****2019 UNCASTILLO INSCRITOS 5K
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rutometro Con Detalle De Los Puntos Kilométricos, Carrete- Ras Y Vías Por Las Que Transcurre La Prueba, Así Como Los Tiempos De Paso De La Cabeza Y Final De La Prueba
RECORRIDO ROMPEPIERNAS Wikuioc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14659780 EXPLICACIÓN DEL RECORRIDO: Recorrido circular, con salida en la localidad de Sos Del Rey Católico, desde la calle Letra B, (Puerta del Parador Nacional), incorporándo- se los corredores a la carretera A-127 por la glorieta que hace intersección con la nombrada Calle Letra B, siendo la meta de la prueba en la intersección de la carretera CV-841a con la Calle Letra A. (Sin llegar a la A-127). Se adjunta a la presente memoria rutometro con detalle de los puntos kilométricos, carrete- ras y vías por las que transcurre la prueba, así como los tiempos de paso de la cabeza y final de la prueba. TERMINOS MUNICIPALES: A continuación se detalla los términos municipales por los que discurre la prueba a lo largo de su recorrido y los km concretos de paso en cada termino municipal. Termino municipal de Sos del Rey Catolico; Del km 0 al km 20,3. Del kms 43 al km 65,2. Del km 69,5 al km 95,6. Del km 178,9 al km 188. Termino municipal de Navardun: Del km 20,3 al km 27,1. Termino municipal de Urries: Del km 27,1 al km 33,8. Termino municipal de Undes de Lerda: Del km 33,8 al km 42. Termino municipal de Castiliscar: Del km 65,2 al km 69,5. Termino municipal de Uncastillo: Del km 95,6 al kms 114,6. Del km 161,3 al km 178,9. Termino municipal de Luesia: Del km 114,6 al km 128,1. -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
Saldvie 9(Angel Jordan)
SALDVIE n.º 9 2009 pp. 167-177 Algunas reflexiones sobre la reducción de Segia a Ejea de los Caballeros. ¿Una cuarta ciuitas en las Cinco Villas de Aragón? Some considerations on the conquesta of Segie, Ejea de los Caballeros. The fourth civitas in the Cinco Villas of Aragón? Ángel A. Jordán Resumen La comarca de las Cinco Villas de Aragón es una de las zonas más ricas del conuentus Caesaraugustanus en ves- tigios romanos, conociéndose con seguridad tres ciuitates (Los Bañales de Uncastillo, Cabezo Ladrero en Sofuentes y Campo Real/Fillera en Sos del Rey Católico/Sangüesa). Junto a ellas, existe un topónimo, Segia, que tradicionalmente se localiza en Ejea de los Caballeros, lo cual plantearía la existencia de una cuarta ciuitas en este espacio geográfico. Sin embargo, existen dudas sobre el carácter urbano de este emplazamiento. Por ello, el pre- sente trabajo pretende abordar de forma analítica el proceso por el que se redujo Segia a la actual localidad de Ejea de los Caballeros, analizando la verosimilitud de esta identificación. Con este fin se han estudiado las dife- rentes fuentes existentes al respecto, llegando a la conclusión de que no existen bases científicas rigurosas que permitan realizar esta reducción. Palabras clave: Cinco Villas, Segia, Ejea de los Caballeros, Briet, Ptolomeo, Plinio. Abstract The region of Cinco Villas of Aragon is one of the richest zones of the Conuentus Caesaraugustanus in Roman vestiges. In fact, three ciuitates are known safely (Los Bañales in Uncastillo, Cabezo Ladrero in Sofuentes and Campo Real/Fillera in Sos del Rey Católico/Sangüesa). A toponym, Segia, exists together with them and it is tra- ditionally located in Ejea de los Caballeros. -
Zaragoza Según El Plano De 1712 Y Su Vecindario De 1723
00-cublLibZaragoza1712-SBm-web.pdf 1 13/04/20 19:46 Zaragoza según el plano de 1712 y su vecindario de 1723 C M Y CM MY CY CMY K José María Ballestín Miguel 00-cublLibZaragoza1712-SBm-web.pdf 2 13/04/20 19:46 Colección dirigida por Álvaro Capalvo y Víctor Lahuerta 1. Vista de Zaragoza desde la torre de la Magdalena hacia 1864. La fotografía coloreada en cristal de la colección Cintora | P. Lop, 2011 2. Zaragoza en 1861. El plano geométrico de José Yarza | P. Lop, J.Mª Lanzarote, C. Forcadell y Á. Capalvo, 2012 La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: 3. Memorias de un zaragozano [1850-1861], de Mariano Gracia | F. Ruiz (ed.), C. Forcadell (intr.), 2013 https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3614 4. La Zaragoza de 1908 y el plano de Dionisio Casañal. La construcción de una ciudad burguesa | R. Betrán y L. Serrano, 2014 5. Zaragoza, años veinte. 81 fotografías de Roisin [1925-1931] | J.A. Hernández Latas, V. Lahuerta, C. Forcadell y Á. Capalvo, 2014, 2017 (2ª ed. rev.) 6. Regino y José Borobio, arquitectura y fotografía. Zaragoza 1923-1969 | I. Bergera y D. Estabén, 2015 7. Zaragoza según el plano de 1712 y su vecindario de 1723 | J.Mª Ballestín, 2017 8. Kautela. Un fotógrafo en la España franquista [1928-1944] | C. Martínez de Vega y V. Lahuerta, 2018 9. Diario de un sacerdote refractario refugiado en España [1791-1800], de Joseph Branet | J.L. Ona (ed.), 2018 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. -
Nombre Sociedad C.P Poblacion Reg. Acered Virgen De Semon- Soc
NOMBRE SOCIEDAD C.P POBLACION REG. ACERED VIRGEN DE SEMON- SOC. CAZA 50347 ACERED (ZARAGOZA) 3074 AGILITY INDOG 50420 CADRETE 7847 AGILITY LA RIBERA 50638 CABAÑAS DE EBRO 757/1 AGON-SOC. CAZA 50540 BORJA 5773 AGRUPACION LA CARDONERA 50003 ZARAGOZA 7169/1 AGUARON LA CASA- SOC. CAZA 50830 VILLANUEVA DE GALLEGO 2467 AINZON SAN SEBASTIAN - SOC. CAZA 50570 AINZON (ZARAGOZA) 1522 AIRE COMPRIMIDO BAJO ARAGON 44570 CALANDA (TERUEL) 6210/1 ALACON-SOC. CAZA 50013 ZARAGOZA 1895 ALADREN-SOC. CAZA 50017 ZARAGOZA 2561 ALAGON-SOC. CAZA 50630 ALAGON (ZARAGOZA) 1858 ALARBA VIRGEN DEL CASTILLO DE ALARBA 50345 ALARBA (ZARAGOZA) 5232 ALBERITE- BURETA-SOC. CAZA 50547 BURETA -ZARAGOZA- 3114 ALCALA DE EBRO LA INSULA 50691 ALCALA DE DE EBRO 1689 ALCALA DE MONCAYO SAN SEBASTIAN 50008 ZARAGOZA 5239 ALDEHUELA DE LIESTOS- SOC. CAZA 50011 ZARAGOZA 5298 ALFAJARIN LA PORTAZA- SOC. CAZA 50172 ALFAJARIN (ZARAGOZA) 2655 ALFAMEN SOC. CAZA 50730 EL BURGO DE EBRO 2673 ALMONACID DE LA CUBA SAN ROQUE 50007 ZARAGOZA 3298 ALMONACID DE LA SIERRA SAN NICOLAS 50108 ALMONACID DE LA SIERRA 2614 ALPARTIR, ALGAIREN - SOC. CAZA 50109 ALPARTIR (ZARAGOZA) 2828 ALTO DE LA MUELA, S.C.- ANTONIO 50012 ZARAGOZA 8209 AMBEL SAN SEBASTIAN 50005 ZARAGOZA 0679 ANENTO AGUALLUEVE 50008 ZARAGOZA 3155 1 ANIÑON-SOC. CAZA 50300 CALATAYUD 2819 AÑON DE MONCAYO LA PERRERA 50590 AÑON DE MONCAYO 5004 AÑON VALDEABEJA SOC. CAZA 50520 MAGALLON 2290 ARADOG AGILITY FRISBEE 50019 ZARAGOZA 8367/1 ARAGON SHOOTING CLUB 50006 ZARAGOZA 8807/01 ARANDA DE MONCAYO EL PERDIGAL SOC. 42110 OLVEGA (SORIA) 3034 ARDISA BALSA NUEVA- SOC.CAZA 50614 ARDISA 5774 ARDISA VALDEPEON-SOC. -
Uncastillo, Zaragoza)
ESPACIO URBANO INSTITUCIONAL Y ÁREA PERIURBANA RURAL. EL CASO DE LA CIUDAD ROMANA DE LOS BAÑALES (UNCASTILLO, ZARAGOZA) Javier Andreu Pintado UNED Tudela Uno de los temas en los que la investigación arqueológica más se ha desarrollado en los últimos años ha sido el del estudio de los espacios rurales circundantes a las grandes ciudades de la Antigüedad. La interacción ciudad-territorio, concebida como manifestación de una retroalimentación clara entre el ámbito institucional (municipal, si se quiere) y el ámbito rural (productivo, habitualmente) existente en el entorno de cualquier ciudad antigua y, en particular, en el modelo romano de ciudad es cada vez mejor conocida gracias a notables esfuerzos interdisciplinares por parte de historiadores, epigrafistas y arqueólogos. El Plan de Investigación en curso en la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), liderado por la Fundación Uncastillo y en el que intervienen, además, diversas compañías privadas y que tiene en la UNED de Tudela su socio académico preferente, se ha centrado en estos últimos tres años –y con notables resultados– no sólo en la excavación arqueológica del área urbana de la ciudad romana sino también en el estudio espacial –a partir de intensivas y anuales campañas de prospección arqueológica– del modo cómo se articularon las relaciones campo-ciudad en el entorno de tan singular enclave y, sobre todo, en el modo como estas relaciones han dejado evidencia arqueológica. El presente trabajo, sencillamente pretende hacer balance de lo que hoy sabemos sobre la vertebración -
Informe De Fiscalización Del Sector Público Local Aragonés, Ejercicio
CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL ARAGONÉS EJERCICIO 2017 TOMO I El Consejo de la Cámara de Cuentas de Aragón, en el ejercicio de la función fiscalizadora que le atribuyen el artículo 112.1 del Estatuto de Autonomía de Aragón y el artículo 6.3 de la Ley 11/2009, de 30 de diciembre, de la Cámara de Cuentas de Aragón, en sesión celebrada el 12 de septiembre de 2019, ha aprobado el Informe de fiscalización del sector público local aragonés de 2017. SIGLAS Y ABREVIATURAS BOA Boletín Oficial de Aragón BOP Boletín Oficial de la Provincia CA Comunidad Autónoma CCA Cámara de Cuentas de Aragón CD Créditos Definitivos DPC Derechos Pendientes de Cobro DRN Derechos Reconocidos Netos I Ingresos ICAL Instrucción de Contabilidad Local IGAE Intervención General de la Administración del Estado LOEPSF Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera OA Organismo Autónomo OCEX Órgano de Control Externo/Órganos de Control Externo OPP Obligaciones Pendientes de Pago ORN Obligaciones Reconocidas Netas P Pagos PD Previsiones Definitivas PEF Plan económico-financiero PN Patrimonio Neto SSMM Sociedades Mercantiles SPL Sector Público Local TRLCSP Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público TRLRHL Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1 1.1. PLANTEAMIENTO GENERAL .......................................................................................... -
Purificar Y Purgar. La Guerra Civil En Las Cinco Villas Desde Una Perspectiva Feminista», Filanderas
01 RESUMEN PURIFICAR Y PURGAR. En las últimas décadas la historiografía tradicio- nal ha recibido un notable impulso de la perspectiva LA GUERRA CIVIL EN LAS feminista, haciendo que el estudio de la Guerra Civil CINCO VILLAS DESDE UNA española se vea favorecido por la incorporación de las mujeres al relato común. 7 PERSPECTIVA FEMINISTA Aragón, por la especificidad de su situación y contexto bélico, es uno de los territorios donde mejor Purify and purge. The Civil War in Cinco Villas puede estudiarse este conflicto. Las Cinco Villas tuvie- from a feminist perspective ron un fuerte arraigo del republicanismo y el socialismo. Eso las convirtió en terreno abonado para que el fran- quismo desplegara sus violencias con la máxima fuerza. La comarca se mantuvo siempre en retaguardia, ya que desde el primer momento cayó en manos franquistas. Las mujeres fueron objeto de todas sus formas de re- presión, muchas de las cuales no sufrieron los hombres. Hubo cortes de pelo al cero, humillantes paseos, viola- CRISTINA SÁNCHEZ ciones, detenciones y asesinatos en Ejea de los Caballe- Universidad de Zaragoza ros, Sos del Rey Católico, Tauste, Farasdués o Uncastillo. Fecha de recepción: 5 de abril de 2019 Palabras clave Fecha de aceptación: 6 de septiembre de 2019 Guerra Civil española, franquismo, violencia política, violencia sexuada, Cinco Villas. ABSTRACT In the last decades the feminist perspective has contributed to change traditional historiography, im- proving Spanish Civil War studies by the incorporation of women into the common narrative. SÁNCHEZ, Cristina (2019). «Purificar y purgar. La Guerra Civil en las Cinco Villas desde una perspectiva feminista», Filanderas. -
Las Bases Económicas De La Elite De Los Infanzones De Uncastillo En La Segunda Mitad Del Siglo Xv*
LAS BASES ECONÓMICAS DE LA ELITE DE LOS INFANZONES DE UNCASTILLO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XV* Juan Abella Samitier** Universidad de Zaragoza In the fifteenth century, the gentry constituted a very numerous part of the christian population of Uncastillo. The objective of this article consists of analyzing the economy of elite of this social group and how they adapted to the important economic and social changes in the transit of century 15th to the 16th. Dans le siècle XV, la noblesse a constitué une partie très nombreuse de la population chrétienne d’Uncastillo. Le but de cet article consiste à analyser l’économie de l’élite de ce groupe social et étudier comment ils se sont adaptés aux importants changements économiques et sociaux qui ont été produits dans le transit du siècle XVème à au XVIème. La Baja Edad Media representó para la pequeña nobleza europea un periodo en el que tuvo que hacer frente a novedades y transformaciones substanciales; en primer lugar se asistió a una renovación del grupo, debi- do al ascenso a este rango inferior de la nobleza de miembros de las oli- garquías urbanas y de servidores de la Corona en los organismos de la administración1; en el apartado económico, los componentes de la baja nobleza sufrieron el descenso del valor de sus rentas en el seno de la cri- * Este artículo se inscribe en el seno del Grupo de Excelencia de Investigación C.E.M.A., financiado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, ref. 249-61. ** Este trabajo ha sido realizado gracias a una Beca de Formación de Personal Investiga- dor de la Institución «Fernando el Católico». -
Miguel Ángel Motis Dolader El Archivo Histórico De Protocolos De Sos Del
LA JURISDICCIÓN DEL JUSTICIA DE UNCASTILLO Y LA COMUNIDAD JUDIA EN EL SIGLO XV: LA PRENDA JUDICIAL Miguel Ángel Motis Dolader 1. Planteamiento El Archivo Histórico de Protocolos de Sos del Rey Católico nos ha legado un protocolo', por desgracia fragmentario, donde se contienen las actuacio- nes del Justicia de Uncastillo correspondientes al período 1479-81 2 . Dichos asuntos, afectos al ámbito obligacional y contractual, permiten reflexionar en torno a la jurisdicción de esta instancia judicial sobre la comunidad hebrea. Las intervenciones curiales abordan el resarcimiento de deudas —líquidas, en su mayoría— mediante el procedimiento abreviado de ejecución sumaria singular de cognición limitada, a través del cual el titular de un derecho con- trovertido que desea ejercitar legítimamente obtiene tutela judicial inmedia- ta3 Por motivos de extensión estudio sólo los procedimientos incoados en el ejercicio del ario 1479, cuya naturaleza jurídica es idéntica a los restantes, por lo que sólo varía la coyuntura y no la estructura, posponiendo un análisis de mayor envergadura para un futuro trabajo. 1. Agradezco las facilidades en la consulta de la documentación dispensadas por Angel Bueno, aicalde, y Miguel Angel Estébanez, notario de la villa. 2. A.H.P.Sos, Protocolo de Johan COSC•1511, Uncastillo, 1479-1481, 57 fols. La biblioteca de la Coleeiata de Uncastillo nos brindó un texto de polémica judeocristiana, dado a conocer por MILLAS VALLICROSA, José María, «Un tratado anónimo de polémica contra los judíos», Sefarad XIII (1953), págs. 10-34. 3. Las actuaciones instruidas por otros justicias locales nos servirán de pauta comparativa. Vid. MOTIS DOLADER, Mieuel Aneel, «Procesos de ejecución de deudas sustanciados ante los Justicias locales en Ara-eón (s. -
Apellidos Y Nombre Dni Ambito Geografico Que Solicita
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO EN EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA DE 11 DE MAYO DE 2018) CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO RELACIÓN DEFINTIVA DE CANDIDATOS/AS ADMITIDOS/AS APELLIDOS Y NOMBRE DNI AMBITO GEOGRAFICO QUE SOLICITA ABAD MALUENDA, MARIA ROSARIO 17708549K ZARAGOZA ABADIA PELLICENA, LAURA MARIA 11431198Z ZARAGOZA ABAJO CID, DANIEL 72992455T ZARAGOZA ABANCES GRACIA, SUSANA 17217262Z ZARAGOZA ABIAN ASENSIO, SONIA 72978238C ZARAGOZA ABIAN MORENO, MARIA DEL MAR 73156825N ZARAGOZA ABIZANDA BORRUEL, ANA 18059474N ZARAGOZA ABIZANDA LATRE, ROSALIA 73196678Y ZARAGOZA ACOSTA AREVALO, MARYELY 73426202J ZARAGOZA ADOBES SORIANO, MARIA CARMEN 18424862E ZARAGOZA AGELET GIMENEZ, ISABEL 25135842Q ZARAGOZA AGESTA GRACIA, MARIA PAZ 17145314X ZARAGOZA ALASTRUE LOPEZ, MARIA ISABEL 18023582T ZARAGOZA ALASTRUE SERNA, INMACULADA RAQUEL 25159191C ZARAGOZA ALBA GAVARA, PALOMA DE 72987132J ZARAGOZA ALBA SVITIL, JESUS 25153390S ZARAGOZA ALBERICIO RODRIGUEZ, MARTA 17759870Y ZARAGOZA ALCALDE DELGADO, MARIA 77216862C ZARAGOZA ALCUBIERRE MIRALLES, MARIA TERESA 18030196J ZARAGOZA ALCUBIERRE VALERO, BEGOÑA 25436879Y ZARAGOZA ALDANA ARA, SERGIO 73001802D ZARAGOZA ALDAZ GUALLART, MARIA ARANZAZU 25139666E ZARAGOZA ALDEA ENFEDAQUE, MARIA EUGENIA 73156499P ZARAGOZA ALEGRE BARCELO, MANUELA 18436178E ZARAGOZA ALEGRE BETORE, MARIA TERESA 25464054H ZARAGOZA ALEJANDRE HERNANDEZ, MARIA CRISTINA 25480089E ZARAGOZA ALFAYE SORIANO, DAVID 25462539K ZARAGOZA -
NOTA DE PRENSA LA COMARCA TENDRÁ UN NUEVO MAPA DE TRANSPORTES PÚBLICO El Director General De Transportes Del Gobierno De Arag
NOTA DE PRENSA LA COMARCA TENDRÁ UN NUEVO MAPA DE TRANSPORTES PÚBLICO El director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Gregorio Briz, ha explicado a los alcaldes y concejales de la comarca los proyectos y reorganización de la red de transportes público que se va a llevar a cabo en la zona y que se pondrán en marcha en enero de 2023 COMARCA DE LAS CINCO VILLAS, 7 DE JUNIO DE 2021 La red de transporte público en la Comarca de Cinco Villas se ha analizado hoy en la reunión que los alcaldes de la zona han mantenido con el director General de Transportes del Gobierno de Aragón, Gregorio Briz. Junto a él, han estado presentes el presidente de la Comarca de Cinco Villas, Santos Navarro, y dos técnicos del departamento de transportes, quienes han explicado todos los pormenores del nuevo plan que se pondrá en marcha el 1 de enero de 2023. En la cita se ha destacado que la comarca tendrá en esta fecha 15 rutas, algunas nuevas y otras, ya existentes o ampliadas con respecto a las actuales. Todas ellas se incluyen en el contrato número 15, según han especificado los responsables del servicio. Las citadas rutas: Ejea de los Caballeros-Zaragoza, por Tauste; Ejea de los Caballeros-Zaragoza, por Gallur; Sádaba-Zaragoza; Alera-Zaragoza; Sos del Rey Católico-Zaragoza; Pradilla-Zaragoza; Sancho Abarca-Zaragoza; Ejea de los Caballeros-Zaragoza, por Castejón de Valdejasa; Fuencaldera-Zaragoza; Fuencaldera-Ejea de los Caballeros; Marracos-Ejea; El Bayo-El Sabinar-Ejea de los Caballeros; Luesia-Ejea; Uncastillo-Sádaba; Comarca de las Cinco Villas: Un rincón de Aragón para perderse Malpica de Arba-Uncastillo; Bagüés-Sos del Rey Católico; Longás-Sos y Undués de Lerda-Sos del Rey Católico.