Articulos Terremoto
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Fondo De Fomento De Medios De Comunicación Social Regionales, Provinciales Y Comunales
FONDO DE FOMENTO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL REGIONALES, PROVINCIALES Y COMUNALES ACTA DE RECEPCIÓN POSTULACIONES FORMATO PAPEL-LÍNEA CONCURSO 2021 Ministerio Secretaría General de Gobierno Unidad de Fondos Concursables Unidad de Fondos Concursables Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales Concurso 2021 Acta de recepción de postulaciones en Papel y en Línea NUAL D I. Recepción de Proyectos: En las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, ubicada en Plaza Los Héroes Nº 433, comuna de Rancagua, y con la presencia del Sr. Alejandro Álvarez Valenzuela, Secretario Regional Ministerial de Gobierno Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, quien actúa como ministro de fe; se indica lo siguiente: II. Recepción de Proyectos en Papel: Se certifica que el día 16 de Abril de 2021 a las 13:00 horas, se recepcionaron los proyectos en formato papel presentados al concurso 2021 del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales; constatando la cantidad de 0 proyectos. III. Detalle: A continuación, se detallan los proyectos presentados de acuerdo al orden de entrega indicado en la respectiva nómina de registro: NOMBRE RAZÓN SOCIAL/ NOMBRE RUT N° FILIO FANTASÍA DEL NOMBRE PROYECTO COMUNA PER. NATURAL MEDIO MEDIO 1 NO APLICA Unidad de Fondos Concursables | www.fondodemedios.gob.cl Unidad de Fondos Concursables Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales Concurso 2021 Acta de recepción de postulaciones en Papel y en Línea IV. Recepción de Proyectos en Línea: Se certifica que el día 16 de Abril de 2021 a las 23:59 horas, se cerró de forma automática el sistema de postulación en línea, disponible en el sitio web fondos.gob.cl; constatando la cantidad de 60 proyectos, que han sido válidamente presentados de acuerdo al plazo y hora de postulación definidas en las bases que regulan la presente convocatoria. -
Operación Servicios De Transporte Gratuito Plebiscito Nacional 2020, Región De O’Higgins
OPERACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE GRATUITO PLEBISCITO NACIONAL 2020, REGIÓN DE O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE EL PLEBISCITO. ZONAS AISLADAS Y SERVICIO ESPECIAL REGIÓN TOTAL GENERAL RURALES MTT ELECCIONES LIBERTADOR GENERAL 52 77 129 BERNARDO O'HIGGINS SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO LOCALIDADES - SECTORES HORARIO IDA RETORNO CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 9:00 12:30 ORILLA DE AUQUINCO - ORILLA DE AUQUINCO - LOS RINCONES - CENTRO DE LA ORILLA - CHÉPICA 10:00 13:00 CHÉPICA CHEPICA CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 9:00 12:30 PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:30 - 15:00 CHÉPICA CHÉPICA LAS PALMAS - CHÉPICA LAS PALMAS - LAS ARAÑAS - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHÉPICA UVA BLANCA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA LA MINA - CHÉPICA LA MINA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHIMBARONGO HUEMUL - CHIMBARONGO HUEMUL 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO QUINTA - CHIMBARONGO QUINTA 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 12:30 CODEGUA TUNCA - CODEGUA TUNCA - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 CODEGUA CALLEJONES - CODEGUA CALLEJONES - ALDEA AGRICOLA - JACINTO MARQUEZ - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 LA ESTRELLA ESTERO SECO - LA ESTRELLA ESTERO SECO, QUEBRADA DE LA VIRGEN 10:00 13:00 LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS 10:00 14:00 LOLOL RANGUILI - LOLOL RANGUILI - SANTA TERESA DE QUIAHUE - LOLOL 10:00 13:00 LOLOL -
Tesis Actores Relaciones De P
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y GEOGRAFÍA KARLSRUHER INSTITUT FÜR TECHNOLOGIE INSTITUT FÜR REGIONALWISSENSCHAFT ACTORES, RELACIONES DE PODER Y DIFERENCIACIÓN SOCIAL EN DICHATO TRAS EL TERREMOTO Y POSTERIOR TSUNAMI DEL 27F DEL AÑO 2010 POR FRANCES SOLEDAD DECHENT REYES Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción, así como también al Institut für Regionalwissenschaft de la Karlsruher Institut für Technologie, para optar al grado académico de magíster en Ciencias Regionales y M.Sc. im Fach Regionalwissenschaft Profesor Guía: Dr. Andreas Braun Profesor Co-Guía: Dra. Edilia del Carmen Jaque Castillo Diciembre, 2016 Concepción, Chile © 2016 Frances Soledad Dechent Reyes Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, siempre que se incluya la cita bibliográfica del documento ii AGRADECIMIENTOS Mi agradecimiento a todos aquellos que de una u otra forma fueron importantes para llegar a instancias finales de la presente investigación. A todas las personas entrevistadas; a las víctimas del terremoto del 27F, que a pesar del punto de inflexión que el evento significó en sus vidas, no dudaron en cooperar entregando sus testimonios. Como también a los profesionales del área y figuras políticas que se relacionaron con el proceso de reconstrucción; que con gran entusiasmo y disposición, compartieron conmigo sus experiencias e intentaron resolver todas aquellas inquietudes propias de una investigación. Al Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE de la Universidad de Concepción; tanto a la Unidad de Planificación Territorial y Sistemas Urbanos, como al Laboratorio de Geomática e Información Aplicada, por su cooperación y aporte de material digital relacionados a la investigación. -
Sustainable Development & Financial Report
Sustainable Development & Financial Report 2009 COPPER OPERATIONS IN CHILE 2. 3. Highlights of the year Anglo American 4 Chief executive’s foreword 6 Committed to the victims of the earthquake Record production and work safety 8 Scope 12 Anglo American plc performance. 16 Anglo American Chile 22 Operations in Chile Anglo American 30 2009 performance and 2010 targets 5,933 small- and medium-sized business entrepreneurs supported by the Emerge programme. mission Financial Capital 34 Economic performance Anglo American aims to be the leading US$584 million paid to the State in tax. global mining company – through the operational excellence of world class Financial Capital Capital Financial US$6.7 million invested in social initiatives and assets in the most attractive commodities the community. and a resolute commitment to safe and sustainable mining. Human Capital 48 Safety and occupational health US$1.7 billion in profit. 56 Our people invested in the year. US$926 million Human Capital Review and relaunch of the Good Citizenship Business Principles. Social Capital 66 Corporate presence in the community 72 Community engagement plans New management systems published for social and environmental performance. Social Capital REPORT APPLICATION LEVELS Natural Capital C C+ B B+ A A+ 82 Environmental management 84 Energy efficiency programme Self 86 Performance by division Declared 98 Environmental performance indicators Mandatory Natural Capital Natural Third Party Checked Optional GRI Manmade Capital 106 Procurement and contracts Checked Assured -
Resumen Ejecutivo
PLAN DE RECONSTRUCCIÓN TERREMOTO Y MAREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010 RESUMEN EJECUTIVO 27 de agosto de 2010 1 Programa de Reconstrucción Terremoto y Maremoto del 27 de febrero de 2010 • Resumen Ejecutivo Ministerio de Planificación Ministerio del Interior Ministerio de Obras Públicas Ministerio de Hacienda Ministerio Secretario General de la Presidencia Concepción, 27 de agosto de 2010 2 Programa de Reconstrucción Terremoto y Maremoto del 27 de febrero de 2010 • Resumen Ejecutivo Contenidos I Introducción .................................................................................................................................................................. 4 II 27 de febrero: magnitud de la catástrofe y daños ............................................................................................ 5 Magnitud del terremoto ............................................................................................................................................................... 5 Diagnóstico de daños .................................................................................................................................................................... 6 III La Emergencia Inmediata ..................................................................................................................................... 6 Organización de la respuesta a la emergencia y la reconstrucción ........................................................................... 7 El rol de la sociedad civil ............................................................................................................................................................ -
Relatos Desde El Litoral: La Represión Dictatorial En Pichilemu 1973-1977
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Seminario de grado: Procesos políticos de postmemorias autoritarias. Chile en la segunda mitad del siglo XX. Relatos desde el litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977. Un acercamiento a la verdad Informe para optar al Grado de Licenciada presentado por: Álvaro Cabrera Monsalve Profesora guía: Azun Candina Polomer Santiago de Chile 2018 Agradecimientos Agradecer en primera instancia a la Universidad de Chile y al Departamento de Historia por brindar en estos cuatro años espacios de crecimiento, no solo intelectual, sino que personal. A mis compañeros de generación, que de alguna manera u otra fueron parte de esta historia. En segundo lugar, a la profesora Azun Candina, que fue parte de 3 de los 4 años que tuve en la Universidad, por su paciencia, conocimiento y organización durante este proceso que nos permitió abordar de la mejor manera este viaje llamado tesis. A la profesora Carla Peñaloza, por su trabajo constante por la recuperación de la memoria y su ayuda brindada en este proceso. A mi madre Pilar Monsalve y a mi padre Iván Cabrera por su inmenso cariño, su enorme paciencia y entrega. A mis hermanas Natalia y Sofía, mis compañeras de vida. A mis amigas y amigos que me mantienen con los pies en la tierra en momentos difíciles. A Maya, Luna y Hugo. Agradecer el aporte desinteresado de Eugenio Gonzáles, Omar Rubio, Luis Castro, Rafael Moraga, Roberto Becerra y Bernabé Pavéz. Sin ellos, nada de esto habría sido posible. A mis abuelas Eliana y Gladys A mis abuelos José Miguel y Jorge 1 Índice Introducción ……………………………………………………………………….......... -
Memoria De Título
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA DE PERIODISMO A la espera de la reconstrucción El día a día de los damnificados del terremoto de 2010 Memoria para optar al título de Periodista NICOLE ANDREA VALERIA GUTIÉRREZ Profesora guía: MARÍA OLIVIA MÖNCKEBERG PARDO Santiago de Chile Enero de 2014 ÍNDICE RESUMEN ................................................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5 CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 9 Terremoto en Chile, una catástrofe natural y social................................................................. 9 Desastrosas confusiones...................................................................................................... 13 Devastador panorama del amanecer .................................................................................. 16 Saqueos reales y hordas imaginarias ................................................................................. 17 Cuantificando las pérdidas ................................................................................................... 20 Los más vulnerables, los más afectados ............................................................................ 22 Terremoto al empleo ............................................................................................................ -
Pdf | 68.74 Kb
Report title: Chile Earthquake Assessment Report Date(s) of field assessment March 6th to 8th 2010 Name and location of site being Region of Maule, Province of Cauquenes, Comunas assessed of Cauquenes, Pelluhue and Chanco. Plus Region of Maule, Province of Talca, Comuna of Concepcion GPS coordinates of site 71º,00´00´´ W – 36º,00´00” S Principle contact(s) at the site Jorje Rojas, Head of Disaster Response, Cauquenes Province Geraldo Reyallo, Head of Disaster Response, Cauquenes Municipality See annexe- contact list 1. National Picture On February 27, 2010 - at 3:34 am in Chile – there was an 8.8 earthquake that lasted one minute and had its epicentre in Bío-Bío region, about 91 kilometres from the city of Concepcion (second city with 900,00 people), and 320 km South of capital Santiago (population 5m). A subsequent tsunami struck much of the Chilean coast line, with the most severe loss of lives and property occurring within a few hundred metres of the sea. There have been multiple aftershocks in the 10 days since the quake. With tremors of between 5-6.4 continuing to occur. Figures of those affected remain inconsistent. However, the latest government figures (see annexe- statistical information indicate that) • Number affected: 1,922,649 million • Homes affected: 813,634 • Homes severely damaged: 200,000 • Killed: 507 The majority (estimated 80%) of those who are displaced are living with host families (friends and relatives), with others in tents and in communal buildings Public services and infrastructure were also heavily affected: • Water supply was disrupted and remains disconnected in many areas • Electricity and telecommunications remain patchy in the affected areas- this is critically problematic at present. -
Revista Del Iiicahgeo
ACTAS DEL IIICAHGEO 1 IIICAHGEO 2 ACTAS DEL IIICAHGEO III Congreso Argentino de Historia de la Geología - iiicahgeo - 3 IIICAHGEO 4 IIICAHGEO Alonso, Ricardo N. III Congreso Argentino de Historia de la Geología / Ricardo N. Alonso ; edición literaria a cargo de Ricardo N. Alonso. - 1a ed. - Salta : Mundo Gráfico Salta Editorial, 2013. 248 p. ; 28x19,5 cm. ISBN 978-987-698-034-0 1. Historia de la Geología. 2. Actas de Congresos. I. Alonso, Ricardo N., ed. lit. CDD 551.09 Fecha de catalogación: 13/08/2013 Procesamiento y diseño de edición: Dis. Tec. Irene M. Blanco Imagen de tapa: Sabios de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba en la década de 1870. Imagen de contratapa: Salta, vista desde el cerro San Bernardo. Autor Carlos Penutti - 1854. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial o del autor. Córdoba 714 • Tel/fax 54 387 4234572 [email protected] A4400AWF • Salta • República Argentina 6 ACTAS DEL IIICAHGEO AUTORIDADES Universidad Nacional de Salta Rector: Víctor Hugo Claros Vicerector: Miguel Angel Bosso Facultad de Ciencias Naturales Decana: Adriana Ortín Vujovich Vicedecana: Socorro Chagra Secretaria Académica: María Mercedes Alemán Secretaria Técnica: Teresita del Valle Ruiz Cabildo Histórico de Salta Directora: María Ester Ríos 7 IIICAHGEO AUTORIDADES DEL IIICAHGEO Comisión Científica Honoraria Dr. Florencio Gilberto ACEÑOLAZA Dr. -
Schooling System, Earthquakes and Beyond. the Chilean Experience of 2010 149
Schooling System, Earthquakes and Beyond. The Chilean Experience of 2010 Liliana Mayer UBA-CONICET, Argentina Abstract: The article analyzes the impact in the educational institutions of the earthquake which took place in February 27th, 2010 in Chile. In this sense, the object of this paper is not only to review the role of schooling institutions once the seism happens –as a meeting place, shelter, etc.– but mainly, what happens on its aftermath in terms of reconstruction of the schools on one hand, but also on the redefinitions on the educational policies regar- ding risk and disasters management. In a transversal way, two fundamental concepts are analyzed: how vulnerability appears in the booklets and specific materials developed for the prevention of disasters at schools, and the one of social participation, that is, which specific role acquired the civil society collaborating in the reconstruction of damaged schools. Keywords: Earthquake; Schooling system; Vulnerability; Social participation; Risk management; Chile. Resumen: El artículo analiza el impacto que tuvo el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile en las instituciones educativas de ese país. En tal sentido, se reflexiona no solo sobre el rol que tenían las escuelas en el momento del sismo –lugar de contención, de asilo y de reencuentro–, sino el día después: qué sucede con las escuelas que fueron dañadas y cómo reacciona la política educativa frente a la redefinición del planeamiento ante catás- trofes. El artículo estudia dos conceptualizaciones: cómo aparece la “vulnerabilidad” en los materiales desarrollados para la prevención de desastres en las escuelas, por un lado, y la de participación social, por el otro; es decir, el papel de la sociedad en la reconstrucción de las escuelas damnificadas. -
La Represión Dictatorial En Pichilemu 1973-1977
Cabrera Monsalve, Álvaro Iván Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977 Aletheia 2019, vol. 10, nro. 19, e032 Cabrera Monsalve, Á. (2019). Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977. Aletheia, 10 (19), e032. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11683/pr.11683.pdf Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Aletheia ISSN: 1853-3701 [email protected] Universidad Nacional de La Plata Argentina Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977 Cabrera Monsalve, Álvaro Iván Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977 Aletheia, vol. 10, núm. 19, 2019 Universidad Nacional de La Plata, Argentina DOI: https://doi.org/10.24215/18521606e032 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. PDF generado a partir de XML-JATS4R Aletheia, 2019, 10(19), Diciembre-Mayo, ISSN: 1853-3701 Artículos Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977 Coastal Stories: Dictatorial Repression in Pichilemu 1973-1977 Álvaro Iván Cabrera Monsalve DOI: https://doi.org/10.24215/18521606e032 Universidad de Chile, Chile [email protected] Recepción: 04 Abril 2019 Aprobación: 16 Mayo 2019 Recepción: 04 Abril 2019 Aprobación: 16 Mayo 2019 Resumen: El presente artículo tiene por objeto realizar una descripción de la represión dictatorial en la comuna de Pichilemu durante los años 1973-1977. Para ello, este trabajo se centra en su primera parte en contextualizar, de manera breve, a Chile en su contexto político desde las elecciones del año 1969 hasta el golpe de Estado en 1973. -
Revista Al Director General 45
Editorial Ciencia y Tecnología Hombre mirando al fin del mundo 2 6 Familia Delitos sexuales: Una amenaza latente 6 Cultura Viaje al fondo del alma humana 13 Terremoto en Chile 6 El rostro humano de la tragedia 15 Historias de valor en una ciudad devastada 20 Una sonrisa para Iloca 24 Pelluhue, una localidad arrasada por el mar 26 Ayuda internacional 30 Zona cero al límite 31 Al calor de la solidaridad 35 13 Más de mil quinientos millones de pesos en especies recuperadas 40 Con la fuerza de todos 42 La esencia del servicio público 44 Entrevista al Director General 45 Institucional Nuestra historia con mirada de futuro 47 15 Evaluando procesos desde la efectividad 50 La energía renovable que necesitamos 54 El comienzo de los mejores años 56 Guía de toma de muestras a víctimas de violencia sexual 60 Breves 31 Bajo la lupa El éxito de un trabajo coordinado 64 Salud Recuperando la estabilidad emocional y la cotidianeidad 66 Conocimiento 68 47 Identificación de Víctimas en Zonas de Catástrofe 68 Sociales 70 Al cierre 72 50 Edición Nº 143 • abril de 2010 Revista Detective es una producción de la Jefatura Nacional de Asuntos Públicos de la Policía de Investigaciones de Chile Av. General Mackenna 1314, Santiago, Chile. Correo electrónico: [email protected] 68 Director: Alfredo Espinoza U. • Editor: Luis Cessenque G. • Subeditora: Danissa González G. Periodistas: Michell González L., María José Saavedra V., Claudia Varas C., Gladys Cornejo S., Carlos Arriagada Z., Ingrid Castillo H., Macarena Olivares G. Fotografía: Silvia Benussi S., jefe de sección; Luis Provoste O.; Carlos Sarmiento P.; Cristián Alarcón A.