Revista Mexicana de Biodiversidad 80: 675- 686, 2009 Diversidad de Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae y Telegeusidae (Coleoptera: Elateroidea) en un bosque tropical caducifolio de la sierra de San Javier, Sonora, México Diversity of Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae and Telegeusidae (Coleoptera: Elateroidea) in a tropical dry forest of the Sierra San Javier, Sonora, Mexico Santiago Zaragoza-Caballero1* y Enrique Ramírez-García2 1Laboratorio de Entomología, Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado postal 70-153, 04510 México D. F., México. 2Estación de Biología Chamela, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado postal 21, San Patricio 48980 Jalisco, México. *Correspondencia:
[email protected] Resumen. Se presenta un estudio de la diversidad faunística de las familias Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae y Telegeusidae (Coleoptera: Elateroidea), presentes en un bosque tropical caducifolio de la sierra de San Javier, Sonora, México, que corresponde al límite boreal de este biotopo en América. La recolección incluyó trampas de atracción luminosa y red entomológica aérea, se realizó en noviembre de 2003, febrero y abril de 2004, y de julio a octubre de ese mismo año, durante 5 días de cada mes. Comprende la época lluviosa (julio-octubre) y la temporada seca (noviembre-abril). Se capturó un total de 1 501 individuos que representan 30 especies. La familia más abundante fue Cantharidae con 696 individuos, seguida de Lycidae con 561, Lampyridae con 166, Phengodidae con 66 y Telegeusidae con 12. La más rica en especies fue Lycidae con 12, seguida de Cantharidae con 11, Lampyridae con 3, Phengodidae con 3 y Telegeusidae con 1.