---.. Nuestro colaborador José Arraño Acevedo autógrafos, fotografías, libros, revistas, recortes de está por entregar a las prensas su primer libro. diarios, correspondencia, ornamentos, muchos Contiene una selección de crónicas que sobre pertenecientes al mismo prelado; también es dueño de y su vasta zona costina ha publicado en una colección de objetos y reauerdos de don Agustín diversos diarios del país, desde hace mas de tres Ross Edwards,como algo de lo relacionado con los a’ lustros. primeros años de su gigantesca obra balnearia, en la antigua costa colchagüina. 4. El volumen preseqta personajes que han tenido directa relación con Pichilemu, como el primer Los originales de “Hombres y Cosas de q~ Cardenal chileno, de quien el autor es sobrino nieto, y Pichilemu” -que tal es el nombre del ya próximo libro- QQ don Agustín Ross Edwards, creador del balneario está en manos del proioguista, asegurando así un costino y uno de los pioneros del turismo nacional. merecido triunfo ai conocido periodista pichilemino .- que comenta asiduamente el acontecer de la provincia 4 También se refiere a su bisabuelo materno, don José c María Caro Martínez guien, al crearse la comuna de cardenalina en la prensa nacional. 5 Pichilemu el 22 de diciembre de 1891 y constituirse su DON LORENZO JOSE ARRAÑO ORTlZ primer municipio, en mayo de 1894, fue designado Gl Hace poco ha fallecido en Santiago, don - como su Primer Alcalde, siéndolo hasta mayo de 1905. Don Daniel Ortúzar Cuevas, don Evaristo Merino Lorenzo José Arraño Ortíz, el menor de los varios hijos . Canales de la Cprda, el doctor Eugenio Díaz Lira, son que tuvieron don José Santos Arraño C. y doña Rufina otros de los perfilados en la edición de marras. Ortíz Catalán de Arraño. Nacido’ en enero de 1894 en la costa Los varios paseos, playas y rincones pichilemina, este verano había cumplido la hermosa turísticos son expuestos destacadamente. Así edad de 94 años. Educado en la escuela primaria de desfilan Infiernillo, Playa Hermosa, , , siguió humanidades en el Liceo de Rengo, Cáhuil, Ciruelos, Quebrada de Nuevo Reino, San para después ser alumno de agronomía en la Antonio de Petrel, , Las Salinas, etc. Universidad Católica de la capital y de la cual hubo d retirarse para .atender las propiedades paternas Arraño Acevedo, nacido en Quebrada de consistentes en predios agrícolas y salineros. Po Nuevo Reino, en la idílica residencia campesina de sus décadas dirigió los fundos “La Sirena”, “Los ~ antepasados maternos -donde pasara temporadas Cruceros”, “Buenos Aires”, ubicados en la costa vacacionales el Cardenal Caro- después de estudios colchagüina, ayudando a su padre en esa ardua labor. humanísticos, atendió bienes agrícolas y salineros de s la comunidad familiar. Actualmente escribe en “El Sur” de Concepción, “La Prensa” de Curicó, “La En 1927 se unió en matrimonio a la damas Mañana” de Taka, “La Discusión” de Chillán, “El argentina, señoraZafira Zunzunegui Eggers, de la cual ‘ Heraldo” de Línares, “El Rancaguino” de Rancagua, hubo tres hijos: Silvia, Noemí y Rolando, todos con “La Región” de San Fernando, “La Tribuna” de Los distinguidos hogares. Angeles y en varios otros diarios provincianos. Don Lorenzo José Arraño Ortíz militó en el antiguo Partido Liberal, siendo por un período regidor Pertenece a la Sociedad de Escritores de Rancagua desde su fundación en 1979 y comenta las en el municipio pichilemino. También fue juez de subdelegación y miembro de diversas entidades producciónes literarias que editoriales y escritores le envían para conocer su opinión sobre ellas. sociales, donde tuviera destacado desempeño. Pichilemu tiene en el escritorde marras a uno Era tío del conocido escritor, jesuita Alberto - de sus cronistas. más conspicuos, dado sus Arraño Acevedo y del primer abad mitrado chileno, el conocimientos del pasado lugareño, que recibiera benedictino Eduardo Lacios Arraño. directamente de sus mayores, amén de valiosos I documentos históricos que posee. Los funerales del señor Arraño Ortíz, en En su residencia pichilemina mantiene un Santiago, dieron lugar a diversas manifestaciones de Museo del Cardenal Caro, consistente en numerosos pesar.