No. 497

30 de Junio de 2009

Instituto de Ecología y Sistemática RQEUANA

Instituto de Ecología y Sistemática. CITMA

EDITORIAL

La revista Poeyana se ha venido editando desde 1964-v +497:1-8 en ella se han publicado artículos de investigación, nuevos Colección entomológica "Juan C. Gundlach": Coleoptera, reportes para la ciencia y otros materiales acerca de la Suborden Adephaga. zoología en general. Han publicado en sirs paginas Ileana Fernández, Elba E. Reyes y Angel Daniel prestigiosos investigadores, que realizaron importantes coiztrib~~cionesa lazoologia en Cubrr. *497:9-13 Primer registro de Genoprotolichzrs eu~ycnemis(Acari: Los cambios realizados obedecen a que se desea Pterolichidae) para Cuba con la descripción de siis estadios arlecirar nueslra revista a las trnrlencias actuales a escala inmaduros. intenzacional -v se nos permita la inclusiótz de un ma-vor Naomi Czrervo ,v Tila M. Pérez niimero de artículos, mejor calidad y definición en las ,/ofogi-qfiasy dibujos, asi conio lrrra príse~itaciónmas ágil y '497: 14-22 ui~le~iutlri,entre ulros benc?ficios de caructer técnico qrte usted Catálogo geo-referenciado de la Colección Paleontológica podrá apreciar en los tzzimeros sucesivos. del Instituto de Ecología y Sistemática Orden Soricoinoi-pha (Mammalia). Le invitamos a enviar colaboraciones qzre pernritan el enriqlrecimiento ordenado de esta Redacción, siempre Marjorie M. Condis, Fernando M. Balseiro y Ana Nidia Abraham ajustándose a las normas e indicaciones sobre el envío tie los rnatri~scritos;así irosfacilitará el trabajo. *497:23-27 M Registros nuevos de coleópteros (Coleoptera: Insecta) Esperamos su jizvorable acogida para estos cambios y para la cayería norte de Cuba. queda~nosal tanto des~rsopiniones. Ileana Fer~iández Gracius. *497:28-43 Herpetofa~inade la Reserva de la Biosfera "Guanahacabibes9, La Redacción. provincia de Pinar del Río, Cuba.

Lourdes Rodrípez, Vilnra Rivalta, Evelyn Pérez -v Arlzlro Hernandez

Foto Portada Felipe Poey y Aloy (1 799-1891)

Naturalista cubano, nacido en La Hcrbcina, \ / Catedrático de Zoología en la \ Universidad de La Habana, (>\, / Se especializó en la ictiología de Cuba con sir / \% Catálogo t-azonado de los peces cubanos (1866) y su Ictiología cubana. '.. '.. ------Las opiniones expresadas en los artículos, son responsabilidad exclusiva de los autores. Poeyana 497:1-8:2009 Colección entomológica “Juan C. Gundlach”: Coleoptera, Suborden Adephaga*

Ileana FERNÁNDEZ GARCÍA**, Elba E. REYES SÁNCHEZ** y Ángel DANIEL ÁLVAREZ**

ABSTRACT: Entomological collection “Juan C. Gundlach”: Coleoptera, Suborden Adephaga. In the entomological collection “Juan C. Gundlach” of the Institute of Ecology and Systematics, are deposited 281 specimens belonging to 111 species of beetles included in six families of the suborden Adephaga. A list is given for them with the data obtained from Gundlach´s manuscript.

KEYWORDS: Coleoptera, beetles, manuscript, Gundlach, Cuba.

INTRODUCCIÓN dificulta su uso al tratar de buscar correspondencia entre lo relacionado en el catálogo con el material depositado en la Juan Cristóbal Gundlach contribuyó extraordinariamente al colección. conocimiento de los insectos cubanos mediante sus obras sobre Por otra parte, considerando que esta colección ha estado los lepidópteros, neurópteros, ortópteros y coleópteros depositada en diferentes instituciones, es posible que algunos (Gundlach, 1881, 1886, 1891). También, por el legado de su ejemplares se dañaran o extraviaran a causa de estos traslados, colección entomológica y a su catálogo manuscrito, por lo que se hace necesario realizar un inventario de los actualmente depositados en el Instituto de Ecología y coleópteros que se encuentran en estos momentos en ella, con el Sistemática. En la colección hay representados 10 órdenes: propósito de verificar cuáles son las especies que contiene. Orthoptera, Dermaptera, Mantodea, Dictyoptera, Hemiptera, Atendiendo a lo expuesto anteriormente, es objetivo del Neuroptera, Coleoptera, Diptera, Lepidoptera e Hymenoptera presente trabajo ofrecer una lista de los coleópteros de estos, Coleoptera consta de 2 585 ejemplares (Castillo, pertenecientes al suborden Adephaga que se encuentran 1985). depositados actualmente en la colección entomológica “Juan C. La colección de Coleoptera posee un enorme valor científico Gundlach”, así como aportar información inédita para algunas debido a que casi todas sus especies fueron determinadas por de las especies obtenida de su catálogo manuscrito. reconocidos naturalistas europeos: Chevrolat, Erichson, Klug, Suffrian, Candénze y LeConte y por el excelente estado de MATERIALES Y MÉTODOS conservación de la gran mayoría de los ejemplares, a pesar de tener más de 160 años de existencia. Se revisaron los ejemplares pertenecientes al suborden El catálogo manuscrito de Coleoptera está conformado por Adephaga depositados en la colección entomológica “Juan C. nueve columnas, en las dos primeras Gundlach reflejó, con letra Gundlach”, actualmente ubicada en el Instituto de Ecología y legible, el número del ejemplar depositado en su colección y el Sistemática. Se obtuvo el número y el nombre de la especie a correspondiente a la colección de Felipe Poey.Acontinuación le partir de la etiqueta que acompaña a cada ejemplar y con esta sigue la tercera columna con el nombre de la familia y la cuarta, información se revisó el catálogo manuscrito de Gundlach, que con el del género y subgénero. permitió añadir a la lista de los adéfagos otras localidades y La quinta columna corresponde al autor del género y fechas en las que él observó a la especie en cuestión, subgénero, seguida por la de la especie y la del autor de la independientemente de que en la colección se encuentre especie. Prosigue la octava columna encabezada como representada solamente por un ejemplar. También, en el “sinónimos y notas sobre la diferencia específica, etc.”, en la manuscrito Gundlach indicó el método de captura utilizado para cual Gundlach indicó, para cada una de las especies registradas algunas de las especies y el hábitat o lugar donde se en este catálogo, al entomólogo que la identificó, asignándoles a recolectaron. Estos registros fueron copiados literalmente del estos una letra diferente, a veces seguida por el año en que se manuscrito a la presente lista, como por ejemplo fueron realizó la identificación. Aquellas especies que fueron “volando a la vela”, “bajo de palos y tabla”, entre otros. Las reconocidas por él, aparecen señaladas con la inicial de su especies que en el manuscrito no tienen información aparecen primer apellido. Además para algunas de ellas hay diversos en la lista como “sin datos”. comentarios taxonómicos. Por último, en la columna nueve En la lista de los adéfagos se relaciona primero el nombre encabezada como “notas sobre las localidades, estación, etc .”, actualizado de la especie según Peck (2005), debajo aparece el registra para determinadas especies estos datos. nombre de la especie dado por Gundlach. En párrafo aparte se Valdés Ragués (1914) publicó un catálogo que contenía ofrecen datos sobre el número total de ejemplares depositados todas las especies de la fauna depositada en la colección de en la colección, número de catálogo que identifica al ejemplar Gundlach. Particularmente en la lista de los coleópteros se precedido por las letras JG (Juan Gundlach), el número del observan algunos errores ortográficos en el nombre de las estante y el de la gaveta donde se encuentra depositado el especies y en el número del catálogo del ejemplar, lo que ejemplar, antecedidos por E y G, respectivamente. Después se

*Manuscrito aprobado en Enero de 2009. **Instituto de Ecología y Sistemática,A. P.8029, C. P.10800, La Habana, Cuba. –1– Ileana FERNÁNDEZ,et. al .: Colección entomológica “Juan C. Gundlach” indica el estado de conservación (EC) del ejemplar. Para Calosoma (Calodrepa) splendidum Dejean 1831 algunas especies, se ofrecen también las localidades de Calosoma splendidum Dejean 1831 recolecta seguidas por la provincia, características del hábitat, Ejemplares: 3, JG 514, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. meses de recolecta, entre otros datos obtenidos del manuscrito. Para aquellas especies que se identificaron solamente hasta Megacephala acutipennis Dejean 1825 género, se mantiene debajo el nombre dado por Gundlach Tetrachaacutipennis Dejean 1825 aunque el mismo no sea reconocido en la actualidad. En esta Ejemplares: 2, JG 1338, E3G1, EC: bueno. Bayamo, Granma. situación no se da el año de la descripción de la especie. Los Individuo capturado bajo piedras. Junio. ejemplares que no pudieron ser actualizados taxonómicamente o identificados hasta especie, se relacionan al final de cada Megacephala carolina Linné 1766 familia bajo el subtítulo de “sin determinar la especie”, debajo Tetrachacarolina Dejean 1766 se listan a las especies respetando el nombre específico dado Ejemplares: 1, JG 274 E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; por Gundlach. Bayamo, Granma. Individuos capturados bajo piedras y volando a la vela. Mayo, junio. RESULTADOS Ejemplares: 1, sin número, E3G1, EC: bueno. Sin datos.

Los coleópteros pertenecientes al suborden Adephaga Cicindela boops Dejean 1831 depositados en la colección entomológica “Juan C. Gundlach” Cicindela boops Dejean 1831 se encuentran representados por las familias Rhysodidae (1 Ejemplares: 1, JG 541, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. especie, 1 ejemplar), Carabidae (84, 164), Gyrinidae (5, 7), Haliplidae (1, 1), Noteridae (2, 2) y Dytiscidae (18, 39). Cicindela marginata Fabricius 1775 Además hay 67 ejemplares sin determinar la especie, de los Cicindela marginata Fabricius 1775 cuales 62 son carábidos, tres ditíscidos y dos notéridos. La Ejemplares: 2, JG 1704, E3G1, EC: bueno. Palma Sola, presencia de especies endémicas en la colección es escasa Matanzas. Individuo capturado en la playa. representadas únicamente por el risódido Clinidium (Tainao) curvicostaChevrolat y los carábidos Cicindela viridicollis Cicindela olivacea Chaudoir 1854 Dejean,Scarites (S.) alternans Chaudoir, Microlestes poeyi Cicindela olivacea Chaudoir 1854 (Jacquelin du Val),Chlaenius gundlachi Chaudoir y Ejemplares: 2, JG 870, E3G1, EC: bueno. Cójimar, Ciudad de la Stenolophus cruentatus Chevrolat. Habana. El estado de conservación de los ejemplares en general, es bueno siendo escasos los que están deteriorados por no Cicindela trifasciata Fabricius 1781 presentar el abdomen, élitros o por la carencia de algunos de los Cicindela tortuosa Dejean 1825 segmentos antenales o tarsales. Los adéfagos depositados en la Ejemplares: 2, JG 273, E3G1, EC: bueno. Zarabanda y colección provienen de 18 localidades distribuidas en siete de Cárdenas, Matanzas; Sancti Spíritus; Cabo Cruz, Granma. las 14 provincias cubanas y el municipio especial Isla de la Individuo capturado en Playa Judíos.Abril, junio. Juventud; sin embargo, la mayoría proceden de Cárdenas, provincia de Matanzas, localidad donde Gundlach se estableció Cicindela viridicollis Dejean 1831 y recolectó a los insectos con una mayor frecuencia. Cicindela viridicollis Dejean 1831 Ejemplares: 1, JG 366, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. SubordenAdephaga Aspidoglossa mexicana Chadoir 1837 Familia Rhysodidae Aspidoglossa comma Putzeys 1846 Clinidium (Tainao)curvicosta Chevrolat 1873 Ejemplares: 1, JG 506, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Clinidium guildingi Kirby 1864 Bayamo, Granma. Individuo volando a la vela. Septiembre. Ejemplares: 1, JG 1181, E3G10, EC: bueno. Bayamo (Buenavista), Granma. Enero, febrero, junio, julio. Clivina (Paraclivina) biguttata Putzeys 1866 Clivina bisignata Putzeys 1846 Familia Carabidae Ejemplares: 1, JG 156, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Pachyteles gyllenhali (Dejean) 1825 Individuo volando a la vela y cerca de las lagunas. Mayo, Goniotropis gyllenhali Dejean 1863 septiembre. Ejemplares: 1, JG 1673, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Clivina (Paraclivina) bipustulata Fabricius 1801 Calosoma (Castrida) sayi Dejean 1826 Aspidoglossa bipustulata Fabricius 1891 Calosoma alternans Fabricius 1856 Ejemplares: 2, JG 155, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 2, JG 441, E3G1, EC: bueno. La Habana; Individuos capturados en la orilla de la laguna y volando a la Cárdenas, Matanzas. vela. Marzo, mayo.

–2– Poeyana 497:1-8:2009 Clivina (Semiclivina) dentipes Dejean 1825 Bembidion viridicolle (Laferté-Sénectére) 1841 Clivina dentipes Dejean 1825 Bembidium apicale Jacquelin du Val 1856 Ejemplares: 1, JG 1590, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 1, JG 558, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 1, JG 570, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Bembidium sp. Clivina (Isoclivina) limbipennis Jacquelin du Val 1857 Bembidium piceolum MG Clivina limbipennis Jacquelin du Val 1857 Ejemplares: 1, JG 1354, E3G2, EC: bueno. Sin datos Clivina simplex Chevrolat 1863 Bembidium xanthurum Chevrolat Ejemplares: 1, JG 632, E3G1, EC: bueno. Jovellanos (Ingenio Ejemplares: 2, JG 414, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Fermina), Matanzas. Individuo volando a la vela. Individuo capturado en la orilla de la laguna. Marzo. Ejemplares: 1, JG 1328, E3G1, EC: bueno. Jovellanos (Ingenio Bembidium vittatum MG Fermina), Matanzas. Ejemplares: 1, JG 561, E3G2, EC: bueno. Santiago de Cuba. Individuo capturado en la orilla de la laguna.Abril. Clivina sp. Ejemplares: 1, JG 1442, E3G2, EC: bueno. Sin localidad. Clivina insularis Jacquelin du Val Febrero, marzo. Ejemplares: 2, JG 486, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Bembidium sp. Clivina sp. Ejemplares: 1, JG 849, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 1591, E3G1, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Ejemplares: 1, JG 354, E3G3, EC: bueno. Cárdenas y Ejemplares: 1, JG 939, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Zarabanda. Matanzas.

Oxydrepanus rufus (Putzeys) 1846 Lymnastis sp. Dyschirius rufus Putzeys 1846 Lymnastis tetaceus Chevrolat Ejemplares: 1, JG 355, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Ejemplares: 1, JG 742, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Zarabanda, Matanzas; Yateras, Guantánamo. Individuo Marzo. capturado bajo piedras y palos. Enero, febrero, marzo, mayo, junio. Pericompsus elegantulus Laferté-Sénectére 1841 Bembidium blandulum Schaum 1860 Oxydrepanus sp. Ejemplares: 1, JG 1208, E3G2, EC: bueno. Caobas, Granma. Dyschirius sp. Individuo capturado en la orilla de la laguna. Marzo. Ejemplares: 1, JG 708, E3G1, EC: bueno. Cójimar, Ciudad de La Habana; Cárdenas, Matanzas. Diplochaetus rutilus (Chevrolat) 1863 Pogonus rutilus Chevrolat 1863 Semiardistomis cyaneolimbatus (Chevrolat) 1850 Ejemplares: 2, JG 1439, E3G1, EC: bueno. Caimanera, Ardistomis gundlachi Chevrolat 1891 Matanzas. Individuo capturado en la playa y debajo de objetos. Ejemplares: 2, JG 1461, E3G1, EC: bueno. Sexo: macho. Sin datos. Morion monilicornis (Latrielle) 1806 Morion molinicornis Dejean 1863 Ardistomis sp. Ejemplares: 1, JG 102, E3G1, EC: bueno. Cárdenas y Ardistomis sp. Zarabanda, Matanzas. Individuo capturado en la orilla de la Ejemplares: 1, JG 1107, E3G1, EC: bueno. Zarabanda, laguna y debajo de objetos.Abril, junio. Matanzas. Individuo capturado cerca de la laguna. Marzo. Loxandrus sp. Scarites (Scarites) alternans Chaudoir 1843 Loxandrus rectus Scarites alternans Chaudoir 1843 Ejemplares: 1, JG 1596, E3G2, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Ejemplares: 3, JG 1589, E3G1, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Loxandrus sp. Ejemplares: 2, JG 1597, E3G2, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Scarites (Scarites) subbterraneus Fabricius 1775 Ejemplares: 1, JG 1460, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Scarites subterraneus Fabricius 1775 Ejemplares: 2, JG 272, E3G1, EC: un ejemplar sin cabeza. Poecilus chalcites Say 1823 Cárdenas, Matanzas; Naguas, Granma. Individuo capturado Poecilus chalcites Say 1823 bajo piedras. Mayo, junio, octubre. Ejemplares: 1, JG 1131, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 1, JG 74, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Bembidion affine Say 1823 Bembidium affine Say 1823 Bradycellus sp Ejemplares: 1, JG 413, E3G2, EC: bueno. En toda Cuba. Bradycellus rupestres Individuo capturado en la orilla de la laguna. Marzo, junio. Ejemplares: 2, JG 1441, E3G2, EC: bueno. Trinidad, Sancti Spiritus. –3– Ileana FERNÁNDEZ,et. al .: Colección entomológica “Juan C. Gundlach” Bradycellus tantillus Ejemplares: 1, JG 1238, E3G1, EC: bueno. Zarabanda, Ejemplares: 1, JG 520, E3G2, EC: bueno. Trinidad, Sancti Matanzas. Marzo, abril. Spiritus. Enero, diciembre. Bradycellus sp. Chlaenius perplexus Dejean 1831 Ejemplares: 1, JG 595, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Chlaenius poeyi Chevrolat 1863 Ejemplares: 1, JG 1600, E3G1, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Selenophorus chalybaeus Dejean 1829 Chlaenius circumcinctus Say 1891 Selenophorus chalybeus Dejean 1829 Ejemplares: 1, JG 569, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 2, JG 103, E3G2, EC: bueno. La Habana; Cárdenas, Matanzas. Individuo capturado volando a la vela. Oodes amaroides Dejean 1831 Oodes amaroides Dejean 1831 Selenophorus discopunctatus Dejean 1829 Ejemplares: 1, JG 1710, E3G2, EC: bueno. Laguna de Barreto, Selenophorus discopunctatus Dejean 1829 Ciudad de La Habana. Ejemplares: 1, JG 247, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Selenophorus cuprinus Dejean 1829 Stenocrepis insulana (Jacquelin du Val)1856 Ejemplares: 2, JG 338, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Stenocrepis insulanus Jacquelin du Val 1856 Ejemplares: 1, JG 1594, E3G2, EC: faltan élitros y antena Selenophorus pyritosus Dejean 1829 izquierda. Río Cauto, Granma. Selenophorus pyritosus Dejean 1829 Ejemplares: 2, JG 554, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Stenocrepis mexicana (Chevrolat) 1835 Individuo capturado bajo piedras. Septiembre. Stenocrepis sulcatus Chevrolat 1863 Ejemplares: 1, JG 875, E3G2, EC: bueno. Zarabanda, Selenophorus sinuatus Gyllenhal 1806 Matanzas. Enero. Selenophorus parumpunctatus Gundlach 1891 Ejemplares: 1, JG 508, E3G2, EC: bueno. La Habana; Cárdenas Stenocrepis tibialis Chevrolat 1834 y Zarabanda, Matanzas. Individuo capturado volando a la vela. Stenous tibialis Chevrolat 1834 Ejemplares: 3, JG 589, E3G1, EC: bueno. Fundador, Cárdenas, Selenophorus sp. Matanzas. Selenophorus aeneocupreus Dejean Stenous pallipes Reiche 1838 Ejemplares: 2, JG 369, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Ejemplares: 1, JG 735, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Trinidad, Sancti Spírítus.Abril, septiembre. Individuo capturado volando a la vela.

Stenolophus ochropezus Say 1825 Stenocrepis sp. Stenolophus ochropezus Say 1825 Stenous sp. Ejemplares: 1, JG 685, E3G2, EC: bueno. Cárdenas y Ejemplares: 1, JG 370, E3G2, EC: bueno. Zarabanda, Zarabanda, Matanzas. Individuo capturado en la orilla de la Matanzas. Mayo. laguna. Marzo, septiembre. Stenolophus cruentatus Chevrolat 1858 Pentagonica flavipes (LeConte) 1853 Ejemplares: 2, JG 1440, E3G2, EC: bueno. Trinidad, Sancti Rhombodera flavipes Leconte 1853 Spiritus. Individuo capturado cerca de la laguna. Ejemplares: 1, JG 42, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas, Naguas, Granma. Stenolophus sp. Rhombodera bicolor Gundlach 1891 Stenolophus maculipalpis Chevrolat Ejemplares: 1, JG 41, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 720, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Pentagonica sp. Badister sp. Rhombodera sp. Badister sp. Ejemplares: 1, JG 40, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 714, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Junio. Individuo capturado volando a la vela. Agonum decorum (Say) 1823 Chlaenius gundlachi Chaudoir 1876 Agonum extensicolle Say 1825 Chlaenius gundlachi Chaudoir 1876 Ejemplares: 2, JG 3, E3G2, EC: bueno. Cárdenas y Zarabanda, Ejemplares: 1, JG 76, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Matanzas; Trinidad, Sancti Spíritus. Individuo capturado en la Individuo capturado en la orilla de la laguna y debajo de tabla. orilla de la laguna y bajo piedras.

Chlaenius niger Randall 1838 Agonum sp. Chlaenius niger Randall 1838 Agonum punctiformis Say –4– Poeyana 497:1-8:2009 Ejemplares: 1, JG 1599, E3G2, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Ejemplares: 1, JG 1438, E3G1, EC: bueno. Individuo capturado Agonum sp. bajo corteza. Ejemplares: 1, JG 1230, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Lebia abdominalis Chaudoir 1843 Lachnophorus leucopterus Chevrolat 1863 Lebia abdominalis Chaudoir 1843 Lachnophorus leucopterus Chevrolat 1863 Ejemplares: 1, JG 1843, E3G1, EC: bueno. Zarabanda, Ejemplares: 1, JG 876, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Matanzas. Individuo capturado en plantas a la orilla de la Individuo capturado volando a la vela. Septiembre. laguna. Mayo.

Lachnophorus sp. Lebia bitaeniata Chevrolat 1834 Lachnophorus sp. Lebia bitaeniata (Chevrolat) 1834 Ejemplares: 1, JG 1601, E3G2, EC: faltan los élitros. Río Cauto. Ejemplares: 1, JG 80, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Granma. Lebia marginicollis Dejean 1825 Colliuris picta Chaudoir 1843 Lebia cyanea Dejean 1831 Casnonia picta Chaudoir 1843 Ejemplares: 1, JG 420, E3G1, EC: bueno. Cárdenas y Ejemplares: 1, JG 1582, E3G, EC: bueno. Sin datos. Zarabanda, Matanzas. Individuo capturado en la hierba a la orilla de la laguna. Mayo. Leptotrachelus dorsalis Fabricius 1801 Leptotrachelus dorsalis Fabricius 1801 Lebia sp. Ejemplares: 1, JG 1583, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Lebia sp. Ejemplares: 2, JG 588, E3G1, EC: bueno. Cárdenas y Fundador, Apenes coriacea Chevrolat 1863 Matanzas. Individuo capturado en tronco de palma recién Cymindis coriacea Klug 1863 cortado. Mayo. Ejemplares: 1, JG 952, E3G1, EC: bueno. Ejemplares: 1, JG 733, E3G1, EC: ejemplar parcialmente Cárdenas, Matanzas. deteriorado. Cárdenas, Matanzas. Noviembre. Ejemplares: 1, JG 1436, E3G1, EC: bueno. Bayamo, Granma. Junio. Apenes parallela Dejean 1825 Cymindis parallela Dejean 1825 Microlestes poeyi (Jacquelin du Val)1857 Ejemplares: 2, JG 104, E3G1, EC: un ejemplar sin abdomen. Blechrus poeyi Jacquelin du Val 1863 Cójimar, Ciudad de La Habana; Cárdenas, Matanzas; Naguas, Ejemplares: 1, JG 29, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Granma.Abril, octubre. Plochionus pallens Fabricius 1775 Apenes sulcicollis Jacquelin du Val 1857 Plochionus pallens Fabricius 1775 Cymindis sulcicollis Jacquelin du Val 1857 Ejemplares: 1, JG 78, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 594, E3G1, EC: faltan segmentos antenales. Cárdenas, Matanzas; Trinidad, Sancti Spíritus. Noviembre. Plochionus sp. Plochionus amandus Apenes sp. Ejemplares: 1, JG 1437, E3G1, EC: Ejemplar parcialmente Cymindis sp. deteriorado. La Habana. Junio. Ejemplares: 1, JG 1581, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Plochionus sp. Ejemplares: 1, JG 953, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Calleida rubricollis Dejean 1825 Calleida rubricollis Dejean 1825 Zuphium sp. Ejemplares: 1, JG 154, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 1593, E3G2, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Individuos capturados en flores y arbustos. Mayo, diciembre. Galerita lecontei tenebricosa (Klug) 1834 Calleida sp. Galerita vetula Chevrolat 1863 Calleida sp. Ejemplares: 1, JG 542, E3G1, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 1, JG 954, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Galerita ruficollis Dejean 1825 Coptodera festiva Dejean 1825 Galerita erythrodera Brullé 1834 Coptodera festiva Dejean 1825 Ejemplares: 2, JG 274, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Ejemplares: 1, JG 81, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Bayamo, Granma. Individuo capturado bajo piedras.Agosto.

Coptodera picea Dejean 1826 Brachinus adustipennis Edwin 1970 Coptodera unicolor Chaudoir 1826 Brachinus lateralis Dejean 1856 –5– Ileana FERNÁNDEZ,et. al .: Colección entomológica “Juan C. Gundlach” Ejemplares: 2, JG 77, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Granma. Trinidad, Sancti Spíritus. Individuos capturados en la orilla de Rembus major LeConte la laguna y bajo piedras. Ejemplares: 1, JG 1595, E3G2, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Ejemplares: 1, JG 734, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Brachinus brunneus Laporte 1835 Individuo capturado en la playa debajo de una tabla. Octubre. Brachinus gilvipes Mannerheim 1891 Stenous lecontei Chevrolat Ejemplares: 2, JG 268, E3G1, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 736, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Tachyspallidus Chevrolat Sin determinar especie: Ejemplares: 1, JG 892, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Naguas, Granma. Octubre. Adrimus sp. Tachys sp. Ejemplares: 1, JG 1229, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Ejemplares: 1, JG 1133, E3G2, EC: bueno. Cárdenas y Matanzas. Individuo capturado en la hojarasca. Mayo. Zarabanda, Matanzas. Individuo capturado en la orilla de la Agonoderus infuscatus Dejean laguna. Ejemplares: 1, JG 762, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 611, E3G2, EC: bueno. Cárdenas y Anatrichis sp. Zarabanda, Matanzas. Individuo capturado en la orilla de la Ejemplares: 1, JG 1711, E3G3, EC: bueno. Laguna de Barreto. laguna.Abril, mayo. Individuo capturado en la orilla de la laguna. Trechicus nigriceps Dejean Carabii. Ejemplares: 1, JG 854, E3G2, EC: bueno. Cárdenas y Ejemplares: 1, JG 43, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Caimanera, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 557, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Trechicus subtriatus Chevrolat Ejemplares: 1, JG 577, E3G2, EC: bueno. Playa de Cárdenas, Ejemplares: 2, JG 404, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Matanzas.Agosto, septiembre Individuo capturado bajo corteza muerta. Ejemplares: 1, JG 633, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Trechicus sp. Ejemplares: 1, JG 774, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 1, JG 1607, E3G2, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Ejemplares: 1, JG 1108, E3G3, EC: bueno. Zarabanda, Matanzas; Sancti Spiritus. Individuo capturado volando al Familia Gyrinidae oscurecer. Marzo. Ejemplares: 1, JG 1602, E3G3, EC: bueno. Río Cauto, Dineutus americanus (Linnaeus) 1767 Granma. Dineutus metalicusAubé 1863 Ejemplares: 1, JG 1603, E3G3, EC: bueno. Río Cauto, Ejemplares: 1, JG 23, E3G4, EC: faltan todos los segmentos Granma. tarsales de la pata izquierda. Cárdenas, Matanzas; Zarabanda, Ejemplares: 1, JG 1606, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Matanzas.Abril, diciembre. Colpodes sp. Ejemplares: 1, JG 879, E3G4, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 955, E3G2, EC: faltan segmentos en la antena izquierda. Cárdenas, Matanzas. Dineutus longimanus Olivier 1772 Dromius sp. Dineutus longimanus Olivier 1772 Ejemplares: 1, JG 1584, E3G3, EC: bueno. Cienfuegos. Ejemplares: 1, JG 806, E3G4, EC: bueno. Guamacaro, Individuo capturado en la arena. Matanzas. Individuo capturado en el río. Eucaenis varicornis LeConte Ejemplares: 1, JG 603, E3G2, EC: bueno. Zarabanda, Gyretes cubensis Régimbart 1883 Matanzas. Individuo capturado en la flor de júcaro. Abril, Gyretes vulneratus Mannher 1838 mayo. Ejemplares: 1, JG 928, E3G4, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Laemophloeus pusillus Grover Zarabanda, Matanzas.Abril, mayo. Ejemplares: 1, JG 1694, E3G3. Isla de la Juventud. Lymnaeum sp. Gyrinus rugifer Régimbart 1883 Ejemplares: 2, JG 1827, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Gyrinus lateralis Gundlach 1891 Mezotrechus laevigatus Bates Ejemplares: 1, JG 68, E3G4, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 340, E3G2, EC: bueno. Sin datos. Marzo. Individuo capturado en la laguna. Polpochila parva Ejemplares: 1, JG 1109, E3G2, EC: bueno. Zarabanda, Gyrinus sp. Matanzas; Sancti Spiritus; Río Cauto, Granma. Individuo Gyrinus sp. capturado volando al oscurecer. Marzo. Ejemplares: 2, JG 556, E3G4, EC: bueno. Sin datos. Pseudaptinus sp. Ejemplares: 2, JG 671, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Familia Haliplidae Ejemplares: 2, JG 938, E3G2, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 1590, E3G2, EC: bueno. Río Cauto, Haliplus sp. –6– Poeyana 497:1-8:2009 Haliplus sp. Ejemplares: 1, JG 956, E3G3, EC: bueno. Sin Ejemplares: 1, JG 878, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. datos. Individuo capturado en la orilla de la laguna. Marzo Ejemplares: 1, JG 1613, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Familia Noteridae Hydrocanthus advena Sharp 1882 Desmopachria cuspidatus Kunze 1891 Hydrocanthus iricolor Say 1825 Desmopachria cuspidatus Kunze 1891 Ejemplares: 2, JG 709, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 567, E3G3, EC: bueno. Cárdenas y Individuo capturado en la laguna. Enero, febrero, mayo. Zarabanda, Matanzas.Abril.

Suphisellus tenuicornis (Chevrolat) 1863 Pachydrus obniger (Chevrolat) 1863 Hydrocanthus tenuicornis (Chevrolat) 1863 Hyphydrus obniger Chevrolat 1863 Ejemplares: 2, JG 597, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 1, JG 568, E3G3, EC: bueno. Sin datos.

Sin determinar especie: Bidessonotus caraibus (Chevrolat) 1863 Hydroporus caraibus Chevrolat 1863 Hydrocanthus nigrinus Chevrolat Ejemplares: 1, JG 958, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 587, E3G3, EC: bueno. Fundador, Matanzas. Ejemplares: 1, JG 459, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas; Suphis cubensis Rich Bayamo, Granma. Marzo, abril, mayo Ejemplares: 1, JG 304, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas Individuo capturado en la laguna. Hydaticus rimosus Aubé 1838 Hydaticus rimosus Aubé 1838 Familia Dytiscidae Ejemplares: 2, JG 12, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Individuo capturado en la laguna. Mayo. Copelatus caelatipennis angustatus Chevrolat 1863 Copelatus angustatus Chevrolat 1863 Rhantus calidus (Fabricius) 1792 Ejemplares: 1, JG 460, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Colymbetes calidus (Fabricius) 1863 Individuo capturado en la laguna. Marzo, abril. Ejemplares: 3, JG 1707, E3G3, EC: bueno. Sin datos.

Copelatus insolitus Chevrolat 1863 Thermonectus circumscriptus (Latrielle) 1809 Copelatus insolitus Chevrolat 1863 Acilius circumscriptus Latrielle 1809 Ejemplares: 2, JG 1535, E3G3, EC: bueno. Bayamo Ejemplares: 3, JG 174, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. (Buenavista), Granma. Julio. Thermonectus basillaris (Harris) 1829 Copelatus posticatus Fabricius 1801 Hydaticus incisus Dejean 1891 Copelatus posticatus Fabricius 1801 Ejemplares: 1, JG 1064, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Ejemplares: 1, JG 877, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Matanzas. Individuo capturado en la laguna. Individuo capturado en el suelo húmedo cerca de la laguna. Febrero, marzo, abril, mayo. Thermonectus sp. Acilius marginatus Copelatus sp. Ejemplares: 2, JG 681, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Copelatus sp. Acilius sp. Ejemplares: 1, JG 1305, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Ejemplares: 1, JG 1608, E3G3, EC: bueno. Río Cauto, Granma. Ejemplares: 1, JG 1609, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Laccophilus bifasciatus Chevrolat 1863 Ejemplares: 1, JG 1610, E3G3, EC: bueno. Sin datos. Laccophilus bifasciatus Chevrolat 1863 Ejemplares: 1, JG 1611, E3G3, EC: bueno. Jovellanos (Ingenio Ejemplares: 1, JG 1536, E3G3, EC: bueno. Pico Turquino, Fermina), Matanzas. Mayo. Monte Toro, Santiago de Cuba. Febrero, abril. Cybister occidentalis Aubé 1838 Laccophilus venustus Chevrolat 1863 Cybister occidentalis Aubé 1838 Laccophilus venustus Chevrolat 1863 Ejemplares: 2, JG 99, E3G3, EC: bueno. En toda Cuba. Ejemplares: 1, JG 1612, E3G3, EC: bueno. Zarabanda, Individuo capturado en la laguna. Mayo. Matanzas. Individuo capturado volando a la vela. Cybister laevigatus Fabricius 1891 Ejemplares: 2, JG 47, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Laccophilus sp. Individuo capturado en la laguna. Laccophilus sp. Ejemplares: 2, JG 269, E3G3, EC: bueno. Próximo a Cárdenas, Megadytes gigantea Laporte 1835 Matanzas. Cybister lherminieri Guerin 1856 –7– Ileana FERNÁNDEZ,et. al .: Colección entomológica “Juan C. Gundlach” Ejemplares: 2, JG 98, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Gundlach, J. C. 1881. Contribución a la entomología cubana: Lepidópteros, 1ra parte , Tomo I, La Habana, 445pp . Sin determinar especie: ------1886. Contribución a la entomología cubana. Neurópteros,2da parte , Neuropteros /3 ra parte y Ortópteros / Hydroporus sp. 4ta parte, La Habana, Tomo II, 418pp. Ejemplares: 1, JG 583, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. ------1891. Contribución a la entomología cubana. Ejemplares: 2, JG 957, E3G3, EC: bueno. Cárdenas, Matanzas. Coleoptera 5ta parte, Tomo III, La Habana, 390pp. Peck, S. B 2005. A checklist of the beetles of Cuba with data on Agradecimientos. Le agradezco a Rayner Nuñez, Eliazar distributions and bionomics (Insecta: Coleoptera). Blanco, Lourdes Rodríguez-Schettino y Luis F. de Armas por la Arthropods of Florida and Neighboring Land Areas. 18: 1- revisión crítica y sugerencias realizadas al trabajo. 241. Valdés Ragués, P. 1914. Catálogo general. Zoología. Museo REFERENCIAS cubano Gundlach. La Habana, 152 pp. Terry, E. L. y L. L. Sims 1984. Carabid beetles of the West Indies Castillo, P. del 1985. "Juan C. Gundlach y el estudio de la (Insects: Coleoptera): A synopsis of the genera and zoología en Cuba". Trabajo de Tesis. Inst. Sup. Pedagógico checklist of tribes of Caraboidea, and the West Indian E. J. Varona, La Habana, 46pp. species.Quaest. Entomol . 20(4): 351-466.

Observadores para Ecoturismo Especializado

Poseemos un staff de profesionales con gran experiencia y elevado nivel científico, para satisfacer los servicios de observadores de aves, , moluscos y plantas en nuestro país.

Nuestra Dirección:

Instituto de Ecología y Sistemática Carretera de Varona Km. 3 ½, Capdevila, Boyeros. A.P. 8029. C.P. 10800 Telef: 6438010-6438088-6438266 e-mail: [email protected]

Visite nuestro sitio en Internet: www.ecosis.cu

–8– Poeyana 497:9-13:2009 Primer registro deGenoprotolichus eurycnemis (Acari: Pterolichidae) para Cuba con la descripción de sus estadios inmaduros

Naomi CUERVO PINEDA* y Tila M. PÉREZ ORTIZ**

ABSTRACT: First record ofGenoprotolichus eurycnemis (Acari: Pterolichidae) from Cuba, with description of the nymphs. The feather miteGenoprotolichus eurycnemis (Trouessart, 1884) is herein recorded from the Cuban Macaw Ara tricolor Bechstein, 1811 (Aves, Psittacidae). This macaw is recognized asExtint from IUCN (2008) Red List of Treatened Species. For the first time are described the protonymphs and tritonymphs (two types). Comments about the sexual dimorphism in the tritonymphs of this species are also included.

KEY WORDS: Aves, Psittacidae,Ara, , sexual dimorphism, feather mites, Neotropic, Cuba.

INTRODUCCIÓN 2007 el ejemplar se extravió. Los ejemplares fueron removidos del hospedero por medio de un pincel y barriendo con extremo El género de ácaros plumícolasGenoprotolichus Gaud y Atyeo cuidado las plumas del cuerpo del ave, el polvo desprendido fue 1996, asociado con aves neotropicales de la familia Psittacidae, recogido en un papel de color blanco situado debajo del ave. está representado por tres especies: la especie tipo Posteriormente, el polvo fue depositado en viales con alcohol al Genoprotolichus eurycnemis (Trouessart 1884) (huésped tipo: 70% para analizarlo y separar todo el material de interés. Ara macao); Genoprotolichus major (Favette y Trouessart, Después de recolectados, los ácaros fueron preparados y 1904) (huésped tipo:Enicognathus ferrrugineus ) y finalmente montados en líquido de Hoyer en preparaciones Genoprotolichus strictus (Favette y Trouessart, 1904) (huésped microscópicas. Los dibujos y mediciones fueron realizadas tipo:Hapalopsittaca amazonina ). Todos los hospederos tipos usando un microscopio óptico con contraste de fase y objetivos tienen distribución Sudamericana, exceptoAra macao , que se le 60x y 100x y con la ayuda de la cámara clara. Las encuentra desde el sur de México hasta Bolivia. microfotografías fueron tomadas con una cámara digital de Gaud y Atyeo (1996) mencionaron material de recolectas de marca Nikon con resolución 300dpi, acoplada al microscopio ácaros pertenecientes aGenoprotolichus de los géneros de óptico. La quetotaxia del idiosoma se realizó según Griffiths et pericos neotropicales:Ara Lacépede, Aratinga Spix, Nandayus al. (1990) y la morfología general y abreviaturas, segúnAtyeo y Bonaparte,Leptopsittace Berlepsch y Stolzmann, Ognorhynchus Gaud (1966). Bonaparte,Conuropsis Salvatori, Cyanoliseus Bonaparte, Las medidas de los caracteres morfológicos estudiados están PyrrhuraBonaparte, Enicognathus Gray, Bolborhynchus expresadas en micrómetros (μm) . Se estimó la media y se Bonaparte,Pionopsitta Bonaparte, Gypopsitta Bonaparte y señalan los rangos posibles; N representa el número de Haplopsittaca Ridgway. Sin embargo, no fueron hallados en los ejemplares. Se consideró la longitud total del cuerpo, del ápice génerosForpus Boie, Brotogeris Vigors, Touit Gray, Pionus de los pedipalpos hasta la inserción de la setah3 , la anchura total Wagler yAmazona Lesson. es la distancia entre las sedascp , la distancia entre las pares de Entre los ácaros plumícolas de las aves psitácidas existe una sedas, de centro a centro. El material estudiado se encuentra alta especificidad por el hospedero, por ejemplo en el género depositado en la Colección Zoológica del Instituto de Ecología Distigmesikya cada especie vive sobre una especie diferente de y Sistemática, Cuba (CZ ACC) y en la Colección Nacional de Ara. Es posible que el estudio detallado del género Ácaros (CNAC), Instituto de Biología, Universidad Nacional Genoprotolichus demuestre un comportamiento similar. Autónoma de México, México, DF. El objetivo de este trabajo es estudiar todos los ejemplares de ácaros plumícolas pertenecientes al género Genoprotolichus RESULTADOS Y DISCUSIÓN provenientes del extinto Guacamayo Cubano Ara tricolor Bechstein, 1811, y describir la protoninfa y tritoninfa de G. SISTEMÁTICA eurycnemis pues la descripción taxonómica actual es muy pobre y se desconocen los diferentes estadios. Genoprotolichus eurycnemis (Trouessart, 1884) Material examinado: Ex/Ara tricolor Bechstein MATERIALES Y MÉTODOS (Psittacidae), Hato de Zarabanda, Ciénaga de Zapata, Matanzas, CUBA, recolectado en 1849 por J. Gundlach (piel # Los ácaros fueron recolectados de la piel de un Guacamayo CZACC–6.59937 de la Colección Ornitológica “Juan CubanoAra tricolor , depositado y bien conservado en la Gundlach”, depositada en el Instituto de Ecología y Sistemática, Colección Ornitológica “Juan Gundlach” del Instituto de Cuba, hasta el año 2007, fecha en que el espécimen fue sustraído Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba, hasta que en el año ilegalmente y desapareció); ácaros: 7 machos, 28 hembras, 29

*Manuscrito aprobado en Marzo de 2009. **Instituto de Ecología y Sistemática,A. P.8029, C. P.10800, La Habana, Cuba. ***Laboratorio deAcarología, Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad NacionalAutónoma de México. –9– Naomi CUERVO,.:et. al Primer registro de Genoprotolichus eurycnemis (Acari: Pterolichidae) tritoninfas, 35 protoninfas. tipos de tritoninfas, lo cual sugiere la existencia de dimorfismo sexual en los estados inmaduros de esta especie. Material adicional examinado: (Anexo 1) Con este nuevo registro se amplía la distribución geográfica deGenoprotolichus eurycnemis, al ser recolectada sobre el G. eurycnemis(Trouessart, 1884) Ex/ Ara tricolor Bechstein extinto Guacamayo Cubano, endémico de Cuba, el cual fue El cuerpo y el idiosoma es de forma oval, prolongado al final observado vivo por última vez a finales del siglo IX (Gundlach, por los lóbulos abdominales cuyos lados son paralelos, en el 1893) y cuya extinción fue evaluada de catastrófica (Williams y extremo posterior del cuerpo tiene una escotadura (terminal Steadman, 2001). Actualmente, esta ave se encuentra en la cleft) larga y redondeada en la curva. La placa histerosomal es categoría de Extinta (EX) en la Lista Roja de especies amplia, con abundantes ornamentaciones circulares en forma amenazadas (IUCN, 2008). de poros muy bien observada en la hembra,psl en forma ovoide yh3 más corta que la longitud de h2 . En las hembras la Descripción de la tritoninfa con placa histerosomal escotadura en la parte posterior del cuerpo “terminal cleft” es (Figs.1 y 2). Longitud total 459.4 (442.9 - 509.6, N = 5), anchura extendida hasta el nivel dee2 , e2 son cortas y setiformes, ps1 , y total 253.2 (235.2 - 278.3, N = 5).Gnatosoma : Longitud 84.7 f2pequeñas y setiformes. Las sedas escapulares internas sci son (78.8 - 86.7, N = 5), anchura 80.3 (78.8 - 86.7, N = 5). Idiosoma relativamente largas, aproximadamente ½ de la longitud de las dorsal: Longitud de la placa propodosomal 98.5 (93.0 -1 08.3, sedas escapulares externassce . En el macho las ventosas N = 4), anchura de la placa propodosomal 85.1 (73.0 - 118.2, N genitales están bien separadas y las patas IV son más anchas y = 5); posterior a la placa propodosomal se encuentran las sedas robustas que las patas III. escapulares; distanciase:se 75.0 (N = 5), si:si 31.0 (30.0 - 33.5, N = 5), longitudsci 40.0 (37.4 - 41.4, N = 4), c1:c1 75.0 (65.1 - Comentarios. La comparación de los caracteres 85.0, N = 5),c2:c2 230.5 (215.0 - 254.1, N = 4), d1:d1 61.1 morfológicos de los ejemplares asociados al extinto (43.3 - 73.0, N = 5),d2:d2 150.0 (138.0 - 177.3, N = 5), e2:e2 Guacamayo Cubano con los caracteres diagnósticos de los 138.0 (126.1 - 167.4, N = 5), longitude2 20.0 (18.0 - 22.0, N = machos de las tres especies deGenoprotolichus (sensu stricto) , 4),c1:d1 63.1(53.2 - 79.0, N = 5), d1:h3 193.45 (183.2 - 221.0, descritas y provenientes de los huéspedes tipos, permitió N = 5). Las sedase1 se encuentran dentro de la placa determinar que los ejemplares de ácaros provenientes del histerosomal. Esta placa presenta formas variadas (Fig. 3). extinto Guacamayo Cubano pertenecen a Genoprotolichus eurycnemis (Trouessart, 1884). Los ejemplares deG. eurycnemis recolectados sobre el Guacamayo Cubano yG. strictus tienen las sedas sce y sci iguales en la misma proporción en ambas especies, pero difieren deG. strictus y G. major en algunos caracteres importantes. EnG. strictus el cuerpo y el idiosoma es más esbelto, delgado y no presenta ornamentaciones circulares y la escotadura o “terminal cleft” en el extremo posterior del cuerpo es estrecha. EnG. major el idiosoma es robusto en forma de rombo, y la escotadura o “terminal cleft” es de forma ojival. Las patas IV no alcanzan la parte posterior del cuerpo. La placa histerosomal con escasas ornamentaciones circulares o ausentes. Las sedas escapulares internassci son relativamente cortas, aproximadamente ¼ de la longitud de las sedas escapulares externassce . Las ventosas genitales están mas aproximadas que en el tipo. La especie de ácaro encontrada en el extinto Guacamayo Cubano es la misma que se halla enAra macao . Diferentes autores, como Snyderet al. (1987), han señalado la relación cercana entre estas dos especies de aves neotropicales, sugiriendo que el Guacamayo Cubano se originó de la especie continentalAra macao o del mismo ancestro que dió origen tanto aAra macao como a Ara chloroptera . Esta relación entre Ara tricolory Ara macao se evidencia con los resultados de este trabajo, en el que se demuestra que ambas especies de guacamayos comparten la misma especie de ácaro del género Genoprotolichus. Al revisar la serie ontogenética de G. eurycnemis Fig. 1. Vista dorsal de tritoninfa deG. eurycnemis ex/ Ara proveniente deAra tricolor se comprobó la existencia de dos tricolor con placa histerosomal. –10– Poeyana 497:9-13:2009 Observaciones: Se comprobó que la tritoninfa con placa histerosomal da lugar al macho, por medio del hallazgo de un macho que emergía de la tritoninfa deG. eurycnemis de Ara tricolor (macho farado). Tritoninfas con placa también fueron encontradas en el material examinado deGenoprotolicus major . (Fig. 4).

Fig. 2. Microfotografía de tritoninfa deG. eurycnemis con placa histerosomal.

Fig. 4. Microfotografía de macho deG. major emergiendo de la tritoninfa con placa histerosomal.

Descripción de la tritoninfa sin placa histerosomal (Figs.5 y 6). Longitud total 423.0 (412 - 439, N = 3), anchura total 122.1 (116.2 - 130.2, N = 3).Gnatosoma: Longitud 83.0 (79.0 - 89.0, N = 3), anchura 77.4 (73.0 - 81.0, N = 3). Idiosoma dorsal: Longitud de la placa propodosomal 89.0 (N = 3), anchura de la placa propodosomal 75.0 (69.9 -85.0, N = 3); posterior a la placa propodosomal se encuentran las sedas escapulares; distanciase:se 74.0 (73.0 - 75.0, N = 2), si:si 31.0 (30.0 - 32.0, N = 2), longitudsci 30.0 (24.0 - 35.4, N = 3), c1:c1 73.4 (69.0 - 79.0, N = 3),c2:c2 211.0 (207 - 213, N = 2), d1:d1 53.2 (47.2 - 57.1, N = 2),d2:d2 116.2 (112.2 - 122.1, N = 3), e2:e2 113.0 (112.2 - 114.2, N = 3), longitude2 18.3 (18.0 - 20.0, N = 3), c1:d151.2 (N = 2), d1:h3 177.3 (N = 2). Observaciones: Se comprobó que la tritonifa sin placa histerosomal da lugar a la hembra, por medio del hallazgo de una hembra que emergía de esta (hembra farada). Tritoninfas sin Fig. 3. Formas variadas de la placa histerosomal en las placa también fueron encontradas en el material examinado de tritoninfas. Genoprotolicus major. –11– Naomi CUERVO,.:et. al Primer registro de Genoprotolichus eurycnemis (Acari: Pterolichidae) se:se64.0 (57.1 - 69.0, N = 6), si:si 28.0 (23.6 - 33.5, N = 6), longitudsci 26.0 (22.0 - 30.0, N = 5), c1:c1 58.0 (57. 1- 63.0, N = 5),c2:c2 197.0 (177.3 - 215, N = 3), d1:d1 47.3 (39.4 - 55.1, N = 4),d2:d2 128.0 (104.4 - 144.0, N = 4), e2:e2 114.3 (89.0 - 120.2, N = 5), longitude2 16.0 (10.0 - 18.0 N = 4), c1:d1 59.1 (43.3 - 69.0, N = 4),d1:h3 144.0 (130.0 - 154.0, N = 4). Observaciones. Se encontró solamente una forma de protoninfa, es decir que el dimorfismo sexual en los estados inmaduros probablemente se encuentra solo en la tritoninfa. No se recolectaron larvas, pero sí algunos huevos.

Fig. 5. Microfotografía de tritoninfa deG. eurycnemis sin placa histerosomal.

Fig. 7. Vista ventral de protoninfa de G. eurycnemis.

Fig. 6. Vista dorsal tritoninfa de G. eurycnemis.

Descripción de la protoninfa (Figs. 7 y 8). Longitud total 389.2 (333.2 - 416.0, N = 6), anchura total 215.2 (176.4 - 231.2, N = 6).Gnatosoma: Longitud 69.5 (67.0 - 75.0, N = 6), anchura 62.0 (57.1 - 65.0, N = 6).Idiosoma dorsal: Longitud de la placa propodosomal 75.0 (73.0 - 79.0, N = 6), anchura de la placa propodosomal 63.2 (59.1 - 67.0, N = 6); posterior a la placa propodosomal se encuentran las sedas escapulares; distancia Fig. 8. Vista dorsal de protoninfa de G. eurycnemis. –12– Poeyana 497:9-13:2009 Agradecimientos. La primera autora agradece a Gaud, J. y W. T. Atyeo. 1996. Feather mites of the world CONACYT el financiamiento recibido para visitar la Colección (Acarina,Astigmata): The supraspecific taxa. Annal. Scien. Acarológica del Instituto de Biología de la UNAM, México, en Zool. 277:1-193. la cual se conservan gran parte de los ácaros plumícolas Griffiths, D. A., W. T., Atyeo, R. A Norton y C. A. Lynch. 1990. asociados a las aves de la Familia Pssitacidae de la región The idiosomal chaetotaxy of astigmatic mites. J. Zool. Neotropical, estudiados por la Dra Tila M. Pérez Ortiz. London 220:1-32. Agradecemos a la Bióloga Griselda Montiel (UNAM) la ayuda Gundlach, J. C. 1873. Catálogo de las aves Cubanas. An. Soc. para la realización de los dibujos y microfotografías, así como a Española Hist. Nat. 2:81-191. todos los que de un modo u otro colaboraron en este estudio y a IUCN. 2008.2008 IUCN Red List of Threatened Species . los revisores del manuscrito entregado a la revista. . Snyder, N. R. R., J. W. Wiley y C. B. Kepler. 1987. The Parrots REFERENCIAS of Luquillo: Natural History and Conservation of the Puerto Rican Parrot. Western Foundation of Vertebrate Atyeo, W. T. y J. Gaud. 1966. The chaetotaxy of sarcoptiform Zoology, LosAngeles, California, 384 pp. feather mites (Acarina: Analgoidea). J. Kansas Entomol. Trouessart, E. L. 1884. Les Sarcoptides plumicoles. J. Soc., 39:337-346. Micrographie 8: 527-532, 572-579. Bechstein, J. M. 1811.In Latham's Allgemeine Uebersicht del Williams, M. I. y D. W. Steadman. 2001. The historic and Vogel,4(1):64. Nurnberg, 4 vols. prehistoric distribution of parrots (Psittacidae) in the West Favette, J. y E. L.. Trouessart. 1904. Monographie du genre Indies. Pp 175-189 in Biogeography of the West Indies: Protolichus (Trt) et révision des Sarcoptides plumicoles patterns and perspectives (Eds. Woods C. A. y F. E. (Analgesinae) qui vivent sur les perroquets. Mém. Soc Sergile), CRC Press, Boca Raton, Florida. Zoolog. France, 17:120-166. Anexo 1

GenoprotolichusGaud y Atyeo (1996) ( sensu stricto )

Material adicional examinado: Genoprotolichus eurycnemis(Trouessart, 1884) Ex/ Ara macao (Psittacidae): PERÚ: Sarayacu, Río Ucayali, Loreto: 8 machos, 10 hembras, 2 protoninfas, 5 tritoninfas, 2 de mayo de 1927, Olalla y Sons (AMNH 237715; UGA11, 255) GUATEMALA: Izabal, Los Amates: 1 hembra farada, 1 macho farado, 1 de febrero de 1906, E. Heller y C. M. Barber (FMNH 19685; UNAM 135) MÉXICO: Río Grijalva, cerca Chiapas de Corzo, Chiapas: 1 macho, 1 hembra, 23 de enero de 1966, A. R. Phillips (IBUNAM CNAV POO 1127, UNAM 239).Genoprotolichus major (Favette y Trouessart, 1904) Ex/ Enicognathus ferrugineus minor (Psittacidae): CHILE: Máfil, Valdivia:1 macho, 1 hembra, 15 de febrero de 1923, C. C. Sanborn (FMNH 62, 253, UGA 11, 399). Melinca, Chilcé, 1 macho, 1 hembra, 2 de febrero de 1923, C. C. Sanborn (FMNH 62, 262, UGA 11, 398). ARGENTINA: Chubut, Valle del Lago Blanco: 1 hembra, 8 de agosto de 1901, J. Koslowsky (AMNH 474 628, YSU 2771). Ex/ Aratinga a. aurea (Psittacidae): BRASIL: Alto Parnaiba, Maranhaó: 1 macho, 1 hembra, 25 de julio de 1925, H. Shethlage (FMNH 62, 925; UGA 11, 769; UGA 11, 770). Ex/Aratinga auricapilla aurifrons (Psittacidae): BRASIL: Lins, Sao Paulo: 1 macho, 1 hembra, 10 de febrero de 1941,A. M. Olalla (FMNH 123 348; UGA11, 680; 11 681).Genoprotolichus strictus (Favette y Trouessart, 1904) Ex/Hapalopsittaca amazonina (Psittacidae): VENEZUELA: Mérida dpto: 3 machos, 3 hembras, 22 de junio de 1897, H. Gabaldón (AMNH 47 587,YSU 2990).

Instituto de Ecología y Sistemática Visite nuestro sitio en Internet: www.ecosis.cu

–13– Poeyana 497:14-22:2009 Catálogo geo-referenciado de la Colección Paleontológica del Instituto de Ecología y Sistemática OrdenSoricomorpha (Mammalia)*

Marjorie M. CONDIS FERNÁNDEZ*, Fernando M. BALSEIRO MORALES* y Ana Nidia ABRAHAM**

ABSTRACT: Geo-positioned catalogue of the Paleontological Collection from Institute of Ecology and Systematics Order Soricomorpha (Mammalia). A Catalog of the generaSolenodon and Nesophontes (Mammalia: Soricomorpha) collected in Cuban Quaternary fossil deposits and housed in the Paleontological Collection of the Institute of Ecology and Systematics is presented. It accounts for 44 specimens ofSolenodon (species cubanus and arredondoi ) and 554 specimens of Nesophontes micrus . More than 30 localities along the islands of Cuba and Isla de la Juventud were recorded and geographically positioned and the type of each deposit reported. The geographical records of each species is presented in maps and compared with the known distribution from literature and other collections.

KEYWORDS: Eulipotyphla,Solenodon , Nesophontes , distribution, collection.

INTRODUCCIÓN Este Catálogo geo-referenciado constituye una herramienta útil en la rápida localización geográfica de los depósitos Los insectívoros antillanos muestran la siguiente distribución fosilíferos contentivos de mamíferos soricomorfos del en el registro fósil: tres especies en Cuba (Silvaet al ., 2007), Cuaternario de Cuba, así como para el manejo y la conservación cinco en La Española (Morgan y Woods, 1986), una en Puerto de la especie que está presente en el registro actual. Rico (Morgan y Woods, 1986) y dos en Islas Caimán (Morgan y Woods, 1986). MATERIALES Y MÉTODOS Según Silvaet al . (2007) en Cuba se registran dos especies del géneroSolenodon , una viviente ( S. cubanus Peters, 1861) y En el presente Catálogo se siguió el arreglo taxonómico otra extinta (S. arredondoi Morgan y Ottenwalder, 1993) y una propuesto por Silvaet al . (2007) y los criterios de adultez especie extinta del géneroNesophontes ( N. micrus Allen, propuestos por los mismos autores. La información referente a 1917). Las poblaciones actuales deS. cubanus están confinadas las localidades se ha organizado, por especie, según los al macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa (Silvaet al ., 2007) siguientes campos: en la región oriental de la Isla; sin embargo, el registro histórico Nombre de la Provincia: MUNICIPIO, Nombre de la sitúa a esta especie en la región montañosa del Escambray localidad, Nombre de la región geográfica, coordenadas (Gervais, 1838) y el registro fósil la extiende hasta geográficas (N; W), altitud sobre el nivel del suelo circundante Guanahacabibes. (para los depósitos ubicados en elevaciones montañosas se La Colección Paleontológica del Instituto de Ecología y toma el nivel de base de dicha elevación o la altura sobre el nivel Sistemática (IES) se encuentra entre las mejor representadas de del mar: m snm), tipo de depósito según la clasificación de su tipo en el país, con más de 8 000 registros de vertebrados Woloszyn y Silva (1977), recolector(es) y/o procedencia, fecha fósiles del Cuaternario de Cuba. De estos, 44 registros de recolecta, número(s) de catálogo: identificación de la(s) corresponden aSolenodon y 554 a Nesophontes . Están pieza(s) anatómica(s) recolectadas, estadio etáreo, comentarios presentes en esta Colección piezas provenientes de otras que le sobre el sitio. antecedieron como es el caso de la Colección del Grupo de En los casos en que se efectuaron recolectas en más de un Exploraciones Científicas de la Sociedad Espeleológica de depósito, o por diferentes personas o en diferentes fechas dentro Cuba (SEC) y la Colección del Instituto de Geografía y de una misma localidad, las piezas se agruparon teniendo en Geología, de la Academia de Ciencias de Cuba. Los aportes a cuenta esta información y los grupos de piezas se separaron por esta Colección por parte de la SEC se han mantenido y en la un punto y coma. Los campos para los cuales no hubo actualidad cuenta con piezas donadas por el Grupo Pedro información disponible fueron obviados. Borrás, Grupo Fernando Ortiz, Grupo Biokarst del Comité La información se ha organizado siguiendo el orden Espeleológico de Ciudad de La Habana, Grupo Batalla de alfabético del género o la especie. Las especies que sólo se Moralitos del Comité Espeleológico de la provincia La Habana conocen por restos fósiles se señalan con el símbolo † después y el Grupo Samá del Comité Espeleológico de Sancti Spíritus. del nombre. Las provincias se han ordenado geográficamente

*Manuscrito aprobado enAbril de 2009. **Instituto de Ecología y Sistemática,A. P.8029, C. P.10800, La Habana, Cuba. ***Instituto de Geografía Tropical,Agencia de MedioAmbiente. –14––9– Marjorie M. CONDIS,.:et. al Catálogo geo-referenciado de la Colección Paleontológica de Oeste a Este, siguiendo la División Político-Administrativa Por otra parte, los caracteres utilizados por McDowell (1958) vigente en Cuba desde 1976 y las delimitaciones municipales se para ubicarlos en un mismo clado con los sorícidos, son tomaron de IGACC-ICGC (1989) y CNNG (2000). Los mapas posteriormente desestimados por su variabilidad, se confeccionaron mediante un Sistema de Información demostrándose además, el origen polifilético de dicho clado Geográfica (MapInfo 9.0). En el texto se empleó la siguiente (Asher, 1998). Waddell y Shelley (2003), se basaron en datos abreviatura: Ma AP, millones de años antes del presente; END, moleculares y, al igual queAsher (1998), consideran a Soricidae Endémico; LT, Localidad Tipo de la especie. un grupo polifilético y proponen Eulipothypla como clado que agrupa a los génerosEchinosorex , Erinaceus , Sores , Soriculus , Aspectos de la Biogeografía de los Insectívoros Talpa, Scalopus , Uropsilus y Solenodon . La situación de Antillanos. Los soricomorfos antillanos constituyen un grupo Nesophontes en estos grupos es incierta por la falta de polémico desde el punto de vista sistemático y biogeográfico representantes vivientes de este género. (Whidden y Asher, 2001). Muchos autores relacionan este grupo con formas extintas de Norte América como Apternodus RESULTADOS yCentetodon , otros consideran que Apternodus no guarda relación directa con los soricomorfos antillanos (McDowell, Se registraron un total de 47 localidades del archipiélago 1958). En estos dos casos, el consenso es que su origen es a cubano, correspondientes al Cuaternario. Para el género partir de del Terciario de Norteamérica. Un tercer criterio Nesophontes la mayor parte de los depósitos se originaron por considera como un posible ancestro a los tenrécidos del acumulación de egagrópilas de strigiformes (tipo A), mientras Terciario de África y Madagascar (Hershkovitz, 1972). queSolenodon es frecuente en depósitos de orígenes más Por otra parte, la aparición reciente de un mamífero en ámbar diversos como de acarreo por aguas (tipo B) o sitios dominicano (Oligoceno Tardío/Eoceno Temprano) (MacPhee y arqueológicos precolombinos (tipo C). Sin embargo, la Grimaldi, 1996), que comparte conNesophontes y Solenodon información disponible en la literatura consultada, así como el mayor cantidad de caracteres que con otros mamíferos del área, estado actual de deterioro de algunos de estos sitios dificultó la abre una puerta para considerar la dispersión de este grupo a Las clasificación según su génesis de 18,9% de los depósitos. Proto-Antillas a través del puente de GAARlandia, Los registros del géneroNesophontes recopilados en la contemporánea con la de monos platirrinos, roedores Colección Paleontológica del Instituto de Ecología y histricognatos y perezosos (Iturralde-Vinent y MacPhee, 1999). Sistemática, provienen de 32,3% de las localidades reportadas Rocaet al . (2004), sobre la base de análisis moleculares, para este grupo en Cuba. Mientras que para el género Solenodon señala el punto de divergencia entreSolenodon y sus la representatividad de esta colección es de 36,2% (Figs. 1 y 2). antepasados entre 70–80 Ma AP. Sin embargo, la evidencia geológica no da por segura la existencia de tierra emergida Lista de especimenes correspondiente al arco de las Proto-Antillas en esta etapa Clase Mammalia (Iturralde-Vinent y MacPhee, 1999; MacPhee, 2005). Orden Soricomorpha Cualquiera de las vías de dispersión que intentan explicar la Familia Nesophontidae presencia de los soricomorfos en Las Antillas se enfrenta al Nesophontes micrus †Allen, 1917; END (Fig. 1) problema de su permanencia en el tiempo (MacPhee, 2005). Ninguna de estas teorías ha podido hasta el momento ser Pinar del Río: SANDINO. Cueva de La Barca, Península de debidamente apoyada o rechazada dada la ausencia de Guanahacabibes, 21º52'41''; -84º44'31'', cavidad al nivel de evidencias fósiles en Centro América y Suramérica, situación suelo, depósito tipoA, Marjorie M. Condis y Ruber Rodríguez, que se agrava si consideramos que para muchos autores las 13 de agosto de 2002, 26.491: húmero derecho, contexto pre- relaciones entreSolenodon y Nesophontes no están claras cerámico mezclado con regurgitaciones actuales de Tyto alba (Asher, 1998; Whidden yAsher, 2001). furcata. Cueva en Playa Perjuicio, Península de La condición de la dentición zalambdodonta del primero y Guanahacabibes, 21º53'34''; -84º42'30'', cavidad al nivel de dilambdodonta del segundo ha llevado a algunos autores no suelo, depósito tipo B, Marjorie M. Condis y Ruber Rodríguez, sólo a incluir a ambos géneros en dos familias diferentes, sino 2 de agosto de 2002, 26.586: radio; 26.585: fémur derecho, también a considerar para estas un origen polifilético y por tanto depósito con evidencias de resedimentación. MINAS DE vías de dispersión posiblemente independientes (Anthony, MATAHAMBRE. Cueva de Chefa, Sistema Cavernario 1916; Van Valen,1967). Sin embargo, Butler (1988) plantea que Majaguas-Cantera en la Sierra de San Carlos, 22º22'01''; - la condición dilambdodonta y zalambdodonta ha evolucionado 83º58'48'', depósito tipo A y B, Osvaldo Jiménez, 3 de junio de más de una vez en los mamíferos soricomorfos. Más 2002, 26.1832, 26.1833: ramas mandibulares izquierdas; recientemente, Asher (1998), sobre la base de caracteres 26.1831: pelvis izquierda; 26.676: fémur derecho; 26.583: morfológicos retoma la hipótesis de un origen polifilético para fémur izquierdo; 26.721, 26.751, 26.752, 26.753: tibias ambos géneros. derechas. Cueva de la Lechuza, ladera norte de la Sierra de la –15– Poeyana 497:14-22:2009

Fig. 1. El mapa de las localidades donde se reportaNesophontes ( ) presente en las colecciones del IES (A), al compararlo con la distribución de este género en Cuba según Silvaet al . (2007) y datos obtenidos de otras colecciones (B), muestra la representatividad de este género en el IES.

Mar, Caserío Algodones, 22º30'34''; -83º55'49'', Depósito tipo 26.1823: ramas mandibulares izquierdas; 26.481, 26.898, B, Osvaldo Jiménez,Abril de 1994, 26.495: cráneo. VIÑALES. 26.899: fragmentos posteriores de rama mandibulares Cueva Geda, Ladera oeste de la Sierra de La Guasasa, izquierdas; 26.848: fragmento posterior de rama mandibular 22º39'14''; -83º42'50'', altitud: acceso El Palenque 200-210 derecha edéntula; 26.875, 26.876, 26.877, 26.878, fragmentos msnm y acceso Hoyo de Jaruco 208 msnm, depósito tipo D en de ramas mandibulares izquierdas edéntulas; 26.452, 26.454, condiciones de intemperismo, sobre sedimento que lo cubre 26.474, 26.482, 26.483, 26.484, 26.490, 26.581, 26.590, parcialmente, recolectores: Marjorie M. Condis, Fernando 26.614, 26.741, 26.742, 26.743, 26.744, 26.750, 26.812, Balseiro y Geddy Rojas y Elvis Delgado, 14 de octubre de 2008: 26.1825, 26.1827: fémures izquierdos; 26.455, 26.476, 26.479, 26.2037, Lote: Esqueleto completo de 1 ejemplar adulto. 26.488, 26.625, 26.737, 26.738, 26.739, 26.740, 26.896: La Habana: CAIMITO. Cueva de Paredones, Ceiba del fémures derechos; 26.475, 26.480, 26.733, 26.809, 26.810, Agua, 22º52'38''; -82º38'29'', cavidad al nivel del suelo, 26.811: húmeros derechos; 26.589, 26.846, 26.1821: húmeros depósito tipo B, 26.449, 26.610: cráneos; 26.584, 26.749, izquierdos; 26.626, 26.658: tibias izquierdas; 26.732, 26.1829: 26.870, 26.1877, 26.1878: fragmentos rostrales de cráneos; tibia derecha; 26.735, 26.736, 26.1819: cúbitos izquierdos; 26.453, 26.605, 26.606, 26.611, 26.613, 26.847, 26.892, 26.894: sacro; 26.897: fragmento distal de fémur izquierdo; 26.893, 26.1828: ramas mandibulares derechas; 26.477, 26.1804: fémur derecho partido por la mitad; 26.1830: cúbito 26.492, 26.734, 26.745, 26.746, 26.747, 26.748, 26.887, derecho; Lote 26.1792: dos ramas mandibulares derechas, una 26.888, 26.889, 26.890, 26.891, 26.1791, 26.1820, 26.1822, rama mandibular izquierda; Lote 26.1793: diez ramas –16– Marjorie M. CONDIS,.:et. al Catálogo geo-referenciado de la Colección Paleontológica mandibulares derechas, dos húmeros derechos y dos húmeros 26.1794: tres ramas mandibulares derechas y dos ramas izquierdos; Lote 26.1795: dos ramas mandibulares derechas y mandibulares izquierdas; recolector: W. Woloszyn: 26.765, cuatro ramas mandibulares izquierdas; Lote 26.1796: cinco 26.766: ramas mandibulares izquierdas; 26.767, 26.768: ramas ramas mandibulares derechas y cinco ramas mandibulares mandibulares derechas; 26.895: fragmento rostral de cráneo, izquierdas; Lote 26.1797: dos húmeros izquierdos; Lote depósito con evidencias de resedimentación. Cueva de la 26.1798: una rama mandibular derecha y rama mandibular Escalera, Playa Baracoa, 23º02'30''; -82º34'49'': 26.582: fémur izquierda; Lote 26.1799: una rama mandibular derecha y dos derecho; Lote 26.1848: un sacro, dos fragmentos de ramas ramas mandibulares izquierdas; Lote 26.1801: dos ramas mandibulares derechas, un fémur derecho, una pelvis derecha y mandibulares derechas; Lote 26.1802: tres ramas mandibulares un húmero izquierdo. BEJUCAL. Cueva del Caracol o la derechas, ocho ramas mandibulares izquierdas y tres Muñeca, Finca Siete Cuevas en la Cooperativa Eduardo García, fragmentos craneales; Lote 26.1803: nueve ramas 22º53'31''; -82º20'10'', depósito tipo B y C, recolector: Oscar mandibulares derechas y tres ramas mandibulares izquierdas; Sánchez, 26.469, 26.1826: ramas mandibulares izquierdas, Lote 26.1805: cinco ramas mandibulares derechas, cinco ramas recolectores: Osvaldo Jiménez y Omar Dieppa, 27 de agosto de mandibulares izquierdas, dos fragmentos rostrales, uno de ellos 2000, 26.616, 26.617, 26.619: fémures izquierdos; 26.618, partido en dos piezas; Lote 26.1806: rama mandibular derecha y 26.756: ramas mandibulares derechas. Cueva de La Loma, a rama mandíbula izquierda; Lote 26.1807: tres ramas unos 15 m de altura en la ladera de la Loma de la "Ciudad de los mandibulares derechas y una rama mandibular izquierda; Lote Niños" inmediatamente a la derecha saliendo de Bejucal hacia 26.1808: seis ramas mandibulares derechas y ocho ramas San José de las Lajas, 22º55'52''; -82º22'00'', depósito tipo B, mandibulares izquierdas; Lote 26.1809: tres fragmentos de recolectores: Oscar Sánchez y Osvaldo Jiménez, 29 de marzo ramas mandibulares derechas; Lote 26.1810: trece ramas de 1995, 26.487, 26.873: ramas mandibulares derechas; 26.489, mandibulares derechas y diez ramas mandibulares izquierdas; 26.872: fragmentos rostrales de cráneos; 26.874: fragmento Lote 26.1811: veinte ramas mandibulares derechas y veintiuna posterior de rama mandibular derecha. Cueva del Túnel, ramas mandibulares izquierdas; Lote 26.1812: once ramas Tirabeque al E de las Alturas del Cacahual, 22º57'22''; - mandibulares derechas y cinco ramas mandibulares 82º21'09'', depósito tipo B, recolector: Rolando Crespo, década izquierdas; Lote 26.1813: dos ramas mandibulares derechas y de los '80, 26.609: fragmento posterior de rama mandibular dos ramas mandibulares izquierdas; Lote 26.1814: tres ramas izquierda. Cueva La Trampa, Finca el Regalo, en Cuatro mandibulares derechas; Lote 26.1815: dos ramas mandibulares Caminos, 22º53'43''; -82º22'54'', depósito tipo B, recolector: derechas y cuatro ramas mandibulares izquierdas; Lote Osvaldo Jiménez, 1990-1991, 26.493: cráneo. QUIVICÁN. 26.1816: seis ramas mandibulares derechas y siete ramas Cuevas Blancas, Sitio Arqueológico Precolombino en Finca La mandibulares izquierdas; Lote 26.1817: una rama mandibular Caridad (antigua Cabrera) a 7 Km al NNE de Quivicán, derecha y dos ramas mandibulares izquierdas; Lote 26.1818: Aguacate, 22º53'34''; -82º17'49'', cavidad al nivel de suelo, tres ramas mandibulares derechas y una rama mandibular depósito tipo A, recolectores: Osvaldo Jiménez y alumnos de la izquierda; Procedencia: Instituto de Geografía y Geología, Escuela Secundaria Básica “Protesta de Baraguá” en Santiago Academia de Ciencias de Cuba 1969: 26.450, 26.760: fémures de las Vegas, 3 de diciembre de 1995, 26.620, 26.621: ramas izquierdos; 26.451, 26.578: fémures derechos; 26.579, 26.757, mandibulares derechas; 26.622: fémur izquierdo; 26.623, 26.758, 26.759, 26.769, 26.770, 26.771, 26.1824: ramas 26.624: fémures derechos; recolector: Osvaldo Jiménez, 23 de mandibulares izquierdas; 26.580, 26.856: pelvis derechas; noviembre de 1996, 26.1866, fémur derecho sin cabeza 26.761, 26.852, 26.853: tibias izquierdas; 26.762: tibia derecha; femoral; recolectores: Osvaldo Jiménez y Elier Fonseca, 1 de 26.763: húmero izquierdo; 26.764: húmero derecho; 26.772, mayo de 2001, 26.522, 26.523: fragmentos rostrales de cráneos; 26.773, 26.850: ramas mandibulares derechas; 26.851: 26.524, 26.525, 26.1763, 26.1764: pelvis izquierdas; 26.526: fragmento rostral de cráneo; 26.854, 26.855: radios izquierdos; tibia derecha; 26.527, 26.1769: tibias izquierdas; 26.528, 26.857: fragmento posterior de rama mandibular izquierda 26.531, 26.532, 26.533, 26.534, 26.536, 26.537, 26.539, edéntula; Lote 26.1800: dos pelvis izquierdas; 26.1854: 26.541, 26.1757, 26.1758, 26.1759, 26.1760, 26.1761, fragmento craneal; Procedencia: Grupo de Exploraciones 26.1762: ramas mandibulares izquierdas; 26.529, 26.530, Científicas, SEC, 1954: 26.1776, 26.1777, 26.1778, 26.1779, 26.535, 26.538, 26.540, 26.542: ramas mandibulares derechas; 26.1780: fragmentos posteriores de ramas mandibulares 26.543, 26.546, 26.550, 26.551, 26.554, 26.555, 26.557, derechas edéntulas; 26.1781, 26.1782, 26.1783, 26.1784, 26.559, 26.560, 26.561, 26.576, 26.1765, 26.1767, 26.1851: 26.1785: fragmentos posteriores de ramas mandibulares fémures derechos; 26.544, 26.545, 26.547, 26.548, 26.549, izquierdas edéntulas; 26.1786, 26.1787: fragmentos rostrales 26.552, 26.553, 26.556, 26.558, 26.1766: fémures izquierdos; de cráneos; 26.1788: pelvis izquierda; 26.1789, 26.1790: 26.562, 26.563, 26.566, 26.567, 26.568, 26.569: húmeros fragmentos proximales de fémures izquierdos; recolector: derechos; 26.564, 26.565, 26.570, 26.571, 26.572, 26.573, Osvaldo Jiménez, 26.1857: fragmento rostral; recolectores: 26.574, 26.575, 26.1768: húmeros izquierdos; 26.1750, Ruber Rodríguez y Marjorie M. Condis, Octubre 2003, Lote 26.1751, 26.1752, 26.1753, 26.1754: fragmentos posteriores de –17– Poeyana 497:14-22:2009 ramas mandibulares derechas; 26.1755: fragmento anterior de 26.640, 26.641, 26.643, 26.644, 26.646, 26.659, 26.661, rama mandibular izquierda; 26.1756: fragmento de rama 26.662, 26.663, 26.664, 26.665, 26.813, 26.814: ramas mandibular izquierda edéntula. Cueva del Túnel, entre las mandibulares derechas; 26.630, 26.631, 26.632, 26.666, fincas San Pantaleón y Maristani a 3 Km al sureste del pueblo de 26.668, 26.669, 26.670, 26.671, 26.672, 26.673, 26.674, La Salud, 22º50'39''; -82º24'29'', cavidad al nivel de suelo, 26.675, 26.815: fémures derechos; 26.633, 26.634, 26.635, recolectores: Osvaldo Jiménez y Grupo Espeleológico "Cajío", 26.636, 26.637, 26.638, 26.639, 26.660, 26.677, 26.678, 2 de noviembre de 1997: 26.478: rama mandibular izquierda. 26.679, 26.680; 26.681, 26.682, 26.683, 26.684, 26.816, Cueva Insunza, La Salud, 22º50'48''; -82º25'32'', cavidad al 26.843, 26.844: fémures izquierdos; 26.642, 26.645, 26.667, nivel de suelo, depósito tipo B, recolector: Elier Fonseca, 5 de 26.817, 26.840: ramas mandibulares izquierdas; 26.647, diciembre de 1999, 26.494: cráneo, depósito tipo B y C, 26.657: tibias izquierdas; 26.648, 26.649, 26.652: húmeros recolector: Elier Fonseca, octubre del 1999, 26.1871: rama izquierdos; 26.650, 26.651, 26.653, 26.842: húmero derecho; mandibular izquierda; 26.1872, 26.1873: húmeros izquierdos. 26.654: pelvis derecha; 26.839: rama mandibular derecha SAN JOSÉ DE LAS LAJAS. Cueva del Indio, Barrio "La edéntula; 26.841: fragmento posterior de rama mandibular Jaula" en Tapaste, 23º01'00''; -82º06'00'', cavidad al nivel del izquierda. suelo, depósito tipo B, recolectores: Osvaldo Jiménez y Pavel Ciudad de La Habana: PLAYA.Cueva Lamas, Santa Fé , Valdés, agosto de 1994, 26.1860: rama mandibular derecha; 23º04'40''; -82º30'55'', cavidad al nivel del suelo, depósito tipo 26.1861: fragmento proximal del fémur derecho, profundidad B, 26.627, 26.628, 26.859, 26.860, 26.861, 26.862, 26.863, entre 0,20-0,40 m. Solapa La Jaula, Barrio "La Jaula" en 26.864, 26.865, 26.866, 26.867, 26.868: fragmentos rostrales de Tapaste, 23º01'02''; -82º06'16'', cavidad a 10 m sobre el nivel del cráneos; 26.869: rama mandibular derecha; recolectores: Oscar valle, depósito tipo A, recolectores: Riberto Arencibia y Arredondo y Manuel Rivero de la Calle, Sociedad Reinaldo Rojas, 1992, 26.496: húmero izquierdo; 26.497: Espeleológica de Cuba, 1951, 26.849: fragmento de rama húmero derecho; 26.498, 26.502, 26.503, 26.505, 26.507, mandibular derecha. BOYEROS. Cueva del Indio o de 26.509, 26.510, 26.520: fémures izquierdos; 26.499, 26.500, Quintana, ~ 150m al SW del restaurante campestre "La 26.501, 26.504, 26.506, 26.508, 26.521: fémures derechos; Tabernita" en la Calzada del Cacahual, 22º57'29''; -82º23'48'', recolectores: Osvaldo Jiménez, Marjorie Condis y Elier recolectores: Osvaldo Jiménez y Michel Sánchez Torres, Fonseca, 3 de septiembre de 1999, 26.457, 26.459: ramas 26.1853, 26.1863: ramas mandibulares izquierdas. Solapa del mandibulares izquierdas; 26.458: rama mandibular derecha; Sílex, Finca Buenavista, Ave. 7 de Diciembre, el Cacahual, 26.460, 26.464: fémures derechos; 26.461: fémur izquierdo; Santiago de las Vegas, 22º56'43''; -82º24'00'', depósito tipo C, 26.462, 26.512, 26.514, 26.516, 26.518: húmeros derechos; 26.1852: rama mandibular izquierda. HABANA DEL ESTE. 26.463, 26.511, 26.513, 26.515, 26.517, 26.519: húmeros Cueva de La Santa o de La Virgen, Bacuranao, 23º09'00''; - izquierdos; 26.465: cráneo; 26.858: fragmento rostral de 82º12'00'', depósito tipo C, recolector: Elvis Cancio, 16 de cráneo; recolector: Elier Fonseca, 27 de mayo de 2002, 26.466: septiembre de 2001, 26.456: cráneo. cráneo; 26.467: fémur derecho; 26.468: húmero derecho. Cienfuegos: CIENFUEGOS.Soledad , 22º28'59''; -80º26'48'', Cueva del Infierno, Alturas de Francisco Javier en Pedro Pi, recolector: Oscar Arredondo, Lote 26.1847: dos fémures 22º59'13''; -82º07'00'', cueva a nivel del suelo, depósito tipo B y derechos y un fémur izquierdo; 26.1862: fémur izquierdo. C, recolectores: Grupo Espeleológico Batalla de Moralitos y Sancti Spíritus:Sancti Spíritus , recolectores: W. Woloszyn y Dr. Gabino de La Rosa, 1996, 26.685, 26.688: húmero derecho; Gilberto Silva, 1973, 26.591, 26.871: fragmentos proximales de 26.686, 26.687, 26.689: húmeros izquierdos; 26.690: rama fémures izquierdos; 26.592, 26.879, 26.881, 26.885, 26.886: mandibular derecha; 26.691, 26.692, 26.693, 26.694, 26.695, fémures derechos; 26.593, 26.601: fragmentos proximales de 26.696, 26.697: ramas mandibulares izquierdas; 26.698, fémures derechos; 26.594, 26.882: cúbitos izquierdos; 26.595, 26.699, 26.700, 26.701, 26.702, 26.703, 26.704, 26.705, 26.596, 26.602: fragmentos distales de húmeros derechos; 26.706, 26.707: fémures izquierdos; 26.708, 26.709, 26.710, 26.597: fragmento proximal de tibia; 26.603, 26.604, 26.880, 26.711, 26.712, 26.713, 26.714, 26.715, 26.716, 26.717, 26.884: húmeros izquierdos; 26.883: húmero derecho; Lote 26.718: fémures derechos; depósito tipo A, 26.1770, 26.1771, 26.1836: dieciséis ramas mandibulares y ciento sesenta y nueve 26.1772: fragmentos de ramas mandibulares derechas fragmentos de ramas mandibulares; 26.1849: fragmento craneal. edéntulas; 26.1773, 26.1774: ramas mandibulares izquierdas; YAGUAJAY.Cueva del Centenario de Lenin, Lomas de Judas , 26.1775: fémur derecho. SANTA CRUZ DEL NORTE. Cueva 22º21'55''; -79º00'28'', depósito tipo A, recolector: Ángel Graña, de La Monja, Jibacoa, 23º08'53''; -81º50'55'', depósito A y B, 26.615: cráneo; Lote 26.1837: dos ramas mandibulares derechas 26.485: fémur izquierdo. MADRUGA. Cueva de los nesofontes y dos fragmentos de ramas mandibulares izquierdas; Lote o del Palenque, Loma del Palenque en Ceiba Mocha, 23º00'45''; 26.1838: cinco fragmentos rostrales de cráneos; Lote 26.1839: -81º44'39'', depósito tipo A, recolectores: Osvaldo Jiménez y dos húmeros derechos, un húmero izquierdo, un fémur Marjorie M. Condis, 13 de octubre de 2000, 26.598, 26.655, izquierdo, una pelvis izquierda, un cúbito izquierdo; recolector: 26.656, 26.838: fragmentos rostrales de cráneos; 26.629, W. Woloszyn: Lote 26.845: ciento un cráneos y fragmentos de –18– Marjorie M. CONDIS,.:et. al Catálogo geo-referenciado de la Colección Paleontológica cráneos.Cueva Grande de Punta Judas, Lomas de Judas , fragmento de rama mandibular; 26.1883: pelvis derecha; 22º22'09''; -78º59'44'', depósito tipo A y D, recolector: Abel 26.1884: húmero izquierdo; 26.1885: tibia derecha; 26.1886, Hernández Muñoz, Grupo Espeleológico "Samá", 23 de marzo 26.1887: fémur derecho de 1996, 26.719, 26.720, 26.722, 26.723, 26.826: ramas Sin Localidad: 26.470, 26.577, 26.607: fémur izquierdo; mandibulares izquierdas; 26.724, 26.725, 26.726, 26.727, 26.471: tibia derecha; 26.472: tibia izquierda; 26.473: pelvis 26.728, 26.729, 26.1867: cráneos; 26.730, 26.731, 26.823, derecha; 26.608: fémur derecho; 26.1869: cráneo; 26.1870: 26.824, 26.825, 26.1868: fragmentos rostrales de cráneos; rama mandibular izquierda. 26.827, 26.828, 26.829, 26.830, 26.831, 26.832, 26.833: ramas mandibulares izquierdas edéntulas; 26.834, 26.835, 26.836: Familia Solenodontidae ramas mandibulares derechas edéntulas; 26.837: vértebra axis. Solenodon arredondoi † Morgan y Ottenwalder, 1993; END JATIBONICO. Cueva del Indio, Caverna de Boquerón en la (Fig. 2) Sierra de Jatibonico, 22º11'24''; -79º04'01'', recolectores: Osvaldo Jiménez y Elier Fonseca, 22 de marzo del 2003, Pinar del Río: MINAS DE MATAHAMBRE. Caverna de Pío 26.1859: fémur izquierdo.Cueva el Loco, Cordillera de Banao , Domingo, 22º26'27''; -83º56'25'', depósito tipo B, recolectores: acceso a 850-900 msnm, 26.1874: cráneo; 26.1875, 26.1876: Oscar Arredondo y Juan N. Otero, Sociedad Espeleológica de fragmentos rostrales de cráneos. Cuba, Enero, 1954, Lote 26.797: fragmentos de costillas y otros Ciego de Ávila: ARCHIPIÉLAGO DE CAMAGÜEY. huesos, el cráneo, la mandíbula y otros huesos estuvieron en el Cueva en un Farallón en el Sur de Cayo Guillermo, 22º34'55; - Museo de la SEC hasta 1959, no se conoce el paradero actual de 78º39'52'', recolectora: Ángela González Grau, 26.486: rama estas piezas. VIÑALES. Cueva Geda, Ladera oeste de la Sierra mandibular derecha. de La Guasasa, 22º39'14''; -83º42'50'', altitud: acceso El Camagüey: SIERRA DE CUBITAS.Cueva de los Fósiles , Palenque 200-210 msnm y acceso Hoyo de Jaruco 208 msnm, 21º36'13''; -77º46'12'', depósito tipo A, recolectores: R. depósito tipo D en condiciones de intemperismo, sobre piso Kewistchkin y W. Woloszyn, 1973-1974, 26.587, 26.588, secundario con formaciones secundarias con Mn++, cubierto de

26.1879: fragmento rostral de cráneo; 26.612, 26.1834: rama CaCO3 y parcialmente fusionado al sustrato debido al goteo mandibular izquierda; 26.1835, 26.1880: rama mandibular local, recolectores: Marjorie M. Condis y Grupo Espeleológico derecha; Lote 26.1840: dos ramas mandibulares derechas; Lote "GEDA", Comité Espeleológico de Pinar del Río, 2005, Lote 26.1841: tres ramas mandibulares derechas, cuatro fragmentos 26.1888: Esqueleto completo de un ejemplar adulto; depósito de ramas mandibulares derechas, tres ramas mandibulares tipo D en condiciones de intemperismo, dentro de un gour de izquierdas, un fragmento de rama mandibular izquierda, un goteo, parcialmente cubierto de sedimento, recolectores: húmero derecho, un húmero izquierdo, un fragmento de paladar Marjorie M. Condis, Fernando Balseiro y Geddy Rojas, 14 de y una rama mandibular izquierda; Lote 26.1842: seis ramas octubre de 2008, Lote 26.2036: Esqueleto completo de un mandibulares, nueve fragmentos de ramas mandibulares y dos ejemplar adulto. fragmentos rostrales de cráneo; 26.1856: fragmento craneal. La Habana: CAIMITO.Cueva de Paredones, Ceiba del Agua , Cueva Tenebrosa, 21º36'08''; -77º45'01'', recolector: W. 22º52'38''; -82º38'29'', cavidad al nivel del suelo, depósito tipo B, LT, Woloszyn, marzo de 1973, 26.599: fragmento proximal de 26.440: húmero derecho, adulto; 26.796: fémur derecho, juvenil. fémur izquierdo; 26.600, 26.819, 26.821: fémur derecho; QUIVICÁN.Cueva Insunza, La Salud , 22º50'48''; -82º25'32'', 26.754, 26.755: húmero derecho; 26.818, 26.822, 26.1850: cavidad al nivel de suelo, depósito tipo B, recolectores: Osvaldo fémur izquierdo; 26.820: pelvis izquierda; Lote 26.1843: dos Jiménez y Elier Fonseca, 28 de agosto de 1999, 26.437: rama fragmentos de paladar, una rama mandibular izquierda y cuatro mandibular izquierda, adulto, depósito con evidencias de fragmentos de rama mandibular; Lote 26.1844: dos ramas resedimentación. SAN JOSÉ DE LAS LAJAS. Cueva del Indio, mandibulares izquierdas, dos fragmentos distales de ramas Barrio "La Jaula", Tapaste, 23º01'00''; -82º06'00'', cavidad al nivel mandibulares izquierdas, una rama mandibular derecha; Lote del suelo, depósito tipo B, recolectores: Marjorie M. Condis, 26.1845: una rama mandibular derecha y un húmero derecho; Osvaldo Jiménez y Elier Fonseca, 30 de septiembre de 1999, Lote 26.1846: una tibia izquierda, una rama mandibular 26.428: húmero izquierdo, adulto. izquierda y un húmero derecho; 26.1855: húmero izquierdo; 26.1864: rama mandibular derecha; 26.1865: pelvis derecha. Solenodon cubanus Peters, 1861; END (Fig. 2) Santiago de Cuba: SANTIAGO DE CUBA. Cueva de los Indios, Daiquiri, 19º55'59''; -75º37'59'', depósito tipo A (La Pinar del Río: MINAS DE MATAHAMBRE. Caverna de Pío aparición deCyclura en este depósito señala que, Domingo, 22º26'27''; -83º56'25'', depósito tipo B, depósito independientemente de ser producto de la acumulación de sobre concreciones calcáreas, recolectores: Expedición egagrópilas por strigiformes, tiene influencias del acarreo por Cubano-Alemana, 1967, 26.444: porción proximal y distal de agua o de muerte “in situ”), recolectores: Noel González Gotera húmero izquierdo, adulto. VIÑALES. Cueva del Mono Fósil, y Luís de Armas Chaviano, Agosto de 1982, 26.1881, 26.1882: Gran Caverna del Río Constantino, Sierra de Galeras, –19– Poeyana 497:14-22:2009

ú Solenodon arredondoi r Solenodon cubanus ¯ Solenodon cubanus, Solenodon arredondoi

ú Solenodon arredondoi r Solenodon cubanus ¯ Solenodon cubanus, Solenodon arredondoi

Fig. 2. El mapa de localidades donde se reportaSolenodon fósil, presente en las colecciones del IES (A), al compararlo con su distribución en sitios arqueológicos y paleontológicos del cuaternario del archipiélago cubano (B), muestra la representatividad del registro fósil de este género en dichas colecciones.

22º38'47''; -83º48'55'', depósito tipo B, recolector: Osvaldo mandibular izquierda edéntula, juvenil. QUIVICÁN. Cuevas Jiménez, noviembre de 1993, 26.792: fragmento de rama Blancas, SitioArqueológico Precolombino en Finca La Caridad mandibular izquierda edéntula. (antigua Cabrera) a 7 Km al NNE de Quivicán, Aguacate, La Habana: CAIMITO. Cueva de Paredones, Ceiba del 22º53'34''; -82º17'49'', cavidad al nivel de suelo, depósito tipoA, Agua, 22º52'38''; -82º38'29'', cavidad al nivel del suelo, recolectores: Osvaldo Jiménez y Rolando Crespo, Febrero de depósito tipo B, recolectores: Grupo de Exploraciones 1991, 26.435: fragmento proximal de fémur derecho. Cueva Científicas, SEC, 1954 y 1959, 26.425: fragmento rostral de Insunza, La Salud, 22º50'48''; -82º25'32'', cavidad al nivel de cráneo; 26.436: fragmento de paladar; 26.442: rama suelo, depósito tipo B, recolectores: Osvaldo Jiménez y Elier mandibular derecha edéntula; 26.446: fragmento occipital de Fonseca, 27 de abril de 2002, 26.805: canino. SAN JOSÉ DE cráneo; 26.448: rama mandibular izquierda edéntula, adulto; LAS LAJAS.Cueva del Indio, Barrio "La Jaula" en Tapaste , 26.795, 26.799: fragmento de rama mandibular derecha 23º01'00''; -82º06'00'', cavidad al nivel del suelo, depósito tipo edéntula; 26.800, 26.802: fragmento de rama mandibular B, recolectores: Osvaldo Jiménez y Pavel Valdés, 10 de agosto izquierda edéntula, depósito con evidencias de de 1994, 26.804: fragmento de distal de fémur; 26.807: resedimentación. BEJUCAL. Cueva La Trampa, Finca el fragmento proximal de radio, adulto. Cueva del Infierno, Regalo, en Cuatro Caminos, 22º53'43''; -82º22'54'', depósito Alturas de Francisco Javier en Pedro Pi, 22º59'13''; -82º07'00'', tipo B, recolectores: Osvaldo Jiménez, Oscar Sánchez y cueva a nivel del suelo, depósito tipo B y C, recolectores: Grupo Huberney Martín, Grupo Espeleológico "Aguas Claras" y Espeleológico Batalla de Moralitos y Dr. Gabino de La Rosa, "Pedro A. Borrás", 2 de diciembre de 1990, 26.791: rama 26.427: fragmento rostral de cráneo, adulto; 26.429: fragmento –20– Marjorie M. CONDIS,.:et. al Catálogo geo-referenciado de la Colección Paleontológica distal de húmero derecho; 26.430: cúbito izquierdo, adulto; Woloszyn, 10 de marzo de 1973, 26.808: 2do. molar superior 26.432: fémur izquierdo, adulto; Lote 26.433: un fémur izquierdo. derecho, un maxilar, un canino, un premolar y un molar, adulto; Santiago de Cuba: CONTRAMAESTRE. Residuario 26.806: fragmento proximal de fémur izquierdo, adulto. aborigen “Los Negros”, 25 Km al sur de Baire, 20°06'44''; - SANTA CRUZ DEL NORTE. Residuario Indocubano Boca de 76°15'01'', depósito tipo C, recolector: Ulises Feria Bencosme, Jaruco, 23º09'14''; -81º59'54'', depósito tipo C, recolector: 19 de marzo de 1976, 26.426: fragmento rostral de cráneo. Oscar Sánchez Arencibia, Grupo Espeleológico "Aguas Claras", 26.434: rama mandibular izquierda edéntula. Agradecimientos. A Oscar Arredondo, que en los primeros Ciudad de La Habana: BOYEROS. Cueva del Indio o Solapa momentos de organización de esta colección contribuyó en la del Reparto "América", Reparto "América", a orillas del arroyo identificación de las piezas, aportando información para la Jíbaro, en un acantilado a unos 20 m sobre el arroyo, Calabazar, conformación de este catálogo. A Abel Hernández, del Comité 23º01'10''; -82º22'18'', depósito tipo B y C, nota manuscrita de Espeleológico de Sancti Spíritus, Sociedad Espeleológica de Oscar Arredondo que acompaña el material: “En este sitio Cuba (SEC) por contribuir a la colección con importantes aparece mezclada la evidencia del Pleistoceno y de un donaciones de piezas e información.ALeonel Pérez Orozco, del asentamiento aborigen precerámico posterior, de este último Comité Espeleológico de Matanzas (SEC) por facilitar procede el Tipo deMesocapromys barbouri . El material información acerca de sitios paleontológicos de la provincia. A sedimentario estaba muy alterado con elementos actuales dada Hermes Farfán y Carlos Aldana, miembros de la dirección de la la cercanía de la cueva al área urbana. El paleontólogo cubano Escuela Nacional de Espeleología (SEC) en el momento de Oscar Arredondo realizó en la década del 40 y del 50 del siglo realización de este trabajo, por contribuir a la recopilación de XX varias visitas a esta localidad, en sus excavaciones halló datos. además:Megalocnus rodens , Neocnus gliriformis , Geocapromys columbianus, Capromys sp. (luego identificado REFERENCIAS comoMesocapromys barbouri ), Boromys ofella , Boromys torrei, Nesophontes micrus , Arredondo nunca reportó el lugar Anthony, H. E. 1916. Preliminary report of fossil mammals como sitio de habitación aborigen, una de sus últimas from Porto Rico, with description of a new genus of ground incursiones a esta localidad fue el 15 de abril de 1957”, sloth and two new genera of histricomorph rodents. Ann. recolectores: Rolando Crespo y Osvaldo Jiménez, Grupo New York Acad. Sci., 27:193-203. Espeleológico "Pedro A. Borrás", 25 de septiembre de 1994, Asher R. J. 1998. A Morphological Basis for Assessing the 26.431: húmero derecho. Solapa del Sílex, Finca Buenavista, Phylogeny of the “Tenrecoidea” (Mammalia, Lipotyphla). Ave. 7 de Diciembre, el Cacahual, Santiago de las Vegas, Doctoral Program in Anthropological Sciences, State 22º56'43''; -82º24'00'', recolectores: Osvaldo Jiménez y University of New York, Stony Brook, New York, 11794- Rolando Crespo, agosto, 1993, depósito tipo B, 26.793: 4364. fragmento de rama mandibular derecha edéntula; depósito tipo Butler, P. M. 1988. Phylogeny of the insectivores. En The C, Precerámico, edad: 2987±37 A ap., 26.794: fragmento de Phylogeny and Classification of the Tetrapods, rama mandibular izquierda edéntula. HABANA DEL ESTE. (M.T.Benton, ed.), Systematics Association, Clarendon Cueva de Tarará, Tarará, Costa Norte, 23º10'34''; -82º12'54'', Press, Oxford vol. 2 (Mammals), 117-141. depósito tipo C, recolector: Sociedad Espeleológica de Cuba, CNNG (Comisión Nacional de Nombre Geográficos). 2000. 1955, 26.441: rama mandibular izquierda edéntula; 26.445: Diccionario Geográfico de Cuba. Oficina Nacional de fémur izquierdo, adulto. Cueva de La Santa o de La Virgen, Hidrografía y Geodesia. La Habana, Cuba, 386 pp. Bacuranao, 23º09'00''; -82º12'00'', depósito tipo C, Gervais, P. 1838. Mamíferos. En Historia Física, Política y recolectores: Oscar Arredondo y César García del Pino, Grupo Natural de La Isla de Cuba (R. de la Sagra, ed.), parte 2, de Exploraciones Científicas, SEC, Junio de 1961, 26.439: tomo 3. húmero derecho, juvenil; 26.443: fémur izquierdo, adulto, Hershkovitz, P. 1972. The Recent mammals of the Neotropical ejemplar procedente de la colección personal de Oscar Region: a zoogeographic and ecological review. En Arredondo con el número P.620; 26.447: húmero izquierdo, Evolution, mammals, and southern continents (A. Keast, adulto, ejemplar procedente de la colección personal de Oscar F.C. Erk, y B. Glass, eds.), State University of New York Arredondo con el número P.621. Press,Albany, 311-431. Villa Clara: CUMANAYAGUA. Cueva del Berraco, Macizo IGACC-ICGC (Instituto de Geografía de la Academia de de Guamuhaya, 22º00'22''; -80º01'48'', altitud: 900 msnm, Ciencias de Cuba–Instituto de Cartografía y Geodesia). recolector: José M. Ramos Hernández, Grupo Espeleológico 1989.Nuevo Atlas Nacional de Cuba . Ed.Alber. España. "Samá", 19 de agosto de 2002, 26.424: cráneo, adulto. Iturralde-Vinent M. A. y R. D. E. MacPhee. 1999. Camagüey: SIERRA DE CUBITAS.Cueva de los Fósiles , Paleogeography of the Caribbean region: implications for 21º36'13''; -77º46'12'', depósito tipo A, recolector: W. Cenozoic biogeography. Bulletin of the American Museum –21– Poeyana 497:14-22:2009 of Natural History, 238:1-95. Silva, G., W. Suárez y S. Díaz-Franco. 2007. Compendio de los MacPhee R. D. E. y D. A. Grimaldi. 1996. Mammal bones in Mamíferos Terrestres Autóctonos de Cuba: Vivientes y Dominican amber.Nature , 380:489-490. Extinguidos. Ediciones Boloña, Oficina del Historiador de MacPhee, R.D.E. (2005). 'First' appearances in the Cenozoic la Ciudad de La Habana, 465pp. land-mammal record of the Greater Antilles: significance Van Valen,L. 1967. New Paleocene insectivores and insectivore and comparison with South American and Antarctic classification. Bulletin of the American Museum of Natural records.Journal of Biogeography , 32:551–564. History, 135(5):217-284. McDowell, S. B. 1958. The Greater Antillean Insectivores. Waddell, P.y S. Shelley. 2003. Evaluating placental inter-orbital Bulletin of the American Museum of Natural History, phylogenies with novel sequences including RAG1, - 115(3):113-214. fibrinogen, ND6 and mt-tRNA, plus MCMC-driven Morgan, G. y C. A. Woods. 1986. Extintion and the nucleotide, amino acid, and condon models. Molecular zoogeography of the West Indian land mammals. Phylogenetics and Evolution, 28:197-224. Biological Journal of the Linnean Society, 28:167-203. Whidden, H. P. y R. J. Asher. 2001. The origin of the Greater Ottenwalder, J. A. 1991. The Systematic, Biology and Antillean Insectivorans. In: Biogeography of the West Conservation ofSolenodon . Ph. D. Dissertation, Indies: Patterns and Perspectives. Ed. Ch. A. Woods y F. University of Florida, Gainesville, 281 pp. (inédito) E. Sergille, 237-252. Roca A. L., G. K. Bar-Gal, E. Eizirik, K. M. Helgen, R. Maria, Woloszyn, B. W. y G. Silva. 1977. Nueva especie fósil de M. S. Springer, S. J. O'Brien y W. J. Murphy. (2004). Artibeus (Mammalia: Chiroptera) de Cuba, y tipificación Mesozoic origin for West Indian insectivores.Nature , preliminar de los depósitos fosilíferos cubanos contentivos 429(10):649-651. de mamíferos terrestres.Poeyana , 161:1-17.

DOCENCIA

ElIES , centro autorizado del Ministerio de Educación Superior, imparte docencia. Ofrece un programa de Maestrías para graduados universitarios de distintas especialidades:

Título: Ecología y Sistemática Aplicada..

Para más información contáctenos en:

Carretera de Varona km. 3 ½, Capdevila, Boyeros. A.P. 8029, C.P. 10800 Teléfonos: 643-8088, 643-8266, 643-8010 e-mail: [email protected] Web: www.ecosis.cu

–22– Poeyana 497:23-27:2009 Registros nuevos de coleópteros (Coleoptera: Insecta) para la cayería norte de Cuba*

Ileana FERNÁNDEZ GARCÍA**

ABSTRACT:New records of beetles (Coleoptera: Insecta) for northern keys of Cuba. New records of beetles are offered for seven northern keys off Cuba. They are 64 species and eight families. This work provides a synthesis of the current knowledge of beetles living in 25 keys of the Sabana-Camagüey Archipelago, grouped in 177 genera and 55 families. Of the 395 species, 60 are endemic to Cuba (15,2%).

KEYWORDS: Coleoptera, taxonomic composition, Sabana-CamagüeyArchipelago, Cuba. INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS

El Archipiélago de Sabana-Camagüey es el más extenso de los Se revisó el material de Coleoptera depositado en la que rodean a la Isla de Cuba, localizado en la costa norte central, Colección Entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática entre la Península de Hicacos y la Bahía de Nuevitas. (IES) proveniente de siete cayos del Archipiélago de Sabana- Constituye una de las zonas más ricas en biodiversidad tanto de Camagüey que no habían sido identificados ni incluidos en los Cuba como del Caribe, debido a la existencia de una gran trabajos anteriores(Tabla 1). También, en las expediciones variedad de hábitats que condicionan una amplia diversidad de realizadas en el 2003 y 2004 a los cayos Coco y Santa María la flora y de la fauna. (Tabla 1) fueron procesados aquellos coleópteros capturados La primera información sobre los coleópteros del mediante la red entomológica y los atraídos por las luces, Archipiélago de Sabana-Camagüey reconoce la presencia de 40 utilizando la misma metodología empleada por Fernández especies incluidas en 13 familias, para 11 cayos (ACC/ICGC, (2000) y López y Fernández (2002) para la recolecta de los 1990a, b ; López y Neldo, 1994). Posteriormente como parte del coleópteros. proyecto GEF/PNUD CUB/92/G31 Sabana Camagüey, los La revisión de todas las especies capturadas en los cayos del coleópteros fueron inventariados en siete cayos de este norte de Cuba posibilitó identificar a la mayoría de los archipiélago, detectando a 333 especies distribuidas en 38 coleópteros que estaban agrupados como morfoespecies. Otra familias que constituyeron nuevos registros para los cayos fracción del material pudo ser determinado por Michael A. Ivie relacionados (Fernández, 1998, 2000). y Katie Hopp, especialistas de la Universidad de Montana, En la segunda etapa del proyecto GEF/PNUD CUB/98/G32, EEUU, durante la visita realizada a nuestra institución, las expediciones se realizaron en los cayos Coco y Santa María. correspondiente a los miembros de Aderidae, Corylophidae, En el primero, se detectaron 28 registros nuevos de coleópteros Crytophagidae, Languriidae, Mycteridae y Smicripidae. (López y Fernández, 2002; Fernández y Tabla 1. Relación de los cayos, fecha de muestreo y la fuente de obtención de la López, 2003) y en Santa María se información de los coleópteros para siete cayos del Archipiélago de Sabana- encontraron 59 especies de 25 familias Camagüey. (Fernández, 2005). En expediciones recientes realizadas a estos cayos Provincia/cayo Mes de muestreo Fuente permitieron capturar otras especies no Villa Clara conocidas para la región. También, la Lanzanillo mayo 1963 Colección Zoológica IES octubre del 2001 Colección Zoológica IES, Base de datos Santa María identificación ulterior de aquellos febrero del 2002 (Proyecto GEF/PNUD CUB/98/G32) recolectados en las dos etapas del proyecto, Ciego de Ávila febrero, abril, julio, septiembre Colección Zoológica IES, Base de datos que no habían sido incorporados en las listas Cayo Coco y diciembre del 2001 (Proyecto GEF/PNUD CUB/98/G32) anteriores, incrementaron el número de febrero y abril del 2002 junio y septiembre del 2003 Recolecta por red entomológica y a la luz especies y de familias para la cayería norte. octubre del 2004 (Proyecto GEF/PNUD CUB/98/G32) Por ello, los objetivos de este trabajo son: dar Camagüey Colección Zoológica IES, Base de datos a conocer registros nuevos de coleópteros Cruz diciembre de 1997 (Proyecto GEF/PNUD CUB/92/G31) para siete cayos del Archipiélago de Sabana- Colección Zoológica IES, Base de datos Guajaba marzo y mayo de 1996 Camagüey y actualizar el total de especies (Proyecto GEF/PNUD CUB/92/G31) diciembre de 1997 Colección Zoológica IES, Base de datos Romano para 25 cayos. diciembre de 1998 (Proyecto GEF/PNUD CUB/92/G31) febrero de 1996 Colección Zoológica IES, Base de datos Sabinal abril de 1997 (Proyecto GEF/PNUD CUB/92/G31) *Manuscrito aprobado en Mayo de 2009. **Instituto de Ecología y Sistemática,A. P.8029, C. P.10800, La Habana, Cuba. –23– Ileana FERNÁNDEZ:Registros nuevos de coleópteros (Coleoptera: Insecta)

Además, se realizó un compendio de las especies contenidas representada por los miembros de Coccinelidae (4 especies) y en las publicaciones anteriores (ACC/ICGC, 1990a, b ; Oedemeridae (1). En los cuatro cayos restantes(Tabla 1) fueron Fernández, 1998, 2000, 2005; López y Fernández, 2002; adicionados menos de tres especies (Tabla 2). Fernández y López, 2003; Riveroet al., 2003; Parada et al ., Con los registros dados en este trabajo se incrementó la 2006; Hernándezet al ., 2009), y los nuevos registros incluidos representación de los coleópteros para 25 de los cayos del norte en esta publicación, que permitieron actualizar la nomenclatura de Cuba, compuestos por 55 familias, 177 géneros, 395 especies de las especies según PecK (2005). y 60 endemismos. El bajo valor de este último dato se pudiera corresponder con 34% de las especies determinadas hasta RESULTADOS familia.Metachroma gundlachi Fernández fue la única especie endémica regional de Sabana-Camagüey, las restantes pueden Las recolectas sistemáticas de los coleópteros en estos cayos ser localizadas en la isla de Cuba y en la Isla de la Juventud. permitieron enriquecer el conocimiento que hasta el presente se Es de suponer que el número de especies detectadas se tenía de este grupo de insectos para la cayería norte de Cuba. Se encuentre por debajo del valor real, ya que los cayos no fueron adicionan 64 especies y ocho familias (Aderidae, muestreados con la misma periodicidad e intensidad; sin Corylophidae, Melandrydidae, Mycteridae, Cryptophagidae, embargo, esta información contribuye a completar y ampliar el Languridae, Mycetophagidae, y Smicripidae) que conocimiento que se tiene de los coleópteros. constituyeron registros nuevos para siete cayos. En total los coleópteros están agrupados en 28 familias, 11 son endémicos, Agradecimientos. Agradezco la colaboración brindada en la 30 especies se identificaron al menos hasta género y siete realización de este trabajo a los compañeros del Instituto de quedaron como morfoespecies, las que fueron incluidas por ser Ecología y Sistemática, Centro de Ecosistemas Costeros en cayo la primera vez que se registra su familia para los cayos (Tabla 2). Coco y de la Unidad de Medio Ambiente de Villa Clara que La mayoría de los registros nuevos se detectaron en Coco con participaron en los muestreos. A Bárbara Sánchez, Pedro 48 especies, seguido por Santa María (9). La presencia de Blanco, Nayla García, Lourdes Rodríguez y Luis de Armas por coleópteros se relaciona por primera vez para Lanzanillo la revisión y sugerencias realizadas al trabajo. Tabla 2. Relación de nuevos registros de coleópteros para siete cayos del Archipiélago de Sabana-Camagüey.* : especie endémica.Lanzanillo, Cruz , Coco , 1 : Sitio Viejo, 2 : Camino a Sitio Viejo, 3 : Cocotrinal, 4 : Playa Dorada, 5 : Veredade los Márquez, 6: Loma del Puerto, 7: Melia, 8: Tryp, 9: Villa Azul, 10: Emprestur, 11: Camino a la Petrolera.Guajaba , 1 : Loma Chica. Santa María, 1 : Camino del Medio, 2 : La Cerquita, 3 : Pelo de Oro. Sabinal , 1 : a 3 Km del Jato, 2 : Playa Brava, 3 : Playa Bonita, 4 : Loma La Paloma,5 : Punta Blanca en Sabina. Romano , 1 : El Laguinao, 2 : Potrero del Risco, 3 : El Yayal, 4 : La Carbonera, 5 : Alto del Ají, 6 : VeredaAgua del Inglés,78 : Camino a la Pica del Gallego, : La Ruina de la Silla de Romano. X : presencia de la especie en el cayo, no se conoce la localidad. Famila/especie Cayos Aderidae sp. 1 Coco: 1, 4. Santa María: 1, 2, 3 sp. 2 Coco: 1, 5, 3, 4, 7. Santa María: 1

Anobiidae Caenocara sp. Coco: 1, 5, 4 Caenocara sp. 3 Santa María: 3

Anthibridae Homocloeus sp. Coco: 7 Homocloeus sp. 2 Coco: 4

Anthicidae sp. 1 Coco: 1, 4, 5, 6, 7. Santa María: 2 sp. 2 Coco: 4

Attelabidae Eucelus armatus (Gyllenhall) Coco: 1

Bostrichidae Apate monacha Fabricius Coco: 7 –24– Poeyana 497:23-27:2009 Tabla 2. (Continuación). Relación de nuevos registros de coleópteros para siete cayos del Archipiélago de Sabana-Camagüey.* : especie endémica.Lanzanillo, Cruz , Coco , 1 : Sitio Viejo, 2 : Camino a Sitio Viejo, 3 : Cocotrinal, 4 : Playa Dorada, 5 : Vereda de los Márquez, 6: Loma del Puerto, 7: Melia, 8: Tryp, 9: Villa Azul, 10: Emprestur, 11: Camino a la Petrolera.Guajaba , 1 : Loma Chica. Santa María, 1 : Camino del Medio, 2 : La Cerquita, 3 : Pelo de Oro. Sabinal , 1 : a 3 Km del Jato, 2 : Playa Brava, 3 : Playa Bonita, 4 : Loma La Paloma,5 : Punta Blanca en Sabina. Romano , 1 : El Laguinao, 2 : Potrero del Risco, 3 : ElYayal, 4 : La Carbonera, 5 :Alto del Ají,67 : VeredaAgua del Inglés, : Camino a la Pica del Gallego, 8 : La Ruina de la Silla de Romano. X : presencia de la especie en el cayo, no se conoce la localidad.

Famila/especie Cayos Bruchidae Acanthoscelides sp. Coco: 1, 4, 6, 7, 8 Stator bottimeri Kingsolver Coco: 3, 4, 7, 8

Buprestidae Mastogenius sp. Coco: 7

Cantharidae Silis marginella Du Val* Coco: 1 Belotus sp. 1 Coco: 1 Belotus sp. 2 Coco: 1

Carabidae Calosoma sayi Dejean Coco: 9 Calosoma sp. Santa María: X

Cerambycidae Methia sp. Coco: 1, 5 Spalacopsis sp. Coco: 6

Chrysomelidae Aphthona compressa Suffrian Cruz: X Cryptocephalus viridipennis Suffrian Guajaba: X Hemilactica quatuordecipunctata (Suffrian)* Romano: X Metachroma gundlachi Fernández* Sabinal: 1, 2 Oomorphus sp. Coco: 1

Coccinellidae Coccinella maculata (DeGeer) Coco: 8 Chilochorus cacti Linnaeus Lanzanillo: X Decadiomus peltatus (Chapin)* Coco: 1 Diomus ochroderus (Mulsant) Lanzanillo: X Exochomus marginipennis (LeConte) Coco: 4 Scymnus amabilis Coco: 6 Scymnus distinctus Casey* Coco: 1, 5, 6, 7. Lanzanillo: X. Romano: 5 Scymnus myrimidon Coco: 1, 7 Scymnus sp. 1 Coco: 1, 4, 6 Scymnus sp. 2 Coco: 6 Zilus bruneri Chapin* Lanzanillo: X

Corylophidae sp. 1 Santa María: 2

Cryptophagidae Cryptophagus sp. Coco: 7 –25– Ileana FERNÁNDEZ:Registros nuevos de coleópteros (Coleoptera: Insecta) Tabla 2. (Continuación). Relación de nuevos registros de coleópteros para siete cayos del Archipiélago de Sabana-Camagüey.* : especie endémica.Lanzanillo, Cruz , Coco , 1 : Sitio Viejo, 2 : Camino a Sitio Viejo, 3 : Cocotrinal, 4 : Playa Dorada, 5 : Vereda de los Márquez, 6: Loma del Puerto, 7: Melia, 8: Tryp, 9: Villa Azul, 10: Emprestur, 11: Camino a la Petrolera.Guajaba , 1 : Loma Chica. Santa María, 1 : Camino del Medio, 2 : La Cerquita, 3 : Pelo de Oro. Sabinal , 1 : a 3 Km del Jato, 2 : Playa Brava, 3 : Playa Bonita, 4 : Loma La Paloma,5 : Punta Blanca en Sabina. Romano , 1 : El Laguinao, 2 : Potrero del Risco, 3 : ElYayal, 4 : La Carbonera, 5 :Alto del Ají,67 : VeredaAgua del Inglés, : Camino a la Pica del Gallego, 8 : La Ruina de la Silla de Romano. X : presencia de la especie en el cayo, no se conoce la localidad.

Famila/especie Cayos Curculionidae Conotrachelus sp. Coco: 4, 6 Euscepes sp. Coco: 1, 4, 6, 8 Lachnopus sp. Coco: 4 Lachnopus sparsimguttatus Perroud* Coco: 8 Pachnaeus azurenscens Gyllenhall* Coco: 6 Smicronyx albosignatus Suffrian* Coco: 4, 6 Xyleborus sp. Coco: 1, 4

Dermestidae Cryptorhopalum sp. Coco: 4

Elateridae Conoderus bifoveatus (Palisot de Beauvois) Coco: 4, 6 Conoderus sp. Santa María: 1, 2, 3

Dipropus simples (LeConte) Coco: 6 Drasterius elegans (Fabricius) Coco: 1, 4, 6

Lampyridae Diphotus glaucus Olivier Coco: 1, 4 Heterophotinus sp. Coco: 4

Languriidae Loberus sp. Coco: 1, 4 Loberus sp. 2 Santa María: 1

Melandryidae sp. 3 Coco: 1, 4, 5

Mycetophagidae Berginus sp. Coco: 6

Mycteridae sp. 2 Coco: 4, 6

Oedemeridae Oxycopis sp. Lanzanillo: X. Sabinal: 4

Melolonthidae Phyllophaga sp. Cruz: X. Guajaba: X

Scirtidae Scirtes cinctipennis Chevrolat* Coco: 1 –26– Poeyana 497:23-27:2009 Tabla 2. (Continuación). Relación de nuevos registros de coleópteros para siete cayos del Archipiélago de Sabana-Camagüey.* : especie endémica.Lanzanillo, Cruz , Coco , 1 : Sitio Viejo, 2 : Camino a Sitio Viejo, 3 : Cocotrinal, 4 : Playa Dorada, 5 : Vereda de los Márquez, 6: Loma del Puerto, 7: Melia, 8: Tryp, 9: Villa Azul, 10: Emprestur, 11: Camino a la Petrolera.Guajaba , 1 : Loma Chica. Santa María, 1 : Camino del Medio, 2 : La Cerquita, 3 : Pelo de Oro. Sabinal , 1 : a 3 Km del Jato, 2 : Playa Brava, 3 : Playa Bonita, 4 : Loma La Paloma,5 : Punta Blanca en Sabina. Romano , 1 : El Laguinao, 2 : Potrero del Risco, 3 : ElYayal, 4 : La Carbonera, 5 :Alto del Ají,67 : VeredaAgua del Inglés, : Camino a la Pica del Gallego, 8 : La Ruina de la Silla de Romano. X : presencia de la especie en el cayo, no se conoce la localidad.

Famila/especie Cayos Smicripidae Smicrips sp. Coco: 5, 7. Santa María: 1

Tenebrionidae Blapstinus sp. Coco: 7 Lobopoda flavipes (Du Val)* Guajaba: 1 Tribolium sp. Romano: 3, 8

REFERENCIAS ------, y M. López 2003.Adiciones a la fauna de escarabajos de Cayo Coco.Cocuyo 13: 25-26. ACC/ICGC (Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano Hernández, A; J. Blas, E. Acosta y J. M. Ramos 2009. Fauna de de Geodesia y Cartografía) 1990 a. Estudios de los grupos los Cayos de Piedra, Yaguajay, Sancti Spíritus, centro insulares y zonas litorales del Archipiélago Cubano con norte de Cuba.. Proyecto fauna del Archipiélago Sabana- fines turísticos. Cayos Mégano Grande, Cruz, Romano y Camaguey. Delegación Provincial del CITMA, Sancti Guajaba. Monografía, La Habana, 206 pp. Spirítus, 18 pp ------1990 b. Estudios de los grupos insulares y zonas López, M. e I. Fernández 2002. Coleópteros recolectados con litorales del Archipiélago Cubano con fines turísticos. trampas malaise en bosques semideciduos de cayo Coco. Cayos Francés, Cobos, Las Brujas, Ensenachos y Santa Poeyana 490: 35-40. María. Monografía, La Habana, 113 pp. López, M. y F. Neldo 1994. Caracterización de los Fernández I. 1998. Nueva especie del género Metachroma invertebrados presentes en diferentes ecosistemas de los (Chrysomelidae) para Cuba. Poeyana 455: 1-3 cayos Coco, Guillermo y Paredón Grande. Informe ------, 2000. Coleópteros presentes en siete cayos del depositado en el Centro de investigaciones de Ecosistemas archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba.Poeyana 476- Costeros, Cayo Coco, Ciego de Ávila, 4pp. 480: 13-23. Peck, S. B. 2005.Achecklist of the beetles of Cuba with data on ------, 2005. Inventario preliminar de la fauna de Coleoptera distributions and bionomics (Insecta: Coleoptera). (Insecta) para cayo Santa María, Villa Clara, Cuba (autora). Arthropods of Florida and Neighboring Land Areas. 18: 1- Poeyana 493: 36-39. 241

–27– Poeyana 497:28-38:2009 Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes”, provincia de Pinar del Río, Cuba*

Lourdes Rodríguez Schettino**, Vilma Rivalta González**, Evelyn Pérez Rodríguez*** y Arturo Hernández Marrero**

ABSTRAT: Herpetofauna of the Reserve of the Biosphere “Guanahacabibes”, Pinar del Río province, Cuba. List of amphibians and reptiles are important as a base line in protected areas for monitoring the possible changes in composition and abundance of these after modifications of their habitat. The literature and herpetological collections were reviewed looking for data on geographic distribution and vegetation types for the Reserve of the Biosphere “Guanahacabibes”. This Reserve is in the westernmost tip of Cuba, with 153 137 ha. There are 14 species of amphibians and 35 of reptiles in the Reserve; one amphibian and two reptiles are endemic to the Reserve and 11 amphibians and 16 reptiles are endemic to Cuba. We found 71 localities, in 31 of which there are amphibians and in 60, reptiles. There are nine main vegetation types in the Reserve: the semideciduous forest is the widest one and with more amphibians and reptiles living there than in the other eight types, with the coastal and sub coastal brushwood in the second place of number of species. All of the amphibians are listed in the Red List of Threatened Species of the IUCN, while seven of the reptiles are in that list; ten species of reptiles are in one of the Apendix I or II of the CITES. Our data stand out the importance of the Reserve of the Biosphere “Guanahacabibes” for protecting such useful species of our ecosystems.

KEYWORDS: Geographic distribution, vegetation types, Red List, CITES, Guanahacabibes, Cuba.

INTRODUCCIÓN especies para este territorio.Algunas publicaciones se referían a localidades aisladas y para una o pocas especies, mientras que Los anfibios y reptiles son sensibles a las modificaciones de sus Garrido y Schwartz (1968) ofrecieron la primera lista hábitats, producidas tanto de forma natural como antrópica comentada e incluyeron seis anfibios y 25 reptiles. Con (Zuget al . 2001; Rodríguez Schettino y Rodríguez Gómez, posterioridad, en varios trabajos se han referido otras especies o 2003; Stuartet al. , 2004), por lo que son buenos indicadores de localidades para las ya conocidas: Garrido (1980) añadió dos la salud de los ecosistemas en que habitan. Las listas anfibios y dos reptiles a la lista anterior. Estrada (1984) aportó actualizadas de las herpetofaunas son especialmente útiles en una especie de anfibio, Estrada y Novo Rodríguez (1985) las áreas protegidas ya que en estas se pueden realizar describieron una ranita endémica de la península monitoreos y detectar posibles afectaciones en la composición (Eleutherodactylus guanahacabibes ), a la vez que Rodríguez de la herpetofauna y en la abundancia de las especies, con el fin Schettino y Martínez Reyes (1985) brindaron una lista más de preservar estos valiosos componentes de las redes completa y datos sobre la historia natural de varias especies. ecológicas (Rodríguez Schettinoet al ., 2005). Novo Rodríguezet al . (1987) registraron cuatro anfibios más. La Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes” fue aprobada Los quelonios marinos fueron reconocidos por Moncada y en 1987 por la UNESCO; El Veral y Cabo Corrientes fueron Nodarse (1983), Moncada y Rodríguez (1996), Azanzaet al . declarados como Reservas Naturales en 1963, mediante la (2003), Díaz Fernández (2004), Ferreret al . (2007) y Azanza Resolución 412/1963 del antiguo Ministerio de Reforma (2009), mientras que Rodríguez Soberón (2000) planteó que el Agraria, pero actualmente han quedado incluidas en el actual cocodrilo americano (Crocodylus acutus ) se halla en los Parque Nacional “Guanahacabibes” (CNAP, 2002). Por su manglares y ciénagas de la costa norte y en las lagunas costeras posición geográfica, en el extremo más occidental de Cuba y del sur y Leyvaet al . (2002) lo encontraron en la laguna de por su historia geológica, con terrenos emergidos o sumergidos Caleta Larga y Hernández Pérez (2006) lo halló en la Punta de la entre el Plioceno y el Pleistoceno (Iturralde-Vinent, 1988), Sorda. Domínguezet al . (2006) describieron una serpiente Guanahacabibes es una región de gran interés herpetológico en endémica de Guanahacabibes ( xanthogaster ). la que se encuentran tres especies y varias subespecies Sin embargo, aún existe información inédita sobre los endémicas. anfibios y reptiles de Guanahacabibes por lo que el objetivo de Los primeros registros de anfibios y reptiles de este trabajo es proporcionar una lista actualizada de esta Guanahacabibes se publicaron a principios del siglo XX herpetofauna, con el fin de que pueda ser utilizada en los planes (Barbour, 1914; Barbour y Noble, 1915; Stejneger, 1917; de manejo de la Reserva, lo que contribuirá a la conservación de Barbour y Ramsden, 1919; Stull, 1928), aunque fue en la estos valiosos componentes de sus ecosistemas. segunda mitad del siglo XX cuando se incrementó el número de

*Manuscrito aprobado en Junio de 2009. **Instituto de Ecología y Sistemática,A. P.8029, C. P.10800, La Habana, Cuba. ***Centro de Investigaciones y ServiciosAmbientales, ECOVIDA, Pinar del Río, Cuba. –28– LourdesRODRÍGUEZ ,et. al .: Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes”

MATERIALES Y MÉTODOS “Guanahacabibes” abarca el Cabo de San Antonio y la zona costera sur hasta Los Ingleses, en que comprende toda la Área de estudio. La Reserva de la Biosfera anchura de la península hasta El Veral, luego continúa por la “Guanahacabibes” comprende toda la Península de zona costera de la Bahía de Corrientes e incluye todo Cabo Guanahacabibes, con límites orientales entre La Fe, Manuel Corrientes, desde María La Gorda hasta Playa Jaimanitas; el Lazo y Yayales. Es un Área Protegida de Recursos Manejados Refugio de Fauna “Ciénaga de Lugones” incluye los con 153 137ha totales, de las que 49 514 corresponden a zonas alrededores de la Laguna Lugones (Fig. 1). marinas costeras (CNAP, 2002). El Parque Nacional

Fig. 1. Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes”. La línea delimita la Reserva y el sombreado incluye el Parque Nacional “Guanahacabibes”. 1, La Fe; 2, Manuel Lazo; 3, Yayales; 4, Ciénaga de Lugones; 5, Cabo Corrientes; 6, El Veral; 7, Cabo de San Antonio.

De acuerdo con Capoteet al. (1989) predomina el bosque datos contenidos en las colecciones herpetológicas más semideciduo mesófilo típico en el centro de la península, que importantes de Cuba: la del Instituto de Ecología y Sistemática cubre 60% del área (Delgadoet al ., 1988); en la costa norte (CZACC) y la del Museo Nacional de Historia Natural prevalece el bosque siempreverde de mangles, mientras que la (MNHNCU), ambas en La Habana, y la del Centro Oriental de costa sur es principalmente alta, bordeada de vegetación de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), en Santiago de Cuba. costa rocosa, en su mayor parte, con algunas playas con Además, las del Museo de Zoología Comparada de la vegetación de costa arenosa. Hacia el norte, y antes del bosque Universidad de Harvard (MCZ), del Museo Nacional de semideciduo, se encuentra una franja de matorral xeromorfo Historia Natural de Washington, D. C. (USNM), del Museo costero y subcostero con abundancia de suculentas (manigua Americano de Historia Natural de Nueva Cork (AMNH), de la costera) y, más al norte, hay una franja de bosque semideciduo Academia de Ciencias de California (CAS-SU), del Museo de mesófilo con humedad fluctuante, desde el este de los Cayos de Historia Natural de Florida (FNM), de la Academia de Ciencias la Leña hasta el noreste de la Laguna Lugones; el Cabo de San de Filadelfia (ANSP), del Museo de Historia Natural Carnegie Antonio está rodeado de costa arenosa, desde Las Tumbas hasta (CM), del Museo de Historia Natural de Chicago (FMNH) y del la Punta los Cayuelos, detrás de la cual hay un bosque Museo de la Universidad de Kansas (KU), todas en Estados siempreverde micrófilo costero y subcostero (Capoteet al ., Unidos de América; asimismo, la del Museo de Zoología de 1989) (Fig. 2). Berlín (ZMB), en Alemania. Se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos durante los trabajos de campo de los Procedimiento. Se revisó la literatura sobre anfibios y autores entre 1984 y 2009. Todos los datos se incluyeron en una reptiles cubanos en cuanto a su distribución geográfica y planilla de Microsoft Excel con los campos Especie, Localidad, formaciones vegetales, hasta mayo de 2009. Se analizaron los Tipos de Vegetacióny Fuente, para su procesamiento posterior. –29– Poeyana 497:28-38:2009

Fig. 2. Formaciones vegetales de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes” según Capoteet al . (1989). 1, bosque semideciduo mesófilo típico; 2, vegetación de costa rocosa; 3, vegetación de costa arenosa; 4, matorral xeromorfo costero y subcostero (manigua costera); 5, bosque siempreverde de ciénaga típico; 6, bosque siempreverde de mangles; 7, bosque siempreverde micrófilo costero y subcostero; 8, bosque semideciduo mesófilo con humedad fluctuante; 9, focos de cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN auberi cacuminis, A. auberi denticolay Antillophis andreai peninsulae. Seis de estas subespecies pertenecen a especies que No se encontró ninguna especie que no haya sido referida en no son endémicas de Cuba, lo que aumenta el valor de la la literatura; sin embargo, existe un registro con interrogación Reserva en cuanto a la preservación de la diversidad genética de (?) sobreEleutherodactylus thomasi en la Península de la herpetofauna. Guanahacabibes (Schwartz y Henderson, 1991) que nunca ha La cantidad de localidades registradas para una especie sido corroborado hasta el presente, por lo que no se incluyó en la determinada de anfibio varió entre una y 12(Tabla 1) . Bufo Tabla 1. Se hallaron ocho localidades para ocho especies de empusus(una localidad) y Eleutherodactylus planirostris (dos anfibios y 41 localidades para 18 especies de reptiles nuevas, localidades) fueron las especies con menor distribución detectadas en colecciones cubanas (CZACC, MNHNCU) o espacial, mientras queE. guanahacabibes y Osteopilus extranjeras (USNM, ZMB). La herpetofauna de la Reserva de la septentrionalis presentaron la más amplia distribución, con 12 y Biosfera “Guanahacabibes” está compuesta por 14 especies de 11 localidades, respectivamente. Las tres especies con pocas anfibios y 35 de reptiles(Tabla 1), lo que representa 22,6 y localidades tienen distribución geográfica amplia en el territorio 25,9% de los anfibios y reptiles cubanos, respectivamente. De nacional (Rodríguez Schettino y Rivalta González, 2003), por ellos, 78,6% de los anfibios y 45,7% de los reptiles son lo que es de esperar que con trabajo de campo futuro se endémicos de Cuba; además, un anfibio (Eleutherodactylus encuentren en otras localidades de la Reserva. guanahacabibes) y dos reptiles ( Anolis quadriocellifer y Para los reptiles, el número de localidades por especie varió Tropidophis xanthogaster) son especies endémicas de la entre 1 y 36(Tabla 1) . Anolis angusticeps, A. homolechis, A. Reserva(Tabla 1) . Sin embargo, al nivel de subespecie, la porcatus, A. quadriocellifer, Cyclura nubila, Leiocephalus presencia de endémicas en esta región es mucho mayor: carinatus, L. macropus, L. stictigaster, Ameiva auberi, Eleutherodactylus planirostris planirostris, Anolis luteogularis Epicrates angulifery Antillophis andreai fueron las especies nivevultus, A. angusticeps angusticeps, Cyclura nubila nubila, con mayor distribución espacial, pues están representadas en 10 Leiocephalus carinatus zayasi, Leiocephalus macropus o más localidades, conA. quadriocellifer la más amplia (36 koopmani, Leiocephalus stictigaster stictigaster, Ameiva localidades). Excepto la última, estas especies también se –30– LourdesRODRÍGUEZ ,et. al .: Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes” distribuyen en el resto del país, al igual que Amphisbaena unido a los efectos del cambio climático global que refuerza las cubana, Anolis allogus y Arrhyton vittatum que fueron condiciones adversas para la supervivencia de estos animales registradas en una sola localidad (Rodríguez Schettino y con el aumento de la temperatura media y del nivel medio del Rivalta González, 2003). mar (Rodríguez Schettino y Rodríguez Gómez, 2003). Por ser De las 71 localidades en que se registran anfibios y reptiles Guanahacabibes una península larga y estrecha, sus costas más (Tabla 1), en 32 hay anfibios y en 60 hay reptiles. En 12 solo bajas están propensas a las afectaciones de la penetración del existen anfibios y en 40, solo reptiles, mientras que en 20 mar por causas diversas como huracanes y el aumento localidades habitan especies de los dos grupos. El Veral es la progresivo del nivel medio del mar (Pérez Rodríguezet al ., localidad con mayor número de especies (cinco anfibios y 20 2008), autores que consideraron a los manglares de la costa reptiles) y es donde se encuentran los bosques más conservados norte y a las costas arenosas del Cabo de San Antonio y del sur de la península (Delgado, 1999); La Bajada, La Jaula y Las de la península como los más vulnerables y al bosque Tumbas tienen 13 especies cada una; Cabo Corrientes y Cabo semideciduo típico como el menos vulnerable. De esta forma, San Antonio albergan 12 especies cada una. Estas localidades las especies más amenazadas son los quelonios marinos y el están cercanas a las vías de acceso a la península, lo que puede cocodrilo que perderían sus sitios de anidación y refugio, haber influido en que se haya realizado más trabajo de campo. respectivamente, al igual que dos de las tres especies En el resto de las localidades se encontraron entre uno y cinco endémicas,Eleutherodactylus guanahacabibes y Tropidophis anfibios (Cueva La Barca) y entre uno y 13 reptiles (Playa xanthogastery tres de las subespecies endémicas, Leiocphalus Antonio). stictigaster stictigaster, Ameiva auberi cacuminisy A. a. En las nueve formaciones vegetales se encontraron anfibios denticola, por habitar cuevas cercanas a las costas, las primeras, y reptiles, pero no en iguales proporciones. El bosque y en las costas arenosas, las segundas.Anolis quadriocellifer , la semideciduo (10 anfibios, 26 reptiles), seguido por la manigua tercera especie endémica de la Reserva, habita en las costas costera (ocho anfibios, 18 reptiles), fueron las más utilizadas arenosas y en el manglar, pero prefiere el bosque semideciduo por ambos grupos; sin embargo, en tercer lugar, los anfibios típico donde es la especie más abundante (Rodríguez Schettino habitaron más en las vegetaciones costeras y los reptiles, en el y Martínez Reyes, 1985; Pérezet al. , 2008) por lo que bosque micrófilo costero y subcostero(Tabla 1) . Las Rodríguez Schettino (1999 a) la consideró como Vulnerable. vegetaciones costeras y el bosque de ciénaga también fueron En la Lista Roja de la Unión Internacional para la muy importantes para los reptiles (cinco especies en cada una). Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en Inglés) Por otro lado, en el bosque siempreverde de mangles solo se del 2008 (IUCN, 2008) constan todas las especies de anfibios de hallaron dos especies de anfibios y seis de reptiles y en el bosque Guanahacabibes, con categorías diferentes. En Peligro (EN) semideciduo con humedad fluctuante, tres anfibios y tres están consideradasEleutherodactylus guanahacabibes y E. reptiles. El uso diferente de las formaciones vegetales pudiera pinarensis; como Vulnerables (VU), Bufo empusus, B. estar dado por ser el bosque semideciduo el más extenso dentro gundlachiy E. varians ; Casi Amenazadas (NT) son E. de la Reserva (Delgadoet al., 1988 ; Capote et al ., 1989) y dimidiatusy E. eileenae ; y con Preocupación Menor (LC), B. contar con varios substratos necesarios para el refugio, la fustiger, E. atkinsi, E. auriculatus, E. planirostris, E. riparius, alimentación y la reproducción. El manglar no es Osteopilus septentrionalisy Rana catesbeiana. En cuanto a los estructuralmente tan diverso y el bosque semideciduo con reptiles, siete especies aparecen en IUCN (2008): En Peligro humedad fluctuante se modifica según la presencia de las Crítico (CR),Eretmochelys imbricata y Dermochelys coriacea ; lluvias, lo cual no es favorables para las especies dependientes En Peligro (EN),Caretta caretta y Chelonia mydas ; Vulnerable de la humedad, la temperatura y los recursos estructurales y (VU),Crocodylus acutus y Cyclura nubila ; y Casi Amenazada tróficos del ecosistema (Zuget al ., 2001). (NT),Epicrates angulifer . Rodríguez Schettino y Chamizo Osteopilus septentrionalisy es Anolis quadriocellifer fueron Lara (1998) propusieron como Casi Amenazadas (NT) a el anfibio y el reptil detectados en más formaciones vegetales Trachemys decussata, Anolis loysianay A. pumilus y como (ocho), mientras que A. porcatus habita en siete, Anolis Vulnerable (VU) aA. chamaeleonides . Rodríguez Schettino angusticeps, Leiocephalus stictigaster, Ameiva auberi y (1999 a) incluyó, además, a Anolis luteogularis nivevultus Tropidophis melanurus, en seis y Anolis homolechis, A. sagrei, como Vulnerable (VU). En el Apéndice I de la CITES se Epicrates angulifer, Alsophis cantherigerusy Antillophis encuentran Caretta caretta, Chelonia mydas, Eretmochelys andreai, en cinco. En una sola formación vegetal se encontraron imbricata, Dermochelys coriacea, Crocodylus acutus y dos anfibios (Bufo empusus y Eleutherodactylus dimidiatus ) y Cyclura nubila, mientras que el Apéndice II se incluyen ocho reptiles (Diploglossus delasagra, Anolis allogus, A. Trachemys decussata, Epicrates angulifer, Tropidophis chamaeleonides, Amphisbaena cubana, Arrhyton vittatum, melanurusy T. pardalis (CITES, 2007). Todo esto resalta el Chelonia mydas, Eretmochelys imbricatay Dermochelys valor de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes” como coriacea) (Tabla 1). parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Cuba para la La fragmentación y pérdida del hábitat son las principales conservación de la herpetofauna cubana. causas que amenazan de extinción a los anfibios y reptiles,

–31– Poeyana 497:28-38:2009

Tabla 1. Composición taxonómica, distribución geográfica y formaciones vegetales de los anfibios y reptiles de Guanahacabibes. 1, bosque semideciduo mesófilo típico; 2, vegetación de costa rocosa; 3, vegetación de costa arenosa; 4, matorral xeromorfo costero y subcostero (manigua costera); 5, bosque siempreverde de ciénaga típico; 6, bosque siempreverde de mangles; 7, bosque siempreverde micrófilo costero y subcostero; 8, bosque semideciduo mesófilo con humedad fluctuante; 9, focos de cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria. Las especies marcadas con un asterisco (*) son endémicas de Cuba y con dos asteriscos (**) son endémicas de la Reserva; las localidades señaladas con una estrella () no habían sido referidas previamente en la literatura; el número entre paréntesis que acompaña a cada localidad es el de la referencia en que se registró.

Especies Localidades y Fuentes Form. Veg. Clase Amphibia Orden Anura Familia Bufonidae Bufo empusus Cope, 1862* Manuel Lazo (42) 9 B. fustiger Schwartz, 1960* La Bajada (47); La Jaula (33); Manuel Lazo (75); Vallecito (61); 1,3,4,5,9 Laguna Lugones?(CZACC) B. gundlachi Ruibal, 1959* Camino a la Laguna Lugones (31); Laguna El Fraile (31); 8,9 Manuel Lazo? (CZACC) Familia Hylidae Osteopilus septentrionalis Cabo de San Antonio (42); Bolondrón (42); El Veral (42); La 1,2,3,4,5,6,7,9 Dumèril y Bibron, 1841 Bajada (42); La Jaula (42); Laguna Lugones (42); Las Tumbas (42); Playa Antonio (42); Vallecito (42); Caleta de los Piojos (17); Cabo Corrientes? (ZMB) Familia Leptodactylidae Eleutherodactylus atkinsi 18 km al W de Manuel Lazo (34); María La Gorda (34); Valle de 1,2,4,9 Dunn, 1925* San Juan (34); Cueva de La Barca (26); El Veral (ZMB); Cueva del Agua, Bolondrón? (CZACC) E. auriculatus Cope, 1863* La Bajada (1); Valle de San Juan (34); Vallecito (34); 7 km al E 1,3 de La Jaula? (USNM) E. dimidiatus Cope, 1863* Camino a la Laguna Lugones (31) 8 E. eileenae Dunn, 1926* Cueva del Agua, El Veral ( 23); El Vera (23);l La Bajada (23); 1,2,3,4 Cueva de La Barca (2) E. guanahacabibes Estrada y Cueva de Las Perlas (1); Caleta de los Piojos (19); La Biajaca, 11 1,2,3,4,7 Novo, 1985** km al E del Cabo de San Antonio (19); Cueva de Florencio, 14 km al E del Cabo de San Antonio (25); Cueva de La Barca (25); Cueva de La Sorda (25); Cueva del Agua, Bolondrón (25); Cueva del Barón, 15 km al E del Cabo de San Antonio (25); Cueva del Jamo, 21 km al E del Cabo de San Antonio (25); La Bajada (25); La Ceiba, 16 km al S de La Jaula (2); 1 km al NE de María La Gorda? (CZACC) E. pinarensis Dunn, 1926* Cueva del Barón (1); La Bajada (1); Cueva de La Barca (25); 1,2,3 Cueva de La Sorda (25); Cueva de Yarini, camino a Hoya del Palmar (25); Valle de San Juan (57); ? (CZACC) E. planirostris Cope, 1863 7 km al NW de Manuel Lazo (61); El Veral?(ZMB) 4,6 E. riparius Estrada y Hedges, Caleta de los Piojos (19); La Biajaca (19); La Jaula (23); Cueva 1,2,5,7,8 1998* de La Sorda (31); Camino a la Laguna Lugones (31); Vallecito (34) E. varians olibrus Schwartz, La Bajada (1); Cueva de Las Perlas (); Cueva de La Barca (42) 1,4 1958* Familia Ranidae Rana catesbeiana Shaw, El Veral (42); El Verraco (42); La Jaula (42); Laguna Lugones 1,4,5 1802 (42) Clase Reptilia Orden Crocodylia Familia Crocodylidae Crocodylus acutus Cuvier, Caleta Larga (39); Punta de la Sorda (36) 5,6 1807

–32– LourdesRODRÍGUEZ ,et. al .: Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes” Tabla 1. (Continuación). Composición taxonómica, distribución geográfica y formaciones vegetales de los anfibios y reptiles de Guanahacabibes. 1, bosque semideciduo mesófilo típico; 2, vegetación de costa rocosa; 3, vegetación de costa arenosa; 4, matorral xeromorfo costero y subcostero (manigua costera); 5, bosque siempreverde de ciénaga típico; 6, bosque siempreverde de mangles; 7, bosque siempreverde micrófilo costero y subcostero; 8, bosque semideciduo mesófilo con humedad fluctuante; 9, focos de cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria. Las especies marcadas con un asterisco (*) son endémicas de Cuba y con dos asteriscos (**) son endémicas de la Reserva; las localidades señaladas con una estrella () no habían sido referidas previamente en la literatura; el número entre paréntesis que acompaña a cada localidad es el de la referencia en que se registró. Especies Localidades y Fuentes Form. Veg. Orden Testudines Familia Cheloniidae Caretta caretta Linnaeus, Caleta de los Piojos (26); Playa Antonio (20); Punta Cajón? 3,7 1758 (USNM) Chelonia mydas Linnaeus, Caleta de los Piojos (26); Caleta Larga (3); Playa La Barca (3); 3 1758 Playa Las Canas (3); Playa Perjuicio (3); Punta del Holandés (3); Playa Antonio (4); Eretmochelys imbricata Caleta de los Piojos (20); Playa Antonio (20); Caleta Larga? 3 Linnaeus, 1766 Familia Dermochelyidae Dermochelys coriacea Península de Guanahacabibes (41) 3 Linnaeus, 1766 Familia Emydidae Trachemys decussata Gray, 4 km al E del Cabo de San Antonio (34); Laguna Lugones (34) 5,6 1831 Orden Familia Amphisbaenidae Amphisbaena cubana Uvero Quemado (31) 3 Gundlach y Peters, 1878* Familia Anguidae Diploglossus delasagra Cabo Corrientes (44); Cabo de San Antonio (44) 1 Cocteau, 1838* Familia Sphaerodactylidae Sphaerodactylus elegans Cabo de San Antonio (65); El Veral (65); Las Tumbas (65); Los 1,2,3 MacLeay, 1834 Cayuelos? (CZACC) S. notatus atactus Schwartz, Cueva de La Barca (31); Cueva de Yarini (31); El Veral (31); 1,2 1966 Hoya del Palmar (31); El Verraco? (CZACC) Familia Gekkonidae Tarentola americana Gray, 18 km al W de Manuel Lazo (61); El Fraile (34); Camino a Palma 1,7 1831 Sola (52) Familia Iguanidae Cyclura nubila Gray, 1831 45 km al W de Manuel Lazo (63); Cabo de San Antonio (5); El 1,2,3,4 Fraile (10); El Veral (34); orilla norte de la Ensenada de Corrientes (34); Camino a Carabelita (52); El Verraco (52); La Bajada (52); La Peña (52); Playa Antonio (52); Playa Jaimanitas (52); Playa La Barca (52); Playa El Perjuicio (52); Punta del Holandés (52); Punta Fraile (52); Primer farallón (52); Segundo farallón (52); Yayales (52) Familia Polychrotidae Anolis allogus Barbour y Vallecito (34) 1 Ramsden, 1919* A. alutaceus Cope, 1861* 6 km al NE del Cabo de San Antonio (34); 10 km al SW de 1,7 Manuel Lazo (34); Camino a Palma Sola (52); El Veral (44); La Bajada? (MNHNCU); vereda a cueva de Las Perlas? (MNHNCU); Las Tumbas? A. angusticeps Hallowell, El Veral (34); La Jaula (34); Las Tumbas (34); Cabo Corrientes 1,3,4,5,7,8 1856 (34); Camino a Palma Sola (52); El Fraile (52); Playa Antonio (52); Cabo de San Antonio (69); Carabelita? (CZACC); El Verraco? (CZACC); 10 km al SW de Manuel Lazo? (CZACC) –33– Poeyana 497:28-38:2009 Tabla 1. (Continuación). Composición taxonómica, distribución geográfica y formaciones vegetales de los anfibios y reptiles de Guanahacabibes. 1, bosque semideciduo mesófilo típico; 2, vegetación de costa rocosa; 3, vegetación de costa arenosa; 4, matorral xeromorfo costero y subcostero (manigua costera); 5, bosque siempreverde de ciénaga típico; 6, bosque siempreverde de mangles; 7, bosque siempreverde micrófilo costero y subcostero; 8, bosque semideciduo mesófilo con humedad fluctuante; 9, focos de cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria. Las especies marcadas con un asterisco (*) son endémicas de Cuba y con dos asteriscos (**) son endémicas de la Reserva; las localidades señaladas con una estrella () no habían sido referidas previamente en la literatura; el número entre paréntesis que acompaña a cada localidad es el de la referencia en que se registró. Especies Localidades y Fuentes Form. Veg. A. homolechis Cope, 1864* Cayos de La Leña (28); La Jaula (29); Hoya del Palmar (31); 1,4,5,7,9 Bolondrón (31); Los Morros (40); El Fraile (34); El Veral (34); María La Gorda (34); Uvero Quemado (34); Valle de San Juan (34); Cabo Corrientes (44); Cabo de San Antonio (44); Las Tumbas (52); 7 km al SW de Manuel Lazo (56); Manuel Lazo (56); La Majagua (62); vereda a cueva de Las Perlas? (MNHNCU) A. loysiana Dumèril y Cabo Corrientes (44); Cabo de San Antonio (44); El Veral (44); 1,7 Bibron, 1837* Las Tumbas? A. luteogularis nivevultus Carabelita (31); Cabo de San Antonio (34); El Veral (34); La 1,4,7,8 Schwartz y Garrido, 1972* Jaula (34); Las Tumbas (34); María La Gorda (34); El Fraile (52); Playa Antonio (52) A. porcatus Gray, 1840* Las Tumbas (34); El Veral (44); El Fraile (52); Playa Antonio 1,3,4,5,6,7,8 (52); Segundo farallón (52); Carabelita? (CZACC); La Majagua? (CZACC); Playa La Barca? (MNHNCU); Valle de San Juan?( MNHNCU); 10 km al SW de Manuel Lazo? A. pumilus Garrido,1988* La Jaula (30); Farallones de El Fraile (52); Camino a la Laguna 1,2,8 Lugones? A. quadriocellifer Dumèril y 10 km al SW de Manuel Lazo (49); Bolondrón (43); Caleta Larga 1,2,4,5,6,7,8,9 Bibron, 1837** (43); Carabelita (43); Cayo Lindo (43); Hoya del Palmar (43); Laguna El Fraile (43); Laguna Lugones (43); Los Cayuelos (43); Los Morros (43); Playa La Barca (43); Playa El Perjuicio (43); Punta Cajón (43); Punta Gorda (43); Santa Cruz (43); Uvero Quemado (43); Cabo Corrientes (34); El Veral (34); La Bajada (34); La Jaula (34); Las Tumbas (34); Manuel Lazo (34); María La Gorda (34); Valle de San Juan (34); Ensenada Cajón (6); Cabo de San Antonio (8); Cayos de la Leña (46); Camino a Palma Sola (52); El Fraile (52); Playa Antonio (52); Playa Jaimanitas (52); Punta Leones (52); Cueva de La Sorda? (CZACC); vereda a cueva de Las Perlas? (MNHNCU); El Verraco?; La Majagua? A. sagrei Dumèril y Bibron, 10 km al SW de Manuel Lazo (34); Cabo Corrientes (34); El 1,4,5,6,9 1837 Veral (34); Manuel Lazo (34); Uvero Quemado (34) Chamaeleolis Cabo de San Antonio (71); El Veral (34); entre La Bajada y La 1 chamaeleonides Dumèril y Jaula? (CZACC); Palito Blanco? (CZACC) Bibron, 1837* Familia Tropiduridae Leiocephalus carinatus 10 km al SW de Manuel Lazo (58); Cabo Corrientes (58); El 1,2,4 zayasi Schwartz, 1959 Veral (34); El Fraile (52); Caleta de Los Piojos (52); Camino a Palma Sola (52); El Verraco (52); Los Cayuelos (52); María La Gorda (52); Playa Antonio (52); Playa Jaimanitas (52); Playa La Barca (52); Primer farallón (52) L. macropus koopmani Zub, Cabo Corrientes (76); Valle de San Juan (76); El Veral (34); 1,4 1959* Camino a Palma Sola (52); El Fraile (52); María La Gorda (52); Playa Antonio (52); La Majagua (64); Manuel Lazo (66); Caleta de los Piojos? (MNHNCU) L. stictigaster stictigaster El Verraco (11); Cabo Corrientes (5 9); Cabo de San Antonio 1,2,3,4,7,9 Schwartz, 1959* (59); La Majagua (59); Uvero Quemado (34); El Veral (34); Las Tumbas (34); María La Gorda (34); Caleta de los Piojos (52); El Fraile (52); Los Cayuelos (52); Playa Antonio (52); Playa Jaimanitas (52); Playa La Barca (52); Playa Las Canas (52); Primer farallón (52); Punta del Holandés (52); Manuel Lazo (66); Cueva de Los Negros? (CZACC); La Bajada? (MNHNCU) –34– LourdesRODRÍGUEZ ,et. al .: Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes” Tabla 1. (Continuación). Composición taxonómica, distribución geográfica y formaciones vegetales de los anfibios y reptiles de Guanahacabibes. 1, bosque semideciduo mesófilo típico; 2, vegetación de costa rocosa; 3, vegetación de costa arenosa; 4, matorral xeromorfo costero y subcostero (manigua costera); 5, bosque siempreverde de ciénaga típico; 6, bosque siempreverde de mangles; 7, bosque siempreverde micrófilo costero y subcostero; 8, bosque semideciduo mesófilo con humedad fluctuante; 9, focos de cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria. Las especies marcadas con un asterisco (*) son endémicas de Cuba y con dos asteriscos (**) son endémicas de la Reserva; las localidades señaladas con una estrella () no habían sido referidas previamente en la literatura; el número entre paréntesis que acompaña a cada localidad es el de la referencia en que se registró. Especies Localidades y Fuentes Form. Veg. Familia Teiidae Ameiva auberi cacuminis Cabo de San Antonio (7); Las Tumbas (34) 1,2,3,4,7,9 Schwartz, 1970 A. a. denticola Schwartz, 1970 40 km al W de Manuel Lazo (34); Cabo Corrientes (34); Manuel Lazo (34); Carabelita (27); Cueva de los Negros (27); El Fraile (27); El Gato (27); El Veral (27); El Verraco (27); La Jaula (27); María La Gorda (27); Camino a Palma Sola (52); Playa Antonio (52); Primer farallón (52); Punta Leones (52); Uvero Quemado« (CZACC); 10 km al SW de Manuel Lazo « Familia Boidae Epicrates angulifer Bibron, Cueva de Perjuicio (2); La Bajada (10); María La Gorda (10); 1,2,3,4,7 1840* Cueva de Enrique (14); 2 km al W de Bolondrón (34); 18 km al W de Manuel Lazo (34); Punta Cajón (34); Playa Antonio (52); Cueva del Agua, El Veral (70); Uvero Quemado« (CZACC) Familia Colubridae Alsophis cantherigerus Cabo de San Antonio (34); La Majagua (34); Las Tumbas (34); 1,2,4,5,7 cantherigerus Bibron, 1840 El Veral (52); El Fraile« (CZACC); La Jaula« (CZACC); Laguna El Fraile« (CZACC) Antillophis andreai Bolondrón (34); El Veral (34);10kmalSWdeManuelLazo 1,2,3,4,7 peninsulae Schwartz y (68); 8 km al E del Cabo de San Antonio (74); Las Tumbas (74); Thomas, 1960* Cabo de San Antonio« (CZACC); Cueva de Los Negros« (CZACC); El Verraco« (CZACC); La Jaula« (CZACC); Uvero Quemado« (CZACC); Los Cayuelos« (MNHNCU) Arrhyton vittatum Gundlach y El Veral (44) 4 Peters, 1862* Tretanorhinus variabilis Vallecito (34); estero La Tasajera« (CZACC) 1,6 wagleri Jan, 1863 Familia Tropidophis melanurus* 8 km al E del Cabo de San Antonio (34); Valle de San Juan (34); 1,2,3,4,5,7 Cabo de San Antonio (73); El Veral (21); La Jaula (21); Laguna Lugones (22); Los Cayuelos (31); Cueva del Agua, El Veral« (CZACC) T. pardalis Gundlach, 1840* El Fraile (34); El Veral (34); El Verraco« (CZACC); Laguna El 1,4,5 Fraile« (CZACC) T. xanthogaster Domínguez, Bolondrón (22); Cueva de Las Perlas (22); La Bajada (22); La 1,2,4 Moreno y Hedges, 2006** Ceiba, 16 km al S de La Jaula (22); Playa La Barca (22)

Agradecimientos. A Mercedes Martínez Reyes, Rafaela Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Cuba Aguilera Román, Ada Chamizo Lara, Miguel Osorio y Alina (1985); Formación, conservación y manejo de colecciones de Pérez Hernández por haber colaborado durante el trabajo de historia natural (PRCT Sistemática y Colecciones Biológica, campo. A Luis V. Moreno García, Luis M Díaz, Ansel Fong, 2001); Incremento, conservación y manejo de colecciones Juan M. Guayasamín. Kevin de Queiroz, por darnos acceso a las zoológicas (PRCT Sistemática y Colecciones Biológica, bases de datos de sus colecciones herpetológicas. Partes de este 2006); Ecología de reptiles en bosques semideciduos de la trabajo fueron financiadas por los proyectos “Composición de Reserva de la Biosfera “Península de Guanahacabibes” la familia Iguanidae en la Península de Guanahacabibes y (ECOVIDA, 2006- ); Colecciones zoológicas, su conservación caracterización ecológica de tres especies de la familia” del y manejo (PRCT Diversidad Biológica (2007- ).

–35– Poeyana 497:28-38:2009 REFERENCIAS Díaz Beltrán, L. M. 1999. Planarias y chinches acuáticas (Tricladida, Hemiptera) depredadores de la rana platanera Alonso, R., A. Rodríguez y R. Márquez (eds.). 2007. Guía Osteopilus septentrionalis(Anura: Hylidae). Cocuyo sonora de los Anfibios de Cuba- 1CD. Alosa, Sons de la 9:24-25. Natura, Barcelona, 27 pp. Díaz, L. M. y A. Cádiz. 2008. Guía taxonómica de los anfibios Armas, L. F. de, M. E. Palacios, R. Novo y T. Iglesias. 1989. de Cuba- 1CD.Abc Taxa 4, Bélgica, vi + 294 pp. Fauna de Cueva La Barca, Península de Guanahacabibes, Díaz Beltrán, L. M. y A. Estrada. 2000. The male and female Pinar del Río, Cuba.Rep. Inv. Ser.Zool . 5:1-20. vocalization of the Eleutherodactylus guanahacabibes Azanza, J. 2009. “Estrategia reproductiva de la tortuga verde, (Anura: Leptodactylidae).Caribb.J. Sci. 36(3-4):328-331. Chelonia mydas, (Testudines, Cheloniidae) y su impacto Díaz Beltrán, L. M., A. Estrada y S. B. Hedges. 2001. A new en la estructura genética de áreas de anidación del riparial frog of the genusEleutherodactylus (Anura: occidente del archipiélago cubano”, [inédito], Tesis de Leptodactylidae) from eastern Cuba.Carib. J. Sci . 37(1- Doctorado, Universidad de La Habana, Cuba. 2):63-71. Azanza, J., M. E. Ibarra, G. Espinosa, R. Díaz-Fernández y G. Díaz Fernández, R. 2004. Proyecto universitario para el estudio González Sansón. 2003. Conducta de anidación de la y conservación de las tortugas marinas en Cuba: siete años tortuga verde (Chelonia mydas ) en las Playas Antonio y de trabajo. EnVI Simposio de Zoología (Topes de Caleta de los Piojos de la Península de Guanahacabibes, Collantes, Cuba),Resúmenes p. 30. Pinar del Río, Cuba.Rev. Inv. Marinas 24(3):231-240. Domínguez Díaz, M., L. V.Moreno y S. B. Hedges. 2006.Anew Barbour, T. 1914. A contribution to the zoogeography of the of the genusTropidophis (Tropidophiidae) from the West Indies, with special references to amphibians and Guanahacabibes Peninsula of Western Cuba. Amphibia- reptiles.Mem. Mus. Comp. Zool . 44(2):209-359. Reptilia 27:427-432. Barbour, T. 1937. Third list of Antillean reptiles and Estrada,A. R. 1984. Nuevas localidades para Eleutherodactylus amphibians.Bull. Mus. Comp. Zool . 82(2):77-166. eileenae Dunn (Amphibia: Anura: Leptodactylidae) de Barbour, T. y G. K. Noble. 1915. A revision of the lizards of the Cuba.Misc. Zool. 22:4. genusAmeiva. Bull. Mus. Comp. Zool . 59(6):417-479. Estrada, A. R. y S. B. Hedges. 1998. Sistematica de las ranas Barbour, T. y Ch. Ramsden. 1919. The herpetology of Cuba. ribereñas de Cuba (Leptodactylidae:Eleutherodactylus ) Mem. Mus. Comp. Zool. 47(2):71-213. con la descripción de una nueva especie.Carib. J. Sci .34 3- Capote López, R. P., N. E. Ricardo Nápoles, A. V. González 4):218-230. Areu, E. E. García Rivera, D. VilamajóAlberdi, y J. Urbino Estrada, A. R. y J. Novo Rodríguez. 1985. Nueva especie de Rodríguez. 1989. Vegetación actual. P. X.1.2-3, mapa 1, Eleutherodactylusdel grupo ricordi (Anura: En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba (Academia de Ciencias Leptodactylidae) del occidente de Cuba.Poeyana 303:1- de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía), 10. Inst. Geog. Nac. España. Ferrer Sánchez, Y., R. Díaz-Fernández y R. Díaz Fernández. Černy, V. 1969. Nuevos conocimientos sobre la ixodofauna 2007. Características de la anidación de la tortuga verde cubana. Torreia 21:1-12. Chelonia mydas (Testudinata, Cheloniidae) en la playa Chamizo Lara, A., A. Hernández Marrero, A. Daniel Álvarez y Caleta de los Piojos, Cuba, a partir de marcaciones L. Rodríguez Schettino. 2004. Distribución geográfica del externas.Anim. Biodiv. Conserv. 30(2):211-218. géneroLeiocephalus en Cuba. En VI Simposio de Zoología Gali, F. y O. H. Garrido. 1986. Two new subspecies of Ameiva (Topes de Collantes, Cuba),Resúmenes p. 67. auberi(Reptilia: Teiidae) from Cuba. Carib. J. Sci. 22(3- CITES. 2007.Base de datos de especies de la CITES . 4):165-173. . Garman, S. 1887. On West Indian reptiles in the Museum of CNAP.2002. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Cuba. Plan Comparative Zoology, Cambridge, Mass. Proc. Amer. 2003-2008. Escandón Impresores, Sevilla. Phil. Soc. 24:273-286. Dacal, R. y M. Pino. 1968. Excavaciones en la Cueva de Garrido, O. H. 1973. Distribución y variación de Anolis Enrique (Guanahacabibes).Ser.Pinar del Río 16:1-21. homolechis Cope (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Delgado, F. 1999. “Estructura y diversidad de los bosques Poeyana 120:1-68. semideciduos de la Reserva de Biosfera Península de Garrido, O. H. 1975. Distribución y variación de Anolis Guanahacabibes, Cuba”, [inédito], Tesis de Maestría, argillaceus Cope (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Inst6ituto de Ecología y Sistemática, Cuba, 78pp. Poeyana 142:1-28. Delgado, F., J. Ferro y R. Capote López. 1988. “Vegetaciónde la Garrido, O. H. 1980. Adiciones a la fauna de vertebrados de la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes”, Península de Guanahacabibes.Misc. Zool. 10:2-4. [inédito], Informe de investigación, Delegación Territorial Garrido, O. H. 1981. Nueva subespecie de Anolis equestris CITMA, Pinar del Río, 20 pp. (Sauria: Iguanidae) para Cuba, con comentarios sobre la –36– LourdesRODRÍGUEZ ,et. al .: Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera “Guanahacabibes” distribución y afinidades de otras poblaciones del Finlandia, pp. 144-155. complejo.Poeyana 232:1-15. Rodríguez Schettino, L. 1999 a. Introduction. En The Iguanid Garrido, O. H., y M. L. Jaume. 1984. Catálogo descriptivo de Lizards of Cuba, pp. 1-16. University Press of Florida, los anfibios y reptiles de Cuba. Doñana, Acta Vertebrata Gainesville (L. Rodríguez Schettino, ed.). 11(2):5-128. Rodríguez Schettino, L. 1999 b. Systematic accounts of the Garrido, O. H. yA. Schwartz. 1968.Anfibios, reptiles y aves de species. EnThe Iguanid Lizards of Cuba , pp. 104-380. la Península de Guanahacabibes, Cuba.Poeyana 53:1-68. University Press of Florida, Gainesville (L. Rodríguez Hardy, J. D., Jr. 1966 Geographic variation in the West Indian Schettino, ed.). lizardAnolis angusticeps with the description of a new Rodríguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles form,A. a. paternus from the Isle of Pines, Cuba (Reptilia: cubanos con algún grado de amenaza de extinción. Iguanidae).Carib. J. Sci. 6(1-2):23-31. Poeyana 463:1-8. Hernández Pérez, P. L. 2006. Viajeros Cuba: Pasaje a la Rodríguez Schettino, L.,A. Chamizo Lara, V.Rivalta González, Naturaleza. Guanahacabibes XXIII. El Explorador. C. Mancina González y A. Hernández Marrero. 2005. Periódico Digital Espelelológico 24. Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera “Sierra del IUCN.2008 .2008 IUCN Red List of Threatened Species . Rosario”, Cuba.Poeyana 493:12-16. . Rodríguez Schettino, L. y M. Martínez Reyes. 1985. Iturralde-Vinent, M. A. 1988.Naturaleza Geológica de Cuba . "Composición por especies de la familia Iguanidae y Editorial Científico-Técnica, La Habana, iv + 146 pp. características ecológicas de tres especies de la familia en Leyva Pagán, G., G. S. Baena González, L. F. de Armas y S. la Península de Guanahacabibes, Cuba", [inédito], Rosete Blandariz (eds.). 2002. Guanahacabibes donde se Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. guarda el sol de Cuba. Editorial Academia, La Habana, Rodríguez Schettino, L. y V. Rivalta González. 2003. Lista de xvi + 210 pp. especies. EnAnfibios y Reptiles de Cuba (L. Rodríguez Moncada, F. y G. Nodarse. 1983. “Informe nacional sobre la Schettino, ed.), UPC Print, Vaasa,Finlandia, pp. 162-165. actividad desarrollada por Cuba en el estudio y Rodríguez Schettino, L. yA. Rodríguez Gómez. 2003. Especies conservación de las tortugas marinas”, [inédito], Centro en peligro y su conservación. En Anfibios y Reptiles de de investigaciones pesqueras, La Habana, Cuba. Cuba (L. Rodríguez Schettino, ed.), UPC Print, Vaasa, Moncada, F. y O. Rodríguez. 1996. Occasional catch and some Finlandia, pp. 156-161. biological aspects ofDermochelys coriacea in Cuba. En Rodríguez-Soberón, R. 2000. Situación actual de Crocodylus (Keinath, J. A., D. E. Barnard, J. A. Musick y B. A. Bell, acutusen Cuba. Pp. 17–32. En Proc. 15th Working eds.). En Proc. Fifteenth Ann. Workshop Sea Turtle Biol. Meeting Crocodile Specialist Group, IUCN. The World Conserv. NOAA Technical Memorandum NMFS- Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge, SEFSC-387, 355 pp. UK, xvii + 541 pp. Novo Rodríguez, J., A. R. Estrada y L. V. Moreno. 1987. Ruibal, R. y E. E. Williams. 1961. The taxonomy of the Anolis Adiciones a la fauna de anfibios de la Península de homolechiscomplex of Cuba. Bull. Mus. Comp. Zool . Guanahacabibes, Cuba.Misc. Zool. 36:3-4. 125(8):211-246. Pérez Hernández, A. y A. Tamarit. 2002. Estado actual de las Schwartz,A. 1959 a. The status of Eleutherodactylus pinarensis poblaciones deAnolis quadriocellifer . Avances (Rev. and a new species of the genus from western Cuba. Elect.). 4(1). Herpetologica 15(2):61-69. Pérez Rodríguez, E., Y. Lemus Martínez y F. Fuster Barbeito. Schwartz, A. 1959 b. The Cuban lizards of the species 2008. Probables efectos de la pérdida del hábitat de Leiocephalus carinatus(Gray). Reading Public Mus. Art poblaciones de reptiles por penetración del mar en la Gallery Sci. Publ. 10:1-47. Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes, Schwartz, A. 1959 c. Variation in lizards of the Leiocephalus Cuba. En VIII Congreso Latinoamericano de cubensiscomplex in Cuba and the Isla de Pinos. Bull. Herpetología(Varadero,Cuba), Resúmenes , pp. 216-217. Florida State Mus. 4(4):97-143. Peters, G. 1970. Zur Taxonomie und Zoogeographie der Schwartz, A. 1960. Nine new Cuban frogs of the genus Kubanischen Anolinen Eidechsen (Reptilia, Iguanidae). Eleutherodactylus. Sci. Publ. Reading Public Mus. Art Mitt. Zool. Mus. Berlin 46(1):197-234. Gallery 11:1-50. Rand, A. S. 1962.Anolis scriptus Garman 1887 an earlier name Schwartz, A. 1968 a. Geographic variation in the New World forAnolis leucophaeus Garman 1888. Breviora 153:1-4. gekkonid lizard Tarentola americana. Proc. Biol. Soc. Rivalta González, V.A. Chamizo Lara, L. V.Moreno García,A. Washington 81:123-141. Sampedro Marín y A. Torres Barboza. 2003. Mitos, Schwartz, A. 1968 b. The Cuban lizards of the Anolis creencias populares y usos. En Anfibios y Reptiles de Cuba homolechiscomplex. Tulane Studies Zool. 14(4):140-184. (L. Rodríguez Schettino, ed.), UPC Print, Vaasa, Schwartz, A. y M. Carey. 1977. Systemayics and evolution in –37– Poeyana 497:28-38:2009 the West Indian iguanid genus Cyclura. Studies Fauna Stejneger, L. 1917. Cuban amphibians and reptiles collected for Curacao Other Carib. Isl. 53(173):16-97. the United States National Museum from 1899 to 1902. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1967. A review of the Cuban Proc. U. S. Natl. Mus. 53(2205):259-291. iguanid lizardLeiocephalus macropus Cope. Reading Stuart, S. N., J. S. Chanson, N. A. Cox, B. E. Young, A. S .L. Public Mus. Art Gallery Sic. Publ. 14:3-41. Rodríguez, D. L. Fishman y R. W.Waller. 2004. Status and Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1985. The Cuban lizards of the trends of amphibian declines and extinctions worldwide. genusSphaerodactylus (Sauria, Gekkonidae). Milwaukee Science 306: 1783-1786. Public. Mus. Contr.Biol. Geol. 62:1-67. Stull, O. G. 1928. A revision of the genus Tropidophis. Occas. Schwartz,A. y R. W. Henderson. 1988. West Indian amphibians Papers Mus. Zool. Univ. Michigan 195:1-49 + 3 figs. and reptiles: A check-list. Milwaukee Public Mus. Thomas, R. y O. H. Garrido. 1967. A new subspecies of Contrib. Biol. Geol. 74:1-264. Dromicus andreae(Serpentes: Colubridae). Ann. Schwartz, A., y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and Carnegie Mus. 39(16):219-226. reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions, and Valdés de la Osa, A. 1988. Systematic comments on natural history. University of Florida Press, Gainesville, Peltophyrne peltocephala (Anura:Bufonidae) in the xvi + 720 pp. CubanArchipiélago.Carib. J. Sci . 24 (1-2):39-43. Schwartz, A. y R. Thomas. 1960. Four new Zug, G. R. 1959. Three new subspecies of the lizard (Tropidophis, Dromicus, Alsophis ) from the Isla de Pinos Leiocephalus macropusCope from Cuba. Proc. Biol. Soc. and Cuba.Herpetologica 16(2):73-90. Washington 72:139-150. Schwartz, A. y R. Thomas. 1969. A review of Anolis Zug, G. R., L. J. Vitt y J. P. Caldwell. 2001. Herpetology. An angusticepsin the West Indies. Quart. J. Florida Acad. Introductory Biology of Amphibians and Reptiles. Sci. 31(1):51-69. Segunda Edición. Academic Press, San Diego, California, Silva Taboada, G. 1988.Sinopsis de la Espeleofauna Cubana . xiv + 630 pp. Editorial Científico Técnica, La Habana, 144 pp.

–38– LA REVISTA ESPECIALIZADA Si, deseo suscribirme a la revista Poeyana (incluye envío postal)

——— 1 ejemplar por $17.00 ——— 1 año por sólo $50.00

Quisiera empezar mi suscripción con el No. ——————–

Nombre ————————————————————–

Dirección ————————————————————

Población ————————————————————

Provincia ————————– C.P. —————————–

Teléfono ————————– e-mail ————————— Suscríbase a nuestra revista [email protected]

THE MAGAZINE SPECIALIZE Yes, enter my subscription to Poeyana (Includ es sending of cards)

——— For one sample 17.00 USD ——— For only one year 50.00 USD

I wo uld lke to start my subscription with Nr. ——————

Name —————————————————————–

Address ————————————————————–

————————————————————————

Country ——————–——————————————

Telephone ————————– e-mail ———————— SEND YOUR SUBSCRIPTIONS TOPOEYANA NOW Instituto de Ecología y Sistemática

SuMISIÓN es ampliar los conocimientos sobre la biodiversidad mediante estudios sistemáticos y ecológicos integrales propiciando su conservación y uso sustentable en los ecosistemas naturales y de reemplazo, incrementando la contribución al desarrollo científico y socio económico en nuestro país y el área del Caribe.

ElInstituto de Ecología y Sistemática (IES) es una institución dedicada a: s Investigación y Desarrollo s Producción s Servicios Científico-Técnicos s Formación de Postgrados s Gestión en Diversidad Biológica

Para más información Contáctenos:

Carretera de Varona km. 3 ½, Capdevila, Boyeros. A.P. 8029, C.P. 10800 Teléfonos: 643-8088, 643-8266, 643-8010 e-mail: [email protected] Web: www.ecosis.cu Preservamos el Futuro Instrucciones a los Autores POEYANA recibirá con agrado manuscritos originales sobre Zoología de C~ibau otros países latinoamericanos. Los manuscritos originales deben ser enviados al Consejo Editorial, escritos en español o inglés, por una sola cara, a doble espacio, en hoja de 8,5 X 11 pulgadas, con 2,5 cm de margen a cada lado. No deben exceder las 16 páginas, incluyendo las tablas e ilustraciones. Se requiere de una copia en papel y otra en soporte magnético, escrita mediante el procesador de texto Microsoft Word, guardada en formato rtf. Los manuscritos deben ir precedidos de un título en negrita, en español e inglés; de contener algún taxón, se le pondrán a continuación, entre paréntesis, las dos categorías taxonómicas superiores. Despues del tíhilo se escriben el o los nombres del o los autores, con solo los apellidos en may;iscula sostenida. A continuación, se incluirá iin ABSTRACT, en inglés, que contenga el título del manuscrito en negrita, así como se pondrá un máximo de cinco palabras clave (KEY WORDS). No se utilizarán notas al pie de página.

De ser posible, cada manuscrito debe contar con los siguientes epígrafes primarios: INTRODUCCIÓN, MATERIALES Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSI~N,CONCLUSIONES y REFERENCIAS. Se podrán unir Resultados y Discusión o Discusión y Conclusiones. Estos títulos se escribirán encentrados, con mayúscula sostenida, Los Agradecimientos, al igual que los epígrafes secundarios, van con letra inicial mayúscula y en negrita.

Las palabras en latín y los nombres científicos de las categorías taxonómicas de género, especie y subespecie se escribirán en cursiva y deberán ir acompañados, la primera vez que se citen en el texto, del - nombre del autor y del año de su descripción. Cuando se proponga un taxón como nuevo, la primera vez que se nombre deberá ir en negrita. Las palabras escritas en un idioma diferente al del manuscrito deberán escribirse en cursiva. Los señalamientos de nueva combinación y10 nueva sinonimia, deberán ser escritos en negrita. Cuando se cite el material examinado y/o la distribución, el nombre del (o de los) país (es) deberán ser escritos en inayíiscula sostenida.

Las citas de literatura en el texto deben seguir el formato siguiente: Varona (1975), (Varona, 1975), Varona (1 975:55), (Varona, 1975:55);si son más de dos autores, se citarán como: Varona e/ al. (1 975). Las Referencias serán listadas al finat del texto, en orden alfabético y, los trabajos de un mismo autor, enorden cronológico:

Alayo, P. 1980. Los Odonatos de Cuba (Insecta: Odonata). Torí-ein,n. ser., 27: 1-85. Concepción Aragón, J. y S. Díaz Pérez. 1994. Biogeografia de los moluscos dulceacuícolas de las Antillas. Cal-ib.J. Sci.,25(3): 1 1 O- 125. Goodnight, C. J. y M. L. Goddnight. 1997. Laniatores (Opiniones) of theYucatan Peninsula and Relize (British Honduras). Pp. 139-166. En: Studies on the Cave and Cave Fauna of the Yucatan Peninsula. (Reddell, J. R., ed.).Assoc. Mex.Cave Stt~d.Bull., 6.

Las Tablas irán al final del nianuscrito y el autor señalará en el texto, con lápiz, dónde iibicnr cada una de ellas. Las ilustraciones se deberán entregar en ficheros separados del texto, de acuerdo con las instrucciones siguientes: los gráficos deben ser preparados mediante el programa Excel, para facilitar cambios estéticos de común acuerdo con el autor; para el Estilo de los ejes se debe elegir la primera opción que aparece y, para el Grosor de los ejes, la tercera opción que aparece; para cualquier línea que se utilice se debe utilizar la tercera opción para el Grosor; las letra; deben ir en Aria1 11 puntos. Las fotos deben ser nítidas, en blanco y negro, con una resolución igual o mayor a los 300 dpi. Los mapas se deben entregar digitalizados, con líneas no muy finas, ni azules.

Los manuscritos serán sometidos a arbitraje y su aceptación o no, será comunicada a los autores en un lapso no superior a los dos meses, para que realicen las modificaciones que se deriven de la revisión. Los manuscritos serán aprobados posteriormente a la realización de los cambios.

Por cada artículo publicado se concederán 5 separatas a los autores, sin recargo alguno. La correspondencia debe ser dirigida a la Redacción de la revista. Con agrado manuscritos originales e inéditos sobre Zoología de Cuba y otros países del Caribe y los resultados de investigaciones de diversas instituciones.

Los trabajos para publicar y toda la correspondencia relacionada con la revista deberán enviarse a:

Carretera de Varona, Km. 3'4 Capdevila, Boyeros, Ciudad de La Habana, CUBA. Apartado Postal 8029 Código Postal 10800 Teléfonos: 643 8088 1643 8266

DIRECTOR

Dra. Maira Fernández Zequeira [email protected]

CONSEJO EDITORIAL

Dr. L-uis F. de Armas Chaviano (Presidente) Dra. Lourdes Rodríguez Schettino (Secretaria) Dra. Daysi Rodríguez Batista (Vocal) MSc. Carlos Mancina González (Vocal) MSc. Martha Hidalgo-Gato González (Vocal)

COORDINADORA EDITORIAL

Ing. Dania Álvarez Marín

EDICIÓN, DISENO INTERIOR Y CUBIERTA, REALIZACI~NY COMPOSICION

Teresa Regalado Calero [email protected]