12 Información Carta Europea de Turismo Sostenible Parque Natural del Alto Tajo EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO, CONSIGUE LA ADHESIÓN A LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE ÁNGEL VELA LAINA El Río que nos lleva Número 7 - Octubre 2009

El pasado 12 de septiembre, en la recibimos la visita de una auditora 6. Productos turísticos y su conferencia internacional de encargada de verificar la veracidad de la comercialización Boletín informativo del Parque Natural del Alto Tajo EUROPARC 2009, celebrada en documentación presentada y finalmente 7. Programa de formación Stömstad, (Suecia) el Parque Natural del el 12 de septiembre del mismo año se 8. Apoyo a la calidad de vida de la Alto Tajo, firmo la adhesión a la Carta produjo la adhesión oficial a la CETS. población local Europea de Turismo Sostenible 9. Apoyo al desarrollo económico y (CETS). Con este espacio en el boletín, social de la zona queremos estrenar un espacio de 10 Gestión de la demanda y de los flujos información dedicado a todo lo que turísticos PRESENTACIÓN tenga que ver con dicha carta, pero…. Estos programas de trabajo se ¿Qué es la CETS? concretan en distintas acciones que se Hola de nuevo! Tras un tiempo de La Carta Europea del Turismo ejecutarán durante los próximos cinco silencio volvemos a encontrarnos en Sostenible en Espacios Naturales años a cargo fundamentalmente del estas páginas, deseosos de continuar Protegidos (CETS) es una iniciativa de Parque Natural el alto Tajo, la Dirección con la intención de informaros sobre Interior de un chozón la Federación EUROPARC que tiene General de Turismo y el Grupo de los valores naturales y la actualidad como objetivo global promover el Acción Local Molina de Aragón-Alto del Parque Natural. desarrollo del turismo en clave de Tajo. sostenibilidad en los espacios naturales Desde la última edición del Boletín, protegidos de Europa. El documento Acciones previstas en el Plan de el equipo gestor, ha continuado fundamental de cara a la adhesión es el Acción de la CETS para la anualidad trabajando a buen ritmo: nos han Plan de Acción, en este documento se 2010. concedido el certificado de adhesión concretan una serie de acciones que La primera acción a acometer una vez a la Carta Europea de Turismo desarrolla una estrategia que parte del realizada la adhesión va a ser la Sostenible, se han abierto al público análisis de la realidad turístico- consolidación del Foro permanente dos nuevos Centros de ambiental de la zona. como Mesa de turismo de la zona con Interpretación en Zaorejas y , participación de todos los agentes se ha concluido la primera fase del ¿Como ha sido el proceso de implicados este se encargará de recoger Plan de Restauración de las zonas obtención en el Parque Natural del las inquietudes del sector y afectadas por el incendio de 2005 y Alto Tajo? transmitirlas a los organismos se ha consolidado un novedoso En 2007 se tomo la decisión por parte competentes. programa de actividades del equipo gestor de apostar por el medioambientales para todos los proceso, para ello se comenzó con la Otra acción de gran interés es la que públicos. elaboración del Dossier de ¿En que consiste el plan de acción de la contempla la elaboración de una guía Candidatura, este conjunto de CETS en el Parque Natural del Alto turística del Alto Tajo en la que se Os presentamos este boletín otoñal documentos se elaboró de manera Tajo para los próximos 5 años? incluirán todos los recursos del Parque en el que hemos querido poner de participada por el grupo de trabajo de Dicho Plan de acción tiene como objetivo Natural (recursos culturales, eventos, relevancia distintos aspectos de la siete miembros que representaban la el conseguir que el desarrollo turístico en recursos naturales, instalaciones actualidad del Parque Natural como realidad turístico-ambiental de la zona. el parque produzca un impacto interpretativas y recreativas,…). son la problemática de la minería del En primer lugar se elaboró un informe de económico positivo en la población local caolín situada en la periferia del la situación actual, a continuación se sin que este afecte negativamente a los Asimismo se acometerá el proyecto de Parque, los trabajos de seguimiento realizó un análisis de deficiencias, valores naturales del espacio protegido, renovación y mejora de la red de rutas de rapaces forestales que pueblan amenazas, fortalezas y oportunidades para ello en dicho plan se contemplan existentes, tanto generales como nuestros montes, el análisis de las (DAFO) que fue la base para la diez programas de trabajo diferentes: interpretativas. Creación y adecuación de cifras de visitantes y la presentación elaboración de la estrategia general. Ésta, 1. Coordinación, colaboración y rutas BTT. del programa de Actividades finalmente se concretó en el Plan de cooperación previsto para el próximo otoño- Acción a cinco años. En este documento 2. Gestión y seguimiento del Plan de Otra acción interesante será la invierno al que, como no podría ser del dossier se detallan las actuaciones acción de la CETS participación activa del Parque Natural de otra manera, os invitamos a que el grupo de trabajo ha estimado 3. Protección y puesta en valor del del Alto Tajo en las Redes Europeas e participar. necesarias para alcanzar un desarrollo patrimonio natural y cultural Ibérica de Espacios Naturales turístico sostenible y que en ningún caso 4. Calidad, accesibilidad y satisfacción certificados con la Carta de Turismo SUMARIO afecte negativamente a los valores del del visitante Sostenible mediante visitas y jornadas espacio protegido. El dossier se entregó 5. Promoción y comunicaciónSalinas a de nivel Armallá anuales de formación y conocimiento de EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2 en diciembre de 2008, en abril de 2009 interno y externo del Parque otras experiencias. Programa de actividades en el PNAT.

EDITA: EL RÍO QUE NOS LLEVA es una iniciativa del equipo gestor del CONSERVACIÓN. 4 EDITA:Consejería de Medio Ambiente. FOTOGRAFÍA: ParqueEL RÍO QUENatural NOS del LLEVA Alto Tajo. es una iniciativa del equipo gestor del Parque Restauración del hábitat afectado por la OrganismoDelegación Autónomo Provincial Espacios de Naturales José Fco. Martín Duque Natural del Alto Tajo. Castilla-LaGuadalajara. Mancha Ángel Vela En caso de reproducción del material publicado, se ruega citar la minería del caolín. ParqueParque Natural Natural del Alto del TajoAlto Tajo Raquel Ibañez Enfuente caso y deremitir reproducción copia a estedel material boletín publicado, (Av. del Ejército, se ruega 10 citar 19071 la fuente y Red de Áreas Protegidas remitirGuadalajara). copia a este boletín (C/ Cardenal González de Mendoza, 7-9 19071 Rapaces forestales del PNAT. REDACCIÓN:REDACCIÓN: MAQUETACIÓN: Guadalajara). Castilla-La Mancha Raquel Ibañez Julio Salamanca PaulaRaquel Callejo Ibañez Angel Vela El Parque Natural Natural del del Alto Alto Tajo Tajo no no se se responsabiliza responsabiliza de aquellosde aquellos artículos USO PÚBLICO. 8 ÁngelRafael Vela Ruiz realizadosartículos realizadospor firmas invitadas. por firmas invitadas. Ángel Vela IMPRESIÓN: Guadalajara Análisis de la estadística de visitantes del PNAT 2008. COLABORACIONES: Grafi-6 S.L.L. parque natural Bernardo Arroyo EN POCAS PALABRAS. 10 José Fco. Martín Duque DEPOSITO LEGAL: y Cuenca Parque Natural José Manuel Nicolás Gu-422/2004 AltoAlto TajoTajo Erundino Alonso INFORMACIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE. 12 Castilla-La Mancha 8 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL Parque Natural del Alto Tajo 11

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO Proyecto de voluntariado de AEMS Programa de Educación Ambiental y sensibilización ambiental de los PAULA CALLEJO.Técnica PNAT para rehabilitación de frezaderos de Voluntariado en Ríos que lidera el voluntarios participantes. trucha común en el Alto Tajo. MARM. Con tales premisas, AEMS celebró en el micología. En esta actividad celebrada La asociación AEMS-Ríos con Vida Estas actividades se enmarcan en el entorno de tres del 17 al 19 de octubre participaron 50 viene coordinando desde otoño de 2008 “Proyecto de rehabilitación de frezaderos fines de semana de actividades durante personas. en el PN Alto Tajo diversas actividades de trucha común en el Alto Tajo”. En este otoño de 2008 y primavera de 2009, - I Curso fotografía de la de participación ciudadana, dentro del caso, el problema concreto es la pérdida realizando tanto trabajos de rastrillado y naturaleza. (Nivel medio-avanzado) de funcionalidad para la freza de los limpieza de lechos fluviales como - I Jornada de divulgación científica fondos fluviales, originada por la muestreos de bioindicadores acuáticos y de proyectos desarrollados en el Parque sedimentación y compactación del lecho. medición de variables físico-químicas, Natural del Alto Tajo, que contó con la que sirvieran para el seguimiento y control presentación de siete proyectos distintos. Una práctica habitual y consolidada de las tareas. para la regeneración de los fondos del Programa de actividades previsto para río es el rastrillado manual de los Para el otoño de 2009 se tiene prevista la 2009. depósitos de gravas. La remoción celebración de otros tres fines de semana de actividades. Durante este año se ha consolidado esta permite por un lado una iniciativa manteniendo las actividades descompactación del lecho, y por otro el Para aquellos interesados en este más demandadas, introduciendo en arrastre de los elementos finos que algunas de ellas modificaciones programa o en la asociación, el contacto es pudieran restar funcionalidad a la zona sugeridas tanto por la organización de los el siguiente: AEMS-RÍOS CON VIDA - para el normal desarrollo de los huevos mismos como por los participantes. C/ Fuente los Gallegos, 3El Tiemblo depositados. Este trabajo es, además, Asimismo también se han programado (Valsanmartín) - 05270 Ávila. nuevas actividades que completan la ideal para la participación ciudadana, Telefono: 91 861 03 95 e-mail: oferta. Entre estas se han realizado pues contribuye eficazmente al [email protected]/ conocimiento ecológico y la www.riosconvida.es. “Pairón de ”.1º Premio concurso fotográfico 2008. Autor: Juan Mª López Rojo. actividades relacionadas con el ecosistema acuático y su conocimiento Con el fin de dinamizar los centros de - Exposiciones temporales mediante la realización de una salida en interpretación, así como los instaladas en los Centros de piragua en colaboración con las Adhesión a la Carta Europea de un parque nacional en Europa que se naturales y un compromiso de ejecución equipamientos interpretativos del Parque Interpretación. empresas establecidas en la zona. Así Turismo sostenible. produjo en 1909 en Suecia. del Plan de Acción contenido en el Natural y poniendo de relevancia los Dichas exposiciones han tratado los mismo los nuevos centros de Zaorejas y dossier de candidatura. El pasado 12 de septiembre el Parque El proceso de adhesión se inició en numerosos valores naturales de nuestro siguientes temas: de los bosques Checa, que han entrado en Natural del Alto Tajo recibió el febrero de 2008 y en él que participaron enclave, durante el año 2008 se comenzó del futuro (mayo-junio), el Águila funcionamiento durante este año,han certificado de adhesión a la Carta los principales agentes turísticos de la con el programa de Actividades perdicera (noviembre-diciembre) y la albergado distintas actividades; desde Europea de Turismo sostenible (CETS). zona. El Dossier de candidatura se medioambientales del Parque Natural del Trashumancia (septiembre), todas ellas visitas guiadas de los mismos hasta El acto de entrega se llevó a cabo en el entregó en diciembre del mismo año. En Alto Tajo. cedidas por el Centro Nacional de actividades relacionadas con la temática marco de la Conferencia EUROPARC abril de 2009 se recibió la visita de la Educación Ambiental (CENEAM). de éstos, como son el río Tajo y la 2009, que este año se celebró en verificadora Europarc que realizó el Los objetivos de dicho programa - Salida botánica de reconocimiento ganadería tradicional en la zona. consisten en fomentar la visita al parque de flora singular, guiada por botánicos Strömstad, Suecia. informe favorable sobre la adhesión de este espacio protegido a la CETS. Dicha en épocas o estaciones distintas de las (mayo). En dicha actividad los 20 La programación y gestión de todas estas La elección de este país como anfitrión, adhesión supone un reconocimiento a las habituales, realizando actividades de participantes recorrieron el Barranco del actividades se llevan desde el Centro de interpretación y disfrute de la naturaleza, Horcajo en busca de algunas de la tuvo como objeto la conmemoración del iniciativas turísticas y su compatilidad Interpretación “Dehesa de ” centenario de la primera declaración de con la conservación de los recursos descubriendo los valores de este espacio especies más singulares de la zona. por lo que para cualquier solicitud de natural y que asimismo sirvan como - Colaboración en varios eventos información se puede consultar en el tlf. actividades demostrativas para culturales. Carrera popular en Checa, 949 848217, [email protected] Nuevos senderos locales señalizados en y Lebrancón. Se encuentran a lo largo de todo el territorio del Espacio estimular posibles iniciativas turísticas organizada por el Ayuntamiento y I el Parque Natural. señalizadas con un panel de inicio que Natural y que nos permiten acercarnos a de carácter privado. Jornada micológica, en Orea, organizada nos proporciona información sobre las la cultura y al paisaje de los pueblos que por la Asociación Cultural “la Galiana”. Han quedado ultimados los trabajos de características de la ruta, paneles Programa de actividades de 2008. lo integran. - I Jornada ornitológica en el PNAT, equipamiento de cuatro nuevas rutas interpretativos que tratan sobre los Durante este primer año se validaron un (junio). Asistieron 32 participantes locales, todas ellas solicitadas desde valores naturales que encontramos a total de 16 actividades divididas en dos guiados por un ornitólogo a través de entidades locales y asociaciones, y nuestro paso. Asimismo se ha realizado programas semestrales, primavera- distintos miradores y rutas del Parque financiadas a través del “Fondo Verde”. un balizamiento de las rutas así como un verano y otoño-invierno. Estas tuvieron Natural. folleto por cada una de ellas. tenido una activa participación y en la - Jornadas Cicloambientales, Se trata de tres rutas de senderismo y una mayoría de ellas se han cubierto la guiadas por monitores. Participaron un de cicloturismo, que nos permiten Con éstas son ya 14 las rutas locales de totalidad de plazas ofertadas. total de 43 personas. conocer y disfrutar de los paisajes más senderismo que se encuentran equipadas -I Jornada de anillamiento (agosto). representativos de Valtablado del Río, con paneles interpretativos y señalizadas Las actividades realizadas en 2008 han En colaboración con SEO/Birdlife y el sido: grupo de Voluntariado 08. - I Concurso y exposición de dibujo - Salida de campo. Ecología y Rellena este cupón y envíalo a: infantil. En dicha convocatoria cultura en el Alto Tajo. Con visita al Organismo Autónomo de Espacios Naturales ¿QUIERES RECIBIR EL ¨BOLETÍN INFORMATIVO DEL participaron 98 alumnos de los C.R.As. Protegidos. PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO¨ EN TU CORREO ELECTRÓNICO? Castro celtíbero de Olmeda de . [email protected], 949 360100 de la zona. Nombre En dicha actividad realizada en el mes de parque natural [email protected], 949 848217 - I Concurso de fotografía en la septiembre participaron 47 personas. Alto Tajo Cardenal Glez. de Mendoza 7-9; naturaleza del PNAT y exposición. En -Salida guiada a la Georuta nº 8: 19071-Guadalajara Dirección

esta convocatoria participaron 116 “Los Secretos Escondidos de las Rocas” De acuerdo con lo contemplado por la Ley 15/1999, de 13 de personas diciembre, doy mi consentimiento para que estos datos sean -I Jornadas teórico prácticas sobre Dibujo de Daniel Herranz (7años) incluidos en el fichero automatizado confidencial y puedan ser Código Postal Localidad Provincia utilizados por el Parque Natural del Alto Tajo y las entidades que en él prestan servicio y asistencia, sin cesión a terceros, Correo electrónico: para enviarme información y declaro estar informado sobre los derechos de acceso, rectificación , cancelación y oposición. 10 En Pocas Palabras... Parque Natural del Alto Tajo 3

El Inauguración de los centros de realizado el hombre de los recursos interpretación Zaorejas y Checa. que le brindaba el río. Por último el centro nos invita a un agridulce viaje A lo largo del año 2009 se abrieron al a lo largo del Tajo, desde su público el Centro de Interpretación “Río nacimiento hasta Lisboa, donde se Tajo” en Zaorejas y el “Museo de la describen tanto los valores naturales ganadería tradicional en el alto Tajo” en que en él se refugian como las Checa. El primero de ellos fue amenazas e impactos ambiéntales inaugurado el 23 de marzo por el que sufre el río a lo largo de su Presidente de la Junta de Comunidades, recorrido y que degradan una de las José María Barreda coincidiendo con el arterias vitales más importantes de la día del agua, al acto asistitieron una península ibérica. representación de “gancheros y interpretativo se apoya en textos y gancheras”. El CIN “Río Tajo” trata El “Museo de la ganadería tradicional en fotografías así como reproducciones y sobre diversos aspectos relacionados con el Alto Tajo”, localizado en Checa, nos elementos originales relacionados con el Tajo a su paso por el Parque natural, propone un viaje a través de una de las esta ancestral actividad. Este museo comienza su recorrido interpretativo por actividades humanas que más ha influido abrió sus puertas el día 22 de junio, la los valores naturales que se refugian en su en el paisaje natural de esta zona del ceremonia de inauguración fue lecho, sus riberas y en la enorme red de Sistema Ibérico. En él se desgranan enriquecida por una interesante hoces y cañones. Además también se diversos aspectos de la actividad como demostración de esquileo a las puertas trata sobre el aprovechamiento que ha son las distintas técnicas de manejo y del museo. careo del ganado, la figura del pastor y sus trabajos con el rebaño, las Ambos se han unido a los centros de implicaciones tanto en el paisaje vegetal Corduente y Orea para completar la red como en la fauna asociada a esta de centros de interpretación del Parque actividad tradicional. Continua el Natural del Alto Tajo. El horario de recorrido interpretativo por las apertura de estos es de 10:00 a 14:00 y de tradiciones y huellas culturales que la 16:00 a 20:00h todos los días en los actividad ha dejado en los pueblos y meses de julio a septiembre, el resto de gentes de la zona para finalizar con un año abren los fines de semana, festivos y audiovisual sobre esta actividad vísperas de los mismos. Para más tradicional. Todo este recorrido información [email protected], 949848217.

Programa de seguimiento alimoche. conocer el uso del territorio y la biología de esta especie y Se ha iniciado el programa de por tanto contribuir a la seguimiento vía satélite de seis conservación de esta rapaz. alimoches del Parque Natural del Alto La técnica empleada para el Tajo y su entorno. seguimiento y posterior análisis de la información ha El alimoche común (Neophron sido la más moderna que se percnopterus) es un ave rapaz carroñera dispone en la actualidad, la nidificante en Europa e invernante en telemetría por GPS. África para lo que anualmente realiza desplazamientos de hasta 6000 km. Dicho proyecto de Entre las múltiples amenazas a las que se investigación, ha contado enfrenta la especie destacan la reducción para la organización de las de la disponibilidad de alimento debido capturas y el análisis de la al cierre de numerosos muladares debido información con la asistencia a la crisis desatada tras los casos de técnica de CEBIME. (Guadalajara). Gracias a esta técnica se Encelofatía Espongiforme Bovina (el Asimismo la captura y marcaje de los obtiene la localización cada dos horas de mal llamado de las vacas locas), así como ejemplares ha sido posible gracias a la la posición de los alimoches lo cual envenenamiento, y electrocucción en participación de un técnico de la aporta valiosa información para la apoyos de tendidos eléctricos mal Dirección General de Biodiversidad del gestión y conservación de esta especie. aislados. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Por poner un ejemplo sabemos que el día Rural y Marino y la supervisión 20 de agosto uno de los adultos, El P.N del Alto Tajo atesora una de las veterinaria de personal del Centro de concretamente el que nidificaba en poblaciones más abundantes y mejor Estudio de Rapaces Ibéricas. Arbeteta, inició su viaje a África y el día conservadas de alimoche común de 28 se encontraba ya en Mauritania. Europa occidental. La Junta de Los ejemplares marcados (cinco adultos Comunidades de Castilla-La Mancha en y un pollo) proceden de parejas de cría Los resultados que se deriven serán de colaboración con la Universidad de situadas próximas unas a otras y han sido gran interés para una adecuada gestión de Alicante están desarrollando un proyecto marcados en el ámbito del Parque las poblaciones de la especie lo cual conjunto de investigación científica Natural del Alto Tajo y Monumento contribuirá sin duda a una mejor aplicada a la gestión cuyo objetivo es Natural de la Sierra de Caldereros conservación de las mismas. 4 Conservación Parque Natural del Alto Tajo 9 RESTAURACIÓN DEL HÁBITAT AFECTADO POR LA MINERÍA DEL CAOLÍN José F. Martín Duque (UCM), José M. Nicolau Ibarra (UAH), Cristina Martín Moreno (UCM).

En primer plano, mina inactiva de Santa Engracia, al fondo escombrera Hoya Grande. Peñalen Ante esta situación, y por iniciativa de la VISITAR LOS CENTROS MOTIVOS DE LA VISITA Dirección del Parque Natural, un grupo VISITA CONCERTADA

de trabajo de las universidades PROGRAMA DE ACT

Complutense y de Alcalá viene PIRAGÜISMO estudiando esta problemática desde PESCA principios del año 2007. Sus objetivos 20% son: (1) identificar y cuantificar las 33% ESCALADA distintas fuentes de sedimentos que SENDERISMO llegan a la red fluvial del río Tajo; (2) CICLOTURISMO aportar información y criterios útiles RUTAS A CABALLO 11% para una restauración adecuada de las ESPELEOLOGÍA minas activas; (3) estimar el impacto de 4% BAÑO 3% 3% 2% las minas inactivas y buscar posibles 21% E.DIURNA EN AREA RECREATIVA soluciones técnicas con vistas a su futura TRABAJO restauración. OTRAS Respecto al primer objetivo, ya se ha partir del año 2007, y coincidiendo con la Comunidad Valenciana (16%), Cataluña podido determinar que la emisión de puesta en marcha del programa de y Aragón. Por último en la categoría de sedimentos a los cursos fluviales del actividades del Parque, la curva se va Otras procedencias se han agrupado el Parque es una cuestión compleja, pues suavizando y se consigue aumentar el resto de las Comunidades Autónomas y además de las minas, las cárcavas número de visitantes en los meses de los visitantes extranjeros. naturales también pueden ser fuentes de mayo, septiembre y octubre, los cuales Las actividades más practicadas por sedimentos. Nuestro grupo está anteriormente tenían muy poca En cuanto a días de permanencia en el los visitantes del Parque son el En el Alto Tajo se produce una erosión y la removilización de los estudiando la erosión que se produce en afluencia. Parque, casi la mitad (un 48%) de los senderismo (21%) y la visita a los coincidencia espacial de recursos sustratos arenosos y arcillosos. Ello tiene las cárcavas de Peñalén y está midiendo visitantes permanecen en el Parque entre Centros de Interpretación (20% que naturales extraordinarios. Por un lado, dos efectos: por un lado, la escorrentía los sedimentos que emite la cárcava de Respecto a los datos obtenidos hasta el 2 y 4 días. visitan el centro y un 11% que conciertan entre los estratos geológicos impide que el agua se infiltre y que esté Ribagorda, en Peralejos de Las Truchas. momento durante este año,el número una visita). denominados 'Formación Utrillas' disponible para las plantas, a la vez que total de visitantes acumulados hasta el 31 Respecto a la pregunta sobre si es la Respecto al alojamiento utilizado, como aparecen yacimientos minerales únicos arrastra los escasos nutrientes y semillas Sobre las explotaciones activas, se está de julio de 2009 ha sido de 18.048 primera vez que visitan este Espacio se puede observar en el gráfico, un 23% de de caolín y de arenas silíceas. Por otro de estos ambientes; por otro lado, la utilizando la mina El Machorro (Poveda personas, un número medio de visitantes lado, este espacio es soporte de unos elevada inestabilidad del sustrato impide de 95 personas/día. de la Sierra) como centro de ALOJAMIENTO UTILIZADO ecosistemas y de unos paisajes el establecimiento de una cubierta de experimentación y puesta a punto de Este año el CIN con mayor número excepcionales, merecedores de las suelos y de vegetación. Si la procedimientos de restauración y de medio de visitantes por día (40 figuras de Parque Natural, Zona de movilización de agua y de sedimentos integración ambiental eficaces. En este personas/día) ha sido el “Museo de la 9% 2% NO PERNOCTA HOSTAL/HOTEL/PENSION Especial Protección para las Aves desde zonas mineras no está controlada, sentido es muy destacable la apuesta Ganadería Tradicional del Alto Tajo” 30% (ZEPA), y Lugar de Interés Comunitario por ejemplo mediante balsas de 18% C. RURAL / APTO decidida de la empresa CAOBAR S.A. abierto en Checa, seguido del CIN “El REFUGIO (LIC). Ambos tipos de recursos, decantación, se produce una emisión en I+D+i para desarrollar métodos y Río Tajo” en Zaorejas, con 35 p/día, y por AUTOCARAVANA minerales y ecológico-paisajísticos, importante de sedimentos fuera de las CAMPING técnicas de restauración y control último los Centros de Corduente ( 30 3% C.PARTICULAR constituyen la base de una gran parte de la minas, los cuales alcanzan los arroyos p/día) y Orea (17 p/día). 2% ambiental avanzados, adaptados a las 2% economía de la comarca, de manera que situados aguas abajo. Finalmente, esos 11% ALBERGUE condiciones particulares de sus 23% VIVAC deberían ser compatibles y coexistir de sedimentos llegan al río Tajo, afectando operaciones mineras y de su entorno Tras analizar los datos de la procedencia una manera racional. de manera muy negativa a sus ambiental. Para ello se ha construido una de los visitantes encuestados en el ecosistemas acuáticos. escombrera experimental, la cual PNAT, se puede resumir que siguen un Natural, cabe destacar para un 62% de los los encuestados pernoctaron en una casa o El problema surge porque la extracción permitirá establecer cuáles son los patrón muy similar cada año. encuestados resulta su primera visita al apartamento rural, un 18% los hicieron en de arenas y caolín ha generado, y es Parque Natural del Alto Tajo. Desde el un camping particular, un 11% en hostal, susceptible de generar, consecuencias Respecto a la procedencia de las visitas, 2005, esta cifra ha ido en aumento, lo que hotel o pensión y un 9% en albergue. Un adversas sobre los otros recursos la mayoría de las personas vienen desde demuestra que existe un gran número de alto porcentaje (31% de los visitantes) no naturales de este entorno. Aunque el la Comunidad de Madrid (35%), después personas que ha conocido recientemente pernoctó en el Parque. efecto más evidente es su 'impacto siguen los visitantes de Castilla La la existencia de este espacio. visual', la principal secuela ambiental de Mancha (24%) seguidos de los de la La mayoría (61%) de los visitantes, la actividad extractiva del entorno del CÓMO CONOCIÓ EL PARQUE tuvieron conocimiento del Parque Alto Tajo es de tipo hidrológico. En Natural del alto Tajo a través de amigos o efecto, después de cada episodio de familiares. Un 21% conoció el Parque a lluvias de cierta cantidad e intensidad, 3% 2% 2% través de Internet y un 11% por medio de pero sobre todo en momentos de fuerte 11% publicaciones. aguacero (frecuentes en la zona), las AMIGOS FAMILIARES arenas y las arcillas que quedan INTERNET Por último resaltar que de un análisis más PUBLICACIONES expuestas en superficie como pormenorizado de estos datos se obtiene consecuencia de la actividad minera, si TV, RADIO, PERIÓDICOS AG. VIAJES, OF. TURISMO una información muy útil que ayuda a no existen medidas de restauración 20% 62% SEÑAL CARRETERA plantear medidas de gestión del uso adecuadas, favorecen que se formen público que se traduzcan en una mejora grandes escorrentías pluviales. Esas de las infraestructuras, así cómo de la escorrentías desencadenan a su vez la Figura 1. Escombrera experimental 'El Machorro' (Dibujo Jorge Soler) divulgación de este espacio natural. 8 Uso público Parque Natural del Alto Tajo 5

ANÁLISIS DE LA ESTADÍSTICA DE VISITANTES DEL Tafoni en . (Ruta 8) PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO número de visitantes por año, se aprecia y desprenden del antiguo frente de un aumento considerable cada año, si explotación. La figura 3 muestra dicha cantera antes de su reconstrucción EVOLUCIÓN EN EL Nº DE DÍAS MUESTREADOS Y NºVISITANTES/DIA geomorfológica, en enero de 1995 (Fig.

1000 3A) y 12 años después, en junio de 2007 800 (Fig. 3B). Tras un semillado inicial en 600 Nº DÍAS 400 PERSONAS/DÍA 1995, hasta llegar al estado que muestra 200 la figura 3B no ha habido ningún tipo de 0 2004 2005 2006 2007 2008 actuación de mantenimiento. Este AÑO Figura 2a: Escombrera exterior en bancales de la mina Figura 2b: La misma escombrera en el año 2007, modelo muestra un ejemplo inmejorable bien del año 2007 al 2008 el número Santa Engracia, a principios de la década de 1990 mostrando signos de erosión severa en cárcavas. en el que la estabilidad geomorfológica de la antigua plaza de la mina ha absoluto de visitantes disminuye sustratos y las formas topográficas más En buena medida, esta situación ha levemente. permitido un desarrollo y recuperación adecuados para reducir las emisiones de propiciado la próxima construcción de de los suelos y la vegetación, que han agua y sedimentos, y para favorecer el una serie de diques de corrección ocurrido de manera espontánea. La Teniendo en cuenta los valores relativos desarrollo de suelos y vegetación (Figura hidrológica aguas debajo de estas minas, de visitantes/días muestreados, que son Unión Europea de Productores de Áridos 1). Otra línea de trabajo está centrada en dentro del Plan Nacional de Restauración concedió a esta actuación uno de los los que se deben de utilizar para realizar el control de las emisiones de agua y de Ríos. Desde nuestro punto de vista la la comparativa, se ve que el número de Premios Europeos de Restauración del sedimentos generados en el conjunto del ejecución de estas actuaciones debe año 1997. visitantes que se acerca al Parque han área minera (en explotación y en complementarse con la restauración de aumentado progresivamente desde el año restauración) mediante balsas de las escombreras de las minas inactivas de 2006. decantación. En la actualidad se están Peñalén que generan el problema de

Nº VISITANTES POR MES, AÑO 2006 poniendo a punto métodos para estimar la vertidos. El riesgo que suponen estas magnitud de tales emisiones, con los minas inactivas, no sólo de aporte de 12000 cuales se podrá redimensionar el tamaño sedimentos a la red fluvial del río Tajo En el Parque Natural del Alto Tajo se 10000 de las redes de drenaje y de las balsas, si sino incluso con posibilidad de afectar a registran periódicamente datos sobre 8000 El periodo de estudio comprende desde el 6000 fuera necesario. Todo ello va a permitir bienes y personas, constituye una afluencia de visitantes, procedencia, tipo año 2001 hasta el 2008, con lo que se 4000 realizar una nueva revisión del Plan de situación insostenible para la zona. La de visita, actividades a realizar, etc. que podrá ver la evolución de los mismos. 2000 Restauración del Espacio Natural solución de este problema debería ser una tras su posterior análisis permiten 0 Del año 2009 se disponen de datos ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT (PREN) de la mina El Machorro, tratando prioridad política, social, ecológica, e determinar el número y perfil de analizados hasta el mes de julio. de adaptarlo a la exigencia que supone incluso económica (con el fin de visitantes de este Espacio Natural, estar en las proximidades de un Parque recuperar los servicios ambientales de además de la evolución de estos Durante el año 2008, el número total de Nº VISITANTES POR MES, AÑO 2007 Natural. este entorno), por parte de quien parámetros con el tiempo. visitantes contabilizados fue de 41.500 12000 corresponda. Sin embargo, por personas, con un nº medio de visitas por 10000 Los estudios llevados a cabo hasta la circunstancias que son inexplicables en Debido a las características del espacio, día de 50. 8000 fecha apuntan a que las minas inactivas una sociedad avanzada, la urgente y no es posible realizar un conteo absoluto 6000 ubicadas en las inmediaciones del núcleo necesaria restauración, por parte de la de las personas que entran al Parque, por En las dos pistas con mayor uso público 4000 urbano de Peñalén, como Santa Engracia empresa minera adjudicataria, no se está eso los valores obtenidos son 2000 del PNAT se contabilizaron un total de 0 y Hoya Grande, constituyen la principal llevando a cabo. estimativos y tienen más valor al 21.568 personas, lo que significa una ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC fuente de sedimentos de origen minero de tomarlos de forma comparativa. media de 154 personas/día. toda la comarca. La escombrera exterior Dicha restauración debería dirigirse a de la mina Santa Engracia (Figuras 2a buscar las formas del terreno que sean Este año se ha ampliado la muestra Nº DE VISITANTES POR MES, AÑO 2008 Ffigura 3 Ejemplo de restauración de la cantera de La y2b) constituye un claro ejemplo de esta más estables, en el largo plazo, ante la Revilla (Segovia). A: enero del 1995, B:junio 2007 debido a la apertura de 2 nuevos Centros 10000 problemática, puesto que: (1) está sujeta erosión hídrica. Es decir, la restauración de Interpretación, así la fuente de 8000 a un grado de erosión severo; (2) los debería estar orientada hacia un manejo obtención de datos actual es de 4 CIN 6000 sedimentos procedentes de esta de la escorrentía mediante el diseño de Esta experiencias, junto con las (Corduente, Zaorejas, Orea y Checa) y 3 4000 escombrera llegan directamente a la red redes de drenaje naturales, y hacia la i n v e s t i g a c i o n e s q u e s e e s t á n Puntos de Información (Peralejos, 2000 fluvial del río Tajo, sin ningún tipo de recuperación del equilibrio hidrológico desarrollando en El Machorro, nos Poveda y ). A estos, tenemos 0 'barrera' o medida protectora que lo de las laderas, de manera que se permiten disponer de una firme base que sumar el conteo de vehículos y ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC impida. garantice, de manera permanente, que no científica y técnica para poder abordar personas que se realizan en las dos pistas A continuación se reflejan en una tabla habrá afección negativa a los ecosistemas con notables garantías de éxito la del cañón central con mayor uso público. los datos obtenidos durante los últimos 5 Distribución mensual de las visitas acuáticos del Parque Natural. En este restauración de las minas y escombreras años: sentido, existen antecedentes de del entorno de Peñalén. Si se observan los gráficos anteriores, se restauración de canteras similares, que puede ver que todos siguen un claro pueden servir como punto de partida para Trabajar para conseguir compatibilizar el patrón: a partir de mayo y hasta agosto el abordar la rehabilitación futura de estos aprovechamiento de los recursos número de visitantes aumenta espacios. minerales y de los recursos naturales en el progresivamente, registrándose la Alto Tajo es uno de los grandes retos de la A partir de los valores de la tabla se han máxima afluencia para el mes de agosto. Un antecedente lo constituye la actual generación de vecinos de la realizado los siguientes gráficos de los Otro pico de afluencia está en el mes de restauración de la cantera La Revilla c o m a r c a , d e t é c n i c o s d e l a que se deducen las conclusiones que se abril coincidiendo con las vacaciones de (Segovia). Aquí se reconstruyó la base de administración, de empresas y de exponen a continuación. Semana Santa. la ladera y se establecieron medidas para políticos. Esperemos que esta noble tarea Escombrera de la mina de “El Machorro”, tras su controlar los materiales que se erosionan no se vea frustrada y tenga un final feliz. Comparando los valores absolutos de Un dato interesante a resaltar es que a hidrosiembra en octubre de 2007. 6 Conservación Parque Natural del Alto Tajo 7

LAS RAPACES FORESTALES DEL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO Tafoni en Chequilla. (Ruta 8) Bernardo Arroyo Morcillo

Azor, Accipiter gentilis en torno a las 160 parejas. El azor (A. y morfología de la vegetación, los usos Águila culebrera europea, Circaetus gallicus. gentilis) se sitúa, con 140 parejas, en la del suelo, el grado de humanización, etc.. siguiente posición, mientras que el águila culebrera (Circaetus gallicus) mantiene La comparación entre los diferentes una población menos numerosa, modelos permite afirmar que a la hora de cuantificada en 100 parejas, seleccionar el lugar de nidificación reservándose las últimas plazas para el resultan determinantes las características alcotán (Falco subbuteo) y para el milano del árbol, las de su entorno inmediato y negro (Milvus migrans) (50 y 5 parejas también, el grado de humanización. Los respectivamente). valores de las variables que definen la altura del árbol, el diámetro del tronco y En lo referente a la distribución el porcentaje de cobertura de la copa geográfica de las diferentes especies se indican claramente que las rapaces puede señalar que presentan, en líneas forestales del Alto Tajo seleccionan generales, una ocupación amplia y activamente árboles frondosos y de buen generalizada del territorio, acorde con la porte, cuya estructura les permite asentar Laguna de “La Salobreja”, Orea. (Ruta 11) difusión de los ambientes forestales en el las plataformas en las que desarrollan sus área de estudio. Debe mencionarse no procesos reproductores. Además, los bosque joven y que cuentan además con Conviene recordar en este sentido que obstante la influencia del tamaño puntos de nidificación presentan, frente a menos pendiente. En lo referente al estas rapaces se cuentan entre los grupos poblacional en este esquema, siendo su los puntos al azar, un número mayor de territorio, las preferencias se decantan de vertebrados más sensibles a la gestión Durante los años 2001 y 2004 se han sylvestris) y de pino laricio (P. nigra), más claro exponente el milano negro, que árboles jóvenes y más bajo de árboles claramente por las situaciones en las que forestal, tanto por su posición en la cima llevado a cabo, en el Parque Natural del siendo menos extensos los formados por con una población estimada de unas maduros, lo que significa que muestran la diversidad del paisaje resulta más de las cadenas tróficas como por su Alto Tajo, una serie de investigaciones pinos rodenos (P. pinaster) y quedando cinco parejas, se aparta notablemente del una clara preferencia para instalar sus elevada, lo que se relaciona con las respuesta a las transformaciones que la cuyos principales objetivos eran relegados los de pino carrasco (P. esquema general. nidos en las áreas de arbolado más denso, consecuencias que ello tiene sobre la explotación introduce en la estructura del determinar la estructura de la comunidad halepensis) a una situación marginal. El que además de proporcionar mayor posibilidad de satisfacer sus necesidades bosque. Por estas razones resulta SELECCIÓN DE HABITAT de rapaces forestales diurnas, definir los segundo grupo forestal lo constituyen los Mirador de Zaorejas protección, contribuyen a disimular su tróficas. ineludible la adopción de una estrategia modelos de distribución de sus sabinares de sabina albar (Juniperus En una segunda fase de la investigación presencia y a dificultar el acceso a su de explotación forestal que tenga en principales especies y finalmente, thuriphera) mientras que las quercíneas, se ha procedido a la caracterización de entorno inmediato. Otro aspecto PREFERENCIAS INDIVIDUALES cuenta los requerimientos de este grupo proponer las medidas que permitan desplazadas por la expansión antrópica los modelos de preferencia o selección de relevante se relaciona con el grado de Junto a este esquema general pueden de rapaces, combinando el compatibilizar la explotación forestal de los pinares, ocupan en conjunto el 5% hábitat, es decir, a la cuantificación humanización del medio, ya que por una establecerse además algunos detalles que aprovechamiento económico con el con la conservación de este grupo de de la superficie. Destacan entre ellas la mediante modelos estadísticos de las parte rechazan la proximidad de las pueden servir para caracterizar las mantenimiento y viabilidad de sus especies protegidas. encina (Quercus ilex) y con menor relaciones entre las especies y los medios carreteras pero por otra se benefician de preferencias individuales de las tres respectivas poblaciones. representación el quejigo (Q. faginea) y en los que nidifican. Se han utilizado para los cambios inducidos en el paisaje por especies mejor documentadas. En este La cubierta vegetal de este espacio el rebollo (Q. pyrenaica). ello 200 plataformas de nidificación, las actividades del hombre, que resultan sentido merece comentarse el caso del Las conclusiones de estos estudios deben natural se caracteriza por la gran localizadas unas en los años 2001 y 2004 de mayor calado alrededor de los núcleos ratonero común, que a la vista de los resultar por tanto francamente útiles de importancia de las masas forestales, que ESTIMACIÓN POBLACIONAL y comunicadas otras por los agentes de población de mayor tamaño. modelos construidos, se comporta como cara a estos objetivos, desde el momento se cuentan entre las más extensas y mejor El análisis de la información recopilada forestales y medioambientales (2003 y una especie ecléctica y generalista, capaz que se han identificado las principales conservadas del Sistema Ibérico. Los en el campo ha permitido identificar algo 2004).Todos estos nidos se visitaron al Ampliando las escalas a las áreas de de amoldarse a una amplia variedad de variables que regulan la selección de pinares constituyen la vegetación menos una vez en la temporada de 2004 y nidificación y al conjunto del territorio el más de 400 parejas de rapaces forestales situaciones. El azor por su parte se hábitat, que sustancialmente se apoyan arbolada por excelencia y sus diferentes en este espacio protegido. Sin embargo, paralelamente, se definieron un total de grado de exigencia en la selección de personaliza por la necesidad de una en las características de los árboles y de tipos se extienden por el 56% de las casi para caracterizar la estructura de la 120 puntos al azar en enclaves hábitat se difumina. Aún así muestran elevada cobertura de bosques maduros, los enclaves concretos de nidificación, 180.000 has de la superficie del Parque. comunidad se ha realizado una aparentemente aptos para la nidificación, una clara preferencia, en las áreas de algo semejante a lo que expresa el águila aunque también juegan un papel Dominan los pinares de pino albar (Pinus seleccionándose en cada uno de ellos un nidificación, por los enclaves en los que estimación proyectiva del tamaño real de calzada con su rechazo a las áreas de determinante la estructura de los bosques las poblaciones, ya que la gran extensión árbol. predomina el bosque maduro frente al arbolado joven, que en esta especie se y la heterogeneidad del paisaje. combina además con una selección y complejidad del Parque Natural Águila calzada, Hieraetus pennatus dificultaron sobremanera las labores de Para cuantificar las características activa de paisajes variados y censo directo. Para ello se han tenido en ambientales se consideraron una serie de fragmentados. cuenta tanto la distribución y variables que definen el hábitat, tanto de espaciamiento de las parejas censadas, los enclaves de nidificación como de los RESULTADO DEL ESTUDIO como la disponibilidad general de hábitat puntos seleccionados al azar. Dado que la Los resultados de estas investigaciones escala es un factor relevante, las adecuado. han servido para demostrar que en el variables se han medido en tres círculos Parque Natural del Alto Tajo existe una en torno a los puntos sometidos a rica y medianamente diversificada De acuerdo con este proceder, se estima análisis. El primero se refiere al punto comunidad de rapaces forestales, lo que que en el Parque existen un mínimo de concreto de nidificación, con el segundo se halla en consonancia con la amplitud y 673 y un máximo de 835 parejas de siete se definen las características del paisaje variedad de sus masas arboladas. Todas especies de rapaces forestales. La especie en las áreas de nidificación mientras que las especies que componen este gremio más abundante, con una población el tercero refleja el hábitat de los se caracterizan por su sensibilidad a las estimada de 220 parejas, ha resultado ser territorios, donde se combinan los actividades humanas, que a través de un el gavilán (Accipiter nisus), seguido por requerimientos tróficos con los de heterogéneo elenco de vías, pueden el ratonero común (Buteo buteo) y el nidificación. Las variables utilizadas, influir decisivamente en la expresión águila calzada (Hieraaetus pennatus), que son las habituales en este tipo de natural de la dinámica de sus que cuentan con unos efectivos similares, estudios, pretenden reflejar la fisiografía Gavilán, Accipiter nissus poblaciones. 6 Conservación Parque Natural del Alto Tajo 7

LAS RAPACES FORESTALES DEL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO Tafoni en Chequilla. (Ruta 8) Bernardo Arroyo Morcillo

Azor, Accipiter gentilis en torno a las 160 parejas. El azor (A. y morfología de la vegetación, los usos Águila culebrera europea, Circaetus gallicus. gentilis) se sitúa, con 140 parejas, en la del suelo, el grado de humanización, etc.. siguiente posición, mientras que el águila culebrera (Circaetus gallicus) mantiene La comparación entre los diferentes una población menos numerosa, modelos permite afirmar que a la hora de cuantificada en 100 parejas, seleccionar el lugar de nidificación reservándose las últimas plazas para el resultan determinantes las características alcotán (Falco subbuteo) y para el milano del árbol, las de su entorno inmediato y negro (Milvus migrans) (50 y 5 parejas también, el grado de humanización. Los respectivamente). valores de las variables que definen la altura del árbol, el diámetro del tronco y En lo referente a la distribución el porcentaje de cobertura de la copa geográfica de las diferentes especies se indican claramente que las rapaces puede señalar que presentan, en líneas forestales del Alto Tajo seleccionan generales, una ocupación amplia y activamente árboles frondosos y de buen generalizada del territorio, acorde con la porte, cuya estructura les permite asentar Laguna de “La Salobreja”, Orea. (Ruta 11) difusión de los ambientes forestales en el las plataformas en las que desarrollan sus área de estudio. Debe mencionarse no procesos reproductores. Además, los bosque joven y que cuentan además con Conviene recordar en este sentido que obstante la influencia del tamaño puntos de nidificación presentan, frente a menos pendiente. En lo referente al estas rapaces se cuentan entre los grupos poblacional en este esquema, siendo su los puntos al azar, un número mayor de territorio, las preferencias se decantan de vertebrados más sensibles a la gestión Durante los años 2001 y 2004 se han sylvestris) y de pino laricio (P. nigra), más claro exponente el milano negro, que árboles jóvenes y más bajo de árboles claramente por las situaciones en las que forestal, tanto por su posición en la cima llevado a cabo, en el Parque Natural del siendo menos extensos los formados por con una población estimada de unas maduros, lo que significa que muestran la diversidad del paisaje resulta más de las cadenas tróficas como por su Alto Tajo, una serie de investigaciones pinos rodenos (P. pinaster) y quedando cinco parejas, se aparta notablemente del una clara preferencia para instalar sus elevada, lo que se relaciona con las respuesta a las transformaciones que la cuyos principales objetivos eran relegados los de pino carrasco (P. esquema general. nidos en las áreas de arbolado más denso, consecuencias que ello tiene sobre la explotación introduce en la estructura del determinar la estructura de la comunidad halepensis) a una situación marginal. El que además de proporcionar mayor posibilidad de satisfacer sus necesidades bosque. Por estas razones resulta SELECCIÓN DE HABITAT de rapaces forestales diurnas, definir los segundo grupo forestal lo constituyen los Mirador de Zaorejas protección, contribuyen a disimular su tróficas. ineludible la adopción de una estrategia modelos de distribución de sus sabinares de sabina albar (Juniperus En una segunda fase de la investigación presencia y a dificultar el acceso a su de explotación forestal que tenga en principales especies y finalmente, thuriphera) mientras que las quercíneas, se ha procedido a la caracterización de entorno inmediato. Otro aspecto PREFERENCIAS INDIVIDUALES cuenta los requerimientos de este grupo proponer las medidas que permitan desplazadas por la expansión antrópica los modelos de preferencia o selección de relevante se relaciona con el grado de Junto a este esquema general pueden de rapaces, combinando el compatibilizar la explotación forestal de los pinares, ocupan en conjunto el 5% hábitat, es decir, a la cuantificación humanización del medio, ya que por una establecerse además algunos detalles que aprovechamiento económico con el con la conservación de este grupo de de la superficie. Destacan entre ellas la mediante modelos estadísticos de las parte rechazan la proximidad de las pueden servir para caracterizar las mantenimiento y viabilidad de sus especies protegidas. encina (Quercus ilex) y con menor relaciones entre las especies y los medios carreteras pero por otra se benefician de preferencias individuales de las tres respectivas poblaciones. representación el quejigo (Q. faginea) y en los que nidifican. Se han utilizado para los cambios inducidos en el paisaje por especies mejor documentadas. En este La cubierta vegetal de este espacio el rebollo (Q. pyrenaica). ello 200 plataformas de nidificación, las actividades del hombre, que resultan sentido merece comentarse el caso del Las conclusiones de estos estudios deben natural se caracteriza por la gran localizadas unas en los años 2001 y 2004 de mayor calado alrededor de los núcleos ratonero común, que a la vista de los resultar por tanto francamente útiles de importancia de las masas forestales, que ESTIMACIÓN POBLACIONAL y comunicadas otras por los agentes de población de mayor tamaño. modelos construidos, se comporta como cara a estos objetivos, desde el momento se cuentan entre las más extensas y mejor El análisis de la información recopilada forestales y medioambientales (2003 y una especie ecléctica y generalista, capaz que se han identificado las principales conservadas del Sistema Ibérico. Los en el campo ha permitido identificar algo 2004).Todos estos nidos se visitaron al Ampliando las escalas a las áreas de de amoldarse a una amplia variedad de variables que regulan la selección de pinares constituyen la vegetación menos una vez en la temporada de 2004 y nidificación y al conjunto del territorio el más de 400 parejas de rapaces forestales situaciones. El azor por su parte se hábitat, que sustancialmente se apoyan arbolada por excelencia y sus diferentes en este espacio protegido. Sin embargo, paralelamente, se definieron un total de grado de exigencia en la selección de personaliza por la necesidad de una en las características de los árboles y de tipos se extienden por el 56% de las casi para caracterizar la estructura de la 120 puntos al azar en enclaves hábitat se difumina. Aún así muestran elevada cobertura de bosques maduros, los enclaves concretos de nidificación, 180.000 has de la superficie del Parque. comunidad se ha realizado una aparentemente aptos para la nidificación, una clara preferencia, en las áreas de algo semejante a lo que expresa el águila aunque también juegan un papel Dominan los pinares de pino albar (Pinus seleccionándose en cada uno de ellos un nidificación, por los enclaves en los que estimación proyectiva del tamaño real de calzada con su rechazo a las áreas de determinante la estructura de los bosques las poblaciones, ya que la gran extensión árbol. predomina el bosque maduro frente al arbolado joven, que en esta especie se y la heterogeneidad del paisaje. combina además con una selección y complejidad del Parque Natural Águila calzada, Hieraetus pennatus dificultaron sobremanera las labores de Para cuantificar las características activa de paisajes variados y censo directo. Para ello se han tenido en ambientales se consideraron una serie de fragmentados. cuenta tanto la distribución y variables que definen el hábitat, tanto de espaciamiento de las parejas censadas, los enclaves de nidificación como de los RESULTADO DEL ESTUDIO como la disponibilidad general de hábitat puntos seleccionados al azar. Dado que la Los resultados de estas investigaciones escala es un factor relevante, las adecuado. han servido para demostrar que en el variables se han medido en tres círculos Parque Natural del Alto Tajo existe una en torno a los puntos sometidos a rica y medianamente diversificada De acuerdo con este proceder, se estima análisis. El primero se refiere al punto comunidad de rapaces forestales, lo que que en el Parque existen un mínimo de concreto de nidificación, con el segundo se halla en consonancia con la amplitud y 673 y un máximo de 835 parejas de siete se definen las características del paisaje variedad de sus masas arboladas. Todas especies de rapaces forestales. La especie en las áreas de nidificación mientras que las especies que componen este gremio más abundante, con una población el tercero refleja el hábitat de los se caracterizan por su sensibilidad a las estimada de 220 parejas, ha resultado ser territorios, donde se combinan los actividades humanas, que a través de un el gavilán (Accipiter nisus), seguido por requerimientos tróficos con los de heterogéneo elenco de vías, pueden el ratonero común (Buteo buteo) y el nidificación. Las variables utilizadas, influir decisivamente en la expresión águila calzada (Hieraaetus pennatus), que son las habituales en este tipo de natural de la dinámica de sus que cuentan con unos efectivos similares, estudios, pretenden reflejar la fisiografía Gavilán, Accipiter nissus poblaciones. 8 Uso público Parque Natural del Alto Tajo 5

ANÁLISIS DE LA ESTADÍSTICA DE VISITANTES DEL Tafoni en Chequilla. (Ruta 8) PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO número de visitantes por año, se aprecia y desprenden del antiguo frente de un aumento considerable cada año, si explotación. La figura 3 muestra dicha cantera antes de su reconstrucción EVOLUCIÓN EN EL Nº DE DÍAS MUESTREADOS Y NºVISITANTES/DIA geomorfológica, en enero de 1995 (Fig.

1000 3A) y 12 años después, en junio de 2007 800 (Fig. 3B). Tras un semillado inicial en 600 Nº DÍAS 400 PERSONAS/DÍA 1995, hasta llegar al estado que muestra 200 la figura 3B no ha habido ningún tipo de 0 2004 2005 2006 2007 2008 actuación de mantenimiento. Este AÑO Figura 2a: Escombrera exterior en bancales de la mina Figura 2b: La misma escombrera en el año 2007, modelo muestra un ejemplo inmejorable bien del año 2007 al 2008 el número Santa Engracia, a principios de la década de 1990 mostrando signos de erosión severa en cárcavas. en el que la estabilidad geomorfológica de la antigua plaza de la mina ha absoluto de visitantes disminuye sustratos y las formas topográficas más En buena medida, esta situación ha levemente. permitido un desarrollo y recuperación adecuados para reducir las emisiones de propiciado la próxima construcción de de los suelos y la vegetación, que han agua y sedimentos, y para favorecer el una serie de diques de corrección ocurrido de manera espontánea. La Teniendo en cuenta los valores relativos desarrollo de suelos y vegetación (Figura hidrológica aguas debajo de estas minas, de visitantes/días muestreados, que son Unión Europea de Productores de Áridos 2a). Otra línea de trabajo está centrada en dentro del Plan Nacional de Restauración concedió a esta actuación uno de los los que se deben de utilizar para realizar el control de las emisiones de agua y de Ríos. Desde nuestro punto de vista la la comparativa, se ve que el número de Premios Europeos de Restauración del sedimentos generados en el conjunto del ejecución de estas actuaciones debe año 1997. visitantes que se acerca al Parque han área minera (en explotación y en complementarse con la restauración de aumentado progresivamente desde el año restauración) mediante balsas de las escombreras de las minas inactivas de 2006. decantación. En la actualidad se están Peñalén que generan el problema de

Nº VISITANTES POR MES, AÑO 2006 poniendo a punto métodos para estimar la vertidos. El riesgo que suponen estas magnitud de tales emisiones, con los minas inactivas, no sólo de aporte de 12000 cuales se podrá redimensionar el tamaño sedimentos a la red fluvial del río Tajo En el Parque Natural del Alto Tajo se 10000 de las redes de drenaje y de las balsas, si sino incluso con posibilidad de afectar a registran periódicamente datos sobre 8000 El periodo de estudio comprende desde el 6000 fuera necesario. Todo ello va a permitir bienes y personas, constituye una afluencia de visitantes, procedencia, tipo año 2001 hasta el 2008, con lo que se 4000 realizar una nueva revisión del Plan de situación insostenible para la zona. La de visita, actividades a realizar, etc. que podrá ver la evolución de los mismos. 2000 Restauración del Espacio Natural solución de este problema debería ser una tras su posterior análisis permiten 0 Del año 2009 se disponen de datos ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT (PREN) de la mina El Machorro, tratando prioridad política, social, ecológica, e determinar el número y perfil de analizados hasta el mes de julio. de adaptarlo a la exigencia que supone incluso económica (con el fin de visitantes de este Espacio Natural, estar en las proximidades de un Parque recuperar los servicios ambientales de además de la evolución de estos Durante el año 2008, el número total de Nº VISITANTES POR MES, AÑO 2007 Natural. este entorno), por parte de quien parámetros con el tiempo. visitantes contabilizados fue de 41.500 12000 corresponda. Sin embargo, por personas, con un nº medio de visitas por 10000 Los estudios llevados a cabo hasta la circunstancias que son inexplicables en Debido a las características del espacio, día de 50. 8000 fecha apuntan a que las minas inactivas una sociedad avanzada, la urgente y no es posible realizar un conteo absoluto 6000 ubicadas en las inmediaciones del núcleo necesaria restauración, por parte de la de las personas que entran al Parque, por En las dos pistas con mayor uso público 4000 urbano de Peñalén, como Santa Engracia empresa minera adjudicataria, no se está eso los valores obtenidos son 2000 del PNAT se contabilizaron un total de 0 y Hoya Grande, constituyen la principal llevando a cabo. estimativos y tienen más valor al 21.568 personas, lo que significa una ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC fuente de sedimentos de origen minero de tomarlos de forma comparativa. media de 154 personas/día. toda la comarca. La escombrera exterior Dicha restauración debería dirigirse a de la mina Santa Engracia (Figuras 2a buscar las formas del terreno que sean Este año se ha ampliado la muestra Nº DE VISITANTES POR MES, AÑO 2008 Ffigura 3 Ejemplo de restauración de la cantera de La y2b) constituye un claro ejemplo de esta más estables, en el largo plazo, ante la Revilla (Segovia). A: enero del 1995, B:junio 2007 debido a la apertura de 2 nuevos Centros 10000 problemática, puesto que: (1) está sujeta erosión hídrica. Es decir, la restauración de Interpretación, así la fuente de 8000 a un grado de erosión severo; (2) los debería estar orientada hacia un manejo obtención de datos actual es de 4 CIN 6000 sedimentos procedentes de esta de la escorrentía mediante el diseño de Esta experiencias, junto con las (Corduente, Zaorejas, Orea y Checa) y 3 4000 escombrera llegan directamente a la red redes de drenaje naturales, y hacia la investigaciones que se están Puntos de Información (Peralejos, 2000 fluvial del río Tajo, sin ningún tipo de recuperación del equilibrio hidrológico desarrollando en El Machorro, nos Poveda y Ocentejo). A estos, tenemos 0 'barrera' o medida protectora que lo de las laderas, de manera que se permiten disponer de una firme base que sumar el conteo de vehículos y ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC impida. garantice, de manera permanente, que no científica y técnica para poder abordar personas que se realizan en las dos pistas A continuación se reflejan en una tabla habrá afección negativa a los ecosistemas con notables garantías de éxito la del cañón central con mayor uso público. los datos obtenidos durante los últimos 5 Distribución mensual de las visitas acuáticos del Parque Natural. En este restauración de las minas y escombreras años: sentido, existen antecedentes de del entorno de Peñalén. Si se observan los gráficos anteriores, se restauración de canteras similares, que puede ver que todos siguen un claro pueden servir como punto de partida para Trabajar para conseguir compatibilizar el patrón: a partir de mayo y hasta agosto el abordar la rehabilitación futura de estos aprovechamiento de los recursos número de visitantes aumenta espacios. minerales y de los recursos naturales en el progresivamente, registrándose la Alto Tajo es uno de los grandes retos de la A partir de los valores de la tabla se han máxima afluencia para el mes de agosto. Un antecedente lo constituye la actual generación de vecinos de la realizado los siguientes gráficos de los Otro pico de afluencia está en el mes de restauración de la cantera La Revilla comarca, de técnicos de la que se deducen las conclusiones que se abril coincidiendo con las vacaciones de (Segovia). Aquí se reconstruyó la base de administración, de empresas y de exponen a continuación. Semana Santa. la ladera y se establecieron medidas para políticos. Esperemos que esta noble tarea Escombrera de la mina de “El Machorro”, tras su controlar los materiales que se erosionan no se vea frustrada y tenga un final feliz. Comparando los valores absolutos de Un dato interesante a resaltar es que a hidrosiembra en octubre de 2007. 4 Conservación Parque Natural del Alto Tajo 9 RESTAURACIÓN DEL HÁBITAT AFECTADO POR LA MINERÍA DEL CAOLÍN José F. Martín Duque (UCM), José M. Nicolau Ibarra (UAH), Cristina Martín Moreno (UCM).

En primer plano, mina inactiva de Santa Engracia, al fondo escombrera Hoya Grande. Peñalen Ante esta situación, y por iniciativa de la VISITAR LOS CENTROS MOTIVOS DE LA VISITA Dirección del Parque Natural, un grupo VISITA CONCERTADA

de trabajo de las universidades PROGRAMA DE ACT

Complutense y de Alcalá viene PIRAGÜISMO estudiando esta problemática desde PESCA principios del año 2007. Sus objetivos 20% son: (1) identificar y cuantificar las 33% ESCALADA distintas fuentes de sedimentos que SENDERISMO llegan a la red fluvial del río Tajo; (2) CICLOTURISMO aportar información y criterios útiles RUTAS A CABALLO 11% para una restauración adecuada de las ESPELEOLOGÍA minas activas; (3) estimar el impacto de 4% BAÑO 3% 3% 2% las minas inactivas y buscar posibles 21% E.DIURNA EN AREA RECREATIVA soluciones técnicas con vistas a su futura TRABAJO restauración. OTRAS Respecto al primer objetivo, ya se ha partir del año 2007, y coincidiendo con la Comunidad Valenciana (16%), Cataluña podido determinar que la emisión de puesta en marcha del programa de y Aragón. Por último en la categoría de sedimentos a los cursos fluviales del actividades del Parque, la curva se va Otras procedencias se han agrupado el Parque es una cuestión compleja, pues suavizando y se consigue aumentar el resto de las Comunidades Autónomas y además de las minas, las cárcavas número de visitantes en los meses de los visitantes extranjeros. naturales también pueden ser fuentes de mayo, septiembre y octubre, los cuales Las actividades más practicadas por sedimentos. Nuestro grupo está anteriormente tenían muy poca En cuanto a días de permanencia en el los visitantes del Parque son el En el Alto Tajo se produce una erosión y la removilización de los estudiando la erosión que se produce en afluencia. Parque, casi la mitad (un 48%) de los senderismo (21%) y la visita a los coincidencia espacial de recursos sustratos arenosos y arcillosos. Ello tiene las cárcavas de Peñalén y está midiendo visitantes permanecen en el Parque entre Centros de Interpretación (20% que naturales extraordinarios. Por un lado, dos efectos: por un lado, la escorrentía los sedimentos que emite la cárcava de Respecto a los datos obtenidos hasta el 2 y 4 días. visitan el centro y un 11% que conciertan entre los estratos geológicos impide que el agua se infiltre y que esté Ribagorda, en Peralejos de Las Truchas. momento durante este año,el número una visita). denominados 'Formación Utrillas' disponible para las plantas, a la vez que total de visitantes acumulados hasta el 31 Respecto a la pregunta sobre si es la Respecto al alojamiento utilizado, como aparecen yacimientos minerales únicos arrastra los escasos nutrientes y semillas Sobre las explotaciones activas, se está de julio de 2009 ha sido de 18.048 primera vez que visitan este Espacio se puede observar en el gráfico, un 23% de de caolín y de arenas silíceas. Por otro de estos ambientes; por otro lado, la utilizando la mina El Machorro (Poveda personas, un número medio de visitantes lado, este espacio es soporte de unos elevada inestabilidad del sustrato impide de 95 personas/día. de la Sierra) como centro de ALOJAMIENTO UTILIZADO ecosistemas y de unos paisajes el establecimiento de una cubierta de experimentación y puesta a punto de Este año el CIN con mayor número excepcionales, merecedores de las suelos y de vegetación. Si la procedimientos de restauración y de medio de visitantes por día (40 figuras de Parque Natural, Zona de movilización de agua y de sedimentos integración ambiental eficaces. En este personas/día) ha sido el “Museo de la 9% 2% NO PERNOCTA HOSTAL/HOTEL/PENSION Especial Protección para las Aves desde zonas mineras no está controlada, sentido es muy destacable la apuesta Ganadería Tradicional del Alto Tajo” 30% (ZEPA), y Lugar de Interés Comunitario por ejemplo mediante balsas de 18% C. RURAL / APTO decidida de la empresa CAOBAR S.A. abierto en Checa, seguido del CIN “El REFUGIO (LIC). Ambos tipos de recursos, decantación, se produce una emisión en I+D+i para desarrollar métodos y Río Tajo” en Zaorejas, con 35 p/día, y por AUTOCARAVANA minerales y ecológico-paisajísticos, importante de sedimentos fuera de las CAMPING técnicas de restauración y control último los Centros de Corduente ( 30 3% C.PARTICULAR constituyen la base de una gran parte de la minas, los cuales alcanzan los arroyos p/día) y Orea (17 p/día). 2% ambiental avanzados, adaptados a las 2% economía de la comarca, de manera que situados aguas abajo. Finalmente, esos 11% ALBERGUE condiciones particulares de sus 23% VIVAC deberían ser compatibles y coexistir de sedimentos llegan al río Tajo, afectando operaciones mineras y de su entorno Tras analizar los datos de la procedencia una manera racional. de manera muy negativa a sus ambiental. Para ello se ha construido una de los visitantes encuestados en el ecosistemas acuáticos. escombrera experimental, la cual PNAT, se puede resumir que siguen un Natural, cabe destacar para un 62% de los los encuestados pernoctaron en una casa o El problema surge porque la extracción permitirá establecer cuáles son los patrón muy similar cada año. encuestados resulta su primera visita al apartamento rural, un 18% los hicieron en de arenas y caolín ha generado, y es Parque Natural del Alto Tajo. Desde el un camping particular, un 11% en hostal, susceptible de generar, consecuencias Respecto a la procedencia de las visitas, 2005, esta cifra ha ido en aumento, lo que hotel o pensión y un 9% en albergue. Un adversas sobre los otros recursos la mayoría de las personas vienen desde demuestra que existe un gran número de alto porcentaje (31% de los visitantes) no naturales de este entorno. Aunque el la Comunidad de Madrid (35%), después personas que ha conocido recientemente pernoctó en el Parque. efecto más evidente es su 'impacto siguen los visitantes de Castilla La la existencia de este espacio. visual', la principal secuela ambiental de Mancha (24%) seguidos de los de la La mayoría (61%) de los visitantes, la actividad extractiva del entorno del CÓMO CONOCIÓ EL PARQUE tuvieron conocimiento del Parque Alto Tajo es de tipo hidrológico. En Natural del alto Tajo a través de amigos o efecto, después de cada episodio de familiares. Un 21% conoció el Parque a lluvias de cierta cantidad e intensidad, 3% 2% 2% través de Internet y un 11% por medio de pero sobre todo en momentos de fuerte 11% publicaciones. aguacero (frecuentes en la zona), las AMIGOS FAMILIARES arenas y las arcillas que quedan INTERNET Por último resaltar que de un análisis más PUBLICACIONES expuestas en superficie como pormenorizado de estos datos se obtiene consecuencia de la actividad minera, si TV, RADIO, PERIÓDICOS AG. VIAJES, OF. TURISMO una información muy útil que ayuda a no existen medidas de restauración 20% 62% SEÑAL CARRETERA plantear medidas de gestión del uso adecuadas, favorecen que se formen público que se traduzcan en una mejora grandes escorrentías pluviales. Esas de las infraestructuras, así cómo de la escorrentías desencadenan a su vez la Figura 1. Escombrera experimental 'El Machorro' (Dibujo Jorge Soler) divulgación de este espacio natural. 10 En Pocas Palabras... Parque Natural del Alto Tajo 3

El Inauguración de los centros de realizado el hombre de los recursos interpretación Zaorejas y Checa. que le brindaba el río. Por último el centro nos invita a un agridulce viaje A lo largo del año 2009 se abrieron al a lo largo del Tajo, desde su público el Centro de Interpretación “Río nacimiento hasta Lisboa, donde se Tajo” en Zaorejas y el “Museo de la describen tanto los valores naturales ganadería tradicional en el alto Tajo” en que en él se refugian como las Checa. El primero de ellos fue amenazas e impactos ambiéntales inaugurado el 23 de marzo por el que sufre el río a lo largo de su Presidente de la Junta de Comunidades, recorrido y que degradan una de las José María Barreda coincidiendo con el arterias vitales más importantes de la día del agua, al acto asistitieron una península ibérica. representación de “gancheros y interpretativo se apoya en textos y gancheras”. El CIN “Río Tajo” trata El “Museo de la ganadería tradicional en fotografías así como reproducciones y sobre diversos aspectos relacionados con el Alto Tajo”, localizado en Checa, nos elementos originales relacionados con el Tajo a su paso por el Parque natural, propone un viaje a través de una de las esta ancestral actividad. Este museo comienza su recorrido interpretativo por actividades humanas que más ha influido abrió sus puertas el día 22 de junio, la los valores naturales que se refugian en su en el paisaje natural de esta zona del ceremonia de inauguración fue lecho, sus riberas y en la enorme red de Sistema Ibérico. En él se desgranan enriquecida por una interesante hoces y cañones. Además también se diversos aspectos de la actividad como demostración de esquileo a las puertas trata sobre el aprovechamiento que ha son las distintas técnicas de manejo y del museo. careo del ganado, la figura del pastor y sus trabajos con el rebaño, las Ambos se han unido a los centros de implicaciones tanto en el paisaje vegetal Corduente y Orea para completar la red como en la fauna asociada a esta de centros de interpretación del Parque actividad tradicional. Continua el Natural del Alto Tajo. El horario de recorrido interpretativo por las apertura de estos es de 10:00 a 14:00 y de tradiciones y huellas culturales que la 16:00 a 20:00h todos los días en los actividad ha dejado en los pueblos y meses de julio a septiembre, el resto de gentes de la zona para finalizar con un año abren los fines de semana, festivos y audiovisual sobre esta actividad vísperas de los mismos. Para más tradicional. Todo este recorrido información [email protected], 949848217.

Programa de seguimiento alimoche. conocer el uso del territorio y la biología de esta especie y Se ha iniciado el programa de por tanto contribuir a la seguimiento vía satélite de seis conservación de esta rapaz. alimoches del Parque Natural del Alto La técnica empleada para el Tajo y su entorno. seguimiento y posterior análisis de la información ha El alimoche común (Neophron sido la más moderna que se percnopterus) es un ave rapaz carroñera dispone en la actualidad, la nidificante en Europa e invernante en telemetría por GPS. África para lo que anualmente realiza desplazamientos de hasta 6000 km. Dicho proyecto de Entre las múltiples amenazas a las que se investigación, ha contado enfrenta la especie destacan la reducción para la organización de las de la disponibilidad de alimento debido capturas y el análisis de la al cierre de numerosos muladares debido información con la asistencia a la crisis desatada tras los casos de técnica de CEBIME. (Guadalajara). Gracias a esta técnica se Encelofatía Espongiforme Bovina (el Asimismo la captura y marcaje de los obtiene la localización cada dos horas de mal llamado de las vacas locas), así como ejemplares ha sido posible gracias a la la posición de los alimoches lo cual envenenamiento, y electrocucción en participación de un técnico de la aporta valiosa información para la apoyos de tendidos eléctricos mal Dirección General de Biodiversidad del gestión y conservación de esta especie. aislados. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Por poner un ejemplo sabemos que el día Rural y Marino y la supervisión 20 de agosto uno de los adultos, El P.N del Alto Tajo atesora una de las veterinaria de personal del Centro de concretamente el que nidificaba en poblaciones más abundantes y mejor Estudio de Rapaces Ibéricas. Arbeteta, inició su viaje a África y el día conservadas de alimoche común de 28 se encontraba ya en Mauritania. Europa occidental. La Junta de Los ejemplares marcados (cinco adultos Comunidades de Castilla-La Mancha en y un pollo) proceden de parejas de cría Los resultados que se deriven serán de colaboración con la Universidad de situadas próximas unas a otras y han sido gran interés para una adecuada gestión de Alicante están desarrollando un proyecto marcados en el ámbito del Parque las poblaciones de la especie lo cual conjunto de investigación científica Natural del Alto Tajo y Monumento contribuirá sin duda a una mejor aplicada a la gestión cuyo objetivo es Natural de la Sierra de Caldereros conservación de las mismas. 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL Parque Natural del Alto Tajo 11

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO Proyecto de voluntariado de AEMS Programa de Educación Ambiental y sensibilización ambiental de los PAULA CALLEJO.Técnica PNAT para rehabilitación de frezaderos de Voluntariado en Ríos que lidera el voluntarios participantes. trucha común en el Alto Tajo. MARM. Con tales premisas, AEMS celebró en el micología. En esta actividad celebrada La asociación AEMS-Ríos con Vida Estas actividades se enmarcan en el entorno de Peralejos de las Truchas tres del 17 al 19 de octubre participaron 50 viene coordinando desde otoño de 2008 “Proyecto de rehabilitación de frezaderos fines de semana de actividades durante personas. en el PN Alto Tajo diversas actividades de trucha común en el Alto Tajo”. En este otoño de 2008 y primavera de 2009, - I Curso fotografía de la de participación ciudadana, dentro del caso, el problema concreto es la pérdida realizando tanto trabajos de rastrillado y naturaleza. (Nivel medio-avanzado) de funcionalidad para la freza de los limpieza de lechos fluviales como - I Jornada de divulgación científica fondos fluviales, originada por la muestreos de bioindicadores acuáticos y de proyectos desarrollados en el Parque sedimentación y compactación del lecho. medición de variables físico-químicas, Natural del Alto Tajo, que contó con la que sirvieran para el seguimiento y control presentación de siete proyectos distintos. Una práctica habitual y consolidada de las tareas. para la regeneración de los fondos del Programa de actividades previsto para río es el rastrillado manual de los Para el otoño de 2009 se tiene prevista la 2009. depósitos de gravas. La remoción celebración de otros tres fines de semana de actividades. Durante este año se ha consolidado esta permite por un lado una iniciativa manteniendo las actividades descompactación del lecho, y por otro el Para aquellos interesados en este más demandadas, introduciendo en arrastre de los elementos finos que algunas de ellas modificaciones programa o en la asociación, el contacto es pudieran restar funcionalidad a la zona sugeridas tanto por la organización de los el siguiente: AEMS-RÍOS CON VIDA - para el normal desarrollo de los huevos mismos como por los participantes. C/ Fuente los Gallegos, 3El Tiemblo depositados. Este trabajo es, además, Asimismo también se han programado (Valsanmartín) - 05270 Ávila. nuevas actividades que completan la ideal para la participación ciudadana, Telefono: 91 861 03 95 e-mail: oferta. Entre estas se han realizado pues contribuye eficazmente al [email protected]/ conocimiento ecológico y la www.riosconvida.es. “Pairón de Orea”.1º Premio concurso fotográfico 2008. Autor: Juan Mª López Rojo. actividades relacionadas con el ecosistema acuático y su conocimiento Con el fin de dinamizar los centros de - Exposiciones temporales mediante la realización de una salida en interpretación, así como los instaladas en los Centros de piragua en colaboración con las Adhesión a la Carta Europea de un parque nacional en Europa que se naturales y un compromiso de ejecución equipamientos interpretativos del Parque Interpretación. empresas establecidas en la zona. Así Turismo sostenible. produjo en 1909 en Suecia. del Plan de Acción contenido en el Natural y poniendo de relevancia los Dichas exposiciones han tratado los mismo los nuevos centros de Zaorejas y dossier de candidatura. El pasado 12 de septiembre el Parque El proceso de adhesión se inició en numerosos valores naturales de nuestro siguientes temas: Semillas de los bosques Checa, que han entrado en Natural del Alto Tajo recibió el febrero de 2008 y en él que participaron enclave, durante el año 2008 se comenzó del futuro (mayo-junio), el Águila funcionamiento durante este año,han certificado de adhesión a la Carta los principales agentes turísticos de la con el programa de Actividades perdicera (noviembre-diciembre) y la albergado distintas actividades; desde Europea de Turismo sostenible (CETS). zona. El Dossier de candidatura se medioambientales del Parque Natural del Trashumancia (septiembre), todas ellas visitas guiadas de los mismos hasta El acto de entrega se llevó a cabo en el entregó en diciembre del mismo año. En Alto Tajo. cedidas por el Centro Nacional de actividades relacionadas con la temática marco de la Conferencia EUROPARC abril de 2009 se recibió la visita de la Educación Ambiental (CENEAM). de éstos, como son el río Tajo y la 2009, que este año se celebró en verificadora Europarc que realizó el Los objetivos de dicho programa - Salida botánica de reconocimiento ganadería tradicional en la zona. consisten en fomentar la visita al parque de flora singular, guiada por botánicos Strömstad, Suecia. informe favorable sobre la adhesión de este espacio protegido a la CETS. Dicha en épocas o estaciones distintas de las (mayo). En dicha actividad los 20 La programación y gestión de todas estas La elección de este país como anfitrión, adhesión supone un reconocimiento a las habituales, realizando actividades de participantes recorrieron el Barranco del actividades se llevan desde el Centro de interpretación y disfrute de la naturaleza, Horcajo en busca de algunas de la tuvo como objeto la conmemoración del iniciativas turísticas y su compatilidad Interpretación “Dehesa de Corduente” centenario de la primera declaración de con la conservación de los recursos descubriendo los valores de este espacio especies más singulares de la zona. por lo que para cualquier solicitud de natural y que asimismo sirvan como - Colaboración en varios eventos información se puede consultar en el tlf. actividades demostrativas para culturales. Carrera popular en Checa, 949 848217, [email protected] Nuevos senderos locales señalizados en Arbeteta y Lebrancón. Se encuentran a lo largo de todo el territorio del Espacio estimular posibles iniciativas turísticas organizada por el Ayuntamiento y I el Parque Natural. señalizadas con un panel de inicio que Natural y que nos permiten acercarnos a de carácter privado. Jornada micológica, en Orea, organizada nos proporciona información sobre las la cultura y al paisaje de los pueblos que por la Asociación Cultural “la Galiana”. Han quedado ultimados los trabajos de características de la ruta, paneles Programa de actividades de 2008. lo integran. - I Jornada ornitológica en el PNAT, equipamiento de cuatro nuevas rutas interpretativos que tratan sobre los Durante este primer año se validaron un (junio). Asistieron 32 participantes locales, todas ellas solicitadas desde valores naturales que encontramos a total de 16 actividades divididas en dos guiados por un ornitólogo a través de entidades locales y asociaciones, y nuestro paso. Asimismo se ha realizado programas semestrales, primavera- distintos miradores y rutas del Parque financiadas a través del “Fondo Verde”. un balizamiento de las rutas así como un verano y otoño-invierno. Estas tuvieron Natural. folleto por cada una de ellas. tenido una activa participación y en la - Jornadas Cicloambientales, Se trata de tres rutas de senderismo y una mayoría de ellas se han cubierto la guiadas por monitores. Participaron un de cicloturismo, que nos permiten Con éstas son ya 14 las rutas locales de totalidad de plazas ofertadas. total de 43 personas. conocer y disfrutar de los paisajes más senderismo que se encuentran equipadas -I Jornada de anillamiento (agosto). representativos de Valtablado del Río, con paneles interpretativos y señalizadas Las actividades realizadas en 2008 han En colaboración con SEO/Birdlife y el sido: grupo de Voluntariado 08. - I Concurso y exposición de dibujo - Salida de campo. Ecología y Rellena este cupón y envíalo a: infantil. En dicha convocatoria cultura en el Alto Tajo. Con visita al Organismo Autónomo de Espacios Naturales ¿QUIERES RECIBIR EL ¨BOLETÍN INFORMATIVO DEL participaron 98 alumnos de los C.R.As. Protegidos. PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO¨ EN TU CORREO ELECTRÓNICO? Castro celtíbero de . [email protected], 949 360100 de la zona. Nombre En dicha actividad realizada en el mes de parque natural [email protected], 949 848217 - I Concurso de fotografía en la septiembre participaron 47 personas. Alto Tajo Cardenal Glez. de Mendoza 7-9; naturaleza del PNAT y exposición. En -Salida guiada a la Georuta nº 8: 19071-Guadalajara Dirección

esta convocatoria participaron 116 “Los Secretos Escondidos de las Rocas” De acuerdo con lo contemplado por la Ley 15/1999, de 13 de personas diciembre, doy mi consentimiento para que estos datos sean -I Jornadas teórico prácticas sobre Dibujo de Daniel Herranz (7años) incluidos en el fichero automatizado confidencial y puedan ser Código Postal Localidad Provincia utilizados por el Parque Natural del Alto Tajo y las entidades que en él prestan servicio y asistencia, sin cesión a terceros, Correo electrónico: para enviarme información y declaro estar informado sobre los derechos de acceso, rectificación , cancelación y oposición. 12 Información Carta Europea de Turismo Sostenible Parque Natural del Alto Tajo EL PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO, CONSIGUE LA ADHESIÓN A LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE ÁNGEL VELA LAINA El Río que nos lleva Número 7 - Octubre 2009

El pasado 12 de septiembre, en la recibimos la visita de una auditora 6. Productos turísticos y su conferencia internacional de encargada de verificar la veracidad de la comercialización Boletín informativo del Parque Natural del Alto Tajo EUROPARC 2009, celebrada en documentación presentada y finalmente 7. Programa de formación Stömstad, (Suecia) el Parque Natural del el 12 de septiembre del mismo año se 8. Apoyo a la calidad de vida de la Alto Tajo, firmo la adhesión a la Carta produjo la adhesión oficial a la CETS. población local Europea de Turismo Sostenible 9. Apoyo al desarrollo económico y (CETS). Con este espacio en el boletín, social de la zona queremos estrenar un espacio de 10 Gestión de la demanda y de los flujos información dedicado a todo lo que turísticos PRESENTACIÓN tenga que ver con dicha carta, pero…. Estos programas de trabajo se ¿Qué es la CETS? concretan en distintas acciones que se Hola de nuevo! Tras un tiempo de La Carta Europea del Turismo ejecutarán durante los próximos cinco silencio volvemos a encontrarnos en Sostenible en Espacios Naturales años a cargo fundamentalmente del estas páginas, deseosos de continuar Protegidos (CETS) es una iniciativa de Parque Natural el alto Tajo, la Dirección con la intención de informaros sobre Interior de un chozón la Federación EUROPARC que tiene General de Turismo y el Grupo de los valores naturales y la actualidad como objetivo global promover el Acción Local Molina de Aragón-Alto del Parque Natural. desarrollo del turismo en clave de Tajo. sostenibilidad en los espacios naturales Desde la última edición del Boletín, protegidos de Europa. El documento Acciones previstas en el Plan de el equipo gestor, ha continuado fundamental de cara a la adhesión es el Acción de la CETS para la anualidad trabajando a buen ritmo: nos han Plan de Acción, en este documento se 2010. concedido el certificado de adhesión concretan una serie de acciones que La primera acción a acometer una vez a la Carta Europea de Turismo desarrolla una estrategia que parte del realizada la adhesión va a ser la Sostenible, se han abierto al público análisis de la realidad turístico- consolidación del Foro permanente dos nuevos Centros de ambiental de la zona. como Mesa de turismo de la zona con Interpretación en Zaorejas y Checa, participación de todos los agentes se ha concluido la primera fase del ¿Como ha sido el proceso de implicados este se encargará de recoger Plan de Restauración de las zonas obtención en el Parque Natural del las inquietudes del sector y afectadas por el incendio de 2005 y Alto Tajo? transmitirlas a los organismos se ha consolidado un novedoso En 2007 se tomo la decisión por parte competentes. programa de actividades del equipo gestor de apostar por el medioambientales para todos los proceso, para ello se comenzó con la Otra acción de gran interés es la que públicos. elaboración del Dossier de ¿En que consiste el plan de acción de la contempla la elaboración de una guía Candidatura, este conjunto de CETS en el Parque Natural del Alto turística del Alto Tajo en la que se Os presentamos este boletín otoñal documentos se elaboró de manera Tajo para los próximos 5 años? incluirán todos los recursos del Parque en el que hemos querido poner de participada por el grupo de trabajo de Dicho Plan de acción tiene como objetivo Natural (recursos culturales, eventos, relevancia distintos aspectos de la siete miembros que representaban la el conseguir que el desarrollo turístico en recursos naturales, instalaciones actualidad del Parque Natural como realidad turístico-ambiental de la zona. el parque produzca un impacto interpretativas y recreativas,…). son la problemática de la minería del En primer lugar se elaboró un informe de económico positivo en la población local caolín situada en la periferia del la situación actual, a continuación se sin que este afecte negativamente a los Asimismo se acometerá el proyecto de Parque, los trabajos de seguimiento realizó un análisis de deficiencias, valores naturales del espacio protegido, renovación y mejora de la red de rutas de rapaces forestales que pueblan amenazas, fortalezas y oportunidades para ello en dicho plan se contemplan existentes, tanto generales como nuestros montes, el análisis de las (DAFO) que fue la base para la diez programas de trabajo diferentes: interpretativas. Creación y adecuación de cifras de visitantes y la presentación elaboración de la estrategia general. Ésta, 1. Coordinación, colaboración y rutas BTT. del programa de Actividades finalmente se concretó en el Plan de cooperación previsto para el próximo otoño- Acción a cinco años. En este documento 2. Gestión y seguimiento del Plan de Otra acción interesante será la invierno al que, como no podría ser del dossier se detallan las actuaciones acción de la CETS participación activa del Parque Natural de otra manera, os invitamos a que el grupo de trabajo ha estimado 3. Protección y puesta en valor del del Alto Tajo en las Redes Europeas e participar. necesarias para alcanzar un desarrollo patrimonio natural y cultural Ibérica de Espacios Naturales turístico sostenible y que en ningún caso 4. Calidad, accesibilidad y satisfacción certificados con la Carta de Turismo SUMARIO afecte negativamente a los valores del del visitante Sostenible mediante visitas y jornadas espacio protegido. El dossier se entregó 5. Promoción y comunicaciónSalinas a de nivel Armallá anuales de formación y conocimiento de EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2 en diciembre de 2008, en abril de 2009 interno y externo del Parque otras experiencias. Programa de actividades en el PNAT.

EDITA: EL RÍO QUE NOS LLEVA es una iniciativa del equipo gestor del CONSERVACIÓN. 4 EDITA:Consejería de Medio Ambiente. FOTOGRAFÍA: ParqueEL RÍO QUENatural NOS del LLEVA Alto Tajo. es una iniciativa del equipo gestor del Parque Restauración del hábitat afectado por la OrganismoDelegación Autónomo Provincial Espacios de Naturales José Fco. Martín Duque Natural del Alto Tajo. Castilla-LaGuadalajara. Mancha Ángel Vela En caso de reproducción del material publicado, se ruega citar la minería del caolín. ParqueParque Natural Natural del Alto del TajoAlto Tajo Raquel Ibañez Enfuente caso y deremitir reproducción copia a estedel material boletín publicado, (Av. del Ejército, se ruega 10 citar 19071 la fuente y Red de Áreas Protegidas remitirGuadalajara). copia a este boletín (C/ Cardenal González de Mendoza, 7-9 19071 Rapaces forestales del PNAT. REDACCIÓN:REDACCIÓN: MAQUETACIÓN: Guadalajara). Castilla-La Mancha Raquel Ibañez Julio Salamanca PaulaRaquel Callejo Ibañez Angel Vela El Parque Natural Natural del del Alto Alto Tajo Tajo no no se se responsabiliza responsabiliza de aquellosde aquellos artículos USO PÚBLICO. 8 ÁngelRafael Vela Ruiz realizadosartículos realizadospor firmas invitadas. por firmas invitadas. Ángel Vela IMPRESIÓN: Guadalajara Análisis de la estadística de visitantes del PNAT 2008. COLABORACIONES: Grafi-6 S.L.L. parque natural Bernardo Arroyo EN POCAS PALABRAS. 10 José Fco. Martín Duque DEPOSITO LEGAL: y Cuenca Parque Natural José Manuel Nicolás Gu-422/2004 AltoAlto TajoTajo Erundino Alonso INFORMACIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE. 12 Castilla-La Mancha 8