INFORME DEFINITIVO DE FISCALIZACIÓN

AYUDAS PARA LA MINERÍA DEL CARBÓN Y DESARROLLO DE LAS ZONAS MINERAS

EJERCICIOS 2005-2008

2 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ...... 4 I.1. Introducción al Informe ...... 4 I.1.1. Iniciativa de la fiscalización ...... 4 I.1.2. Objetivos de la fiscalización ...... 4 I.1.3. Alcance y procedimientos de la fiscalización ...... 4 I.1.4. Ámbito temporal ...... 5 I.1.5. Limitación al alcance ...... 5 I.2. Introducción a las Ayudas para la Reactivación de las Comarcas Mineras ...... 6 I.2.1. Definición ...... 6 I.2.2. Ayudas a la Reactivación de las Comarcas Mineras ...... 7 I.3. Marco normativo ...... 9 I.3.1. Normativa Comunitaria ...... 9 I.3.2. Normativa General ...... 9 I.3.3. Normativa Autonómica ...... 9 I.3.4. Normativa Específica Ayudas a los Proyectos de Infraestructuras ...... 10 I.4. Trámite de Alegaciones ...... 10 II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 11 II.1. Conclusiones ...... 11 II.1.1. Generales ...... 11 II.1.2. Relativas la Ejecución de las Ayudas Recibidas por cada Plan del Carbón .... 11 II.1.3. Relativas a la Información Financiera de las Ayudas en la Cuenta General del Principado de Asturias ...... 13 II.2. Recomendaciones ...... 15 III. FISCALIZACIÓN REALIZADA ...... 16 III.1. Ayudas en el Plan 1998-2005 ...... 16 III.1.1. Marco General y régimen de ayudas ...... 16 III.1.2. Cuantía destinada a la Reactivación de las Comarcas Mineras ...... 16 III.1.3. Actuaciones en infraestructuras en el Principado de Asturias ...... 17 III.1.4. Convenios formalizados Plan 1998-2005 ...... 23 III.1.5. Ejecución de los Convenios Plan 1998-2005...... 23 III.2. Ayudas en el Plan del Carbón 2006-2012...... 24 III.2.1. Marco Normativo y Régimen de las Ayudas ...... 24 III.2.2. Convenios formalizados Plan 2006-2012...... 27 III.2.3. Ámbitos de actuación de los convenios Plan 2006-2012...... 28 III.2.4. Ejecución de los Convenios...... 32 III.3. Gestión y Ejecución Presupuestaria de las Ayudas Recibidas ...... 32 III.3.1. Procedimiento de Gestión de las Ayudas Recibidas ...... 33 III.3.2. Contabilización y ejecución presupuestaria en la Cuenta General del Principado de Asturias ...... 33

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 3

ANEXOS ...... 38

4 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Introducción al Informe

I.1.1. Iniciativa de la fiscalización

En virtud de la iniciativa fiscalizadora atribuida a la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias en el artículo 12 de la Ley 3/2003, de 24 de marzo, el Consejo de la Sindicatura acordó el 23 de diciembre de 2009 incluir la fiscalización sobre las “Ayudas para la Minería del Carbón y el Desarrollo de las Zonas Mineras” de los ejercicios 2005 a 2008 en el Programa Anual de Fiscalización para el ejercicio 2010.

Las Directrices Técnicas para la fiscalización fueron aprobadas por el Consejo de la Sindicatura de Cuentas en su reunión, el 19 de noviembre de 2010.

I.1.2. Objetivos de la fiscalización

El objetivo general del Informe a emitir, tal y como se ha definido en las Directrices Técnicas aprobadas, consiste, en ofrecer una visión global, analizando las ayudas recibidas por el Principado de Asturias en el marco de los dos planes estratégicos del carbón formalizados dentro de la línea “Ayudas a la reactivación de las comarcas mineras” y que son el Plan 1998-2005 y el Plan del Carbón 2006-2012 así como verificar la adecuada presentación y reflejo contable en las Cuentas Generales del Principado de Asturias de todas las operaciones económico-financieras, relativa a las mismas.

El anterior objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

­ Mostrar la cuantía de las ayudas recibidas en el Principado de Asturias en el marco de los dos Planes estratégicos del Carbón aprobados hasta el momento, así como ofrecer una visión de la materialización de las mismas en los diferentes proyectos y/o inversiones desarrolladas dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma.

­ Analizar del grado de ejecución de los proyectos contemplados en los convenios formalizados en virtud de cada Plan y conocer la situación actual de los mismos.

­ Fiscalizar el procedimiento de contabilización llevado a cabo por parte del Principado de Asturias, tanto de los ingresos correspondientes a las ayudas recibidas como de los gastos derivados de los proyectos en ejecución.

I.1.3. Alcance y procedimientos de la fiscalización

La fiscalización para las Ayudas a la Minería del Carbón y desarrollo de las Comarcas Mineras para los ejercicios 2005-2008, se ha realizado de acuerdo con lo establecido en la Ley 3/2003, de 24 de marzo de la Sindicatura de Cuentas y en función de las normas de auditoría generalmente aceptadas.

El trabajo desarrollado por la Sindicatura para los Planes del Carbón correspondientes a los períodos 1998/2005 y 2006/2012 respectivamente, ha consistido principalmente en:

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 5

• Análisis del marco normativo en el que se sustentan las ayudas a proyectos de inversión, incluyendo un breve análisis del convenio formalizado a tal efecto entre el Ministerio de Industria y el Principado de Asturias y los acuerdos suplementarios al mismo.

• Análisis cuantitativo del destino de las ayudas recibidas a partir de los datos facilitados por la Consejería competente en la materia, así como en una fiscalización procedimental de la materialización de las mismas en convenios y/o proyectos concretos, en virtud de la normativa aplicable en cada caso.

• Fiscalización de la contabilización de las ayudas recibidas y su reflejo en los estados financieros contenidos en la Cuenta General del Principado de Asturias (tanto por la parte de ingresos como de gastos asociados a los proyectos).

No se ha incluido en el alcance del presente Informe la fiscalización de los contratos asociados a los proyectos financiados con fondos mineros, por estar estos incluidos en el ámbito objetivo de la Cuentas Generales fiscalizadas por la Sindicatura de Cuentas con carácter anual, a parte del informe específico realizado sobre la contratación de la Dirección General de Carreteras del ejercicio 2007.

I.1.4. Ámbito temporal

El Programa Anual de Fiscalización, aprobado por el Consejo de la Sindicatura, establece la fiscalización referida a los ejercicios 2005 a 2008, lo cual implica realizar un seguimiento de los dos planes estratégicos aprobados hasta ese momento: Plan 1998-2005 y el Plan del Carbón 2006-2012.

Para ambos planes, se ha analizado el estado de los proyectos hasta la fecha de finalización del trabajo de campo (Noviembre de 2011), mostrando los datos de ejecución hasta dicha fecha y sin perjuicio de que entre la misma y la fecha de emisión del informe definitivo se pudieran seguir ejecutando proyectos y emitiendo certificaciones que pudieran afectar a los saldos pendientes de cobro con el Instituto de Carbón y Reestructuración de las Comarcas Mineras (IRCM).

En cuanto a la verificación y el reflejo contable de las ayudas recibidas, es preciso señalar que si bien el ámbito temporal debería de ser de 2005 a 2008, habiendo sido rendidas y fiscalizadas por esta Sindicatura las Cuentas Generales del Principado de Asturias hasta el ejercicio 2010, con el fin de dar la información lo más precisa y actualizada posible, se ha ampliado el ámbito temporal de la fiscalización a los últimos cuatro años rendidos, es decir al período comprendido entre 2007 y 2010 (ambos inclusive).

I.1.5. Limitación al alcance

Se ha solicitado al Instituto del Carbón y Reactivación de las Comarcas Mineras confirmación del saldo pendiente, así como pagos realizados a la Administración de Principado de Asturias a fecha 30 de Noviembre de 2011, sin que a la fecha de envío para alegaciones del presente Informe se haya recibido la correspondiente respuesta.

6 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

I.2. Introducción a las Ayudas para la Reactivación de las Comarcas Mineras

I.2.1. Definición

La política estratégica relacionada con la minería del carbón, se apoya en el mantenimiento de una determinada producción de carbón, por la incidencia que su explotación tiene en la economía de las áreas donde se localizan los centros de producción y por razones relacionadas con la seguridad del abastecimiento energético. Por ello, la política de apoyo al sector del carbón afronta dos cuestiones básicas: dar una solución satisfactoria al problema de los trabajadores directamente afectados por formar parte de las plantillas de las explotaciones y proporcionar puestos de trabajo a las comarcas mineras que compensen la progresiva disminución de empleo, que se ha generado en parte derivada del declive del carbón

Las ayudas nacionales a las empresas mineras del carbón se inscriben en el Reglamento (CE) 1407/2002 del Consejo, de 23 de julio de 2002, sobre las ayudas estatales a la industria del carbón.

Desde su puesta en marcha, han existido dos planes estratégicos:

• Plan 1998-2005 de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras: Suscrito el 15 de julio de 1997 por el entonces denominado Ministerio de Industria y Energía, junto con las Centrales Sindicales FIA-UGT y la Federación Minero Metalúrgica de CC.OO.

• Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras 2006-2012 (en adelante, Plan del Carbón).La terminación de la vigencia del Plan a finales de 2005 determinó la aprobación de este nuevo Plan, para el periodo 2006-2012. El Plan del Carbón fue acordado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, junto con los sindicatos UGT y CC.OO. y la organización empresarial CARBUNION, y aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del 31 de marzo de 2006.

Los objetivos generales de ambos planes, son:

• Encauzar el proceso de ordenación de la minería del carbón teniendo en cuenta los aspectos sociales y regionales derivados de la misma, así como la necesidad de mantener una determinada producción de carbón autóctono que permita garantizar el acceso a las reservas.

• Atenuar el impacto que produce la pérdida de puestos de trabajo en el sector fomentando la creación de empleo alternativo al monocultivo del carbón mediante el apoyo a proyectos empresariales generadores de empleo, la potenciación de los recursos humanos de las comarcas financiando actividades de formación, incrementando la empleabilidad así como la creación y mejora de infraestructuras en las zonas afectadas.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 7

Ambos planes recogen, en relación a los tipos de ayudas, dos grandes líneas de actuación, que son:

• Ayudas a la Reestructuración de la Minería del Carbón: dirigidas básicamente a financiar directamente la actividad minera, la cuenta de explotación de las empresas mineras, el coste de las bajas de personal excedentes de la minería por la vía de las prejubilaciones, así como los costes técnicos de los cierres de las explotaciones así como el transporte del carbón entre cuencas y los almacenamientos.

• Ayudas a la Reactivación de las comarcas mineras: Son el objetivo del presente Informe y la única línea que se va analizar en virtud de lo estipulado en las Directrices Técnicas. Se desarrolla en el epígrafe siguiente.

I.2.2. Ayudas a la Reactivación de las Comarcas Mineras

Las comarcas mineras presentan unas características comunes tales como: alto nivel de desempleo; importante dominio de la industria del carbón sin prácticamente mayor diversificación económica; población dispersa, necesidad de mejorar las infraestructuras y comunicaciones y escaso desarrollo de la pequeña y mediana empresa, entre otros, aspectos que les sitúan en una posición de difícil y costoso desarrollo.

Con la finalidad de paliar estas desventajas competitivas, los dos planes estratégicos aprobados, recogen numerosas actuaciones encaminadas a reactivar las Comarcas Mineras, con el objetivo de transformar la realidad social e industrial y lograr un desarrollo integral y sostenible.

Las comarcas mineras, de acuerdo con el ámbito subjetivo definido en el “Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las comarcas mineras” están integradas por los siguientes grupos de municipios mineros:

• Grupo 1.- Municipios mineros muy afectados por la reestructuración de la minería del carbón.

• Grupo 2.- Municipios mineros afectados por la reestructuración de la minería del carbón que resultan limítrofes a los del Grupo 1.

• Grupo 3.- Resto de municipios que resultan de alguna manera afectados por la reestructuración de la minería del carbón y que, habiendo estado incluidos en el plan 1998-2005 de la minería del carbón, no están ahora incluidos en ninguno de los grupos anteriores.

La relación de municipios incluidos en cada uno de los tres grupos se incluye en el Anexo VI del Plan del Carbón. En el caso del Principado de Asturias, la clasificación es la siguiente:

8 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Grupo1 Grupo 2 Grupo 3

Municipios muy afectados Limítrofes muy afectados Resto Municipios 2. ALLER 1. ALLANDE 4. AVILÉS 6. BIMENES 5. BELMONTE DE MIRANDA 13. CARAVIA 11. CANGAS DE NARCEA 9. CABRANES 14. CARREÑO 15. CASO 19. COLUNGA 16. CASTRILLÓN 22. DEGAÑA 26. GRADO 20. CORVERA DE ASTURIAS 24. GIJÓN-LA CAMOCHA 40. NAVA 24. GIJÓN 28. IBIAS 42. NOREÑA 25. GOZÓN 31. LANGREO 45. PARRES 30. ILLAS 32. LAVIANA 50. PONGA 35. LLANERA 33. LENA 52. PROAZA 44. OVIEDO 37. MIERES 59. SALAS 54. REGUERAS, LAS 38. MORCÍN 64. SANTO ADRIANO 44. OVIEDO-OLLONIEGO 65. SARIEGO 49. PILOÑA 68. SOMIEDO 53. QUIRÓS 34. VALDÉS 57. RIBERA DE ARRIBA 76. VILLAVICIOSA 58. RIOSA 77. VILLAYÓN 60. SAN MARTÍN DEL REY AURELIO 78. YERNES Y TAMEZA 66. 67. SOBRESCOBIO 72. TEVERGA 73. TINEO

Las actuaciones contempladas dentro de la línea de reactivación de las Comarcas Mineras, se concretan en tres tipos de ayudas:

a) Ayudas al desarrollo de infraestructuras.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 9

b) Ayudas para financiar proyectos empresariales generadores de empleo.

c) Ayudas a la formación.

Según el grupo al que pertenezca cada municipio, las ayudas contempladas a las que pueden acceder varían según se recoge en el siguiente cuadro:

Ayudas Reactivación Generadores de Infraestructuras Formación Comarcas Mineras Empleo

Grupo 1 SÍ SÍ SÍ Grupo 2 SÍ SÍ SÍ Grupo 3 No SÍ SÍ

I.3. Marco normativo

La principal normativa que afecta a la gestión de las ayudas a proyectos de infraestructuras es la siguiente:

I.3.1. Normativa Comunitaria

• Reglamento (CE) nº 1407/2002 del Consejo, de 23 de julio de 2002, sobre las ayudas estatales a la industria del carbón.

I.3.2. Normativa General

• Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

• Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

• Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero.

I.3.3. Normativa Autonómica

• Ley del Principado de Asturias, 3/2003, de 24 de abril, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias

• Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado de Asturias.

• Ley del Principado de Asturias 5/2004, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2005.

• Ley del Principado de Asturias 6/2005, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2006.

10 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

• Ley del Principado de Asturias 10/2006, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2007.

• Decreto 286/2007, de 26 de diciembre, por el que se regula la aplicación de la prórroga de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2007 durante el ejercicio 2008

• Ley del Principado de Asturias 5/2008, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2009

I.3.4. Normativa Específica Ayudas a los Proyectos de Infraestructuras

• Real Decreto 2020/1997, de 26 de diciembre, por el que se establece un régimen de ayudas para la minería del carbón y el desarrollo alternativo de las zonas mineras. Aplicable al Plan 1998-2005.

• Real Decreto 1112/2007, de 24 de agosto, por el que se establece el régimen de ayudas al desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbón. (modificado por RD 1219/2009). Aplicables a los convenios suscritos con cargo al Plan 2006-2012

• Decreto 11/2000, de 3 de febrero, por el que se crea y regula la comisión de Seguimiento de los Instrumentos de Promoción del Plan de la Minería; derogada por Decreto 144/2005, de estructura orgánica básica de la Consejería de Industria y Empleo.

• Protocolos de Colaboración o Acuerdos Marcos suscritos entre el Principado de Asturias y el Ministerio de Industria:

o Plan 1998-2005: Acuerdo Marco suscrito el 26 de enero de 1998 y Acuerdos Suplementarios posteriores que lo actualizan.

o Plan 2006-2012: Protocolo de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Principado de Asturias, para la promoción del desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del carbón. Suscrito el 6 de mayo de 2006 (BOE 23 de abril de 2007).

I.4. Trámite de Alegaciones

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 de la Ley del Principado 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, se puso en conocimiento del Consejero de Economía y Empleo y del Consejero de Hacienda y Sector Público, el informe provisional sobre fiscalización de las Ayudas para la Minería del Carbón y Desarrollo de las Zonas Mineras, para que formulasen cuantas alegaciones estimasen oportunas y aportasen los documentos que entendiera pertinentes en relación con la fiscalización realizada o, en su caso, expusiese las medidas que se hubieran adoptado o tuvieran previsto adoptar respecto a las recomendaciones formuladas en dicho Informe Provisional por esta Sindicatura de Cuentas.

Todas las alegaciones remitidas a esta Sindicatura en fecha 7 de mayo de 2012, que se adjuntan al presente Informe, han sido analizadas y valoradas.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 11

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

II.1. Conclusiones

II.1.1. Generales

1. La gestión actual de las Ayudas recibidas de Fondos Mineros por el Principado de Asturias es poco eficiente tanto desde el punto de vista operativo, como en su reflejo financiero pues, al no o llevar una contabilidad de gastos con financiación afectada impide conocer de manera exacta y precisa la situación actual de las ayudas recibidas por el Principado de Asturias y el estado de los proyectos formalizados.

2. En virtud de los datos facilitados por la Consejería de Industria y Empleo a fecha de realización del trabajo de campo del presente Informe en cuanto a situación actual de todos los convenios formalizados en el ámbito de los Planes aprobados, existe un importe pendiente de pago al Principado de Asturias por parte del Instituto del Carbón y Reestructuración de las Comarcas Mineras (en adelante, el IRCM) de 429.491 miles de euros, de acuerdo con el siguiente detalle:

(Miles de euros) Importe Pendiente de Período Ingreso por el IRCM (*) Plan 1998-2005 182.202 Plan 2006-2012 247.289 Total 429.491 (*) Hasta noviembre de 2011

Según se menciona en el apartado I.1.5 del presente Informe, no se ha recibido confirmación del saldo pendiente de pago al Principado de Asturias por parte del IRCM, por lo que dicho saldo podría ser objeto de ajustes que, en su caso, de dicha confirmación se pudiesen derivar.

Asimismo, se incide en que las cuantías anteriores se obtienen de los facilitados por la Consejería de Industria, no habiendo sido analizado a nivel individual cada convenio ni cada contrato, por no encontrarse en el objetivo ni alcance delimitado y aprobado en directrices técnicas del presente Informe.

3. En el actual escenario de crisis económica y las consecuentes restricciones presupuestarias, existe una incertidumbre respecto del importe definitivo de las ayudas pendientes de cobro y, por lo tanto, de la finalización de los proyectos a los que estas incumben; estas se detallarán en los apartados siguientes, según el Plan del Carbón en el que hayan sido formalizados.

II.1.2. Relativas la Ejecución de las Ayudas Recibidas por cada Plan del Carbón

A) Plan 1998-2005

1. El principal destino de las Ayudas recibidas dentro del marco del Plan 1998-2005, ha sido la inversión en infraestructuras, donde se han invertido en torno a 804.930 miles de euros (representando el 63% de la inversión total acometida).

12 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Los principales proyectos aquí incluidos, son: Carretera Oviedo-La Espina (217.747 miles de euros), la Autovía Gijón-Mieres (213.179 miles de euros) y la “Y” de Bimenes (123.350 miles de euros).

2. Del total de convenios formalizados con cargo al Plan 1998-2005 y que asciende a un número de 226 (en torno a 1.334.220 miles de euros de inversión) quedan pendientes de ejecución definitiva 30 convenios, cuyo importe representa un 23,75% del importe total formalizado. Este hecho, pone de manifiesto el bajo y lento grado de ejecución de las actuaciones financiadas con dichas ayudas.

Cuantificando, el importe de la inversión total a la que ascienden los convenios pendientes de finalizar, éste es de 316.923 miles de euros (financiados en su totalidad por el IRCM). De dichos convenios se encuentra pendientes de cobro del citado Instituto un importe total de 182.202 miles de euros.

3. El importe pendiente de pago por parte del IRCM se distribuye prácticamente entre los cuatro proyectos principales que han sido financiados dentro del marco del Plan 1998-2005 y que no se encuentran ejecutados en su totalidad en la fecha del presente Informe.

Del trabajo realizado se desprende que los proyectos pendientes del Plan 1998- 2005, que se podrían ver afectados por las posibles restricciones presupuestarias derivadas de la actual coyuntura económica, son los siguientes:

(Miles de euros)

Pendiente Proyecto Fecha Convenio Convenio Cobrado del IRCM de Ingreso Soterramiento Vías FEVE Langreo 28/07/2006 50.045 12.511 37.534 Adenda 17-12-09 Nueva Vía de Conexión del Corredor 30-12-09 123.350 89.386 33.964 del Nalón con la Autovía A-64 (Y Bimenes) Campus de Mieres (5ª Actuación) 28-11-2005 55.107 23.503 31.604 Adenda 28-11-08 2ª Adenda 28-12-09 Plan Suelo para Viviendas para 20-11-06 5.400 - 5.400 Jóvenes en San Martin del Rey Aurelio Total Principales Proyectos Pendientes 4 233.902 125.400 108.502

B) Plan 2006-2012

1. En función del los datos facilitados por la Consejería (actualizados a la fecha de noviembre de 2011), el resumen de las actuaciones formalizadas dentro del Plan 2006-2012, por años, es como sigue:

(Miles de euros)

Aportación Nº de Importe Pendiente de Período Instituto del Proyectos Convenio Ingreso Carbón Ejercicio 2007 49 145.012 114.865 58.897 Ejercicio 2008 114 163.465 130.953 88.366 Ejercicio 2009 38 48.078 48.078 7.287 Ejercicio 2010 29 124.882 96.735 92.739

Total 230 481.437 390.631 247.289

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 13

Como se observa en el cuadro anterior, excepto en el ejercicio 2009 (cuyo volumen de inversión se reduce a un tercio) la inversión de proyectos financiados con cargo a fondos mineros, se sitúa por encima de los 125.000 miles de euros anuales. La disminución tan significativa operada en el ejercicio 2009, es consecuencia de que ese año únicamente se han formalizado actuaciones municipales.

2. Del total de convenios formalizados hasta la realización del presente Informe, dentro del ámbito del Plan 2006 y 2012 que ha ascendido a 481.437 miles de euros, el 84,5% se concentran en las actuaciones referidas a los sectores de Transportes y Comunicaciones así como de Vivienda y Urbanismo, totalizando ambas la cantidad de 406.798 miles de euros. En número de proyectos, estos ámbitos concentran más de la mitad, en total 129 proyectos que representan el 56,1% de las iniciativas planificadas.

3. Del importe total pendiente de ingreso por parte del IRCM y que según el cuadro puesto de manifiesto en la conclusión anterior, asciende a 247.289 miles de euros, existe un alto porcentaje de proyectos, sobre los que no se ha librado al IRCM certificación alguna de los gastos incurridos, concretamente la mitad de la inversión que aparece como pendiente de ingreso, es decir 125.369 miles de euros).

4. Entre los proyectos más importantes que quedan pendientes del Plan del Carbón 2006-2012 (que representan el 57% del total formalizado hasta la fecha), destacan los siguientes:

(Miles de euros)

Tipo Importe Aportación Pendiente Certificado Proyecto Actuación Convenio IRCM de Cobro al IRCM Conexión carreteras AS-112 y AE-2 y con polígonos Carreteras 15.000 11.250 11.250 - Caborana y Marianes, y ensanche AE-2 Morda-Boo Modificado enlace AS-64;N-634 y AS-17 en S. Miguel Carreteras 40.000 30.000 30.000 - de La Barreda (SIero) Carretera Infiesto-Campo de Caso Carreteras 45.000 33.750 33.750 - Corredor del Nalón Autovía del Cantábrico Fase IV Carreteras 41.500 31.125 23.343 8.911 Desdoblamiento San Miguel de la Barreda- Riaño Carreteras 124.250 93.188 78.094 36.792 Carretera Martin Porra Nava Carreteras 10.000 7.500 1.875 8.471 Total 275.750 206.813 178.312 54.174

II.1.3. Relativas a la Información Financiera de las Ayudas en la Cuenta General del Principado de Asturias

1. La Administración del Principado de Asturias no lleva una contabilidad específica de los gastos con financiación afectada tal y cómo ha venido poniéndose de manifiesto por la Sindicatura en los últimos informes de fiscalización realizados sobre la Cuenta General. Esto incide de manera muy directa al reflejo contable de las ayudas recibidas con cargo a fondos mineros, ya que impide, entre otros aspectos, conocer y considerar las desviaciones de financiación a nivel individual de cada proyecto.

2. Del análisis presupuestario realizado, se ha puesto de manifiesto el bajo grado de ejecución presupuestaria desplegado en los últimos cuatro ejercicios económicos, durante los cuales, los créditos del presupuesto de gastos destinados a fondos

14 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

mineros en ningún caso (salvo en el 2010, que asciende al 70%) superaron el 55% de ejecución real sobre los créditos definitivos aprobados en el presupuesto.

3. Del total de obligaciones reconocidas con cargo a fondos mineros de los ejercicios 2007 a 2010, y que ascienden a 376.354 miles de euros, el 68% (255.786 miles de euros) corresponden al Plan 1998-2005 y tan sólo el 32% (120.478 miles de euros) son del Plan 2006-2012, vigente en la actualidad. Este hecho, corrobora la conclusión ya indicada en el apartado anterior relativa a la lenta ejecución de los proyectos financiados con estas ayudas.

4. La Administración del Principado de Asturias no contabiliza los ingresos recibidos en concepto de ayudas de fondos mineros de acuerdo con los principios y normas de contabilidad del sector público. Este hecho, genera los siguientes ajustes en los estados contables presentados:

a. Los derechos reconocidos netos (dentro del estado de liquidación del presupuesto de ingresos) se encuentran sobrevaloradas en aquellos ejercicios en los que el Principado está reconociendo obligaciones por un importe superior al realmente cobrado del IRCM. Se ha cuantificado el ajuste de la sobrevaloración sobre los estados contables rendidos en las cuentas generales de los últimos cuatro ejercicios económicos, siendo el desglose por años el siguiente:

(Miles de euros)

Ejercicio Ajuste 2007 7.659 2008 6.222 2009 24.614 2010 26.510 Total 65.005

b. La cuenta de deudores del balance de situación, que en la Cuenta General del ejercicio 2010, incluye “Deudores por Fondos Mineros” por un valor total de 161.951 miles de euros, de los que 96.806 miles de euros son derechos reconocidos en el ejercicio corriente y 65.145 miles de euros son derechos reconocidos en ejercicios cerrados. Dicha cuantía se encuentra sobrevalorada en, al menos, 65.005 miles de euros.

5. Al no llevar contabilidad afectada, la Administración del Principado contabiliza en cuentas extrapresupuestarias los ingresos del IRCM percibidos durante el ejercicio, correspondientes a proyectos aún no ejecutados como “Ingresos pendientes de aplicar al presupuesto”. Al 31 de diciembre de 2010, el importe cobrado y no asignado a proyectos concretos ascendía a 21.160 miles de euros. De este hecho se derivan dos consecuencias:

a. Al 31 de diciembre, la Administración para reflejar ese importe en contabilidad, realiza un ajuste incorrecto en aplicación de los principios y normas del sector público aplicables. Su corrección, implicaría una reclasificación contable entre dos cuentas de balance que no afectaría al resultado del ejercicio.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 15

b. Se incide y corrobora la conclusión puesta de manifiesto anteriormente, de que a nivel contable no se puede conocer la situación y financiación de cada proyecto individual y específico.

II.2. Recomendaciones

1. A la vista de las actuaciones que quedan pendientes de liquidar, así como del bajo grado de ejecución de las ayudas recibidas y puesto de manifiesto en las conclusiones anteriores, se recomienda a la Administración del Principado de Asturias una gestión más eficaz y eficiente de las mismas. Este hecho, aparte de ser beneficioso para la Comunidad Autónoma, también evitaría estar sometido a las incertidumbres que los desfases temporales pueden ocasionar, tanto sobre los gastos estimados como los ingresos comprometidos.

2. En aras de mejorar la gestión de los Fondos Mineros y contribuir así a la mejora enunciada en el párrafo anterior, se recomienda la centralización (dentro de lo que la propia estructura orgánica de la Administración lo permita) de la gestión de las ayudas recibidas, tanto de carácter operativo como financiero.

16 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

III. FISCALIZACIÓN REALIZADA

III.1. Ayudas en el Plan 1998-2005

III.1.1. Marco General y régimen de ayudas

El Real Decreto 2020/1997, de 26 de diciembre, sobre Reestructuración de la minería del carbón y desarrollo alternativo de las zonas mineras contemplaba una serie de medidas orientadas a favorecer el potencial crecimiento de las zonas afectadas. Y concretamente, el capítulo IV regulaba las “Ayudas a Proyectos de Infraestructuras que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras”.

El citado Real Decreto, establece que estas ayudas están destinadas a financiar la realización de proyectos de infraestructuras que sirvan para promover el desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del carbón. Se seleccionarán aquellos proyectos de infraestructuras que se consideren prioritarios, referidos a transportes y comunicaciones, suelo industrial, ordenación del territorio, educación, medio ambiente, abastecimiento y saneamiento de aguas, infraestructuras agrícolas, ganaderas y turísticas y vivienda y urbanismo.

El Ministerio de Industria y Energía, a través de la Secretaría de Estado de Energía y Recursos Mineros, suscribirá convenio marco de colaboración con las Comunidades Autónomas afectadas que especificarán la relación de proyectos a desarrollar en su ámbito territorial. Posteriormente se suscribirá convenios específicos de ejecución de cada uno de los proyectos. En su caso, dichos convenios específicos incluirán a la Administración Local competente para la ejecución de los mismos, cuando así sea necesario.

En cumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior, el Convenio Marco o Protocolo de Colaboración, entre el Ministerio de Industria y Energía (MINER) y el Principado de Asturias, fue suscrito el 26 de enero de 1998 para la promoción del desarrollo económico alternativo de las zonas mineras del carbón y actualizado por acuerdos suplementarios.

III.1.2. Cuantía destinada a la Reactivación de las Comarcas Mineras

El Principado de Asturias tuvo una asignación inicial para Ayudas a la Reactivación de las Comarcas Mineras (RCM) de 1.604.740 miles de euros; dentro de éstas, inicialmente las ayudas para proyectos de infraestructuras eran de 1.204.000 miles de euros, que tras diferentes negociaciones la cifra ascendió a aproximadamente 1.273.513 miles de euros.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 17

El desglose de las Ayudas para la Reactivación de las Comarcas Mineras en el Principado de Asturias correspondientes al Plan 1998-2005 se recoge, en el siguiente cuadro:

(Miles de euros)

Ayudas a la Reactivación Comarcas Mineras Importe % Infraestructuras 1.273.513 79,5% Proyectos empresariales generadores de empleo 214.200 13,3% Formación 115.740 7,2% Total Plan 1998/2005 1.603.453 100%

Del total de Ayudas a la Reactivación de las Comarcas Mineras, tal y como se observa en el cuadro anterior, el 79% han correspondido a los proyectos de infraestructuras. A continuación, se relacionan qué proyectos concretos se han acometido dentro del Plan 1998-2005 y se agruparán las mismas en función del tipo de actuaciones que supongan.

III.1.3. Actuaciones en infraestructuras en el Principado de Asturias

De las ayudas a proyectos de infraestructuras, agrupado por tipo de actuaciones o proyectos a financiar, destaca que el 63% se ha destinado al desarrollo de comunicaciones, el 13% a proyectos municipales y el 11% a Educación, en virtud de las cuantías que se recogen en el siguiente cuadro:

(Miles de euros) Desarrollo de Infraestructuras Importe Carreteras 804.930 Proyectos municipales 166.372 Educación 144.356 Polígonos Industriales 106.299 Medio Ambiente 48.682 Varias actuaciones 4.202

Total Infraestructuras 1.273.513

Desarrollo Infraestructuras 4% 9% Comunicaciones (carreteras, cable)

11% Proyectos municipales Educación 63% Polígonos 13% Medio Ambiente

varias actuaciones

18 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

III.1.3.1. Actuaciones en Carreteras

El importe destinado a las actuaciones formalizadas en el período 2005-2008 asciende a 804.930 miles de euros, durante el Plan 1998/2005, lo que supone un 63% del total de las ayudas destinadas a proyectos de infraestructuras. La relación de convenios en los que se plasma este importe, es el siguiente:

(Miles de euros)

Importe Fecha Proyectos de Infraestructuras: Carreteras y Cable Convenio Convenio Desdoblamiento carretera Riaño-SAMA (1ª Fase) 24.040 12-11-02 Desdoblamiento carretera Riaño-SAMA (2ª Fase) 30.051 5-7-04 Soterramiento Vías de FEVE 50.046 12-2-02 Carretera Tramo Ribota-El Condado de la AS-17 7.212 27-12-02 Desarrollo carretera Moreda-Boñar por el Puerto de San Isidro 24.756 16-6-98 Desarrollo de la comunicación Cangas del Narcea-Leitariegos 17.082 11-6-98 Corredor del Nalón en su prolongación desde Pola de Laviana 35.273 11-6-98 Nueva autovía Gijón-Mieres, Tramo Mieres-Langreo 61.100 27-7-98 Nueva autovía Gijón-Mieres, Tramo Langreo-A8 49.456 27-7-98 Nueva autovía Gijón-Mieres, Tramo Alto de la Madera 41.024 27-7-98 Nueva autovía Gijón-Mieres, Tramo Alto de la Madera-Gijón 61.599 27-7-98 Carretera Oviedo-La Espina 217.747 3-11-00 Carretera Moreda Corigos 15.025 5-7-04 Autopista del Cantábrico enlace vía rápida desde Lieres ("Y" Bimenes). 1ª FASE 24.040 12-11-02 Autopista del Cantábrico enlace vía rápida desde Lieres ("Y" Bimenes). 2ª FASE 20.000 5-7-04 Autopista del Cantábrico enlace vía rápida desde Lieres ("Y" Bimenes). 3ª FASE 34.091 27-12-04 Sobrecostes de las carreteras firmadas en 1998 34.832 28-11-05 Adenda carretera Cangas a Degaña (Túnel del Rañadoiro) 45.546 12-11-02 Cable Fase I. Comunicación en zonas mineras 6.010 27-12-02 Cable Fase 2. Comunicación en zonas mineras 6.000 5-7-04 Total Plan 1998/2005 Comunicaciones y Cable 804.930

Del análisis de los convenios anteriores, relativos a actuaciones en comunicaciones tal y como ha quedado detallado en el cuadro anterior, se manifiestan las siguientes consideraciones relativas a los principales proyectos:

A) Autovía Gijón- Mieres

Uno de los proyectos cuantitativamente más significativos acometidos con cargo a dicho plan, es la Autovía Gijón-Mieres, formalizada en cuatro convenios según los diferentes tramos desarrollados y manifestados en el cuadro anterior.

El importe total de los convenios formalizados para la misma, asciende a 213.179 miles de euros. A fecha del presente Informe las obras ya se encuentran ejecutadas en su totalidad y el IRCM no tiene deuda pendiente por este concepto.

B) Carretera Oviedo-La Espina

El principal proyecto en cuanto a inversión de fondos se refiere acometido con cargo al Plan 1998-2005 y relativo a comunicaciones, es el proyecto de la Carretera Oviedo- La Espina. Se ha formalizado mediante convenio de fecha 3 de noviembre de 2000.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 19

El importe inicial del convenio ascendía a 217.747 miles de euros, habiendo sido modificado mediante adendas e incrementado a un valor final de 236.067 miles de euros. Las actuaciones contempladas en el mismo ya se encuentran ejecutadas en su totalidad y el IRCM no tiene deuda pendiente por este concepto.

C) Vía de conexión del Corredor del Nalón con la Autovía A-64 ("Y" de Bimenes)

El Convenio inicial de Colaboración específico para la ejecución del proyecto “Vía Rápida enlace Autopista del Cantábrico desde Lieres (“Y” de Bimenes)” se suscribió con fecha 12 de noviembre de 2002. Desde entonces y dados los retrasos producidos por la complejidad técnica del mismo, se han ido formalizado diversas modificaciones al mismo tanto de tipo económico como temporal.

Estas circunstancias, han provocado la necesidad de refundir todas las actuaciones y modificaciones en un único convenio, aprobado por la Comisión de Cooperación de fecha 12 de noviembre de 2009 y formalizado el 30 de diciembre de 2009 (publicado en el BOPA con fecha 2 de marzo de 2010), que deja sin efecto a los convenios anteriores y fija en 123.350 miles de euros la cuantía total de las actuaciones a desarrollar.

Del total del importe pendiente de ingreso por este convenio (123.350 miles de euros) a fecha noviembre de 2011, se ha cobrado un importe de 89.386 miles de euros, quedando pendiente de cobro a dicha fecha, un importe de 33.964 miles de euros.

III.1.3.2. Proyectos Municipales.

En los cuatro primeros años de vigencia del Plan únicamente se destinaron fondos para actuaciones en barriadas. A partir de 2002, se destina un porcentaje de dinero a obras municipales a ejecutar por los propios ayuntamientos, siendo los propios concejos quienes eligen las actuaciones o proyectos a realizar, conforme a un baremo de reparto establecido dentro de la Federación Asturiana de Concejos.

Los convenios suscritos y agrupados por municipios son:

(Miles de euros)

Importe Importe Proyectos Municipales % Proyectos Municipales % Convenios Convenios ALLER 10.686 6% MIERES 21.080 13% AVILES 4.692 3% MORCÍN 2.071 1% BIMENES 1.942 1% NOREÑA 373 0% CANGAS DEL NARCEA 5.510 3% OVIEDO 9.500 6% CARREÑO 415 0% PILOÑA 411 0% CASO 5.467 3% QUIRÓS 5.470 3% COLUNGA 456 0% RIBERA DE ARRIBA 608 0% DEGAÑA 2.681 2% RIOSA 4.517 3% GIJÓN 10.362 6% SMRA 15.488 9% IBIAS 2.071 1% SIERO 4.383 3% LANGREO 21.310 13% SOBRESCOBIO 2.015 1% LAVIANA 13.215 8% TEVERGA 3.204 2% LENA 10.250 6% TINEO 6.503 5% LLANERA 356 0%

Total Proyectos Municipales 165.044 100%

20 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

En los Anexos del presente Informe se relacionan las actuaciones específicas de las actuaciones acometidas en los municipios

III.1.3.3. Proyectos en Educación

Dentro de los proyectos o actuaciones en educación, es referencia obligatoria el “Campus de Mieres”, al ser uno de los Proyectos Singulares del Plan de la Minería 1998- 2005. En el cuadro siguiente se relacionan los proyectos de infraestructuras en Educación, así como la fecha en que se ha suscrito el correspondiente convenio.

(Miles de euros)

Importe Proyectos de Infraestructuras en Educación Fecha Convenio Convenio Campus de Mieres 1ª Actuación 42.071 11-6-98 Campus de Mieres 2ª Actuación 12.020 12-11-01 Campus de Mieres 3ª Actuación 14.845 27-12-02 Campus de Mieres 4ª Actuación 5.000 5-7-04 Campus de Mieres 5ª Actuación 51.340 28-11-05 Total Campus de Mieres 125.276 Creación y Sostenimiento Centro Investigación Lógica Difusa 6.000 15-12-05 Proyectos de investigación de sostenimiento Campus de Mieres 7.080 No hecho Escuela carniceros, charcuteros y técnicos mataderos 1.500 5-7-04 Escuela de hostelería en Olloniego 3.000 5-7-04 Centro de Formación del Automóvil 1.500 20-11-06 Total Actuaciones en Educación Plan 98/05 144.356

Tal y como se observa en el cuadro anterior, de la inversión total acordada en el Plan 1998-2005 en materia de educación, un montante de 144.356 miles de euros (el 96% de la inversión total) está vinculada a proyectos del Campus de Mieres, que se detalla a continuación:

Las actuaciones del Campus de Mieres, por un total de 125.276 miles de euros, se concretan en la suscripción de cinco convenios, estando en la actualidad en ejecución el quinto convenio.

• Los convenios correspondientes a la primera, segunda y cuarta actuación han sido finalizados y liquidados, por el IRCM en su totalidad.

• El convenio correspondiente a la tercera actuación, suscrito en 2002 perdió su vigencia sin ejecutarse los proyectos a los que se refería y en 2008 se suscribió nuevo convenio que se liquidó en enero de 2009 por 11.076 miles de euros.

• El convenio correspondiente a la quinta actuación y suscrito en 2005 ha sido modificado mediante adendas de 2008 y 2009, mediante las que se modifica el plazo, calendario, se incorpora el remanente sobrante de la tercera actuación (3.768 miles de euros).

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 21

El nuevo convenio, con la adenda, supone un total de 55.107 miles de euros y el IRCM transfiere los fondos:

(Miles de euros)

En 2007, a la adjudicación de la obra 7.834 En 2009 al justificar la ejecución del 50% 15.669 En 2010 al justificar la ejecución de la totalidad 31.605 Total 55.108

A la fecha de trabajo de campo (noviembre de 2011) este convenio si bien ya está caducado aún no está totalmente finalizada su ejecución y se encuentra pendiente de ingreso por parte del ICRM un importe de 31.605 miles de euros, según datos facilitados por la Consejería.

III.1.3.4. Proyectos en Polígonos Industriales.

Los principales proyectos realizados en polígonos industriales con cargo al Plan 1998- 2005, se recogen en el siguiente cuadro:

(Miles de euros)

Importe Actuaciones en Polígonos Industriales Fecha Convenio Convenio Polígono Industrial de Caborana, Aller 1.382 17-7-01 Polígono Industrial de Cabañaquinta, Aller 2.700 5-7-04 Polígono Industrial de Tebongo, Cangas del Narcea 1.412 17-7-01 Polígono Industrial de Obanca, Cangas del Narcea 2.250 6-11-06 Polígono Industrial de Las Vegas en Caso 1.202 30-12-04 Proyecto técnico y polígono industrial en Degaña 1.177 27-12-04 Polígono Industrial en Riaño III (Langreo) 1.202 17-7-01 Polígono Industrial La Moral en Langreo (Fases I-II-III) 8.010 28-12-05 Polígono Industrial del SUTU en Laviana 1.346 17-7-01 Polígono Industrial de Villallana en Lena (I-II-III Fases) 25.015 28-12-05 Polígono Industrial la Cobertoria en Lena 1.202 17-7-0 Polígono Industrial de Loredo en Mieres 1.262 17-7-01 Polígono Industrial de Argame en Morcín 3.005 17-7-01 Polígono Industrial de Olloniego 18.250 27-7-98 Polígono Industrial de Olloniego II (1º y 2ª Fase) 26.025 13-9-07 Polígono Industrial de la Central en SMRA 1.433 17-7-01 Polígono Industrial El Venturo en SMRA 2.700 5-7-04 Proyecto técnico y terrenos para PI de Comillera en Sobrescobio 263 5-7-04 Polígono Industrial en Sobrescobio 1.240 27-12-04 Polígono Industrial y parque de Maquinaria en Teverga 1.202 17-7-01 Polígono Industrial La Curiscada en Tineo 1.290 17-7-01 Proyecto técnico y terrenos para PI de Navelgas en Tineo 370 C.caducado Polígono Industrial de Navelgas en Tineo 2.034 Sin datos Total Actuaciones en Polígonos Industriales Plan 98/05 105.972

En virtud del análisis realizado de la ejecución la situación actual de los polígonos industriales recogidos en el cuadro anterior, ésta queda como sigue:

• Del total Ayudas del Fondos Mineros del Plan 1998-2005, destinadas a proyectos de polígonos industriales y que asciende según el cuadro anterior a 106.229

22 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

miles de euros, el 65 % de la inversión, se destina a dos polígonos industriales de gran envergadura:

o El Polígono Industrial de Olloniego con un importe total de 44.275 miles de euros) que se encuentra actualmente finalizado y totalmente liquidado.

o El Polígono Industrial de Villallana (Lena) que en el ejercicio 2007 se refunde en uno los tres convenios anteriores (de los ejercicios 2004 y 2005) en uno cuyo importe global coincide con los convenios iniciales por valor de 25.015 miles de euros. Este polígono se encuentra ya finalizado, si bien aún está pendiente de ingreso del IRCM, un valor de de 22.513 miles de euros.

• Actualmente, se encuentra en ejecución el polígono industrial de Comillera, en Sobrescobio. Si bien el convenio data de diciembre de 2004, el 30 de julio de 2008 se completa con una adenda para su urbanización. El convenio total asciende a un importe de 1.370 miles de euros, de los que se encuentran pendientes de ingreso por parte del IRCM, un importe de 1.045 miles de euros.

• Los polígonos industriales de Cabañaquinta (en Aller) y el polígono industrial Venturo (San Martin del Rey Aurelio), ambos por un mismo importe de 2.700 miles de euros, se encuentran finalizados, pero pendientes de ingreso por parte del IRCM, por un importe global de 2.562 miles de euros (150 miles de euros del P.I Cabañaquinta y 2.412 miles de euros del P.I de Venturo (es decir, el 89% del total del convenio).

III.1.3.5. Otros Proyectos de Infraestructuras.

El resto de actuaciones o Ayudas a Proyectos de Infraestructuras corresponden a los siguientes proyectos:

(Miles de euros)

Importe Proyectos de Infraestructuras: Colectores Fecha Convenio Convenio Colector general Río Nora Tramo Berrón- (Siero) 10.578 11-6-98 Colector del Río Candín Tramo Pando Tuilla (Langreo) 4.688 11-6-98 Colector Interceptor del Río Nalón Tramo Laviana Condado (Laviana) 3.366 11-6-98 Colector del Río Triana (Langreo) 5.409 12-11-02 Colector del Río San Juan (Mieres) 9.616 12-11-02 Colector del Río Turón (Mieres) 8.414 12-11-02 Colector del Río Carrocera (SMRA) 6.611 12-11-02 Total Plan 1998/2005 Actuaciones en Colectores 48.682

(Miles de euros)

Proyectos de Infraestructuras: Medidas Medioambientales Importe Convenio Fecha Convenio Consolidación y restauración de escombreras en 7 municipios mineros 1.202 12-1-02 Plan Dinamización turística en recursos hídricos de Comarca F. Narcea 3.000 20-11-06 C. caducado Total Plan 1998/2005 Actuaciones Medioambientales 4.202

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 23

III.1.4. Convenios formalizados Plan 1998-2005

Durante la vigencia del Plan 1998-2005, se han suscrito un total de 226 convenios entre el Principado de Asturias y el Ministerio de Industria y Energía, que suponen una inversión total de 1.334.220 miles de euros.

De la información suministrada por la Consejería, durante el trabajo de fiscalización y actualizada a fecha noviembre de 2011, se han obtenido los siguientes datos:

El desglose por ejercicios de los convenios es el siguiente:

(Miles de euros)

Convenios Firmados por Ejercicio. Plan 1998-2005.

Ejercicios Nº de Proyectos Importe Convenios % Años 1998-2001 68 681.477(*) 51,08% Año 2002 72 119.455 8,95% Año 2004 39 89.718 6,72% Año 2005 24 113.969 8,55% Año 2006 11 79.696 5,97% Años 2007-2008-2009 (**) 12 249.905 18,73%

Total 226 1.334.220 100% (*) Incluye convenios ejecutados por otras Administraciones (Ayuntamientos) (**) Adendas a convenios. Incluye la Conexión a la “Y” de Bimenes, formalizada el 30/12/2009.

III.1.5. Ejecución de los Convenios Plan 1998-2005.

Una vez relacionados y resumidos en el cuadro del epígrafe anterior, los convenios firmados con cargo al Plan 1998-2005, se ha procedido a analizar el grado de ejecución de los mismos así como la situación a fecha actual (noviembre de 2011) en la que se encuentran los convenios formalizados con cargo a dicho Plan, incidiendo nuevamente en la observación manifestada en la introducción del presente Informe, de que la información se basa en los datos obtenidos de la Consejería y no en un análisis individualizado de cada convenio ni contrato En virtud de esta manifestación, los datos se recogen en el siguiente cuadro:

(Miles de euros)

Estado Ejecución Ingresos Nº Convenios Importe Convenios Pendiente Ingreso IRCM Finalizados y liquidados 196 1.017.297 - Pendientes 30 316.923 182.202 Total 226 1.334.220 182.202

Como se observa, del total de convenios formalizados (incluyendo adendas) quedan pendientes de ejecución 30 cuyo importe representa un 23,75% del importe sobre el importe total de convenios formalizados.

Los convenios que figuran como pendientes de liquidación definitiva del Plan 1998- 2005, ascienden a un importe total a financiar por el IRCM de 316.923 miles de euros. De dicho importe, ya se ha satisfecho un total de 132.051 miles de euros, teniendo pendiente de liquidar a noviembre de 2011, 182.202 miles de euros.

24 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Una vez conocido el grado de ejecución global del Plan 1998-2005, se han clasificado los convenios pendientes en función de su tipología, que difiere según el grado de avance de cada uno de ellos (algunos se encuentran en ejecución y otros ya caducados, incluso sin comenzar sus actuaciones).

El estado actual de los convenios que se encuentran pendientes, según datos facilitados por la Consejería a fecha de realización del trabajo de campo, se recogen a continuación:

(Miles de euros)

Aportación Pendiente Nº Importe Estado Convenios Plan 1998-2005 Instituto del Pagado de Ingreso Proyectos Convenio Carbón IRCM En ejecución 6 178.683 178.683 102.997 76.136 Finalizados y pendientes de 8 34.734 34.734 5.050 26.565 liquidación Caducados Con actuaciones no finalizados 6 78.008 78.008 23.504 54.504 Sin actuaciones 10 25.497 25.497 500 24.997 Total Pendientes 30 316.923 316.923 132.051 182.202

Del total pendiente de pago por parte del IRCM del Plan 1998-2005 y que, como se observa en el cuadro anterior, asciende a 182.202 miles de euros, se han extraído los convenios a los que principalmente afecta y que se podrían ver afectados en caso de un recorte de las ayudas por parte del Estado, se resumen a continuación:

(Miles de euros)

Importe Pendiente de Proyecto Fecha Convenio Pagado Convenio Ingreso Soterramiento Vías FEVE Langreo 28/07/2006 50.045 12.511 37.534 Adenda 17-12-09 Nueva Vía de Conexión del Corredor del Nalón 30-12-09 123.351 89.386 33.965 con la Autovía A-64 (“Y” de Bimenes) Campus de Mieres (5ª Actuación) 28-11-2005 55.108 23.503 31.605 Adenda 28-11-08 2ª Adenda 28-1209 Plan Suelo para Viviendas para Jóvenes en San 20-11-06 5.400 0 5.400 Martin del Rey Aurelio Total Principales Proyectos Pendientes 4 233.904 125.400 108.504

Los cuatro proyectos anteriormente señalados, con mayor importe pendiente de pago a fecha actual, representen su conjunto un 60,86 % del total del saldo pendiente.

De los cuatro proyectos, dos de ellos se encuentran actualmente en ejecución (Soterramiento de las Vías de FEVE y la Conexión a la “Y” de Bimenes) y los otros dos, que, si bien aún tienen actuaciones pendientes, están caducados (Campus de Mieres y Plan del Suelo de Viviendas para Jóvenes en SMRA).

III.2. Ayudas en el Plan del Carbón 2006-2012.

III.2.1. Marco Normativo y Régimen de las Ayudas

El Plan Nacional del Carbón establece que se destinará a la reactivación de las comarcas mineras afectadas por la ordenación de la minería del carbón un total de 2.880 millones de euros, en el periodo 2006/2012, distribuidos por anualidades, teniendo

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 25

en cuenta criterios de adicionalidad, complementariedad y cooperación con las Comunidades Autónomas afectadas en el diseño y financiación del Plan de Reactivación.

Su distribución por conceptos se dividirá en los dos períodos siguientes: bienio 2006- 2007 y 2008-2012. En el primer período 2006-2007 se destinarán 250 millones de euros en cada uno de los años para proyectos de infraestructuras y 150 millones euros en cada uno de los años para proyectos empresariales.

Para el segundo período 2008-2012 la Subcomisión de Seguimiento de la Reactivación decidirá los repartos en función de los resultados obtenidos en el primer período. Para ello en septiembre de 2007 se convocó dicha Subcomisión para adoptar la decisión.

Los mecanismos de cumplimiento de la adicionalidad serán determinados por las Comunidades Autónomas. A estos efectos, se entiende que las aportaciones presupuestarias de las CCAA deberán ser, al menos, el 25% de las aportaciones presupuestarias del IRMC, a diferencia con el plan anterior, en que la mayor parte de los proyectos eran financiados al 100% por el IRMC. La presentación y análisis de las actuaciones de infraestructuras se realizan mediante las Mesas de la Minería Regionales de cada Comunidad Autónoma con la participación de los Sindicatos firmantes del Plan, representantes de los Ayuntamientos Mineros, representantes de las Comunidades Autónomas correspondientes y representantes del IRMC (si así lo considerasen estos últimos, no siendo aceptables los proyectos que no hayan sido considerados por las citadas Mesas).

El conjunto de proyectos para los que exista acuerdo, serán tramitados para la firma de los correspondientes convenios, una vez que se hayan reflejado en el acta de la siguiente reunión de la Comisión de Cooperación.

Las Comisiones bilaterales CCAA-IRMC son las previstas por la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (artº. 5) para el control de los convenios-marco que se establezcan entre Administraciones para la ejecución de las actuaciones que se firmen.

Las Ayudas a Proyectos de Infraestructuras correspondientes al Plan 2006/2010 se regulan siguiendo el mismo esquema que en el plan anterior:

26 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Plan del RD 1112/07, régimen ayudas al desarrollo Carbón infraestructuras en las comarcas mineras del carbón 2006/2012

Acuerdo Marco o Convenio de Colaboración suscrito el 6 de mayo entre el Ministerio de Industria y el Principado de Asturias.

Comisión de Cooperación. Actas de la Comisión

Convenios de colaboración específicos para la ejecución de cada uno de los proyectos seleccionados.

Con la aprobación del nuevo Plan del Carbón y la entrada en vigor de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, queda derogado el Real Decreto 2020/1997 y se aprueba el Real Decreto 1112/2007, de 24 de agosto, por el que se establece el régimen de ayudas al desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbón (modificado por RD 1219/2009).

En virtud del citado Real Decreto y en el marco de la colaboración entre Administraciones, se firma “el Protocolo de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Principado de Asturias para la promoción del desarrollo alternativo de las zonas mineras, y en particular para la financiación de infraestructuras en dichas zonas”. El citado Acuerdo Marco fue suscrito el 6 de mayo de 2006 y al mismo ha tenido acceso la Sindicatura durante el trabajo de fiscalización.

El Acuerdo establece que las partes firmantes se comprometen a colaborar en la realización de actividades, actuaciones de infraestructuras que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras, dentro del ámbito geográfico del Principado de Asturias. En concreto, el Principado de Asturias se compromete a colaborar con los municipios afectados para la realización de las infraestructuras en esas zonas y a gestionar los fondos que se transfieran desde la Administración General del Estado a tal efecto.

Asimismo, destacar que las posibles actuaciones contempladas en el Protocolo, se refieren a los siguientes ámbitos de actuación:

o Transportes y comunicaciones

o Suelo industrial

o Ordenación del territorio

o Educación

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 27

o Medio ambiente

o Abastecimiento y saneamiento de aguas

o Infraestructuras agrícolas, ganaderas y turísticas

o Vivienda y urbanismo

o Otras relevantes para el desarrollo económico de las zonas mineras del carbón

• Excepcionalmente, se podrán financiar actuaciones distintas a infraestructuras, si son relevantes para su desarrollo alternativo. El límite será el 2% de los fondos que correspondan al Principado y requerirá conformidad de la Subcomisión de Seguimiento.

• Excepcionalmente podrán realizarse actuaciones de infraestructura cuya titularidad corresponda a entidades sin fines de lucro. El límite será el 1% de los fondos que correspondan al Principado y requerirá igualmente conformidad de la Subcomisión de Seguimiento.

Una vez analizado brevemente el marco general y el régimen de las Ayudas del Plan 2006-20012, a continuación se ha analizado el destino de las mismas, y la ejecución de los fondos mineros obtenidos hasta la fecha con cargo al citado plan. A diferencia del anterior Plan, no se puede hablar de cuantías finales ni destinos de fondos porque el plan se encuentra actualmente en desarrollo.

III.2.2. Convenios formalizados Plan 2006-2012.

Desde la entrada en vigor del Plan 2006-2012 hasta noviembre de 2011, se han formalizado 230 convenios (incluyendo actuaciones municipales), con una inversión total de 481.437 miles de euros, de los cuales el IRCM aportará 390.631 miles de euros es decir, el 80% de la inversión total. El Plan actual se encuentra todavía en pleno desarrollo, y no se pueden hacer valoraciones generales sobre su ejecución a nivel global.

En función del los datos facilitados por la Consejería, actualizados a fecha noviembre de 2011, el resumen de los convenios y actuaciones formalizadas distribuidas por años, es como sigue:

(Miles de euros)

Aportación Nº de Importe Pendiente de Periodo Instituto del Proyectos Convenio Ingreso Carbón Ejercicio 2007 48 144.103 114.183 58.215 Ejercicio 2008 115 163.465 130.953 88.366 Ejercicio 2009 38 48.078 48.078 7.287 Ejercicio 2010 29 125.791 97.417 93.421

Total 230 481.437 390.631 247.289

28 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Como se observa, excepto en el año 2009 (que el volumen de inversión se reduce a prácticamente un tercio del resto de ejercicios) durante el resto de ejercicios la inversión se sitúa en torno a los 125 millones de euros. La disminución tan significativa del ejercicio 2009, se debe a que ese año se han formalizado únicamente actuaciones municipales.

En cuanto a los proyectos cuantitativamente más significativos, formalizados en el período analizado, se incluyen:

• Corredor del Nalón Autovía del Cantábrico Fase IV (Enlace de Lieres), formalizado en 2007, por 41.500 miles de euros

• El desdoblamiento de San Miguel de la Barreda Riaño, formalizado en 2008 y por un valor de 124.250 miles de euros.

• La carretera Infiesto-Campo de Caso, cuyo convenio asciende a 45.000 miles de euros y se formalizó el 30 de diciembre de 2010.

Si bien estos son las actuaciones cuantitativamente más significativos, en los anexos correspondientes, se recogen los convenios específicos formalizados durante esos cuatro ejercicios tanto a nivel municipal como por el Principado de Asturias (Ver Anexos del I al IV).

Por último, distribuyendo los convenios y/o proyectos en función de la tipología de las actuaciones entre actuaciones municipales y ejecutadas por la propia Administración del Principado de Asturias, la distribución sería como sigue:

(Miles de euros)

Total Actuaciones Municipales y Convenios Plan 2006-2012

Número Importe Aportación Aportación Pagos Pendiente Certificado Año de Convenio IRCM Principado IRCM Ingreso al IRCM Convenios Total Actuaciones Municipales 218 157.902 147.980 9.922 40.791 7.287 16.558 Total Convenios 12 323.536 242.652 80.884 47.962 194.690 76.814 Total 230 481.438 390.632 90.806 88.753 201.977 93.372

III.2.3. Ámbitos de actuación de los convenios Plan 2006-2012.

A partir de la información suministrada por el Principado a esta Sindicatura, respecto a los convenios formalizados en el Plan 2006-2012 y cuyo resumen ha sido puesto de manifiesto en el cuadro anterior, se han agrupado los convenios en función del ámbito de actuación de las mismas. De dicha agrupación, se han puesto de manifiesto las siguientes consideraciones:

Del total de convenios formalizados en el período de referencia comprendido entre 2006 y 2012, que ha ascendido a 481.438 miles de euros, a) El 84,5% se concentran en las actuaciones referidas a Transportes y Comunicaciones así como a Vivienda y Urbanismo, totalizando ambas la cantidad de 406.798 miles de euros. En número de proyectos, estos ámbitos concentran más de la mitad, en total 129 proyectos que representan el 56,1% de las iniciativas planificadas.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 29

b) Las actuaciones en suelo industrial se sitúan en menos del 50% de las referidas a Vivienda y urbanismo, aunque son más demandantes de financiación que éstas últimas, casi tres veces más. Las inversiones en Educación, se sitúan en torno a un importe suscrito en convenios de 24.512 miles de euros, con un importe medio de proyecto de 645 miles de euros, ligeramente inferior a los de vivienda y urbanismo. c) Las restantes inversiones, medio ambiente, abastecimiento y saneamiento de aguas e infraestructura agrícolas, ganaderas y turísticas engloban 19.462 miles de euros, apenas un 5% del total de los proyectos, con una inversión media en conjunto de 414 miles de euros.

A continuación se incluyen por ámbitos de actuación, las cuantías y el número de convenios correspondientes al período 2006-2012, así como los importes que aún no han sido cobrados del Instituto para la Reestructuración de las Comarcas Mineras (Instituto del Carbón)

(Miles de euros)

Nº de Importe Aportación Instituto Pendiente Actuaciones Proyectos Convenio del Carbón de Ingreso Transportes (ferroviario) y 19 331.015 249.218 200.320 comunicaciones(carreteras, cable) Vivienda y urbanismo 110 75.783 75.783 17.461 Suelo industrial 16 30.665 23.155 11.456 Educación 38 24.512 23.262 11.578 Medio ambiente 10 6.920 6.714 973 Abastecimiento y saneamiento de aguas 25 6.740 6.740 2.295 Infraestructuras agrícolas, ganaderas y turísticas 12 5.802 5.759 3.206 Total 230 481.437 390.631 247.289

Entrando a citar con mayor detalle los proyectos y considerando la tipología de los mismos se distinguen como más significativos, los siguientes a) Transportes (ferroviario) y comunicaciones (carreteras, cable):

El principal proyecto es el “Desdoblamiento San Miguel de la Barreda-Riaño” cuyo importe es de 124.500 miles de euros, consistiendo la aportación del Instituto del Carbón en el 75% de la citada cuantía (93.187,5 miles de euros) y el 25% restante al Principado de Asturias.

A noviembre de 2011 el importe que se encontraba pendiente de cobro del Instituto del Carbón es de 78.194 miles de euros (un 84%), un importe muy elevado dado que las certificaciones al citado Instituto ascienden a 36.792,5 miles de euros (apenas el 30% de la inversión anunciada), o lo que es lo mismo, se han percibido 14.993 miles de euros, que representan en torno al 41% de las certificaciones. Debido a ello y en el entorno de restricciones presupuestarias en las que se está legislando actualmente en el Estado con el objetivo de disminuir el déficit público, el proyecto podría verse afectado por las citadas restricciones.

Otro de los proyectos de inversión en carreteras relevantes es el del “Corredor del Nalón-Autovía del Cantábrico IV Fase: Enlace de Lieres”, actualmente en ejecución, en el que la inversión proyectada asciende a 41.500 miles de euros, de los que la aportación del Instituto es de 31.125 miles de euros (75%), de los cuales han sido abonados 7.781,2 miles de euros (25%). En este proyecto el importe certificado al

30 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Instituto es de 23.343,75 miles de euros (56,25% del proyecto). Así pues se ha abonado un 33,33% de lo certificado. b) Vivienda y urbanismo:

Entre las actuaciones a desarrollar destaca el relativo al “Complejo residencial para mayores en Felechosa” en el que la inversión proyectada y financiada al 100% por el Estado a través del Instituto es de 30.916 miles de euros. El plazo para la finalización de esta actuación vence el 31 de diciembre de 2013. El importe certificado al Instituto es del 27% (8.362,5 miles de euros). La totalidad de lo certificado se encuentra percibido a noviembre de 2011.

De los proyectos de vivienda, destacar:

1. Para actuaciones del 2007, sobre un montante de 10.453 miles de euros no ha habido certificación al IRCM, en consecuencia podría verse finalmente afectada la viabilidad financiera para su materialización. Representan éstos prácticamente el 14% del total de las actuaciones planificadas.

2. Para las actuaciones suscritas en 2008 que no han sido iniciados, constan 1.443 miles de euros que se encuentran en la misma situación comentada en el párrafo anterior. El porcentaje es casi del 2%, acumulándose una tasa de no realización de más del 15% hasta 2008.

3. Respecto de las actuaciones suscritas en 2009 y 2010 que no se han iniciado constan 5.034 miles de euros, representando en torno al 7%, con lo que el porcentaje acumulado llega hasta el 21%, en total 16.930 miles de euros. c) Suelo industrial:

Este apartado de notable incidencia en lo que a dinamización industrial puede suponer, representa un 6% respecto del total de proyectos.

Entre las actuaciones más relevantes se encuentran las relativos a los “Polígonos industriales de Cabañaquinta y La Curiscada” por importes respectivamente de 7.300 y 6.754 miles de euros y la inversión en “Naves industriales: Edificio para albergar empresas TIC” por importe de 5.800 miles de euros, ya que estas tres actuaciones representan en conjunto un porcentaje cercano al 65%, si bien la situación de las mismas es dispar, ya que mientras que la primera no ha sido iniciada, con lo que podría verse comprometida su ejecución de acuerdo con lo comentado en el apartado anterior, las otras dos sí han percibido fondos del Estado por importe de 3.049 miles de euros, certificándose al IRCM un importe de 8.075 miles de euros, representando los cobros el 38% de lo certificado.

Todas las actuaciones de esta naturaleza, son financiadas por el Estado y el Principado de Asturias al 75% y 25% respectivamente.

Así pues de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería, el volumen de actuaciones no iniciadas para las cuales podría perderse su financiación dependiendo de las disponibilidades presupuestarias del Estado, ascienden en el conjunto de los años 2007 a 2010 a la cantidad de 10.428 miles de euros, lo que representan el 34% de la actuación en esta línea de proyectos.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 31

d) Otras actuaciones:

Englobando aquí los convenios referidos a Educación, Medio Ambiente, Infraestructuras agrícolas, ganaderas y turísticas y Abastecimiento y saneamiento de aguas, la cifra total de convenios suscritos en el periodo de referencia asciende a 43.974 miles de euros, que suponen algo más del 9% del total.

Como proyectos más relevantes cabe señalar, tomando uno de cada tipología, para describirlos con cierta representatividad, se encuentran los relativos a “Parque Multiaventura río Castello” (Infraestructuras agrícolas, ganaderas y turísticas, por importe de 2.384 miles de euros, “Adecuación de espacios públicos, abastecimiento y saneamiento en Ladines y Agües”, por importe de 1.248 miles de euros (Abastecimiento y saneamiento de aguas), “Recuperación urbanística ambiental de la barriada de Fontoria Nueva” (Medio Ambiente), por importe de 2.150 miles de euros y “Fundoma” (Educación), por importe de 4.850 miles de euros.

En conjunto representan sobre el 24% (10.632 miles de euros). De ellas no se han iniciado las dos primeras que han sido relacionadas en el párrafo anterior, mientras que en las otras dos se han percibido fondos del Estado por importe de 6.701 miles de euros, certificándose tan sólo al Instituto 3.065 miles de euros de los que 1.248 miles de euros corresponden a la actuación en aguas y el resto, a medio ambiente, representando los cobros sobre lo certificado, el 100%.

Comparativa de los Planes del Carbón por tipo de actuación:

A nivel general y una vez relacionados los convenios formalizados por tipos de actuación, y recordando que tal y como se ha comentado al principio del presente apartado, no se pueden sacar conclusiones globales respecto a este Plan del Carbón en comparación con el anterior, si a fecha actual se quisiera representar de manera gráfica la inversión en cada ámbito de actuación y la comparación de ambos planes, quedaría de la siguiente manera:

Ámbito de actuaciones por Plan Carbón

plan 98/05

plan 06/12

32 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

III.2.4. Ejecución de los Convenios

Una vez relacionados los convenios formalizados con cargo al Plan 2006-2012, partiendo de la información de la Consejería facilitada a noviembre de 2011, se recoge a continuación, el resumen la situación en dicha fecha de los mismos:

(Miles de euros)

Aportación Nº Importe Pendiente Estado Convenios Plan 2006-2012 Instituto del Pagado Proyectos Convenio de Ingreso Carbón En ejecución 43 312.056 240.290 36.366 203.924 En ejecución Con prórroga solicitada 11 37.990 29.340 19.463 9.877 Finalizados 16 10.061 8.353 214 8.139 Caducados En ejecución 12 11.749 11.021 - 11.021 Sin actuaciones 18 18.637 15.615 - 15.615 Total Pendientes 100 390.493 304.619 56.043 248.576

El número de convenios que han caducado, encontrándose en ejecución o finalizados pendientes de cobro o sin actuaciones, es de 30 sobre un total de 100, a la fecha citada.

En cuanto a las cantidades que están pendientes de ingreso destaca el hecho de que, sobre el total (248.282 miles de euros), un importe de 125.369 miles de euros se encuentran pendientes sin que haya existido certificación alguna de gastos incurridos sobre los mismos al IRCM de las acciones llevadas a cabo, lo que sitúa dichos créditos en una incertidumbre respecto de su cobro definitivo dado el actual escenario de restricciones presupuestarias.

De entre los proyectos más importantes pendientes, en función del importe de la inversión (que representan el 57% del total), destacan los siguientes:

(Miles de euros)

Tipo Importe Aportación Pendiente Certificado Proyecto Actuación Convenio IRCM de Cobro al IRCM Conexión carreteras AS-112 y AE-2 y con polígonos Carreteras 15.000 11.250 11.250 - Caborana y Marianes, y ensanche AE-2 Morda-Boo Modificado enlace AS-64;N-634 y AS-17 en S. Miguel Carreteras 40.000 30.000 30.000 - de La Barreda (SIero) Carretera Infiesto-Campo de Caso Carreteras 45.000 33.750 33.750 - Corredor del Nalón Autovía del Cantábrico Fase IV Carreteras 41.500 31.125 23.343 8.911 Desdoblamiento San Miguel de la Barreda- Riaño Carreteras 124.250 93.188 78.094 36.792 Carretera Martimporra-Nava Carreteras 10.000 7.500 1.875 8.471 Total 275.750 206.813 178.312 54.174

III.3. Gestión y Ejecución Presupuestaria de las Ayudas Recibidas

Una vez analizado en los dos epígrafes anteriores las Ayudas recibidas con cargo a los dos planes estratégicos del Carbón aprobados, así como la ejecución y la situación actual de los principales convenios, en este epígrafe se analizará la gestión y la contabilización de los mismos por parte de la Administración del Principado de Asturias, verificando si la misma es la adecuada según la normativa de contabilidad aplicable.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 33

III.3.1. Procedimiento de Gestión de las Ayudas Recibidas

En los proyectos o actuaciones financiados con cargo a los fondos mineros se pueden distinguir básicamente cuatro tipos de actuaciones según su gestión, con su correspondiente reflejo presupuestario.

1. Proyectos de inversión o gastos gestionados desde la Consejería en cuyo ámbito de actuación está incluido el correspondiente proyecto. Se contabilizan en el capítulo 6 de gastos. La mayor parte imputados dentro del artículo 63 (Inversiones gestionadas para otros entes), en el concepto Inversiones en Infraestructuras y bienes destinados al uso general.

2. Actuaciones de suelo, que son gestionadas por el IDEPA. El Principado de Asturias recoge el gasto correspondiente como Transferencias de capital en el concepto 720.

3. Actuaciones o proyectos que son gestionadas directamente por la Universidad de Oviedo.

4. Actuaciones municipales en las que la actuación la realiza la propia Administración Local. El Principado recoge el total transferido en el artículo 76 Subvenciones de capital a las Corporaciones locales. La coordinación de proyectos municipales se realiza desde la Dirección General de Administración Local.

Las aportaciones económicas que realiza el IRCM para financiar las actuaciones se establecen en cada convenio de colaboración específico. Como norma general, en el caso de obras se establece:

- El 25% del importe total del proyecto, a la adjudicación del mismo

- El 50% cuando certifiquen la ejecución del 50% del proyecto.

- El 25% restante con la liquidación de la obra.

Los ingresos o aportaciones realizadas por el IRCM se realizan en una cuenta corriente finalista. De acuerdo con el principio de adicionalidad previsto en el Plan del Carbón, el Principado de Asturias financiará el 25% del coste total de las actuaciones y redacciones de proyectos, con excepción de las actuaciones municipales.

III.3.2. Contabilización y ejecución presupuestaria en la Cuenta General del Principado de Asturias

Para conocer la contabilización de las ayudas recibidas en concepto de fondos mineros por parte del Principado de Asturias, se ha partido de los datos de las Cuentas Generales del Principado rendidas y fiscalizadas por esta Sindicatura de Cuentas, de los ejercicios 2007 al 2010.

De los datos obtenidos, su análisis y fiscalización, se obtienen las consideraciones y conclusiones que se manifiestan a continuación relativos, tanto a la contabilización de las ayudas recibidas como a la ejecución presupuestaria de las mismas

34 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

A) Ejecución Presupuesto de Gastos de Fondos Mineros:

Según el estado de liquidación del presupuesto de gastos de los últimos cuatro ejercicios económicos, el gasto contabilizado asociado a los Fondos Mineros, se recoge en el siguiente cuadro:

(Miles de euros)

2007 2008 2009 2010

Crédito ORN Ejec. Crédito ORN Ejec. Crédito O.R.N Ejec. Crédito O.R.N Ejec. Definitivo Definitivo Definitivo Definitivo

Capítulo 6. Fondos 105.933 51.921 49% 72.237 33.654 47% 152.498 91.463 60% 148.029 105.865 72% Mineros Transf. Capital al IDEPA 5.714 5.612 98% 5.714 5.075 89% 5.015 5.015 100% 2.502 2.371 95% Transf. Capital Univ. - - - 1.807 1.746 97% 412 404 98% 3.101 3.101 100% Oviedo Transf. Administración 15.243 8.882 58% 34.981 16.142 46% 51.859 18.222 35% 43.406 27.061 62% Local Total Fondos Mineros 126.890 66.415 52% 114.739 56.617 49% 209.784 115.104 55% 197.038 138.398 70%

Las obligaciones de los proyectos financiados con Fondos Mineros se reconocen a medida que los gastos se van realizando. Todos ellos, son proyectos con financiación afectada que, como tal, deberían de reflejarse contablemente como gastos con financiación afectada; no obstante, la Administración del Principado no lo está llevando de manera adecuada lo que impide la imputación real de los derechos a cada proyecto, así como el seguimiento individualizado de cada uno de ellos.

En cuanto al importe contabilizado como obligaciones reconocidas de los sucesivos ejercicios, éste viene siendo fiscalizado en el trabajo realizado anualmente por esta Sindicatura dentro del ámbito del informe de la Cuenta General del Principado de Asturias. En virtud de dichos informes y las conclusiones alcanzadas en los mismos, el importe contabilizado como obligaciones reconocidas en concepto de fondos mineros viene reflejando fielmente la ejecución presupuestaria.

Del análisis presupuestario realizado, destaca sobremanera el bajo grado de ejecución presupuestaria que se produce durante los últimos cuatro años en los créditos del presupuesto de gastos destinados a fondos mineros, y que en ningún caso (salvo en el 2010, que asciende al 70%) supera el 55% de ejecución real sobre los créditos definitivos aprobados en el presupuesto, tal y como se refleja en el siguiente cuadro:

Ejecución (%) Ejercicio Créditos Presupuestarios Destinados FF.MM. 2007 52 2008 49 2009 55 2010 70

Las obligaciones reconocidas netas en la liquidación presupuestaria de los ejercicios 2009 y 2010 son significativamente superiores a las contabilizadas en el ejercicio 2007 y 2008. Este hecho es consecuencia del incremento de las inversiones y/o proyectos financiados con fondos mineros, tras la aprobación y entrada en vigor del Plan 2006- 2012 del carbón, que empieza a tener reflejo en la ejecución presupuestaria del ejercicio 2009 y sucesivos.

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 35

Si se representa gráficamente, se ve reflejado claramente el incremento, especialmente notable de los ejercicios 2008 a 2009, y que se mantiene con la tendencia alcista (si bien en menor proporción) en el 2010.

Evolución O.R.N por FF.MM. (miles de euros) 138.398

115.104

68.820 56.617

2007 2008 2009 2010

Asimismo, del análisis de la ejecución presupuestaria de las ayudas recibidas por fondos mineros, se pone de manifiesto, un hecho que corrobora las conclusiones ya puestas de manifiesto en los epígrafes III.1 y III.2 relativos a la ejecución de cada Plan estratégico aprobado y es, el retraso en la ejecución de cada uno de los planes. De hecho del total de obligaciones reconocidas (es decir gastos justificados) de los ejercicios 2007 a 2010, y que ascienden a 378.939 miles de euros, 255.786 miles de euros (68%) se corresponden con el Plan 1998-2005 y tan sólo el 32% (120.478 miles de euros) son del Plan 2006-2012, vigente en la actualidad. Gráficamente:

O.R.N. por Planes Ayudas (2007-2008-2009-2010)

Plan 1998-2005 32% Plan 2006-2012

68%

B) Ejecución de los Ingresos presupuestarios por Fondos Mineros:

Según el estado de liquidación del presupuesto de ingresos de los últimos cuatro ejercicios económicos, el derecho reconocido contabilizado asociado a los Fondos Mineros, se recoge en el siguiente cuadro:

(Miles de euros)

Derechos Ejercicio Reconocidos 2007 68.820 2008 56.617 2009 115.104 2010 138.398

Total 378.939

36 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Los ingresos procedentes del IRCM, son finalistas, es decir van destinados a financiar los proyectos de inversión aprobados mediante los correspondientes convenios de colaboración específicos y en las condiciones establecidas en los mismos.

La Administración del Principado, al no llevarlos como gastos con financiación afectada, opta por recoger los ingresos provenientes de los fondos mineros en una partida no presupuestaria (Cuenta 561XXXX) e ir imputándolos al presupuesto en función de los gastos del ejercicio (obligaciones reconocidas con cargo a los fondos mineros).

Este procedimiento de contabilización seguido por el Principado de Asturias para los ingresos, no atiende a lo establecido en las Normas y Principios de contabilidad de Sector Público, generando los siguientes efectos en los estados contables: a) En la liquidación del presupuesto de ingresos

El Principado de Asturias y tal y como se ha comentado anteriormente, realiza la imputación al presupuesto de ingresos, en función de las obligaciones reconocidas. Así, al finalizar el ejercicio, reconocen derechos por el mismo importe que las obligaciones, siendo la contrapartida la cuenta 756 (Transferencias de capital). Los derechos reconocidos por fondos mineros en los últimos cuatro ejercicios (de 2007 a 2010) ascienden a un importe de 378.939 miles de euros.

En aplicación de los principios y normas del sector público, el reconocimiento del derecho y simultáneamente el ingreso al presupuesto en vigor, debe realizarse cuando se produzca el incremento de activo, esto no se aplica al Principado, por no ser conocido por el mismo.

Así, de acuerdo con esta diferencia de criterio a la hora de contabilizar, los ingresos anuales y en contrapartida, los derechos reconocidos en concepto de Fondos Mineros, se encuentran sobrevalorados. Durante la realización del presente Informe, se ha calculado el importe de tal sobrevaloración en las Cuentas Generales rendidas de los últimos cuatro ejercicios, de acuerdo con lo que se detalla en el siguiente cuadro:

(Miles de euros)

Derechos Ingresos Ejercicio Diferencia Reconocidos Percibidos 2007 68.820 61.161 7.659 2008 56.617 50.395 6.222 2009 115.104 90.490 24.614 2010 138.398 111.888 26.510 Total 378.939 313.934 65.005

Los ingresos por transferencias de capital (recogidos en la cuenta 756) de los ejercicios anteriormente citados se encuentran sobrevalorados en las cuantías señaladas en el cuadro anterior. Concretamente los ingresos del ejercicio 2010 se encuentran sobrevalorados en 26.510 miles de euros, importe en el cual se debería disminuirla cuenta de resultado económico-patrimonial del citado ejercicio.

De igual modo, en la cuenta de deudores debería realizarse un ajuste a la baja como mínimo por importe de 65.005 miles de euros (que afectarían, 26.510 miles de euros a los deudores de ejercicios corrientes y 38.495 miles de euros a deudores de ejercicios cerrados.

38 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ANEXOS

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 39

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO I CONVENIOS FORMALIZADOS 2005 ...... 40 Anexo I.1 Convenios formalizados 2005 por el P.A ...... 40 Anexo I.2 Convenios formalizados 2005 por Aytos...... 41 ANEXO II CONVENIOS FORMALIZADOS 2006 ...... 42 Anexo II.1 Convenios formalizados por el P.A ...... 42 ANEXO III CONVENIOS FORMALIZADOS EN 2007 ...... 43 Anexo III.1 Actuaciones P.A ...... 43 Anexo III.2 Actuaciones Municipales 2007 ...... 44 ANEXO IV CONVENIOS FORMALIZADOS 2008 ...... 46

40 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Anexo I Convenios formalizados 2005 Anexo I.1 Convenios formalizados 2005 por el P.A

(Euros)

Fecha Importe Aportación Nº Proyectos Principado de Asturias % IRCM Convenio convenio IRCM

1 Sobrecostes de Carreteras (Incluye Adenda convenio ejecución Proyecto de Carretera Cangas a Degaña (Túnel del 34.831.825 34.831.825 100% Rañadoiro) 2 Proyecto Campus de Mieres 5ª actuación (Adendas 28/11/2008 y 28/12/2009) 28-11-2005 55.108.499 55.108.499 100% 3 Centro de investigación en Lógica Difusa (Fundación para el Progreso Soft Computing) 15-12-2005 6.000.000 6.000.000 100% 4 Proyecto de Polígono Industrial de la Moral (3ª fase) Langreo 28/12/2005 2.000.000 2.000.000 100% 5 Ejecución del Plan de actuación en diversas barriadas y núcleos de Asturias (8ª Actuación) s/ Anexo I.2 28/12/2005 16.029.657 16.029.657 100% Total Convenios Firmados en 2005 IRCM y Principado de Asturias 113.969.981 113.969.981 100%

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 41

Anexo I.2 Convenios formalizados 2005 por Aytos.

(Euros)

Convenio Concejo Actuaciones previstas en el Plan de Actuación en diversas Barriadas y Núcleos de Asturias (8 ª Act.) Importe ALLER Restauración fachadas barrio minero Corigos, acceso peatonal Misiego e inst.deportivas 1.009.524 BIMENES Urbanización integral de Rozaes y calle Pamplina 406.705 C.NARCEA Parque público Fuejo F.II, mejora seg.vial carreteras, pavimentación El Cabanal 1.009.524 CASO Albergue Campo de Caso 369.815 DEGAÑA Urb. Plaza Barrio S.Roque-Cerredo, II F. const.pista polideportiva, bolera, pista tenis Cerredo 369.815 GIJON Acondicionamiento Entorno Barrio La Camocha 4º Fase; acondic. Entorno Bº. Villaverde, S.M. Huerces 369.815 IBIAS Acondicionamiento pistas de acceso a Busto, a Peneda y a Salvador 369.815 LANGREO Accesos, pavimentación, saneamiento diversos núcleos rurales (detalle Anexo BOPA) 2.220.171 LAVIANA Remodelación Parque Barredos, alumbrado, adquisición terrenos, asfaltado núcleos rurales 1.009.524 LENA III Fase pyto. piscina cubierta y mejora complejo polideportivo de Pola de Lena 1.009.524 MIERES Habilitación y adec. Bº S. Fco de Turón (2ª Fase), mejoras en Ablaña, La Rebollada y Rozadas Peña 2.220.171 MORCIN Construcción Museo Lechería en la Foz Morcín, urb. integral núcleo rural Vallín 369.815 OVIEDO Mejora urbanización diversos puntos de Tudela Veguin y entorno 369.815 QUIROS Mejora red viaria varios pueblos mineros del municipio 369.815 R.ARRIBA Construcción local social área deportiva del Llosalín 369.815 RIOSA Obras mejora integral La Puente Alta (2º Fase), mejora polideportivo y piscinas, rec.recinto minas 369.815 SMRA Const. Pasarela peatonal en El Entrego, rehab. Edificio para Csocial Sotrondio y Ref. Bº Serallo 1.697.210 SIERO Camino y senda peatonal Carbayin Alto y Bajo. Urb. para equip. públicos en Carbayin Bajo 369.815 SOBRESCOBIO Rehab. Inmueble para CC en Villamorey, en Campiellos, Oviñana 369.815 TEVERGA Adecuación entorno Villamayor. Carretera Campos a Villar 369.815 TINEO Mejora hábitat rural, actuación integral Verdeamor 2ª Fase. Act. Barrio El Viso 1.009.524 Total 16.029.657

42 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Anexo II Convenios formalizados 2006 Anexo II.1 Convenios formalizados por el P.A

(Euros)

Fecha Importe Nº Proyecto IRCM % IRCM Convenio convenio 1 Centro de información a Visitantes "Puerta de Asturias" (Lena) 20-11-2006 5.000.000 5.000.000 100% 2 Polígono de Obanca (Lo ejecuta el Ayuntamiento) 6-11-2006 2.250.000 2.250.000 100% 3 Adquisición del Palacio de Valdecarzana (posterior destino alojamiento) 20-11-2006 1.000.000 1.000.000 100% 4 Plan Dinamización Turística: Recursos Hídricos de la Comarca de Fuentes del Narcea 20-11-2006 3.000.000 3.000.000 100% 5 Ejecución del Proyecto ANGLIRU-BASE (hotel, museo bicicleta, sendas peatonales montaña, rutas BTT, escalada…) 20-11-2006 3.000.000 3.000.000 100% 6 Ejecución del Proyecto de Parque de la Fauna de Redes 20-11-2006 3.000.000 3.000.000 100% 7 Ejecución del Proyecto de Plan de Suelo para Viviendas para jóvenes 20-11-2006 5.400.000 5.400.000 100% 8 Ejecución del Proyecto de Centro de Formación del Automóvil (en parcela C-3 del P.I. Olloniego) 20-11-2006 1.500.000 1.500.000 100% 9 Ejecución del Proyecto de Parque Etnográfico de Quirós 20-11-2006 3.500.000 3.500.000 100% 10 Ejecución del Proyecto de Ciudad de Motor 20-11-2006 2.000.000 2.000.000 100% 11 Soterramiento Vías FEVE (Adenda el 17-12-09) 28-7-2006 50.045.546 50.045.546 100% Total 79.695.546 79.695.546 100%

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 43

Anexo III Convenios formalizados en 2007 Anexo III.1 Actuaciones P.A.

(Euros)

Convenio Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Importe Instituto Carbón Principado VARIOS REDACCIÓN DE 7 PROYECTOS TÉCNICOS DE CARRETERAS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS 13/9/2007 2.909.500 2.182.125 727.375 VARIOS CARRETERA CECOS-LUIÑA 27/12/2007 ADDENDA 15.600.000 11.700.000 3.900.000 17-12-09 VARIOS CARRETERA AS 251, TRAMO MARTINPORRA-NAVA 27/12/2007 ADDENDA 10.000.000 7.500.000 2.500.000 17-12-09 VARIOS CORREDOR DEL NALÓN-AUTOVÍA DEL CANTABRICO IV FASE. ENLACE DE LIERES 27/12/2007 ADDENDA 41.500.000 31.125.000 10.375.000 17-12-09 VARIOS CARRETERA BÁRCENA DEL MONASTERIO A POLA DE ALLANDE 27/12/2007 ADDENDA 19.000.000 14.250.000 4.750.000 17-12-09 VARIOS PLANES TURÍSTICOS EN EL VALLE DEL NALÓN, EN LA MONTAÑA CENTRAL Y FUENTES DEL NARCEA 13/9/2007 172.500 129.375 43.125 VARIOS REDACCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA Y OTRAS ASISTENCIAS TÉCNICAS PARA ESTUDIOS Y 13/9/2007 5.750.000 4.312.500 1.437.500 PROYECTOS PLATAFORMA TREN-TRAN VARIOS REDACCIÓN DE PROYECTOS ASISTENCIAS TÉCNICAS PARA DOS PROYECTOS DE CENTROS 13/9/2007 486.450 364.838 121.612 TECNOLÓGICOS VARIOS FUNDOMA 27/12/2007 4.850.000 3.637.500 1.212.500

Total 100.268.450 75.201.338 25.067.112

44 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Anexo III.2 Actuaciones Municipales 2007

(Euros)

Convenio Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Importe Instituto Carbón Principado ALLER POLÍGONO INDUSTRIAL DE CORIGOS (ALLER) 13/9/2007 2.000.000 1.500.000 500.000 ALLER COMPRA DE TERRENOS PARA EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE CABAÑAQUINTA II 27/12/2007 2.723.208 2.042.406 680.802 ALLER URBANIZACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE CABAÑAQUINTA II 27/12/2007 4.576.796 3.432.597 1.144.199 LAVIANA ADQUISICIÓN DE SUELO PARA EL POLÍGONO INDUSTRIAL DEL SUTU II 13/9/2007 650.000 487.500 162.500 MORCÍN ADQUISICIÓN DE TERRENOS PARA EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARGAME II FASE 13/9/2007 1.650.000 1.237.500 412.500 QUIRÓS POLÍGONO INDUSTRIAL DE BÁRZANA 1 (FASE I) 27/12/2007 1.963.256 1.472.442 490.814 ADDENDA 17-12-09 TINEO POLÍGONO INDUSTRIAL DE LA CURISCADA SECTOR 1 FASE III 27/12/2007 5.305.964 3.979.473 1.326.491 ADDENDA 17-12-09 TINEO POLÍGONO INDUSTRIAL DE LA CURISCADA, SEGREGADO Nº 2 FASE II 27/12/2007 Nuevo 909.040 681.780 227.260 convenio 30-12-2010 TINEO AMPLIACIÓN DE NAVES DEL CENTRO DE EMPRESAS DE LA CURISCADA 27/12/2007 539.768 404.826 134.942 CANGAS DEL SANEAMIENTO, DEPURACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE VILLACIBRÁN 27/12/2007 601.395 601.395 - NARCEA CANGAS DEL SANEAMIENTO, REPOSICIÓN Y ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN EN VILLARMENTAL 27/12/2007 272.965 272.965 - NARCEA CANGAS DEL PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO DESDE ROBLEDO DE SAN CRISTÓBAL A LAS ESCOLINAS 27/12/2007 93.245 93.245 - NARCEA CANGAS DEL SANEAMIENTO, DEPURACIÓN Y PAVIMENTACIÓN DE CASARES 27/12/2007 127.218 127.218 - NARCEA GIJÓN AMPLIACIÓN CENTRO DE TERCERA EDAD DE LA CAMOCHA 13/9/2007 440.000 440.000 - LANGREO IV PLAN DE FACHADAS EN LANGREO 27/12/2007 600.000 600.000 - LANGREO COMPRA DE TERRENOS Y REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA LA REHABILITACIÓN DE TALLERES EL CONDE 27/12/2007 6.000.000 6.000.000 - PARA USO FERIAL, CULTURAL Y COMERCIAL LANGREO PLAN DE ACTUACIÓN EN ZONAS VERDES AJARDINADAS 27/12/2007 600.000 600.000 - LAVIANA RECUPERACIÓN URBANÍSTICA AMBIENTAL DE LA BARRIADA DE FONTORIA NUEVA 27/12/2007 2.150.000 2.150.000 - LENA ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA A LINARES 27/12/2007 449.826 449.826 - LENA CONTINUACIÓN PLAN DE MEJORA URBANA EN CAMPOMANES 27/12/2007 1.051.000 1.051.000 - LENA URBANIZACIÓN DE LAS CALLES ARZOBISPO BLANCO, CANUTO HEVIA Y LAS UBIÑAS 27/12/2007 511.086 511.086 - LENA ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE LA FLOR E INFRAESTRUCTURAS EN PALACIOS Y PIEDRACEA 27/12/2007 1.386.244 1.386.244 -

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 45

Convenio Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Importe Instituto Carbón Principado LENA PROLONGACIÓN DE ACERAS DE LA VEGA´L CIGU" 27/12/2007 538.030 538.030 - MIERES PABELLÓN POLIDEPORTIVO EN FIGAREDO 27/12/2007 1.890.784 1.890.784 - MIERES SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO EN VILLAZÁBAL, CARCAROSA Y LA PEREDA 27/12/2007 278.429 278.429 - MORCÍN ACCESO A LA MORTERA, LA BOZA, LAS MAZAS Y ARTUXU 27/12/2007 116.912 116.912 - MORCÍN MEJORA DE VIALES Y SANEAMIENTOS EN LA PIÑERA, BARREA, LLOREA Y LA ROZA 27/12/2007 156.156 156.156 - MORCÍN EQUIPAMIENTOS PARA EL CENTRO SOCIAL DE LA FOZ Y EL GIMNASIO DE SANTA EULALIA 27/12/2007 60.258 60.258 - MORCÍN MEJORA CAMINO OTURA LLANOS Y PAVIMENTACIÓN DEL ACCESO AL MOLÍN DE LA PUENTE 27/12/2007 119.602 119.602 - MORCÍN REFORMA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN COLEGIO PÚBLICO 27/12/2007 102.486 102.486 - OVIEDO RENOVACIÓN MEJORA DEL SANEAMIENTO EN SAN JULIÁN DE BOX. ZONA URBANA. 27/12/2007 454.336 454.336 - OVIEDO NUEVA RED DE SANEAMIENTO EN VARIOS NÚCLEOS RURALES Y POTENCIACIÓN DEL INTERCEPTOR 27/12/2007 479.570 479.570 - GENERAL OVIEDO MEJORA DE CEMENTERIO PARROQUIAL DE TUDELA DE VEGUÍN, ACONDICIONAMIENTO DE SU ENTORNO Y 27/12/2007 397.000 397.000 - REFORMA DE LA URBANIZACIÓN DE LA PLAZA DE SAN JULIÁN DE BOX QUIRÓS REDACCIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS 13/9/2007 103.500 103.500 - SIERO REHABILITACIÓN DE LA CASA DE CORREOS DE LIERES 27/12/2007 217.820 217.820 - SOBRESCOBIO ADECUACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO EN LADINES Y AGÜES 13/9/2007 1.248.178 1.248.178 - SOBRESCOBIO EQUIPAMIENTO Y ADECUACIÓN DEL ENTORNO DEL CENTRO CULTURAL Y DE MEDIO AMBIENTE 27/12/2007 476.888 476.888 - SOBRESCOBIO ADECUACIÓN Y MEJORA DE LA MASA FORESTAL Y DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL MONTE ISORNO 27/12/2007 403.958 403.958 - TINEO MEJORAS DEL HÁBITAT RURAL 27/12/2007 1.621.221 1.621.221 - TINEO MEJORA DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA VILLA DE TINEO 27/12/2007 1.477.583 1.477.583 - Total 44.743.722 39.664.214 5.079.508

46 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Anexo IV Convenios Formalizados 2008

(Euros) Importe Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Convenio Instituto Carbón Principado VARIOS DESDOBLAMIENTO SAN MIGUEL DE LA BARREDA-RIAÑO 29/2/2008 124.250.000 93.187.500 31.062.500 SMRA PROMOCIÓN PÚBLICA DE NAVES INDUSTRALES: EDIFICIO PARA ALBERGAR EMPRESAS TIC 29/02/2008 5.800.000 4.350.000 1.450.000 ADDENDA 20-10-10 ALLER REPARACIÓN DE LA CARRETERA DE ACCESO A EROS, VILLAR DE MURIAS Y CABANIELLES 22/7/2008 398.093 398.093 - ALLER REPARACIÓN DE LA CARRETERA DE ACCESO A RÍO 22/7/2008 221.000 221.000 - ALLER PLAN DE ACTUACIONES URBANÍSTICAS EN ALLER: URBANIZACIÓN DE LA RAYA 22/7/2008 246.415 246.415 - ALLER PLAN DE ACTUACIONES URBANÍSTICAS EN ALLER: PASEO PEATONAL SANTA ANA-VALDEGATÍN 22/7/2008 252.428 252.428 - ALLER PLAN DE ACTUACIONES URBANÍSTICAS EN ALLER: PASEO PEATONAL LEVINCO-BELLO 22/7/2008 314.000 314.000 - ALLER MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL NÚCLEO DE BOO 24/11/2008 249.962 249.962 - ALLER REFUERZO DEL ABASTECIMIENTO EN VARIAS CALLES DE CABAÑAQUINTA 24/11/2008 158.865 158.865 - ALLER TRAIDA DE AGUAS A SOTO DE ALLER 24/11/2008 106.217 106.217 - ALLER ABASTECIMIENTO DE AGUAS A SANTIBÁÑEZ EN MURIAS 24/11/2008 149.932 149.932 - ALLER REFUERZO DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA A CUÉRIGO 24/11/2008 77.696 77.696 - ALLER RENOVACIÓN DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA CONFORCADA 24/11/2008 37.061 37.061 - ALLER PLAN DE MEJORA DE ACCESOS POBLACIONES MINERAS ZONA RURAL: ACONDICIONAMIENTO 11/12/2008 520.000 520.000 - CARRETERA CAO- ALLER PLAN DE SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ALLER: SANEAMIENTO DE LA CORTINA- 11/12/2008 58.000 58.000 - MOREDA ALLER PLAN DE SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ALLER: OBRAS PARA LA MEJORA DEL 11/12/2008 45.586 45.586 - ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL NÚCLEO DE LLAMES ALLER PLAN DE MEJORA DE INSTALACIONES PARA ATENCIÓN VECINAL: ACONDICIONAMIENTO DE 11/12/2008 150.000 150.000 - LOCALES PARA SERVICIOS DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE CABORANA ALLER PLAN DE ACTUACIONES URBANÍSTICAS EN ALLER: URBANIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA IGLESIA DE 11/12/2008 60.000 60.000 - CABORANA ALLER PLAN DE ACTUACIONES URBANÍSTICAS EN ALLER: PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE ROSAL DE 11/12/2008 24.000 24.000 - CABORANA ALLER PLAN DE MEJORA DE LOS ACCESOS A ZONAS GANADERAS: ACONDICIONAMIENTO DE PISTAS 11/12/2008 360.000 360.000 - FORESTALES ALLER PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SOCIALES EN LOS PUEBLOS MINEROS DE ALLER:CENTRO SOCIAL DE 11/12/2008 278.400 278.400 - FELECHOSA

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 47

Importe Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Convenio Instituto Carbón Principado ALLER PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SOCIALES EN LOS PUEBLOS MINEROS DE ALLER:CENTRO SOCIAL EN 11/12/2008 149.951 149.951 - CORIGOS ALLER PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SOCIALES EN LOS PUEBLOS MINEROS DE ALLER:CENTRO SOCIAL EN 11/12/2008 152.611 152.611 - BOO ALLER PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SOCIALES EN LOS PUEBLOS MINEROS DE ALLER:CENTRO SOCIAL EN 11/12/2008 147.992 147.992 - BELLO ALLER PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SOCIALES EN LOS PUEBLOS MINEROS DE ALLER:REHABILITACIÓN DE 11/12/2008 180.000 180.000 - ANTIGUAS ESCUELAS DE LLAMAS PARA CENTRO SOCIAL ALLER PLAN DE INFRAESTRUCTURAS SOCIALES EN LOS PUEBLOS MINEROS DE ALLER: REHABILITACIÓN DE 11/12/2008 199.725 199.725 - LA ESCUELAS DE PIÑERES PARA CASA DE OFICIOS BIMENES REPOSICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN LAS PARROQUIAS DE SUÁREZ, SAN EMETERIO Y 22/7/2008 154.592 154.592 - SAN JULIÁN BIMENES AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA RED SE ALUMBRADO PÚBLICO 22/7/2008 60.000 60.000 - BIMENES REFORMA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL CAMPO DE FÚTBOL IBERIA EN SAN JULIÁN 22/7/2008 300.000 300.000 - BIMENES URBANIZACIÓN INTEGRAL DE ROZAES Y ALEDAÑOS 2º FASE 11/12/2008 594.753 594.753 - CANGAS PARQUE MULTIAVENTURA RIO CASTELLO 12/3/2008 2.384.219 2.384.219 - DEL NARCEA CANGAS PROYECTO TURÍSTICO INTEGRAL DE BESULLO 12/3/2008 139.543 139.543 - DEL NARCEA CANGAS PLAN DE FACHADAS Y MEJORA AMBIENTAL DEL CASCO URBANO 22/7/2008 60.000 60.000 - DEL NARCEA CANGAS PAVIMENTACIÓN DEL NÚCLEO DE LAS TIENDAS 22/7/2008 239.371 239.371 - DEL NARCEA CANGAS MUSEO DEL VINO 22/7/2008 386.563 386.563 - DEL NARCEA CANGAS MUSEO DE LA DESCARGA 22/7/2008 139.543 139.543 - DEL NARCEA CANGAS SANEAMIENTO, DEPURACIÓN, Y PAVIMENTACIÓN DE CEREZALÍZ 11/12/2008 354.387 354.387 - DEL NARCEA CASO INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS Y TURISTÍCAS: ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE ACCESO A 22/7/2008 267.126 267.126 - LA INFIESTA CASO CENTRO DE RECEPCIÓN DE TURISTAS DE ABANTRO: REHABILITACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR 20/10/2008 174.439 174.439 - PARA AGENCIA DE TURISMO RURAL EN ABANTRO CASO MEJORA DE HÁBITAT RURAL: ACTUACIÓN INTEGRAL DEL PUEBLO DEL TOZO 11/12/2008 738.919 738.919 - CASO REHABILITACIÓN DE EDIFICACIONES AUXILIARES PARA LA AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE LA 11/12/2008 370.080 370.080 - MADERA

48 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Importe Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Convenio Instituto Carbón Principado CASO OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL FERIAL DE CAMPO DE CASO 11/12/2008 354.456 354.456 - DEGAÑA APORTACIÓN AL PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA DE DEGAÑA: CONSTRUCCIÓN DE LA CASA 11/12/2008 205.969 205.969 - DE LA CULTURA 1ª FASE-SUBFASE B DEGAÑA REFORMA DE LA BARRIADA MINERA Bº COLOMINAS 1ª FASE 11/12/2008 631.690 631.690 - DEGAÑA REFORMA CASA CONSISTORIAL 11/12/2008 1.166.575 1.166.575 - LANGREO PLAN DE INCORPORACIÓN DE MOBILIARIO EN PLAZAS Y ESPACIOS PÚBLICOS DE LA ZONA RURAL 22/7/2008 59.840 59.840 - LANGREO PLAN DE RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ACERAS 22/7/2008 199.680 199.680 - LANGREO ACTUACIONES EN ESPACIOS URBANOS: PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL MOBILIARIO Y 20/10/2008 179.313 179.313 - ALUMBRADO URBANOS EN ELCONCEJO DE LANGREO LANGREO MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE 24/11/2008 25.000 25.000 - LANGREO EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE VERTEDEROS 24/11/2008 75.000 75.000 - LANGREO PLAN DE ASFALTADO Y SEÑALIZACIÓN DE VIALES URBANOS 11/12/2008 399.760 399.760 - LANGREO PLAN DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE VIALES EN LA ZONA RURAL 11/12/2008 299.810 299.810 - LANGREO PROYECTO DE INGENIERÍA Y OTRAS ASISTENCIAS TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPA DE 11/12/2008 30.000 30.000 - RUIDOS Y ACTUACIONES DE TRÁFICO LAVIANA REHABILITACIÓN DE ENTORNO DE LA MINA COTO MUSEL 12/3/2008 900.000 900.000 - LAVIANA NUEVOS EDIFICIOS Y URBANIZACIÓN EN EL MERCADO DE GANADO DE LAVIANA 24/11/2008 1.480.504 1.480.504 - LENA URBANIZACIÓN DE LA CALLE RAMÓN PÉREZ DE AYALA 24/11/2008 150.082 150.082 - LENA GLORIETA DE ACCESO NORTE A POLA DE LENA EN CARRETERA AS-242 11/12/2008 399.586 399.586 - LENA OBRAS PARA LA EJECUCIÓN DE 6 ACTUACIONES EN LENA 11/12/2008 84.918 84.918 - MIERES AMPLIACIÓN Y MEJORA REDES DE SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO EN NÚCLEOS RURALES: 22/7/2008 60.366 60.366 - PROYECTO DE BOMBEO LOS PONTONES-PIEDRAFITA MIERES RECUPERACIÓN URBANÍSTICA DE BUSTIELLO Y RECUPERACIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RIO ALLER EN 22/7/2008 850.387 850.387 - BUSTIELLO MIERES REDACCIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERIA Y OTRAS ASISTENCIAS TECNICAS PARA LA 24/11/2008 275.000 275.000 - REDACCIÓN DE PROYECTOS PARA VARIAS ACTUACIONES DE MIERES MIERES REFORMA DE BARRIADAS MINERAS DE SANTA CRUZ, BUSTIELLO, UJO Y REQUEJO EN 11/12/2008 81.511 81.511 - MIERES:PROYECTO DE RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DE LA ZONA DEL POLIDEPORTIVO EN SANTA CRUZ MIERES REFORMA DE BARRIADAS MINERAS DE SANTA CRUZ, BUSTIELLO, UJO Y REQUEJO EN MIERES: 11/12/2008 136.963 136.963 - RECUPERACIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DEL BARRIO DE LA REGUERA (ZONA DE FONDERA), EN UJO MIERES REFORMA DE BARRIADAS MINERAS DE SANTA CRUZ, BUSTIELLO, UJO Y REQUEJO EN MIERES: 11/12/2008 29.974 29.974 - BARRIO DE REQUEJO

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 49

Importe Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Convenio Instituto Carbón Principado MIERES REFORMA DE BARRIADAS MINERAS DE SANTA CRUZ, BUSTIELLO, UJO Y REQUEJO EN MIERES: 11/12/2008 518.396 518.396 - BARRIO DE SAN SALVADOR Y VIESGO EN SANTA CRUZ MIERES REFORMA DE BARRIADAS MINERAS DE SANTA CRUZ, BUSTIELLO, UJO Y REQUEJO EN MIERES: 11/12/2008 216.947 216.947 - BARRIO DE SANTA OLAYA DE UJO MIERES PROYECTO DE PEATONALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE SREVICIOS EN LAS CALLES JERONIMO 11/12/2008 606.562 606.562 - IBRÁN Y GUILLERMO SCHULTZ MIERES RENOVACIÓN DEL FIRME DE LA CALLE LA VEGA ENTRE LAS CALLES ALFONSO CAMÍN Y LEOPOLDO 11/12/2008 346.743 346.743 - ALAS CLARÍN MIERES REDACCIÓN DE PROYECTO Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL ENTORNO DEL 11/12/2008 151.866 151.866 - MUSEO ETNOGRÁFICO DE GALLEGOS MIERES PREDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL NÚCLEO DE SAN JUSTO (VALLE DE TURÓN) 11/12/2008 43.500 43.500 - MORCÍN REFORMA PARQUE INFANTIL EN SANTAOLAYA 20/10/2008 60.581 60.581 - MORCÍN RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN MORCÍN: MEJORA DE ACCESO AL CEMENTERIO DE 20/10/2008 18.381 18.381 - PEÑERUDES MORCÍN RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN MORCÍN: CENTRO DE INTERPRETACIÓN BALCÓN DEL 24/11/2008 25.675 25.675 - ARAMO EN CASTENDIELLO MORCÍN MEJORA EN NÚCLEOS RURALES DE MORCIN: ACCESO AL NUCLEO DE LA ACEBAL 11/12/2008 87.196 87.196 - MORCÍN CARRETERA DE ACCESO A LA VARA 11/12/2008 320.241 320.241 - MORCÍN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA DE ACCESO DE VILLAR A PEÑANES 11/12/2008 135.518 135.518 - MORCÍN MEJORA DE NÚCLEOS RURALES. ACCESO AL PALACIO DE PEÑERUDES 11/12/2008 104.002 104.002 - MORCÍN SENDA PEATONAL DE VILLAR AL CANTU LA TEYA 11/12/2008 153.838 153.838 - MORCÍN RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN MORCÍN: AREA RECREATIVA DE PEÑERUDES 11/12/2008 171.879 171.879 - MORCÍN REFORMA DE LAS ANTIGUAS ESCUELAS DE LAS MAZAS PARA CENTRO SOCIAL 18/12/2008 376.460 376.460 - QUIRÓS ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE INFRAE. VIARIAS Y GANADERAS: MEJORA Y 12/3/2008 449.333 449.333 - ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE ACCESO A FAEDO Y FRESNEDO QUIRÓS ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE INFRAE. VIARIAS Y GANADERAS: MEJORA Y 12/3/2008 321.646 321.646 - ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE ACCESO A VENTANA QUIRÓS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y GANADERAS: CAMINO DE ACCESO A LAS VARAS Y VEGA 12/3/2008 119.825 119.825 - CARBONEO QUIRÓS ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL ENTORNO RURAL: CONSTRUCCIÓN DE 12/3/2008 30.044 30.044 - PLAZOLETA EN VALLÍN QUIRÓS URBANIZACIÓN Y ACONDI. DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL ENTORNO DE NÚCLEOS RURALES EN 22/7/2008 77.333 77.333 - QUIRÓS: SENDA PEATONAL EN VALDEMURIO. 2ª FASE QUIRÓS CONSTRUCCIÓN DE DÉPOSITO PARA ABASTECIMIENTO GANADERO EN CUBIELLOS 22/7/2008 124.469 124.469 -

50 SINDICATURA DE CUENTAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Importe Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Convenio Instituto Carbón Principado QUIRÓS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y GANADERAS: MEJORA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA PISTA DE LA 22/7/2008 160.587 160.587 - AGÜERIA QUIRÓS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y GANADERAS: ENCAUZAMIENTO DE RIEGA EN EL ENTORNO DEL 22/7/2008 9.801 9.801 - NÚCLEO DE ACIERA QUIRÓS ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS VIARIAS Y GANADERAS: MEJORA 22/7/2008 54.381 54.381 - DEL CAMINO DE ACCESO DE RICABO A BUEIDA QUIRÓS URBANIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN EL ENTORNO DE NÚCLEOS 20/10/2008 60.581 60.581 - RURALES DE QUIRÓS: CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO Y EJECUCIÓN DE ESCOLLERA DE SOSTENIMIENTO EN EL ENTORNO DEL ALBERGUE MUNICIPAL DE ARROJO QUIRÓS URBANIZACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLCIOS EN EL ENTORNO DE NÚCLEOS 20/10/2008 52.727 52.727 - RURALES DE QUIRÓS: URBANIZACIÓN EN LAS VALLINAS Y RODILES QUIRÓS ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN EN EL NUCLEO DE CIENFUEGOS 24/11/2008 190.813 190.813 - QUIRÓS URBANIZACIÓN DEL ENTORNO DE LA IGLESIA Y NUCLEO DE ARROJO 24/11/2008 192.866 192.866 - QUIRÓS PAVIMENTACION DE LOS NUCLEOS DE CASARES, CUEVAS, CORTES, LAS LLANAS Y TORIEZO 24/11/2008 76.290 76.290 - QUIRÓS CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EN RODEROS Y EJECUCIÓN DE ESCOLLERA DE SOSTENIMIENTO EN 11/12/2008 35.289 35.289 - "EL MELON" RIBERA DE URBANIZACIÓN AREA DEPORTIVA DEL LLOSALÍN: EDIFICIO DE GRADAS CUBIERTAS Y VESTUARIOS 22/7/2008 485.894 485.894 - ARRIBA DE CAMPO DE FUTBOL DE "LLOSALÍN" RIBERA DE MEJORA DE FIRME Y ENSANCHE DE CARRETERAS MUNICIPALES : ACERA EN LA CRTA ENTRE EL 22/7/2008 943.073 943.073 - ARRIBA ALTO DEL CALEYO Y BUEÑO (TRAMO I) RIOSA REDACCIÓN DE PROYECTOS PARA VARIAS ACTUACIONES EN RIOSA 11/12/2008 200.000 200.000 - SMRA OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A LOS PUEBLOS DE XIMINIZ, LA FAYA, COCAÑO,COCAÑIN, 11/12/2008 1.046.489 1.046.489 - EL POLLÍU Y LA ENCARNÁ SMRA OBRAS DE REFORMA DEL BARRIO DE SAN VICENTE EN EL ENTREGO 11/12/2008 572.269 572.269 - SMRA SANEAMIENTO DEL PUEBLO DE LA CAMPERONA 11/12/2008 348.842 348.842 - SMRA OBRAS DE APERTURA DE LA CALLE ATAULFO ARGENTA 11/12/2008 850.325 850.325 - SMRA OBRAS DE ACCESO PEATONAL A L CEMENTERIO DE EL ENTREGO 11/12/2008 378.048 378.048 - SMRA OBRAS DE ACCESO PEATONAL AL CEMENTERIO DE SAN MARTÍN 11/12/2008 553.367 553.367 - SMRA REFORMA INTEGRAL DE LAS CALLES HERNÁN CORTÉ, AVDA. SAN FRECHOSO, SANTA INÉS Y LA 18/12/2008 1.373.500 1.373.500 - MERUCA SIERO ABASTECIMIENTO DE AGUA EL CUTO-AREÑES EN SAN JUAN DE ARENAS 11/12/2008 195.506 195.506 - SIERO CIERRE Y SERVICIOS PISTA POLIDEPORTIVA : VESTUARIOS Y CERRAMIENTO DE CANCHA 11/12/2008 344.692 344.692 - POLIDEPORTIVA EN VALDESOTO TEVERGA ACONDICIONAMIENTO EN VARIOS NÚCLEOS RURALES: RED DE ABASTECIMIENTO A SANTIANES. 2ª 12/3/2008 124.576 124.576 - FASE

INFORME FISCALIZACIÓN AYUDAS PARA LA MINERIA Y EL CARBON 2005-2008 51

Importe Aportación Aportación Concejo Actuaciones Previstas en el Plan de Actuación Fecha Convenio Convenio Instituto Carbón Principado TEVERGA ACONDICIONAMIENTO EN VARIAS CARRETERAS DE COMUNICACIÓN ENTRE NÚCLEOS RURALES 12/3/2008 415.243 415.243 - MUNICIPALES: ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO A SOBREVILLA TEVERGA ACONDICIONAMIENTO EN VARIAS CARRETERAS DE COMUNICACIÓN ENTRE NUCLEOS RURALES 12/3/2008 334.961 334.961 - MUNICIPALES: ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO ENTRAGO -LA CULADA-SAN MARTÍN TEVERGA ACTUACIÓN INTEGRAL DE ACONDICIONAMIENTO DE VARIOS NÚCLEOS RURALES: BARRERAS DE 22/7/2008 92.105 92.105 - CONTENCIÓN DESPRENDIMIENTOS EN LA LADERA DE VILLA SUB. TEVERGA FINALIZACIÓN RECINTO FERIAL DE LA MADRADA 2ª fase 22/7/2008 317.039 317.039 - TEVERGA PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS EN EL NÚCLEO DE LA VILLA DE SUB. 11/12/2008 395.795 395.795 - TEVERGA REPARACIÓN DE CASA RURAL DE VILLAMAYOR 11/12/2008 70.097 70.097 - TEVERGA CAMPO DE TIRO AL PLATO 11/12/2008 101.726 101.726 - Total 163.465.168 130.952.668 32.512.500