ESPACIO GEOGRÁFICO FLECHES

En la actualidad el espacio de y por ende el de , está integrado plenamente en la zona central.

Desde mediados del siglo XIX hasta la segunda década del siglo XX se producen importantes cambios económicos en la mayor parte de debidos a dos fenómenos  Uno por la explotación del carbón de hulla en las cuencas mineras  La modernización de la estructura agraria tradicional por la gran demanda de leche en los núcleos urbanos.

De 1914 a 1930 , la 1ª Guerra Mundial y la dictadura de Primo de Rivera favorecen el desarrollo de la producción hullera, provocando un desarrollo demográfico en Feleches, pero sobre manera en las parroquias vecinas de Carbayín Alto y Bajo y Lieres.

Desde 1930 a 1960 Siero sólo sufre transformaciones en el área minera; ampliando el territorio y sustituyendo las estructuras agrarias por otras dependientes de la actividad minera.

A finales de los años 50 el Plan de Estabilización va a favorecer la entrada de España , Asturias y Siero en un rápido proceso industrializador que dura hasta el año 1973.

La crisis energética de 1973 hasta los primeros años de la década de los 80 la economía asturiana y la de Siero atraviesa una etapa recesiva:  Desciende el consumo nacional de productos básicos.  Disminuye la rente  Quiebran empresas  La inflación se dispara

Entre los años 70 y los años 80 es cuando Siero comienza a integrarse en el área central de Asturias en el sector industrial y de servicios sobre una minería y agricultura en decadencia. Esto es debido a: - La buena situación geográfica del concejo de Siero - La plenitud y llanura de sus territorios (sobre manera en la zona occidental del Municipio): - La cercanía los mercados - La irrupción de la industrialización - La centralización en Siero los servicios - La saturación económica de Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo y Mieres. - Al crecimiento demográfico (+ de 4.200 personas entre 1970 y 1980.

En el año 1980 Siero es considerado un municipio industrial y de servicios en más del 80% de su población activa. Ver cuadro de la evolución de Siero en los distintos servicios.

ACTIVIDADES 1940 1960 1981 1986 2010 Agricultura 38,6 % 27,7 % 08,6 % 06,0 % 04,5 % Minería 18,7 % 23,5 % 13,9 % 12,0 % 0,00 % Industria 22,4 % 26,0 % 46,2 % 38,5 % 40,0 % Servicios 20,3 % 22,8 % 31,3 % 42,6 % 55,5 %, TOTAL 100 % 100 % 100 % 100 % 100 % (padrones de habitantes de Siero) CONCLUSIONES: - Estrepitosa reducción del sector primario en la agricultura. - Los vaivenes de la minería hasta su completa desaparición. - El estrepitoso crecimiento de la industria hasta los años 80 y su consolidación posterior. - Paulatino ascenso del sector terciario (servicios)

AGRICULTURA, MINERÍA, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE FELECHES EN SIERO

A comienzos de los años 80 las 28 parroquias de Siero se agrupan en unidades funcionales predominantes de los sectores agrario, minero, industrial y servicios.

- AGRARIO: Anes, Argüelles, Collada, Muñó, Celles, y La Paranza – Cuclillos. Con un 39 % de los activos, en la zona norte del concejo.

- MINERO: , San Juan del Cuto, Santiago de Arenas, Collado, FELECHES, Lieres, Marcenado, Carbayín Bajo, y Santa Eulalia deVigil. Con un 40 % de los activos, en la zona sur - oriental del concejo.

- INDUSTRIAL: San Miguel de la Barreda, Bobes, , Granda, Hevia, Limanes, Lugones, Tiñana y Viella. Con un 61 % de activos en la zona occidental de concejo.

- SERVICIOS: . Con un 53 % de los activos en la zona central del concejo.

En sector terciario de servicios en el año 1981 la parroquia de Feleches contaba con el siguiente número de habitantes y licencias

Núcleo Los Corros La Secada Novalín C. General La Cuesta Traspando Barrial Habitantes 246 223 193 134 52 208 23 Licencias 4 8 4 7 3 5 1 (Lista cobratoria del impuesto industrial)

Licencias 32 1981 en Siero 34.739 habitantes 1981 en Feleches 1.079 habitantes

En el año 1984 las características más destacadas de la economía de Siero son:  Un elevado potencial económico  Una industria emergente  Práctica desaparición de la actividad agraria  Todavía un escaso sector de servicios  Relativo desarrollo del sector minero (aunque en estado de regresión)

LA AGRICULTURA EN SIERO: - El mercado de ganados de Pola de Siero - De carro del país al tractor - Los aperos de labranza - Los tractores modernos con complementos para el maíz … - El cultivo del campo en Siero, en los años 80, llevado en régimen de propiedad en un 70 %, va enfocado a la producción lechera influido por la estructura en explotación y en la mecanización. Concejo ganadero con predominancia del ganado vacuno y de la raza frisona.

VACUNO GANADO Pardo- OVINO PORCINO EQUINO Frisona Asturiana Otras alpina 12.712 1.922 985 1.909 Cabezas 1.081 1.754 566 17.582

En el año 1972 había 3.835 explotaciones (la mayoría de menos de 5 Ha) con 20.031 parcelas (la mayoría de menos de una Ha). Lo que hacen un campo con un paisaje basado en el minifundio, con rentabilidad negativa para la agricultura y un campo poco mecanizado (tractores, motocultores, segadoras, tracto-carros, …) por: - El gran número de horas perdidas en desplazamientos entre parcelas - El freno o imposibilidad económica a poder introducir maquinaria pesada - La gran cantidad de terreno desaprovechada por los lindes de las fincas

El suelo agrícola en Siero en un 75 % es dedicado al cultivo de forrajes, para el ganado; un 20 % y en tubérculos (patata) y sólo un 5% en leguminosas, hortalizas y frutales. La ganadería genera la aparición de varias industrias transformadoras de carne y leche: - La Central Lechera Asturiana - El Matadro de Pola de Siero y Matadero Central (en Noreña). - La industria corsevera de cárnicos La Tila

Con el ingreso en la C.E.E. la explotación lechera ha disminuido debido a unos costes de producción más elevados y una calidad de la leche inferior a los del resto de países comunitarios. Lo que hace que actualmente el cultivo de fabes de la granja y frutales esté en aumento.

LA MINERÍA EN SIERO: - La minería Jovellanos - Minas de Feleches - Minas de El Toral - Los desplazamientos andando a trabajar - Las malas condiciones de vida y las casas baratas - Las barriadas - HUNOSA - Los casinos

La minería en Siero ha sido muy importante en las primeras décadas del siglo XX, teniendo un Gran poder de transformación del espacio con un paisaje característico con escombreras, torres de los pozos, barriadas obreras de la minería, con atas densidades de población y con un poblamiento concentrado en las parroquias de Santiago de Arenas (Barriada del Cotayu), Santa Marta (Barriada de Carbayín) y Lieres (Barriada de Solvay) o poblaciones dispersas con viviendas unifamiliares en las laderas de los valles en las parroquias colindantes de la zonas sur-orientales del concejo (Valdesoto, Feleches, Vigil, Collado y Aramil o Marcenado). Sin embargo la minería ha descendido en a actualidad considerablemente a raíz del Plan de Estabilización debido a la pérdida de competitividad respecto a la industria o los servicios. En el año 1984 la minería en Siero, se encuentra en franca regresión desde la década de los años 60 (entre 1960 y 1982 se perdieron 1.125 activos y entre 1971 y 19842 se pierden 662 empleos sólo en los pozos de Mosquitera y Pumarabule), no obstante aportaba el 15 % de la riqueza del concejo (6 veces más que la agricultura) y da trabajo a un 14% de la población activa. Cuenta con tres pozos abiertos: - Mosquitera (en Santiago de Arenas) - Pumarabule (en Santa Marta de Carbayín) - Solvay (en Lieres)

LA INDUSTRIA EN SIERO:

La industria en Siero se extiende por todo el territorio del concejo y tiene un enrome potencial para generar riqueza y empleo (el 37 %) en reducidos espacios ya que ocupando terrenos mucho más exiguos que la agricultura es la primera fuente de riqueza del concejo. A mediados de los años 80 las industrias más destacadas son las dedicadas a la alimentación (32 %) y le siguen las de muebles – madera, metales, electricidad. y construcción. El paisaje industrial se caracteriza por buscar zonas periféricas a los núcleos urbanos caracterizándose por espacios cerrados de naves industriales, fábricas y almacenes que más tarde pasan a instalarse en polígonos en las parroquias de Lugones, Viella, Grada – Meres, Tiñana o La Carrera siendo la carretera N-634 el eje industrial de Siero entre Oviedo y Pola de Siero.

- La construcción de la autopista Oviedo La Secada y la liberalización de la N-634 - El centro comercial de Pryca - Los centro comerciales de Paredes - El “boom” de la cosntrución - El polígono de Bobes - La triada industrial (Lugones -

LOS SERVICIOS (ACTIVIDADES TERCIARIAS) EN SIERO:

Dentro de las actividades terciarias tenemos en cuenta el comercio, la administración, la enseñanza, la sanidad, el transportes como servicios.

De mediados de los años 70 a mediados de los años 80 (del año 1976 a 1984) han subido del 27% al 38% del valor añadido bruto. A principios de los años 80 en Siero había 1.126 establecimientos comerciales (489 minoristas, 161 mayoristas, 108 talleres de reparación, 244 de hostelería y 124 del resto de servicios).

Las más destacables son: - Los comercios alimentarios y textiles, seguidos de los de audiovisuales, librerías – papelerías y muebles. - Los cambios en la localización espacial y la distribución actual de la actividad comercial. - Los cambios estructurales entre 1.900 y 1.981: la creciente especialización y diversificación de la actividad terciaria.

LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN SIERO:

Del año 1887 a 1986 según el padrón municipal Siero tiene un crecimiento neto de 19.700 personas de 22.405 habitantes se pasa a 42.105 .

Poner los 4 mapas de siero y feleches:

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN FELECHES DE 1887 A 1981

año 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005 2010

FELECHES 1.023 983 1.311 1.202 1.251 1.444 1.507 1.571 1.453 1.291

SIERO 22.405 22.503 24.902 27.210 30.647 30.931 32.700 34.574 35.896 40.352

POBLACIÓN ACTIVA EN FELECHES Y SIERO

METAL

TEXTIL

MADRA

MINERÍA

QUIMICA TOTAL

DEFENSA

COMERCIO

TOTAL 1ª

AGRULTURA

TRANSPORTE

ALIMENTACIÓN

CONSTRUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN

ENSEÑANZA , CULTO Y Y CULTO , ENSEÑANZA

TOTAL SERVICIOS

TOTAL INDUSTRIA

SERVICIOS PERSONALES SERVICIOS

HOSTELERÍA Y SANIDAD Y HOSTELERÍA

EN EL AÑO 1940

96 185 280 10 6 1 0 15 24 56 28 15 20 0 7 0 70 406

3.669 1.781 5.450 300 103 138 3 235 1.346 2.125 567 353 599 24 340 47 1.930 9.505

EN EL AÑO 1960

129 234 363 43 9 0 1 26 6 85 17 22 29 5 9 3 85 533

3.163 2.684 5.847 1.001 152 139 23 466 1.189 2.970 898 620 629 45 301 125 2.618 11.435

POBLACIÓN ACTIVA EN FELECHES EN EL AÑOS 1981

RGIA

TEXTIL VIDRIO

MINERÍA

TOTAL

CULTURA

COMERCIO

TOTAL 1ª

Y JURÍDICOS Y

AGRULTURA HOSTELERÍA

METARU

DEFENSA Y

TRANSPORTES

ELECTRICIDAD

ALIMENTACIÓN

CONSTRUCCIÓN

MADERA Y MUEBLES Y MADERA

ADMINISTRACIÓN

QUIMICA , CERÁMICA Y Y CERÁMICA , QUIMICA

TOTAL SERVICIOS

SERVICIOS PERSONALES SERVICIOS

SANIDAD, ENSEÑANZA Y Y ENSEÑANZA SANIDAD,

SERVICIOS FINANCIEROS FINANCIEROS SERVICIOS

17 95 101 18 11 28 8 36 3 31 69 29 5 15 3 8 9 0 316

966 1.558 4.038 892 187 544 464 1.951 147 978 3.494 929 330 724 280 533 409 289 11.181

POBLACIÓN FEMENINA EN 1940 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 + ------– - - - TOTAL 85 4 9 14 19 24 30 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 Feleches 47 83 93 82 86 84 62 47 32 28 24 24 30 24 16 12 6 2 782 Siero 946 1613 1868 1945 1709 1496 1288 1145 932 763 679 571 619 430 325 229 144 90 16.792 POBLACIÓN MASCULINA EN 1940 Feleches 69 95 88 72 64 54 49 58 36 22 24 18 18 22 8 7 1 2 708 Siero 1055 1755 1975 1873 1459 1266 1201 1008 875 592 469 474 465 371 229 168 91 48 15.374 POBLACIÓN EN 1940 Feleches Siero

POBLACIÓN FEMENINA EN 1960 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 + ------– - - - TOTAL 85 4 9 14 19 24 30 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 Feleches 70 77 65 62 46 76 68 55 50 50 49 40 29 24 21 21 6 4 813 Siero 1643 1551 1284 1074 1099 1559 1582 1349 1205 1057 989 876 766 603 446 356 202 130 17.771 POBLACIÓN MASCULINA EN 1960 Feleches 77 73 62 47 63 81 74 61 42 42 44 33 27 12 18 10 9 8 783 Siero 1601 1533 1402 1092 1092 1573 1680 1458 1043 969 899 728 618 399 331 227 140 83 16.868 POBLACIÓN EN 1960 Feleches Siero

POBLACIÓN FEMENINA EN 1981 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 65 70 75 80 50 - 55 - 60 - + ------– - - - 54 59 64 85 4 9 14 19 24 30 34 39 44 49 69 74 79 84 Feleches 32 29 54 49 43 33 32 40 18 44 54 54 41 36 47 29 12 7 654 Siero 1610 1491 1377 1445 1584 1448 1300 1052 1013 1388 1448 1254 1084 920 836 661 377 223 20511 POBLACIÓN MASCULINA EN 1981 Feleches 45 34 58 53 52 42 38 31 36 41 46 49 29 28 36 14 4 2 638 Siero 1748 1612 1534 1532 1513 1538 1341 1090 1048 1428 1378 1247 816 712 587 363 256 95 19838 POBLACIÓN EN 1981 Feleches Siero