This page was exported from - Rengo en La Noticia Export date: Sun Nov 20 14:43:34 2016 / +0000 GMT

JORGE ARAVENA LLANCA, HIJO ILUSTRE DE ANUNCIA VISITA A LA PATRIA.

Después de largos años el autor de la canción Quiero volver a Pichilemu, Noches de Pichilemu y Los pescadores de Pichilemu, anuncia una visita desde Berlín, Alemania, a su añorada tierra de montes y mar, de sus parientes los Llanca y sus bellas amistades. Estará entre nosotros desde el primero de abril. Entre otras cosas, Aravena presentará su libro "Apellidos y elementos étnicos que han intervenido en la población de Pichilemu y en la genealogía del Cardenal José María Caro Rodríguez", recientemente publicado por Producciones. Aravena Llanca, es autor de 70 canciones en 4 CDs, que el mismo canta y fueron publicadas en 2012, bajo el visionario patrocinio, como productores, de la familia de nuestro pueblo los respetables profesionales Aravena González. Todas sus canciones están dedicadas exclusivamente a Pichilemu, donde se destaca Quiero Volver a Pichilemu, y otras variadas inspiraciones a todo lo más importante de nuestros balneario: , Infiernillo, Noches de Pichilemu, sin dejar de lado las referencias a los fundadores del pueblo como Agustín Ross, sus primeras autoridades como el primer alcalde del pueblo don José María Caro Martínez, don Daniel Ortuzar y de don Honorio Llanca, su abuelo materno primer carabinero del balneario; así mismo los valores intelectuales como el Cardenal José María Caro; la historia con la creación del Puerto de Pichilemu, el Pueblo de y sobre don Orozimbo Fuenzalida, primer párroco del pueblo; a hechos anteriores de la conquista de en 1545, sobre la vida de los indígenas que habitaban el lugar, los llamados promaucaes de quienes descendemos, mestizados con los hispanos, demostrado en nuestras fisonomías el recuerdo imborrable de toda la riqueza humana de la historia de nuestra nacionalidad. Fue el primero que grabó en 1967 el vals Invierno Cruel, de Díaz Girón, tema emblemático del balneario. Así mismo el Primer Premio ganador de un concurso de Fotografías de la Sexta Región con la imagen de Punta de Lobos en 1973. Ha escrito 5 libros con referencias a Pichilemu: Canciones a Pichilemu; Etimología de las palabras Pichilemu, Cáhuil, Llanca; Manuel Rojas en Pichilemu; José Toribio Medina y sus investigaciones en Pichilemu y, el último APELLIDOS DE PICHILEMU, editado bajo el sello de Producciones "El Marino" de reciente aparición, donde se destaca la procedencia etimológica de todos los apellidos que portan, en la actualidad, los habitantes de nuestro pueblo. Más, una curiosa y única genealogía del Cardenal José María Caro, en la que figuran casi todos los apellidos de los habitantes del pueblo, comenzando desde antes de 1900, afincados como campesinos en el pueblo de Ciruelos y, que bajaron junto al mar como albañiles al comenzar la fundación del pueblo, pero ya convertidos y activos emprendedores en diversas profesiones, que tomaron posición de todos los trabajos de creativa mano de obra, convirtiéndose, en la actualidad, en los comerciantes, dueños de hoteles, hospederías, trabajadores en todos los ramos, autoridades sociales y políticas de nuestro balneario. Todo este material figura entre los préstamos que se encuentran, custodian y controlan en la Biblioteca de Pichilemu. Jorge Aravena Llanca estará entre nosotros desde comienzo del mes de abril y permanecerá en el país hasta el 1 de mayo del presente año. Llega desde Europa, con nuevas informaciones y noticias de sus trabajos afincados en la realidad pasada y actual de nuestra historia, que se está formando en Pichilemu, con el esfuerzo de diversos escritores como Carlos Leyton, José Arraño Acevedo, Antonio

Output as PDF file has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com | Page 1/2 | This page was exported from - Rengo en La Noticia Export date: Sun Nov 20 14:43:34 2016 / +0000 GMT

Saldías González entre otros destacados intelectuales, así mismo con la inspiración de los cantores y compositores folklóricos, que entregan en sus obras, nuevas visiones de la riqueza, el paisaje y el carácter humano del esfuerzo creativo de los pichileminos.

Output as PDF file has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from www.ProfProjects.com | Page 2/2 |