Vía De La Plata Route 2017
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Merineroetal SEM2014
macla nº 19. ju lio ‘ 14 revista de la sociedad española de mineralogía Inverse Zoning in Poly-Metamorphosed Chromite from the Calzadilla de los Barros Ultramafic Bodies (SW Iberian Peninsula) / RAUL MERINERO (1*), ROSARIO LUNAR (1,2), LORENA ORTEGA (1), RUBÉN PIÑA (1), SERAFÍN MONTERRUBIO (3), FERNANDO GERVILLA (4) (1) Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Universidad Complutense de Madrid. C/José Antonio Novais 2. 28040, Madrid ( Spain ) (2) Instituto de Geociencias, departamento de Cristalografía y Mineralogía, UCM, C/José Antonio Novais 2. 28040, Madrid (Spain) (3) Escuela Politécnica Superior de Zamora. Universidad de Salamanca, Avda. Príncipe de Asturias 51, 49022, Zamora (Spain) (4) Departamento de Mineralogía y Petrología , Facultad de Ciencias, Universidad de Granada , Avda. Fuentenuev a s/n, 18002, Granada ( Spain ) INTRODUCTION episodes of regional metamorphism: the composition: Cr# [(Cr/(Cr+Al)] varies Cadomian (Neoproterozoic) and Variscan from 0.47 to 0.51 and Mg# Chromites in chromitites and ultramafic (Late Palaeozoic) orogenies, and the [(Mg/(Mg+Fe 2+ )] varies from 0.64 to rocks are commonly zoned, reflecting intrusion of abundant plutons during 0.77. Two types of zoned chromite are mineralogical, textural and chemical Cambrian and Variscan times. observed: (1) chromite with zoned cores changes induced by post-magmatic characterised by Mg# decrease from processes (e.g. González-Jiménez et al., There are two main ultramafic bodies inner to outer core with constant Cr#, 2009). Despite the large number of cropping out in the Calzadilla de los surrounded by Fe 3+ -poor, porous rims studies published on zoned chromite, Barros area: Cerro Cabrera and Sierra and (2) grains with the opposite little is known on how multiple Cabeza Gorda. -
MEDELLÍN ROMANO La Colonia Medellinensis Y Su Territorio
MEDELLÍN ROMANO La Colonia Medellinensis y su Territorio Salvadora Haba Quirós colección arte/arqueología DIPUTACIÓN DE BADAJOZ Departamento de Publicaciones 19985 Edita: Servicio de Publicaciones. Diputación Provincial de Badajoz. I.S.B.N.: 84-7796-022-4 D.L.: BA-416-1998 Imprime: Indugrafic, Artes Gráficas S.L. 4 INDICE GENERAL Página PROLOGO ................................................................................................. 7 ABREVIATURAS ........................................................................................ 11 INTRODUCCION .................................................................................... 13 I: ESTUDIO GEOGRAFICO...................................................................... 17 1.- Geomorfología y Litología ........................................................... 18 2.- Edafología. ................................................................................. 18 3.-Hidrografía.................................................................................. 20 4.-El problema del cambio de curso del Guadiana ............................ 22 5.-Climatología ............................................................................... 24 6.- Valoración histórica del paisaje y los recursos naturales................ 26 II: EL POBLAMIENTO PRERROMANO ..................................................... 31 1. El Periodo Orientalizante en Medellín. Las excavaciones arqueológicas ..................................................... 32 2. La importancia del P. Orientalizante en -
The Town of Ledesma, One of the Most Relevant Historic Sites of Salamanca, Which Is Surrounded by a Solemn Atmosphere, Steeped in Centuries of History
Welcome to the Town of Ledesma, one of the most relevant Historic Sites of Salamanca, which is surrounded by a solemn atmosphere, steeped in centuries of history. Its walls have fostered the creation of a number of palaces and dwellings beautifully by their inhabitants, all the better to look Modern Times in the eye and to honour the visitor. To disseminate this, we have created the Interpretation Centre of the History of Ledesma BLETISA, which looks after and maintains an Urban Route, carefully traced on its streets. A tour embellished by a few mini-stories hidden in its magnificent heritage, which will lead us on a unique walk where every day and every hour seem ever more lovely. And with the purpose of enabling this to be understood and enjoyed by a wider public, the Interpretation Centre provides the possibility of doing the Urban Route in English or French, via QR codes. THE PLAZA DE LA FORTALEZA SQUARE Where history strolls on Sunday afternoons... Talking about a medieval fortress immediately brings to mind the lack of security for the population and the authority and power of the feudal estates at the time. The first to hold that power were the second-born princes in the Castille crown, until the King bestowed the county of Ledesma to the family of his favourite, Don Beltrán de la Cueva. From then onwards and until the 19th century, the counts would govern Ledesma and its territory from the court, keeping an epistolary relationship with the local representatives, who were in charge of administering justice and collecting taxes in their name. -
Titular Poblacion Provincia Telefono Cul Descripcion A.G
TITULAR POBLACION PROVINCIA TELEFONO CUL_DESCRIPCION A.G. LOMAS DEL RIO ZUJAR S.L. CASTUERA BADAJOZ 635609601 ALMENDRO A.G. LOMAS DEL RIO ZUJAR S.L. CASTUERA BADAJOZ 635609601 VIÑA ABILIO GALLEGO SANCHEZ CABEZA DEL BUEY BADAJOZ 699553214 PASTOS ABILIO GALLEGO SANCHEZ CABEZA DEL BUEY BADAJOZ 699553214 TRANQUILLON ABILIO MANUEL BAUTISTA SANCHEZ ALMENDRALEJO BADAJOZ 924670609 CEBADA ABILIO MANUEL BAUTISTA SANCHEZ ALMENDRALEJO BADAJOZ 924670609 OLIVAR ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 CEREZO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 CIRUELO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 KIWI ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 MELOCOTONERO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 NARANJO ACACIO HERNANDEZ GALAYO CABEZUELA DEL VALLE CACERES 636103481 NOGAL ADELA AMAGO AMAGO TALAVERA DE LA REINA TOLEDO 925822594 PASTOS ADELA HIERRO DELGADO CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 618314540 OLIVAR ADELA MOLINA BOLA CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 924320285 OLIVAR ADELA PINILLA GALLARIN VILLAFRANCA DE LOS BARROS BADAJOZ 666663249 OLIVAR ADELA PINILLA GALLARIN VILLAFRANCA DE LOS BARROS BADAJOZ 666663249 VIÑA ADELA VILLALBA AMAGO MONESTERIO BADAJOZ 639290676 PASTOS ADELAIDA BOLA CHANCLON CORDOBILLA DE LÁCARA BADAJOZ 924320109 OLIVAR ADELAIDA GONZALEZ GORDO CEREZO CACERES 927673687 OLIVAR ADELAIDA HIERRO LLAGAS CÁCERES CACERES 924224984 OLIVAR ADOLFO MEGIAS PEREZ ALCONERA BADAJOZ 924570078 OLIVAR ADORACION BASTIAS NOGALES ESPARRAGOSA DE LA SERENA BADAJOZ -
NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829” Por Joaquín Ignacio Polo Miembro De HISPAGEN Febrero De 2005
ÍNDICE ONOMÁSTICO para “NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829” Por Joaquín Ignacio Polo Miembro de HISPAGEN Febrero de 2005 NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829 es un estudio del Conde de Canilleros y de San Miguel, publicado en 1961 por el INSTITUTO "LUIS DE SALAZAR Y CASTRO" (C. S. I. C.) en un aparte de la Revista Hidalguía. 1 NOTAS El presente Índice Onomástico solamente pretende ser una herramienta de ayuda para el investigador genealógico en las tierras extremeñas, al objeto de poder entrar en la información directamente a través del gentilico. Para una mayor facilidad en las búsquedas, todos los gentilicios se presentan en mayúsculas y sin tilde (p. e. BENITEZ en lugar de Benítez). Los títulos nobiliarios están clasificados tanto por el título (conde, marqués, etc.) como por el nombre del título (CANILLEROS, CASA AYALA, etc.) El título se ha escrito en minúsculas. Las poblaciones se escriben en su grafía normal. NOBLES EMPADRONADOS EN EXTREMADURA EN 1829 es un magnífico estudio del Conde de Canilleros y de San Miguel, que fue publicado el año 1961, por el INSTITUTO "LUIS DE SALAZAR Y CASTRO" (C. S. I. C.) en un aparte de la Revista Hidalguía. ÍNDICE ONOMÁSTICO APELLIDO POBLACIONES ACEDO ................................................................Almendralejo, Malpartida de la Serena, Valle de la Serena ACEVEDO GAMONAL......................................Plasencia ACEVEDO...........................................................Plasencia ADAME ...............................................................Fuente -
Entidades Y Clubes Federativos BADAJOZ
Nombre Sociedad Población "VIRGEN DE LA JARA" ACEDERA "LOS PIPORROS" ACEUCHAL "LAS CUMBRES" AHILLONES "LA ALANGEÑA" ALANGE "LA MANCHUELA" ALANGE "SOCIEDAD DE CAZADORES" ALBURQUERQUE "CASTILLO MIRAFLORES" ALCONCHEL "FOMENTO DE LA CAZA" ALCONERA "SAN ANDRES" ALJUCEN "SAN MAURO" ALMENDRAL "JOSE DE ESPRONCEDA" ALMENDRALEJO "ALVARADO" ALVARADO "SAN GERMAN" ARROYO DE SAN SERVAN "VIRGEN DE LAS NIEVES" ATALAYA "ARSENSE" AZUAGA "ACEEX" BADAJOZ "GALGUERA LA LIEBRE" BADAJOZ "LA PACENSE" BADAJOZ "EL JILGUERO EXTREMEÑO" BADAJOZ "LOS LEBRELES" BADAJOZ "LA PITORRA" BALBOA "LA ALBARCA" BARCARROTA "VIRGEN DEL FUEGO" BATERNO "EL VENADO" BENQUERENCIA DE LA SERENA "SOCIEDAD CAZA Y PESCA BERLANGA" BERLANGA "LA PERDIZ" BIENVENIDA "LA SEERRA" BODONAL DE LA SIERRA "SAN GREGORIO" BURGUILLOS DEL CERRO "EL PARDILLO" BURGUILLOS DEL CERRO "COTO DEL PUEBLO" CABEZA DEL BUEY "BUITRERA" CABEZA LA VACA "EL TRABUCO" CALAMONTE "TENTUDIA" CALERA DE LEON "NTRA. SRA. DE LA ENCARNACION" CALZADILLA DE LOS BARROS "NTRA. SRA. PIEDRAESCRITA" CAMPANARIO "LOS RANCHOS" CAMPILLO DE LLERENA "EL CAPILLUO" CAPILLA "SANTO CRISTO DEL PERDON" CARMONITA "LA TORTOLA" CASAS DE DON PEDRO "EL RAYO" CASAS DE REINA "LOS MONTEROS" CASTILBLANCO "SILVESTRISTA CASTUEREÑA" CASTUERA 1 "NTRA. SRA. DEL BUEN SUCESO" CASTUERA "SILVESTRISTA LA SERENA" CASTUERA "CRISTO DE LA PAZ" CHELES "LOS CONQUISTADORES" CONQUISTA DEL GUADIANA "LACARILLA" CORDOBILLA DE LACARA "SANTA MARIA EGIPCIACA" CORTE DE PELEAS "LA PERDIZ BLANCA" CRISTINA "SAN ISIDRO" DON ALVARO "EL BUEN CAZADOR" DON BENITO "SAN ISIDRO" EL CARRASCALEJO -
Puntualizaciones Sobre La Encomienda De Montemolín En El Siglo XIII
303 Puntualizaciones sobre la Encomienda de Montemolín en el siglo XIII MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ UNED. Centro Asociado de Algeciras Los primeros tiempos de la encomienda santiaguista de Montemolín están rodeados de incógnitas. ¿Cuándo se tomó su castillo a los musulma- nes? ¿Quién lo tomó, los santiaguistas o fuerzas de realengo? ¿Fue intercambiada por Cantillana junto a Benasget, o junto a Moguer?. ¿Quién fue en Montemolín el primer representante de la Orden? ¿Pasó a formar parte de las tierras de Sevilla desde 1253 como consecuencia de una disposi- ción de Alfonso X?. ¿Se aplicó en la encomienda santiaguista Fuero de Sevi- lla? ¿Por qué motivo no terminaron los pleitos con Badajoz por cuestiones de límites hasta 1276?. ¿Qué razones tuvieron los santiaguistas para segre- gar las primeras tierras de la prístina encomienda?. En este trabajo trata- mos de dar respuesta a estas cuestiones y a otras de menor trascendencia, a sabiendas que en torno a la encomienda en cuestión quedan aún muchas lagunas históricas que rellenar. INTRODUCCIÓN Dedicar un trabajo a los primeros tiempos de la encomienda de Montemolín exige, aunque sea por razones metodológicas, comenzar hablan- do de la fecha en que dicha villa y su castillo pasaron a manos cristianas, así como de las circunstancias que pudieron darse en el contexto de tal aconteci- miento histórico. Por lo que a este último punto se refiere contamos con algunos datos, pero en lo relativo a la fecha de la caída de Montemolín en manos de los cristianos no conocemos información que se registre en fuente documental alguna. Es más, si nos atenemos estrictamente a los datos que nos proporcionan los documentos que han llegado hasta nosotros, ni se cono- ce con exactitud qué fuerzas ganaron la villa y el castillo citado; porque se da la circunstancia de que en un documento se habla que lo ganaron los santiaguistas y en otro se apunta a que lo hicieron las fuerzas de realengo. -
Relación De Esps Con VDSL Consideradas Zonas Blancas
SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA AGENDA DIGITAL DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RELACIÓN DE E.S.P. CON VDSL CONSIDERADAS ZONAS BLANCAS (2ª FASE CONSULTA PÚBLICA IDENTIFICACIÓN DE LAS“ZONAS BLANCAS NGA” PARA EL AÑO 2018) INE 2016 Código Código del Población Comunidad Autónoma Provincia Municipio entidad Entidad Singular Municipio censada singular Comunitat Valenciana Alicante/Alacant 03035 Benilloba 03035000100 BENILLOBA 769 Comunitat Valenciana Alicante/Alacant 03106 Planes 03106000400 PLANES 601 Andalucía Almería 04005 Alboloduy 04005000100 ALBOLODUY 589 Andalucía Almería 04059 Lubrín 04059000500 LUBRÍN 707 Andalucía Almería 04076 Purchena 04076000200 PURCHENA 1.543 Andalucía Almería 04103 Zurgena 04103001000 ZURGENA 636 Castilla y León Ávila 05082 Gavilanes 05082000100 GAVILANES 615 Castilla y León Ávila 05089 Guisando 05089000100 GUISANDO 534 Castilla y León Ávila 05099 Horcajo de las Torres 05099000100 HORCAJO DE LAS TORRES 541 Castilla y León Ávila 05109 Langa 05109000100 LANGA 505 Castilla y León Ávila 05110 Lanzahíta 05110000100 LANZAHÍTA 885 Castilla y León Ávila 05127 Mijares 05127000100 MIJARES 755 Castilla y León Ávila 05189 Poyales del Hoyo 05189000100 POYALES DEL HOYO 556 Castilla y León Ávila 05201 San Bartolomé de Pinares 05201000100 SAN BARTOLOMÉ DE PINARES 581 Castilla y León Ávila 05211 San Juan de la Nava 05211000100 SAN JUAN DE LA NAVA 507 Extremadura Badajoz 06008 Alconera 06008000100 ALCONERA 756 Extremadura Badajoz 06015 Badajoz 06015001200 NOVELDA -
Guia Cogotas.Qxd
Cuadernos de Pa Patrimonio Abulense 1 Verracos. Esculturas zoomorfas en la provincia de Ávila Jesús Álvarez-Sanchís 2 Castro de La Mesa de Miranda Chamartín, Ávila J. Francisco Fabián García 3 Castro de Ulaca Solosancho, Ávila Gonzalo Ruiz Zapatero CASTRO DE LAS 4 Castro de Las Cogotas COGOTAS Cardeñosa, Ávila Rosa Ruiz Entrecanales Cardeñosa, Ávila GUÍA CASTRO DE LAS COGOTAS Cardeñosa, Ávila Cuadernos de Patrimonio Abulense | Nº 4 Cuadernos de Patrimonio Rosa Ruiz Entrecanales a P Diputación Provincial de Ávila INSTITUCIÓN “GRAN DUQUE DE ALBA” Cuadernos de Pa Patrimonio Abulense | Nº 4 CASTRO DE LAS COGOTAS Cardeñosa, Ávila Rosa Ruiz Entrecanales Cuadernos de Pa Patrimonio Abulense Diputación Provincial de Ávila INSTITUCIÓN “GRAN DUQUE DE ALBA” Edita Institución “Gran Duque de Alba” Diputación de Ávila Diseño y maquetación ZINK soluciones creativas Imprime Imagen Gráfica Depósito legal: AV-33-2005 I.S.B.N.: 84-96433-08-0: Obra completa I.S.B.N.: 84-96433-12-9: Nº 4 Presentación Dar a conocer nuestros yacimientos y la rica cultura de nuestra provin- cia es objetivo prioritario para la Diputación de Ávila. Ejemplo de ello es este cuadernillo que, con el título de El Castro de Las Cogotas, presen- tamos para divulgar el conocimiento de este yacimiento, uno de los más importantes de la provincia. Esta publicación se incorpora como un capí- tulo destacado de la serie dedicada a cada uno de los oppida vettones que a lo largo de la Edad del Hierro conformaron una parte de nuestra historia. Ya conocido en el siglo XIX, el Castro de Las Cogotas siempre desper- tó el interés de los curiosos y eruditos del momento. -
Palaeohispanica, 1 (2001)
La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/2039 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. PALAEOHISPANICA 1 REVISTA SOBRE LENGUAS Y CULTURAS DE LA HISPANIA ANTIGUA Consejo de Redacción: Director: Dr. Francisco Beltrán Lloris, Universidad de Zaragoza Secretario: Dr. Carlos Jordán Cólera, Universidad de Zaragoza Vocales: Dr. Xaverio Ballester, Universidad de Valencia Dr. Francisco Marco Simón, Universidad de Zaragoza Ayudante: Borja Díaz Ariño, Universidad de Zaragoza Consejo Científico: Dr. Martín Almagro Gorbea, Universidad Complutense de Madrid Dr. Antonio Beltrán Martínez, Universidad de Zaragoza Dr. Miguel Beltrán Lloris, Museo de Zaragoza Dr. José María Blázquez Martínez, Universidad Complutense de Madrid Dr. Francisco Burillo Mozota, Universidad de Zaragoza Dr. José Antonio Correa Rodríguez, Universidad de Sevilla Dr. Jose D´Encarnação, Universidad de Coimbra, Portugal Dr. Javier De Hoz Bravo, Universidad Complutense de Madrid Dr. Guillermo Fatás Cabeza, Universidad de Zaragoza Dra. -
PDF. Aportaciones Para Su Investigación
ISBN Aportaciones para su investigación. ÍNDICE 00. INTRODUCCIÓN 7 01. EL TRUJAL RUPESTRE DE SOLCHAGA (VALDORBA, NAVARRA) 9 02. ASPECTOS LEGALES, COMO PATRIMONIO HISTÓRICO, DE LAS INSTALACIONES DE CAMPO PARA LA ELABORACIÓN DE VINO 16 03. L A PRODUCCIÓN VINÍCOLA ROMANA EN EL NORDESTE PORTUGUÉS: LOS EJEMPLOS DE RUMANSIL I (MURçA DO DOURO) y VALE DO MOURO (CORISCADA) 22 04. LAGARES RUPESTRES PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE y VINO EN LA ANTIGÜEDAD. PROVINCIA DE CáCERES / CAVE PRESSES FOR OIL AND WINE PRODUCTION IN THE ANTIQUITy. PROVINCE OF CáCERES 27 05. EL PAISAJE CULTURAL DE LA VID y EL VINO EN LA DENOMINACION DE ORIGEN UTIEL REQUENA. LOS yACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LAS PILILLAS y LAS CASILLAS DEL CURA 34 06. I NVESTIGACIÓN LAGARES LUSITANIA. OS LAGARES CAVADOS NA ROCHA DA LUSITâNIA E GALLAECIA 44 07. LAGARES E lagaretas RUPESTRES NO Alto MONDEGO (GUARDA, Portugal) 51 08. LAGARES DE PIEDRA y BODEGAS EN EL TERRITORIO IBÉRICO DE KELIN (COMARCA DE UTIEL- REQUENA, VALèNCIA) (SIGLOS V-III A.C.) 57 09. UNA INFRAESTRUCTURA para LOS LAGARES RUPESTRES COMO RECURSO ENOTURÍSTICO 66 10 . LOS LAGARES RUPESTRES EN EL FONDO FOTOGRáFICO DEL MUSEO DE LA Cultura DEL VINO - DINASTÍA Vivanco 73 11 . LAGARES RUPESTRES EN EL ALTO ARAGÓN 76 12 . CONOCER PARA VALORAR: HUELLAS DEL VINO EN HARO 80 13 . LAGARES SANTOS 85 14 . LAGARES CASTELL D’ENCúS 91 15 . LAGARES PROTOHISTÓRICOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 92 16. SAN ESTEBAN DE LA SIERRA: EL ENIGMA DE LAS excavaciones RUPESTRES 97 17 . LOS LAGARES TALLADOS EN TOSCA DE TAGANANA(Santa CRUZ DE TENERIFE) 106 18 . LAGARES, PILETAS y SILOS RUPESTRES DE ABERTURAS, VICUS ROMANO DE LA CIUDAD DEL VINO (VALDEPEñAS, CIUDAD REAL) ESTUDIO ARQUEOLÓGICO / W INE PRESS, POOLS AND SILOS OF ABERTURAS, A ROMAN VICUS IN THE CITy OF WINE (VALDEPEñAS, CIUDAD REAL-SPAIN). -
En Busca Del Verraco Perdido. Aportaciones a La Escultura Zoomorfa De La Edad Del Hierro En La Meseta
Co~nplutum, 4, 1993:157-168 EN BUSCA DEL VERRACO PERDIDO. APORTACIONES A LA ESCULTURA ZOOMORFA DE LA EDAD DEL HIERRO EN LA MESETA Jesús R. A1varez~Sanchís* «Vez también hubo que me mandó fuese a tomar en peso las antiguas piedras de los valientes Toros de Guisando, empresa más para encomendarse a ganapanes que a caballeros». Cervantes (Don Quijote de la Mancha, II parte, cap. XIV) REsUMEN—En los últimos años, el catálogo de la escultura zoomorfa del occidente de la Meseta se ha visto incrementado a partir de nuevos hallazgos y publicaciones de conjunto. Este trabajo da a co- nocer nueve esculturas oriundas de las provincias de Avila, Zamora y Toledo. Tras breves considera- ciones sobre técnicas de tal/ay tipología, nos centramos en los problemas de interpretación que ofrece la localización de estas esculturas y su asociación a contextos no siempre, y no necesariamente, arqueo- lógicos. Su distribución nos remite, asimismo, a una reflexión sobre el valor social y económico de los emplazamientos y la utilización de la escultura como un elemento más del pasado en la exhibición aris- tocratizante del presente. ABsrítÁcT.—Jn recent years, the catalogue oftite zoomorphic sculpture of the West Meseta has In- creased thanks to new discoveries and recent works. Thispaperpresents a group of new sculpturesfrom tite provinces ofAvila, Zamora and Toledo. After a briefdiscussion ofcarving techniques and typo/ogy, we deal wirh the problems of tite context, not necessarily archaeological, in the location of titis sculptu- res. Final/y, it isa/so interesting to note, with regard to titeir spatial distribution, tite economic meaning oftitese sculpíures, whose social value, although it has become blurred with thepassage of time, has sur- vived asan aristocratic emblem into our own times.