PROGRAMACION SALAS LA NOCHE EN VIVO - CON SABOR A CLUB 2019

13 SALAS PARTICIPANTES – 48 ARTISTAS QUE PARTICIPAN EN 67 ACTUACIONES

PROGRAMACIÓN POR SALAS

1. CAFÉ CENTRAL. Pza. del Ángel 10 - www.cafecentralmadrid.com

Del lunes 4 al miércoles 6 de noviembre. CAFÉ CENTRAL. JAVIER PEÑA TRÍO & LEONOR WATLING. 21:00h. Desde 16€ (cafecentral) #Jazz

Del jueves 7 al domingo 10 de noviembre. CAFÉ CENTRAL. CAMINERO QUINTETO. 21:00h. Desde 19€ (cafecentral) #Jazz

Del lunes 11 al miércoles 13 de noviembre. CAFÉ CENTRAL. MOMENTOS ALHAMBRA: MARTA SÁNCHEZ QUINTETO. 21:00h. Desde 13€ (cafecentral) #Jazz

Del jueves 14 al domingo 17 de noviembre. CAFÉ CENTRAL. JOSHUA EDELMAN TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

Del lunes 18 al domingo 24 de noviembre. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

Del jueves 28 al sábado 30 de noviembre. CAFÉ CENTRAL. KATHIE THIROUX TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

2. CLAMORES. C/ Alburquerque, 14 – www.salaclamores.es

Viernes 1 de noviembre. CLAMORES. GHOSTNOTE FEAT. MONONEON. 22:30h. Anticipada 22€ (giglon) / Taquilla 25€. #Jazz

Domingo 3 de noviembre. CLAMORES. PEDRO OJESTO & FLAMENCO JAZZ COMPANY. 21:00h. Anticipada 12€ (giglon) / Taquilla 15€. #Jazz #Flamenco

1 Jueves 7 de noviembre. CLAMORES. MOMENTOS ALHAMBRA: MINYO CRUSADERS (JAP). 20:30h. Anticipada 18€ (giglon) / Taquilla 22€. #Jazz #Latino #MusicaAfricana

Viernes 8 de noviembre. CLAMORES. TORTURED SOUL. 22:30h. Anticipada 15€ (Giglon) / Taquilla 18€. #Acid Jazz #

Viernes 15 de noviembre. CLAMORES. HANNAH WILLIAMS & THE AFIRMATIONS. 22:30h. Anticipada 15€ (giglon) / Taquilla 18€ #Jazz #Soul

Domingo 17 de noviembre. CLAMORES. JOSH DION PARIS MONSTER. 21:00h. Anticipada 16€ (giglon) / Taquilla 20€ #Jazz #Funk #Soul #MusicaElectronica #Garaje

Sábado 23 de noviembre. CLAMORES. BILAL. 22:30h. Anticipada 22€ (giglon) / Taquilla 25€ #Jazz #Gospel #Soul #HipHop

3. COSTELLO CLUB. C/ Caballero de Gracia, 10 – www.costelloclub.com

Martes 5 de noviembre. COSTELLO CLUB. MOMENTOS ALHAMBRA: MARIO HERRERO TRIO 20:00h. Anticipada 10€ (notikumi) / Taquilla 13€ #Jazz Flamenco

Domingo 17 de noviembre. COSTELLO CLUB. TRIO MEJUNJE. 20:00h. Anticipada 10€ (notikumi) / Taquilla 13€ #Jazz

4. EL DESPERTAR CAFÉ JAZZ. C/ Torrecilla del Leal, 18 – www.cafeeldespertar.com

Viernes 8 de noviembre. EL DESPERTAR. VICTOR CORREA TRÍO. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

Viernes 15 de noviembre. EL DESPERTAR. MOMENTOS ALHAMBRA. PAHOLA CROWLEY CUARTETO. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

Sábado 16 de noviembre. EL DESPERTAR. ¡ZAS! TRIO “EL SAXO DE COLTRANE”. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

Sábado 23 de noviembre. EL DESPERTAR. PEDRO OJESTO TRÍO “Flamenco jazz” Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz# Flamenco

Viernes 29 de noviembre. EL DESPERTAR. MARCOS COLLADO Y JAVIER SÁNCHEZ. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

Sábado 30 de noviembre. EL DESPERTAR. SACRI DELFINO TRÍO. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

5. EL INTRUSO. C/ Augusto Figueroa, 3 – www.intrusobar.com

Jueves 14 de noviembre. EL INTRUSO. 8º aniversario Intruso. MOMENTOS ALHAMBRA: SABROSA Beastie Boys Intrumental Music. 22:00h. Anticipadas 20 primeras 6€, resto 8€ (giglon) / Taquilla 10€ #AcidJazz

Viernes 15 de noviembre. EL INTRUSO. 8º aniversario Intruso. GECKO TURNER. 22:00h. Anticipada oferta limitada 8€, resto 10€ (giglon.com) / Taquilla 12€ #Musicas Negras #Funk #Latin Jazz

2 Domingo 17 de noviembre. EL INTRUSO. 8º aniversario Intruso. POE. 21:00h. Anticipadas 20 primeras 8€, resto 10€ (giglon) / Taquilla 12€ #Jazz

Domingo 24 de noviembre. EL INTRUSO. DUCHEMIN COLLECTIVE. 21:00h. Anticipadas 20 primeras 6€, resto 8€ (giglon) / Taquilla 10€ #Jazz

Viernes 29 de noviembre. EL INTRUSO. HAFA. 22:00h. Anticipadas 20 primeras 6€, resto 8€ (giglon) / Taquilla 10€ #Jazz

6. EL JUNCO. Plaza de Santa Bárbara, 10 – www.eljunco.com

Sábado 2 de noviembre. EL JUNCO. IÑAKI ARAKISTAIN BAND. 22:00h. 10€ con copa. #Jazz

Jueves 14 de noviembre. EL JUNCO. SEAN CLAPIS QUARTET (Brooklyn, USA). 22:00h. 10€ con copa. #Jazz

Viernes 15 de noviembre. EL JUNCO. 15º ANIVERSARIO. CECILIA KRULL & THE GANG. 22:00h. 12€. #Jazz

Miércoles 20 de noviembre. ROBERTO PISTOLESI QUINTET. 22:00h. 10€ con cerveza. #Jazz

Viernes 22 de noviembre. EL JUNCO. MOMENTOS ALHAMBRA: RODRIGUEZ LISBONA TRIO 22:00h. 10€ con Alhambra. #Músicas Negras #Soul # HipHop #Jazz

7. GALILEO GALILEI. C/ Galileo, 100 – www.salagalileogalilei.com

Miércoles 30 de octubre. GALILEO GALILEI. MOMENTOS ALHAMBRA: HOMENAJE A BOGUI JAZZ gran Jam Session liderada por Sebastian Chames Trio y la particiàción de artistas invitados: Jorge Pardo, Pepe Rivero, Javier Colina, Bobby Martínez, Vicente Borland, Caramelo, Luís Verde, Richi Ferrer, German Kucich, Chema Saiz, Borja Barrueta, Pablo Gutiérrez, Toño Miguel, T.J. Jazz, Marcos Collado, Javier Moreno, Norman Hogue, Nirankar Khalsa, Baldo Martinez, Inoidel González, Ere Serrano, Natalia Calderón, Aurora Arteaga, Jorge Vistel, Susana Peña y un largo etc. 20:00h. Entrada Libre. #Jazz #Jam Session

Miércoles 6 de noviembre. GALILEO GALILEI. CAMILLE BERTAULT. 21:00h. Anticipada 15€ (giglon, wegow y mutick) / Taquilla 20€. #Jazz

Sábado 9 de noviembre. GALILEO GALILEI. HOLLYWOOD BAND KIDS. 12:00h. 12€. #Jazz #Infantil

8. MARAVILLAS. C/ San Vicente Ferrer, 33 – www.maravillasclub.com

Jueves 28 de noviembre. MARAVILLAS. CHEMA SAIZ TRÍO. 22:00h. Anticipada 8€ / Taquilla 10€. #Jazz

9. MARULA CAFÉ. C/ Caños Viejos, 3 – www.marulacafe.com

Sábado 23 de noviembre. MARULA CAFÉ. MOMENTOS ALHAMBRA: MANOLO PEREIRA. 23:30h. 8€ con consumición refresco o Alhambra. #Jazz

3

10. MOE CLUB. C/ Alberto Alcocer, 32 – www.moeclub.com

Viernes 15 de noviembre. MOE. SPELUZNANTES JAZZ BAND. 22:00h. 8€ con refresco o cerveza. #Jazz#Músicas Negras

Sábado 16 de noviembre. MOE. PABLO DASI. 22:00h. 15€. #Jazz#Músicas Negras

Viernes 22 de noviembre. MOE. MOMENTOS ALHAMBRA. ALL4GOSPEL. 22:00h. 8€ con refresco o Alhambra. #Músicas Negras#Gospel

Viernes 29 de noviembre. MOE. HARMONIA BIG BAND PROJECT. 22:00h. 8€ con refresco o cerveza. # Jazz#Músicas Negras

Sábado 30 de noviembre. MOE. THE BLACK NOTE. 22:00h. 8€ con refresco o cerveza. #Jazz#Músicas Negras

11. SIROCO. C/ San Dimas 3 – www.siroco.es

Jueves 14 de noviembre. SIROCO. MOMENTOS ALHAMBRA: MARÍA YFEU. 21:30h. Anticipada 10€ (wegow) / Taquilla 12€. #Jazz #Soul #Bossa

12. TEATRO NUEVO APOLO. Pza Tirso de Molina, 1 – www.nuevoapoloteatro.com

Miércoles 13 de noviembre. TEATRO NUEVO APOLO. MOMENTOS ALHAMBRA JAZZ: DJAVAN. 20:30h. Desde 42€ (nuevoapoloteatro.com - summummusic.com). #Jazz #MusicaBrasileña #Pop #MusicasdelMundo

13. TEMPO CLUB. C/ Duque de Osuna, 8 – www.tempoclub.net

Sábado 2 de noviembre. TEMPO CLUB. BEAT BRONCO. 22:30h. Anticipada 10€ (giglon) / Taquilla 12€ #Soul #Jazz #Boogaloo

Sábado 16 de noviembre. TEMPO CLUB. AURORA GARCIA JAZZ QUARTET. 22:30h. Anticipada 12€ (giglon) / Taquilla 15€. #Jazz

Viernes 22 de noviembre. TEMPO CLUB. THE GROOVE FAMILY. 22:30h. Anticipada 6€ (giglon) / Taquilla 8€. #Soul #Funk

Sábado 23 de noviembre. TEMPO CLUB. MIGHTY VAMP. 22:30h. Anticipada 6€ (giglon) / Taquilla 8 €. #Soul #Jazz #Boogaloo #Funk

Viernes 29 de noviembre. TEMPO CLUB. MOMENTOS ALHAMBRA: PAPA BOOGALOO. 22:30h. Anticipada 8€ (giglon) / Taquilla 10€. #Latin #Jazz #Boogaloo

Sábado 30 de noviembre. TEMPO CLUB. NORMAN HOGUE PLAYS LOUIS PRIMA. 22:30h. Anticipada 8€ (giglon) / Taquilla 10€. #Jazz

4

PROGRAMACIÓN SALAS LNEV POR DÍAS

Miércoles 30 de octubre

GALILEO GALILEI. MOMENTOS ALHAMBRA JAZZ. HOMENAJE A BOGUI JAZZ gran Jam Session liderada por Sebastian Chames Trio y la particiàción de artistas invitados: Jorge Pardo, Pepe Rivero, Javier Colina, Bobby Martínez, Vicente Borland, Caramelo, Luís Verde, Richi Ferrer, German Kucich, Chema Saiz, Borja Barrueta, Pablo Gutiérrez, Toño Miguel, T.J. Jazz, Marcos Collado, Javier Moreno, Norman Hogue, Nirankar Khalsa, Baldo Martinez, Inoidel González, Ere Serrano, Natalia Calderón, Aurora Arteaga, Jorge Vistel, Susana Peña y un largo etc. 20:00h. Entrada Libre. #Jazz #Jam Session

Viernes 1 de noviembre

1. CLAMORES. GHOSTNOTE FEAT. MONONEON. 22:30h. Anticipada 22€ (giglon) / Taquilla 25€ #Jazz

Sábado 2 de noviembre

2. EL JUNCO. IÑAKI ARAKISTAIN BAND. 22:00 h. 10€ con copa. #Jazz

3. TEMPO CLUB. BEAT BRONCO. 22:30 h - Anticipada 10€ (giglon) / Taquilla 12€ #Soul #Jazz #Boogaloo

Domingo 3 de noviembre

4. CLAMORES. PEDRO OJESTO & FLAMENCO JAZZ COMPANY. 21:00h. Anticipada 12€ (giglon) / Taquilla 15€. #Jazz #Flamenco

Lunes 4 de noviembre

5. CAFÉ CENTRAL. JAVIER PEÑA TRÍO & LEONOR WATLING. 21:00h. Desde 16€ (cafecentral) #Jazz

Martes 5 de noviembre

6. CAFÉ CENTRAL. JAVIER PEÑA TRÍO & LEONOR WATLING. 21:00h. Desde 16€ (cafecentral) #Jazz

7. COSTELLO CLUB. MOMENTOS ALHAMBRA JAZZ. MARIO HERRERO TRIO 20:00h. Anticipada 10€ (notikumi) / Taquilla 13€ #Jazz Flamenco

Miércoles 6 de noviembre

8. CAFÉ CENTRAL. JAVIER PEÑA TRÍO & LEONOR WATLING. 21:00h. Desde 16€ (cafecentral) #Jazz

9. GALILEO GALILEI. CAMILLE BERTAULT. Anticipada 15€ (giglon, wegow y mutick) / Taquilla 20€. #Jazz

5 Jueves 7 de noviembre

10. CAFÉ CENTRAL. CAMINERO QUINTETO. 21:00h. Desde 19€ (cafecentral) #Jazz

11. CLAMORES. MOMENTOS ALHAMBRA JAZZ. MINYO CRUSADERS (JAP). 20:30h. Anticipada 18€ (giglon) / Taquill 22€ #Jazz #Latino #MusicaAfricana

Viernes 8 de noviembre

12. CAFÉ CENTRAL. CAMINERO QUINTETO. 21:00h. Desde 19€ (cafecentral) #Jazz

13. CLAMORES. TORTURED SOUL. 22:30h. Anticipada 15€ (Giglon) / Taquilla 18€. #Acid Jazz #Funk

14. EL DESPERTAR. VICTOR CORREA TRÍO. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12 €. #Jazz

Sábado 9 de noviembre

15. CAFÉ CENTRAL. CAMINERO QUINTETO. 21:00h. Desde 19€ (cafecentral) #Jazz

16. GALILEO GALILEI. HOLLYWOOD BAND KIDS. 12:00h. 12€. #Jazz #Infantil

Domingo 10 de noviembre

17. CAFÉ CENTRAL. CAMINERO QUINTETO. 21:00h. Desde 19€ (cafecentral) #Jazz

Lunes 11 de noviembre

18. CAFÉ CENTRAL. MOMENTOS ALHAMBRA: MARTA SÁNCHEZ QUINTETO. 21:00h. Desde 13€ (cafecentral) #Jazz

Martes 12 de noviembre

19. CAFÉ CENTRAL. MOMENTOS ALHAMBRA: MARTA SÁNCHEZ QUINTETO. 21:00h. Desde 13€ (cafecentral) #Jazz

Miércoles 13 de noviembre

20. CAFÉ CENTRAL. MOMENTOS ALHAMBRA: MARTA SÁNCHEZ QUINTETO. 21:00h. Desde 13€ (cafecentral) #Jazz

21. TEATRO NUEVO APOLO. MOMENTOS ALHAMBRA: DJAVAN. 20:30h. Desde 42€ (nuevoapoloteatro.com - summummusic.com). #Jazz #MusicaBrasileña #Pop #MusicasdelMundo

Jueves 14 de noviembre

22. CAFÉ CENTRAL. JOSHUA EDELMAN TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz 6

23. EL INTRUSO. MOMENTOS ALHAMBRA: SABROSA Beastie Boys Intrumental Music. 22:00h. Anticipadas 20 primeras 6€, resto 8€ (giglon) / Taquilla 10€ #AcidJazz

24. EL JUNCO. SEAN CLAPIS QUARTET (Brooklyn, USA). 22:00 h. 10€ con copa. #Jazz

25. SIROCO. MOMENTOS ALHAMBRA: MARÍA YFEU. 21:30h. Anticipada 10€ (wegow)/ Taquilla 12€. #Jazz #Soul #Bossa

Viernes 15 de noviembre

26. CAFÉ CENTRAL. JOSHUA EDELMAN TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

27. CLAMORES. HANNAH WILLIAMS & THE AFIRMATIONS. 22:30h. Anticipada 15€ (giglon) / Taquilla 18€ #Jazz #Soul

28. EL DESPERTAR. MOMENTOS ALHAMBRA: PAHOLA CROWLEY CUARTETO. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

29. EL INTRUSO. 8º aniversario Intruso. GECKO TURNER. 22:00h. Anticipada oferta limitada 8€, resto 10€ (giglon.com) / Taquilla 12€ #Musicas Negras #Funk #Latin Jazz

30. EL JUNCO. 15º ANIVERSARIO: CECILIA KRULL & THE GANG. 22:00h. 12€. #Jazz

31. MOE. SPELUZNANTES JAZZ BAND. 22:00h. 8€ con refresco o cerveza. #Jazz#Músicas Negras

Sábado 16 de noviembre

32. CAFÉ CENTRAL. JOSHUA EDELMAN TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

33. EL DESPERTAR. ¡ZAS! TRIO “EL SAXO DE COLTRANE”. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

34. MOE. PABLO DASI. 22:00h. 15€. #Jazz#Músicas Negras

35. TEMPO CLUB. AURORA GARCIA JAZZ QUARTET. 22:30h. Anticipada 12€ (giglon) / Taquilla 15€. #Jazz

Domingo 17 de noviembre

36. CAFÉ CENTRAL. JOSHUA EDELMAN TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

37. CLAMORES. JOSH DION PARIS MONSTER. 21:00h. Anticipada 16€ (giglon) / Taquilla 20€ #Jazz #Funk #Soul #MusicaElectronica #Garaje

38. COSTELLO CLUB. TRIO MEJUNJE. 20:00h. Anticipada 10€ (notikumi) / Taquilla 13€ #Jazz

39. EL INTRUSO. POE. 21:00h. Anticipadas 20 primeras 8€, resto 10€ (giglon) / Taquilla 12€ #Jazz

7 Lunes 18 de noviembre

40. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

Martes 19 de noviembre

41. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

Miércoles 20 de noviembre

42. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

43. EL JUNCO. ROBERTO PISTOLESI QUINTET. 22:00h. 10€ con cerveza. #Jazz

Jueves 21 de noviembre

44. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

Viernes 22 de noviembre

45. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

46. EL JUNCO. MOMENTOS ALHAMBRA: RODRIGUEZ LISBONA TRÍO. 22:00 h. 10€ con Alhambra. #Músicas Negras #Soul # HipHop #Jazz

47. MOE. MOMENTOS ALHAMBRA: ALL4GOSPEL. 22:00h. 8€ con refresco o Alhambra. #Músicas Negras#Gospel

48. TEMPO CLUB. THE GROOVE FAMILY. 22:30 h. Anticipada 6€ (giglon) / Taquilla 8€. #Soul #Funk

Sábado 23 de noviembre

49. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

50. CLAMORES. BILAL. 22:30h. Anticipada 22€ (giglon) / Taquilla 25€ #Jazz #Gospel #Soul #HipHop

51. EL DESPERTAR. PEDRO OJESTO TRÍO “Flamenco jazz” Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz# Flamenco

52. MARULA CAFÉ. MOMENTOS ALHAMBRA: MANOLO PEREIRA. 23:30h. 8€ con consumición refresco o Alhambra. #Jazz

53. TEMPO CLUB. MIGHTY VAMP. 22:30h. Anticipada 6€ (giglon) / Taquilla 8 €. #Soul #Jazz #Boogaloo #Funk

8

Domingo 24 de noviembre

54. CAFÉ CENTRAL. BEN SIDRAN QUARTET. 21:00h. Desde 24€ (cafecentral) #Jazz

55. EL INTRUSO. DUCHEMIN COLLECTIVE. 21:00h. Anticipadas 20 primeras 6€, resto 8€ (giglon) / Taquilla 10€ #Jazz

Jueves 28 de noviembre

56. CAFÉ CENTRAL. KATHIE THIROUX TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

57. MARAVILLAS. CHEMA SAIZ TRÍO. 22:00h. Anticipada 8€ / Taquilla 10€. #Jazz

Viernes 29 de noviembre

58. CAFÉ CENTRAL. KATHIE THIROUX TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

59. EL DESPERTAR. MARCOS COLLADO Y JAVIER SÁNCHEZ. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

60. EL INTRUSO. HAFA. 22:00h. Anticipadas 20 primeras 6€, resto 8€ (giglon) / Taquilla 10€ #Jazz

61. MOE. HARMONIA BIG BAND PROJECT. 22:00h. 8€ con refresco o cerveza. #Jazz #Musicas Negras

62. TEMPO CLUB. MOMENTOS ALHAMBRA: PAPA BOOGALOO. 22:30h. Anticipada 8€ (giglon) / Taquilla 10€. #Latin #Jazz #Boogaloo

Sábado 30 de noviembre

63. CAFÉ CENTRAL. KATHIE THIROUX TRIO. 21:00h. Desde 22€ (cafecentral) #Jazz

64. EL DESPERTAR. SACRI DELFINO TRÍO. Dos pases: 22:00h y 23:00h. 12€. #Jazz

65. MOE. THE BLACK NOTE. 22:00h. 8€ con refresco o cerveza. #Jazz #Músicas Negras

66. TEMPO CLUB. NORMAN HOGUE PLAYS LOUIS PRIMA. 22:30h. Anticipada 8€ (giglon) / Taquilla 10€. #Jazz

9 INFORMACIÓN DE LOS ARTISTAS Y GRUPOS PARTICIPANTES POR SALAS

CAFÉ CENTRAL. Plaza del Ángel, 10 – www.cafecentralmadrid.com

JAVIER PEÑA TRÍO & LEONOR WATLING Sala CAFÉ CENTRAL – lunes 4 de noviembre – 21:00h

Javi Peña lidera un trío de músicos experimentados que provienen de diversas formaciones, Marlango, Red House, Gn3, Revolver…Tienen una propuesta propia y personal enraizada en la música americana. Mezclan Jazz, Western Swing, Country, Folk, Twang… improvisando y dando lugar a un paisaje sonoro heterogéneo, por momentos abstracto y colorista, por momentos rítmico y preciosista. En esta ocasión, se reúne con ellos Leonor Watling, por primera vez fuera del proyecto de Marlago, con el que ya han compartido escenarios por todo el mundo. Watling profundiza en los standards del jazz desde Billie Holiday hasta versiones actualizadas de Leonard Cohen.

Leonor Watling - voz Manuel Bagüés - bajo Javier Peña - guitarra Gonzalo Maestre - batería

CAMINERO QUINTETO Sala CAFÉ CENTRAL – jueves 7 de noviembre – 21:00 h

El ya consolidado quinteto de Pablo M. Caminero vuelve al Central con nuevos temas del que será su quinto disco Bost. Continua la exploración dentro de las íntimas relaciones entre el flamenco y el jazz desde las composiciones originales de Caminero.

Caminero es un contrabajista esencial en la escena española de jazz, y también del flamenco. Le hemos visto con varias buenas bandas que “caminan” con el pulso rítmico de este excelente músico. Toca habitualmente con artistas como Gerardo Núñez, el Niño Josele, La Tremendita y forma parte del grupo Ultra High Flamenco. A su admirable discreción personal se añade un talento mayúsculo: estamos ante un fantástico instrumentista y sorprendente compositor, un músico con ideas brillantes y con voz propia, basta con escuchar sus maravillosos discos donde expresa sensibilidad, sentido, y una maravillosa capacidad para componer temas hermosos y jugar con las armonías y los ritmos. Un honor tener a Pablo Martín Caminero dirigiendo su banda. Lo vamos a disfrutar.

Toni Belenguer - trombón Michael Olivera - batería Ariel Brínguez - saxo tenor Pablo M. Caminero - contrabajo Moisés Sánchez - piano

10 MARTA SÁNCHEZ QUINTETO Sala CAFÉ CENTRAL. MOMENTOS ALHAMBRA – lunes 11 de noviembre – 21:00h

Marta Sánchez, es una pianista madrileña viviendo en Nueva York hace 6 años, ciudad a la que se mudó en 2011 gracias a una beca Fulbright para estudiar un Master en Jazz Piano Performance en la New York University.

Marta creó su quinteto al poco tiempo de mudarse a Nueva York, y desde entonces este grupo ha sacado tres discos a la luz: Partenika (2015), y Danza imposible (2017), ambos con el sello español Fresh Sound. Tanto Partenika como Danza Imposible recibieron una acogida increíble por parte de la prensa americana. Partenika fue objeto de excelentes críticas por parte del New York Times, Downbeat, All Music, All About Music, y un largo etcétera. No solo eso, sino que el disco fue seleccionado por el New York Times como uno de los 10 mejores discos del año 2015, incluyendo todos los géneros y estuvo también incluido en las listas de los mejores discos de jazz del año de la Jazz Journalist Association, Downbeat and All Music. El siguiente trabajo del quinteto, Partenika fue revisado y altamente alabado en el famoso programa de radio pública de los Estados Unidos Fresh Air, obtuvo de nuevo otras 4 estrellas por parte de DownBeat, una crítica excelente en el New York TImes, en el programa de radio de Nate Chinen en WBGO, y también fue incluido en numerosas listas de los mejores discos de 2017. A raíz de Danza Imposible, la música de Marta ha sido objeto de artículos en publicaciones tan prestigiosas como Jazziz y The New York Times ha citado a la pianista y compositora como ejemplo de un año cargado de buenos proyectos liderados por mujeres.

El quinteto ha actuado por toda la geografía española y portuguesa y en los más prestigiosos clubes de la gran manzana, incluyendo el Jazz Gallery, 55 Bar, The Cell Theater, Cornelia Street Cafe, ShapeShifter Lab, entre muchos otros. También ha girado por la costa Oeste, En Michigan, Maine, Maryland y Connecticut.

La música de Marta combina elementos del Jazz, Pop, Rock, música clásica, electrónica y experimental. Es una música compleja rítmicamente pero melódicamente muy expresiva. En palabras del compositor, trombonista y ganador de un Grammy, Alan Ferber, “es una música que cuenta historias integrando elementos del folk con la sofisticación armónica y la espontaneidad del jazz.

Marta Sánchez Quinteto estará presentando la música de su último CD, El Rayo de Luz, que saldrá a la luz oficialmente el 22 de noviembre, aunque tendremos en el Café Central CD a la venta de manera anticipada.

https://www.youtube.com/watch?v=NuVQzdYcECc

2 JOSHUA EDELMAN TRIO Sala CAFÉ CENTRAL – jueves 14 de noviembre – 21:00h

Joshua Edelman es un pianista y compositor neoyorquino afincado en España y uno de los más comprometidos, activos y versátiles del llamado latinjazz. En él conviven armónica y vitalmente Nueva York, el jazz, la música cubana y el clásico y profundiza en estas corrientes en la búsqueda de un lugar expresivo contemporáneo, dotado de un lenguaje vivo y común. Le acompañan los músicos cubanos más solicitados, Manuel Machado, Yelsy Heredia y Moisés Porro.

Steve Turre - trombón Manuel Machado - trompeta Joshua Edelman - piano Yelsy Heredia - contrabajo Moisés Porro - batería

BEN SIDRAN QUARTET Sala CAFÉ CENTRAL –lunes 18 de noviembre – 21:00h

Ben Sidran es una voz inteligente, un pianista emotivo y un hombre de su tiempo, "La voz de su generación" (Downbeat Magazine). En su debut en París en 1986, el diario Le Figaro proclamaba “un triunfo del swing y la sofisticación; irresistible, lleno de calidez y espontaneidad”. Le interesa el público y la calidad del encuentro entre músicos que disfrutan tocando, locales pequeños y públicos de corazón grande. Sus canciones unen el jazz, el rythm & blues o incluso el pop. Es un mensajero del jazz. “Lo más importante es divertirse. Busco que el piano acompañe la voz, y también que la voz acompañe al piano".

Ben Sidran - piano, voz Leo Sidran - batería, voz Tom Warburton - contrabajo Perico Sambeat - saxo (días 18, 19 y 20) Antonio Serrano - armónica (días 21, 22 y 24) Bob Sands - saxo tenor (día 23)

3

KATIE THIROUX TRIO Sala CAFÉ CENTRAL – jueves 28 de noviembre – 21:00h

Procedente de una familia de músicos de Los Ángeles, Katie se vio impulsada a seguir su amor por el jazz. Comenzó a estudiar en privado con la vocalista de jazz Tierney Sutton y con John Clayton. En 2006 fue galardonada con la Beca Presidencial Phil Ramone para la Escuela de Música de Berklee, regresó a su nativa Los Ángeles y completó una Maestría en Jazz Bass de la Universidad Estatal de California de Long Beach con una beca completa.

Además de trabajar con su trío, Thiroux fue miembro activo del Larry Fuller Trio y ha sido escuchada con, entre otros, los pianistas Justin Kauflin, Bill Cunliffe, Geri Allen, Helen Sung, Tamir Hendelman y Eric Reed, los trompetistas Brian Lynch y Terrell Stafford, los saxofonistas Jeff Clayton, Charles McPhearson y Ken Peplowski, los guitarristas Mundell Lowe y Larry Koonse, los bateristas Terri Lyne Carrington, Lewis Nash y Jeff Hamilton, y los vocalistas Patti Austin, Niki Harris y Tierney Sutton.

Cuando Thiroux nos regala el equilibrio de su voz sensual con su virtuoso contrabajo asombra a las audiencias de todo el mundo. El conocimiento, la perseverancia y el fervor de Katie Thiroux por la música la convierten en una estrella en ascenso en la escena actual. Su álbum más reciente, Off Beat, del sello nominado al Grammy, Capri Records, recibió excelentes críticas y fue galardonado con el "Mejor álbum de 2017" por la revista Downbeat “Artistas genuinos como esta no vienen a lo largo de todos los días, así que tome nota" All About Jazz.

Katie Thiroux - contrabajo, voz Martin Schack - piano Matt Witek - batería

2

CLAMORES. C/ Alburquerque, 14 – www.salaclamores.es

GHOSTNOTE FEAT. MONONEON Sala CLAMORES – viernes 1 de noviembre – 22:30h

Liderados por 2 miembros de Snarky Puppy, ganadores de 3 Grammys, Robert Sput Searight y Nate Werth, Ghost-Note es una explosion de sonido, con un plantel de músicos del más alto nivel, representantes de Prince, Snoop Dogg, Erykah Badu, Herbie Hancock, Kendrick Lamar, Marcus Miller, Toto, Justin Timberlake… la banda lleva el Funk al future, basandose en el sonido de pioneros como o Sly & The Family Stone insuflandole aires frescos de afrobeat, hip- hop, psychedelia, world folklore y más.

Después de formarse en 2015, Ghost Note han grabado 2 álbumes, los cuales entraron directamente al nº1 en los charts de Jazz de itunes. Fortified en 2015 y Swagism, en 2018. Con ambos la nota fantasma dejó su mission clara, groove irresistible con gran riqueza musical y conciencia social, ayudada por colaboradores como Kamasi Washington, Karl Denson, Bobby Sparks, Nigel Hall, Taz…

Sus conciertos son una explosion de groove bailable con la riqueza del Jazz, improvisación y una contagiosa energía.

Robert Sput Searight (Snarky Puppy, Herbie Hancock, Kendrick Lamar) – drums Nate Werth (Snarky Puppy) – percussion Dwayne “MonoNeon” Thomas (Prince) – bass, guitar A.J. Brown (Snoop Dogg, Fred Hammond) – bass Sylvester Onyejiaka (Prince, Quantic) – baritone sax, tenor sax, flute Dominique Xavier Taplin (Prince, Toto) – keyboards Jonathan Mones (Funky Knuckles, RC & The Gritz) – alto sax, flute Mike Jelani Brooks (Kirk Franklin, RC & The Gritz) – tenor saxophone, flute

https://www.youtube.com/watch?v=2IcAvzfDpsY

3

PEDRO OJESTO & FLAMENCO JAZZ COMPANY Sala CLAMORES – domingo 3 noviembre – 21:00h

Flamenco Jazz Company es un proyecto con mas de ocho años de andadura liderado por el pianista Pedro Ojesto, tres CD’s en su carrera, Nikela, In a Clasical Mood y Rumbo Desconocido, y por la que han pasado grandes músicos, como los Guitarristas David Cerreduela o Joni Jiménez, los cantaores Miguel de la Tolea, Israel Fernández o Sandra Carrasco y los saxofonistas Román Filiu, Segundo Mijares o Antonio Mesa, el violinista Raúl Márquez, el batería Fernando Favier, o el multiinstrumentista Amir John Haddad, así como grandes bailaores como Pol Vaquero, David Paniagua o Mónica Fernández.

En este proyecto podemos escuchar un nuevo paso en ese camino de desarrollo que hoy vive el flamenco, influenciado por todas las músicas que hoy confluyen en esa plataforma global que ha establecido el jazz universalmente como sistema de interacción de diferentes culturas. Flamenco Jazz Company desarrolla un lenguaje valido para estas dos culturas, manteniendo las claves de sus raíces y el desarrollo hacia la modernidad de estos dos lenguajes, que podríamos denominar “Jazz Hondo” Con un mismo repertorio, FJC se puede mostrar una semana en un festival de jazz y la siguiente en un tablao flamenco, y con interés de evolución estilística en ambos escenarios. Se presenta ahora con una interesante formación con la que están trabajando esta temporada en la que están algunos de los integrantes desde el inicio como el gran percusionista “Bandolero” y el contrabajista Josemi Garzón, otros habituales como el guitarrista Mario Montoya y otros de mas reciente incorporación como el trompetista “Enriquito” o el gran cantaor Antonio Ingueta. El repertorio que están presentando es el material para el nuevo trabajo de Flamenco Jazz Company, basado principalmente en composiciones de Pedro Ojesto y la adaptación de algún estándar de jazz a su propio lenguaje. Actualmente están a punto de presentar su último trabajo discográfico.

Pedro Ojesto...... Piano Antonio Ingueta...... Cante “Enriquito” ...... Trompeta Mario Montoya ...... Guitarra Flamenca Josemi Garzón...... Contrabajo “Bandolero” ...... Percusión Artista invitado : Pol Vaquero . . . . Baile

4

MINYO CRUSADERS (JAP) Sala CLAMORES. MOMENTOS ALHAMBRA – jueves 7 de noviembre – 20:30h

Minyo Crussaders reinventan las canciones tradicionales japonesas (Minyo), mezclándolas con ritmos, latinos, africanos y caribeños. Los imaginativos arreglos de esta banda formada por 10 músicos se reflejan en su 1er álbum, Echoes of Japan, publicado en abril de 2019 el cual han empezado a presentar a través del globo ganando fans y críticas como:

Ry Cooder: “The best band i have heard in many years” Gilles Peterson: “Fascinating… love this. Thoroughly recommended” Frente Cumbiero: “Enchanting and unexpected. VIVA MINYO CRUSADERS!” The Guardian: “Delightfully quirky album of folk songs reimagined from Afrobeat to ” The Observer: “The focus is on great grooves and fine playing. A band to seek out.” The Times: “Minyo Crusaders sound like nothing else lurking on your Spotify playlist” https://www.youtube.com/watch?v=LOxXUFgwe_I

TOURED SOUL Sala CLAMORES- viernes 8 de noviembre – 22:30h

«Música con la que levantarme un sábado por la mañana mientras el sol entra por la ventana. No hay suficiente gente como ellos cantando con amor y honestidad» Lenny Kravitz

«El futuro de la música House» Gilles Peterson

Influenciados por Prince, Heatwave o Kool & tHe Gang, los 3 miembros de Tortured Soul proceden de diferentes estilos, pero se dirigen al mismo objetivo centrado en el groove y el ritmo. John-Christian Urich, lider y compositor, simultanéamente toca la batería y canta magistralmente sin esfuero aparente mientras el resto de la banda, el teclista Ethan White y el bajista Jordan Scannella, generan el virtuoso acompañamiento que va desde el Acid Jazz y el Funk estilo Jamiroquai hasta el House más fresco recordando a Joey Negro o a Kenny Dope. Durante años han tocado en los principales clubs y festivaes del mundo como Cape Town Jazz Festival, (South Africa), Java Jazz Festival (Indonesia), Detroit Electronic Music Festival (USA), Pukkelpop (Belgium), Big Chill Festival (UK), Montreal International Jazz Festival (Canada)…

5

HANNAH WILLIAMS & THE AFIRMATIONS Sala CLAMORES - viernes 15 de noviembre – 22:30h

Hannah Williams es un torbellino de soul, amor, deseo y rabia que reduce a astillas cualquier escenario que pisa. Después de Amy Winehouse y Adele, llega una nueva cantante británica de soul acompañada por un grupo de músicos de lo mejorcito que el Reino Unido puede ofrecer: “The Affirmations”.

El tema que da título a su segundo LP “Late Nights & Heartbreak”, producido por el icónico Malcolm Catto (The Heliocentric, Mulatu, DJ Shadow, Floating Points…), es la estructura principal de “4:44“, uno de los temas principales de la superestrella Jay-Z. Bendecida por Sharon Jones, Hannah Williams explota en la escena soul con su primer album “Hill Of Feathers” en 2012. Su primer single “Work it Out” obtuvo un gran éxito en el circuito independiente. Desde USA a Australia y en toda Europa y el video oficial sobrepasó el millón de visitas en YouTube.

La historia de Hannah Williams parece escrita según los cánones de la tradición. Su padre era un pastor de almas de gran talento musical, leía partituras ya antes de leer textos y su madre la animó a incorporarse al coro de la iglesia a la edad de 6 años. Hannah es una fuerza de la naturaleza y goza de un talento destacado y con su último LP ha vuelto a conquistar los corazones de los amantes del soul con su voz superlativa.

Hannah Williams – Main Vocal James Graham – Wurlitzer, Piano, Organ Adam Newton – Bass Adam Holgate – Guitar Jai Widdowson-Jones – Drums, Percussion Victoria Klewin – Backing Vocals Hannah Nicholson – Backing Vocals Liam Treasure – Trombone Tom Taylor – Baritone Saxophone https://www.youtube.com/watch?v=iYMLA04E7Q0 https://www.youtube.com/watch?v=66NSTdMSNU0

6

PARIS MONSTER Sala CLAMORES- domingo 17 de noviembre – 21:00h

Paris Monster son Josh Dion (batería/voz/sintetizador) y Geoff Kraly (bajo y sintetizador modular). La fama de Josh Dion como baterista le precede tras haber girado con músicos de jazz, blues, pop, rock… de talla internacional. Viene por primera vez a España con su proyecto Paris Monster, viven en Nueva York, giran por todo el mundo. Empleando elementos del funk y el soul, Paris Monster elimina los obstáculos que pudiera haber con el synth-pop/música electrónica y el sonido de garaje, entre lo actual y el old-school. Los han definido como “un mecanismo preciso, complejo y sofisticado con una técnica instrumental monstruosa. Desarrollan un sonido que podría convertirse en las nuevas raíces del rock americano.” Casi nada. Su directo es algo espectacular, con lo difícil que es sentirse gratamente sorprendido a estas alturas. Batería, voz y teclado, todo a la vez, con la fuerza arrolladora, estilazo y buen gusto de Josh Dion y el sonido rotundo y garajero de Geoff Kraly. Solo dos personas desarrollando todo ese sonido. Solo la imagen del dúo es llamativa, pero que sean capaces de lanzar todas esas texturas y colores… es un caos precioso. Hipnótico. www.parismonster.com

Bass Guitar / Modular Synth by Geoff Kraly Drums / Vox / Synth by Josh Dion https://www.youtube.com/watch?v=QpybO9DeGHY

BILAL Sala CLAMORES – sábado 23 de noviembre – 22:30h

Nacido en Philadelphia, el cantante de Soul, Bilal es uno de los artistas más dinámicos de nuestro tiempo. Bilal se mueve en diversos territorios como gospel, jazz, soul, blues y hip-hop grabando su 1er álbum en el 2001 y vendiendo ya 300,000 copias lo que anticipaba el artista que venía.

5 álbumes después (A love Surreal fué top 10 álbum of the year), ha ganado 1 Grammy trás 2 nominaciones y ha colaborado con artistas como Kendrick Lamar, Robert Glasper o Adrian Younge

https://www.youtube.com/watch?v=Zgp6-DzZgK0

2

COSTELLO CLUB. C/ Caballero de Gracia, 10 - www.costelloclub.com

MARIO HERRERO TRÍO Sala COSTELLO CLUB. MOMENTOS ALHAMBRA – martes 5 de noviembre – 20:00 h

Mario Herrero es un guitarrista flamenco nacido en , hijo del compositor y concertista Oscar Herrero. Ha desarrollado su carrera como intérprete al principio acompañándole y más tarde como solista y en diferentes grupos, caracterizándose siempre por su sonido pulcro y elegante y por la sensibilidad de su toque.

En el espectáculo interviene al baile Grecia Reynoso, bailaora de Hidalgo (México), que ha trabajado en los más importantes tablaos de España (como Flamenquería en Sevilla o Casa Patas en Madrid) y con conocidos artistas mejicanos como Marien Luévano o Sebastián Buen Ayre. Destaca por la expresividad y el carácter flamenco de sus pasos y el estudio y la adaptación impecable de sus coreografías a la música instrumental. A la percusión y al oboe, Lorenzo Quintanilla, formado en Alemania en la interpretación clásica y especializado más tarde con la percusión en las músicas del mundo (flamenco, afroperuano, latino). Además de un experto conocedor de la música académica, es un músico que adecúa su estilo, su interpretación y su improvisación y acompañamiento a los diferentes géneros y músicas, de manera siempre creativa y dejando su musicalidad y su sello personal en todos sus arreglos.

Juntos elaboran un espectáculo enfocado en la guitarra flamenca solista tradicional, en el que interpretan temas propios o tradicionales coreografiados y adaptados a la danza. Mario Herrero, Grecia Reynoso y Lorenzo Quintanilla han elaborado así un espectáculo completo y complejo, en el que se rinde homenaje al flamenco tradicional, pero desde una visión más musical y amplia., apostando por la libertad instrumental, abrazando el Jazz para dar mas empaque al sonido flamenco. https://www.youtube.com/channel/UCWg0RvlRAXaakUGnggkJdjA

3

TRÍO MEJUNJE Sala COSTELLO CLUB –domingo 17 de noviembre – 20:00 h

“Trio Mejunje“ está formado por tres de los músicos más importantes de la Cuba joven de hoy, Michael Olivera, Reinier Elizarde “ Negrón ” y Ariel Bringuez quienes llegan representando el mestizaje musical de la ciudad de Santa Clara. Actualmente residen en España y llevan tocando juntos más de 15 años en infinidad de proyectos, nacionales e internacionales. Esta es la primera vez que se reúnen en formato trio, para llevarnos por un viaje de colores musicales, bañados con la herencia bailable afrocubana, plasmada en orgánica interacción, consiguiendo un mejunje sonoro multidimensional, que se podría traducir a: total buena energía.

Cada uno de los miembros, lidera su propio proyecto y junto a estos y otros grandes grupos, han participado en los más prestigiosos festivales de Jazz y World Music del mundo, entre ellos están: North Sea jazz Festival, Montreux Jazz Festival, Jazz in Marciac, Blue Note NY, Blue Note Tokyo, New Morning Paris, Habana Jazz Plaza, Festival de Jazz de Barcelona, Festival de Jazz de Madrid, Festival de Jazz de Vitoria, Jazz a Vienne, Festival de Aspen Colorado, SF Jazz Center, Festival de Jazz de Montreal Canadá, entre muchísimos otros. Estos tres grandes jóvenes artistas han formado parte de diversas bandas como son: Quincy Jones & The Global Gumbo All Stars, Chucho Valdés e Irakere 40, Javier Colina Quartet, Alfredo Rodriguez TRIO, Chano Dominguez TRIO, David Murray, Ketama, Paquito de Rivera Band, Anat Cohen, Markus Stockhousen, Simply Red, Niña Pastori, por solo mencionar algunos… En homenaje a su ciudad natal, han escogido el nombre del ya mítico centro cultural “Mejunje” para identificar la propuesta artística que comparten, la cual viene a ser una mezcla de paisajes sonoros, entre jazz, música clásica europea, música afrocubana y caribeña en general…

Todo lo anterior, presentado desde un enfoque totalmente original, tanto a nivel compositivo, como conceptual, donde confluyen cantos de tradición Yorubá, poesía cubana contemporánea, música cubana del siglo XIX y pinceladas de Nueva Trova…Sin lugar a dudas cada concierto con “Trío Mejunje” es una experiencia única e irrepetible.

4

EL DESPERTAR CAFÉ JAZZ. C/ Torrecilla del Leal, 18 – www.cafeeldespertar.com

VICTOR CORREA TRÍO Sala EL DESPERTAR – viernes 8 de noviembre – 22:00h y 23:00h

Víctor, Loque y Alberto presentan música original en un formato muy poco frecuente pero muy divertido: saxo, trombón y contrabajo.

Tres músicos reconocidos y reconocibles unirán estéticas y visiones diferentes para crear una unidad sonora nueva.

Seguro que sorprenderá.

Victor Correa http://www.victorcorrea.info/bio

Alberto Guío https://instagram.com/albertoguio?igshid=15cl8x0tda77u https://m.facebook.com/alberto.guio

Francisco López “Loque”

5 PAHOLA CROWLEY Sala EL DESPERTAR. MOMENTOS ALHAMBRA JAZZ – viernes 15 de noviembre – 22:00h y 23:00h

Nació en Costa Rica donde estudia Educación Musical y Canto en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Costa Rica. Con una sólida base clásica, se trasladó a México para continuar su formación en música moderna en la “Universidad de la Música”. Allí trabaja con numerosos artistas y formaciones de jazz con los que hace varias giras por el continente americano. En 1999 se afincó en Madrid, donde continúa su formación musical estudiando piano, improvisación y canto con profesores de la talla de Pepe Rivero, Ramón Paús, Patxi Pascual y Virginia Prieto.

En España ha trabajado como corista de artistas como Sergio Dalma, Paloma San Basilio, Raphael, Francisco, Mónica Molina. Ha dirigido y arreglado para el coro del espectáculo musical “Forever King of Pop”, un homenaje a Micheal Jackson que se estrenó en el teatro López de Vega de la Gran Vía madrileña y posteriormente giró por todo el país. Es arreglista del coro góspel “Sheilah Cuffy- Inside Voices”, que dentro de su larga trayectoria ha colaborado con artistas de la talla de Enrique Morente.

Dirige, compone y arregla para su propio coro de jazz “Jazz it up”, además de dirigir e impartir cursos como directora invitada en otros coros. Ha formado parte de numerosas formaciones de jazz y músicas del mundo, actuando en festivales, clubs y teatros por todo el país. Con su primer disco “El Momento”, editado por Youkali Records en 2010, ha actuado en clubs, teatros, centros culturales en España y Costa Rica, compartió cartel con Esperanza Spalding en el festival de jazz de Zaragoza y grabó un directo de televisión para La Sexta en el programa “La Sexta en concierto”.

En septiembre del 2015 inaugura el Anfiteatro “La Concha Acústica” en homenaje a su trayectoria musical en la ciudad de Puntarenas, Costa Rica.

En 2016 presenta su segundo disco, “A la Raíz”, un sentido homenaje a la música de Costa Rica, con una gira en la que destaca su actuación en los actos protocolarios de las Fiestas de la Anexión en Nicoya, una de las celebraciones más importantes del país.

Actualmente está presentando su nuevo disco “Sed de Vida”. Compagina sus actividades como artista con la docencia, impartiendo clases en el grado de música moderna en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El Sabio.

Pahola Crowley https://www.youtube.com/watch?v=d3CuK3lmXxY

Emmet Crowley Ander García David Fernández

6 ZAS TRÍO! “EL SAXO DE COLTRANE” Sala EL DESPERTAR – sábado 16 de noviembre – 22:00h y 23:00h

Tres de los más destacados músicos de la escena actual del Jazz en España (el contrabajista Baldo Martínez, el saxofonista Marcelo Peralta y el baterista Carlos "Sir Charles" González) deciden a finales del 2009 plasmar las ideas musicales con las que, de forma esporádica, bien trabajando en diversos encuentros en otras formaciones desde hace tiempo, y unificarlas en un proyecto común, ¡ZAS! Trío. Dave Thomas, Bruce Forman, Bob Mover, Jeanne Lee. María Joao, Carlo Actis Dato, Joachim Kuhn, Lou Bennett, Louis Sclavis, Agustí Fernández son algunos de los nombres con los que han colaborado sus miembros en los últimos años.

Para los componentes de ZAS, no es este trío su primer punto de encuentro, ya que comparten o han compartido otros proyectos musicales (Marcelo Peralta forma parte del quinteto que dirige Baldo Martínez y del último grupo de Carlos González, "Proyecto de aquí", quien a su vez ha formado sección rítmica junto a Baldo Martínez en numerosas giras).

El repertorio está integrado prácticamente en su totalidad por composiciones originales de los tres componentes del trío, dentro de una estética abierta en consonancia en algunos casos con el Post- Free o las nuevas tendencias del Jazz que utilizan como fuentes las que van desde el folklore hasta la música contemporánea. La variedad tímbrica y las variaciones dinámicas son principales objetivos en la música de ¡ZAS!, junto a la improvisación como motor creativo fundamental. Formaciones similares por su instrumentación y estética nos pueden servir de referencia (Ornette Coleman trío, Louis Sclavis trío o los tríos de Dave Holland).

Marcelo Peralta, saxo Baldo Martínez, contrabajo Carlos “Sir Charles” González, batería

7 PEDRO OJESTO “FLAMENCO JAZZ” Sala EL DESPERTAR – sábado 23 de noviembre – 22:00h y 23:00h

Pedro Ojesto en esta formación, presenta la versión más desnuda e íntima de su música. El formato de trío lo viene desarrollando desde hace muchos años, unas temporadas mas inclinado hacia el jazz y otras más hacia el flamenco.

En esta etapa, hay un equilibrio bien dosificado en el que estas dos culturas comparten el discurso, que es el mismo que de una forma mas enriquecida por la guitarra y el cante, y la participación de grandes solistas, presentan estos mismos tres grandes músicos en Flamenco Jazz Company. La música que interpretan está en la línea que viene mostrando un nuevo paso en el desarrollo del maridaje de estas dos músicas fronterizas, que sin duda disfrutarán los flamencos, los del jazz, así como a todos los que siguen con atención el vertiginoso desarrollo de las nuevas músicas basadas en la fusión de músicas con profunda raíz, en esa plataforma de interacción cultural que ha generado el jazz.

El repertorio está basado en temas originales nuevos, combinados con algunos temas recuperados de anteriores trabajos, combinados con algunas adaptaciones de Standars de jazz al su propio lenguaje, llamémosle, de Jazz Hondo.

Pedro Ojesto, piano Josemi Garzón, contrabajo Bandolero, percusión

Pedro Ojesto http://pedroojesto.com/ https://www.facebook.com/pedroojestoflamencojazz/ http://pedroojesto.com/pedro-ojesto-trio/ https://open.spotify.com/artist/5A88HUCn1nWTQwvlpRK0dN?si=hbCYTs6aT2WvoHGlVQPYjg

Josemi Garzón https://m.facebook.com/josemi.garzon?refsrc=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2F&_rdr https://instagram.com/josemigarzon?igshid=36l9t8ovyp1w

Bandolero https://es-la.facebook.com/josemanuel.ruizmotos https://instagram.com/bandolero.repercusion?igshid=rueub581l0p1

8 MARCOS COLLADO Y JAVIER SÁNCHEZ Sala EL DESPERTAR – viernes 29 de noviembre – 22:00h y 23:00h

Dos de los guitarristas más reconocidos de la escena nacional se reúnen para dar rienda suelta a su imaginación.

Nos ofrecen un concierto que augura un torbellino de musicalidad, un torrente de improvisación desatada y todo un universo interactivo.

Concierto único y singular en su especie.

Javier Sánchez y Marcos Collado nos presentan este dúo de guitarras, interpretando standardsde Jazz y algún tema original, ofreciendo una lectura personal, honesta y arriesgada del repertorio a tratar y garantizando no dejar indiferente a los asistentes a tan singular evento.

Marcos Collado https://instagram.com/markoscollado?igshid=185zz7sgdzjdx http://marcoscollado.blogspot.com/ https://m.facebook.com/marcos.collado.9

Javier Sánchez https://instagram.com/guitar_javi?igshid=o8xmdv5evvap https://javiersanchezguitar.com/ https://twitter.com/guitar_javi https://es-la.facebook.com/javiersanchezguitar

SACRI DELFINO TRÍO Sala EL DESPERTAR – sábado 30 de noviembre – 22:00h y 23:00h

Hablar de SACRI DELFINO, el excelente guitarrista argentino afincado en Madrid, es hablar de uno de los creadores más distinguidos e inspirados del medio español. Argentino de nacimiento y ciudadano del mundo por propia elección, Sacri propone junto a su trío un apasionante viaje musical a través de las distintas geografías que supo recorrer y abrazar.

Compositor varias veces galardonado, transforma el jazz moderno en hilo conductor de los paisajes pintados por el tango, la milonga, la chacarera y el vals criollo de su Argentina, el candombe uruguayo y la bossa nova y la samba de Brasil.

Su CD "JAIRANÍA", en el que se destacan el especial y personal sonido de su guitarra, pulcritud interpretativa y una música de raíces multicolores, ha sido premiado en España y elogiado por la prensa especializada de varios países''.

Sacri Delfino https://www.reverbnation.com/sacridelfino https://es-la.facebook.com/SACRIDELFINOTRIO.pagina/ https://www.youtube.com/watch?v=7bbTFzuak_E https://open.spotify.com/artist/1Pz9fJFBHUP1dCxfhRbDrn?si=eXe2676pRs-4utaXKQD9Dw

9 EL INTRUSO. C/ Augusto Figueroa, 3 – www.intrusobar.com

SABROSA BOYS INTRUMENTAL MUSIC Sala EL INTRUSO. 8º aniversario. MOMENTOS ALHAMBRA - jueves 14 de noviembre – 22:00h

Para toda una generación, Beastie Boys son leyenda. Fueron, sin duda, una de las bandas de hip hop más influyentes de la historia. Su biografía personal es también una crónica de la combinación de diferentes estilos: harcore punk, rap, latin y, finalmente… jazz.

En medio de sus monumentales obras de hip hop tales como Paul's Boutique, Ill Communication o Hello Nasty, dejaron pequeñas muestras de infecciosas piezas de funk y acid jazz. Finalmente, en el esplendido The Mix –Up, decidieron volcar, sin reservas, toda esa vena instrumental.

Con motivo del 8º aniversario del Intruso un elenco de los mejores músicos de la ciudad (The Mighty Vamp, Anaut, Sweet Vandals) se atreven a interpretar de manera muy personal estos singulares temas del celebérrimo trío neoyorkino.

En 2012, murió el miembro fundador de Beastie Boys, Adam Yauch, y la banda opto por echar el telón. Perdimos sus sarcásticas rimas, perdimos sus incontestables himnos, pero siempre nos quedará su groove.

Lucas De Mulder – Guitarra Gabri Casanova – teclados Julián Olivares: Guitar & Tres Santi Sweetfingers - Bajo Aaron Pozón: Tenor Sax Joaquín Rodriguez – Percusión Javier “Martinxo” Martinez: Trumpet Javi “Skunk” – Batería Cesar Bone: Tromb

GECKO TURNER Sala EL INTRUSO. 8º aniversario. – VIERNES 15 de noviembre – 22:00h

El caso de Gecko Turner es atípico en la música española. Este pacense, de nombre Fernando Gabriel Echave, posee una elegante batidora en la que es capaz de hacer cócteles con cualquier ritmo, especialmente sonidos de sabor negroide. Pero no como mero imitador: parece vivir plenamente en esos sonidos, de tal forma que, si apareciera en un escenario de Nueva Orleans o de La Habana, nadie se giraría para ver quién está estragando el espectáculo.

Todo es energía y chulería, todo es carnal. Desde los lejanos “Un limón en la cabeza” y “45.000$ (Guapa Pasea)” latin jazz bailable con improvisación de metales y bajo obsesivo— hasta canciones recientes como “Here comes friday”, suavidad soul casi rapeada como Marvin Gaye, todo es una pura exaltación del ritmo y la sensualidad.

Ahora mismo, es una suerte no conocer la música de este extremeño, porque quien se acerque a su música sin haberlo escuchado nunca, podrá sentir el asombro, la pulsión del ritmo, la magia de un sonido vertiginosamente carnal. Y esto solo es posible por una cosa: en las canciones de Gecko Turner no hay mímesis, hay vida; no abraza un género, lo vive.

10

POE Sala EL INTRUSO 8º aniversario – domingo 17 de noviembre – 21:00h

Por primera vez, un proyecto musical de jazz homenajea la poesía de Edgar Allan Poe inspirándose en su honestidad y libertad creativa. La productora española Steam Rocket Productions plasma en este disco, titulado POE, la musicalización de una selección de poemas del célebre escritor romántico.

El proceso compositivo supuso un verdadero desafío artístico dada la complejidad y profundidad de los versos, la infinidad de posibilidades musicales para generar texturas y escenarios, y el reto que conlleva en sí mismo formular un estilo original y auténtico haciendo honor a una figura clave en la literatura contemporánea. El resultado constituye un tributo personal y colorista a la figura y obra del escritor, en el que la música acompaña a la poesía como si de una banda sonora se tratara.

La puesta en escena del quinteto sorprende por el virtuosismo y la intensidad interpretativa de cada uno de sus integrantes, puntas de flecha de una generación de instrumentistas y músicos de referencia en la escena jazzística nacional, y acompañados en este proyecto por la vocalista francesa Marie Martin.

DUCHEMIN COLLECTIVE Sala EL INTRUSO - domingo 24 de noviembre – 21:00h

Duchemin Collective nace en el cruce de caminos entre el folclore marroquí, la música brasileña, el afrobeat y el jazz. Todos estos sonidos confluyen en un universo propio de canciones originales con el afán de encontrar grooves bailables y terrenos fértiles para la improvisación.

Este camino colectivo se estrena por primera vez en Madrid en la sala El Intruso. Se inicia una andadura que promete ser una de las propuestas más originales de la música negra hecha en este país.

Víctor A. Duchemin - Composición, guitarra, trompeta, voz, coros. Pastora Andrades - Voz, coros y bajo. Érika López - Teclados, coros y percusión. Juanfe Pérez - Bajo y coros. José Vera - Saxos, flauta y coros. Epi Pacheco - Percusión y coros. Vincent Thomas - Batería y coros.

2

HAFA Sala EL INTRUSO– viernes 29 de noviembre – 22:00h

Siete músicas diversas venidas de universos diferentes (Tongo, Shambaiala, The Clams, Alamedadeosoulna, Goymamba, Criaturas del Aire) se unen en este poderoso proyecto al ritmo de su aplastante sección rítmica y espectacular voz.

HAFA es la energía que conecta nuestras ganas de gritar, de bailar, de hacer canciones que digan que todo está cambiando…

En su último EP “DREAM” buscan un nuevo sonido en el que mezclar los ritmos africanos con estilos como el funk, reagge, soul… y todas las músicas que consiguen que podamos hablar de diluir las fronteras y transformar las relaciones entre los países, las personas y la tierra. https://youtu.be/4IJ7sVKxqXo https://www.facebook.com/Hafaafrosweet/

2 EL JUNCO. Plaza de Santa Bárbara, 10 – www.eljunco.com

IÑAKI ARAKISTAIN BAND Sala EL JUNCO – sábado 2 de noviembre – 22:00h

Con cuatro trabajos discográficos propios en el mercado, “Tiempos de búsqueda” (New Mood Jazz 2008), “Plan B” (Youkali Music 2010), “Saxual” (Youkali Music 2014), “Another Road” (MALAX Records 2018) Iñaki se ha convertido en un músico de larga trayectoria, cuyo prestigio y versatilidad ya han sido reconocidos tanto por la prensa especializada como por los artistas con los que ha compartido escenario y/o colaborado. Iñaki Arakistain nos abre a un concepto musical inédito hasta ahora en España realizado por un saxofonista, en el que conviven la música Groove, con influencias de música brasileña, Latin Funk, además de fusionar muy recientemente el Flamenco Fusión con dichos estilos, enriqueciendo así sus nuevos proyectos unidos por el lenguaje común del jazz.

En su faceta jazzística ha tocado y compartido escenario con músicos de la talla de: Jayme Marques, Miguel Blanco, Jerry González, Danilo Peréz, Sean Levitt, Mark Redford, Jean Marie Ekay, Benny Green, Lewis Nash y muchos más; y con grupos españoles como la Calle Caliente, Red House, Wagon Cookin, y al frente de sus propias formaciones. Ha colaborado en más de 200 discos además de haber realizado giras y conciertos con: Antonio Vega, Miguel Ríos Big Band, Orquesta Mondragón, Antonio Carmona, Azúcar Moreno, Tontxu, Tennesse, Patricia Kraus, Raphael a parte de colaborar con Miguel Bosé, Ana Torroja, Enrique Bumbury, David Bisbal, Victor y Ana Belén con los que también grabó un disco DVD en directo en la Plaza de Toros de las Ventas junto a Raphael (50 Años Después, 2009/10), actuando además en multitud de países como: EE.UU, México, Colombia, Argentina, Chile (Viña del Mar 2010), Puerto Rico, Rusia entre otros y tocando en escenarios tan emblemáticos como: MADISON SQUARE GARDEN (New york), JAMES L. KINGH (Miami), LUNA PARK (Buenos aires), COLISEO EL CAMPÍN (México DF), BARVIKHA CONCERT HALL (Moscú).

Iñaki Arakistain muestra el resultado de su cuarto trabajo discográfico, “Another Road”. Un nuevo enfoque musical en el que el saxofonista y compositor vuelve a estar acompañado de excelentes músicos de la escena nacional e internacional, cargado siempre de buen Groove, además de fusionar muy recientemente el Flamenco Fusión con dichos estilos, como se puede apreciar en su magnífica interpretación al saxo soprano en el tema en clave de bulería “Barbarias de Toledo”. Elegantes armonizaciones y nuevos sonidos que viajan a una nueva dirección musical, desde el corazón más inquietante de este experimentado y experimental saxofonista, enriqueciendo así sus nuevos proyectos, siempre unidos por el lenguaje común del jazz. Presentaciones oficiales de “Another Road”, FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MÁS HEINEKEN 2018, CAFÉ CENTRAL Madrid, BOGUI JAZZ Club ...

PRENSA LA 2 Noticias La Razón En Directo TELEMADRID “Día Internacional del Jazz 2018” LIVE – Biblioteca Nacional de España – SALTAMONTES RADIO3 Semifinalistas Mejor Álbum de Jazz 2018 PREMIOS MIN www.arakistainmusic.com

3

SEAN CLAPIS QUARTET (Brooklyn, USA). Sala EL JUNCO – jueves 14 de noviembre – 22:00h

Nacido en Hartford, Connecticut. (USA). Sean Clapis comenzó a estudiar guitarra de jazz en la Academia de la Escuela Superior de Artes Escénicas de Hartford y en el colectivo Artististas, fundado por Jackie McLean, bajo la tutela de grandes figuras del jazz como Paul Brown y Jimmy Greene. En el verano de 2005, fue invitado por el ‘Center for Creative Youth’ a asistir y actuar en el “National Festival da Juventude” en Cabo Verde. Al recibir una generosa beca de la Hartford Jazz Society en 2005, Sean obtuvo su Bachillerato en Música en la prestigiosa Escuela de Música Hartt de la Universidad de Hartford. Se graduó en 2009, practicando con maestros notables como Rene McLean, Rich Goldstein, Steve Davis, Andy LaVerne, Joe Diorio y muchos otros.

Durante los siguientes dos años, enseñó teoría de guitarra y jazz en la Academia mientras actuaba con frecuencia en la escena musical local. Mientras vivía en Connecticut, participó en el Hartford International Jazz Festival, el Hartford Jazz Festival en Bushnell Park y el Silk City Arts Festival. En 2011, se mudó a Brooklyn, donde comenzó a actuar con "Carte Blanche", un conjunto de jazz revivalista único que interpreta música de los años 20 y 30 de todo el mundo. También ha actuado con el grupo de rock español "Tulsa", así como con "New Soil Band" de Alan Palmer.

Liderando sus propios proyectos, además de ser un acompañante frecuente, ha actuado ampliamente en todo el país e internacionalmente en clubes, salas de espectáculos, festivales y para la realeza y los jefes de estado. Actualmente reside en Nueva York y se presenta regularmente. https://seanclapis.com https://youtu.be/KSVg2D4i9Qg https://youtu.be/U_vN9CSzmww

4

CECILIA KRULL & THE GANG Sala EL JUNCO 15º ANIVERSARIO– viernes 15 de noviembre – 22:00h

Cecilia Krull triunfa en el extranjero obteniendo discos de oro en países como Francia y platino en Italia… Consiguiendo ser número 1 de las listas de virales en todo el mundo gracias a su canción “My life is going on”, banda sonora de la serie de éxito: La casa de papel.

Cecilia Krull es, a pesar de su juventud, una de las cantantes más reconocidas del panorama nacional dentro de la nueva generación de músicos de jazz.

Empezó muy pequeña a cantar. Hija de músicos, interiorizó el alma del jazz desde la cuna. Con tan solo siete años ya estaba grabando en estudio para las producciones de Disney España.

Krull, ha desarrollado diferentes proyectos que van desde el pop, groove o el jazz más clásico.

Participa en diferentes bandas sonoras, como la de la película “Tres metros sobre el cielo” (Fernando González Molina. 2010), interpreta el tema “Agnus dei” de Manel Santisteban para la exitosa serie de Atresmedia “Vis a vis” (2016), “La verdad” cabecera de la serie “El Accidente” así como, el tema “My life is going on” cabecera principal de la serie “La casa de papel” (2017) con el que tiene ya más de 200 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Su voz es aterciopelada y personal, tiene el saber hacer y las buenas maneras para no dejar indiferente a quien la viene a escuchar.

Juan Sebastián Vazquez: Teclado

Jesus Bachiller “Bachi”: bajo

Alberto Brenes: Bateria

Cecilia Krull: Voz

Facebook:www.facebook.com/ceciliakrulloficial

Instagram:@ceciliakrull

Twitter:@ceciliakrull

Spotify:https://open.spotify.com/artist/4SLEmV2rAQ71Ts0qyDGhE8?si=OcScOGspTbWAa_NqIQ7v-w

5

ROBERTO PISTOLESI QUINTET Sala EL JUNCO - miércoles 20 de noviembre - 22:00h.

El renombrado baterista italiano Roberto Pistolesi presenta en Bogui Jazz su cuarteto, surgido en Holanda junto a jóvenes valores del jazz español como son Daniel Juárez (saxo tenor), Jorge Castañeda (piano) y Darío Guibert (contrabajo).

• Roberto Pistolesi BATERÍA • Daniel Juárez SAXO TENOR • Jorge Castañeda PIANO • Darío Guibert CONTRABAJO • Álvaro del Valle GUITARRA

Roberto Pistolesi (1978) baterista/compositor nacido en Frosinone, Italia. Considerado como uno de los bateristas más importantes de la escena internacional, ha colaborado con artistas de la talla de Steve Grossman, Dave Liebman, Scott Hamilton, Kevin Hays, Stefano di Battista, Francesco Cafiso, Antonio Faraò, Peter Beets, Ruud Jacobs, Roberto Tarenzi, entre otros.

Ahora presenta su propio quinteto, con música original, fresca y explosiva. La banda se forma cuando entabla amistad, durante su estancia en Holanda, con músicos de la escena joven de Jazz de España.

«La música ha estado en mi vida desde el principio. Es sólo por casualidad que hoy toco la batería, que se cruzó en mi camino en cierto momento. Cuando era bebé solía cantar en la cuna. Mis padres me apoyaron en mis inclinaciones, así pues, empecé a tocar el violín en mi ciudad natal hasta que tuve 15 años. Mi amor por la batería llegó durante la adolescencia, como alivio de la educación recibida desde la música clásica. Nunca pensé que me convertiría en un músico profesional, recuerdo estar golpeando todo lo que me venía a las manos como si fueran las baquetas de la batería (mis profesores me echaban de clase todo el tiempo). Muchos años de aprendizaje y experiencias pasaron desde mis inicios en bandas locales hasta donde tengo la suerte de estar hoy en día. Toco música de Jazz, aunque habiendo reunido muchas experiencias tocando otros estilos musicales». https://www.youtube.com/watch?v=HIR2QhZ43W8 https://www.youtube.com/watch?v=_k4Wkx4ihPQ

6

RODRIGUEZ LISBONA TRIO SALA EL JUNCO - MOMENTOS ALHAMBRA - viernes 22 de noviembre

Trío inspirado en el jazz moderno con un fuerte mestizaje con el hip-hop, la música africana y venezolana.

Género: Wolrd Music / groove

Francisco Rodriguez Lisbona - piano/organ/synth Nico Mendoza - drums Aníbal Yanguas - guitar

7

GALILEO GALILEI. C/ Galileo, 100 – www.salagalileogalilei.com

HOMENAJE A BOGUI JAZZ Sala GALILEO GALILEI MOMENTOS ALHAMBRA – miércoles 30 de octubre – 20:00 h

HOMENAJE A BOGUI JAZZ. UN TEMPLO DEL JAZZ QUE DICE ADIÓS

Una sala mítica, el Bogui Jazz, se despide de la ciudad y en el arranque de Jazz con Sabor a Club el ciclo de LNEV dentro del Festival Internacional de Jazz de Madrid quiere realizar un homenaje bien reconocido a la trayectoria de este importante espacio dedicado a la escena de jazz. La velada consistiráen una gran Jam Session liderada por Sebastian Chames en la que participarán artistas invitados que han sido parte de la historia de esta reconocida sala, artistas jóvenes y no tanto, emergentes y consagrados de la talla de Javier Colina, Jorge Pardo, Pepe Rivero, Verónica Ferreiro, TJ Jazz, Noa Lur y muchos otros.

CAMILLE BERTAULT Sala GALILEO GALILEI – miércoles 6 de noviembre – 21:00 h

Recuerden este nombre: Camille Bertault. La nueva sensación del siempre inquieto jazz francés tiene sin duda una personalidad desbordante.

Por eso su último disco se titula Pas de Géant, una referencia a uno de los músicos a quien suele versionar en su popular canal de Youtube: John Coltrane. Artista de múltiples intereses, que pueden ir desde Johann Sebastian Bach (¡canta las Goldberg!) y Maurice Ravel (a quien dedica una canción realmente delirante en el mejor sentido del término) hasta el pop, el cabaret, la música contemporánea y naturalmente el legado de la chanson francesa, la cantante parisina debuta en Barcelona para demostrar el porqué de su encanto, su virtuosismo salvaje y su libertad sin prejuicios a la hora de enfrentarse a la música.

Ella misma lo ha dicho: «Estamos aquí para soltar la urgencia, su subjetividad radical.» Poeta de la voz, con Pas de Géant Bertault confirma que no hay muchos artistas como ella, siempre más cerca del riesgo de lo desconocido que de las zonas de confort. ¿Se arriesgan ustedes?

Web : www.camillebertault.fr Facebook : www.facebook.com/CamBertault Spotify: https://open.spotify.com/artist/7Dg9vuKpfUPSsWslQ4dm3n

8

HOLLYWOOD BAND Sala GALILEO GALILEI – sábado 9 de noviembre – 12:00 h

No es una orquesta clásica, no es la clásica big band. ¿Qué ocurre cuando mezclas el lenguaje del jazz con la sonoridad y calidez de la cuerda y el viento madera? Y todo esto aderezado con mucho, mucho swing. Hollywood Band es una banda de 14 músicos profesionales que recrean los grandes temas de las big bands de swing y jazz de los años 30 y 40, con una sonoridad distinta y original. Una gran labor de investigación y adaptación que va desde los arreglos, escritos especialmente para la banda, hasta la técnica instrumental, y que ha permitido adaptar el lenguaje del jazz a esta insólita formación. El resultado: un concierto divertido, un espectáculo diferente y un sonido propio y único. Temas de Duke Ellington, Count Basie, Bennie Goodman o Scott Joplin entre otros, con los que resulta imposible no saltar a la pista de baile. Hollywood Band está compuesta por: dos violines, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, corno inglés, clarinete bajo, fagot, piano, guitarra, y batería. Hollywood Kids es un proyecto de Hollywood Band, especialmente dirigido a niños de entre 0 y 12 años, proponiendo un concierto diferente y participativo para toda la familia en el que será difícil quedarse sentado en la butaca sin mover el esqueleto a ritmo de swing. Quince profesores de música se suben al escenario en una propuesta que mezcla teatro y música, alocada y divertida que nos acercará al mundo del swing, el jazz y el baile frenético de los años 30-40, y nos dará a conocer a la gran familia de los instrumentos de viento madera y cuerda frotada. Los componentes de Hollywood Band, además de músicos en activo en diferentes proyectos musicales de diversos estilos, son profesores de música en varias modalidades instrumento, orquesta, música y movimiento, combo moderno, producción musical, improvisación, lenguaje musical, etc...) en centros de educación musical de la Comunidad de Madrid. La Hollywood Band nace del deseo de tender un puente entre dos mundos aparentemente lejanos y condenados a espacios, tiempos, circuitos y públicos distintos, como son el sinfónico y el jazz. Esta tendencia actual a etiquetar y clasificar la música en estilos y departamentos estancos, limita y empobrece la creación de nuevas sonoridades y el acceso de todo tipo de público a estos estilos. La improvisación como forma de expresión y creación del intérprete ha estado presente en la música desde el inicio, sin embargo, a partir de mediados del siglo XIX, los intérpretes empiezan a convertirse en lectores y ejecutantes de las obras escritas por los grandes compositores, dejando de lado la faceta más creativa y personal del músico. Esto se ha visto reflejado tanto en la educación musical que se imparte en los conservatorios, en los que apenas se trabaja la improvisación, como en las escuelas de música moderna, en las que el aprendizaje se basa en lo auditivo y estilístico. https://youtu.be/zdXxWVYBrpQ https://youtu.be/tEsZWSuEmTY

9

MARAVILLAS. C/ San Vicente Ferrer, 33 – www.maravillasclub.com

CHEMA SAIZ TRÍO Sala MARAVILLAS – jueves 28 de noviembre – 22:00 h

Chema Saiz es considerado por muchos como una de las voces más singulares del jazz español.

Comienza sus estudios de guitarra a una edad muy temprana, centrándose en la música clásica y la música popular española. En 1999 concluye sus estudios de música clásica, obteniendo el Título de Profesor Superior de Guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

En la década de los 80 recibe lecciones de figuras relevantes del jazz como Sean Levitt, John Abercrombie, Jerry Bergonzy, Dave Liebman, Barry Harris, Jimmy Ponder, Bill Dobbins y Chuck Israels. Ampliará su formación en Boston y Nueva York con maestros como Hal Crook, Jerry Bergonzy, Peter Bernstein, Bruce Barth, Jonathan Kreisberg y Rez Abbasi.

Ha publicado siete discos como líder de grupo, en los que destaca su faceta como compositor. En noviembre de 2017 presentó en Madrid la obra Agua con Gusto, compuesta en colaboración con el escritor y músico uruguayo Leo Maslíah.

Sus proyectos profesionales han sido presentados en festivales internacionales de jazz o de guitarra de Ucrania, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, México y en gran parte de España.

Chema acumula más de 30 años de actividad docente. Actualmente es profesor en la Escuela Municipal de Música de San Martín de la Vega y en la ESMUVA (Escuela de Música de Vallecas). Ha impartido clases en escuelas de jazz de Madrid como la Escuela de Música Creativa y el Taller de Músicos. Asimismo, ha sido invitado a dar seminarios y clases magistrales en diversas instituciones de España y en países como Ucrania, Francia, México e Italia.

Enlaces web y vídeos: https://www.chemasaiz.com/ Chema Saiz Trío - Malos modales (Bogui Jazz, 2017) https://www.youtube.com/watch?v=iI6hsfZg7_w Chema Saiz Trío - Dangerous - Recordando a Wes Montgomery (Bogui Jazz, 2015) https://www.youtube.com/watch?v=9ja2iXvqqYo

10

MARULA CAFÉ. C/ Caños Viejos, 3 – www.marulacafe.com

MANOLO PEREIRA Sala MARULA CAFÉ. MOMENTOS ALHAMBRA - sábado 23 de noviembre – 23:30h

Nacido en Sevilla. Desde el inicio de su adolescencia siente un gran interés por la música y la guitarra en concreto, lo que le hace iniciarse en el mundo de las seis cuerdas y empezar a tocar en grupos de rock. Grabaciones y actuaciones en directo que desembocaron en la composición y grabación de algunas cabeceras para programas de TV.

A partir del descubrimiento del jazz, su interés y formación continúa en el Conservatorio de Sevilla y el Taller de Músicos de Madrid en estancias temporales en la capital madrileña. A la par que forma parte de grupos de música popular recorriendo la geografía andaluza.

A raíz de estudiar con el maestro Fran Mazuelos es cuando su visión de la música, del jazz, la armonía y la creatividad toma otra dimensión y su norte musical y personal giran 180 grados.

Después de un fugaz viaje a NYC es cuando se inicia en un proyecto más personal que incluye su visión y música original.

Ha recibido formación y clases magistrales con John Scofield, Kurt Rosenwinkel, Julian Lage y Al Di Meola entre otros.

11

MOE CLUB. C/ Alberto Alcocer, 32 – www.moeclub.com

SPELUZNANTES JAZZ BAND Sala MOE– viermes 15 de noviembre – 22:00h

"Somos Speluznantes Jazz Band”. Sí, con “s” inicial, como los estados Sureños, la zona Dixie, la tierra del billete de 10 dólares francés — dix, ubicada entre el Delta del Mississippi y las Montañas Rocosas. Desde allí, las bandas negras agilizan el tempo del jazz puliendo las melodías y creando armonías limpias. Estas influencias inspiran a muchos músicos blancos a tocar dixieland imitando ese sonido negro de New Orleans. A partir de ese sustrato de influencias, sólido y bien enraizado, se forja esta banda de tintes clásicos, que busca recrear toda una época con sus metales, percusión y banjo, y a la que suma la maravillosa y versátil voz de Constanza Cervino. Un repertorio que busca rendir homenaje a esos maravillosos años de principio del siglo XX, a esas composiciones clásicas cientos de veces interpretadas, y que siguen llenando el alma con cada nota. Por amor al jazz y por amor a la música… eso es Speluznantes Jazz Band."

FB: https://www.facebook.com/SpeluznantesJazzBand/ INST: https://www.instagram.com/speluznantes/

PABLO DASI Sala MOE – sábado 16 de noviembre – 22:00h

Pablo Dasí “The jazz singer” la nueva sensación del jazz vocal actual.

El estilo y el sabor del jazz más clásico nos ofrece la oportunidad de poder disfrutar hoy en vivo y en directo de una música, una tradición y una manera única, romántica y ensoñadora de ser y estar en el mundo.

Después de años de ser una de las voces más nuevas, frescas y prometedoras del jazz actual nos presenta su último y exquisito trabajo “Life as a dream” una sorprendente e impactante delicia de emoción para los sentidos.

WEB: https://www.pablodasi.com/ FB: https://www.facebook.com/pg/PabloDasiTheJazzSinger/ INST: https://www.instagram.com/pablo.dasi.jazz/

12

ALL4GOSPEL Sala MOE. MOMENTOS ALHAMBRA – viernes 22 de noviembre – 22:00h

All4Gospel nunca te dejará indiferente. Este coro realiza un viaje a través de la historia del gospel, desde que los primitivos esclavos fueron arrancados de la madre África, pasando por el momento en que estos empezaron a luchar por sus derechos y terminando en el gospel actual que incluye varios temas muy conocidos con arreglos de coro gospel. A pesar de ser uno de los coros más jóvenes de Madrid, ha irrumpido con mucha fuerza y se ha convertido en uno de los coros gospel más importantes de la capital. Prueba de ello su participación como único coro español en "Los Grandes del Gospel 2018" y su vuelta a "Los Grandes en 2019". Su directo es arrollador.

WEB: https://all4gospelchoir.wixsite.com/all4gospel FB: https://www.facebook.com/pg/All4GospelChoir/ INST: https://www.instagram.com/all4gospelchoir/

HARMONÍA BIG BAND Sala MOE – viernes 29 de noviembre – 22:00h

“Harmonía Big Band Project” nació en abril de 2011 en el seno de la Asociación Musical Harmonía. Compuesta por 18 jóvenes talentos musicales, Dirigida por el saxofonista Alberto Guío .se fundó con el único objetivo de hacer llegar a todos los públicos una gran variedad de música moderna y creativa, como el swing, jazz, funky, latin… Con su creación, la Asociación cubrió el hueco que existía en ella de repertorio jazzístico.

Los conciertos de esta agrupación constan de un variado repertorio partiendo de una plantilla clásica de Big Band, al igual que tuvieran en sus tiempos bandas como las de Glenn Miller, Benny Goodman o Duke Ellington.

Estos desenfadados músicos se atreven con obras de todas las épocas, desde Count Basie y Thelonius Monk hasta arreglos más modernos como Thad Jones y Bob Mintzer.

Aunque es una Big Band extremadamente joven, ha tenido el placer de participar en festivales y ciclos de jazz, como Galapajazz y en 2013 festival internacional de Jazz de Madrid y.realizar directos en las salas más importantes de la capital, como Bar&Co, Moe, El Intruso, Clamores y Bogui Jazz entre otros.

FB: https://www.facebook.com/Harmon%C3%ADa-Big-Band-Project-429645137098338/ INST: https://www.instagram.com/harmoniabigband/

13

THE BLACK NOTE Sala MOE. – sábado 30 de noviembre 22:00h

The Black Note vuelve a la sala MOE CLUB con su segundo trabajo discográfico bajo el brazo: “I´m Here and I´m Ready”.

Con este disco, se han propuesto dar que hablar haciendo lo que mejor saben hacer: buena música y calidad instrumental, al estilo de los grandes grupos, aportando toda su capacidad compositiva, con una mayor cantidad de arreglos, tanto vocales (coros, coro góspel) como instrumentales (sección de vientos, congas, flauta, sintes…).

The Black Note presume de un estilo original y propio, donde no hay una cantante negra, sino blanca. La voz poderosa de Blanca de la Plaza rompe moldes en todos los sentidos, y unida a Mónica Menéndez, en la composición, piano y coros, forman un tándem femenino sin igual, difícil de encontrar en el panorama musical actual. Con el resto de la banda, músicos de alto nivel, consiguen el equipo perfecto, desarrollando un lenguaje propio que tras años de actuar en las salas más representativas de música negra de Madrid (Tempo Club, Moe Club, Clamores, El Intruso, y más recientemente, en la sala Galileo Galilei...), y en varios Festivales dentro y fuera de la capital, que se forja con un potente y arrollador directo. Ellos son Eduardo Solas (batería), David Herrera (guitarra) y Andrés Belmonte (bajo).

El título del disco viene con mensaje: Llevan varios años actuando y trabajando sin descanso, como tantos otros artistas, y pretenden hacerse oír con una “canción protesta” (aunque bastante irónica y optimista) titulada “I´m Here and I´m Ready”, como un alegato a la defensa de la música y un toque de atención a la industria musical, que está más preocupada por la venta fácil que por ofrecer trabajos de calidad. Están aquí y están preparados… Y os lo van a demostrar!

FB: https://www.facebook.com/pg/theblacknote/

INST: https://www.instagram.com/theblacknote

14 SIROCO. C/ San Dimas, 3 – www.siroco.es

MARÍA YFEU Sala SIROCO MOMENTOS ALHAMBRA – jueves 14 de noviembre – 21:30h

A sus veinte años, María Yfeu (Sevilla, 1998) está llamada a ser una de las voces más llamativas e interesantes del circuito independiente español y europeo. Y es que, como Leon Bridges antes de emerger en la figura que es actualmente, María se ha recorrido numerosos micros abiertos de la capital, dando rienda suelta a su visión de la música. Eclecticismo sin corsés ni ataduras, María se sumerge en su pasión desde varios prismas con referentes que van desde Billie Holiday y Amy Winehouse hasta Aute y Caetano Veloso, pasando por artistas actuales como Lianne Le Havas o Sunset Rollercoaster.

Una mirada muy personal e ilimitada, llena de sutiles influencias. Y una voz de las que se clavan en la memoria.

Nos llega el primer adelanto del que será su álbum de debut y que nos llegará en otoño de la mano de The John Colby Sect. “Grudges”, que así se llama la canción, es una maravilla soul jazz que se mece sinuosa, una miniatura de orferbrería que seduce desde el primer acorde.

15 TEATRO NUEVO APOLO. Pza Tirso de Molina, 1 – www.nuevoapoloteatro.com

DJAVAN Sala TEATRO NUEVO APOLO MOMENTOS ALHAMBRA – miércoles 13 de noviembre – 20:30h

Sobre los pasillos de la fama de la música brasileña está Djavan, junto a sus amigos Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque y Milton Nascimento.

Procedente de Maceio, al norte de Brasil y con una carrera de grabación que comenzó en 1976 y continúa hoy en día (su último disco, Vesuvio se estrenó en noviembre de 2018), el sentido de la poética de Djavan, tanto lírica como musicalmente, se ganó a admiradores de la talla de Quincy Jones, Paco de Lucía o Roberta Flack.

Muchas de sus canciones son ya una seña de identidad de la cultura brasileña, como “Flor de Lis” o “Meu bem querer”.

Su trayectoria profesional comenzó, como el de muchos otros artistas brasileños, en Río de Janeiro. Pero pronto comenzó un efecto dominó con fans en Brasil, Estados Unidos, África y Europa, que cayeron de rodillas ante el brasileño. Durante los años 80 y los 90, pasó a colaborar y actuar con Stevie Wonder y con Paco De Lucia, así como con distitntas bandas de Brasil y de todo Occidente como Carmen McRae, Manhattan Transfer, Caetano Veloso, María Bethania, Roberto Carlos o Gal Costa.

Djavan está ctualemente de gira europea en 2019, en lo que será su primera visita oficial en más de 5 años.

El público de siempre y la gente más joven podrá disfrutar del artista que ha construido una reputación a lo largo y ancho del planeta, redefiniéndo la música popular brasileña.

TEMPO CLUB. C/ Duque de Osuna, 8 – www.tempoclub.es

BEAT BRONCO Sala TEMPO CLUB – sábado 2 de noviembre – 22:30h

Beat Bronco Organ Trio es un trio de Soul Jazz con un estilo añejo, grooves vintage y sonidos con alma soul.

Beat Bronco está formado por Gabri Casanova al órgano hammond, Lucas de Mulder a la guitarra y Antonio “Pax” a la batería. Todos ellos conocidos por formar parte de bandas como The Sweet Vandals, Speak low, Anaut o Mighty Vamp entre otros. https://youtu.be/VTnSEC7xlUY

16

AURORA GARCÍA JAZZ QUARTET Sala TEMPO CLUB – sábado 16 de noviembre – 22:30h

Aurora García es una de las cantantes más consagradas y versátiles de las últimas décadas en España a pesar de su juventud. Voz referente en el panorama nacional, reconocida como una de las mejores voces y más personales del rock, soul, pop, R&B…Conocida como la voz solista de Aurora & The Betrayers. El proyecto más exitoso y de mayor envergadura hasta la fecha (en activo en la actualidad), al que se dedica plenamente.

Como repaso de sus mayores influencias, Aurora decide hacer un pequeño hueco para presentar un proyecto más intimista, alejándose de los grandes escenarios, donde poder escuchar su voz en un ámbito más cálido y cercano. Una regresión a las raíces de la música que ha influenciado su manera de cantar e interpretar desde sus inicios en la música.

La tradición de la música afroamericana se respira en cada nota, recreando los ecos de los grandes cantantes: Billie Holliday, Mahalia Jackson, Dinah Washington, Aretha Franklin, ó Sam Cooke entre otros. Un derroche de belleza y sensibilidad. https://youtu.be/jP_QbRyfIvY

MIGHTY VAMP Sala TEMPO CLUB – viernes 22 de noviembre – 22:30h

Mighty Vamp es una banda madrileña de funk instrumental, acid jazz y boogaloo, formada por Nata Estévez (saxo y teclado), Andrés Chapapote (Hammond y sinte), Lucas de Mulder (guitarra) y Juan Upegui (batería). Sus influencias van desde artistas como Grant Green, Boogaloo Joe Jones, Maceo Parker, Stanley Turrentine ó Jimmy McGriff.

Con dos LPs grabados para el sello Sweet Records, se consolidan como una de las bandas mas interesantes dentro del género. https://youtu.be/R7KObaucw-Y

17 THE GROOVE FAMILY Sala TEMPO CLUB – sábado 23 de noviembre – 22:30h

The Groove Family es una banda de Soul Funk con un sonido crudo y directo, donde el groove adquiere un papel preponderante dentro de cada canción. Fundada a comienzos del año 2015 por el guitarrista argentino Carlo Groove Lezcano, la formación original contaba con Shirley Davis, Javier Geras, Gabri Casanova, y Miquel Ferrer, (batería).

En 2017 y tras la incorporación de Santi Sweet Fingers Martin, (bajo) y Jay Rivera, (voz), la banda graba su primer single para Sweet Records en Funkameba Studio, contando además con la participación de Mayka Edjo. La banda afianza ese sonido marcado por su fuertes y pegadizos grooves, influencias de The Meters, JB´s ó Poets Of Rhythm. En 2019 presentan su segundo single, esta vez con Joako Rodriguez en la batería. https://youtu.be/HKoOajbyD6M

PAPA BOOGALOO Sala TEMPO CLUB. MOMENTOS ALHAMBRA – viernes 29 de noviembre – 22:30h

"MIRA QUIEN LLEGO, PAPÁ BOOGALOO” EL BOOGALOO continua vivo y reivindicado en esta ocasión con la fuerza creativa de Jaime “Papa” Vasquez, deleitándonos con temas de su propia autoría como “Tumbao pa Ti”, “Papa Boogaloo”, “El Tim Tim” y muchos más.

Recordando a los grandes como La Lupe, Mongo Santamaría, ó Pete Rodriguez, entre otros grandes insignes de la época. La banda está formada por Silvano Pabliuca, piano, Fabian Peñaranda, bajo, Dani Diaz, guitarra / coros, Werlink Casanova, trompeta, Carlos Garcia, trombón, Dani Niño, saxo tenor, Armando Lezcay, batería, Juno Kotto King, voz, Jaime “Papa Boogaloo” Vázquez dirección musical y percusión. https://www.youtube.com/watch?v=K8OaL6hGI3k 18

NORMAN HOGUE Sala TEMPO CLUB – sábado 30 de noviembre – 22:30h

El carismático trombonista norteamericano Norman F. Hogue (Lionel Hampton, Celia Cruz, Tito Puente, Hector Lavoe, Eddie Palmieri, Jerry González, Bob Sands, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz, Andres Calamaro y muchos más), rinde homenaje al mito del jazz Louis Prima.

Con elegancia y humor interpreta su música traída de los night clubs de Nueva York, Los Angeles, Hollywood y Las Vegas. Para ello ha reunido a Rafa Serrano como Sam Butera al saxo tenor, Diego Ebbeler al piano, Héctor Rojo al contrabajo, Miguel Benito a la batería y Florencia Bègue a la voz, como Keely Smith. Una estupenda puesta en escena para disfrutar del jazz de todos los tiempos.

19