seo de iio Bodea y ada aeda de ia 6 5 aa eisnia aie e asio ESTACIONES 6 inaoea niia naio eino AV. ABANCAY DEL METROPOLITANO 10 JR UCAYALI 7 seo niia de eao EN JR LAMPA sain sadioJR AYACUCHO aiona JR MIRÓ QUESADA JR HUALLAGA P CL JR DE LA UNIÓN sain oena JR AZÁNGARO JR. CUZCO

JU JR LETICIA JR PUNO sain in de a nin GALERÍAS JR CAILLOMA 1 CA sain aan 8 aea niia de e ano ieo TN sain ana oe 9 P TS aea ia JR RUFINO TORRICO JR CARABAYA sain ana P 2 P JU CS sain an asia JR ZAVALA LOAYZA P 7 sain ena BIBLIOTECAS CL AV. NICOLÁS DE PIÉROLA P P JR saionaienoCOTABAMBAS 10 Bibioea y ivo isio niia de ia P JR HUANCAVELICA CA JR CONDE DE SUPERUNDAJR CALLAO P P JR SANDIA 11 Bibioea nani y veni ae a aa JR CAMANÁ JR ICA P P 12 Bibioea eooiana de ia JR CHANCAY JR CORNEJO

AV. ROOSEVELT

JR CALLAOJR CAETE AV. EMANCIPACIÓN TN P EN JR ANGARAES JR PACHITEA

AV. GRAUAV. AV. PASEO DE LA REPÚBLICA AV. TACNA JR DE LA UNIÓN 3

TS JR OCOA JR QUILCA ESTADIO P NACIONAL JR CHANCAY 9 JR TAYACAJA

JR CAETE AV. GARCILASO DE LA VEGA 12 AV. NICOLÁS DE PIÉROLA JR OROYA AV. PETIT THOUARS P AV DE JULIO

JR ASHINGTON AV. AREQUIPA CS AV. REPÚBLICA DE CHILE P PSJE DELGADO

AV. ESPAÑA JR MOQUEGUA JR ZEPITA JR QUILCA JR CHOTA AV. CAQUETÁ JR ILO AV. ARENALES

JR DÁVALOS AV. URUGUAY JR YAUYOS JR TARMA

JR CHINCHA AV. PASEO COLÓN

AV. ALFONSO UGARTE JR HUANCAYO

AV. BOLIVIA 38 39 Tu agenda cultural de enero Enero 2020 Ingreso libre

FECHA HORA ACTIVIDAD TIPO LUGAR + INFO FECHA HORA ACTIVIDAD TIPO LUGAR + INFO

10:00 a.m. a Juegos y juguetes tradicionales Exposición Galería Municipal de Pág. 26 11:00 a.m. "Damero de Pizarro" Visita temática Salas audiovisuales del Museo 1 al 5 8:00 p.m. del Valle del Mantaro temporal Arte Pancho Fierro 12 a 12:00 p.m. y taller Metropolitano de Lima Pág. 11

Tradiciones y gestiones. Galería Limaq Interpretando la "Lima" Actividad Sala Prehispánica 10:00 a.m. Exposición 4:00 p.m. Pág. 19 1 al 26 El legado de Ricardo Palma Soriano Museo Metropolitano de Lima Pág. 28 a 5:00 p.m. Jaime del Castillo a 6:00 p.m. a la sociedad peruana temporal de Taulichusco temática

9:00 a.m. Biblioteca Metropolitana a 7:00 p.m. de Lima Galería Limaq 4:00 p.m. Mediación en sala Visita mediada Museo Metropolitano de Lima Pág. 29 1 al 30 Libros del mes Publicaciones Pág. 31 14 8:15 a.m. Biblioteca Histórica Municipal a 4:00 p.m. 6:00 p.m. Parque de la Historia Aniversario en el barrio Concierto Pág. 34 a 8:00 p.m. de la Medicina Peruana 6:00 p.m. Museo de Sitio Museo abre de noche Visita guiada Pág. 14 a 9:00 p.m. Bodega y Quadra Teatro, danza, 7:30 p.m. Las cuatro estaciones Teatro Municipal de Lima Pág. 8 acrobacia Sala Prehispánica 3 6:00 p.m. Museo abre de noche Visita guiada a 9:00 p.m. Jaime del Castillo Pág. 18 Acta de la Biblioteca Histórica 8:15 a.m. Exhibición Pág. 31 15 y 16 a 4:00 p.m. fundación de Lima Palacio Municipal Biblioteca Metropolitana 7:30 p.m. Viernes literarios Literatura de Lima Pág. 32 10:00 a.m. a 10:00 a.m. a Arqueología experimental 12:00 m. Talleres de verano en el Museo: "Un Salas audiovisuales y aulas del Taller educativo Huaca Palomino Pág. 20 6 ene. - Taller educativo Pág. 10 12:00 m. para "peques" 14 feb. 3:00 p.m. a viaje a través de la historia de Lima" Museo Metropolitano de Lima 5:00 p.m. 4:00 p.m. a Reconociendo a los Museo de Sitio Huaca Palomino Taller educativo Pág. 15 6 4:30 p.m. Capac Raimi Camai Quilla Ceremonia Pág. 20 5:00 p.m. personajes limeños Bodega y Quadra andina 15 Taller de 7 ene. - 3:00 p.m. Salas audiovisuales y aulas del 6:00 p.m. Aniversario en el barrio Concierto Plazuela de la Buena Muerte Pág. 34 Déjame que te cuente elaboración de Pág. 11 a 8:00 p.m. 13 feb. a 5:00 p.m. cortos Museo Metropolitano de Lima

Galería Limaq Presentación de munilibro n.° 20 4:00 p.m. Mediación en sala Visita mediada Pág. 29 Biblioteca Metropolitana 7 Museo Metropolitano de Lima 7:30 p.m. Fútbol en Lima: difusión y popularización Literatura Pág. 32 (1892-1912) de Gerardo Álvarez Escalona Museo Metropolitano de Lima

11:00 a.m. 10:00 a.m. José Coronado. 50 años de Exposición Galería Municipal a 1:00 p.m. 16 ene. - Pág. 27 Recorridos Museo de Sitio a 8:00 p.m. trayectoria artística temporal de Arte Pancho Fierro Servicio cultural inclusivo Pág. 15 1 mar. 8 guiados Bodega y Quadra 2:00 p.m. a 3:00 p.m. 4:00 p.m. Recreando el escudo de Lima Museo de Sitio 16 a 5:00 p.m. Taller educativo Bodega y Quadra Pág. 16 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Recorridos Sala Prehispánica Serenata por el Música, danza 9 Servicio cultural inclusivo Pág. 18 2:00 p.m. Plaza Mayor de Lima, Pág. 4 guiados Jaime del Castillo a 3:00 a.m. 485 aniversario de Lima y circo Cercado de Lima 2:00 p.m. a 3:00 p.m. 4:00 p.m. La fundación de mi ciudad Actividad lúdica Museo de Sitio Pág. 16 3:00 p.m. Sala Prehispánica a 5:00 p.m. Bodega y Quadra a 4:00 p.m. ¡Es hora del juego! Actividad lúdica Jaime del Castillo Pág. 19 17 10 5:00 p.m. Salas audiovisuales y Hall del Biblioteca Metropolitana a 9:00 p.m. Museo abre de noche Visita guiada Museo Metropolitano de Lima Pág. 12 7:30 p.m. Viernes literarios Literatura de Lima Pág. 32 "Tipos de vivienda en el Centro Galería Limaq Museo de Sitio 4:00 p.m. Viajando al siglo XIX Taller artístico Pág. 29 7:00 p.m. Histórico de Lima según los censos Conferencia Pág. 17 11 Museo Metropolitano de Lima y padrones del siglo XIX" Bodega y Quadra

40 41 Enero 2020 Ingreso libre

FECHA HORA ACTIVIDAD TIPO LUGAR + INFO FECHA HORA ACTIVIDAD TIPO LUGAR + INFO

Salas audiovisuales del 11:00 a.m. Visita sensorial Pág. 13 Biblioteca Metropolitana a 12:00 m. Visita temática Museo Metropolitano de Lima 17 7:30 p.m. Viernes literarios Literatura Museo Metropolitano de Lima Pág. 32 4:00 p.m. Taller de acuarela a cargo de Taller artístico Galería Municipal Pág. 27 25 José Coronado de Arte Pancho Fierro 11:00 a.m. Hijas e hijos de Lima: Visita temática Salas audiovisuales Pág. 12 a 12:00 m. Chabuca Granda y Javier Heraud y taller Plazuela de las Artes del 7:30 p.m. Proscenio: I love New York Teatro Teatro Municipal de Lima Pág. 6 Galería Limaq 4:00 p.m. Recordando mis tradiciones Taller artístico Pág. 29 7:30 p.m. Biblioteca Metropolitana Museo Metropolitano de Lima XXVII Coloquio de Lima Coloquio Pág. 30 29 a 9:30 p.m. en su Historia de Lima 4:00 p.m. Salas audiovisuales XXVII Coloquio de Lima 18 a 5:00 p.m. Limeños del siglo XXI Visita temática Pág. 12 10:00 a.m. Instituto de Estudios Pág. 30 Museo Metropolitano de Lima a 2:00 p.m. en su Historia Coloquio Peruanos

5:00 p.m. Lima, tipos y costumbres. Pancho Fierro Visita temática Palacio Municipal de Lima Pág. 21 7:30 p.m. Todo es danza: Lugares otros Danza Plazuela de las Artes del Pág. 7 a 10:00 p.m. y la colección Ricardo Palma 30 contemporánea Teatro Municipal de Lima

4:00 p.m. XXVII Coloquio de Lima Alameda 28 de Julio Archivo General de la Nación Pág. 30 6:00 p.m. Cita con un libro Literatura Pág. 18 a 8:00 p.m. en su Historia Coloquio

Galería Municipal 4:00 p.m. Mediación en sala Visita mediada Pág. 27 3:30 p.m. Plaza Italia Pág. 35 de Arte Pancho Fierro 19 a 7:00 p.m. Aniversario en el barrio Concierto Programa Municipal para 10:00 a.m. la Recuperación del Centro 10:00 a.m. a 2:00 p.m. XXVII Coloquio de Lima Histórico de Lima – Coloquio PROLIMA a 11:00 a.m. en su Historia Pág. 30 21 ene. - Vacaciones divertidas a color Taller educativo Museo Metropolitano de Lima Pág. 21 4:00 p.m. Centro Cultural de San 26 feb. (para "peques") 4.o nivel 3:00 p.m. 31 a 8:00 p.m. Marcos a 4:00 p.m. Biblioteca Metropolitana 3:00 p.m. Viernes literarios Literatura Pág. 32 Galería Limaq Pág. 29 de Lima 21 4:00 p.m. Mediación en sala Visita mediada Museo Metropolitano de Lima

7:30 p.m. Todo es danza: Lugares otros Danza Plazuela de las Artes del Pág. 7 10:00 a.m. contemporánea Teatro Municipal de Lima a 11:00 a.m. 22 ene. - Vacaciones divertidas: "Conociendo Taller educativo Museo Metropolitano de Lima Pág. 24 4 mar. la Lima de Pancho Fierro" 4.o nivel 7:30 p.m. Todo es danza: Lugares otros Danza Plazuela de las Artes del Pág. 7 3:00 p.m. 1 feb. contemporánea Teatro Municipal de Lima a 4:00 p.m. 7:30 p.m. Todo es danza: Obba Danza afro Plazuela de las Artes del Pág. 7 6 feb. contemporánea Teatro Municipal de Lima 10:00 a.m. Taller educativo Monumento Arqueológico Pág. 20 a 12:00 m. Arquitectura prehispánica Corpus I 22 7:30 p.m. Todo es danza: Obba Danza afro Plazuela de las Artes del Pág.7 7 feb. contemporánea Teatro Municipal de Lima Visita para Museo de Sitio 3:00 p.m. Lima de mis recuerdos Pág. 17 a 5:00 p.m. adulto mayor Bodega y Quadra Danza afro Plazuela de las Artes del 8 feb. 7:30 p.m. Todo es danza: Obba contemporánea Teatro Municipal de Lima Pág. 7 Plazuela de las Artes del Pág. 6 23 7:30 p.m. Proscenio: I love New York Teatro Teatro Municipal de Lima

Galería Municipal de Arte 4:00 p.m. Mediación en sala Visita mediada Pág. 27 Todos untos por una Pancho Fierro

Biblioteca Metropolitana Pág. 32 24 7:30 p.m. Viernes literarios Literatura de Lima LIMA MS LIMPIA

Plazuela de las Artes del Pág. 6 7:30 p.m. Proscenio: I love New York Teatro Teatro Municipal de Lima por una ciudad sin basura

42 Tener en cuenta los orarios de recoleccin: .faceboo.comambientalima43 Cultura

Descarga: Suscríbete:

Teatro Municipal de Lima

Museo Metropolitano de Lima - MET

Cultura para Lima

44