nº 147 Septiembre-octubre 2007 Revista de la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de 3 €

Los Príncipes de Asturias inauguran la nueva sede y presiden la Noche de la Economía Valenciana

Editorial

La Valencia

De día y de noche La presencia de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias en los actos del 7 de noviembre ha marcado todo un hito en los más de 120 años de existencia de la Cámara Ofi cial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia. De día y de noche: de día porque, en la mañana, fueron centro de todas las miradas durante la inauguración de la nueva sede de la Corporación. Y de noche porque, de nuevo, fueron primera referencia de la Noche de la Economía Valenciana, que este año ha superado con creces todas las expectativas. En ambas ocasiones fue posible comprobar el derroche de humanidad, proximidad y simpatía de que hicieron gala los Príncipes. Una actitud que se mostró de forma especial durante los minutos que compartieron con el personal de la Cámara y en su respuesta a las manifestaciones de júbilo que les dedicó el público que se concentró en la calle de Jesús desde primeras horas de la mañana.

El presidente de la Cámara, Arturo Virosque, valoró justamente esa cercanía de Sus Altezas Reales en las palabras que pronunció durante la Noche de la Economía Valenciana. “Nos llena de orgullo y emoción –comenzó– que estéis hoy aquí, en Valencia, con un pueblo, el valenciano, que ama como nadie su tierra y, al mismo tiempo, se siente profundamente español”. Virosque, asimismo, terminó su discurso poniendo de relieve la importancia de la presencia de los príncipes en Valencia y afi rmando que se trata de “un gesto que nunca olvidaremos”.

Estas manifestaciones cobran especial signifi cado, además, si se tiene en cuenta uno de los ajustados comentarios que hizo Don Felipe en el discurso que cerró el turno de intervenciones de la Noche. Coincidiendo Inauguración de la nueva sede con las aspiraciones generalizadas, desde hace largo tiempo, del mundo y Noche de la Economía Valenciana: empresarial valenciano en cuanto a la necesidad de infraestructuras para próxima publicación especial obtener objetivos económicos, se refi rió al potencial logístico que tiene Además del presente número de la revista “La nuestra comunidad para España. “Dispone –aseguró– de las condiciones Cámara” que el lector tiene en sus manos, la Ins- necesarias para transformarse en uno de los espacios de especial valor logístico para nuestro país. En uno de los grandes nudos de conexiones titución prepara una publicación especial para entre España y los demás Estados europeos, así como entre Europa, conmemorar la jornada del pasado 7 de noviem- África, Asia y el continente americano”, y apostilló: “como empresarios bre, en que SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias y como valencianos, buscáis los instrumentos necesarios para potenciar inauguraron la nueva sede de Cámara Valencia ese papel”. en la calle de Jesús y presidieron la Noche de la Economía Valenciana, acto de entrega de los Entre otras muchas –así puede verse en la crónica de las páginas premios anuales que la Corporación otorga a las siguientes–, una consideración de auténtico calado que, por encima de empresas de la provincia. Esta publicación es- otras razones, antepone altas dosis de sentid o común. No puede ser pecial, de 2.000 ejemplares, irá destinada, sobre de otro modo, dada la permanente atención –de día y de noche- que todo, a los miembros del Pleno de la Cámara y a la Corona presta a los asuntos de Estado. Gracias, Altezas, por haberlo los empleados de la entidad. demostrado una vez más.

Sumario

147 La Valencia

Edita: Cámara Ofi cial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia c/ Jesús, 19 (46007 Valencia) 6 Los Príncipes de Asturias Teléfono: 96 310 39 00* inauguran la nueva sede y Fax: 96 351 63 49 E-mail: [email protected] presiden la Noche de la Internet: www.camaravalencia.com Economía Valenciana

Presidente: Arturo Virosque Ruíz Actividades Director gerente: 90 Arturo Virosque, en el IV Congreso de Fernando M.ª Zárraga Quintana Economía Valenciana

Secretaria general: Rita Barberá propone a Valencia como Ana Encabo Balbín futura sede de una Asamblea de Eurocámaras Coordinación: Servicio de Comunicación

Portada: Servicio de Comunicación

Maquetación y producción: Formación Premsa (Grupo Eco3) 111 José Luis Olivas pronuncia la lección c/ Arzobispo Melo, 3-bajo magistral de la apertura de curso de la (46005 Valencia) Escuela de Negocios Lluís Vives Teléfono: 96 333 22 50 Fax: 96 373 00 62

Depósito legal: V-178-1990 En Términos Legales Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo ISSN: 1135-8149 116 La Cámara no suscribe, necesaria- mente, los puntos de vista de los artículos de opinión que puedan Informes de Economía aparecer en este número. 118 Difusión controlada por:

121 Visto y oído 7 de noviembre | el día...

Los Príncipes de Asturias, con la Cámara de Comercio de Valencia 7 de noviembre | el día...

Sus Altezas Reales inauguraron la nueva sede de la calle de Jesús Fueron recibidos por el presidente de la entidad, Arturo Virosque y las primeras autoridades

Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias presidieron en torno al mediodía del 7 de noviembre los actos de la inauguración de la nueva sede de la Cámara de Comercio de Valencia, en el número 19 de la calle de Jesús. Sus Altezas Reales, que llegaron a la nueva sede de Cámara Valencia en torno a las 12.30 horas, acompañados por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega, y por el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Antoni Bernabé, fueron recibidos por el presidente de la Cámara, Arturo Virosque, el President de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. 7 de noviembre | el día...

Don Felipe y Doña Letizia accedieron, a continuación, al interior del edifi cio, Varias imágenes de donde fueron saludados por el vicepresi- los momentos previos y de la llegada dente segundo y conseller de Economía, de los Príncipes a la nueva sede de la Cámara, saludando a Francisco Hacienda y Empleo de la Generalitat Va- Camps y a Rita Barberá. En otras fotos, Don Felipe y Doña Letizia fi rman en el Li- lenciana, Gerardo Camps; la consellera de bro de Honor de la Coporación. La secuencia de la página de la derecha muestra el Industria, Comercio e Innovación, Belén saludo de SS.AA.RR. a los miembros del Comité Ejecutivo de la Cámara: de arriba abajo y de izquierda a derecha, Vicente Boluda y Antonio Almerich (vicepresiden- Juste; el secretario general de Comercio tes primero y segundo), María Jesús Viguer (tesorera), Vicente Morata (tesorero Exterior, Alfredo Bonet; el arzobispo de suplente), y Juan Cámara, Vicente Folgado, Pau Villalba, Pablo Serratosa y Matías Valencia (pocos días antes de ser creado Pérez Such (secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación).

8 La | septiembre/octubre 07 9 7 de noviembre | el día...

El Salón de Actos de la nueva sede estuvo re- pleto de invitados al acto inaugural, quienes llenaron todo el espacio disponible junto a los representantes de los medios informati- vos. En las imágenes de la derecha, en primer término (der.-izq.), José Luis Olivas, Belén Juste, Gerardo Camps y el general Sánchez- Lafuente esperan la llegada de los Príncipes y de las primeras autoridades junto al resto de los asistentes, entre los que se puede ver a monseñor García-Gasco.

cardenal), monseñor Agustín García-Gas- co; el jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, Fernando Sánchez- Lafuente; y los miembros del Comité Eje- cutivo de la Cámara. Después de fi rmar Sus Altezas Reales en el Libro de Honor de la institución cameral, se dirigieron a su sala de jun- tas, donde atendieron a una exposición sobre la Cámara a cargo de su presiden- te. Tras ello, Don Felipe y Doña Letizia iniciaron su visita a la nueva sede, tras- ladándose al salón de actos, donde les

Algunas instantáneas de la llegada de los Príncipes de Asturias a la calle de Jesús, donde se puede ver a Don Felipe que saluda a Arturo Virosque y a Doña Letizia hacien- do lo propio con la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fer- nández de la Vega, en presencia del President de la Generalitat, Francisco Camps y del delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Antoni Bernabé. En la otra foto, Camps y Virosque, fuera de protocolo, cambian im- presiones poco antes de la llegada de SS.AA.RR. con algunas de las personas que se congregaron fren- te a la nueva sede.

10 La | septiembre/octubre 07 7 de noviembre | el día...

Recorrido Los Príncipes de Asturias, durante su es- tancia en el edifi cio, tuvieron ocasión de departir con los empleados de la Cámara y de recorrer parte de las nuevas instala- ciones: la Ventanilla Única Empresarial (VUE), servicio de apoyo al emprendedor que permite realizar todos los trámites necesarios para la creación de una em- presa en la propia Cámara, de forma rá- pida, cómoda y sencilla. Para ello, la VUE cuenta con áreas diferenciadas, según las necesidades del usuario, perfectamente interconectadas, para satisfacer las nece- sidades de información y tramitación con la mayor agilidad y de forma personaliza-

El presidente de la Cámara pro- nuncia unas palabras de salutación en el Salón de Actos poco antes de que Don Felipe descubriese la placa inaugural. En las otras dos fotos, los Príncipes, en las estancias de la Pre- sidencia de la Cámara, junto con el resto de primeras autoridades y los componentes del Comité Ejecutivo de la Institución. esperaban los miembros del Pleno y el resto de invitados, todos ellos destaca- das personalidades de la vida económica y empresarial valenciana, junto a repre- sentantes de la totalidad de los medios de comunicación locales. Tras la bendi- ción de la nueva sede por el arzobispo de Valencia, los Príncipes de Asturias descubrieron una placa conmemorativa. Un breve encuentro de Sus Altezas Rea- les con los asistentes en el transcurso de un Vino de Honor puso punto fi nal al acto inaugural.

La | septiembre/octubre 07 11 Doña Letizia recibe un ramo de fl ores de manos de María Amparo Carbó, re- cepcionista de la Cámara, a su entrada en las instalaciones de la nueva sede. A la derecha, los Príncipes, tras haber fi rmado en el Libro de Honor, escuchan las explicaciones de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. En las otras fotos, el Príncipe saluda al director y a la secretaria general de la Corporación, Fernando Zárraga y Ana Encabo da. Los Príncipes de Asturias conocieron todos los detalles de este servicio, desde la información y orientación administra- tiva y empresarial, hasta la ventanilla de tramitación, un espacio donde es posible realizar todos los trámites necesarios para poner en marcha una empresa.

La nueva sede La nueva sede de Cámara Valencia es el resultado de la remodelación integral de un edifi cio preexistente. El proyecto, obra de mdm Arquitectos, ha dado lugar a un renovado complejo de 6.000 metros cua- drados de superfi cie total que acoge los diferentes departamentos orgánicos de la Institución. El proyecto ha remodelado el edifi cio preexistente y ha dado como resultado dos bloques asimétricos de 7 y 8 plantas, con niveles compartidos desde el sótano hasta la cuarta planta. Con la reforma fi nalizada, el edifi cio queda en dos blo- ques: uno de ocho plantas, que da a la calle de Jesús, y otro de siete, que da a la calle Cervantes. Entre ambos, existe un patio de luces que llega hasta el nivel de los sótanos y que permite ofrecer luz a todo el edifi cio, así como vistas cruza- das entre las diferentes plantas, además de proporcionar mucha fl exibilidad a la distribución de los servicios. La nueva sede cuenta con un salón de actos con capacidad para doscientas per- sonas, un salón de plenos con 84 plazas, biblioteca, sala de prensa y otras salas de reuniones en todas las plantas. En cuanto a los servicios al público, la planta baja se dos los servicios y departamentos de la Exterior, Transportes, Industria y Medio destina a aulas de formación; la primera Cámara: Prop-Emprendedores, Ventanilla Ambiente, Comercio y Turismo, Unión para servicios de atención al público; y, Única Empresarial, Programa de Apo- Europea y Cooperación, Arbitraje y Gabi- entre la segunda y la sexta, están ubica- yo Empresarial a las Mujeres, Comercio nete de Estudios, entre otros.

12 La | septiembre/octubre 07

7 de noviembre | el día...

Razones y objetivos La Cámara, gracias a su nueva sede, po- tenciará los servicios de formación a em- presas, uno de los pilares básicos para la competitividad empresarial y para hacer frente a la globalización; apoyará, como lo viene haciendo hasta ahora, la creación y consolidación de empresas, además de los proyectos empresariales de emprendedo- res, en especial de las mujeres, un objetivo que está liderando la Cámara de Valencia en un intento de favorecer al colectivo de mujeres emprendedoras. A través de los Viveros de Empresas, ayudará a las nuevas empresas en sus primeros pasos y les ofre- cerá formación y asistencia de manos de profesionales, entre otros servicios. Desde una perspectiva temporal reciente, la nueva sede de la Cámara es la culmi- nación de una etapa en la cual la Corpo- ración ha tenido como objetivo priorita- rio la adecuación de sus servicios a las necesidades reales del tejido empresarial valenciano mediante la descentralización y el acercamiento de los mismos a las em- presas de toda la demarcación provincial. Así, la Cámara de Valencia ha realizado un ambicioso esfuerzo en la constitución de una notable red de servicios a partir de la puesta en marcha de nueve Antenas Loca- les (servicios de proximidad) y de cinco Vi- veros de Empresas (unidades de acogida y tutela de nuevas iniciativas empresariales). Sin tener en cuenta otros puntos de aten- ción y servicio a partir de acuerdos de co- laboración con diferentes entidades em- presariales, esta red ha colocado a Cámara Valencia en el primer lugar de las Cáma- ras españolas en cuanto a Antenas y Vi- veros. Algunas de estas iniciativas, como la Antena Universitària, que funciona en el Campus de Tarongers de la Universi- tat de València-Estudi General, son, en sí mismas, auténticos proyectos pioneros en todo el Estado español. Además, a esta red se unirán, en breve, otras dos Antenas Locales y nuevos Viveros de Empresas. Con la red territorial constituida y sufi - cientemente optimizada, era momento de adecuar y poner al día una sede cen-

Instantes después de que Don Feli- pe descubriese la placa inaugural de la nueva sede en su Salón de Actos, el presidente de la Cámara recibió la enhorabuena de los Príncipes y de la vicepresidenta del Gobierno, como muestran las imágenes

14 La | septiembre/octubre 07 Sus Altezas Reales y las autoridades visitaron las dependencias de la nueva tral que, desde el edifi cio del número 15 sede acompañados por el presidente de la Cámara. En la foto superior, Don Fe- de la calle del Poeta Querol, llevaba en lipe saluda a la vicesecretaria responsable del Área de Desarrollo Empresarial, servicio desde mediada la década de los Carmen Villena. En todo momento, como puede apreciarse en las imágenes 70. La evolución de las necesidades de la que cierran esta página, los Príncipes mostraron su simpatía y proximidad economía empresarial y la precisión de para con el personal de la Cámara: saludaron a todos los empleados y dieron toda clase de facilidades a quienes se acercaron a departir o solicitaron foto- responder adecuadamente a las exigencias grafi arse con ellos que se le plantean hoy en día han hecho aconsejable dotar a la Institución de nue- vos y actualizados medios con los cuales dar, efectiva y efi cazmente, esa respuesta. La nueva sede, pues, simboliza toda esa fi losofía de acción y, de manera efectiva, hace realidad la nueva plataforma de ser- vicio que la empresa valenciana demanda y necesita, y que incorpora los más avan- zados sistemas. Como es evidente, la nueva sede de la Cámara de Comercio de Valencia no debe ser entendida como un fi n en sí misma. Es, como hemos dicho con anterioridad, la culminación de una etapa. Pero tam- bién debe ser interpretada como un capí- tulo más en la historia de la Institución, que lleva más de cien años dando servicio a las empresas valencianas.

El futuro En su futuro inmediato, la Cámara de Va- lencia va a seguir evolucionando junto a las empresas a las que sirve y apoya. Y, además de los proyectos puntuales de adicionales Viveros de Empresas y Antenas Locales, ya aludidos, prepara nuevos objetivos. En pocos meses, será el turno de poner al día el entorno de la Escuela de Negocios Lluís Vives, ubicada en el Parque Tecnoló- gico de Valencia (Paterna). En defi nitiva, se trata de sumar nuevos activos a los ya disponibles para seguir creciendo como entidad al servicio de los intereses de la economía y las empresas de la provincia de Valencia. ■

La | septiembre/octubre 07 15 Los Príncipes de Asturias presidieron la Noche de la Economía Valenciana Don Felipe de Borbón elogió a las empresas valencianas y destacó el valor logístico de la Comunitat

Arturo Virosque: “No se puede entender Valencia sin España”

Quince empresas recibieron los Premios de Internacionalización, Comercio, Industria/Construcción, Empresa Familiar, Artesanía, Servicios, Turismo, Transporte y Mujer Empresaria En el acto fueron entregados, además, el Premio Empresa Europa y el Diploma a la Empresa Centenaria 7 de noviembre | ...y la noche

Francisco Camps recibió el Premio Extraordinario como presidente de la Fundación Premios Rey Jaime I, y Rita Barberá, la Medalla de Oro de la Corporación

La entrega de los Premios Cámara 2007 batió récords, con más de 2.100 invitados

La Cámara de Comercio de Valencia cerró su histórica jornada del 7 de noviembre con la celebración de la Noche de la Economía Valenciana, presidida por Sus Altezas Reales, y que como es tradicional sirvió de marco para la entrega de los premios anuales que la Corporación otorga a las empresas de la demarcación provincial. Los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados, en el acto celebrado en el Centro de Eventos de Feria Valencia, por el presidente de la Institución, Arturo Virosque.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

La | septiembre/octubre 07 17 7 de noviembre | ...y la noche

A la gala, que batió récords de asistencia con más de 2.100 invitados, asistieron, además, el President de la Generalitat, Francisco Camps; el Secretario de Estado de Economía, David Vegara; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; el delegado del Gobierno en la Comunitat, Antoni Bernabé; y los respectivos presidentes de la Confederación Empresarial Valencia- na (CEV), Bancaja y Feria Valencia, José Vicente González, José Luis Olivas y Al- berto Catalá. Además de los citados, la Noche de la Economía Valenciana concitó el interés En la foto superior, Don Felipe de de numerosos representantes de las Ad- entrega del Premio Empresa Europa (que Borbón fl anqueado por Francisco ministraciones autonómica y local, y de otorgan la Cámara y la CEV como enti- Camps y Arturo Virosque. Abajo, la vida económica y empresarial, quie- dades cotitulares de la Euroventanilla), diversos ángulos de la Mesa Presi- nes asistieron a la entrega de los Premios del Diploma a la Empresa Centenaria, y, dencial de la Noche de la Economía Valenciana, conformada por Sus Alte- Cámara 2007 a las quince empresas sobre todos ellos, la Medalla al Mérito zas Reales y, junto a ellos (a partir de galardonadas en las diversas modalida- de la Cámara en su categoría de Oro a la derecha de Don Felipe), Francisco des de Internacionalización, Comercio, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y Camps y señora, Alberto Catalá, la Industria y Construcción, Empresa Fa- el Premio Extraordinario a la Fundación señora de González, José Luis Olivas, miliar, Artesanía, Servicios, Turismo, Premios Rey Jaime I, que fue recogido Rita Barberá, Antoni Bernabé, David Vegara, la señora de Bernabé, José Vi- Transporte y Mujer Empresaria. La nó- por el President de la Generalitat, Fran- cente González, la señora de Olivas y mina de distinciones se completó con la cisco Camps. Arturo Virosque.

18 La | septiembre/octubre 07 7 de noviembre | ...y la noche

INTERVENCIÓN DE DON FELIPE DE BORBÓN Al margen de la entrega de los Premios (ver páginas siguientes), la Noche de la Economía Valenciana tuvo un remarcable interés por las diferentes intervenciones que en ella se produjeron, especialmente la de Don Felipe de Borbón, quien cerró el acto. Anteriormente, y por ese orden, lo hicieron Rita Barberá, Arturo Virosque y Francisco Camps.

Agradecimiento El Príncipe de Asturias, quien expresó su agradecimiento y el de Doña Letizia por la acogida de los valencianos a lo largo de su jornada en la capital, habló en términos muy elogiosos para las empresas valencia- nas y puso de relieve el potencial logístico de la Comunitat como nudo de conexio- nes entre España y el mundo. FRANCISCO CAMPS: Don Felipe de Borbón comenzó sus pala- bras diciendo: “nuevamente, me es muy grato transmitir la alegría que sentimos, “AL SERVICIO DE ESPAÑA” tanto la Princesa como yo, al regresar hoy El President de la Generalitat, Francisco Camps, destacó el crecimiento económico a la ciudad de Valencia, tan querida y ad- de la Comunitat y su suma al proyecto colectivo de España, y afi rmó que “la Comu- mirada por nosotros y por toda la Fami- nitat Valenciana quiere seguir creciendo y prosperando al servicio de España, y del lia Real. Agradecemos de corazón, a los proyecto colectivo que signifi ca hacer grande nuestra Comunitat y nuestro país”. valencianos, vuestro cálido recibimiento en esta visita en la que el arte y la econo- El Jefe del Consell señaló que “la Comunitat Valenciana se siente satisfecha porque mía, concretamente la empresa, centran está dando una nueva visión de la España moderna, ambiciosa y de futuro que mira nuestra atención. Y de manera especial le el día de mañana sin melancolía y sin nostalgia, sabiendo que cada día es importante damos las gracias al President de la Ge- para seguir creciendo y seguir haciendo grande no solo la Comunitat, sino también el proyecto colectivo de los españoles”. neralitat Valenciana y al presidente de la Cámara de Comercio, y a la alcaldesa por Asimismo, Camps se refi rió a los “excepcionales” años que atraviesa la Comunitat: sus amables palabras”. “hemos crecido –dijo– en todos los parámetros: demográfi cos, económicos, creación de empresas, empleo, exportaciones y expectativas. Los grandes retos de la globali- Nueva sede y Sorolla zación en la Comunitat –añadió– se han convertido en objetivos de ambición de las “Con la celebración de esta noche –con- empresas y la sociedad, en un gran esfuerzo para que la Comunitat siga teniendo una tinuó S.A.R.–, cerramos una jornada de interlocución fundamental en la historia de España, de Europa y del mundo”. actos con los que, felizmente, profundiza- mos nuestro vínculo con esta tierra llena Así, Francisco Camps recordó las inversiones llevadas a cabo en la Comunitat y citó inversiones privadas y públicas, las mejoras en infraestructuras, colegios, universi- de vitalidad y alegría mediterráneas. Esta dades y en el sistema de bienestar, “que se traducen en una imagen de excelencia y mañana hemos tenido el honor de inau- calidad en todo aquello que emprendemos, en nuestros grandes proyectos y en los gurar la nueva sede de vuestra Cámara de grandes eventos”. Comercio, cuyas instalaciones le permiti- rán cumplir sus misiones en benefi cio de El President reconoció la labor diaria de todos aquellos empresarios que hacen posi- las empresas y de la economía valencia- ble que la Comunitat siga creciendo y creando empleo, y mencionó la inauguración na con mayor amplitud y efi cacia en un de la nueva sede de la Cámara de Valencia como un “edifi cio excepcional que supone entorno más luminoso y abierto. Y esta la culminación de un trabajo bien hecho”. Además, se refi rió a la exposición de tarde hemos tenido la fortuna de abrir Sorolla en el renovado Centro Cultural de Bancaja, a la que califi có de “única en la historia española y que transmite una visión de España potente, vibrante y plural de la extraordinaria exposición que, bajo el principios del siglo XX”. título ‘Visión de España’, reagrupa, en el renovado Centro Cultural de Bancaja, los Por último, Camps agradeció la visita de SS.AA.RR., “quienes una vez más demues- maravillosos murales que el genial pintor tran su cercanía y cariño con la Comunitat Valenciana, como reconocimiento a su valenciano Joaquín Sorolla realizara para esfuerzo, leal y comprometido, con la prosperidad propia de nuestro territorio y con la Hispanic Society of America, con paisa- la prosperidad de todos los españoles”. jes y escenas de muy diversos puntos de

La | septiembre/octubre 07 19 7 de noviembre | ...y la noche

la geografía española. Es una gran expo- –dijo–, quiero recordar y reconocer públi- sición que nos permite disfrutar, por pri- camente el especial protagonismo que las mera vez en España, de la calidad y singu- empresas (grandes, medianas y pequeñas) lar valor de estas obras que, fi nalmente, aquí representadas han tenido en el creci- hacen realidad el gran sueño que Sorolla miento económico, el bienestar social y la abrigaba: verlas expuestas en nuestro evidente modernización de la Comunitat país. Además, hoy satisfacemos la enorme Valenciana, junto al resto de España, a lo expectación que produjo la noticia de su largo de los tres últimos decenios, en el viaje a España, y del comienzo de su peri- marco de libertad y democracia con el que plo español aquí en Valencia”. la Constitución de 1978 sustenta nuestra “Pero la elección de esta ciudad para mos- convivencia. En ese período, vuestro espí- trar esa colección no solo hace posible ritu trabajador, abierto e innovador, os ha aquel sueño, precisamente en la tierra permitido aprovechar las oportunidades natal de nuestro incomparable maestro de que ofrece la excelente y privilegiada po- Don Felipe de Borbón durante su la luz, sino que realza el alto prestigio de sición geográfi ca de la que gozáis. Entre discurso Valencia como capital del arte en sus di- todos también, habéis sabido convertir versos períodos y manifestaciones”, aña- esta tierra en referente del fuerte impulso dad macroeconómica que nos proporciona dió el Príncipe. que, en las últimas décadas, han experi- nuestra integración en el área euro”. mentado nuestras exportaciones”. Economía y empresas “Al mismo tiempo –señaló S.A.R.–, la fl e- Presente y perspectivas “Nuestra jornada –prosiguió Don Felipe– xibilidad, sentido práctico y capacidad de “En suma –abundó–, durante más de seis concluye con vuestra generosa invitación adaptación de los empresarios valencianos lustros, los hombres y mujeres de la Co- para presidir la Noche de la Economía Va- han potenciado la rápida y continua trans- munitat Valenciana habéis contribuido, lenciana, que estamos ahora celebrando formación de vuestra estructura produc- codo con codo con los demás españo- en las instalaciones de Feria Valencia, fi el tiva. Una estructura predominantemente les, a impulsar los cambios oportunos, a refl ejo del espíritu emprendedor, del di- agrícola hace poco más de treinta años, que gestionarlos y a participar en los esfuer- namismo y del permanente afán renova- ha dado paso a una economía industrial zos renovados que cada etapa de nuestro dor de la bella capital del Turia y de toda cada vez más volcada en los servicios. Así, progreso demandaba. Un proceso que ha la Comunitat Valenciana”. habéis conseguido conquistar nuevos mer- benefi ciado a esta comunidad autónoma S.A.R. pasó, en este momento, a centrar cados abiertos a nuestros emprendedores, y, con ello, a nuestra gran nación”. su intervención en torno a la economía gracias a nuestra adhesión a las comuni- Como afi rmó S.A.R., “hoy España vive en empresarial. “En este ambiente festivo dades europeas y contando con la estabili- un contexto nuevo, defi nido, desde una

20 La | septiembre/octubre 07 7 de noviembre | ...y la noche

perspectiva económica, por la globaliza- ción, que ofrece grandes oportunidades y plantea diversos retos, derivados de una creciente competencia desde múlti- ples mercados consolidados y economías emergentes”.

Potencial logístico y capital humano A continuación, Don Felipe se refi rió al potencial logístico de la región y al ca- mino para llegar a los objetivos. “En esta nueva época –puso de manifi esto–, la Comunitat Valenciana dispone de las condiciones necesarias para transformar- se en uno de los espacios de especial va- lor logístico para nuestro país. En uno de RITA BARBERÁ: los grandes nudos de conexiones entre España y los demás Estados europeos, así “GRACIAS POR como entre Europa, África, Asia y el con- tinente americano”. “Como empresarios y como valencianos COMPARTIR” –indicó– buscáis los instrumentos nece- sarios para potenciar ese papel. Una tarea La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, identifi có la presencia de los Príncipes como que pasa, ante todo, por reforzar la capa- un “respaldo al dinamismo de esta tierra que progresa y de esta ciudad que está citación del capital humano, el principal haciendo realidad sus mejores sueños, consiguiendo grandes éxitos y la más amplia activo con que cuenta nuestro país en la proyección internacional”. moderna sociedad del conocimiento. De- bemos favorecer ese activo impulsando la Barberá expresó “en nombre de todos los valencianos”, la gratitud a SS.AA.RR. “por relación entre la Universidad y la empre- compartir con nosotros una jornada de gran intensidad y llena de momentos me- morables (…), de gran relevancia económica y cultural, por vuestro apoyo a una sa, haciéndola más intensa y más estrecha institución tan importante y de tanto protagonismo en la vida valenciana como es para que las sinergias provechosas que la Cámara de Comercio. Y, en defi nitiva, por vuestro respaldo a las mujeres y a los hombres del mundo empresarial valenciano”.

A continuación, Rita Barberá agradeció a la Cámara la concesión de la Medalla de Oro de la Institución: “una distinción –dijo– que me enorgullece de forma especial por proceder de quienes tienen tan relevante papel en la sociedad valenciana, y en el logro de todos los objetivos y aspiraciones de esta ciudad, en la que durante los últimos años se están sucediendo, de forma trepidante, tantos históricos acontecimientos”.

La alcaldesa aludió a su presencia en la reciente Asamblea de Eurocámaras, donde expuso “las claves que han permitido que Valencia se haya convertido, en estos úl- timos diez años, en una de las ciudades de referencia de Europa, con una demos- trada capacidad para organizar acontecimientos tan importantes, como la visita de su Santidad el Papa o la celebración de la 32 Edición de la America’s Cup”. “Tuve la satisfacción –destacó– de hablar del auge de Valencia, de sus éxitos, de sus logros, de cómo los poderes públicos y la sociedad civil, hemos conseguido cumplir nuestros sueños de transformación para hacer de Valencia una de las ciudades más modernas La serie de instantáneas de la lle- y más dinámicas de España y de Europa”. En relación con Eurocámaras, Rita solicitó gada de Sus Altezas Reales al Cen- el apoyo de los Príncipes para que Valencia “pueda albergar una de las próximas tro de Eventos de Feria Valencia ediciones” de su Asamblea Anual. muestra el saludo de Don Felipe de Borbón a las autoridades que Rita Barberá terminó sus palabras insistiendo en su convencimiento de que “Valencia les esperaban. De arriba abajo, y continuará imparable en su camino de auténtico progreso, de auténtica modernidad de izquierda a derecha, el Príncipe y de, siempre, solidaridad si seguimos perseverando en mantener los valores irre- con Arturo Virosque, David Vegara, Vicente Rambla, Gerardo Camps, nunciables de la libertad, de la seguridad jurídica, de la estabilidad institucional y el general Sánchez-Lafuente, Belén la estrecha y sincera colaboración entre la iniciativa privada y los poderes públicos Juste y Alberto Catalá como factores determinantes para garantizar nuestro desarrollo social y económico, y, así, seguir sirviendo y fortaleciendo a España”.

La | septiembre/octubre 07 21 7 de noviembre | ...y la noche

sin duda produce se hagan permanentes y crecientes.” S.A.R. siguió sus argumen- tos diciendo: “es una tarea que engloba otras muchas facetas esenciales, que van desde el aumento de la productividad, la apuesta por la innovación, el diseño y la calidad; hasta el dominio de los sofi stica- dos instrumentos fi nancieros o la plena incorporación de las exigencias y sensibi- lidades medioambientales”.

Las Cámaras y su papel En ese contexto, Don Felipe de Borbón hizo mención expresa de la función que cubren las Cámaras. “Al promover todos estos objetivos –dijo-, las Cámaras de Co- mercio acrecientan el servicio que prestan a las empresas, como ejemplifi ca la gran labor de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Valencia. Las Cámaras, en defi nitiva, apuestan por la formación empresarial y respaldan la modernización e internacionalización de nuestras fi rmas. Precisamente, los Premios de la Cámara de Comercio de Valencia que acabamos de entregar buscan estimular el logro de esas metas, que constituyen el núcleo de la excelencia empresarial”.

Felicitación a las empresas y entidades premiadas “Por tanto –prosiguió S.A.R.–, nuestra más cordial enhorabuena a todas las entidades galardonadas por las distinciones tan me- recidas que han recibido. La Cámara de Comercio y, con ella, esta comunidad au- tónoma confi rman así vuestra reconocida vocación empresarial y, de algún modo, os devuelven, con honor, la especial entrega de la que habéis hecho gala hacia esta vues- tra tierra”. El Príncipe de Asturias terminó sus pala- bras diciendo: “asimismo, particularmen- te dirigimos nuestra afectuosa felicitación a la Fundación Premios Rey Jaime I por el Premio Extraordinario recogido por el President de la , y a la alcaldesa de Valencia por la Medalla de Oro con la que la Cámara de Comercio ha querido distinguir su valiosa actividad a la cabeza de la Corporación Municipal de esta gran urbe. Reiteramos nuestro agradeci- miento a la Cámara de Comercio y a cuan- tos participáis, en este acto. Sabéis que la Corona comparte con vosotros objetivos e Don Felipe de Borbón y Arturo Virosque comentan pormenores re- lacionados con el acto. En la foto inferior, Ana Encabo durante la ilusiones, convencidos de que los avances lectura de las actas de los jurados junto a los presentadores de la gala, que impulsáis, desde esta Comunitat Va- Maribel Vilaplana y Bernardo Guzmán lenciana, contribuyen al progreso de toda España. Muchas gracias”.

22 La | septiembre/octubre 07

7 de noviembre | ...y la noche

Sus Altezas Reales (en el centro) y el res- to de autoridades ocupan el escenario para proceder a la entrega de premios: de izquierda a derecha, José Luis Olivas, David Vegara, Antoni Bernabé, Francisco Camps, Don Felipe de Borbón, Doña Le- tizia Ortiz, Arturo Virosque, Rita Barberá, Alberto Catalá y José Vicente González. Abajo, el presidente de la Cámara duran- te un momento de su intervención.

y afrontamos los cambios y los retos con valentía”.

España y Valencia “Por eso –añadió Virosque– hoy nos sentimos especialmente orgullosos de lo que hemos conseguido en estos últimos años: infraestructuras como el Palacio de Congresos, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, nuestro Puerto, nuestra Feria, el Circuito de Cheste… y grandes even- tos como la Copa América, el Congreso de Familias o el próximo campeonato de Fórmula 1, metas todas ellas alcanzadas como valencianos, pero siempre con el or- gullo de formar parte de una gran nación, que es España.” El presidente de la Cámara se mostró ro- tundo al afi rmar que “no se puede enten- der España sin Valencia y no se entendería Valencia sin España. Nuestros esfuerzos, nuestras emociones, se consagran en ha- cer una Valencia fuerte dentro de una Es- paña ambiciosa”.

El Rey y las Cámaras Arturo Virosque pasó, a continuación, a referirse a la Asamblea de las Cámaras de Comercio españolas del pasado mes de febrero, cuya inauguración fue presidida por Don : “Altezas, Su Ma- jestad el Rey, vuestro padre, se dirigió en PALABRAS DEL RR. en la ciudad: “Altezas –dijo–, nos llena febrero de este año a la Asamblea Gene- de orgullo y emoción que estéis hoy aquí, ral de Cámaras de Comercio y nos dirigió PRESIDENTE en Valencia, con un pueblo, el valenciano, unas palabras que quiero recordar ahora: DE CÁMARA VALENCIA que ama como nadie su tierra y, al mismo vuestra implantación en red (nos dijo) os Con anterioridad a la intervención de Su tiempo, se siente profundamente español. otorga una privilegiada posición al servi- Alteza Real, el presidente de la Cámara de Como habréis visto, Altezas, Valencia ha cio de los intereses económicos de España, Comercio de Valencia, Arturo Virosque, crecido y se ha modernizado de un modo una posición que os capacita para ofrecer se había dirigido a la concurrencia con un extraordinario. En un momento en el que asistencia y servicios al conjunto de las em- discurso en el cual expresó su agradeci- tanto se habla de innovación, nuestra ciu- presas, con las que mantenéis una relación miento a la presencia de la Casa Real, su dad está proyectando una imagen inno- más próxima y directa. Por ello (añadió Su apoyo a nuestra economía empresarial y vadora en todo el mundo. Esto ha sido Majestad), estáis en las mejores condicio- la vocación españolista de Valencia y la posible gracias al esfuerzo de cada uno de nes para encauzar y promover una menta- Comunitat Valenciana. los valencianos, al amor que sentimos por lidad empresarial cada vez más dinámica y Arturo Virosque comenzó por expresar su nuestra tierra y nuestras raíces, y también creativa. En dicha tarea –Virosque siguió agradecimiento a la presencia de SS.AA. porque miramos continuamente al futuro recordando las palabras de Su Majestad–,

24 La | septiembre/octubre 07 7 de noviembre | ...y la noche

bien sabéis que podéis contar con mi en- trega ilusionada y la permanente voluntad NOCHE DE LA ECONOMÍA de servicio de la Corona”.

Colaborar con la Corona VALENCIANA 2007: “Yo, como presidente de la Cámara Ofi cial de Comercio, Industria y Navegación de AGRADECIMIENTOS Valencia –continuó–, una Institución con más de ciento veinte años de antigüedad, quiero, ante los Príncipes de España, afi r- La Cámara de Comercio de Valencia no ha estado sola en las tareas de la organización de una Noche de la Economía Valenciana que, como la de 2007, ha sido muy espe- mar hoy que la Corona tiene en nuestra cial tanto por la presencia de los Príncipes de Asturias como por el elevado número Institución una fi el colaboradora. Cola- de asistentes, que ha rozado las 2.150 personas. boradora que lo es, y lo seguirá siendo, como siempre lo ha sido, en la consecu- La Corporación quiere, desde esta revista, hacer patente su agradecimiento a Feria ción de los objetivos que defi ende la Casa Valencia y a Bancaja. En primer lugar, por haber hecho posible, sin escatimar esfuer- Real, en hacer de España un país cada vez zos, que el Centro de Eventos de la institución ferial se convirtiese en un cálido mar- más próspero, justo y solidario, dicho sea co de acogida para los asistentes al acto, quienes disfrutaron durante cerca de cinco en las propias palabras de nuestro Rey”. horas del máximo confort posible en un espacio en el cual no era fácil, dadas sus “En esta tarea –añadió–, están los empre- características, asegurar los óptimos resultados obtenidos. También, y por supuesto, sarios valencianos, Altezas, todos los em- al Orfeó Valencià Navarro Reverter (Bancaja/Obra Social), que, bajo la dirección de Josep Lluís Valldecabres, realizó la brillantísima y emocionante interpretación del presarios valencianos, grandes y peque- “Himne de València” que sirvió de colofón a la Noche de la Economía Valenciana. ños, porque, cuando se trata de contribuir al crecimiento de nuestra tierra, aportan La Cámara, asimismo, quiere agradecer a la Denominación de Origen Utiel Requena todos lo mismo. Es verdad que tenemos y, en particular, a las Bodegas Vicente Gandía y Pago de Tharsys, la calidad de cuyos grandes empresas líderes en sus respecti- elaborados vinos todos pudieron comprobar durante la cena. Finalmente gracias, vos sectores, pero también es cierto que asimismo, a Chocolates Valor por aportar el dulce bocado de despedida de sus acre- nuestras pequeñas y medianas empresas ditados bombones. forman un todo, como una palmera, que palma sobre palma, crece formando un económico estable que nos permita seguir enfrenta, como la española, a desafíos que sólido tronco”. compitiendo con confi anza y seguridad, implican retos y oportunidades. Vivimos invirtiendo y creando riqueza y empleo. momentos de especial incertidumbre eco- El marco económico Sólo así, la palmera, sólidamente aferrada nómica y social. La economía mundial no Arturo Virosque habló, a continuación, al suelo, prudente en el consumo de agua, está atravesando sus mejores momentos. del contexto económico que estamos crecerá con la sabiduría acumulada a lo Pero los que tenemos memoria de otros atravesando y de las necesidades que largo de los años y dará sus frutos”. tiempos, recordamos años con verdaderas plantea. En ese sentido, argumentó: “Al- “La sociedad valenciana del siglo XXI – difi cultades económicas, de los que pudi- tezas, las empresas necesitamos un marco continuó Virosque con su exposición– se mos salir airosos. De esa experiencia, he-

La | septiembre/octubre 07 25 7 de noviembre | ...y la noche

mos aprendido que estas situaciones sólo se superan con trabajo. Trabajo y sentido común”. “La globalización –continuó el presidente de la Cámara– nos ha pillado despreve- nidos a empresas y políticos de todos los países; las empresas tienen que hacer un esfuerzo por competir en el mundo entero. Y el único modo de competir en este nuevo entorno es ser altamente competitivo”.

Cualifi cación El siguiente factor que pasó a considerar Arturo Virosque fue el de la cualifi cación del capital humano de las empresas y el papel de la formación: “no es ningún des- cubrimiento que uno de los factores más importantes para la competitividad de la empresa es el capital humano y su for- mación en la sociedad del conocimiento. De ahí que la formación de los actores de nuestra economía, empresarios y trabaja- dores, sea fundamental para adaptarse a la globalización”. “Pero la formación de nuestros trabaja- dores –criticó–, lejos de ser perfecta, no termina de satisfacer ni a educadores, ni a educandos, ni a poderes públicos ni a la economía privada. El objetivo de acercar la oferta a la demanda debe ser prioritario. No basta con incrementar el número de universitarios, sino que hay que trabajar también en el ámbito de la formación pro- fesional, adecuándola a las necesidades del mercado en cada momento y apren- diendo el manejo de otras habilidades dentro de la empresa”.

Apuesta por la formación empresarial “Esto es, a nuestro entender, la formación permanente –encadenó Arturo Virosque–. Y, por eso, la Cámara de Comercio de Va- lencia tiene entre sus objetivos principales ofrecer los instrumentos de formación ade- cuados al ámbito empresarial. Queremos transmitir a las empresas los mecanismos que les permitan, junto a sus trabajadores, reaccionar cuando quieran asumir cambios, aumentar su productividad, crear produc- tos y servicios innovadores y, en defi nitiva, prepararlas para ser más competitivas. He- mos apostado muy fuerte por la formación empresarial –reafi rmó–. Entre nuestros Arriba, dos enfoques similares con distintos protagonistas: Don Felipe de proyectos inmediatos vamos a construir Borbón y Francisco Camps durante sus respectivas intervenciones. En la una ampliación de la Escuela de Negocios foto inferior, un detalle del escenario tras la entrega de los premios Lluís Vives, que nos permitirá disponer de mayor espacio para aulas de formación”.

26 La | septiembre/octubre 07 7 de noviembre | ...y la noche

Cercanía a la empresa Virosque siguió aportando datos sobre Sus Altezas Reales salen del Centro de Eventos de Feria Valencia tras la celebra- otros objetivos de la Cámara: “Durante es- ción. Junto a ellos Arturo Virosque, Antoni Bernabé y en segundo término Vicente tos últimos años, hemos asumido el reto Rambla de apoyar a las empresas no solo desde nuestra sede, sino también desde todo Sus Altezas –aseveró– que acompañan a peos, incrementaremos nuestra capacidad el territorio a través de las Antenas, los las empresas en muchas ocasiones, y soy logística, indispensable para la competiti- Viveros de Empresas y las Delegaciones testigo de ello, con su presencia en misio- vidad de las empresas valencianas. implantadas en la provincia. Con esta es- nes comerciales y en foros empresariales; tructura, amplia y moderna, estamos bus- por ello les estamos profundamente agra- Oportunidades cando la excelencia en la prestación de decidos. Me siento muy orgulloso de que El discurso se adentró, a continuación, servicios para nuestros empresarios”. hoy, Altezas, nos hayáis hecho el honor de en el terreno de la identifi cación de las “Las Cámaras españolas –continuó Artu- inaugurar nuestra nueva sede corporativa. oportunidades que se abren a nuestras ro Virosque– tenemos una de las redes Sus Altezas habrán comprobado el espíri- empresas: “la globalización era una rea- de Viveros y Antenas más ambiciosas de tu emprendedor de los empresarios valen- lidad y tiene riesgos, pero también nos Europa. Tenemos los servicios de apoyo al cianos. Pero, además de ese espíritu, hace abre oportunidades. Y de riesgos sabemos emprendedor más modernos y efi caces, y falta dotarnos de un sistema que nos haga mucho los empresarios. Los empresarios prueba de ello es que somos líderes en la capaces de competir al máximo”. valencianos estamos decididos a afrontar creación de empresas, sobre todo por uno “Necesitamos infraestructuras –revindicó el reto y a convertir las oportunidades en de los colectivos que más lo necesitan: las Virosque–, mayor inversión en obra pú- ventajas de futuro”. mujeres emprendedoras. Con todos estos blica, mejoras fi scales, mayor seguridad “Eso es lo que han hecho –ejemplifi có servicios, Altezas, las Cámaras quieren jurídica en temas que afectan a la empre- Virosque– empresas como las que reci- acompañar al empresario en su trayec- sa y un marco económico estable. Con ben el Premio Cámara 2007 esta noche. toria, ayudarle a afrontar los retos de la todo ello, y con las grandes inversiones Empresas valientes e innovadoras, a las globalización y convertir, en defi nitiva, las en infraestructuras y carreteras (y, cómo que hoy quiero felicitar personalmente amenazas en oportunidades”. no, el AVE, que esperamos que, en 2010, por los méritos empresariales que les llegue a las capitales de las tres provincias: han hecho acreedoras a este premio. Infraestructuras Valencia, Alicante y Castellón, según un Estas empresas, Altezas, representan El siguiente punto en las palabras del pre- compromiso que asumió el presidente esta noche al conjunto de nuestras pe- sidente de la Cámara fue en relación con Zapatero), y con la infraestructura ferro- queñas, medianas y grandes empresas, los medios que necesita la empresa para viaria del Corredor Mediterráneo que nos los empresarios que han hecho posible afrontar sus objetivos: “agradecemos a una con el centro en los mercados euro- que Valencia sea hoy el centro de todas

La | septiembre/octubre 07 27 7 de noviembre | ...y la noche

lenciana. Tampoco quiero dejar de men- cionar a nuestra alcaldesa, Rita Barberá, a quien esta noche entregamos la Medalla de Oro de la Institución, en agradeci- miento al apoyo prestado a esta Cámara de Comercio durante todos estos años, y recientemente, por su participación en la Asamblea de Eurocámaras en París, don- de tan brillantemente expuso el éxito de la ciudad de Valencia. Quiero aprovechar esta noche para felicitar públicamente a nuestro arzobispo por su reciente nom- bramiento como cardenal”. La parte fi nal de su discurso estuvo dedi- cada al President de la Generalitat y a Sus Altezas Reales: “President de la Generalitat Francisco Camps –concluyó–: quiero dar- te las gracias públicamente por el apoyo que tú y tu Gobierno habéis prestado, y seguís prestando a la Cámara de Comercio de Valencia. Puedo decir, sin temor a equi- vocarme, que la Generalitat Valenciana es el Gobierno Aautonómico que ha presta- do mayor respaldo a los proyectos de los empresarios. Y gracias de nuevo, Altezas, por su compañía: su presencia hoy ha sido importantísima para los empresarios va- lencianos representados en esta Cámara. Es un gesto que nunca olvidaremos y ten- dremos siempre presente”. ■

Varias imágenes de los momentos fi - nales del acto. En la foto superior, en que aparecen en segundo término Don Felipe de Borbón y Arturo Virosque, Vicente Boluda(centro) al lado del general Sánchez – Lafuente y de Fer- nando Zárraga. Sobre estas líneas y de izquierda a derecha, Antonio Almeri- ch, Vicente Rambla, Gerardo Camps (en segundo término) y Ana Encabo, junto a otros asistentes. A la derecha José Vicente Morata las miradas y una comunidad que sigue prosperando”.

Gratitud “No quiero acabar –dijo Arturo Viros- que– sin unas palabras de agradecimien- to a todo el Pleno de la Cámara por su constante apoyo a mi gestión, y en espe- cial a sus trabajadores, porque gracias a su labor ha sido posible la celebración tan especial de esta Noche de la Economía Va-

28 La | septiembre/octubre 07

El President de la Generalitat y de la Fundación Premios Rey Jaime I, Francisco Camps, recibió de manos de los Príncipes de Asturias el Pre- mio Extraordinario otorgado por la Cámara a la citada Fundación por su trayectoria en su labor de fomento y divulgación de la actividad científi ca y la investigación. Los Premios Rey Jaime I (en cuya Presidencia de Honor fi gura S.M. El PREMIO EXTRAORDINARIO Rey D. Juan Carlos I) fueron creados en 1989 con el objetivo de pro- mover la investigación y el desarrollo científi co en España a partir de la FUNDACIÓN colaboración de entidades científi cas y empresariales. La Fundación Premios Rey Jaime I (su secretaría perpetua recae en el pro- PREMIOS REY JAIME I fesor Santiago Grisolía) data de 1996, y está constituida por la Generalitat y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados con el fi n de consoli- dar e impulsar los Premios, cuyo ámbito abarca todo el Estado español.

30 La | septiembre/octubre 07 La Cámara de Comercio de Valencia ha otorgado a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá Nolla, la Medalla al Mérito de la Institución, en su categoría de Oro, según acuerdo del Comité Ejecutivo de la Corporación de fecha MEDALLA AL MÉRITO 23 de octubre. Este galardón le fue entregado en la Noche de la Economía (CATEGORÍA DE ORO) Valenciana 2007 en reconocimiento a los relevantes méritos y servicios que la alcaldesa ha prestado al comercio, la industria y la navegación de RITA BARBERÁ NOLLA, la ciudad. ALCALDESA DE VALENCIA

La | septiembre/octubre 07 31 Una señera fi rma del sector vinícola valenciano cuya actividad producti- va y exportadora se remonta nada menos que al año 1885. Vinos de mesa tintos y blancos –tanto jóvenes como crianzas y reservas- elaborados a partir de variedades de uva como Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvig- non, Chardonnay y Sauvignon Blanc componen su oferta exportadora, INTERNACIONALIZACIÓN que abarca más de 80 países de destino. Durante los últimos cinco años el porcentaje de su comercialización en el exterior sobre el total de ven- BODEGAS tas siempre ha estado por encima del 75%, y en 2006 ha llegado a los VICENTE GANDIA 86 puntos porcentuales. El presidente de la fi rma, José Vicente Gandía, recogió el premio.

32 La | septiembre/octubre 07

La actividad de esta fi rma se centra en la preparación de fi bras textiles y en la fabricación de hilados, tejidos y acabados de toda clase de materias textiles. Sus exportaciones se componen de ropa de cama y de viaje, col- chas y otros complementos de decoración, y comenzaron en el mismo año de la creación de la empresa, en 1991. Dentro de su facturación, que INTERNACIONALIZACIÓN totalizó más de 15’6 millones de euros en 2006, las ventas en los merca- dos internacionales (casi 70 países) son muy superiores a las referidas al TEXTILS MORA, S.A.L. mercado español: se muestran por encima del 60% en los últimos años, y llegaron a un 74% en los datos del año pasado. Samuel Gramaje, presi- dente de la sociedad, fue quien recibió el galardón.

34 La | septiembre/octubre 07

Un tradicional establecimiento familiar cuyos orígenes se remontan a 1771 y que no ha cesado de introducir elementos de innovación conti- nua sin perder su esencia: la venta de hierbas para infusiones, tratamien- tos sistemáticos, etc. En este sentido, la empresa se ha distinguido tanto por el aprovechamiento de las ventajas de Internet como por la expan- COMERCIO sión del negocio mediante las tiendas «Terra Verda», la ampliación de su oferta hacia los productos ecológicos y de medicina natural, la creación HERBOLARIO J. NAVARRO de marcas específi cas para determinadas líneas, y el recurso a los medios de comunicación como sistema de apoyo a la promoción comercial. Re- cibió el premio el gerente de la empresa, José Navarro.

36 La | septiembre/octubre 07

Creada en 1970, la fi rma fabrica piezas industriales en aleaciones no férricas (latón, aluminio, etc.) mediante procesos de estampación en caliente y mecanizado. Como actividad complementaria emergente in- cluye el tratamiento térmico. Además de España, tiene como mercados la Unión Europea, Estados Unidos, México, Arabia Saudita y Marruecos. INDUSTRIA Colabora con institutos tecnológicos y universidades en el desarrollo de proyectos I+D+i (dedica a este concepto el 4’2% de sus ventas), y toma ALEACIONES parte en diferentes proyectos españoles y europeos de investigación. La ESTAMPADAS, S.A. presidenta del consejo de administración de la mercantil, Trinidad Parre- ño, acudió al escenario.

38 La | septiembre/octubre 07

Con 23 años de experiencia, en los últimos cinco ha anotado un impor- tante incremento en su negocio. La facturación del grupo en 2006 se sitúa cerca de los 110 millones de euros. Su ámbito de actuación abar- ca ocho autonomías con delegaciones en Madrid y otras provincias. Su actividad se centra en la obra pública y participa de forma relevante en proyectos de restauración de patrimonio, edifi cios residenciales y pú- CONSTRUCCIÓN blicos, autovías, obras hidráulicas y ferroviarias (como la línea de AVE Madrid-Valencia). Ha efectuado diversos proyectos de investigación y ARCIÓN, S.A. desarrollo en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, CONSTRUCCIONES y cuenta con su propio departamento de I+D+i. En la foto, el presidente de la sociedad, Antonio Joaquín Medrano González, en el momento de recibir el premio.

40 La | septiembre/octubre 07

El Grupo Dominguis, actualmente con la segunda y tercera generaciones ocupando cargos de dirección, está formado por seis empresas de servi- cios industriales (Dominguis, Lainsa, Lainsa Servicios Contra Incendios, Satma, GTS y Titania) que operan en sectores tan diversos como el ener- gético, petroquímico, alimentario, nuclear, construcción u organismos EMPRESA FAMILIAR públicos. En 2007 cumple 75 años de la fundación de su primera empresa, con GRUPO DOMINGUIS una facturación prevista superior a los 50 millones de euros, una plantilla de 80 ingenieros y licenciados y más de 800 empleados. El presidente y el vicepresidente de la empresa, José Dominguis Renard y José Luis Torres, recibieron el galardón.

42 La | septiembre/octubre 07

Encuadernaciones Álvarez ha realizado una reproducción en facsímil del ejemplar de los «Furs de Valencia» (obra única y original) que se conser- va en el Archivo Municipal de Valencia. En el trabajo destacan, por un lado, la labor que interesa a las hojas y cuerpo del libro (cuadernillos, en- vejecimiento del papel, cosido manual, realización manual de las cabeza- ARTESANÍA das…), y, por el otro, todo el proceso de las tapas del volumen: cartones, piel y su tratamiento, composición y grabado de las ilustraciones de tipo ENCUADERNACIONES mudéjar, estampación en oro del escudo central, etc. En la imagen José ÁLVAREZ, C.B. Ángel Álvarez Alpuente y Rafael Anastasio Ciriaco, representantes de la fi rma, en el momento de recoger el galardón.

44 La | septiembre/octubre 07 La actividad docente y empresarial de la familia Marín Medina se inicia en 1955. El esfuerzo, trabajo, inquietud y constancia hacen que el creci- miento sea continuo. Desde el Centro de Estudios Marni van surgiendo otros centros educativos agrupados bajo la razón «Colegios y Escuelas Siglo XXI» (Argos, Mas Camarena, Valterna y varias escuelas infantiles), que educan a 4.500 alumnos, además del Centro de Naturaleza Tarihuela y la empresa de «software» educativo Edicinco. En 1997 se inaugura el EMPRESAS DE SERVICIOS complejo educativo bilingüe Mas Camarena, que en sólo 10 años logra convertirse en un referente educativo a nivel nacional. Pertenece al Club COMPLEJO EDUCATIVO de Calidad y de mejores Prácticas Docentes. El fundador y director general MAS CAMARENA de la empresa, José Luis Marín, y la directora del Colegio Mas Camarena, Maite Marín, recibieron el premio.

La | septiembre/octubre 07 45 Perteneciente al sector de servicios profesionales, esta fi rma ha adquirido en los últimos años un notorio prestigio en consultoría y formación. Ma- terias como planifi cación estratégica y cuadro de mando integral, mejora de la productividad, gestión de la innovación, recursos humanos, respon- sabilidad social empresarial son, entre muchas otras, algunos de los servi- EMPRESAS DE SERVICIOS cios de la fi rma. Estrategia y Dirección opera, desde su sede en Valencia y como grupo de empresas, en casi todas las comunidades autónomas, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN y cuenta, además, con una fi lial tecnológica que desarrolla productos de gestión empresarial. Joaquín Membrado Martínez, director general de la consultora, fue quien acudió al escenario de recibir la distinción.

46 La | septiembre/octubre 07

Es la mayor compañía aérea de Italia, con sede en Roma, y pertenece a la alianza «Skyteam». Cuenta con sede en Valencia desde 1993 y es la única compañía aérea no española que, con vuelos desde Valencia, dispone de delegación en la ciudad, desde cuyo aeropuerto parten dos conexiones directas diarias con Milán-Malpensa, y una con Roma-Fiumicino. TURISMO Alitalia, que ha recibido en 2007 el «Premi Diputació de Valencia», es la compañía aérea regular extranjera que más ha apostado por el mercado ALITALIA, LINEE valenciano en estos últimos diez años, y está decidida a continuar ha- AEREE ITALIANE, SPA ciéndolo. Su delegado en el Área de Levante, Andrea Gabrielli, recogió el galardón.

48 La | septiembre/octubre 07

Este bar-cafetería familiar comenzó su actividad en 1981 y siempre ha buscado mantener la imagen de la clásica hostelería valenciana, tanto en el servicio dentro del local (con un comedor para 38 personas) como en la terraza, tan característica por estas tierras, donde pueden llegar a aten- TURISMO der a 60 comensales. Consecuentemente con esta fi losofía de negocio, L’Hostalet apuesta por los aperitivos, las tapas, la horchata, y, en ocasiones BAR CAFETERÍA especiales, el chocolate con churros y los tradicionales buñuelos. Y, por descontado, por ofrecer un buen servicio al cliente. Su propietario, Juan L´HOSTALET Carlos Gelabert, en la foto, subió al escenario.

50 La | septiembre/octubre 07 Empresa familiar, se basa en el concepto de «hotel gastronómico», forman- do unidad de negocio con el restaurante Tridente. Comenzó su actividad en 2004 para cubrir la demanda suscitada por los grandes acontecimientos en la ciudad y la oferta cultural asociada a los mismos. Catalogado con la categoría de cuatro estrellas, sus 48 habitaciones poseen todo lujo de deta- TURISMO lles, y una representativa pinacoteca y grabados de artistas valencianos de- coran las zonas comunes y las habitaciones. El restaurante, con capacidad HOTEL NEPTUNO para 60 comensales, dispone de un comedor privado para 20 personas. La propietaria del establecimiento, Loreto Cerdá, recibió el premio.

La | septiembre/octubre 07 51 Conocido como el «decano de los restaurantes valencianos», La Marceli- na nunca ha dejado de adecuarse a su exigente clientela, modernizando sus servicios y procurando no perder su clasicismo original. Éste se basa en su oferta gastronómica «de siempre» (fundamentalmente arroces y pescados con una óptima relación calidad-precio) y su fi losofía de «ali- TURISMO mentar cuerpo y espíritu», que se materializa en su incesable actividad cultural en torno a la música, la pintura, la literatura, el mundo acadé- RESTAURANTE mico, la fi esta de Las Fallas y su continua presencia en la vida social LA MARCELINA valenciana. El director-propietario del restaurante, Pedro Castellanos García-Arista, acudió al escenario.

52 La | septiembre/octubre 07

La fi rma se dedica al transporte pesado de mercancías por carretera en camión. Sin abandonar la carga general, Arnedo Medina Valencia se ha distinguido signifi cativamente en los últimos años por su orientación hacia el transporte frigorífi co y con temperatura dirigida, así como los servicios logísticos asociados a esta especialidad. Constituida en 1985, TRANSPORTE esta empresa de carácter familiar, de capital netamente valenciano, cuen- ta con unas instalaciones de 6.000 metros cuadrados (la mitad dedicados ARNEDO MEDINA a servicios logísticos), 80 vehículos propios y otros 50 subcontratados, y VALENCIA, S.A. movió en 2006 un total cercano a las 110.000 toneladas. En la foto, José María Arnedo Medina, presidente de la empresa, en el escenario.

54 La | septiembre/octubre 07

La mujer empresaria premiada este año es Belén García Casa, quien des- empeña la gerencia de la fi rma BGM Comunicación Global. La empresa data del año 1994, fundada por la propia Belén García, y fue creada para dar trabajo a mujeres con inquietudes y ganas de superación personal. MUJER EMPRESARIA En algo menos de diez años la fi rma ha evolucionado desde los servicios de agencia de publicidad hasta la confi guración de una completa gama BELÉN GARCÍA CASA de servicios de comunicación integral: creación y diseño de soportes grá- fi cos, páginas web, gabinete de comunicación, coordinación de eventos e imagen corporativa, entre otros. Belén García Casa recibió el premio.

56 La | septiembre/octubre 07 La fi rma ha obtenido el premio (que conceden la Confederación Empresa- rial Valenciana y la Cámara en cuanto que entidades cotitulares del Centro Europeo Información Empresarial) por su participación en el proyecto Dolfi n, dentro del Programa CRAFT de la UE, en el que Inplasva toma parte junto a siete pymes y cuatro centros de investigación de la UE. Dolfi n gira en torno al desarrollo de estructuras innovadoras en plástico para el sector de la acuicultura. La aportación de Inplasva al proyecto parte del PREMIO EMPRESA EUROPA desarrollo de un nuevo material polimérico reforzado con fi bras naturales para aplicaciones en contacto permanente con el agua (concretamente, INPLASVA, S.A. bateas para el cultivo de mejillones), y como alternativa a las maderas tro- picales, lo que supone menor impacto ambiental, menores pesos y ahorro de costes. Salvador Benedito Gómez, director gerente de la empresa, reci- bió el galardón.

La | septiembre/octubre 07 57 Miembro de la Lonja de Valencia, Harinas Belenguer es una empresa fa- miliar de arraigada tradición molinera. Desde su fundación en 1907 (en el Molí de L’Escaleta de Paterna), la transmisión del ofi cio de elaborar harina se extiende ya, por el momento, a cuatro generaciones de la fa- DIPLOMA A LA milia Belenguer. Desde 1942 la fábrica radica en su actual domicilio de la calle de San Vicente, pero en la actualidad proyecta el traslado de sus EMPRESA CENTENARIA instalaciones al Camí del Caminot, de La Punta, donde en 1985 ya ubicó su silo para cereales. Recogió el Diploma José Ignacio Belenguer Rodrigo, HARINAS BELENGUER, S.A. presidente de su consejo de administración.

58 La | septiembre/octubre 07

Imágenes de la noche

Los Príncipes de Asturias (foto central) a su entrada en el Centro de Eventos de Feria Valencia, junto a Francisco Camps, Rita Barberá, Arturo Virosque (en segundo térmi- no), Antoni Bernabé y Alberto

60 La | septiembre/octubre 07 Catalá (izq.-der.). En las otras imágenes, el presidente de la Cámara saluda a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y a la consellera de Industria, Comercio e Innovación, Be- lén Juste

La | septiembre/octubre 07 61 - Trinidad Parreño, junto a otros representantes de la fi rma, en la mesa de Alea- ciones Estampadas, S.A. tras la entrega de premios

- Un momento de la llegada de los Príncipes a Feria Valencia. En la foto pequeña, Arturo Virosque cambia impresiones con la alcaldesa de Va- lencia y José Vicente González, en presencia de Vicente Rambla

62 La | septiembre/octubre 07

- Sobre estas líneas, mesa de Arción, S.A. Construcciones: Anto- nio Joaquín Medrano (segundo por la dere- cha) junto a otros invi- tados al acto

- Arriba y a la derecha, Arturo Virosque saluda a Gerardo Camps (en pre- sencia de Belén Juste y Rita Barberá) y al alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte

64 La | septiembre/octubre 07

Mesa del Grupo Dominguis en la cena de la Noche de la Economía Valenciana

Don Felipe de Borbón saluda al Secretario de Estado de Econo- mía, David Vegara, en presencia de Arturo Virosque y Vicente Rambla

66 La | septiembre/octubre 07

Mesa de la fi rma Encuadernaciones Álvarez, C.B.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en conversación con Arturo Virosque y Alberto Catalá

68 La | septiembre/octubre 07 Invitados de Complejo Educativo Mas Camarena, junto a José Luis Marín (segundo por la derecha)

En primer término, Arturo Virosque y el general Sánchez-Lafuente. En segundo término, David Vegara y Rafael Ferrando

La | septiembre/octubre 07 69 Mesa de Estrategia y Dirección, con Joaquín Membrado en el centro

Momento de la entrega de la Medalla de Oro de la Cámara a la alcaldesa de Valencia por parte de Don Felipe de Borbón

70 La | septiembre/octubre 07

Andrea Gabrielli (segun- do por la izquierda), jun- to a otros invitados en la mesa de Alitalia

Arturo Virosque saluda a Luis Fer- nando Cartagena

72 La | septiembre/octubre 07

Invitados de L’Hostalet

Un momento del discurso de Arturo Virosque durante el turno de intervenciones, quien (en la otra foto) conversa con José Vicente González

74 La | septiembre/octubre 07 Invitados por el Hotel Neptuno, en compañía de Loreto Cerdá (segunda por la derecha)

El President de la Generalitat, Francisco Camps, durante su discurso

La | septiembre/octubre 07 75 Una de las mesas de los invitados del Restaurante La Marcelina Arturo Virosque recibe al vicepresidente de la Generalitat, Vicente Rambla; e n segundo plano, Alberto Catalá

76 La | septiembre/octubre 07

En la foto superior, directivos e invitados de la fi rma Arnedo Medina Valencia, S.A.

En la imagen inferior, Carlos Virosque (en el centro), junto con otros familiares e invitados

78 La | septiembre/octubre 07

Belén García Casa (segunda por la derecha y que recibió el Premio a la Mujer Empresaria), junto a algunos invitados de la fi rma BGM

Don Felipe de Borbón, en otra instantánea de su in- tervención ante los más de 2.100 asistentes a la Noche de la Economía Valenciana

80 La | septiembre/octubre 07 Salvador Benedito (director gerente de Inplasva; primero por la derecha) y otros invitados al acto

La | septiembre/octubre 07 81 Mesa correspon- diente a Harinas Be- lenguer, que recibió el Diploma a la Em- presa Centenaria

De izquierda a derecha: Manuel Teruel (presidente de la Cámara de Zaragoza), Juan Manzano (director de Comunicación del Consejo Su- perior de Cámaras) y Josep Morell (consejero delegado de Camerdata)

82 La | septiembre/octubre 07

Samuel Gramaje (presidente de Tex- tils Mora; segundo por la derecha), De izquierda a derecha, Julia Com- junto a otros invitados al acto pany (secretaria general de la Cáma- ra de Alcoy), señora de Rodríguez, Francisco Rodríguez (presidente de la Sociedad Estatal de Infraestruc- turas Agrarias de la Meseta Sur), Fernando Ferrero (secretario gene- ral del Consejo Superior de Cáma- ras) y señora de Ferrero

84 La | septiembre/octubre 07

Mesa de invitados de la fi rma Herbo- lario J. Navarro; su gerente, José Nava- rro, es el primero por la derecha

La profesionali- dad y buen hacer de los presenta- dores del acto, Maribel Vilapla- na y Bernardo Guzmán, contri- buyeron al éxito de la fi esta

86 La | septiembre/octubre 07

El Príncipe de Asturias, en otro momento de su discurso El Orfeó Valencià Navarro Re- verter puso el broche fi nal de la Noche, con una emocionan- te interpretación del “Himne de València”

88 La | septiembre/octubre 07

Actividades

TUVO LUGAR EN LA INSTITUCIÓN FERIAL ALICANTINA (IFA) ENTRE EL 25 Y EL 27 DE SEPTIEMBRE IV Congreso de Economía: Virosque aboga por la formación en la pyme para la mejora competitiva

El presidente de la Cámara de Co- pleo y bienestar social para los ciu- Ponencia del mercio de Valencia, Arturo Virosque, dadanos”. presidente de la Cámara intervino en la ponencia: “Aprovecha- El vicepresidente económico destacó El presidente de la Cámara tomó parte miento del capital humano y competi- que la Comunitat está experimentando en la ponencia número 12 de las que tividad”, en las sesiones del IV Congre- un crecimiento económico equilibrado se compuso el Congreso –junto al di- so de Economía Valenciana “Rey Jaime y sostenido, y una fuerte generación rector de Investigación del Instituto I”. Organizado por la Generalitat, el de empleo. En los últimos doce años, Valenciano de Investigaciones Econó- Congreso (bajo el lema “Desafíos y dijo, “estamos atravesando una de las micas (IVIE), Francisco Pérez–, que es-

Sobre estas líneas, Arturo Virosque oportunidades para la economía en un etapas de crecimiento económico inin- (izq.), junto a Ignacio Ventura y mundo globalizado”) se celebró en la terrumpido más largas, con tasas de Francisco Pérez. En la otra página, Institución Ferial Alicantina (IFA) en- crecimiento por encima del 4%, y con Francisco Camps y Gerardo Camps en sus respectivas intervenciones de tre los días 25 y 27 de septiembre. la tasa de creación de empleo más alta apertura y clausura del Congreso El Congreso (cuya apertura estuvo de su historia: más de 2,2 millones de encabezada por el President de la Ge- ocupados”. neralitat, Francisco Camps) fue clau- “Esta base positiva –concluyó– debe tuvo moderada por el director general surado por el vicepresidente segundo servirnos para continuar creciendo y de Presupuestos y Gastos de la Genera- del Consell y conseller de Economía progresando, y para ello es necesario litat, Ignacio Ventura. y Hacienda, Gerardo Camps. Este que la sociedad, y en especial nues- Arturo Virosque puso de relieve que, “en dijo, en su intervención fi nal, que tras empresas, sean capaces de hacer el encuentro entre una economía que el Consell va a “continuar apoyando frente a las oportunidades y desafíos exige conocimiento y un sistema forma- a nuestras empresas y al tejido pro- que presenta el nuevo escenario inter- tivo que ofrece capital humano formado ductivo de la Comunitat Valenciana nacional”, y destacó, en ese sentido, la para esa exigencia, está la clave de una como garantía para seguir creciendo vocación logística de nuestro territo- economía fuerte en el entorno de la glo- económicamente y generando em- rio y la formación. balización económica”. Virosque sostu-

90 La | septiembre/octubre 07 Actividades

vo que “la productividad (en la empre- del conocimiento y a las estructuras de ponsables. Hoy quiero referirme, sobre sa) se garantiza mejor con un adecuado formación a favorecer que haya conoci- todo, a la propia empresa como parte aprovechamiento del capital humano” miento sufi ciente para cubrirlos”. irrenunciable de eso que he llamado y afi rmó que la Comunitat, “que tiene Para Virosque, hoy “el sistema de estu- ‘estructuras de formación’. Aquella for- activos y potenciales”, ha de “alcanzar dios superiores adolece de hiperactivi- mación obligatoria o aquella formación un compromiso fundamental entre la dad, pero sin terminar de satisfacer ni a superior sí son la base sobre la que se economía productiva y la dotación de educadores ni a educandos, ni a los po- asientan muchas y variadas habilida- conocimiento de su población activa”. deres públicos ni a la economía privada”. des, pero no siempre se aprenden en Ese pacto, siguió, “nos lleva a los empre- “Pero –adujo– no he de referirme a ello los institutos, escuelas o universidades. sarios, con la ayuda de las inversiones salvo para desear que se encuentren so- La cualifi cación –concluyó– compleja y en dotaciones precisas, a crear la econo- luciones rápidas y consensuadas en aras actualizada permanentemente sigue ne- mía que haga crecer puestos de trabajo de una urgente estabilidad en ese campo cesariamente dentro de la empresa”. de elevado nivel de aprovechamiento y para afi rmar que no son los únicos res- En ese sentido, Virosque habló del papel de las Cámaras de Comercio, “vincula- das al objetivo de servir, a las empresas de la Comunitat, mecanismos de acceso a esas ‘habilidades’ que les permitirán, junto con sus trabajadores, reaccio- nar cuando requieran asumir cambios, grandes o pequeños, a corto o medio plazo, da igual: sabemos que nuestras empresas también necesitan aprender a aprender”. Por ello, dijo, desde las Cá- maras venimos apostando fuertemente por la formación para la empresa. Entre otros puntos, Virosque afi rmó que, sobre todo en las pymes, “esta- mos lejos de llegar a una situación óp- tima en relación con la incorporación de la formación” y que, para corregir ese estado, la dirección de la empresa debe asumir la responsabilidad de su implantación. Sobre estas consideraciones, el presi- dente de la Cámara dio algún ejemplo acerca de resultados prácticos para las empresas obtenidos de la formación, citando a una fi rma familiar del sector químico que apostó por participar en el programa de Dirección de Empresas de la Escuela de Negocios Lluís Vives de la Cámara. Su facturación pasó de 1,8 millones de euros (en 1990, antes de pasar por el curso) a casi 33 millo- nes (2002), con una cuota de expor- tación del 15%. En otros términos, la formación tuvo, como efectos bene- fi ciosos, repercusiones muy positivas para la empresa en cuanto a acredi- tación de calidad, profesionalización del organigrama, formación perma- nente de directivos y trabajadores, potenciación de la política comercial, expansión internacional y la mejora de sus niveles de desarrollo e inno- vación tecnológica, “pilares básicos, junto a la formación, de su estrategia empresarial”. ■

La | septiembre/octubre 07 91 Actividades

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, participó los días 25 y 26 de octubre en la Asamblea General de Eurocáma- ras, celebrada en París. El presidente de Eurocámaras y titular de la Cá- mara de París, Pierre Simon, invitó a participar en la reunión anual de las Cámaras de Comercio europeas a la alcaldesa de Valencia, quien propuso a la ciudad como futura sede de una de estas reuniones. Como se recorda- rá, Simon quedó impresionado por la pujanza económica, cultural, social y turística que presenta nuestra ciudad en su visita, en abril pasado, con moti- vo de la reunión del Comité de Direc- ción de Eurocámaras, que tuvo lugar en Valencia. Francisco Camps (centro, junto a Arturo Virosque, José Vicente González, Rodrigo Rato y José Luis Olivas (der.-izq.) La Asamblea de Eurocámaras, que re- presenta a más de dos mil Cámaras de toda Europa (que agrupan a más Virosque recibió el galardón en la celebración del de 18 millones de empresas), se ce- XXX Aniversario de la Confederación lebró en el Palacio de Congresos de la capital francesa con presencia de más de mil asistentes de las princi- CÁMARA VALENCIA, PREMIADA POR LA pales entidades camerales europeas, CEV POR SU APOYO A LAS EMPRESAS así como de destacados ponentes y representantes políticos y empresa- riales de todo el continente. Con- La Confederación Empresarial Va- los retos que se nos plantean. Si tene- cretamente, Rita Barberá pronunció lenciana (CEV) celebró, el 25 de mos la paciencia necesaria para escu- una conferencia titulada: “Valencia, octubre, los actos de su XXX Ani- charnos mutuamente y el coraje para los sueños se cumplen”, en la mesa versario con la presencia de Rodri- cooperar los unos con los otros –fue redonda sobre Desarrollo y marke- go Rato (entonces todavía director su refl exión fi nal–, confío en que po- ting regional”, junto al presidente de gerente del Fondo Monetario Inter- dremos materializar el potencial que la Cámara de Lille (Francia), Bruno nacional/FMI). Rato pronunció, en ofrece la economía mundial”. Bonduelle; la directora ejecutiva de L´Oceanogràfi c, la conferencia “El A la conferencia de Rodrigo Rato, la Agencia de Desarrollo Regional del mundo tras la crisis en los mercados siguió una cena en L’Hemisfèric con Suroeste del Reino Unido; Jane Hen- de crédito: perspectivas económicas cerca de cuatrocientas personas entre derson, y la vicepresidenta ejecutiva y retos”. autoridades, empresarios y represen- de Euro RSCG, Mercedes Erra, mo- Rodrigo Rato aportó el punto de vis- tantes de la vida social y económica derados por el director de Negocia- ta del FMI sobre la coyuntura que valenciana, en el transcurso de la Advancia, Franck Vidal. atraviesa la economía internacional, cual la CEV reconoció la labor rea- Rita Barberá, que durante su presen- reconociendo la existencia de una lizada por Bancaja y la Cámara de cia en París estuvo acompañada por crisis que “tiene su origen en Estados Comercio de Valencia en pro de las componentes del Comité Ejecutivo de Unidos, donde la caída del mercado empresas valencianas. Sus presiden- la Cámara de Valencia, mantuvo una de viviendas ha dejado al descubierto tes, José Luis Olivas y Arturo Viros- apasionada, y muy aplaudida, inter- la fragilidad de una serie de instru- que, respectivamente, recogieron las vención sobre la realidad de nuestra mentos fi nancieros, respaldados por distinciones. ciudad como modelo de ciudad mo- hipotecas de alto riesgo”. Rato dijo El 28 de septiembre pasado fue la fe- derna, a la vez que respetuosa con su que “estamos en una etapa de incerti- cha del XXX Aniversario de la CEV patrimonio histórico, así como nuevo dumbre”, en la que “el diálogo puede desde su constitución efectiva, fruto referente de atractivo internacional. Su ofrecernos el conocimiento que ne- de la integración de la Confedera- exposición ante un importante grupo cesitamos” para reducirla”, y añadió ción Valenciana de Empresarios, la de empresarios y políticos europeos, que “la cooperación puede ayudar- Agrupación Empresarial Indepen- en la que pasó revista a los grandes nos a lograr acuerdos sobre las me- diente y la Agrupación Empresarial ejes en que se ha basado la gestión didas que necesitamos para encarar Valenciana. municipal que ha impulsado el desa- rrollo de Valencia de los últimos años,

92 La | septiembre/octubre 07 Actividades

La alcaldesa de Valencia, junto a Pierre Simon, presidente de Eurocámaras, en la Asamblea del organismo y en un momento de su intervención Rita Barberá propone a Valencia como futura sede de una Asamblea de Eurocámaras fue muy felicitada por los asistentes. to para que Valencia acoja una próxima La alcaldesa reiteró, en la entrevista que Asamblea General del citado organis- La alcaldesa de Valencia mantuvo con el presidente de Eurocá- mo europeo, ofrecimiento que previa- tomó parte, en París, en la maras, Pierre Simon –como poco antes mente había sido consensuado con el XV Asamblea Anual de las lo había hecho públicamente ante los presidente de la Cámara de Valencia, Cámaras Europeas asistentes al Congreso– su ofrecimien- Arturo Virosque. ■

La | septiembre/octubre 07 93 Actividades

El presidente de la Cámara de Comercio departe con Joaquín yuntura económica (recordó los “re- Almunia poco antes de la conferencia del segundo sultados muy positivos, en algunos aspectos brillantes”, que ha tenido El comisario europeo fue la economía española, pero eso “no quiere decir” que no haya proble- invitado por el Foro de la Nueva Economía mas), poniendo especial énfasis en la cadena de acontecimientos derivados Arturo Virosque de la crisis de las hipotecas subpri- me (abogó por “más transparencia” y, presentó una conferencia también, por “mejorar los sistemas de valorización de activos y productos fi - de Joaquín Almunia nancieros complejos”). además, trazó las diferentes previsiones de evolución El presidente de la Cámara de Co- para Asuntos Económicos y Moneta- a corto plazo. En este sentido, el co- mercio de Valencia y vicepresidente rios, Joaquín Almunia, pronunció en misario recordó que “los pesimistas” del Consejo Superior de Cámaras de el Foro de la Nueva Economía, orga- apuntan a un crecimiento del 2,7%; Comercio de España, Arturo Viros- nizado en Valencia por Nueva Econo- “los optimistas, es decir, el Gobierno”, que, presentó, el 26 de octubre, la mía Fórum. a un 3,3%; y la Comisión Europea se conferencia que el comisario europeo Almunia pasó revista a la actual co- inclinará por “algo intermedio”. ■

CÓMO ABORDAR EL MERCADO DE CHINA Y HONG KONG El Servicio de Comercio Exterior de la Cámara celebró, el 22 de octubre, una jornada dedicada a analizar las mejores vías para las empresas valencianas en sus estra- tegias de internacionalización con respecto a China (in- dudablemente, será la primera potencia económica de todo el mundo a lo largo del siglo) y Hong Kong. Para ello, se contó con la presencia de representantes de las Cámaras de Comercio Españolas de Pekín, Hong Kong, Cantón y Shanghái. Tras la parte expositiva, integrantes de más de cuarenta empresas valencianas asistentes a la sesión pudieron mantener entrevistas con los ponentes para aquilatar datos y trazar objetivos. ■

94 La | septiembre/octubre 07

Actividades

EL SALÓN TUVO LUGAR ENTRE LOS DÍAS 25 Y 27 DE OCTUBRE Cámara Valencia: intensa actividad en el Salón de la Franquicia

La Cámara de Comercio de Valencia, ción de Datos y las soluciones tecnológi- puestos de trabajo, lo que la sitúa en el como cada año, tuvo una activa presencia cas más adecuadas para los negocios de tercer puesto de la escala nacional. en el Salón de la Franquicia, que este año franquicia fueron los temas presentados. Por su parte, las primeras valoraciones celebró su XVIII edición entre los días 25 La inauguración de la Feria fue presidida del certamen realizadas por su presidente, y 27 de octubre en Feria Valencia. por la consellera de Industria, Comercio e Jaime de Ussía, señalan que el Salón “tie- Cámara Valencia, además de la actividad Innovación, Belén Juste, quien facilitó da- ne el tamaño adecuado, ya que, con más informativa desplegada desde su stand en tos sobre la implantación del sistema de expositores, no daría tiempo a conocer en el Salón (tanto sobre las ventajas y por- franquicias en la Comunitat Valenciana. profundidad toda la oferta en franquicia”. menores de la franquicia, como fórmula Juste informó de que su departamento, a SIF & Co, que desde hace años ostenta comercial, como sobre sus servicios ge- través de la Dirección General de Comer- el liderazgo mundial entre las ferias de su nerales para el sector de la distribución cio y Consumo, ha invertido en el sector especialidad, ha contado con 330 ense- minorista), coordinó la agenda de confe- cerca de 504.000 euros en el período ñas, procedentes de una decena de países. rencias y mesas redondas del Canal SIF, 2003/2007. La Comunitat concentra más En esta última edición, se ha apreciado un transmitidas en circuito cerrado de tele- del 10% del sistema, con cerca de un cen- incremento de las enseñas dirigidas a la visión dentro del recinto ferial durante tenar de redes que suman una facturación producción de energías renovables, de las jornadas del certamen. Por el Canal 1.873 millones de euros, suponen casi asistencia doméstica y de las centradas en SIF, han pasado desde el presidente del 6.800 establecimientos y generan 27.800 productos y servicios infantiles. ■ Salón, Jaime de Ussía, hasta representan- tes de cerca de cuarenta franquicias, esta- blecidas para explicar sus experiencias y resultados. Asimismo, el Canal SIF sirvió de marco para la celebración de debates y conferencias: tendencias de consumo del sector de la restauración, los mercados internacionales, calidad, la Ley de Protec-

Varias imágenes del SIF 2007. Belén Juste, acompañada de Silvia Ordiñaga, Alberto Catalá y Jaime de Ussía. Parte del equipo de Cámara Valencia, coor- dinando y planifi cando tareas. Vista del certamen y un momento de la acti- vidad informativa del Canal SIF

96 La | septiembre/octubre 07 Actividades | Área del emprendedor Convenios con INCYDE para promover nuevos Arturo Virosque, junto a Viveros de Empresas Nicolás Henríquez presarial de la provincia, todos los servicios genéricos de la Cámara. El presidente de Cámara Valencia, Arturo (FEDER); por su parte, la Cámara de Va- Como es sabido, los Viveros de Empre- Virosque, y el director de la Fundación lencia aportará, de fondos propios no co- sas prestan los servicios de información, INCYDE (Instituto Cameral para la Crea- munitarios, 780.000 euros. atención, formación y orientación a los ción y Desarrollo de la Empresa), Nicolás Estos nuevos Viveros complementarán la emprendedores, además de ofrecer la po- Henríquez, formalizaron, el 28 de sep- red de implantación territorial de la Cáma- sibilidad de acoger a las nuevas empresas tiembre, dos acuerdos de colaboración ra, que ya cuenta con cinco (Ontinyent, Va- en sus primeras fases de desarrollo. Los para desarrollar el programa de Viveros lencia, Xàtiva, Sagunto y Requena) y nueve emprendedores cuentan con la colabora- de Empresas en la provincia. Antenas Camerales (Sueca, Paterna, Ontin- ción de agentes de desarrollo local de los El primero de los acuerdos contempla yent, Carcaixent, Tavernes de la Valldigna, municipios donde su ubican. Estos agen- un horizonte temporal que se sitúa en el Torrent, Xàtiva, Utiel y Universitat de Valèn- tes, además de las funciones de informa- primer trimestre de 2008, mientras que cia). Antenas y Viveros conforman, así, una ción y asesoramiento, actúan de enlace el segundo se extiende hasta el primero completa red de apoyo al emprendedor que con la Cámara, desde cuyos servicios Prop de 2009. Ambos establecen un total de facilita el proceso de creación de empresas Emprendedores y Ventanilla Única Empre- inversión de 2,2 millones de euros para la (el ciclo completo de información, asesora- sarial –y siempre en colaboración con los construcción de los nuevos Viveros, de los miento, tramitación, formación en gestión y ayuntamientos– se cubren los trámites ad- cuales 1,42 millones serán aportados por alojamiento físico de las nuevas empresas) ministrativos para la materialización de los el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y acerca, al entramado económico y em- proyectos de empresa. ■

La | septiembre/octubre 07 97 Actividades

rección General de Modernización de la Conselleria de Justicia y Administra- ciones Públicas. En la jornada tomaron parte represen- tantes de las Administraciones central y autonómica, quienes expusieron desde los programas de apoyo institucional del Ministerio y de la Generalitat has- ta ejemplos de soluciones tecnológicas para la actividad empresarial. Por su parte, el director de la Cámara, Fernando Zárraga, puso de relieve que la misma “tiene entre sus objetivos el de ofrecer, a las empresas, programas y productos que les ayuden a familia- rizarse y utilizar las nuevas tecnologías Rafael Peset (centro), junto a María Teresa Sierra y Fernando Zárraga de la información y la comunicación (TIC) con el convencimiento de que es uno de los caminos para lograr la Jornada sobre innovación competitividad de nuestra economía”. Zárraga destacó, entre los ejemplos del trabajo de la Cámara de Valen- tecnológica para pymes cia en fomento de las TIC, la página web de la Institución (www.camara- La Institución celebró el 24 de octubre acompañado por el director de la Cor- valencia.com), en la que “ofrecemos una jornada que, bajo el título “Innova- poración, Fernando Zárraga. un completo repertorio de servicios, ción tecnológica para pymes”, sirvió para Peset subrayó como “de suma impor- como la Bolsa de Trabajo, Oportu- presentar el Plan Avanza, impulsado por tancia el respaldo de las Cámaras de nidades de Negocio, Directorios de el Ministerio de Industria, Comercio y Comercio” a la nueva generación de Empresas, Páginas Salmón, Noticias Turismo a través de la Secretaría de Es- empresarios, “conscientes de la nece- Económicas, Creación de Empresas o tado de Telecomunicaciones y para la sidad de innovar continuamente, una Comercio Internacional, entre otros”. Sociedad de la Información, y que tie- fi losofía de trabajo clave para la super- Así mismo, Zárraga se refi rió a las ac- ne como objetivo constituirse como eje vivencia de las pymes y una llave de tividades de formación que la Institu- estratégico de impulso a la I+D+i entre acceso a la competitividad en un mer- ción lleva a cabo en la materia, “tanto las pymes españolas. La sesión fue orga- cado cada vez más exigente y veloz en con actividades presenciales como a nizada en colaboración con el Consejo la incorporación de los cambios”. Entre través de la red”, y a otros programas Superior de Cámaras y la Secretaría Au- los proyectos promovidos por el Con- de fomento de las TIC en la empresa: tonómica de Administraciones Públicas sell en este sector, Peset enumeró las Nexopyme, Maspyme Valencia, Ca- de la Generalitat, cuyo titular, Rafael Pe- actuaciones del programa Competic, merfi rma/Certifi cación Digital o Fac- set, procedió a la apertura de la misma, que dirige, impulsa y coordina la Di- turación Electrónica. ■

PRESENTACIÓN DEL CENTRO DE CARGA AÉREA DE MANISES Aunque su inauguración ofi cial se produjo el 10 de abril pasado, el 12 de septiembre tuvo lugar, en las instalaciones del Aero- puerto de Valencia-Manises, la presenta- ción de la nueva Terminal de Carga a la comunidad empresarial que opera con la misma. Arturo Virosque tuvo parte destacada en el acto como presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, entidad que se ha Arturo Virosque (segundo por la derecha), junto a Jorge del Castillo distinguido especialmente en los últimos (director general de Clasa), Iván Tejada (director del Aeropuerto de años por su labor de reivindicación e im- Manises) y Fernando Zárraga, en la presentación de la Terminal de pulso de la citada infraestructura. ■ Carga Aérea (der.-izq.)

98 La | septiembre/octubre 07

Actividades | Breves

Las imágenes muestran varios momentos de las visitas de los consellers Fernando de Rosa y Alejandro Font de Mora, así como de la directora general de Exportación, Mar Casanova

dores y agentes comerciales para la comercialización de produc- tos en el exterior. ■

ALMUERZO DE TRABAJO CON EL RECTOR DE LA POLITÉCNICA El titular de la Cámara, Arturo Virosque, presidió, el 16 de octu- bre, un almuerzo de trabajo con una delegación de la Universi- dad Politécnica de Valencia, encabezada por su rector, Juan Julià. En el encuentro, y entre otros asuntos, se trató de las posibilida- des de colaboración entre ambas instituciones, especialmente en materias como el desarrollo de sinergias entre los mundos acadé- CONTACTOS CON LAS mico y empresarial, el fomento de vocaciones empresariales entre ADMINISTRACIONES AUTONÓMICA Y PROVINCIAL los estudiantes universitarios y la conveniencia de difundir, entre La agenda de Cámara Valencia ha estado jalonada, en los últimos este colectivo, los servicios de la Cámara en cuanto a creación meses, por frecuentes contactos de trabajo con diferentes niveles de empresas y formación de postgrado (másteres y diplomaturas de la Administración autonómica y provincial. El denominador universitarias). ■ común de todos ellos es la facilitación del conocimiento mutuo y el estudio de las diferentes posibilidades de colaboración ins- titucional en las diferentes materias, siempre de cara a prestar el mejor servicio posible a las empresas valencianas. De ese modo, el conseller de Justicia y Administraciones Públi- cas, Fernando de Rosa, visitaba la Cámara el 13 de septiembre mientras que su homólogo de Educación, Alejandro Font de Mora, hacía lo propio el 17 de octubre, siendo ambos cumpli- mentados por el presidente de la Institución, Arturo Virosque. Por otra parte, los directores generales de Comercio y Consu- mo, Silvia Ordiñaga; de Exportación (y primera responsable del IVEX), Mar Casanova; y de Industria e Innovación, Bruno Bro- seta, mantuvieron respectivas reuniones con las comisiones de Comercio Interior (19 de septiembre), Internacionalización (el 15 de octubre) e Industria y Medio Ambiente (30 de octubre). Arturo Virosque y Juan Julià (centro) acompañados de Finalmente, el nuevo diputado de Turismo, Isidro Prieto, visitó Ana Encabo, Amparo Chiralt, José Carlos Ayats e Isabel la Cámara el 18 de octubre para celebrar una sesión con la Galbis (izq.-der.) Comisión de Turismo. ■

BÚSQUEDA DE IMPORTADORES JORNADAS SOBRE Y AGENTES COMERCIALES EN EL EXTRANJERO NUEVAS REGLAS EN CRÉDITO DOCUMENTARIO La Cámara llevó a cabo, el 25 de octubre en su Escuela de Nego- La Cámara, en colaboración con Deutsche Bank, impartió, los cios Lluís Vives, un seminario, dirigido a los profesionales que días 4 (en la antigua sede de Poeta Querol) y 17 (en la escuela trabajan en el ámbito del comercio internacional, con el fi n de de Negocios Lluís Vives) de octubre, sendas jornadas sobre las informar sobre cómo buscar y seleccionar con efi cacia importa nuevas reglas y usos relativos a los créditos documentarios,

100 La | septiembre/octubre 07 Participantes en la jornada sobre China y Hong Kong

Actividades | Breves

llamadas UCP 600. Esta normativa está en vigor desde julio pasado y es la base para las cartas de crédito estándares que, desde entonces, se realizan. Acerca de esta misma temática, pero esta vez en colaboración con ATEVAL (Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana) y COEVAL (Confederación Empresarial de La Vall d’Albaida), la sede de la primera fue marco de una nueva sesión informativa el 24 de octubre. ■

TALLERES MEDIOAMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA El Servicio de Industria y Medio Ambiente (en colaboración con las Antenas Locales de Torrent, Paterna, Sueca, Carcaixent y On- tinyent) ha desarrollado, entre septiembre y octubre, una serie de talleres, dirigidos a las empresas industriales, acerca de diversas materias relacionadas con la gestión y minimización del impacto de residuos. El primero de ellos (sobre planes de prevención de residuos de envases) tuvo lugar en Torrent el 20 de septiembre. El dedicado al manejo del Programa Gestos de Gestión de Resi- duos tuvo una primera edición en Paterna el 25 de septiembre, De derecha a izquierda, Luc Luwel, Bernard Van Milders, Camille para continuar en Sueca, Carcaixent y Torrent los días 2,3 y 4 Paulus, Arturo Virosque, Rafael Ripoll y Fernando Zárraga de octubre. Otro taller, sobre la elaboración de los planes de mi- nimización de residuos peligrosos, se verifi có los días 2 y 3 de octubre en Paterna y Ontinyent, respectivamente. ■ UNA DELEGACIÓN DE AMBERES, EN LA CÁMARA El presidente de la Cámara, Arturo Virosque, recibió, el 20 de septiembre, a una delegación procedente de Am- NUEVAS ACTIVIDADES beres, encabezada por el gobernador de la provincia, Ca- FORMATIVAS PARA EL TRANSPORTE mille Paulus. En el encuentro estuvo presente, asimismo, El Servicio de Transportes de la Cámara ha continuado el secretario autonómico de Relaciones con el Estado y la tras el período estival, con su calendario de activida- Unión Europea, Rafael Ripoll. La citada delegación belga des formativas, dirigidas a las empresas del sector. El estaba conformada por cerca de cuarenta empresarios y tacógrafo digital fue objeto de las sesiones realizadas directivos de empresas, así como por primeros represen- los días 24 de septiembre y 1 de octubre, y 23 y 25 de tantes de la Cámara de Amberes, y llevó a cabo una extensa octubre en Valencia, y en Utiel en jornada única el 20 agenda de contactos para visitar diversos lugares de inte- del mismo mes. Por otra parte, el seguro de transporte rés económico y de atractivo cultural y turístico: la propia fue la temática de la jornada desarrollada el 22 de octu- Cámara de Comercio, Ayuntamiento, Port America’s Cup, ■ bre en Valencia. ■ Ciudad de las Artes y las Ciencias, etc.

La | septiembre/octubre 07 101 Actividades | Breves

El presidente de la Cámara, Arturo Virosque, en el acto inaugural de la exposición junto a Silvia Ordiñaga y Silvestre Senent. En la otra foto, el trabajo que hizo merecedora del Premio a la Artesanía a la fi rma Encuadernaciones Álvarez, C.B. Permaneció abierta entre el 19 y el 25 de octubre Muestra de Artesanía en el Ayuntamiento con motivo de la concesión del premio de la modalidad

Con motivo de la concesión del Pre- ral de Comercio y Consumo de la Ge- muestra plenamente representativa del mio a la Artesanía, cuyo Jurado, pre- neralitat, Silvia Ordiñaga; y del conce- potencial e importancia de la artesanía sidido por José Vicente Morata (vocal jal delegado de Presupuestos y Política valenciana. La exposición reunía ejem- del Comité Ejecutivo de la Cámara), se Fiscal, Silvestre Senent, además del ya plos de prácticamente todas las especia- reunió el 18 de octubre en el Ayunta- citado José Vicente Morata. lidades: alimentación, vidrio, cerámica, miento de Valencia, el edifi cio del con- La muestra quedó instalada en la Sala de muebles, marroquinería, abaniquería… sistorio acogió una muestra con cerca Exposiciones del Ayuntamiento y pudo y, por supuesto, la encuadernación artís- de 150 trabajos artesanales. El acto de visitarse hasta el 25 de octubre. Hay que tica, centro de interés de la decisión del apertura de la exposición contó con la destacar la notable calidad y destreza Jurado que concedió el premio de este presencia del presidente de la Cámara, de los trabajos realizados por los profe- año en la especialidad a Encuadernacio- Arturo Virosque; de la directora gene- sionales del sector, que componían una nes Álvarez, C.B. ■

VICENTE ESCRIVÁ SALVADOR, NUEVO VICESECRETARIO DE LA CORPORACIÓN El Pleno de la Cámara, de Comercio de Valencia celebrado el 17 de septiembre pasado, acordó ratifi car el nombramiento para el cargo de nuevo vicesecretario de la Institución de Vicente Escrivá Salvador. La propuesta del referido nombramiento provenía del Comité Ejecutivo de la entidad en virtud de lo dispuesto por el artículo 85 de régimen interior de la Corporación. ■

102 La | septiembre/octubre 07

Actividades | Mujer y empresa

y del inicio de una campaña de sensibi- lización en el seno de las Cámaras para tratar de propiciar la igualdad efectiva de hombres y mujeres en el ámbito em- presarial. Por otro lado, María Dolores Jiménez puso de relieve el trabajo desa- rrollado en materia de mujer y empresa por la Cámara de Valencia, y especial- mente desde el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres, vinculado al servicio Prop-Emprendedores/Ventani- lla Única Empresarial. Tras la reunión se celebró un almuerzo de trabajo con la asistencia del presi- dente de la Cámara de Comercio de De izquierda a derecha, M.ª Dolores Jiménez, M.ª Jesús Viguer e Isabel Galbis Valencia, Arturo Virosque, tras de lo cual las asistentes tomaron parte en la sesión de apertura del I Congreso Mujeres “Mujeres en el Mundo Liderando el Milenio”, organizado por la Asocia- ción de Empresarias y Profesionales empresarias de toda de Valencia, que esa tarde se inaugu- raba en el Palacio de Congresos de la ciudad. España, en Valencia Esta visita se ajustaba, por otra parte, a las líneas estratégicas asumidas por Valencia fue, el 22 de octubre pasado, (presidida por la titular de la Cámara la Cámara de Comercio de Valencia foco de atención de una representativa de Córdoba, María Dolores Jiménez) y con el fi n de fomentar la presencia delegación de mujeres empresarias de de la Comisión de Mujer Empresaria de la mujer en el ámbito económico y toda España. La Cámara de Comercio de la Corporación valenciana (presidi- empresarial, encauzar y hacer viables acogió, en la mañana de esa jornada y da por María Jesús Viguer). las demandas sociolaborales y profe- en su Escuela de Negocios Lluís Vives, Entre otros asuntos, se trató sobre la sionales más adecuadas a la mujer, y una sesión conjunta de la Comisión futura Ley de Igualdad (ver recuadro favorecer y mejorar las condiciones y Mujer-Empresa del Consejo Superior contiguo), sobre la paridad mujeres/ posibilidades de conciliación entre la de Cámaras de Comercio de España hombres en las Cámaras de Comercio, vida profesional/laboral y familiar. ■

El presidente de la Cámara posa con las mujeres asistentes a la jornada, celebrada en la Escuela de Negocios Lluís Vives

104 La | septiembre/octubre 07 Actividades | Mujer y empresa

JORNADA SOBRE LA LEY ORGÁNICA PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES La Cámara de Valencia celebró, el 20 de septiembre, una jornada para dar a conocer las implicaciones de la entrada en vigor de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en el ámbito empresarial. La sesión se dirigió a res- ponsables de distintas áreas y delegaciones de la Cámara de Valencia, así como a personal de otras Cámaras (Albacete, Alcoy, Cartagena, Castellón, Cuenca, Mallorca, Murcia y Ori- huela), con el objetivo de formar a estos profesionales en el diagnóstico, diseño y evaluación de planes de acción positiva en las empresas como estrategia empresarial destinada a con- De izquierda a derecha, Valeriano Muñoz, Ana Encabo, Arturo seguir la igualdad real entre hombres y mujeres. Virosque y Gema Guerra, en un momento de la Jornada sobre La jornada, además, permitió valorar las obligaciones para la Ley de Igualdad autónomos y pymes, derivadas de la aplicación de la ley, e informó sobre las ayudas y subvenciones estatales y auto- elaboración de planes de igualdad en las empresas: desde nómicas previstas para la implantación de planes de igual- la negociación y redacción hasta su aplicación. Por último, dad en la estructura empresarial. En la jornada, también se se expusieron ejemplos de buenas prácticas en materia de identifi có la normativa aplicable en materia de igualdad de procesos de selección y comunicación no discriminatorios, y oportunidades y trató específi camente sobre el proceso de de comunicación e imagen corporativa. ■

AYORA: SEMINARIO PARA MUJERES (vicesecretaria de la Cámara) y Amparo Vizcaíno (responsable SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO RURAL del PAEM), quienes informaron a las asistentes de los recursos La Cámara, a través del Programa de Apoyo Empresarial a las disponibles en el medio rural en materia de TIC. La sesión Mujeres (PAEM), tomó parte el 14 de noviembre en Ayora en contó con la presencia de Pedro García Ribot (director general el Seminario “Tecnologías de la Información y de la Comuni- de Administración Autonómica de la Conselleria de Justicia y cación (TIC) en Áreas Rurales”. Organizado por la Asociación Administración Autonómica), Manuel López (alcalde de Ayo- de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), el acto ra) e Isabel Casanova (presidenta de AFAMMER/Comunitat contó con la presencia, como ponentes, de Carmen Villena Valenciana). ■ Anatolih Sherba junto al presidente Arturo Virosque juntode laa AnatolihCámara Sherba

Actividades

so valor añadido y productos semiacabados: acero, fertilizantes, hierro y químicos. Ucra- nia es un país fundamental como tránsito de energía, petróleo y gas entre los expor- tadores asiáticos y Rusia hacia Europa. Los ingresos por la utilización de su red de dis- tribución le permiten tener un alto superávit en la balanza de servicios, que compensa el deterioro de la balanza comercial. El sector agrícola representa cerca del 15% del PIB de Ucrania (es uno de los países que Arturo Virosque recibe al producen más cereales) y ocupa al 19% de la población. Es el quinto productor de hie- embajador de Ucrania rro y dispone una de las mayores reservas de magnesio. Posee campos de petróleo y El embajador de Ucrania, Anatolih Sher- ropa, se declaró independiente de la Unión gas, pero subexplotados. Heredó de la an- ba, visitó el 5 de octubre la Cámara de Soviética en 1991 y pasó a formar parte de tigua Unión Soviética una economía basada Comercio de Valencia para mantener una la Comunidad de Estados Independientes. en la industria pesada y obsoleta: el sector entrevista de trabajo con su presidente, Depende fuertemente de sus mercados tra- del acero supone el 25% de la población Arturo Virosque, quien estuvo acompa- dicionales de la antigua Unión Soviética, industrial. Desde el año 2000, la industria ñado de Antonio Almerich, vicepresidente por razones geográfi cas y culturales. Su manufacturera, con sectores de poco valor de la Corporación, y de Vicente Folgado, principal socio comercial es Rusia. Tiene un añadido, ha crecido notablemente, sobre vocal del Comité Ejecutivo. comercio poco diversifi cado y las exporta- todo la industria agroalimentaria gracias a Ucrania, segundo país más grande de Eu- ciones se concentran en productos de esca- la inversión extranjera. ■

Comercio exterior provincia de Valencia/Ucrania Comercio exterior Comunitat Valenciana/Ucrania Exportaciones Miles de € 2006 % var. 06/05 Miles de % var. Miles de % var. Exportaciones € 2006 06/05 Importaciones € 2006 06/05 Vehículos automóviles y sus partes 17.732 334,7 Productos cerámicos 38.170 29,5 Sal, azufre, cales, cementos 44.710 14,5 Muebles y aparat. de alumbrado 3.578 25,0 Vehículos automóviles y sus partes 18.026 341,9 Productos químicos in- 15.842 334,4 Preparados de hortalizas 3.063 104,0 Pinturas, barnices y esmaltes 4.675 36,7 orgánicos combustiblesCombustibles yy aceitesaceites mineralesminerales 2.257 349,7 Muebles y lámparas 3.983 19,7 Grasas y aceites anima- 15.029 35,4 MaquinasMáquinas y aparatos mecánicos 2.017 68,0 les o vegetales Preparados de hortalizas 3.367 94,5 Máquinas, aparatos y mate- 1.191 876,3 Madera y sus manufacturas 6.268 35,4 8,1 rial eléctrico Máquinas y aparatos mecánicos 2.447 64,6 Combustibles y aceites 3.865 -26,8 Plásticos y sus manufacturas 880 -28,5 Combustibles y aceites minerales 2.257 350,7 minerales Productos cerámicos 654 16,5 Plásticos y manufacturas 1.655 -6,8 Semillas y frutos oleaginosos 3.749 3.207,5 Pinturas, barnices, esmaltes 574 11,4 Máquinas, aparatos y mat. eléctrico 1.200 452,8 Minerales metalíferos, 2.328 164,1 Papel y cartón 364 -27,4 Calzado 966 17,5 escorias y cenizas Guata, fi eltro, tela sin 1.956 27,3 Total exportaciones 18.643 75,0 Total exportaciones 47.924 50,1 tejer, cuerdas Fuente: Cámara de Comercio de Valencia Importaciones Miles de € 2006 % var. 06/05 Pieles y cueros 1.537 -55,7 Comercio exterior C. Valenciana – Ucrania Grasas y aceites animales o vegetales 15.027 35,3 (miles de euros) Abonos 1.389 -- 47.924 Madera y sus manufacturas 6.241 9,7 50.000 46.611 Total importaciones 46.611 9,9 40.000 Semillas y frutos oleaginosos 3.749 3.231,6 30.000 18.643 Minerales metalíferos, 1.966 195,1 20.000 Ucrania escorias y cenizas 11.431 10.000 7.212 1.313 Capital: Kiev Abonos 1.389 -- 0 Superfi cie: 603.700 km² Export. Import. Saldo Cereales 1.120 -94,7 comercial Población: 47.200.000 habitantes ■ C.V. ■ Valencia Muebles y aparatos de alumbrado 886 184,3 (2004) / Moneda: grivna Máquinas, aparatos 867 -69,3 1er semestre 07 Export. Import. y material eléctrico Tasa de Miles de € % Var.Anual Miles de € % Var.Anual cobertura Pieles y cueros 144 -63,6 Manufac. de fundición 49 -31,5 España 143.279 22,8 302.238 28,2 47,4% de hierro y acero C. Valenciana 47.924 50,1 46,611 9,9 102,8 % Total importaciones 11.431 -5,6 Valencia 18.643 75,0 11.431 -5,6 163,1 % Fuente: Cámara de Comercio de Valencia 106 La | septiembre/octubre 07 Actividades

El embajador extraordinario y plenipoten- ciario de la Federación de Rusia en España, Alexander I. Kuznetsov, visitó la Cámara el 19 de septiembre, donde fue cumplimen- tado por el vicepresidente de la entidad, Antonio Almerich. En el encuentro estu- vieron presentes, asimismo, el delegado en España del Gobierno de Rusia para asuntos económicos y comerciales, Alexey S. Ru- binchik, y el vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara, Vicente Folgado. Los puntos tratados en el encuentro gira- ron en torno a las relaciones económicas De izquierda a derecha, Antonio Almerich, Alexander I. entre España y Rusia, y, en particular, al Kuznetsov, Vicente Folgado y Alexey S. Rubinchik estado de los intercambios de ese país con España y la Comunitat Valenciana y las oportunidades para el desarrollo Visita del embajador de Rusia de la cooperación entre empresas de las citadas áreas. Negocios Lluís Vives de la Institución, lencianos interesados en establecer pro- Como primer resultado de esta voluntad, una jornada dedicada a analizar las opor- yectos de inversión conjunta, en especial y posteriormente a la visita de los diplo- tunidades de negocio en la región de Vo- en los sectores de industria, transporte, máticos rusos a Cámara Valencia, el 26 ronezh. La agenda incluyó una serie de comunicaciones, agroindustria, cons- de octubre tuvo lugar, en la Escuela de encuentros entre empresarios rusos y va- trucción y cultura-turismo. ■

Comercio exterior Comunitat Valenciana/Rusia Comercio exterior provincia de Valencia/Rusia Miles de % var. Miles de % var. Exportaciones Miles de € 2006 % var. 06/05 Importaciones € 2006 06/05 Exportaciones € 2006 06/05 Vehículos automóviles 67.143 86,7 Combustibles minerales 551.238 43 Productos cerámicos 100.505 39,2 Maquinaria y aparatos mecánicos 40.921 162,4 Sal, azufre, cales, ce- 17.769 26,8 Vehículos automóviles 67.161 86,5 Muebles y aparatos de alumbrado 34.892 7,9 mento Máquinas y aparatos mecánicos 43.520 146,9 Maquinaria, aparatos y material 9.294 22,3 Aeronaves, vehículos 17.303 107 Muebles y aparatos de alumbrado 40.109 8,1 eléctrico espaciales y sus partes Pinturas, barnices, esmaltes 32.502 35,9 Bebidas, líquidos alcohólicos, 8.998 214,2 Productos químicos inor- 13.544 127,5 vinagre gánicos Frutas 15.452 144,2 Plásticos y sus manufacturas 8.263 14,7 Fundición, hierro y 10.478 23,9 Plástico y sus manufacturas 13.370 27,5 acero Calzado 10.762 17,7 Frutas 7.246 46,4 Manufacturas de fundición de 7.189 162 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 9.835 241,8 Preparados de hortalizas y frutas 6.255 -12,9 hierro y acero Total exportaciones 407.940 47,9 Manufacturas de metal 4.205 52,2 Grasas y aceites anima- 6.868 -14,6 Total exportaciones 219.946 56,1 les o vegetales Fuente: Cámara de Comercio de Valencia

Abono 6.267 7,1 Importaciones Miles de € 2006 % var. 06/05 Comercio exterior C. Valenciana – Rusia Pieles y cueros 3.642 -25 646.568 (miles de euros) Combustibles minerales 27.850 87,9 Total importaciones 646.568 41,8 600.000 407.940 Manufacturas de fundición, 7.188 162,0 400.000 219.946 hierro y acero 159.572 200.000 Grasas y aceites animal. o 6.868 -14,6 Federación de Rusia 0 veget. 60.374 Capital: Moscú -200.000 Abonos 5.595 32,5 -238.628 Superfi cie: 17.075.400 km² -400.000 Export. Import. Saldo Fundición, hierro y acero 5.566 -2,8 Población: 141.900.145 habitantes comercial (2007) / Moneda: rublo ■ C.V. ■ Valencia Madera y sus manufacturas, 3.096 -8,7 y carbón vegetal 1er semestre 07 Export. Import. Pieles (excepto peletería) y 1.358 -16,7 Miles de € % Var.Anual Miles de € % Var.Anual cueros Papel y cartón 720 -27,1 España 1.509.718 37,5 7.342.926 41,5 Aluminio y sus manufacturas 343 620,4 C. Valenciana 407.940 47,9 646.568 41,8 Valencia 219.946 56,1 60.374 15,7 Total importaciones 60.374 15,7 Fuente: Cámara de Comercio La | septiembre/octubre 07 107 Arturo Virosque junto a Anatolih Sherba

Actividades

titucionales encaminadas a favorecer Nicolás de Moucheron los contactos empresariales y econó- (centro) junto a Fernan- micos entre la comunidad autónoma do Zárraga (der.) y José y Francia. Martorell La República Francesa, por su proxi- midad y aceptación de los productos españoles, debe ser considerada como un mercado prioritario para España y la Comunitat Valenciana, que, además, abre las puertas a los de otros países de su entorno gracias a su situación geo- gráfi ca y a una excelente infraestructura de transporte. La Unión Europea es el Reunión con el principal mercado de las operaciones exportadoras francesas: a ella se dirige consejero económico de Francia el 62% de las ventas y, de ella, procede el 60% de sus compras. El consejero económico y comercial José Martorell, secretario adjunto de Francia es el primer país cliente de Es- de la Embajada de la República Fran- la entidad. La fi nalidad de la visita del paña y de la Comunitat Valenciana. En cesa en España, Nicolas de Mocuhe- señor Moucheron consistió en recabar cuanto a las importaciones, es el segun- ron, mantuvo el pasado 19 de octubre información relativa a la realidad eco- do país proveedor de España y cuarto un encuentro de trabajo con Fernan- nómica de la Comunitat Valenciana de la Comunitat (ha perdido un puesto do Zárraga, director de la Cámara, y con el fi n de establecer estrategias ins- a favor de China). ■

Comercio exterior provincia de Valencia/Francia Comercio exterior Comunitat Valenciana/Francia Exportaciones Miles de € 2006 % var. 06/05 Miles de € % var. Miles de % var. Exportaciones 2006 06/05 Importaciones € 2006 06/05 Frutos comestibles 441.269 -2,3 Frutos comestibles 565.353 -4,3 Fundición, hierro y acero 417.722 11,6 Vehículos automóviles 305.622 8,4 Vehículos automóviles 355.534 10,1 Maquinaria y aparatos mecánicos 238.202 -5,8 Muebl. y aparat. de alumbrado 91.537 -12,8 Productos cerámicos 226.019 6,1 Vehículos automóviles 177.652 1,1 Legumbres y hortalizas 88.272 1,7 Calzado 191.361 -5,5 Máquinas, aparatos y mate- 111.924 60,7 Preparados de hortalizas y frutas 34.291 5,4 Legumbres y hortalizas 181.861 6,4 rial eléctrico Máqu., aparat. y mat. eléctrico 30.851 63,1 Muebles y aparatos de alumbrado 124.007 -11,4 Mat. plásticas y sus manufac. 86.656 32,4 Fundición, hierro y acero 30.731 40,5 Plásticos y sus manufacturas 62.339 0,2 Instr. y aparatos de óptica y 71.215 269,4 Maquinaria y aparat. mecánicos 30.088 -42,3 medicoquirúrgicos Maquinaria y aparatos mecánicos 47.344 -31,3 Plástico y sus manufacturas 27.227 -14,6 Papel y cartón, y sus manufac. 53.687 28,2 Aluminio y sus manufacturas 47.272 26,1 Aceites esencial., perfum., 24.753 5,2 Leche y prod. lácteos, 53.543 6,8 cosmét. Preparados de legumbres, hortalizas y frutos 46.463 8,4 huevos, miel Aluminio y sus manufacturas 24.621 30,7 Juguetes 37.804 -12,4 Madera y sus manufacturas 36.560 -1,5 Total exportaciones 785.089 7,9 Total exportaciones 1.408.242 7,3 Prod. químicos orgánicos 33.347 15,8 Fuente: Cámara de Comercio y DGA Armas, municiones y sus 33.140 21,1 Importaciones Miles de € 2006 % var. 06/05 Comercio exterior C. Valenciana – Francia partes y accesorios (miles de euros) Total importaciones 928.767 -4,1 Fundición, hierro y acero 413.217 12,2 1.500.000 1.408.242 Maqu. y aparat. mecánicos 214.996 -6,9 1.200.000 928.767 785.089 Vehículos automóviles 155.511 -5,2 900.000 736.504 República Francesa 600.000 479.475 Máqu., aparat. y material eléctr. 79.521 17,9 Capital: París 300.000 Instr. de óptic. y medicoquirúr. 67.050 359,3 48.585 Superfi cie: 550.000 km² 0 Población: 63.000.000 habitantes Leche y product. láct., huevos, miel 50.510 6,1 Export. Import. Saldo comercial ■ C.V. ■ Valencia (2007) / Moneda: euro Plástico y sus manufacturas 50.447 30,9 er Armas, municiones, partes y accesor. 33.138 21,1 1 semestre 07 Export. Import. Produc. de industr. químicas 29.677 -7,2 Miles de € % Var.Anual Miles de € % Var.Anual Legumbres y hortalizas 26.468 41,6 España 17.923.959 7,4 17.414.019 -1,64 Madera y sus manufacturas 25.575 -1,9 C. Valenciana 1.408.242 7,3 928.767 -4,1 Total importaciones 736.504 -6,1 Valencia 785.089 7,9 736.504 -6,1 Fuente: Cámara de Comercio de Valencia 108 La | septiembre/octubre 07

NOTICIAS DEL CONSEJO

Prácticas No Laborales (PNL): campaña 2007

Cerca de 600 empresas captadas, 84 cursos realizados y 526 alumnos en prácticas son las positivas cifras de la campaña 2007 de Prácticas No Laborales (PNL) en Cursos de Formación Profesional Ocupacional. Una iniciativa de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana en colaboración con el Servef, que ya cumple tres años.

Las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana y el Ser- vicio Valenciano de Empleo y Formación de la Conselleria de Economía, Hacienda y Em- pleo han puesto en marcha, por tercer año consecutivo, diferentes acciones para que las empresas valencianas se benefi cien de las PNL. El objetivo de este convenio es popularizar estas prácticas y dar a conocer la apuesta del Servef por la formación de profesionales cualifi cados.

En este sentido, la campaña del 2007 arroja un balance positivo. Las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana han captado un total de 600 empresas dispuestas a insertar a los 526 alumnos que han realizado los 84 cursos de formación profesional ocupacional.

El temario de los cursos ha sido acorde a las necesidades que demanda el mercado empre- sarial valenciano. Desde el temario más técnico como mecánico y electricista de vehículos ligeros, instalador de automatismos, operador de grúa torre, pasando por las nuevas tecno- logías como diseño gráfi co, técnico en software ofi mático, administrador de servidores y pá- ginas web, programador de lenguajes orientados a objetos hasta cursos más especializados, como administrador contable, diseño de planos y esquemas eléctricos, experto en gestión de salarios y seguros sociales, y administrativo comercial.

Las PNL suponen la puesta en práctica en empresas de la teoría aprendida en los cursos de formación profesional ocupacional del Servef. Una iniciativa que aporta grandes ventajas tanto a las empresas como a los alumnos. Por un lado, las empresas incorporan a sus equipos personas con experiencia laboral sin coste alguno. Y con la ventaja añadida de poder for- marles en sus técnicas y procesos, y reducir así, en caso de posterior contratación, el tiempo de adaptación y los costes de selección de personal.

Y por otro lado, los alumnos ponen en práctica lo aprendido en los centros formativos, co- nocen la organización sociolaboral de las empresas y mejoran su empleabilidad, dado el elevado porcentaje de alumnos contratados al fi nalizar su período de prácticas.

Para más información, consulten con la Cámara de Comercio de su demarcación.

Cursos CAMERNOVA para dinamizar el comercio y los servicios

Las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, en el marco del Plan de Impulso del Comercio, han desarrollado un conjunto de acciones destinadas a dinamizar el sector del comercio y servicios en la Comunitat Valenciana.

Bajo la marca CAMERNOVA, se han puesto en marcha diferentes actividades, cursos, semi- narios, desayunos y talleres donde el principal objetivo es sensibilizar a los asistentes y fomen- tar el espíritu innovador. Con este conjunto de acciones, se pretende acercar las Cámaras de Comercio a las empresas del sector comercial.

En los cursos, se ha trasmitido la importancia de gestionar la innovación, cómo mejorar la atención y satisfacción del cliente, desarrollar los conceptos de creatividad e ingenio, y, por supuesto, el tratamiento fi scal de la innovación.

Para más información: www.camernova.com

Consejos de de la Comunidad Valenciana Formación

El Aula Polivalente de la Escuela de Negocios Lluís Vives acogió a los cerca de doscientos diplomados de los cursos 2006/2007. En la otra foto, Arturo Virosque (centro), junto a Belén Juste y José Luis Olivas

“LA REPUTACIÓN COMO VALOR DE MARCA”, En el acto, también se hizo entrega de LECCIÓN MAGISTRAL DE JOSÉ LUIS OLIVAS los diplomas a los participantes en los cursos para directivos, máster y post- grado de la Escuela durante el curso 2006/2007. En nombre de los alumnos, Escuela de Negocios Lluís Vives: intervino Santiago Escobedo (presiden- te del Grupo UNISERSA, de aislamien- Belén Juste y Arturo Virosque tos para el sector de la construcción), que había tomado parte en la edición presidieron la apertura 28 del Curso de Dirección y Adminis- del curso 2007/2008 tración General de Empresas (DAGE). Lección magistral La consellera de Industria, Comercio e Innovación, José Luis Olivas, presidente de Banca- Belén Juste, y el titular de la Cámara de Comercio de ja, inició su lección magistral en térmi- nos elogiosos para la trayectoria de la Valencia, Arturo Virosque, presidieron, en la tarde Escuela de Negocios de la Cámara de del 30 de octubre, el acto de apertura del curso Comercio de Valencia: “El prestigio de académico 2007/2008 de la Escuela de Negocios Lluís la Escuela –dijo– se ha consolidado Vives de la Cámara. El acto contó con la intervención desde su creación por haber sido capaz del presidente de Bancaja, José Luis Olivas, quien de dirigir y enfocar sus actividades for- mativas a partir de la realidad empre- pronunció la tradicional lección magistral que, en sarial y de las necesidades del entorno, esa ocasión, giró en torno a “La reputación como en estrecha colaboración con el sector valor de marca”. empresarial valenciano”. Formación

“En pocos años –afi rmó el presidente y en la mente de los consumidores”. de Bancaja, entrando en el tema de su En consecuencia, añadió, “durante los parlamento–, el modelo de empresa últimos tres años, en Bancaja estamos ha ido evolucionando paralelamente a llevando a cabo un profundo trabajo como lo ha ido haciendo la sociedad de transformación de la entidad, ha- (…) El enfoque de la dirección se ha ciéndola más efi ciente, más competiti- ido ampliando (…) y tiene que ver con va y más reconocida en todo el país y, el liderazgo, más allá del signifi cado de modo paulatino, vamos mejorando al que asociamos tradicionalmente la nuestra posición”. palabra líder, como director o cabeza Según expuso José Luis Olivas, el Com- visible de un colectivo”. promiso Bancaja (calidad de atención Belén Juste destacó el En ese sentido, explicó José Luis Oli- al cliente), la relación calidad/precio y “liderazgo” de la Cámara vas, “Bancaja ha optado por un modelo la fl exibilidad en el servicio son algu- en el que profundizar en el desarrollo nos de los valores que han permitido, en materia de formación de los valores funcionales, sociales y a la entidad, “conformar este liderazgo emocionales permite realizar negocios, reputacional” con una “mejora consis- “LA APUESTA POR y ser percibido por sus clientes de una tente de la calidad percibida por los LA FORMACIÓN forma claramente diferenciada. Un mo- clientes”, traducida en unos “niveles de delo que está consolidando su posición fi delidad en banca comercial del 95%, ES FUNDAMENTAL” como uno de los más efi cientes del índice que ha venido mejorando a lo sistema fi nanciero con un crecimiento largo de los últimos dos años de forma La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Be- sólido y sostenido en el tiempo”. constante y continuada”. lén Juste, señaló, en el acto de la Escuela de Negocios Como resultados palpables de esa polí- Lluís Vives, que “la apuesta por la formación es fun- tica, –abundó Olivas–, “hoy Bancaja se Compromiso social damental si queremos ocupar una posición preferente ha consolidado en la tercera posición Pero no son esos los únicos valores entre las regiones con mayor desarrollo económico y social”. Juste añadió que “las empresas valencianas es- del sector español de cajas de ahorro y que maneja la entidad. Como explicó tán incorporando la formación a su estrategia no como es el sexto grupo fi nanciero español por su presidente, la obra social de Bancaja un coste, sino como una inversión cuyos retornos se activos, volumen de negocio y benefi cios, es “parte intrínseca” de su actividad y, refl ejan en su mejora competitiva, la generación de habiéndose cumplido dos de los objeti- como tal, es valorada y asumida por los valor a través de la renovación en gestión, procesos y vos fundamentales que se establecieron clientes. Olivas informó de que “Ban- productos, la gestión inteligente del conocimiento y su en 2004: duplicar el volumen de nego- caja destinará 72 millones de euros en crecimiento y consolidación”. cio y el benefi cio (…) Son ya más de 2,5 2007 a su obra social, el tercer presu- Belén Juste recordó que los ejes fundamentales sobre millones de clientes en toda España los puesto del sector y el que más ha cre- los que gira la política de su departamento son “poten- que confían en nosotros –continuó José cido porcentualmente en el último año ciar, apoyar e impulsar aquellas actuaciones necesarias para que las empresas valencianas puedan seguir sien- Luis Olivas–, con un incremento neto entre las cajas de ahorro”, con más de do competitivas”. de 213.000 durante el pasado año 2006. 3.000 proyectos y actividades que se Esta cifra nos permite ser, por segundo desarrollan anualmente desde la Fun- Cámara Valencia: liderazgo año consecutivo, la entidad fi nanciera dación Bancaja y que tienen impacto Durante su intervención, la titular de la cartera de In- que más ha crecido en relación con su en más de 7 millones de personas. dustria aludió al papel que desempeñan las Cámaras de tamaño. Hace diez años nuestro volumen “El consejo de administración de la entidad Comercio en materia de formación. Así, se refi rió a la de negocio era seis veces menor y el gru- –prosiguió su presidente– ha aprobado “posición de liderazgo” de la Cámara de Valencia, de la po contaba con apenas 970 sucursales. nuestra política medioambiental”, entre que resaltó “su clara vocación de ofrecer una formación Cuando fi nalice 2007, se superarán las cuyos objetivos están “promover una ma- de calidad y unos servicios complementarios que per- miten a las empresas valencianas tener en esta Escuela 1.500 sucursales y estaremos presentes yor responsabilidad ambiental, así como de Negocios su punto de referencia”. en doce países de cuatro continentes”. el desarrollo, aplicación y difusión de ac- “Consciente de este enorme potencial, la Conselleria ha tividades y tecnologías respetuosas con apoyado siempre y de manera decidida el ambicioso Liderazgo y reputación el entorno: buscar la mejora continua del proyecto formativo de la Cámara de Comercio de Va- Para Olivas, los resultados obtenidos comportamiento de la entidad y sus em- lencia”, subrayó Juste, quien se comprometió a “poten- por el Grupo Bancaja vienen dados pleados, las organizaciones con las que nos ciar esta colaboración con el objetivo de proporcionar, por el objetivo de avanzar en el cami- relacionamos –clientes y proveedores– y a nuestras empresas, los instrumentos necesarios para no del “liderazgo reputacional”: cada un uso efi ciente de los recursos naturales”. seguir progresando”. vez más –dijo–, “en las listas de líderes Como puso de relieve José Luis Olivas, la Por último, explicó que se ha habilitado una línea es- pecífi ca de colaboración para el próximo año, cuyo ob- aparecen compañías que no son las misión social de Bancaja “también inclu- jetivo es impulsar el desarrollo formativo de la Escuela más grandes, sino esas ‘líderes reputa- ye el apoyo al desarrollo socio-económi- de Negocios Lluís Vives. Además, según indicó Belén cionales’, referentes por su innovación co del territorio” en el que opera. “Y aquí Juste, la Conselleria está trabajando para articular una y capacidad de transformación. Este es –añadió–, nuestro apoyo decidido a los programación de carácter plurianual. ■ un tipo de liderazgo que se tarda en jóvenes se consolida de una forma clara. adquirir, pero duradero en el tiempo Dentro del programa Solución Bancaja

112 La | septiembre/octubre 07 Formación

Jóvenes Emprendedores, hemos destina- do ya más de 3 millones de euros a la fi nanciación de proyectos empresariales que han sido considerados viables y con garantías de futuro, y están pendientes de autorizarse otros por un valor de más de 2,5 millones de euros”.

Compromiso interno El presidente de Bancaja, en otro momen- to, incidió en la importancia de implicar a los recursos humanos de la entidad en la consecución de objetivos. “Todos los empleados –aseveró– tienen un papel de gran relevancia: ellos mantienen el contac- to constante con el cliente y, por lo tanto, son los que aportan las ideas que nos per- miten una mejora continua. Si el cliente es el centro de nuestra estrategia no cabe SANTIAGO ESCOBEDO INTERVINO EN duda de que quien tiene el contacto diario con el mismo es una pieza fundamental en NOMBRE DE LOS ALUMNOS esta estrategia”. En ese capítulo, el Com- promiso Interno Bancaja (al igual que el Cuando el cambio es una realidad que poseen todas las empresas del mundo: Compromiso Bancaja con los clientes) varía día tras día, su rapidez no debe su- las personas, y nos ayuda a conseguir perar a la capacidad de nuestras empre- respuestas a las preguntas que nuestro cuenta con 17 puntos que buscan mejorar sas de responder y adaptarse al nuevo entorno nos hace día a día”. la comunicación y el equilibrio en la rela- entorno global, dinámico y competiti- Acerca de la calidad de la oferta do- ción con los empleados, así como hacer vo, dijo Santiago Escobedo en su inter- cente de la Escuela de Negocios de la tangible el cambio cultural y el estilo de vención en nombre de los alumnos que Cámara, Escobedo señaló: “hemos ad- gestión, incluyendo el objetivo de facilitar recogían sus diplomas. quirido una visión global de la gestión la incorporación de la mujer a la empresa La empresa que responde a este modelo empresarial en campos tan importan- con iniciativas que permitan compatibili- se caracteriza por su fl exibilidad y ca- tes como dirección, recursos huma- zar la vida familiar con la laboral. pacidad de adaptación –añadió –, por nos, gestión económico-fi nanciera, “Durante el pasado año –informó Oli- cooperar con otras empresas, clientes, comercial y de marketing. Hemos proveedores, distribuidores, empleados potenciado las capacidades y habili- vas–, los empleados de Bancaja realiza- y agentes sociales, y por saber dotarse dades para obtener mayor confi anza ron 3.478 aportaciones al canal de ideas de cualidades como la innovación, el y seguridad en el proceso continuo puesto en marcha para desarrollar este liderazgo, la visión de futuro, el trabajo de toma de decisiones, y asunción de proceso de gestión de la innovación. en equipo, la buena comunicación y la responsabilidades. Y hemos desarro- Del total de aportaciones realizadas, tenacidad para poder competir. llado una mentalidad más estratégica, aproximadamente unas cuatrocientas “Para ello –afi rmó Escobedo–, la for- aprendiendo del intercambio de expe- eran viables y estaban orientadas a la mación es una herramienta valiosa a riencias y conocimientos para, al fi nal, calidad, efi ciencia y efi cacia de nuestros fi n de conseguir la mejora continua, ya asumir el concepto y signifi cado de la procesos.” ■ que actualiza el mejor de los activos que mejora continua”. Formación

La Cámara acuerda acciones formativas con diversos colectivos empresariales

La Cámara de Comercio ha estableci- do, entre septiembre y octubre, tres convenios para desarrollar la forma- ción en determinados ámbitos empre- sariales. En primer lugar, la Cámara ha formalizado un acuerdo, fi rmado por el presidente de la Institución, Arturo Virosque, y el alcalde de Paterna, Lo- renzo Agustí, a través del cual se cana- lizarán acciones específi cas, dirigidas a dinamizar, modernizar y, en defi nitiva, impulsar el desarrollo comercial de la referida localidad, especialmente a tra- vés de la formación impartida por la Escuela de Negocios Lluís Vives de la Cámara. En ese sentido, los cursos, gratuitos para los comerciantes, prevén un pe- Arturo Virosque, en el momento de la fi rma del convenio con el alcalde de ríodo de formación común en el aula y, Paterna sobre todo, consultorías personalizadas para los comercios participantes. Estas actividades formativas están fi nancia- das tanto por el Fondo Social Europeo, a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, como por la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat. Por otro lado, los días 12 y 18 de sep- tiembre, se formalizaban respectivos convenios con la Federación de Aso- ciaciones de Empresarios de La Safor (FAES) y con la Unión Hotelera de la Provincia de Valencia. En ambos casos, la Escuela de Negocios Lluís Vives de la Cámara se compromete a diseñar programas de formación en Creación y Consolidación de empresas, dirigi- Ana Encabo junto al presidente de FAES, Enrique Orihuel dos exclusivamente a los asociados de las citadas entidades. Los programas, Estos programas, con una duración to para las citadas asociaciones, como cuyo valor diferencial es, asimismo, variable, son únicos en el mercado y para las empresas que participen en la consultoría individualizada para la ofrecen consultoría gratuita a coste el mismo, ya que, del mismo modo, elaboración del plan estratégico perso- cero con los objetivos de mejorar la el coste lo asume en su totalidad la nalizado de cada empresa, se desarro- capacidad de las empresas y de evaluar Fundación INCYDE, la Conselleria de llarán con la Fundación INCYDE de las alternativas de expansión y consolida- Economía, Hacienda y Empleo, y Cá- Cámaras. ción. Los programas son gratuitos tan- mara Valencia. ■

114 La | septiembre/octubre 07 Formación

LA ESCUELA DE NEGOCIOS LLUÍS VIVES PRESENTÓ tico). Esta colaboración ha dado como EN EL CERTAMEN SU OFERTA DE POSTGRADO resultado una larga serie de cursillos “a medida”, impartidos en la propia escuela a lo largo de los últimos años, La Cámara, en la China para técnicos y responsables públicos chinos en materias como agricultura, Education Expo de Beijing pesca, organización política, gestión de recursos hídricos, etc. La Escuela de Negocios Lluís Vives de gestión y dirección de empresas, comer- Aunque es pronto para comprobar los la Cámara de Comercio de Valencia cio internacional, marketing y comuni- resultados prácticos de la experiencia de presentó su oferta formativa en la feria cación ha sido el objetivo de la acción la Escuela de Negocios Lluís Vives en el China Education Expo, celebrada en promocional de la Cámara en la feria, certamen pekinés (en cuanto que conti- Beijing entre los días 19 y 21 de oc- que ha concitado el interés de los nu- nuidad de las actividades ya apuntadas), tubre, bajo la participación agrupada merosos visitantes que han pasado por la valoración es positiva de cara al futu- organizada por el Instituto Valenciano el pabellón español. En ese sentido, la ro y, sobre todo, ante las difi cultades de de la Exportación (IVEX), a través de Consejería de Educación de España en todo tipo que plantea operar en un mer- su ofi cina de la capital china, dentro China ha señalado que las escuelas de cado tan complejo como el de China, que del pabellón del Instituto Español negocios tienen una evidente oportuni- requiere prever plazos a medio y largo de Comercio Exterior (ICEX). La de 2007 ha sido la segunda edición con presencia española en la China Edu- cation Expo. Especialmente, la Escuela de Negocios de la Cámara promocionó, en el cer- tamen, su oferta de másteres y cursos de postgrado junto a unos seiscientos expositores (todos ellos escuelas de ne- gocio y organismos para la promoción de la formación), de los cuales cuarenta y dos han conformado la ocupación del Pabellón del ICEX. De los cuarenta paí- ses que han participado en la feria, la mayoría (veintidós) es europea. La oportunidad de difundir la oferta formativa de postgrado de la Escuela de Negocios Lluís Vives se hace patente en función de los datos de la Conseje- Una vista del stand de la Escuela de Negocios de la Cámara en el Pabellón ría de Educación de España en China. español del ICEX Según este organismo, en el área de Beijing, se concentra la mayor parte de dad en el mercado chino. En los últimos término. De cualquier modo, y de nuevo la población estudiantil interesada en quince años, multitud de programas de según la Consejería, las escuelas de ne- el aprendizaje del español, así como de MBA han surgido en China en respuesta gocios tienen, en China, una gran opor- hispanistas y profesores especializados a la creciente “necesidad de talento” en tunidad para crecer, ya que los cálculos en nuestra lengua. La mitad de los de- dirección de empresas. El pasado año, revelan una necesidad anual de 37.500 partamentos y facultades de español del más de cien mil estudiantes chinos via- profesionales cualifi cados con MBA para país se encuentran en esa ciudad. En jaron al extranjero (en la mayoría de los cubrir el desfase que presentan las tareas general, el creciente número de alum- casos para completar sus estudios con de dirección en más de 300.000 empre- nos que estudian español y la creación una visión internacional), de los cuales sas públicas, y para cubrir la demanda anual de uno o dos departamentos de el 80% eran estudiantes de postgrado. de profesionales de 200.000 empresas este idioma en los últimos cinco años Hay una circunstancia adicional que extranjeras registradas en el país. son un claro indicativo del interés que hacía especialmente interesante la par- Por otro lado, la presencia española y suscita el español. ticipación de la Escuela de Negocios en valenciana en la feria cobra especial el certamen de Beijing: su experiencia signifi cado, ya que, en 2007, se celebra Terreno abonado en cuanto a formación de altos cargos el año de España en China y se cuenta La posibilidad de combinar el aprendi- de la Administración china a partir de con un acuerdo de convalidaciones y zaje del idioma con las materias –propias la colaboración que, desde 1996, se ha homologaciones en materia educativa de los cursos de postgrado de la Escue- venido llevando a término con CAIEP entre los Ministerios de Educación es- la de Negocios Lluís Vives– referidas a (asociación internacional del país asiá- pañol y chino. ■

La | septiembre/octubre 07 115 En términos legales Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo

El pasado 12 de octubre entró en vigor la tan esperada ley sobre el Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007). Aunque esperada y necesaria –pues son en España, a fecha de hoy, más de tres millones y medio los autónomos–, ha dejado sin resolver gran parte de la problemática generada durante años en este ámbito.

contratación laboral por cuenta del cliente. c) Disponer de infraestructura productiva y material propios, necesarios para el ejercicio de la actividad e independientes de los de su cliente, cuando en dicha actividad sean relevantes económicamente. d) Desarrollar su actividad bajo criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas de carácter general que pueda recibir de su cliente. e) Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad, de acuerdo con lo pactado con el cliente. Nunca tendrán esta consideración los autónomos que ejerzan su profesión, industria o comercio en régimen societario o bajo La nueva ley interesa a los más de 3,5 millones de trabajadores autónomos existentes en España cualquier otra forma jurídica admitida en derecho, ni los titulares de establecimientos o locales comerciales e industriales abiertos al público. Esta norma, en muchos de los puntos de general interés y de La norma regula esta nueva fi gura intentando equiparar los de- gran relieve social, se ha servido para asentar las bases, dejando, rechos de este colectivo con los de los trabajadores por cuenta sin embargo, pendientes de desarrollo por parte del Gobierno en ajena. En este sentido, establece una serie de derechos, entre los un plazo no defi nido de tiempo, temas tan importantes como la que destacan: jubilación anticipada o la prestación por desempleo. - El contrato siempre será por escrito y deberá estar registrado Dentro de los temas abordados por esta norma, la regulación (registro aún por defi nir reglamentariamente). y defi nición de la fi gura del trabajador autónomo dependiente - Interrupción de su actividad anual de 18 días hábiles (vacacio- (TRADE) es uno de los puntos más signifi cativos. nes no remuneradas). Defi ne como TRADE a aquel que realiza una actividad económica - Limitación de jornada laboral y conciliación de la vida personal, o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal y di- familiar y profesional. recta denominada cliente, de la que dependen económicamente - Indemnización por daños y perjuicios en caso de resolución del por percibir de él al menos el 75% de sus ingresos por rendi- contrato por causa no justifi cada. mientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales”. - Sometimiento de los confl ictos al orden social, previo intento de Y que cumpla los siguientes requisitos: conciliación o mediación. a) No tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar - Sometimiento al arbitraje voluntario. o subcontratar parte o toda la actividad con terceros, tanto res- pecto de la actividad contratada con el cliente del que depende Accidentes de trabajo económicamente como de las actividades que pudiera contra- La ley, por otro lado, amplía la noción de accidente de trabajo e tar con otros clientes. introduce la existencia de accidente de trabajo in itinere, es decir, b) No ejecutar su actividad de manera indiferenciada con los tra- cuando lo sufra el trabajador al ir o volver del lugar de la presta- bajadores que presten servicios bajo cualquier modalidad de ción de la actividad y cuando sea por causa (no solo por ocasión)

116 La | septiembre/octubre 07 En términos legales

o a consecuencia de la misma, aunque se aclara que, “salvo prue- badas con la Ley de Presupuestos Generales para 2008) reduccio- ba en contrario, se presumirá que el accidente no tiene relación nes y bonifi caciones para determinados colectivos, como discapa- con el trabajo cuando haya ocurrido fuera del desarrollo de la citados, vendedores ambulantes, a domicilio o quienes, por realizar actividad profesional de que se trate”. No queda reconocido el más de una actividad, coticen por encima de la base máxima. accidente “en misión”, es decir, aquel que pueda ocurrir en des- plazamientos en los que se incurra durante la ejecución de la Contratación de familiares actividad. Mención especial merece la Disposición Adicional Décima de la ley, en la que se recoge el “Encuadramiento en la Seguridad Otras novedades Social de los familiares del trabajador autónomo”, es decir, la En otro orden de cosas, dentro de las novedades introducidas contratación de los mismos. En ella, se establece que los tra- que afectan a los autónomos en general, podemos destacar las bajadores autónomos podrán contratar, como trabajadores por siguientes: cuenta ajena, a los hijos menores de treinta años. En el supues- Se reconoce tanto el derecho a la afi liación (sindicato/asocia- to de que estos hijos aún convivan con el/la autónomo/a, no ción empresarial) como el derecho a la conciliación de la ac- tendrán cobertura por desempleo. A contrario sensu, aquellos tividad con la vida personal y familiar, pudiendo suspender la menores de treinta años que no convivan, sí tendrán derecho a actividad en situaciones de maternidad, paternidad, riesgo du- tal cobertura. El límite establecido de treinta años es, pues, para rante el embarazo, lactancia, etc., así como la asistencia y pres- la primera contratación, pudiendo los hijos continuar contrata- taciones sociales referidas a los mismos supuestos. También, a dos una vez superen dicha edad. partir del 1 de enero de 2008, será obligatoria la cobertura por En los contratos a familiares, se ha ganado la mitad de la batalla, incapacidad temporal. puesto que los autónomos reivindicaban que se pudiera emplear Respecto de las garantías económicas, los trabajadores autóno- también a los cónyuges, aspecto que ha quedado descartado en la mos continuarán respondiendo con todos sus bienes presentes actual regulación. De momento, estos seguirán como autónomos y futuros, pero se establece un trato de favor “temporal” sobre la o autónomos colaboradores. residencia habitual, estableciendo que “mediará como mínimo Con todo lo anteriormente dicho, quedamos pendientes del de- el plazo de un año entre la primera notifi cación de embargo y la sarrollo reglamentario que debe llevar a término el Gobierno, realización material de la subasta”. compromiso que es preciso realizar dentro de los doce meses Se establecen también a futuro (previsiblemente cuando sean apro- siguientes a la entrada en vigor de esta ley. ■

La | septiembre/octubre 07 117 Informes de economía | Coyuntura

ARTÍCULOS Datos de coyuntura: EMPRESARIALES: NOVEDADES octubre 2007 SEPTIEMBRE/OCTUBRE Los datos del mercado laboral de la provincia de Valencia, correspondientes a la Encuesta de Población Activa del Selección de los artículos empresariales tercer trimestre de 2007, confi rman el dinamismo que incorporados en la web (http://www.ca- maravalencia.com/colecciondirectivos/) mantiene la actividad económica en dicho período. en septiembre y octubre. Este servicio cuenta con la colaboración de la Univer- En efecto, aunque el número de ocupados el empleo en la industria ha registrado un sitat de València-Estudi General, en fun- estimado por la encuesta retrocedió ligera- retroceso, tanto respecto al trimestre ante- ción del acuerdo fi rmado a tal efecto con mente con respecto al trimestre anterior, la rior (-1,3%) como en un año (-4,1%). la Cámara para incorporar materiales tasa interanual de crecimiento se eleva hasta Sin embargo, el acelerado incremento de la informativos acerca de, especialmente, el 4,7%, muy por encima del aumento del población activa que registra la provincia de gerencia empresarial. empleoen el ámbito nacional (3,1%) y re- Valencia desde mediados de 2005 (crece un gional (3,6%). El sector servicios y, sobre 4,9% en el tercer trimestre) ha superado al Recursos Humanos - La marca Activos Humanos. todo, el de la construcción son los que gene- del empleo, lo que impide que se produzca - Fraude y actos desleales de los empleados cometi- ran empleo en esta provincia, mientras que una disminución del número de parados, dos a través de dispositivos tecnológicos. - Cómo elegir un proveedor para la externalización de funciones de Recursos Humanos. INDICADORES ECONÓMICOS

Vivienda y construcción: DE LA PROVINCIA DE VALENCIA - El nuevo régimen de subcontratación. - La incidencia del concurso en el ámbito inmobi- Actividad económica liario. - Nueva regulación de la deducción por reinversión % var. año % var. año en el Impuesto sobre Sociedades (II). Último dato anterior acumulado - Alianzas empresariales: más allá del fl echazo. Matriculación turismos Oct. 07 6.720 -4,9 -4,5 Gerencia: Índice de Prod. Industrial* Sept. 07 103,1 -2,3 -2,0 - Vender mediante catálogo impreso: consejos para Pernoctaciones Sept. 07 615.411 15,8 12,8 su elaboración. Puerto de Valencia (1) Ago. 07 4.921,4 21,1 13,6 Estrategia fi nanciera: Índice Precios Consumo Oct. 07 104,2 3,7 – - Consecuencias fi scales de la Reforma Contable. - Diferencias entre el PGC y el Plan General Contable (1) Tráfi co portuario en miles de toneladas. Autoridad Portuaria de Valencia (*) El Índice de Producción Industrial corresponde a la Comunitat Valenciana de Pymes. - Tesorería cero. - Técnicas de gestión de la liquidez: un reto en las Mercado laboral empresas. % var. año % var. año Marketing + ventas: Último dato anterior acumulado - El precio justo. Viviendas visadas Ago. 07 1.193 -48,8 -13,7 - Un nuevo enfoque. La ruta comercial. Certifi cados fi n de obra Ago. 07 953 21,7 13,8 Contabilidad: Empleo (EPA) (miles €) III Tr. 07 162 -2,2 15,7 - Responsabilidad social. Memorias de sostenibili- dad y auditoría. Licitación ofi cial (miles €) Ago. 07 82.416 -67,7 54,4 - Principales cambios en la reforma contable.

Medio ambiente: Comercio exterior (millones de euros) - Calidad microbiológica en ambientes interiores. % var. año % var. año - Análisis del riesgo ambiental desde una perspectiva Último dato anterior acumulado fi nanciera. Importaciones Ago. 07 1.054,8 3,2 16,6 Tecnologías de la información: Exportaciones Ago. 07 489,2 -26,6 2,8 - Problemas detectados en la difusión del software libre en las empresas. Tasa de cobertura * Ago. 07 46,4 -18,8 -9,1 - Cómo escoger un proveedor para alojar su sitio * Variación en puntos porcentuales web. Fuentes: INE, DGT, Dirección Regional de Comercio, Ofi cemen, Ministerio de Fomento y elaboración propia

118 La | septiembre/octubre 07 Informes de economía | Coyuntura

que crece un 6,6% anual en el tercer trimes- miten esperar que la Mercado Laboral. Provincia de Valencia tre. La tasa de paro se sitúa en el 8,8% de la desaceleración de la población activa, el dato más elevado desde construcción de vi- 14 12 10,4 el segundo trimestre de 2005. viendas se vea com- 10 9,2 8,7 8,8 El dinamismo de la actividad económica de pensada, en parte, 7,8 8,1 7,6 7,6 8,1 8 7,0 7´6 la provincia de Valencia viene impulsado por por un aumento de la 6 el sector servicios y por la construcción. obra pública. 4 Los indicadores disponibles para el segui- Por lo que respecta 2 miento del sector de la construcción mues- al sector industrial 0 tran, por un lado, que la actividad mantiene valenciano, algunos I T 05 II T III T IV T I T 06 II T III T VI T I T 07 II T III T un signifi cativo dinamismo: el empleo crece indicadores dispo- Tasa de paro Ocupados Activos un 15% anual y las certifi caciones de fi n de nibles muestran un obra, un 14%, impulsada por la inercia de comportamiento Fuente: Encuesta de Población Activa. INE Ocupados: % crecimiento interanual Tasa de paro: % de la población activa Activos % crecimiento interanual las numerosas obras ya iniciadas. Por otro negativo. Este es el lado, los indicadores adelantados, como las caso del empleo, que retrocede un 4% en la producción de muebles, textiles y made- viviendas visadas, registran un signifi cativo el tercer trimestre con respecto al año an- ra, y la continuidad del dinamismo de las retroceso desde mediados de año. La satu- terior, o el consumo de energía eléctrica, industrias agroalimentaria, química y cau- ración del mercado (caída de las ventas de cuyo ritmo de crecimiento se ha ido des- cho-plásticos. viviendas, sobre todo de segunda residen- acelerando a lo largo de 2007. No obstante, Por último, los datos de comercio exterior cia), el endurecimiento del crédito a las pro- es necesario un análisis sectorial (a través del mes de agosto refl ejan una caída de las motoras y el aumento de los tipos de interés del Índice de Producción Industrial) para exportaciones del 26%, debido, en gran en los dos últimos años son las principales poder concretar cuáles son las actividades medida, a la importante disminución de las causas que apuntan hacia una desacelera- que están presionando a la baja el conjunto ventas en el exterior de los vehículos auto- ción de la actividad constructora, que se del sector industrial: automóvil y material móviles (-70%). Por el contrario, destaca la dejará notar, especialmente, en 2008. No de transporte, siderometalurgia, equipa- recuperación de las ventas de muebles, tex- obstante, los datos de licitación ofi cial, con miento informático y confección. Por el til, confección, maquinaria eléctrica o prepa- un crecimiento del 54% hasta agosto, per- contrario, cabe destacar la recuperación de rados alimentarios. ■

La | septiembre/octubre 119

Visto y oído

de GPS, que permitía visualizar la posición exacta de los mismos y su velocidad de cir- culación. A lo largo del mes de octubre se realizaron los trabajos de montaje de las Don Felipe de Borbón saluda a José Luis Olivas, tras descubrir la placa obras, que se exponen por primera vez en inaugural de la exposición, en presencia de la Princesa de Asturias y del España con motivo de la inauguración del President de la Generalitat nuevo Centro Cultural Bancaja. La muestra se complementa con publica- BANCAJA INFORMA ciones, congresos, talleres didácticos y otras actividades que se desarrollarán en paralelo Los Príncipes de a la exposición. Esta, tras permanecer en Valencia hasta el 31 de marzo de 2008, Asturias inauguran la viajará posteriormente a diversas ciudades españolas durante un período de dos años. Exposición de Sorolla en el La entrada a la exposición es gratuita y el horario de visita se extiende todos los Centro Cultural de Bancaja días de la semana, entre las 9 y las 21 ho- ras (con última entrada a las 20 horas). Sus Altezas Reales los Príncipes de Astu- York. Algunas de las obras (“El encierro. Aunque, en el momento del cierre de esta rias inauguraron, el 7 de noviembre, la Ex- Andalucía”, “Semana Santa. Sevilla”, etc.) revista, la exposición había cubierto las posición “Visiones de España”, que acoge fueron desmontadas de sus bastidores, de- reservas hasta el 31 de enero, la organiza- el Centro Cultural de Bancaja con los ori- bido a sus grandes dimensiones. El resto de ción recordaba que es posible hacer cola ginales de Joaquín Sorolla de la Hispanic piezas viajó en el interior de cajas sin des- libre para visitar la exposición en el ho- Society de Nueva York. montarse de sus bastidores. A su llegada rario expresado. Además, desde el 16 de Como se recordará, los catorce cuadros al aeropuerto de Valencia, las obras fueron noviembre, también es posible optar por salieron el 30 de septiembre, por primera trasladadas a la Fundación Bancaja en cua- las llamadas “Noches Blancas” los viernes vez en su historia, de las estancias de la tro camiones, equipados con un moderno y sábados, con entrada libre desde las 23 Hispanic Society que los acoge en Nueva sistema de control y seguimiento, a través horas hasta las 7 de la mañana. ■

CRÈDIT VALENCIA ha cerrado el tercer ría técnica y redacción de proyectos de trimestre de 2007 con un resultado de arquitectura e ingeniería. El empresario 2,95 millones de euros frente a los 2,07 Ricardo Solano Ortiz completa, con del ejercicio anterior, lo que representa esta compra, la actividad del grupo que un crecimiento del 42,29%. Los resul- preside al integrar, también, este estu- tados antes de impuestos han obtenido dio de proyectos en el conglomerado un incremento del 38,95%, al pasar empresarial. de 2,83 a 3,94 millones de euros con respeto al mismo período de 2006. Los PRIMER GRUPO CORPORACIÓN INMO- activos totales medios se han situado, a BILIARIA ha inaugurado, en septiem- 30 de septiembre de 2007, en 521,20 bre, su nueva sede: el edifi cio, situado millones de euros, frente a los 469,32 en el Parque Tecnológico de Paterna en obtenidos en la misma fecha del año Valencia, ha tenido una inversión de Pedro Martínez, presidente anterior, lo que supone un incremento 4,5 millones de euros y acoge a los 130 de Primer Grupo del 11,06%. empleados que trabajan en la central del grupo. Por otro lado, la fi rma ha con Primer Grupo”, el mayor incentivo GRUPO RYA ha adquirido recientemen- lanzado una nueva campaña: “Te rega- en la compra de vivienda dentro de su te, la empresa Proyectaria, de consulto- lamos 60.000 euros comprando tu casa red de agencias.

LA MARCA DE GARANTÍA del Puerto de Valencia forma a sus homólogos de Latinoamérica. La implantación de la marca en los puertos de Guayaquil (Ecuador) y Cartagena de Indias (Colombia) ya es casi una realidad. El Puerto de Valencia ha celebrado un seminario, organizado por la Fundación Marca de Garantía y la Fundación Valenciaport, con el objetivo de formar a los nuevos ge- rentes seleccionados por estos puertos latinoamericanos para dirigir este pionero órgano de calidad en sus respectivos puertos. Para el próximo año, está previsto que los gerentes de las marcas de Buenaventura (Colombia) y El Callao (Perú) vengan a Valencia para conocer cómo funciona la gestión de sus garantías de calidad con el objetivo de adecuarlas a sus respectivos entornos portuarios. Además, el proceso de internacionalización de la Marca de Garantía del Puerto de Valencia se ha ampliado y ya se han iniciado los trá- mites para estudiar la implantación de un sistema de calidad, basado en la marca, en los puertos de Altamira y Veracruz (México).

La | septiembre/octubre 07 121 Visto y oído

yecto que aún podría completarse con la construcción de un centro comercial. Todo ello situado en un área estratégica en San José, próximo al aeropuerto y con las mejores conexiones terrestres.

Shanghái 2010 El presidente de Feria Valencia, Alberto Catalá (der.), junto a Óscar Arias. A la reunión Por otro lado, Feria Valencia y Shanghái también asistieron Enrique Calomarde y Carlos de Vargas (izq.-der.) World Expo Group-Expo 2010 suscribie- ron, a principios de octubre, un convenio FERIA VALENCIA ACTUALIDAD por el que la Institución valenciana se convierte en socio tecnológico de referen- Costa Rica y China aprovechan cia para la Expo de Shanghai de 2010. El director general y el secretario gene- la experiencia de Feria Valencia ral de la Institución, Carlos de Vargas Feria Valencia acelera sus negocios en el gobierno hará cuanto esté en su mano y Enrique Calomarde, mantuvieron un exterior. Dentro de su plan de interna- para apoyar el nuevo recinto. encuentro con los máximos responsa- cionalización, la institución que preside Arias dejó claro, según el presidente bles de Shanghái World Expo Group Alberto Catalá ha logrado dos impor- de Feria Valencia, “que estamos ante para dar forma a un acuerdo que se ha tantes hitos en las últimas semanas. un proyecto clave para el desarrollo de venido gestando desde el pasado mes de El primero de ellos es el apoyo del pre- Costa Rica y del comercio en toda su marzo. Gracias al mismo, Feria Valen- sidente de Costa Rica, Óscar Arias, al área geográfi ca de infl uencia”. cia prestará su colaboración y asesora- proyecto de construcción de un recinto Catalá explicó, al término de la reunión, miento en asuntos relacionados con el ferial que la Institución valenciana pla- que este es “un proyecto que contempla diseño y construcción de edifi cios para nea en la capital del país centroamerica- una inversión de aproximadamente 250 celebrar la exposición de 2010. Otra de no: a mediados de septiembre, Arias re- millones de dólares en un terreno de las cuestiones clave será la labor de con- cibió a Catalá para tratar sobre asuntos 320.000 metros cuadrados de actuación, sultoría que realizará Feria Valencia en relacionados con la nueva instalación de los cuales 58.000 serían de recinto cuanto a organización de eventos. Por (accesos, tendido eléctrico, informe de ferial y otros 3.000 para el centro de último, la Institución valenciana se ocu- impacto ambiental), necesarios para eventos extraferiales y congresos”. Dos pará, también, de formar al personal de que el nuevo complejo de negocios esté hoteles y un edifi cio de servicios a las la empresa asiática que trabajará en el al máximo nivel. Arias manifestó que su empresas darán mayor entidad a un pro- citado evento internacional. ■

GESFESA Y MONTORO, grupos empre- TANDEM CAPITAL GESTIÓN, sociedad Ballester, Lafuente, José Antonio Moreno sariales valencianos, han comenzado de capital riesgo valenciana, ha incorpo- y la familia mexicana Martín, propietaria recientemente los trabajos de construc- rado siete nuevos socios a su fondo de del Grupo Inmex. ción de un nuevo centro comercial en inversión, que ya contaba con una cuota la zona norte de Valencia, que prevé inicial de 40 millones de euros. Entre los ROIG GRUPO CORPORATIVO ha puesto abrir sus puertas en el último trimestre nuevos miembros se encuentran impor- su interés en el desarrollo de distintos de 2009. Gesfesa, por otro lado, ya ha tantes grupos familiares, como Jiménez resorts de lujo en México y Brasil. De he- terminado el Parque Solar Fotovoltaico (Cafés Valiente), Vercher (Frutas Tono), cho, ya tiene fi rmado un acuerdo con el de Beneixama. Álvaro Gordon (Grupo Jespab), Semper gobierno de San José del Cabo, en Méxi-

Obras del nuevo centro comercial proyectado por Gesfesa y Montoro

122 La | septiembre/octubre 07 Remitido

La empresa acaba de celebrar la gala conmemorativa de su XXV Aniversario OCIDE: 25 años trabajando en la Comunitat

Valenciana Momento de la cena del acto del XXV Aniversario

OCIDE acaba de conmemorar sus 25 años de trayecto- Las dos terceras partes de la cifra de ria empresarial, para lo que ha reunido, en un emotivo negocios de OCIDE corresponden a la Obra acto, a todos sus miembros y a numerosas persona- lidades del ámbito político-económico valenciano. Re- Pública, que se estructura en tres líneas de conocer y conmemorar la fi delidad, el compromiso y la actividad: la construcción de Obra Pública, labor de todos aquellos que lo han hecho posible era el la Promoción Inmobiliaria y Gestión de Suelo, propósito de este aniversario, en el que su Presidente y y la Prestación de Servicios fundador, Marceliano Alfaro Sanandrés, rememoró los primeros años de andadura de la compañía que hoy, 25 Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo; D. Rafael años después, se ha convertido en un referente empre- Aznar Garrigues, presidente de la Autoridad Portuaria sarial en la Comunitat. de Valencia; Ilma. Sra. Dña. María Ángeles Ureña Gui- Desde sus inicios, en el año 1982, la compañía nacía llem, secretaria autonómica de la Conselleria de Medio marcada por su clara vocación de servicio al cliente y su Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de Valencia; y afi anzado compromiso social, y ha sido precisamente Ilmo. Dr. D. Luis Lobón Martín, secretario autonómico de esta apuesta la que ha permitido a OCIDE convertirse la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo de Va- en un grupo empresarial cohesionado y consolidado en lencia, entre otros. la Comunitat Valenciana. OCIDE, que mantiene una ten- dencia de crecimiento sostenido en la cifra de negocios, alcanzando los 90 millones de euros en el 2006, de los que dos terceras partes corresponden a la Obra Pública, se estructura hoy en tres líneas de actividad: la construc- ción de Obra Pública, la Promoción Inmobiliaria y Gestión de Suelo, y la Prestación de Servicios. Su apuesta por la especialización y diversifi cación se ve completada actual- mente con su política de expansión en la península y un plan estratégico de apertura al sector privado con nuevas iniciativas empresariales. La culminación de estos pro- yectos en el 2008 permitirá alcanzar una cifra de negocio anual superior a los 100 millones de euros. Tras el discurso del presidente y para conmemorar el acto, diversas personalidades de la esfera política e ins- titucional hicieron entrega de los Premios OCIDE 25 Ani- versario. Los galardones reconocen y simbolizan la labor, profesionalidad y compromiso de las personas que han acompañado a OCIDE en este cuarto de siglo, y se en- tregaron en las categorías de Empresa Colaboradora con Mayor Antigüedad, Área de Producción, Área de Admi- nistración y Área Técnica. El acto contó con la presencia de personalidades que colaboraron en la entrega de los galardones, como D. Rafael Ferrando, presidente de CIERVAL; Ilmo. Sr. D. Marceliano Alfaro Sanandrés, presidente y fundador Felipe Codina Belles, director general de Empleo de la de OCIDE durante su discurso Visto y oído

AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA licitada contempla la ampliación de la línea de atraque de muelle ejecutada Valenciaport, en la prolongación del Muelle de Le- vante en un total de 248 metros, hasta líder en nuevas tecnologías alcanzar el Muelle de Desguace. Se prevé crear un calado de 16 metros, El puerto de Valencia ha afi anzado Crece el tráfi co con China así como un área de nueva superfi cie su liderazgo en lo referente al ámbi- El tráfi co del Puerto de Valencia con de 32.000 metros cuadrados. to tecnológico. El éxito, obtenido en China ha crecido en los siete primeros las pruebas de conexión del Servicio meses del año un 41,9%. Nuevamente, Inaugurado el Máster de Instrucciones a Terminales con China encabeza la lista de países que en Gestión Portuaria las autorizaciones de exportación más volumen de mercancía mueven En octubre, se ha iniciado la edición emitidas por la aduana a través de con el Puerto de Valencia. Entre enero número 16 del Máster en Gestión la plataforma valenciaportpcs.net. y julio, el puerto valenciano movió un Portuaria y Transporte Intermodal. La ha servido de precedente para que total de 5,3 millones de toneladas, lo Fundación Valenciaport, a través de todas las terminales de contenedores que supone un 41,91% más que en el su Departamento de Formación, ini- del Puerto de Valencia reciban listas mismo período de 2006, con una di- cia de nuevo su andadura en la forma- de carga y descarga, pudiéndose, al ferencia de 1,5 millones de toneladas. ción, perfeccionando y enriqueciendo mismo tiempo, adelantar el desarro- el programa formativo tanto en lo teó- llo de la conexión con la Aduana. Licitada la segunda fase de la rico como en lo práctico. El Máster se Más adelante, se ampliará a todos ampliación del Muelle de Levante impartirá a lo largo de los próximos los consignatarios el acceso al esta- La Autoridad Portuaria de Valencia ha meses y sus alumnos proceden de do aduanero de los contenedores de licitado la ampliación de la superfi cie diversos sectores de la logística y el exportación. del Muelle de Levante. La nueva obra transporte. ■

co, donde el grupo invertirá 750 millo- les, principios activos y complementos alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, fue nes de dólares. nutricionales, adquirió en Canadá, en presidido por la familia Santos-Tejedor, septiembre pasado, Viscofi ber, el úni- propietaria del hotel. PISOPOLIS (www.pisopolis.es), uno de co betagluceno de alta concentración y los siete portales de la red inmobiliaria viscosidad disponible actualmente en el SECOPSA MEDIO AMBIENTE, del Gru- de Grupo NRI, ha creado recientemente mercado. po Secopsa, adquirió, en agosto pa- una aplicación que permite a los usua- sado, mediante fusión por absorción, rios localizar, mediante iconos gráfi cos LAS ARENAS, hotel perteneciente a la la totalidad del capital de la empresa en un mapa, los diversos servicios que categoría cinco estrellas gran lujo, cele- Gestra Ecología. Secopsa Medio Am- existen en la zona de un determinado bró su apertura ofi cial el pasado 12 de biente le sucede a título universal, ad- inmueble. septiembre, en la que se presentó como quiriendo todos sus compromisos ante continuador del emblemático Balneario acreedores, proveedores, clientes y Ad- SRB, unión de los grupos empresariales de Las Arenas. El acto, al que asistió la ministraciones. F. Segura y Roig, gestionará la patente en el ámbito mundial del nuevo prototipo de panel solar, desarrollado por el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear). La primera fábrica piloto que producirá el colector solar estará en fun- cionamiento a fi nales de este año 2007, en Almussafes.

CEMEX recibió, el pasado 27 de sep- tiembre, el Premio Nacional de Medio Ambiente por su planta ecológica de hormigón de Paterna. El galardón reco- noce que las instalaciones cumplen los máximos requisitos medioambientales. Rita Barberá durante el acto organizado por el Hotel Las Arenas, en presencia NATRACEUTICAL, “holding” biotecnoló- del presidente de la cadena, José Luis Santos gico de I+D para ingredientes funciona-

124 La | septiembre/octubre 07 Visto y oído

El Instituto Valenciano de la Exporta- NOTICIAS IVEX ción (IVEX) tiene previsto abrir una nueva delegación en Bucarest (Ru- Nueva ofi cina y Centro manía) antes de que fi nalice el año. Esta ofi cina contará con un Centro Empresarial en Rumanía Empresarial, cuyo objetivo es facili- tar la instalación de las empresas de tos de la Comunitat Valenciana al de construcción, que representan un la Comunitat y convertirse en plata- mercado rumano han tenido un in- 42% del total, y los automóviles, cu- forma de negocio desde la que abor- cremento del 50% y representan un yas ventas suponen el 26%. dar este mercado. 19% del total exportado por España Actualmente el IVEX dispone de La directora general de Internaciona- a este país. Durante el año 2006, las veintinueve ofi cinas, doce centros lización, Mar Casanova, ha explicado exportaciones de la Comunitat Valen- empresariales y seis puntos de apoyo que, “entre los motivos por los que ciana a ese país alcanzaron un valor en los cinco continentes al servicio hemos seleccionado este país, desta- cercano a los 134 millones de euros, de las empresas. En ellos, se orga- can la importancia de su mercado (el con un ascenso del 27% con respec- nizan y coordinan acciones de pro- segundo más grande de Europa cen- to a 2005. Entre los principales pro- moción, se desarrollan programas tral, con 23 millones de habitantes), ductos exportados a Rumanía, desta- de apoyo y se realizan las labores su ubicación estratégica (que la con- ca el dinamismo de los pavimentos de asesoramiento y servicios que las vierte en epicentro de un mercado de y productos cerámicos y materiales empresas demandan. ■ más de 200 millones de consumido- res en 1.000 kilómetros cuadrados) y el gran dinamismo de su economía”. Otros factores que han infl uido en la elección de Rumanía son su recien- te incorporación a la Unión Europea, que le va a proporcionar una gran inyección de fondos europeos, el in- cremento de su nivel de vida, la mo- dernización del país y el aumento de sus importaciones. Mar Casanova ha señalado que Rumanía “es el segundo mercado más importante para nuestras exportaciones dentro de los países de Europa central y oriental, y nuestras ventas a este destino están teniendo una evolución muy positiva, ya que el volumen alcanzado en 2006 equivale a cinco veces el del año 2000”. En el período de enero a junio de 2007, las exportaciones de produc-

ANECOOP, cooperativa de exportación hortofrutícola, ha puesto en marcha en septiembre, el Plan Cítricos Rentables (con el que se pretende conseguir el tra- bajo conjunto de todos los agentes que intervienen en el mercado), ha asesorado sobre nuevas variedades a más de 80.000 agricultores y ha incorporado 30.000 toneladas nuevas de cítricos. Además, Anecoop cuenta con dos nuevas incor- poraciones (las cooperativas Santísimo Cristo y Realense) y ha ampliado sus instalaciones en Francia, con las que prevé incrementar un 30% su volumen de actividad.

La | septiembre/octubre 07 125 Acto de presentación del libro editado por la ADCV Visto y oído

es clave en la diferenciación de las empresas. Con esta iniciativa, la ADCV muestra cómo el diseño es un factor importante para posicionar a las empresas y cómo diferentes empresas lo integran en sus planteamientos empresariales. Además, en un futuro, está previsto el estudio y posterior publicación de nuevos casos de éxito de otras empresas de diferentes sectores económicos, junto a la realiza- ción de un video documental con los testimonios de los participantes. La presentación tuvo lugar a fi nales LA SECCIÓN DE ADCV de septiembre en el Museo Valencia- no de la Ilustración y la Modernidad Presentación del libro (MUVIM), y contó con la presencia de los autores, de los representantes “Casos de éxito” de las empresas estudiadas y del pre- La Asociación de Diseñadores de la (Antares, Gandía Blasco, Sanico y sidente de la ADCV, Kike Correcher. Comunidad Valenciana (ADCV) ha Viccarbe), que han utilizado el dise- El libro se repartió gratuitamente a presentado su última publicación titu- ño como elemento fundamental de todos los asistentes a la presentación. lada El Diseño en la empresa. casos de su estrategia. Se han hecho numero- Está previsto presentar el libro en Cas- éxito”, de Jordi Montaña e Isa Moll. El sas investigaciones sobre las reper- tellón y Alicante, además de organizar proyecto cuenta con fi nanciación del cusiones de la utilización del diseño reuniones con empresarios para tratar IMPIVA y ha sido coordinado por Na- en la estrategia empresarial y todas del proyecto y hablar de las bondades cho Lavernia y Eli Rodríguez. las fuentes coinciden en afi rmar que del diseño y sus benefi cios para mejo- En el libro, se recogen las experien- el diseño representa una ventaja rar la competitividad de las empresas cias de cuatro empresas valencianas competitiva de primer orden porque valencianas. ■

ra edición de Pasarela Torrent, desfi le de moda organizado por el Club de Geren- tes de la localidad.

GRUPO SGS, de servicios de inspección, verifi cación, ensayos y certifi cación, ha sido seleccionado este verano por el Valencia C.F. como responsable de la coordinación de seguridad y salud du- rante las obras de ejecución del Nuevo Mestalla, en la avenida de las Cortes Va- lencianas.

CORPORACIÓN DERMOESTÉTICA ha fi r- mado un acuerdo con Neocodex (compa- ñía de investigación genómica), mediante el cual se podrá determinar, gracias a un estudio del ADN, cuáles son los marcado- res genéticos responsables de la obesidad Imagen del desfi le de Rubio Kids en Torrent RUBIO KIDS, fi rma de ropa infantil, par- y de las patologías asociadas al sobrepeso ticipó, el 28 de septiembre, en la prime- en la población española.

126 La | septiembre/octubre 07 Visto y oído

AIMME (Instituto Tecnológico Me- talmecánico) ha puesto en marcha un proyecto alternativo para fabricar moldes de inyección de aleaciones metálicas. La iniciativa cuenta, tam- bién, con la participación del centro tecnológico ASCAMM y las universi- dades de Valencia y Politécnica de Va- lencia, y se enmarca dentro del Pro- grama de Cooperación Tecnológica entre Centros de Investigación y Tec- nología del IMPIVA, que ha destinado 171.400 euros al proyecto.

IMPROVEN ha lanzado, recientemen- te, el proyecto interno VERNE, con el que pretende consolidar su fuer- te crecimiento durante 2007 y hacer frente a las previsiones para próximos ejercicios. La consultora valenciana tie- ne previsto abrir nuevas sedes en Bar- celona y Shanghái, y ha realizado un estudio sobre el sector hortofrutícola, a través del cual se han analizado los procesos de gestión de once empresas dedicadas, principalmente, a la comer- Juan Carlos Mena, Daniel Moragues y Salvador Bresó (izq.-der.) durante su encuentro en AIMME cialización. Visto y oído

PROESVAL, empresa dedicada a la dis- PAGO DE THARSYS, bodega de Re- dalpin Byblos Talasso Spa 5* e Iberos- tribución de productos químicos y su- quena dirigida por Vicente García tar Gran Paraíso de Cancún. ministros para la construcción de obra y su familia, realizó, el pasado 7 de nueva, rehabilitación y reparación, ha septiembre, su tradicional vendimia ANIMA, especializada en marketing di- lanzado su nueva Guía de productos nocturna de las variedades de uva gital, y con ocasión del X Salón Inter- 2007-2008, en la que presenta las úl- blanca Albariño y Godello. Es la úni- nacional Inmobiliario de Múnich (cele- timas novedades en su gama de sumi- ca bodega de la D.O. valenciana que brado entre los días 8 y 10 de octubre), nistros. realiza este tipo de vendimia con esas obtuvo una excelente acogida gracias a variedades blancas. la visión y los planteamientos de inno- LAS CAJAS RURALES Valencianas con- vación estratégica que ha mostrado ante solidan su peso en el sector, detentando VERA DE ESTENAS ha sido galardonada la situación que atraviesa el sector inmo- una cuota de mercado en la Comunitat por la Federación Española de Cofradías biliario en el ámbito global. Valenciana del 14% en depósitos y del Vínicas y Gastronómicas (FECOES) en 9% en créditos, superiores a las que re- el V Encuentro Nacional, celebrado los ATEVAL (Asociación de Empresarios presenta este sector en España, con el días 1 y 2 de septiembre en Guijuelo (Sa- Textiles de la Comunidad Valenciana) 7% en depósitos y el 5% en créditos. lamanca). eligió, en su Junta Extraordinaria del Estas entidades valencianas represen- 26 de septiembre, como nuevo presi- tan a más del 43% del sector. CA SENTO, restaurante de Valencia, dente a Santiago Moltó. El mismo día ha ganado el Trophée Gosset Celebris, presentó la nueva revista corporativa SGR (Sociedad de Garantía Recíproca), premio que ya ha distinguido a las AT News. Por otra parte, presentó, el 4 ha formalizado, desde 2002 hasta agos- mejores cartas de champán de Fran- de octubre, el portal de internet “Ma- to de 2007, un total de 1.429 operacio- cia y de otros seis países de la Unión riola Industrial” en un acto celebrado nes con empresas de nueva creación, Europea. en la sede de la autonómica textil, en por un importe superior a los 548 mi- Ontinyent. llones de euros. La entidad tomó parte, RESUINSA, empresa textil valenciana, el 19 de septiembre, en un Simposio gana cuota de mercado en los hoteles HOME TEXTILES FROM , depar- sobre Financiación de la Innovación de lujo después del lanzamiento, el tamento de promoción exterior de la y Supervivencia de la Pyme, en el XIV año pasado, de una línea de produc- Asociación de Empresarios Textiles de la Congreso de la Asociación Española de ción especializada en lencería para Comunidad Valenciana (ATEVAL), parti- la Contabilidad y Administración de este tipo de establecimientos. Entre cipó del 8 al 11 septiembre en Decosit Empresas (AECA). sus clientes, están los hoteles Elba Es- Brussels, salón internacional especializa- tepona, Es Molí (Mallorca) y Las Are- do en tapicería, presentando las nuevas CAJACAMPO ha patrocinado los Cur- nas (Valencia), junto a los complejos propuestas de casi cincuenta empresas sos de Conducción Efi ciente, promovi- Barceló Sancti Petri (Cádiz), el Gua- españolas del sector. dos por el Ayuntamiento de Requena para los trabajadores municipales con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. Los cursos, gratuitos, tuvie- ron lugar del 16 al 22 de septiembre. La entidad, dentro de su plan de racio- nalización (al que este año destina 1,5 millones de euros), ha abierto nueva ofi cina en Jalance.

BODEGAS COVIÑAS y su vino Aula Mer- lot Crianza 2005 resultaron, en agosto pasado, ganadores de la tercera edición del Concurso de Vinos Cajacampo, or- ganizado y patrocinado por esta entidad fi nanciera.

TORRE ORIA ha recibido tres nuevos ga- ANETCOM (Asociación para el Fomento de las Nuevas Tecnologías y el Comer- lardones en la última edición de la Spirit cio Electrónico), en colaboración con Fundetec y Panda Security, dio a conocer Competition: una medalla de plata para en su Desayuno Empresarial del 28 de septiembre, el Primer estudio europeo de su Cava Brut y dos medallas de bronce la seguridad informática en la pyme. Según este informe, la mitad de las pymes para un vino y un cava. Ya en agosto, la valencianas ha sufrido ataques informáticos, a pesar de que el 94% creía estar bodega había renovado el 75% de las eti- protegido. quetas de sus vinos y cavas.

128 La | septiembre/octubre 07 Visto y oído

Jon Sarabia, Juan Odriozola y Jorge Vela (izq.-der.), fi rmando el convenio entre CACSA y La Caixa Museo de las Ciencias Príncipe Felipe a través del sistema ServiCaixa. LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIEN- ción mediante el cual se ha acordado, CIAS de Valencia fi rmó, el 5 de octubre a partir de 2008, la venta de entradas AITEX (Instituto Tecnológico Textil) ha con La Caixa, un convenio de colabora- del Oceanogràfi c, del Hemisfèric y del estado presente en el certamen ITMA Visto y oído

(Internacional Textile Machinery Asso- sos países, con más de 730 reportajes lumen registrado en el mismo período ciation), celebrado en Múnich del 13 al entre prensa escrita, radio, televisión y de 2006). Por otra parte, en el II Con- 20 de septiembre, y ha participado tam- páginas web. greso Mundial del Mueble, celebrado en bién en la feria A+A 2007 (Safety Security Shanghái los días 10 y 11 de septiem- and Health at Work) de Dusseldorf, en la COFEARFE (Federación de Fabricantes bre, las asociaciones de fabricantes de que ha presentado sus avances en el área Españoles de Artículos de Ferretería) ha muebles de más de 17 países fi rmaron de seguridad y salud en el trabajo. organizado recientemente dos misiones el acta fundacional de la Confederación Mundial del Mueble.

LA CONFEDERACIÓ DE COOPERATIVES de la Comunitat Valenciana, represen- tada por su presidente, Luis Valero, ha participado, recientemente, en la Subcomisión de Economía Social del Congreso de los Diputados para expo- ner la situación del mundo cooperativo y proponer medidas que favorezcan su impulso.

QUIMACOVA (Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana) ha informado de la entrada en vigor, el pasado 1 de junio, del nuevo reglamento europeo sobre regis- tro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos, que afectará a un conjunto aproximado de seiscientas empresas con un volumen de facturación que, actualmente, supera Instalaciones del CEEI en el Parque Tecnológico de Valencia los 3.000 millones de euros.

CEEI (Centro Europeo de Empresas Inno- comerciales directas: a Eslovenia/Croacia FECOVAL (Federación de Empresarios vadoras de Valencia) ofrece, desde sep- (entre el 30 de septiembre y el 5 de oc- de la Comunitat Valenciana Contra- tiembre pasado, los nuevos cursos CEEI tubre) y a Sudáfrica (entre el 21 y el 26 tistas de Obras de la Administración) Compita de Desarrollo Directivo e Inno- de octubre). ha informado, durante un desayuno vación, que pretenden dotar a los empre- informativo que tuvo lugar el 6 de sarios de formación de competencias en EL CONSEJO SOCIAL de la Universidad septiembre, que Javier Luján Morant áreas de la gestión empresarial, que con- Politécnica de Valencia ha aprobado, en ha sido nombrado presidente de la Fe- tribuyan a la consolidación y crecimiento septiembre, el plan estratégico de esta ins- deración. de sus empresas. titución universitaria para los próximos siete años. El plan comenzará a introdu- ANGED (patronal nacional de las gran- VLC TURISMO VALENCIA ha promo- cirse este año académico. des superfi cies) informa que sus estable- cionado la ciudad en Alemania con un cimientos en la Comunitat Valenciana stand informativo y una paella en al ANIEME (Asociación Nacional de In- recibieron, en 2006, más de 100 millo- aeropuerto de Weeze (el 3 de octubre). dustriales y Exportadores de Muebles nes de visitas, cifra que ha superado los VLC ha registrado, en su web, los 13 de España) ha presentado los resultados 60 millones en los primeros ocho meses millones de páginas visitadas entre ene- para el período enero a junio de 2007, de 2007. Además, las rebajas de verano ro y julio, resultando como una de las que muestran que las ventas al exte- de 2007 se han cerrado con un 6% de tres mejores de España, y, en el primer rior del mueble español han alcanzado incremento medio de las ventas de las semestre del año, ha atendido a más de algo más de 849 millones de euros (un grandes superfi cies valencianas respecto 150 medios de comunicación de diver- incremento del 12,8% respecto al vo- al mismo período de 2006.

130 La | septiembre/octubre 07