Ecuador#.Vwypuxl7wyy.Cleanprint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Financiamiento Para El Desarrollo N° 263 Inclusión Financiera De Las Pymes En El Ecuador Y México
ISSN 1564-4197 FINANCIAMIENTO PARA SERIE EL DESARROLLO Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Lilianne Isabel Pavón Cuéllar 263 Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Lilianne Isabel Pavón Cuéllar Este documento fue preparado por Lilianne Isabel Pavón Cuéllar, Consultora de la Unidad de Financiamiento de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN 1564-4197 LC/L.4269 Copyright © Naciones Unidas, diciembre de 2016. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago S.16-01083 Los Estados Miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción. CEPAL - Serie Financiamiento para el Desarrollo N° 263 Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México Índice Resumen ..................................................................................................................................................... 7 Introducción .............................................................................................................................................. 9 I. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) ............................................................................ -
La Credibilidad: El Valor Agregado-Indicador, Que Ayudará a Los Informativos De Las Empresas Mediáticas Ecuatorianas a Sobrevivir Frente a Los Nuevos Retos
ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO. COMUNICRACIA Y DESARROLLO SOCIAL | ISBN - 978-84-945243-2-5 LA CREDIBILIDAD: EL VALOR AGREGADO-INDICADOR, QUE AYUDARÁ A LOS INFORMATIVOS DE LAS EMPRESAS MEDIÁTICAS ECUATORIANAS A SOBREVIVIR FRENTE A LOS NUEVOS RETOS Francisco Javier Ruiz San Miguel Universidad de Málaga Ingrid Viviana Estrella Tutivén Universidad de Málaga Resumen Tal como está sucediendo en todo el mundo, en Ecuador los medios de comunicación están amenazados por el cada vez mayor desarrollo del internet, cuyo alcance ha llegado a todos los niveles, tanto así que ha comenzado a suplantar los canales de información y entretenimiento tradicionales de una manera veloz. A esto hay que añadir un fenómeno que ha surgido en Latinoamérica y que ha tenido repercusión en Ecuador: la nueva regulación de medios. La actual ley orgánica de comunicación ha sido desfavorable -en algunos casos- para ciertos medios ecuatorianos de corte amarillista, que desde la instauración de la norma (2013) se han visto obligados a bajar el nivel del morbo y sensacionalismo, lo cual ha provocado –en algunos casos- que pierdan audiencia, lo que a su vez se traduce en menos ingresos económicos. También, la regulación -que va complementada por sanciones monetarias- ha generado ingentes egresos en los medios contrarios al oficialismo. A esto hay que añadir la desaceleración que atraviesa la economía ecuatoriana, a raíz de la caída del precio del barril de petróleo. Ante esta realidad, solo cabe una pregunta: ¿Cómo pueden los medios ecuatorianos sobrevivir? Las respuestas pueden ser variadas pero, entre todas las posibles, hemos tomado en consideración analizar detenidamente el nivel de credibilidad del que gozan los medios de comunicación. -
Redalyc.Análisis De Las Prácticas Y Técnicas Periodísticas En El Periodismo Ecuatoriano. Casos De Estudio: Ecuavisa, El Come
Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Universidad de los Hemisferios Ecuador Rivera, Diana; Rosero, Dominique Análisis de las prácticas y técnicas periodísticas en el periodismo ecuatoriano. Casos de estudio: Ecuavisa, El Comercio y Ecuador en Vivo Razón y Palabra, vol. 21, núm. 97, abril-junio, 2017, pp. 475-485 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199552192025 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp Análisis de las prácticas y técnicas periodísticas en el periodismo ecuatoriano. Casos de estudio: Ecuavisa, El Comercio y Ecuador en Vivo Analysis of Ecuadorian journalism practice and technical: Case studies: Ecuavisa, El Comercio and Ecuador en Vivo Análise das práticas e técnicas periódicas no período ecuatoriano. Casos de estudio: Equavisa, El Comercio e Ecuador en Vivo Diana Rivera Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected] Dominique Rosero Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected] Fecha de recepción:1 de abril de 2017 Fecha de recepción evaluador:18 de abril de 2017 Fecha de recepción corrección:4 de mayo de 2017 Resumen A nivel mundial los medios han cambiado sus rutinas periodísticas, utilizan para confeccionar sus informaciones el periodismo dron, datos, aporte de los usuarios, realizan tablas, infografías, entre otras. -
Mira El Reality
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Influencia de los programas televisivos (reality show) en los jóvenes. El caso del show BLN LA COMPETENCIA DE CANAL UNO, en los estudiantes de Segundo de Bachillerato del Colegio Fiscal Mixto Luxemburgo de Quito, agosto de 2018. Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Comunicadora Social con énfasis en Comunicación Organizacional. AUTORA: Pilatasig Páez Andrea Paola TUTOR: MSc. Willian Marcel Merizalde Guerra Quito, 2020 DERECHO DE AUTOR Yo, Andrea Paola Pilatasig Páez, en calidad de autora titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: Influencia de los programas televisivos (reality show) en los jóvenes. El caso del show BLN LA COMPETENCIA DE CANAL UNO, en los estudiantes de Segundo de Bachillerato del Colegio Fiscal Mixto Luxemburgo de Quito, agosto de 2018, modalidad del Proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la norma citada. Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad. -
Estudio De Caso Del Proceso Comunicativo Del Experimento De Periodismo Ciudadano
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN AUDIOVISUAL TEMA “ESTUDIO DE CASO DEL PROCESO COMUNICATIVO DEL EXPERIMENTO DE PERIODISMO CIUDADANO ‘PAPARAZZI ELECTORAL’, IMPLEMENTADO POR EL CANAL DE TELEVISIÓN ECUATORIANO ECUAVISA DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DEL 17 DE FEBRERO DE 2013” AUTOR (A): GABRIELA ESTEFANÍA CAROFILIS MENDOZA TUTOR: Mgs. Allen Panchana Macay Guayaquil, Ecuador 2014 I UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CERTIFICACIÓN Certificamos que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la autoria, Gabriela Estefanía Carofilis Mendoza, como requisito para la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social con mención Audiovisual. TUTOR (A) ______________________ Mgs. Allen Panchana REVISOR(ES) _____________________ Profesor Delegado _____________________ Profesor Delegado DIRECTOR DE LA CARRERA ______________________ Mgs. Efraín Luna Guayaquil, mayo del año 2014 I UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Yo, Gabriela Estefanía Carofilis Mendoza DECLARO QUE: El Trabajo de Titulación “Estudio de Caso del proceso comunicativo del experimento de periodismo ciudadano ‘Paparazzi Electoral’, implementado por el canal de televisión ecuatoriano Ecuavisa durante la jornada electoral del 17 de febrero de 2013” previa a la obtención del Título de Licenciada en Comunicación Social con mención en Audiovisual, ha sido desarrollado en base a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan al pie de las páginas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía. -
Sistemas De Compensación Y Liquidación De Pagos Y Valores En Ecuador Sistemas De Compensación Y Liquidación De Pagos Y Valores En Ecuador
INICIATIVA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS38837 Y VALORES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL BANCO MUNDIAL CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS Public Disclosure Authorized SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Public Disclosure Authorized Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES EN ECUADOR Public Disclosure Authorized DICIEMBRE 2002 Public Disclosure Authorized SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES EN ECUADOR SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES EN ECUADOR INICIATIVA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL BANCO MUNDIAL CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS Primera edición, 2003 Publicado también en inglés Derechos exclusivos en español reservados conforme a la ley © Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y Banco Mundial, 2003 Durango 54, México, D.F. 06700 ISBN 968-6154-88-4 Printed and made in Mexico Impreso y hecho en México Prefacio En respuesta a la petición de los Ministros de Finanzas del Hemisferio Occidental, el Banco Mundial (BM) lanzó en enero de 1999 la Iniciativa de Compensación y Liquidación de Pagos y Valores del Hemisferio Occidental. El BM, en colaboración con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), lidera la Iniciativa. Su objetivo es describir y evaluar los sistemas de pagos del Hemisferio Occidental con el propósito de identificar posibles mejoras en su seguridad, eficiencia e integridad. Para llevar a cabo dicho mandato se estableció, en el mes de marzo de 1999, un Consejo Asesor Internacional (CAI), constituido por -
Redalyc.La Televisión Ecuatoriana: Pasado Y Presente
Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey México Ortiz León, Carlos; Suing, Abel La televisión ecuatoriana: pasado y presente Razón y Palabra, vol. 20, núm. 93, abril-junio, 2016, pp. 135-152 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199545660008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación http://www.revistarazonypalabra.orG/ La televisión ecuatoriana: pasado y presente Ecuadorian Television: Past and Present Carlos Ortiz León Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) [email protected] Abel Suing Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) [email protected] Fecha de recepción: 8 de enero de 2016 Fecha de recepción evaluador: 29 de febrero de 2016 Fecha de recepción corrección: 7 de abril de 2016 Resumen Los años sesenta marcan el inicio de la televisión ecuatoriana que llega al país gracias a la iniciativa de la una comunidad religiosa evangélica. Su implantación no fue tarea sencilla, pero una vez consolidada se convierte en el medio de comunicación más popular y de mayor influencia a nivel nacional. En el Ecuador han imperado siempre las cadenas de televisión privadas, que han transcurrido en el tiempo sin una legislación que regule y controle sus contenidos de manera estricta. -
Ecuador in Times of Alianza PAIS
European Review of Latin American and Caribbean Studies Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe No. 108 (2019): July-December, pp. 193-220 www.erlacs.org Political economy of state-indigenous liaisons: Ecuador in times of Alianza PAIS Rickard Lalander Södertörn University Magnus Lembke Stockholm University Pablo Ospina Peralta Universidad Andina Simón Bolívar Abstract This article analyses the contentious liaisons between the indigenous movement and the state in Ecuador during the government of Alianza PAIS under the presidency of Rafael Correa (2007-2017). The research question examines to which measure, how and why the shift from neoliberal to leftist administrations could have affected the principal strategic repertoire of the indigenous movement. Leaning on a political economy approach and social movement theorizing, and accentuating the relative power balance between the indigenous movement and the state, it focuses on indigenous oppositional strategies and the ambivalent attitude of the state regarding participatory democracy and the rights of the indigenous peo- ples. By contrasting this period with the neoliberal 1990s – considered the heyday of the indigenous struggle – we examine contemporary strategic responses of the movement amidst the new political setting characterized by hyper-presidentialism and a systematic effort to de-corporatize the state. A central finding is that, while retaining its powerful or- ganizational network which could be reactivated during critical situations, the indigenous movement weakened in relation to the 1990s. This relative decline is manifested in three types of social movement relationships: between leaders and grassroots (mobilizing capaci- ty); between the movement and its alliance partners (alliance politics); and between the movement and the legal institutional terrain of the state (institutional participation). -
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad De
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA TAME LÍNEA AÉREA DEL ECUADOR, TAME E.P. CON ÉNFASIS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ALIANZAS CON AEROLÍNEAS INTERNACIONALES AUTORES: Sandra Rosana Rivera Flores Mario Fernando Rivera Flores DIRECTOR: Diego del Alcázar 2017 Quito-Ecuador ii CERTIFICACIÓN Nosotros, SANDRA ROSANA RIVERA FLORES y MARIO FERNANDO RIVERA FLORES, declaramos que somos los autores exclusivos de la presente investigación; y, que ésta es original, es auténtica y personal. Para todos los efectos académicos y legales que se desprendan de la presente investigación serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad. Cedemos nuestros derechos de propiedad intelectual a la UIDE, según lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual, reglamento y leyes. ___________________________ ____________________________ SANDRA RIVERA FLORES FERNANDO RIVERA FLORES Yo, DIEGO DEL ALCÁZAR, Declaro que, en lo que yo personalmente conozco, los señores SANDRA ROSANA RIVERA FLORES y MARIO FERNANDO RIVERA FLORES, son los autores exclusivos de la presente investigación y que ésta es original, autentica y personal. ______________________ DIEGO DEL ALCÁZAR iii DEDICATORIA A nuestras amadas familias. Sandra y Fernando iv AGRADECIMIENTO Agradecemos especialmente a Dios porque nos da la fortaleza para afrontar nuestros retos, a nuestros queridos Padres por apoyarnos en todo momento, ser nuestros mentores para culminar nuestros proyectos profesionales y personales, y darnos todo su amor. A nuestras familias que con su incondicional apoyo nos han impulsado para culminar exitosamente los objetivos que nos hemos planteado. Sandra y Fernando v ÍNDICE CAPÍTULO I 1 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... -
Universidad Ute
UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PERIODISMO TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PERIODISTA ANÁLISIS DE LAS SANCIONES INCURRIDAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A TELEAMAZONAS DURANTE EL AÑO 2015. AUTORA: EVELYN DAYANNA VILLOTA CHÉRREZ DIRECTORA: M.S.c SOFÍA CABRERA QUITO – ECUADOR 2020 FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO PROYECTO DE TITULACIÓN DATOS DE CONTACTO CÉDULA DE IDENTIDAD: 171853975-0 APELLIDO Y NOMBRES: Villota Chérrez Evelyn Dayanna DIRECCIÓN: Av. De las Chuquiraguas y “I” EMAIL: [email protected] TELÉFONO FIJO: 3688137 TELÉFONO MÓVIL: 0986903164 DATOS DE LA OBRA TÍTULO: Análisis de las sanciones incurridas por la Superintendencia de la Información y Comunicación a Teleamazonas durante el año 2015. AUTOR O AUTORES: Evelyn Dayanna Villota FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO DE TITULACIÓN: DIRECTOR DEL PROYECTO DE Sofía Cabrera Espín TITULACIÓN: PROGRAMA PREGRADO POSGRADO TÍTULO POR EL QUE OPTA: Periodista RESUMEN: Mínimo 250 palabras El presente proyecto de investigación analiza las sanciones que fueron impuestas por la Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM) a Teleamazonas en el año 2015. Las dudas que se presentaron en ese año ante las sanciones, amonestaciones y multas que recibía el canal, fue porque se presumía que el trabajo de la Superintendencia no era imparcial o que a su vez existía cierto control político. Mediante la metodología de investigación utilizada como entrevistas y recolección de datos, se evidenció los trámites y resoluciones que se siguió para cada multa impuesta a Teleamazonas durante el año en cuestión. Esto permite comprender cuales fueron las razones por las que la SUPERCOM emitió dichas sanciones al medio mencionado. -
Los Programas Farándula De Producción Nacional Lideran El Rating De La Tv Ecuatoriana
CAPÍTULO VII LOS PROGRAMAS FARÁNDULA DE PRODUCCIÓN NACIONAL LIDERAN EL RATING DE LA TV ECUATORIANA Dr. Carlos Ortiz León Mgs. Juan Carlos Maldonado Dr. Patricio Barrazueta Molina Universidad Técnica Particular de Loja. Resumen Los programas de farándula gozan de un alto rating lo que los convierte en una de las princi- pales fuentes de financiamiento para las empresas televisivas. Es frecuente que estos progra- mas sean duramente criticados por los consumidores; no obstante no decaen y siguen cre- ciendo en sintonía más aún cuando se populariza la discordia que afecta a una figura pública. Éstos programas no escatiman tiempo al aire para detallar todo cuanto sea necesario de la vida personal de los individuos con la finalidad de conmover al espectador y causar un conflicto. La Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador (LOC), pretende regular los espacios televisivos para que los medios masivos generen contenidos de calidad; pero poco ha cambiado la exhi- bición de espacios de escándalo. La presente investigación analiza la LOC de Ecuador y la re- gulación en referencia a los contenidos de farándula; se hace un mapa histórico de su trayec- toria y se analizan programas de farándula que lideran el rating en el país. Las hipótesis son: 1) Los programas tipo farándula no se ajustan a lo que estipula la LOC; 2) Los programas de farándula lideran el raiting de la tv ecuatoriana. En la presente investigación se utiliza meto- dología cualitativa, a través de un análisis de contenido de la muestra seleccionada para la investigación, se observa el lenguaje y las imágenes utilizadas en los programa y se determina si estos se adaptan a lo que estipula la LOC. -
Freedom in the World Report, Ecuador
6/5/2020 Ecuador | Freedom House FREEDOM IN THE WORLD 2020 Ecuador 65 PARTLY FREE /100 Political Rights 27 /40 Civil Liberties 38 /60 LAST YEAR'S SCORE & STATUS 63 /100 Partly Free Global freedom statuses are calculated on a weighted scale. See the methodology. https://freedomhouse.org/country/ecuador/freedom-world/2020 1/18 6/5/2020 Ecuador | Freedom House Overview Elections take place regularly, and the National Electoral Council (CNE), considered a politicized body for many years, has begun to display greater independence. A leftist government has ruled the country since 2007. The new administration of President Lenín Moreno, which came to power in 2017, has taken steps to fight corruption, bolster security, remove restrictions on civil society, encourage the free press, and strengthen democratic governance. A 2019 protest movement against austerity measures prompted a harsh crackdown that marred the administration’s progress. However, the situation calmed after Moreno canceled the austerity program, following negotiations with protest leaders. Key Developments in 2019 In early October, President Moreno signed an order eliminating subsidies for gasoline and diesel, effectively doubling fuel prices in the country. The development triggered massive, countrywide demonstrations, strike actions, and road closures. The movement was led by indigenous movements, transportation workers’ unions, and students, but drew support from many other sectors of Ecuadoran society. Numerous protest events featured violence, including attacks on journalists by protesters and police, clashes between participants and police, looting, and attacks on private property. Authorities declared a state of emergency that placed strict limits on free assembly, and police responded to the chaos with mass arrests.