Juan Carrasco

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Juan Carrasco JUAN CARRASCO TELEVISIÓN • Milagros en campaña. El oso producciones. 2015 • El legado de Garibaldi. Canal 9.2014 • Amores de Historia. Producción Oruga Films. 2012 • Un año para recordar. 2011 • Botineras. Telefe. 2010 • Bio.Ar (Capítulo, “GELBARD”) Director: Cecilia Atan. Canal Encuentro. 2010 • Trátame Bien. Director: Daniel Barone. Canal 13. 2009 • Casi Ángeles. Director: Mauro Scandolari. Telefe. 2007 • Valentino, el argentino. Director: Julio Hormaeche. POLKA para Colombia y Canal 13. 2008 • Socias. Director: Pablo Fischerman .Canal 13. 2008. • Los Exitosos Pells. Personaje: Sindicalista de Tv. Director: Daniel Defelippo (TeLeFe) 2008 • Sos mi Vida. Polka. 2006 • El Loro. Telefe. Cortos Dirección Pablo Solars. 2006. • El tiempo no para. Dirección Diego Suárez. Canal 9. 2006 • Al límite. Telefe . 2006 • Amo de casa. Dirección O. Maresca . Canal 9. 2006 • Criminal. Canal 9 . 2005 • Numeral 15. (Bonsái) – Dirección Diego Kaplan. Telefe. 2005 • Padre coraje. Dirección Sebastián Pivoto. Canal 13. 2004 • Pensionados. Canal 13. 2004 • Rebelde way . Dirección Martín Mariani. América 2. 2003 • Soy gitano. Canal 13 - 2003 • Malandras. Dirección Diego Suárez. Azul. 2003 • Infieles. Dirección Mónica Fachenini. Telefe . 2002 • Son amores. Dirección Daniel Barone/D. De Filippo. Canal 13. 2002 • Maridos a domicilio. Dirección. Alejandro Moser . Azul. 2002 • Culpables. Dirección Daniel Barone . Canal 13. 2001 • Los médicos de hoy. Dirección F. Espinosa. Canal 13. 2001 • Hola Susana. Telefe – 2001 • Ilusiones. Dirección Daniel Barone . Canal 13 – 2000 • Amor latino. Dirección Nicolás Del Boca. Azul. 2000 • Los buscas. Dirección Alejandro Moser . Azul. 2000 • Vulnerables. Dirección Adrián Suar/Daniel Barone . Canal 13. 2000 • Buenos vecinos. Dirección Jorge montero. Telefe . 2000 • El hombre. Dirección Jorge Nisco. Canal 13. 1999 • Libre mente. Dirección. Mario Sábato. América 2. 1999 • Campeones. Canal 13. 1999 • Muñeca brava. Telefe . 1999 • Drácula. Dirección Diego Kaplan. América 2. 1999 • Salvajes. Dirección J. Montero. Azul TV. 1999 • Señoras sin señores. Telefe . 1998 • Tiempo real (El Aniversario). Dirección Sebastián Boresztein . 1998 • Desesperadas por el aire. Dirección G. Cotta . Canal 13. 1998 • Gasoleros. Dirección Oscar Rodrigues. Canal 13. 1998 • Como vos y yo. Dirección F. Espinosa/O. Maresca 1999- 1998 • Ricos y famosos. Dirección Hugo A. Moser . Canal 9. 1998 • Alas. Canal 13. 1998 • Las chicas de enfrente. Dirección E. Mazzitelli . Canal 13. 1998 • Cada día te quiero más. Dirección O. Maresca . Canal 9. 1998 • Son o se hacen. Dirección Diego Kaplan. Canal 9. 1998 • Verdad consecuencia. Dirección Jorge Nisco . Canal 13. 1997 • Chiquititas. Dirección Martín Mariani. Canal 11. 1998 • De corazón. Dirección Rubén Gervasi. Canal 13. 1997 • Como pan caliente. Dirección Eduardo Mazzitelli .Canal 13. 1997-1996 • El paparazzi. Conducción: Jorge Rial. Canal 9. 1997-1996 • Mamá por dos. Dirección Mariano Berterreix . Canal 9. 1996 • Hola papi . Dirección Oscar Maresca . Canal 13. 1995 • Los machos. Dirección A. Ciurlanti / G. Ibalo .Canal 13. 1995 • No todo es noticia . Dirección Rubén Gervasi. Canal 13. 1995 • Gerente de familia. Dirección Oscar Maresca . Canal 13. 1995 • Amigovios . Dirección Gustavo Cotta . Canal 13. 1995 • El palacio de la risa. Dirección Antonio Gasalla . Canal 13. 1995 • La hermana mayor. Dirección Mario Marenco . Canal 9. 1995 • Con alma de tango. Dirección Jorge Montero. Canal 9. 1995 • Montaña rusa. Dirección F. Espinosa. Canal 13. 1994 • Dónde estás amor de mi vida... (2º Parte). Dirección Juan José Jusid .Canal 13. 1994 • Son de Diez. Dirección Rubén Gervasi. Canal 13. 1994 • Tal para cual. Dirección E. Borda. Canal 13. 1993 • Zona de riesgo VI ("La Sucesión"). Dirección A. Ciurlanti/G. Ibalo. Canal 13. 1993 • Zona de riesgo IV ("Cuentas Pendientes") Dirección Fernando Spiner/Alberto Ure Canal 13. 1993 • Poliladron . Dirección Gastón Portal. ATC. 1993 • Rapado. Dirección Martín Rejtam . 1991 • Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?. Dirección Juan José Jusid - Canal 13. 1991 • 12 + 1 - Participación actoral permanente - Conducción: Juan Alberto Badía . ATC . 1990 TEATRO Amadeus. Autor Peter Shaffer. Dirección Javier Daulte. Teatro Metropolitan. 2014-2013 • Picnic 1955 (Contra todas las bombas).Autor: Solana Landaburu, Director Diego Kogan • Teatro Payro . 2011 • Yocasta (Versión libre de Edipo Rey) Autor y Director: Héctor Daniel Levy. Teatro Anfitrión 2011 • La Re-Vuelta De Los Padres Autor: Ana Jusid, Director: Guillermo Ghio Teatro: Centro Cultural Caras y Caretas. 2008 • Tres Ratones Ciegos. Héctor Malamud, Autor: Alfredo Megna.Teatro: Centro Cultural de la Cooperación. 2007 • Los faroles de Ti Su (Propiamente un cuento chino…) - Autor/Director Juan Carrasco - Teatro C. C. Fray Mocho. 2006 • Punta Paramo . Dirección Mariel Bignasco . Teatro Nacional Cervantes. 2004 • Y usted... ¿De que murió? Autor y Director Omar Lopardo (Grupo F.S.I.) Teatro Del Nudo. Supervisión artística Dady Brieva 2001 • Don Juan .Autor: Moliere Dirección Alberto Ure .Teatros: Presidente Alvear. Ciudad de Buenos Aires. Auditorio Fundación (Rosario), Comedia (Córdoba). 1997 • El secreto del Hada Amaras. Autor: A.Helberger (Adaptación: Juan Carrasco). Dirección Juan Carrasco. Teatro LaSalle (Participación especial Teresa Parodi y Marilina Ross). 1992 • El camionazo . Autor: Juan Carrasco - Dirección Juan Carrasco. Espectáculo itinerante (M.C.B.A.). 1992 • Mascaro, el cazador americano. Autor: Haroldo Conti Dirección Enrique Dacal (Teatro de la libertad) , Teatro Babilonia (Coproducción del Teatro General San Martín de Bs As.) . 1992 • Locomotor. Espectáculo musical. Autor: Aníbal Kohan. Dirección Inda Ledesma. Teatros: El Vitral y Liberarte. 1990 • Fastos del infierno. Autor: M. de Ghelderode. Guillermo Ghio - Teatro El Vitral – 1990-1989 • La cornisa mágica – Autor y Dirección Juan Carrasco. Auditorio Facultad de Derecho. Teatro Orestes Caviglia (Tucumán) . 1988 • Vincent y los cuervos. Autor: Pacho O'donell .Dirección Franco Guilli. Teatro: Auditorio Facultad de Derecho Bs. As. 1987 • Concierto mimo. Dirección Miguel Wiede/Juan Carrasco - Teatros: Univ. Nac. de San Luis, Auditorio Rojas, Auditorio hebraica. 1988-1987 • Cartas a Milena - Sobre textos de F. Kafka - Personaje: Padre – Dirección Inés Ares. Centro C.C. de Bs. As. 1987 CINE • El padre Jorge. Director Beda Docampo Feijóo . 2015 • Vuelve. Director: Ivan Noel. 2011 • Dos ilusiones. Dirección Martín Lobo. 2003 • Kamchatka. Dirección Marcelo Piñeyro. 2002 • Evita. Dirección Alan Parker. 1996 • Peperina. Dirección Raúl De La Torre. 1994 • Dónde estás amor de mi vida .Dirección Juan Jose Jusid . 1992 • El loro. (Cooprotagónico) . Dirección Pablo Solars. 2005 • Devora. Protagónico. Dirección Silvana Barrero. 1997 • La mueca. Coprotagónico. Dirección Diego Panich. 1994 • Cuestión de tiempo. Protagónico. Dirección Daniel De Felippo . 1992 • Eclipse. Protagónico. Dirección Diego Kaplan. 1991 ESTUDIOS • Seminario de actuación a cargo de Daniel Marcove . 1999 • Actuación en televisión - Canal 13 Alberto Ure . 1993-94 • Curso de Dirección teatral a cargo de Alberto Ure. 1992 • Participación en el segundo encuentro de estudiosos del Teatro, Organizado por la Facultad de Filosofía y letras, taller sobre B. Brecht a cargo de Rubens Correa. 1991 • Seminario de actuación trágica de Alberto Ure. 1991 • Taller actoral en el "Excéntrico de la 18", a cargo de Cristina Banegas . 1990-1989 • Seminario de actuación de Elida Martínez. 1988 • Egresado de Escuela de Artes Teatrales. Facultad de Derecho de Bs. As. – 1988-1985 ENSEÑANZA • Taller a cargo en: Colegio PAULA MONTAL . 2011-2010-2009 • Taller a cargo en estudio DanceWorkers . 2004-2003-2002 • Profesor de Teatro en el CE.NA.RE.SO. 1993 • Director del taller de Teatro en el Hogar G. Rawson . 1992-1 .
Recommended publications
  • Sora Experience
    ESTELA CRISTIANI Estela Cristiani Es Diseñadora de Imagen y Sonido, ejerció como asistente de dirección en productoras de ficción, actualmente se desempeña como Directora de Televisión desde el año 2012 a la fecha, trabajando para TELEFE y la TV PÚBLICA , UNDERTRASMEDIA , POL-KA Producciones ,CRISMORENAGROUP , ENDEMOL, KUARZO, ONCELOOPS , NETFLIX entre otros. Sus principales trabajos son La viuda de Rafael (TV PÚBLICA, ATUEL)Aliados (TELEFE, CMG)Cría De Canguros (CDA, PROFESSIODIVINITUS) El Consejero (CDA) GO! VIVE A TU MANERA Asistente de dirección EL MARGINAL 1 ,2 Y 3 Perfil Profesional Diseñadora de Imagen y sonido Egresada de La Universidad de Buenos Aires. Directora de programas unitarios de Ficción, desempeño con más de 15 años de experiencia, prestando servicios para TELEFE, TV PUBLICA ,CANAL 9, UNDERGROUND PRODUCCIONES,ENDEMOL, POL-KA PRODUCCIONES,RGB CRIS MORENA GROUP,TYC SPORTS, K&S FILMS , NETFLIX,KZO,ONCELOOPS, LA MALDITA PRODUCCIONES , ATUEL PRODUCCIONES, PROFESSIO DIVINITUS, ALIANZA TV entre otras. Miembro de DOAT (Directores de obras audiovisuales para televisión) Argentina Formada en perspectiva de Género en los medios audiovisuales Dictado por la Defensoría del Publico de servicios de comunicación audiovisual 2016 Experiencia Laboral Directora de Go! VIVE A TU MANERA 2018 PRODUCIDA POR NETFLIX /KZO /ONCELOOPS Asistente de dirección “El Marginal “temporada 1, miniserie producida por UNDERGROUND PRODUCCIONES disponible en NETFLIX, emitida por la TV Pública y Universal Channel Directora de “Aliados” serie Infanto Juvenil temporada 1 y 2 Producida Por Cris Morena y Telefe emitida por Telefe en Argentina y Fox para el resto de Latinoamérica. Otras cadenas emisoras SIC K Portugal, Montecarlo TV, Mundo Fox U.S.A, Ecuador Tv, GMA Network Filipinas, Viva VIACOM Inc, ATV España.
    [Show full text]
  • Celebrating Culture: Space, Symbols, and Tradition in Latin America and the Caribbean
    Celebrating Culture: Space, Symbols, and Tradition in Latin America and the Caribbean Celebrando la cultura: espacios, símbolos, y tradiciones de América Latina y del Caribe SEMINAR ON THE ACQUISITION OF LATIN AMERICAN LIBRARY MATERIALS XLVIII "j t ROLD B. LB» LIBRARY iAM YOUNG UNIVERSITY PROVO, UTAH j Celebrating Culture/Celebrando la cultura SALALM Secretariat Benson Latin American Collection The General Libraries The University of Texas at Austin Celebrating Culture: Space, Symbols, and Tradition in Latin America and the Caribbean Celebrando la cultura: espacios, símbolos, y tradiciones de América Latina y del Caribe Papers of the Forty-Eighth Annual Meeting of the SEMINAR ON THE ACQUISITION OF LATIN AMERICAN LIBRARY MATERIALS Cartagena de Indias May 23-27, 2003 Darlene Hull Editor SALALM Secretariat Benson Latin American Collection The General Libraries The University of Texas at Austin ISBN: 0-917617-75-4 Copyright © 2006 by SALALM, Inc. All rights reserved Printed in the United States of America HAROLD B. LFB LIBRARY IGHAMYOU iVERSITY PROVO TJTAH .. 1 Contents Preface ix Acknowledgements xi Art and Architecture 1 Art as Testimony: Writing History, Preserving Memory Cecilia Puerto 3 2. Madonna of the Andes: Life and Work of Marina Núñez del Prado, Bolivia's Michelangelo Nelly S. González 12 3. Frida Kahlo and Her Struggle against Tradition Marian Goslinga 21 4. Amelia Peláez: fusion de vida y arte Lesbia Orta Varona 27 5. Espacios y símbolos en la evangelización del México colonial: el siglo XVI Víctor J. Cid Carmona 34 Music and Dance 6. Los estudios sobre música popular en el Caribe colombiano Adolfo González Henríquez 45 7.
    [Show full text]
  • Género, Metadiscurso Y Reconocimientos: El Deseo Y El Deseo De Ser Telenovela Víctor Miguel1
    Género, metadiscurso y reconocimientos: El Deseo y el deseo de ser telenovela Víctor Miguel1 Los siguientes apuntes se disparan a partir de la lectura de un trabajo de Rolando Martínez Mendoza y José Luis Petris que, entre otras muchas cosas, propone que el carácter rupturista que dejará a Resistiré como hito televisivo, se vincula más a un "triunfo metadiscursivo" que a una auténtica innovación textual respecto de, por ejemplo, su contemporánea Soy gitano. Ese trabajo resume también algunos hallazgos en campo respecto de otra ficción seriada que Telefé puso en pantalla entre abril y setiembre de 2004: "'El deseo' es rechazado en algunos casos por ser visto como un intento de 'copia' a 'Resistiré', en sus desvíos, y porque 'romper' con lo previsible y generar sorpresa se puede hacer 'una vez, no siempre'"2. Coincido con el planteo respecto del papel del metadiscurso en el éxito de Resistiré y me permito una serie de comentarios e hipótesis alrededor de El Deseo y sus vinculaciones discursivas que, entiendo, complementan aquella observación y proponen algunas posibles y parciales explicaciones del fenómeno. Una digresión preliminar, sólo para deslindar el tema de una estéril entrada estadística: la prensa de espectáculos ha insistido hasta el cansancio con el "fracaso" de rating de El Deseo. Sin embargo, su capítulo final "midió 15,9 puntos de rating para Telefe, con un pico de 17,1 en su último bloque. Y resultó ser el programa más visto de la franja de las 23 horas. […] Su rating promedio fue de 14,3 puntos a lo largo de sus 68 episodios."3 Cinco meses antes había observado un exitoso debut con un rating de 27,1 y el 20 de julio4, cuando promediaba, sufrió su piso de 8,5 puntos.
    [Show full text]
  • Ibero4american Television Fiction Observatory Obitel 2013 Social
    IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirch- heimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Revisão: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Librarian: Denise Mari de Andrade Souza CRB 10/960 M533 Social memory and television fiction in ibero-american coutries: 2013 Obitel yearbook / coordinators Maria Immacolata Vassalo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. — Porto Alegre: Sulina, 2013. 513 p.; il. ISBN: 978-85-205-0700-X 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. I. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2013 This work is a result of a partnership between Globo Univer- sidade and Ibero-American Television Fiction Observatory (OBI- TEL).
    [Show full text]
  • Trastornos Trastornos Es Un Unitario Para Canal 7
    trastornos Trastornos es un unitario para canal 7 . El horario de transmisión es a las 23 HS los dias miércoles Bulimia Camila desde los 13 años de edad comienza con una preocupación por su peso, así como su imagen corporal, ya que ella no quiere estar gorda, sino que quiere ser como las modelos, por lo que además del ejercicio que le imponían los padres observa que puede usar los productos que vendía la madre. Luego en farmacias adquiere pastillas que funcionan como laxantes, y además, cursa con el trastorno de la "ansiedad" producto de berrinches hacia sus padres. Camila posteriormente comienza a realizar episodios de comer rápido y esto provoca el vómito, mediante los cuales ella trata de regular su peso así como la estética de su cuerpo. Desde el último año de la primaria y el primero de secundaria tiene problemas con sus compañeras, así como tenía actitudes negativas y desafiantes hacia los padres (como son quitarles los celulares, mentir, ocultar cosas, y salir con sus amigos a altas horas sin pedir permiso). Llega septiembre y tiene una discusión con su padre, ya que ella se encontraba en la calle con sus amigos, a altas horas de la noche y su padre la reta, por lo que ella de inmediato acude a su casa y realiza sobreingesta de "comida", lo cual su padre la toma del cuello y hace que los vomite en el tacho de la basura. En enero del presente año, Camila se enoja con los padres por lo que decide realizar sobreingesta de fármacos hipoglucemiantes, en su casa, pero este pasa desapercibido, ya que no pasó a mayores.
    [Show full text]
  • ALAIC 2012 GT11 Comunicación Y Estudios Socioculturales
    ALAIC 2012 GT11 Comunicación y Estudios Socioculturales Aprea, Gustavo, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, [email protected] Kirchheimer, Mónica, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, [email protected] La ficción televisiva lucha por un espacio en la pantalla argentina Resumen El trabajo que presentamos tiene su origen en la participación de los autores en el Observatorio de Ficción Iberoamericana (OBITEL), en el que se realiza un seguimiento de la ficción televisiva en la región. Es a partir de la retoma de trabajos realizados en el marco de OBITEL que proponemos en este trabajo una lectura de la ficción argentina de los últimos cinco años. En este período, encontramos posiciones variadas de cada uno de los canales de televisión abierta Argentina, pasando de la apuesta a nuevas estéticas a la importación de ficción extranjera. De la misma manera registramos políticas diferentes en las distintas productoras de ficción que funcionan en nuestro ámbito. .En relación con la producción nacional pueden identificarse diferentes estrategias de expansión, desarrollo y supervivencia frente a una competencia fuerte de espacios no ficcionales que se imponen de la mano de realities. Así, veremos que la ficción Argentina, como conjunto, pasó de la inclusión de espacios más vanguardistas a una estrategia conservadora en los años con amenaza de crisis con el objetivo de mantener su carácter industrial. Recientemente incorporó nuevas temáticas relacionadas con la agenda periodística –a partir de la temporada actual en la que se puso en funcionamiento la nueva ley de servicios audiovisuales– que permite una mayor cobertura de horas de programación para los programas de ficción, Se puede determinar el interés por el período analizado ya que abarca tanto la salida de la crisis económica al primer año de producción de ficción local con financiamiento estatal (INCAA) como productoras privadas que exhiben sus programas más allá del ámbito de la televisión pública.
    [Show full text]
  • Juego, Tercera Edición De ¡Sabelotodo! Por $5,000 En Efectivo
    IMPORTANTE: Juego, tercera edición de ¡Sabelotodo! Por $5,000 en efectivo: 1. Participan solo estudiantes que representan clases graduandas. 2. Todas las preguntas que se realizarán en el juego son las que estan disponible en la página oficial de Telemundo de Puerto Rico y el facebook oficial de Puerto Rico Gana. No se preguntarán en orden númerico. 3. El participante deberá responder correctamente a cada pregunta realizada al azar dentro de todas las que estan disponibles. 4. Semanalmente, dos (2) participantes se enfrentan a las mismas preguntas, el primero en presionar un botón será quien responda y de ser correcta la respuesta, sumará un punto, en caso de equivocarse, el otro participante tendrá la primer opción en responder la próxima pregunta y luego se vuelve a iniciar la dinámica. 5. El participante que tenga mayor preguntas correctas, y así, tenga el mayor puntaje semanal, será quien pase a la próxima ronda del juego. 6. Los primeros 4 sábados serán de clasificación. 7. Las siguentes 2 semanas son las semi-finales y si un participante no se presenta, queda eliminado y la producción decide si añade un participante previamente anotado y escogido por sorteo para cubrir ese espacio. 8. La última semana, con fecha a definir, es la gran final y uno de los dos representantes va a resultar ganador y llevarse el premio de $5,000 para la clase graduanda. 9. Los participantes que esten en la etapa semifinal y final deben asistir con 10 miembros de la clase cada uno, espacios adicionales se coordinan con producción. 10.El ganador es responsable de cumplir con sus obligaciones tributarias y legales.
    [Show full text]
  • ZAPPING TV [El Paisaje De La Tele Latina]
    omar RINCÓN EDITOR LA FERLA • MACHADO • VÉLEZ • IGARZÁBAL • VILCHES • PIÑÓN • SOSA • GÓMEZ • AMADO • BUCCI AVENDAÑO • LANZA • SEGOVIA • VIVAS • HURTADO • RICAURTE • BARRERA • ANGULO • ROTHSCHUH CARBALLO • BLANCK • MEJÍA • GUZMÁN • TABARES • ROJAS • SILVA • GUMUCIO • CORRÊA • LUNA MAZZIOTTI • REYES • PRIOLLI AUTORES ZAPPING TV [El paisaje de la tele latina] Documento No. 13 - FES - C3 ZAPPING TV: el paisaje de la tele latina Omar Rincón Editor Friedrich Ebert Stiftung FES COMUNICACIÓN Editor: Omar Rincón Autores: Jorge La Ferla Cesar Ricaurte Arlindo Machado Alberto Barrera Marta Lucía Vélez Marcela Angulo Omar Rincón Guillermo Rothschuh Belén Igarzábal Willian Carballo Lorenzo Vilches Evelyn Blanck Juan Piñón Thelma Mejía Gabriel Sosa Plata Anny Guzmán Rodrigo Gómez Sahily Tabares Adriana Amado Laura Rojas Eugênio Bucci Ricardo Silva Romero Claudio Avendaño Alfonso Gumucio Edison Lanza Paula Corrêa Diego Segovia María Fernanda Luna Fernando Vivas Xavier Reyes Álvaro Hurtado Julia Priolli Revisión editorial: Laura Rojas María Paula Hoyos Ciudad: Bogotá, 2013 Diseño: Nelson Mora Murcia Impresión: Graficas Gilpor S.A.S Producción: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, C3 FES,www.fesmedia-latin-america.org/ ISBN 978-958-8677-18-7 © 2013 Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert) La Fundación Friedrich Ebert no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los autores y las autoras ni éstas comprometen a las instituciones en las que prestan sus servicios. Se autoriza a citar o reproducir el contenido de esta publicación siempre y cuando se mencione la fuente y se remitan dos ejemplares a la FES. Este texto puede ser reproducido con previa autorización con un objetivo educativo y sin ánimo de lucro.
    [Show full text]
  • Pasión, Heroísmo E Identidades Colectivas Un Recorrido Por Los Últimos Veinticinco Años De La Telenovela Argentina Veinticinco Años, Veinticinco Libros
    Pasión, heroísmo e identidades colectivas Un recorrido por los últimos veinticinco años de la telenovela argentina Veinticinco años, veinticinco libros El ciclo político inaugurado en Argentina a fines de 1983 se abrió bajo el auspicio de generosas promesas de justicia, renovación de la vida pública y ampliación de la ciudadanía, y conoció logros y retrocesos, fortalezas y desmayos, sobresaltos, obstáculos y reveses, en los más diversos planos, a lo largo de todos estos años. Que fue- ron años de fuertes transformaciones de los esquemas productivos y de la estructura social, de importantes cambios en la vida pública y privada, de desarrollo de nuevas formas de la vida colectiva, de actividad cultural y de consumo y también de expansión, hasta ni- veles nunca antes conocidos en nuestra historia, de la pobreza y la miseria. Hoy, veinticinco años después, nos ha parecido interesante el ejercicio de tratar de revisar estos resultados a través de la publica- ción de esta colección de veinticinco libros, escritos por académicos dedicados al estudio de diversos planos de la vida social argentina para un público amplio y no necesariamente experto. La misma tiene la pretensión de contribuir al conocimiento general de estos procesos y a la necesaria discusión colectiva sobre estos problemas. De este modo, dos instituciones públicas argentinas, la Biblioteca Nacional y la Universidad Nacional de General Sarmiento, a través de su Instituto del Desarrollo Humano, cumplen, nos parece, con su deber de contribuir con el fortalecimiento de los resortes cognos- citivos y conceptuales, argumentativos y polémicos, de la democra- cia conquistada hace un cuarto de siglo, y de la que los infortunios y los problemas de cada día nos revelan los déficits y los desafíos.
    [Show full text]
  • TELÉFONOS 7870-96-39 Y 7879-77-87
    OFERTA DE NOVELAS TELÉFONOS 7870-96-39 y 7879-77-87 LLAMAR DESPUÉS DE LAS 10am HASTA LAS 8pm DE LUNES A SÁBADO SI NO ESTAMOS LE DEVOLVEREMOS LA LLAMADA PARA GRABAR EN MEMORIA Y DISCO DURO O COMPRAR DISCOS DE DVD, DIRÍJASE A LA CALLE BELASCOAIN # 317 BAJOS, ESQUINA A SAN RAFAEL. ESTA ABIERTO DESDE LAS 10am HASTA LAS 8pm. NUESTRO PLACER ES COMPLACER A NUESTROS CLIENTES. PRECIOS EN MEMORIA O DISCO DURO. 2 PESOS mn CADA CAPITULO SUELTO. Pero si la compras completa Te sale a 1 mn cada capítulo. $$$ OFERTAS $$$ Si la compras la novela completa LLÁMENOS YA AL 78-70-96-39 Y AL 78-79-77-87 VISITE NUESTRO SITIO WEB seriesroly.com Te sale a 1 mn cada capítulo -------------------------------------------- Llevo pedidos a su casa por 7 cuc (Municipios: Plaza, Cerro, Vedado, Habana Vieja, Playa, Centro Habana, 10 de Octubre.) (Se copian a cualquier dispositivo Externo o Interno SATA) Para hacer pedidos a domicilio por correo Favor de poner los siguientes datos: Para: [email protected] Asunto: Pedido Contenido del correo: Todo el pedido bien detallado y coherente más dirección, nombre y teléfono. ¡Gratis! la actualización del Antivirus. LLÁMENOS YA AL 78-70-96-39 Y AL 78-79-77-87 VISITE NUESTRO SITIO WEB seriesroly.com Pasión País(es): México Director(es): María Zarattini Productora(s): Televisa Reparto: William Levy, Sebastián Rulli, Susana González, Fernando Colunga, Daniela Castro, Rocío Banquells, Germán Robles Género(s): Drama, Romance Sinopsis: El romántico pero despiadado México Colonial es el marco de esta apasionante historia de amor, ardiente como el sol del Caribe.
    [Show full text]
  • Mariana Sourrouille Directora De Arte – T
    Mariana Sourrouille Directora de Arte – www.marianasourrouille.com.ar t. (54 9 11) 5808 2163 [email protected] Buenos Aires, Argentina. Largometrajes 2016- "Te esperaré"_ Dir. Alberto Lecchi 2015- "El espejo de los otros"_ Dir. Marcos Carnevale 2013- "Corazón de León"_ Dir. Marcos Carnevale 2011- "Viudas"_ Dir. Marcos Carnevale 2007- "El Frasco"_ Dirección Alberto Lecchi 2004- "Partiendo Atomos"_ Dirección John Dickinson - "Cortometraje Amia 18 J "_ Dirección Adrian Suar 2003- "El día que me Amen"_ Dirección Daniel Barone 1998- "Cohen vs. Rosi "_ Direccion Daniel Barone 1997- "Tango"_Dirección Carlos Saura _Ambientación 1996- "La leccion de tango"_Dirección Sally Potter _ Ambientacion 1990- "El viaje"_Dirección Pino Solanas _Ambientación 1989- "Naked Tango"_Dirección Paul Schoeder_ Ambientacion "Flop"_Dirección Eduardo Mignogna_ Asist. vestuario 1988- "Bairoletto"_ Dirección Polverini_ Asist. vestuario - "Nunca estuve en Viena"_Dirección Taco Larreta_ Asist. vestuario - "El rey de la Patagonia"_Dirección Georges Campana_ Ambientadora en set - "De los Apeninos a los Andes"_ Dirección Pino Pasalacqua_Ambientadora 1987- "Normanicus"_ Asist. vestuario - "El año del conejo"_Dirección Fernando Ayala_ Asist. arte 1986- "Expreso a la emboscada" (Les longs manteaux)_Dirección Gil Behat_Asist. arte 1984- "Tropico del cangrejo"_Dirección Juan Buñuel_ Meritoria arte Televisión 2020- “Separadas”_ Tira diaria Polka 2018/19- “El host”_ Unitario Polka 2017- "El maestro"_ Miniserie_Dir. Daniel Barone_ Polka 2015- "Los ricos no piden permiso"_Tira diaria_ Dir. Gustavo Luppi_ Polka 2014-"Noche y día" _Tira diaria_Dir. Rodolfo Antunez_ Polka 2013- "Cuentos de identidad"_ Unitarios_Dir. Alberto Lecchi 2012- "Cumplir 17"_ Dir. Alberto Lecchi 2011- "El Gourmet, Maru Botana"_ Dir.
    [Show full text]
  • El Relato De Ficción Y El Respaldo Normativo En Argentina En La Transición De Siglo
    EL RELATO DE FICCIÓN Y EL RESPALDO NORMATIVO EN ARGENTINA EN LA TRANSICIÓN DE SIGLO GT3: Comunicación Política y Medios María Victoria Bourdieu Universidad Nacional de General Sarmiento – Instituto de Desarrollo Humano República Argentina [email protected] Introducción Este trabajo intentará una aproximación al estudio de la producción de ficción televisiva en la Argentina, teniendo en cuenta una perspectiva que avanza sobre contenidos y propuestas de poder hegemónico en un contexto de cambios de regulación que han favorecido la concentración de medios. Para ello, proponemos una mirada sobre los últimos años de la televisión argentina, las formas de intervención estatal y el desarrollo de su economía, incluyendo a modo de ejemplificación algunas producciones exitosas. Hoy en toda América Latina se plantean discusiones sobre los entretejidos económicos y de poder que digitan muchos de los contenidos televisivos, existen propuestas y legislaciones que intervienen específicamente en la conformación de monopolios y oligopolios. Sin embargo el estado actual que pretende revertirse es una característica de los medios masivos enraizados en sistemas capitalistas desde sus inicios en las televisiones latinoamericanas. Comprenderlo es una buena manera de interiorizar la idea de que los verdaderos poderes han propiciado desde siempre un determinado relato que los legitime. La posibilidad de construir ese relato legitimador del poder en las sociedades modernas surge de la mano de las regulaciones que favorecen estas imposiciones. Nos proponemos reconstruir sintéticamente el entramado regulatorio de la televisión argentina de los últimos años en relación a la propiedad de los medios y al posicionamiento de quienes fueron y son hacedores de sus contenidos.
    [Show full text]