Reflexiones Desde Nuestras Prácticas De Conocimiento Situado (Tomo I)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS POLÍTICAS: REFLEXIONES DESDE NUESTRAS PRÁCTICAS DE CONOCIMIENTO SITUADO (TOMO I) POR Xochitl Leyva, Rosalva Aída Hernández, Jorge Alonso, Mariano Báez, Axel Köhler, Arturo Escobar, Esteban Krotz, Marcio D'Olne Campos, Eduardo Restrepo, José Antonio Flores, Diana Reartes, María Bertely, Sergio Mendizábal, Jaqolb’e Lucrecia García, Héctor Nahuelpán, Gunther Dietz, Laura S. Mateos, Morna Macleod, Ángela Ixquic Duarte, Lina Rosa Berrío, María José Araya, Sabine Masson, Virginia Vargas, Aura Cumes, Juan Ricardo Aparicio, Mario Blaser, Jenny Pearce, Joanne Rappaport, Shannon Speed, Mariana Mora, Charles R. Hale, María Isabel Casas, Michal Osterweil, Dana Powell, Gilberto Valdés, Rafael Sandoval, Rocío Salcido, Mónica Gallegos, Martín González, Rocío Martínez, João Pacheco de Oliveira, Mercedes Olivera, Sylvia Marcos, Rodrigo Montoya, María Lugones y Walter Mignolo Presentación Arturo Escobar Prólogo de Boaventura de Sousa Santos Chiapas, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala y Lima CIESAS, UNICACH, PDTG-UNMSM 2011 1 ÍNDICE GENERAL TOMO I Presentación Arturo Escobar Introducción Prácticas de conocimiento situado en un mundo globalizado Xochitl Leyva Solano Prólogo Boaventura de Sousa Santos 6 Primera parte Genealogías del conocimiento antropológico y prácticas políticas Capítulo 1 En el Sur y del Sur: sobre condiciones de producción y genealogías de la antropología académica en América Latina Esteban Krotz 22 Capítulo 2 Por una antropología tropical. Ciencia, subjetividad, ética y responsabilidad social Mariano Báez Landa 62 Capítulo 3 SURear, NORTEar y ORIENTar: puntos de vista desde los hemisferios, la hegemonía y los indígenas Marcio D'Olne Campos 97 Capítulo 4 Red de Antropologías del Mundo: intervenciones en la imaginación teórica y política de la práctica antropológica Eduardo Restrepo y Arturo Escobar 133 Segunda parte Investigación participativa entre lenguas, culturas y subjetividades Capítulo 5 Por una lingüística crítica en México: reflexiones, acciones y prospecciones José Antonio Flores Farfán 165 Capítulo 6 Subjetividad y trabajo de campo en la investigación socioantropológica sobre sexualidad y prevención de VIH/SIDA Diana L. Reartes 204 2 Capítulo 7 De la antropología convencional a una praxis comprometida. Colaboración entre indígenas y no indígenas en un proyecto educativo para construir un mundo alterno desde Chiapas, México María Bertely Busquets 237 Capítulo 8 Del encantamiento a la colisión. Interculturalidad y espiritualidad en una investigación democrática y participativa Jaqolb’e Lucrecia Ximena García y Sergio Mendizábal 278 Capítulo 9 Los desafíos de un diálogo epistémico intercultural: pueblo mapuche, conocimientos y universidad Héctor Nahuelpán 315 Capítulo 10 Entre culturas, entre saberes, entre poderes: la etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa Gunther Dietz y Laura Selene Mateos Cortés 347 TOMO II Tercera Parte Descentrar los términos del debate: feminismos, género y epistemologías indígenas Capítulo 11 Hacia una antropología socialmente comprometida desde una perspectiva dialógica y feminista Rosalva Aída Hernández Castillo 7 Capítulo 12 Género, análisis situado y epistemologías indígenas: descentrar los términos del debate Morna Macleod 41 Capítulo 13 Saberes en diálogo: mujeres indígenas y académicas en la construcción del conocimiento Ángela Ixquic Duarte Bastian y Lina Rosa Berrío Palomo 80 Capítulo 14 La antropología social desde la investigación participativa junto a las parteras del COMPITCH María José Araya 118 Capítulo 15 Transformar la investigación desde las prácticas feministas poscoloniales. De vuelta a mi experiencia etnográfica y activista con Tzome Ixuk Sabine Masson 150 3 Capítulo 16 Itinerario de los otros saberes Virginia Vargas Valente 183 Cuarta parte Insurrección de saberes e investigación críticamente comprometida Capítulo 17 La presencia subalterna en la investigación social: reflexiones a partir de una experiencia de trabajo Aura Cumes 215 Capítulo 18 La “ciudad letrada” y la insurrección de saberes subyugados en América Latina Juan Ricardo Aparicio y Mario Blaser 249 Capítulo 19 “Avanzamos porque estamos perdidos”. Reflexiones críticas sobre la coproducción de conocimiento Jenny Pearce 291 Capítulo 20 Más allá de la observación participante: la etnografía colaborativa como innovación teórica Joanne Rappaport 327 Capítulo 21 Acerca de nuestras experiencias de co-teorización Axel Köhler 370 Capítulo 22 Forjado en el diálogo: hacia una investigación activista críticamente comprometida Shannon Speed 408 Capítulo 23 Reflexiones desde el zapatismo: la producción de conocimientos en una investigación dialógica de compromiso social Mariana Mora 444 Capítulo 24 Entre el mapeo participativo y la “geopiratería”: las contradicciones (a veces constructivas) de la antropología comprometida Charles R. Hale 482 Capítulo 25 Fronteras borrosas: reconocer las prácticas de conocimiento en el estudio de los movimientos sociales María Isabel Casas, Michal Osterweil y Dana Powell 513 4 Capítulo 26 Reflexiones ético-políticas desde los talleres de paradigmas emancipatorios Gilberto Valdés Gutiérrez 550 Capítulo 27 ¿Academia versus activismo? Repensarnos desde y para la práctica teórico-política Xochitl Leyva Solano 591 Reflexiones para proseguir el debate… Jorge Alonso, Rafael Sandoval, Rocío Salcido, Mónica Gallegos, Martín González y Rocío Martínez Moreno (Seminario sobre Movimientos Sociales, Sujetos y Prácticas) 630 …Y re-abrir las prácticas de conocimiento Tradiciones etnográficas y construcción de conocimientos en antropología João Pacheco de Oliveira 693 Cuando la cultura se convierte en política Rodrigo Montoya Rojas 719 Investigar colectivamente para conocer y transformar Mercedes Olivera Bustamante 743 “En sus propios términos”: reflexiones para una epistemología decolonial Sylvia Marcos 772 Hacia metodologías de la decolonialidad María Lugones 790 El problema del siglo XXI es el de la línea epistémica Walter Mignolo 816 Acerca de los(as) co-autores(as) 842 5 Prólogo Boaventura de Sousa Santos [email protected] Este libro tiene un encuentro luminoso con la liberación de los pueblos oprimidos. Su destino está trazado: va a convertirse en una obra de referencia y lo será cada vez más en la medida en que los años pasen. Es un libro de nuestro tiempo, en lo que nuestro tiempo ofrece de más genuina esperanza a los pueblos oprimidos, de más articulada visión de los retos de la liberación, de más consistente diseño de los caminos sentipensantes de la lucha. En resumen, es un libro de nuestro tiempo en lo que éste tiene de tiempo emergente. No dudo en considerar que este libro es la demostración hasta ahora más elocuente no sólo de la posibilidad sino también de la vitalidad de las epistemologías de Sur que vengo defendiendo. En África y en Asia (sobre todo en la India) florecen hoy las epistemologías del Sur, pero, hasta donde llega mi conocimiento, ninguna de sus manifestaciones logra la riqueza, la profundidad y la diversidad de prácticas de pensar, sentir y actuar por la liberación de los pueblos que se hacen presentes en este magnífico libro. Mi identificación con sus objetivos y trayectos no puede ser mayor. Y es que este libro profundiza y amplía mucho más allá de lo que yo podría imaginar el trabajo de radical transformación de las relaciones de saber y de poder (la lucha epistemológica como lucha política), sin el cual no sería posible imaginar de modo consistente y creíble otro mundo posible, y mucho menos lograr que se realice en nuestras vidas y en las vidas de nuestros descendientes. Entiendo por epistemología del Sur el reclamo de nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de 6 nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento. Nuevos procesos y nuevas relaciones que se organizan a partir de las prácticas de las clases y los grupos sociales que han sufrido de manera sistemática la destrucción, la opresión y la discriminación causadas por el capitalismo, por el colonialismo y por todas las naturalizaciones de la desigualdad en que se han desdoblado, sean ellas el valor de cambio, la propiedad individual de la tierra, el sacrificio de la Madre Tierra reducida a naturaleza inerte, el racismo, el sexismo, el individualismo, lo material como superior a lo espiritual y todos los demás fundamentalismos económicos, políticos y culturales que intentan bloquear la imaginación emancipatoria y desacreditar la lucha por las alternativas. El Sur global no es, entonces, un concepto geográfico, aun cuando la gran mayoría de estas poblaciones oprimidas viven en países del hemisferio Sur. Es más bien una metáfora del sufrimiento humano causado por el capitalismo y por el colonialismo en el nivel global y de la resistencia para superarlos o minimizarlos. Es por eso un Sur anticapitalista, anticolonial y antiimperialista. Es un Sur que existe también en el Norte global,1 en la forma de poblaciones excluidas, silenciadas y marginadas, como son los inmigrantes sin papeles, los desempleados, las minorías étnicas o religiosas, las víctimas del sexismo, la homofobia y el racismo, esto es, lo que alguna vez se llamó el Tercer Mundo interior. El Sur que vive, piensa, siente y lucha en las páginas de este libro está geográficamente localizado, pero la situación y la condición humana de que da cuenta abre espacios para articulaciones translocales desde donde puede surgir el único universalismo digno de los humanos, el universalismo desde abajo construido a partir de