Descripcion De País

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Descripcion De País The Country of Return Information Project functions as a network of NGO’s for the collection and transfer of specific information on reintegration possibilities for potential returnees and their counsellors. All questions you may have on reintegration possibilities and on which you don’t find the answer in this country sheet, can be directed to the helpdesk “Country of Return Information”. E-mail: [email protected] COUNTRY SHEET ECUADOR The Country of Return Information Project runs until the july and is funded by the European Community. The European Commission is not responsible for any use that may be December 2007 made of the information provided. Sole responsibility for its content lies with the author. DISCLAIMER This Country Sheet is for informational purposes only and no rights can be derived from its contents. The CRI-partners will do their utmost to include accurate, corroborated, transparent and up-to-date information, but make no warrants as to its accuracy or completeness. Consequently, the CRI-partners do not accept responsibility in any way for the information in this Country Sheet and accept no liability for damages of any kind arising from using the information in this Country Sheet. The information in this Country Sheet has been retrieved in collaboration with local partners. This Country Sheet contains links to websites that are created and maintained by other organizations. The CRI- project does not take any responsibility for the content of these websites. The CRI-partners are the partners who participate fully in the CRI-project: Vluchtelingenwerk Vlaanderen, Caritas International Belgium, Consiglio Italiano Per I Rifugiati, Coordination et Initiatives pour les Réfugiés et Étrangers The Country Sheet Ecuador is a product of the CRI project. CRI-country sheets are prepared mainly on the basis of publicly available information, completed with data gathered by local partners in the specific countries, and will be updated periodically. Our local partners in Ecuador are: « El Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)”, organisation specialized in human rights and good governance “Hebrew Immigrant Aid Society” (HIAS) specialized in humanitarian, social and legal assistance to Refugees ABBREVIATIONS BID Banco Interamericana de Desarrollo CEDATOS Centro de Estudios y Datos CELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CEPAL Comisión Económica Para América Latina y el Caribe CIF valor CIF Centro de Información y Orientación para la Población Refugiada e CINOR Inmigrante CIRE Coordinación y Iniciativas para Refugiados y Extranjeros CONADIS Consejo Nacional de Discapacidades CONELEC Consejo Nacional de Electricidad CONESU Secretaria Técnica Administrativa CONQUITO Corporación de Promoción Económica del MDMQ COVIPROV Corporación de Vivienda Provincial CPS Programa Crédito Productivo Solidario CRS Catholic Relief Services DAP Declaración Aduanera de Pasajero DAS Declaración Aduanera Simplificada ENEMEDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Urbano ESCI delitos de la trata y la explotación sexual comercial infantil FEDAEPS Fundación Ecuatoriana de Acción y Educación para la Promoción de la Salud FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencia Social Sede Ecuador FODI Fondo de Desarrollo Infantil HIAS Hebrew Immigrant Aid Society IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ILDIS Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales IMF Instituciones Microfinancieras INEC Instituto nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador INHMT Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez ISSFA Fuerzas Armadas ISSPOL Policía y sus familiares IVA Impuesto al Valor Agregado MBS Ministerio de Bienestar Social MCCH Maquita Cusunchic Comercializando Como Hermanos MDMQ Municipio del Distrito Metropolitana de Quito MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MSP Ministerio de Salud Pública OIM Organización Internacional de las Migraciones OIT Oficina Internacional del Trabajo ONG Organización Non Gubernamental OPS Organización Panamericana de la Salud PIB Producto Interno Bruto PREVIE Programa de Retorno Voluntario de Inmigrantes desde España REAB Return and Emigration of Asylum Seekers ex Belgium SECAP Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional Sistema de Identificación y Selección de los Beneficiarios de los Programas SELBEN Sociales SIAN Programa de alimentación para el desarrollo comunitario SIV Sistema de Incentivos para la Vivienda TGF Tasa Global de Fecundidad TVPA Ley de Protección de las Víctimas de la Trata de Personas y la Violencia UE Unión Europea UNHCR Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados USD US dolares ($) VARRP Programa de Retorno Voluntario Asistido y de Reintegración Table of content 1.1. Documents.............................................................................................................7 1.1.1 Travel documents required for persons desiring to return and documents required in country of return....................................................................................7 1.1.2. How to obtain necessary documents..............................................................8 1.1.3. Issuing fees for necessary documents............................................................8 1.2. Return journey to country of origin.......................................................................8 1.3. Entry procedure....................................................................................................11 1.3.1 By air.............................................................................................................11 1.4. Consequences of antecedents and personal status of returnees. .........................11 1.4.1 Consequences of refugee status or subsidiary protection. ............................11 1.4.2. Consequences of a refugee status refusal.....................................................11 1.4.3. Consequences of an illegal departure from country of origin......................11 1.4.4. Consequences of crimes committed abroad (risk of double sentencing) ....12 1.5. Customs regulations (how to obtain current regulations) ...................................12 1.6 Access to region of return.....................................................................................14 1.6.1. Restrictions on domestic travel ...................................................................14 1.6.1.2. Practical obstacles................................................................................14 1.6.1.3. Administrative restrictions....................................................................14 1.6.2. Dangerous or inaccessible areas ..................................................................14 1.6.3. Domestic transportation ..............................................................................14 2. Physical safety (in the disputed region).......................................................................18 2.1. Expected armed conflict......................................................................................18 2.2. Regions with high levels of security risks (political, inter-ethnic or inter-religious tensions)......................................................................................................................18 2.3. Crime....................................................................................................................19 2.3.1. A region with a very high level of crime (physical safety that could be threatened)..............................................................................................................19 2.3.2. Risk of being a victim of human trafficking and Risk of being a victim of forced prostitution .................................................................................................20 2.3.3. Effectiveness of protection (capacity, competence, corruption etc.) ...........22 2.3.3.1. Police Forces........................................................................................22 2.3.3.2. Judicial order........................................................................................23 3. Social security and reintegration.................................................................................25 3.1. Regions with no possibilitéy of re-integration or return......................................25 3.2. Housing and accomodation..................................................................................26 3.2.1. Restitution of private homes to their legal owners and/or compensation (in former zones of armed conflict or natural disasters)..............................................26 3.2.2. Housing schemes in return areas..................................................................28 3.2.3. House building opportunities.......................................................................30 3.2.3.1. Requirements for buying a land plot....................................................30 3.2.3.2. Useful approximate prices (land, building materials, etc.)...................31 3.2.3.3. Availability of credit, state aid, and other forms of assistance.............32 3.2.4. House buying opportunities.........................................................................38 3.2.4.1. Legal requirements...............................................................................38 3.2.4.2. Possible obstacles for certain groups (such as single women, ethnic minorities, etc.)..................................................................................................40
Recommended publications
  • Financiamiento Para El Desarrollo N° 263 Inclusión Financiera De Las Pymes En El Ecuador Y México
    ISSN 1564-4197 FINANCIAMIENTO PARA SERIE EL DESARROLLO Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Lilianne Isabel Pavón Cuéllar 263 Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Lilianne Isabel Pavón Cuéllar Este documento fue preparado por Lilianne Isabel Pavón Cuéllar, Consultora de la Unidad de Financiamiento de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN 1564-4197 LC/L.4269 Copyright © Naciones Unidas, diciembre de 2016. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago S.16-01083 Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción. CEPAL - Serie Financiamiento para el Desarrollo N° 263 Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Índice Resumen ..................................................................................................................................................... 7 Introducción .............................................................................................................................................. 9 I. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) ............................................................................
    [Show full text]
  • La Credibilidad: El Valor Agregado-Indicador, Que Ayudará a Los Informativos De Las Empresas Mediáticas Ecuatorianas a Sobrevivir Frente a Los Nuevos Retos
    ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO. COMUNICRACIA Y DESARROLLO SOCIAL | ISBN - 978-84-945243-2-5 LA CREDIBILIDAD: EL VALOR AGREGADO-INDICADOR, QUE AYUDARÁ A LOS INFORMATIVOS DE LAS EMPRESAS MEDIÁTICAS ECUATORIANAS A SOBREVIVIR FRENTE A LOS NUEVOS RETOS Francisco Javier Ruiz San Miguel Universidad de Málaga Ingrid Viviana Estrella Tutivén Universidad de Málaga Resumen Tal como está sucediendo en todo el mundo, en Ecuador los medios de comunicación están amenazados por el cada vez mayor desarrollo del internet, cuyo alcance ha llegado a todos los niveles, tanto así que ha comenzado a suplantar los canales de información y entretenimiento tradicionales de una manera veloz. A esto hay que añadir un fenómeno que ha surgido en Latinoamérica y que ha tenido repercusión en Ecuador: la nueva regulación de medios. La actual ley orgánica de comunicación ha sido desfavorable -en algunos casos- para ciertos medios ecuatorianos de corte amarillista, que desde la instauración de la norma (2013) se han visto obligados a bajar el nivel del morbo y sensacionalismo, lo cual ha provocado –en algunos casos- que pierdan audiencia, lo que a su vez se traduce en menos ingresos económicos. También, la regulación -que va complementada por sanciones monetarias- ha generado ingentes egresos en los medios contrarios al oficialismo. A esto hay que añadir la desaceleración que atraviesa la economía ecuatoriana, a raíz de la caída del precio del barril de petróleo. Ante esta realidad, solo cabe una pregunta: ¿Cómo pueden los medios ecuatorianos sobrevivir? Las respuestas pueden ser variadas pero, entre todas las posibles, hemos tomado en consideración analizar detenidamente el nivel de credibilidad del que gozan los medios de comunicación.
    [Show full text]
  • Redalyc.Análisis De Las Prácticas Y Técnicas Periodísticas En El Periodismo Ecuatoriano. Casos De Estudio: Ecuavisa, El Come
    Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Universidad de los Hemisferios Ecuador Rivera, Diana; Rosero, Dominique Análisis de las prácticas y técnicas periodísticas en el periodismo ecuatoriano. Casos de estudio: Ecuavisa, El Comercio y Ecuador en Vivo Razón y Palabra, vol. 21, núm. 97, abril-junio, 2017, pp. 475-485 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199552192025 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp Análisis de las prácticas y técnicas periodísticas en el periodismo ecuatoriano. Casos de estudio: Ecuavisa, El Comercio y Ecuador en Vivo Analysis of Ecuadorian journalism practice and technical: Case studies: Ecuavisa, El Comercio and Ecuador en Vivo Análise das práticas e técnicas periódicas no período ecuatoriano. Casos de estudio: Equavisa, El Comercio e Ecuador en Vivo Diana Rivera Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected] Dominique Rosero Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected] Fecha de recepción:1 de abril de 2017 Fecha de recepción evaluador:18 de abril de 2017 Fecha de recepción corrección:4 de mayo de 2017 Resumen A nivel mundial los medios han cambiado sus rutinas periodísticas, utilizan para confeccionar sus informaciones el periodismo dron, datos, aporte de los usuarios, realizan tablas, infografías, entre otras.
    [Show full text]
  • Ecuador#.Vwypuxl7wyy.Cleanprint
    https://freedomhouse.org/report/freedom-press/2015/ecuador#.VWYPUXl7WyY.cleanprint Ecuador freedomhouse.org Conditions for the media in Ecuador continued to decline in 2014, as President Rafael Correa and his administration openly disparaged and attacked private outlets and journalists. The enforcement of a 2013 Communication Law that enabled more intrusive regulation of the media continued to threaten freedom of expression and added to a hostile environment characterized by self-censorship, intimidation, and legal sanctions. Four newspapers shut down their print editions in 2014, decreasing diversity in the press. Legal Environment While the constitution provides for freedoms of speech and the press, these rights are curtailed in practice. The president and other government figures regularly undermine legal protections and contribute to a hostile environment for the press by targeting journalists and media outlets with aggressive rhetoric. In November 2014, during one of his national television broadcasts, Correa tore up a copy of the newspaper La Hora and denounced what he called the “corrupt press.” It was the sixth time the president had torn up a newspaper on television since 2011. Correa has filed several criminal and civil defamation cases against critical journalists in recent years. In 2013, a judge imposed 18-month prison sentences on opposition assembly member Cléver Jiménez and journalist Fernando Villavicencio, and a reduced sentence of six months on activist Carlos Figueroa, for allegedly defaming the president. The court also ordered a published apology to Correa and $140,000 in compensation. In December of that year, police seized computers from the homes of both Jiménez and Villavicencio; Correa publicly admitted that he had ordered the searches.
    [Show full text]
  • Mira El Reality
    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Influencia de los programas televisivos (reality show) en los jóvenes. El caso del show BLN LA COMPETENCIA DE CANAL UNO, en los estudiantes de Segundo de Bachillerato del Colegio Fiscal Mixto Luxemburgo de Quito, agosto de 2018. Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Comunicadora Social con énfasis en Comunicación Organizacional. AUTORA: Pilatasig Páez Andrea Paola TUTOR: MSc. Willian Marcel Merizalde Guerra Quito, 2020 DERECHO DE AUTOR Yo, Andrea Paola Pilatasig Páez, en calidad de autora titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Influencia de los programas televisivos (reality show) en los jóvenes. El caso del show BLN LA COMPETENCIA DE CANAL UNO, en los estudiantes de Segundo de Bachillerato del Colegio Fiscal Mixto Luxemburgo de Quito, agosto de 2018, modalidad del Proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la norma citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.
    [Show full text]
  • Estudio De Caso Del Proceso Comunicativo Del Experimento De Periodismo Ciudadano
    UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN AUDIOVISUAL TEMA “ESTUDIO DE CASO DEL PROCESO COMUNICATIVO DEL EXPERIMENTO DE PERIODISMO CIUDADANO ‘PAPARAZZI ELECTORAL’, IMPLEMENTADO POR EL CANAL DE TELEVISIÓN ECUATORIANO ECUAVISA DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DEL 17 DE FEBRERO DE 2013” AUTOR (A): GABRIELA ESTEFANÍA CAROFILIS MENDOZA TUTOR: Mgs. Allen Panchana Macay Guayaquil, Ecuador 2014 I UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CERTIFICACIÓN Certificamos que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la autoria, Gabriela Estefanía Carofilis Mendoza, como requisito para la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social con mención Audiovisual. TUTOR (A) ______________________ Mgs. Allen Panchana REVISOR(ES) _____________________ Profesor Delegado _____________________ Profesor Delegado DIRECTOR DE LA CARRERA ______________________ Mgs. Efraín Luna Guayaquil, mayo del año 2014 I UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Yo, Gabriela Estefanía Carofilis Mendoza DECLARO QUE: El Trabajo de Titulación “Estudio de Caso del proceso comunicativo del experimento de periodismo ciudadano ‘Paparazzi Electoral’, implementado por el canal de televisión ecuatoriano Ecuavisa durante la jornada electoral del 17 de febrero de 2013” previa a la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social con mención en Audiovisual, ha sido desarrollado en base a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan al pie de las páginas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía.
    [Show full text]
  • Sistemas De Compensación Y Liquidación De Pagos Y Valores En Ecuador Sistemas De Compensación Y Liquidación De Pagos Y Valores En Ecuador
    INICIATIVA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS38837 Y VALORES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL BANCO MUNDIAL CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS Public Disclosure Authorized SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Public Disclosure Authorized Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES EN ECUADOR Public Disclosure Authorized DICIEMBRE 2002 Public Disclosure Authorized SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES EN ECUADOR SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES EN ECUADOR INICIATIVA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL BANCO MUNDIAL CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS Primera edición, 2003 Publicado también en inglés Derechos exclusivos en español reservados conforme a la ley © Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y Banco Mundial, 2003 Durango 54, México, D.F. 06700 ISBN 968-6154-88-4 Printed and made in Mexico Impreso y hecho en México Prefacio En respuesta a la petición de los Ministros de Finanzas del Hemisferio Occidental, el Banco Mundial (BM) lanzó en enero de 1999 la Iniciativa de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores del Hemisferio Occidental. El BM, en colaboración con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), lidera la Iniciativa. Su objetivo es describir y evaluar los sistemas de pagos del Hemisferio Occidental con el propósito de identificar posibles mejoras en su seguridad, eficiencia e integridad. Para llevar a cabo dicho mandato se estableció, en el mes de marzo de 1999, un Consejo Asesor Internacional (CAI), constituido por
    [Show full text]
  • Redalyc.La Televisión Ecuatoriana: Pasado Y Presente
    Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey México Ortiz León, Carlos; Suing, Abel La televisión ecuatoriana: pasado y presente Razón y Palabra, vol. 20, núm. 93, abril-junio, 2016, pp. 135-152 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199545660008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación http://www.revistarazonypalabra.orG/ La televisión ecuatoriana: pasado y presente Ecuadorian Television: Past and Present Carlos Ortiz León Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) [email protected] Abel Suing Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) [email protected] Fecha de recepción: 8 de enero de 2016 Fecha de recepción evaluador: 29 de febrero de 2016 Fecha de recepción corrección: 7 de abril de 2016 Resumen Los años sesenta marcan el inicio de la televisión ecuatoriana que llega al país gracias a la iniciativa de la una comunidad religiosa evangélica. Su implantación no fue tarea sencilla, pero una vez consolidada se convierte en el medio de comunicación más popular y de mayor influencia a nivel nacional. En el Ecuador han imperado siempre las cadenas de televisión privadas, que han transcurrido en el tiempo sin una legislación que regule y controle sus contenidos de manera estricta.
    [Show full text]
  • Analisis De Marketing Online Del Banco Pichincha Y Banco De Guayaquil
    Universidad Espíritu Santo ‘Facultad de Ciencias de la Comunicación’ ANALISIS DE MARKETING ONLINE DEL BANCO PICHINCHA Y BANCO DE GUAYAQUIL Trabajo de Investigación que se presenta como requisito para el título de Licenciatura en Publicidad con mención en Marketing. Autor:José Luis Merizalde Tutor: Juan Miguel Salvador Samborondón, Septiembre de 2011 RECONOCIMIENTO En primer lugar quiero agradecer a Jehová, por haberme dado la sabiduría necesaria en este largo proceso. A mis padres, por ser los consejeros en todo momento de mi vida, sin ellos no hubiese podido ser posible estar donde estoy ahora. Mis profesores también han sido un pilar fundamental en este recorrido, sus enseñanzas y experiencias me han fortalecido en la académico y profesional. Mis compañeros y amigos que forme a lo largo de esta experiencia han sido una de las razones de mi formación, no sirve de nada lo aprendido, sino formamos relaciones verdaderas y no valoramos a los demás. No podía dejar atrás a mi querida escuela y gran colegio Abdón Calderón (IPAC), donde prácticamente estuve la mayor parte de mi vida hasta ahora, fue mi segundo hogar. Lo aprendido y valores ganados en este instituto son insuperables. Quisiera dar un especial agradecimiento a mis compañeros de Seminario de Graduación. Aunque el tiempo que estuvimos juntos fue muy breve, conocí personas valiosas, que me ayudaron y se preocuparon por mi, es como que los hubiera conocido desde siempre, en especial a ChristellZerega. Hubieron personas externas que estuvieron ahí en todo momento, no solo en el ámbito educativo, sino como un verdadero lazo de amor y amistad desinteresada, hablo específicamente de mi familia y amigos.
    [Show full text]
  • Universidad Internacional Del Ecuador Gestión De Crédito Y Cobranza Para Prevenir Y Recuperar La Cartera Vencida Del Banco
    UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERA COMERCIAL Nombre del Proyecto GESTIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA PARA PREVENIR Y RECUPERAR LA CARTERA VENCIDA DEL BANCO PICHINCHA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2011 AUTORA: Ericka Johanna Vera Andrade Director: Ing. Nicolás Campaña 2013 Guayaquil – Ecuador AGRADECIMIENTO Quiero agradecer primero a Dios por ser quien guía mis pasos y me brinda la fortaleza necesaria para salir adelante, a mis padres por ser quienes me han apoyado en este camino y a esta institución por haber abierto las puertas hacia el éxito, al BANCO PICHINCHA por permitirse hacer uso de su información. DEDICATORIA Esta tesis está dedicada a mi querida madre Gioconda Andrade Peña, porque tú has sido siempre mi motivo para superarme. En ti siempre encuentro las fuerzas necesarias para seguir adelante y no quedarme en el camino. A mi amada familia por soportar todas mis rabietas durante todo este periodo de estudio y por siempre brindarme su amor puro y sincero, su apoyo incondicional y finalmente a mi hermano para que en mi veas un ejemplo de lucha, constancia y perseverancia. Gracias Dios por estar siempre a mi lado. ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO DEDICATORIA CAPITULO I “PLANTEAMIENTO, FORMULACION Y SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA”………………………………………………………………………………………. 1 • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………… 1 • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………. 2 • DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………………. 2 • OBJETIVOS……………………………………………………………………………… 3 • JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………… 4 • PREAMBULO.- SITUACION ACTUAL…………………………………………………... 6 • NUEVO MODELO………………………………………………………………………… 7 • MEDICION DE LA EFECTIVIDAD……………………………………………………… 11 • ANALISIS DE LA MATRIZ DE INVOLUCRADOS…………………………………… 12 • COSTO–BENEFICIO:PLANTEAMIENTO ADICIONALES………..…………………. 13 • ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO…………..………..………………….
    [Show full text]
  • Universidad Central Del Ecuador Facultad De Comunicación Social
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Digital UCE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOTICIA DEL NOTICIERO DE LA COMUNIDAD DE TELEAMAZONAS QUITO CASO DERRUMBE DE LA QUEBRADA SAN ANTONIO EN EL BARRIO COMITÉ DEL PUEBLO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL DIEGO ANDRÉS GÓMEZ ALARCÓN DIRECTOR: MST. ROBERTO FREIRE ANDINO Quito –Ecuador 2012 DEDICATORIA A mi hija Mikaela por ser el impulso para salir adelante A mi esposa por su amor, paciencia, apoyo, y por ser única A mis padres por el apoyo, la paciencia y conocimientos A mis hermanos por el ejemplo y cariño ii AGRADECIMIENTOS Agradezco a mis jefes por compartir sus experiencias, a mis compañeros y amigos por sus aprendizajes del día a día, a mis profesores por los conocimientos impartidos y a mis padres por mostrarme el valor del estudio. iii AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Diego Andrés Gómez Alarcón, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre “Análisis de la construcción de la noticia del noticiero de la comunidad de Teleamazonas Quito caso derrumbe de la quebrada San Antonio en el barrio Comité del Pueblo”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor corresponden, con excepción de la presente autorización seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.
    [Show full text]
  • Los Programas Farándula De Producción Nacional Lideran El Rating De La Tv Ecuatoriana
    CAPÍTULO VII LOS PROGRAMAS FARÁNDULA DE PRODUCCIÓN NACIONAL LIDERAN EL RATING DE LA TV ECUATORIANA Dr. Carlos Ortiz León Mgs. Juan Carlos Maldonado Dr. Patricio Barrazueta Molina Universidad Técnica Particular de Loja. Resumen Los programas de farándula gozan de un alto rating lo que los convierte en una de las princi- pales fuentes de financiamiento para las empresas televisivas. Es frecuente que estos progra- mas sean duramente criticados por los consumidores; no obstante no decaen y siguen cre- ciendo en sintonía más aún cuando se populariza la discordia que afecta a una figura pública. Éstos programas no escatiman tiempo al aire para detallar todo cuanto sea necesario de la vida personal de los individuos con la finalidad de conmover al espectador y causar un conflicto. La Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador (LOC), pretende regular los espacios televisivos para que los medios masivos generen contenidos de calidad; pero poco ha cambiado la exhi- bición de espacios de escándalo. La presente investigación analiza la LOC de Ecuador y la re- gulación en referencia a los contenidos de farándula; se hace un mapa histórico de su trayec- toria y se analizan programas de farándula que lideran el rating en el país. Las hipótesis son: 1) Los programas tipo farándula no se ajustan a lo que estipula la LOC; 2) Los programas de farándula lideran el raiting de la tv ecuatoriana. En la presente investigación se utiliza meto- dología cualitativa, a través de un análisis de contenido de la muestra seleccionada para la investigación, se observa el lenguaje y las imágenes utilizadas en los programa y se determina si estos se adaptan a lo que estipula la LOC.
    [Show full text]