Bibliografía I. Boletín De Historia De La Teología En El Período 1500-1800
Archivo Teológico Granadino 67 (2004) 231-421 BIBLIOGRAFÍA I. BOLETÍN DE HISTORIA DE LA TEOLOGÍA EN EL PERÍODO 1500-1800 Autores Acosta, José de SASTRE, E., Gli “altri” visti dal missionario gesuita Padre José de Acosta (1600): Euntes Docete 56 (2003) 189-208. Este estudio pretende mostrar un ejemplo de aproximación a “los otros”, a los pueblos de las diversas Indias, a finales del siglo XVI. Se basa en el análisis de las dos célebres obras de Acosta, Historia natural y moral de las Indias y De procuranda indorum salute. Expone primero la visión de “los otros” en la perspectiva misionera de Acosta, los tres géneros de “otros” en las Indias, orientales y occidentales: los primeros, más civilizados, como eran los chinos, japoneses y otros de India oriental, los segundos, los que sin haber alcanzado la escritura, ni los conocimientos civiles, tienen su organización social, como eran los mejicanos, peruanos, y la tercera clase, bárbaros, que se diferencian poco de los animales, como eran muchos del Brasil, Florida, y también en Molucas e islas Salomón. Indica luego la diversa manera de llevarles a ellos el evangelio Por último, el autor indica brevemente algunos apuntes de Acosta sobre el modo de evangelizar a la segunda y tercera clase de “otros”, y la imagen del obispo y del misionero indianos. Ágreda, María de Jesús de LLAMAS, E., O.C.D., La Madre Ágreda y la Mariología del Vaticano II. Salamanca 2003. 121 págs. ISBN 84-607-8014-7. La Congregación para la doctrina de la fe ha declarado que «no se puede afirmar que existan verdaderos errores doctrinales y herejías en la Mística Ciudad de Dios», pero añade que «la presentación que se hace en esa obra de la figura de la Madre de Dios contrasta con la que nos ofrece la Sagrada Escritura y no es compatible con la mariología desarrollada por el Concilio Vaticano II».
[Show full text]