Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Villanueva de Alcorón 1/6

Visita Villanueva de Alcorón es un pequeño pueblo inmerso en un impresionante entorno natural: elParque Natural del Alto Tajo. Algunas de las imágenes más espectaculares del Parque y del cañón del Tajo suceden a escasos kilómetros. Las cristalinas aguas del río en esta parte alta son el escenario perfecto para practicar modalidades de turismo activo como senderismo, cicloturismo, pesca, escalada o piragüismo. También, para disfrutar del baño en épocas de calor.

Su casco urbano, sobre un cerro a unos 1.200 metros de altitud, conserva el encanto de la esencia serrana. En él encontramos casas centenarias de muros de piedra caliza, algunas con bellos arcos o escudos tallados en la fachada. Las calles ascienden hasta la plaza Mayor, donde se encuentran la iglesia de San Miguel y el Ayuntamiento.

El Tajo presenta en este sector un trazado muy encajado en el que los cañones fluviales adquieren especial relevancia. En los alrededores de Villanueva de Alcorón el río dejará grabadas en la retina algunas de sus imágenes más sugerentes: por ejemplo, desde el mirador del Tajo (en ) y sobre el puente de Tagüenza, en Huertapelayo.

La orografía del río condiciona flora y fauna, pero también la evolución de los asentamientos humanos. Para conocer de primera mano ese equilibrio entre la naturaleza más salvaje y la presencia humana, se nos

©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Villanueva de Alcorón 2/6 ofrecen varias rutas o excursiones.

Ruta “Las caleras de Villanueva"

Tipo de recorrido: circular, a pie

Dificultad: baja

Distancia: 6 Km

Tiempo empleado ida y vuelta: 2 horas

Este paseo, llano y fácil, viene a resaltar los usos tradicionales de la localidad de Villanueva. Transcurre por el paraje de El Palancar, al que se llega por un camino que sale a la izquierda en la carretera CM-2015, a unos 3 km del pueblo, justo pasado el cruce con la CM-2101 a Peñalén. En las diferentes paradas se destacan, mediante paneles interpretativos, los usos principales de la zona: explotación maderera, recogida de hongos, obtención de cal mediante hornos de piedra y la extracción de resina.

Destaca la visita a tres antiguas caleras, una de ellas parcialmente restaurada. Las caleras eran el lugar donde se transformaba la roca caliza en la cal que después serviría como base para el cemento necesario en la construcción. Dada la necesidad de conseguir las altas temperaturas (más de 900 ºC) necesarias para este proceso, se usaban ramas de enebro y aliaga. Esta operación podía llevar de 5 a 10 días. Durante este tiempo no se podía desatender la calera, ya que hay que mantener una intensidad de fuego adecuada para conseguir la deshidratación que provoca el cambio de consistencia de roca a polvo. El proceso completo queda explicado en el panel interpretativo situado al lado de la calera.

En cuanto a la vegetación, es interesante resaltar la convivencia de las tres especies de pino (albar, laricio y rodeno).

El camino desde Villanueva a Peñalén (18,7 kilómetros), que podemos realizar en bici o en coche, muestra el difícil equilibrio entre utilización de los recursos naturales y su adecuada preservación. Lo demuestran enclaves naturales bien conservados, como cuevas y ciudades encantadas escondidas entre los pinos.

La sima de Alcorón

La sima está situada en el área recreativa del mismo nombre en el p.k. 5,200 de la carretera CM-2101 que comunica Villanueva de Alcorón y Peñalén. En el desvío de la carretera existe una señal que indica la

©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Villanueva de Alcorón 3/6 ubicación de la sima. La sima de Alcorón es una de las muchas cavidades que horadan estos terrenos. De hecho, en los alrededores de esta zona se han localizado abundantes cavidades, pero sólo esta está acondicionada para la visita.

Para introducirse en la sima es recomendable llevar linterna y algo de abrigo. El descenso por las escaleras no es difícil, pero requiere prestar atención, porque si están mojadas pueden ser resbaladizas. En la entrada de la Sima se encuentra un refugio libre y una zona recreativa equipada con mesas y un columpio.

La cavidad posee una profundidad de 63 metros repartidos en dos secciones. La primera de ellas conduce a un replano de 20 metros de diámetro y 15 de altura donde entra la luz del sol. La segunda sección baja hasta el fondo de la cavidad mediante unas escaleras de hormigón.

La Ciudad encantada de Hoyo Redondo

Siguiendo la carretera en dirección a Peñalén, medio kilómetro antes de llegar al pueblo y en una curva muy marcada sale una pista a mano izquierda, junto a una gran cruz de piedra, en el paraje conocido como “El Portillo de Peñalén”. Siguiendo esta pista y las balizas se llega a una explanada habilitada como aparcamiento. Desde allí, siguiendo a pie las balizas, llegaremos en unos 15 minutos a la “ciudad encantada de Hoyo Redondo”, donde encontraremos un panel. Estamos en la paramera de Peñalén.

En el pueblo de Peñalén, una pista baja hasta el río Tajo. Los espectaculares paisajes del fondo del cañón son el final perfecto para una jornada de excursión. La imagen ideal para resumir una visita a estas tierras. Alrededores Fiesta Ganchera del Alto Tajo Durante cinco siglos condujeron los gancheros los troncos cortados desde el río Tajo y el Guadiela hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. En esta fiesta podemos verlos aparecer de nuevo sobre las aguas, con su pertrecho tradicional, el bichero y vestimenta de época, agrupando y conduciendo las maderadas. Además de espectacular recreación de un oficio, muestra del modo de vida rural en la Serranía de Guadalajara.

Castillo de Magnífico ejemplo de castillo roquero, sus muros se alzan siguiendo el contorno de la roca, rodeado de un profundo foso. Desde la distancia, la roca parece formar parte, en una imponente vista, de la propia pared de la muralla.

Vindel

©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Villanueva de Alcorón 4/6

Villa alcarreña situada en el extremo norte de la provincia de Cuenca, lindando ya con la de Guadalajara en un pequeño valle rodeado de montañas. La vega del río lo limita lateralmente, y esto añade un medio físico interesante.El conjunto urbano de esta pequeña población es un asentamiento de estructura medieval popular muy modificado en la actualidad, pero conservando en gran parte su encanto, con algunos edificos de mérito, como su iglesia isabelina la unica situada más al norte de la peninsula.

Museo Regional de los Gancheros y la Madera de Cañizares La ganchería, un oficio ya desaparecido. Maderadas río abajo. Once siglos de trayectoria en la provincia de Cuenca.

Salinas - En el valle alto del Tajo, situado en una profunda hoz que dibuja el río Abalanquejo, Ocentejo nos muestras los puntos que seducen al viajero: la iglesia parroquial del siglo XVIII, el castillo que se alza dominante en lo alto o el puente medieval que conserva su empedrado original. Comer - Dormir Restaurante Los Tilos Beteta (Cuenca) 2 tenedores El Restaurante Los Tilos está situado en Beteta , en la provincia de Cuenca , sobre el espolón rocoso que domina la amplia y bella Vega de la localidad, donde se encuentra la Laguna del Tobar.

Camino de la Cuesta, s/n 16870 Tel.: 969 318 097 - 969 318 098 http://www.hotellostilos.net

Restaurante Alegre Ocentejo (Guadalajara) 1 tenedor El Restaurante Alegre está situado en la localidad de Ocentejo , en la provincia de Guadalajara . Especializado en cocina regional y castellana.

C/ Real, 11 Tel.: 949 814 047 / 609 565 440 http://www.restaurantealegre.es/

Restaurante Montegesma Priego (Cuenca) 2 tenedores Restaurante del Centro de Turismo Rural Montegesma, situado a las afueras de la localidad de Priego , en plena naturaleza. Un lugar ideal para celebrar sus acontecimientos más importantes.

Ctra. Priego-San Pedro Palmiches Km. 4 16800 Tel.: 620 517 049 / 659 865 835

Restaurante Los Molinos Valdeolivas (Cuenca) 2 tenedores El Restaurante Los Molinos, situado en la localidad conquense de Valdeolivas , se encuentra dentro del Hotel Infantado , en una antigua casa-palacio, totalmente rehabilitada, con una superficie de 800 m2.

C/ Muro, 1 16813 Tel.: 969 317 088 http://www.hotel-infantado.com

©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Villanueva de Alcorón 5/6

Restaurante Alto Tajo (Guadalajara) 1 tenedor El Restaurante Alto Tajo está situado en pleno corazón del Parque Natural del Alto Tajo , dentro de una zona tranquila a las afueras de la localidad de Poveda de la Sierra (Guadalajara), y a pocos kilómetros de la Serranía de Cuenca.

C/ Ermita, s/n 19463 Tel.: 949 816 151 http://hostalaltotajo.com/

CASA RURAL "CASA ZAOREJAS" Zaorejas (Guadalajara) 3 espigas Casa Zaorejas es una preciosa casa rural de 3 estrellas, situada en el Parque Natural del Alto Tajo a apenas 8 km del río Tajo. La construcción data de 1950 y fue íntegramente restaurada en el año 2000 manteniendo el encanto original de un alojamiento rural. Vivienda de piedra vista que cuenta con 3 plantas distribuidas de la siguiente manera: - Planta calle - Diseñada para la comodidad de grandes grupos de huéspedes, la planta calle es completamente diáfana, en ella se sitúa la cocina americana totalmente equipada. En la parte central se sitúa un amplio comedor comunicado con el salón con televisión y chimenea. En esta planta encontrarás también un baño completo con bañera y una amplia despensa. - Primera planta - En esta planta se encuentra un segundo baño completo con bañera y 5 habitaciones con cama doble, todas ellas con armario, silla y espejo. - Segunda planta - El ático abuhardillado es una gran habitación múltiple de más de 40m2. Datos de contacto Paloma - 659223082 [email protected]

Tel.:

Casa Rural Las Torres (Guadalajara) 3 espigas La Casa Rural Las Torres, se encuentra en término municipal de El Recuenco , un espléndido pueblo arropado por las Serranías de Guadalajara y Cuenca y la zona del Alto Tajo. Un paraje incomparable para gozar de la naturaleza sin renunciar a sus aficiones turísticas y de ocio rural.

Avenida de los Vidrieros, 9 19492 Tel.: 915 738 994 / 687 935 806 http://www.casarurallastorres.com

Apartamentos Turísticos Huertapelayo Zaorejas (Guadalajara) 1 llave Los Apartamentos Turísticos Huertapelayo están situados en la pedanía de Huertapelayo, dentro del término municipal de Hhuertapelayo en la provincia de Guadalajara. Un paraíso natural en el que podrá relajarse y gozar de una tranquilidad casi absulota.

C/ Camino del río, 12 19461 Tel.: 949 816 018 / 918 891 174 / 699 904395 http://www.apartamentoshuertapelayo.com/

Hotel Peñarrubia Zaorejas (Guadalajara) 2 estrellas El Hotel Peñarrubia es un establecimiento levantado en un edificio de nueva planta ubicado en Zaorejas , en pleno centro del Parque Natural Alto Tajo .

Carretera, s/n 19495 Tel.: 949 816 129 / 949 816 178 http://www.penarrubiahotel.com

©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Villanueva de Alcorón 6/6

Casa Rural de Yeri Alcantud (Cuenca) 1 espiga La Casa Rural de Yeri está situada en Alcantud , en la provincia de Cuenca, un pueblo tranquilo y lleno de magia, rodeado de montes, ríos, caminos y sendas, sin olvidarnos de las aguas naturales y medicinales que fluyen desde las mismas montañas. Constituye, además, uno de los alojamientos de los que dispones en la Escapada a Buendía .

C/ La Plaza, 1 16812 Tel.: 969 276 049 / 660 214 044 / 686 717 594 http://www.casaruraldeyeri.com/

©2021 Turismo Castilla-La Mancha